PCA Vii Ciclo

  • Upload
    djmanu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 PCA Vii Ciclo

    1/10

    AO DE LA CONSOLIDACIN ECONMICA Y SOCIAL DEL PER

    Responsables:

    INTEGRANTES

    1. FELIPA ANDRADE, Rossana Fiorella2. GUEVARA TEJADA, Patricia Silvana3. RENDON ALPONTE, Joao Emanuel4. VSQUEZ MEJA, Luis Alberto

    Jess Mara, Enero Del 2010

    INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

    PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL REA DE COMUNICACIN

    LIMA - PERU

  • 8/14/2019 PCA Vii Ciclo

    2/10

    PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL 5 DE EDUCACINSECUNDARIA

    1. DATOS INFORMATIVOS

    1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA : San Luis Gonzaga1.2. CREACIN : RD 4832 del 12-04 del 19901.3. UBICACIN GEOGRFICA

    1.3.1. Direccin : Jr. Lima 238 Urb. El Trbol1.3.2. Localizacin : S.M.P1.3.3. Provincia : Lima1.3.4. Gestin : Privada1.3.5. Unidad de Gestin Educativa: UGEL 02

    1.4. REA : Comunicacin1.5. CICLO : VII Ciclo1.6. GRADO : 5 de Educacin Secundaria1.7. SECCIN : nica1.8. DOCENTES RESPONSABLES : Felipa Andrade, Rossana

    Guevara Tejada, Silvana

    Rendn Alponte, Joao (Coordinador)Vsquez Meja, Alberto1.9. AO LECTIVO : 2010

    2.FUNDAMENTACIN

    El rea de Comunicacin fortalece la competencia comunicativa desarrollada por losestudiantes en Educacin Primaria para que logren comprender y producir textos diversos, endistintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores, con la finalidad desatisfacer sus necesidades funcionales de comunicacin, ampliar su acervo cultural y disfrutar

    de la lectura o la creacin de sus propios textos. As mismo, se promueve una reflexinpermanente sobre los elementos lingsticos y no lingsticos que favorecen una mejorcomunicacin, la misma que, en este nivel, enfatiza los aspectos acadmicos y cientficos. Elrea de Comunicacin tambin brinda las herramientas necesarias para lograr una relacinasertiva y emptica, solucionar conflictos y llegar a consensos, condiciones indispensablespara una convivencia armnica.

    El aprendizaje de la lengua y de cualquier cdigo comunicativo se realiza en plenofuncionamiento, en situaciones comunicativas reales o verosmiles y a partir de textoscompletos que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes. Esto otorga alrea un carcter eminentemente prctico, asociado a la reflexin permanente sobre elaprendizaje, lo cual exige del docente la generacin de situaciones favorables para que losestudiantes dialoguen, debatan, expongan temas, redacten textos en forma crtica y creativa,lean con diferentes propsitos y aprendan a escuchar.

    El rea persigue el dominio del castellano para promover la comunicacin entre todos losperuanos, pero igualmente, promueve el respeto por las formas expresivas propias de cadacomunidad, valorando as, la diversidad lingstica del pas. En este sentido, se aspira a quelos estudiantes dominen su lengua materna, sea la originaria o el castellano. Por otro lado, lascapacidades comunicativas permiten a los estudiantes acceder a mltiples aprendizajes,tiles para interactuar en un mundo altamente cambiante y de vertiginosos avancescientficos y tecnolgicos. El rea tambin persigue que los estudiantes se familiaricen con eluso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, lo cual implica conocer y manejarotros cdigos, como las imgenes fijas o en movimiento, o los cdigos necesarios para la

  • 8/14/2019 PCA Vii Ciclo

    3/10

    comunicacin de las personas con necesidades especiales, atendiendo as a la educacininclusiva.

    3. COMPETENCIAS POR CICLO

    CRITERIOS COMPETENCIAS

    Expresin yComprensin Oral

    Expresa sus ideas con fluidez ensituaciones comunicativasinterpersonales, valorando ladiversidad lingstica y lainterculturalidad utilizado unamplio vocabulario y unacorrecta entonacin

    Comprende mensajescomunicativos asumiendo una

    posicin reflexiva difundiendo sucultura en el marco de lainterculturalidad

    Comprensin de Textos

    Comprende y reflexiona sobre latrascendencia de textosliterarios, relacionndolossignificativamente con su culturalocal, formando un identidadpropia

    Produccin de Textos

    Produce textos de diversos tiposcon coherencia, originalidad y

    slida argumentacininteriorizando su contenido parapromover el turismo en sulocalidad y fomentar laconciencia colectiva cultural

    VALORES ACTITUDES

    Responsabilidad

    Cumple con todas lastareas asignadas por los

    docentes Buena presentacin

    personal dentro de la I.E.

