12
INTRODUCCIÓN El ambiente agrícola simplificado propio del mo- no-cultivo, ha proporcionado muchas oportunidades para que ocurran incrementos poblacionales de artrópo- dos fitófagos, cuyas necesidades básicas son satisfechas en este tipo de ambiente (Root, 1973; Altieri, 1983; Genty, 1984; Mexzón y Chinchilla, 1992). En América tropical, en el monocultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacquin) se han informado más de 77 especies de artrópodos perjudiciales, de ellas 16 han causado severas pérdidas económicas (Genty, et al., 1978; Reyes y Cruz, 1986). En América Central só- lo unas pocas especies de lepidópteros defoliadores han causado daños de importancia económica (Chinchilla, 1992; Mexzón et al., 1992). Algunos incrementos poblacionales de insectos en palmas se han asociado con la destrucción de sus ene- migos naturales por el uso frecuente de insecticidas de amplio espectro o de la vegetación donde se refugian (Syed y Shah, 1976; Hoong y Hoh, 1992; Mexzón, Chinchilla y Salamanca, 1996). En estas plantaciones la sucesión vegetal se inicia con cerca de 80 especies de malezas en las siembras nuevas; éstas son de rápido crecimiento y producen grandes cantidades de semillas (especies con estrategia R) como algunas amarantáceas, asteráceas y AGRONOMÍA MESOAMERICANA 8(2): 21-32. 1997 PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARAINCREMENTAR LAS POBLACIONES DE INSECTOS BENÉFICOS EN EL CULTIVO DE PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis Jacquin) 1 RESUMEN Algunas pautas de manejo de las malezas para incre- mentar los insectos benéficos en el cultivo de palma aceite- ra (Elaeis guineensis Jacquin). Un total de 61 especies de malezas son informadas en el cultivo de palma aceitera en las que se hospeda o alimenta parte de la entomofauna. Las plan- tas más visitadas por los insectos fueron, en orden descenden- te, especies de Asteraceae, Euphorbiaceae, Leguminosae y Malvaceae. De estas especies 23 eran anuales y 38 eran peren- nes. Una mayoría de las especies crecían en las siembras nue- vas de palma sin la cobertura de kudzú, también en las orillas de caminos, de canales de drenaje y en espacios vacantes de la plantación adulta o vieja. Algunas plantas perennes y con glán- dulas extraflorales situadas en las plantaciones adultas y viejas fueron muy atractivas para la entomofauna. El incremento de las poblaciones de artrópodos (entre ellos los insectos benéfi- cos) se podría obtener a través de un manejo conservativo de la vegetación, se sugieren cinco estratégias. Se señala la necesi- dad de apoyar grandes cambios en la vegetación, con base en estudios ecológicos; para evitar favorecer insectos plaga o vec- tores de organismos patógenos y de evaluar el efecto de estas medidas sobre la salud y rendimiento del cultivo. 1 Centro de Investigaciones en Protección de Cultivos (CIPROC), Escuela de Fitotecnia, Facultad de Agronomía, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 2 Laboratorio de Entomología Económica, Escuela Fitotecnia, Universidad de Costa Rica. ABSTRACT Guidelines for a weed management that increase the populations of beneficial insects in oil palm (Elaeis guineensis Jacquin). We found that weeds most frequentIy visited by insects were, in descending order, the species of Asteraceae, Euphorbiaceae, Leguminose and Malvaceae. Of those, 23 were annuals and 38 were perennials. The annual plants flowered during the dry season and the perennial during various periods along the year. Most ofthose species grew in fields with young oil palm trees without the "Kudzu" cover, as well as on roadsides, along canal s and drainage and on clearings inside adult plantations. Some perennial plants with extra-floral glands, growing in fields with adult oil palm trees, proved to be very attractive to insects. The increase in the arthropod population (including beneficial insects), can be obtained through a conservative management of the vegetation. We point out the need to support such changes in the vegetation, based on ecological studies, in order to avoid favoring damaging insects and or pathogenic agents, and also in order to evaluate the effect of such measures over health and yield of the crop. Ramón Mexzón 2

PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

INTRODUCCIÓN

El ambiente agrícola simplificado propio del mo-no-cultivo, ha proporcionado muchas oportunidadespara que ocurran incrementos poblacionales de artrópo-dos fitófagos, cuyas necesidades básicas son satisfechasen este tipo de ambiente (Root, 1973; Altieri, 1983;Genty, 1984; Mexzón y Chinchilla, 1992).

