47
Silvana Giordano y Carlos Lasta Unidad Ejecutora Proyecto Freplata Junio 2004 Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su Área de Influencia Análisis Diagnóstico Transfronterizo Proyecto Freplata N S E W N S E W N S E W N S E W N S E W N S E W N S E W N S E W

Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Silvana Giordano y Carlos LastaUnidad Ejecutora Proyecto Freplata

Junio 2004

Patrones de Circulación en elRío de la Plata y su Área de Influencia

Análisis Diagnóstico Transfronterizo Proyecto Freplata

N

S

EW

N

S

EW

N

S

EW

N

S

EW

N

S

EW

N

S

EW

N

S

EW

N

S

EW

Page 2: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

1

Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su Área de Influencia

Silvana Giordano y Carlos Lasta Unidad Ejecutora Proyecto Freplata

1. Introducción El Río de la Plata es un cuerpo de agua extenso y poco profundo ubicado en la costa Este de Sudamérica entre 34º- 36o S y 55º- 58o W. Con forma de embudo orientado en dirección NW-SE, se extiende 320 km desde su cabecera, de 38 km de ancho, hasta su boca, de 230 km de ancho, entre Punta Rasa en Argentina y Punta del Este en Uruguay. El aumento, primero paulatino y luego abrupto, en la sección transversal del río tiene gran influencia en sus características hidrodinámicas. La topografía de fondo se caracteriza por la alternancia de bancos y planicies separados por canales más profundos. El sistema de canales más importante se desarrolla a lo largo de la costa uruguaya. La pendiente de fondo aumenta hacia la boca del río pero sus profundidades no superan los 20 m. El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más de 20.000 m3/s en el Océano Atlántico. En el encuentro entre la intensa descarga de aguas fluviales del Río de la Plata y las aguas marinas del Océano Atlántico se genera una extensa zona de mezcla de características mixohalinas. La intrusión de aguas de plataforma más densas sobre una topografía de fondo en pendiente toma la forma de una cuña salina la cual genera un sistema de borde con un frente de salinidad superficial y otro de fondo (Mianzán et al, 2001). La floculación de material en suspensión en el borde de la cuña salina y la resuspensión de sedimentos debido a la fricción de la corriente de marea en el fondo forma un frente de turbidez que se extiende a lo largo de la isobata de 5 m, entre Montevideo y Bahía Samborombón (Framiñan y Brown, 1996). La pluma de baja salinidad y rica en nutrientes del Río de la Plata afecta la circulación del océano adyacente y sus propiedades biológicas, químicas y físicas (Romero y Piola, 2003). La circulación del agua en la plataforma continental adyacente está condicionada además por el régimen de la Confluencia Brasil-Malvinas. La corriente fría de Malvinas corre en dirección Noreste a lo largo del talud continental argentino como una rama de la corriente antártica circumplolar. La corriente cálida de Brasil, originada en el giro subtropical del Atlántico Sur, fluye hacia el Sur a lo largo de la costa de Brasil hasta alcanzar la latitud del Río de la Plata, en donde se separa de la costa (Angelescu y Sánchez, 1997). El conocimiento de la circulación del agua en el Río de la Plata y su área de influencia ha estado limitado, entre otros factores, por la gran dimensión del cuerpo de agua y las escasas observaciones de corrientes disponibles para el área. Las principales características de la circulación del sistema han sido inferidas a partir de la distribución de propiedades físico-químicas, análisis de los sedimentos de fondo, indicadores biólogicos y modelos físico-matemáticos (Simionato et al, 2002). Modelos numéricos de la circulación en la plataforma argentina indicaron la existencia, entre la costa y el talud, de un flujo medio en dirección NNE con velocidades superficiales del orden de los 10 cm/s (Piola y Rivas, 1997). Sin embargo, en la plataforma interna, contigua a la boca del Río de la Plata, observaciones de campo basadas en la distribución de propiedades, indicadores biológicos y sedimentos de fondo apoyan la existencia tanto de un flujo medio de dirección NNE, a la altura de Punta del Este en Uruguay, como de otro de dirección Sur, a la altura de Cabo San Antonio en Argentina. En efecto, la influencia de la pluma del Río de la Plata ha sido registrada hacia el NNE, alcanzando los 23oS (Piola et al, 2000), y hacia el Sur, alcanzando la latitud de Mar del Plata (Guerrero et al, 1997). Observaciones de salinidad en superficie permitieron a Guerrero et al (1997) determinar que estos flujos aparecen en forma alternada a lo largo del año, siguiendo el ciclo térmico estacional, como consecuencia de cambios en los vientos predominantes entre una y otra estación. El flujo medio de dirección NNE está presente en la costa uruguaya durante el período frío mientras que en el período cálido el ingreso de aguas marinas por ese sector determina la deriva de aguas diluídas en dirección Sur y Sureste. Aunque diversas investigaciones confirman este patrón estacional y otros aspectos de la dinámica del sistema, los patrones de circulación, incluyendo el detalle de la trayectoria de las aguas en el Río de la Plata y su área

Page 3: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

2

de influencia, eran poco conocidos. En el marco del Diagnóstico Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo del Proyecto Freplata se implementó una línea de investigación en oceanografía física cuyo principal objetivo era aportar los conocimientos necesarios para mejorar la comprensión de los patrones de circulación en el área de estudio. Estos conocimientos son de gran importancia para la gestión del cuerpo de agua y eran necesarios para el análisis de la biodiversidad del sistema y para la evaluación del potencial intercambio de amenazas transfronterizas, objetivos primordiales del Diagnóstico Ambiental. Las investigaciones del grupo de oceanografía física incluyeron el procesamiento de series históricas de variables ambientales, el desarrollo y aplicación de modelos numéricos hidrodinámicos, el análisis de observaciones de corrientes a distintos niveles de profundidad a partir de perfiladores verticales (correntómetros ADCP) y observaciones de corrientes superficiales con boyas derivantes. En las secciones que siguen se integran a los conocimientos existentes los principales resultados obtenidos por el Proyecto Freplata para caracterizar el comportamiento de los principales forzantes de la circulación (descarga continental, marea y vientos) así como la respuesta del sistema a cambios en los mismos de forma de determinar los principales patrones de circulación y algunas características sobresalientes del transporte en el Río de la Plata y su área de influencia. 2. Topografía del Área de Estudio De acuerdo con CARP (1989), el Río de la Plata (Fig. 1) puede dividirse en en dos regiones: una Interior y otra Exterior, separadas por una barrera geomorfológica, la Barra del Indio, que se extiende a lo largo de la línea que une Punta Piedras en Argentina con Montevideo en Uruguay.

Figura 1. Topografía del Río de la Plata (Gagliardini et al, en prensa)

En la Región Interior las profundidades son inferiores a 10 m, variando entre 10 y 20 m en la Región Exterior. La plataforma continental se caracteriza por una suave pendiente hasta la isobata de 100 m. Esta pendiente se acentúa hacia el borde del talud hasta alcanzar los 3.000 m de profundidad. La Región Interior del Río de la Plata se caracteriza por áreas poco profundas, de 1-4 m (Playa Honda y el Gran Banco Ortiz), separadas de la costa por canales de 5-8 m de profundidad (Canal del Norte, la sección

Page 4: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

3

Oeste del Canal Oriental y el Canal Intermedio) (Fig. 1). El Sistema Fluvial Norte, originado en la boca del Río Paraná Bravo, en el delta del Paraná, se extiende hasta la ciudad uruguaya de Colonia donde se subdivide en una rama principal (Paso del Farallón) que atraviesa el Río de la Plata en dirección a la ciudad argentina de La Plata y otra secundaria (el Canal del Norte) que continúa por la costa uruguaya hasta el Gran Banco Ortiz.

Las principales características de la Región Exterior del Río de la Plata son el Canal Marítimo, Bahía Samborombón, Alto Marítimo y la sección Este del Canal Oriental. El Canal Marítimo tiene una profundidad de 12-14 m que se incrementa hacia el sur hasta alcanzar los 20 m. Bahía Samborombón, entre Punta Piedras y Punta Rasa en Argentina, es un área somera con profundidades que varían entre 2-10 m. Alto Marítimo es una planicie formada por el Banco Arquímedes, el Banco Inglés y el Banco Rouen. De acuerdo con Urien (1967) estas áreas dividen el flujo del río, separando la sección Este del Canal Oriental y el Canal Marítimo. El Canal Oriental es el canal más profundo del sistema. Se extiende a lo largo de la costa uruguaya desde el Banco Ortiz hasta las cercanías de Punta del Este, donde se profundiza abruptamente y es conocido como “Pozo de Fango”. 3. Los Forzantes de la Circulación En el Río de la Plata los principales forzantes de la circulación del agua son la descarga fluvial de sus tributarios, la onda de marea oceánica y los vientos que soplan sobre la superficie del agua, pero las variaciones en los parámetros físico-químicos (particularmente la salinidad) afectan también la circulación al modificar la densidad del agua (Ré y Menéndez, 2003). La inexistencia de gradientes importantes de temperatura (Guerrero et al., 1997) determina que ésta tenga poca influencia sobre los cambios en la densidad del agua. La oscilación astronómica mareal produce variaciones en características físicas tales como la salinidad, la profundidad de la haloclina y la mezcla vertical a una escala horaria; los vientos influyen en las variaciones de la altura del agua y de la salinidad a escala diaria; el caudal fluvial varía a las escalas mensual e interanual (Nagy et al, 1998).

3.1. Descarga continental Más del 97% de la descarga de agua al Río de la Plata es aportado por los ríos Paraná y Uruguay. De esta descarga, el 78% corresponde al Río Paraná y el 22% restante al Río Uruguay. El Río Paraná llega al Río de la Plata principalmente por dos de sus brazos, el Paraná de las Palmas, con alrededor del 23% del caudal total, y el Paraná Guazú, con el 77% restante (Bombardelli et al, 1994). En la región del delta (Fig. 2), el Río Paraná Guazú se subdivide en una serie de cauces menores. Los principales de Norte a Sur son: el Paraná Bravo, el Sauce y uno que conserva el nombre Paraná Guazú.

Figura 2. Detalle del delta del Paraná con los princiales tributarios al Río de la Plata

En las últimas décadas los caudales medios de los ríos Paraná y Uruguay muestran un incremento significativo respecto de la media histórica (García y Vargas, 1996 y 1998; Nagy et al, 1998; Giacosa et al, 2000; Jaime y

Page 5: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

4

Menéndez, 2002). En consecuencia, se verifica un marcado aumento del caudal medio del Río de la Plata. El salto en los caudales parece tener lugar entre 1972 y 1973 (Guerrero et al, 2003). Jaime y Menéndez (2002) analizaron los caudales medios mensuales de los ríos Paraná y Uruguay entre 1931-2001, identificando tres períodos: un período considerado normal de 1931-1943, un período relativamente seco de 1944-1970 y un período húmedo de 1971-2001. En el período húmedo el caudal medio del Río Paraná aumentó un 15% respecto de la media histórica del período 1931-2001 (Tabla I). Dicho aumento asciende a 33% cuando se lo compara con el caudal medio del período seco. Valores similares de aumento relativo fueron encontrados para el caudal medio del Río Uruguay. Junto con este aumento, se observó durante el período húmedo una mayor amplitud de variación del caudal del Río Paraná y una mayor frecuencia en la ocurrencia de crecidas y bajantes extremas en el Río Paraná y bajantes extremas en el Río Uruguay. En este período se incentivaron además las componentes de alrededor de 8 años en el Río Paraná y se activaron las componentes de alrededor de 4 años en el Río Uruguay (Jaime y Menéndez, 2002). Tabla I. Caudales Medios Mensuales (m3/s) Característicos (Bajo, Medio y Alto) del Río Paraná, medidos en la Estación de Paraná, y del Río Uruguay, medidos en la Estación de Concordia, para tres Períodos (Normal, Seco y Húmedo) y para la

serie total (Jaime y Menéndez, 2002)

El Río Paraná presenta una estacionalidad marcada en los tres períodos, con el caudal medio mensual máximo en marzo o abril y el mínimo en setiembre (Fig. 3). La estacionalidad del Río Uruguay es menos consistente, pero se distinguen dos picos máximos; el primero entre mayo y julio y el segundo en octubre. El mínimo es único y se registra en enero.

Figura 3. Evolución de los caudales medios mensuales del Río Paraná, medidos en la Estación Paraná, y del Río Uruguay,

medidos en la Estación Concordia, entre 1931-2001 y durante los tres períodos identificados (Jaime y Menéndez, 2002) La descarga combinada de ambos ríos es máxima en otoño, disminuyendo hacia el verano cuando se registra la menor descarga, excepto en el período considerado normal (1931-1943) que presentó la mínima descarga en primavera (Tabla II).

Río Paraná Río Uruguay Período Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto

Normal 1931 - 1943 10.900 14.700 17.000 1.600 4.600 6.700 Seco 1944 - 1970 10.000 13.900 15.600 1.400 4.000 6.100

Húmedo 1971 - 2001 13.900 18.500 21.700 2.300 5.300 6.900 Serie Total 1931 - 2001 11.500 16.000 18.200 1.800 4.700 6.500

5000

10000

15000

20000

25000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

M eses

Cau

dal (

m3 /s

)

1931-1943 1944-1970 1971-2001 1931-2001

Río Paraná

2000

4000

6000

8000

10000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JU L AGO SEP OCT NO V DIC

M eses

Cau

dal (

m3 /s

)

1931-1943 1944-1970 1971-2001 1931-2001

Río Uruguay

Page 6: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

5

Tabla II. Caudales Medios Mensuales (m3/s) del Río de la Plata por Época del Año, obtenidos de la suma de los correspondientes caudales de los ríos Paraná y Uruguay, para tres Períodos (Normal, Seco y Húmedo) y para la serie total

(Jaime y Menéndez, 2002)

Período Otoño Invierno Primavera Verano Normal 1931 - 1943 22.583 20.647 16.159 18.021 Seco 1944 - 1970 21.059 17.456 17.215 15.580

Húmedo 1971 - 2001 26.153 24.680 22.367 21.956 Serie Total 1931 - 2001 23.562 21.194 19.270 18.811

Sobre la misma serie de datos pero a partir de la suma directa de los caudales medios mensuales de ambos ríos, Guerrero et al (2004 b) estimaron, para el período 1972-2002, un caudal medio mensual del Río de la Plata de 24.000 m3/s. Sin embargo, en los años en que se registraron eventos intensos del Fenómeno del Niño el caudal medio alcanzó valores superiores a 60.000 m3/s. Los valores de corte de caudal alto (25% más alto del total de observaciones) y caudal bajo (25% más bajo) obtenidos para este período son 28.000 m3/s y 17.370 m3/s respectivamente. Entre estos dos valores se ubican los caudales normales, representando el 50% de los casos observados. Para las grandes crecidas del Río Paraná, asociadas con el Fenómeno del Niño, Jaime y Menéndez (2003) encontraron una muy alta correlación entre volúmenes por encima de 20.000 m3/s y el índice de oscilación sur (IOS) mínimo antecedente. Existe una correlación menor entre estos volúmenes y la temperatura superficial del mar (TSM) máxima antecedente. El tiempo de retardo entre las anomalías de TSM y las de caudal medio mensual del Río Paraná es del orden de los 3 a 5 meses.

3.2. Marea El Río de la Plata tiene un régimen astronómico micromareal (pocas decenas de centímetros de amplitud) con desigualdades diurnas y grandes diferencias entre pleamares o bajamares consecutivas. La componente astronómica semidiurna lunar M2 representa más del 65% de la energía presente en la marea (Dónofrio et al, 1999). Simulaciones de la propagación de la onda de marea (componente M2) en la plataforma continental argentina y en el Río de la Plata a través de un conjunto de modelos tridimensionales de distinta escala (Simionato et al, 2002 a) muestran que las alturas y amplitudes de la marea en las costas argentina y uruguaya están condicionadas en gran medida por las características de la marea sobre la plataforma austral argentina. La onda de marea se propaga de Sur a Norte con amplitudes que aumentan hacia la costa y disminuyen hacia el Río de la Plata Interior (Fig. 4). En el curso superior del río el rango de amplitudes para la marea es de aproximadamente 0.8 m. Dicho rango alcanza a 1 m sobre la costa bonaerense pero solamente un tercio de este valor en la costa uruguaya. Las ondas de marea oceánicas llegan al Río de la Plata con una velocidad aproximada de 200 km/h y se propagan en su interior con una velocidad media de 30 km/h, tomándole aproximadamente 12 horas propagarse desde un extremo al otro del río (Simionato et al, 2002 a). Las intensidades máximas de la corriente de marea se registran en los extremos de la Bahía Samborombón (Punta Piedras y Punta Rasa) con valores considerablemente menores en el interior de la bahía; en ésta se observa un patrón de corrientes rotacional en tanto que en la porción superior y media del río el flujo es preponderantemente unidireccional (Simionato et al, 2002 a).

