34
EDICIÓN DOMINICAL AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 4 DE MARZO DE 2012 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com EN ESTA EDICIÓN USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS CÁNCER del deporte Profesionales y aficionados caen con frecuencia en redes del dopaje Pág. 2 MIGRANTES DEMANDAN CAMBIOS Delegados plantean a Otto Pérez modificar asistencialismo legal. Actualidad / 4 LA USAC ABRE SUS AULAS Unas 12 mil personas empezaron a recibir clases en la Universidad de San Carlos, que ayer inauguró el nuevo ciclo de cursos libres, entre los que destacan Artes, Matemáticas, Derecho Municipal y Salud. El discurso de bienvenida estuvo a cargo del rector Estuardo Gálvez. Actualidad / 5 SIGUE INVICTO El líder Marquense empata contra Xela y no pierde en 11 fechas. Tododeportes / Pág. 39 BARSA VENCE Supera 3-1 al Sporting y está a siete puntos del Real Madrid. Tododeportes / Pág. 43 Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA 2-0 PEÑAROL PETAPA 1-1 RETALTECA MUNICIPAL 1-1 XELAJÚ MARQUENSE

PDF 04032012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PDF 04032012

Citation preview

Page 1: PDF 04032012

EDICIÓN DOMINICAL

AÑO , No. / Q5.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, DOMINGO 4 DE MARZO DE 2012

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

EN ESTAEDICIÓN

USO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS

CÁNCERdel deporteProfesionales y aficionados caen confrecuencia en redes del dopaje Pág. 2

MIGRANTESDEMANDANCAMBIOSDelegados plantean aOtto Pérez modificarasistencialismo legal.

Actualidad / 4

LA USACABRE SUSAULASUnas 12 mil personasempezaron a recibirclases en la Universidadde San Carlos, que ayerinauguró el nuevo ciclode cursos libres, entrelos que destacan Artes,Matemáticas, DerechoMunicipal y Salud. Eldiscurso de bienvenidaestuvo a cargo delrector Estuardo Gálvez.

Actualidad / 5

SIGUE INVICTOEl líder Marquense empatacontra Xela y no pierde en 11fechas. Tododeportes / Pág. 39

BARSA VENCESupera 3-1 al Sporting y estáa siete puntos del Real Madrid.Tododeportes / Pág. 43

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

2 - 0PEÑAROL PETAPA

1 - 1RETALTECA MUNICIPAL

1 - 1XELAJÚ MARQUENSE

Page 2: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

2 3

DOPAJE ES ANTIDEPORTIVO

TRAMPApara incautosProductos ilegales se han detectado en el deporte

profesional y aficionado, pese a los riesgos.POR A. LUCÍA GONZÁLEZ

Y LUIS BARRIOS

“Hola, tengo 24 añosy ya usé un ciclo denandro con testo, ¡yme pegó bien! Subícomo 30 libras yaumenté 2.5 pulga-

das de brazo”, afirma enredes sociales alguien queutiliza sustancias para al-terar su rendimiento cor-poral, un abuso lamenta-blemente frecuente, pese alos riesgos que representa.

Varios deportistas pro-fesionales e incluso aficio-nados han consumido esassustancias prohibidas, a finde ganar una competencia,incrementar musculatura,tener más velocidad yacelerar el ciclo me-tabólico con finescompetitivos. A me-nudo desconocen losgraves daños que causanesas sustancias o bien lostoleran a cambio de mayorresistencia, velocidad o vo-lumen corporal.

El 16de febreroúltimosecomprobó el dopaje de cua-tro futbolistas guatemalte-cos que dieron positivo enlas pruebas, lo cual volvió ahacer notorio un problemaque en años anteriores ha-bía afectado al ciclismoprofesional y que es un se-creto a voces en varios ám-bitos, pero que resulta di-fícil cuantificar debido a lafalta de estudios.

Otro problema es que apesar de su prohibición sesabe de consumidores queacuden, incluso, al uso deesteroides veterinarios,que consiguen en expen-dios agropecuarios.

A PUNTO DE MORIR

Después de 35 años dededicarse al fisicoculturis-mo, Víctor cuenta cómo elusodediversas sustancias le

causó daños irreparables.Empezó a usarlos para

aumentar masa muscular,obtener simetría y defi-nición. “Quería destacaren lo que hacía y, además,sentía que me llenaban deenergía y vitalidad”, dice.

El hecho de no sentircansancio le permitía en-trenar cuatro o más horasdiarias, pero con el tiempoempezó a sentir los efec-tos colaterales.

“Manteníamal carácter,dolor de cabeza, me dolíanlas articulaciones y empe-cé a perder la vista”, cuen-ta. Lo más grave fue cuan-do se le inflamó el hígado.“Estuve ocho meses grave,

a punto de morir”, agrega.Carlos Hermes, médico

de la Agencia NacionalAntidopaje en Guatemala(Nado), define el dopajecomo el uso de sustanciasprohibidas para mejorar elrendimiento deportivo.

Haymuchas, pero se lasclasifica en cuatro gruposbásicos, cada una con efec-tos distintos.

En el primer grupo es-tán los esteroides anabó-licos, que logran aumentarla masa muscular, danfuerza y resistencia.

Segundo, la eritropoye-tina, que sirve para oxige-nar el cuerpo, en pocas pa-labras, vuelve la sangremás

densa y pegajosa, lo quehace que aumente la pre-sión sanguínea. “Ello puedecausar embolia y hasta in-fartos”, dice Hermes.

Como se trata de hacertrampa sin ser descubier-to, también se empleansustancias enmascarantespara “limpiar” el organis-mo, como los diuréticos.

Finalmente, los narcóti-cos, como cocaína, mari-huana y morfina, se usancomoestimulantes, para re-ducir el dolor y cansancio.

Lo peor de todo es queademás de los efectos se-cundarios, crean depen-dencia física y psicológica.

Conel aumentodecasos,

DE PORTADAESCAPARATEDEPA

RTA

MENTA

L FamiliareselaboranalfombrasEn Antigua, losturistas contribuyena darle vida a unatradición que sefortalece con cadaSemana Santa.

PÁGINA 17

INTERNACIONAL Aumentan

víctimasde tornadosMás de 40 muertoscausan tornados asu paso por centrode Estados Unidos.Autoridades lanzanalerta en Alabama.

PÁGINA 24

TODODEPORTES Federer

consiguesu título 72El suizo hace histo-ria en Dubái, al ha-ber sumado otro lo-gro en su carrera,tras vencer a AndyMurray en la final.

PÁGINA 47

ABUSO

DEDROGAS

Page 3: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

2 3

se han mejorado los con-troles de los deportistas, yhay campañas para advertirde los peligros de su uso.

La Ley es enfática enpenalizar y sancionar eluso de anabólicos. “Nopueden entrar en el cuer-po por accidente, ni seacepta esa justificación”,afirma el experto.

COMO ANIMALES

Debido a las restriccio-nes para conseguir esteroi-des para humanos, algunosdeportistas suelen acudir alos productos veterinarios,tales como clembuterol yboldenona, que si bien noson de libre venta, se co-

mercializan para ser usa-dos en caballos o toros.

Es un problema global,y prueba de ello es el sitioTupincho.net, donde sepromueve el uso de losesteroides en general y seconfirma el uso de pro-ductos de uso animal, porconsiderarlos más baratosy de acceso fácil.

“De hecho están pro-hibidos en animales des-tinados a consumo huma-no”, informa José Luis Ál-varez, gerente del Colegiode Médicos Veterinarios,quien explica que el Mi-nisterio de Agriculturacontrola el registro sani-tario de esos productos,

Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUA

RAFAEL ROBLES

“Estimulantes sonuna gran amenaza”

“El de-portis-ta de-

be preocuparsepor aprendersobre dopaje,porque la nor-ma dice que eldesconocimien-to no es justifi-cación, nadiepuede alegar ig-norancia”.

Rafael Robles,médico experto en

dopaje.

pero no su venta, es asícomo se pueden adquiriren agroveterinarias, queen su mayoría carecen deun regente.

Sebastián Marcucci,viceministro de SanidadAgropecuaria del Minis-terio de Agricultura, diceque todo uso de clem-buterol está vedado. “Seprohíbe su uso y comer-cialización”.

Pero con la boldenonala realidad es otra. Se ven-de para bovinos, caprinosy equinos, aunque nadieverifica en qué se usa.

COMPETENCIA LIMPIA

Regina Sosa, nutricio-

nista especializada en ac-tividad física y salud, ex-plica que el rendimientoóptimo de un atleta es elresultado del esfuerzomultidisciplinario de unequipo integrado por en-trenador, fisioterapista,nutricionista y psicólogo.

Es posible, con estosfactores, esfuerzo y volun-tad, lograr excelentes re-sultados en competencia.

El mismo fisicoculturis-ta Víctor es un testimonio,pues en 1998 ganó unacompetencia internacionalcon base en entrenamientoy dieta, no sin antes habertenido que aprender unadolorosa lección.

R afael Robles, pre-sidente de la Co-misión Médica de

la Fedefutbol, habló a pro-fundidad sobre el uso desustancias prohibidas enel deporte nacional, ade-más de los efectos queestas tienen en la saludde quienes las utilizan.

¿Qué opina del escasoo nulo control del usode sustancias prohibi-das en gimnasios delpaís?

Eso forma parte deotra área, es privado, ytendrían que entrar en ac-ción los ministerios deCultura y Deportes y deSalud Pública, porque nohay control. Por ejemplo,en las actividades federa-das masivas sí podría ha-ber algún control, en ca-rreras dominicales, en laspruebas de ciclismo. En fi-sicoculturismo hay algu-nos controles.

¿Considera que no haycultura antidopaje ylos deportistas tienenpoco acceso a la infor-mación?

El deportista debepreocuparse por apren-der, porque la norma diceque el desconocimientono es justificación. Ahorahay muchos recursos eninternet y cualquiera tie-ne acceso a informaciónsobre el tema. Sería idealque hubiera una orienta-ción de las autoridadesde cada deporte.

¿Preocupa a las auto-ridades deportivas elfácil y libre acceso asustancias?

Existe una ley, que fueaprobada por el Congresohace algunos años, perotiene defectos, tiene mu-chos errores y aún conerrores no se aplica.

¿Se dice que la mayo-ría de atletas de altorendimiento han utili-zado sustancias prohi-bidas?

