Pauta_Costos y Ppto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Pauta_Costos y Ppto.

    1/8

    PRESUPUESTO:Conjunto de actividades relativas a una obra en particular, las cuales sonimprescindibles de ejecutar para materializar el proyecto que las origino. Cada una de ellas debellevar asociada una unidad de medida la cual le es inherente la cantidad involucrada, el preciounitario y finalmente el monto total. Las actividades estn relacionadas entre sopor una secuenciaconstructiva lgica y ordenada.Qu es necesario para fundar una opinin?Conocer el producto:Que voy a construir?es saber a fondo las caractersticas del producto o proyecto fundacionescimientos, etc.!, tiene que haber un buen proyecto para poder conocer bien el producto.

    "ecesitamos saber que se construir, sus caractersticas, dificultades. #oseer el m$imoconocimiento del producto para saber cobrar. #lanos, especificaciones t%cnicas!Conocer el proceso constructivo:&aber como se hace, &e necesita saber el tiempo que demorar la obra, la gente a ocupar. saberbien todo lo que se necesitara, para de esta forma no ignorar ning'n costo.Conocer el epla!aiento:La ubicacin general, saber las distancias mas importantes, que se requieren tener en cuenta parel caso de transporte de algunos materiales o similares.Conocer el arco adinistrativo:(ste marco es igual en todo lugar, este marco va a significar ms o menos ganancia, por lasdistintas e$igencias administrativas.

    Qu rol cuplen los diversos antecedentes?O"li#an:hay que ce)irse a ellos en rigor, al pie de la letra, las bases de administracin y deespecificaciones no se tranzan$portan: cada proyecto aporta antecedentes e informacin que son de necesidad.

    Costo %irecto: a todos los costos por concepto de mano de obra, maquinaria o equipos,materiales y transporte, directamente relacionados a la ejecucin de un item en particular o a laejecucin de una obra en general.Contempla todos los insumos que se requieren para ejecutar laobra y que anticipan en forma directa a cada uno de los tems o actividades generales. *l costo loscomponen la mano de obra, los materiales, lo que efectivamente se ocupa para la construccin! lque cuesta cada tems por cantidad de la obra. Cuando se analiza un tem, este es un costo direct

    unitario.

    &astos &enerales: &on todos aquellos gastos que demanda la obra en forma directa o indirectacon el objeto de poder materializar el proyecto. &on gastos adicionales a los contemplados en elgasto general directo y que se puede producir directo en la obra como tambi%n fuera de ella queson los gastos indirectos.(j+ (l profesional en obra gasto general directo!(l seguro que e$ige el mandante gasto general indirecto!Las utilidades son los beneficios que la empresa contempla en la obra a presupuestar, esta puedeestas agregada a los gastos generales como tambi%n puede estar a parteLos imprevistos son todos aquellos valores que uno contempla en forma adicional anteindefiniciones o imprevistos.

    Utilidades:argen de beneficio que el que construye contempla en el presupuesto de una obra loque se quiere ganar en porcentaje. Condicionado por el mercado.

    UT'('%$%ES %E U) CO)TR$TOLas utilidades que una empresa cobra en un presupuesto depende del volumen que la empresatiene en lo que respecta a las actividades. * menor volumen de actividades menor sern lasutilidades.

  • 7/25/2019 Pauta_Costos y Ppto.

    2/8

    O"*etivos de una epresa:Continuidad y rentabilidad, idealmente se debera mantener los dos objetivos, pero muchas vecessolo se consigue continuidad.Los crecimientos de las empresas deben ser en forma paulatina y sostenida. (n el caso quee$istan varias obra, el poder tomar mas obras, esta deben retribuir de manera significante, sedeben contemplar mas utilidades.Resuen:&i el volumen de trabajo es bajo, se deben sacrificar las utilidades.&i el volumen de trabajo es alto, las utilidades deben ser grandes

