Patrón básico y transformaciones.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Anvar Analiahttp://anvarmodas.blogspot.com.ar/2013/01/molde-base-de-falda-recta.htmlPatrn bsico y transformaciones

El trazado depatrn base para corpio sin pinzasotrazado para blusas y camisas, descripto en este curso es un bsico, con l se logra una prenda al cuerpo para una tela rgida, es decir, sin elasticidad, con la flojedad necesaria como para poder respirar.

-Molde bsico:para el trazado del rectngulo inicial aplicaremos, parte de contorno de busto ms 1cm. La altura de axila se aplicar menos 1 y cms. A la mitad del ancho de espalda se lo aplicar justo. Al ancho de hombro se lo utilizar justo. El largo de talle utilizado ser el de espalda

Cuando deseamos concretar un modelo, cualquiera que ste sea, debemos saber, qu molde base usar y cules son las transformaciones necesarias para obtener el resultado pretendido, para eso esbozar aqu algunos parmetros a tener en cuenta, en este caso para prendas que puedan lograrse con el trazado de molde sin pinzas.

- Trazadopara blusas y camisas, que no son ajustadas, pero a las que no queremos ablusar demasiado, slo darles la amplitud necesaria para el cmodo movimiento del cuerpo y con algo de entalle, utilizaremos entre 1 y cms. y 2 y cms. de holgura. Altura de axila menos 1y cms. a 2 y cms. aproximadamente. Mitad de ancho de espalda y de trax ms 1cm.. Hombro justo o ms 1cm.El largo de talle utilizado ser el de espalda

-Trazado para buzos y camperas, bastante holgados y sin forma de entalle, camisas clsicas de hombre, etc., podremos utilizar 4 o ms cms. de flojedad. Altura de axila menos 3 o 4 cms.. Sern con manga cada, por lo tanto al ancho de hombro agregaremos 3cms. o ms. El ancho de trax y de espalda se adaptar al ancho de hombro, quedando 1cm. ms adentro que el borde de ste. El largo de talle utilizado ser el de espalda.

-Trazado para sacos o blaziers semi entalladosutilizaremos 2 y cms. de flojedad. Altura de axila menos 2 o 2 y cms. . Mitad de ancho de trax y de espalda ms 1 a 2cms.. Ancho de hombro ms 1 a 2 cms. Largo de talle de espalda.

El criterio de eleccin entre un trazado y otro y las transformaciones necesarias, son en parte, producto de un aprendizaje terico que es lo que este curso ofrece, y en parte el resultado de la prctica y la experiencia.

Para la obtencin de la experiencia antes mencionada, es recomendable, en el primer tiempo de prctica de esta actividad (realizacin de moldera) no usar para varias prendas el mismo molde, sino realizar uno para cada modelo que se desee llevar a cabo. Esto permitir incorporar el conocimiento de una manera permanente y un manejo criterioso de la teora, para obtener ptimos resultados.

Los pasos para el trazado del molde bsico se encuentran en la clase 11 (parte 1 y 2), slo que debers aplicar las medidas mencionadas ms arriba en este post.

Patrn para blusas y camisas con pinza de entalle (delantera)Siguiendo con el tema de las pinzas para el trazado de blusas y camisas, hoy vamos a ver eltrazo de la pinza de entalleque por sencilla no podemos dejarla de lado. Cuando usamos pinza de entalle normalmente estaremos realizando una prenda entallada o por lo menos semi-entallada. No es aconsejable utilizarla en prendas que no tengan ningn tipo de entalle ni en el costado ni en la espalda, ya que siempre tenderemos a buscar la armona y la coherencia en el calce. Esta pinza entonces es recomendado utilizarla con un entalle en el costado de 1cm o 2 y con la pinza de entalle de la espalda (trazo que veremos la semana que viene)

Procedimiento:

Trazamos el patrn omolde base para busas y camisas Desde arriba hacia abajo marcamos laaltura de bustogenerando una horizontal (lnea punteada del grfico) De izquierda a derecha y sobre la lnea de busto, marcamos mediaseparacin de busto( 1/2 M1). Desde este punto generamos una vertical hacia abajo, que ser eleje de la pinza. En la interseccin de la lnea de cintura y el eje de la pinza, aplicamos 1cm hacia cada lado (profundidad de la pinza). Desde la lnea de cintura hacia abajo aplicamos ellargo de pinzade la tabla (M2). Cerramos la pinza hacia arriba a la altura de la lnea de busto. Cerramos la pinza hacia abajo con la medida del largo de pinza (M2).