En América tropical, en el monocultivo de palmaaceitera (Elaeis guineensis Jacquin) se han informadomás de 77 especies de artrópodos perjudiciales, de ellas16 han causado severas pérdidas económicas (Genty, etal., 1978; Reyes y Cruz, 1986). En América Central só-lo unas pocas especies de lepidópteros defoliadores han

causado daños de importancia económica (Chinchilla,1992; Mexzón et al., 1992).

Algunos incrementos poblacionales de insectos enpalmas se han asociado con la destrucción de sus ene-migos naturales por el uso frecuente de insecticidas deamplio espectro o de la vegetación donde se refugian(Syed y Shah, 1976; Hoong y Hoh, 1992; Mexzón,Chinchilla y Salamanca, 1996).

En estas plantaciones la sucesión vegetal se iniciacon cerca de 80 especies de malezas en las siembrasnuevas; éstas son de rápido crecimiento y producengrandes cantidades de semillas (especies con estrategiaR) como algunas amarantáceas, asteráceas y

AGRONOMÍA MESOAMERICANA 8(2): 21-32. 1997

PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR LASPOBLACIONES DE INSECTOS BENÉFICOS EN EL CULTIVO DE

PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis Jacquin)1

RESUMEN

Algunas pautas de manejo de las malezas para incre-mentar los insectos benéficos en el cultivo de palma aceite-ra (Elaeis guineensis Jacquin). Un total de 61 especies demalezas son informadas en el cultivo de palma aceitera en lasque se hospeda o alimenta parte de la entomofauna. Las plan-tas más visitadas por los insectos fueron, en orden descenden-te, especies de Asteraceae, Euphorbiaceae, Leguminosae yMalvaceae. De estas especies 23 eran anuales y 38 eran peren-nes. Una mayoría de las especies crecían en las siembras nue-vas de palma sin la cobertura de kudzú, también en las orillasde caminos, de canales de drenaje y en espacios vacantes de laplantación adulta o vieja. Algunas plantas perennes y con glán-dulas extraflorales situadas en las plantaciones adultas y viejasfueron muy atractivas para la entomofauna. El incremento delas poblaciones de artrópodos (entre ellos los insectos benéfi-cos) se podría obtener a través de un manejo conservativo de lavegetación, se sugieren cinco estratégias. Se señala la necesi-dad de apoyar grandes cambios en la vegetación, con base enestudios ecológicos; para evitar favorecer insectos plaga o vec-tores de organismos patógenos y de evaluar el efecto de estasmedidas sobre la salud y rendimiento del cultivo.

1 Centro de Investigaciones en Protección de Cultivos (CIPROC), Escuela de Fitotecnia, Facultad de Agronomía, Universidad de Costa Rica,San José, Costa Rica.

2 Laboratorio de Entomología Económica, Escuela Fitotecnia, Universidad de Costa Rica.

ABSTRACT

Guidelines for a weed management that increase thepopulations of beneficial insects in oil palm (Elaeisguineensis Jacquin). We found that weeds most frequentIyvisited by insects were, in descending order, the species ofAsteraceae, Euphorbiaceae, Leguminose and Malvaceae. Ofthose, 23 were annuals and 38 were perennials. The annualplants flowered during the dry season and the perennialduring various periods along the year. Most ofthose speciesgrew in fields with young oil palm trees without the "Kudzu"cover, as well as on roadsides, along canal s and drainage andon clearings inside adult plantations. Some perennial plantswith extra-floral glands, growing in fields with adult oil palmtrees, proved to be very attractive to insects. The increase inthe arthropod population (including beneficial insects), canbe obtained through a conservative management of thevegetation. We point out the need to support such changes inthe vegetation, based on ecological studies, in order to avoidfavoring damaging insects and or pathogenic agents, and alsoin order to evaluate the effect of such measures over healthand yield of the crop.