    'previstos: &ern las consideraciones econmicas que se contemplarn en el presupuesto antecostos potenciales imposibles de determinar.'+PRE,'STOS%a-os a terceros-u% probabilidad hay de provocar da)os a terceros/&e debe contemplar imprevisto o un seguroCuan alta es la probabilidad.$spectos #eotcnicos: #robabilidad de e$istencia de roca no esperada, napas, etc. #roblemasque complican y llevan a obtener grandes p%rdidas.$spectos topo#r.ficos: #ueden e$istir un valor adicional, por ejemplo traslados de materiales en

    camiones$spectos cli.ticos: "o solo genera perder horas de trabajo, si no tambi%n materiales'nesta"ilidad financiera: 0epende del alza del 1#C, si e$iste, se debe ser prudenteCondiciones de transito: &e debe contemplar un grado de improvisolugar y %pocaCondiciones de su"suelo: uchas veces nos podemos encontrar con fundaciones antigua,muelles, etc. 0epende del lugar, las condiciones del suelo pueden ser complejas

    $n.lisis de Precios Unitarios: corresponde al anlisis necesario que se realiza con el objeto dedeterminar el costo unitario de cada partida e incorporarle el beneficio unitario ms los gastosgenerales que le correspondern a esa partida. 2ecargado el porcentaje de incidencia de losgastos generales, llegando a precio que se va a cobrar al cliente.

    Costo directo unitario es lo que cuesta hacer la obra #recio unitario es lo que se le cobra al mandante

    Cu"icaciones: (s la determinacin del volumen de obra que contempla cada partida en particulary la obra en general.

    'tei!ado de Partidas: (s el listado de obras a constatar contratar! que entrega el mandante ocliente el cual devera ser respetado.Oferta econica: (s el presupuesto del oferente que a sido adjudicado para realizar la obra.Presupuesto oficial: (s la opinion presupuestaria que tiene el mandante en relacion a que valorposeen las obras.Presupuesto copensado: Corresponde al presupuesto oficial mandante! afectado aumentad

    o disminuido! por la diferencia porcentual que e$iste entre el presupuesto oficial y la ofertaeconomica.,alores profora: (s el valor que el mandante solicita que se entrege u otorge a una o variaspartidas para cuando se haga dificil determinarlo y con esto conseguir que todos los oferentesparticipen en iguales condiciones.&arant/as del Contrato: &olicitada por el mandante, en documentos bancarios, financieros,comerciales. Con el objeto de garantizar cada etapa del contrato.

  • 7/25/2019 Pauta_Costos y Ppto.

    3/8

    Especificaciones Tcnicas 0E1T2: (s un conjunto de definiciones o disposiciones que definent%cnicamente las caractersticas de cada tem a ejecutar, pueden contemplar los materiales autilizar, la calidad de la mano de obra, los equipos a contemplar, el m%todo constructivo, la unidadde medida y pago.(s bueno que las especificaciones sean rigurosas, que lo que quiere el mandante sea con clariday que con claridad se precise lo que desea en cada una de las partidas de proyecto.3ases adinistrativas #enerales 03$&2: Conjunto de disposiciones y e$igencias administrativaque entrega el mandante, sean publicas o privadas y a las cuales deben ce)irse todas las obrasque este mandante licite, estas disposiciones tienen que ver con el tipo de contrato, la calidad del

    profesional e$igida, e$igencia del seguro, control de calidad e$igido.(j.+ 3deber estar a cargo un ingeniero civil o ingeniero constructor o constructor civil43ases adinistrativas especiales 03$E2: &on e$igencias administrativas que contemplan a losanteriores para la obra especificada a la que se esta llamando a licitacin.(j.+ 3deber estar a cargingeniero civil con 5 a)os de e$periencia4Propuesta a SU+$ $(4$%$: &e da cuando el proyecto esta definido en gran medida por no decen su totalidad y el mandante solicita a diversos proponentes que se interesen en ofrecer un valorpara la realizacin integral de dicho proyecto. *sumiendo todas las consecuencias que lamaterializacin del proyecto requiera como tambi%n la responsabilidad de los riesgos implcitos1(esta modalidad de contrato, el contratista asume el 6778 de responsabilidad de la ejecucin delproyecto.*claraciones son las que clarifican parte de las bases administrativas del proyecto las

