26
PATOLOGÍA Y CLÍNICA BOVINA RECOPILACIÓN DE CLASES Y RELATOS DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA DE UN VETERINARIO DE CAMPO

Patología y ClíniCa Bovina - intermedica.com.ar · Nuestra iniciación, primero, y el posterior pasaje por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República nos enfrentaron

  • Upload
    vunhan

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Patología y ClíniCa BovinaRECoPilaCiÓn DE ClaSES y RElatoS DE la EXPERiEnCia

PRÁCtiCa DE Un vEtERinaRio DE CaMPo

Patología y ClíniCa BovinaRECoPilaCiÓn DE ClaSES y RElatoS DE la EXPERiEnCia

PRÁCtiCa DE Un vEtERinaRio DE CaMPo

PRof. DR. JUStino M. MaRtínEz SigalES

www.intermedica.com.arXXI - 2016

Buenos Aires - República Argentina

Edi ción en es pa ñol le gal men te au to ri za da por los edi to res y pro te gi da en to dos los paí ses. To dos los de re chos re ser va dos. Es ta pu bli ca ción no se po drá re pro du cir, al ma ce nar en sis te mas de re cu pe ra ción, trans mi tir en for ma al gu na, por me dio me cá ni co, elec tró ni co, fo to co pia dor, gra ba dor, CD Rom u otro, ni en su to ta li dad ni en par te, sin au to ri za ción es cri ta del edi tor. El in frac tor pue de in cu rrir en res pon sa bi li dad pe nal y ci vil. Su in frac ción se ha lla pe na da por las le yes 11.723 y 25.446.

Patología y Clínica BovinaRecopilación de clases y relatos de la experiencia práctica de un veterinario de campo

Que da he cho el de pó si to que pre vie ne la ley 11.723ISBN N° 978-950-555-445-4

NO TALa me di ci na veterinaria es un cam po en cam bio cons tan te. Se de ben se guir las pre cau cio nes de se gu ri dad con ven cio na les, pe ro a me di da que las nue vas in ves ti ga cio nes y la ex pe rien cia clí ni ca ex pan den nues tros co no ci mien tos, pue de ser ne ce sa rio o apro pia do im ple men tar cam bios en la te ra péu ti ca y la far ma co te ra pia. Se acon se ja a los lec to res com pro bar la in for ma ción más ac tua li za da del pro duc to pro vis-ta por el fa bri can te de ca da fár ma co que se va a ad mi nis trar pa ra ve ri fi car la do sis re co men da da, el mé to do y la du ra ción de la ad mi nis-tra ción y las con train di ca cio nes. Es res pon sa bi li dad del pro fe sio nal que pres cri be, con fian do en su ex pe rien cia y el co no ci mien to so bre el pa cien te, de ter mi nar las do si fi ca cio nes y el me jor tra ta mien to pa ra ca da ca so. Ni el edi tor ni el au tor asu men nin gu na res pon sa bi li dad de bi do a le sio nes o da ños a per so nas o a la pro pie dad de ri va dos de es ta pu bli ca ción.

Fecha de catalogación: 22/07/2016

© 2016 – by Edi to rial In ter-Mé di ca S.A.I .C.I. Ju nín 917 – Pi so 1º “A” – C1113AAC Ciu dad Au tó no ma de Bue nos Ai res - Re pú bli ca Ar gen ti na Tels.: (54-11) 4961-7249 / 4961-9234 / 4962-3145 FAX: (54-11) 4961-5572 E-mail: in fo@in ter-me di ca .co m.ar E-mail: ven ta s@in ter-me di ca .co m.ar http://ww w.in ter-me di ca. co m.ar

Impreso en Gráfica TaddeoCiudad Autónoma de Buenos Aires

Impreso en ArgentinaPrinted in Argentina

Este libro se terminó de imprimir en agosto de 2016. Tirada: 2000 ejemplares.

Martínez Sigales, Justino M.Patología y clínica bovina : recopilación de clases y relatos de la experiencia práctica de

un veterinario de campo / Justino M. Martínez Sigales. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Inter-Médica, 2016.

728 p. ; 28 x 20 cm.

ISBN 978-950-555-445-41. Ganado Bovino. 2. Medicina Veterinaria. 3. Patología Veterinaria. I. Título.CDD 636.2

PRÓlogo

Justino Martínez ha escrito un espontáneo y transparente prefacio para su libro Patología y clínica bovina, en el cual describe su vida estudiantil, profesional y docente en el espacio universitario y rural. Desde hace varios años, me había solicitado que, al nacer su obra, escribiera el prólogo. Hoy, al leer por primera vez su libro, tengo la satisfacción y la distinción de cumplir con Justino.

El autor es un hombre de sólidos principios éticos, indeclinable responsabilidad con su profesión veterinaria y con la sociedad universita-ria y rural a la que ha servido con singularidad durante su extensa vida profesional. Sus grandes valores han sido su talento, dedicación inmanente, espíritu solidario, dominio teórico y práctico de su especialidad en la vital cultura de la producción lechera, clínica, patología y profilaxis veterinarias. Ha sabido, con maestría, enlazar la inseparable tríada formada por el humano, el animal y el ambiente para fomentar la extensión con amplio espíritu de cooperación con la fuerza integrada del agro.

En el orden universitario ingresó a la actividad en 1966 como Profesor de Patología y Clínica de Rumiantes y Suinos. En 1979, culmi-nó su ascendente carrera como Jefe de la Cátedra de Rumiantes y Suinos, Grado 5 de la Facultad de Veterinaria/UdelaR, que desempeñó con honor hasta su retiro en el año 2000. Cumplió con categoría las grandes misiones, investigación, docencia, administración y extensión inherentes del universitario. Supo introducir al estudiante en el método de enseñanza informal y en los principios y técnicas de la exten-sión en el medio productivo y vincularlo con la fuerza productiva del campo que se refleja plenamente en su libro.

En el período 1961-1980, en el Departamento de Higiene y Fomento de la Producción de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE) desarrolló una gran labor de asistencia técnica veterinaria contribuyendo con la planificación y servicios téc-nicos a una significativa mejora del estado sanitario, manejo y alimentación del rodeo lechero de la principal cuenca lechera del Uruguay. Durante su gestión se aumentaron las Regionales Agro-Veterinarias de 5 a 12 para dar una completa cobertura a las diversas zonas de producción lechera. Este servicio, con su liderazgo, aplicó con eficiencia el Plan de Leche Calificada creado por la Dirección de Ganadería del Ministerio de Ganadería y Agricultura para controlar y abatir importantes enfermedades infecciosas y parasitarias del ganado lechero (fiebre aftosa, tuberculosis, brucelosis bovina, carbunco, mastitis, clostridiosis, enfermedades del recién nacido y lactantes, hidatidosis y parasitosis externas e internas), varias de ellas graves zoonosis.

El autor dedica su libro al estudiante de veterinaria y a los noveles veterinarios que ingresan en el ejercicio de la profesión veterinaria en la especialidad de los grandes animales, con el objetivo de “aportar un material de docencia práctica que signifique un auxilio, una ayuda, una orientación, dirigido a la solución de un problema clínico.” Afirmo, que su obra tiene una mayor dimensión como libro de consulta ya que comprende un análisis de las observaciones y episodios de la clínica de grandes animales así como las diversas herramientas y recursos de la alimentación, buenas prácticas de manejo, la genética, la higiene y profilaxis del establecimiento ganadero, con énfasis en el tambo y el ganado lechero. El libro contiene numerosas ilustraciones de fotografías originales y esquemas de valor didáctico. Los diversos capítulos y estructura del libro son el resultado de la experiencia y vivencia del autor en la búsqueda constante de la competencia profesional en el ejercicio de la práctica rural y en la docencia y, en ella, vierte su generosa actitud para transmitirla con transparencia y a veces rigor.

La obra se nutre de las experiencias del autor en el ambiente y la industria lechera la cual cumple funciones trascendentes en be-

neficio de la sociedad. Desde largo tiempo, los veterinarios han sido reconocidos como los expertos en salud animal y en establecer los estándares y garantías de alimentos de origen animal nutritivos e inocuos, destinados al consumo humano. Con este conocimiento llegó la oportunidad de participar directamente en el manejo y en la economía de las empresas rurales dedicadas a la ganadería. Concretar esta oportunidad exige una educación y un entrenamiento continuos, modernos, actualizados y eficientes. La industria ganadera continuará su demanda de servicios veterinarios para la asistencia de la medicina de producción y manejo de la salud productiva del rodeo animal y la implantación de buenas prácticas de manejo y de gestión. En este marco, Patología y clínica bovina tiene un justo y merecido lugar. El autor destaca que la clínica bovina tiene preferentemente una orientación económica-productiva y no afectiva como sucede con los animales de compañía. El caso clínico representa un desafío al que el veterinario debe dar solución con espíritu analítico-critico, razonamiento lógico inductivo-deductivo y sentido común, a través de una metodología que comprende tres fuentes, el ser humano, el animal y el ambiente. La clínica individual se transforma en la clínica del rodeo animal y confluye en la clínica de la producción animal, donde el ambiente es un componente fundamental para el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y profilaxis integral.