Ramón Mexzón2

Page 2: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

solanáceas. Esta vegetación por lo general es sustituidapor coberturas de leguminosas como el kudzú (Puera-ria phaseoloides Bentham) y la pega-pega (Desmodiumovaliofolium Waller) y queda restringida a los espaciosvacíos que se producen en el cultivo (especies con es-trategia reproductiva K).

A los cinco años, el desarrollo de las palmas causaun sombreo desfavorable para la vegetación de produc-ción melífera y es desplazada a las orillas de caminos yde canales de drenajes. En el interior crecen plantasadaptadas a las condiciones de umbría como los hele-chos, aráceas, platanillas y otras.

Una mayoría de los insectos se alimentan del poleny de las secreciones de glándulas (Leius, 1967; Bom-bosch, 1973; Syme, 1975) donde obtienen aminoácidosesenciales y carbohidratos que son necesarios en su dieta(Leius, 1967; Braken, 1969; Hagen 1976; Altieri, 1983).

En Costa Rica, en el cultivo de la palmaaceiterae-xisten más de 80 especies de malezas asociadas en lasque se hospeda y alimenta la entomofauna (Mexzón yChinchilla, 1990a); de ellas se han documentado 37 es-pecies (Mexzón, 1992). En Colombia y Ecuador, Del-vare y Genty (1992) informaron un total de 187 espe-cies de parasitoides en ocho especies de malezascomunes en la palma.

En la actualidad, no se han realizado estudios ecoló-gicos en cultivos perennes para evaluar el impacto del usode las malezas corno un valioso recurso biológico dentrodel agroecosistema, sino que la mayoría de los estudiosinforman de experimentos de campo en los cuales seprueban nuevos herbicidas en el combate de las mismas.

El presente estudio tiene como objetivo informaracerca de 61 especies de malezas comunes en el cultivode palma aceitera en la vertiente Pacífica de Costa Rica;y se ofrece una estrategia de manejo de estas plantas conel propósito de incrementar las poblaciones de enemigosnaturales de los insectos perjudiciales del cultivo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Un total de 61 especies de malezas fueron estudia-dos en plantaciones de palma aceitera de la CompañíaPalma Tica S.A. situadas en la región sur de la Vertien-te del Pacífico de Costa Rica (Cantón de Corredores,Provincia de Puntarenas).

El período de observaciones fue de febrero de 1990a febrero de 1992 y las condiciones metereológicas detemperatura, humedad relativa y precipitación anual acu-

mulada (en ese orden) fueron de 27,3 grados centígrados(24,5 a 30,7),89% (79 a 93) y 4.830 mm (DEPT, 1992).

En cada plantación se realizaron observaciones perió-dicas en las malezas que crecían en las siembras nuevas(<1 a 3,5 años) con o sin kudzú y en las orillas de cami-nos, de canales de drenaje y espacios sin palmas (vacan-tes) en las áreas de palmas adultas (5 a 9 años) y viejas (>10 años). Se realizaron capturas mensuales de los insectosvisitantes, los cuales se clasificaron a nivel de familia y dehábito alimentario. Además se anotaron la fenología y ladistribución de las plantas en la plantación y algunas inte-racciones importantes entre los insectos y las plantas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Malezas

Un total de 61 especies de plantas melíferas, perte-necientes a 21 familias, fueron muy visitadas por los in-sectos en los sitios de estudio. En orden descendentefueron especies de Asteraceae, Euphorbiaceae, Legumi-nosae y Malvaceae (Cuadro 1). De estas 23 eran de ci-clo anual y 38 de ciclo perenne; 46 crecían en las siem-bras nuevas, 19 en palmas adultas y 15 en palmas viejas.

La floración de una mayoría de las plantas estudia-das ocurrió durante la estación seca; ésta tiene una du-ración de 12 a 16 semanas y durante la misma, la can-tidad de insectos observada entonces fue notoriamentemayor, debido a la abundancia de polen y de néctar.

