138
Metodologías de diseño conjunto de controladores y algoritmos MPPT para sistemas fotovoltaicos. Paula Andrea Ortiz Valencia Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Eléctrica, Electrónica y Computación Manizales, Colombia 2017

Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

Metodologías de diseño conjunto de controladores y

algoritmos MPPT para sistemas fotovoltaicos.

Paula Andrea Ortiz Valencia

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Departamento de Eléctrica, Electrónica y Computación

Manizales, Colombia

2017

Page 2: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

2

Page 3: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

3

Metodologías de diseño conjunto de controladores y algoritmos MPPT para sistemas

fotovoltaicos.

Paula Andrea Ortiz Valencia

Tesis doctoral para optar al título de Doctora en Ingeniería: línea automática

Director:

Carlos Andrés Ramos Paja, Ph.D.

Línea de Investigación: Electrónica y Comunicaciones

Grupo de Investigación: Automática, electrónica y ciencias de la computación

Línea de Investigación: Energías Renovables

Grupo de Investigación: GAUNAL

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Departamento de Eléctrica, Electrónica y Computación

Manizales, Colombia

2017

Page 4: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

4

Page 5: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

5

Dedicada a

Felipe, mis padres, mi hermana y amigos.

Al ITM por su apoyo y a mi profesor

Carlos Andrés Ramos Paja, todo mi

agradecimiento para él.

Page 6: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

6

Page 7: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

7

Resumen

Esta tesis doctoral presenta técnicas de control orientadas a incrementar la extracción de

energía generada por los sistemas fotovoltaicos. La primera parte de este trabajo presenta un

análisis de los algoritmos “Perturbar y observar”, y “conductancia incremental”, analizando

sus condiciones de diseño y limitaciones de estos algoritmos de búsqueda del punto de

máxima potencia. Asimismo, se realiza un modelado matemático del convertidor dc/dc tipo

boost y se revisan los principios básicos para diseñar controladores en modos deslizantes. Esta

técnica de control se seleccionó debido a la robustez y estabilidad global que ofrece.

En la segunda parte del trabajo se presenta el diseño de un controlador en modos deslizantes

basado en la medición de la corriente del inductor, en cascada con un algoritmo “Perturbar y

observar” (P&O) y un regulador de voltaje, el cual evita colapsos en el sistema debido a las

caídas en la irradiación solar. Para el diseño del regulador de voltaje se aplican dos técnicas

de control adaptativas: la primera técnica diseñada es un control por modelo de referencia, el

cual asegura una dinámica constante para todo el rango de operación, garantizado así un

tiempo de establecimiento constante, para asegurar la estabilidad del P&O. La segunda

técnica diseñada es un controlador PI auto-ajustable, el cual permite ajustar el tiempo de

perturbación del algoritmo perturbar y observar sin constreñirse a la condición más restrictiva,

i.e. la irradiación más baja, garantizando así una respuesta rápida del sistema fotovoltaico

mediante la reducción del tiempo de perturbación del algoritmo P&O. Con estas soluciones

se logra acelerar el seguimiento del punto de máxima potencia, y al mismo tiempo, garantizar

la estabilidad del sistema, incrementando de esta manera la cantidad de energía producida.

El tercer método de diseño provee una solución con una única etapa de control, la cual realiza

el seguimiento del punto de máxima potencia de una manera rápida y precisa. Este enfoque

evita la dependencia circular en el diseño clásico de controladores en cascada, usados para

optimizar el funcionamiento del sistema fotovoltaico, y al mismo tiempo reduce el número de

controladores y evita el uso de modelos linealizados. Estas características proporcionan

estabilidad global en todo el rango de operación y reducen la complejidad y coste en la

implementación del sistema.

Finalmente, esta tesis analiza los inconvenientes de implementación clásica de los

controladores en modos deslizantes basadas en frecuencia variable. Asimismo, se presenta

Page 8: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

8

una nueva metodología de implementación, a frecuencia fija, para controladores en modos

deslizantes aplicados a sistemas fotovoltaicos. Está metodología es aplicable a superficies de

deslizamiento de primer orden.

Las soluciones propuestas son evaluadas usando simulaciones realistas con perturbaciones

tanto en la radiación solar como en el voltaje de la carga. Asimismo, se reportan experimentos

en un prototipo de laboratorio.

Palabras clave: Sistemas fotovoltaicos, Control adaptativo, Control por modos deslizantes,

Convertidor dc/dc, Seguimiento del punto de máxima potencia.

Page 9: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

9

Methodologies for the design of controllers and MPPT

algorithms for photovoltaic systems

Abstract

This doctoral thesis presents control techniques oriented to increase the energy extraction

generated by photovoltaic systems. The first part of this work presents an analysis of the

algorithms “Perturb and Observe” and “Incremental Conductance”, analyzing their design

conditions and the limitations of such algorithms to find the maximum power point. In this

way, a mathematical model of a dc/dc boost converter is developed and the basic principles

for designing sliding mode controllers are studied. This control technique has been chosen

due to its robustness and global stability.

In the second part of this work, the design of a controller by using sliding mode theory is

presented, this based in measurements of the inductor current, connected in cascade with a

Perturb and Observe algorithm (P&O) and a voltage regulator which avoids collapses in the

system due to the irradiance drops. For the regulator design two adaptive control techniques

are applied the first one is a control for reference model, which ensures a constan dynamic for

all the operating range, guaranteeing a constant settling time to ensure the P&O stability. The

second technique is a self-adjusting PI controller which allows to adjust the perturbation time

of the Perturb and Observe algorithm with constrain to the most restrictive condition, i.e. the

lowest irradiance, guaranteeing a fast response in the photovoltaic system by means of the

reduction of the perturbation in the P&O algorithm. With these solutions the tracking of the

maximum power point is accelerated and at the same time, the stability of the system is

guaranteed increasing the amount of produced energy.

The third method provides a solution with a unique control stage in which the tracking of the

maximum power point is done in a fast and accurate way. This approach avoids the circular

dependence in the classic design of cascade controllers, used to optimize the functioning of

the photovoltaic system and at the same time, reducing the number of controllers and avoids

Page 10: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

10

the use of linear models. These characteristics provide global stability in all the operating

range and reduce the complexity and cost in the implementation of the system.

Finally, this thesis analyses the drawbacks of the implementation of classic controllers in

sliding mode based on variable frequency. In the same way, it presents a new methodology of

implementation, at fixed frequency, for controllers in sliding mode applied to photovoltaic

systems. This methodology is applicable to sliding surfaces of first order.

The proposed solutions are evaluated using realistic simulations with perturbations in the solar

radiation and in the load voltage. In the same way, experiments in a laboratory prototype are

reported.

Keywords: Photovoltaic systems, Adaptive control, Sliding Mode Control, DC/DC converter,

Maximum power point tracking.

Page 11: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

11

Prefacio

Esta tesis reporta sobre los resultados de mis estudios de doctorado en el Departamento de

Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación, Facultad de Ingeniería y Arquitectura,

Universidad Nacional de Colombia. Este trabajo se llevó a cabo entre agosto de 2013 y

septiembre de 2017, y fue Financiado por el instituto Tecnológico Metropolitano (ITM),

mediante la comisión de estudios y los proyectos P14215, P14220. Asimismo, parte del

desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la

universidad Nacional de Colombia y Colciencias bajo el proyecto MicroRENIZ-25439

(Código 1118-669-46197).

Las simulaciones se llevaron a cabo utilizando los softwares comerciales Matlab y PSIM.

Esta tesis contiene resultados que se publican en 4 artículos publicados en revistas indexadas

y dos conferencias internacionales, los cuales se detallan a continuación.

1 Artículos:

1. P. A. Ortiz-Valencia, A. Trejos-Grisales, and C. A. Ramos-Paja, “Photovoltaic

System Regulation Based on a PID Fuzzy Controller to Ensure a Fixed Settling

Time,” Tecnológicas, pp. 605–616, 2013.

Revista Indexada como A2 en publindex al momento de la publicación.

2. P. A. Ortiz-Valencia, L. A. Trejos-Grisales, and C. A. Ramos-Paja, “Maximum

power point tracking in PV systems based on adaptive control and sliding mode

control,” Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia, no. 75, pp. 67–79, 2015.

Revista Indexada como A1 en publindex y Q4 en Scopus al momento de la

publicación.

3. P.A. Ortiz-Valencia and C. A. Ramos-Paja, “Auto-tuning of PV controllers to

improve the speed response and stability of the P & O algorithm,” Ing. en Investig.,

vol. 31, no. 1, pp. 5–12, 2015.

Page 12: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

12

Revista Indexada como A1 en publindex y Q3 en Scopus al momento de la

publicación.

4. P.A. Ortiz-Valencia and C. Ramos-Paja, “Sliding-Mode Controller for Maximum

Power Point Tracking in Grid-Connected Photovoltaic Systems,” Energies, vol. 8,

no. 11, pp. 12363–12387, 2015.

Revista Indexada como A1 en publindex y Q1 en Scopus al momento de la

publicación.

2. Congresos:

1. P.A. Ortiz-Valencia and C. A. Ramos-Paja, “Auto-tuning of PV controllers to

improve the speed response and stability of the P & O algorithm”. VIII Simposio

Internacional sobre la energía eléctrica en Valparaiso, Chile. 2015.

2. P.A. Ortiz-Valencia, D. Gonzalez and C. A. Ramos-Paja, “Sliding mode control

with fixed frequency for photovoltaic applications”. Cuartas Jornadas

Iberoamericanas de generación distribuida y microrredes eléctricas inteligentes

RIGMEI 2016 en Bucaramanga, Colombia. 2016.

Page 13: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

13

Contenido

1 .................................................................................................................................................................. 23

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 23

1.1 MODELO DEL MÓDULO FOTOVOLTAICO PARA PROPÓSITOS DE CONTROL ................................................................... 25

1.2 ALGORITMO DE BÚSQUEDA DEL PUNTO DE MÁXIMA POTENCIA ............................................................................... 27

1.2.1 Algoritmo Perturbar y Observar (P&O) .......................................................................................... 28

1.2.2 Método de la Conductancia Incremental (IC) .................................................................................. 31

1.3 CONVERTIDOR DE POTENCIA DC/DC PARA SISTEMAS PV CONECTADOS A LA RED ......................................................... 34

1.4 REVISIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL APLICADOS A LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A LAS REDES REPORTADAS EN

LA LITERATURA .................................................................................................................................................... 35

2 .................................................................................................................................................................. 43

CONTROL EN MODOS DESLIZANTES BASADO EN LA MEDICIÓN DE CORRIENTE DEL INDUCTOR APLICADO A

LOS SISTEMAS PV CONECTADOS A LA RED ................................................................................................... 43

2.1 MODELO MATEMÁTICO DEL CONVERTIDOR BOOST ............................................................................................... 43

Magnitud del rizado ................................................................................................................................... 45

2.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTROL EN MODOS DESLIZANTES ................................................................................... 47

2.2.1 Elección de la superficie de conmutación: ....................................................................................... 47

2.2.2 Condición de transversalidad: .......................................................................................................... 48

2.2.3 Condición de alcanzabilidad: .......................................................................................................... 48

2.2.4 Condición de control equivalente: .................................................................................................... 50

2.3 DISEÑO DEL SMC BASADO EN LA MEDICIÓN DE CORRIENTE DEL INDUCTOR APLICADO AL SISTEMA PV CONECTADO A LA RED 51

2.3.1 Condición de Transversalidad .......................................................................................................... 51

2.3.2 Condición de control equivalente ..................................................................................................... 52

2.3.3 Condición de alcanzabilidad ............................................................................................................ 53

2.3.4 Frecuencia de conmutación .............................................................................................................. 54

2.4 DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL CONVENCIONAL PI .......................................................................................... 56

2.5 CONCLUSIONES ............................................................................................................................................. 59

3 .................................................................................................................................................................. 61

SEGUIMIENTO DEL PUNTO DE POTENCIA MÁXIMA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS BASADO EN

CONTROLADORES ADAPTATIVOS Y UN CONTROL EN MODOS DESLIZANTES ................................................ 61

3.1 CONTROL POR MODELO DE REFERENCIA ............................................................................................................. 62

3.1.1 SIMULACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL .......................................................................................................... 67

3.1.2 COMPARACIÓN MRAC-SMC Y PI-SMC ........................................................................................................ 69

3.2 DISEÑO DE LA LEY ADAPTATIVA DEL CONTROLADOR AUTO-AJUSTABLE PI ................................................................... 69

3.2.1 SIMULACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL .......................................................................................................... 75

3.2.2 COMPARACIÓN ENTRE EL PI TRADICIONAL-SMC, MRAC-SMC Y EL PI ADAPTATIVO-SMC ....................................... 77

3.3 CONCLUSIONES ............................................................................................................................................. 78

Page 14: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

14

4 .................................................................................................................................................................. 81

CONTROLADOR POR MODOS DESLIZANTES PARA EL SEGUIMIENTO DEL PUNTO DE MÁXIMA POTENCIA EN

LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A LA RED ............................................................................ 81

4.1 SUPERFICIE DE DESLIZAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CONTROL ................................................................................... 81

4.2 ANÁLISIS DEL CONTROL EN MODOS DESLIZANTES .................................................................................................. 84

4.2.1 Condición de transversalidad ........................................................................................................... 85

4.2.2 Condición de control equivalente ..................................................................................................... 87

4.2.3 Condición de alcanzabilidad ............................................................................................................ 90

4.3 FRECUENCIA DE CONMUTACIÓN ....................................................................................................................... 96

4.4 DINÁMICA DEL SISTEMA EN MODOS DESLIZANTES ................................................................................................. 99

4.5 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ....................................................................................................................... 100

4.6 COMPARACIÓN CON DOS ESTRATEGIAS CONVENCIONALES DE SEGUIMIENTO DEL PUNTO DE MÁXIMA POTENCIA .............. 105

4.7 IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADOS EXPERIMENTALES ........................................................................................... 107

4.8 CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 110

5 ................................................................................................................................................................ 113

METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN A FRECUENCIA FIJA DE SISTEMAS DE CONTROL EN MODOS

DESLIZANTES PARA APLICACIONES FOTOVOLTAICOS ................................................................................. 113

5.1 METODOLOGÍA DE DISEÑO DE LA SEÑAL DE HISTÉRESIS ADAPTATIVA ...................................................................... 113

5.2 APLICACIÓN A DIFERENTES SMC DE PRIMER ORDEN EN SISTEMAS PV .................................................................... 116

5.2.1 SMC basada en la medición de la corriente del inductor ............................................................... 118

5.2.2 SMC basado en la medición de corriente del capacitor ................................................................. 122

5.3 CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 128

6 ................................................................................................................................................................ 131

CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 131

REFERENCIAS ............................................................................................................................................. 133

Page 15: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

15

Lista de Figuras

Figura 1- 1. Instalación típica de un sistema fotovoltaico conectado a la red ..................................... 23

Figura 1- 2. Estructura básica de un sistema fotovoltaico conectado a la red ..................................... 24

Figura 1- 3. Circuito eléctrico equivalente para una celda fotovoltaica .............................................. 25

Figura 1- 4. Modelos lineales para el PV ............................................................................................ 27

Figura 1- 5. Perfil de un módulo BP585 para diferentes cambios en la irradiación solar y temperatura

............................................................................................................................................................. 27

Figura 1- 6. Desempeño del sistema ante diferentes periodos de perturbación ................................. 29

Figura 1- 7. Algoritmo P&O .............................................................................................................. 30

Figura 1- 8. Desempeño del algoritmo P&O sin perturbaciones en la carga ..................................... 31

Figura 1- 9. Desempeño del algoritmo P&O con perturbaciones en la carga .................................... 31

Figura 1- 10. Algoritmo IC ................................................................................................................ 33

Figura 1- 11. Desempeño del algoritmo IC sin perturbaciones en la carga........................................ 33

Figura 1- 12. Desempeño del algoritmo IC simulando ruido en el sensor de corriente el 2% ........... 34

Figura 1- 13. Arquitectura de conexión típica de PVM de doble etapa conectada a la red ................. 34

Figura 1- 14. Sistema fotovoltaico ...................................................................................................... 35

Figura 1- 15. Esquema del sistema basado en un controlador lineal.................................................. 37

Figura 1- 16. Esquema del sistema basado en el control de corriente del inductor............................ 38

Figura 1- 17. Esquema del sistema basado en el control de corriente del capacitor .......................... 39

Figura 1- 18. Esquema del sistema PV incluyendo el filtro de referencia ......................................... 40

Figura 2- 1. Modelo del sistema con MOSFET en conducción (𝒖 = 𝟏) ............................................ 44

Figura 2- 2. Modelo del sistema con el MOSFET en estado de no conducción (𝑢 = 0) .................... 44

Figura 2- 3. Magnitud del rizado de la corriente del inductor ........................................................... 45

Figura 2- 4. Magnitud de rizado del voltaje PV .................................................................................. 46

Figura 2- 5. Condición de transversalidad y alcanzabilidad................................................................ 48

Figura 2- 6. Condición de transversalidad y alcanzabilidad con banda de histéresis fija ................... 49

Figura 2- 7. Esquema del sistema de control basado en la medición de corriente del inductor ......... 51

Figura 2- 8. Implementación práctica del SMC. ................................................................................ 53

Figura 2- 9. Respuesta del SMC.......................................................................................................... 53

Figura 2- 10. Modelo de pequeña señal .............................................................................................. 55

Figura 2- 11. Respuesta de 𝑹𝑴𝑷𝑷 para diferentes condiciones climáticas ...................................... 56

Figura 2- 12. Diseño del control de voltaje ........................................................................................ 57

Figura 2- 13. PI–SMC implementado en PSIM ................................................................................. 58

Figura 2- 14. Respuesta del sistema para un control PI en cascada con un SMC ............................... 59

Figura 3- 1. Arquitectura del sistema MRAC-SMC ........................................................................... 63

Figura 3- 2. Estructura general del control MRAC ............................................................................ 63

Figura 3- 3. Diagrama de bloques del controlador MRAC ................................................................ 66

Figura 3- 4. SMC-MRAC implementado en PSIM ............................................................................ 68

Page 16: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

16

Figura 3- 5. Respuesta del sistema ...................................................................................................... 68

Figura 3- 6. Comparación MRAC-SMC y PI-SMC ........................................................................... 69

Figura 3- 7. Arquitectura del sistema del controlador PI auto-ajustable ............................................. 70

Figura 3- 8. Diagrama de bloques del sistema del PI adaptativo ........................................................ 71

Figura 3- 9. Valores de 𝑲𝒕𝒔 dependiendo de la tolerancia ................................................................ 74

Figura 3- 10. Diagrama de flujo de la ley adaptativa ......................................................................... 75

Figura 3- 11. PI adaptativo-SMC implementado en PSIM ................................................................ 76

Figura 3- 12. Respuesta del sistema ante perturbaciones atmosféricas y en la carga ......................... 77

Figura 3- 13. Parámetros de control ................................................................................................... 77

Figura 3- 14. Comparación de la respuesta dinámica del sistema ...................................................... 78

Figura 4- 1. Curvas de potencia del módulo PV ................................................................................ 82

Figura 4- 2. Diagrama de bloques SMC-PV ....................................................................................... 83

Figura 4- 3. Simulación de la condición de transversalidad ................................................................ 87

Figura 4- 4. Comportamiento dinámico del sistema fotovoltaico ....................................................... 92

Figura 4- 5. Comportamiento periódico de la condición de alcanzabilidad ....................................... 96

Figura 4- 6. Comportamiento de la histéresis del SMC ...................................................................... 96

Figura 4- 7. Principio para el cálculo de la frecuencia de conmutación ............................................. 98

Figura 4- 8. Tiempo de establecimiento estimado ............................................................................ 100

Figura 4- 9. Esquema de simulación e implementación el SMC ...................................................... 102

Figura 4- 10. Respuesta del sistema ante perturbaciones en la radiación solar ................................. 103

Figura 4- 11. Respuesta del sistema ante perturbaciones tanto en la carga como en la radiación solar

........................................................................................................................................................... 103

Figura 4- 12. Esquema circuital detallado de la instalación fotovoltaica conectada a la red ........... 104

Figura 4- 13. Comportamiento del SMC interactuando con el inversor conectado a la red ............. 104

Figura 4- 14. Estructura de una arquitectura MPPT convencional ................................................... 105

Figura 4- 15. Comparación entre el SMC y soluciones basadas en el P&O considerando un 𝐶𝑏 =

200 𝑢𝐹 .............................................................................................................................................. 107

Figura 4- 16. Comparación entre el SMC y soluciones basadas en el P&O considerando un 𝐶𝑏 =

14 𝑢𝐹................................................................................................................................................. 107

Figura 4- 17. Esquema experimental ................................................................................................. 108

Figura 4- 18. Configuración del laboratorio ...................................................................................... 109

Figura 4- 19. Ciclo de trabajo para un cambio en S de 250 W/m2 a 500 W/m2 ................................ 109

Figura 4- 20. Resultado experimental para un cambio en la irradiación solar de 250 W/m2 a 500

W/m2 ................................................................................................................................................. 110

Figura 5- 1. Operación del SMC con banda de histéresis adaptable ................................................. 114

Figura 5- 2. Implementación práctica del SMC con transversalidad positiva con banda de histéresis

adaptable ........................................................................................................................................... 116

Figura 5- 3. Implementación práctica del SMC con transversalidad negativa con banda de histéresis

adaptable ........................................................................................................................................... 116

Page 17: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

17

Figura 5- 4. Diagrama esquemático .................................................................................................. 117

Figura 5- 5. Configuración del laboratorio ........................................................................................ 118

Figura 5- 6. Diagrama de bloques del SMC basado en la corriente del inductor a frecuencia constante

........................................................................................................................................................... 119

Figura 5- 7. Respuesta del SMC basado en la medición de corriente del inductor con implementación

a frecuencia constante ....................................................................................................................... 120

Figura 5- 8. Comparación del SMC basado en la medición de la corriente del inductor con frecuencia

constante (FF) y con Frecuencia variable (FV) ................................................................................. 120

Figura 5- 9. Resultado experimental del SMC basado en la medición de la corriente del inductor con

implementación a Frecuencia Constante ........................................................................................... 121

Figura 5- 10. Resultado experimental del SMC basado en la medición de la corriente del inductor

con implementación clásica a Frecuencia Variable. ......................................................................... 122

Figura 5- 11. Esquema del sistema basado en la medición de corriente del capacitor ..................... 123

Figura 5- 12. Diagrama de bloques del SMC basado en la medición de la corriente del capacitor con

frecuencia constante. ......................................................................................................................... 125

Figura 5- 13. Respuesta del SMC basado en la medición de corriente del capacitor con

implementación a frecuencia constante ............................................................................................. 126

Figura 5- 14. Comparación del SMC basado en la medición de la corriente del capacitor con

Frecuencia constante (FF) y con Frecuencia Variable (FV) ............................................................. 126

Figura 5- 15. Resultado experimental del SMC basado en la medición de la corriente del capacitor

con implementación a frecuencia constante ...................................................................................... 127

Figura 5- 16. Resultado experimental del SMC basado en la medición de la corriente del capacitor

con implementación clásica a frecuencia variable. ........................................................................... 128

Page 18: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

18

Page 19: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

19

Lista de Tablas

Tabla 1. Acrónimos ............................................................................................................................ 21

Tabla 2. Símbolos ............................................................................................................................... 21

Tabla 3. Error presentado a diferentes cambios de radiación solar ..................................................... 89

Page 20: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

20

Page 21: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

21

Tabla de símbolos y acrónimos

Tabla 1. Acrónimos

Acrónimo Definición

AIE Agencia Internacional de Energía

IC Algoritmo MPPT de conductancia incremental

MPP Punto de máxima potencia

MPPT Seguimiento del punto de máxima potencia

MRAC Control Adaptativo por modelo de referencia

PI Control Proporcional-integral

PID Controla Proporcional-integral-Derivativo

PV Fotovoltaico

PVM Modulo fotovoltaico

P&O Algoritmo MPPT perturbar y observar

SMC Control en modos deslizantes

STC Condiciones estándares

Tabla 2. Símbolos

Símbolos Definición Unidades o valor

𝐵 Corriente de saturación del diodo PV 𝐴

𝐶𝑏 Capacitor de enlace 𝐹

𝐶𝑖𝑛 Capacitor del convertidor boost 𝐹

𝑑 Ciclo de trabajo [−]

𝑓𝑠𝑤 Frecuencia de conmutación 𝐻𝑧

ℎ Histéresis [−]

𝑘 Constante de Boltzmann 1.38 ∗ 10−23 𝐽/𝐾

𝑘𝑝 Ganancia proporcional [−]

𝑘𝑖 Ganancia integral [−] 𝑖𝐶𝑖𝑛 Corriente en 𝐶𝑖𝑛 𝐴

𝑖𝑑 Corriente en el diodo PV 𝐴

𝑖𝐿 Corriente en el MPP 𝐴

𝑖𝑀𝑃𝑃 Corriente en el PVM 𝐴

𝑖𝑝𝑣 Corriente en el PVM 𝐴

𝑖𝑠𝑐 Corriente generada por la radiación solar 𝐴

𝑖𝑠𝑎𝑡 Corriente de saturación del diodo PV 𝐴

𝑖𝑟𝑒𝑓 Corriente de referencia 𝐴

𝐿 Bobina del convertidor boost 𝐹

Page 22: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

22

𝑛 Factor de juntura ideal del diodo 𝑛/𝑎

𝑝𝑀𝑃𝑃 Potencia en el MPP 𝑊

𝑝𝑝𝑣 Potencia en el PVM 𝑊

𝑞 Carga en el electrón 1.6 ∗ 10−19 𝐶

𝑅𝑀𝑃𝑃 Resistencia en el MPP Ω

𝑅𝑃𝑉 Resistencia del PVM Ω

𝑆 Irradiación 𝑊/𝑚2

𝑆𝑆𝑇𝐶 Irradiación en STC 1000 𝑊/𝑚2

𝑇𝑎 Periodo de perturbación del P&O 𝑠 𝑇𝑝𝑣 Temperatura del PVM ℃

𝑡𝑠 Tiempo de establecimiento 𝑠

𝑢 Señal de control [−]

𝑢𝑒𝑞 Señal de control equivalente [−]

𝑣𝑏 Voltaje en la carga 𝑉

𝑣𝑀𝑃𝑃 Voltaje en el MPP 𝑉

𝑣𝑝𝑣 Voltaje en el PVM 𝑉

𝑣𝑟𝑒𝑓 Voltaje de referencia 𝑉

𝑤𝑛 Frecuencia natural de amortiguamiento 𝐻𝑧

𝛼𝑖 Coeficiente térmico de corriente (%/℃)

𝜖 Tolerancia de estabilización %

𝜉 Coeficiente de amortiguamiento 𝑠−1

Page 23: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

23

1

Introducción

La Agencia Internacional de Energía (AIE) afirma que la sociedad moderna depende en un

80% del petróleo [1] y que, a medida que los países se industrializan y sus poblaciones

aumentan, también crece el consumo de energía, convirtiéndose así en una problemática

mundial, ya que estos recursos se están agotando. Por lo tanto, la energía renovable se

convierte en una opción a dicha problemática mundial.