A lo largo de los siglos, la profesión veterinaria ha evolucionado desde el diagnóstico y el tratamiento individual de las enfermedades de los animales de carga, fuerza y transporte hasta su transformación para atender en forma integral la producción de alimentos para contribuir a satisfacer las necesidades de la sociedad en el orden mundial. La agricultura animal y los rumiantes mantendrán un papel sobresaliente en la producción de alimentos para el consumo humano. En el futuro, la eficiencia productiva continuará en ascenso y pon-

v

vi PRÓLOGO

drá mayor énfasis en el cuidado de la salud productiva y bienestar animal. En este escenario, el veterinario es un profesional natural y capacitado para desarrollar nuevas técnicas, productos y prácticas para asesorar y apoyar al productor/empresario en la organización de la industria ganadera para la producción de alimentos de origen animal y la promoción de la salud humana.

Bienvenido el libro Patología y clínica bovina y felicitaciones a su autor, el médico veterinario y docente Dr. Justino Martínez

Raúl Casas OlasCOaga

Montevideo, octubre de 2015

PREfaCio

vii

La intención y la inspiración de hacer este libro han obedecido a varios propósitos. Un primer propósito, tal vez el más importante, ha sido el de dejar mis conocimientos, experiencias, vivencias y conceptos para aquellos que fueron mis alumnos y para los profesionales que darán sus primeros pasos en el desarrollo de tan noble profesión. Por eso, este prefacio es una especie de carta abierta, a manera de introducción para el estudiante y el novel colega.

Breve reseña de mi formaciónPermítaseme que resuma muy brevemente algunos aspectos de mi formación, humana y personal, escolar, estudiantil y profesional. En-tiendo justo y necesario hacerlo porque ello incluye, junto al desarrollo de una breve reseña de mis actividades, un sentimiento de gratitud hacia aquellas personas e instituciones que significaron mucho en mi formación.

En ese sentido, quiero dejar sentado el concepto de que somos eslabones de una cadena de conocimientos, que nos han sido trans-mitidos por nuestros profesores y maestros y tenemos el deber de preservar y enriquecer, para luego transmitirlos y depositarlos en los estudiantes y profesionales que nos sucederán. Por eso encontrarán dedicatorias al principio de varios capítulos y continuos recuerdos de las enseñanzas recibidas en toda esta obra.

Subrayo que no solamente los profesores han sido maestros de quienes tuvimos la suerte y el honor de ser sus alumnos; también lo han sido aquellos que sin ser profesores institucionales, igualmente, se constituyeron en docentes informales y nos dejaron valiosas enseñanzas con sus consejos y demostraciones prácticas.

En principio, destaco la primera escuela que fue mi hogar, formado por mi padre, Juan Francisco Martínez, un juez de paz, amante y practicante de la Justicia, y por mi madre, Valeria Sigales, maestra y vocacional de la educación, ambos solidarios, progresistas y hu-manitarios. Luego, la escuela primaria, cuyas maestras nos iniciaron en la educación, la instrucción y el culto de los valores esenciales y trascendentes del hombre. A continuación, la educación secundaria liceal, en la cual excelentes profesores sembraron en nuestros espíritus, junto a sus enseñanzas, la levadura moral de una formación humanística a la par que científica. Más tarde fue el turno de los preparatorios, que con su visión completa e integrada de la ciencia y la humanística nos prepararon, realmente, para la educación universitaria superior.

Nuestra iniciación, primero, y el posterior pasaje por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República nos enfrentaron a un grado superior y dirigido de instrucción y formación en las Ciencias Veterinarias. Allí, tuve la oportunidad de conocer a un grupo selecto de compañeros, con los cuales forjamos y mantenemos una preciosa amistad, la que considero una de las gratificaciones más hermosas que me ha brindado la vida.

Permítaseme que en esta breve introducción tenga un emocionado recuerdo hacia aquellos amigos y colegas con los cuales iniciamos los estudios en la Facultad de Veterinaria. En esa iniciación, no solo encontré un centro de estudios prestigioso, competente y destacado, sino también un grupo de estudiantes con los que forjamos y afianzamos una relación de amistad para toda la vida. Todos me siguen acompañando, aunque algunos partieron hacia el más allá.

Se me hace un deber emocional mencionarlos uno por uno, por orden alfabético: Wilfredo Beltrán, Pedro Vicente Chirinos, Rubén Fostel, Jorge Galain, Silvestre Luqué, Aldo Pérez Riera, Atilio Ramos, Raúl Rivero, Américo Mario Taranto, Berthold Salkind, Nenúfar Sosa y Gloria Vernazza.

Constituimos un grupo pequeño de estudiantes –aproximadamente, 15– y puedo decir, sin exageración, que recibimos lo que ahora se ha dado en llamar ”atención personalizada”. Ésta incluyó no solamente al cuerpo docente, sino también a los funcionarios y los otros estudiantes que se encontraban en un nivel más adelantado de la carrera.

Recibimos una muy buena formación, con mayor destaque en las materias básicas, que en aquellas aplicadas. No obstante, estimo que fue una formación generalista, con un diseño adecuado y equilibrado de materias y tiempo curricular. En cuatro años termi-namos los cursos, de manera que en muy pocos años más obtuvimos el título, para luego orientarnos en los grandes campos de la Profesión Veterinaria: la sanidad, la industria, la producción o el laboratorio. Creo que este “Plan 18” constituye un paradigma, el cual puede ser aún hoy, con los “aggiornamentos” que impone el progreso, raigambre y estructura columnar de cualquier otra normativa curricular.

Tal vez se pueda decir que el punto débil de nuestra formación haya sido la falta de práctica y habilidades. Conciente de esa carencia de conocimientos y habilidades prácticas, me impuse un período obligado de estadía en distintos lugares del país, junto a colegas que habían sido amigos y compañeros de Facultad y ya tenían una gran experiencia. Fue así que realicé una intensa y fructífera práctica de la profesión, en distintas regiones del país, antes de empezar a ejercer en forma liberal: en Tacuarembó con el Dr. Silvestre Luqué, en Flores con el Dr. Yahafar Amir Ríos y en Lavalleja con el Dr. Aldo Pérez Riera. Esta práctica me permitió afianzar la confianza, a la par que me ofreció una visión de distintas realidades de nuestro medio rural. Quiero dejar sentada mi profunda y reconocida gratitud a estos amigos y colegas. La vida me dio después la oportunidad de volcar en otros estudiantes y colegas la misma ayuda que en su oportunidad recibí de ellos.

viii PREFACIO

Personalidades descollantes que influyeron en mi formación

Otras descollantes personalidades representaron una poderosa influencia en mi concepción y desarrollo de la Profesión Veterinaria. Des-taco los nombres de los Dres. Ariel Arsuaga, Rubén Lombardo y Wilson Monti Grané, por lo que representaron como ejemplo de vida, por sus consejos y enseñanzas.

Veterinario de CONAPROLE

En lo referente a mi formación práctica y mi actividad profesional, se me hace un deber reconocer y agradecer la oportunidad que me brindó esa gran institución rectora de la producción y la industria lechera en el Uruguay que es CONAPROLE.

Tuve el honor de ingresar por concurso de méritos y oposición a la Sección Higiene y Fomento de la Producción de CONAPROLE, como veterinario de la Regional 25 de Mayo o Isla Mala, departamento de Florida. Luego, fui ascendido al cargo de Jefe del Servicio de Higiene y Fomento de la Producción.

La incorporación a los cuadros técnicos de CONAPROLE me permitió consolidar y afianzar mi formación y vocación respecto a la clínica bovina y los distintos aspectos de la producción lechera.

Ingreso a la docencia de Patología y Clínica Bovina en la Facultad de Veterinaria

Inspirado en mi vocación por la materia y con el afán de servir a la docencia, a la par de seguir aprendiendo, ingresé a colaborar con la Cátedra de Rumiantes y Suinos de la Facultad de Veterinaria. En ese entonces, esta cátedra era dirigida por el Dr. Marco Podestá, quien le había impuesto una dinámica particular a la materia, iniciando una revolución en la docencia y la práctica de la profesión. Debo a este colega, gran profesor y ser humano, no sólo su amistad y sus enseñanzas, sino también la oportunidad de ingresar en la docencia, por lo cual me considero tributario y continuador de su estilo de docencia práctica.

En la carrera docente dentro de la Facultad de Veterinaria, recorrí todos los grados: ayudante archivero, ayudante honorario, profesor de Pa-tología Bovina hasta llegar por fin al cargo de profesor de grado 5 de la cátedra de Patología y Clínica de Rumiantes y Suinos.

Estadios de perfeccionamiento técnico en Hannover

Mi agradecimiento no se limita a nuestra querida Facultad de Veterinaria del Uruguay, que nos formó; también se extiende, en forma muy especial, a la Alta Escuela Veterinaria de Hannover, en la cual tuve la oportunidad de desarrollar dos estadios de perfeccionamiento técnico, siendo beneficiario de la docencia y la amistad de destacados profesores.

En esa prestigiosa institución, junto a otros colegas latinoamericanos, españoles y portugueses, tuve el privilegio de ser alumno de docen-tes de jerarquía mundial, tales como los profesores Gerrit Dirksen, Eberhard, Grunert, Dieter Krause, Ursula Weigth y K.H. Lothamer, entre otros, y cultivar una amistad fraterna con ese gran embajador de la profesión veterinaria alemana, que fue el Prof. Dr. Hans Merk.