    Respeto

    Saluda a todo el personalque labora en la institucin

    Levanta la mano paraopinar

    Respeta los smbolospatrios

    Puntualidad

    Llega a la hora indicada a laI.E.

    Presenta los trabajos en lasfechas sealadas

    4. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:

  • 8/14/2019 PCA Vii Ciclo

    4/10

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Identifica las partes de la exposicin Elabora un discurso Clasifica las fichas textuales y bibliogrficas Organiza la informacin sobre el Clasicismo Analiza el estilo literario de los autores

    prerrenacentistas Relaciona la temtica tocada por cada autor

    renacentista Edita un texto narrativo Identifica los tipos de oracin compuesta Describe las caractersticas del

    Neoclasicismo Contrasta las caractersticas literarias del

    Romanticismo y el Neoclasicismo Enjuicia las caractersticas del Realismo Reconoce las palabras con acentuacin

    doble Clasifica los diferentes grupos consonnticos Identifica las clases del verbo Interpreta las poesas modernistas

    Compara las caractersticas del simbolismoeuropeo y peruano Elabora un juicio crtico sobre el Indigenismo Selecciona los poemas vanguardistas ms

    significativos Identifica los mensajes subliminales Analiza un programa radial y su estructura Opina sobre el uso de la multimedia en

    clases Relaciona los datos biogrficos del autor con

    las obras del teatro del siglo XX Interpreta los smbolos de la poesa del siglo

    XX Reconoce las tcnicas narrativas ms

    importantes y ms usadas dentro de lanarrativa del siglo XX

    Indaga sobre la produccin literaria actualde escritores contemporneos del siglo XXI

    La exposicin El discurso El Fichaje Clasicismo: Homero, Sfocles y Virgilio Pre-Renacimiento: Alighieri, Bocaccio Renacimiento: Shakespeare, Lope de

    Vega, Caldern de la Barca Edicin de Textos Oracin Compuesta Neoclasicismo: Molire, La Fontaine,

    Fernndez de Moratn Romanticismo: Goethe, Bcquer,

    Isaacsm Salaverry Realismo: Flaubert, Dostoievskim Kafka,

    Gonzlez Prada Acentuacin Doble Grupos Consonnticos El Verbo. Clases Modernismo: Daro, Chocano,

    Valdelomar Simbolismo: Baudelaire, Eguren Indigenismo: Arguedas, Alegra, Lpez

    Albjar Vanguardismo: Vallejo, Oquendo de

    Amat, Bretn Mensajes Subliminales Programas Radiales MultimediaTeatro del Siglo XX: Bretch, Garca Lorca Poesa del Siglo XX: Neruda, Mistral,

    Nervo Narrativa del Siglo XX: Hemingway,

    Rulfo, Ribeyro, Garca Mrquez, Borges Narrativa Actual, Grass, Saramago,

    Vargas Llosa

    ACTITUDES

    Cumple con todas las tareas asignadas por los docentes Saluda a todo el personal que labora en la institucin Levanta la mano para opinar Presenta los trabajos en las fechas sealadas

    5. TEMAS TRANSVERSALES

    BIMESTRE TEMA TRANSVERSAL

    I BimestreEducacin en valores o formacin

    tica

    II Bimestre Educacin para la creatividad

    III Bimestre Educacin para el xito estratgico

    IV BimestreEducacin para la comprensin

    lectora

    6. CALENDARIZACIN ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:

    BIMESTRE

    FECHA DEINICIO

    FECHA DETRMINO

    N DEHORAS

    N DESEMANAS

    TOTALHORAS

  • 8/14/2019 PCA Vii Ciclo

    5/10

    SEMANALES

    I 1 de Marzo 18 de Mayo 6 12 72

    II 28 de Mayo 27 de Julio 6 9 54

    III13 de

    Agosto

    5 de Octubre 6 9 54

    IV9 de

    Octubre28 de

    Diciembre6 10 60

  • 8/14/2019 PCA Vii Ciclo

    6/10

  • 8/14/2019 PCA Vii Ciclo

    7/10

    contemporneos del siglo XXI

    ACTITUD ANTE EL REA

    Cumple con todas las tareas asignadas por los docentes Saluda a todo el personal que labora en la institucin Levanta la mano para opinar Llega a la hora indicada a la I.E. Presenta los trabajos en las fechas sealadas