Las energías renovables son una fuente natural, las cuales se pueden reponer. Algunas de

ellas provienen del sol, del viento, entre otras [1]. Esta tesis doctoral se enfoca en la generación

de energía eléctrica con base en la radicación solar, específicamente mediante el uso de

paneles fotovoltaicos, siendo estos importantes para el futuro de nuestro planeta debido a su

bajo impacto ambiental, la disponibilidad de energía en el lugar de consumo y la sostenibilidad

[2], [3].

Los sistemas fotovoltaicos conectados a la red están comúnmente compuestos por: módulos

fotovoltaicos, un convertidor de potencia dc/dc y un inversor [4], tal como se ilustra en la

Figura 1- 1. Los módulos fotovoltaicos son comúnmente conocidos por sus siglas en inglés

como PVM (Photovoltaic Module), con los cuales se forman cadenas y arreglos mediante

conexiones en serie y paralelo; el número de módulos depende de las condiciones de potencia,

voltaje y corriente requeridas por la aplicación.

Figura 1- 1. Instalación típica de un sistema fotovoltaico conectado a la red

Page 24: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

24

En la Figura 1- 2 se ilustra la estructura clásica de un sistema fotovoltaico conectado a la red,

donde el generador fotovoltaico (PV), interactúa con un convertidor dc/dc regulado por un

controlador especial, denominado algoritmo de seguimiento del punto de máxima potencia,

comúnmente conocido por su sigla en inglés como MPPT (Maximum Power Point Tracking)

[5], [6]. Tal estructura permite modificar las condiciones de operación del arreglo PV de

acuerdo con las condiciones ambientales (cambios principalmente en la radiación solar y la

temperatura) de manera que se logre la máxima producción de potencia [3],[7]. La Figura 1-

2 también ilustra la conexión a la red, la cual se encuentra formada por un capacitor de enlace

𝐶𝑏 y un convertidor dc/ac (inversor). El inversor es controlado para imponer un factor de

potencia requerido (típicamente igual a la unidad), proporcionando sincronización y

protección al sistema. Sin embargo, el inversor debe regular el voltaje entre las etapas dc y

ac, donde se pueden presentar dos posibles casos: primero, el inversor regula apropiadamente

la componente dc del voltaje del capacitor de enlace 𝐶𝑏, pero debido a la inyección de

potencia ac, el capacitor 𝐶𝑏 experimenta una perturbación sinusoidal de voltaje al doble de la

frecuencia de la red, la cual tiene una magnitud inversamente proporcional a la capacitancia

[6]. En el segundo caso, la componente dc del voltaje de 𝐶𝑏 no es correctamente regulada,

produciendo múltiples componentes armónicos con amplitud inversamente proporcional a la

capacitancia [6]. En ambos casos, la salida del conversor dc/dc está expuesto a perturbaciones

de voltaje que pueden ser transferidas a las terminales del generador PV, degradando así el

proceso de seguimiento del punto de máxima potencia, tal como se reportan en [6]. Por lo

tanto, es importante implementar estrategias de control que mitiguen el efecto producido por

las oscilaciones de voltaje en el capacitor 𝐶𝑏.

Figura 1- 2. Estructura básica de un sistema fotovoltaico conectado a la red

Page 25: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

25

1.1 Modelo del módulo fotovoltaico para propósitos de control

En la literatura han sido reportados diferentes modelos matemáticos, los cuales consisten en

ecuaciones no lineales debido a las variables físicas que involucran la operación del módulo

fotovoltaico. De esta manera, en el trabajo presentado en [8], se modela el PVM por medio de

un modelo circuital de un solo diodo [9], el cual se ilustra en la Figura 1- 3. Este modelo es

una de las aproximaciones más utilizadas, ya que representa en forma precisa el módulo

monocristalino [9].

Figura 1- 3. Circuito eléctrico equivalente para una celda fotovoltaica

Para la formulación del modelo se aplica las leyes de Kirchhof, con lo que se obtiene (1-1),

donde 𝑖𝑠𝑐 es la corriente generada por la radiación solar y la temperatura del panel como se

describe en (1-2). El subíndice 𝑠𝑡𝑐 se refiere a las condiciones estándares de medición [10], 𝑆

es la radiación solar, 𝑇𝑝𝑣 es la temperatura del módulo fotovoltaico y 𝛼𝑖 es el coeficiente

térmico de corriente [10].

𝑖𝑝𝑣 = 𝑖𝑠𝑐 − 𝑖𝑑 − 𝑖ℎ (1-1)

𝑖𝑠𝑐 = 𝑖𝑠𝑐,𝑠𝑡𝑐 (𝑆

𝑆𝑠𝑡𝑐) + 𝛼𝑖(𝑇𝑝𝑣 − 𝑇𝑠𝑡𝑐)

(1-2)

En (1-1) 𝑖𝑑 es la corriente en el diodo, la cual se calcula aplicando el modelo Shockley, como

se describe en (1-3) [11].

𝑖𝑑 = 𝑖𝑠𝑎𝑡 (𝑒𝑞(𝑣𝑝𝑣+𝑖𝑝𝑣.𝑅𝑠)

𝑛.𝑘.𝑇 − 1) (1-3)

Page 26: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

26

En esta expresión (1-3) 𝑖𝑠𝑎𝑡 es la corriente de saturación, 𝑞 la carga del electrón, 𝑇 es la

temperatura absoluta de la unión del diodo, 𝑘 es la constante de Boltzmann, 𝑛 es el factor de

idealidad de la juntura de un diodo P-N y 𝑣𝑝𝑣 es el voltaje del módulo fotovoltaico. En la

Figura 1- 3, 𝑅𝑠 𝑦 𝑅ℎ modelan las pérdidas en el módulo, e 𝑖ℎ es la corriente que circula por la

resistencia 𝑅ℎ, descrita en (1-4).

𝑖ℎ =𝑣𝑝𝑣 + 𝑖𝑝𝑣. 𝑅𝑠

𝑅ℎ

(1-4)

Reemplazando (1-2), (1-3) y (1-4) en (1-1) se obtiene el modelo de un módulo fotovoltaico

expresado en (1-5).

𝑖𝑝𝑣 = 𝑖𝑠𝑐,𝑠𝑡𝑐 (𝑆

𝑆𝑠𝑡𝑐) + 𝛼𝑖(𝑇𝑝𝑣 − 𝑇𝑠𝑡𝑐) − 𝑖𝑠𝑎𝑡 (𝑒

𝑞(𝑣𝑝𝑣+𝑖𝑝𝑣.𝑅𝑠)

𝑛𝑘𝑇 − 1) −𝑣𝑝𝑣 + 𝑖𝑝𝑣. 𝑅𝑠

𝑅ℎ

(1-5)

La ecuación (1-5) se puede simplificar a la ecuación (1-6) considerando que 𝑆 = 𝑆𝑠𝑡𝑐, 𝑇𝑝𝑣 =

𝑇𝑠𝑡𝑐 y despreciando las resistencias serie y paralelo del arreglo PV, es decir 𝑅𝑠 = 0 y 𝑅ℎ =

∞, donde 𝐵 = 𝑖𝑠𝑎𝑡 y 𝐴 =𝑞

𝑛𝑘𝑇, los cuales dependen del panel, la irradiación y la temperatura.

𝑖𝑝𝑣 = 𝑖𝑠𝑐 − 𝐵(𝑒𝐴.𝑣𝑝𝑣 − 1) (1-6)

La solución del modelo implícito (1-5) requiere un proceso matemático basado en la función

LambertW, tal como se describe en [12]. La ecuación (1-5) se utiliza para simular o evaluar

el potencial de generación energético [13], pero introduce una gran complejidad en el análisis

y diseño de sistemas de control. Por otra parte, ya que el objetivo principal de los sistemas

fotovoltaicos es extraer la máxima potencia disponible, el módulo fotovoltaico debe operar en

su punto de máxima potencia, denominado MPP por su sigla en inglés (Maximum Power

Point). Por lo tanto, en la literatura se encuentran tres aproximaciones simples de modelado

para representar el PVM cerca del MPP: resistencia diferencial [14], equivalente Norton [7] y

equivalente Thevenin [4], los cuales se presentan en la Figura 1- 4. En [4] se demostró que el

modelo lineal por equivalente Norton es el más recomendado para aplicaciones de control, ya

que con este modelo es posible incluir en el diseño del sistema de control los efectos de los

cambios ambientales, como se observa en (1-2).

Page 27: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

27

Figura 1- 4. Modelos lineales para el PV

1.2 Algoritmo de búsqueda del punto de máxima potencia

Todos los sistemas fotovoltaicos presentan dos grandes problemas: el primero corresponde a

la baja eficiencia de generación de energía eléctrica, sobre todo bajo poca radiación solar; el

segundo problema corresponde a que la cantidad de la energía eléctrica generada por los

paneles solares cambia con las condiciones climáticas (radiación solar y temperatura),

generando un comportamiento eléctrico fuertemente no lineal del PVM [12].

La Figura 1- 5 presenta el perfil eléctrico de un módulo BP585 [4], en el que se observa como

el MPP varía con la radiación solar. Por lo tanto, el MPP no se puede predecir fuera de línea,

este debe ser calculado en línea [3], [9], por medio de un algoritmo de seguimiento del punto

de máxima potencia diseñado para maximizar la potencia extraída del PVM.

Figura 1- 5. Perfil de un módulo BP585 para diferentes cambios en la irradiación solar y

temperatura

En la literatura se reportan diferentes tipos de soluciones para realizar el MPPT, los cuales

difieren en complejidad, numero de sensores, requerimiento de hardware, velocidad de

convergencia, relación costo-beneficio, entre otros [15], [16]. Dos de las técnicas más

utilizadas son: Perturbar y Observar (P&O - Perturb & Observe) y Conductancia Incremental

(IC – Incremental Conductance); la razón de su popularidad es su simpleza de implementación

Page 28: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

28

y su relativo buen desempeño [3],[17]. Otras de las soluciones usadas para el seguimiento del

MPP son las técnicas basadas en las cantidades fraccionales del voltaje de circuito abierto y

de la corriente de corto circuito (Fractional Open Circuit – Voltage, Fractional Short-Circuit

Current). Estas soluciones tienen bajo costo y simpleza de implementación, ya que solo

requieren de un sensor, de voltaje o corriente [18], pero su eficiencia es baja en comparación

con las técnicas P&O e IC [19]. Por otra parte, las técnicas basadas en métodos de inteligencia

computacional, como redes neuronales y lógica difusa, representan otra opción que ofrece

velocidad y eficiencia en el seguimiento del punto de máxima potencia ante variaciones en la

radiación solar [20],[21], sin embargo su complejidad y costo de implementación son altos en

comparación con los algoritmos P&O e IC. A continuación, se describe el funcionamiento de

los algoritmos P&O e IC.

1.2.1 Algoritmo Perturbar y Observar (P&O)

Este método se basa en modificar (perturbar) el voltaje a la entrada del convertidor de potencia

asociado al módulo, y observar la variación de la potencia generada. Por lo tanto, si hay un

incremento en la potencia, la perturbación debe continuarse realizando en el mismo sentido

para alcanzar el MPP. Si hay una disminución en la potencia, la perturbación debe realizarse

en sentido contrario [14], [6], [22]. En este algoritmo existen dos parámetros a optimizar: el

periodo de perturbación (𝑇𝑎) y la magnitud de la perturbación a través de variaciones en el

ciclo de trabajo (∆𝑑), donde, la selección de un paso incorrectamente alto de voltaje puede

generar pérdidas en estado estacionario, pero un paso bajo de voltaje incorrecto puede generar

pérdidas en estado transitorio, lo que en ambos casos conlleva a una menor eficiencia de

generación. A su vez, un periodo de perturbación incorrectamente largo genera mayores

pérdidas de potencia debido a la baja velocidad de respuesta del sistema. En contraste si el

tiempo de perturbación 𝑇𝑎 es menor que el tiempo de establecimiento del voltaje del panel

𝑡𝑠, se genera inestabilidad en el sistema. En la Figura 1- 6 se analiza el comportamiento del

sistema para diferentes tiempos de perturbación, donde el tiempo de estabilización del sistema

es de 0,55 ms. En la Figura 1- 6 se observa que un tiempo de perturbación menor al tiempo

de estabilización genera inestabilidad en el sistema, pero mientras mayor sea el 𝑇𝑎 con

respecto a 0,55 ms, se generan más perdidas de energía. En este ejemplo 𝑇𝑎 = 1 𝑚𝑠 para

proveer un compromiso aceptable entre velocidad y estabilidad.

Page 29: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

29

Figura 1- 6. Desempeño del sistema ante diferentes periodos de perturbación

El diagrama de flujo del algoritmo P&O se presenta en la Figura 1- 7, donde: primero se

mide el voltaje (𝑣𝑝𝑣) y la corriente (𝑖𝑝𝑣) en el módulo fotovoltaico, con esta medición se

calcula la potencia en el instante actual 𝑝𝑝𝑣(𝑘), la cual se compara con la potencia en el estado

anterior 𝑝𝑝𝑣(𝑘 − 1). Si 𝑝𝑝𝑣(𝑘) > 𝑝𝑝𝑣(𝑘 − 1) se concluye que el punto de operación se está

aproximando al MPP, con lo cual la perturbación siguiente se producirá en la misma dirección

de la anterior (mismo signo algebraico). Si, por el contrario, 𝑝𝑝𝑣(𝑘) < 𝑝𝑝𝑣(𝑘 − 1), se

concluye que el sistema se está alejando del MPP y consecuentemente la perturbación se

realizará en el sentido contrario (signo algebraico opuesto) [14]. Este procedimiento se realiza

cada 𝑇𝑎 segundos.

Page 30: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

30

Figura 1- 7. Algoritmo P&O

En las Figuras 1-8 y 1-9 se presenta el comportamiento del P&O aplicado a un convertidor

tipo boost sin y con perturbación en el voltaje de la carga 𝑣𝑏 , respectivamente. Se observa que,

ante perturbaciones en la carga, el algoritmo presenta oscilaciones permanentes alrededor del

valor óptimo lo que reduce la producción de potencia, (como se observa en la Figura 1- 9),

estas perturbaciones se realizan a los 10 s de simulación). Esto se debe a que el ciclo de trabajo

permanece constante durante 𝑇𝑎 segundos, con lo cual las perturbaciones en 𝑣𝑏 se transmiten

al voltaje del módulo 𝑣𝑝𝑣. Esto se demuestra mediante la expresión (1-7), la cual describe el

ciclo de trabajo del convertidor en relación con el voltaje de entrada y salida del convertidor.

Por lo tanto, los sistemas PV conectados a la red requieren controladores para mitigar dichas

perturbaciones.

𝑣𝑏 =1

1 − 𝑑𝑣𝑝𝑣 , 𝑣𝑏 = ∆𝑣𝑏 . sin (𝑤 . 𝑡)

Page 31: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

31

𝑣𝑝𝑣 = (1 − 𝑑). ∆𝑣𝑏 . sin (𝑤. 𝑡) (1-7)

Figura 1- 8. Desempeño del algoritmo P&O sin perturbaciones en la carga

Figura 1- 9. Desempeño del algoritmo P&O con perturbaciones en la carga

1.2.2 Método de la Conductancia Incremental (IC)

En este algoritmo el MPP se obtiene mediante la comparación de la conductancia instantánea

(𝑖𝑝𝑣

𝑣𝑝𝑣) con la conductancia incremental (

∆𝑖𝑝𝑣

∆𝑣𝑝𝑣). El algoritmo emplea decrementos o incrementos

de la señal de voltaje y corriente para realizar el seguimiento del MPP [23], [5], [24]. Esta

técnica se fundamenta en que, en el MPP, la variación de la potencia con respecto al voltaje

es nula. En este caso, el cociente entre los valores instantáneos de corriente y voltaje tiene un

Page 32: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

32

valor opuesto al cociente entre los incrementos de corriente y voltaje como se expresa en (1-

8).

𝑑𝑝𝑝𝑣

𝑑𝑣𝑝𝑣=𝑑(𝑖𝑝𝑣. 𝑣𝑝𝑣)

𝑑 𝑣𝑝𝑣= 𝑖𝑝𝑣 + 𝑣𝑝𝑣

𝑑 𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑣𝑝𝑣 ≈ 𝑖𝑝𝑣 + 𝑣𝑝𝑣

∆𝑖𝑝𝑣

∆𝑣𝑝𝑣= 0

⇒𝑖𝑝𝑣

𝑣𝑝𝑣= −

∆𝑖𝑝𝑣

∆𝑣𝑝𝑣

(1-8)

La Figura 1- 10 presenta el diagrama de flujo del algoritmo IC, aplicado a un convertidor

tipo boost, donde la diferencia de voltaje y corriente se obtienen de forma discreta como

𝑑𝑖𝑝𝑣 = 𝑖𝑝𝑣(𝑘) − 𝑖𝑝𝑣(𝑘 − 1) y 𝑑𝑣𝑝𝑣 = 𝑣𝑝𝑣(𝑘) − 𝑣𝑝𝑣(𝑘 − 1), operando de la siguiente forma:

si 𝑑𝑖𝑝𝑣 = 0 y 𝑑𝑣𝑝𝑣 = 0, el sistema está operando en el MPP por lo tanto no se debe realizarse

ninguna acción de control [23]. Pero, si 𝑑𝑖𝑝𝑣 > 0 y 𝑑𝑣𝑝𝑣 = 0, implica que se ha producido

un aumento en la radiación solar creciendo así el voltaje del MPP, por lo tanto se debe

aumentar 𝑣𝑝𝑣 o disminuir el ciclo de trabajo 𝑑 para seguir al MPP. Por el contrario, si 𝑑𝑖𝑝𝑣 <

0 la radiación solar ha decrecido, disminuyendo el voltaje del MPP, entonces el MPPT debe

decrementar 𝑣𝑝𝑣 o incrementar 𝑑 [23]. Si los cambios en la corriente y voltaje no son nulos,

se deben usar la relación expresada en (1-9) [23].

La principal ventaja del algoritmo IC, sobre el P&O, radica en que el algoritmo IC puede

calcular en cada momento la dirección en la que se debe modificar el punto de trabajo del

generador fotovoltaico para aproximarlo al MPP, determinando además, cuándo se ha

alcanzado. Es por esto que, bajo cambios atmosféricos rápidos, no tomará una dirección

errónea, asimismo, una vez alcanzado el MPP no oscilará significativamente alrededor de este,

tal y como se ilustra en la Figura 1- 11.

El inconveniente de este algoritmo es su alta sensibilidad a ruidos en los sensores, ya que

∆𝑖𝑝𝑣

∆𝑣𝑝𝑣≈

𝑑𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑣𝑝𝑣, y la derivada es muy sensible al ruido, lo que afecta el seguimiento del punto de

máxima potencia. La Figura 1- 12 ilustra como el voltaje del panel se aleja del valor óptimo

debido a un ruido en los sensores de corriente y voltaje de solo un 2%, donde 𝑣𝑏, es el voltaje

en la carga.

Page 33: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

33

Figura 1- 10. Algoritmo IC

Figura 1- 11. Desempeño del algoritmo IC sin perturbaciones en la carga

Page 34: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

34

Figura 1- 12. Desempeño del algoritmo IC simulando ruido en el sensor de corriente el 2%

1.3 Convertidor de potencia dc/dc para sistemas PV conectados a la red

Los sistemas fotovoltaicos requieren de un convertidor de potencia para interconectar el PVM

y la carga. Asimismo, el convertidor de potencia permite al controlador MPPT conducir el

punto de operación del PVM al MPP. Este convertidor puede ser regulado mediante una

acción directa del MPPT, como se muestra en la Figura 1- 13 - caso (a), o por medio de una

acción indirecta del mismo a través de un controlador adicional como se describe en la Figura

1- 13- caso (b).

Figura 1- 13. Arquitectura de conexión típica de PVM de doble etapa conectada a la red

Page 35: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

35

Los convertidores dc/dc más utilizados en aplicaciones fotovoltaicas son las topologías boost,

buck y buck-boost, sin embargo, existe gran variedad de topologías reportadas en la literatura,

usadas según la aplicación. i.e. en un sistema reductor se usa el convertidor buck, cuya

principal aplicación fotovoltaica son los cargadores de baterías [25]. En aplicaciones en que

el voltaje de la carga puede variar dependiendo de la configuración de los módulos se usan

convertidores buck-boost [26]. Para aplicaciones fotovoltaicas con conexión a la red, el

convertidor elevador o boost es el más usado, como se confirma en las referencias [6], [7],

[9], [14], [22], [27].

El modelo eléctrico de sistemas PV basados en convertidores boost se ilustra en la Figura 1-

14, la cual presenta un modelo simplificado del PVM (Modelo Norton), el convertidor y una

fuente de voltaje 𝑣𝑏 que modela la carga del sistema. Este modelo de carga es ampliamente

utilizado para representar los inversores en lazo cerrado, conectados a la red, debido a su

relación satisfactoria entre precisión y sencillez, lo que se confirma en las referencias [4], [6],

[7], [9],[14], [22], [27],[28], [29], [30], [31],[32]. En el capítulo 2 se analizará en detalle el

modelo del convertidor boost.

Figura 1- 14. Sistema fotovoltaico

1.4 Revisión de sistemas de control aplicados a los sistemas fotovoltaicos conectados a

las redes reportadas en la literatura

El mayor problema del uso de algoritmos MPPT tradicionales, actuando directamente en el

ciclo de trabajo del convertidor, concierne a las grandes perturbaciones ocasionadas por los

cambios en la radiación solar en el punto de operación, las cuales generan un seguimiento

lento del MPP. Esta condición también se presenta cuando el sistema es puesto en marcha, ya

Page 36: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

36

que el algoritmo MPPT toma una gran cantidad de tiempo en alcanzar el MPP [6]. Para

mitigar dichas perturbaciones y acelerar el seguimiento del MPPT, generalmente se utiliza

una estructura de control de dos etapas, las cuales involucran habitualmente un algoritmo

MPPT en cascada con un controlador de voltaje (e.g. basado en controles lineales o no

lineales) como se ilustró en la Figura 1- 13 - caso (b). Esa estructura permite modificar las

condiciones de operación del PVM de acuerdo con las condiciones ambientales

(principalmente cambios en la radiación solar y la temperatura) de manera que se alcance la

máxima producción de potencia [3],[7]. La Figura 1- 13 - caso (b) también ilustra la conexión

a la red del sistema PV, la cual consiste en un capacitor de enlace 𝐶𝑏 y un convertidor dc/ac

(inversor). Por otra parte, también se necesita una estructura de este tipo para incrementar la

fiabilidad de los sistemas PV de doble etapa conectados a la red: la oscilación sinusoidal en el

enlace dc causado por la operación del inversor se debe mitigar, de lo contrario el

funcionamiento del algoritmo MPPT puede ser ineficiente como se reporta en [6]. Dicha

mitigación se realiza, tradicionalmente, utilizando capacitores de gran tamaño para Cb, sin

embargo, el uso de estos capacitores electrolíticos introduce problemas de fiabilidad debido a

su alta tasa de fallo [33]. Entonces, la arquitectura presentad en la Figura 1- 13 - caso (b)

permite mitigar las oscilaciones de voltaje ocasionadas por el uso de condensadores no

electrolíticos, mejorando así la fiabilidad del sistema [6], [33], [34].

Múltiples soluciones han sido reportadas en la literatura para mitigar las oscilaciones

producidas por el inversor [14],[35]. Usualmente, la primera alternativa es el diseño de

controladores lineales (PI o PID) que garanticen un seguimiento adecuado al voltaje de

referencia 𝑣𝑟𝑒𝑓, generado por el algoritmo MPPT, tal y como se describe en Figura 1- 15.

Page 37: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

37

Figura 1- 15. Esquema del sistema basado en un controlador lineal

Cuando el regulador de voltaje se implementa usando técnicas de control lineal, se requiere

linealizar el modelo del sistema alrededor de un punto de operación, el cual usualmente es el

MPP para alguna condición de radiación solar [6]. Sin embargo, debido a la naturaleza no

lineal de módulo PV y del convertidor de potencia dc/dc, el rendimiento (e incluso la

estabilidad) del control lineal se limita a la zona alrededor del MPP [15]. Esta limitación pone

en riesgo el desempeño y seguridad del sistema, ya que los cambios en el punto de operación

debido a perturbaciones ambientales son impredecibles e inevitables.

Otros tipos de control propuestos en la literatura están basados en leyes adaptativas [36],[37],

[38]; sistemas difusos [39],[20],[40] y teoría de control en modos deslizantes [41], [42]. En

particular, los sistemas en modos deslizantes ofrecen robustez y estabilidad en todo el rango

de operación, sin afectarse sensiblemente por las perturbaciones inherentes al sistema, tales

como los cambios atmosféricos y perturbaciones en la carga. Además, los controles en modos

deslizantes (SMC) son más sencillos de implementar y diseñar en comparación con otras

técnicas de control no lineal [41].