Extensión

No quiero olvidar mi formación como extensionista, fruto de mi participación en el Primer Curso de Extensión Agrícola del Uruguay. Entre otros buenos profesores, recuerdo a los ingenieros agrónomos Ignacio Ansorena y Carlos Rusk, el “maestro” Wyler Moreno y el periodista Baeza. Tengo con todos ellos una deuda de gratitud.

El Primer Curso Nacional de Extensión Agrícola, realizado en la Estanzuela, me proporcionó las armas y el conocimiento impres-cindible para utilizar esta preciosa herramienta de enseñanza informal, que es la extensión. Su aplicación me fue de utilidad no sólo en el terreno de la relación con las gentes del área rural, sino también en el desarrollo de la actividad docente, redundando en beneficio de productores y estudiantes.

Enfoque práctico de la docencia

Tal vez por las carencias vividas respecto a nuestra formación, y además por el hecho de que ingresé a la docencia, luego de haber realizado una intensa actividad práctica de la profesión, procuré dotar mi actividad docente con esa tónica.

Siempre puse el acento en realizar la docencia con un enfoque práctico, tratando de transmitir mis vivencias y experiencias y en-señando algunas cosas que los estudiantes difícilmente encontrarían en los libros. Procuré, en la medida de lo posible, dictar las clases sobre casos auténticos ocurridos en establecimientos o campos experimentales. Fueron una constante las “salidas” con estudiantes a es-tablecimientos lecheros, estancias, cabañas, criaderos, etc., en los cuales no sólo se dictaban clases prácticas, sino que también se tomaban exámenes con casos clínicos de esos establecimientos.

Importancia del veterinario en el establecimiento rural

En el curso de mis actividades profesional y docente, he llegado a la convicción de la importancia que tiene el veterinario, particularmente el clínico, en la planificación y el desarrollo técnico de un establecimiento agropecuario.

PREFACIO ix

La razón de esta convicción reside en que el veterinario clínico, al tratar el caso, debe indagar en el pasado remoto y el presente no so-lamente del animal o los animales afectados, sino del establecimiento considerado como un todo funcional y orgánico. Por lo tanto, además de intentar solucionar el caso clínico en particular, debe escudriñar la marcha productiva del establecimiento.

La actividad del veterinario práctico que desarrolla su profesión en el medio rural no se limita a la atención de los animales y el cono-cimiento del medio ambiente, sino que también comprende el conocimiento personal del productor y el personal de trabajo. Su actividad profesional debe trascender la mera atención de la salud de los animales, para entablar con la gente del campo una relación personal espon-tánea, llana y fluida. Al respecto, los conocimientos y las técnicas recogidos de las ciencias de la extensión y la comunicación serán de una gran importancia. El veterinario procurará establecer con los hombres del campo una relación dialogal, a partir de la cual ellos aprenderán del veterinario y el veterinario aprenderá de ellos, resultando todos enriquecidos.

Fuentes de datos de la clínica y metodología para obtenerlos

No ha sido sólo por razones metodológicas y sistemáticas que desde nuestra cátedra siempre se ha insistido sobre la importancia de reca-bar información de las tres fuentes constituidas por el hombre, el medio ambiente y el o los animales en sí.

Un recuerdo que explica el por qué

Me retrotraigo a mis años de novel profesional, ubicado en mi casa, cansado después de una dura jornada de trabajo. Pero no es sólo el cansancio lo que me agobia, sino que es la duda de aquel caso que tuve en el día y para el cual no encuentro la orientación que me abra el camino hacia un diagnóstico.

Me encuentro solo en este pueblo, no hay colegas y trato de recurrir a mis libros, mis apuntes o revistas técnicas, que me aporten elementos que me puedan ser de utilidad. Este camino es arduo, pues el desarrollo teórico de estos textos, revistas e incluso apuntes no siempre logra acomodarse a la cambiante escena de la realidad que nos preocupa.

Sé que esto no sólo me ha sucedido a mí; por el contrario, esta problemática representa una situación muy común, en la que se han encontrado, se encuentran y se encontrarán muchos de los colegas que se dedican a la noble tarea de ejercer la profesión veterinaria de grandes animales, en el área de la clínica rural.

Este libro, que hoy ofrezco al estudiantado y los profesionales veterinarios, pretende aportar un material de docencia práctica, que signifique un auxilio, una ayuda, una orientación para la solución de un problema clínico.

El diagnóstico diferencial

A través de mi actividad profesional y docente he llegado a la conclusión de que la “piedra de toque” de la clínica descansa en el diag-nóstico diferencial. En efecto, las etiologías más diversas pueden originar cuadros parecidos o muy similares. Por lo tanto, es necesario el descarte previo de una cierta lista de etiologías o causales, para llegar finalmente al diagnóstico etiológico. Sólo al alcanzar un diag-nóstico causal o etiológico se puede instituir sobre bases racionales un tratamiento con posibilidades de éxito, así como plantear una profilaxis adecuada.

Siempre recuerdo una frase de “El Quijote de la Mancha”, la genial novela de Miguel de Cervantes Saavedra, que decía: “Al mal del cual la causa no se sabe, milagro es acertar la medicina”. Pues bien, para que el profesional veterinario logre pasar de ese estado de hallazgo azaroso a una determinación lógica y racional es necesario que siga y se ajuste a un plan metódico y sistemático e indague las fuentes de información de las que pueda disponer a través de una metodología precisa. Estas fuentes de información son el hombre, el medio y los animales. Las metodologías para abordarlas son, respectivamente, la anamnesis, la semiología ambiental y la clínica propiamente dicha.

Para facilitar la tarea de elaboración del diagnóstico diferencial he tratado de reunir, en ciertos grupos determinados, aquellas afec-ciones que siendo de etiología diferente, no obstante, se caracterizan por la presencia dominante e impactante de algún síntoma o signo común, parecido o similar. Las afecciones reunidas en cada grupo pueden provocar cuadros bastante semejantes, realidad que puede causar o despertar un estado de confusión en la mente del veterinario actuante, quien para resolverlo deberá recurrir necesariamente al diagnós-tico diferencial.

A estas agrupaciones de enfermedades causadas por etiologías diversas, que sin embargo presentan ciertas similitudes, las he llamado “gran complejo clínico”. En esta obra he tratado de desarrollar los grandes complejos clínicos y, en particular, aquellos que se presentan con más frecuencia en la clínica corriente. El gran trabajo de disección de la práctica del “diagnóstico diferencial” consiste en buscar y precisar las particularidades propias de cada enfermedad.

Este libro representa, en cierta manera, la culminación y la concreción de una vida de trabajo y de estudio, observación, contempla-ción, consideración y análisis de los acontecimientos y episodios de la clínica de grandes animales, así como de las diversas herramientas y recursos de su explotación: la alimentación, el manejo, la genética y la herencia y, por fin, la sanidad y la higiene.

Es así que me siento y me considero un eslabón más de la cadena continua del conocimiento veterinario, por el cual soy deudor y tri-butario de los que me antecedieron y enseñaron y humilde vehículo transmisor de los que me sucederán. Deudor y tributario de una serie de vertientes, fuentes y corrientes tumultuosas o serenas, pequeñas, medianas y enormes, en las cuales he abrevado y recogido material, sugerencias y ejemplos. En otras palabras, la confección de este libro me ha permitido continuar haciendo docencia a través de sus capítu-los y espero que estas semillas que hoy siembro caigan en tierra fértil...

x PREFACIO

La jubilación y sus consecuencias

Debido a mi edad y de acuerdo a las reglamentaciones vigentes en la Universidad, tuve que retirarme, no sin cierto dolor, de la docencia activa. Todavía con mi mente lúcida, tuve que jubilarme a una edad a la que, creo, podía seguir siendo útil y tenía mucho para dar a mis alumnos.

Aunque me correspondan “las generales de la Ley”, creo que la Universidad debería revisar y adaptar esta reglamentación a los nuevos tiempos, para evitar que profesores sumamente valiosos para la formación profesional de los estudiantes resulten tempranamente apartados de la docencia.

En los comienzos del siglo XXI, los 65 años pueden considerarse la edad a la cual el docente verdaderamente vocacional ha llegado a la cúspide de su conocimiento y tiene suficiente experiencia y panorama no sólo de su profesión, su especialidad y la actividad pecuaria en particular, sino también de la psicología de la juventud y el enfoque docente hacia esa preciosa etapa de la vida.

Entiendo que la Universidad en general y la Facultad de Veterinaria en particular no han tenido en cuenta todo ese bagaje inestimable de experiencia, de conocimiento, de panorama y de “vida”. Otras universidades del mundo han contemplado esta situación y crearon un cargo al que denominan profesor asesor, profesor orientador, profesor conferencista, etc. El nombre es secundario; lo importante es que se pretende se-guir contando con sus servicios. Por supuesto, esto no implica obstruir el justo y merecido ascenso ni presionar hacia abajo la carrera docente de aquellos que aspiran a mayores, mejores y merecidas posiciones; por el contrario, el propósito es colaborar con estas generaciones ascen-dentes en sus cometidos de impartir mejor y mayor docencia. Naturalmente, tal profesor asesor, profesor orientador o como quiera llamarse tiene menos obligaciones, menos carga horaria y tal vez menos compromisos de administración que los otros, pero... está.