    cuales se encuentras dudosas.*ne$os son los complementos de las bases administrativasPropuesta a SER'E %E PREC'OS U)'T$R'OS: (n este tipo de contrato las cantidades de obralas informa el mandante y los proponentes presupuestan en funcin de las cantidades de obra lascuales pueden ajustarse durante la ejecucin del contrato, a veces este ajuste nace de la mismaempresa adjudicada.(n este tipo de contrato el proponente asume solo el riesgo de los precios, yel mandante asume el riesgo del sobrepaso de cantidad.Propuesta por $%+')'STR$C'5) %E(E&$%$: (n este tipo de contrato, el mandante encarga una empresa constructora, materializar un proyecto y la empresa le rendir mes a mes lo que vagastando en la ejecucin del proyecto y le cobrara adicionalmente un honorario pactado conanterioridad. (ste tipo de contrato funciona a base de confianza!CU3'C$C'O)ES ')6OR+$T',$S: &erie de precios unitarios, pueden e$istir variaciones de

    distintos tems, en los contratos de suma alzada la cubicacin es 6778 informativa+E)SUR$ 7 CU3'C$C'O)ES: La mensura es realizar mediciones y a partir de ella se llega a lacubicacin+esuras: "os apoyamos en diversos planos, los cuales son complementarios entre si, y cada unode ellos dar diversas informaciones.Los planos de planta, elevaciones, cortes e$traer alturas, espesores, anchos de vigas, diversosdetalles constructivos que necesarios para solucionar los distintos tipos de encuentros!, perfillongitudinal plano que e$presan las alturas9 la cota de razante por el eje del proyecto!, perfilestransversales que complementan a los perfiles anteriores en el proceso de movimiento de tierra,planos estructurales que dar la informacin de las armaduras.Las mesuras sern las quepermitirn realizar las cubicaciones.#ara poder mesurar y determinar cantidades es imprescindible

    saber que unidades se usaran1(n cuanto a criterios de cubicaciones e$isten globalidades, pero lomas 'til en la cubicacin es la practica.En ateria de e8cavaciones: &uelo granular, suelocohesivo!0ebe e$istir un fuerte control en las cubicaciones y saber diferenciar entre los tipos desuelos que puede haber, ya que esto puede inducir a graves p%rdidasEn ateria de 9ori#ones:*parte de las dimensiones de estructuras, aparte de distinguir el tipode encuentro de los detalles, es necesario saber distinguir los tipos de hormigones debido a ladiferencia en el costo que ellos tienen. &e privilegia el elemento de hormign con ms e$igencia.En ateria de araduras: Los materiales+ fierro de construccin, alambres.

  • 7/25/2019 Pauta_Costos y Ppto.

    4/8

    (n respecto al fierro lo trataremos como *:;, *9 ?79 ??9 ?59 :?.&us pesos unitarios se encuentran tabulados para cada dimetro, en cuanto a longitudes y suslargos comerciales son de = a 6? metros com'nmente.0iferencia entre largo comercial y largonominal1(l largo nominal surge del plano+P($)OS P$R$ +E)SUR$R:#lanta (levaciones Cortes 0etalles constructivos #erfillongitudinal #erfil transversal (structuralesU)'%$%ES %E +E%'C'5): + hormigones, e$cavaciones, rellenos, ? + alba)ileras, pavimentos, pinturas

    l + tuberas, guardapolvos, junquillos, @A + armaduras, piezas especialesB". + puertas, sumideros, se)ales, AL. + instalacin de faenas, laboratorio, limpieza#B"D + instalaciones electricasRECO+E)%$C'O)ES P$R$ CU3'C$RConocer en detalle el proyecto, Conocer las secuencias constructivas, Eerificar en terreno loindicado en planos, Eerificar escalas en todo momento, Considerar las llamadas 3reglas del buenconstruir40iferenciar dimensiones reales vFs dimensiones 'tiles, #riorizar partidas con mayor 8! deincidencia

    *grupar actividades asociadas, &er ordenado y trabajar en funcin de una revisinO"servacin:

    Estructura ante el andante del costoAerente9 &upervisor t%cnico9 *dministrador9 #rofesional residente.*qu solo e$iste una delegacinde la autoridad, la responsabilidad no se delega.(l jefe de obras esta cargado 6778 a una obraparticular.Lo que respecta a los capataces, lo mas probable es que sea mas de uno dependiendolas especialidades que se realizan.(n todas las empresas e$iste una unidad llamada estudio depropuestas la cual debe ser financiada con un porcentaje de las obras , esta unidad , al e$istir unestudio de propuesta se puede apoyar en los administradores.La topografa significa un topgrafoy tambi%n equipos, en algunas bases se especifica el tipo de equipo, pueden e$istir distintasmodalidades.(l prevencionista debe ser ajustado a las bases, puede este estar permanente,quincenal, mensual, etc.(l autocontrol es un conjunto de una unidad de control de obras, control dcostos, control de insumos. (sta unidad se carga porcentualmente a cada una de las obras.Cada

    una de las empresas debe llevar un registro de control de calidad. (ste es el autocontrol.Losadministrativos en terreno deben tomar el control de la gente, firmar los libros, dar los vales decombustible, etc..La casa de residente y casa de jefe de obra, se contempla cuando los trabajosque se realizan son fuera de la zona donde esta instalada la empresa.0eben instalarse oficinastanto para el residente como tambi%n para el jefe de obra y tambi%n para el 1D.0eben e$istirba)os y duchas qumicas, determinados a criterio de la empresa como tambi%n en las basesespeciales.&e deben contemplar recintos para bodegas, arriendo de lugares especiales.Losconsumos son los gastos que e$isten en las casa arrendadas, por ejemplo el tel%fono, la luz,etc.Los materiales de escritorio para los usuarios de las oficinasO"servacin+Gactoring+ venta de la factura al banco con el fin de que esta entidad la cobre en lafecha correspondiente, permitiendo un financiamiento al da.Aastos financieros+Holeta de fiel

    cumplimiento+&e constituye al firmar el contrato, esta boleta es de un porcentaje del monto de laobra y esta entre un : a 67 8Holeta de correcta ejecucin+Holeta de buen comportamiento, tieneuna duracin de ? a)osHoleta de anticipo+0ependiendo del monto y plazo tendrn el mismo costoque las boletas anteriores.0erechos de inspeccin+ &e les paga a los organismos p'blicos1nter%sbancario.0epende del anticipo.0ejando de lado la utilidad y los imprevistos, todo lo dems esobjetivo, la diferencia debera estar en esta parte, las empresas van a concurso con un costo muysimilar.Los crecimientos de las empresas deben ser de manera pausada, los crecimiento ae$plosin son muy peligrosos 3crecimiento paulatino y sostenido4

  • 7/25/2019 Pauta_Costos y Ppto.

    5/8

    Condiciones de licitacinLas utilidades deben incrementarse dependiendo el factor de riesgo, a mayor riesgo mayor ser lautilidad.(stas condiciones se dan a trav%s de la informacin que se tiene.#osicionamiento en elmercado.(s una garanta de prestigio de la empresa hacia la sociedad, la empresa que no seencuentra posesionada debe ir siempre 3a la guerra4.Caractersticas del mandante($iste la ocasin en que los mandantes son complicados o pagan mal, e$isten mandantes con

    distintas caractersticas.#lanteamiento estrat%gico de la empresa.Lder en costos o *lg'n tipo dediferenciacin.Connotacin de la obra para la empresa.#ermite dar imagen a la empresa(stos seis criterios anteriores son diferentes entre si, pero lo que si, estos se fusionan al analizarse ytomar decisiones

    ,'S'T$S $ TERRE)OEpla!aiento de la o"ra+ se pueden visualizar dos cosas9 donde esta y como esta emplazada n terreno en si.Condiciones topo#r.ficas+ pueden e$istir elementos estructurales antiguosCondiciones #eotcnicas+ ver los tipos de suelo. 6acti"ilidad tcnica de construccin+ ver que tafactible es construir. Condiciones de transito+ puede e$istir un flujo de transito que empeorezca elrendimiento del trabajo afectando en los costos. %isponi"ilidad de ano de o"ra+ abra maestros en

    el lugar, cual ser su calidad, esto en el caso de realizar una obra fuera de la ciudad, de no ser as setendr que llevar gente contemplando la estada. Centros de ad;uisicin de ateriales9 hayhormign en la zona, de donde se puede traer, etc. (valuar la diferencia de traer el materia incluyendfletes o comprar en el lugar.