Algunas soluciones basadas en SMC propuestas para garantizar el seguimiento del MPP ante

perturbaciones en el sistema se encuentra [42], donde se presenta la implementación de un

SMC, para regular la corriente del inductor de un convertidor boost asociado a un módulo PV,

permitiendo así garantizar la estabilidad global en todo el rango de operación. La solución

propuesta en ese trabajo considera tres controles en cascada, tal como se ilustra en la Figura

Page 38: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

38

1- 16: el SMC que genera la activación de la señal para el MOSFET, un controlador PI

diseñado para proporcionar la señal de referencia al SMC dependiendo de la señal generada

por el algoritmo P&O, el cual a su vez está encargado de optimizar la potencia en el PVM.

Sin embargo, el diseño del controlador PI requiere un modelo linealizado del sistema

alrededor del MPP, por lo tanto, no se puede garantizar el mismo funcionamiento en todo el

rango de operación. De hecho, un mal diseño del controlador PI puede generar inestabilidad

en el algoritmo P&O debido a los cambios producidos en el tiempo de establecimiento y un

mal diseño de los parámetros del algoritmo P&O puede generar un mal diseño de los

parámetros del controlador PI, por lo tanto, tanto el controlador PI como el algoritmo P&O

presentan una dependencia circular entre sus parámetros.

Figura 1- 16. Esquema del sistema basado en el control de corriente del inductor

De forma similar, el trabajo reportado en [22] regula la corriente del capacitor del convertidor

boost utilizando un SMC. El esquema implementado se reporta en la Figura 1- 17. Esa

solución presenta una ventaja con respecto al trabajo reportado en [42]: la solución reportada

en [22] no requiere de un modelo linealizado, ya que la función de transferencia entre la

corriente del capacitor y el voltaje es lineal y no depende de las condiciones atmosféricas tales

como temperatura y radiación solar. Por lo tanto, esa solución garantiza el rendimiento

deseado en todo el rango de operación. Sin embargo, al igual que en el trabajo anterior, los

tres controladores son diseñados por separado, dificultando el diseño de sus parámetros: un

periodo de perturbación mal diseñado en el algoritmo P&O podría llevar al sistema a la

inestabilidad, además, en esta solución también se genera una dependencia circular entre los

parámetros del controlador PI y del algoritmo P&O, dado que, un mal diseño del controlador

Page 39: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

39

PI puede generar inestabilidad en el algoritmo P&O debido a los cambios producidos en el

tiempo de establecimiento y un mal diseño de los parámetros del algoritmo P&O puede

generar un mal diseño de los parámetros del controlador PI, por lo tanto, tanto el controlador

PI como el algoritmo P&O presentan una dependencia circular entre sus parámetros.

Figura 1- 17. Esquema del sistema basado en el control de corriente del capacitor

Buscando mejorar el desempeño del sistema PV, en [43] se presenta un SMC basado en los

requisitos de las técnicas de MPPT, el cual forza al voltaje del PV a seguir la señal de

referencia (𝑣𝑟𝑒𝑓) impuesto por el algoritmo P&O. La superficie de conmutación es la

combinación lineal entre la corriente del condensador de entrada y el error del voltaje del PV

como se presenta en la Figura 1- 18. El diseño propuesto en [43] exhibe ventajas con respecto

a la solución reportada en [22], pero, también se presenta una dependencia circular entre los

parámetros del controlador y del algoritmo MPPT, debido a la dependencia existente entre el

diseño de los parámetros del algoritmo P&O y del controlador.

Page 40: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

40

Figura 1- 18. Esquema del sistema PV incluyendo el filtro de referencia

Para evitar la dependencia circular entre el controlador y el algoritmo MPPT, se requiere un

único controlador encargado de ambas operaciones. Este problema se trata en los trabajos

desarrollados en [44],[45],[46], [47] mediante el uso de la técnica de control en modos

deslizantes. Sin embargo, esos trabajos se basan en dos consideraciones difíciles de aplicar a

los sistemas fotovoltaicos conectados a la red: primero, no se considera un capacitor que

enlace el arreglo fotovoltaico y el convertidor dc/dc; segundo, la impedancia de la carga se

considera constante.

En cuanto a la primera consideración, el sistema PV comúnmente considera un capacitor entre

la fuente PV y el convertidor dc/dc para estabilizar el voltaje del PV lo que, a su vez, estabiliza

la potencia producida. De lo contrario, el rizado de la corriente a la entrada del convertidor

dc/dc producirá oscilaciones no deseadas que degradan el seguimiento del punto de máxima

potencia [47]. Hay que señalar que este condensador define el comportamiento dinámico del

voltaje y potencia del sistema PV, por lo tanto, debe ser considerado en el diseño del

controlador.

La segunda consideración, i.e. impedancia de la carga constante, no es aplicable a sistemas

conectados a la red como se demuestra en [48]. Esto se debe a que los inversores de sistemas

en cascada se controlan para proporcionar un valor medio de voltaje en 𝐶𝑏 . Por lo tanto, la

mejor representación para la carga del convertidor dc/dc es una fuente de voltaje y no una

impedancia constante.

Page 41: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

41

Otro diseño de controlador para sistemas PV usando control en modos deslizantes se presenta

en [49], en el cual se considera un convertidor tipo buck. A pesar de que este trabajo considera

el condensador entre la fuente fotovoltaica y la etapa de potencia, no es aplicable a sistemas

fotovoltaicos conectados a la red, puesto que el convertidor dc/dc proporciona un voltaje de

salida inferior a la proporcionada por la fuente fotovoltaica [48],[50]. Por otra parte, estos

trabajos asumen constante la impedancia de la carga, y no analizan la frecuencia de

conmutación, el cual es un parámetro importante al momento de implementar la solución.

Un problema importante asociado a la implementación tradicional del SMC, basada en los

comparadores con histéresis, es la variabilidad de la frecuencia de conmutación, la cual afecta

directamente el rendimiento del sistema [42], [51],[52]. Asimismo, esta condición dificulta

el diseño de filtros y el cálculo de los elementos del convertidor dc/dc. Además, la variación

en la frecuencia de conmutación puede generar oscilaciones no deseada con frecuencia y

amplitud finita [53],[54],[55].

Teniendo en cuenta los trabajos y consideraciones anteriores, esta tesis doctoral presenta

técnicas de control orientadas a mejorar la producción de energía generada en los sistemas

fotovoltaicos. El capítulo 2 presenta un modelado matemático tanto del convertidor boost, así

como de los conceptos básicos de los controladores en modos deslizantes. En capítulo 3 se

presenta el diseño de un control en modos deslizantes basado en la medición de la corriente

del inductor en cascada con un regulador de voltaje y un algoritmo P&O, inicialmente el

diseño del regulador de voltaje se realiza con técnicas convencionales para proveer un marco

de referencia. Con el objetivo de mejorar el desempeño del sistema se interviene el regulador

de voltaje con un controlador por modelo de referencia, el cual asegura una dinámica constante

para todo el rango de operación. Posteriormente, el regulador de voltaje se implementó con

un controlador PI auto-ajustable, el cual garantiza una respuesta rápida del sistema PV,

mediante la reducción del tiempo de perturbación del algoritmo P&O. Con estas soluciones

se logra acelerar el seguimiento del punto de máxima potencia y al mismo tiempo garantizar

la estabilidad del sistema, incrementando de esta manera la cantidad de energía producida por

el sistema PV. Para eliminar el problema de diseño de controladores por separado, i.e.

imposibilidad de garantizar el desempeño óptimo del conjunto de los controladores, en el

capítulo 4, se propone y analiza matemáticamente un controlador en modo deslizante con un

Page 42: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

42

seguimiento hacia el punto de máxima potencia rápido y preciso, formado por una única etapa

de control. Este enfoque evita la dependencia circular en el diseño clásico de controladores en

cascada, usados para optimizar el funcionamiento del sistema fotovoltaico, al mismo tiempo

reduce el número de controladores y evita el uso de modelos linealizados, proporcionando así

estabilidad global en todo el rango de operación. Tal solución compacta también reduce la

complejidad y coste en la implementación del sistema.

Finalmente, en el último capítulo se propone una metodología de implementación a frecuencia

constante aplicada a los controladores en modos deslizantes cuya superficie sea de primer

orden, el cual es el caso de los controladores propuestos en el capítulo 3. Este desarrollo se

realizó dado que los controladores en modos deslizantes tradicionales, basados en los

comparadores de histéresis, generan frecuencias variables, las cuales afectan directamente el

rendimiento del sistema, dificultan el diseño de filtros y el cálculo de los elementos del

convertidor dc/dc.

Page 43: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

43

2

Control en modos deslizantes basado en la medición de

corriente del inductor aplicado a los sistemas PV

conectados a la red

En este capítulo se presentan los conceptos básicos para el análisis y modelado del convertidor

dc/dc tipo boost y del SMC. Estos fundamentos matemáticos son la base del desarrollo de esta

tesis doctoral. Como se analizó en el capítulo 1, el convertidor boost es el más usado para

aplicaciones fotovoltaicas con conexión a la red, como se confirma en las referencias [6], [7],

[9], [14], [22], [27]. Por otro parte, el controlador en modos deslizantes ofrece robustez y

estabilidad al sistema PV, sin afectarse sensiblemente ante las perturbaciones inherentes al

sistema, tales como cambios atmosféricos y perturbaciones en la carga. Además, los SMC son

más sencillos de implementar y diseñar en comparación con otras técnicas de control no lineal

[41].

Finalmente, se presenta un ejemplo de un SMC basado en la medición de corriente del

inductor del convertidor boost, asociado al módulo PV, operando en cascada con un

controlador convencional y un algoritmo P&O, la cual fue propuesta en [42]. Este diseño es

el punto de partida para los controladores de voltaje propuestos en el capítulo 3, los cuales

tiene como objetivo incrementar la potencia generada por el módulo PV. Asimismo, este

ejemplo provee un marco de comparación para los diseños propuestos en esta tesis.

2.1 Modelo matemático del convertidor boost

Para encontrar el modelo matemático del convertidor tipo boost, ilustrado en la Figura 1- 14

se aplican las leyes de Kirchoff. Inicialmente se considera el MOSFET en estado de

conducción (𝑢 = 1), obteniendo el modelo que se ilustra en Figura 2- 1 y las ecuaciones dadas

en (2-1), luego, el MOSFET se considera en estado de no conducción (𝑢 = 0), obteniendo el

modelo de la Figura 2- 2 y las ecuaciones dadas en (2-2).

Page 44: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

44

Figura 2- 1. Modelo del sistema con MOSFET en conducción (𝒖 = 𝟏)

𝑣𝐿 = 𝑣𝑝𝑣

𝑖𝐶𝑖𝑛 = 𝐶𝑖𝑛𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡= 𝑖𝑝𝑣 − 𝑖𝐿

(2-1)

Figura 2- 2. Modelo del sistema con el MOSFET en estado de no conducción (𝑢 = 0)

𝑣𝐿 = 𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏

𝑖𝐶𝑖𝑛 = 𝐶𝑖𝑛𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡= 𝑖𝑝𝑣 − 𝑖𝐿

(2-2)

Al combinar las ecuaciones (2-1) y (2-2) se obtiene el modelo dinámico del convertidor dc/dc,

el cual se reporta en las ecuaciones (2-3) y (2-4), donde 𝑖𝐿 representa la corriente del

inductor, 𝑣𝑝𝑣 es el voltaje del PV, 𝑖𝑝𝑣 representa la corriente del módulo PV, 𝑣𝑏 es el voltaje

en la carga, 𝐿 y 𝐶𝑖𝑛 representan los valores del capacitor e inductor respectivamente y 𝑢

representa la señal binaria que controla el MOSFET. Este modelo se utilizará en el diseño de

los controladores propuestos en la tesis doctoral.

𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡

=𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏(1 − 𝑢)

𝐿 (2-3)

Page 45: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

45

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡=𝑖𝑝𝑣 − 𝑖𝐿

𝐶𝑖𝑛 (2-4)

Magnitud del rizado

El rizado se define como la amplitud de la forma de onda alrededor del valor en estado

estacionario de una variable de estado. Tales magnitudes de rizado se calculan a partir de las

ecuaciones diferenciales del sistema, i.e. ecuaciones (2-3) y (2-4) donde 𝑑 representa el ciclo

de trabajo impuesto al sistema.

A partir de la ecuación (2-3) se calcula el rizado de la corriente del inductor (∆𝑖𝐿): con 𝑢 = 1

se obtiene (2-5) y con 𝑢 = 0 se obtiene (2-6). El comportamiento del rizado en la corriente

del inductor se ilustra en la Figura 2- 3, donde (2-5) y (2-6) producen el mismo resultado para

∆𝑖𝐿.

|𝑑. 𝑇𝑠.𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡| = 𝑑. 𝑇𝑠

𝑣𝑝𝑣

𝐿= ∆𝑖𝐿 para 𝑢 = 1, 𝑑 = 1 −

𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏

(2-5)

|𝑑′. 𝑇𝑠.𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡| = 𝑑′. 𝑇𝑠

𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏

𝐿= ∆𝑖𝐿 para 𝑢 = 0, 𝑑′ =

𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏

(2-6)

Figura 2- 3. Magnitud del rizado de la corriente del inductor

Page 46: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

46

Cuando la corriente del capacitor 𝑖𝐶𝑖𝑛es positiva, la carga se almacena en el capacitor y el

voltaje del capacitor 𝑣𝑝𝑣 crece. Por lo tanto, en el intervalo de tiempo en el cual 𝑖𝐶𝑖𝑛 es positiva

el voltaje del capacitor cambia entre sus extremos mínimo y máximo. Como la forma de onda

es simétrica, la carga total del voltaje pico a pico de salida es 2. ∆𝑣𝑝𝑣, obteniendo (2-7):

𝑞 = 𝐶𝑖𝑛(2. ∆𝑣𝑝𝑣) (2-7)

Como se observa en la Figura 2- 4, el área del triángulo superior es la carga total q depositada

en el capacitor:

𝑞 =1

2∆𝑖𝐿 .

𝑇𝑠2

(2-8)

La magnitud de rizado del voltaje ∆𝑣𝑝𝑣 se obtiene igualando (2-7) con (2-8):

∆𝑣𝑝𝑣 =∆𝑖𝐿. 𝑇𝑠8. 𝐶𝑖𝑛

(2-9)

Figura 2- 4. Magnitud de rizado del voltaje PV

Page 47: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

47

2.2 Conceptos básicos de control en modos deslizantes

Los sistemas de control de estructura variable son un tipo de sistema de control no lineal,

donde la estructura del controlador varía de tal forma que un punto representativo del sistema

sigue una trayectoria definida en el espacio de estados. Los sistemas de control en modos

deslizantes, conocidos por sus siglas en inglés como SMC (Sliding Mode Controllers), son un

tipo especial de sistemas de estructura variable, en los cuales el estado de las dinámicas del

sistema es atraído hacia una superficie en el espacio de estado, conocida como superficie de

deslizamiento [56]. Cuando se satisfacen ciertas condiciones, el estado se “desliza” sobre esta

superficie, permaneciendo insensible a variaciones en los parámetros de la planta y a las

perturbaciones externas, lo que constituye la característica fundamental para su aplicación en

los sistemas de control. Por lo tanto, el objetivo principal consiste en llevar las trayectorias

del sistema a la superficie de deslizamiento (Ψ = 0) y forzarlas a evolucionar en ellas. Así, el

comportamiento dinámico del sistema en estas condiciones queda determinado por las

ecuaciones que definen la superficie en el espacio de estados [56]. Luego, mediante la

conmutación del sistema a frecuencias muy elevadas, idealmente infinitas, se forza a las

trayectorias del sistema a evolucionar sobre la superficie. Cuando la frecuencia de

conmutación no es infinita, como sucede en cualquier implementación práctica, o en el caso

de que existan dinámicas no modeladas, las conmutaciones generan oscilaciones de amplitud

finita en las trayectorias sobre la superficie de deslizamiento. A ese este fenómeno se lo

denomina efecto de “chattering” (término del inglés que significa oscilación o parloteo) y

constituye el principal defecto de los modos deslizantes, ya que, la presencia del chattering

puede excitar las dinámicas no modeladas, introducir perdidas por calor en circuitos de

potencia y reducir la exactitud del controlador [57],[58].

2.2.1 Elección de la superficie de conmutación:

El primer paso al diseñar un SMC es elegir la función de conmutación (Ψ), tal que Ψ = 0

defina la superficie de deslizamiento en el espacio de estado.

Existen diferentes alternativas para determinar la función de conmutación, y en general se

puede elegir cualquier función del estado 𝑓(𝑥), tal que el error en estado estable se haga cero.

Considerando la superficie (2-10):

Page 48: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

48

Ψ = 𝑓(𝑥) − 𝑘 = 0 (2-10)

donde 𝑓(𝑥) representa las variables del sistema y 𝑘 es una función objetivo, tal que en estado

estable 𝑓(𝑥) llegue a ser igual a 𝑘. Una vez definida la superficie de conmutación se debe

asegurar que el sistema sea estable. Para asegurar la estabilidad del SMC, tal como se

demostró en [59], se deben cumplir tres condiciones: transversalidad, alcanzabilidad y control

equivalente. A continuación, se describe estas condiciones.

2.2.2 Condición de transversalidad: Evalúa la habilidad del SMC de modificar la trayectoria

del sistema. En la práctica, se evalúa la presencia de la señal de control 𝑢 en la derivada de la

función de conmutación 𝑑Ψ

𝑑𝑡 [60]. Esta condición se formaliza con la siguiente expresión:

𝑑

𝑑𝑢(𝑑Ψ

𝑑𝑡) ≠ 0

(2-11)

2.2.3 Condición de alcanzabilidad: Evalúa la capacidad del SMC de llevar el sistema hacia

la superficie de deslizamiento [60]. En la práctica, esta condición de alcanzabilidad depende

del signo de la transversalidad, como se ilustra en la Figura 2- 5.

Figura 2- 5. Condición de transversalidad y alcanzabilidad

Si la transversalidad es positiva, 𝑢 = 1 impone a la función de conmutación una derivada

positiva. Por lo tanto, la condición de alcanzabilidad está dada por:

Page 49: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

49

lim Ψ→0−

dt|𝑢=1

> 0

limΨ→0+

dt|𝑢=0

< 0

(2-12)

Si la transversalidad es negativa, 𝑢 = 0 impone a la función de conmutación una derivada

positiva. Por lo tanto, la condición de alcanzabilidad está dada por:

lim Ψ→0−

dt|𝑢=0

> 0

limΨ→0+

dt|𝑢=1

< 0

(2-13)

Además, en la práctica no es posible implementar el SMC con frecuencia infinita, por lo tanto

la superficie se limita dentro de una banda, conocida como banda de histéresis (h), tal y como

se ilustra en la Figura 2- 6.

Figura 2- 6. Condición de transversalidad y alcanzabilidad con banda de histéresis fija

La condición de control para una transversalidad positiva, ó negativa, está dada por las

ecuaciones (2-14) y (2-15), respectivamente.

Page 50: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

50

{

Ψ > ℎ

2|𝑢=0

→ Mosfet OFF

Ψ < − ℎ

2|𝑢=1

→ Mosfet ON}

(2-14)

{

Ψ > ℎ

2|𝑢=1

→ Mosfet ON

Ψ < − ℎ

2|𝑢=0

→ Mosfet OFF }

(2-15)

2.2.4 Condición de control equivalente: evalúa la ley de control que restringe la trayectoria

de estado a la superficie Ψ = 0. Esta condición se analiza en términos del valor análogo

equivalente (𝑢𝑒𝑞) de la señal de control discontinua 𝑢. La condición de control equivalente

𝑢𝑒𝑞 debe ser impuesta dentro del rango de operación de la variable de control 𝑢. Para el

convertidor dc/dc, el rango debe estar entre 0 y 1.

0 < 𝑢𝑒𝑞 < 1 (2-16)

La condición de control equivalente es analizada dentro de la superficie:

Ψ = 0 Λ 𝑑Ψ

𝑑𝑡= 0

(2-17)

Si se cumple la condición de control equivalente, se garantiza que no se satura el ciclo de

trabajo cumpliéndose así la condición de alcanzabilidad, la cual implica que la acción de

control alcance el punto de operación deseado. Por lo tanto, la condición de control

equivalente y alcanzabilidad son equivalentes como demostró Sira-Ramírez en [59].

Estas condiciones, aseguran la existencia del modo deslizante, el cual también impone las

condiciones definidas en (2-17) [52]. Esas expresiones proporcionan información sobre la

superficie y su derivada.

En la siguiente subsección se presenta un ejemplo de un SMC aplicado al sistema PV

conectado a la red basado en la medición de corriente del inductor. Este controlador será

utilizado como referencia de comparación para los controladores de voltaje propuestos en el

capítulo 3, los cuales tienes como objetivo incrementar la potencia generado por el PV.

Page 51: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

51

2.3 Diseño del SMC basado en la medición de corriente del inductor aplicado al sistema

PV conectado a la red

La función de conmutación Ψ𝑖𝐿 y la superficie de control Φ𝑖𝐿 se basan en la medición de la

corriente del inductor del convertidor tipo boost, tal y como se ilustra en la Figura 2- 7. La

función de conmutación, compuesta por la corriente del inductor 𝑖𝐿 y la corriente de referencia

𝑖𝑟𝑒𝑓 , se reporta en (2-18).

Ψ𝑖𝐿 = 𝑖𝐿 − 𝑖𝑟𝑒𝑓 ∧ Φ𝑖𝐿 = {Ψ𝑖𝐿 = 0} (2-18)

Figura 2- 7. Esquema del sistema de control basado en la medición de corriente del inductor

La derivada de la función de conmutación se presenta en (2-19).

𝑑Ψ𝑖𝐿𝑑𝑡

=𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡

−𝑑𝑖𝑟𝑒𝑓

𝑑𝑡

(2-19)

La ecuación (2-19) se utiliza para analizar las condiciones de transversalidad, alcanzabilidad

y control equivalente.

2.3.1 Condición de Transversalidad

Para analizar la condición de transversalidad se reemplaza (2-3) en (2-19), y considerando

condiciones en estado estable (𝑖𝑟𝑒𝑓 constante → 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑓

𝑑𝑡= 0), se obtiene:

Page 52: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

52

𝑑Ψ𝑖𝐿𝑑𝑡

=1

𝐿(𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏(1 − 𝑢))

(2-20)

Derivando (2-20) con respecto a 𝑢 se obtiene (2-21), demostrando así el cumplimiento de la

condición de transversalidad, ya que tanto 𝑣𝑏 y 𝐿 son valores positivos, i.e. diferentes de cero.

𝑑

𝑑𝑢(𝑑Ψ𝑖𝐿𝑑𝑡

) =𝑣𝑏𝐿≠ 0

(2-21)

2.3.2 Condición de control equivalente

El siguiente paso es analizar la condición de control equivalente, el cual debe ser impuesto

dentro del rango de operación de la variable de control. Para el convertidor dc/dc, el rango

debe estar entre 0 y 1 ( 0 < 𝑢𝑒𝑞 < 1). Este análisis se presenta en (2-22):

𝑑Ψ𝑖𝐿𝑑𝑡

= 0 → 0 < 𝑢𝑒𝑞 < 1 (2-22)

Con 𝑑Ψ𝑖𝐿

𝑑𝑡=

𝑑𝑖𝐿

𝑑𝑡−𝑑𝑖𝑟𝑒𝑓

𝑑𝑡 y sustituyendo 𝑢 por 𝑢𝑒𝑞 en (2-20), es decir en la condición de

existencia del modo deslizante, y reemplazando en (2-22) se obtiene la desigualdad presentada

en (2-23):

0 < 𝑢𝑒𝑞 =𝑣𝑏 − 𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏+𝐿

𝑣𝑏

𝑑𝑖𝑟𝑒𝑓

𝑑𝑡< 1

(2-23)

Despejando de (2-23) la derivada de la corriente de referencia se obtiene:

−𝑣𝑏 − 𝑣𝑝𝑣

𝐿<𝑑𝑖𝑟𝑒𝑓

𝑑𝑡<𝑣𝑝𝑣

𝐿

(2-24)

donde −𝑣𝑏−𝑣𝑝𝑣

𝐿 corresponde a la pendiente de la corriente del inductor cuando el MOSFET

está en OFF, y 𝑣𝑝𝑣

𝐿 corresponde a la pendiente de la corriente del inductor cuando el MOSFET

está en ON. Por lo tanto, si la pendiente de la corriente de referencia se encuentra limitada a

la pendiente de la corriente del inductor se garantiza la existencia del modo de deslizamiento

en todo el rango de operación [42].

Page 53: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

53

2.3.3 Condición de alcanzabilidad

Para comprobar la condición de alcanzabilidad, y teniendo en cuenta que la transversalidad es

positiva, se obtiene (2-25). Debido a las limitaciones físicas del convertidor boost (𝑣𝑝𝑣 > 0 y

𝑣𝑏 > 𝑣𝑝𝑣), la expresión (2-25) demuestra el cumplimento de la condición de alcanzabilidad

en cualquier punto de operación.

lim Ψ𝑖𝐿

→0−

dΨ𝑖𝐿dt

|𝑢=1

=𝑣𝑝𝑣

L >

2

lim Ψ𝑖𝐿

→0+

dΨ𝑖𝐿dt

|𝑢=0

=𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏

L < −

2

(2-25)

La Figura 2- 8 ilustra la implementación de la ley de conmutación (2-25), y la Figura 2- 9

presenta el comportamiento del SMC para un cambio en la referencia (𝑖𝑟𝑒𝑓) de 5A a 7A,

donde se comprueba el correcto funcionamiento del SMC.

Figura 2- 8. Implementación práctica del SMC.

Figura 2- 9. Respuesta del SMC

Page 54: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

54

2.3.4 Frecuencia de conmutación

La frecuencia de conmutación debe ser calculada con el fin de proporcionar directrices

prácticas para la implementación del SMC. La frecuencia de conmutación se calcula a partir

de las ecuaciones diferenciales del convertidor dc/dc y las magnitudes de las señales de rizado,

tal y como se reporta en [34].