No. Ese es el decir delos que promueven eluso de sustancias, entrecomillas. Como dicen quetodo el mundo las usa,entonces yo también lasuso; no es así. Para serbuen deportista, no senecesita usar sustanciasprohibidas.

¿Qué opina de los pro-ductos que sirven paraocultar los restos desustancias prohibidas?

Esas también son sus-tancias prohibidas y per-seguidas por la AMA, ytambién se analiza suexistencia en las pruebasque se practican.

¿Hay interés de las au-toridades del deportepor crear conciencia yuna cultura de no aldopaje?

Existe preocupación,pero debería haber mayo-res efectos a corto y largoplazos, la conciencia deque las sustancias prohi-bidas dañan la salud delatleta y le pueden afectaren su carrera.

¿Cuál es la sustanciaprohibida que másse consume enGuatemala?

Talvez la nandrolona,el estanozolol y la testos-terona son las que conmás frecuencia se vendenen Guatemala.

Por Luis Barrios Bautista

Page 4: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

4

ACTUALIDAD / NACIONAL

Carretera modificará rutaSector de derrumbe en rutaInteramericana fue declarado área deriesgo; 24 familias están en peligro.

POR MIKE CASTILLOY ÓSCAR GARCÍA

El ministro de Comu-nicaciones, Alejandro Si-nibaldi, anunció ayer elcambio del trazo de la rutaInteramericana para libe-rar el paso en el km 309.2,Huehuetenango, en dondeocurrió un derrumbe, áreadeclarada de alto riesgo.

El tramo se ubica en LaPlanada, El Palmar, SanPe-dro Necta.

El funcionario explicóque trabajan en ampliar elsector derrumbado yman-tener limpia la ruta, paraevitar filas de autos.

Aseguró que construi-rán las bases para dospuentes Bailey y desviaránla ruta por tres kilómetros,

al otro lado del río Se-legua. “El cerro se mueveconstantemente, por loque lo más viable es cam-biar el trazo”, indicó.

Agregó que las autori-dades locales consensua-rán con los vecinos losderechos de paso de laspropiedades que se ubicanen la nueva ruta.

El jefe deCaminos, JorgeGálvez, explicó que se tra-bajará en la construccióndeun paso alternativo.

“Es imposible detener

el cerro por la falla geo-lógica, que con el inviernopuede causar problemasmás graves”, señaló.

EN RIESGO

El presidente Otto Pé-rez dijo ayer, en varias ac-tividades, que 24 casas es-tán en peligro, por lo quecoordinó con el alcalde lo-cal la búsqueda de un lugarpara alojar a esas familiasmientras el Fondo Nacio-nal para la Paz construyeviviendas temporales.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

CON MAQUINARIA se trabaja en la carreteraInteramericana para liberar el paso vehicular.

CANCILLERÍA RECIBE A 30 LÍDERES

Migrantes pidencambio a políticasPresidente esabordado porpobladoresque se oponena la minería.

POR L. DÍAZ, O. GARCÍAY J. L. ESCOBAR

Durante más de sietehoras, 30 líderes de mi-grantes radicados en Es-tados Unidos se reunieronayer con funcionarios dela Cancillería, a quieneshicieron cinco peticionesque implican cambios enlas políticas exteriores im-pulsadas por el país.

Los requerimientos sonmodificar el programa deasistencia legal que Gua-temala tiene en el extran-jero, administrado por Jus-ticia Global; reformar laLey del Consejo NacionaldeMigrantes de Guatema-la (Conamigua), y cambiara la directoraHeyddieAle-jandra Gordillo.

También pidieron ga-rantizar el voto en el ex-tranjero y abogar con másenergía por el estatutotemporal de protección(TPS, en inglés) ante elGobierno de EE. UU.

En el caso del programade apoyo legal, la queja esque Justicia Global noasiste en todo el país nor-teamericano y que los éxi-tos han sido parciales.

“Ellos están enMiami, ylas personas que tienenne-cesidad de apoyo y residenen otros estados no la ob-tienen”, comentó Félix Pé-rez, asesor de Conamigua.

Rita Claverie, vicemi-nistra para la atención delos migrantes, indicó quese desarrolla un estudio enel que se compara la in-versión de unos US$800mil anuales en el progra-ma —alrededor de Q6.4millones— y los resulta-dos, el cual finalizará estemes y será útil para de-terminar acciones.

En la reunión también

participó el canciller, Ha-rold Caballeros; la minis-tra de Desarrollo Social,Luz Lainfiesta, y el pre-sidenteOtto PérezMolina,en visita breve.

OTRAS VISITAS

Elmandatario inauguróuna plaza comercial enSan José del Golfo, en don-de informó que aún no harecibido la terna para ele-gir al superintendente deAdministración Tributariay que el 15 de marzo pre-sentará al Legislativo unpaquete de iniciativas quebuscan la transparencia.

El gobernante fue abor-dado por pobladores de SanPedro Ayampuc, quienes leexpresaron su descontentocon la exploración mineraen el lugar. Pérez Molinaofreció investigar.

“Las autoridades deci-den sin tomar en cuenta lavoluntad del pueblo. Hayexplotación de mineralescomo oro y plata, pero nosabemos qué se llevan denuestras montañas, quequedan sin agua; además,contaminan el oxígeno.Nose fijan en nuestras ne-cesidades”, indicó VíctorCatalán, vecino del lugar.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

LÍDERES MIGRANTES dialogan con funcionarios de Gobierno respecto demodificaciones en las políticas exteriores del país y la atención a connacionales.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

EL PRESIDENTE Otto Pérez Molina inauguró unaplaza comercial en San José del Golfo.

EJECUTIVO

Presentaráiniciativas

E l presidente Ot-to Pérez Molinapresentará 11

iniciativas de ley alCongreso para trans-parentar y agilizar loscontroles en contrade la corrupción. Elmandatario indicóque queda en manosdel Legislativo laaprobación de esaspropuestas, y esperaque otros sectores sepronuncien, paraatender recomenda-ciones.

REGIÓN

Esperadiálogo

“ Espero que Esta-dos Unidos seuna al diálogo en

el tema de la despe-nalización de las dro-gas, para encontrarestrategias y rutaspara combatir el nar-cotráfico”, expresó elmandatario, quien ca-lificó de exitosa la gi-ra de la vicepresiden-ta Roxana Baldettipor el Istmo para ca-bildear la discusióndel flagelo que afectaa la región.

VIVIENDA

Agradecen sanción a ley

E l presidente OttoPérez acudióayer a la Plaza

de la Constitución alacto en el que sieteagrupaciones socialesle agradecieron la san-ción del decreto09-2012, que contienela Ley de Vivienda.

Los asistentes re-presentan a unas 200

familias que residen enasentamientos, mu-chos de ellos ubicadosen las cercanías de lavía férrea y que po-drían ver regularizadasu situación de vivien-da con la publicacióndel referido decreto.

Pérez apretó lasmanos de varios de lospobladores.

Page 5: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

5

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

FIESTA AZUL EN PANAJACHELCon música, comida, bebida y fogatas se celebró ayeren el Lago de Atitlán la Fiesta Azul, que busca fo-mentar la afluencia de turismo y revivir la década de1990, festejo que se implementará cada seis meses.

IGUALDAD

Antropóloga ganapremio en EspañaL a antropóloga guatemalte-

ca Lina Eugenia BarriosEscobar, de 52 años, fue

reconocida con el premio Cortésde Cádiz de Igualdad, por sutrabajo sobre la desigualdad en elpoder municipal en Guatemala.

Barrios Escobar resultó ga-nadora en la primera edición delgalardón, que convoca el Ayun-tamiento de Cádiz —sur de Es-paña—, en colaboración con laComisión de Igualdad del Con-sejo General del Poder Judicial,el órgano de gobierno de los

jueces españoles.El jurado concedió por una-

nimidad el premio a Barrios por suestudio Tras las huellas de lasmujeres en los gobiernos locales.Los últimos 26 años de desigual-dad en el poder municipal enGuatemala, y destacó la “rigu-rosidad” de la premiada.

El premio se entregará el 17 demarzo, y pretende “reconocer eimpulsar” las políticas y actua-ciones a favor de la igualdad enIberoamérica.

EFE

Desasosiego invadea afectados por grieta

POR OMAR ARCHILA

El ofrecimiento de trasladareste fin de semana a las casi 40familias de las colonias afec-tadas por la grieta en la zona 1de Mixco a la aldea Lo de Coyse quedó en promesa.

La incertidumbre invadíaayer a los afectados, en especiala las familias con numerososintegrantes, como lade losPérezDíaz, formada por 19 personas.

La familia Guamuch García,que tenían cinco terrenos en lacolonia La Asunción, ahora nosabe cuántas viviendas ocupa-rán en el albergue.

Entre los afectados hay ma-dres solteras, quienes tienen enpromedio cuatro hijos, y ase-guran que “en las casitas nocaben ni tres camas”.

En un recorrido por el al-bergue efectuado ayer porPrensa Libre se observó que ellugar es inhabitable. No hay

energía eléctrica ni agua en-tubada. Están disponibles 20duchas, 20 pilas y algunos sa-nitarios móviles.

Afectados colaboraban conlos constructores para agilizarla obra.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

VECINOS COLABORAN conlos trabajos en el albergue.

INAUGURAN CURSOS LIBRES

Usac impulsacapacitaciónUnas 12 mil personas se inscribieronen las diferentes materias.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

INSCRITOS EN cursos universitarios participan en un acto, en la Plaza de los Mártires.

POR ÓSCAR GARCÍA

Con el objetivo de contribuira la educación de los guate-maltecos, la Universidad de SanCarlos de Guatemala (Usac)inauguró ayer 150 cursos libresque serán impartidos de maneragratuita.

Estuardo Gálvez, rector de lareferida casa de estudios, se di-rigió a las miles de personas queacudieron a la Plaza de los Már-

tires, y los instó a provechar esaoportunidad educativa.

“Los guatemaltecos merecenun mejor nivel de vida, salud ytrabajo; por eso es importanteprepararse”, indicó.

El psicólogo Mariano Codo-ñer ofreció la conferencia ma-gistral. Dijo que el contenido delos cursos se basa en ramas cien-tíficas y artísticas, y están di-rigidos a varios segmentos de lasociedad.

Las referidas asignaturas seimpartirán de nueva cuenta enagosto.

