Patrimonio Histerico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

patrimonio histerico

Citation preview

Patrimonio "Inseguro"Intervenir sobre el Patrimonio es un asunto muy delicado y que requiere una sensibilidad histrica que trasciende el frvolo hacer de los ejercicios de proyectos arquitectnicos. Tanto un conservacionista que pretendiere recuperar un estado previo romnticamente idealizado como el arquitecto que, como si de un mal grafitero se tratase, quiere dejar su firma y la impronta de los tiempos modernos all donde lo lleven los trazos de su lpiz, encuentran una legislacin que les impone crear escenarios inverosmiles como la destruccin de la historia en nombre de un progreso mal entendido. Sin embargo, iniciativas realmente necesarias y originales a menudo chocan con una ortodoxia burocrtica que, por no querer tomar partido de nada, condena al patrimonio a la natural indiferencia de la visita a un Museo. Qu es, pues, esa ortodoxia burocrtica que a tantos arquitectos trae de cabeza?

Ambas leyes derivan de la Carta de Venecia de 1964, que pone especial empeo en la conservacin del carcter del edificio, definido a partir de la suma de todas sus intervenciones, indisolubles al mismo, y que se reafirma en la obligacin de distinguir con el sello de nuestra poca cualquier intervencin que se desarrolle dentro de un conjunto patrimonial. Esto ha dado lugar a la categora de falso histrico, trmino multiuso empleado para definir toda actuacin sobre el patrimonio que no suponga una ruptura total con la historia del mismo. Aunque la voluntad original al definir el falso histrico era la de evitar las restauraciones de estilo y la desbarroquizacin de muchas iglesias y catedrales, con el paso del tiempo se ha acabado convirtiendo en un anatema que impide el correcto cumplimiento de la propia carta de Venecia, pues al querer evitar la mimesis con el carcter del edificio y destacar a toda costa la intervencin, sta acaba desvirtuando el carcter de la pieza patrimonial.

Los miembros de INTBAU revisaron en 2007 la carta de Venecia y publicaron sus conclusiones en la Declaracin de Venecia: conservacin de monumentos y entornos en el siglo XXI. En ellas rompan con la idea tomada de Ruskin de que haba que dejar morir los edificios, todo lo ms consolidarlos, y aboga por intervenciones en los mismos destinadas tanto a la consolidacin como a la recuperacin de sus usos primitivos. Adems, desmitifica la histeria del falso histrico admitiendo la posibilidad y la necesidad de que las intervenciones armonicen con el entorno y no destaquen ostentosamente sobre los elementos que protegen. La declaracin de Venecia adems aboga por el mantenimiento de la configuracin tradicional de masas y colores, la unidad de composicin sin recurrir a la unidad de estilo y distincin honesta entre original e intervencin. Por ltimo, acepta la adicin de volmenes siempre y cuando estn armoniosamente integrados segn los tres principios anteriores, a la vez que rechaza categricamente las actuaciones donde la parte intervenida destaca sobre el elemento patrimonial por suponer esto ltimo un dao irreparable tanto en el equilibrio de la composicin como en la relacin con el entorno. El espritu de la declaracin de Venecia pone un poco de racionalidad dentro del caos en el que se ha sumido la restauracin en los ltimos treinta aos. De esta forma, rehabilita el concepto de anastylosis y el de la reconstruccin siempre y cuando haya restos y pruebas documentales suficientes para ello. La intervencin, el aadido contemporneo, deja de ser un fin en s mismo, una forma de aplastar la historia con el habitual comportamiento de tabula rasa de la contemporaneidad, para convertirse en un medio mediante el cual el bien patrimonial recupera su funcin social.

http://otraarquitecturaesposible.blogspot.pt/2010/01/patrimonio-histerico.html