Teniendo en cuenta que el rizado de la corriente del inductor es impuesto por el valor de la

histéresis (ℎ), se tiene que ∆𝑖𝐿 = ℎ. A partir de (2-5) se despeja 𝑓𝑠𝑤.

𝑓𝑠𝑤 =𝑣𝑝𝑣

𝐿. ℎ. 𝑑, 𝑑 = 1 −

𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏

(2-26)

A partir de la expresión (2-26), es evidente que la frecuencia de conmutación depende del

valor de la inductancia, de las características del módulo PV y del punto de operación del

sistema. Por lo tanto, si 𝐿 cambia debido al envejecimiento o por otros efectos, tales como la

saturación del inductor, la frecuencia de conmutación también puede cambiar. Sin embargo,

en (2-21) y (2-24) se hace evidente que el sistema es robusto ante cambios en 𝐿, no importa

el valor de 𝐿 la igualdad siempre se cumple. En conclusión, la tolerancia en los parámetros

del convertidor debido al envejecimiento o saturación del inductor no comprometen la

estabilidad del sistema.

2.3.5 Dinámica equivalente en lazo cerrado

Como se demostró en el capítulo 1, con el fin de simplificar el sistema, el modelo del panel

se puede aproximar a un modelo Norton, siendo este el más recomendado en la literatura para

aplicaciones de control, ya que con este modelo es posible incluir en el diseño del sistema de

control los efectos de los cambios ambientales. Debido a la regulación de corriente impuesta

por el SMC, es posible aproximar el convertidor dc/dc, en lazo cerrado, a un generador de

corriente tal y como se describe en la Figura 2- 10.

Page 55: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

55

Figura 2- 10. Modelo de pequeña señal

El comportamiento dinámico del voltaje del PV con respecto a la corriente de referencia del

SMC se presenta en (2-27). Esta función de transferencia depende de la impedancia 𝑅𝑀𝑃𝑃 =

𝑣𝑝𝑣 (𝑖𝑠𝑐 − 𝑖𝑝𝑣)⁄ , la cual varía con las condiciones de radiación solar y/o temperatura como se

demuestra en la Figura 2- 11.

𝐺𝑣𝑖 =𝑣𝑝𝑣(𝑠)

𝑖𝑟𝑒𝑓(𝑠)= −

𝑅𝑀𝑃𝑃𝐶𝑖𝑛. 𝑅𝑀𝑃𝑃 𝑠 + 1

(2-27)

A partir de la ecuación (2-27) se concluye: 1) Para el diseño del sistema de control es necesario

linealizar en un punto de operación, para ello, se debe seleccionar el caso más critico. 2) El

sistema es siempre estable, ya que el polo equivalente esta ubicado en 𝒔 = −𝟏

𝑪𝒊𝒏.𝑹𝑴𝑷𝑷 , siendo

siempre negativo dado que 𝑪𝒊𝒏 y 𝑹𝑴𝑷𝑷 son valores positivos. 3) dado que la función de

transferencia tiene una ganancia negativa, la acción del controlador deberá de ser de acción

inversa, de manera que un incremento en el voltaje del panel se genera debido a una

disminución en la corriente de referencia.

Page 56: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

56

Figura 2- 11. Respuesta de 𝑹𝑴𝑷𝑷 para diferentes condiciones climáticas

2.4 Diseño del sistema de control Convencional PI

En esta subsección se diseña y analiza el controlador de voltaje, el cual se utiliza para evitar

el colapso sobre del sistema debido a caídas en el irradiación, como se reporta en [42]. Para

el diseño del controlador de voltaje PI, se linealiza el sistema para un punto de operación, es

decir el caso más restrictivo (𝑅𝑀𝑃𝑃 = 10 Ω que corresponde a la irradiación más baja de

100 𝑊/𝑚2). El diseño se realiza teniendo en cuenta las siguientes condiciones: Un módulo

fotovoltaico BP585 con parámetros 𝐵 = 0,894 𝑢𝐴 y 𝐴 = 0,703 𝑉−1, un convertidor dc/dc

con 𝐿 = 270𝑢𝐻, 𝐶𝑖𝑛 = 110𝑢𝐹 y 𝑣𝑏 = 20 𝑉 a una frecuencia de conmutación de 100kHz.

Reemplazando estos valores en (2-27) se obtiene el modelo numérico del sistema:

𝐺𝑝(𝑠) = −10

0.0011𝑠 + 1

(2-28)

El controlador PI se diseña utilizando el criterio del lugar geométrico de las raíces como se

presenta en la Figura 2- 12, donde se adopta un diseño clásico para el sistema fotovoltaico

[42], [4]. Los parámetros de diseño del controlador son: un tiempo de establecimiento de

2,3 ms y un coeficiente de amortiguamiento de 0,707, obteniendo así el controlador reportado

en la ecuación (2-29). El controlador 𝐺𝑐𝑐(𝑠) debe tener ganancia negativa para compensar el

signo negativo de 𝐺𝑝(𝑠).

Page 57: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

57

𝐺𝑐𝑐(𝑠) = −0,019917(𝑠 + 3083)

𝑠

(2-29)

Figura 2- 12. Diseño del control de voltaje

El controlador diseñado en (2-29) se valida utilizando PSIM, usando el sistema ilustrado en

la Figura 2- 13, en el cual se logró un tiempo de estabilización igual a 2,32 ms y un sobrepaso

igual al 2,5%. Con el objetivo de asegurar la estabilidad, se configuró el algoritmo P&O con

un tiempo de perturbación Ta igual a 2,5ms.

Page 58: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

58

Figura 2- 13. PI–SMC implementado en PSIM

La Figura 2- 14, ilustra el comportamiento del sistema, donde se puede observar que, para el

rango de tiempo de 0 s a 0,03 s, el sistema responde acorde a los parámetros de diseño, pero,

cuando el sistema se somete a perturbaciones (cambio en la irradiación solar), modificando

así el punto de operación, se presentan sobrepasos indeseables que se reflejan en pérdidas

adicionales de potencia. Esto se debe a que el controlador se diseñó con un modelo linealizado

alrededor del punto de operación (𝑠 = 100𝑤

𝑚2 , 𝑇 = 25℃).

100k

SMC

ILIpv

Vpv

isc

Modelo PV

Convertidor boost

Vpv

IpvVref

MPPT

PI

S

R

Q

Q

IL SMC

Iref

h/2

- h/2

SMC

Vpv

Vref

IrefKp

Ki

P&O

Page 59: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

59

Figura 2- 14. Respuesta del sistema para un control PI en cascada con un SMC

2.5 Conclusiones

Los sistemas fotovoltaicos son comúnmente controlados utilizando estructuras PI o PID, las

cuales no pueden asegurar estabilidad global, así como un tiempo de establecimiento

constante. Por ello, en este capítulo se presentó el análisis de un sistema en cascada SMC-PI,

donde el SMC permite mitigar las perturbaciones del sistema y garantiza la estabilidad global,

mientras que el controlador PI define la referencia del SMC. Para no afectar la estabilidad del

sistema, el diseño del control PI se debe realizar para el caso más crítico, lo cual produce una

búsqueda lenta del punto de máxima potencia (MPP) para gran parte del rango de operación,

dando como resultado perdidas de potencia adicional. Por lo tanto, con el objetivo de superar

este inconveniente, en el siguiente capítulo se interviene el control de voltaje por medio de

dos técnicas de control adaptativo, en los cuales se busca incrementar la potencia generada

por el sistema PV, asegurando la estabilidad y el rechazo de perturbaciones.

Page 60: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

60

Page 61: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

61

3

Seguimiento del punto de potencia máxima en sistemas

fotovoltaicos basado en controladores adaptativos y un control en

modos deslizantes

Como se analizó en el capítulo anterior, el diseño de un controlador en cascada PI-SMC

introduce al sistema perdidas dinámicas de potencia ya que, para asegurar la estabilidad del

sistema, el controlador PI debe ser diseñado para la condición más crítica (tiempo de

establecimiento más largo en el rango de operación), lo que produce una búsqueda lenta del

MPP para gran parte del rango de operación.

Por lo tanto, con el objetivo de mejorar el desempeño del sistema presentado en el capítulo

anterior, este capítulo propone diseñar el controlador de voltaje con dos tipos diferentes de

estrategias adaptativas: en el primer caso se implementa un controlador por modelo de

referencia (MRAC), con el cual se asegura una dinámica constante para todo el rango de

operación, garantizando así un tiempo de establecimiento constante y por tanto su diseño no

se realiza en el peor de los casos, lo que incrementa la energía producida por el sistema PV y

garantiza estabilidad del P&O. Esta solución se publicó en la revista Facultad de ing.

Universidad de Antioquia, indexada en A1 por publindex y Q4 por Scopus, bajo el título

“Maximum power point tracking in PV systems based on adaptive control and sliding mode

control” [61] . En el segundo caso se propone un controlador PI auto-ajustable, donde, los

parámetros del controlador PI se ajustan para reducir el tiempo de estabilización, ajustando

además el tiempo de perturbación del P&O, para garantizar así una respuesta rápida del

sistema PV. Esta solución se publicó en la revista Ingeniería e investigación, indexada A1

por publindex y Q3 por scopus, bajo el título “Auto-tuning of PV controllers to improve the

speed response and stability of the P&O algorithm” [62]. Con estas soluciones se logra

acelerar el seguimiento del punto de máxima potencia y, al mismo tiempo, garantizar la

estabilidad del sistema, incrementando así la cantidad de energía producida por el sistema PV.

Page 62: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

62

3.1 Control por modelo de referencia

La Figura 3- 1 ilustra la arquitectura propuesta para el controlador MRAC-SMC, donde el

controlador de voltaje se diseña con un control por modelo de referencia. La estrategia de

control MRAC se basa en la selección del modelo de referencia que satisfaga las condiciones

de operación necesarias para el sistema. Entonces, el mecanismo de control se desarrolla para

forzar al sistema a seguir el modelo de referencia seleccionado [63]. La Figura 3- 2 presenta

la estructura general del control MRAC, el cual está compuesto por tres partes fundamentales:

el modelo de referencia, el cual define el comportamiento dinámico impuesto al sistema; el

controlador primario, el cual actúa directamente sobre el sistema para seguir el modelo de

referencia; y la ley de adaptación, la cual se ocupa de modificar los parámetros del controlador.

La ley adaptativa se puede diseñar utilizando tres métodos diferentes. El primero es el método

de la sensibilidad, el cual está basado en el uso de modelos de sensibilidad para adaptar los

parámetros del controlador. Con este método, si no se elige de forma adecuada el modelo de

referencia o si la ganancia de adaptación se escoge excesivamente grande, el sistema se podría

volver inestable y por tanto no garantiza la estabilidad del sistema de control. La segunda

técnica es el método de hiperestabilidad [63], la cual permite obtener una ley de adaptación

estable y se basa en el criterio de Popov [63]. Por último, se tiene el método de Lyapunov, en

el cual se establece que un sistema tiene un equilibrio 𝑥 = 0 asintóticamente estable [63],[61].

Este último método se adopta para desarrollar la solución propuesta en esta subsección debido

a su generalidad.

Page 63: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

63

Figura 3- 1. Arquitectura del sistema MRAC-SMC

Figura 3- 2. Estructura general del control MRAC

Inicialmente, para el diseño del sistema de control MRAC es necesario especificar el modelo

de referencia, el cual define la respuesta dinámica del sistema. En este caso, y dado que el

modelo dinámico del sistema impuesto por el SMC es de primer orden como se reporta en (2-

27), se forzará al sistema en lazo cerrado para que se comporte como un sistema de primer

orden, donde el modelo de referencia 𝐺𝑀(𝑠) está dado por (3-1).

𝐺𝑀(𝑠) =𝐺𝑟𝑒𝑓

𝑣𝑟𝑒𝑓=

𝑎

𝑠 + 𝑎

(3-1)

Page 64: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

64

El segundo paso es calcular la señal de error entre la señal de referencia (𝐺𝑟𝑒𝑓) y el voltaje del

PV:

𝑒 = 𝐺𝑟𝑒𝑓 − 𝑣𝑝𝑣 (3-2)

Del modelo de pequeña señal encontrado en el capítulo anterior (2-27), representando en el

dominio del tiempo, se obtiene (3-3).

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡= −

1

𝑅𝑀𝑃𝑃 . 𝐶𝑖𝑛𝑣𝑝𝑣 −

1

𝐶𝑖𝑛𝑖𝑟𝑒𝑓

(3-3)

Para simplificar el diseño matemático se realiza un cambio de variables dado por: 𝐴 =

1

𝑅𝑀𝑃𝑃.𝐶𝑖𝑛 y 𝐵 = −

1

𝐶𝑖𝑛, obteniendo la expresión simplificada reportada en (3-4).

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡= −𝐴. 𝑣𝑝𝑣 + 𝐵. 𝑖𝑟𝑒𝑓

(3-4)

Reescribiendo (3-1) en el dominio del tiempo se obtiene (3-5).

𝑑𝐺𝑟𝑒𝑓

𝑑𝑡= −𝑎. 𝐺𝑟𝑒𝑓 + 𝑎. 𝑣𝑟𝑒𝑓

(3-5)

Para que el error en estado estable de la tensión fotovoltaica del panel sea cero, se debe

cumplir que el voltaje en el panel presente el mismo comportamiento dinámico que el voltaje

de referencia i.e. 𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡=

𝑑𝐺𝑟𝑒𝑓

𝑑𝑡. Por lo tanto, igualando las ecuaciones (3-4) y (3-5) se obtiene

la expresión reportada en (3-6).

−𝐴. 𝑣𝑝𝑣 + 𝐵. 𝑖𝑟𝑒𝑓 = −𝑎. 𝐺𝑟𝑒𝑓 + 𝑎. 𝑣𝑟𝑒𝑓 (3-6)

Despejando 𝑖𝑟𝑒𝑓 de (3-6) se obtiene (3-7):

𝑖𝑟𝑒𝑓 =𝑎

𝐵 𝑣𝑟𝑒𝑓 −

𝑎 − 𝐴

𝐵𝑣𝑝𝑣

(3-7)

Page 65: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

65

Con el objetivo de simplificar el análisis matemático, se introducen dos nuevas constantes:

𝑋 =𝑎

𝐵 y 𝑌 =

𝑎−𝐴

𝐵. Reemplazando estas constantes en (3-7) se obtiene la ley de control

presentada en (3-8):

𝑖𝑟𝑒𝑓 = 𝑋. 𝑣𝑟𝑒𝑓 − 𝑌. 𝑣𝑝𝑣 (3-8)

Los valores apropiados de X y Y, que se adapten al sistema de control, se calculan para

garantizar que, tanto el error como la velocidad de cambio de este, sean cero:

𝑒 = 𝐺𝑟𝑒𝑓 − 𝑣𝑝𝑣 = 0

𝑑𝑒

𝑑𝑡=𝑑𝐺𝑟𝑒𝑓

𝑑𝑡−𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡= 0

(3-9)

Remplazando (3-3) y (3-5) en (3-9), y simplificando, se obtiene la expresión (3-10).

𝑑𝑒

𝑑𝑡= −𝑎. 𝑒 + (𝐵. 𝑌 + 𝐴 − 𝑎)𝑣𝑝𝑣 + (𝑎 − 𝐵. 𝑋)𝑣𝑟𝑒𝑓

(3-10)

Luego, se diseña un sistema que lleve los parámetros 𝑋 y 𝑌 a los valores deseados; para

este propósito se define la función de Lyapunov (3-11), donde γ es un valor de ajuste, el

cual debe ser positivo [63],[64].

𝑉(𝑒, 𝑋, 𝑌) =1

2[𝑒2 +

1

𝐵𝛾(𝑎 − 𝐴 − 𝐵. 𝑌)2 +

1

𝐵𝛾(𝑎 − 𝐵. 𝑋)2]

(3-11)

Esta función es cero cuando 𝑒 = 0 y los parámetros del controlador presenten su valor

óptimo.

Derivando parcialmente (3-11) con respecto a los parámetros (e, 𝑋, 𝑌) se obtiene (3-12).

𝛿𝑉

𝛿𝑒+𝛿𝑉

𝛿𝑌+𝛿𝑉

𝛿𝑋= �̇�(𝑒,𝑋,𝑌) = [𝑒 �̇� +

1

𝛾(𝑎 − 𝐴 − 𝐵. 𝑌) �̇� +

1

𝛾(𝑎 − 𝐵. 𝑋) 𝑋 ̇ ]

(3-12)

Reemplazando (3-10) en (3-12) se obtiene (3-13).

Page 66: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

66

�̇�(𝑒,𝑋,𝑌) = −𝑎. 𝑒2 +

1

𝛾(−𝑎 + 𝐴 + 𝐵. 𝑌)(𝛾. 𝑒. 𝑣𝑝𝑣 + �̇�) +

1

𝛾(𝑎

− 𝐵. 𝑋)(𝛾. 𝑒. 𝐺𝑟𝑒𝑓 − 𝑋)̇

(3-13)

De acuerdo con la teoría de la estabilidad de Lyapunov [65], el sistema es estable si �̇� es

semidefinida negativa, esto se cumple si la ecuación (3-13) satisface las expresiones

presentadas en (3-14) [66].

�̇� = 𝛾. 𝑒. 𝐺𝑟𝑒𝑓, 𝑋 = ∫𝛾. 𝑒. 𝐺𝑟𝑒𝑓 + 𝑋0

�̇� = −𝛾. 𝑒. 𝑣𝑝𝑣 , 𝑌 = −∫𝛾. 𝑒. 𝑣𝑝𝑣 + 𝑌𝑜

(3-14)

La ecuación (3-14) representa la ley de adaptación, en la cual X y Y son las ganancias

adaptativas y γ es una constante positiva que se utiliza para ajustar el desempeño dinámico.

La Figura 3- 3, el diagrama de estado del sistema PV implementado con las ecuaciones (2-3)

y (2-4), la ley de control del SMC implementado con (2-26) y el diseño del control MRAC

implementado con las ecuaciones (3-8), (3-9) y (3-14).

Figura 3- 3. Diagrama de bloques del controlador MRAC

Page 67: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

67

3.1.1 Simulación del sistema de control

La solución propuesta se evalúa usando un simulador circuital (PSIM), como se ilustra en la

Figura 3- 4. El módulo fotovoltaico adoptado fue el BP585 con parámetros 𝐵 = 0.894 𝑢𝐴 y

𝐴 = 0.703 𝑉−1, y el convertidor dc/dc tiene los siguientes parámetros: 𝐿 = 270𝑢𝐻, 𝐶𝑖𝑛 =

110𝑢𝐹 y 𝑣𝑏 = 20 𝑉 a una frecuencia de conmutación de 100 kHz. Como valor de ajuste se

tomó 𝛾 = 10, el cual se calculó por método de ensayo y error. Para ilustrar la utilidad del

enfoque MRAC, este desarrollo tiene como objetivo reducir el tiempo de establecimiento

alcanzado con el controlador PI presentado en el capítulo anterior, i.e. 1.5 ms tomando (2-29)

como referencia de comparación. La Figura 3- 5, presenta la simulación de la instalación

fotovoltaica, incluyendo el MRAC en cascada con el SMC, donde el algoritmo P&O

proporciona la referencia de voltaje al MRAC. La simulación reporta la forma de onda de 𝑣𝑝𝑣

para diferentes condiciones de radiación solar y temperatura, considerando también

oscilaciones generadas por la red en 𝑣𝑏, donde una oscilación de voltaje de 20 V pico a pico

se superpone al componente dc de 60 V, lo que corresponde a una perturbación del 33%. Estos

resultados ponen en evidencia el seguimiento satisfactorio del modelo de referencia, el cual

garantiza el cumplimiento de las restricciones dinámicas deseadas: tiempo de establecimiento

igual a 1,5 ms y respuesta adecuada ante las perturbaciones del sistema (radiación, temperatura

y carga) para toda condición de operación. Por otra parte, la simulación también demuestra el

comportamiento correcto del algoritmo P&O diseñado con 𝑇𝑎 = 𝑡𝑠 = 1,5 𝑚𝑠. Esta condición

permite diseñar el tiempo de perturbación de P&O sin constreñirse a la condición más

restrictiva, i.e. la irradiación más baja.

Page 68: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

68

Figura 3- 4. SMC-MRAC implementado en PSIM

Figura 3- 5. Respuesta del sistema

100k

SMC

ILIpv

Vpv

isc

Modelo PV

Convertidor boost

Vpv

IpvVref

MPPT

MRAC

P&O

S

R

Q

Q

IL SMC

Iref

h/2

- h/2

SMC

Vref

Vref

e

e

e

Vref

So

Vpv

Iref

V

So K

V

Page 69: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

69

3.1.2 Comparación MRAC-SMC y PI-SMC

Con el objetivo de validar las ventajas del controlador MRAC-SMC, la Figura 3- 6 presenta

la comparación entre las respuestas dinámicas de la solución PI-SMC presentada en el

capítulo anterior y del MRAC-SMC. La simulación reporta que el SMC garantiza la

estabilidad global en ambos casos. Sin embargo, el enfoque basado en el MRAC proporciona

un tiempo de establecimiento constante, lo que permite reducir el tiempo de perturbación del

algoritmo P&O, logrando así extraer más energía del panel PV ya que el P&O no se diseña

para el caso más restrictivo. Además, también se observa que, bajo fuertes perturbaciones,

e.g. ante grandes cambios en las condiciones atmosféricas (radiación solar y/o temperatura),

la solución MRAC mitiga con mayor eficiencia las perturbaciones en comparación con el

controlador PI. Esto confirma que el enfoque de control MRAC presenta ventajas cuando hay

cambios en la irradiación, con lo que se reduce las pérdidas de potencia, incrementando así la

producción de energía en un 4.3% como se ilustra en la Figura 3- 6.

Figura 3- 6. Comparación MRAC-SMC y PI-SMC

3.2 Diseño de la ley adaptativa del controlador auto-ajustable PI

La Figura 3- 7 presenta la arquitectura de control propuesta y la Figura 3- 8 describe el

diagrama de bloques del sistema. La ley adaptativa modifica la ganancia proporcional (𝑘𝑝 ) y

la ganancia integral (𝑘𝑖) del controlador PI descrito en (3-15), con el objetivo de reducir el

Page 70: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

70

tiempo de estabilización (𝑡𝑠). Así mismo, la ley adaptativa actualiza el tiempo de perturbación

(𝑇𝑎) del algoritmo P&O [62] para acelerar la búsqueda del MPP, siempre garantizando

estabilidad, i.e. 𝑡𝑠 ≥ 𝑇𝑎.

Figura 3- 7. Arquitectura del sistema del controlador PI auto-ajustable

Page 71: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

71

Figura 3- 8. Diagrama de bloques del sistema del PI adaptativo

El controlador PI actúa sobre el modelo de pequeña señal expuesto en el capítulo 2 (ver ec (2-

27)). Entonces, la función de transferencia de lazo cerrado incluyendo el controlador PI (3-

15), se presenta en (3-16). Ya que la función de transferencia depende de la impedancia del

sistema (𝑅𝑀𝑃𝑃 =𝑣𝑝𝑣

𝑖𝑠𝑐−𝑖𝑝𝑣), la cual varía dependiendo del punto de operación, es necesario

realizar una identificación en línea de 𝑅𝑀𝑃𝑃.

𝑖𝑟𝑒𝑓(𝑠)

𝑣𝑟𝑒𝑓(𝑠) − 𝑣𝑝𝑣(𝑠)= 𝑘𝑝 +

𝑘𝑖𝑠

(3-15)

𝑣𝑝𝑣(𝑠)

𝑣𝑟𝑒𝑓(𝑠)=

𝑅𝑀𝑃𝑃(𝑘𝑝. 𝑠 + 𝑘𝑖)

𝐶𝑖𝑛 . 𝑅𝑀𝑃𝑃𝑠2 + 𝑠(1 + 𝑅𝑀𝑃𝑃 . 𝑘𝑝) + 𝑅𝑀𝑃𝑃 . 𝑘𝑖

(3-16)

Page 72: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

72

La referencia del controlador PI es impuesta por el algoritmo P&O, por lo tanto, los cambios

de referencia se definen por los cambios de magnitud (∆𝑣 = 𝑣𝑟𝑒𝑓(𝑠) − 𝑣𝑝𝑣(𝑠)). Por otra

parte, la señal de salida del controlador PI (𝑖𝑟𝑒𝑓) es la corriente de referencia para el SMC, tal

y como se describe en (3-17). La derivada de 𝑖𝑟𝑒𝑓 con respecto al tiempo se presenta en (3-

18).

𝑖𝑟𝑒𝑓(𝑡) = ∆𝑣 (𝑘𝑝 + 𝑘𝑖 . ∫ 𝑡) (3-17)

𝑑𝑖𝑟𝑒𝑓

𝑑𝑡= ∆𝑣 ∗ 𝑘𝑖

(3-18)

Para asegurar la estabilidad del sistema, se debe cumplir la condición de control equivalente

analizada en el capítulo 2 (ver ec. (2-24)), reemplazando (3-18) en (2-24) se obtiene la

ecuación (3-19), la cual define los límites de 𝑘𝑖 que garantizan la estabilidad del sistema,

evitando así la saturación del ciclo de trabajo.

−(𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏

∆𝑣 ∗ 𝐿) < 𝑘𝑖 <

𝑣𝑏∆𝑣 ∗ 𝐿

(3-19)

Comparando los coeficientes del denominador de la función de transferencia obtenida en (3-

16) con un sistema clásico de segundo orden, cuyo denominador está dado por:

[𝑠2 + 2 ∗ 𝜉 ∗ 𝑤𝑛 𝑠 + 𝑤𝑛2)], es posible calcular la frecuencia natural, dada por (3-20). Ya que,

en los sistemas de segundo orden, el tiempo de establecimiento es inversamente proporcional

a la frecuencia natural [67], se requieren valores altos de 𝑤𝑛 para acelerar la respuesta del

sistema; por lo tanto, son deseables valores altos en 𝑘𝑖.