ENTUSIASMO

Las miles de personas ins-critas en el citado programaabarrotaron desde temprano ellugar, en donde expresaron sualegría por adquirir conoci-mientos.

MarioGonzález, quien se ca-pacitará para hablar en público,recalcó que lo importante esaprender algo nuevo.

Juana Polanco, otra estu-diante, manifestó: “No importala edad, hay que prepararse; poreso estamos aquí”.

Page 6: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

6

DIÁLOGO

JUEZAS CONTRA EL FEMICIDIO

“Todavía vena la mujercomo objeto”Víctimas aúnno resuelven

su vidadespués de lasentenciacontra suagresor.

POR SANDRA VALDEZ

Miriam Méndez,jueza de Ins-tancia contrael Femicidio yViolencia con-tra la Mujer, y

Dina Ochoa, jueza de Sentenciadel mismo ramo, comparten enesta entrevista sus experienciasdurante el año ymedio en el quehan aplicado la Ley contra elFemicidio.

¿Cuál ha sido su experienciacontra el femicidio?

Ochoa: En el tiempo que lle-vamos de juezas contra el Fe-micidio, hemos podido estable-cer que la violencia contra lamujer se da en todas sus ma-nifestaciones y estratos sociales.En algunas ocasiones va unido aotros delitos, como portación dearmas, agresión sexual o mal-trato de menores.

¿Qué hace falta?Méndez: Hay que tratar el

tema demanera integral, porquea nosotros nos dieron la he-rramienta judicial para juzgar ysancionar, pero antes tendríaque estar la prevención.

El hombre debe saber que susacciones son un delito, porquehay sorpresa en ellos cuando seles dice que se les va a sen-tenciar; se preguntan: ¿Por qué?Todavía ven a la mujer como suobjeto, y piensan: Ella me tieneque hacer caso. Si la corrijo y lacastigo, ¿por qué me sancionan

TIPOLOGÍA DE LOS CASOSCifras de procesos que conoce el Juzgado contra elFemicidio en la capital.

g Del 15 de octubre al 31 de di-ciembre del 2010, cuando entróen vigor la Ley contra el Femicidioy otras Formas de Violencia contrala Mujer, ingresaron en el juzgadode Guatemala 65 casos.

g En el 2011 se conocieron 723procesos.

g En lo que va del 2012 ya haningresado 125 casos.

g Todos los procesos sonllevados por una jueza deInstancia, que es quien conoceen principio y puede emitirsentencia si el agresor acepta

su culpa, y tres juezas deSentencia, quienes realizan losjuicios.

g Hay juzgados específicos enGuatemala, Quetzaltenango yChiquimula.

g Se prevén otros dos nuevosjuzgados.

g De acuerdo con la Ley, lassanciones de cárcel van de cin-co a 12 años por violencia con-tra la mujer; violencia econó-mica, de 5 a 8 años; por fe-micidio, de 25 a 50 años, y porviolencia sexual, de 5 a 12 años.

por eso, si toda la vidaha sucedido eso?

¿Qué pasa cuando lamujer exculpa alagresor?

Ochoa: En la senten-cia se señala que ella—la víctima— dice queél —el agresor— no esculpable y que ella segolpeó. Entonces, en lainvestigación entende-mos, desde otras prue-bas, cuando compareceante el médico forensey relata los hechos, yaque es cuando está ale-jada, y denuncia.

¿Qué casos las hanimpactado?

Méndez: El de laspersonas que se auto-denominan mareros yque descuartizaron alas jóvenes en la Carolingia. Fuecomo descubrir que hay unmundo alterno que no sabía queexistía, porque hay demasiadamaldad, violencia, discrimina-ción, misoginia.

Desde el momento en que

toman al azar a las víc-timas, les denominanpiñatas. La forma enque ejecutan el hechoes impactante, por elcaso concreto y porqueuno descubre que estácomo en una selva, ex-puesto uno, la familia ytoda la sociedad.

Además se da un fe-nómeno: a las mujeresles afectamás, ynoquie-ren relacionarse con elagresor cuando es unaviolencia psicológica; encambio, la física la per-donan más fácil.

Ochoa: Uno de losque más me impactó esel de una niña de 6 años.El agresor conoció la ca-sa porque trabajó comoalbañil, y no se inmutóen ningúnmomento porlo que hizo. Lo que pasó

fue que la violó y la golpeó tanduro porque intento matarla, pe-ro sobrevivió, pero quedó las-timada de un ojito. Cuando laniña declara, la psicóloga diceque el hecho le afecta en su vidanormal y que va a necesitar te-

rapiapara todala vida, osea, que le ma-taron la infancia, la juventud ytodo el deseo de vivir.

¿Existe mora judicial en lassentencias?

Ochoa: No, pero sí debatesseñalados para agosto.

¿Qué pasa cuando apelan elveredicto?

Ochoa: Se va a la Sala Tercerade Apelaciones, y allí conocen elcaso. Puede ir a la Corte Su-prema de Justicia por casación ya la Corte de Constitucionalidadpor amparo.

¿Cómo notifican los procesos?Méndez: A las partes les to-

mamos número de teléfono, co-rreo electrónico y se les co-munican —las decisiones— deesa manera, y de inmediato.

Es un nuevo sistema de des-pacho judicial. Tenemos un sis-tema nuevo de registro, en el quelas partes pueden consultar có-mo va el proceso, por qué sesuspendió y para cuándo se pro-

gramóuna au-

diencia.

¿Qué le hace falta a la Ley?Ochoa: Ella —la víctima— no

resolvió, a él —agresor— se lesancionó, ella quedó sin el agre-sor, pero también sin su pro-veedor. Esto es integral, está laLey, la sanción, pero despuésdebe haber resocialización delagresor y empoderamiento deella, que sepa que puede saliradelante, no solo porque le die-ron apoyo psicológico, sino por-que se le preparó para la vida.

Méndez: Para la víctima, có-mo lograr que la capaciten, quele abran las puertas de un trabajocon el que sostenga a sus hijos,una guardería donde los puedadejar, un Ministerio de Educa-ción que esté conectado con no-sotros y les enviemos una notadonde expliquemos que ella esvíctima y necesita que reubi-quen a los niños para proteger suvida. Qué fabuloso sería que lasuniversidades tuvieran alguienque pudiera ir a resocializar a losagresores detenidos, porque to-dos están en un mismo sector.

“A lasmujeresles afectamás laviolenciapsicológicaque lafísica, laperdonanmás fácil”.

MIRIAMMÉNDEZ,

jueza deInstanciacontra el

Femicidio.

DINAOCHOA

MIRIAMMÉNDEZ

Page 7: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

8

temen perder el Copón por laconstrucción de dos presas queocuparían 18 kilómetros del río”,dice Rodas, quien a la vez aclaraque nada tienen que ver en eseasunto. Por el contrario, su mi-sión era conservacionista.

Los campesinos les dijeronque debían pagar una “multa” de

REALIDADES

POR LUCÍA MAYORGA

El proyecto de crearun documental tu-rístico y ecológico sevio abruptamenteinterrumpido el 25de enero, cuando 12

profesionales del deporte extre-mo —entre ellos guatemaltecos,estadounidenses y franceses—vivieron unas 15 horas de an-gustia al haber sido retenidospor comunitarios en la ZonaRei-na de Quiché, quienes les exi-gían un pago por pasar en ellugar.

Lo paradójico es que la ideadel filme era mostrar el poten-cial ecoturístico y el desarrollocomunitario; sin embargo, NilsSaubes, geógrafo francés que re-side en el país; Paul Heesaker,director del documen-tal, y los instructoresde deportes extremosMax Baldetti y RobertoRodas nunca olvidarán eltemor y la incertidumbre quevivieron.

EXPLORACIÓN DE RÍO

Los deportistas pretendíanrecorrer, en kayak, el río Copón,para lo cual debían llegar hastala comunidad llamada Sa-raguate, donde solicita-ron permiso a las au-toridades locales.

“Al llegar, inicia-ron las negocia-ciones de mane-ra pacífica, pero con elpaso de las horas se fueron tor-nando más tensas, pues la res-puesta de la comunidad fue sim-ple: no nos dejarían bajar por elrío”, relata Saubes.

Los líderes dijeron, en tonocortante, que no cualquier tu-rista puede ingresar en las co-munidades sin antes solicitaruna autorización por escrito ycon un mes de antelación. Ar-gumentaban que la Zona Reinade Quiché es un área protegidapor sus pobladores, quienes seencargan de cuidar la flora yfauna para que no sean dañadaspor el “negocio” de las hidroe-léctricas y mineras.

“Los pobladores de estas co-munidades, como Campamac,

RETENCIÓN ARBITRARIA EN QUICHÉ

15 HORASde incertidumbre

Q50 mil, o bien, dejar un ve-hículo a cambio. El terror de losexploradores se acrecentó se-gún aumentaban los gritos delos pobladores.

“Al final, llegamos a un con-senso y nos hicieron firmar unacta en donde se aseguraba queno volveríamos a visitar el mu-

nicipio”, añade Baldetti.El problema es que para sa-

lir de Saraguate debían regre-sar por el mismo camino yhabía otras tres aldeas de paso.“Durante todo el recorrido, lospobladores amenazaban conpalos y botes de gasolina en lamano”, comentan los depor-

tistas, quienes eran retenidosen cada lugar.

Al salir de Montecristo, Bal-detti y otrosmiembros del equi-po aprovecharon para llamar asus familiares y pedir auxilio.

A las 5 de la mañana del díasiguiente llegaron a Chicamán,donde había policías, miembrosdel Ejército y personal del Ins-tituto Guatemalteco de Turis-mo, quienes los escoltaron has-ta Cobán.

Días después del incidente,los deportistas recuperaron elequipo; además fueron invitadospor los pobladores de Campa-mac a un almuerzo para ofrecerdisculpas, pero el daño estabahecho. “Por elmomento, no pen-samos regresar a la comunidadpues nuestra integridad físicacorre peligro”, dice Rodas. Eldocumental quedó inconcluso.

El 25 de enero12 viajerosvivieronmomentosde angustia.

PROYECTO

Documental sobre ríos de Guatemala

Infografía Prensa Libre: JULIO LAGO M.

E l documental que losdeportistas filmabanen la Zona Reina pre-

tende promover la conser-vación de los principalesríos del país, sobre todoaquellos en los que se pue-

dan practicar deportes ex-tremos.

