5

patrimonio cultural.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: patrimonio cultural.docx
Page 2: patrimonio cultural.docx

Recorrido histórico por la ciudad de Cartagena con un guía experto local

Visite el Castillo de San Felipe, uno de los múltiples lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de

Cartagena

Haga una parada en el Museo de la Inquisición para conocer la Cartagena en el siglo XVII (si el tiempo lo permite)

Conozca el pasado afroamericano de Colombia en la iglesia de San Pedro Claver

Todas las entradas y el traslado de ida y vuelta al puerto incluidos Coordinar y controlar la ejecución de los programas y actividades relacionados con las competencias financieras,

del talento humano, de contratación y de servicios administrativos.

Dirigir y controlar la política institucional en las áreas de presupuesto, contabilidad y tesorería del Ministerio. Vela porque la contabilidad general, la ejecución presupuestal y el registro de contratos, se  cumplan de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.

Adelantar acciones y trámites necesarios relacionados con el presupuesto y la contabilidad del Ministerio, ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y demás organismos estatales.

Dirigir la elaboración y ejecución de los Programas Anuales de Compras y de Caja del Ministerio.

Coordinar todas las acciones necesarias para adelantar los procesos de contratación y vela por el correcto desarrollo de los contratos celebrados por el Ministerio.

Page 3: patrimonio cultural.docx

Dirigir, mantener actualizados y controlar los sistemas de información para el desarrollo de la misión del Ministerio y diseñar los programas de capacitación que sobre la materia requieran los funcionarios del Ministerio.

Salvaguardar los archivos, registros, equipos de cómputo del Ministerio y velar por la actualización de sus licencias y derechos.

Procesar y generar la información necesaria para la realización de planes, programas y proyectos para apoyar la toma dARTÍCULO 13º- Los bienes muebles del Patrimonio Cultural de la Nación no pueden salir del territorio nacional sin autorización previa, otorgada mediante Resolución Suprema, la que procede en los casos de ser exhibidos con fines científicos, artísticos y culturales o para ser estudios o trabajos de restauración especializada, previa opinión de los organismos señalados en los artículos 6º y 9º y por un término no mayor de un año prorrogable a dos.Los bienes autorizados contarán con pólizas de seguro contra todo riesgo a favor del Estado y serán cautelados por el representante diplomático peruano en el país respectivo.También pueden salir del territorio nacional, con los mismos trámites, pero sin límite de plazo ni de seguro:a) Los objetos que tiene la certificación de ser bienes culturales, y que salen con destino a embajadas del Perú o a Museos en el exterior; yb) Los objetos que salen como donaciones del Estado a otros Estados amigos, como expresiones de amistad, gratitud o valoración en el exterior del Patrimonio cultural peruanoARTÍCULO 15º- Los bienes culturales de propiedad de la Iglesia y de las congregaciones religiosas sirven para el culto como finalidad prioritaria, sin perjuicio de su carácter de bienes culturales, que obligan a sus propietarios a conservarlos adecuadamente. El Estado garantiza dicha propiedad y asegura su conservación mediante convenios de asistencia técnica y de coberturas de riesgos en el caso de exhibiciones públicas,

Te recuerdo como eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. Y las hojas caían en el agua de tu alma. Apegada a mis brazos como una enredadera, las hojas recogían tu voz lenta y en calma. Hoguera de estupor en que mi sed ardía. Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma. Siento viajar tus ojos y es distante el otoño: boina gris, voz de pájaro y corazón de casa hacia donde emigraban mis profundos anhelos y caían mis besos alegres como brasas. Cielo desde un navío. Campo desde los cerros. Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma! Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos. Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

SI NADIE TE HA DICHO

Si nadie te ha dichoque en tus ojos revoloteanalegres golondrinasanunciando el verano.

Si nadie te ha dichoque tu cuerpo es un lienzopara dibujarlas formas del amor.

Si nadie te ha dichoque eres presenciaen los sueños de tu amado.

Si nadie te ha dicho aúnque la noche tiene tu nombremás allá de tu estar y de tu ser.

Si nadie te ha dicho estas cosas,aquí las dejo escritas en el poemaque puede tener un tiempomás largo que tu olvido.

F A R E W E L L

La curva de los maresdilata el horizonte,y mi nativo monteno alcanzo a contemplar¡En él queda mi alma!De muerte herida el alma¡oh patria! te abandono a mi pesar.

Page 4: patrimonio cultural.docx

Los malos se alborozancuando los buenos gimen;arriba se halla el crimenceñido de laurel,y un César se levantaque, con inmunda planta,holló de la República el dosel.

Me arroja al extranjeromi fe en la Democracia;allí de la desgraciame espera amargo pan;mas ¡patria que amo tanto!tu nombre sacrosantomis labios sin cesar bendecirán.

Amiga cariñosadel pobre peregrino,no llores... El destinonos juntará a los dosLa noche por el cieloextiende ya su velo...¡Patria, amores, adiós, adiós, adiós!

EDICION PATERNASubes

centelleante de labios y de

ojeras! 

Por tus venas subo, como un

can herido 

que busca el refugio de

blandas aceras. 

Amor, en el mundo tú eres un

pecado! 

Mi beso en la punta

chispeante del cuerno 

del diablo; mi beso que es

credo sagrado! 

Espíritu en el horópter que

pasa 

¡puro en su blasfemia! 

¡el corazón que engendra al

cerebro! 

que pasa hacia el tuyo, por mi

barro triste. 

¡Platónico estambre 

que existe en el cáliz donde tu

alma existe! 

¿Algún penitente silencio

siniestro? 

¿Tú acaso lo escuchas?

Inocente flor! 

... Y saber que donde no hay

un Padrenuestro, 

el Amor es un Cristo pecador!

amor prohibido

Cuando en la casaentraba tu río tibiomojábamos en él las manosy las risaspadre

Recuerdo bienaquella vez que subí por tu miradaconcurriendo a la dulce cita de tu voz

Tambiéncuando tomabastu espada de civil tu lapiceroy nos hacías cartas a medidacomo un sastre que escribe deletreandosus puntadas

y cuando en el destierrote vi el rostro surcado de tus manosoyéndote decir Perú mientras leías

Túpuro sol nuestro de cada díadánoste hoytu padre