Debo confesar que el alejamiento de las aulas fue muy traumático para mi espíritu. Contrariando obstinadamente esta jubilación “obli-gada”, me impuse la obligación de seguir dando clases: éste es otro de los grandes motivos de la elaboración de este libro. Él está dirigido fundamentalmente a aquellos que fueron y siguen siendo mis alumnos y a los otros, que podrían haberlo sido. Están contenidas en sus páginas la mayoría de las clases que dicté como parte de las cátedras de Patología y Clínica Bovina, además de algunas otras que no tuve oportunidad de dictar.

Dese por sentado que no es mi intención erigirme en maestro de profesionales con tanta o mayor experiencia que yo. Además, ¿qué podría yo enseñar a quienes tanto me han enseñado? Si alguno de esos colegas puede encontrar en estas modestas páginas un motivo de enseñanza o un simple detalle que lo auxilie en su actividad práctica, sería para mí una satisfacción y un motivo de orgullo. Del mismo modo me congra-tularía en extremo poder contar con sus observaciones, correcciones y anotaciones, que indudablemente contribuirán a mejorar la intención docente de este libro.

Una advertencia: en el transcurso de los diversos capítulos encontrarán conceptos y consideraciones repetidos. Ello obedece al hecho de que, en el desarrollo de algunas clases, surgió la necesidad de reiterar algún concepto con el objetivo de lograr una mayor y mejor comprensión del tema tratado. Por otra parte, según el Dr. Philpot, la repetición constituye uno de los más antiguos y eficaces métodos docentes.

La Profesión Veterinaria

La Profesión Veterinaria constituye una actividad trascendente para la sociedad. Desde que, en 1761, Bourgelat publicó en Francia la obra considerada fundadora de la medicina veterinaria, el ejercicio de esta actividad se extendió por todo el mundo, velando y afianzando la salud animal y por añadidura la salud humana, y vertebrando los procesos de producción y de la industria.

El veterinario de campaña

Como eslabón primario de esa cadena técnica se ubica el veterinario de campaña. El veterinario es un universitario, lo cual implica que debe tener conciencia de la universalidad de su profesión y la particularidad de la zona donde desarrolla sus actividades. De lo anterior se deduce que debe aplicar de manera simultánea los sentidos de ubicación universal y local o –como decía el maestro Grompone– debe sentir a la vez la comarca y el mundo porque ambos son necesarios.

Desde el punto de vista universal, debe ser consciente que habita un pequeño planeta, el cual gira alrededor de una estrella de tercera magnitud, el Sol, ubicada en los arrabales de la vía láctea y de la cual depende toda la vida del planeta.

Los vegetales: el primer eslabón de la vida

La energía solar es captada por otros seres “comedores de luz”, los vegetales, a través del pigmento verde llamado clorofila. Esa energía es utilizada por los vegetales para la síntesis o elaboración de moléculas complejas. En efecto, cuando el agua de la tierra se une con el anhídri-do carbónico del aire se forman los hidratos de carbono y queda en libertad el oxígeno que permite la vida animal sobre la faz del planeta.

Además de los hidratos de carbono, los vegetales incorporan el nitrógeno para dar origen a los aminoácidos y las proteínas y también forman las grasas o lípidos y las vitaminas, a los cuales agregan los minerales extraídos del suelo y disueltos en el agua. En resumen, los elementos básicos de la vida –agua, azúcares, proteínas, grasas, vitaminas y minerales– se incorporan al planeta Tierra a través de la actividad de los vegetales.

De esta manera, la vida vegetal se establece en los campos y proporciona el alimento para que los herbívoros rumiantes crezcan, se reproduzcan y ofrezcan al hombre las grandes producciones animales: carne, leche y lana, además de trabajo y compañía.

PREFACIO xi

Los herbívoros rumiantes: el segundo eslabón de la vida

El segundo eslabón de esta cadena vital está constituido por los herbívoros y, dentro de éstos, por nuestros animales domésticos, los ru-miantes.

La micropoblación ruminalLos conocimientos de la ciencia nos han revelado el admirable proceso mediante el cual los herbívoros, y particularmente los rumiantes, aprovechan esa materia vegetal indigerible para el resto de los mamíferos.

Estos animales albergan dentro de su rumen una fabulosa y compleja micropoblación microbiana, la cual es la encargada de un singu-lar y admirable proceso digestivo. Dentro de estos preestómagos se destaca la inmensa cavidad ruminal, poblada de millones de microor-ganismos, que entablan una admirable relación simbiótica con el animal hospedador.

En efecto, el bovino les proporciona las condiciones óptimas de alimentación, albergue, calor, humedad y movimiento para asegurar su supervivencia y multiplicación. Por su parte, esa multimillonaria micropoblación realiza el prodigio químico-biológico de destruir la dura armazón celulósica del vegetal ingerido y luego volver a armar y sintetizar los alimentos de los que depende la vida del hospedador. De esta manera se elaboran los alimentos fundamentales de la vida: hidratos de carbono, aminoácidos y proteínas, grasas y vitaminas.

Un poco de filosofía al respecto

Decía Plotino, un filósofo griego, que el Universo era un enorme animal del cual los planetas y los soles eran tan sólo átomos. Parafra-seando a ese genial filósofo, yo digo que el animal rumiante es un “universo andante”. Por eso, cuando vemos un bovino, los veterinarios sabemos que en ese individuo cohabitan millones de otros seres vivos, que son imprescindibles para su vida.

Muchas veces he pensado que tal vez no sea casualidad, sino causalidad, el hecho de que en la India –pueblo de filósofos, ascetas y reli-giosos y cuna de grandes movimientos y corrientes trascendentes de pensamiento– consideren a las vacas como animales sagrados. Pienso que deberíamos transmitir a los estudiantes el concepto de que el hombre es otro eslabón de la cadena de la vida y ayudarlos a comprender la ubicación y la responsabilidad que debemos tener para con los vegetales, los demás animales y el planeta Tierra que nos sustenta.

La noción de universalidad del veterinario debe ser completada y complementada por el conocimiento particular de la comarca, es decir, la zona del país donde le toque actuar. Esto entraña el conocimiento de las particularidades del suelo, las condiciones de explotación agropecuaria y las realidades de producción, comercio e industria derivadas e impuestas por las relaciones del mercado.

El veterinario que ejerce su profesión en el medio rural se enfrenta diariamente a muchos desafíos y asiste deslumbrado al ciclo eterno y repetido de la creación de la vida y su destrucción por medio de la muerte. A través del continuo devenir de los días y las estaciones, contempla cómo la energía del Sol se derrama sobre la Tierra, engendrando en ella la vida.

El veterinario y el hombre de campo

El veterinario de campaña enriquece y complementa la cosmovisión de la sabia naturaleza con otra visión, la humana, fruto del trato con las personas que viven y trabajan en contacto directo con la tierra y los animales.

Además, el veterinario rural se constituye en asesor técnico, orientador productivo y amigo solidario de toda esa gente que habita nuestro campo, la cual muy a menudo se encuentra tan sola, incomunicada y desprotegida.

Se comprenderá, entonces, el rol trascendente que debe cumplir el veterinario rural, como eslabón necesario entre el trabajo de la producción, la ciencia y la técnica. Él es garante y vigilante de ese enorme capital pecuario que sustenta la producción y posibilita la in-dustria animal.

Algo de todo esto quería transmitirles a los estudiantes y los futuros y noveles colegas, que hoy tienen este libro en sus manos. Y muy especialmente a los compañeros de ruta y caminos, que al llegar la tarde, luego de una dura jornada de trabajo, aprontan su mate y vuelven a pensar en aquel caso que vieron durante el día. Aunque no tenga el placer de compartir ese amargo, en esa hora tan coloquial, seguramente seguiré viviendo junto a ustedes.

Los abrazaJustino

xii

La preparación de todas y de cada una de las clases dictadas que integran este libro, naturalmente, requirió la consulta obligada de una serie importante de libros, revistas y publicaciones de jornadas, congresos, simposios, etc. He dividido estas fuentes en una bibliografía genérica, no especializada, constituida por libros y otra bibliografía puntual, referida a citas concretas de revistas, publicaciones, jornadas, congresos, simposios, etc.

