14
PAUTA PARA MEDICIÓN DE ASPECTOS DE SALUD REQUERIDOS EN ENCUESTAS DE VULNERABILIDAD 2018

PAUTA PARA MEDICIÓN DE ASPECTOS DE SALUD REQUERIDOS EN ...sistemaencuestas.junaeb.cl/doc/anexos/PAUTA_PARA_MEDICION_DE... · Estudiantes portadores de férulas de yeso: En los brazos,

  • Upload
    haphuc

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PAUTA PARA MEDICIÓN DE ASPECTOS DE SALUD

REQUERIDOS EN ENCUESTAS DE VULNERABILIDAD

2018

La encuesta de vulnerabilidad que se aplica a las y o estudiantes de Pre Kínder, Kínder, 1° Básico, 5°

Básico1 y 1° Medio de establecimientos subvencionados del país incluye dentro de sus preguntas

una serie de antecedentes de salud a ser respondidos por la educadora y profesores de cada nivel.

Esta información es parte de la pesquisa que el Programa de Salud Escolar de JUNAEB realiza en los

establecimientos entre marzo y mayo de cada año y corresponde a la medición antropométrica

(peso y talla), pesquisa de daño visual, pesquisa de daño auditivo, pesquisa de daño de columna y

pesquisa de daño dental de las y los estudiantes.

La información obtenida gracias al trabajo conjunto entre JUNAEB, Coordinadores Comunales y

Profesores Coordinadores de los establecimientos educacionales del país permite:

- Conocer cuáles son los daños en salud visual, auditiva, dental y de columna que afectan a

los/as estudiantes y coordinar su atención a través del Programa de Salud Escolar de

JUNAEB.

- Levantar el mapa nutricional con las variables de obesidad, sobrepeso, retraso en talla y

desnutrición de las y o estudiantes de los establecimientos subvencionados del país en cada

uno de los niveles en que se aplica la encuesta.

Las presentes indicaciones se basan en procedimientos que entrega el Programa de Salud Escolar

de JUNAEB a sus Coordinadores Comunales y a Profesores Coordinadores a través del documento

“Salud en la Escuela, Guía para la Comunidad escolar”, que puede ser consultado próximamente

en la página web JUNAEB.

Si en el establecimiento ya se ha realizado la pesquisa de salud correspondiente al año 2018, las

preguntas que se plantean en la encuesta de vulnerabilidad2 se deben completar con la información

ya capturada por el o la profesora encargada de salud escolar.

En caso de que se deba realizar la medición, se sugiere informar previamente a los padres y

apoderados de su realización y de la importancia de contar con información de salud que incide en

el rendimiento escolar.

1. MEDICIÓN ANTROPOMÉTRICA (Medición de peso y talla).

Por la importancia que tendrán estos datos, es fundamental realizar una medición correcta y

eficiente, previniendo errores o riesgos de sesgos.

Para asegurar que la medición se haga con los instrumentos adecuados, idealmente se podría

coordinar que ésta sea realizada por el Servicio de Salud correspondiente al sector en que se

encuentra el establecimiento.

De realizarse la medición en el establecimiento, ésta debe hacerse en un espacio que cuente con

condiciones de privacidad, el piso debe ser plano y liso.

Considerar el tiempo suficiente para lograr medir al grupo de niños/as de forma tranquila.

1 Curso que se incorpora a la medición desde el año 2018 2 (Parvularia: C1 – C4, 1° Básico: Da – Df, 5° Básico: Da – Dk, 1° Medio Da – Dl)

Para el control de peso, idealmente se debe utilizar una balanza digital o de palanca. Al utilizar la balanza por primera vez debe verificarse que la pesa esté calibrada, pudiendo comprobarse con un objeto con peso conocido. Por ejemplo, colocar la balanza en 0, pesar una botella de agua de 3 litros que equivale a 3 kg. y comprobar si la balanza indica este peso conocido. Para la medición de estatura, se debe utilizar un estadiómetro o tallímetro. Si no se cuenta con él,

se indica clavar, en una pared recta sin guardapolvos, una huincha de medir, el número 0 debe ser

coincidente con la línea del suelo. Con una escuadra, hacer la medición de altura donde llega la

cabeza, no olvidando que los pies, glúteos, espalda y cabeza deben estar apoyados y apegados al

muro.