Asimismo, Heesaker, Bal-detti y Rodas forman unaasociación —RIOS Guatema-la— que busca promover ypreservar los entornos na-

turales, así como ofreceroportunidades de empleopara los pobladores de lascomunidades por mediodel ecoturismo. El audiovi-sual está por ahora en pau-sa indefinida.

Page 8: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

Dan último adiós a niñasDos hermanas murieron ahogadas enEstados Unidos, supuestamente a manosde su madre.

POR OMAR ARCHILA

Con lágrimas y aplau-sos, familiares y amigos delos padres de las hermanasLindsay Sthepanie y Ma-rian Escarlet Taqué Valle,de 1 y 5 años, respecti-vamente, dieron el últimoadiós a las pequeñas, en elcementerio Las Tapias, zo-na 18.

Los cuerpos de las me-nores fueron repatriadosel viernes último y tras-ladados a una funeraria enla zona 9 capitalina.

Con un agradecimientopor acompañarlos en ese“triste momento”, familia-res despidieron a las doshermanas que murieronahogadas en una bañera,en Los Ángeles.

En esa ciudad estadou-nidense hubo un velatorioel miércoles recién pasa-do, organizado por el pa-dre de las niñas,HumbertoTaqué, y amigos de la fa-milia.

Alorna Valle, madre delas niñas, permanece de-tenida, pues figura comopresunta responsable delatentado contra sus hijas.

Se conoció que a la mu-jer le practican pruebaspsicológicas, pues se pre-sume que sufre depre-sión.

TRAGEDIA

La mañana del 15 defebrero último, a eso de las7 horas, el padre de laspequeñas salió de la vi-vienda familiar para efec-tuar unas compras, pero alregresar encontró a sushijas inconscientes, des-pués de que supuestamen-te Valle tratara de aho-garlas en una bañera.

Según las autoridades,ese día murió la niña máspequeña, mientras que lamayor expiró seis díasdespués en un hospital.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

FAMILIARES Y amigos de la familia Taqué Valleasisten al sepelio, en el cementerio Las Tapias.

DOS MUJERES ENTRE VÍCTIMAS

Once muertosdurante jornadaAtaquesarmados sedan en tresdepartamentos

POR CORALIA ORANTES,OMAR ACHILA Y

CORRESPONSALES

La jornada de violenciade ayer reportó oncemuertos a en la capital,Escuintla y Retalhuleu.

Uno de los hechos seprodujo en la 24 avenida y12 calle de la colonia Pa-raíso II, zona 18 , dondesegún fuentes policialesdio un enfrentamiento en-tre pandilleros.

Según Bomberos Vo-luntarios en el lugar que-daron dos muertos y setrasladó a dos heridos a uncentro asistencial. A todosse les calculan 18 años.

EN VILLA NUEVA

Bomberos Municipalesreportaron una personaultimada en la 3a. aveniday 4a. calle, zona 1 de VillaNueva la cual fue iden-tificada como FaustinoVásquez Vásquez de 28.

Familiares informaronque éste trabajaba comoseguridad en una tiendadel sector.

En otro hecho la Policíareportó el hallazgo del ca-dáver baleado de un hom-bre de unos 20, en la 11

Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMÁN

SUPUESTOS ASALTANTES fueron ultimados ayer en Nueva ConcepciónEscuintla después de haber robado una motocicleta.

avenida y 1a. calle, Ciudaddel Sol, zona 4 de VillaNueva.

Además los socorristasinformaron de la muertede Marisol Elizabeth Ray-mundo Valladares, de 15años.

El cadáver baleado deRaymundo, quien supues-tamente fue secuestradase halló en la palangana deun picop, en el km 22 de laruta a Ciudad Quetzal.

EN LA PROVINCIA

Desconocidos dieronmuerte con mas de 15 ba-lazos a una pareja de mo-

toristas que minutos antessupuestamente habían ro-bado una motocicleta, enla comunidad de laguna deTecojate, Nueva Concep-ción Escuintla.

Supuestamente varioshombres los alcanzaronhasta darles muerte.

Además las fuerzas deseguridad localizaron enterrenos de la finca Ale-jandría, caserio Cutzan,Chicacao el cuerpo de trespersonas atadas de pies ymanos.

Solo se logró identifi-car a Miguel Chicajau Te-neleu de 27 , Carlos Hum-

berto Borón López de 22.En otro hecho se lo-

calizó con señales de tor-tura el cuerpo de DavidTrujillo Contreras de 48,en la Colonia Flor del Ca-fé, zona 2, Mazatenango.

EN BUS

En la 15 avenida y bu-levar Liberación zona 13un supuesto delincuentequedó herido cuando asal-taban el bus placasC035BBC de la ruta 40.

Uno de los pasajerosdisparó contra GiovanniJosé Velásquez Ántola de30 años, que fue enviado al

Menor abusadomuere en hospital

POR MIKE CASTILLO

Carlos Benedicto So-sa Pérez, de 11 años, hos-pitalizado durante unasemana, después de su-frir abusos, murió ayerpor la tarde tras variascomplicacionesmédicas,según confirmaron fuen-tes del centro asistencialde Huehuetenango.

La salud del menor secomplicó después de queno soportó la cirugía enla que los médicos le re-construyeron los intes-tinos, pues los daños fue-ron severos.

La víctima llegó el sá-bado 25 de febrero a untaller en la aldea Las Ve-gas, y mediante engañosfue sujetado por indivi-duos que le causaron da-ños en el intestino grue-so al inyectarle aire com-primido por el ano.

REPUDIO

Érick Villatoro, de laProcuraduría de los De-rechos Humanos, conde-nó el hecho y reiteró quede oficio las autoridadesdeben capturar a los res-ponsables.

María Dolores Díaz,directora del hospital,mencionó que si la fa-milia no presenta la de-nuncia en este caso, elnosocomio lo hará deforma institucional. Ase-guró que al ingreso delinfante el sábado ante-rior —hace una sema-na— dieron aviso a laPolicía para que iniciarala investigación.

ACCIONES LEGALES

Durante su visita al re-ferido nosocomio, elviernes último, el presi-dente Otto Pérez Molinase mostró indignado porla forma de actuar de losagresores del pequeño yse comprometió a pedirlea las autoridades la cap-tura de los responsables.

Luis Hernández, auxi-liar fiscal del MinisterioPúblico, al concluir lasdiligencias en la morguedel hospital, informó quehasta ayer no se habíangirado las órdenes decaptura contra los dosmenores sospechososdel hecho, pero que lainvestigación del casocontinúa.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

CARLOS SOSA, de 11 años, expiró en la sala deintensivos de la pediatría de Huehuetenango.

Page 9: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

12 13

DE CERCA

POR SÉBASTIENPERROT-MINNOT

Ciertas obrastienen la cu-riosa facultadde cobrar vidabajo nuestrosojos. Es el caso

de una veintena de peque-ños seres que se animan, enla tranquila atmósfera delMuseo Nacional de Ar-queología y Etnología deGuatemala (Munae). Sugrupo, colorido y heteró-clita, comprende hombresy mujeres, personajes obe-sos, dos soberanos en ma-jestad, un individuo arro-dillado frente a un venadoerguido, y un sapo gordo.

ENIGMÁTICAS FIGURAS

Como lo explica Clau-de-François Baudez, enUna historia de la religiónde los antiguos mayas (edi-ción original en francés:2002): “Para un arqueólogomayista, pocos objetos sus-citan tanta frustración co-mo las figurillas de barro.Pese a su relativa abun-dancia en casi todos lossitios del Clásico Tardío,pese a lo detallado de susrepresentaciones, su signi-

ficado y su función per-manecen envueltos por unaura de misterio”.

Suponemos que estosobjetos desempeñaban amenudo una función ritual,aunque pudieron tambiéntener otros usos, como losde juguetes y silbatos parapájaros. Acompañaron alos mayas en toda su his-toria precolombina, desdeel período Preclásico Tem-prano (1800–1000 a. C.).

Los pequeños seres queabrieron este artículo nosintroducen, a su manera, en

la vida de la ciudadmaya deEl Perú-Waka’, en la épocade su esplendor. Descubri-mos también una cara hu-mana de estuco, sobria yelegante, que parece sumer-gida en una profunda me-ditación, mientras que otralanza, detrás de una más-cara fantástica, una miradadeterminada.

Un personaje de serpen-tina revela por su parte unestilo muy diferente, consus rasgos felinos, indis-cutiblemente olmecas. Supresencia aquí es singular.

Fotos Prensa Libre: MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA

VASIJAS CON vibrante color; una de ellas tiene representado un ciempiés.

EXPLORACIÓN

Nombre de sitiodescubierto en 1960

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

PIEZAS DECORATIVAS de pequeñas dimensiones

EXPOSICIÓN ARQUEOLÓGICA EL PERÚ-WAKA’

GOBERNANTESy dioses de cerca

L a ciudad de El Perú-Wa-ka’ fue sacada de sumilenario sueño en los

años 1960: buscadores de pe-tróleo descubrieron sus ruinasbajo el abrigo de la vegeta-ción tropical, a unos seis ki-lómetros del Río San PedroMártir, noroeste de Petén. Escuando este sitio recibió el cu-rioso nombre de “El Perú”,pues un peruano estaba entrelos investigadores. El nombrefue conservado por el arqueó-logo Ian Graham, quien realizóel registro de los monumentosdel sitio, en la década siguien-te. El Proyecto ArqueológicoEl Perú-Waka’, iniciado en el2002, fue el primero en em-prender excavaciones. Dirigi-

do por David Freidel, de laSouthern Methodist Universi-ty, y Héctor Escobedo, de laUniversidad de San Carlos,contribuyó también a la con-servación del parque Lagunadel Tigre.

Los estudios epigráficospermitieron devolver a la ciu-dad su topónimo maya: Waka’:“el lugar acuoso del ciempiés”(animal que sigue poblando lasruinas y figura en una vasija dela exposición). Pero los hallaz-gos más famosos de El Pe-rú-Waka’ se relacionan con re-cintos funerarios aristocráticosy sus ricas ofrendas. En dos deellos había restos de mujeres:dos probables víctimas de sa-crificio, y una soberana.

Una década de exploraciónen urbe maya en Petén revelael esplendor de una élite quetuvo alianzas estratégicas.

ENIGMÁTICARESULTA lafunción origi-nal que teníanvarias de las fi-guras, cuyabelleza es sim-plementeimpresionante.