Page 7: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

6

Figura 4. Amplitudes y fases de la componente de marea M2 para la plataforma continental argentina y el Río de la Plata, obtenidas con el modelo HamSOM/CIMA (Simionato et al, 2002 a)

A partir de las primeras estimaciones de flujo y disipación de energía para el área, Simionato et al (2002 a) determinan que los máximos valores de flujo de energía coinciden con áreas en que la corriente de marea es máxima, es decir, en Punta Piedras y Punta Rasa y que gran parte de la disipación de energía se produce en estas áreas (Fig. 5).

Figura 5. Flujos y disipación de energía en el Río de la Plata obtenidos con el Modelo HamSOM/CIMA (Simionato et al.,

2002 a) Al alcanzar la parte superior del Río de la Plata el flujo de energía se atenúa fuertemente. La disipación ocurre tanto a lo largo de los canales profundos de la parte intermedia del río como en su curso superior. Un máximo de disipación secundario fue observado, además, aproximadamente sobre el Banco Rouen. En el interior de Bahía Samborombón casi no se aprecia disipación de la energía.

Page 8: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

7

3.3. Vientos Los vientos sobre el Río de la Plata en general son leves y la intensidad promedio anual es muy uniforme, elevándose a cerca de 5 m/s en la costa; vientos de mayor velocidad se registran en los sectores expuestos del litoral atlántico uruguayo (Punta del Este) (Nagy et al, 1998). Los vientos más intensos en la región son del sector Sur (SE, S y SW) y los más débiles del NW. El Río de la Plata se encuentra en una de las áreas de mayor ciclogénesis del Hemisferio Sur. Las ciclogénesis sobre el área tienen una frecuencia media de alrededor de 120 eventos por año (Gan y Rao, 1991). Durante eventos extremos se registran fuertes vientos del sudeste de más de 30 m/s y tormentas que afectan el área durante varios días. Este fenómeno es conocido como “sudestada” y es responsable de las grandes inundaciones que se producen en el litoral del Río de la Plata. Existen discrepancias en la bibliografía con relación a la dirección de los vientos que predominan estacionalmente en la región y a la época del año en que se registran los vientos más intensos y estas discrepancias parecen explicarse por las diferentes fuentes de datos empleadas, metodologías de análisis y cobertura geográfica de las observaciones. La cobertura espacial de las estaciones de medición de vientos en el área de estudio es limitada. Las series de observaciones de viento generadas por Argentina y Uruguay corresponden a estaciones costeras de ambos países, no disponiéndose de observaciones para los vientos que soplan sobre el Río de la Plata (con excepción de la Estación Pontón Recalada frente a Montevideo) ni para las áreas oceánicas adyacentes. La influencia del continente y de las urbanizaciones hacen que los registros de estaciones costeras no representen adecuadamente la influencia del viento sobre el cuerpo de agua. Registros efectuados en estaciones de medición cercanas, en ocasiones en forma casi simultánea, muestran diferencias considerables en la intensidad y dirección del viento. Piedra Cueva y Fossati (2003 a) compararon registros de viento obtenidos cada tres horas en las estaciones de medición de Punta Brava (sobre la costa uruguaya) y Pontón Recalada (en el Río de la Plata) durante los años 1997 a 2000. Encontraron que la intensidad de los vientos medidos en la Estación Pontón Recalada es mayor que la correspondiente a la Estación costera de Punta Brava. En tres de los cuatro años considerados observaron diferencias, entre ambas estaciones de medición, de más de 10 km/h en la intensidad media para una dirección de viento determinada. La climatología de vientos sobre la superficie del agua en la Estación Pontón Recalada (35º10´S y 56º15´W) para el período 1959-1992, efectuada por Guerrero et al (2002), muestra un predominio de vientos oceánicos (E, SE y NE) durante el período setiembre-marzo (identificado como primavera-verano) y un balance en los vientos de las distintas direcciones durante abril-agosto (identificado como otoño-invierno) (Fig 6).

a: 1959 a 1992 - Oto-Inv

0

10

20

30N

NE

E

SE

S

SW

W

NW

b: 1959 a 1992 - Pri-Ver

0

10

20

30N

NE

E

SE

S

SW

W

NW

c: 1997 a 2001 - Oto-Inv

0

10

20

30N

NE

E

SE

S

SW

W

NW

d: 1997 a 2001 - Pri-Ver

0

10

20

30N

NE

E

SE

S

SW

W

NW

Figura 6. Frecuencia de ocurrencia de vientos registrados en la Estación Pontón Recalada para dos épocas del año: otoño-invierno (abril-agosto) y primavera-verano (set-marzo) y dos períodos: 1959-1992 y 1997-2001 (Guerrero et al, 2002)

Page 9: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

8

Las velocidades medias mensuales máximas de viento reportadas para esta estación de medición corresponden al período cálido caracterizándose el período frío por vientos medios de poca intensidad. Las situaciones de calma meteorológica representaron sólo un 6,7% de las observaciones efectuadas en primavera-verano y un 7,7% de las de otoño-invierno. Comparando las distribuciones de frecuencia del período 1959-1992 con las del período más reciente 1997-2001, se observa en este último una aumento en la ocurrencia de vientos del Este. Asimismo parecen haber aumentado los vientos en el eje Norte-Sur y disminuido los del eje Sureste-Noroeste. Debe señalarse, sin embargo, que el período considerado no es suficientemente largo todavía como para hacer afirmaciones definitivas sobre la tendencia del viento. Simionato y Vera (2002) determinaron el ciclo estacional medio del viento en el área de influencia del Río de la Plata, sobre la base de series de datos de viento NCEP/NCAR del período 1948-1997. Sus resultados indican para esta área una reversión en la dirección del viento predominante, de W-NW durante el invierno a E-NE durante el verano (Fig. 7). La primavera presenta características similares al verano, pero con vientos menos intensos mientras que en el otoño los vientos son más débiles presentando una alta variabilidad espacial en su dirección. Este ciclo estacional resulta de la superposición de una señal anual Oeste-Noroeste a Este-Sudeste dominante y una señal semi-anual Noroeste a Sudeste (Simionato y Vera, 2002). Aunque la resolución espacial de los datos empleados es relativamente baja, simulaciones de la circulación del Río de la Plata y áreas adyacentes forzadas en superficie por los mismos (Simionato et al, 2002 b) indican que la variabilidad de los vientos de la región está bien representada.

Figura 7. Vientos medios a 10 m de altura sobre el área de influencia del Río de la Plata derivados de los reanálisis de NCEP/NCAR; media de 50 años (1948–1997) de los vectores velocidad del viento por época del año

(Simionato y Vera, 2002) Si se analiza la distribución espacial de los vientos medios mensuales (Fig. 8) puede observarse que los vientos oceánicos, o del cuadrante Este, prevalecen desde setiembre hasta marzo, es decir, durante gran parte del año. Los vientos continentales, o del cuadrante Oeste, predominan únicamente de mayo a julio. Abril y agosto son los meses en que se registran los vientos medios de menor intensidad y con mayor variabilidad en su dirección.

Page 10: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

9

Figura 8. Vientos medios a 10 m de altura sobre el área de influencia del Río de la Plata derivados de los reanálisis de NCEP/NCAR; media de 50 años (1948–1997) de los vectores velocidad

del viento por mes del año (Simionato y Vera, 2002)

Page 11: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

10

Simonato y Vera (2002) señalan que durante el período analizado (50 años) se produjeron cambios en las velocidades del viento en verano e invierno así como cambios en la dirección de los vientos en las estaciones de transición, relacionados con una mayor influencia de vientos del norte. Dado que a partir de la década del 70 se han verificado también cambios en la descarga continental al Río de la Plata (ver Sección 3.1), es de particular interés conocer el patrón de vientos medios desde inicios de esta década. Los vientos medios de invierno y verano para el período 1972-2001, determinados por Simionato et al (2003), se presentan en la figura 9. El patrón estacional parece mantenerse con vientos medios, sobre el Río de la Plata, del NW y débiles durante el invierno y vientos más intensos del E-NE durante el verano.

Figura 9. Vientos medios (a 10 m de altura) de invierno y verano derivados de los reanálisis de NCEP/NCAR para el período 1972-2001 (Simionato et al, 2003)

Finalmente, la serie de viento del período diciembre 2002-junio 2003, derivada de registros del sensor Quikscat para el área 34.5-36.5oS y 55-57.5oW, fue promediada espacialmente por Guerrero et al (2004 a) obteniéndose la distribución de frecuencias de dirección del viento que se presenta en la figura 10. Estos datos tienen mayor resolución espacial que la serie NCEP/NCAR pero menor resolución temporal.

Figura 10. Frecuencia de ocurrencia de vientos derivados del sensor Quikscat para el área externa del Río de la Plata entre

diciembre 2002 y junio 2003 divididos en dos períodos: diciembre-marzo (panel derecho) y abril-junio (panel izquierdo) (Guerrero et al, 2004 a)

Los resultados de Guerrero et al (2004 a) muestran que en el período que se extiende entre diciembre-marzo los vientos dominantes soplaron del NE, N y E mientras que en el período abril-junio dominaron los vientos del SW. Un 12,4% de las observaciones del primer período y un 9,9% de las del segundo correspondieron a condiciones de calma meteorológica. La climatología con vientos NCE/NCAR (véase Simionato y Vera, 2002) muestra exactamente el mismo patrón, en términos de porcentaje de ocurrencia de dirección del viento, que el registrado por el Quikscat. Vientos del NE dominan de setiembre a marzo mientras que vientos del SW dominan en mayo y junio. Abril, julio y agosto muestran direcciones variables con una compensación de las direcciones dominantes.

Page 12: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

11

Ambas fuentes de datos indican entonces una inversión en la dirección del viento predominante entre los períodos setiembre-marzo y mayo-junio con una marcada colinealidad en el campo de vientos con la línea de costa (como fue descrito por Romero y Piola, 2003 y Guerrero et al, 2004 a) para el sector de la desembocadura del Río de la Plata. De acuerdo con Simonato y Vera (2002), dos modos explican la variabilidad interanual del viento. El primer modo (que explica un 47.3% de la varianza) sería una modulación en baja frecuencia del patrón estacional principal con un período de dos años. El segundo modo (con un 17% de la varianza) está relacionado con una rotación horaria-antihoraria de los vientos con períodos entre 8 y 12 años. La variabilidad del primer modo está altamente anticorrelacionada con cambios en la temperatura superficial del mar sobre el Oeste del Pacífico tropical mientras que el segundo modo está altamente correlacionado con cambios de la temperatura superficial del mar en latitudes medias y altas del Hemisferio Sur y, particularmente, sobre el Océano Atlántico Sur. 4. La Circulación del Agua en el Río de la Plata y su Área de Influencia Las principales características de la circulación que aquí se describen se refieren al dominio geográfico que comprende al Río de la Plata y su área de influencia sobre la plataforma continental argentino-uruguaya. Muchas de estas características fueron inferidas a partir de simulaciones numéricas con modelos hidrodinámicos efectuadas en el marco del Proyecto Freplata. Para la investigación de algunas de ellas se simuló la dinámica del agua mediante modelos bidimensionales implementados por el Instituto de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Ambiental de Uruguay (Piedra Cueva y Fossati, 2003 a y b) y por el Instituto Nacional del Agua de Argentina (Ré y Menéndez, 2004), mientras que otras fueron investigadas por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera de Argentina mediante el modelo tridimensional HamSOM/CIMA (Simionato y Núñez, 2002; Simionato et al, 2003 y en prensa). Estos modelos fueron previamente calibrados y validados con observaciones de campo (Simionato et al, 2002 b; Piedra Cueva y Fossati, 2003 a y b; Ré y Menéndez, 2003) lográndose una buena representación de las corrientes y alturas de marea observadas. Con la finalidad de destacar los aspectos más relevantes de la dinámica del sistema y también para facilitar la interpretación y complementar la información que surge de los modelos, se sintetizan e integran resultados del análisis de datos oceanográficos históricos (Guerrero et al, 2003 a y 2004 b; Piola et al, 2003) y de observaciones recientes de corrientes (Piola y Osiroff, 2003; Guerrero et al, 2003 b y 2004 c), generados en el marco del Proyecto, así como otra información ambiental disponible en la bibliografía. Aunque se dispone de observaciones oceanográficas a distintos niveles de profundidad (Piola et al, 2003; Guerrero et al, 2003 b y 2004 b y c) y los modelos antes citados tienen la capacidad de simular la circulación en distintas capas, dado que la circulación en el estrato de fondo ha sido poco investigada, la dinámica del sistema que aquí se describe se refiere, en general, a la circulación superficial. La circulación del agua en el Río de la Plata y su área de influencia está forzada por la descarga continental de sus principales tributarios (ríos Paraná y Uruguay), la onda de marea oceánica y los vientos que soplan sobre la superficie del agua (Ré y Menéndez, 2003) pero es modificada por la batimetría y el efecto de Coriolis (Mianzán et al, 2001; Simionato y Núñez, 2002; Simionato et al, 2003 y en prensa). En base a la respuesta de la circulación a la acción de sus principales forzantes se distinguen, en el Río de la Plata y plataforma continental adyacente, dos sectores: uno interior y otro exterior. La línea divisoria entre los dos sectores puede ubicarse aproximadamente en Barra del Indio (Fig. 1) aunque las condiciones dinámicas del cuerpo de agua determinan desplazamientos hacia el interior y exterior del río. En el sector interior del área de estudio prevalece un régimen fluvial con aguas mezcladas verticalmente. La circulación en este sector se puede representar en forma bidimensional, como una única capa de agua de superficie a fondo pero con diferencias en el plano horizontal. En el sector exterior, que definimos incluyendo tanto la zona de transición entre las aguas fluviales del Río de la Plata y aguas marinas del Océano Atlántico como el área de influencia del Río de la Plata sobre la plataforma, las características del agua varían desde condiciones mixohalinas hasta condiciones netamente oceánicas. La zona de transición se puede representar esquemáticamente como un sistema con circulación en dos capas, en el cual la masa de agua o estrato fluvial, menos densa, se desplaza por la superficie en dirección al océano sobre una masa de agua salina, más densa,

Page 13: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

12

que circula por el fondo en dirección a la cabecera del río. Esta condición de circulación, con un flujo entrante de aguas salinas más densas en forma de un estrato de fondo, es característica de cuerpos de agua parcialmente estratificados (Guerrero et al, 1997). Simionato et al (en prensa) demostraron que el efecto de los forzantes difiere entre el sector interior y exterior del área de estudio. En el sector interior, debido a su reducida extensión geográfica, el efecto de Coriolis casi no se siente; como resultado, la batimetría y la descarga dominan el régimen en esta región. Las variaciones en la descarga continental no producen cambios importantes en los patrones de circulación del sector interior, sino sólo en la intensidad del transporte la cual aumenta con el aumento de los caudales. Cambios en los vientos tampoco modifican los patrones de circulación, excepto en condiciones de tormenta, aunque afectan significativamente los niveles del agua. En el sector exterior del área de estudio, en donde la sección transversal aumenta hasta transformarse en un sistema abierto, los patrones de circulación, más variables, están condicionados por el efecto de Coriolis y son altamente sensibles a cambios en los vientos. La circulación en el sector exterior es, al igual que en el interior, poco sensible a las variaciones de la descarga continental la cual altera fundamentalmente la intensidad del transporte. El viento no sólo modifica la velocidad de las corrientes sino que puede provocar una reversión en el flujo natural del agua forzando el ingreso de aguas desde el NE de la costa uruguaya. Simulaciones efectuadas por Simionato y Núñez (2002) y Simionato et al (2003) confirman, como fuera observado por diversos autores (Guerrero et al, 1997 y 2003 a; Framiñan et al, 1999; Piola et al, 2003; Romero y Piola, 2003), que la dinámica estacional del sistema está regulada por el viento. Los vientos que soplan a lo largo del eje del río son los más efectivos para producir cambios en el nivel del agua dentro del Río de la Plata (Simionato et al, en prensa). Vientos del NW favorecen la salida de agua del río, produciendo una disminución de los niveles del agua dentro del mismo. Con vientos intensos soplando durante varios días desde este sector (tormentas del NW) se generan bajantes extraordinarias que dificultan el suministro de agua potable para la ciudad de Buenos Aires y también la navegación. Esta situación es poco frecuente, registrándose aproximadamente una vez al año. Vientos del SE producen un aumento del nivel del agua en el interior del Río de la Plata y, cuando son intensos (“sudestadas”), son responsables de las grandes crecidas que se registran en este sector del río. Estos eventos se producen varias veces al año y evidencian una tendencia al aumento en los últimos años. De acuerdo con Simionato et al (en prensa), los vientos perpendiculares al eje del Río de la Plata tienen la mayor influencia en la reversión de la circulación que se produce de invierno a verano en el sector exterior del Río de la Plata. Romero y Piola (2003) también señalan que la variabilidad estacional de la pluma de descarga del Río de la Plata está fuertemente vinculada con variaciones de la componente del viento paralela a la costa.