𝑤𝑛 = √𝑘𝑖𝐶𝑖𝑛

(3-20)

Sin embargo, para asegurar la estabilidad, el valor de 𝑘𝑖 debe cumplir los límites impuestos

por (3-19). Por lo tanto, para asegurar tanto la estabilidad como la respuesta rápida del sistema,

𝑘𝑖 se selecciona igual al 80% del límite más restrictivo, lo que provee un margen de seguridad

del 20% ante tolerancias constructivas y de saturación en L:

Page 73: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

73

𝑘𝑖 = 0,8 𝑣𝑏

∆𝑣 ∗ 𝐿 →

𝑣𝑏𝑣𝑝𝑣

> 2

𝑘𝑖 = 0,8 (𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏

∆𝑣 ∗ 𝐿) →

𝑣𝑏𝑣𝑝𝑣

< 2

(3-21)

Con el fin de proveer una respuesta lo más rápida posible y sin sobrepaso en la señal de voltaje,

condiciones que reducen las pérdidas de potencia, el coeficiente de amortiguamiento del

sistema se selecciona como 𝜉 = 1. El método propuesto en [10] reporta que la respuesta

dinámica de un sistema de segundo orden, con una relación de amortiguamiento unitaria, está

dado por (3-22) donde 𝑡𝑠 corresponde al tiempo de establecimiento, 𝑤𝑛 es la frecuencia natural

de amortiguamiento y 𝑡𝑁 es un tiempo normalizado (𝑡𝑁 = 𝑡𝑠 ∗ 𝑤𝑛)

𝐶(𝑡𝑁) = 1 − (1 + 𝑡𝑁)𝑒−𝑡𝑁 (3-22)

Puesto que (3-22) no tiene componentes sinusoidales, el tiempo de establecimiento ocurre en

𝐶(𝑡𝑝𝑁) = 1 − 𝜖 [10], donde 𝜖 representa la tolerancia de estabilización (clásicamente 𝜖 =

2%). Resolviendo 𝐶(𝑡𝑝𝑁) = 𝐶(𝑡𝑁) conduce al valor del tiempo de establecimiento reportado

en (3-23), donde LambertW es una función no-lineal discutida en [12].

Las ecuaciones (3-21) y (3-22) permiten imponer el 𝑡𝑠 que está al 20% por encima del límite

de estabilidad, por lo tanto, 𝑡𝑠 es adaptativo.

𝑡𝑠 = − 𝐿𝑎𝑚𝑏𝑒𝑟𝑡𝑊(−1, 𝜖 ∗ 𝑒−1) + 1

𝑤𝑛=𝐾𝑡𝑠𝑤𝑛

(3-23)

En tal expresión, 𝐾𝑡𝑠 = 𝐿𝑎𝑚𝑏𝑒𝑟𝑡𝑊(−1, 𝜖 . 𝑒−1) + 1 es una constante que depende de la

tolerancia 𝜖. Figura 3- 9 ilustra los valores de 𝐾𝑡𝑠 para diferentes tolerancias, la cual se puede

aproximar con la función polinómica dada en (3-24), con un error de 0,65%.

𝐾𝑡𝑠 = 73981𝜖4 − 20589𝜖3 + 2208.7𝜖2 − 126,37𝜖 + 6497 (3-24)

Page 74: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

74

Figura 3- 9. Valores de 𝑲𝒕𝒔 dependiendo de la tolerancia

Finalmente, 𝑘𝑝 se calcula a partir de la comparación de los coeficientes de la ecuación (3-

16) con un sistema clásico de segundo orden, obteniendo (3-25).

𝑘𝑝 =2. 𝜉. 𝑤𝑛. 𝑅𝑝𝑣. 𝐶𝑖𝑛 − 1

𝑅𝑝𝑣

(3-25)

De esta forma, la ley de adaptación modifica los parámetros del controlador PI (𝑘𝑝 y 𝑘𝑖)

usando (3-21) y (3-25), asegurando así la estabilidad del sistema y un tiempo de

establecimiento corto (𝑡𝑠), el cual a su vez impone el tiempo de perturbación adaptativo (Ta)

del algoritmo P&O, con Ta = 𝑡𝑠. Esta condición garantiza una rápida respuesta del MPPT,

incrementando así la potencia generada por el sistema PV. El diagrama de flujo de la ley

adaptativa se reporta en la Figura 3- 10, y la implementación en lenguaje C de la ley adaptativa

se reporta en la Figura 3- 11.

Page 75: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

75

Figura 3- 10. Diagrama de flujo de la ley adaptativa

3.2.1 Simulación del sistema de control

La solución propuesta fue evaluada usando simulaciones realizadas en PSIM, tal y como se

ilustra en la Figura 3- 11. El módulo fotovoltaico adoptado fue el BP585 con los siguientes

parámetros: 𝐵 = 0,894 𝑢𝐴 , 𝐴 = 0,703 𝑉−1. Los parámetros del convertidor dc/dc son:𝐿 =

Page 76: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

76

100 𝑢𝐻, 𝐶𝑖𝑛 = 50𝑢𝐹, 𝑣𝑏 = 60𝑉 . El periodo de perturbación (Ta) del algoritmo P&O se

ajusta automáticamente con la ley de adaptación; por lo tanto, no es necesario predefinir Ta,

lo que simplifica el diseño del P&O.

La Figura 3- 12, presenta la simulación para diferentes condiciones climáticas, incluyendo

además oscilaciones en 𝑣𝑏. Estos resultados reportan un seguimiento satisfactorio del MPP

por parte del controlador PI adaptativo. Por otra parte, la Figura 3- 13 presenta el autoajuste

de los parámetros del controlador (𝑘𝑝 y 𝑘𝑖), así como del cambio resultante del tiempo de

establecimiento de la tensión fotovoltaica y el período de perturbación del algoritmo P&O.

En estas simulaciones se observa que, al incrementar la irradiación solar, el controlador reduce

el tiempo de estabilización, y por tanto el periodo de perturbación, lo que acelera la

convergencia al nuevo MPP.

Figura 3- 11. PI adaptativo-SMC implementado en PSIM

Page 77: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

77

Figura 3- 12. Respuesta del sistema ante perturbaciones atmosféricas y en la carga

Figura 3- 13. Parámetros de control

3.2.2 Comparación entre el PI tradicional-SMC, MRAC-SMC y el PI adaptativo-SMC

Con el objetivo de ilustrar el rendimiento de la solución propuesta, la Figura 3- 14 presenta la

comparación del comportamiento dinámico del SMC basado en el controlador tradicional PI-

SMC [22], el controlador MRAC-SMC [61] presentado anteriormente y la nueva solución

propuesta. La simulación reporta que el SMC garantiza estabilidad global para las tres

soluciones.

El controlador PI tradicional no garantiza un tiempo de establecimiento constante para todo

el rango de operación, esta condición no permite acelerar el seguimiento del MPP. En

contraste, el auto–ajuste del controlador adaptativo PI reduce el tiempo de establecimiento,

Page 78: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

78

esto debido a la adaptación de 𝑘𝑖 con la restricción de estabilidad del SMC. Por lo tanto, la

solución propuesta extrae más energía del PV. Finalmente, el control propuesto requiere un

diseño menos complejo en comparación con el MRAC.

Figura 3- 14. Comparación de la respuesta dinámica del sistema

3.3 Conclusiones

Con el fin de incrementar la extracción de potencia generada por los sistemas fotovoltaicos,

se propuso un controlador MRAC-SMC para garantizar la estabilidad global y la capacidad

de adaptación del sistema a un comportamiento dinámico preestablecido, mitigando además

las perturbaciones ambientales y/o en la carga. El comportamiento del sistema bajo la

supervisión del MRAC exhibe un tiempo de estabilización constante para la tensión

fotovoltaica, lo que permite diseñar el algoritmo P&O de forma segura. Tal condición revela

una importante mejora respecto a las soluciones clásicas: el control MRAC evita definir el

tiempo de perturbación del algoritmo de P&O para el caso más restrictivo (el mayor tiempo

de establecimiento), lo que mejora el rendimiento dinámico del sistema, incrementando la

producción de energía. Los resultados de la simulación validan las ventajas de la solución

propuesta frente a las perturbaciones ambientales y de carga. Pero, la implementación de este

sistema de control es más compleja en comparación al controlador PI convencional, además,

existen parámetros de ajuste que dificultan la calibración del control MRAC.

El diseño del SMC en cascada con un controlador autoajustable PI se utiliza para incrementar

la potencia generada por los sistemas fotovoltaicos. Esta solución garantiza una rápida

Page 79: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

79

respuesta del algoritmo P&O y la estabilidad global a pesar de las perturbaciones ambientales

y de carga. El comportamiento del sistema, bajo la supervisión de la ley de adaptación,

presenta un tiempo de estabilización dinámico que reduce el tiempo necesario para alcanzar

el MPP, lo que a su vez permite extraer más energía de la fuente PV.

Las soluciones propuestas anteriormente presentan una dependencia circular en el diseño del

sistema de control en cascada, ya que el SMC depende del controlador de voltaje, el cual a su

vez depende del algoritmo MPP. Este enfoque presenta un inconveniente: ya que los

controladores se diseñan por separado, se puede garantizar que cada uno opere de una forma

óptima, pero no se puede garantizar la operación optima del conjunto. Por lo tanto, con el fin

de evitar esta característica, y al mismo tiempo reducir el número de controladores, en el

Capítulo 4 se presenta el diseño y análisis matemático de un controlador en modos deslizantes,

el cual se basa en una única etapa de control, garantizando tanto el seguimiento del punto de

máxima potencia como el rechazo a perturbaciones en los sistemas fotovoltaicos conectados

a la red.

Page 80: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

80

Page 81: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

81

4

Controlador por modos deslizantes para el seguimiento del punto

de máxima potencia en los sistemas fotovoltaicos conectados a la

red

En este capítulo se propone y analiza matemáticamente un controlador por modos deslizantes

para proveer un seguimiento del punto de máxima potencia rápido y preciso, aplicado a los

sistemas fotovoltaicos conectados a la red, el cual está compuesto por una única etapa de

control. Este enfoque evita la dependencia circular en el diseño clásico de controladores en

cascada, usados para optimizar el funcionamiento del sistema fotovoltaico, y al mismo tiempo

reduce el número de controladores y evita el uso de modelos linealizados, proporcionando así

estabilidad global en todo el rango de operación. Asimismo, esta solución compacta también

reduce la complejidad y coste de la implementación del sistema.

Para asegurar la estabilidad de la solución propuesta se llevan a cabo análisis matemáticos

detallados, los cuales demuestran el cumplimiento de las condiciones de transversalidad,

alcanzabilidad y control equivalente. Finalmente, el rendimiento de la solución propuesta se

valida usando simulaciones detalladas, ejecutadas en el simulador circuital PSIM. Esta

solución se publicó en el Journal Energies, el cual está indexado como A1 por publindex y Q1

por Scopus bajo el título “Sliding-Mode Controller for Maximum Power Point Tracking in

Grid-Connected Photovoltaic Systems”

4.1 Superficie de deslizamiento y estructura de control

La relación matemática reportada en (4-1) describe la condición de máxima potencia del

módulo, tal y como se ilustra en la Figura 4- 1. En el MPP, la derivada de la potencia con

respecto al voltaje (o corriente) es cero, por ello los controladores en modo deslizante

propuestos en [54,55,56,57,58] se basan en (4-1). De manera similar, este capítulo propone

una superficie de deslizamiento basada en (4-1) [68], pero con modificaciones, considerando

Page 82: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

82

el capacitor de enlace entre el arreglo fotovoltaico y el convertidor dc/dc, y asumiendo la

impedancia de la carga no constante.

𝑑𝑝𝑝𝑣

𝑑𝑣𝑝𝑣= 0 𝑦

𝑑𝑝𝑝𝑣

𝑑𝑖𝑝𝑣= 0 (4-1)

Figura 4- 1. Curvas de potencia del módulo PV

Teniendo en cuenta que 𝑝𝑝𝑣 = 𝑣𝑝𝑣. 𝑖𝑝𝑣, el MPP cumple la relación reportada en (4-2), donde

𝑖𝑝𝑣 está dada por la ecuación (4-3), tal y como se analizó en el capítulo introductorio.

𝑑𝑝𝑝𝑣

𝑑𝑖𝑝𝑣=

𝑑

𝑑𝑖𝑝𝑣(𝑣𝑝𝑣. 𝑖𝑝𝑣) = 𝑣𝑝𝑣 + 𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑖𝑝𝑣= 0 (4-2)

𝑖𝑝𝑣 = 𝑖𝑠𝑐 − 𝐵(𝑒𝐴.𝑣𝑝𝑣 − 1) (4-3)

Entonces, la relación (4-4) define la condición de máxima potencia, i.e. en el MPP:

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑖𝑝𝑣+𝑣𝑝𝑣

𝑖𝑝𝑣= 0 para 𝑣𝑝𝑣 = 𝑣𝑀𝑃𝑃 y 𝑖𝑝𝑣 = 𝑖𝑀𝑃𝑃 (4-4)

Para correlacionar la condición en el MPP (4-2) con las ecuaciones del convertidor dc/dc en

el dominio del tiempo (2-3) y (2-4), la condición (4-4) se expresa en términos de las derivadas

con respecto al tiempo, tanto para el voltaje como para la corriente del PV, obteniendo la

expresión (4-5):

𝑑𝑣𝑝𝑣 𝑑𝑡⁄

𝑑𝑖𝑝𝑣 𝑑𝑡⁄+𝑣𝑝𝑣

𝑖𝑝𝑣= 0 para 𝑣𝑝𝑣 = 𝑣𝑀𝑃𝑃 y 𝑖𝑝𝑣 = 𝑖𝑀𝑃𝑃 (4-5)

Page 83: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

83

A partir de la expresión (4-5), se define la función de conmutación Ψ y la superficie de

deslizamiento Φ, reportadas en (4-6), las cuales son el fundamento de la solución propuesta

en este capítulo.

Ψ =𝑑𝑣𝑝𝑣 𝑑𝑡⁄

𝑑𝑖𝑝𝑣 𝑑𝑡⁄+𝑣𝑝𝑣

𝑖𝑝𝑣 ∧ Φ = {Ψ = 0} (4-6)

Entonces, el modelo en espacio de estado para el convertidor dc/dc, el módulo fotovoltaico y

el SMC están formado por las ecuaciones (2-3), (2-4), (4-3) y (4-6). El diagrama de bloques

presentado en la Figura 4- 2 relaciona esas ecuaciones, haciendo evidente el procesamiento

de señales y el intercambio de variables entre la instalación fotovoltaica y el SMC. Las

perturbaciones del sistema PV están dadas por la corriente de cortocircuito (definida por la

radiación solar y temperatura) y el voltaje de carga. En el SMC se deriva tanto el voltaje como

la corriente del PV para construir la función de conmutación, e incluye un comparador para

implementar la función signo que genera los cambios en la señal 𝒖.

Figura 4- 2. Diagrama de bloques SMC-PV

Page 84: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

84

4.2 Análisis del control en modos deslizantes

Como se analizó en el capítulo 2, el SMC requiere cumplir tres condiciones para garantizar la

estabilidad global y el rendimiento deseado: transversalidad, alcanzabilidad y control

equivalente [43]. Estas condiciones aseguran la existencia del modo de deslizamiento, lo que

impone las condiciones definidas en (4-7) [52]:

Ψ = 0 Λ 𝑑Ψ

𝑑𝑡= 0 (4-7)

Tales expresiones proporcionan información concerniente a la superficie y su derivada.

Reescribiendo (4-6) y derivando esta nueva ecuación se obtiene la derivada de la función de

conmutación, como se reporta en (4-8).

Ψ =𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡. 𝑖𝑝𝑣 +

𝑑𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡. 𝑣𝑝𝑣 = 0

𝑑Ψ

𝑑𝑡=𝑑2𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡2 𝑖𝑝𝑣 +

𝑑2𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡2 𝑣𝑝𝑣 + 2(

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡.𝑑𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡)

(4-8)

Para analizar la expresión (4-8) se requiere derivar las expresiones (2-4) y (4-2), lo que

conduce a las expresiones (4-9), (4-10) y (4-11), las cuales son componentes de (4-8).

𝑑2𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡2=

1

𝐶𝑖𝑛(𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

− 𝐵. 𝐴𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡𝑒𝐴.𝑣𝑝𝑣 −

𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡) (4-9)

𝑑 𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡=𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

− 𝐵. 𝐴𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡𝑒𝐴.𝑣𝑝𝑣 (4-10)

𝑑2 𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡2=𝑑2𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡2

− 𝐵. 𝐴𝑑2𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡2𝑒𝐴𝑣𝑝𝑣 − 𝐵. 𝐴2 (

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡)

2

𝑒𝐴.𝑣𝑝𝑣 (4-11)

En las ecuaciones anteriores se introduce la admitancia de pequeña señal para el módulo PV,

𝑦 = −𝐵. 𝐴. 𝑒𝐴.𝑣𝑝𝑣, es de pequeña señal porque el análisis se realiza a través de un punto de

operación calculada alrededor de 𝑣𝑝𝑣, la cual describe los cambios de la corriente del panel

con respecto al voltaje alrededor de un punto de operación, esto con el fin de simplificar las

expresiones matemáticas así:

Page 85: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

85

𝑑2𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡2=

1

𝐶𝑖𝑛(𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

+ 𝑦𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡−𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡) (4-12)

𝑑 𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡=𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

+ 𝑦𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡 (4-13)

𝑑2 𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡2=𝑑2𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡2

+ 𝑦𝑑2𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡2+ 𝐴. 𝑦 (

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡)

2

(4-14)

Reemplazando (2-4), (4-12), (4-13) y (4-14) en (4-8), y realizando algunas manipulaciones

matemáticas, se obtiene la derivada de la función de conmutación reportada en (4-15).

dt=𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

(𝑖𝑝𝑣 + 𝑦. 𝑣𝑝𝑣

𝐶𝑖𝑛) −

𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏(1 − 𝑢)

𝐿(𝑖𝑝𝑣 + 𝑦. 𝑣𝑝𝑣

𝐶𝑖𝑛)

+𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡(𝑦 (

𝑖𝑝𝑣 + 𝑦. 𝑣𝑝𝑣

𝐶𝑖𝑛) + 𝑦. 𝐴. 𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡+ 2

𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

+ 2. 𝑦𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡)

+ 𝑣𝑝𝑣𝑑2𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡2

(4-15)

La ecuación (4-15) se utiliza para analizar las condiciones de transversalidad, la alcanzabilidad

y control equivalente en las siguientes subsecciones.

4.2.1 Condición de transversalidad

Para asegurar la capacidad del controlador de actuar sobre el sistema, debe cumplirse la

condición de transversalidad dada en (4-16) [52].

𝑑

𝑑𝑢(𝑑Ψ

𝑑𝑡) ≠ 0 (4-16)

Derivando (4-15) con respecto a la señal u se obtiene la expresión (4-17).

𝑑

𝑑𝑢(𝑑Ψ

𝑑𝑡) = −

𝑣𝑏𝐿(𝑖𝑝𝑣 + 𝑦. 𝑣𝑝𝑣

𝐶𝑖𝑛) (4-17)

Es necesario analizar en la ecuación (4-17) las condiciones en las que el MPP ocurre: teniendo

en cuenta que 𝑝𝑝𝑣 = 𝑣𝑝𝑣 ∙ 𝑖𝑝𝑣, la condición (4-1) corresponde a la expresión (4-18). Por lo

tanto, las expresiones (4-16) y (4-17) conllevan a la condición de transversalidad reportada en

(4-19).

Page 86: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

86

𝑑𝑝𝑝𝑣

𝑑𝑣𝑝𝑣= 𝑣𝑝𝑣 ∙ (−𝐵. 𝐴. 𝑒

𝐴.𝑣𝑝𝑣) + 𝑖𝑝𝑣 = 𝑣𝑝𝑣. 𝑦 + 𝑖𝑝𝑣 = 0 (4-18)

𝑑

𝑑𝑢(𝑑Ψ

𝑑𝑡) ≠ 0 𝑠í 𝑣𝑝𝑣 ≠ 𝑣𝑀𝑃𝑃 (4-19)

La Figura 4-3 presenta la simulación de la ecuación (4-17), considerando las siguientes

condiciones: Un módulo BP585 con parámetros 𝐵 = 0,894 𝑢𝐹 y 𝐴 = 0,703 𝑉−1, un

convertidor dc/dc con 𝐿 = 100𝑢𝐻, 𝐶𝑖𝑛 = 44𝑢𝐹 y 𝑣𝑏 = 29 𝑉. La simulación ilustra la

condición de transversalidad reportada en (4-19):

A la izquierda del MPP (voltajes inferiores al 𝑣𝑀𝑃𝑃): la condición de transversalidad

se cumple, por lo tanto el SMC es capaz de actuar sobre el sistema fotovoltaico

conduciéndolo hacia el MPP.

A la derecha del MPP (voltajes superiores al 𝑣𝑀𝑃𝑃): se cumple también la condición

de transversalidad, i.e. el SMC actúa sobre el sistema.

En el MPP (𝑣𝑝𝑣 = 𝑣𝑀𝑃𝑃) la condición de transversalidad no se cumple. Este no implica

un problema de control ya que el sistema PV se encuentra operando en el MPP. Por

otra parte, si el sistema se aleja del MPP se cumple una de las dos condiciones de

transversalidad anteriormente descritas.

Las condiciones anteriores imponen un comportamiento similar a la aplicación clásica de

histéresis del SMC para convertidores dc/dc, es decir, el sistema oscila alrededor de la

superficie formando una trayectoria con histéresis. En las siguientes subsecciones se

demostrará que dicha banda de histéresis es impuesta por la amplitud pico a pico del rizado

de voltaje en las terminales del módulo PV.

Page 87: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

87

Figura 4- 3. Simulación de la condición de transversalidad

4.2.2 Condición de control equivalente

La condición de control equivalente analiza la habilidad del sistema de permanecer dentro de

la superficie de deslizamiento [59],[43]. Esta condición, se analiza en términos del valor

análogo equivalente (𝑢𝑒𝑞) de la señal de control discontinua 𝑢: se cumple la condición de

control equivalente si 𝑢𝑒𝑞 se encuentra dentro de los límites de funcionamiento del sistema.

Puesto que la señal de control 𝑢 corresponde a la señal de activación del MOSFET, el límite

de operación es entre 0 y 1. Por otra parte, ya que el análisis considera que el sistema se

encuentra dentro de la superficie, se da la condición 𝑑Ψ

𝑑𝑡= 0. Entonces, igualando la expresión

(4-15) a cero y reemplazando 𝑢 por 𝑢𝑒𝑞, se obtiene el valor de 𝑢𝑒𝑞 reportado en (4-20)

𝑢𝑒𝑞 = 1 −𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏+1

𝑣𝑏

𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

+𝑦

𝑣𝑏

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡

+𝐶𝑖𝑛

𝑣𝑏(𝑖𝑝𝑣 + 𝑦. 𝑣𝑝𝑣)

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡. (𝑦. 𝐴. 𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡+ 2

𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

+ 2. 𝑦𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡)

+𝐶𝑖𝑛. 𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏(𝑖𝑝𝑣 + 𝑦. 𝑣𝑝𝑣)

𝑑2𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡2

(4-20)

Page 88: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

88

Esa expresión se reescribe como en (4-21), donde 𝑢1 and 𝑢2 son reportadas en (4-22) y (4-

23), respectivamente.

𝑢𝑒𝑞 = 𝑢1 + 𝑢2 (4-21)

𝑢1 = 1 −𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏 (4-22)

𝑢2 =1

𝑣𝑏[𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

+ 𝑦𝑑𝑣𝑝𝑣𝑑𝑡

+𝐶𝑖𝑛

𝑖𝑝𝑣 + 𝑦. 𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑣𝑝𝑣𝑑𝑡

(𝑦. 𝐴. 𝑣𝑝𝑣𝑑𝑣𝑝𝑣𝑑𝑡

+ 2𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

+ 2. 𝑦𝑑𝑣𝑝𝑣𝑑𝑡

)

+𝐶𝑖𝑛. 𝑣𝑝𝑣

𝑖𝑝𝑣 + 𝑦. 𝑣𝑝𝑣

𝑑2𝑖𝑠𝑐

𝑑𝑡2]

(4-23)

El análisis de (4-21) se realiza reescribiendo la derivada de la ecuación (4-6) así:

𝑑Ψ

𝑑𝑡=

𝑖𝑝𝑣2 (𝑑2𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡2 𝑑𝑖𝑝𝑣𝑑𝑡

−𝑑2𝑖𝑝𝑣𝑑2𝑡

𝑑𝑣𝑝𝑣𝑑𝑡 )

+ (𝑑𝑖𝑝𝑣𝑑𝑡

)2

(𝑑𝑣𝑝𝑣𝑑𝑡

. 𝑖𝑝𝑣 −𝑑𝑖𝑝𝑣𝑑𝑡

. 𝑣𝑝𝑣)

𝑖𝑝𝑣2 (𝑑𝑖𝑝𝑣𝑑𝑡

)2 (4-24)

Dado que la radiación solar no presenta cambios rápidos en comparación con la frecuencia de

conmutación del convertidor, se asume [𝑑𝑖𝑠𝑐

𝑑𝑡≈ 0] ; simplificando así el análisis de las

ecuaciones (4-15), (4-23) y (4-24), para obtener las expresiones simplificadas (4-25) y (4-26).

Es importante tener en cuenta que el factor 𝑖𝑝𝑣(𝑦 − 𝑖𝑝𝑣. 𝐴) − 𝑦2. 𝑣𝑝𝑣 es siempre positivo.

dt=𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡(𝑖𝑝𝑣(𝑦 − 𝑖𝑝𝑣. 𝐴) − 𝑦

2. 𝑣𝑝𝑣

𝑦. 𝑖𝑝𝑣) (4-25)

𝑢2 =𝑦

𝑣𝑏

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡(1 +

𝐶𝑖𝑛

𝑖𝑝𝑣+𝑦.𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡(𝐴. 𝑣𝑝𝑣 + 2))

(4-26)

Teniendo en cuenta que 𝑖𝑝𝑣 ≠ 0 es una condición realista, ya que en 𝑖𝑝𝑣 = 0 no ocurre el

MPP, la condición de modo deslizante dΨ

dt= 0 se alcanza en (4-25) cuando

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡= 0.

