1
7/17/2019 Pautas Para Trabajo Estado Del Arte http://slidepdf.com/reader/full/pautas-para-trabajo-estado-del-arte 1/1  PAUTAS PARA TRABAJO ESTADO DEL ARTE Estimados participantes, Según los avances y las pautas dadas en la clase, esta es la estructura de orden de presentación del trabajo y las indicaciones a tener en cuenta: CARÁTULA (Consignar datos de formalidad académica). 1. SISTEMATIZACIÓN CONCEPTUAL INDUCTIVA/EMPÍRICO ANALÍTICO: Se trata de consignar en un cuadro de doble entrada, el análisis subjetivo del sujeto, problema y/o propuesta de acuerdo a las disciplinas y/o perspectivas pertinentes (transdisciplinar). (Mé tod o teórico aplic ado: De lo co nc reto a lo ab stracto). 2. SISTEMATIZACIÓN HEURÍSTICA/HERMENÉUTICA – MARCO REFERENCIAL:  Se trata de consignar en un cuadro de doble entrada, tendencias exactas y/o de cambio pertinentes, amplias y consistentes al tema investigado. (Mé to do t eóricos aplic ado s: A lis is s ínt esis y/o históric o lógi co). 3. SISTEMATIZACIÓN HEURÍSTICA/HERMENÉUTICA - MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL: Se trata de consignar en un cuadro de doble entrada, una organización de los contenidos temáticos en tópicos pertinentes y fundamentados con autor y campo disciplinar. Perspectiva epistemológica transdisciplinar. (Mé tod o teóric o ap licad o: Indu cción/deducción). 4. SISTEMATIZACIÓN HERMENÉUTICA - ANÁLISIS DOCUMENTAL: Se trata de consignar en un cuadro de doble entrada evidencias de citado textual, paráfrasis y otros datos distintos en su formato que consignen tópicos de diferente desarrollo (definiciones, características, figuras, etc.). (Mé to do t eóricos ap lic ado s: A lis is s ínt esis / Ind uc ción ded ucción). 5. BOSQUEJO DE MARCO TEÓRICO: Se trata de consignar un índice de los capítulos y/o subcapítulos que comprenderán la secuencia de desarrollo del marco teórico. Todos ellos deben presentar una complejidad acorde al desarrollo de la sistematización anterior (verificación de la coherencia y consistencia). (Mé to do t eóricos ap lic ado s: A lis is s ínt esis / Ind uc ción ded ucción). 6 REFERENCIAS: De acuerdo a la normatividad APA las fuentes deben dar cuenta de lo desarrollado a lo largo de todo el trabajo. Se organizan las fuentes en forma alfabética y con la identada o sangría francesa en el caso pase más de un renglón. EXTENSIÓN MÁXIMA DEL TRABAJO: 6 hojas (sin contar la carátula). Tipo de letra Times New Roman 11 y en interlineado sencillo. Febrero, 2015 HFV/PMZ

Pautas Para Trabajo Estado Del Arte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pautas Para Trabajo Estado Del Arte

Citation preview

Page 1: Pautas Para Trabajo Estado Del Arte

7/17/2019 Pautas Para Trabajo Estado Del Arte

http://slidepdf.com/reader/full/pautas-para-trabajo-estado-del-arte 1/1

 

PAUTAS PARA TRABAJO ESTADO DEL ARTE

Estimados participantes,

Según los avances y las pautas dadas en la clase, esta es la estructura de orden de presentacióndel trabajo y las indicaciones a tener en cuenta:

CARÁTULA (Consignar datos de formalidad académica).

1. SISTEMATIZACIÓN CONCEPTUAL INDUCTIVA/EMPÍRICO ANALÍTICO: Se trata deconsignar en un cuadro de doble entrada, el análisis subjetivo del sujeto, problema y/o propuestade acuerdo a las disciplinas y/o perspectivas pertinentes (transdisciplinar).(Métod o teórico aplic ado: De lo co nc reto a lo ab str acto ).

2. SISTEMATIZACIÓN HEURÍSTICA/HERMENÉUTICA – MARCO REFERENCIAL: Se trata de

consignar en un cuadro de doble entrada, tendencias exactas y/o de cambio pertinentes, amplias

y consistentes al tema investigado.(Método t eóric os apl ic ado s: A nális is sínt esi s y /o hi stóric o lógi co ).

3. SISTEMATIZACIÓN HEURÍSTICA/HERMENÉUTICA - MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL:Se trata de consignar en un cuadro de doble entrada, una organización de los contenidostemáticos en tópicos pertinentes y fundamentados con autor y campo disciplinar. Perspectivaepistemológica transdisciplinar.(Métod o teóric o ap licad o: Indu cci ón/dedu cc ión).

4. SISTEMATIZACIÓN HERMENÉUTICA - ANÁLISIS DOCUMENTAL: Se trata de consignaren un cuadro de doble entrada evidencias de citado textual, paráfrasis y otros datos distintos ensu formato que consignen tópicos de diferente desarrollo (definiciones, características, figuras,etc.).

(Método t eóric os ap lic ado s: Anális is sínt esi s / Ind uc ción deduc ción).

5. BOSQUEJO DE MARCO TEÓRICO: Se trata de consignar un índice de los capítulos y/osubcapítulos que comprenderán la secuencia de desarrollo del marco teórico. Todos ellos debenpresentar una complejidad acorde al desarrollo de la sistematización anterior (verificación de lacoherencia y consistencia).(Método t eóric os ap lic ado s: Anális is sínt esi s / Ind uc ción deduc ción).

6 REFERENCIAS: De acuerdo a la normatividad APA las fuentes deben dar cuenta de lo

desarrollado a lo largo de todo el trabajo. Se organizan las fuentes en forma alfabética y con laidentada o sangría francesa en el caso pase más de un renglón.

EXTENSIÓN MÁXIMA DEL TRABAJO: 6 hojas (sin contar la carátula). Tipo de letra TimesNew Roman 11 y en interlineado sencillo.

Febrero, 2015

HFV/PMZ