1
Patología Pulpar Patología reversible: - Pulpa inflamada pero compatible con la vida. - Responde a test de vitalidad. - Sintomatología controlada y leve. - Pocos antecedentes de daño. Patología irreversible: -Pulpa comprometida no compatible con la vida. -Gran parte de la pulpa cameral necrosada. -Mínima sensibilidad a la inspección con sonda de caries. -Diente con larga historia clínica. -Respuesta alterada a test térmicos. Patología Pulpar Pulpopatías Reversibles Pulpopatías de Pronóstico reservado Pulpopatías Irreversibles Clínicamente: Pulpalgia Leve provocada o asintomática - Células inflamatorias dispersas. - Se encuentran linfocitos, macrófagos y plasmocitos. - Túbulos dañados. - Hiperemia y edema. Histológicamente: Estado Transicional Clínicamente: Pulpalgia Moderada localizada y generalmente provocada con cambios de temperatura Histológicamente: Pulpitis crónica parcial sin necrosis -Conglomerado de linfocitos, macrófagos y plasmocitos. -Edema e hiperemia. Clínicamente: Pulpalgia severa a cavidad cerrada o abierta Histológicamente: Pulpitis crónica parcial con necrosis superficial - Microabsceso (con necrosis por liquefacción). -Presencia bacteriana focal habitualmente en zona del cuerno pulpar. Clínicamente: -Cavidad abierta -Caries dentinaria penetrante - Pulpitis crónica ulcerativa. Histológicamente: Pulpitis crónica parcial con necrosis parcial o total A la exploración debe sangrar y doler (reversible), si no corresponde a una pulpopatía irreversible. Si no es tratada: Pulpitis aguda supurada total. -Dolor: espontáneo, agudo, continuo, intenso, nocturno. -Pulpitis irreversible. Si se obstruye: Pulpitis crónica ulcerosa reagudizada. -Dolor moderado y constante. -Pulpitis irreversible generalizada. Histológicamente: Pulpitis crónica total con necrosis parcial o total Pólipo Pulpar -Gran destrucción coronaria. -Proceso reaccional proliferativo. -Modificación granulomatosa de la pulpa cameral expuesta al medio oral. -Generalmente en niños. -Suele ser asintomática. -A veces se puede cubrir con epitelio. Pulpopatías Dentistogénicas Clínicamente: Pulpalgia leve a severa -2 a 5 días después del tratamiento odontológico. - Reversible o irreversible Histológicamente: Pulpitis aguda serosa -Hiperemia y edema. -Proceso inflamatorio agudo seroso. -Hemorragia, microtrombosis e isquemia progresiva. Patología Dentomaxilar Dr. Alfredo Esguep S. Andrea Aranda A. Caries dentinaria Clínicamente: - Cavidad cerrada -Absceso del cuerno - Dolor irradiado, nocturno, intenso, espontáneo, aumenta con el calor y en posición de cúbito, se alivia con el frío. Clínicamente: -A cavidad cerrada: Trauma o enfermedad periodontal. -A cavidad abierta : Caries penetrante. - Dolor espontáneo y continuo. - Sensibilidad a la percusión. Reversible Irreversible Caries dentinaria

pato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

patologia pulpar

Citation preview

  • Patologa Pulpar

    Patologa reversible:- Pulpa inflamada pero compatible con la vida.- Responde a test de vitalidad.- Sintomatologa controlada y leve.- Pocos antecedentes de dao.

    Patologa irreversible:-Pulpa comprometida no compatible con la vida.-Gran parte de la pulpa cameral necrosada.-Mnima sensibilidad a la inspeccin con sonda de caries.-Diente con larga historia clnica.-Respuesta alterada a test trmicos.

    Patologa Pulpar

    Pulpopatas Reversibles Pulpopatas de Pronstico reservado Pulpopatas Irreversibles

    Clnicamente:Pulpalgia Leve provocada

    o asintomtica

    - Clulas inflamatorias dispersas.- Se encuentran linfocitos, macrfagos y plasmocitos.- Tbulos daados.- Hiperemia y edema.

    Histolgicamente:Estado Transicional

    Clnicamente:Pulpalgia Moderada

    localizada y generalmente

    provocada con cambios de temperatura

    Histolgicamente: Pulpitis crnica parcial sin

    necrosis

    -Conglomerado de linfocitos, macrfagos y plasmocitos.-Edema e hiperemia.

    Clnicamente: Pulpalgia severa a cavidad cerrada

    o abierta

    Histolgicamente:Pulpitis crnica parcial con

    necrosis superficial

    - Microabsceso (con necrosis por liquefaccin).-Presencia bacteriana focal habitualmente en zona del cuerno pulpar.

    Clnicamente:-Cavidad abierta

    -Caries dentinaria penetrante

    - Pulpitis crnica ulcerativa.

    Histolgicamente: Pulpitis crnica parcial con necrosis parcial o

    total

    A la exploracin debe sangrar y doler (reversible), si no corresponde a una pulpopata irreversible.

    Si no es tratada: Pulpitis aguda supurada total.-Dolor: espontneo, agudo, continuo, intenso, nocturno.-Pulpitis irreversible.

    Si se obstruye: Pulpitis crnica ulcerosa reagudizada.-Dolor moderado y constante.-Pulpitis irreversible generalizada.

    Histolgicamente:Pulpitis crnica total con necrosis

    parcial o total

    Plipo Pulpar

    -Gran destruccin coronaria.-Proceso reaccional proliferativo.-Modificacin granulomatosa de la pulpa cameral expuesta al medio oral.-Generalmente en nios.-Suele ser asintomtica.-A veces se puede cubrir con epitelio.

    Pulpopatas Dentistognicas

    Clnicamente: Pulpalgia leve a severa

    -2 a 5 das despus del tratamiento odontolgico.

    - Reversible o irreversible

    Histolgicamente:Pulpitis aguda serosa

    -Hiperemia y edema.-Proceso inflamatorio agudo seroso.

    -Hemorragia, microtrombosis e isquemia progresiva.

    Patologa DentomaxilarDr. Alfredo Esguep S.

    Andrea Aranda A.

    Caries dentinaria

    Clnicamente: - Cavidad cerrada

    -Absceso del cuerno- Dolor irradiado,

    nocturno, intenso, espontneo, aumenta

    con el calor y en posicin de cbito, se

    alivia con el fro.

    Clnicamente:-A cavidad cerrada: Trauma o

    enfermedad periodontal.-A cavidad abierta : Caries

    penetrante.- Dolor espontneo y

    continuo.- Sensibilidad a la percusin.

    Reversible Irreversible

    Caries dentinaria