En las plantaciones se observó escasez de flora me-lífera, la cual puede ser interpretada parcialmente por 1-la abundancia de gramíneas que son muy competitivos,2- la chapea y el uso de herbicidas en forma periódicay 3- el incremento paulatino de las condiciones de um-bría a medida que crecen las palmas.

En el interior de las plantaciones adultas y viejasalgunas plantas herbáceas con glándulas extrafloralesfueron muy atractivas para los insectos y en ellas seconcentraron gran cantidad de especies de insectos y deindividuos por especie. Las plantas más importantesfueron Byttneria aculeata Jacquin, Cassia reticulata L.,Crotalaria mucronata L., Melanthera aspera Small,Scleria melaleuca Schlechty Cham.,Senna stenocarpoi-des (Standley) Britton, Solanum jamaicense Miller yTriunfetta semitriloba L.

En Heliconiaceae y Zingiberaceae algunas especiesde escarabajos Chrysomelidaey lepidópteros Limacodi-dae, Megalopygidae, Nymphalidae y Psychidae fueroncomunes (Cuadro 2); de éstas algunas han sido informa-das como perjudiciales de la palma en otros países de

AGRONOMÍA MESOAMERICANA22

Page 3: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

MEXZON: MANEJO DE MALEZAS EN PALMA ACEITERA: LOS INSECTOS BENÉFICOS 23

Continúa...

Page 4: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

AGRONOMÍA MESOAMERICANA24

Page 5: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

MEXZON: MANEJO DE MALEZAS EN PALMA ACEITERA: LOS INSECTOS BENÉFICOS 25

Page 6: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

AGRONOMÍA MESOAMERICANA26

Page 7: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

MEXZON: MANEJO DE MALEZAS EN PALMA ACEITERA: LOS INSECTOS BENÉFICOS 27

Page 8: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

América tropical (Genty, et al., 1978; Reyes y Cruz,1986; Avila y Vi1lanueva, 1987; Mexzón , 1994; Mex-zón, et al. 1996). documentó ampliamente la entomofau-na de crisomélidos asociados a Zingeberales y cita a es-pecies de Arescus, Cephaloleia y Chelobasis enCalathea y Heliconia, siendo Chelobasis perplexa Valyla especie más común en estas plantas en Centroamérica.

Insectos

La información sobre la abundancia relativa ycomposición de la entomofauna asociada a estas plan-tas ya fue presentada en otros anteriores estudios (Mex-zón, 1992; 1994).

Una mayoría de los insectos perjudiciales en estasplantaciones son formas inmaduras de lepidópteros de-foliadores, siendo los más importantes Euprosternaelaea Dyar, Natada pos. michorta Dyar, Oiketicus kirb-yi Guilding, Opsiphanes cassina F. , Sibine megasomoi-des Walker (= Acharia hyperoche Dognin) y Stenomacecropia Meyrick (Mexzón y Chinchi1la, 1992). Losestados inmaduros de esas especies rara vez alcanzan acompletar su desarrollo en las siembras nuevas de pal-ma, debido a que la fauna entomófaga es abundante.Por 10 contrario, en las plantaciones viejas sí ocurrenpérdidas económicas causadas por insectos defoliado-res, debido a la escasez de enemigos naturales (Genty,1989; Mexzón, 1994).

AGRONOMÍA MESOAMERICANA28

Page 9: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

Algunos insectos benéficos residen en la vegeta-ción del piso de la plantación (Delvare y Genty, 1992;Mexzón, 1992; Mexzón y Chinchilla, 1992); entre elloslos principales fueron chinches pentatómidos y avispasparasitoides (Cuadro 3). Los chinches Alcaeorrhynchusgrandis (Dallas) y Podisus sp. fueron comunes en elkudzú donde depredaban las larvas de Anticarsia gem-matalis (Hubner) y de Estigmene acrea Druce que sonmuy comunes en este medio.

Durante los incrementos poblacionales de A. hype-roche, O. cassina y S. cecropia se observaron ninfas yadultos de los chinches pentatómidos A. grandis, Mor-midea sp. y Podisus spp. depredando gran cantidad delarvas de estas mariposas.

Estos residían en la vegetación circundante e incre-mentaron rápidamente su población en respuesta a laabundancia del recurso alimentario.