4.1. Canalización de la Circulación en el Sector Interior

4.1.1. Corredores Fluviales En el sector fluvial del Río de la Plata, el flujo de las aguas puede esquematizarse como integrado por la suma de corredores longitudinales, paralelos entre sí, asociados total o parcialmente con las descargas del Río Uruguay y las distintas ramas del Río Paraná. La canalización de las aguas del Río de la Plata interior en corredores de flujo preferenciales fue propuesta por Jaime et al (2001) a partir de un estudio sobre balance de nutrientes con un modelo bidimensional. La existencia de corredores es apoyada además por observaciones de variables ambientales (Parker et al, 1987, entre otros) y por estudios posteriores con modelos numéricos (Piedra Cueva y Fossati, 2003 b; Simionato et al, 2003; Ré y Menéndez, 2004). Jaime et al (2001) postularon la existencia de tres corredores de flujo, con escasa mezcla lateral (Fig. 11 a): un corredor por donde fluyen las aguas del Río Uruguay, bañando la costa uruguaya; un corredor por donde fluyen las aguas del Río Paraná de las Palmas, bañando la costa argentina, y un corredor central por donde circulan las del Río Paraná Guazú. Sus simulaciones fueron efectuadas para un escenario de relativa calma (febrero de

Page 14: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

13

1997) y descargas de 4.800 m3/s para el Río Paraná de las Palmas, 13.200 m3/s para el Paraná Guazú y 5..200 m3/s para el Uruguay. La evolución de las plumas de descarga del Río Uruguay y el Río Paraná, a través de sus distintas ramas, y de las capas de mezcla entre las mismas fue posteriormente investigada por Piedra Cueva y Fossati (2003 b) y Ré y Menéndez (2004), mediante modelos bidimensionales, y por Simionato et al (2003), a través de un modelo tridimensional. Las simulaciones de estos autores fueron efectuadas bajo condiciones predeterminadas de viento y descarga continental para dos períodos diferentes: un período frío (junio-setiembre) y un período cálido (noviembre-marzo). Estos períodos fueron determinados por Guerrero et al (2003 a, 2004 b) en función al ciclo térmico estacional y se consideran representativos del otoño-invierno y primavera-verano, respectivamente. Se impusieron vientos estacionarios de 1,163 m/s del WNW en el período frío y de 1,76 m/s del ENE en el período cálido y los caudales medios que se detallan en la Tabla III, con la siguiente salvedad: Piedra Cueva y Fossati (2003 b) asumen la descarga del Paraná Guazú divida en partes iguales entre tres ramas menores: el Paraná Bravo, el Sauce y una rama que conserva el nombre Paraná Guazú, haciendo ingresar las dos primeras por un mismo punto en el modelo. Tabla III. Caudales Medios (m3/s) de los Tributarios al Río de la Plata para dos Períodos (Frío y Cálido) representativos del

Ciclo Térmico Estacional. Datos generados por el Instituto Nacional del Agua (INA)

Esto lleva a Piedra Cueva y Fossati (2003 b) a proponer una conformación algo diferente de los los corredores (Fig. 11 b). Estos autores reconocen (al igual que Jaime et al, 2001) un corredor central, aunque más estrecho, identificado con el Paraná Guazú, pero sugieren que a lo largo de la costa uruguaya circulan tanto las aguas del Río Uruguay como las del Paraná Bravo y Sauce, estando las primeras más acotadas en su distribución lateral que las últimas.

Figura 11. Corredores de flujo en el Río de la Plata interior: (a) según Jaime et al (2001);

(b) según Piedra Cueva y Fossati (2003 b) Partiendo de supuestos similares a los de Jaime et al (2001), en cuanto a distribución de descarga (Tabla III), Simionato et al (2003) reconocen únicamente dos corredores de flujo. Sus simulaciones (ver por ejemplo Fig. 14, paneles inferiores) muestran que la descarga del Paraná Guazú se mezcla ampliamente con la del Río Uruguay a lo largo de la costa uruguaya, de forma similar a lo que indican las observaciones de Parker et al (1987). En los sedimentos de fondo del Río de la Plata interior, Parker et al (1987) distinguen una faja longitudinal al norte, con

Período Paraná de las Palmas Paraná Guazú Uruguay Río de la Plata

Frío (jun-set) 3.700 12.400 5.200 21.300 Cálido

(nov-mar) 4.400 14.800 4.100 23.300

a b

Page 15: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

14

influencia textural de los ríos Uruguay y Paraná Guazú, y una faja longitudinal al sur, con influencia textural de los ríos Luján y Paraná de las Palmas (Fig. 12).

Figura 12. Asociación genética de sedimentos en el Río de la Plata (Parker et al, 1987)

Como puede observarse, todos los autores citados coinciden en que, en el Río de la Plata interior, las aguas descargadas por el Río Paraná de las Palmas fluyen exclusivamente a lo largo de la costa argentina en tanto que la descarga del Río Uruguay circula preponderantemente a lo largo de la costa uruguaya. Quedan planteadas las siguientes interrogantes: si en la costa uruguaya las aguas del Río Uruguay circulan mezcladas con la descarga del Paraná y si, aunque así fuera, es posible diferenciar, en la franja central del río, un flujo de aguas que mantiene su identidad en la descarga del Paraná Guazú. Las diferencias entre las soluciones modeladas podrían explicarse por diferencias en las condiciones de contorno impuestas a los modelos, tales como la definición de la batimetría o la diferente asignación de caudales, ya sea en términos de distribución de los mismos o de ubicación de los puntos de descarga. Estos últimos se muestran en la Figura 13.

Figura 13. Puntos de ingreso de los caudales de los tributarios al Río de la Plata en las simulaciones: (a) Piedra Cueva y Fossati (2003 b): izquierda; (b) Simionato et al (2003): centro; y (c) Jaime et al (2001) y Ré y Menéndez (2004): derecha

Los puntos de ingreso de las descargas del Paraná Guazú y del Uruguay son similares en los casos simulados por Simionato et al (2003) y Jaime et al (2001), aunque en los primeros éstos parecen estar más próximos entre sí. Si se comparan los puntos de entrada en los modelos (Fig. 13) con el detalle del delta del Paraná (Fig. 2), parecería que Piedra Cueva y Fossati (2003 b) lograron una mejor representación de la ubicación de los puntos reales de ingreso al considerar los correspondientes a las descargas de las ramas menores del Paraná Guazú. A pesar de las diferencias, tanto las simulaciones de Simionato et al (2003), con similar distribución de caudales que Jaime et al (2001), como las de Piedra Cueva y Fossati (2003 b), con mayor representatividad de los puntos de descarga, muestran mayores concentraciones de aguas del Río Paraná que del Río Uruguay en la costa uruguaya (Fig. 14). Estas simulaciones sugieren que efectivamente las aguas del Río Uruguay se mezclan con parte de la descarga del Río Paraná aunque estando la distribución de las primeras más acotada en espesor.

Uruguay URUGUAY

Page 16: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

15

Fig. 14. Concentración de trazadores que identifican las descargas de los tributarios al Río de la Plata en el período cálido (noviembre-marzo) bajo condiciones medias de viento (ENE de 1,76 m/s) y de descarga del Río de la Plata (23.300 m3/s). Paneles superiores: según Piedra Cueva y Fossati (2003 b) luego de 40 días de simulación.

Paneles inferiores: según Simionato et al (2003) luego de 90 días de simulación

Paraná de las Palmas 4.400 m3s-1

Uruguay 4.100 m3s-1

Bravo + Sauce 9.867 m3s-1

Paraná Guazú 4.933 m3s-1

Page 17: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

16

Las concentraciones relativas de las aguas de estos tributarios en la costa uruguaya depende de la magnitud de los caudales que ingresan al sistema por las ramas del Paraná ubicadas más al Norte en el delta (Guazú, Bravo y Sauce) y del caudal del Río Uruguay. Observaciones de salinidad en la costa de Montevideo (Nagy et al, 2001 y 2003) y de imágenes satelitales (tales como las presentadas por Simionato et al, 2003) indican una mayor definición de la descarga del Río Uruguay a lo largo de la costa uruguaya en momentos de altos caudales de este río. Ré y Menéndez (2004) analizaron los espesores de las capas de mezcla que se desarrollan en el encuentro entre las descargas de los ríos Paraná de las Palmas, Paraná Guazú y Uruguay, es decir, entre los corredores propuestos por Jaime et al (2001). Estos autores concluyen que, aunque la capa de mezcla en la interfase Guazú-Uruguay se ensancha mucho más que la correspondiente a la interfase Palmas-Guazú (la primera es 5 veces más ancha que la segunda a la altura de Magdalena), en condiciones hidrometeorológicas normales, las dos capas de mezcla permanecen relativamente acotadas en espesor (no superando los 9 km) a lo largo del Río de la Plata interior, dejando a cada lado extensas zonas de corrientes de agua asociadas esencialmente al tributario de origen. Estos resultados sugieren que, aún si aceptamos que por el corredor que estos autores denominan “Uruguay” circula parte de la descarga del Paraná, debería ser posible identificar en el Río de la Plata interior un corredor central originado en las aguas del Paraná Guazú, tal como surge de las soluciones de Piedra Cueva y Fossati (2003 b). La forma de este corredor y la extensión de la influencia de las aguas que transporta depende nuevamente del peso relativo del caudal del Río Uruguay en el total de la descarga al Río de la Plata y de cómo se distribuye el caudal del Paraná Guazú entre las ramas secundarias derivadas del mismo. Los corredores no experimentan diferencias significativas entre el período cálido y el frío (Piedra Cueva y Fossati, 2003 b; Simionato et al, 2003). La configuración de los corredores se mantiene asimismo para diferentes escenarios de caudal, cambiando fundamentalmente el tiempo que las aguas de cada tributario requieren para circular por el sistema como función del caudal y, consecuentemente, la extensión de las plumas (Simionato et al, 2003). Los vientos intensos (pamperos y sudestadas) favorecen la mezcla del agua de los tributarios, especialmente sobre la costa argentina, distorsionando la configuración de los corredores pero estas distorsiones son transitorias y la configuración de los corredores se restablece rápidamente una vez finalizado el evento (Simionato et al, 2003; Piedra Cueva y Fossati, 2003 b; Ré y Menéndez, 2004). Las consideraciones anteriores tienen implicancias muy importantes para la determinación del destino de los contaminantes, sedimentos, organismos planctónicos y otras sustancias que pudieran ingresar al Río de la Plata interior, ya sea en forma directa o a través de sus principales tributarios. El análisis de los resultados presentados indica que, salvo eventos de tormenta, en el Río de la Plata interior no ocurriría intercambio de aguas y amenazas transfronterizas entre las costas de los países vecinos. En consecuencia, la calidad de las aguas que bañan la costas uruguaya y argentina del Río de la Plata interior depende fundamentalmente de los aportes de los corredores respectivos (Paraná de las Palmas, en el caso de Argentina; y Uruguay, Paraná Bravo y Sauce, en el caso de Uruguay), de los aportes de otros tributarios menores (tales como el Río Luján en la costa Argentina) y de las sustancias de origen antrópico descargadas en las costas de los respectivos países.

4.2. Variabilidad de los Frentes en el Sector Exterior 4.2.1. Frentes Salinos La posición de los frentes salinos de superficie y fondo es de gran relevancia desde el punto de vista ecológico. El frente salino de fondo actúa como desencadenante del desove de varias especies de interés comercial y como una barrera que acumula los residuos sólidos que son transportados por las aguas del sector fluvial (Acha et al, 2002). Jaureguizar et al (2003) distinguen tres áreas a lo largo del eje del río representadas por asociaciones estables de especies de peces cuyas fronteras coinciden con los mayores gradientes horizontales de salinidad. La contracción o expansión de estas áreas depende, por lo tanto, de las variaciones espacio-temporales de los frentes salinos. Por otra parte, la distribución del dinoflagelado tóxico Gymnodinium catenatum se asocia con el límite externo del frente superficial de salinidad (Carreto y Akselman, 1996).

Page 18: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

17

Las variaciones de los frentes salinos de superficie y fondo fueron descritas por Guerrero et al (1997 y 2003 a), Framiñan et al (1999) y Piola et al (2003), en base al análisis de registros históricos de salinidad, y por Simionato y Núñez (2002), a partir de simulaciones numéricas. Los datos de campo muestran que el frente superficial experimenta una alta variabilidad estacional mientras que el de fondo presenta una variabilidad menor. En forma genérica, se identifica al frente salino con la zona de transición entre aguas fluviales y oceánicas. El límite de la influencia oceánica hacia el interior del Río de la Plata está representado por las isohalinas de 5-10 mientras que el límite de la influencia fluvial en el Océano Atlántico está representado por las de 30-33,5. Esta última define la frontera con aguas de plataforma (Guerrero et al, 1997). En sentido estricto, sin embargo, el frente salino corresponde al área donde se registran los mayores gradientes de salinidad. Piola et al (2003) analizaron la distribución de gradientes horizontales de salinidad en la superficie y el fondo (Figs. 15 y 16) sobre una serie histórica que incluye registros de 7.700 estaciones oceanográficas. Los registros fueron clasificados, siguiendo el ciclo térmico estacional definido por Guerrero et al (2003 a y 2004 b), en una época cálida (noviembre-marzo), representativa del verano, y una fría (junio-setiembre), representativa del invierno. Aunque la base de datos incluye estaciones relevadas entre 1911 y 2003, la mayor parte de los datos (80%) fueron tomados a partir de 1980.

60 59 58 57 56 55 54 5339

38

37

36

35

34 ∆

hSInvierno

10

12

14

16

18

20

22

24

60 59 58 57 56 55 54 5339

38

37

36

35

34 ∆

hSVerano

10

12

14

16

18

20

22

24

Figura. 15. Distribución de gradientes de salinidad superficial del período frío (jun-set), representativo del invierno y del período cálido (nov-mar), representativo del verano (Piola et al, 2003)

En invierno, Piola et al (2003) describen dos frentes superficiales (Fig.15, izquierda). Un frente interior de menor intensidad (~1.3ups/10km) entre Montevideo y Punta Piedras y un frente exterior (>1.9ups/10km) entre Punta del Este y Cabo San Antonio. En verano (Fig.15, derecha), el frente superficial de salinidad es muy intenso (>2.2ups/10km) sobre la costa uruguaya, entre Montevideo y Punta del Este, y disminuye algo hacia SW, interceptando la costa argentina en Cabo San Antonio (Piola et al, 2003). En la Figura 15 se puede observar que el área de mayores gradientes horizontales queda delimitada aproximadamente por las isohalinas de 15 y 25 en invierno en ambas costas y también en verano sobre la costa argentina. En la costa uruguaya y en verano, las isohalinas de 10 y 25 demarcan las áreas de mayores gradientes, reflejando la mayor variabilidad del frente en esta costa. En el fondo (Fig. 16), la salinidad tiene una variación estacional menor, presentando un patrón similar en ambas épocas (Piola et al, 2003) pero inverso al de superficie, con una mayor penetración de aguas salinas al Río de la Plata en invierno.

Page 19: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

18

60 59 58 57 56 55 54 5339

38

37

36

35

34 ∆

hS

10

14

18

22

26

30

34

Fdo Invierno

60 59 58 57 56 55 54 5339

38

37

36

35

34 ∆

hS

10

14

18

22

26

30

34Fdo verano

60 59 58 57 56 55 54 53

Figura. 16. Distribución de gradientes de salinidad de fondo del período frío (jun-set), representativo del invierno y del período cálido (nov-mar), representativo del verano (Piola et al, 2003)

Sobre la misma base de datos empleada por Piola et al (2003) y para los mismos períodos, Guerrero et al (2003 a y 2004 b) determinaron la distribución media de salinidad para distintas condiciones de caudal del Río de la Plata: caudal bajo (inferior a 17.400 m3/s), caudal normal (17.400 a 28.000 m3/s) y caudal alto (superior a 28.000 m3/s). Para determinar la condición de caudal asociada a cada observación de salinidad, estos autores asumieron un retardo de 30 días (el tiempo medio que demoraría la señal de caudal, desde la estación de medición, en reflejarse en los valores de salinidad en la boca del Río de la Plata). La metodología empleada en el procesamiento de datos se describe en detalle en Guerrero et al (2004 b). Las distribuciones de salinidad resultantes para la capa superficial se presentan en la Figura 17. Para caudales del Río de la Plata normales, Guerrero et al (2003 a) observan, al igual que Piola et al (2003), una deriva de aguas diluidas hacia el Noreste, a lo largo de las costas de Uruguay y Sur de Brasil durante el período frío (Fig. 17, superior centro) y una deriva media de aguas diluidas hacia el Sur y Este en el período cálido (Fig. 17, inferior centro). En el período cálido, aumentos o disminuciones del caudal del Río de la Plata provocan desplazamientos del frente salino a lo largo de la costa uruguaya hacia el Este y al Oeste, respectivamente (Fig. 17, paneles inferiores). En la costa atlántica argentina, mayores caudales deberían traducirse en una mayor extensión de aguas diluidas hacia el Sur y hacia el Este y lo inverso debería suceder con caudales menores. Sin embargo, esto no es lo que muestran los datos de campo. Aunque la isohalina de 25 se encuentra desplazada hacia el Sur con caudales altos, la extensión total de aguas diluidas es menor que con caudales normales y bajos. El avance de aguas oceánicas por la costa al Norte de Mar del Plata y por la plataforma profunda parece frenar la deriva de aguas diluidas hacia el Sur. Cambios en la descarga producen en el período frío distribuciones de salinidad diferentes de lo que cabría esperar (Fig. 17, paneles superiores). Nótese que la densidad de observaciones para caudales bajos y altos de esta época del año es muy baja o inexistente en algunos sectores (ver Guerrero et al, 2004 b). Aún así, con caudales altos, parece haber una menor proyección de aguas diluidas hacia el NE y una mayor deriva hacia el Sur que con caudales normales. Aunque el frente salino muestra un marcado desplazamiento hacia mar abierto, como fue señalado por Guerrero et al (2003 a), la influencia total de aguas diluidas (entre 25 y 33 ups) ocupa una estrecha franja en la plataforma Norte. Con bajo caudal la isohalina de 25 en la costa uruguaya no se modifica respecto de su posición con caudales normales mientras que en la costa argentina se encuentra desplazada hacia el Sur, lo cual parece indicar una descarga del Río de la Plata tanto hacia el Norte como hacia el Sur. Particularmente llamativo en esta distribución resulta el hecho de que no se observen, en el Río de la Plata interior y en el sector intermedio, modificaciones en la salinidad respecto de la distribución con caudales normales. La concentración de isohalinas entre Montevideo y Punta Piedras y la relajación de gradientes en el área delimitada por las isohalinas de 15 y 25 podría explicar la presencia del frente slaino interno en la distribución media histórica de invierno (Fig. 15, izquierda).