Foto

Pre

nsa

Libre

:CARLO

SSE

BAST

IÁN

Page 10: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

12 13

Símbolo de la vida en elmás allá, el jade es repre-sentado bajo la forma deplacas grabadas, cuentas yorejeras. Una punta de pe-dernal, quebrada —tal vezritualmente—, debió cons-tituir un símbolo de poder,demuerte, pero igualmentede vida, la vida que se ali-menta de la sangre derra-mada... El pensamiento y lacreatividad de los antiguoshabitantes de El Perú-Wa-ka’ se expresa además en laconcha, la pirita, el alabas-tro e, incluso, los restos de

un jaguar. Y más sorpresasaguardan al observadorque vea la colección de re-cipientes e incensarios decerámica que en ciertos ca-sos parecen haber sido pin-tados ayer.

EXPOSICIÓN

Todos estos tesoros for-man parte de la exposiciónWaka’: El lugar acuoso delciempiés, abierta en el Mu-seo Nacional de Arte Mo-derno por el Ministerio deCultura y Deportes, con elapoyo de la Fundación Pa-

cunamy la colaboración dela Alianza Francesa deGuatemala. La muestra, deunas 50 piezas, es fruto decuatro años de excavacio-nes arqueológicas.

Las investigaciones enel área revelaron la pre-sencia de cientos de edi-ficios de piedra ymás de 40monumentos grabados,que se refieren esencial-mente a las crónicas de losgobernantes.

PODEROSA CIUDAD

Los vestigios de El Pe-rú-Waka’ echan luz a la his-toria de una ocupación queremonta aproximadamentea 400 a. C. y alcanzó suapogeo entre 350 y 800d.C.Durante su período de flo-recimiento, la ciudad llegóa albergar a miles de ha-bitantes, y su vida políticaestaba profundamentemarcada por los intercam-bios, las alianzas, las riva-lidades y las guerras. En elClásico Temprano (250-550d. C.), El Perú-Waka’ en-tabló alianzas con Teoti-huacán, la metrópolis delcentro de México, y luegocon Tikal, antes de aso-

Foto Prensa Libre: MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA

PIEZAS DE jade recuperadas en el sitio

Fotos Prensa Libre: MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA

ROSTROS DE estuco con enigmáticas expresiones

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PACIENTE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓNEn el 2006 se encontró un enterramiento en el sitio El Perú-Waka’, en el cual se hallaron vasijasy algunas piezas de jade.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

GRUPO DE guerreros muy bien conservadosFoto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

NINGUNO TIENE la misma postura corporal.

ciarse, en el Clásico Tardío,con Calakmul (Cam-peche, México).Varios elemen-tos demuestranque el estadodeWaka’ sufrióun ocaso vio-lento, tal vez aconsecuenciade revueltas.

Gobernadadurante siglospor una élitefuerte y refina-da, la ciudad deEl Perú-Waka’resultó ser unterreno fér-til para lasartes, co-mo lo re-flejan losobjetos dela muestra.

Los mismosfueron halladospor las excava-ciones del Pro-yecto Arqueoló-gico El Pe-rú-Waka’, encontextos liga-dos a las clasesdirigentes, es-pecialmenteen enterra-mientos. Allí,en la silenciosaintimidad delos gobernantesy dioses, pudie-ron conservarpese a los siglosla extraordinariafrescura quelos hacebrillar.

Infografía Prensa Libre: BILLY MELGAR

Foto

Pre

nsa

Libre

:CARLO

SSE

BAST

IÁN

FIGURILLA DEun gobernantecon impecablepolicromado.

Page 11: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

14 15

TEATRO FAMILIAR

FANTASÍAlegendaria

Basado en el cuento dePerrault, René Molina montóen 1962 La Cenicienta, obraque ha vuelto a escena

POR ARMANDO BENDAÑA

Había una vez ungentilhombre quese casó en segun-das nupcias conuna mujer, la másaltanera y orgu-

llosa que jamás se haya visto.Tenía dos hijas que se le

parecían en todo. Elmarido, porsu lado, tenía una hija de unadulzura y bondad sin par. Lahabía heredado de su madreque era la mejor persona delmundo.

Así inicia una versión chinade La Cenicienta, cuento de ha-das por excelencia, cuyas raícesse pueden rastrear hasta el an-tiguo Egipto.

Charles Perrault extrajo de la

tradición oral francesa estecuento, lo escribió y publicó en1697 con el nombre Cendrillon.

Dos siglos más tarde, Jacobund Wilhem Grimm (alema-nes) escriben una nueva ver-sión, Aschenputtel.

El próximo paso importante yquizá el más conocido, es cuan-do Walt Disney lleva, en 1950, lahistoria al cine: Cinderella.

A partir de la versión dePerrault, el maestro René Mo-

lina elaboró en 1962 una obra deteatro para niños, la montó y laestrenó el 12 demayo de 1962 enla sala de conciertos del Con-servatorio. Admisión luneta 25centavos, palco 10.

El éxito fue inmediato. Algonunca visto. Más de cien pre-sentaciones huboen esa primeratemporada.Abierto el camino, lesiguieron otras obras memora-bles: El Gato conBotas, Alicia enel país de las Maravillas, Pi-

Fotos Prensa Libre: ARMANDO BENDAÑA

ALEJANDRA BOTEOencarna a una

simpática Cenicienta. REFERENCIASDEL CUENTOLa Cenicienta es unrelato cuyas raícesllegan hasta cuatro milaños de antigüedad.

g Se han rastreado historias deprincesas hasta la antiguaPersia, de donde habríapasado a Egipto ysucesivamente a Grecia,Roma y al resto de Europa.

g Entre los siglos XVII y XVIII,Charles Perrault recrea mitosdel Oriente, versión que estomada a su vez por loshermanos Grimm.

g En la versión de los Grimm,su madre ha muerto y elpadre se vuelve a casar conuna madrastra que tiene doshijas bellísimas peromalvadas. Cenicienta llorasiempre ante la tumba de lamadre, siembra un árbol adonde llega un pájaro mágicoque cumple sus deseos.

g En la versión de Perrault,surge un “hada” que es la tíade Cenicienta y el príncipe hapuesto pegamento en lasgradas para evitar que sumisteriosa acompañante debaile se fugue.

g La cuestión de la zapatilla decristal difiere. Para Perraultera de oro; en versionesantiguas era de piel armiño,pero en la traducción podríahaberse confundido con otrotérmino que alude al vidrio.

UNCLÁSICOINFA

NTIL

PREST

ONONTROPPO MORFOSIS

Que si los buenos gua-temaltecos, que si los malos.Que si los envidiosos, que silos ingenuos; que si los cri-ticones, que si los hipócritas.Que si cada cual es libre deanunciar o vender lo que ledé la gana. O consumir cual-quier bebida. O acudir acualquier concierto. Que sivamos por “el cambio” para“recuperar valores, dere-chos, respeto”…

A estas alturas, todos sa-ben a qué me refiero. Unacampaña de publicidad, unconcierto para cuya primerafunción hace días se ago-taron las entradas (a Q200las baratas; seis veces máslas caras), y un medio decomunicación que cerró unespacio de diálogo cuandole aplicó una infantil censuraal programa de radio Espa-cio Intergeneracional, quepropuso discutir el conteni-do de la campaña publici-taria. Francamente inacepta-

ble esto último, y has-ta contraproducentepara los propios finesde empresas que pre-tenden establecer co-municación entre sususuarios. Intentemosno recurrir a las exa-geraciones, al fanatis-mo, a los arrebatos, alos insultos. Comence-mos por discernir loque esconde una pa-labra. Morfosis: fenó-meno de crecimiento

en algunos animales, quetiene por efecto el cambiodel tejido superficial. A lospublicistas posiblemente noles preocupó comparar anuestro país con un animalde baja evolución que cam-bia la parte superficial de sucuerpo. O, ¿es ése el men-saje, justamente: cambiemosel empaque nomás, el as-pecto, la impresión por fue-ra, las actitudes que seadoptan, sin concretar la ac-ción? Salen sobrando can-tantes, conciertos, la música,el arte, la transformación dela sociedad. Comprendá-moslo, pues: el propósito delo que llaman “publicidad”no es ayudar a vender bie-nes o servicios, sino vender…publicidad. El producto avender no es un evento, niun cantante, ni una campa-ña motivacional, ni las atrac-ciones turísticas de un país…sino la publicidad misma. Nisiquiera es vender un refres-co. Lo que la publicidad ven-de, es publicidad. Por eso esque, con la cobardía de lacensura o sin ella, vende. Talvez sea chistoso. Al final, re-sulta que esta nota ¡tambiénsirve para vender la publi-cidad de este asunto…!

[email protected]

CULTURA

PorPaulo

Alvarado

Page 12: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

14 15

nocho y muchísimas más quehan hecho del teatro para niñosuna de las ramas más fruc-tíferas del arte nacional.

Para celebrar los cincuentaaños de la primera presenta-ción, la compañía de Teatro dela Universidad Popular ponede nuevo en escena La Ce-nicienta, esta vez dirigida porel maestro Miguel Cuevas,quien contó con el apoyo delautor, René Molina.

MONTAJE 2012

La propuesta es original.Se sale del estereotipo Dis-ney. No hay ratoncitos niaves para ayudar a confec-cionar el vestido. No hay ca-rroza de calabaza jalada porcorceles blancos, y no hayzapatilla de cristal; es de oro,como la que menciona Pe-rrault en su cuento.

Hay música, canciones pre-grabadas por los propios ar-

tistas, bailes a ritmo de rap yun ágil cambio de vestuario.

La escenografía, más biensencilla, sirve como marco deesta vitrina de cualidades ydebilidades humanas, que co-mo cualquier cuento para ni-ños, concluye con el triunfodel bien sobre el mal.

De la actuación no hay queja.Las hermanastras son odiosas,la madrastra mala, el hada pre-ciosa, al canciller le faltan unas

medallas en el pecho, y el prín-cipe está galán. Hay dos sol-dados de calidad: Eliseo Molinay Pablo Iriarte, este último, re-torna a las tablas después de ungrave accidente automovilísti-co que sufriera en el 2011. YCenicienta, Alejandra Boteo,muy dulce, en su porte se ve lasangre real.

Funciones, los domingos defebrero y marzo a las 11 horas.Admisión Q40.