La influencia de los grandes libros

La enumeración de las distintas y vitales influencias que desempeñaron un papel determinante en mi formación no sería completa ni justa, si no destacara la gran fuente de saber y conocimiento de los grandes libros, que tanto a mí como a todos los profesionales sirven conti-nuamente de consulta, asesoramiento, información e inspiración, de los cuales destaco en forma especial los más consultados:

Medicina Veterinaria de Blood, Henderson y RadostitsSemiologia e Diagnostica Medica Veterinaria de Messieri y MorettiEl Manual Merck de Veterinaria Medicina y Cirugía de los Bovinos de Gibbons, Cotcott y SmithcorsDiagnóstico Clínico de las Enfermedades del Ganado de GibbonsEnfermedades de los Bovinos de G. RosenbergerExploración Clínica del Ganado Bovino de G. RosenbergerExploración Clínica de los Bovinos de G. RosenbergerEnfermedades de las Glándulas Mamarias en los Animales Domésticos de H.J. Heidrich y W. RenkPatología Veterinaria de H.A. Smith y T.C. Jones. Patología de los Animales Domésticos de K.V.F. Jubb y P.C. Kennedy Veterinaria Práctica del Dr. Osvaldo A. EckelPathologie Medicale de F. LiegeoisPatología y Diagnóstico Veterinario de ColesPatología Clínica Veterinaria de Medway, Prier y WilkinsonVadenecum Veterinario de Mollereau, Porcher y Nicolas Farmacología y Terapéutica Veterinaria de Meyer JonesFarmacología y Terapéutica Veterinaria de Booth y McDonaldDiccionario de Ciencias Médicas Dorland, tomos I y IIDiccionario Práctico de Terapéutica y Profilaxis Veterinaria de D. Wirth, tomos I y II.Fisiología Veterinaria de Erich Kolb Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos de R.D. FrandsonDiagnostic et Traitement des Affections des Estomacs des Bovins, tome I, Rappels Anatomo-Topographiques et Physiologiques, Semiologie del Prof. Ennio SerenObstetricia y Ginecología Veterinaria del Prof. Franz BeneschObstetricia Veterinaria de Wright del Dr. Geoffrey H. ArthurInfertilidad en la Vaca de E. Grunert y M. BerchtoldManual de Obstetricia Veterinaria de Grunert, Bove y Stopiglia Reproducción y Endocrinología Veterinaria de Mc DonaldEsterilidad Funcional de los Bovinos de Manuel A. LlorensEl Ternero, vol. I y II de J.H.B. RoyFisiología de la Lactancia de Vearl SmithLa Vaca Lechera de André LeroyAlimentos y Alimentación del Ganado, tomos I y II de Morrisson. Análisis y Control de la Leche y Derivados de N.S. De Caruso y A.FederLa Vaca Lechera. Alimentación y Crianza de Reaves y HendersonAlteraciones Metabólica de los Animales Domésticos de Stenvenson y WilsonCompilación de Trabajos Científicos del Dr. Miguel C. Rubino

Bibliografía específica

La bibliografía específica, con cita del nombre de revista, jornada, congreso, simposio, etc. y referencia del título, autor, año, mes y páginas se detalla al final de cada capítulo.

BiBliogRafía

BIBLIOGRAFÍA xiii

Entre las revistas que son fuente continua de saber y conocimiento actualizado, destaco sobre otras Selezione Veterinaria, revista Italiana que realiza una verdadera selección de los artículos más interesantes en el área veterinaria, que se publican en el mundo.

Jornadas, congresos, simposios, etc.

Si bien es cierto que de todos los eventos científicos hemos extraído valiosos materiales para nuestras clases y formación técnica, destaco la trascendencia de las Jornadas de Buiatría de Paysandú, junto a los eventos internacionales dedicados a esta especialidad de la medicina veterinaria.

PROf. DR. JustinO MaRtínez sigales

xiv

AGRADECIMIENTOS

Al amigo y colega Dr. Eduardo Etchemendy por ser uno de los hacedores incansables y responsables de que este libro salga a la luz.A mi Sra. Flor de Lis Chenlo por su paciencia y apoyo permanente al trabajo que me insumió la confección del libro.A los Dres. Raúl Casas y Héctor Lescano, destacados colegas por sus generosos y solidarios reconocimientos hacia mi persona y el

libro de mi autoría.A todos lo colegas y ex-alumnos que me han aportado fotos y otros materiales didácticos que enriquecen el libro.A mis nietos, especialmente a Santiago y al amigo Facundo, ayudantes competentes y habilidosos para manejar y solucionar todos los

problemas que plantean las computadoras.Al plantel de Editorial Inter-Médica: Eduardo Modyeievsky, Sergio Modyeievsky, Carlos Maini y Walter García por su destacada

competencia y amigable compromiso con el emprendimiento de la edición de esta obra.

xv

CAPÍTULO 1

Introducción a la clínica 1 El veterinario recién recibido (algunos consejos previos a modo de introducción) ................................................ 1Inserción en el medio ............................................................................................................................................................. 2Actividades complementarias de la profesión veterinaria ............................................................................................. 4Dónde vivir ............................................................................................................................................................................... 4La mujer veterinaria ............................................................................................................................................................... 5Consejos para la mujer veterinaria ...................................................................................................................................... 5Recapitulando ........................................................................................................................................................................... 5

CAPÍTULO 2

La clínica bovina 7Introducción ............................................................................................................................................................................. 7Encare del caso clínico ........................................................................................................................................................... 8El problema clínico ................................................................................................................................................................. 9Información aportada por el hombre: motivo de consulta, anamnesis ....................................................................... 10Información aportada por el medio ambiente: anamnesis ambiental y semiología ambiental .............................. 12Información aportada por los animales: los aspectos de la clínica .............................................................................. 15Examen clínico de la cabeza ................................................................................................................................................. 26Examen clínico de la zona del cuello .................................................................................................................................. 40Examen clínico de la zona torácica ..................................................................................................................................... 43Examen clínico de la zona abdominal ................................................................................................................................ 50Examen clínico de la cavidad pelviana ............................................................................................................................... 55Examen clínico de los miembros y el aparato podal ....................................................................................................... 59Recapitulación .......................................................................................................................................................................... 59Ficha clínica .............................................................................................................................................................................. 65Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 72

CAPITULO 3

La relación profesional con el establecimiento productor 73El médico veterinario: un amigo, un colaborador y una inversión necesaria del productor y de su establecimiento ......................................................................................................................................................... 73Primer estadio de la relación: llamado al veterinario por un animal enfermo .......................................................... 73Segundo estadio de la relación: la medicina veterinaria colectiva (profiláctica o diagnóstica) ............................. 74Tercer estadio de la relación: inserción del veterinario en el establecimiento (asistencia técnica programada) ......................................................................................................................................................................... 74Cuarto estadio de la relación: el grupo o conjunto de productores ............................................................................. 75La clínica: “la llave del establecimiento” ............................................................................................................................ 76Extensión, comunicación, convicción ................................................................................................................................. 79

ContEniDo

xvi CONTENIDO

CAPÍTULO 4

El animal: salud y enfermedad 81

Introducción ............................................................................................................................................................................. 81 Concepto de salud animal ...................................................................................................................................................... 81Causas o etiologías de las enfermedades ............................................................................................................................ 81Defensas orgánicas contra la agresión patógena ............................................................................................................. 82Estado de salud y enfermedad. Piel y pelaje: “espejos de la salud” ............................................................................. 84

CAPÍTULO 5

Diagnóstico diferencial. Los grandes complejos clínicos 87

Introducción ............................................................................................................................................................................. 87Concepto de diagnóstico diferencial ................................................................................................................................... 87Gran complejo clínico ............................................................................................................................................................ 88

CAPÍTULO 6

Gran complejo clínico estrés 91

Introducción ............................................................................................................................................................................. 91Evolución de la zootecnia, la alimentación, el manejo, la sanidad, la genética y la economía como factores predeterminantes del estrés animal ................................................................................................................................ 92¿Por qué desarrollar el tema del estrés? ¿Es tan importante? ..................................................................................... 96¿Qué es el estrés? .................................................................................................................................................................... 96Repercusiones orgánicas del estrés ..................................................................................................................................... 102Estrés como antesala de las patologías .............................................................................................................................. 104Pérdidas ocasionadas por el estrés ...................................................................................................................................... 105Estrés en ovinos y caprinos .................................................................................................................................................. 106Alteraciones del comportamiento y mímica del animal afectado por el estrés ......................................................... 106Recapitulación .......................................................................................................................................................................... 107Profilaxis del estrés. La otra cara de la moneda: el bienestar animal ......................................................................... 107Manejo productivo-extractivo ............................................................................................................................................. 109Anécdotas reales sobre estrés y bienestar animal ........................................................................................................... 111Conclusiones finales ................................................................................................................................................................ 112Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 113

CAPÍTULO 7

Gran complejo clínico shock 115

Introducción ............................................................................................................................................................................. 115¿Cuándo y cómo se presenta el shock? .............................................................................................................................. 115Patogenia del shock ................................................................................................................................................................ 115Clínica semiológica ................................................................................................................................................................. 116Recordatorio sintético del aparato circulatorio ................................................................................................................ 116Definición de shock ................................................................................................................................................................. 120Causas del shock ...................................................................................................................................................................... 120Reacciones de adaptación ...................................................................................................................................................... 121Ruptura de los equilibrios: círculo vicioso, patogenia y evolución patológica .......................................................... 122Los casos clínicos más frecuentes en los que puede presentarse el episodio de shock ........................................... 124Terapia del shock .................................................................................................................................................................... 124Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 126

CONTENIDO xvii

CAPÍTULO 8

Gran complejo clínico toxemia 127Introducción ............................................................................................................................................................................. 127Fuentes de toxemia ................................................................................................................................................................. 127Manifestaciones clínicas ........................................................................................................................................................ 128Diagnóstico ............................................................................................................................................................................... 129La sangre ................................................................................................................................................................................... 130Hígado ........................................................................................................................................................................................ 130Grandes centros nerviosos ................................................................................................................................................... 130Repercusiones sobre la piel ................................................................................................................................................... 131Repercusiones sobre el riñón ................................................................................................................................................ 131Exámenes colaterales ............................................................................................................................................................. 131Pronóstico ................................................................................................................................................................................. 131Tratamiento y profilaxis ........................................................................................................................................................ 131Casos clínicos de toxemia con evolución aguda ............................................................................................................... 132Relato de un caso de toxemia ................................................................................................................................................ 132