Page 89: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

89

Entonces, sustituyendo las condiciones [𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡= 0 , 𝑖𝑝𝑣 ≠ 0] en (4-26) se obtiene que 𝑢2 =

0. Por lo tanto, en la expresión (4-21) 𝑢𝑒𝑞 es aproximadamente igual a 𝑢1. Para evaluar la

validez de este análisis, se simula 𝑢𝑒𝑞 a partir de (4-21) para diferentes cambios de radiación,

comparando su valor con el de 𝑢1 calculada usando (4-22): el primer test considera un cambio

en 1 segundo desde la radiación solar más alta promedio posible en la tierra a la más baja, i.e.

1 sol por segundo o 𝑑𝑆 𝑑𝑡⁄ = 1 𝑘𝑊/(𝑚2 ∙ 𝑠). El segundo test considerada un cambio de 10

sol por segundo 𝑑𝑆 𝑑𝑡⁄ = 10 𝑘𝑊/(𝑚2 ∙ 𝑠), y el tercero considera un cambio de 100 sol por

segundo 𝑑𝑆 𝑑𝑡⁄ = 100 𝑘𝑊/(𝑚2 ∙ 𝑠), el cual es un valor significativamente grande. Los

resultados se presentan en la Tabla 3, donde se observa que el error generado por la

aproximación 𝑢𝑒𝑞 ≈ 𝑢1 es menor al 1% para el caso de la mayor derivada, y los errores para

los otros casos están entre el 0.1% y 0.01%. Por lo tanto, el análisis del control equivalente

basado en la expresión (4-27) no introduce un error significativo.

𝑢𝑒𝑞 ≈ 1 −𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏 (4-27)

Tabla 3. Error presentado a diferentes cambios de radiación solar

𝑑𝑆 𝑑𝑡⁄ Error (%) = ((𝑢𝑒𝑞 − 𝑢1)/𝑢𝑒𝑞) ∗ 100%

1 𝑘𝑊 (𝑚2. 𝑠)⁄ 0,0075% < 𝑒 < 0,008%

10 𝑘𝑊 (𝑚2. 𝑠)⁄ −0,0912% < 𝑒 < 0,04%

100 𝑘𝑊 (𝑚2. 𝑠)⁄ −0,989% < 𝑒 < 0,6883%

Finalmente, ya que la condición del control equivalente para el convertidor dc/dc es

0 < 𝑢𝑒𝑞 < 1, (4-27) conduce a la expresión (4-28):

0 < 1 −𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏< 1 → 0 < 𝑣𝑝𝑣 < 𝑣𝑏 (4-28)

La condición (4-28) siempre se cumple, ya que el análisis del sistema fotovoltaico considera

un convertidor boost. Por lo tanto, la condición de control equivalente está garantizada.

Page 90: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

90

4.2.3 Condición de alcanzabilidad

La condición de alcanzabilidad analiza la habilidad del sistema para alcanzar la condición

deseada Ψ = 0. En el trabajo presentado en [43] se demostró que un sistema que cumple con

la condición de control equivalente también cumple con la condición de alcanzabilidad, dado

que la alcanzabilidad implica que la acción de control alcanza el punto de operación deseado

sin saturar el ciclo de trabajo y el control equivalente garantiza que el controlador impone

condiciones que no saturen el ciclo de trabajo 0 < 𝑢𝑒𝑞 < 1, por lo tanto son equivalentes.

Para un valor positivo en la condición de transversalidad se impone las siguientes condiciones

de alcanzabilidad:

limΨ→0−

𝑑Ψ

𝑑𝑡|𝑢=1

=𝑑Ψ

𝑑𝑡|𝑢=1

> 0 (4-29)

𝑙𝑖𝑚𝛹→0+

𝑑𝛹

𝑑𝑡|𝑢=0

=𝑑𝛹

𝑑𝑡|𝑢=0

< 0 (4-30)

Por otra parte, para un valor negativo en la condición de transversalidad se impone las

siguientes condiciones de alcanzabilidad:

limΨ→0−

𝑑Ψ

𝑑𝑡|𝑢=0

=𝑑Ψ

𝑑𝑡|𝑢=0

> 0 (4-31)

limΨ→0+

dt|𝑢=1

=dΨ

dt|𝑢=1

< 0 (4-32)

Además, la condición de alcanzabilidad define la implementación de la ley de conmutación

[43]. Sin embargo, en la subsección 4.2.1 se analizó la condición de transversalidad, la cual

puede ser positiva o negativa dependiendo del punto de operación. De tal manera, a partir de

la Figura 4- 3, se observa que el rango de voltaje donde la transversalidad es negativa,

[𝑣𝑝𝑣 < 𝑣𝑀𝑃𝑃], es mucho mayor que el rango de voltaje donde la transversalidad es positiva,

[𝑣𝑝𝑣 > 𝑣𝑀𝑃𝑃]; por lo tanto, la implementación y análisis del SMC propuesto se lleva a cabo

considerando la condición de transversalidad negativa, imponiendo la siguiente ley de control:

{Ψ < 0 → 𝑢 = 0 ∧ Ψ > 0 → 𝑢 = 1}. Entonces, la alcanzabilidad de la superficie cumple las

siguientes condiciones: 𝑑Ψ

𝑑𝑡< 0 con 𝑢 = 1 y

𝑑Ψ

𝑑𝑡> 0 con 𝑢 = 0. Sin embargo, de (4-25) se

Page 91: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

91

observa que la señal de 𝑑Ψ

𝑑𝑡 presenta el mismo signo que la señal de

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡. Por lo tanto, debido

a (4-31) y (4-32) se cumplen las siguientes condiciones:

Sí el MOSFET está ON (𝑢 = 1), el voltaje decrementa, i.e. 𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡< 0.

Sí el MOSFET está OFF (𝑢 = 0), el voltaje incrementa, i.e. 𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡> 0.

Hay que señalar que el convertidor dc/dc siempre presenta un rizado de voltaje periódico

alrededor del valor medio [69]. De hecho, el voltaje del PV corresponde al voltaje del

capacitor de entrada 𝐶𝑖𝑛. Por tanto, a partir de la ecuación diferencial del convertidor dc/dc

(2-3) se concluye que la corriente del inductor exhibe una forma de onda triangular debido a

la estructura de filtro de segundo orden [34]. Esto implica que la corriente del capacitor se

incrementa cuando el MOSFET está en OFF (𝑢 = 0). Este comportamiento se observa en la

simulación de la Figura 4- 4, la cual incluye el SMC propuesto con la acción de control

implementada como:[𝑢 = 1 para Ψ < 0 y 𝑢 = 0 for Ψ > 0], y adopta los parámetros

eléctricos descritos previamente en la subsección 4.2. La simulación también confirma que la

corriente del capacitor 𝑖𝑐𝑖𝑛 se decrementa con el MOSFET en ON (𝑢 = 1). Por otra parte, se

observa que con un valor constante para 𝑢 (𝑢 = 0 ó 𝑢 = 1) el capacitor exhibe corrientes

positivas, negativas y valores iguales de cero.

Page 92: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

92

Figura 4- 4. Comportamiento dinámico del sistema fotovoltaico

Esto significa que, como se reporta en la ecuación diferencial del convertidor dc/dc (2-4) y en

la Figura 4-4, el rizado de voltaje es una serie de formas de onda cuadráticas generada por la

integral de la corriente del capacitor 𝑖𝐶𝑖𝑛 = 𝑖𝑝𝑣 − 𝑖𝐿. Debido a lo anterior, el voltaje del PV

exhibe tanto derivadas positivas como negativas para ambos estados de 𝑢, tal y como se

observa en la Figura 4- 4. Por lo tanto, dado que la derivada de la función de conmutación

presenta el mismo signo de la derivada del voltaje del PV, como se reporta en (4-25), se

cumple la condición de alcanzabilidad en una fracción de tiempo durante el cual el MOSFET

se encuentra en estado ON ó OFF, lo que significa que en los otros intervalos de tiempo el

sistema diverge de la superficie. Tal condición genera un comportamiento periódico, debido

al cual el sistema converge y diverge hacia/desde la superficie. Para ilustrar el comportamiento

periódico de la condición de alcanzabilidad, y el comportamiento periódico resultante de la

operación del SMC, la Figura 4- 5 presenta dos diagramas: un diagrama de flujo que describe

los estados de convergencia y divergencia en la Figura 4- 5 (a) y la forma de onda de función

de conmutación en la Figura 4- 5 (b). Para ilustrar el análisis del sistema se considera

inicialmente los siguientes valores: Ψ < 0 y con una derivada de la función de conmutación

dt< 0, que corresponde a un valor negativo en la derivada del voltaje

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡< 0 cómo se

reporta en (4-25). Debido a las ecuaciones diferenciales que gobiernan al capacitor 𝐶𝑖𝑛,

Page 93: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

93

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡= 𝑖𝐶𝑖𝑛, la condición

dt< 0 también corresponde a un valor negativo en la corriente del

capacitor, i.e . 𝑖𝐶𝑖𝑛 < 0. Estas condiciones iníciales se observa en la parte superior de la Figura

4- 5 (a). Entonces, debido a la acción de control implementada para el SMC, la señal de control

se establece en 𝑢 = 0 comenzando con el primer estado de funcionamiento del sistema. A

continuación se describe la evolución del sistema siguiendo la Figura 4- 5 (a):

1. Diverge del MPP: 𝑢 = 0, Ψ < 0, dΨ

dt< 0 (i𝐶𝑖𝑛 < 0). En esta primera etapa (bloque 1

en la Figura 4- 5 (a)), el sistema diverge del MPP, tal y como se observa en la Figura

4- 5(b). Tal condición se debe al valor negativo de la derivada de la función de

conmutación, lo que reduce aún más el valor de Ψ. Por ello, la condición deseada Ψ =

0 no se alcanza. Sin embargo, la acción de control 𝑢 = 0 forza el incremento de 𝑖𝐶𝑖𝑛,

llevando al sistema a 𝑖𝐶𝑖𝑛 = 0 (dΨ

dt= 0) y eventualmente a 𝑖𝐶𝑖𝑛 > 0 (

dt> 0), que

corresponde a la segunda etapa de operación del SMC.

2. Converge hacia el MPP: 𝑢 = 0, Ψ < 0, dΨ

dt> 0 (𝑖𝐶𝑖𝑛 > 0). En esta segunda etapa se

cumple la condición de alcanzabilidad (4-31), entonces el sistema converge hacia el

MPP, tal y como se observa en la Figura 4- 5 (b). En este caso, el valor positivo de la

derivada de la función de conmutación incrementa el valor de Ψ, llevando al sistema

a la condición deseada Ψ = 0. Sin embargo, cuando la condición Ψ = 0 se alcanza la

derivada de la función de conmutación sigue siendo positiva, i.e. dΨ

dt> 0 (i𝐶𝑖𝑛 > 0),

por lo tanto Ψ se convierte en positiva. Por otra parte, cuando Ψ > 0 el SMC impone

𝑢 = 1, lo que corresponde a la tercera etapa de operación.

3. Diverge del MPP: u = 1, Ψ > 0, dΨ

dt> 0 (i𝐶𝑖𝑛 > 0). En esta tercera etapa no se cumple

la condición de alcanzabilidad, por lo que el sistema diverge del MPP. Tal condición

se debe al valor positivo en la derivada de la función de conmutación, que incrementa

aún más el valor Ψ, y por lo tanto la condición deseada Ψ = 0 no se alcanza.

Sin embargo, la acción de control 𝑢 = 1 forza un decremento en 𝑖𝐶𝑖𝑛, conduciendo al

sistema a 𝑖𝐶𝑖𝑛 = 0 (dΨ

dt= 0) y eventualmente a 𝑖𝐶𝑖𝑛 < 0 (

dt< 0), lo que corresponde

a la cuarta etapa de operación del SMC.

Page 94: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

94

4. Converge hacia el MPP: 𝑢 = 1, Ψ > 0, dΨ

dt< 0 (𝑖𝐶𝑖𝑛 < 0). En esta cuarta etapa, la

condición de alcanzabilidad (4-32) se cumple y el sistema converge hacia el MPP. En

este caso, el valor negativo de la derivada de la función de conmutación decrementa

el valor de Ψ, llevando al sistema a la condición deseada Ψ = 0. Sin embargo, cuando

la condición Ψ = 0 se alcanza, la derivada de la función de conmutación continua

siendo negativa, i.e. dΨ

dt< 0 (𝑖𝐶𝑖𝑛 < 0), por lo tanto Ψ se hace negativo. Por otra parte,

cuando Ψ < 0 el SMC impone u = 0, lo que corresponde a la primera etapa de la

operación del SMC.

Las cuatro etapas anteriores se repiten continuamente formando un ciclo limite [70], la

cual impone el comportamiento de histéresis de la función de conmutación del SMC

alrededor de la superficie Ψ = 0. Por otra parte, en la Figura 4- 5 (b) se observa que la

banda de histéresis se define por la condición 𝑑Ψ

𝑑𝑡= 0, que corresponde a

𝑑v𝑝𝑣

𝑑𝑡= 0 y 𝑖𝑐𝑖𝑛 =

0 cómo se reporta en (4-25). Esta dependencia se observa en la Figura 4- 4, y se confirma

en la Figura 4- 6, la cual presenta las señales Ψ, 𝑑Ψ

𝑑𝑡 y u generadas por la misma simulación

utilizada para generar la Figura 4- 4. Además, la Figura 4- 6 también confirma el ciclo

límite de la función de conmutación. Finalmente, se observa que la banda de histéresis del

SMC se define por el rizado de voltaje del capacitor de entrada, el cual puede modificarse

cambiando el valor del capacitor.

Page 95: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

95

(a) Condición de convergencia y divergencia

Page 96: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

96

(b) Comportamiento de la señal de histéresis

Figura 4- 5. Comportamiento periódico de la condición de alcanzabilidad

Figura 4- 6. Comportamiento de la histéresis del SMC

4.3 Frecuencia de conmutación

La frecuencia de conmutación se calcula a partir de las ecuaciones diferenciales del

convertidor dc/dc y las magnitudes de las señales de rizado como se describe en [34]. En un

convertidor boost, el rizado de la corriente del inductor y del voltaje del condensador están

dadas por (4-33) y (4-34), respectivamente, donde 𝑇𝑠 representa el periodo de conmutación,

𝑑 representa el ciclo de trabajo y 𝑓𝑠𝑤 =1𝑇𝑠⁄ es la frecuencia de conmutación.

Page 97: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

97

∆𝑖𝐿 =𝑣𝑝𝑣

2. 𝐿𝑑. 𝑇𝑠, 𝑑 = 1 −

𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏

(4-33)

∆𝑣𝑝𝑣 =∆𝑖𝐿8. 𝐶𝑖𝑛

𝑇𝑠 (4-34)

La Figura 4- 7 presenta una simulación de lazo cerrado, destacando los intervalos de tiempo

en los cuales el MOSFET esta encendido (Ton) y apagado (Toff). En esa figura se observa que

la magnitud del rizado del voltaje ∆𝑣𝑝𝑣 se mide a partir del promedio de voltaje del PV 𝑣𝑝𝑣̅̅ ̅̅ ,

y hasta voltaje pico (maximo) 𝑣𝑝𝑣−𝑚𝑎𝑥, obteniendo ∆𝑣𝑝𝑣 = 𝑣𝑝𝑣−𝑚𝑎𝑥 − 𝑣𝑝𝑣̅̅ ̅̅ . Entonces,

aproximando el voltaje medio del PV al voltaje del MPP, la magnitud del rizado de voltaje se

convierte en ∆𝑣𝑝𝑣 ≈ 𝑣𝑝𝑣−𝑚𝑎𝑥 − 𝑣𝑀𝑃𝑃, donde el voltaje en el MPP se calcula a partir de (4-

18) como 𝑣𝑀𝑃𝑃 =𝐿𝑎𝑚𝑏𝑒𝑟𝑡𝑊(exp(1)(𝐵+𝑖𝑠𝑐))−1

𝐴 [12].

El voltaje máximo del PV 𝑣𝑝𝑣−𝑚𝑎𝑥 se alcanza cuando 𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡= 0, lo que también corresponde

a dΨ

dt= 0 y u = 1 como se demostró en la subsección anterior. Entonces, reemplazando estos

valores en (4-15), y asumiendo 𝑖𝑠𝑐 constante, se obtiene la ecuación (4-35):

0 = −𝑣𝑝𝑣−𝑚𝑎𝑥

𝐿(𝑖𝑝𝑣 + 𝑦 . 𝑣𝑝𝑣−𝑚𝑎𝑥

𝐶𝑖𝑛)

(4-35)

Finalmente, reemplazando las expresiones (4-33) y (4-35) en (4-34), con 𝑣𝑝𝑣 ≈ 𝑣𝑀𝑃𝑃 y

∆𝑣𝑝𝑣 ≈ 𝑣𝑝𝑣−𝑚𝑎𝑥 − 𝑣𝑀𝑃𝑃 , se calcula el intervalo 𝑇𝑜𝑛:

𝑇𝑜𝑛 =√16. 𝐿. 𝐶𝑖𝑛 (−

𝑖𝑝𝑣𝑦|𝑣𝑝𝑣=𝑀𝑃𝑃

− 𝑣𝑀𝑃𝑃)

𝑣𝑀𝑃𝑃 . 𝑑

(4-36)

Similarmente, teniendo en cuenta que valor mínimo del voltaje del PV 𝑣𝑝𝑣−𝑚𝑖𝑛 se calcula

cuando 𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡= 0,

dt= 0 y u = 0, el rizado de voltaje ∆𝑣𝑝𝑣 ≈ 𝑣𝑀𝑃𝑃 − 𝑣𝑝𝑣−𝑚𝑖𝑛 se puede

aproximar a ∆𝑣𝑝𝑣 ≈ 𝑣𝑝𝑣−𝑚𝑎𝑥 − 𝑣𝑀𝑃𝑃. Entonces el intervalo 𝑇𝑜𝑓𝑓 se calcula como en (4-37),

donde d’ = 1-d, es decir el ciclo de trabajo complementario.

Page 98: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

98

𝑇𝑜𝑓𝑓 =√16. 𝐿. 𝐶𝑖𝑛 (−

𝑖𝑝𝑣𝑦 |

𝑣𝑝𝑣=𝑀𝑃𝑃− 𝑣𝑀𝑃𝑃)

𝑣𝑀𝑃𝑃 . 𝑑′

(4-37)

Finalmente, la frecuencia de conmutación impuesta por el SMC es se calcula en (4-38). En tal

expresion el ciclo de trabajo se evalua utilizando (4-33).

𝑓𝑠𝑤 =1

𝑇𝑜𝑛 + 𝑇𝑜𝑓𝑓=

1

√16. 𝐿. 𝐶𝑖𝑛 (−

𝑖𝑝𝑣𝑦 |

𝑣𝑝𝑣=𝑀𝑃𝑃− 𝑣𝑀𝑃𝑃)

𝑣𝑀𝑃𝑃 (√

𝑣𝑏𝑣𝑏 − 𝑣𝑀𝑃𝑃

+ √𝑣𝑏𝑣𝑀𝑃𝑃

)

(4-38)

Figura 4- 7. Principio para el cálculo de la frecuencia de conmutación

La precisión de la expresión anterior se ilustra mediante el cálculo de la frecuencia de

conmutación de la instalación fotovoltaica simulada en la Figura 4- 7: la ecuación (4-38)

predice una frecuencia de conmutación igual a 27,4 kHz, en cuanto la simulación reporta una

frecuencia de conmutación igual a 28,41 kHz, lo que corresponde a una predicción aceptable

con un error del 3,5%.

Por otra parte, a partir de la expresión (4-38), es evidente que la frecuencia de conmutación

depende tanto de los valores de la inductancia y capacitancia, de las características del módulo

PV y del punto de operación del sistema. Por lo tanto, si 𝐶𝑖𝑛 or 𝐿 cambian debido al

envejecimiento, o por otros efectos tales como la saturación del inductor, la frecuencia de

conmutación también puede cambiar. Sin embargo, las subsecciones anteriores demostraron

Page 99: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

99

la robustez del SMC propuesto ante cambios en 𝐶𝑖𝑛 y 𝐿, a través del análisis de las condiciones

de transversalidad y alcanzabilidad. En conclusión, la tolerancia en los parámetros del

convertidor debido al envejecimiento o saturación no comprometen la estabilidad del sistema.

4.4 Dinámica del sistema en modos deslizantes

La dinámica del sistema en modos deslizantes proporciona información concerniente al

voltaje promedio y al comportamiento instantáneo, lo que es útil para predecir criterios de

rendimiento basados en el tiempo, por ejemplo, el tiempo de establecimiento. La dinámica

considera que el sistema se encuentra dentro de la superficie de control, entonces la expresión

(4-5), conduce a la ecuación (4-39):

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡= −

𝑣𝑝𝑣

𝑖𝑝𝑣.𝑑𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡 (4-39)

De forma similar, a partir de la ecuación diferencial de segundo orden del convertidor dc/dc

(2-4) se obtiene la relación 𝑖𝑝𝑣 = 𝐶𝑖𝑛𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡+ 𝑖𝐿 , donde, la derivada de 𝑖𝑝𝑣 es:

𝑑𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡= 𝐶𝑖𝑛

𝑑2𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡2+𝑑𝑖𝐿𝑑𝑡

(4-40)

Entonces, sustituyendo (2-3) y (4-39) en (4-40), y teniendo en cuenta que la impedancia

instantánea del módulo PV es 𝑅𝑝𝑣 =𝑣𝑝𝑣

𝑖𝑝𝑣, se obtiene la relación (4-41).

𝑅𝑝𝑣. 𝐶𝑖𝑛 . 𝐿 𝑑2𝑣𝑝𝑣

𝑑2𝑡+ 𝐿

𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡+ 𝑅𝑝𝑣. 𝑣𝑝𝑣 = 𝑅𝑝𝑣 . 𝑣𝑏 . 𝑑′ (4-41)

Expresando (4-41) en el dominio de Laplace conduce al modelo reportando en (4-42).

𝑣(𝑠)

𝑑′(𝑠)=

𝑅𝑝𝑣. 𝑣𝑏

𝑅𝑝𝑣. 𝐶𝑖𝑛 . 𝐿 . 𝑠2 + 𝐿. 𝑠 + 𝑅𝑝𝑣 (4-42)

Ese modelo de segundo orden describe la dinámica del sistema, en lazo cerrado, alrededor de

un punto de operación, exhibiendo una frecuencia natural 𝑤𝑛 = √1 (𝐶𝑖𝑛. 𝐿)⁄ y un coeficiente

de amortiguamiento 𝜉 = 1 (2. 𝑅𝑝𝑣. 𝐶𝑖𝑛 ⁄ √1 (𝐶𝑖𝑛. 𝐿)⁄ ). A partir del análisis de un sistema

clásico de segundo orden [71], el tiempo de establecimiento es aproximadamente 𝑡𝑠 =

6,4. 𝑅𝑝𝑣. 𝐶𝑖𝑛 para una banda del 2%. Para evaluar esa aproximación, el sistema PV controlado

Page 100: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

100

por el SMC, y teniendo en cuenta los parámetros descritos en la subsección 4.2.1, se simuló

bajo cambios en la radiación solar tanto ascendentes como descendentes. La primera

simulación considera un cambio ascendente en la radiación de 600 W/m2 a 1000 W/m2, lo

que corresponde a un cambio en isc de 3A a 5 A, obteniendo el resultado presentado en la

Figura 4- 8(a): en tal condición la impedancia en el módulo PV es de 5,1 , lo que implica

un 𝑡𝑠 = 1,4 𝑚𝑠. Para proporcionar un cálculo más claro del tiempo de establecimiento, el

voltaje del PV se filtró para remover el rizado, permitiendo así verificar con exactitud la

estimación. La segunda simulación considera un cambio descendente en la radiación solar de

1000 W/m2 a 600 W/m2, obtenido el resultado presentado en la Figura 4- 8(b), donde se

verifica la estimación del tiempo de establecimiento, i.e. ts = 1,4 ms. Las dos simulaciones

confirman la validez de la aproximación propuesta.

Figura 4- 8. Tiempo de establecimiento estimado

4.5 Evaluación del desempeño

El SMC propuesto fue implementado en el simulador circuital PSIM usando lenguaje C. Este

procedimiento permite obtener resultados realistas, los cuales verifican el desempeño del

SMC mediante la emulación de la implementación del controlador en un procesador digital

de señales (DSP). Adicionalmente, la simulación de PSIM incluye el código en ANSI C

(mediante el bloque C), el cual se puede ejecutar directamente en una DSP sin realizar

mayores modificaciones.

Page 101: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

101

La Figura 4- 9 presenta el esquema de simulación, el cual considera los siguientes cuatro

dispositivos para la implementación del controlador: un bloque en C que emula el DSP, dos

comparadores clásicos y un flip-flop tipo S-R que genera la señal 𝑢. Tal estructura es adoptada

ampliamente en la literatura para implementar la función de conmutación debido a su

simplicidad y fiabilidad [43]. Sin embargo, dado que en este trabajo el SMC realiza

simultáneamente las acciones de regulación de voltaje y MPPT, no hay necesidad de

controladores o moduladores en cascada. La Figura 4- 9 también presenta el código ANSI C,

el cual se utiliza para calcular la función de conmutación, emulando además el convertidor

digital-análogo (DAC) que interactúa con el circuito de conmutación del MOSFET.

La Figura 4- 10 presenta dos simulaciones: la Figura 4- 10(a) presenta la respuesta dinámica

del sistema para una cambio en la radiación solar de 600 W/m2 a 1000 W/m2, mientras que

en la Figura 4- 10 (b) presenta la respuesta dinámica para un cambio en la radiación solar de

1000 W/m2 a 600 W/m2. En ambos casos el SMC lleva al sistema PV a operar en la condición

óptima dentro del tiempo de establecimiento estimado. Por otra parte, las simulaciones

también describen los puntos de la curva de I-V en los cuales opera el sistema PV: (1)

corresponde a la condición inicial en estado estacionario, luego la condición (2) se genera por

una perturbación en la radiación, y (3) es el nuevo MPP detectado por el SMC. Las

simulaciones demuestran que el SMC detecta satisfactoriamente los MPP en las dos

condiciones de cambio de irradiación.