ALEJANDRA BOTEOencarna a una

simpática Cenicienta. REFERENCIASDEL CUENTOLa Cenicienta es unrelato cuyas raícesllegan hasta cuatro milaños de antigüedad.

g Se han rastreado historias deprincesas hasta la antiguaPersia, de donde habríapasado a Egipto ysucesivamente a Grecia,Roma y al resto de Europa.

g Entre los siglos XVII y XVIII,Charles Perrault recrea mitosdel Oriente, versión que estomada a su vez por loshermanos Grimm.

g En la versión de los Grimm,su madre ha muerto y elpadre se vuelve a casar conuna madrastra que tiene doshijas bellísimas peromalvadas. Cenicienta llorasiempre ante la tumba de lamadre, siembra un árbol adonde llega un pájaro mágicoque cumple sus deseos.

g En la versión de Perrault,surge un “hada” que es la tíade Cenicienta y el príncipe hapuesto pegamento en lasgradas para evitar que sumisteriosa acompañante debaile se fugue.

g La cuestión de la zapatilla decristal difiere. Para Perraultera de oro; en versionesantiguas era de piel armiño,pero en la traducción podríahaberse confundido con otrotérmino que alude al vidrio.

Foto Prensa Libre:

EL FINAL deja una gran enseñanza para chicos y grandes, quienes juntos aplauden.

Foto Prensa Libre:

EL PRÍNCIPE busca a la dueña de la zapatilla de oro quequedó tirada en el Palacio.

Foto Prensa Libre:

UNA HERMANASTRA seprueba el zapato, sin éxito.

Foto Prensa Libre:

HAY QUE probárselo a todas las jóvenes delreino y falta una.

Foto Prensa Libre:

UN HADA bondadosa se encarga de ayudar aque el bien triunfe.

Foto Prensa Libre:

ILUSTRACIÓN DEL cuentoen el siglo XIX.

VER,O

ÍRYDISFRUTA

R

Fem-FotoExposición colectiva conpropuestas de varias ar-tistas de la fotografía.Inauguración: miércoles7, a las 19 horas, en lagalería de arte de AlianzaFrancesa de Guatemala,5a. calle 10-55, zona 13—frente al Museo del Ni-ño—. Abre con un panelsobre la función de artey el aporte de mujeres.

TíteresEl Mejor guerrero delmundo es presentadopor el colectivo ArtistasTrabajando, bajo la direc-ción de Margarita LópezAguilar. Una aventura lle-na de magia y mensajespositivos, en el Teatro deCámara Hugo Carrillo,los domingos, a las 11 ho-ras. Admisión: Q40 adul-tos y Q30 los niños.

SinfónicaPrimer Concierto de laTemporada Extraordina-ria 2012 de la OrquestaSinfónica Nacional, eljueves 8 de marzo, a las20 horas, en sala EfraínRecinos, del CentroCultural Miguel ÁngelAsturias. Boletos ya dis-ponibles en oficinas dela OSN, 3a. avenida y 5a.calle, zona 1.

Page 13: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

17

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión y Julio Román g Diseño:Víctor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

TURISTAS AYUDAN A TAPIZAR CALLES DE LA CIUDAD COLONIAL

Alfombras reúnen a familiasAntigüeños que residen en otras partesllegan a casa para seguir tradición.

POR M. LÓPEZ Y L. SIÓNSACATEPÉQUEZ

La tradi-ción guate-malteca deelaborar al-fombras—en la que

semezclan aserrín, flores, frutas,verduras y otros materiales parahacer diferentes diseños religio-sos y folclóricos— durante laCuaresma y Semana Santa, ad-quiere significados distintos pa-ra los vecinos de Antigua Gua-temala, Sacatepéquez, pues esuna actividad que congrega afamilias, amigos y hasta turis-tas.

En sus inicios, la elaboraciónde alfombras estuvomatizada defervor y religiosidad, pero en laactualidad también sirve comopunto de encuentro de abuelos,padres, hijos y nietos que ra-dican en distintas partes delpaís, y que durante esta tem-porada visitan la casa familiar.

Rolando Ortiz, vecino de la3a. calle poniente, contó que lle-va 42 años haciendo alfombrasjunto a su familia.

Luis Reyna, del Comité deAutogestión Turística (CAT) deesta ciudad, relató que tambiénse reúne gran cantidad de fa-milias antigüeñas que por ra-zones económicas vendieron oalquilan su casa, pero no olvidanla tradición. “A estos se agreganamigos y turistas, estos últimos,pese a que son extraños, adoptano participan en los rituales lo-cales”, expuso.

Particularizó el caso de Jo-cotenango, a donde muchos an-tigüeños emigraron, pero quemantienen la costumbre. “Poreso podemos apreciar que aquíse organiza la única procesiónintermunicipal y las alfombrasde ese lugar también son bienelaboradas”, explicó.

Detalló que durante la Cua-resma y parte de la Semana San-ta las procesiones y alfombrasson organizadas por cofradías yvecinos de las aldeas por lo queno se altera mucho el tránsitovehicular de la ciudad.

En Semana Santa cambia elpanorama, en especial el JuevesSanto, pues se paraliza el trán-sito porque el Viernes Santo sa-len procesiones de cuatro her-mandades del área urbana.

El jueves la ciudad queda ce-rrada para los vehículos a las 18horas, por la procesión del Na-zareno, de la iglesia La Merced,que sale a las 4 horas del viernes.Luego, a las 15 horas, salen lasimágenes del Señor Sepultado,de la Escuela de Cristo; la de San

Felipe y la de Catedral.Verónica Chacón de Palacios,

de Santa Inés, expuso que fa-miliares y amigos se reúnen elsegundo domingo de Cuaresmapara hacer una de las alfombrasdedicadas a la imagen del Na-zareno que sale de ese lugar.“Llevamos 52 años de hacerlacon mucha devoción”, refirió.

El poblador Javier Castillocomparte en familia la confec-ción de una alfombra el quintodomingo deCuaresma. “Usamos

materiales naturales y pasamosun buen momento”, expresó.

Extranjeros también partici-pan, lo que se puede ejemplificarcon los estudiantes y personalde la Escuela de Español Sevilla,que hacen una alfombra el Do-mingo de Ramos, indicó BrendaGonzález, de este estableci-miento.

En cuanto al origen de latradición, el cronista de la ciu-dad Enrique Berdúo señaló quetiene raíces precolombinas,

pues etnias originarias las ha-cían con flores, follaje y mantosen sus ceremonias.

También posee influencia ca-tólica española, que trasladó es-ta costumbre desde las Islas Ca-narias, donde utilizaban arenavolcánica de distintos matices.

Los misioneros canarios laempezaron a practicar en Gua-temala para procesiones euca-rísticas, pero en el siglo XIX secomenzaron a hacer en Cua-resma y en Semana Santa.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

LOS VECINOS de Antigua Guatemala se esmeran en la elaboración de alfombras, por lo cual laciudad es reconocida a escala nacional e internacional.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

LA MAYOR parte de diseños son hechos con aserrín, aunquetambién se usan otros materiales y decoraciones.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

VISITANTES EXTRANJEROS vienen a conocer y participan enla confección de alfombras.

IMPARTIRÁNTALLERESEl CAT impartirá dostalleres sobreelaboración dealfombras.

g Uno será en el convento deSor Juana de Maldonado y elotro en el convento deCapuchinas.

g Todavía no hay fechasdefinidas, pero se puedepedir información por elteléfono 5204-3369 o a ladirección electrónica:[email protected].

Page 14: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

18

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

PARQUE CAUSÓ ENFRENTAMIENTOS

Obra simbolizareconciliaciónConflicto se debióa que alcaldíaindígenafuncionaba en ellugar.

POR CARLOS GRAVEBAJA VERAPAZ

Aunque la construcción delparque central por parte de lacomuna de Cubulco, Baja Ve-rapaz, fue motivo de discordiay enfrentamientos entre veci-nos, en la actualidad represen-ta lo que su nombre simboliza,reconciliación.

La obra se empezó el 28 deagosto del 2007, pero lasdisputas por la edificación de-jaron un muerto y varios he-ridos de bala, entre estos unmenor de edad.

El líder comunitario JoséÁngel Rosales indicó que ahoraestán contentos con la obra,porque los vecinos de las co-munidades tienen un lugardónde descansar cuando visi-tan el centro. “Antes no eraigual y se mantenía todo sucio,pero ahora hay quien limpie yse puede descansar tranquiloen el lugar, porque hay segu-ridad”, refirió.

“Lo sucedido ya quedó atrás,aunque hubo un muerto, lo quees lamentable. Hoy ya son otros

tiempos”, expresó.El enfrentamiento se originó

porque en el sitio donde seconstruía el parque funcionabala alcaldía indígena, por lo quehabía resistencia, pero luegoesta fue trasladada al conventode la iglesia del lugar.

El alcalde JeredMatheu Gar-cía explicó que el complejo in-cluye estatuas en los jardines,que a la vez simbolizan loscuellos de los huipiles.

Hay una serie de réplicas demonolitos con glifos y calen-dario precolombino, como re-conocimiento a las culturasachí y maya.

También se plasma el sin-cretismo que se dio luego de la

llegada de los españoles y laimposición del cristianismo,por lo que el centro de parquesimboliza la custodia del San-tísimo Sacramento.

Entre otros elementos, en elparque se observan ocho pe-queñas casas con guirnaldas,con el nombre de los ocho mu-nicipios del departamento.

También cuenta con serviciode seguridad las 24 horas y equi-po de amplificación de sonidoque transmite música autóctonaen determinados horarios.

La vecina Marta Reyes dijosentirse “encantada”, pues viveen el área rural y es recon-fortante tener un lugar refres-cante para descansar.

CONSTRUCCIÓNDURÓ DOS AÑOSEl parque fue edificadocon la intención de unirlos valores culturales.

g La edificación comenzó en el2007 y concluyó dos añosdespués.

g Tuvo un costo de Q2 millones545 mil.

g Está dedicada a la unidad delos ocho municipios de BajaVerapaz, a la cultura maya y ala reconciliación.

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

GLIFOS Y almanaque mayadecoran parque.

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

EL SITIO presenta una composición de diferentes escenarios vinculados con la historia nacional,la religión católica y la cosmovisión maya.

La rosca de feriadebe ser artesanalPanificadores aseguranque en hornoseléctricos no se logra eltueste que caracterizaa este a bocadillo.