Otros elementos necesarios para el proceso son: toalla de papel para colocar encima de la pesa o

alcohol para limpiarla, lápices, planilla para anotar los valores, calculadora, cuadro con valores para

hacer el descuento de la vestimenta.

Procedimiento a seguir:

Para optimizar el tiempo y realizar una correcta medición, se sugiere que ésta sea realizada por 2

personas, las que deberán dividirse las funciones de la medición, entre ellas, informar a las y los

estudiantes el procedimiento, explicarles en que consiste y otorgarles la ayuda correspondiente.

MEDICIÓN DE TALLA

Las y los estudiantes deben estar descalzos y no tener ningún accesorio o peinado que afecte la

correcta medición.

- En caso de utilizar tallímetro o estadiómetro:

Pedirle al/ a la estudiante que se pare sobre la plataforma con soporte perpendicular al soporte

vertical.

1. Apoyar los talones, glúteos, espalda y cabeza en el soporte vertical. Ubicar la cabeza de

manera tal que los ojos y orejas estén a la misma altura. Figura 1

2. Bajar el soporte horizontal hasta topar la cabeza, no presionando, sólo bajando el espacio

que ocupa el pelo.

3. Sacar al/ a la estudiante del tallímetro cuidando que no se mueva el soporte horizontal, leer

y anotar la talla en centímetros.

Figura 1: Técnica medición de talla para niños/niñas mayores de 2 años

- En caso de utilizar huincha de medir

1. En caso no contar con tallímetro o estadiómetro, realizar el mismo procedimiento señalado

utilizando una huincha de medir pegada permanentemente a la pared y tope la cabeza con

una escuadra con el ángulo recto hacia la pared. Figura 2

2. La escuadra debe tocar firmemente el cuero cabelludo del estudiante, asegurando que la

cabeza no se incline.

3. Leer y anotar la talla en centímetros.

Figura 2: Cómo utilizar la escuadra.

Registro de talla

La talla deberá ser registrada en centímetros, ajustándose al valor entero más próximo. Los rangos

aceptables son los especificados en el instructivo de cada encuesta, si el valor se encuentra fuera de

ese rango verificar la medición, de mantenerse registrar en forma concisa en la planilla la razón de

la talla fuera de norma. Ejemplo: enanismo.

Nivel Rangos válidos de talla (en centímetros)

Educación Parvularia y 1° Básico Entre 80 y 160

5° Básico Entre 90 y 198

1° Medio Entre 90 y 210

MEDICIÓN DE PESO

1. Verificar que el/la estudiante esté descalzo/a y con ropa liviana (sin parka, chaleco ni

elementos en los bolsillos) para no alterar mayormente el peso.

2. Verificar que la balanza esté en 0.00 antes de realizar la medición.

3. Pedirle que se ubique al centro de la balanza y cuando esté quieto/a proceder a la lectura

del peso. Asegúrese que el estudiante esté erguido y con los brazos adosados a ambos lados

del cuerpo y sin apoyo en ningún lugar.

4. Anotar en la planilla correspondiente, el peso que indica la balanza en kilogramos con un

decimal, verificando el correcto registro. Los rangos aceptables son los especificados en el

instructivo de cada encuesta, si el valor se encuentra fuera de ese rango verificar la

medición, de mantenerse registrar en forma concisa en la planilla la razón del peso fuera

de norma. Ejemplo: obesidad mórbida.

Nivel Rangos válidos de peso (en kilos)

Educación Parvularia y 1° Básico Entre 10,0 y 60,0

5° Básico Entre 12,0 y 150,0

1° Medio Entre 30,0 y 150,0

Se deberán descontar los gramos equivalentes a la vestimenta, utilizando las siguientes aproximaciones:

Vestimenta Peso aproximado a descontar (gramos)

Pre kínder y Kínder 1° básico 1° medio

Polera 120 gr. 160 gr. 250 gr.