CAPÍTULO 9

Emaciación 133Introducción ............................................................................................................................................................................. 133Historia del caso: anamnesis ................................................................................................................................................. 133Examen objetivo general ....................................................................................................................................................... 134Anamnesis ambiental ............................................................................................................................................................. 136Etiología .................................................................................................................................................................................... 136Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 149

CAPÍTULO 10

Las tecnopatías: enfermedades del progreso 151Introducción ............................................................................................................................................................................. 151Tecnopatías ligadas a la alimentación ................................................................................................................................ 152Tecnopatías ligadas a la producción lechera ..................................................................................................................... 154Tecnopatías asociadas a trastornos del metabolismo ..................................................................................................... 154Resumen y discusión .............................................................................................................................................................. 154Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 154

CAPÍTULO 11

Gran complejo clínico indigestiones 155Consideraciones generales .................................................................................................................................................... 155Función clorofiliana: fotosíntesis ......................................................................................................................................... 155Ubicación de los rumiantes en el ciclo biológico ............................................................................................................. 156Caracterización anatomofisiológica .................................................................................................................................... 157Conclusión ................................................................................................................................................................................ 167Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 167

CAPÍTULO 12

Clasificación de las indigestiones 169Introducción ............................................................................................................................................................................. 169Indigestiones primarias ......................................................................................................................................................... 169

xviii CONTENIDO

Indigestiones secundarias ..................................................................................................................................................... 169Los estómagos: estación de recambio metabólico ............................................................................................................ 170Importancia de la alimentación en la génesis de las indigestiones .............................................................................. 170Concepto de sitopatía ............................................................................................................................................................. 170Clasificación de las indigestiones primarias ...................................................................................................................... 171Lectura sugerida ...................................................................................................................................................................... 173

CAPÍTULO 13

Indigestión traumática. Reticuloperitonitis traumática 175Un recuerdo como introducción y definición ................................................................................................................... 175Factores causales y predisponentes de la indigestión traumática .............................................................................. 175Patogenia de la R.P.T. ............................................................................................................................................................. 177Rápida curación ....................................................................................................................................................................... 178Inserción profunda del agente traumático en la pared de la redecilla ........................................................................ 178Pericarditis traumática: complicaciones graves en el corazón ..................................................................................... 178R.P.T. en estado crónico ......................................................................................................................................................... 178Recidiva reactualizada de procesos crónicos: R.P.T. crónica reactualizada ............................................................... 178Peritonitis con bolsa de pus encapsulada (peritonitis “sacatta”) .................................................................................. 178Bloqueo del nervio vago ........................................................................................................................................................ 178Peritonitis difusa ...................................................................................................................................................................... 178Casuística de las distintas manifestaciones clínicas de las metalopatías .................................................................... 178Diagnóstico de la R.P.T. ........................................................................................................................................................ 179D.D. con R.P.T. crónica reactualizada ................................................................................................................................. 181D.D. con R.P.T. crónica reactualizada con “bolsa de pus” (llamada peritonitis “saccata” por los autores italianos Messieri y Moretti) ........................................................................................................................................... 181D.D. con pericarditis traumática .......................................................................................................................................... 181D.D. con otras complicaciones traumáticas ....................................................................................................................... 182D.D. con indigestión vagal (cuadros de Lagerlöf Hoflund) .......................................................................................... 182D.D. con indigestión por sobrecarga .................................................................................................................................. 182D.D. con dislocación y torsión del abomaso ...................................................................................................................... 182D.D. con cetosis ........................................................................................................................................................................ 182Tratamiento de la R.P.T. ........................................................................................................................................................ 182Consideraciones críticas sobre los métodos conservador y quirúrgico ...................................................................... 185Profilaxis ................................................................................................................................................................................... 185Indigestión obstructiva .......................................................................................................................................................... 186Episodios de obstrucción en las primeras partes del aparato digestivo ..................................................................... 186Episodios de obstrucción a nivel del orificio reticuloomasal ........................................................................................ 187Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 187

CAPÍTULO 14

Pericarditis traumática 189Introducción ............................................................................................................................................................................. 189Casuística, factores causales y predisponentes ................................................................................................................. 189Patogenia ................................................................................................................................................................................... 190Impacto de la P.T sobre el corazón y el sistema circulatorio ........................................................................................ 190Repercusión general de la P.T. ............................................................................................................................................. 190Hipodiastolia en la P.T. .......................................................................................................................................................... 190Edemas en la P.T. ................................................................................................................................................................... 191Hipertermia, leucocitosis y toxemia (P.T.) ........................................................................................................................ 191Depresión del sensorio (P.T.) ............................................................................................................................................... 191Repercusión sobre el estado general del animal afectado (P.T) ................................................................................... 191

CONTENIDO xix

Sintomatología y clínica (P.T.) ............................................................................................................................................. 191Motivo de consulta (P.T.) ....................................................................................................................................................... 191Semiología y anamnesis ambiental (P.T.) ........................................................................................................................... 191Clínica semiológica (P.T.) ...................................................................................................................................................... 191Edema: signo de Godet, prueba de la yugular, conjuntiva ocular, pulso, examen del pabellón auricular,

palpación, presión, percusión y auscultación del área cardíaca. (P.T.) ................................................................... 192Tratamiento quirúrgico (P.T.) ............................................................................................................................................. 192Consideraciones clinicopatológicas ..................................................................................................................................... 193Descripción de la técnica quirúrgica ................................................................................................................................... 194Cuidados posoperatorios ....................................................................................................................................................... 194Conclusión ................................................................................................................................................................................ 195Profilaxis ................................................................................................................................................................................... 195Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 195

CAPÍTULO 15

Indigestión vagal 197Definición .................................................................................................................................................................................. 197Revisión anatomofisiológica ................................................................................................................................................. 197El neumogástrico .................................................................................................................................................................... 198Primera forma: estenosis funcional entre retículo y librillo con atonía de rumen y retículo ................................ 199Segunda forma: estenosis funcional entre retículo y omaso con actividad conservada y aumentada de rumen

y retículo y, eventualmente, con atonía de este último .............................................................................................. 199Tercera forma: estenosis pilórica funcional permanente con atonía o no del retículo ............................................ 199Cuarta forma: estenosis pilórica funcional recidivante .................................................................................................. 200Concepción actual ................................................................................................................................................................... 200Examen clínico ....................................................................................................................................................................... 200Exámenes colaterales ............................................................................................................................................................. 200Diagnóstico diferencial (D.D.) de la I.V. con otras afecciones ....................................................................................... 200Pronóstico ................................................................................................................................................................................. 201Profilaxis ................................................................................................................................................................................... 201Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 201

CAPÍTULO 16

Indigestiones con actividad microbiana-enzimática alterada por defecto 203Introducción ............................................................................................................................................................................. 203Patogenia de la indigestión por defecto ............................................................................................................................. 203Repercusiones de la alteración cuanticualitativa de la microflora ruminal y su impacto sobre el aparato digestivo ............................................................................................................................................................ 204Repercusiones locales y sobre el organismo en general ................................................................................................ 204Repercusiones generales ........................................................................................................................................................ 204Factores ambientales .............................................................................................................................................................. 204Diagnóstico de la indigestión por defecto ........................................................................................................................ 206Diagnóstico diferencial .......................................................................................................................................................... 208Pronóstico ................................................................................................................................................................................. 208Tratamiento y profilaxis ........................................................................................................................................................ 208Praderas artificiales ................................................................................................................................................................ 209Suplementos de nutrientes y minerales ............................................................................................................................. 209Montes de abrigo y reparos protectores ............................................................................................................................ 209Disponibilidad de agua ........................................................................................................................................................... 209Plan agropecuario ................................................................................................................................................................... 209Resumen .................................................................................................................................................................................... 209Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 209

xx CONTENIDO

CAPÍTULO 17

Indigestiones con actividad microbiana-enzimática alterada por exceso (meteorismo) 211

Introducción ............................................................................................................................................................................. 211Sinonimia: timpanismo, hinchazón y empastamiento ..................................................................................................... 211Clasificación del meteorismo ................................................................................................................................................ 211Rumesin ABC ........................................................................................................................................................................... 218Pronóstico ................................................................................................................................................................................. 219Anatomía patológica ............................................................................................................................................................... 219Diagnóstico diferencial: similitudes del cadáver que pueden inducir confusión diagnóstica ................................ 219Datos diferenciales .................................................................................................................................................................. 220Resumen .................................................................................................................................................................................... 220Consideraciones críticas ........................................................................................................................................................ 220Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 222

CAPÍTULO 18

Clasificación de las indigestiones con actividad microbiana-enzimática en dirección anormal 223

Introducción ............................................................................................................................................................................. 223Clasificación de las indigestiones en dirección anormal ................................................................................................ 223Primera etapa patogénica ...................................................................................................................................................... 223Segunda etapa patogénica ..................................................................................................................................................... 224Tercera etapa patogénica ....................................................................................................................................................... 224Cuarta etapa patogénica: ruminotoxemia .......................................................................................................................... 224Presentación clínica ................................................................................................................................................................ 224Tecnopatías ............................................................................................................................................................................... 224Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 224

CAPÍTULO 19

Indigestión con actividad microbiana-enzimática en dirección anormal y reducción del ph: acidosis o indigestión láctica 225