POR ÉDGAR RENÉ SÁENZSOLOLÁ

Dice mucha gente que unaferiapatronal o titularnoes tal sino hay comerciantes que ofrez-can productos como cho-co-milk, garnachas y muchosotros platillos y bocadillos tra-dicionales, como las roscas deharina, cuyo secreto consiste enque deben ser elaboradas demanera artesanal.

El panificador sololatecoCi-rilo Victoriano Tiu relató quepara darle el toque especialcrujiente característico, debehacerse en un horno artesanal—de los que son calentadoscon leña—, pues en los eléc-tricos, la rosca o rosquilla noadquiere el típico tostado quela caracteriza.

Tiu es originario de la aldeaSan Juan de Argueta, en la ca-becera sololateca, la cual es co-nocida como la tierra de lasroscas, debido a que hay variaspanificadoras que se dedican asu elaboración.

Relató que sus antepasadosse dedican a esta actividad des-de 1935, cuando empezó la pro-ducción en ese lugar, junto a lasfamilias Rosales, Yax, Cutz yVásquez, entre otras.

La producción de roscas ge-nera la mayor parte de ingresosen esa comunidad, la cual so-brepasa los tres mil quintales deharina por mes.

Los ingredientes son losmis-mos que se usan en la pani-ficación normal: harina de trigo,sal, agua, levadura, polvodehor-near y azúcar, aunque algunospanificadores sustituyenesta úl-tima por panela.

José Tiu Yax, hijo de CiriloTiu, expresó que su familia ela-

bora dos quintales diarios y queutilizan maquinaria para mez-clar y amasar la harina, pero queel horno “es artesanal, y lasroscas se procesan a fuego lento,hasta que se doran”, indicó.

Manuel Talé, alcalde comu-nitario de la aldea, informó quehay unas 150 familias —30 porciento de la población— que sededican a la elaboración de ros-quitas.

Dijo que otros oficios de lacomunidad es la carpintería—25 por ciento— y la talabar-tería —10 por ciento—. El restoson jornaleros y agricultores.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ

LAS ROSCAS o rosquillas son parte de los productostradicionales que se ofrecen en las ferias.

Foto Prensa Libre: E. SÁENZ

JÓVENES PARTICIPAN en lapanificación.

Foto Prensa Libre: E. SÁENZ

SE EMPACAN en petacas,que son canastos cuadrados.

Page 15: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

19

ESTAMPAS

TEMPORADA DE RIESGO

Mezclan aventuray deporte

Foto Prensa Libre: CORTESÍA DE PRO DIVER DE GUATEMALA

OTRA DIMENSIÓNEl buceo permite conocer el mundomarino, donde la vida de la fauna yflora es desconocida. Se practica en elLago de Atitlán, Sololá; Laguna deAyarza, Santa Rosa; Punta de Mana-bique, Izabal, y en varios cenotes quehay en el país.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

SIN MIEDOAL AIRE

El parapente se practicasobre el Lago de Atitlán,

Sololá.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA INGUAT

ENTRE TURBULENCIARafting y Cayac se practican en ríos caudalososcomo el Cahabón, Alta Verapaz, y en otros.

Foto Prensa Libre: CARLOS ENRIQUE PAREDES

CABALGAN EN LAS OLASTodos los departamentos en el litoral Pacífico tienenplayas donde se forman olas grandes y constantes,propicias para el surf, por lo que aficionados y ex-pertos las buscan. En Escuintla se encuentran más.

Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ

COLGANDODE UN HILOEn casi todo el país exis-ten parques ecológicos, yen la mayoría se ofrececanopy.

El verano es bienvenido por amantes de deportesextremos y de gran peligro.

Page 16: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

20

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

El fin no justificaningún bochorno

La evolución de las cul-turas que han pobladoesta tierra nunca ha es-

tado exenta de la competencia entre susintegrantes, y en más de un campo de lavida siempre han existido eventos enlos que alguien busca imponerse a todacosta sobre un adversario, aunque paraello no siempre estén presentes los an-helados valores de la cultura griega quepropugnaba por un cuerpo sano en unamente sana, pues al fin y al cabo, entérminos más contemporáneos, hoy esmás importante ganar, y para ello pa-rece prevalecer el criterio de que el finjustifica los medios.

Esa parece ser la máxima imperanteen la actualidad y se comprueba condemasiada frecuencia en diversidad deescenarios, aunque quizá sea en el de-porte donde no solo abundan los ejem-plos, sino donde más ha sido posibledesenmascarar esa sed de victoria demuchos que, llegado el límite de supropia capacidad, no dudan en auxi-liarse con novedosos menjurjes quími-cos que pueden darles glorias efímeras.

Ese éxtasis de osados y falsos hé-roes encuentra su fundamento en unapráctica despreciable, como lo es eldopaje, un término que la misma en-tidad rectora del deporte mundial hadefinido como cualquier sustancia nopropia del organismo que persigue demanera artificial aumentar el rendi-miento de un atleta durante una com-petencia, algo que, por supuesto, nosolo es un acto de deshonestidad conuno mismo, sino a la vez enturbia elconcepto de una sana y justa com-petencia en las lides deportivas.

El tema sale a colación porque Gua-temala y muchos de sus deportistas nohan estado exentos de esa práctica, co-mo lo demuestra el más reciente y tristecapítulo en el futbol nacional, dondecuatro integrantes de uno de los másprestigiados equipos dieron positivo alconsumir una sustancia prohibida quetiene como principal efecto hacer quelos atletas rindan mucho más allá de supropia capacidad o de lo que podríaredituar un concienzudo entrenamientoy un saludable modelo de vida.

Puede que el número de los incautosdeportistas atrapados en su propia tra-ma parezca poco, pero también es ciertoque no todos los competidores pasanpor las pruebas de dopaje porque sonprocedimientos onerosos y por ello seacude a sortear las pruebas, para que alazar nuestro mundo deportivo saque arelucir los modelos de competencia queimperan en muchas de nuestras canchas,que por lo visto no solo son injustas,sino que introducen otros componentescarentes de ética a la hora de buscaralzarse con los laureles en los podios.

El viejo concepto de que lo impor-tante es competir no parece tener sen-tido en un mundo donde no solo losdeportistas buscan quebrantar las re-glas, sino que, en la mayoría de casos,también existen cómplices que en elterreno profesional saben cómo hacerloy puede que muchos de ellos se salgancon la suya en ciertas ocasiones, algoque es sumamente deplorable porqueeso significa que los conceptos de ética,honestidad y competencia deportiva notienen cabida en un círculo donde seimpone la máxima de ganar a cualquierprecio, aunque de por medio esté elprestigio de simples mortales que jue-gan a ser poderosos gladiadores.

T I EMPO Y DE ST I NO

España y Guatemala:semejanzas políticasEl franquismo sigue activo y ejerceun gran poder económico y político.

(6)ESPAÑA ASISTE A UNA recon-quista del poder político por par-te de unmovimiento derechista yanti socialista, cuyas raíces de-ben ser buscadas en el Alza-miento del 18 de julio de 1936 queestalló un día antes en Marrue-cos, entonces protectorado de lacorona española, y terminó porderrotar a los ejércitos de la Re-pública, a los milicianos y a lasbrigadas internacionales.

Una de las manifestacionesde esta nueva situación es elhomenaje oficial rendido hacepocas semanas al político Ma-nuel Fraga Iribarne, fundadordel gobernante Partido Popular.

Fraga fue ministro de Infor-mación y Turismo del genera-lísimo Francisco Franco, llama-do en sus momentos de poder ygloria “Caudillo de España por lagracia de Dios”.

Sin embargo, su papel funda-mental durante los añosllamados “de la transi-ción”—del franquismoala democracia— es re-conocido por casi todoslos partidos políticos es-pañoles, al igual que leconceden el mérito dehaber sido uno de lossiete ponentes del pro-yecto de la actual Cons-titución Española.

Por eso Fraga esmencionado tambiéncomo“unode los padresde la Constitución” y un pro-motor de la apertura política, queincluyó la legalización del Par-tido Comunista y de otros par-tidos políticos antifranquistas.

Fraga falleció el 15 de eneropasado, víctima de un paro car-díaco, y el Partido SocialistaObrero Español, su adversarionatural y ahora en la oposición,lo elogió por su participación enla redacción del texto consti-tucional el cual organiza a Es-paña como un Estado social ydemocrático de Derecho, quepropugna como valores supe-riores de su ordenamiento ju-rídico la libertad, la justicia, laigualdad y el pluralismopolítico.Declara que la soberanía nacio-nal reside en el pueblo español,del que emanan los poderes delEstado y determina que la formapolítica del Estado español es laMonarquía parlamentaria.

Mencionar al franquismo eshablar de la guerra civil españolay el saldo de cientos de miles demuertos, unos en combates;otros asesinados, por motivos

políticos. Y es en torno a estoúltimo que hoy, 73 años despuésdel fin de la guerra civil, se vuel-ve a hablar no sin apasionamien-to, de los tiempos de la dictadura,porque un juez se atrevió a ini-ciar una investigación a fondoacerca de los llamados crímenesdel franquismo.

Parece imposible determinarla cifra exacta de muertos. Losdatos que se publican oscilanentre 500,000 y unmillón o más.Todo depende de los datos quesirvan de base al autor de lapublicación. El escritor JoséMa-ría Gironella, franquista hastalos huesos, escribió cuatro no-velas acerca de —antes, durantey después— de la guerra civilespañola: Los cipreses creen enDios, Un millón de muertos, Haestallado la paz y Los hombreslloran solos. Sostenía que losmuertos fueron 500,000 a los

cuales sumaba los500,000 autores de esasmuertes, porque estosen cierta forma tambiénmurieron. Afirmacióninadmisible. Las vícti-masmurieron, es cierto;pero, los victimarios no.Unos, los vencidos, fue-ron procesados y con-denados a prisión yotros, los del bandotriunfador, sobrevivie-ron y fueron premiados,como suele ocurrir al

término de algunas guerras.Varios escritores españoles

aportan datos según los cualeslos procesos masivos impulsa-dos por el franquismo contra losrepublicanos derrotados permi-tieron que más de 200,000 fue-ran condenados a prisión. So-lamente en una ciudad los pro-cesados fueron más de 40,000.

Pero, al final de cuentas, noexiste un documento oficial queesclarezca la cantidad de la ma-tanza y, por lo tanto, el númeroexacto de asesinados o muertosen combate no ha sido esta-blecido. Podría ser mayor que elimaginado y publicado.