Pantalón de buzo o tela 150 gr. 200 gr. 350 gr.

Camisa o blusa 80 gr. 100 gr. 200 gr.

Falda 150 gr. 200 gr. 350 gr.

Jumper 150 gr. 200 gr. 350 gr.

Short corto 80 gr. 100 gr. 200 gr.

Se sugiere, entonces, que mientras el estudiante se vuelve a vestir, se descuenten las cifras indicadas mediante calculadora de acuerdo a los ítems de ropa utilizados por éste durante la medición de peso. Registrar inmediatamente el peso en kg con un decimal.

1.1 Medición antropométrica en estudiantes en situación de discapacidad

física momentánea o permanente

En este proceso se requiere contar con la información de todas/os las y los estudiantes, sin embargo

ante situaciones especiales como estudiantes en silla de ruedas, con desviación de columna o

amputaciones, se requiere de una evaluación por personal entrenado para asegurar la precisión de

la información.

A continuación se entregan algunas orientaciones cuando no se pueda obtener el peso y la talla

directamente:

MEDICIÓN DE TALLA

a. Longitud de rodilla

La longitud de rodilla se define como la distancia comprendida entre la rodilla y el tobillo cada uno

flectado en ángulo de 90° La medición se realiza desde el talón a la superficie anterior del muslo

sobre los cóndilos femorales, como se muestra en la figura N°1. Para su determinación, se usó el

calibrador de Ross®.3

3 MEZQUITA G, M. VIRGINIA, & HODGSON B, M. ISABEL. (2014). Estimación de la talla en la evaluación

nutricional de niños con parálisis cerebral. Revista chilena de pediatría, 85(1), 22-30. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062014000100003

La altura del paciente se estima con la siguiente

fórmula:

Altura (cms) = 3,26 x longitud de rodilla (cms) + 30,8

Ejemplo: si la medición de este segmento del

paciente arroja 30 cms, la altura estimada sería:

(3,26 x 30) + 30,8 = 97,8 + 30,8 = 128,6 cms

b. Longitud de la tibia

La longitud de la tibia se define como la distancia comprendida entre el borde supero-medial de la

tibia y el borde inferior del maléolo medial, con el niño sentado o acostado y una pierna cruzada

horizontalmente sobre la otra, como se muestra en la figura N°2. Para su determinación, se usó una

cinta métrica inextensible.

La altura del paciente se estima con la siguiente

fórmula:

Altura (cms) = 2,69 x longitud de rodilla (cms) +

24,2

Ejemplo: si la medición de este segmento del

paciente arroja 38,8 cms, la altura estimada sería:

(2,69 x 38,8) + 24,2 = 104,4 + 24,2 = 128,6 cms

MEDICIÓN DE PESO

a. Estudiantes portadores de férulas de yeso: En los brazos, considerar un peso menor o igual

a 1 kilo. En miembros inferiores y espalda, considerar un peso entre 0,9 y 4,5 kilos, según el

material y el área de cobertura.

b. Estudiantes sometidos a amputaciones: se debe ajustar el peso corporal a partir del peso

conocido de los miembros amputados: Miembro superior 4,9% (brazo 2,9%; antebrazo

1,6%; mano 0,6%); Miembro inferior 15,6% (muslo 9,7%; pierna 4,5%; pie 1,4%)

1.3 Medición antropométrica en estudiantes de Escuelas Hospitalarias

La evaluación antropométrica en escuelas hospitalarias representa un desafío para la persona que

evalúa pues puede encontrar diversas situaciones que pueden dificultar la medición de peso y talla,

incluso la determinación del estado nutricional.

A pesar de esta problemática y de las circunstancias particulares de estos estudiantes, se considera

importante contar con esta información ya que, al formar parte de la comunidad educativa, deben

ser incluidos en las mediciones que realiza JUNAEB sólo si es posible hacerlo y sin incomodar al

estudiante.