Sinonimia ................................................................................................................................................................................... 225Introducción ............................................................................................................................................................................. 225Etiología y patogenia de la acidosis .................................................................................................................................... 225Génesis de la acidosis: alteraciones de las proporciones de los constituyentes de la alimentación del rumiante ....... 226Condición de salud: relaciones adecuadas entre los elementos nutritivos ................................................................. 226Patogenia de la acidosis ruminal .......................................................................................................................................... 227Alteraciones patológicas a nivel general ........................................................................................................................... 228Sintomatología clínica ............................................................................................................................................................ 230Sintomatología de la indigestión aguda e hiperaguda .................................................................................................... 230Sintomatología cardiorrespiratoria ..................................................................................................................................... 231Sintomatología de la acidosis subaguda ............................................................................................................................. 231Sintomatología de la acidosis crónica ................................................................................................................................. 232Pronóstico ................................................................................................................................................................................. 232Tratamiento .............................................................................................................................................................................. 232Casos subagudos y crónicos .................................................................................................................................................. 233Consideraciones generales .................................................................................................................................................... 233Profilaxis ................................................................................................................................................................................... 233Decálogo para la prevención de la acidosis ....................................................................................................................... 233Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 234

CONTENIDO xxi

CAPÍTULO 20

Alcalosis ruminal. Indigestión con alteración del pH en dirección alcalina. Podredumbre del rumen 235

Introducción ............................................................................................................................................................................. 235Aspectos relacionados con la producción, la técnica y la cultura del medio ............................................................. 235Etiología y patogenia .............................................................................................................................................................. 236El quid del problema: diferencia temporal entre la degradación y la liberación de NH3 y su bloqueo .............. 237Etapas de la indigestión por alcalosis ................................................................................................................................. 237Presentaciones clínicas ........................................................................................................................................................... 238Alteración y destrucción de otros microorganismos ruminales .................................................................................. 239Producción endorruminal de toxinas, su absorción y creación del estado de toxicosis generalizada ................. 239Sintomatología de la indigestión con alcalosis: cuadros subagudos y crónicos. Disfunción pútrida del rumen ... 240Examen objetivo general ....................................................................................................................................................... 240Examen objetivo particular .................................................................................................................................................. 240Diagnóstico ............................................................................................................................................................................... 241Pronóstico ................................................................................................................................................................................. 242Tratamiento .............................................................................................................................................................................. 242Anatomía patológica ............................................................................................................................................................... 243Profilaxis ................................................................................................................................................................................... 243Resumen .................................................................................................................................................................................... 243Lecturas sugeridas ................................................................................................................................................................... 243

CAPÍTULO 21

Indigestión del librillo u omaso 245Introducción ............................................................................................................................................................................. 245Revisión anatomofisiológica ................................................................................................................................................. 245 Movimientos y funciones del librillo .................................................................................................................................. 246Patologías del librillo .............................................................................................................................................................. 246Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 247

CAPÍTULO 22

Repaso de topografía, anatomía, histología y fisiología gastrointestinales 249Introducción ............................................................................................................................................................................. 249Cuajo, cuajar o abomaso ......................................................................................................................................................... 249El tracto gastrointestinal ...................................................................................................................................................... 249Recordatorio histológico y anatomofisiológico del sector gastrointestinal .............................................................. 250Tracto intestinal ...................................................................................................................................................................... 251Funciones del tracto intestinal ............................................................................................................................................ 252Perfusión (irrigación y drenaje): regulación de la actividad intestinal ....................................................................... 253Regulación de la actividad gastrointestinal ...................................................................................................................... 253Regulación humoral ................................................................................................................................................................ 253Anatomía topográfica del tracto gastrointestinal ............................................................................................................ 254Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 254

CAPÍTULO 23

Desviación o desplazamiento del abomaso 255Introducción ............................................................................................................................................................................. 255¿En qué consiste la desviación del abomaso? ................................................................................................................... 255Patogenia de la desviación del abomaso ............................................................................................................................. 256Alteraciones sobre los preestómagos e intestinos ........................................................................................................... 257Alteraciones de la homeostasis ............................................................................................................................................ 257Sentido del desvío ................................................................................................................................................................... 258

xxii CONTENIDO

Sintomatología de la desviación del abomaso ................................................................................................................... 258Motivo de consulta y anamnesis .......................................................................................................................................... 258Semiología ambiental ............................................................................................................................................................. 258Semiología clínica: examen del animal ............................................................................................................................... 258Método de auscultación-percusión ...................................................................................................................................... 258Puntos de referencia ............................................................................................................................................................... 259Diagnóstico diferencial .......................................................................................................................................................... 259Pronóstico ................................................................................................................................................................................. 260Tratamientos ............................................................................................................................................................................ 260Abomasopexia .......................................................................................................................................................................... 261Método de Hull-Walton ........................................................................................................................................................ 261Método de Grymer y Sterner: fijación percutánea mediante barras .......................................................................... 261Abomasopexia ventral paramediana mediante abordaje quirúrgico de la cavidad abdominal .............................. 261Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 261

CAPÍTULO 24

Principales etiologías capaces de provocar afecciones patológicas en el sector intestinal 263

Introducción ............................................................................................................................................................................. 263Presentaciones clínicas ........................................................................................................................................................... 263Repercusiones sobre los procesos digestivos .................................................................................................................... 263Repercusiones sobre el resto del organismo ..................................................................................................................... 263Repercusiones sobre el tracto gastrointestinal de todos los problemas de indigestión que afectan los preestómagos ................................................................................................................................................................. 264Repercusiones sobre la funcionalidad hepática ................................................................................................................ 265Obstrucción intestinal provocada por incarceraciones, invaginaciones, vólvulos, obstrucciones, estrangulamientos, anudamientos, oclusiones mecánicas ......................................................................................... 265Afecciones gastrointestinales de naturaleza parasitaria (en bovinos rumiantes) ..................................................... 267Paramfistomiasis ..................................................................................................................................................................... 269Oesofagostomiasis ................................................................................................................................................................... 269Afecciones gastrointestinales de naturaleza infecciosa .................................................................................................. 271Afecciones gastrointestinales de naturaleza tóxica ......................................................................................................... 273Alteraciones del metabolismo .............................................................................................................................................. 273Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 277

CAPÍTULO 25

Hígado: anatomía, fisiología, patología y clínica 279Introducción ............................................................................................................................................................................. 279 Repaso de la anatomía, la histología y la fisiología del hígado ..................................................................................... 279 Degradación de moléculas de celulosa, almidones y azúcares con producción de ácidos grasos volátiles de bajo peso molecular ....................................................................................................................................................... 282 Degradación de proteínas y síntesis de aminoácidos ..................................................................................................... 282 Síntesis de vitaminas .............................................................................................................................................................. 282 Propiedades del hígado .......................................................................................................................................................... 282 Funciones del hígado .............................................................................................................................................................. 283 Patología del hígado ............................................................................................................................................................... 288 Etiologías carenciales capaces de afectar el hígado ......................................................................................................... 293 Repercusión patológica de errores alimenticios sobre el hígado ................................................................................. 294 Hepatopatías de etiología o causas oncogénicas .............................................................................................................. 294 Etiologías iatrogénicas capaces de provocar hepatopatías ............................................................................................. 294Sintomatologías de la patología hepática ........................................................................................................................... 294Compromiso de los procesos de desintoxicación ............................................................................................................. 294Compromiso del metabolismo glucídico ............................................................................................................................ 295Sintomatología nerviosa ........................................................................................................................................................ 295

CONTENIDO xxiii

Fasciolasis ................................................................................................................................................................................. 295Hepatopatía crónica ................................................................................................................................................................ 296Exámenes endoscópicos, histopatológicos y funcionales del hígado ........................................................................... 297Exámenes colaterales para explorar la funcionalidad hepática .................................................................................... 297Transaminasas ......................................................................................................................................................................... 297Tratamiento de las hepatopatías .......................................................................................................................................... 297Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 299

CAPÍTULO 26

Gran complejo clínico alteraciones de la reproducción: aborto e infertilidad 301Dos pilares de la reproducción: alimentación y sanidad ................................................................................................ 301Introducción ............................................................................................................................................................................. 301Factores técnicos de la producción ..................................................................................................................................... 302Administración + gestión ..................................................................................................................................................... 302Ciclo producción-reproducción ............................................................................................................................................ 302La reproducción: un fenómeno de lujo ............................................................................................................................... 302Repaso somero de la fisiología del proceso reproductivo .............................................................................................. 303Ubicación y situación del ciclo reproducción-producción en Uruguay ...................................................................... 305Deficiencias y carencias nutricionales ................................................................................................................................ 306Un poco de historia ................................................................................................................................................................. 307Nutrición: recursos para enfrentar las crisis .................................................................................................................... 310Manejo ....................................................................................................................................................................................... 312Conclusión del capítulo referido a la nutrición y el manejo .......................................................................................... 318Problemas sanitarios que afectan la reproducción .......................................................................................................... 318Sanidad ....................................................................................................................................................................................... 318Aborto ........................................................................................................................................................................................ 319Infertilidad o esterilidad ....................................................................................................................................................... 319Pérdidas y alteraciones patológicas en las categorías recién nacidos, lactantes y terneros .............................................. 320Enfermedades que afectan la reproducción en Uruguay: su impacto sobre el ciclo productivo-reproductivo ........... 321Enfermedades de la reproducción de etiología bacteriana: leptospirosis, brucelosis .............................................. 325Enfermedades de la reproducción de etiología viral: rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) y diarrea viral bovina (DVB) ............................................................................................................................................................. 339Infertilidad o esterilidad de tipo funcional ........................................................................................................................ 346Problemas reproductivos de infertilidad debidos a compromisos y/o alteración patológica de órganos del aparato genital .............................................................................................................................................................. 347Patologías generales ............................................................................................................................................................... 348Producción lechera adelantada en la lucha contra las afecciones reproductivas: tricomoniasis, campilobacteriosis y otras ................................................................................................................................................ 349Importancia de la extensión ................................................................................................................................................. 355Asistencia técnica planificada (ATP): el mejor antídoto contra los problemas de la reproducción ..................... 355Política agropecuaria: necesidad de apoyo crediticio ...................................................................................................... 355Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 356