Page 20: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

19

Figura 17. Distribuciones de salinidad en superficie para el período frío (jun-set) y el período cálido (nov-mar) y condiciones de caudal bajo (inferior a 17.400 m3/s), normal (entre 17.400 y 28.000 m3/s) y alto (superior a 28.000 m3/s) (Guerrero et al, 2003 a y 2004 b)

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

58º 57º 56º 55º 54º 53º 52º 51º

Longitud O

40º

39º

38º

37º

36º

35º

34º

Latit

ud S

Bs. Aires

Mar del Plata

Pta. Piedras

Cbo. S. Antonio

Montevideo Pta. del Este

10 m

20 m

30 m

50 m

200 m

4000

m

Salinidad - 0m Período Cálido - Caudal Normal

0

5

10

15

20

25

30

35

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

58º 57º 56º 55º 54º 53º 52º 51º

Longitud O

40º

39º

38º

37º

36º

35º

34º

Latit

ud S

Bs. Aires

Mar del Plata

Pta. Piedras

Cbo. S. Antonio

Montevideo Pta. del Este

10 m

20 m

30 m

50 m

200 m

4000

m

Salinidad - 0m Período Frío - Caudal Normal

0

5

10

15

20

25

30

35

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

58º 57º 56º 55º 54º 53º 52º 51º

Longitud O

40º

39º

38º

37º

36º

35º

34º

Latit

ud S

Bs. Aires

Mar del Plata

Pta. Piedras

Cbo. S. Antonio

Montevideo Pta. del Este

10 m

20 m

30 m

50 m

200 m

4000

m

Salinidad - 0m Período Cálido - Caudal Alto

0

5

10

15

20

25

30

35

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

58º 57º 56º 55º 54º 53º 52º 51º

Longitud O

40º

39º

38º

37º

36º

35º

34º

Latit

ud S

Bs. Aires

Mar del Plata

Pta. Piedras

Cbo. S. Antonio

Montevideo Pta. del Este

10 m

20 m

30 m

50 m

200 m

4000

m

Salinidad - 0m Período Frío - Caudal Alto

0

5

10

15

20

25

30

35

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

58º 57º 56º 55º 54º 53º 52º 51º

Longitud O

40º

39º

38º

37º

36º

35º

34º

Latit

ud S

Bs. Aires

Mar del Plata

Pta. Piedras

Cbo. S. Antonio

Montevideo Pta. del Este

10 m

20 m

30 m

50 m

200 m

4000

m

Salinidad - 0m Período Cálido - Caudal Bajo

0

5

10

15

20

25

30

35

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

58º 57º 56º 55º 54º 53º 52º 51º

Longitud O

40º

39º

38º

37º

36º

35º

34º

Latit

ud S

Bs. Aires

Mar del Plata

Pta. Piedras

Cbo. S. Antonio

Montevideo Pta. del Este

10 m

20 m

30 m

50 m

200 m

4000

m

Salinidad - 0m Período Frío - Caudal Bajo

0

5

10

15

20

25

30

35

Page 21: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

20

Las variaciones estacionales del frente superficial de salinidad fueron modeladas por Simionato y Núñez (2002) bajo la acción independiente y combinada de la descarga continental, la marea y los vientos. Los vientos considerados (Fig. 18, paneles superiores) derivan de una climatología para enero-febrero (verano) y julio-agosto (invierno) elaborada a partir de registros NCEP/NCAR entre 1991 y 1995. La circulación en invierno fue forzada por los vientos que se presentan en el panel superior izquierdo y una descarga de 30.000 m3/s; en verano por los vientos del panel superior derecho y una descarga de 20.000 m3/s. En los paneles centrales se muestran las distribuciones de salinidad superficial simuladas bajo la acción combinada de la descarga, la marea y el viento. En los paneles inferiores se presentan las distribuciones de salinidad superficial obtenidas por Guerrero et al (1997) con observaciones de campo hasta el año 1995. La base de datos utilizada por estos autores abarca registros efectuados entre 1966 y 1995 (excluyendo los valores extremadamente bajos de salinidad que siguieron a las muy altas descargas vinculadas con El Niño 82-83). Nótese que en este caso el período frío abarca de abril a agosto mientras que el cálido incluye de octubre a febrero. Las soluciones modeladas por Simionato y Núñez (2002) muestran una muy buena concordancia con las distribuciones de salinidad de Guerrero et al (1997). La características observadas por Guerrero et al (1997) en invierno son reproducidas por el modelo con alta precisión. En la solución de verano, la posición de las isohalinas de 20, 25 y 30 en la costa uruguaya está ligeramente desplazada hacia el Oeste respecto de las observaciones; en la costa argentina las de 20 y 25 muestran una excelente coincidencia. Como fue señalado por los autores, el único aspecto no reproducido por las simulaciones es la lengua con salinidad inferior a 30 al NE de la costa uruguaya en verano. Simionato y Núñez (2002) demuestran que la variación estacional del frente salino superficial de invierno a verano sólo puede explicarse como el resultado de la acción del viento porque cuando el modelo es forzado únicamente por la marea y la descarga estacional, no se obtiene la deriva de aguas diluidas hacia el Sur que se observa en verano en los datos de campo. En ausencia de vientos, el agua diluida deriva hacia el NE, independientemente de la condición de caudal impuesta. Dado que las soluciones simuladas proporcionan una buena representación de la distribución de salinidad observada en ambas épocas del año, debemos concluir que también los vientos utilizados por Simionato y Núñez (2002) son representativos de los vientos medios estacionales para el período de tiempo considerado (hasta 1995). Las climatologías actualizadas al 2003 mantienen para condiciones de caudal normales (Fig. 17 centro) el mismo patrón de descarga estacional descrito en Guerrero et al (1997, Fig. 18 debajo) con las siguientes salvedades. En el período frío aumenta la extensión hacia el NE de aguas inferiores a 25 ups. En el período cálido aumenta la influencia de aguas diluidas al Este de Cabo San Antonio y lo que era una lengua de aguas inferiores a 30 ups, al Este de Punta del Este, es ahora una franja continua más o menos paralela a la costa. Es decir, en verano se observa ahora una menor penetración en superficie de aguas oceánicas frente a Punta del Este. Una de las hipótesis analizadas por Guerrero et al (1997) para explicar la presencia de aguas diluidas al Este de Punta del Este en el período cálido es la posibilidad de que la misma fuese alimentada desde el Norte por la descarga de la Lagoa dos Patos, superior a la media del Río Uruguay durante la mayor parte del año. A partir de observaciones de corrientes con boyas derivantes, Piola y Osiroff (2003) sugieren que vientos fuertes del SW (como el “pampero” registrado el 17 de febrero de 2003), opuestos a los predominantes en verano, podrían ser responsables de la generación de esta pluma. La climatología actualizada del período cálido, sin discriminar caudales, muestra un marcado desplazamiento hacia el Este de las isohalinas de 20, 25 y 30 a lo largo de la costa uruguaya, es decir, un desplazamiento del frente superficial de salinidad medio histórico (Fig. 15 derecha). El caudal medio estimado para el período noviembre-marzo es 23.300 m3/s (Tabla III). Casi un 20% de las observaciones de salinidad superficial del período cálido en la serie actualizada corresponde a caudales superiores a 28.000 m3/s (ver Guerrero et al, 2004 b), entre los cuales se incluyen registros de salinidad bajo condiciones extraordinariamente altas de caudal (60.000 m3/s) asociados a los mayores eventos El Niño (1982-82, 1992-93 y 1998-99). Estos registros no fueron considerados en la serie analizada por Guerrero et al (1997). En base a lo anterior y si aceptamos la hipótesis de Piola y Osiroff (2003) sobre la generación de la pluma de baja salinidad en verano, es posible concluir que el desplazamiento del frente salino medio histórico en verano estaría relacionado con situaciones extremas de caudal y de viento.

Page 22: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

21

Figura 18. Distribuciones de salinidad superficial (paneles centrales) obtenidas por Simionato y Núñez (2002) después de 5

meses de simulación, forzada por descarga, marea y vientos, para invierno (descarga 30.000 m3/s, vientos medios julio-agosto en el panel superior izquierdo) y verano (descarga 20.000 m3/s, vientos medios enero-febrero en el panel superior

derecho). En los paneles inferiores se presentan las distribuciones de salinidad superficial generadas en base a observaciones de campo por Guerrero et al (1997) para el período frío (abril-agosto) y el período cálido (octubre-febrero)

Descarga+marea Descarga+marea

Descarga+marea +viento

Descarga+marea +viento

Page 23: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

22

Las situaciones extremas de cuadal parecen tener un mayor impacto en la salinidad superficial de la margen uruguaya y en el área de Cabo San Antonio (tanto en la costa como mar adentro) en la margen argentina.

4.2.2. Frente de Turbidez El frente de turbidez corresponde a la zona en la cual se registra el máximo de sedimentos en suspensión y es el resultado de procesos físico-químicos y mecánicos asociados con la interacción entre las aguas fluviales del Río de la Plata, aguas oceánicas de plataforma y la mezcla producida por la marea. Estudios de distribución de recursos pesqueros muestran que este frente representa un área de cría de juveniles de peces costeros porque los protege de los depredadores (Mianzán at al, 2001). Framinán y Brown (1996) y Framiñán et al (1999) describieron la variabilidad del frente de turbidez a partir de 4 años (1986-1990) de imágenes satelitales NOAA diarias. Estos autores determinaron que la posición media más Oeste del frente corresponde al período de verano mientras que su máximo desplazamiento hacia el Este se verifica en primavera. La distribución media del frente de turbidez presenta una mayor variabilidad en la costa uruguaya, donde el rango de variación alcanza a los 200 km (Fig. 19). Los mayores valores de densidad del frente forman una línea entre Montevideo y las cercanías de Punta Piedras y un arco paralelo a la costa en Bahía Samborombón, registrándose los máximos en la mitad Norte y el extremo Sur de la bahía.

Figura 19. Distribución media de densidad del frente de turbidez estimada a partir de 4 años (1986-1990) de imágenes

satelitales NOAA diarias. Modificada de Framinán y Brown (1996) por Framiñán et al (1999) En la costa argentina la posición modal del frente (Fig. 20) coincide con la isobata de 5 m, aunque se han registrado variaciones considerables en esta posición en años de altas descargas (Framiñán et al, 1999).

Figura 20. Distribución de gradiente vertical de salinidad (por metro) estimada a partir de 29 años de observaciones de

campo. La línea roja muestra la moda de la distribución de densidad del frente de turbidez. Modificada de Framinán y Brown (1996) por Framiñán et al (1999)

Page 24: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

23

En imágenes satelitales NOAA diarias obtenidas durante la Campaña de Prospección Ambiental del Río de la Plata y áreas adyacentes en primavera (noviembre) de 2001 (ver Lasta et al, 2001), la posición del frente de turbidez se aleja de la posición media propuesta, ubicándose en general al Oeste de Montevideo. Las variaciones en la ubicación de los máximos de turbidez han sido relacionadas con variaciones en el régimen de mareas, descarga continental y procesos sedimentológicos. Framiñán et al (1999) sugieren una relación entre la posición del frente y la estabilidad de la columna de agua. Estos autores encontraron que los máximos de turbidez coinciden con las áreas donde los gradientes verticales de salinidad son máximos (Fig. 20). Aunque en el sector interior del Río de la Plata no parece haber, en condiciones medias, intercambio de aguas entre las costas de Uruguay y Argentina, ciertas condiciones de viento (Fig. 24) dan lugar a la aparición de corrientes transversales que transportan agua desde Punta Piedras hasta las cercanías de Piriápolis-Punta del Este. Estas corrientes se producen en el área del frente de turbidez. La importancia del frente de turbidez como área de cría de juveniles de peces y su potencial para aportar sedimentos y contaminantes a las zonas costeras, fundamentan la necesidad de intensificar las investigaciones sobre los procesos y las características del material en suspensión que lo generan, así como sobre el transporte y sedimentación en esta área.

4.3. Respuestas de la Circulación a la Acción de los Forzantes En una serie de ejercicios con el modelo HamSOM/CIMA, Simionato et al (2003 y en prensa) simularon la circulación del sistema, forzada por la descarga continental, marea y viento, e investigaron su sensibilidad a la batimetría, al efecto de Coriolis y a cambios en la descarga y el viento. Las soluciones obtenidas permiten identificar distintos patrones generales de circulación del agua, dependiendo de la acción del viento. Sus principales resultados se sintetizan a continuación. La descripción que sigue es indicativa de trayectorias de partículas bajo los siguientes escenarios: sin viento, con vientos medios estacionales y con vientos de intensidad media de distintas direcciones. Si bien los patrones generales son consistentes con observaciones de distintas variables ambientales, algunas características inferidas en el presente análisis a partir de dichas soluciones, en particular, el detalle de la conformación y origen de los flujos de agua, requieren ser confirmadas a través de un análisis más profundo de la información ambiental disponible o de investigaciones de campo específicas.

4.3.1. Circulación Media en Ausencia de Viento Para analizar el comportamiento de la circulación en ausencia de vientos, Simionato et al (en prensa) consideraron como forzantes a la marea y dos condiciones de caudal (20.000 m3/s y 30.000 m3/s). Sus resultados muestran que en ausencia de vientos, la descarga del Río de la Plata se comporta como una pluma boyante por efecto de la rotación de la Tierra que en el Hemisferio Sur desvía el flujo de agua hacia la izquierda (Fig. 21). En la región interior el flujo de agua es longitudinal al eje del río favorecido por sus características topográficas (Simionato et al, en prensa). Al penetrar en la cabecera del Río de la Plata, el flujo principal de agua tiende a seguir la costa uruguaya conducido por el Canal del Norte. A la altura de Colonia el flujo se desvía en dirección Sureste, circulando a lo largo del Canal Intermedio. El flujo se desvía luego en dirección Noreste por efecto de la rotación de la Tierra. A la altura de Montevideo, el flujo se divide en dos ramas. La mayor parte del agua fluye cerca de la costa uruguaya a lo largo del Canal Oriental. La otra rama fluye en dirección Sudeste pasando entre el Banco Inglés y el Banco Rouen, para dirigirse nuevamente hacia el Norte uniéndose al flujo principal a lo largo de la costa uruguaya (Simionato et al, en prensa). Dos celdas de circulación están presentes en Bahía Samborombón: una muy pequeña (antihoraria) ubicada al Sur de la bahía y otra de mayor tamaño (horaria) localizada al Norte y extendiéndose por fuera de la bahía. Un flujo de agua circula de Sur a Norte entre las dos celdas.