Varias especies de los géneros Brachymeria, Conu-ra, Cotesia, Digonogastra, Horismenus y otros se ob-servaron alimentándose en la vegetación. Delvare yGenty (1992) encontraron a estas avispas asociadas amalezas Asteraceae, Cyperaceae, Euphorbiaceae, Mal-vaceae, Solanaceae y Verbenaceae en plantaciones deColombia y Ecuador. Este resultado de los autores men-cionados es similar a los obtenidos en Costa Rica (Mex-zón y Chinchilla, 1 990a; 1990b; 1992; Mexzón, 1992).

Para que haya una permanencia de los artrópodosentomófagos en la plantación, se deben reunir condicio-nes adecuadas para su establecimiento como la provi-sión de recursos alimentarios, sitios de refugio y condi-

ciones de microclima adecuadas. Estas condiciones po-drían ser reunidas por áreas de vegetación poco pertur-badas donde las poblaciones se puedan estabilizar en eltiempo.

Pautas para el manejo de la vegetación

El incremento de la diversidad estructural delagroecosistema puede ser logrado por el crecimiento delas malezas en el monocultivo.

Los resultados obtenidos en cultivos con malezasdemuestran que la diversificación vegetal disminuyólos problemas con insectos fitófagos (Risch et al.,1983). El concepto de manejo de la vegetación en uncultivo como la palma aceitera requiere la evolucióndel esquema del combate químico a uno de manejo ra-cional de la vegetación; esto significa para el palmicul-tor 1- una menor inversión económica en la aplicaciónde productos y en el combate mecanizado de las male-zas y 2- la conservación de un conjunto de factores bió-ticos que son necesarios para las poblaciones de orga-nismos residentes.

Los espacios donde puedan crecer las malezas co-mo, por ejemplo, franjas de terreno a lo largo de los ca-minos y de los canales de drenaje primarios podríanfuncionar como "corredores biológicos" por los cualesse puedan movilizar los insectos hacia el interior de laplantación. También la siembra con malezas específicasde los espacios que quedaron vacantes por la muertepalmas podrían funcionar como "islas biológicas" enlas cuales se refugien y alimenten los insectos.

MEXZON: MANEJO DE MALEZAS EN PALMA ACEITERA: LOS INSECTOS BENÉFICOS 29

Page 10: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

AGRONOMÍA MESOAMERICANA30

Page 11: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

Janzen (1968) consideró las plantas como islas enel espacio y en el tiempo para los insectos y también sepodrían visual izar áreas con malezas dentro de lasplantaciones como islas, donde los insectos se movili-cen, alimenten o refugien.

El tamaño y número de islas por unidad de áreaque son necesarios para obtener un buen control naturalde los insectos perjudiciales es difícil de decir sin unaprueba experimental con diferentes tamaños y númerosde islas por hectárea, sin embargo en las plantacionesviejas los espacios vacantes pueden ser utilizados comositios de refugio para los insectos. En la práctica consis-tiría sólo una sustitución de las gramíneas que crecen enalgunos de estos espacios, por malezas de hoja anchacon gran capacidad de atracción de insectos.

Es opinión del autor, que cuatro islas de 100 me-tros cuadrados (10 x 10m) por hectárea, serían adecua-das para sostener la entomofauna dentro del cultivo. Enáreas con estas dimensiones se podría tener una alta ta-sa de inmigración de los insectos desde los bordes delcultivo, una baja tasa de emigración y posibilidades desobrevivencia y reproducción.

Los corredores e islas, se pueden hacer a través deprácticas culturales como: 1) la selección cuidadosa yfomento de especies vegetales de interés, 2) el combatequímico y mecánico de las malezas en forma selectiva,3) la recolección de semillas y su dispersión en sitios es-pecíficos de la plantación o la siembra de partes vegeta-tivas de algunas especies que son fáciles de propagar enforma asexual (por medio de estacas, estolones, riza-mas, etc.); 4) el establecimiento de viveros de las espe-cies promisorias con el propósito de distribuirIas en lasplantaciones con mayor facilidad. En este programa esfundamental 5) el entrenamiento del personal agrícolaen el manejo de estas especies y 6) su capacitación a tra-vés de charlas, de material didáctico como una guía decampo con fotografías a color, de murales de fotografíasy de hojas técnicas de divulgación.

