6
Asignatura: Metodología de Investigación Profesor: Fernando Fuentes, MSc. Ph.D. Semestre: II, 2012 Lineamientos Generales para el Primer Informe de Investigación Este informe deberá considerar las siguientes partes: I. PAGINA FRONTAL: 1. Use solo una página. 2. Debes incluir al menos los siguientes aspectos: Identificación de la UdeC y el Depto (parte superior), titulo de la investigación (centro de la hoja), nombre completo del alumno (debajo del titulo), fecha (pie de pagina), y las palabras claves (keywords) que resumen su investigación (pie de pagina). (ver formato propuesto en la última página) II. RESUMEN (Abstract): 1. Este no debe ser más de 250 palabras, que equivale a UNA página. 2. El resumen de su investigación debe ser preciso y completo. Este debe contener el planteamiento del problema y/o fenómeno de estudio, su principal hipótesis, una breve descripción del posible método de investigación, sus potenciales grandes conclusiones e implicancias. Para ajustar toda esta información en solo UNA pagina deberás ser extremadamente conciso. III. INTRODUCCION: 1. Use un máximo de 2 páginas. 2. Debes incluir al menos los siguientes aspectos: a. Identificar el fenómeno o problema de la investigación. No debes explicarlo con detalle, solo identificarlo con precisión. b. Argumentar la importancia y relevancia práctica y teórica del problema en estudio. Debes explicar por que el problema que estudiaras es significativamente importante y relevante.

pautaprimerdoinforme-2012

  • Upload
    kmpana

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pautaprimerdoinforme-2012

Citation preview

Asignatura: Metodologa de Investigacin

Asignatura: Metodologa de InvestigacinProfesor: Fernando Fuentes, MSc. Ph.D.Semestre: II, 2012Lineamientos Generales para el Primer Informe de Investigacin

Este informe deber considerar las siguientes partes:

I. PAGINA FRONTAL:1. Use solo una pgina.

2. Debes incluir al menos los siguientes aspectos: Identificacin de la UdeC y el Depto (parte superior), titulo de la investigacin (centro de la hoja), nombre completo del alumno (debajo del titulo), fecha (pie de pagina), y las palabras claves (keywords) que resumen su investigacin (pie de pagina). (ver formato propuesto en la ltima pgina)

II. RESUMEN (Abstract): 1. Este no debe ser ms de 250 palabras, que equivale a UNA pgina.

2. El resumen de su investigacin debe ser preciso y completo. Este debe contener el planteamiento del problema y/o fenmeno de estudio, su principal hiptesis, una breve descripcin del posible mtodo de investigacin, sus potenciales grandes conclusiones e implicancias. Para ajustar toda esta informacin en solo UNA pagina debers ser extremadamente conciso.

III. INTRODUCCION:

1. Use un mximo de 2 pginas.

2. Debes incluir al menos los siguientes aspectos:

a. Identificar el fenmeno o problema de la investigacin. No debes explicarlo con detalle, solo identificarlo con precisin.

b. Argumentar la importancia y relevancia prctica y terica del problema en estudio. Debes explicar por que el problema que estudiaras es significativamente importante y relevante.

c. Identificar que perspectiva o enfoque usaras para analizar tericamente el problema. De los diferentes enfoques o teoras que existen para analizar el problema, debes elegir uno o dos de ellos, y explicar el por que el o los enfoques elegidos son los mas apropiados para analizar el problema de estudio.

d. Identificar las 2 3 mayores (principales) hiptesis que planteas en tu investigacin. Aqu no debes puntualizar todas las hiptesis, solo debes identificar las grandes o principales hiptesis de tu investigacin. Recuerda que si tu trabajo es terico, debes plantear proposiciones y no hiptesis.

e. Identificar el mtodo de investigacin que potencialmente usaras para testar las hiptesis.

f. Identificar las mayores (principales) conclusiones y sus implicancias.

IV. DISCUSION BIBLIOGRAFICA

1. Use un mximo de 15 pginas. Las pginas adicionales no sern evaluadas.

2. Debes incluir al menos los siguientes aspectos:

a. Explicar en forma lgica, ordenada, y precisa el problema y/o fenmeno en estudio.

b. Describir los principales conceptos y variables involucradas en el fenmeno en estudio. Se recomienda desarrollar un nomological network. Aqu debes definir muy bien los lmites de tu investigacin. Si decides dejar a un lado varias variables que no sern consideradas en tu estudio, debes explicar el por que de esta decisin.

c. Una vez que tengas claro que variables estudiaras, debes explique como estas variables se relacionan entre ellas y como estas ayudan a explicar el problema en estudio. Esta explicacin es SUPER IMPORTANTE. No tiene ningn valor si incluyes variables pero no explicas el por que estas ayudan a explicar el problema o fenmeno en estudio.

d. Identifique y redacte sus hiptesis con precisin y claridad. Evite tener muchas hiptesis. Se recomiendan un mximo entre 5 a 7.

e. Argumente la racionalidad que esta detrs de cada hiptesis. Es aqu donde usted debe demostrar que conoce el tema y que ha realizada una rigurosa investigacin bibliogrfica de el. Una hiptesis que no este debidamente explicada no tiene valor. Ojo con esta parte, es muy importante.

3. Recomendaciones especificas para esta seccin:

a. Use el mximo de literatura (revistas, libros, diccionarios, etc) que explique el problema en estudio. Se recomienda utilizar la bibliografa mas reciente.

b. Centre su discusin bibliogrfica en analizar el problema. No de muchas vueltas para analizar un problema puntual. No trate de impresionar con la cantidad. La mejor forma de conocer que usted conoce el tema, es con la precisin, brevedad, referencias, y peso de sus argumentos. Acostmbrese a decir mucho pero con pocas palabras.

V. CONCLUSIONES, IMPLICANCIAS, Y NUEVAS IDEAS DE INVESTIGACION

1. Identifique y explique las conclusiones que usted ha sacado hasta ahora, sin tomar en cuentas los resultados empricos, solo considero lo que usted ha encontrado en su bsqueda bibliogrfica2. Identifique las implicancias tericas y prcticas de sus conclusiones encontradas hasta ahora. Debe ser claro en explicar cada una de ellas.

3. Identifique y explique nuevas ideas que usted propone que sean investigadas y que dicen relacin con el tema estudiado en su investigacin. VI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. No existe lmite de pginas.

2. Para el formato de presentacin de las citas bibliogrficas de artculos, libros, y otras fuentes bibliogrficas, remtase al Academy of Management Review. Ponga especial atencin en el formato de las Referencias Bibliogrfica, cualquier error en esto significara una disminucin de la calidad de su trabajo.

VII. ASPECTOS DE PRESENTACION

1. El Informe debe entregarse al interior de una carpeta (en lo posible transparente).

2. El Informe debe presentarse en hojas sueltas (no anilladas ni corchetadas). Esto facilita la revisin y el anlisis del documento.

3. La Letra debe ser de tamao 12 (con excepcin de ttulos y subttulos) y de cualquier formato (e.g. Arial, New Roman, etc). Los mrgenes deben ser los establecidos por la AMR.

4. (formato para la pagina frontal)

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

Un Modelo de Gestin Comercial para las PYMES: Diagnstico y Propuesta

Carola Hormazabal Cortes

Luis Smith Oyanedel

Metodologia de Investigacion en Administracion

Prof. Fernando Fuentes Henriquez

II Semestre [email protected]@udec.clSeptiembre 14, 2012Palabras Claves: Modelo de Gestin Comercial, PYMES.