Page 25: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

24

Figura 21. Líneas de corriente del flujo medio en un ciclo de marea, simuladas por el modelo HamSOM/CIMA bajo la acción de la marea y dos escenarios de descarga continental: 20.000 m3/s y 30.000 m3/s. Estas simulaciones no incluyen el efecto

del viento (Simionato et al, en prensa) En la plataforma interna se observa un flujo medio de dirección NE, paralelo a la boca del Río de la Plata. El agua que baña la costa Este uruguaya parece conformarse por: (a) aguas provenientes del Río de la Plata interior que se ubican en la zona más costera, (b) aguas del interior de Bahía Samborombón que, luego de rodear la celda de circulación Norte, fluyen hacia el SE hasta la boca del río en donde son forzadas por aguas oceánicas en dirección NE y, (c) aguas que atraviesan transversalmente el sistema desde la plataforma argentina, generando una concentración del flujo frente a Punta del Este. El aumento de la descarga continental (de 20.000 a 30.000 m3/s) no modifica este patrón general de circulación de las aguas (Fig. 21) pero debería extender la influencia hacia el NE de la pluma de aguas diluidas, según surge de las distribuciones de salinidad simuladas por Simionato y Núñez (2002) cuando la circulación es forzada únicamente por la descarga y la marea. Como en ausencia de vientos tiende a haber una concentración del flujo de agua frente a Punta del Este, independientemente de la magnitud de caudal impuesta, las soluciones modeladas predicen, con aumentos de entre 20.000 y 30.000 m3/s en la descarga continental, poco cambio en la salinidad costera sobre la margen uruguaya. Los cambios se empezarían a registrar algo aguas adentro. En la costa uruguaya, mayores caudales provocan una mayor extensión mar adentro en el tramo Punta del Este-Cabo Polonio de aguas inferiores a 25 ups. Por la forma en que se produce la descarga del Río de la Plata en ausencia de vientos, el aumento de su caudal desplaza el frente salino fundamentalmente en el sector central del río y sobre la margen argentina, modificando la salinidad en Bahía Samborombón y Cabo San Antonio pero no provocando cambios sustanciales en la costa atlántica al Sur de Cabo San Antonio. Si consideramos que las situaciones de calma meteorológica representan, tanto en el período frío como en el cálido, menos de un 10% de las observaciones de viento (véase Sección 3.3), podemos inferir que esa es la proporción en se espera observar este patrón de circulación en cualquiera de los dos períodos.

4.3.2. Circulación Estacional Simionato et al (2003) simularon la circulación estacional del sistema (Figs. 22 a y b) forzada por la marea, descargas continentales altas, medias y bajas, determinadas por Jaime y Menéndez (2002), y vientos medios de invierno y verano, obtenidos a partir de los reanálisis NCEP/NCAR para el período 1972-2001. El ciclo estacional del viento para este período muestra, sobre el área de influencia del Río de la Plata, vientos débiles del sector W-NW en invierno y vientos de mayor intensidad del sector Este en verano (Fig. 9). Las soluciones modeladas muestran, para condiciones de descarga y vientos medios de invierno (Fig. 22 a, superior centro), un patrón general de circulación similar al escenario sin vientos (Fig. 21) con el Río de la Plata descargando a lo largo de la costa uruguaya y hacia la boca para desviarse luego hacia el NE. En la porción Norte de la costa de Samborombón el agua circula hacia el Norte mientras que en la Sur circula en sentido opuesto. En condiciones de descarga y vientos medios de verano (Fig. 22 b, superior centro), la circulación en la costa Este uruguaya se invierte. El ingreso de un flujo de aguas oceánicas desde el NE fuerza la descarga del

Page 26: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

25

Río de la Plata primero hacia el Sur y luego hacia el SE. El encuentro entre estos dos flujos se produce a la altura de Piriápolis. En la costa de Samborombón el agua circula de Sur a Norte. La celda antihoraria al Sur prácticamente desaparece, formándose una pequeña celda horaria frente a Punta Rasa, mientras que la celda Norte tiene una forma más alargada y estrecha y se encuentra más desplazada hacia el interior de la bahía. Los resultados obtenidos por Simionato et al (2003), bajo condiciones medias de viento y descarga, son consistentes con observaciones de campo (Guerrero et al, 1997 y 2003 a; Framiñan et al, 1999; Piola et al, 2003; Romero y Piola, 2003) que permiten determinar un claro patrón estacional en la descarga del Río de la Plata, con una deriva media de aguas diluidas hacia el NE en el invierno y hacia el Sur y SE en verano, forzada por cambios en los vientos predominantes. Las soluciones modeladas indican que aumentos o disminuciones en la descarga no modifican sustancialmente los patrones de circulación estacionales, particularmente en invierno (Fig. 22 a, paneles superiores). Únicamente se esperaría encontrar un leve desplazamiento en la posición del frente hacia el Este o al Oeste, respectivamente, más acentuado hacia la costa argentina, como el que tendría lugar en situaciones de calma meteorológica (Sección 4.3.1) y una extensión de la pluma de descarga hacia el NE. En verano y con bajo caudal (Fig. 22 b, superior izquierda), el encuentro entre las aguas descargadas por el Río de la Plata y el flujo que ingresa al sistema por el NE tiene lugar entre Montevideo y Piriápolis; el flujo resultante adquiere una dirección más Sur. Con caudal alto (Fig. 22 b, superior derecha), este encuentro se produce al Este de Punta del Este; la descarga del Río de la Plata adquiere una dirección más SE. Los mayores gradientes de salinidad se producen en la zona de encuentro entre las aguas fluviales del Río de la Plata y las aguas marinas del Océano Atlántico. La intensidad de los gradientes en el verano o período cálido sobre la costa uruguaya (Fig. 15, derecha) refleja el hecho de que es a lo largo de esta costa que se produce el encuentro entre los dos flujos de agua en verano. Para iguales condiciones de viento medio estacional, la mayor variabilidad del frente en verano sobre la costa uruguaya está determinada por cambios en la descarga del Río de la Plata. En el invierno o período frío, los gradientes más altos se extienden entre el centro de la boca y Punta Rasa (Fig.15, izquierda). La intrusión de aguas oceánicas, con la consiguiente concentración del flujo frente a Punta del Este, parece explicar la presencia de un área de gradientes intensos también en este sector de la boca. Con las salvedades efectuadas en la Sección 4.2.1 y otras que podrían atribuirse a la baja densidad de observaciones en algunas áreas, las observaciones de campo de verano para diferentes condiciones de caudal son consistentes con las soluciones modeladas (Fig. 22 b). Las soluciones modeladas sugieren además que si se mantiene el patrón estacional de viento, el aumento o disminución de la descarga continental debería reflejarse en verano en una mayor o menor influencia de aguas diluidas hacia mar abierto al SE de la desembocadura del Río de la Plata y también en una mayor o menor extensión de las mismas hacia el Sur en la costa argentina. Las diferencias más llamativas entre las simulaciones y las observaciones se registran en invierno (Fig. 22 a). Como se indicó anteriormente, con aumentos o disminuciones en la descarga continental se deberían observar aumentos o disminuciones en la influencia de agua diluida hacia mar abierto a lo largo de toda la boca del Río de la Plata, pero con menor incidencia frente a Punta del Este, y hacia el NE del área de estudio. Esto no es lo que se observa, como se indica en la Sección 4.2.1. Dado que con los vientos utilizados Simionato et al (2003) logran reproducir variaciones estacionales en la circulación consistentes con las observaciones de salinidad bajo condiciones medias, las diferencias observadas para condiciones de caudal menos frecuentes sólo podrían explicarse por cambios en los patrones de vientos estacionales simultáneos con la ocurrencia de altos o bajos caudales, tales como una mayor frecuencia relativa de vientos de direcciones diferentes a las predominantes en una estación determinada del año o una mayor frecuencia o intensidad de vientos fuertes. Piola et al (2000 y 2004), Piola (2002) y Romero y Piola (2003) observan que en años de muy altas descargas vinculadas con el Fenómeno del Niño, la extensión de la pluma de aguas diluidas hacia el NE en invierno se ve limitada por la acción del viento.

Page 27: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

26

Fig. 22 a. Paneles superiores: Lineas de corriente del flujo medio simuladas para invierno o el período frío (junio-setiembre) por el modelo HamSOM/CIMA (Simionato et al, 2003) con los vientos medios de esta época en el período 1972-2001 (Fig. 9, izquierda) y diferentes escenarios de caudal: caudal bajo (15.000 m3/s), caudal medio (21.300 m3/s) y caudal alto (40.000 m3/s)

Paneles inferiores: Distribuciones de salinidad en superficie observadas (Guerrero et al, 2003 a) para el período frío (junio-setiembre) y distintas condiciones de caudal: caudal bajo (inferior a 17.400 m3/s), caudal normal (17.400 a 28.000 m3/s), caudal alto (superior a 28.000 m3/s)

Page 28: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

27

Fig. --. Paneles superiores: Líneas de corriente simuladas con el modelo HamSOM/CIMA con vientos medios de verano y diferentes escenarios de caudal (Siminato et al, 2003)

Fig. 22 b. Paneles superiores: Lineas de corriente del flujo medio simuladas para verano o el período cálido (noviembre-marzo) por el modelo HamSOM/CIMA (Simionato et al, 2003) con los vientos medios de esta época en el período 1972-2001 (Fig. 9, derecha) y diferentes escenarios de caudal: caudal bajo (15.000 m3/s), caudal medio (21.300 m3/s) y caudal alto (40.000 m3/s)

Paneles inferiores: Distribuciones de salinidad en superficie observadas (Guerrero et al, 2003 a) para el período cálido (noviembre-marzo) y distintas condiciones de caudal: caudal bajo (inferior a 17.400 m3/s), caudal normal (17.400 a 28.000 m3/s), caudal alto (superior a 28.000 m3/s)

Page 29: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

28

Piola et al (2004) reportan una mayor frecuencia e intensidad de vientos del NE durante los períodos de altos caudales de los años Niño. Estos autores explican que los vientos del NE actúan apartando las aguas de baja salinidad de la región costera hacia el océano abierto y reemplazándola por aguas más profundas y de mayor salinidad. Una mayor incidencia de vientos del NE explicaría muchas de las características de la distribución de salinidad del período frío con alto caudal. Sin embargo, la concentración de las isohalinas en una franja estrecha, en lugar de una relajación de gradientes hacia el océano, sugiere además una contribución importante de vientos del SE (véase Sección 4.3.3.3). Por otra parte, a la limitada influencia de la descarga de aguas diluidas hacia el Sur en el período cálido con alto caudal parece contribuir una mayor ocurrencia en la plataforma argentina de vientos del SW.

4.3.3. Patrones de Descarga del Río de la Plata Forzados por el Viento Con el objetivo de analizar la respuesta de la circulación a la acción del viento, Simionato et al (en prensa) simularon la circulación forzada por la marea, descarga continental media (20.000 m3/s) y vientos medios (0,02 N/m2) de 16 direcciones. Simionato et al, (en prensa) describen la respuesta del Río de la Plata al forzante viento en términos de 2 modos de circulación: El primer modo, que explica el 76% de la varianza, está relacionado con vientos dominantes relativamente perpendiculares al eje del río: direcciones del WNW al SSE, pasando por el W, en su fase negativa, y del NNW al ESE, pasando por el E, en su fase positiva (Fig. 23). El principal efecto de este modo es producir un influjo de agua al sistema a lo largo de la costa uruguaya durante la fase positiva y una salida de agua del sistema durante la fase negativa. El ingreso de agua desde el NE está acompañado por un incremento del nivel del mar a lo largo de la costa argentina, mientras que la salida de agua por el mismo sector está acompañado de una reducción del nivel del mar en la costa argentina. De acuerdo con Simionato et al (en prensa), este modo explica la señal estacional observada en el campo de salinidad. El segundo modo, que explica el 23% de la varianza, domina cuando el viento sopla a lo largo del eje del Río de la Plata: vientos del NW en su fase positiva y del SE en su fase negativa (Fig. 23). El efecto de este modo es producir un ingreso neto de agua al sistema durante la fase negativa y una salida de agua del sistema durante la fase positiva. Como resultado, se produce un aumento o disminución del nivel del agua dentro del Río de la Plata.

Figura 23. Rangos de dirección de viento para el modo 1 (izquierda) y el modo 2 (derecha) del análisis de componentes principales realizado por Simionato et al (en prensa) sobre las respuestas modeladas de la circulación para las 16

direcciones de viento Simionato et al (en prensa) identifican cuatro patrones de circulación diferentes relacionados con estos 4 rangos de direcciones del viento. Como los vientos son estacionarios, las líneas de corriente representan trayectorias de partículas. Las soluciones obtenidas por estos autores pueden agruparse en tres grupos de acuerdo con la dirección en que se produce la descarga de las aguas del Río de la Plata:

Page 30: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

29

4.3.3.1. Vientos del SSE a NNW (pasando por el W) Vientos de estas direcciones no modifican sustancialmente la pluma de descarga del Río de la Plata, la cual continúa, como en el caso “sin vientos”, desaguando por el sector NE del sistema pero se modifica la circulación de dos formas: (a) con vientos del WNW a NNW se intensifica la celda de circulación Sur (antihoraria) la cual ocupa la mitad inferior de la bahía (Fig. 24, derecha); el flujo en la plataforma interna tiene una dirección NE y (b) con vientos del SSE a WNW aparece un flujo transversal más interno en el río (entre Punta Piedras y Piriápolis) que transporta aguas desde la costa argentina del Río de la Plata interior y aguas de Bahía Samborombón que ingresaron a ésta desde el Sur (Fig. 24, izquierda); un flujo de dirección Norte penetra desde la plataforma interna argentina (Cabo San Antonio) adquiriendo dirección NE recién sobre la costa uruguaya. En ambos casos desaparece la celda de circulación Norte.

Figura 24. Lineas de corriente del flujo medio simuladas por el modelo HamSOM/CIMA para caudales (20.000 m3/s) y vientos (0,02 N/m2) medios del SSE a WNW (pasando por el W, izquierda) y del WNW a NNW (derecha) (Simionato et al,

en prensa) Vientos dentro del rango SSE a WNW, combinados con bajos caudales, podrían explicar la presencia del frente salino interno que se observa en la distribución de gradientes de salinidad del período frío (Fig. 15, izquierda). Un patrón de circulación del tipo que se presenta en la Figura 24 (izquierda) se produjo en verano de 2003 en respuesta a vientos fuertes del SW (“pampero”), aún cuando estos vientos no son los predominantes en esta época del año (Fig. 25). Este tipo de circulación es la que se esperaría encontrar, en general, en invierno.

Figura 25. Trayectorias de nueve boyas derivantes lanzadas a lo largo de dos líneas transversales en el tramo final el Río

de la Plata interior en febrero de 2003 (véase Piola y Osiroff, 2003)

Page 31: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

30

4.3.3.2. Vientos del NNW a ESE (pasando por el E) El Río de la Plata descarga completamente hacia el Sur (Fig. 26). En la costa Este uruguaya, el sentido de la circulación se revierte debido al influjo de aguas oceánicas al sistema desde el NE. Este flujo se desvía en dirección S y SE en el encuentro con las aguas fluviales. Este encuentro se produce en las cercanías de Montevideo. La corriente resultante a la altura de Cabo San Antonio es de dirección Sur.

Figura 26. Lineas de corriente del flujo medio simuladas por el modelo HamSOM/CIMA para caudales (20.000 m3/s) y vientos (0,02 N/m2) medios del NNW a ESE (pasando por el E) (Simionato et al, en prensa)

Un patrón de circulación de este tipo es el que predomina durante el verano. Framiñán et al (1999) señalan que los vientos predominantes en diciembre, enero y febrero soplan del Este (más del 20% de la ocurrencia) seguidos por los del NE, de acuerdo con registros de la Estación Pontón Recalada tomados entre 1981 y 1990. En la climatología actualizada por Guerrero et al (2002) sobre registros de la misma estación de medición entre 1959 y 2001 los vientos del E y NE también son predominantes en el período cálido con un 37% de ocurrencia.

4.3.3.3. Vientos del ESE a SSE La circulación en Bahía Samborombón está dominada por una única gran celda de recirculación en sentido horario (Fig. 27). El ingreso de aguas de plataforma por el sector medio de la boca fuerza las aguas del Río de la Plata a descargar tanto a lo largo de la costa uruguaya como de la argentina. La mayor parte del flujo se desplaza hacia el NE mientras que una parte menor fluye hacia el Sur, por fuera de la gran celda de Samborombón, y se aproxima a la costa argentina a la altura de Cabo San Antonio.

Figura 27. Lineas de corriente del flujo medio simuladas por el modelo HamSOM/CIMA para caudales (20.000 m3/s) y vientos (0,02 N/m2) medios del ESE a SSE (Simionato et al, en prensa)

Page 32: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

31

El flujo de dirección Sur que baña la costa argentina del cabo estaría conformado, por lo tanto, por aguas aportadas por la celda de Samborombón y aguas provenientes de la franja costera argentina del Río de la Plata interior. A este flujo se une otro que transporta aguas de la plataforma uruguaya desde el NE. Consecuentemente, en la costa uruguaya al Este de Punta del Este, están presentes dos flujos paralelos de dirección opuesta: un flujo costero saliente (NE) de aguas del Río de la Plata y un flujo entrante (SW) de aguas de plataforma. Este patrón de descarga bimodal podría explicar la presencia simulatánea de aguas diluidas hacia el Sur y hacia el NE, particularmente en invierno y primavera, cuando las “sudestadas” son más frecuentes (Gan y Rao, 1991). Aunque el porcentaje de ocurrencia de vientos en el eje NW-SE en la Estación Pontón Recalada parece haber disminuido, manteniendo la proporción en la ocurrencia de ambas direcciones tanto en el período cálido como en el frío, distintas observaciones (tales una mayor frecuencia en la ocurrencia de caudales excepcionalmente altos) sugieren un incremento de la ocurrencia de vientos extremos del SE (“sudestadas”). Un incremento en la incidencia de vientos intensos del SE, acompañada por una disminución de la frecuencia de los del NW en años de descargas excepcionalmente altas, como es reportado por Piola et al (2000), podría explicar, al menos en parte, las distribuciones de salinidad del período frío con altos caudales.