INZA DE HOMBRO EN EL TRAZADO PARA BLUSAS Y CAMISASCmo trazar la pinza de hombroLa pinza de hombro es una herramienta que se utiliza para adaptar nuestro molde plano a nuestra anatoma (como el resto de las pinzas agregan la tercera dimensin al patrn). En este caso ayuda, junto con la pinza del busto a crear la cavidad para el mismo.Pasos:

Trazar el patrn bsico de camisa Cuando hagamos el trazado, al aplicarmitad de ancho de trax, sumaremos 1,5cms Desde arriba hacia abajo aplicamos laaltura de bustogenerando la lnea punteada del grfico. De izquierda a derecha sobre la lnea de busto aplicamos1/2 separacin de busto(A) Ubicamos luego la mitad de la medida entre el punto B y el pto. C y hacia all hacemos llegar lalnea del hombro. Sobre la lnea del hombro de izquierda a derecha aplicamosmedia medida de hombro menos 1cm(D) Sobre la lnea de hombro tambin, pero esta vez de derecha a izquierda, aplicamos lamitad de la medida de hombro ms 1cm(E) Unimos AD y AE y controlamos que ambas lneas tengan la misma longitud (normalemente tendremos que retocar el pto. E para igualar los largos)

Esta pinza es muy til tambin para los casos en que el ancho de trax nos queda por afuera del ancho de hombro como en el ejemplo del grfico que te dejo ms abajo. En esta situacin, aplicando la pinza de hombro logramos el trazado de una sisa con la curvatura precisa para un buen calce.

Para su trazado vamos a hacer lo siguiente:

Tomamos la mitad de la distancia AB, y en ese punto trazamos una perpendicular a la lnea de cintura. Hacia arriba medir las 2/3 (dos tercios) de la altura de axila (aa). Hacia abajo medir igual que la pinza de entalle (largo de pinza de la tabla de medidas) En la cintura, hacia cada lado, aplicamos 1cm y cerramos hacia arriba en lnea recta y hacia abajo con lnea levemente curva.

Eso es todo, muy sencilla. Slo nos queda ver la pinza de entalle de la espalda y pasamos a otro tema!!!

TRASLADO DE PINZA DE BUSTO

Un ejemplo de traslado de pinzas

El traslado de pinzasimplica utilizar las pinzas del trazado bsico de un patrn a otra parte del mismo. En el traslado podemos utilizar el espacio de la pinza para generar recortes, drapeados, pliegues, alforzas, etc, o simplemente agregar vuelo al modelo.Se llama as principalmente al traslado de la pinza de busto y la pinza de hombro, pero ya veremos que tambin las pinzas de entalle pueden trasladarse en algunos casos.

En elpost de la semana pasadavimos una forma sencilla de trazar una pinza de busto. Esta pinza, trazada as, tiene la particularidad de poder coserse en el mismo lugar en el que se la traza originalmente, pero sirve para ejemplo el traslado que realic en el modelo de mini-vestido que confeccion ltimamente.El esquema est trazado hasta la cintura, y el largo lo podemos aplicar a gusto, logrando una blusa, un mini-vestido o un vestido ms largo.Vamos a proceder as:

- Al trazado inicial, le vamos a hacer un corte longitudinal a la altura de la separacin de busto y vamos a cortar tambin uno de los lados de la pinza trazada (esquema de la izquierda).- Luego unimos las dos lneas correspondientes a la pinza y volvemos a trazar el costado del patrn (esquema de la derecha).

Con esto ya tenemos la pinza trasladada. En este ejemplo podemo utilizar la amplitud de la pinza para dar vuelo a la prenda si no la cosemos y la dejamos caer libremente. En el mini-vestido lo que hice fue coser la pinza hasta la base de busto y el resto dejarlo abierto, con lo cual logr un corsage entallado y un tabln que da amplitud a la falda.Cuando lo estrene te lo muestro mejor, hoy slo quera que veas un ejemplo de cmo se puede transformar una pinza de busto para crear un modelo a nuestro gusto y placer.

Como siempre espero haberte sido de utilidad y me despido hasta la prxima entrada !!!Publicadas porAnala Varelaa la/s2:33 p. m.7 comentarios:Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en PinterestVnculos a esta publicacinEtiquetas:Mi Guardarropas,Mis trabajos personales,Patronaje o Molderaviernes, 10 de enero de 2014TRAZADO DE LA PINZA DE BUSTOLa pinza de bustoComo te anticip en el post anterior, hoy vamos a ver de qu manera trazar (de manera sencilla) una pinza de busto.

En principio vamos a trazar el molde opatrn base para blusacomo lo vimos anteriormente.

- Una vez que tenemos el trazado realizado, tomamos el patrn delantero y bajamos la lnea de cintura con la diferencia entre el largo del talle de espalda y el largo del talle delantero, es decir,al largo de talle de espalda restamos el largo de talle delanteroy nos da M1 segn el grfico.- Desde arriba hacia abajo del patrn, aplicamos la medida de laaltura de bustoy trazamos una horizontal, generando as lalnea de busto(lnea de puntos del grfico).- De izquierda a derecha, sobre la lnea de busto, aplicamos la mitad de laseparacin de busto(M2 del grfico).- En el costado (lado derecho del patrn), desde la lnea de busto aplicamos, hacia arriba y hacia abajo la mitad de la medida M1, generando as la pinza de busto, (M3 segn el grfico).Esta es una forma simple de aplicar lapinza de bustosin mayores clculos ni complicaciones. La diferencia entre el largo de talle de espalda y el largo de talle delantero (M1) es la clave para saber qu pinza aplicar en cada caso. Luego puede hacerse ms o menos profunda segn el modelo que vayamos a realizar o el efecto que queramos lograr en la prenda, pero estas cuestiones las podremos ir viendo a medida que avancemos en las transformaciones para diferentes modelos.