Entre las situaciones que encontramos en estas escuelas se encuentran:

Pacientes postrados o en silla de ruedas

Pacientes con enfermedades genéticas que incidan en estatura y peso. En este caso, es muy

difícil poder establecer su estado nutricional, pues no se cuenta con patrones de referencia

que permitan su clasificación.

Pacientes con vendajes extensos o yeso

Pacientes con edema

Pacientes con desviación de columna

Pacientes con amputaciones, entre otros

Por otra parte, el diagnóstico por el cual el paciente ingresa al hospital, también es relevante, ya que

determinará la frecuencia con la que será evaluado por personal calificado.

Por ejemplo, en caso de quemaduras o cáncer, el seguimiento del peso es esencial ya que son

situaciones de alto gasto energético que sin el apropiado aporte calórico pueden sufrir desnutrición.

De todas formas, debido a que la población evaluada está aún en desarrollo será de suma

importancia poder realizar mediciones frecuentes y conformar una curva de crecimiento.

Es normal que en la población hospitalizada haya mayor presencia de estados nutricionales

deficitarios, como desnutrición, en comparación con la población no hospitalizada.

Debido a que estos estudiantes se encuentran en una situación especial, que requieren de una

evaluación por personal entrenado, se sugiere consultar al nutricionista y/o enfermera encargado

de esta función y solicitar su colaboración para el ingreso de los datos de peso y talla, asegurando

así la precisión de la información.

Se recomienda ingresar el peso y talla del paciente a la encuesta de vulnerabilidad cuando la

condición por la que ingresó al hospital se haya estabilizado, o bien, el último registro ingresado.

Asimismo, se sugiere que coloquen en el recuadro de observaciones del peso o talla, la patología

principal del paciente u otra patología secundaria que pudiera incidir en la evaluación nutricional (el

recuadro se despliega sólo si el peso o talla están fuera de los rangos especificados para cada curso,

para dejar el registro de la patología se debe registrar “0” en el peso y talla y en el recuadro que se

despliega ingresar el dato correspondiente más la patología que presenta).

A continuación se entregan algunas orientaciones en caso de que no se pueda obtener el peso y la

talla directamente:

1. Estimación altura y peso

Seguir las mismas orientaciones entregadas en el punto anterior: Medición antropométrica en

estudiantes en situación de discapacidad física momentánea o permanente. Otras indicaciones

específicas que se deberá tener al momento de pesar son:

a. Si no se puede pesar al paciente:

Se recomienda utilizar la técnica de doble pesada. Esto quiere decir que la persona que evalúa

deberá, en primera instancia, pesarse y así conocer su peso exacto. Luego, deberá tomar en brazos

al paciente y juntos, subirse a la pesa y registrar el peso marcado. A continuación, al peso en

conjunto, se resta el peso del evaluador.

Ejemplo: Peso evaluador: 60 kg

Peso evaluador + paciente: 90 kg

Peso paciente: 90 – 60 = 30 kg

b. Alteración de los líquidos corporales (edema y deshidratación):

Esta acumulación de líquido puede falsear el estado nutricional, por lo que se deberá considerar al

momento de la evaluación nutricional.

En el caso del edema, se deberá calcular el peso corregido según las

siguientes ponderaciones:

- Edema I (maleolar o tobillo) = 5%

- Edema II (rotuliano o rodilla) = 10%

- Edema III (anasarca o generalizado) = 15%

- En presencia de ascitis, se considera 2% por cada grado, desde ascitis leve (grado I) a tensión

(grado V)

Fórmula para cálculo de peso corregido:

Peso corregido = Peso actual – (ponderación grado de edema/ascitis x peso actual)

Ejemplo: si el paciente tiene edema grado II, y su peso actual es 25 kg

Peso corregido = 25 – 5% x 25 = 25 – 1,25 = 23,75 kg

En el caso de la deshidratación, se deberá calcular el peso según las siguientes ponderaciones:

- Deshidratación leve = 3%

- Deshidratación moderada = 6%

- Deshidratación severa = 9%

Peso corregido = Peso actual + (ponderación grado de deshidratación x peso actual)

Ejemplo: si el paciente tiene deshidratación leve, y su peso actual es 20 kg

Peso corregido = 20 + 3% x 20 = 20 + 0,6 = 20,6 kg

2. PESQUISA DE DAÑO VISUAL

Si en el establecimiento no se ha realizado previamente la pesquisa de daño visual, la educadora de

párvulos o profesor/a jefe de 1° Básico, en coordinación con el profesor encargado de salud escolar

debe organizar la Toma de Visión del grupo curso.

En el caso de estudiantes de 5° Básico y 1° Medio se debe señalar que presentan problemas de visión

sólo aquellos/as estudiantes que presentan daño visual acreditado por médico especialista y que

usan lentes.

Procedimiento a seguir con párvulos y estudiantes de 1° Básico:

3. PESQUISA DE DAÑO AUDITIVO

Esta pesquisa consiste en la aplicación de la Encuesta para padres, apoderados y profesores de

estudiantes de Pre Kínder, Kínder y 1° Básico con que el Programa de Salud Escolar que solicita

antecedentes pre, peri y post natales del desarrollo del/ de la estudiante que pudiesen afectar su

capacidad auditiva.

Si en el establecimiento no se ha realizado previamente esta pesquisa, la educadora de párvulos o

profesor/a jefe de 1° Básico, en coordinación con el profesor encargado de salud escolar debe

organizar la aplicación de la encuesta adjunta considerando que si presenta problemas de audición

cuando deba ser derivado a screening.

En el caso de estudiantes de 5° Básico y 1° Medio se debe señalar que presentan problemas auditivos

sólo aquellos/as estudiantes que presentan daño acreditado por médico especialista y que usan

audífonos.

ENCUESTA PARA PADRES

Una vez aplicada la Encuesta, se revisan las respuestas positivas que indican la necesidad de derivar

a las y los estudiantes a tamizaje del programa de Servicios Médicos o Atención Primaria, para

determinar si requieren ser atendidos por el otorrinolaringólogo o médico especialista

4. PESQUISA DE DAÑO DE COLUMNA

La pesquisa de daño de columna es realizada por el Programa de Salud Escolar de JUNAEB a

estudiantes de 7° básico. En el caso de las y los estudiantes de Pre Kínder, Kínder, 1° Básico, 5°

Básico y 1° Medio que deben responder las encuestas de vulnerabilidad, sólo se considerará

cómo daño de columna aquel que sea acreditado por médico especialista.

5. PESQUISA DE DAÑO DENTAL

Presencia de caries:

Se trata de identificar visualmente si el o la estudiante presenta caries en uno o más dientes y/o

molares, para lo cual el/la profesor/a debe observar maxilar superior e inferior. Las caries

habitualmente se presentan cómo una cavitación o cambio de coloración en la superficie

masticatoria de los molares, o en la superficie proximal (donde se juntan los dientes) en los

incisivos.

Necesidad dental:

En el caso de estudiantes de 5° Básico y 1° Medio, se debe señalar que el o la estudiante necesita

atención dental cuando:

- Existencia de manchas color café o zonas transparentes, en uno o más dientes y/o molares

- Presencia de pigmentación, sarro u otros depósitos adheridos a los dientes

- Encías enrojecidas con sangramiento fácil

- Presencia de algún tipo de depósito en los dientes o higiene dental deficiente y/o halitosis

(mal aliento)

- Presencia de mordida anormal: cuando los dientes no juntan (mordida abierta); cuando los

dientes superiores cubren casi completamente los inferiores (mordida cubierta); cuando los

incisivos superiores o sólo uno de los dientes quedan por detrás de los inferiores (mordida

invertida). Estos tipos de mordida se conocen como maloclusión y significan que el/la

estudiante necesita Atención Dental.