4.4. Circulación en Bahía Samborombón Bahía Samborombón constituye una de las áreas de cría más importantes del Río de la Plata. Varias especies de tiburones y peces de interés comercial, como la corvina Micropogonias furnieri, la anchoa Anchoa marini y el pejerrey Basilichthys spp utilizan la bahía ya sea para reproducirse, alimentarse o protegerse de los depredadores (Cousseau, 1985; Boschi, 1987; Lasta y Ciechomski, 1988; Mianzán et al, 2001). La tonina Tursiops gephyreus hace frecuentes incursiones dentro de la bahía en busca de la corvina de la cual se alimenta (Boschi, 1987). La alta productividad de esta área hace que represente además un hábitat de gran valor para más de 20 especies de aves migratorias (Favero et al, 2003) . Las características particulares de Bahía Samborombón están dadas por su configuración en forma de arco de casi 200 km de extensión, su baja profundidad (inferior a 10 m) y su ubicación geográfica en el centro de la zona de mezcla. En la distribución de la temperatura superficial observada con sensores remotos, Lasta et al (1996) y Dogliotti et al (2001) reconocen la influencia de tres tipos de agua dentro de la bahía: aguas fluviales del Río de la Plata, aguas continentales de su propia cuenca de drenaje (conformada por los ríos Samborombón, Salado, Ajó y una serie de canales) y aguas marinas de plataforma. La temperatura media del agua superficial alcanza su máximo en verano (enero o febrero) y el mínimo en invierno (julio) (véase Gagliardini et al, en prensa). Dado el aporte de aguas de diferentes orígenes cabría esperar variaciones importantes en la distribución de propiedades dentro de la bahía. Sin embargo, bajo condiciones medias de viento y de caudal del Río de la Plata, la salinidad de las aguas superficiales se distribuye en forma muy homogénea, tanto espacialmente como a escala estacional (Fig. 17). Aunque la temperatura media del agua varía a lo largo del año, no se observan variaciones espaciales importantes dentro de cada período. El patrón térmico anual permite distinguir, al igual que en el resto del Río de la Plata, un período frío (junio-setiembre) con temperaturas superficiales de 10-12o y uno cálido (noviembre-marzo) con temperaturas de 20-25o (ver Guerrero et al, 2004 b). Las distribuciones climatológicas de Piola et al (2003), sin discriminar caudales (Fig. 15), muestran que tanto en el período cálido como en el frío la salinidad de las aguas superficiales aumentan de casi 10 a 20 ups de Norte a Sur, con los mayores gradientes horizontales distribuidos en la mitad inferior de la bahía y máximos sobre Punta Rasa en el período frío. En el fondo, la penetración de aguas salinas es mayor, alcanzando los 25 ups en Punta Rasa (Fig. 16). El frente de turbidez medio se mantiene en una franja paralela a la costa, siguiendo la isóbata de 5 m, con las mayores densidades cerca de los dos extremos de la bahía y ocupando una mayor extensión en la porción Norte (Fig. 19). La circulación en Bahía Samborombón se caracteriza, en general, por presentar muy bajo transporte y una o más celdas de recirculación, pero estas últimas varían en función a los vientos predominantes. Las respuestas de la circulación simuladas por Simionato et al (en prensa) para caudales medios (20.000 m3/s) y 16 direcciones

Page 33: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

32

de viento (Fig. 28) permiten identificar los siguientes patrones de circulación dentro de la bahía asociados con distintos rangos de dirección del viento (1):

Figura 28. Líneas de corriente del flujo medio en Bahía Samborombón simuladas por el modelo HamSOM/CIMA bajo condiciones medias de caudal (20.000 m3/s) y vientos medios (0,02 N/m2) de 16 direcciones, uniformes en todo el dominio

modelado (Simionato et al, en prensa).

1. Vientos del Norte a NE: La bahía está bañada por aguas que ingresan desde el norte. En el extremo norte de la bahía y centrada en Punta Piedras se observa una celda de recirculación en sentido horario. Una celda muy pequeña y de igual sentido está presente en Punta Rasa. El agua costera circula de Norte a Sur, excepto en el área ocupada por la celda Norte, con un flujo neto de salida de agua.

(1) En todos los casos de rangos de viento se designan las direcciones en sentido horario.

Page 34: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

33

2. Vientos del ENE y Este: La bahía se caracteriza por la presencia de varias celdas con una circulación neta muy pobre. Con vientos del ENE la circulación del agua costera cambia varias veces de sentido. Con vientos del E, ésta fluye de Sur a Norte, excepto en las proximidades de Punta Rasa.

3. Vientos del ESE a SSE: Toda la bahía está dominada por una gran celda de circulación en sentido horario excepto en las proximidades de Punta Rasa.

4. Vientos del Sur a NW: La gran celda horaria tiende a desaparecer a medida que el viento vira hacia el Oeste. Hay un influjo neto de aguas a la bahía desde el Sur y un flujo neto de salida por el Norte. La pequeña celda (antihoraria) al Sur va aumentando de tamaño hasta ocupar, con vientos del NW, la mitad inferior de la bahía. Para la mayoría de estas direcciones de viento el transporte es relativamente intenso salvo en la celda Sur.

5. Vientos del NNW: La celda antihoraria Sur ocupa más de la mitad de la bahía; en la porción norte se formó nuevamente una celda horaria.

En síntesis, una celda de recirculación está presente en el extremo Sur de Bahía Samborombón bajo todas las direcciones de viento. En general, la celda Sur se encuentra en el interior de la bahía y su circulación es antihoraria. Esta celda puede ser muy pequeña pero se agranda a medida que el viento vira del Sur al Oeste y luego al Norte, alcanzando su mayor tamaño con vientos del NNW. Con viento N y NNE, aunque la circulación en la mitad Sur de la bahía continúa siendo antihoraria, esta celda desaparece, apareciendo, en cambio, otra muy pequeña de sentido horario rodeando Punta Rasa. Con vientos del NNW a E el sector Norte de Samborombón se caracteriza por la presencia de una celda de recirculación horaria, centrada en Punta Piedras. Como consecuencia de lo anterior, para 9 de las 16 direcciones de viento consideradas (SW a NE) es posible encontrar en la costa el agua circulando hacia el Norte en el sector Norte de la bahía y en sentido inverso en la porción Sur. En la porción Norte de la bahía, el sentido Sur-Norte de la circulación se mantiene para todas las direcciones de viento. El efecto de la marea y de las celdas sobre la circulación de la bahía puede observarse en la trayectoria de boyas derivantes lanzadas en el Río de la Plata interior a fin de invierno-princiios de primavera de 2003 (Fig. 29).

Figura 29. Trayectoria de boyas derivantes lanzadas en el Río de la Plata interior a fin de invierno-principios de primavera

de 2003 (panel izquierdo); en el panel derecho se muestra un detalle para el área de Bahía Samborombón. Procesamiento preliminar realizado por el SHN

Bértola y Morosi (1997) observaron, en los ambientes mareales de Samborombón, efectos de la descarga del Río de la Plata, con elevados porcentajes de arcilla, hasta el Canal 9 y una importante influencia de la deriva litoral con altos porcentajes de arena en Punta Rasa. A partir de imágenes satelitales, Lasta et al (1996), Framiñan et al (1999) y Dogliotti et al (2001) infieren la penetración en Bahía Samborombón de aguas de plataforma más frías a través de Cabo San Antonio. Para vientos constantes de intensidad media y una descarga de 20.000 m3/s, las soluciones modeladas (Fig. 28) indican que direcciones de viento del NNW a NE producirán un influjo de aguas a la bahía desde el Norte (presumiblemente del Río de la Plata) mientras que

-59 -58 -57 -56 -55 -54 -53 -52 -51 -50 -49 -48-40

-39

-38

-37

-36

-35

-34

-33

-32

-31

La Plata

C. del Sacramento

Cbo.San Antonio

Mar del Plata

Mar Chiquita

Pta. Piedras

Punta Rasa

MontevideoPunta del Este

3948239483

39484

39485

39486

39487

39488

39489

39490

29 AGO 2003

1000 m

4000 m

Plata

Cbo.San Antonio

Pta. Piedras

Punta Rasa

MontevideoP

Page 35: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

34

direcciones del S a NW producirán mayor aporte de aguas desde el Sur (presumiblemente de plataforma). Efectivamente, Guerrero et al (2002) identificaron, a través de registros con un correntómetro fondeado dentro de la bahía de octubre a diciembre de 1987, cuerpos de agua con bajas temperaturas y alto contenido de sal (aguas de plataforma), asociadas dominantemente a corrientes advectivas con dirección NW, forzadas por vientos dominantes del sector Sur, y una señal de alta temperatura y baja salinidad asociada con movimientos advectivos con dirección SE, de aguas del Río de la Plata, forzados por vientos del sector Norte. Es importante destacar que la circulación de la bahía es, al igual que en el resto del área de estudio, altamente variable a escala semidiurna y sinóptica. Guerrero et al (2002) describen dos patrones de escalas temporales dominantes en la circulación de la bahía dentro del período que duraron las observaciones de corrientes. El primer patrón, con períodos de 12,5 hs resulta del efecto de la onda de marea y corresponde a los movimientos más energéticos. El segundo patrón, con frecuencias entre 6,8 y 9,7 días mostró una correlación significativa con la ciclicidad del campo sinóptico de vientos (4,5 a 10,7 días). En una situación típica de invierno, con descarga media y vientos débiles del W-NW (Fig. 9, izquierda), las simulaciones efectuadas por Simionato et al (2003) predicen que la celda Sur será pequeña y antihoraria y que la celda horaria Norte, será de mayores proporciones y se extenderá fuera de la bahía (Fig. 22 a, superior centro). En verano, con descarga media y vientos más intensos del E-NE (Fig. 9, derecha), la celda Norte pasaría a dominar la circulación en ese sector mientras que en el Sur aparecería una celda, también horaria, frente a Punta Rasa (Fig.22 b, superior centro). Aunque en las simulaciones estacionales sólo es posible inferir claramente la penetración de aguas de plataforma a la bahía en invierno, Framiñán et al (1999) describen, a partir de imágenes satelitales, el ingreso de aguas de la plataforma argentina por el Cabo San Antonio en ambas épocas del año. Tal como fue señalado por Simionato et al (en prensa), la permanencia de huevos y larvas dentro de Bahía Samborombón, que hacen de ésta una importante área de desove y cría, se perderían si efectivamente las condiciones de viento que determinan una circulación pobre y retensiva en primavera y verano, se vieran modificadas por una mayor influencia en estas estaciones del año de vientos del Sur. Los registros de Pontón Recalada durante el período 1997-2001 muestran un aumento en la ocurrencia de vientos en el eje N-S pero como la ocurrencia relativa de ambas direcciones es la misma y el aumento es proporcional en las dos épocas del año, la relación vientos S/N se mantiene constante.

4.5. Intensidad del Transporte Las velocidades de las corrientes varían de acuerdo con los volúmenes de descarga de los tributarios, el efecto de los vientos y la fase de la onda de marea. El patrón de velocidades producido por la marea astronómica presenta variaciones cíclicas. Las velocidades menores en un punto dado corresponden a los momentos de pasaje de pleamar y bajamar. Como resultado de estas variaciones, en la mayor parte del Río de la Plata se producen inversiones periódicas del flujo. La acción del viento puede llegar a impedir la inversión del flujo modificando las velocidades tanto en magnitud como en dirección y sentido, resultando en distribuciones espaciales del campo de velocidades medias completamente distintas a las que se producen sólo con marea astronómica (Guarga et al, 1992). A partir de las corrientes residuales simuladas por Simionato et al (en prensa) se observa que, en ausencia de vientos (Fig. 30), los transportes residuales más intensos se registran en la costa uruguaya y en la franja central del Río de la Plata interior hasta la altura de Colonia; a partir de allí más cerca de la costa argentina hasta la altura de Magalena en donde pasan a estar separados de la costa por un sector de transportes débiles. Las corrientes residuales aumentan luego a lo largo de la costa uruguaya, en concordancia con la trayectoria del flujo principal del río, siendo muy bajos en el resto del área y, particularmente, en Bahía Samborombón. En la costa uruguaya, las corrientes muestran un marcado incremento a partir de Piriápolis-Punta del Este.

Page 36: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

35

Figura 30. Transportes residuales (m/s) simulados por el modelo HamSOM/CIMA bajo la acción de la marea y dos escenarios de descarga continental: 20.000 m3/s y 30.000 m3/s, en ausencia de vientos (Simionato et al, en prensa)

Cuando se introducen vientos de intensidad media (0,02 N/m2) en las simulaciones y la descarga permanece constante, el principal cambio que se produce es un aumento del transporte en la plataforma adyacente a la boca del Río de la Plata (Fig. 31). Con vientos relativamente perpendiculares al eje del río hay una intensificación general del transporte en todo el sector exterior del área de estudio. Las mayores corrientes residuales se generan con vientos que soplan hacia la margen uruguaya (SSE a WNW). Con vientos que soplan hacia la margen argentina (NNW s ESE), que provocan la reversión del flujo en la costa Este uruguaya, el transporte entrante en ese sector se intensifica notablemente y se reducen los transportes residuales entre Montevideo y Piriápolis. Los vientos que soplan desde y hacia la cabecera, es decir, a lo largo del eje del río, producen patrones espaciales de distribución de velocidades similares entre sí.

Figura 31. Transportes residuales (m/s) simulados por el modelo HamSOM/CIMA bajo la acción de la marea, para caudales

(20.000 m3/s) y vientos (0,02 N/m2) medios de cuatro rangos de dirección diferentes (Simionato et al, en prensa) Cuando la circulación es forzada por vientos medios de invierno (W-NW) la distribución espacial de intensidades de corriente se mantiene similar a una situación de calma meteorológica (Fig.32, superior centro y Fig. 30, respectivamente). La acción de estos vientos produce, sobre la velocidad de las corrientes, un efecto similar al que se genera con un aumento de la descarga.

Page 37: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

36

Figura 32. Transportes residuales (m2/s) simulados por el modelo HamSOM/CIMA con vientos medios de invierno (paneles superiores) y de verano (paneles inferiores) y diferentes escenarios

de caudal: caudal bajo (15.000 m3/s), caudal medio (21.300 m3/s) y caudal alto (40.000 m3/s) (Simionato et al 2003)

Page 38: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

37

Con vientos medios de verano (E-NE) la característica más sobresaliente de la distribución de transportes es la generación de dos “corredores”(2) de flujo saliente (el primero centrado en Montevideo y el segundo cerca de Piriápolis), considerablemente longitudinales en el espacio considerado, con transportes bajos pero más intensos que en el “corredor” que los separa y el agua que los rodea (Fig. 32, inferior centro). Estos corredores parecen generarse en el encuentro entre las aguas del Río de la Plata y las del Océano Atlántico. El corredor centrado en Montevideo transporta aguas hasta Cabo San Antonio y estas aguas parecen provenir del Río de la Plata. El corredor centrado en Piriápolis transportaría aguas de plataforma. El corredor central, con transporte menor aún, parece corresponder a la zona de mayor mezcla. En los tres casos, los flujos de agua se hacia el Este luego de alcanzar la costa atlántica argentina. En invierno también parecen distinguirse dos corredores, en este caso transversales, en donde los transportes son algo mayores que en el corredor central. Los corredores de invierno se ubican, en forma casi paralela, por fuera del límite exterior del Río de la Plata. Los transportes residuales aumentan con mayores descargas y disminuyen con menores (Figs. 30 y 32) pero, en líneas generales, los cambios en la descarga no modifican sustancialmente el patrón de distribución de intensidad de corrientes, con una excepción. En verano y con alta descarga (Fig. 32, inferior derecha) la circulación en el sector Este de la costa uruguaya (al menos entre Punta del Este y La Paloma), caracterizada por transportes muy intensos, presenta un transporte débil porque es allí donde se produce el encuentro entre las aguas fluviales salientes y las marinas entrantes. El que podría identificarse como “corredor Piriápolis” deja de ser longitudinal y adquiere una dirección NW-SE. En ambas estaciones del año, con caudales altos (40.000 m3/s) todo el Río de la Plata interior presenta transportes relativamente elevados, mayores incluso que en gran parte de la región exterior del río. Guerrero et al (2004 b) estimaron que el tiempo que demora la señal del caudal de los ríos Paraná y Uruguay en llegar desde las estaciones de medición (Santa Fe y Concordia) hasta la región de mezcla con aguas de plataforma es de 25 días para caudales medios (24.000 m3/s), aumentando a 35 días para caudales bajos (inferiores a 17.400 m3/s) y disminuyendo a 22 días para caudales altos (superiores a 28.000 m3/s). Para caudales excepcionalmente altos, como los registrados de julio 1982 a noviembre de 1983 (45.000 m3/s), las velocidades de las corrientes aumentan notablemente, reduciéndose el tiempo de traslado de la señal hidrológica a 13 días. Inversamente, para caudales extremos bajos, tales como los registrados entre setiembre de 1999 y marzo de 2000 (13.800 m3/s), el tiempo aumenta a 44 días. De acuerdo con Simionato et al (2003), en un escenario de vientos constantes y descargas medias, las sustancias descargadas al Río de la Plata por sus tributarios comenzarían a llegar a la línea Buenos Aires-Colonia en menos de 4 días y a Punta Piedras-Montevideo en aproximadamente 20-25 días. El tiempo de lavado (recambio total) de las aguas del Río de la Plata estaría en torno a los 60 días. Las trayectorias de boyas derivantes lanzadas en verano de 2003 y reportadas por Piola et al (2003) mostraron, en consistencia con las soluciones modeladas, velocidades medias relativamente bajas (20-30 cm/s) en la parte media del río y velocidades mayores en el sector exterior, fundamentalmente hacia la costa uruguaya, donde superaron los 60 cm/s (Fig. 33). (2) El término “corredores” es utilizado en este caso con fines meramente descriptivos.