La inversión inicial para el establecimiento de loscorredores e islas, la instalación de los viveros de ma-lezas y para el programa de capacitación del trabajadoragrícola, es gradual y se realiza en un período de variosaños; sin embargo, esta diversificación puede promovergrandes beneficios a mediano plazo que son cuantifica-bles en un menor gasto en herbicidas y combate mecá-nico de las malezas y otros que no son cuantificablescomo la conservación de los suelos, el incremento delas poblaciones de enemigos naturales, un mayor núme-ro de microcIimas (Risch, et al., 1983; Letourneau yAltieri 1983), un mejor control de las malezas indesea-bles a través del uso de las coberturas de leguminosas yuna serie de condiciones bióticas no consideradas aquí.

Finalmente, se recalca la necesidad de apoyar suuso en una actitud responsable y en estudios ecológicosque permitan la evaluación del efecto de estas medidassobre las poblaciones de insectos y sobre la salud y pro-ducción del cultivo para poder hacer los cambios quesean necesarios, de forma que la relación beneficio/cos-to sea favorable. Además para evitar que un posibleagente patogénico a la palma sea favorecido.

Estas medidas podrían ser aplicadas a otros culti-vos frutales perennes que no posean un insecto plagamuy polífago y se deben de realizar con especies vege-tales propias de la región.

Este es un proceso gradual que no se puede imple-mentar en corto tiempo; los resultados obtenidos en es-ta región y en este cultivo no son necesariamente ver-daderos para otras regiones y para otros cultivosd hastatanto no existan los estudios de campo que apoyen loscriterios a tomar.

AGRADECIMIENTO

El autor agradece al Dr. C.M. Chinchilla de PalmaTica S.A./ASD de Costa Rica por las facilidades pararealizar este estudio; a G. Castrillo por su valiosa ayu-da en el campo y al Dr. P.E. Hanson de la Escuela deBiología de la Universidad de Costa Rica por la identi-ficación taxonómica de las avispas parasitoides.

LITERATURA CITADA

ALTIERI, M.A. 1983. Agroecología. Bases científicas de laagricultura alternativa. Valparaiso, Chile. Centro de Es-tudios Apropiados para América Latina. 184 p.

ÁVILA, M.; VILLANUEVA, A. 1987. El gusano canasta, Oi-keticus kirbyi Guilding. Boletín Técnico FEDEP AL-MA (Colombia) No 2. 28 p.

BOMBOSCH, S. 1973. Occurrence of enemies on differentweeds with aphids. In: Ecology of aphidophagous in-sects. Hodek, Y., ed. Academia Pub. House, Prague. pp.177-179.

BRAKEN , G.K. 1969. Effect of dietary amino acids, saltsand starvation on the fecundity of the parasitoid Exeris-tes comstockii (Hymenoptera: Ichneumonidae). Cana-dian Entomologist 101: 91-96.

CHINCHILLA, C. 1992. Fauna perjudicial y enfermedadesde la palma aceitera. ASD de Costa Rica, San José,Costa Rica. 134 p.

MEXZON: MANEJO DE MALEZAS EN PALMA ACEITERA: LOS INSECTOS BENÉFICOS 31

Page 12: PAUTAS DE MANEJO DE LAS MALEZAS PARA INCREMENTAR

DELVARE, G.; GENTY, P. 1992. Interés de las plantas atrac-tivas para la fauna auxiliar de las plantaciones de palmaaceitera en América tropical. Oléagineux 47(10):551-558.

GENTY, P. 1984. Estudios entomológicos con relación a lapalma aceitera en América tropical. Palmas (Colombia)5 (1): 22-31.

GENTY, P. 1989. Manejo y control de plagas de la palmaaceitera en América tropical. Curso ASD para agróno-mos y administradores de Palmas del Oriente, Colom-bia. 11 p. (mimeografiado).