  • 8/14/2019 PCA Vii Ciclo

    8/10

    7.ESTRATEGIAS METODOLGICAS O PRCTICAS

    MTODOS TCNICAS

    ORGANIZADORES VISUALESLGICOS ACTIVOS

    INTERVENCINDE EXPERTOS

    DISCUSIN DEGRUPOS

    PROFUNDIZACIN

    Inductivo

    Deductivo

    Analtico

    Sinttico

    Por

    descubrimiento

    ABP (Aprendizajeen base aproblemas)

    SimposioMesa redonda

    Consultas

    Lluvia de ideasDebates

    Discusiones

    Talleres deinvestigacin

    Sociodramas

    Seminarios

    Estudio de casos

    Mapasconceptuales

    Mapas semnticos

    Mapas mentales

    Cruz categorial

  • 8/14/2019 PCA Vii Ciclo

    9/10

    8. RECURSOS DIDCTICOS

    MEDIOS MATERIALES

    Internet

    Multimedia

    Videos

    Maquetas

    Peridicos

    Revistas

    CD

    Radio

    Tiza

    Pizarra

    9. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

    CRITERIOSINDICADORES DE

    EVALUACIN

    Expresin y ComprensinOral

    Identifica las partes de laexposicin mediante laobservacin

    Elabora un discurso durante lasesin de clase

    Edita un texto narrativo en unaficha de aplicacin

    Comprensin de Textos

    Analiza el estilo literario de losautores prerrenacentistas enun texto

    Interpreta las poesas

    modernistas en un poemario Interpreta los smbolos de la

    poesa del siglo XX en unpoemario

    Reconoce las tcnicasnarrativas ms importantes yms usadas dentro de lanarrativa del siglo XX enfragmentos de la produccin delos autores representativos

    Produccin de Textos

    Indaga sobre la produccinliteraria actual de escritorescontemporneos del siglo XXIen una biblioteca virtual yelabora un trabajo monogrfico

    Compara las caractersticas delsimbolismo europeo y peruanoen un cuadro de doble entrada

    Elabora un juicio crtico sobreel Indigenismo en un ensayo

    Relaciona la temtica tocadapor cada autor renacentista enun cuadro comparativo

    EVALUACIN TCNICAS INSTRUMENTOS

    De proceso o Formativa Observacin Anlisis de Tareas Participativas

    Ficha de observacin Lista de Cotejo Monografas

  • 8/14/2019 PCA Vii Ciclo

    10/10

    Cuestionarios Pruebas

    Informes Asignaciones Investigaciones Ficha de Auto y Co-

    Evaluacin Prcticas Calificadas Pruebas de ensayo Pruebas objetivas

    10. BIBLIOGRAFA

    10.1 Para el docente:

    RODRGUEZ, Erika; VSQUEZ, Jos; RODRGUEZ, Jos; CRDENAS, Mnica;CRESPO; Claudia. 2006. COMUNICNDONOS.5 - MANUAL DEL PROFESOR.Editorial Norma. 3 Edicin. Lima, Per.Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2002.LITERATURA. Editorial San Marcos. 4 Edicin. Lima, Per.Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2002.LENGUAJE. Editorial San Marcos. 4 Edicin. Lima, Per.Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2002.APTITUD VERBAL. Editorial San Marcos. 4 Edicin. Lima, Per.Departamento de Ediciones Santillana. 2003. RAZONAMIENTO VERBAL 5 EDICIN PROFESOR. Editorial Santillana. Lima, Per

    10.2 Para el alumno:

    RODRGUEZ, Erika; VSQUEZ, Jos; RODRGUEZ, Jos; CRDENAS, Mnica;

    CRESPO; Claudia. 2006. COMUNICNDONOS.5. Editorial Norma. 3 Edicin.Lima, Per.Departamento de Ediciones Santillana. 2003. RAZONAMIENTO VERBAL 5.Editorial Santillana. Lima, Per