  • 7/25/2019 Pauta_Costos y Ppto.

    6/8

    CO)CEPTOS PR')C'P$(ES

    II (s importante revisar la presentacin para evitar quedar fuera de basesII 0ebe haber un registro del rendimiento ya que este es muy subjetivo

    ANTEPROYECTO PROYECTO

    DEFINITIVO

    CUBICACION

    ESPECIALIDADES

    SUBCONTRATOS

    PRESUPUESTO

    (Oficial y c!"#$%a&'

    EECUCION CONTROL

    BASE DE DATOSPLANILLAELECTRONICA)ETODOSTRADICIONALES

    TOTALPRECIO

    UNITARIO

    CANTIDADUNIDADPARTIDA O

    ACTIVIDAD

    ITE)

    ANALISIS DE PRECIOUNITARIO

    RENDI)IENTO

    La c*+icaci,$ "*# -#$i. /#c/a ". #l ".y#c0i%0a la

    c*al "*# %l %#. .#f#.#$cial %i#!".# %# +#

    c*+ica. #$ f.!a &i.#c0a

    El ".#%*"*#%0 %#.-i. "a.a ##c*0a. "#.!i0# fi$i.

    *$ "..a!a caa

    P.#%*"*#%0 ficial #% la "i$i,$ l !a$&a$0#

    .#%"#c0 al -al. la +.a %# +# a$alia. "a.a -#.

    l fa-.a+l# y l $ fa-.a+l#

    P.#%*"*#%0 c!"#$%a& #% *$a "$.aci,$ l%

    ".#ci% *$ ".#%*"*#%0% /#c/ ". #l !a$&a$0#

  • 7/25/2019 Pauta_Costos y Ppto.

    7/8

    =1> (as "ases adinistrativas son as iportantes ; las especificaciones tcnicas pues e condicionan elcontrato: las bases administrativas como las especificaciones t%cnicas condicionan el contrato, las primeras lo hacen entodo a lo referente a las e$igencias administrativas a cumplir, las segundas condicionan en cuanto a e$igencias t%cnicas, son mas importantes q otras, son complementarias, incluso desde al aspecto cuantitativo, las especificaciones t%cnicasespeciales condicionan el costo directo, q representa el ;7 8 app. del presupuesto y las bases administrativas condicionalos gastos generales los cuales representan el :7 8 aap.1> Si ten#o "ien estudiados is precios y "ien cu"icada la o"ra el tipo de contrato e de"iera ser indiferente: eltipo de contrato nunca me puede ser indiferente, pues en funcin de aquello es el nivel de riesgo q estoy asumiendo. Bncontrato a suma alzada deja el riesgo ntegramente en manos del q ejecuta, un contrato a series de precios unitarioscomparte el riesgo entre el q ejecuta y el mandante el q ejecuta se responsabiliza por los precios y el mandante se

    responsabiliza por los vol'menes!. (l contrato por administracin delegada traslada el riesgo ntegramente al mandante.Bna buena cubicacin y un buen estudio de precios minimiza el riesgo, pero no debiera llevarme al nivel de la indiferenciacontractual.@1> (o ne#ativo del Presupuesto Copensado es ; la epresa constructora le pa#an lo ; ;uiere el andante y nolo ; ella co"ra: el presupuesto compensado surge de la medicacin porcentual del presupuesto del mandante en relacial presupuesto del contratista, es decir, no me pagan lo q un mandante quiere, me pagan lo q yo cobro a precios unitariosmodificados.A1>Un presupuesto se puede definir a plenitud contando con los planos: considero q la afirmacin no es correcta, yapara definir un presupuesto necesito antecedentes q me formen una imagen clara de lo q debo construir. #or ejemplo,necesito saber q debo construir, para esto puedo ocupar los planos. ambi%n cesecito saber donde estoy contrayendo, latopografa del lugar, el tipo de suelo y visitas al terreno. Con q maquinarias dispongo para el trabajo, etc. "ecesito conoceel producto, todos estos antecedentes se complementan y me sirven para hacer el presupuesto, por lo tanto solo por conlos planos no me es posible realizar un presupuesto a plenitud. ambi%n es necesario conocer las bases administrativas y