GENTY,P.; DESMIER DE CHENON, R; MORIN,J.P. 1978.Plagas de la palma africana en América Latina. Oléagi-neux (número especial) 33 (7):324-420.

HAGEN, D.S. 1976. Role ofnutrition in insect management.Proc. Tall Timbers Conference on Ecological AnimalControl by Habitat Management 6:261-262.

HOONG; H.W.; HOH CRISTOPHER, KY. 1992. Major pestsof oil palm in Sabah.The Planter (Malaysia) 68 (793):193-21 O.

JANZEN, D.H. 1968. Host Plant as Islands in Evolutionaryand Contemporary Time. American Naturalist 102:592-595.

LEIUS, K. 1967. Food sources and preferences of adults of aparasite, Scambus buolianae (Hym.: Ichneumonidae)and their consequences. Canadian Entomology 99:865-887.

LETOURNEAU, D.K.; ALTIERI, M.A. 1983. Abundancepatterns of, predator orius tristicolor (Hemiptera: Ant-hocoridae) and Its Prey, Frankliniella occidentalis(Thysanoptera:Thripidae): Habitat Attraction in Poly-cultures versus Monocultures.Environ. Entomol. 12:1464-1469.

MEXZON, RG. 1992. Insectos visitantes de malezas: manejoy conservación de la vegetación para incrementar losenemigos naturales de plagas de la palma aceitera(Elaeis guineensis Jacquin). ler. Congr. Centroamerica-no de Entomología y Combate Natural de Plagas. SanJosé, Costa Rica. 14p.

MEXZON, R.G. 1994. Algunas pautas de manejo de las ma-lezas para incrementar los enemigos naturales en el cul-tivo de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacquin).V

Congreso Internacional de Manejo Integrado de Plagas.San José, Costa Rica.

MEXZON, RG.; CHINCHILLA, C.M. 1990a. Las interaccio-nes entre insectos parasitoides con malezas en unagroecosistema de palma de aceite (Elaeis guineensisJacquin, Palmae) en América tropical. IV Congr. Nal. yIII Congr. Intl.de MIP, Managua, Nicaragua.

MEXZON, R.G.; CHINCHILLA, C.M. 1 990b. Reconoci-miento de la entomofauna perjudicial, enemigos natu-rales y malezas útiles en el cultivo de la palma aceitera(Elaeis guineensis Jacquin) en América Central. 1Congr. Nal. de Entomología, Universidad Nacional,Heredia, Costa Rica. 7 p.

MEXZON, RG.; CHINCHILLA, C.M. 1992. Entomofaunapetjudicial, enemigos naturales y malezas útiles en pal-ma aceitera en América Central. Manejo Integrado dePlagas (C.R) 20/21:1-7.

MEXZON, RG.; CHINCHILLA, C.M.; SALAMANCA,D.E. 1996. Biología de Sibine megasomoides Walker(Lepidoptera:Limacodidae): observaciones de la plagaen el cultivo de la palma aceitera en Parrita, Costa Ri-ca. ASD Oil Palm Papers (Costa Rica) No 12: 1-10.

REYES, A.; CRUZ, M.A. 1986. Principales plagas de la pal-ma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) en América tro-pical: su manejo y su control. Curso de entrenamiento.United Brands Co., Quepas, Costa Rica. 55p.

RISCH, S.1.; ANDOW, D.; ALTIERI, M.A. 1983. Agroe-cosystem diversity and pest control: data, tentative con-clusions and new research directions. EnvironmentalEntomology 12:625-629.

ROOT, RB. 1973. Organization of a plant-arthropod associa-tion in simple and diverse habitats: the fauna of collards(Brassica oleracea). Ecological Monographs 43(1): 95-124.

SYED, R.A.; SHAH, J. 1976. Some important aspects ofin-sect pest management in oil palm estates in Sabah, Ma-laysia. In: International Developments in Oil Palm.Earp, D.A.; Newall, W., eds. The lncorporated Soco of-Planters,Malasia. pp. 577-590.

SYME, P.D. 1975. The effects offlowers on the longevity andfecundity of two native parasites of the European shootmoth in Ontario. Environmental Entomology 4:337.-340.

AGRONOMÍA MESOAMERICANA32