CAPÍTULO 27

El parto 359Introducción ............................................................................................................................................................................. 359 El parto: un “cuello de botella” ............................................................................................................................................ 359Dos protagonistas involucrados: la vaca madre y el ternero ........................................................................................ 359Etapas: preparto, parto y posparto ..................................................................................................................................... 359Un poco de filosofía y una historia ...................................................................................................................................... 365Falta de relación adecuada (disrelación) entre los diámetros maternos y fetales .................................................... 366Cesárea: técnicas de la operación ......................................................................................................................................... 366Consideraciones generales sobre el método de cesárea con la vaca en pie ................................................................ 371Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 371

xxiv CONTENIDO

CAPÍTULO 28

El posparto 373Problemas posibles en la etapa posparto ........................................................................................................................... 373Retención de placenta (RP) ................................................................................................................................................... 378Fenómenos patológicos producidos en la RP ................................................................................................................... 379Metritis y endometritis (EM) ............................................................................................................................................... 384Terapia conservadora ............................................................................................................................................................. 389Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 389

CAPÍTULO 29

La cría: el ternero 391Introducción ............................................................................................................................................................................. 391 Objetivos generales de la cría de terneras/os en la explotación pecuaria ................................................................. 391Situación de la cría de terneros de leche en Uruguay .................................................................................................... 392Revisión anatomofisiológica ................................................................................................................................................. 394Inspección y examen clínico de un grupo de terneros ................................................................................................... 397Enfermedades más frecuentes de los terneros ................................................................................................................. 399Albergue e higiene inadecuados ........................................................................................................................................... 406Alto porcentaje de terneros provenientes de vaquillonas al primer parto ................................................................ 406Tamaño y peso de los terneros cuando nacen .................................................................................................................. 406Condiciones climáticas rigurosas ........................................................................................................................................ 407En resumen ............................................................................................................................................................................... 407Otras virosis: diarrea viral bovina ....................................................................................................................................... 414Diarreas dietéticas .................................................................................................................................................................. 414Exámenes colaterales ............................................................................................................................................................. 415Pronóstico ................................................................................................................................................................................. 415Tratamiento y profilaxis de las diarreas ............................................................................................................................ 416Líneas generales del tratamiento de las diarreas de los terneros ................................................................................ 416Líneas generales de profilaxis .............................................................................................................................................. 416Líneas generales de manejo .................................................................................................................................................. 417Líneas generales de alimentación ........................................................................................................................................ 417Tratamiento del ternero diarreico ...................................................................................................................................... 417Profilaxis ................................................................................................................................................................................... 420Afecciones del aparato respiratorio de los terneros ........................................................................................................ 420Cuadro clínico general de las neumonías de los terneros .............................................................................................. 423Patologías más frecuentes de los terneros rumiantes ..................................................................................................... 428Endoparasitosis: afecciones parasitarias del aparato digestivo .................................................................................... 428Coccidiosis ................................................................................................................................................................................ 429Dermatopatías: afecciones de la piel de los terneros ....................................................................................................... 431Etiología infecciosa de los terneros rumiantes (adultos) ............................................................................................... 432Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 433

CAPÍTULO 30

Mastitis 435Introducción ............................................................................................................................................................................. 435¿Qué es la mastitis? ................................................................................................................................................................. 436 ¿Cuáles son las principales pérdidas económicas que provoca la mastitis? ............................................................... 447 ¿Cómo descubrimos la mastitis? .......................................................................................................................................... 448 ¿Cómo combatimos la mastitis? ........................................................................................................................................... 455Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 462

CONTENIDO xxv

CAPÍTULO 31

Dermopatías de ubres y pezones 463

Introducción ............................................................................................................................................................................. 463Repercusiones patológicas de las dermopatías de ubres y pezones ............................................................................. 463Incremento de la oferta patógena ........................................................................................................................................ 464Características generales ....................................................................................................................................................... 465Dermopatías infecciosas ........................................................................................................................................................ 465Dermopatías virales de evolución sistémica ..................................................................................................................... 468Dermopatías parasitarias ....................................................................................................................................................... 470Dermopatías traumáticas ...................................................................................................................................................... 471Dermopatías por causas fisiopatológicas ........................................................................................................................... 474Dermopatías por hipersensibilidad e intoxicación .......................................................................................................... 474Dermopatías carenciales ........................................................................................................................................................ 477Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 477

CAPÍTULO 32

Podopatías 479

Introducción ............................................................................................................................................................................. 479 Recordatorio anatomofisiológico de los miembros del bovino ..................................................................................... 485 Las enfermedades del pie del bovino .................................................................................................................................. 487 Principios generales orientativos de la práctica clínica, tratamientos y profilaxis de las podopatías del bovino ............................................................................................................................................................................. 504Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 516

CAPÍTULO 33

Vaca caída 519

Introducción ............................................................................................................................................................................. 519Definiciones diagnósticas ...................................................................................................................................................... 520Atención y cuidados de la vaca caída .................................................................................................................................. 523Etiología .................................................................................................................................................................................... 523Vaca caída antes del parto: etiología dismetabólica ......................................................................................................... 524Vaca caída en el momento del parto distócico .................................................................................................................. 525Vaca caída después del parto eutócico ................................................................................................................................ 529Resumen de los aspectos referidos al gran complejo clínico vaca caída ..................................................................... 558Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 561

CAPÍTULO 34

Dermopatías 563

Introducción ............................................................................................................................................................................. 563Funciones de la piel ............................................................................................................................................................... 563Constitución histológica de la piel ...................................................................................................................................... 564La piel, espejo de la salud ...................................................................................................................................................... 564Alteraciones clínicas de la piel ............................................................................................................................................. 565Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 591

xxvi CONTENIDO

CAPÍTULO 35

Neuropatías 593Introducción ............................................................................................................................................................................. 593Funciones del sistema nervioso ........................................................................................................................................... 593Terminología técnica .............................................................................................................................................................. 594Clínica y diagnóstico de las neuropatías de los rumiantes ............................................................................................ 594Neuropatías comunes del bovino ......................................................................................................................................... 601Conclusiones, consejos y advertencias ............................................................................................................................... 621Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 621

CAPÍTULO 36

Afecciones respiratorias 623Introducción ............................................................................................................................................................................. 623Función respiratoria ............................................................................................................................................................... 623Recordatorio anatomofisiológico del sistema respiratorio ............................................................................................ 624Integración anatomofuncional de los sistemas circulatorio y respiratorio ............................................................... 626Regulación nerviosa de la respiración ................................................................................................................................ 626Otras funciones y coordinaciones ........................................................................................................................................ 627Importancia de las patologías respiratorias en los rumiantes ...................................................................................... 628Generalidades de la patología respiratoria ........................................................................................................................ 629Afecciones que causan insuficiencia respiratoria ............................................................................................................. 631Conclusiones sobre el diagnóstico de la insuficiencia respiratoria .............................................................................. 645Tratamiento y profilaxis de las neumopatías ................................................................................................................... 646Cómo encarar los casos de neumopatía .............................................................................................................................. 646Examen clínico del sistema respiratorio ............................................................................................................................ 646Visión de futuro ....................................................................................................................................................................... 649Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 650

CAPÍTULO 37

Muerte súbita 653Introducción ............................................................................................................................................................................. 653Algo de historia ....................................................................................................................................................................... 654Consideraciones sobre los tipos de explotación ............................................................................................................... 654Presentación clínica ................................................................................................................................................................ 654Consideraciones preliminares sobre las causas de muerte súbita ................................................................................ 657Repaso teórico sobre las etiologías más frecuentes de la muerte súbita .................................................................... 658Muerte súbita causada por intoxicación ............................................................................................................................ 658Muerte súbita causada por indigestión .............................................................................................................................. 672Meteorismo ............................................................................................................................................................................... 673Muerte súbita causada por infección .................................................................................................................................. 679Muerte súbita causada por parasitosis ............................................................................................................................... 687Muerte súbita causada por dismetabolia aguda ............................................................................................................... 692Muerte súbita causada por traumatismo ........................................................................................................................... 695Muerte súbita causada por mordedura de ofidios ponzoñosos ..................................................................................... 696Muerte súbita causada por error iatrogénico ................................................................................................................... 699Muerte súbita causada por otros factores ......................................................................................................................... 701Muerte súbita causada por etiología misteriosa .............................................................................................................. 702Lecturas sugeridas .................................................................................................................................................................. 702