    las especificaciones t%cnicas, para saber en q marco administrativo estoy trabajando.B1>El presupuesto oficial e es indiferente pues e de"en pa#ar lo ;ue yo co"r: la afirmacin es incorrecta, elpresupuesto oficial es importante ya q entrega un parmetro de lo q se esta dispuesto a pagar por un proyecto. #or lo tancreo q si mi presupuesto difiere en u n porcentaje muy grande con el oficial y adems esta diferencia no es del todo

    justificada, es practica8 imposible adjudicarse el proyecto. La diferencia entre el presupuesto oficial y la oferta se llamapresupuesto compensado. i presupuesto inicial condiciona la oferta, condiciona el presupuesto compensado y condicionfuturos aumentos y disminuciones de obra.1> El precio unitario de una partida nunca e8perienta variaciones:el precio unitario se puede definir como el valor le cobro al mandante por cada unidad de una actividad. &e contemplan los gastos generales y utilidades. "o siempreincluye el 1E*. *l contemplar los gastos generales y las utilidades y mis precios unitarios pueden variar, ya sea por alg'nimprevisto o demora en el trabajo q aumenta mis gastos generales o mis costos unitarios.D1>En el presupuesto ;ue entre#o al cliente pon#o el valor del precio unitario:esta afirmacin no es correcta, ya qdebo poner el precio unitario y no el costo unitario para as inducir en el, los gastos generales y utilidades.1> El presupuesto e sirve solo de forato para 9acer i oferta: esta afirmacin no es correcta ya q el presupuestocon el solo hecho de e$istir me obliga a analizar ? importantes actividades, q son el control y la ejecucin de la obra. (sdecir, con un presupuesto en mano yo debo controlar la ejecucin de ese proyecto para q no e$cedan los precios pactadoy termine en los plazos estipulados, por lo tanto debo ce)irme a lo q se estipulo en el presupuesto.=F1> Un contrato a sua al!ada #enera enos pro"leas enos inspeccin y enos control ; un contrato a seride precios unitarios: el contrato a suma alzada el cual esta fiel8 definido un proyecto, el contratista podr realizar unaoferta por su ejecucin, por un valor donde asume todos los riesgos q conlleva la constriccin del proyecto, los riesgos q sconocen en una suma alzada son integra8 responsabilidad del contratista. (n cambio el contrato a serie de preciosunitarios el riesgo es compartido entre el mandante y el contratista, el mandante asume riesgo de vol'menes de obra y elcontratista asume el riesgo de precios, es decir, el contratista estudia bien los precios por unidad y el mandante sepreocupa q el volumen sea el real a ejecutar. (n basa a esta comparacin se puede decir q el contrato a suma alzada legenera mas problemas al contratista ya asume el 6778 de los riesgo en la ejecucin y esto conlleva a realizar unainspeccin mas detallada y minuciosa de la obra para tener un control total en la ejecucin de la obra.==1> El presupuesto copensado se confora con las cu"icaciones del andante y los precios del contratista:falso ya q el presupuesto compensado corresponde al presupuesto del mandante, es decir, el presupuesto oficial afectadopor la diferencia porcentual q e$iste entre el presupuesto oficial y la oferta econmica. #or lo tanto el presupuestocompensado se conforma con las cubicaciones y precios q coloca el mandante y se compensa el presupuesto delcontratista por el presupuesto del mandante.=G1> El Costo directo depende solo de la +ano de o"ra: no, tambi%n depende de factores como la maquinaria, equipolos materiales y el transporte. J el valor de cada item por la cantidad de obra.=1>Un presupuesto "ien estudiado presenta variaciones de precios en el futuro"D debera, pero podra aumentarprecio del presupuesto por fuerzas e$ternas a %l como los imprevistos tales como factores climticos, inestabilidadfinanciera, condiciones de subsuelo o una mala programacin.

  • 7/25/2019 Pauta_Costos y Ppto.