Teniendo en cuenta que los sistemas fotovoltaicos conectados a la red están expuestos a

perturbaciones en la carga, se evaluó el SMC en presencia de oscilaciones sinusoidales de

voltaje en Cb. Tal prueba se presenta en la Figura 4- 11, donde una oscilación de voltaje de 20

V pico a pico se superpone al componente dc de 29 V, lo que corresponde a una perturbación

del 69%. La simulación también considera una perturbación en la radiación solar de 1000

W/m2 a 600 W/m2 en t = 0,03 s, demostrando que, incluso bajo esta fuerte perturbación en la

carga, el SMC es capaz de imponer el comportamiento esperado para alcanzar el nuevo MPP.

Page 102: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

102

Figura 4- 9. Esquema de simulación e implementación el SMC

(a) Transiente de 600 W/m2 a 1000 W/m2

Page 103: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

103

(b) Transiente de 1000 W/m2 a 600 W/m2

Figura 4- 10. Respuesta del sistema ante perturbaciones en la radiación solar

Figura 4- 11. Respuesta del sistema ante perturbaciones tanto en la carga como en la

radiación solar

Un segundo esquema de simulación se utiliza para evaluar el SMC interactuando con un

inversor conectado a la red. El esquema se presenta en la Figura 4- 12 [50], el cual incluye

un inversor en lazo cerrado con dos lazos de control: uno para proporcionar un factor de

Page 104: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

104

potencia dado y otro para regular el voltaje del enlace dc. El inversor se diseñó para operar a

110 VAC@60 Hz con un voltaje medio de enlace dc igual a 220V. El enlace de dc está

formado por un capacitor 𝐶𝑏 = 14 𝑢𝐹, el cual experimenta una oscilación pico a pico de

120V superpuesto sobre la componente dc, lo que corresponde a una perturbación del 55%.

Además, el capacitor de entrada se cambió por 𝐶𝑖𝑛 = 150 𝑢𝐹 para evitar grandes oscilaciones

de voltaje del PV debido a la relación de voltaje impuesto por el conversor dc/dc. Por lo tanto,

la frecuencia de conmutación, calculada en (4-38), es aproximadamente igual a 100 kHz.

Finalmente, la simulación también considera una perturbación en la radiación solar de

1000 W/m2 a 300 W/m2 en t = 0,65s para ilustrar la operación MPPT. Los resultados

presentados en la Figura 4- 13 confirman que, aún bajo perturbaciones, el SMC asegura

alcanzar el nuevo MPP.

Figura 4- 12. Esquema circuital detallado de la instalación fotovoltaica conectada a la red

Figura 4- 13. Comportamiento del SMC interactuando con el inversor conectado a la red

Page 105: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

105

4.6 Comparación con dos estrategias convencionales de seguimiento del punto de

máxima potencia

Con el objetivo de evaluar el rendimiento del SMC, su desempeño se contrastó con dos

soluciones clásicas basadas en el algoritmo P&O. La estructura de las dos soluciones se

presenta en la Figura 4- 14: (a) el algoritmo P&O define el ciclo de trabajo del PWM llamada

(P&O+PWM) y (b) el algoritmo P&O define el voltaje de referencia de un controlador PID,

el cual a su vez define del ciclo de trabajo del PWM llamada (P&O+PID+PWM).

Figura 4- 14. Estructura de una arquitectura MPPT convencional

El algoritmo P&O se diseñó siguiendo las directrices dadas en [6], [14], cuyo objetivo es

garantizar un tiempo de perturbación mayor al tiempo de estabilización del voltaje del PV.

Los parámetros de diseño del controlador P&O son: (a) Periodo de perturbación Ta = 0,5 ms

y amplitud de perturbación d = 0,2; (b) el PID se basó en la linealización del modelo del

sistema diseñado con las ecuaciones (2-3),(2-4),(4-3) para una radiación solar de 100 W/m2

como se sugiere en [6]. Entonces, la función de transferencia entre el voltaje del PV y el ciclo

de trabajo se calcula en (4-43). Es importante recordar que 𝑅𝑝𝑣 cambia con la radiación solar

y la temperatura, por lo que el tiempo de establecimiento 𝑡𝑠 del voltaje del PV cambia

constantemente [61].

𝑣𝑝𝑣(𝑠)

𝑑(𝑠)= −

𝑅𝑝𝑣. 𝑣𝑏

𝐿. 𝐶𝑖𝑛. 𝑅𝑝𝑣 . 𝑠2 + 𝐿 . 𝑠 + 𝑅𝑝𝑣

(4-43)

Page 106: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

106

Por lo tanto, los diseños de los controladores lineales convencionales se deben realizar con el

mayor valor del tiempo de establecimiento, el cual se obtiene para el valor más alto 𝑅𝑝𝑣 (baja

radiación solar, en este ejemplo 100 W/m2). Entonces, el controlador (4-44) se diseñó usando

la técnica del lugar geométrico de las raíces. El periodo de perturbación del algoritmo P&O

se diseñó para el caso más crítico (mayor valor de 𝑡𝑠) siguiendo las directrices dadas en [6],

lo que conlleva a Ta = 0,5 ms y vref = 0,25 V (amplitud de perturbación aplicada a la

referencia del PID).

Finalmente, para proporcionar una comparación justa, tanto el P&O+PWM como el

P&O+PID+PWM se diseñaron con una frecuencia de conmutación igual a 100 kHz, es decir,

la misma frecuencia de conmutación impuesta por el SMC.

𝐺𝑐(𝑠) = −10,1302(𝑠 + 2,25𝑒4)(𝑠 + 1423)

𝑠(𝑠 + 8,453𝑒5)

(4-44)

Se realiza un primer test considerando un valor de 𝐶𝑏 = 200 𝑢𝐹, el cual reduce las

oscilaciones de voltaje generadas por el inversor. Este test también incluye una perturbación

en la radiación solar en t = 0,65 s. Los resultados de simulación se presentan en la Figura 4-

15, donde se observa que el método propuesto realiza un seguimiento más rápido del MPP,

en comparación con las otras soluciones. La simulación también reporta para los tres sistemas

unas pequeñas oscilaciones de voltaje en 𝐶𝑏, lo que permite la correcta operación de la

solución P&O+PWM. Finalmente, la rápida respuesta del SMC se traduce en mayor

generación de potencia, lo que con incrementa la rentabilidad del sistema.

Se realizó una segunda validación, considerado un valor pequeño de 𝐶𝑏 = 14 𝑢𝐹. Los

resultados de simulación se reportan en la Figura 4- 16, donde de nuevo el SMC exhibe un

seguimiento más rápido del MPP, presentando una mayor producción de energía. Por otra

parte, la solución más simple (P&O+PWM) presenta inestabilidad, ya que las oscilaciones en

𝐶𝑏 se transfieren a las terminales del arreglo PV, lo que confunde al algoritmo P&O. En

contraste, la solución (P&O+PID+PWM) es estable, pero requiere de un tiempo de

estabilización mucho más largo para alcanzar el MPP en comparación con el SMC.

Page 107: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

107

Figura 4- 15. Comparación entre el SMC y soluciones basadas en el P&O considerando un

𝐶𝑏 = 200 𝑢𝐹

Figura 4- 16. Comparación entre el SMC y soluciones basadas en el P&O considerando un

𝐶𝑏 = 14 𝑢𝐹

4.7 Implementación y resultados experimentales

Esta sección presenta la validación experimental del controlador y del procedimiento de

diseño propuesto. El banco de pruebas experimentales consiste en: un emulador de panel

62050H-600s, un convertidor dc/dc tipo Boost, una carga electrónica BOP50-20GL, un

dispositivo DSP con un DAC (convertidor análogo-digital) MCP4822, como se ilustra en las

Page 108: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

108

Figuras 4-17 y 4-18. El banco de pruebas presenta una frecuencia máxima de 60 kHz. Dado

que la frecuencia del SMC cambia en condiciones dinámicas por encima del límite impuesto

por la plataforma la validación experimental del SMC se realizó pre-calculando el ciclo de

trabajo impuesto al sistema para diferentes puntos de operación. Este ciclo de trabajo se

impuso al sistema a través del DSP. En la Figura 4- 19 se ilustra el comportamiento del

sistema para un cambio en la irradiación solar de 250 𝑊 𝑚2⁄ a 500 𝑊 𝑚2⁄ , lo que impone

condiciones de operación en MPP de 23 W y 44W, respectivamente.

Figura 4- 17. Esquema experimental

Page 109: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

109

Figura 4- 18. Configuración del laboratorio

Figura 4- 19. Ciclo de trabajo para un cambio en S de 250 W/m2 a 500 W/m2

Page 110: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

110

La Figura 4- 20 ilustra el comportamiento experimental del sistema para las condiciones

descritas anteriormente, validando así el correcto funcionamiento del SMC propuesto: se

verifica que el sistema alcanza el nuevo MPP rápidamente.

Figura 4- 20. Resultado experimental para un cambio en la irradiación solar de 250 W/m2 a

500 W/m2

4.8 Conclusiones

En este capítulo se propuso y analizó detalladamente un controlador MPPT basado en la teoría

de control por modos deslizantes. Esta solución está dirigida a reducir el número de

controladores en sistemas PV y, al mismo tiempo, incrementar la velocidad de búsqueda de

las condiciones óptimas de operación.

Este enfoque evita la dependencia circular entre los controladores conectados en cascada,

asegurando la estabilidad global en todo el rango de funcionamiento. Estas características son

mejoras importantes con respecto a las soluciones MPPT clásicas basadas en controladores en

cascada y en modelos linealizados.

Page 111: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

111

La solución propuesta se evaluó usando simulaciones realistas con perturbaciones tanto en la

radiación solar como en el voltaje de la carga, obteniendo resultados satisfactorios. Por otra

parte, el controlador en modos deslizantes se evaluó frente a una solución clásica de MPPT

basada en el algoritmo P&O, donde el SMC proporciona una búsqueda más rápida del MPP,

incrementado así la producción de energía. Por lo tanto, el SMC permite incrementar la

rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas.

Finalmente, la validación experimental demuestra la aplicabilidad de esta nueva solución a

instalaciones fotovoltaicas reales. Asimismo, la implementación experimental pone en

evidencia los inconvenientes generados por la variabilidad de la frecuencia de conmutación

presente en estructuras basadas en modos deslizantes con histéresis.

Para contribuir a la solución de este problema, el siguiente capítulo propone una metodología

para implementar controladores en modos deslizantes a frecuencia fija en sistemas

fotovoltaicos.

Page 112: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

112

Page 113: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

113

5

Metodología de implementación a frecuencia fija de sistemas de

control en modos deslizantes para aplicaciones fotovoltaicos

Las implementaciones tradicionales de controladores de modos deslizantes, basadas en

comparadores con histéresis, generan frecuencias de conmutación variable que afectan el

rendimiento del sistema, asimismo dificulta el diseño de filtros y el cálculo de los elementos

del convertidor dc/dc. Para superar estos problemas, este capítulo propone una metodología

de implementación a frecuencia fija de los sistemas de control en modos deslizantes para

aplicaciones fotovoltaicas, considerando superficies de control de primer orden. La

metodología propuesta se válida ante soluciones convencionales, las cuales son ampliamente

utilizadas en la literatura.

5.1 Metodología de diseño de la señal de histéresis adaptativa

Esta sección presenta una metodología de implementación a frecuencia fija para SMC con una

superficie de primer orden aplicado a sistemas PV.

La superficie de control de un SMC es de primer orden si se cumple que, para un valor definido

para la señal de control 𝑢, la derivada de la superficie de control es constante:

𝑑Ψ

𝑑𝑡= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒, para un valor de de 𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (5-1)

Puesto que la señal de control 𝑢 corresponde a la señal de activación del MOSFET, los límites

de operación son 0 y 1, con lo que se obtiene (5-2), donde 𝑐𝑡𝑒1 y 𝑐𝑡𝑒2 son valores constantes.

𝑢 = 1 → 𝑑Ψ

𝑑𝑡= 𝑐𝑡𝑒1

𝑢 = 0 → 𝑑Ψ

𝑑𝑡= 𝑐𝑡𝑒2

(5-2)

Con el objetivo de asegurar una frecuencia de conmutación fija, la superficie de deslizamiento

(Ψ = 0) se modifica, encerrando el sistema dentro de una banda de histéresis diferente de

Page 114: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

114

cero, la cual se adapta dependiendo del punto de operación como se ilustra en la Figura 5- 1.

En esta implementación el tiempo de subida (𝑇𝑢𝑝) y el tiempo de bajada (𝑇𝑑𝑤) dependen del

valor de la derivada de la superficie (𝑑Ψ 𝑑𝑡⁄ ), que a su vez depende de los cambios en el punto

de operación, como se describe en (5-1). Por lo tanto, para asegurar una frecuencia fija, el

ancho de la histéresis se debe adaptar dependiendo de los cambios en el punto de operación.

Figura 5- 1. Operación del SMC con banda de histéresis adaptable

𝑇𝑢𝑝 =ℎ

𝑑Ψ𝑢𝑝𝑑𝑡

; 𝑇𝑑𝑤 = −ℎ

𝑑Ψ𝑑𝑤𝑑𝑡

(5-1)

La frecuencia de conmutación para un sistema con periodo 𝑇 = 𝑇𝑢𝑝 + 𝑇𝑑𝑜𝑤𝑛 está dada por (5-

2).

𝑓𝑠𝑤 =1

𝑇𝑢𝑝 + 𝑇𝑑𝑜𝑤𝑛 (5-2)

El valor de 𝑓𝑠𝑤 en términos de la histéresis ℎ, se calcula reemplazando (5-1) en (5-2):

𝑓𝑠𝑤 =1

ℎ𝑑Ψ𝑢𝑝𝑑𝑡

− ℎ

𝑑Ψ𝑑𝑤𝑑𝑡

(5-3)

Page 115: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

115

Finalmente, se despeja de la ecuación (5-3) el valor de la histéresis ℎ, el cual depende de la

frecuencia de conmutación impuesta para el sistema y de la derivada positiva y negativa de la

función de conmutación, i.e. 𝑑Ψ𝑢𝑝

𝑑𝑡 y 𝑑Ψ𝑑𝑤

𝑑𝑡 respectivamente. Por lo tanto, la señal de histéresis

varia con los cambios en el sistema PV y en la carga.

ℎ =

𝑑Ψ𝑢𝑝𝑑𝑡

.𝑑Ψ𝑑𝑤𝑑𝑡

𝑓𝑠𝑤 (𝑑Ψ𝑑𝑤𝑑𝑡

−𝑑Ψ𝑢𝑝𝑑𝑡

)

(5-4)

Por lo tanto, la superficie se limita dentro de una banda de histéresis adaptativa, tal y como se

ilustra en la Figura 5- 1. Finalmente, la ley de control para una transversalidad positiva ó

negativa, está dada por las ecuaciones (5-5) y (5-6), respectivamente.

{

Ψ >

ℎ|𝑣𝑝𝑣,𝑣𝑏,𝑖𝑠𝑐2

|𝑢=1

→ Mosfet ON

Ψ < − ℎ|𝑣𝑝𝑣,𝑣𝑏,𝑖𝑠𝑐

2|𝑢=0

Mosfet OFF }

(5-5)

{

Ψ >

ℎ|𝑣𝑝𝑣,𝑣𝑏,𝑖𝑠𝑐2

|𝑢=0

→ Mosfet OFF

Ψ < − ℎ|𝑣𝑝𝑣,𝑣𝑏,𝑖𝑠𝑐

2|𝑢=1

→ Mosfet ON }

(5-6)

Las Figuras 5-2 y 5-3 ilustran la implementación de la ley de control tanto para el sistema con

transversalidad positiva como negativa, respectivamente. Para la construcción del SMC se

usaron dos comparadores, un flip-flop S-R y un bloque en C donde se programa la ecuación

de la histéresis adaptativa analizada en (5-4), la cual depende del punto de operación del

sistema PV.

Page 116: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

116

Figura 5- 2. Implementación práctica del SMC con transversalidad positiva con

banda de histéresis adaptable

Figura 5- 3. Implementación práctica del SMC con transversalidad negativa con

banda de histéresis adaptable

5.2 Aplicación a diferentes SMC de primer orden en sistemas PV

Para la evaluación de las diferentes superficies a analizar, se consideraron los siguientes

parámetros: Un módulo PV BP585 con 𝐴 = 0,703 𝑉−1y 𝐵 = 0,894 𝑢𝐴; un convertidor

dc/dc tipo boost con 𝐿 = 44𝑢𝐻, 𝐶𝑖𝑛 = 44𝑢𝐹, 𝑣𝑏 = 26 𝑉; un rango de operación de

irradiación solar 100𝑊/𝑚2 ≤ 𝑆 ≤ 1000 𝑊/𝑚2; un voltaje MPP entre 16,39 V y 18,13 V

y una frecuencia de conmutación a 60 kHz. La histéresis adaptativa fue implementada en

PSIM usando lenguaje C. Para validar la metodología propuesta se consideró dos soluciones

reportadas en la literatura para sistemas PV conectados a la red: 1) SMC basado en la medición

de la corriente del inductor, 2) SMC basado en la medición de la corriente del capacitor.

Page 117: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

117

Finalmente, la validación experimental se realizó en un banco de pruebas compuesto por: un

panel PV; un convertidor dc/dc tipo Boost; una carga electrónica BOP 50-20GL; un

dispositivo DSP donde se implementó el algoritmo P&O y la banda de histéresis adaptativa;

y un circuito basado en amplificadores operacionales donde se configuró el SMC, como se

ilustra en la Figuras 5-4 y 5-5.

Figura 5- 4. Diagrama esquemático

Page 118: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

118

Panel

Figura 5- 5. Configuración del laboratorio

5.2.1 SMC basada en la medición de la corriente del inductor

En el Capítulo 2 se analizó el SMC basado en la medición de la corriente del inductor, el cual

se implementó con una histéresis fija, lo que conduce a una frecuencia de conmutación

variable. En esta subsección se interviene la histéresis, para garantizar una 𝑓𝑠𝑤 fija.

De la condición de alcanzabilidad dada en (2-26) se obtiene 𝑑Ψ𝑢𝑝

𝑑𝑡 y

𝑑Ψ𝑑𝑤

𝑑𝑡:

𝑑Ψ𝑢𝑝

𝑑𝑡= 𝑙𝑖𝑚

𝛹𝑖𝐿→0−

𝑑𝛹

𝑑𝑡|𝑢=1

=𝑣𝑝𝑣

𝐿 > 0

𝑑Ψ𝑑𝑤𝑑𝑡

= 𝑙𝑖𝑚 𝛹𝑖𝐿→0

+

𝑑𝛹

𝑑𝑡|𝑢=0

=𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏

𝐿 < 0

(5-7)

Reemplazando (5-7) en (5-4), se obtiene la ecuación de la histéresis ℎ para este controlador:

Page 119: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

119

ℎ =𝑣𝑝𝑣

𝐿. 𝑓𝑠𝑤(𝑣𝑏 − 𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏) (5-7)

La Figura 5- 6 presenta el diagrama de bloques del sistema. Dado que la transversalidad del

sistema es positiva, la ley de control se implementa con (5-5), por tanto, el diagrama de estados

del sistema PV se realiza con las ecuaciones (2-3) y (2-4); el controlador de voltaje se

implementa con un control PI convencional, el cual se analizó en el capítulo 2 en (2-30).

Asimismo, la Figura 5- 6 también ilustra el código en C usado para calcular dinámicamente

el valor de la histéresis.

Figura 5- 6. Diagrama de bloques del SMC basado en la corriente del inductor a frecuencia

constante

Page 120: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

120

La simulación presentada en la Figura 5- 7 demuestra el correcto funcionamiento del sistema,

ya que la histéresis se adapta a los cambios en la carga, garantizando así una frecuencia de

conmutación constante igual a 60 kHz, sin afectar el rendimiento del sistema. Esto se

evidencia en el perfil de tres puntos presente en el voltaje del panel, lo que implica la operación

en el MPP.

Figura 5- 7. Respuesta del SMC basado en la medición de corriente del inductor con

implementación a frecuencia constante

Con el objetivo de ilustrar el rendimiento de la implementación a frecuencia constante, su

desempeño se contrasta con la solución clásica a frecuencia variable, presentada en el capítulo

2. Los resultados de simulación se reportan en la Figura 5- 8, donde se emula el

comportamiento del sistema para la misma perturbación en la carga (𝑣𝑏) reportado en la figura

5-7, se observa que las dos soluciones convergen al MPP (perfil de tres puntos), pero la

solución clásica impone frecuencia de conmutación variable.

Figura 5- 8. Comparación del SMC basado en la medición de la corriente del inductor

con frecuencia constante (FF) y con Frecuencia variable (FV)

Page 121: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

121

Las Figuras 5-9 y 5-10 presentan los resultados experimentales del sistema SMC basado en la

medición de corriente del inductor con implementación a frecuencia constante y frecuencia

variable, el experimento reportado en la Figura 5-9 verifica la adaptabilidad de la banda de

histéresis para mantener la frecuencia constante a 60 kHz, tal y como lo reporta el

osciloscopio. De forma similar, el experimento reportado en la Figura 5-8 demuestra que una

banda de histéresis fija impone una frecuencia de conmutación variable. La variación en la

frecuencia de conmutación se observa en los diferentes niveles de obscuridad de la función de

conmutación Ψ: entre más obscura la señal mayor frecuencia de conmutación. Así, en el

experimento reportado en la Figura 5-10 se observa que reducciones en 𝑣𝑏 generan un

incremento en la frecuencia de conmutación, e incrementos en 𝑣𝑏 producen una reducción de

esa frecuencia. Finalmente, comparando estas figuras se comprueba que el método propuesto

provee las mismas ventajas que el SMC a frecuencia variable: robustez ante perturbaciones

en la carga, velocidad de respuesta y estabilidad global.

Figura 5- 9. Resultado experimental del SMC basado en la medición de la corriente del

inductor con implementación a Frecuencia Constante

Page 122: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

122

Figura 5- 10. Resultado experimental del SMC basado en la medición de la corriente del

inductor con implementación clásica a Frecuencia Variable.

5.2.2 SMC basado en la medición de corriente del capacitor

La Figura 5- 11 presenta el esquema del sistema de control propuesto en [22], donde el SMC

se basa en la medición de corriente del capacitor. Esta técnica de controlador requiere pocos

componentes y permite compensar variaciones en la irradiación solar con gran velocidad,

siendo además capaz de rechazar las perturbaciones de baja frecuencia que afectan al voltaje

en 𝑐𝑏 en aplicaciones conectadas a la red. Adicionalmente, la medición de la corriente del

condensador es más fácil de implementar en comparación con la medición de la corriente del

inductor [22].

La operación del sistema es similar al SMC basado en la medición de corriente del inductor,

pero en este caso la función de conmutación Ψ y la superficie de deslizamiento Φ están

definidas por (5-8).

Ψ = 𝑖𝑐𝑖𝑛 − 𝑖𝑟𝑒𝑓 ∧ Φ = {Ψ = 0}

(5-8)

Page 123: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

123

Derivando (5-8), y considerando que 𝑖𝑐𝑖𝑛 = 𝑖𝑝𝑣 − 𝑖𝐿 y 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑓

𝑑𝑡≈ 0, se obtiene la siguiente

expresión:

𝑑𝑡=𝑑𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡−𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏(1 − 𝑢)

𝐿

(5-9)

Figura 5- 11. Esquema del sistema basado en la medición de corriente del capacitor

La condición de transversalidad está dada por:

𝑑

𝑑𝑢(𝑑𝛹

𝑑𝑡) ≠ 0,→

𝑑

𝑑𝑢(𝑑𝛹

𝑑𝑡) = −

𝑣𝑏𝐿< 0 (5-10)

Como se observa en (5-10) el signo de la transversalidad es negativa, por lo tanto, la condición

de alcanzabilidad está dada por:

𝑙𝑖𝑚𝛹→0−

𝑑𝛹

𝑑𝑡|𝑢=0

= 𝑑𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡−𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏

𝐿> 0

𝑙𝑖𝑚𝛹→0+

𝑑𝛹

𝑑𝑡|𝑢=1

= 𝑑𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡−𝑣𝑝𝑣

𝐿< 0

(5-11)

Esta condición impone la siguiente restricción:

𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏

𝐿<𝑑𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑢<𝑣𝑝𝑣

𝐿 (5-12)

En la práctica, esta limitación informa que la variación máxima de la corriente del PV es

impuesta por la corriente del inductor, es decir, la máxima variación de la irradiación que se

Page 124: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

124

puede compensar sin perder el control de modo deslizante está limitada por las derivadas de

corriente del inductor en los estados ON y OFF del MOSFET. Finalmente, la condición de

control equivalente está dada por:

𝑢𝑒𝑞 =𝑣𝑏 − 𝑣𝑝𝑣

𝑣𝑏, 0 < 𝑢𝑒𝑞 < 1 (5-13)

El diseño del controlador de voltaje 𝐺𝐶𝐶 se basa en la función de transferencia presentada en

(5-14). Este enfoque de control presenta una mejora con respecto al SMC basado en la

medición de corriente del inductor, dado que, la función de transferencia no depende de

ninguno de los parámetros del sistema PV. Por lo tanto, el cambio del punto de operación no

altera la dinámica del sistema PV.