Page 39: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

38

Figura 33. Velocidad superficial media (cm/s) calculada a partir de trayectorias de boyas derivantes entre el 13 de febrero y el 25 de marzo de 2003 (Piola et al, 2003)

A partir de Punta del Este, se identifican jets costeros de alta velocidad (mayor a 130 cm/s) asociados con vientos fuertes del Oeste (“pampero”), aunque el sentido de la circulación no es el característico de esta época de año (como no lo son los vientos del Oeste). Si bien estos jets fueron reportados para intensidades de viento superiores a las normales, los ejercicios de simulación de Simionato et al (2003 y en prensa) demuestran que ésta es la zona de mayores transportes en el sector exterior del área de estudio, independientemente de las condiciones de viento, y para todos los escenarios de caudal excepto con caudales altos en verano. En este último caso es probable que altos transportes estén igualmente presentes en la costa Este uruguaya aunque más desplazados hacia el Este. Ejercicios efectuados por Simionato et al (en prensa) para investigar la sensibilidad de la circulación a la batimetría y la rotación de la Tierra sugieren que la intensa circulación en la costa Este uruguaya se ve favorecida no tanto por la presencia de un canal profundo, como se sostiene habitualmente, sino más bien por el efecto de Coriolis que concentra el flujo hacia el Norte. Registros generados por el correntómetro fondeado de octubre a diciembre de 1987 dentro de Bahía Samborombón (36º05´S y 57º12´W) indicaron para la totalidad del período una trayectoria media de las aguas en dirección E-NE a una velocidad de 1,1 cm/s (Guerrero et al, 2002). Simionato et al (en prensa) demostraron que la baja circulación en la bahía se relaciona mayormente con su geometría y con el efecto de Coriolis. El transporte dentro de la bahía aumenta cuando soplan vientos del Sur al Oeste. Guerrero et al (2004 c) analizaron registros de corrientes generados por un perfilador vertical fondeado en el Canal Marítimo del Río de la Plata (30º40´S y 56º30´W) entre diciembre 2002 y mayo 2003. Durante este período dominaron vientos del sector N a E. Encontraron que la señal de corriente de marea era la más energética (65% de la señal total) con intensidades medias de 10 a 50 cm/s en el estrato de superficie. La señal sinóptica media (35% restante) osciló entre 9 y 31 cm/s. Cuando la serie fue dividida para estimar las velocidades medias en verano (diciembre-marzo) y otoño (abril-mayo) el vector resultante mostró en verano una trayectoria media en dirección WSW a una velocidad de 3,7 cm/s y en otoño una resultante ENE con una velocidad de 5,8 cm/s. El estrato de superficie mostró mayor tiempo de residencia (mayor retención) en verano, cuando los vientos predominantes son opuestos a la descarga natural del Río de la Plata, que en otoño (Guerrero et al, 2004 c). 5. Conclusiones

Cambios en las condiciones ambientales

1. En las últimas décadas se han registrado cambios en los patrones de viento y de descarga continental en el área de estudio, conjuntamente con una mayor ocurrencia de eventos extremos. La interacción entre estos cambios y el impacto combinado sobre el ambiente no han sido aún evaluados en profundidad.

37

36

35

34

33

32

13.4

25.9

27.5

15.9

22.3

17.9

42.3

53.2

24.3

17.1

19.5

30.3

42.6

62.1

43.1

42.2

47.4

85

46

43.7

55.4

90.5

48.8

32.5

42.1

61.5

23.2

59

89.2

52.2

26.4

36.1

39.7

7

87.5

74.9

39.6

36.1

21.3

32.5

55.8

113.1

82.6

20.6

30.4

37

21

92.9

70.2

75.4

111.8

70.9

40

63.4

54.4

111.5

56.4

52.9

44.9

97.5

54.7

25.4

95.4

33.3

79.3

115.6

45.5

104.3

106

36.2

40.6

113.8

32.4

37.1

38.3

172.9

103.9

83.1

48.4

61.6

130.9

105.2

59.2

75.6

125.1

104.7

65.3

55.3

54.3

106.7

74.8

46.1

25.6

24.2

66.7

53.6

22.5

43.9

57.7

79.7

21

32.9

25.7

26.9

46.3

18.1

25.4

30.3

39.4

94.2

40.1

27.6

33.1

17.8

38.5

38.2

71.5

42.2

50.8

53.4

52.7

12.9

42

53.5

40.8

44.1

56.8

33.2

65.8

41.3

54.9

45.3

25

48.2

57.1

31.1

27

31.4

43.7

40

25

35.4

60.3

32.5

34

38.9

30

39.4

31.4

49.9

38.3

36.1

121.3

62.3

77.3

70.5

81

89.1

68.7

73.4

18.2

22.8

52.1

70

41.3

30.2

31.8

56.3

72.1

81

69.5

108.5

105.6

29.2

31.1

44

22.2

57.7

47.7

41.6

71.7

67.3

50.7

28.1

57.7

39.7

50

81.3

75.9

34.7

55.1

58 57 56 55 54 53 52 51

100 cm/s

13/02/2003 - 25/03/2003

Page 40: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

39

2. La descarga de los ríos Paraná y Uruguay ha aumentado sensiblemente desde inicios de la década

de 1970 resultando en un incremento del caudal medio del Río de la Plata, el cual se ubica actualmente en torno a los 24.000 m3/s.

3. El aumento de la descarga continental ha estado acompañado por una mayor amplitud de variación

del caudal y una mayor frecuencia de picos extremos de crecida y bajante en el Río Paraná y de bajante en el Río Uruguay.

4. Los caudales excepcionalmente altos del Río de la Plata (superiores a 60.000 m3/s) muestran una

periodicidad consistente con los eventos El Niño más intensos.

5. Se han producido cambios en el regimen de vientos sobre el área de influencia del Río de la Plata en los últimos 50 años. Estos cambios han afectado la velocidad media del viento en verano y en invierno y su dirección en las estaciones de transición.

6. El cambio de mayor impacto sobre el ambiente parece ser una mayor frecuencia en la ocurrencia de

vientos fuertes del SW (“pamperos”) y del SE (“sudestadas”). Patrones de descarga del Río de la Plata 7. Los patrones generales de circulación del agua en el área de estudio pueden agruparse en 3 grandes

categorías de acuerdo con el modo de descarga de las aguas del Río de la Plata: (a) en dirección NE; (b) en dirección S y SE; (c) en ambas direcciones.

a. El Río de la Plata descarga por el NE del área de estudio tanto en ausencia de

vientos como con vientos medios del SSE a NNW (pasando por el W). Bajo estas condiciones de viento, la costa atlántica uruguaya está bañada por un flujo saliente de aguas más diluidas y en la costa atlántica argentina está presente una corriente de dirección NE que transporta aguas oceánicas.

b. El Río de la Plata descarga completamente hacia el S y SE, es decir, a lo largo

de la costa atlántica argentina, únicamente con vientos soplando del NNW a ESE (pasando por el E). Bajo estas condiciones de viento, la costa atlántica uruguaya está bañada por aguas oceánicas que ingresan desde el NE y la porción Norte de la plataforma interna argentina, está bañada por aguas diluidas del Río de la Plata.

c. Los vientos del ESE a SSE fuerzan la pluma de descarga del Río de la Plata a

dividirse en dos ramas: una rama fluye hacia el Sur, bañando la costa argentina, y otra rama fluye hacia el NE, rodeando la costa uruguaya. En la costa atlántica uruguaya, por fuera del flujo (saliente) de aguas diluídas, fluyen aguas oceánicas en dirección opuesta (entrante) las cuales atraviesan el Río de la Plata a la altura de su boca. En la porción Norte de la costa atlántica argentina, la corriente resultante está integrada también por aguas diluídas del Río de la Plata y aguas oceánicas que, en este caso, fluyen en la misma dirección (hacia el Sur).

Acción de los forzantes sobre el sistema y características de la circulación

8. Los principales forzantes de la circulación en el Río de la Plata y las áreas oceánicas adyacentes son

la descarga continental de sus principales tributarios (los ríos Paraná y Uruguay), la marea y los vientos, pero el efecto de Coriolis y la batimetría juegan también un rol muy importante: el primero, desviando el flujo hacia el NE del área de estudio y el segundo, canalizando o dividiendo los flujos de agua.

Page 41: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

40

9. La dinámica del sistema a escala estacional, y seguramente a escalas mucho menores, está gobernada por la acción del viento. La descarga continental tiene una influencia considerablemente menor, afectando fundamentalmente la intensidad del transporte.

10. Para iguales condiciones de viento, la velocidad de las corrientes aumenta con mayores descargas y

disminuye con menores.

11. La geometría del Río de la Plata determina que el efecto de los forzantes difiera entre el sector interior (fluvial) y el exterior (de mezcla y oceánico).

12. La batimetría y la descarga continental explican la circulación en el sector interior del Río de la Plata.

Debido a su reducida extensión geográfica, la circulación en este sector se ve poco afectada por el efecto de rotación de la Tierra y por el viento, aunque éste último puede alterar significativamente los niveles de agua y la intensidad del transporte.

13. En el sector exterior del área de estudio, en donde la sección transversal aumenta hasta

transformarse en un sistema abierto, los patrones de circulación, más variables, están condicionados por el efecto de Coriolis y son altamente sensibles a cambios en los vientos.

14. El efecto de Coriolis determina la tendencia natural del Río de la Plata a descargar por el NE del área

de estudio, rodeando la costa uruguaya. Esta situación es la que prevalece en condiciones de calma meteorológica y en invierno.

15. La reversión del vector medio estacional del viento, de W-NW durante el invierno a E-NE durante el

verano, provoca el ingreso de aguas oceánicas por el sector NE del área de estudio en verano determinando la reversión en este sector del sentido de la circulación y la deriva de aguas diluidas hacia el Sur. En esta reversión parecen jugar un rol fundamental los vientos que soplan en forma paralela a la costa en el área de plataforma. En esta área dominan, en términos de frecuencia de ocurrencia, vientos del NE entre setiembre y marzo y vientos del SW en mayo y junio. Abril, julio y agosto presentan direcciones variables con una compensación en su frecuencia de ocurrencia.

16. La circulación en el sector interior del Río de la Plata se caracteriza, bajo condiciones medias de los

forzantes, por la existencia de corredores fluviales individualizables, asociados a las descargas del Río Uruguay y de las distintas ramas del Río Paraná y canalizados por la topografía de fondo. La extensión y forma de los corredores, así como la capa de mezcla entre los mismos, se modifican con cambios en los caudales relativos de los ríos Paraná y Uruguay. Las situaciones de tormenta (“pamperos” y “sudestadas”) alteran la circulación en los corredores, pero los mismos se restablecen rápidamente una vez finalizados estos eventos.

17. La existencia de corredores preferenciales longitudinales determina que las sustancias transportadas

por el Río Uruguay y el Paraná Bravo-Sauce afecten casi exclusivamente la costa uruguaya en tanto que las sustancias transportadas por el Río Paraná de las Palmas afecten exclusivamente la costa argentina. Como consecuencia de esto, y salvo eventos de tormenta, en el Río de la Plata interior habría muy poco intercambio de agua entre las costas de los países limítrofes.

18. El sector exterior del Río de la Plata se caracteriza por amplias variaciones estacionales en la

distribución del frente salino de superficie, variaciones menores en la distribución del frente salino de fondo y del frente de turbidez, la presencia de celdas de recirculación-retención en Bahía Samborombón, la aparición bajo ciertas condiciones de viento de flujos transversales y la existencia de una zona de velocidades intensas en la costa Este uruguaya. Todas estas características son alteradas por cambios en los vientos.

Page 42: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

41

19. Las características de la circulación destacadas para el sector interior y exterior son de gran relevancia tanto por su participación en la determinación de los patrones de biodiversidad como por su influencia sobre las características del transporte dentro del sistema.

20. La distribución del frente superficial de salinidad en un momento dado depende del balance entre las

fuerzas que ejercen la descarga continental, la marea y los vientos pero sus desplazamientos estacionales son forzados por el viento.

21. Aumentos en la descarga continental afectan la distribución del frente salino y del frente de turbidez

pero la distribución media en superficie del frente salino se modifica menos, o de forma diferente, a lo esperable porque estos cambios parecen coincidir con con algún tipo de modificación en el clima de vientos característico de las distintas épocas del año.

22. Por la forma en que se produce la descarga del Río de la Plata, en el invierno o período frío, el

aumento de la descarga se refleja en un desplazamiento del frente salino hacia mar abierto, desplazamiento que es más acentuado hacia la costa uruguaya. En el verano o período cálido, el aumento de la descarga se refleja también en un desplazamiento del frente salino hacia mar abierto pero, en este caso, más acentuado hacia la costa argentina.

23. A pesar de lo anterior, con caudales altos, la influencia general sobre la plataforma de las aguas

diluidas al NE en invierno y al Sur en verano, es decir, en el sentido en que se produce la descarga, parece estar inhibida por la acción del viento.

24. Caudales menores provocan el desplazamiento del frente salino hacia el interior del Río de la Plata

en verano. En invierno, en cambio, aunque la influencia general de las aguas diluidas sobre la plataforma es restringida con bajos caudales, aguas de menor salinidad que la habitual parecen ocurrir a lo largo de la desmbocadura del Río de la Plata. Esta alteración sólo puede ser explicada por la acción del viento.

25. La circulación en Bahía Samborombón tiende a la formación de celdas de recirculación debido a su

geometría y al efecto de Coriolis. Las características retensivas de la bahía, así como la forma y número del celdas, se ven modificadas con cambios en la intensidad y dirección del viento.

26. Flujos transversales superficiales, que transportan agua desde la costa argentina hasta la uruguaya,

están presentes a la altura de la boca del Río de la Plata tanto en ausencia de vientos como con vientos medios de invierno. Estos flujos se ubican en una posición más interna, aproximadamente sobre Barra del Indio, con vientos del SSE a WNW (pasando por el W). Bajo estas condiciones de viento podría haber transporte de agua desde Punta Piedras hasta las cercanías de Piriápolis-Punta del Este.

27. En verano, podría haber transporte de agua desde la costa de Montevideo-Piriápolis hasta Cabo San

Antonio o hasta la Bahía Samborombón, dependiendo de la magnitud del caudal.

28. Los intensos transportes en la costa Este uruguaya se ven favorecidos por el efecto de Coriolis que concentra el flujo de aguas en las cercanías de Punta del Este. Éstos están presentes para todas las direcciones de viento. En verano y con altos caudales, el sector de transportes intensos estaría más desplazado hacia el Este.

29. Los vientos que soplan a lo largo del eje del río son los más efectivos para producir cambios en el

nivel del agua dentro del Río de la Plata

30. Vientos del NW intensifican la salida de agua del río y producen una disminución de los niveles del agua dentro del mismo lo cual dificulta el suministro de agua potable para la Ciudad de Buenos Aires y también la navegación.

Page 43: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

42

31. Vientos del SE producen un aumento del nivel del agua en el interior del Río de la Plata y, cuando son intensos (sudestadas), son responsables de las grandes crecidas que se registran en este sector del río. Las sudestadas son bastante más frecuentes que las tormentas del NW.

32. Además de una alta variabilidad a escala sinóptica y estacional, el viento varía a escala espacial, es

decir, no es uniforme en toda la extensión del área de estudio. Los vientos que soplan sobre el área de influencia del Río de la Plata parecen explicar las variaciones estacionales de la circulación y de la distribución de propiedades mejor que aquellos medidos en el interior del río. En consecuencia, para comprender la dinámica del sistema es necesario disponer de información sobre vientos con una amplia cobertura geográfica.