    8/8

    =@1> (a re#ulacin de un contrato ve solaente procesos y control de la o"ra1 "o solamentedisposiciones generalede las propuestasF0e las ofertas, de la apertura de las propuestas, de la adjudicacin, del contrato, de la seriedad de laoferta, del traspaso del contrato subcontrato, de las alternativas de contrato, del precio del contrato, de las inspeccionest%cnicas de la obra+ establece quien har la inspeccin t%cnica, 1D, de la garanta de contrato, de la ejecucin de la obraobligaciones t%cnicas y administrativas sobre la ejecucin, de los estados de pago, de las recepciones de la obra.=A1> (as caracter/sticas #eotcnicas del suelo no #uardan nin#una relacin con el voluen de e8cavacin: si,guardan relacin, dependiendo del suelo se vera si es cohesivo o no cohesivo y dependiendo de esto se ve cuanto y comse va a e$cavar.=B1> El presupuesto oficial representa el proedio de las ofertas1 "o, este es el que hace el mandante con sus precioy cubicaciones.=1> Un "uen softHare de Presupuestos e eliina la posi"ilidad de error1 "o, porque este determina el clculo del

    presupuesto y los errores se eliminan al cubicar y anlisis de los costos, anlisis de gastos generales, junto con analizar lbase de datos.=D1> (a cu"icacin es fundaental en cual;uier tipo de contrato: &olo es fundamental en contratos de suma alzadadonde el contratista asume precio y volumen. (n el caso de precio unitario y obras de emergencia el mandante asume elvolumen cubicaciones! y el contratista el precio.=1> (a cantidad de ano de o"ra a considerar depende de la otivacin de esta1 &i, la modalidad de trabajo,motivacin e incentivo esta ligada con el rendimiento, tama)o y composicin de las cuadrillas.GF1> El costo de II es fi*o para todo el personal de la construccin:no depende de la variabilidad de mercado,estndar del trabajador, lugar y %poca de trabajo.G=1> (a deterinacin del costo de la a;uinaria se soluciona con un 9oroetro: si, ya q se encarga de controlar eltiempo real trabajado por la maquinaria.GG1> 'dentifi;ue las etapas ;ue contepla la forulacin de un presupuesto:*nalisis de costo directo unitario analisde redimiendo unitario y de valores unitarios! ,sumatoria de costos, estudios de gastos AA ,consideracion de la utilidadeimprevistos, determinacion del G1, transformacion de los costos unitarios en precios unitarios, elaboracion del #resupuestosegun formato solicitado.G1> (os && var/an con el pla!o: no todos los gastos de un obra varan, por ejemplo el precio de los ensayos delaboratorio o la boleta de garanta.G@1> El porcenta*e de utilidades es fi*o y lo ipone cada epresa se#Jn su tradicin1 "o, debido a que depende de+Eolumen de la obra y su importancia, condiciones de licitacin, posicionamiento del mercado, caractersticas del mandantplanteamiento estrat%gico de la empresa, connotacin de la obra.GA1> Todos los fletes de"en conteplarse en el an.lisis de costos unitarios+ no, pueden incluirse en un costo global.GB1> (os porcenta*es de perdida de los ateriales de"en considerarse en los iprevistos1 "o, porque se consideraen los costos directos no en los imprevistos.G1> Todos los costos vinculados al uso de a;uinarias o e;uipos se de"en conteplar en el costo unitario1 "oporque tb podran ser considerados en los AA.GD1>(a diferencia de precios unitarios entre una epresa y otra es producto del rendiiento de los e;uipos1 "o,tambi%n depender de los gastos generales y utilidades volumen de actividad de una empresa etc!1

    G> (os iprevistos se pueden eliinar con la vista a terreno1 &e pueden eliminar da)os a terceros, aspectostopogrficos, problemas geot%cnicos, lugar y %poca, condiciones de transito y de subsuelo, pero no se puede eliminar losaspectos climticos, la calidad de materiales y la inestabilidad financiera.F1> Siepre se de"e considerar el valor as "a*o ;ue entre#a el proveedor coo costo del aterial1"o, ya q elmaterial posee esponjamiento o perdida, e$igencias de calidad, volumen requerido y disponibilidad en el momento derequerir el material.