𝑣𝑝𝑣

𝑖𝑟𝑒𝑓= −

1

𝐶𝑖𝑛𝑠 (5-14)

Para el cálculo de la señal de histéresis, la ecuación (5-11) se introduce en (5-4), para obtener

(5-15):

ℎ =(𝑑𝑖𝑝𝑣𝑑𝑡

−𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏

𝐿 ) . (𝑑𝑖𝑝𝑣𝑑𝑡

−𝑣𝑝𝑣𝐿 )

𝑓𝑠𝑤 (𝑣𝑝𝑣𝐿 −

𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏𝐿 )

(5-15)

Derivando (1-6) se obtiene el cambio de 𝑖𝑝𝑣 con respecto al tiempo:

𝑑 𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡=𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

− 𝐵. 𝐴𝑑𝑣𝑝𝑣

𝑑𝑡𝑒𝐴.𝑣𝑝𝑣 (5-16)

Luego, reemplazando (2-4) en (5-16) se obtiene:

𝑑 𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡=𝑑𝑖𝑠𝑐𝑑𝑡

− 𝐵. 𝐴. 𝑒𝐴.𝑣𝑝𝑣 (𝑖𝑝𝑣 − 𝑖𝐿

𝐶𝑖𝑛) (5-17)

En [22] se demuestra que el punto de equilibrio del SMC es definido por {𝑖𝑝𝑣 = 𝑖𝐿 , 𝑖𝑠𝑐 =

𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 → 𝑑𝑖𝑠𝑐

𝑑𝑡= 0}, por lo tanto (5-17) implica que en el en el punto de equilibrio

𝑑 𝑖𝑝𝑣

𝑑𝑡=

0. Finalmente, combinando (5-15) y (5-17) para un tiempo lo suficientemente pequeño donde

𝑑𝑖𝑠𝑐

𝑑𝑡= 0, se obtiene la expresión para la señal de histéresis adaptativa:

Page 125: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

125

ℎ =𝑣𝑝𝑣. (𝑣𝑝𝑣 − 𝑣𝑏)

𝑓𝑠𝑤 . 𝐿. 𝑣𝑏 (5-18)

El diagrama de bloques del sistema se ilustra en la Figura 5- 12, cuyo diseño tuvo en cuenta

el signo negativo de la transversalidad.

Figura 5- 12. Diagrama de bloques del SMC basado en la medición de la corriente del

capacitor con frecuencia constante.

En la Figura 5- 13 se observa como la histéresis se adapta a los cambios en 𝑣𝑏 , garantizando

una frecuencia de conmutación fija y un adecuado seguimiento del MPP (perfil de los tres

puntos).

Page 126: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

126

Figura 5- 13. Respuesta del SMC basado en la medición de corriente del capacitor con

implementación a frecuencia constante

El desempeño del SMC a frecuencia constante se contrasta con la implementación clásica

basada en una banda de histéresis fija. La comparación se presenta en la Figura 5- 14, en la

cual 𝑣𝑏 presenta el mismo comportamiento reportado en la Figura 5-13, donde se observa que

las dos soluciones convergen al MPP, pero la nueva solución garantiza una frecuencia de

conmutación constante. En contraste la solución clásica impone una frecuencia de

conmutación variable cuando se presentan perturbaciones en 𝑣𝑏.

Figura 5- 14. Comparación del SMC basado en la medición de la corriente del capacitor

con Frecuencia constante (FF) y con Frecuencia Variable (FV)

Page 127: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

127

Las Figuras 5-15 y 5-16 reportan los resultados experimentales del SMC basado en la

medición de corriente del capacitor, tanto con implementación a frecuencia constante como a

frecuencia variable. De la Figura 5-15 se comprueba la adaptabilidad de la banda de histéresis

ante los cambios en la carga, para imponer una frecuencia constante de 60kHz. Además, al

comparar las Figuras 5-15 y 5-16 se demuestra que el sistema propuesto cumple con las

mismas ventajas: estabilidad global, robustez y velocidad de respuesta. Finalmente, la Figura

5-16 pone en evidencia la variación de la frecuencia de la implementación a través de los

diferentes tonos de obscuridad presentes en Ψ.

Figura 5- 15. Resultado experimental del SMC basado en la medición de la corriente del

capacitor con implementación a frecuencia constante

Page 128: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

128

Figura 5- 16. Resultado experimental del SMC basado en la medición de la corriente del

capacitor con implementación clásica a frecuencia variable.

5.3 Conclusiones

En este capítulo se propuso una metodología de implementación a frecuencia constante para

SMC de primer orden aplicada a sistemas fotovoltaicos.

La solución propuesta se evaluó usando simulaciones realistas obteniendo resultados

satisfactorios. Asimismo, el comportamiento de la solución propuesta se comparó con la

implementación clásica de banda de histéresis constante, comprobando que, pese a que el

sistema propuesto presenta un grado de libertad menos (la frecuencia), no afecta el desempeño

del sistema, garantizando la estabilidad global, robustez ante perturbaciones atmosféricas y en

la carga, y velocidad de respuesta. Por lo tanto, esta nueva metodología de implementación de

controladores en modos deslizantes facilita el diseño de filtros y el cálculo de los elementos

del convertidor dc/dc, logrando así superar los problemas que presentan los SMC

implementados con frecuencia variable.

Page 129: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

129

Finalmente, esta metodología se debe extender a superficies de alto orden, e.g la superficie

propuesta en el capítulo 4. Esto permitirá incrementar el rango de controladores SMC a los

cuales se le puede aplicar la nueva metodología de implementación.

Page 130: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

130

Page 131: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

131

6

Conclusiones

En esta tesis doctoral se revisaron las principales estrategias de control aplicadas a los sistemas

fotovoltaicos conectados a la red, identificando la necesidad de optimizar la producción de

energía, reducir el número de controladores y asegurar la estabilidad global en todo el rango

de operación. La revisión ilustra los problemas asociados a los sistemas PV reportados en la

literatura, donde el uso de algoritmos MPPT tradicionales actuando directamente en el ciclo

de trabajo del convertidor tiene mayores desventajas debido a las grandes perturbaciones

ocasionadas por los cambios en la irradiación solar, los que genera un seguimiento lento del

MPP. Para mitigar dichas perturbaciones y acelerar el seguimiento del MPPT, en el capítulo

2 se presenta un ejemplo de diseño de un SMC, el cual tiene como objetivo regular la corriente

del inductor del convertidor Boost asociado a un módulo PV, donde se tienen tres

controladores en cascada: un algoritmo P&O, un controlador de voltaje PI y un SMC que

genera la señal de activación del MOSFET. Este enfoque permitió mitigar las perturbaciones

del sistema, garantizando estabilidad local, pero presenta perdidas dinámicas de potencia

debido a que el controlador de voltaje PI se diseña para el caso más restrictivo, lo que produce

una búsqueda lenta del MPP en gran parte del rango de operación. Por lo tanto, en el capítulo

3 se interviene el controlador de voltaje mediante dos nuevas estrategias de control basadas

en la teoría de los sistemas de control adaptativos. La primera estrategia de control propuesta

es un sistema de control MRAC, el cual garantiza un tiempo de estabilización constante, por

lo tanto, su diseño no se realiza para el peor de los casos, garantizando mayor velocidad de

respuesta y estabilidad del P&O. La segunda estrategia de control propuesta es un PI-

adaptable, el cual se ajusta para reducir el tiempo de establecimiento, definiendo a su vez el

tiempo de perturbación del P&O, logrando así reducir el tiempo necesario para alcanzar el

MPP, para extraer más energía de la fuente PV.

El problema con las soluciones basadas en estructuras en cascada concierne a la dependencia

circular en el diseño de los controladores, dado que, el SMC depende del controlador voltaje,

Page 132: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

132

el cual a su vez depende del algoritmo MPPT. Por tanto, no es posible garantizar la operación

optima del conjunto.

Para evitar esta dependencia circular, en el capítulo 4, se propuso una nueva estrategia de

control MPPT basado en la teoría de control en modos deslizantes. Este enfoque evita la

dependencia circular entre los controladores en cascada, reduciendo el número de dispositivos

de control y asegurando la estabilidad global en todo el rango de operación. Asimismo, el

nuevo controlador proporciona un seguimiento más rápido del MPP, incrementado así la

producción de energía y la rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas.

Otro de los problemas encontrados en la revisión de la literatura, concierne la implementación

clásica de controladores en modos deslizantes con frecuencia de conmutación variable, lo que

afecta el rendimiento del sistema, dificultando el diseño de filtros y el cálculo de los elementos

del convertidor dc/dc. Para superar estos problemas, en el capítulo 5, se propone una

metodología de implementación a frecuencia constante para sistemas de control en modos

deslizantes en aplicaciones fotovoltaicas. Esta nueva metodología está diseñada implementar

superficies de control de primer orden. En este momento se está trabajando en la extensión

de esta metodología para cubrir superficies de alto orden, como por ejemplo la superficie

propuesta en el capítulo 4.

En conclusión, esta tesis doctoral proporciona un panorama teórico sobre nuevas técnicas de

control para sistema de generación fotovoltaica, demostrando que las soluciones propuestas

son alternativas viables para maximizar la producción de energía y la rentabilidad de los

sistemas PV.

Page 133: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

133

Referencias

[1] E. Koutroulis, K. Kalaitzakis, and N. C. Voulgaris, “Development of a microcontroller-based,

photovoltaic maximum power point tracking control system,” IEEE Trans. Power Electron., vol.

16, no. 1, pp. 46–54, 2001.

[2] G. Petrone, G. Spagnuolo, R. Teodorescu, M. Veerachary, and M. Vitelli, “Reliability issues in

photovoltaic power processing systems,” IEEE Trans. Ind. Electron., vol. 55, no. 7, pp. 2569–

2580, 2008.

[3] T. Esram and P. L. Chapman, “Comparison of Photovoltaic Array Maximum Power Point

Tracking Techniques,” IEEE Trans. Energy Convers., vol. 22, no. 2, pp. 439–449, Jun. 2007.

[4] A. Trejos, D. Gonzalez, and C. A. Ramos-Paja, “Modeling of Step-up Grid-Connected

Photovoltaic Systems for Control Purposes,” Energies, vol. 5, no. 12, pp. 1900–1926, Jun.

2012.

[5] G. J. Kish, J. J. Lee, and P. W. Lehn, “Modelling and control of photovoltaic panels utilising the

incremental conductance method for maximum power point tracking,” IET Renew. Power

Gener., vol. 6, no. 4, p. 259, 2012.

[6] N. Femia, G. Petrone, G. Spagnuolo, and M. Vitelli, “A Technique for Improving P&O MPPT

Performances of Double-Stage Grid-Connected Photovoltaic Systems,” IEEE Trans. Ind.

Electron., vol. 56, no. 11, pp. 4473–4482, Nov. 2009.

[7] D. Gonzalez, C. A. Ramos-Paja, and G. Petrone, “Automated Procedure for Calculating the

Controller Parameters in Photovoltaic DC / DC Converters,” Int. Rev. Electr. Eng., vol. 6, no. 7,

pp. 3027–3040, 2011.

[8] G. Petrone, G. Spagnuolo, and M. Vitelli, “Analytical model of mismatched photovoltaic fields

by means of LambertW-function,” Sol. Energy Mater. Sol. Cells, vol. 91, pp. 1652–1657, 2007.

[9] H.-T. Yau and C.-H. Wu, “Comparison of extremum-seeking control techniques for maximum

power point tracking in photovoltaic systems,” Energies, vol. 4, no. 12, pp. 2180–2195, 2011.

[10] C. A. Ramos-Paja, A. J. Saavedra-Montes, and M. Vitelli, “Distributed Maximum Power Point

Tracking With Overvoltage Protection for Pv Systems,” Dyna-Colombia, vol. 80, pp. 141–150,

2013.

[11] A. O. Awodugba, Y. K. Sanusi, and J. O. Ajayi, “Photovoltaic solar cell simulation of shockley

diode parameters in matlab,” Int. J. Phys. Sci., vol. 8, no. 22, pp. 1193–1200, 2013.

[12] G. Petrone, G. Spagnuolo, and M. Vitelli, “Analytical model of mismatched photovoltaic fields

by means of Lambert W-function,” Sol. Energy Mater. Sol. Cells, vol. 91, no. 18, pp. 1652–

1657, Nov. 2007.

Page 134: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

134

[13] G. Petrone and C. a. Ramos-Paja, “Modeling of photovoltaic fields in mismatched conditions

for energy yield evaluations,” Electr. Power Syst. Res., vol. 81, no. 4, pp. 1003–1013, Apr. 2011.

[14] N. Femia, G. Petrone, G. Spagnuolo, and M. Vitelli, “Optimization of Perturb and Observe

Maximum Power Point Tracking Method,” IEEE Trans. Power Electron., vol. 20, no. 4, pp. 963–

973, Jul. 2005.

[15] J. Qi, Y. Zhang, and Y. Chen, “Modeling and maximum power point tracking (MPPT) method

for PV array under partial shade conditions,” Renew. Energy, vol. 66, pp. 337–345, Jun. 2014.

[16] H. N. Zainudin, “Comparison Study of Maximum Power Point Tracker Techniques for PV

Systems,” no. 1, pp. 750–755, 2010.

[17] G. Petrone, C. A. Ramos-Paja, G. Spagnuolo, and M. Vitelli, “Granular control of photovoltaic

arrays by means of a multi-output Maximum Power Point Tracking algorithm.,” Prog.

Photovoltaics Appl., 2012.

[18] J. Ahmad, “A fractional open circuit voltage based maximum power point tracker for

photovoltaic arrays,” 2010 2nd Int. Conf. Softw. Technol. Eng., pp. 247–250, Oct. 2010.

[19] M. Azab, “A New Maximum Power Point Tracking for Photovoltaic Systems.,” Int. J. Electr.

Electron. Eng., pp. 702–705, 2009.

[20] N. Khaehintung, A. Kunakorn, and P. Sirisuk, “A novel fuzzy logic control technique tuned by

particle swarm optimization for maximum power point tracking for a photovoltaic system

using a current-mode boost converter with bifurcation control,” Int. J. Control. Autom. Syst.,

vol. 8, no. 2, pp. 289–300, Apr. 2010.

[21] W.-M. Lin, C.-M. Hong, and C.-H. Chen, “Neural-Network-Based MPPT Control of a Stand-

Alone Hybrid Power Generation System,” IEEE Trans. Power Electron., vol. 26, no. 12, pp.

3571–3581, Dec. 2011.

[22] E. Bianconi, J. Calvente, R. Giral, E. Mamarelis, G. Petrone, C. A. Ramos-paja, G. Spagnuolo,

and M. Vitelli, “A Fast Current-Based MPPT Technique Employing Sliding Mode Control,” IEEE

Trans. Ind. Electron., vol. 60, no. 3, pp. 1168–1178, 2013.

[23] F. Kazan, S. Karaki, R. a. Jabr, and M. Mansour, “Maximum power point tracking using ripple

correlation and incremental conductance,” 2012 47th Int. Univ. Power Eng. Conf., pp. 1–6,

Sep. 2012.

[24] C. Base, P. System, K. B. Shah, and L. P. Joshi, “Comparative Analysis of Incremental,” in 2013

Nirma University International Conference on Engineering (NUiCONE), 2013.

[25] A. Daoud and A. Midoun, “Simulation and Experimental Study of Maximum Power Point

Tracker Based on a DC/DC Buck Converte,” Int. Rev. Electr. Eng., vol. 5, pp. 514–520, 2010.

Page 135: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

135

[26] F. Kang, S.-J. Park, S. E. Cho, and J.-M. Kim, “Photovoltaic power interface circuit incorporated

with a buck-boost converter and a full-bridge inverter,” Appl. Energy, vol. 82, no. 3, pp. 266–

283, Nov. 2005.

[27] R. Chenni, M. L Zarour, Amarouayache, and Bouzid, “A new design for analogue maximum

power point tracking,” Int. Rev. Electr. Eng., vol. 3, no. 1, pp. 93–99, 2008.

[28] P. Manganiello, M. Ricco, G. Petron, E. Monmasson, and G. Spagnuolo, “Optimization of

Perturbative PV MPPT Methods Through Online System Identification,” IEEE Trans. Ind.

Electron., vol. 61, no. 12, pp. 6812–6821, 2014.

[29] J. Renaudineau, H., Donatantonio, F., Fontchastagner, G. Petrone, G. Spagnuolo, J.-P. Martin,

and S. Pierfederici, “A PSO-Based Global MPPT Technique for Distributed PV Power

Generation,” IEEE Trans. Ind. Electron., vol. 62, no. 2, pp. 1047–1058, 2015.

[30] E. Mamarelis, G. Petrone, and G. Spagnuolo, “An Hybrid Digital-Analog Sliding Mode

Controller for Photovoltaic Applications,” IEEE Trans. Ind. Informatics, vol. 9, no. 2, pp. 1094–

1103, 2013.

[31] R. Haroun, A. E. Aroudi, A. Cid-Pastor, G. Garcia, C. Olalla, and L. Martínez-Salamero,

“Impedance Matching in Photovoltaic Systems Using Cascaded Boost Converters and Sliding-

Mode Control,” IEEE Trans. Power Electron., vol. 30, no. 6, pp. 3185–3199, 2015.

[32] N. Femia, G. Petrone, G. Spagnuolo, and M. Vitelli, “A technique for improving P&O MPPT

performances of double-stage grid-connected photovoltaic systems,” IEEE Trans. Ind.

Electron., vol. 56, no. 11, pp. 4473–4482, 2009.

[33] G. Petrone, G. Spagnuolo, R. Teodorescu, M. Veerachary, and M. Vitelli, “Reliability issues in

photovoltaic power processing systems,” IEEE Trans. Ind. Electron., vol. 55, no. 7, pp. 2569–

2580, 2008.

[34] R. W. Erickson and D. Maksimovic, Fundamentals of Power Electronics, 2nd ed. 2001.

[35] N. Femia, G. Petrone, G. Spagnuolo, and M. Vitelli, “A new analog mppt technique: Teodi,”

Prog. photovoltaics Res. Appl., vol. 18, no. 1, pp. 28–41, 2010.

[36] S. Kumar, K. Student, M. Kumar, and M. Senior, “Novel Adaptive P&O MPPT Algorithm for

Photovoltaic System Considering Sudden Changes in Weather Condition,” in Clean Electrical

Power (ICCEP), 2013 International Conference on, 2013, pp. 653–658.

[37] A. Urtasun, P. Sanchis, and L. Marroyo, “Adaptive Voltage Control of the DC / DC Boost Stage

in PV Converters With Small Input Capacitor,” IEEE Trans. POWER Electron., vol. 28, no. 11,

pp. 5038–5048, 2013.

[38] A. J. Saavedra-Montes, C. A. Ramos-Paja, and L. A. Trejos-Grisales, “Adaptive maximum power

point tracking algorithm for multi-variable applications in photovoltaic arrays,” Rev. EIA, vol.

Page 136: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

136

10, no. 20, pp. 193–206, 2013.

[39] P. A. Ortiz-Valencia, L.A. Trejos-Grisales, and C. A. Ramos-Paja, “Photovoltaic System

Regulation Based on a PID Fuzzy Controller to Ensure a Fixed Settling Time,” Tecnológicas, pp.

605–616, 2013.

[40] A. I. Dounis, P. Ko, C. Alafodimos, and D. Tseles, “Adaptive fuzzy gain scheduling PID controller

for maximum power point tracking of photovoltaic system,” Renew. Energy, vol. 60, pp. 202–

214, 2013.

[41] S.-C. Tan, Y. Lai, and C. Tse, “General design issues of sliding mode controllers in dc-dc

converters,” IEEE Trans. Ind. Electron., vol. 55, no. 3, pp. 1160–1174, 2008.

[42] E. Bianconi, J. Calvente, R. Giral, E. Mamarelis, G. Petrone, C. A. Ramos-Paja, G. Spagnuolo,

and M. Vitelli, “Perturb and Observe MPPT algorithm with a current controller based on the

sliding mode,” Int. J. Electr. Power Energy Syst., vol. 44, no. 1, pp. 346–356, Jan. 2013.

[43] D. Gonzalez Montoya, C.A. Ramos-Paja, and R. Giral, “Improved design of sliding mode

controllers based on the requirements of MPPT techniques,” IEEE Trans. Power Electron., vol.

8993, no. JANUARY, pp. 1–1, 2015.

[44] F. V. P. Aashoor, F.A.O.; Robinson, “Maximum Power Point Tracking using Sliding Mode

Control for Photovoltaic Array,” in Renewable Power Generation Conference (RPG 2014),

2014, no. 3.

[45] N. Khemiri, A. Khedher, and M. F. Mimouni, “A sliding mode control approach applied to a

photovoltaic system operated in MPPT,” 10th Int. Multi-Conferences Syst. Signals Devices

2013, pp. 1–6, 2013.

[46] H. Afghoul, D. Chikouche, F. Krim, and A. Beddar, “A novel implementation of MPPT sliding

mode controller for PV generation systems,” IEEE EuroCon 2013, no. July, pp. 789–794, 2013.

[47] C.-C. Chu and C.-L. Chen, “Robust maximum power point tracking method for photovoltaic

cells: A sliding mode control approach,” Sol. Energy, vol. 83, no. 8, pp. 1370–1378, Aug. 2009.

[48] E. Romero-Cadaval, G. Spagnuolo, L. G. Franquelo, C. A. Ramos-Paja, T. Suntio, and W. M. Xiao,

“Grid-Connected Photovoltaic Generation Plants: Components and Operation,” IEEE Ind.

Electron. Mag., vol. 7, no. 3, pp. 6–20, 2013.

[49] F. Zhang, J. Maddy, G. Premier, and A. Guwy, “Novel current sensing photovoltaic maximum

power point tracking based on sliding mode control strategy,” Sol. Energy, vol. 118, pp. 80–

86, 2015.

[50] G. Petrone, G. Spagnuolo, and M. Vitelli, “A Multivariable Perturb-and-Observe Maximum

Power Point Tracking Technique Applied to a Single-Stage Photovoltaic Inverter,” IEEE Trans.

Ind. Electron., vol. 58, no. 1, 2011.

Page 137: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

137

[51] Y. He and F.L. Luo, “Sliding-mode control for dc–dc converters with constant switching

frequency,” IEE Proc.-Control Theory Appl, vol. 153, no. 1, pp. 37–45, 2006.

[52] S.-C. Tan, Y. M. Lai, and C. K. Tse, “General Design Issues of Sliding-Mode Controllers in DC–

DC Converters,” IEEE Trans. Ind. Electron., vol. 55, no. 3, pp. 1160–1174, 2008.

[53] V. Utkin and H. Lee, “Chattering Problem in Sliding Mode Control Systems,” Prooceedings

2006 Int. Work. Var. Struct. Syst., pp. 346–350, 2006.

[54] J. K. Kyoung, B. P. Jin, and H. C. Yoon, “Chattering free sliding mode control,” 2006 SICE-ICASE

Int. Jt. Conf., no. 5, pp. 732–735, 2006.

[55] V. Utkin and H. Lee, “Chattering Problem in Sliding Mode Control Systems,” in International

Workshop on Variable Structure Systems, 2006. VSS’06, 2006, pp. 346–350.

[56] Carolina A. Evangelista, “Control de sistemasno lineales por modos deslizantes de segundo

orden. Aplicación a la conversión de energía eólica,” 2012.

[57] S. Meo and V. Sorrentino, “Discrete- time integral sliding mode control with disturbances

compensation and reduced chattering for pv grid -connected inverter,” J. Electr. Eng., vol. 66,

no. 2, pp. 61–69, 2015.

[58] V. Utkin and H. Lee, “Chattering problem in sliding mode control systems,” in 2nd IFAC

Conference on Analysis and Design of Hybrid Systems, 2006, vol. 39, no. 5.

[59] H. Sira-Ramirez, “Sliding motions in bilinear switched networks,” IEEE Trans. Circuits Syst., vol.

34, no. 8, 1987.

[60] S. I. Serna-garcés, D. G. Montoya, and C. A. Ramos-paja, “Sliding-Mode Control of a Charger /

Discharger Renewable Power Systems,” 2016.

[61] P. A. Ortiz-Valencia, L. A. Trejos-Grisales, and C. A. Ramos-Paja, “Maximum power point

tracking in PV systems based on adaptive control and sliding mode control,” Rev. Fac. Ing.

Univ. Antioquia, no. 75, pp. 67–79, 2015.

[62] P.-A. Ortiz-Valencia and C.-A. Ramos-Paja, “Auto-tuning of PV controllers to improve the

speed response and stability of the P & O algorithm,” Ing. en Investig., vol. 31, no. 1, pp. 5–

12, 2015.

[63] G. J. Luis Eduardo, Sistemas de Control Avanzado. Medellìn, 2009.

[64] A. Ollero Baturone, Control por computador: descripción interna y diseño óptimo. 1991.

[65] I. Bar-Kana, H. Kuafman, and M. Balas, “Model Reference Adaptive Control of Large Structural

Systems,” J. Guid. Control. Dyn., vol. 6, no. 2, pp. 112–118, 1983.

[66] I. Goldhirsch, P.-L. Sulem, and S. A. Orszag, “Stability and Lyapunov stability of dynamical

Page 138: Paula Andrea Ortiz Valenciabdigital.unal.edu.co/65003/1/43613885.2017.pdf · desarrollo de la tesis se realizó en el marco del proyecto de investigación soportado por la universidad

138

systems: A differential approach and a numerical method,” Phys. D Nonlinear Phenom., vol.

27, no. 3, pp. 311–337, 1987.

[67] K. OGATA, Ingeniería de control moderna 5ta edición, PRENTICE-H. 2010.

[68] P.A. Ortiz-Valencia and C.A. Ramos-Paja, “Sliding-Mode Controller for Maximum Power Point

Tracking in Grid-Connected Photovoltaic Systems,” Energies, vol. 8, no. 11, pp. 12363–12387,

2015.

[69] J.-H. Park, H.-G. Jeong, and K.-B. Lee, “Output Current Ripple Reduction Algorithms for Home

Energy Storage Systems,” Energies, vol. 6, no. 10, pp. 5552–5569, 2013.

[70] R. P. Venturini, V. V. R. Scarpa, G. Spiazzi, and S. Buso, “Analysis of limit cycle oscillations in

maximum power point tracking algorithms,” 2008 IEEE Power Electron. Spec. Conf., pp. 378–

384, 2008.

[71] F. G. B. Kuo, Automatic Control Systems., 7th Editio. New Jersey. United States., 2002.