33. Adicionalmente, los forzantes remotos juegan un rol fundamental en la determinación de los patrones

de circulación del Río de la Plata y su área de influencia por lo cual es necesario considerar, tanto al viento como la marea, desde una escala sensiblemente mayor que la local.

Vacíos de conocimiento

34. Si bien se ha avanzado sustancialmente en la comprensión de los patrones de circulación del área

de estudio, aún perduran vacíos de conocimiento vinculados con limitaciones en las series de datos de campo.

35. La mayoría de las características identificadas y también las más importantes para los objetivos que

nos ocupan (frente salino, frente de turbidez, flujos transversales y celdas de circulación-retención en Samborombón) son manifestaciones de los procesos físico-químicos e hidrodinámicos que tienen lugar en la zona de transición entre aguas fluviales y oceánicas. Por su relevancia y por su carácter de síntesis de lo que ocurre fuera de la misma esta zona amerita los mayores esfuerzos de investigación.

36. Es necesario determinar con mayor precisión el porcentaje de mezcla entre los corredores fluviales,

su comportamiento al ingresar en la zona de transición entre aguas fluviales y oceánicas y la composición del agua que transportan.

37. Un mayor conocimiento de los procesos que intervienen en la formación del frente de turbidez así

como de los flujos de agua transversales, su composición, trayectoria y los sedimentos y sustancias que transportan, son esenciales para completar la evaluación del potencial intercambio transfronterizo de riesgos ambientales.

38. La carencia de observaciones de campo de corrientes, en general, y de vientos, con la cobertura

espacial necesaria (fundamentalmente de aquellos que soplan sobre el cuerpo de agua), continúa siendo un factor que limita seriamente las posibilidades de mejorar aún más la comprensión de la dinámica del sistema.

39. Si bien el aumento de la descarga continental es un hecho comprobado, una mayor comprensión de

los cambios observados en los patrones de viento y de la interacción entre ambos, es condición necesaria para la evaluación de los impactos de estos cambios sobre los usos del cuerpo de agua.

40. Un mayor conocimiento de las relaciones existentes entre los forzantes locales y procesos

transfronterizos permitiría ajustar predicciones.

41. La falta de observaciones directas de viento limita también la posibilidad de utilizar modelos meteorológicos regionales de alta resolución que constituyen una herramienta potencial para generar los productos necesarios para forzar modelos oceanográficos en el contexto de la predicción. Esto último es esencial para una adecuada gestión del cuerpo de agua.

Page 44: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

43

42. Los trabajos desarrollados en el marco del Proyecto Freplata han puesto de manifiesto la aplicabilidad de los modelos hidrodinámicos como herramientas de gestión e investigación, capaces de predecir el comportamiento de grandes masas de agua. No obstante ello, la puesta a punto de estos modelos para implementaciones específicas y la generación de información de campo para su validación es esencial para que los mismos puedan ser utilizados con fines de predicción.

6. Agradecimientos Reconocemos especialmente la excelente calidad de los trabajos realizados y la colaboración prestada para la elaboración de este informe por los científicos y técnicos que participaron en el Grupo de Trabajo de Física del Proyecto Freplata. Este grupo incluye las instituciones que se detallan a continuación. De Argentina: Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Instituto Nacional del Agua (INA) y Servicio de Hidrografía Naval (SHN). De Uruguay: Instituto de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) y Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA). Agradecemos en particular a Claudia Simionato del CIMA por las valiosas sugerencias aportadas luego de la revisión de uno de los varios borradores de este informe. 7. Bibliografía Acha, E.M., Minazan, H.W., Iribarne, O., Gagliardini, D.A., Lasta, C. y Daleo, P. 2002. The role of the Río de la Plata bottom salinity front in accumulating debris. Marine Pollution Bulletin, 6 pp. Angelescu, V. y Sánchez, R.P., 1997. Exploraciones oceanográficas y pesqueras en el Mar Argentino y la región adyacente del Atlántico Sudoccidental (años 1874-1993). En: Boschi, E. (Ed). El mar argentino y sus recursos pesqueros, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 1: 119-132. Balay, M.A., 1961. El Río de la Plata entre la atmósfera y el mar. Publicación H-621. Servicio de Hidrografía Naval. Armada Argentina. Buenos Aires. 153 pp. Bértola, G.R. y Morosi, M. 1997. Caracterización textural de depósitos de ambiente de marea de la Bahía Samborombón (Buenos Aires, Argentina). Asociación Argentina de Sedimentología, (4)1:1-13. Bombardelli, F.A., Menéndez, A.N., Brea, J.D., Montalvo, J.L., Porro, G,O., 1994. Estudio hidrodinámico del Delta del Río Paraná mediante modelación matemática, Informe LHA-INCYTH 137-01-94. Boschi, E.E. 1988. El ecosistema estuarial del Río de la Plata (Argentian y Uruguay). An.Inst.Cienc. del Mar Linmol. Universidad Nacional Autónoma de México, 15:159-182. CARP, Comisión Administradora del Río de la Plata, 1989. Estudio para la evaluación de la contaminación en el Río de la Plata. 420 pp. Carreto, J. y Akselman, R. 1996. Gymnodinium catenatum and autumnal toxicity in Mar del Plata. Harmful Algae News, IOC, UNESCO, 15: 1-3. Cousseau, M.B. 1985. Los peces del Río de la Plata y su Frente Marítimo. En: Yánez Arancibia, A (Ed) Fish community ecology in estuaries and coastal lagoons. Towards an ecosystem integration. Universidad Nacional Autónoma de México, 515-534. Dogliotti, A., Scarano, A., Fenoglio, E. y Bava, J. 2001. Environmental study of Samborombón Bay using satellite information. 29th International Symposium on Remote Sensing of Environment. D`Onofrio, E., Fiore M. y Romero S, 1999. Return periods of extreme water levels estimated for some vulnerable areas of Buenos Aires, Continental Shelf Research, 19: 1681-1693. Favero, M., Stagi, A. y Ghys, M.I. 2003. Informe Final Aves. Distribución, Abundancia, Interacciones Tróficas y Conservación de los Principales Representantes de la Ornitofauna en el Area. Informe FREPLATA-UNMDP A10.5, 40 pp. Framiñán, M y Brown, O., 1996. Study of the Río de la Plata turbidity front. Part I: Spatial and temporal distribution. Cont. Shelf Res. 16: 1259-1282.

Page 45: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

44

Framiñán, M., Etala, M., Acha, E., Guerrero, R., Lasta, C. y Brown, O., 1999. Physical characteristics and processes of the Río de la Plata estuary. En: Perillo, G., Piccolo, M. y Pino-Quivira, M. (Eds). Estuaries of South America, their geomorphology and dynamics, 8: 161-194. Gagliardini, D. A., Karszenbaum, H., Bava, J. y Dogliotti, A. I. (en prensa). Teledetección: El Río de la Plata y su Frente Marítimo. Informe FREPLATA-IAFE A2.3, 212 pp. Gan, M. A. y V. B. Rao, 1991. Surface cyclogenesis over South America. Monthly Weather Review 119(5), 1293-1302. García, N. y Vargas, W., 1996. Análisis de la variabilidad climática en la cuenca del Plata a través de sus caudales, Anales del II Congreso Latino-Americano e Ibérico de Meteorología, 18-25 Octubre, Belo Horizonte, Brasil. García, N. y Vargas, W., 1998. The temporal climatic variability en the Río de la Plata basin displayed by the river discharges, Climate Change Vol 38, 359-379. Giacosa, R., Paoli, C. y Cacik, P., 2000. Conocimiento del Régimen Hidrológico. En: Paoli, C. y Schreider, M. (Eds). El Río Paraná en su Tramo Medio. Contribución al Conocimiento y Prácticas Ingenieriles en un Gran Río de Llanura, Capítulo 2. Centro de Publicaciones Universidad Nacional del Litoral, Ciudad de Santa Fe, República Argentina. Guarga, R., Vinzón, S., Rodriguez, H., Piedra Cueva, I., Kaplan, E., 1991. Corrientes y sedimentos en el Río de la Plata. Informe CARP, Comisión Administradora del Río de la Plata. Guerrero, R.A., E.M. Acha, M.B. Framiñan y C.A. Lasta, 1997. Physical oceanography of the Río de la Plata Estuary, Argentina, Continental Shelf Research, 17(7), 727-742. Guerrero, R.; Molinari, G. y Jauregui, S. 2002. Informe de Avance Física. Julio-Diciembre 2002. Informe FREPLATA-INIDEP A5.1. 13 pp. Guerrero, R.A., Osiroff, A.P., Molinari, G. y Piola, A.R. 2003 a. Análisis de datos históricos de temperatura y salinidad del Río de la Plata y la plataforma adyacente. Trabajo presentado en las V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, 8-12 diciembre. Mar del Plata, Argentina. Guerrero, R., Molinari, G. y Jauregui, S. 2003 b. Segundo Informe de Avance Física. Enero-Julio 2003. Informe FREPLATA-INIDEP A5.18, 16 pp. Guerrero, R., Molinari, G. y Jauregui, S. 2004 a. Datos meteorológicos y climatología. Informe Final. Informe FREPLATA-INIDEP A5.21, 13 pp. Guerrero, R., Piola, A., Osiroff, A.P., Molinari, G. y Jauregui, S. 2004 b. Análisis de datos oceanográficos históricos. Informe Final. Informe FREPLATA-INIDEP-SHN A5.20, 92 pp. Guerrero, R., Molinari, G. y Jauregui, S. 2004 c. Observaciones directas de corrientes. Informe Final. Informe FREPLATA-INIDEP A5.22, 21 pp. Jaime, P., Menéndez, A. y Natale, O., 2001. Balance y dinámica de nutrientes principales en el Río de la Plata interior. Proyecto INA 10.4. Informe 01. Instituto Nacional del Agua, Argentina. Jaime, P. R. y Menéndez, A. N. 2002. Análisis del Régimen Hidrológico de los Ríos Paraná y Uruguay. Informe FREPLATA-INA A4.1. Informe INA LHA 05-216-02. 140 pp. Jaime, P. R. y Menéndez, A. N. 2003. Vinculación entre el Caudal del Río Paraná y el Fenómeno de El Niño. Informe FREPLATA-INA A4.3. 79 pp. Jaureguizar, A.J., Menni, R., Bremec, C., Mianzan, H. y Lasta, C. 2003. Fish assemblage and environmental patterns in the Río de la Plata estuary. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 56: 921-933. Lasta, C. y Ciechomsky, J.D. de. 1988. Primeros resultados de los estudios sobre la distribución de huevos y larvas de peces en Bahía Samborombón en relación a termperatura y salinidad. Publ. Com. Téc. Mix. Fr. Mar., 4:133-141.

Page 46: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

45

Lasta, C., Gagliardini, D.A., Milovich, J. y Acha, E.M. 1996. Seasonal variation observed in surface water temperature of Samborombón Bay, Argentina, using NOAA-AVHRR and field data. Journal of Coastal Research, (12)1: 18-25. Lasta, C., Acha, M., Brazeiro, A., Mianzán, H., Perdomo, A., Gómez, M. y Calliari, D. 2002. Campaña de Prospección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Informe de Avance. Documento de Trabajo N° 2. Informe FREPLATA P1.1 (mimeo), 202 pp. Mianzan, H., Lasta, C., Acha, E., Guerrero, R., Macchi, G. y Bremec, C., 2001. The Río de la Plata estuary, Argentina-Uruguay. En: Seeliger, U. y Kjerfve, B. (Eds). Coastal Marine Ecosystems of Latin America. Ecological Studies, 144: 185-204. Nagy, G.J., Martinez, C.M., Caffera, R.M., Pedraloza, G., Forbes, E.A., Perdomo, A.C. y Laborde, J.L. 1998. The hydrological and climatic setting of the Río de la Plata. En: Wells, P.G. y Daborn, G.R. (Eds.). The Río de la Plata, An Environmental Review, An EcoPlata Project Background Report, 1997. Dalhausie University, Halifax, Nova Scotia. 17-68. Nagy, G.J., Gómez-Erache, M. y Perdomo, A.C. 2001. “Río de la Plata”. En: Munn, T., (Ed. Ppl). The Encyclopedia of Global Environmental Change, Vol. 3: Douglas, I. (Ed). Water Resources. ISBN 0741977969, John Wiley & Sons, New York-London. Nagy, G.J., Pshennikov, V. y Robatto, P. 2003. Monthly variability of salinity at Montevideo, Río de la Plata´s frontal zone, in response to consecutive ENSO fluctuations and to the River Uruguay Flow (1998-2000). In: The Rio de la Plata: Research for the Management of the Environment and Fisheries in the salinity front: 21-31. Vizziano D, P Puig, C Mesones and GJ Nagy (Eds), EcoPlata, Programme, Montevideo, Uruguay. Parker, G., Marcolini, S., Cavallo, J. y Violante, R., 1987. Modelo esquemático de dispersión de sedimentos en el Río de La Plata. Ciencia y Tecnología del Agua, 1(4) 68-80. Piedra Cueva, I. y Fossati, M. 2003 a. Simulación numérica de la distribución estacional del frente salino. Informe FREPLATA-IMFIA U3.4., 54 pp. Piedra Cueva, I. y Fossati, M., 2003 b. Corredores fluviales en el Río de la Plata interior. Informe FREPLATA-IMFIA U3.2., 107 pp. Piola, A. 2002. El impacto del Plata sobre la plataforma continental. Taller El Niño: Sus impactos en el Plata y en la región pampeana, 19-22. Piola, A. y Rivas, A. 1997. Corrientes en la plataforma continental. En: Boschi, E. (Ed). El mar argentino y sus recursos pesqueros, INIDEP, 1: 119-132. Piola, A. R. y Osiroff, A. P. 2003. Boyas Derivantes. Febrero-Marzo 2003. Informe FREPLATA-SHN A8.4. Piola, A., Campos, E.J., Moller, O.O., Charo, M. y Martinez, C. 2000. Subtropical shelf front off eastern South America. J.Geophys. Res., 105: 6566-6578. Piola, A., Osiroff, A. y Bianchi, A. 2003. La circulación superficial en el Río de la Plata medio, exterior y plataforma lindera, verano de 2003. Trabajo presentado en las V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, 8-12 diciembre. Mar del Plata, Argentina. Piola, A., Moller, O.O. y Palma, E.D. 2004. El impacto del Plata sobre el Océano Atlántico. Ciencia Hoy, 14 (82) 28-37. Ré, M. y Menéndez, A. N. 2003. Modelo Hidro-dinámico del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Informe FREPLATA-INA A4.2. 62 pp. Romero, S. y Piola, A. 2003. Variabilidad espacio temporal de la pluma del Río de la Plata. Trabajo presentado en las V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, 8-12 diciembre. Mar del Plata, Argentina. Simionato, C. y Vera, C. 2002. Un estudio de la Variabilidad de los Vientos de Superficie sobre el Río de la Plata en las Escalas Estacional e Interanual. Informe FREPLATA-CIMA A1.3. Informe CIMA/Oc-02-04. 39 pp.

Page 47: Patrones de Circulación en el Río de la Plata y su …...El Río de la Plata se origina en las descargas de los ríos Paraná y Uruguay, sus principales tributarios, y descarga más

Proyecto FREPLATA / Junio 2004 Análisis de Diagnóstico Transfronterizo

46

Simionato, C. y Núñez, M. 2002. Procesos que determinan la Variabilidad Invierno-Verano en el Frente Superficial de Salinidad del Río de la Plata: Un estudio numérico de casos. Informe FREPLATA-CIMA A1.2. Informe CIMA/Oc-02-03. 20 pp. Simionato, C., Dragani, W. y Núñez, M. 2002 a. Modelo HamSOM/CIMA: Propagación de la Onda de Marea en la Plataforma Continental Argentina y el Río de la Plata: Parte I: M2. Informe FREPLATA-CIMA A1.4. Informe CIMA/Oc-02-05. 52 pp. Simionato, C., Dragani, W., Núñez, M., Meccia, V. y Renaud, T. 2002 b. Modelo HamSOM/CIMA: Simulaciones de Corrientes y Alturas en el Río de la Plata. Comparación con observaciones. Informe FREPLATA-CIMA A1.1. Informe CIMA/Oc-02-02, 115 pp. Simionato, C., Meccia, V., Dragani, W. y Núñez, M. 2003. Modelo HamSOM/CIMA: Circulación estacional y plumas de los tributarios principales en el Río de la Plata. Informe FREPLATA-CIMA A1.5. Informe CIMA/Oc-03-01. 98 pp. Simionato, C. G., Dragani, W., Meccia, V. y Nuñez, M. En prensa. A numerical study of the barotropic circulation of the Río de la Plata estuary: sensitivity to bathymetry, earth rotation and low frequency wind variability. Estuarine, Coastal and Shelf Science. Urien, C. M., 1967. Los sedimentos modernos del Río de la Plata Exterior. Servicio de Hidrografía Naval, Argentina, Público H-106, Vol. 4(2), pp. 113-213.