Estos días, sin embargo, jue-ces y fiscales españoles han con-tinuado una investigación ini-ciada hace más de un año re-lacionada con robos de 30,000bebés durante 40 años, atribui-dos a médicos, monjas y em-pleados de hospitales nacionalesy privados, durante el régimenfranquista. Pero, muchas han si-do archivadas rápidamente adu-ciendo falta de pruebas.

LuisMoralesChúa

Page 17: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

21

OPINIÓN /

E SCENAR IO DE V IDA

El celular o la vidaYa contamos con la iniciativa de ley 4306,

que contempla el robo de celulares.

¿A QUIÉN DE NOSOTROS NO NOSgustaría perseguir por la calle al ladrónque nos ha robado un celular, hasta to-marlo de una oreja para que nos devuelvalo que es de nuestra propiedad? Suenarisible, porque todos sabemos que no esposible, ya que ellos portan armas ymuchasvecesnonos robanúnicamenteelcelular, sino la vida. Estediminuto aparatotiene tal significado para nosotros, puesallí están los datos de familiares y amigos.A estos delincuentes les sirve para operardesde las cárceles, coordinarse entre ellosmismos y utilizar los celulares como suherramienta para la trata de personas,extorsionar, secuestrar, realizar operacio-nes de narcotráfico y hasta el robo aviviendas, comercios y mucho más.

Ahora ya contamos con lainiciativa de ley 4306, que con-templa el robo de celulares, yparte de la premisa es que di-chos robos se incrementanporque existe un mercado, hayfalta de registros o de san-ciones a los delitos. Cabe men-cionar que el actual decreto9-2007 del Congreso no con-templa la obligación de regis-trar todos los equipos móvilesni preceptúa la obligación decontar con un registro de usua-rios y de aparatos que ayuden ala investigación.

Muchos países han intentado com-batir a estas mafias con operativosespeciales y persecución a vendedores,pero los esfuerzos han resultado in-suficientes. Por ello, países como Co-lombia, Venezuela, Brasil, Uruguay, ElSalvador, Honduras, Costa Rica y Pa-namá, entre algunos, han emitido leyessimilares a la iniciativa de ley 4306.Según Eleonora Muralles, de Fads, laOEA propuso en Santo Domingo lanecesidad de combatir el robo de ce-lulares a través de un registro, com-

partiendo listados de teléfonos robadosque no puedan ser habilitados en nin-gún país de la región.

Si se diera la aprobación de la ley4306, el ladrón que le robó su celular nopodría ir a comprar un chip para ac-tivarlo de nuevo, puesto que su celularya lo hubiese registrado usted, tal ycomo se hace con el número de chasisde su auto. Hoy en día, aunque le diganque su celular robado ha quedado blo-queado, éste seguirá igualmente cir-culando para ser utilizado en otras ex-torsiones ¡todo desde su propio celular!El decreto 9-2007 en existencia “su-puestamente” obliga a empresas ope-radoras y a las autoridades a actualizarla Base de Datos de Teléfonos Robados

(BDTR), pero créame, es to-talmente inoperante.

“Unidos contra el Robo deCelulares y la Extorsión” hapuesto ahora en discusión en-miendas a la ley 4306 desde unamesa instalada en el Ministeriode Gobernación y otra por partede la Diputada Nineth Monte-negro integrada por los jefes debloque, las tres operadoras detelefonía celular, la SIT, el Mi-nisterio Público, organizacionesde la sociedad civil y el Mi-nisterio de Gobernación. Con

dichos esfuerzos se tiene la esperanza deque pronto llegue a consensos para suaprobaciónenel plenodelCongreso. Soloasí dejaremos de sumar muertos por elrobodecelularesy tipificar losdelitosquese cometen en relación con ello, in-cluyendo la prohibición del identificadoranónimo de llamadas que actualmenteusan los delincuentes para extorsionar.Solo así, usted y yo podremos estar en lacalle caminando o manejando sin temor.Son decisiones que todos los guatemal-tecos esperamos.

[email protected]

VidaAmorde Paz

L ITERAL

“Las autoridadesdeciden sin tomaren cuenta la vo-

luntad del pueblo.Hay explotación

de minerales comooro y plata, pero

no sabemos qué sellevan de nuestras

montañas quequedan sin agua;además, contami-nan el oxígeno, nose fijan en nues-

tras necesidades”.Víctor Catalán,vecino de San José delGolfo, sobre la concesiónde licencia de explora-ción a una mina.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 4

“Para evitar per-der el poder, losmilitares y las

fuerzas radicalespodrían buscaruna salida cas-trense para sus-

pender las eleccio-nes, con el alegatode un supuesto pe-ligro de guerra ci-

vil —si el presi-dente Hugo Chá-

vez desaparece—”.Alfredo Keller,consultor político, acercadel panorama de las pró-ximas elecciones en Ve-nezuela.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 26

S I ME PERM I T E

Penitencia, peropara cambiarNo es cuánto resistimos,

sino cuánto modificamos la vida

“LA AMARGA PENITENCIAmueve al alma a examinarmás sutilmente sus acciones,y recapitular con llanto losdivinos beneficios que me-nospreció. No hay cosa peorque reconocer la culpa y nollorarla”. San Isidro de Se-villa.

Si bien hace unos díasinició un período de peni-tencia para mucha gente queconfiesa una línea del cris-tianismo, la penitencia esparte de la vida humana y enespecial para aquellos queaceptan ser disciplinados ycorregidos para cambiar suproceder y alcanzar una me-jor manera de vivir. Desde laniñez en la casa, escuela ytoda práctica piadosa de fe,se somete uno a una pe-nitencia, sea voluntaria obien de autoridadexterna.

Bien conocemosdentro de esta prác-tica una diversidadde modalidades dedesarrollarla que vade un extremo desuperficialidad a unejemplar modo decorregir y mejorarel conducir de unavida.

Nunca faltan losque hacen todo loposible por proyectar lásti-ma y conmiseración porqueestán evidenciando sufri-miento, pero como que es-peran ser comprendidos ypremiados por el proceso alcual están cumpliendo. Elmensaje que se les lee es deinjusticia e incomprensiónpara con ellos en todo elproceso. Y lo peor sería si nohay ningún cambio en ellosdespués de tiempo de pe-nitencia.

Otros logran del tiempode penitencia construir unaresistencia, valentía y tole-rancia para que quien lomiretenga la admiración de va-lentía que el penitente tiene,y lo que se espera que eltiempo se complete para sa-cudirse del proceso y seguiruna misma vida y sin ningúninterés de cambio.

Nos podemos recordar deniños cuando estaba la ten-tación de una desobediencia,sopesar la penitencia con elcontrapeso del gusto y si elgusto era mayor, bien valía

disfrutar y luego pasar lapenitencia, o peor, calcularen tiempo de la penitencia,cómo hacer para que no seadescubierto.

Pero nunca faltan aque-llos que por el pudor mismode la vida cumplen una pe-nitencia, silenciosos, en má-xima reflexión sin ningúncomentario. En una profun-da meditación esperandoque en el proceso se evalúedónde estuvo el error y có-mo hacer para enmendarlo ygenerar un cambio. No seríararo que en la vida quedecomo un mojón que se lerecuerda que hubo un error,se enmendó y se aprendió anunca más repetirlo.

En una actitud como laanterior, no se registra larealidad de la penitencia, si-

no más bien el pre-cio para un cambio,y la disciplina pararegenerar un actomuy propio que unotiene, pero que que-da en el pasado parainiciar una nuevaetapa de la vida.

Si nuestra peni-tencia tiene estemarco, es muy po-sible que la gente denuestro derredorhaga comentarios

como estos: “Cómo has cam-biado, no eres el que yo co-nocí”. Poco importa que nosfeliciten o no, porque el cam-bio mismo es el dividendoque llevamos en la vida.

Es decisión personal,cuando nos enfrentamos aun ejercicio de penitenciaqué modalidad escogemos.Sea cual fuere el tiempo ynuestro modo de vida haráevidente por su resultado.

No nos llamemos a en-gaño, en nuestras vidas co-mo en la sociedad está ur-gida de cambios que sean node forma sino de fondo. De-beríamos autoimponernosde penitencias para cambiary que dejemos que el tiempohable de lo logrado.

Le aseguro que seremosrecordados con más noblezano por lo que hayamos lo-grado sino por lo que hemosestado dispuestos a cambiarpor el provecho de una pe-nitencia oportunamente im-puesta.

[email protected]

SamuelBerberián

Page 18: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

22

OPINIÓN /

LA BUENA NOT I C I A

Ver a Dios¿Cómo puedes decir que amas a Dios a quien no ves,si no amas a tu hermano al que sí ves? (1 Juan 4,20).

EL MODESTO MONTE TABOR O “DE LAbuena luz” (en hebreo tab = buena(o) y ‘or =luz) es hoy el escenario de la transfi-guración de Cristo, quien al menos por unmomento deja de ser para sus discípulos elhumilde profeta nazareno y brilla como elHijodeDios testimoniadoporElías,Moisésy la voz del Padre. Según el texto griego deSan Marcos (9,4) en Él ocurre una me-tamorfosis (=cambiode formaperceptible):de la visión cotidiana se pasa a la con-templación extraordinaria que anima a susdiscípulos a seguir adelante en el camino aJerusalén donde, por el contrario, Cristoserá oscurecido por la violencia y lamuerteen cruz, hasta el “tercer día”, cuando loanticipado en el Tabor será la alegre noticiade su resurrección. La antigua mentalidadjudía creía imposible “ver a Dios” por lacondición humana de pecado, de muerte,pues Dios es gracia y es vida. Pero laCuaresma cristiana se propone tener partecon Él, entrando en el misterio divino sinnecesariamente “verlo”materialmente. Elloocurrirá en quien camine a fondo la rutacuaresmal para tener su propia metamor-fosis, su participación en el color inten-samente blanco de la túnica de Cristo en el

Tabor. Para ello el tiempo cua-resmal debe ser intenso y sincero,contrariamente a lo que peno-samente ocurre hoy entre los cris-tianos en una Cuaresma ahogadapor la publicidad de la “vacaciónde verano”, por el frenesí de losobjetivos de superación material,que apenas es un pálido reflejo dela seriedad del ramadán de losmusulmanes o del shábat de losjudíos. Y, sin embargo, la dife-rencia es grande: el cristiano queviva la purificación del corazón,de los sentidos, de las pasiones, de las

relaciones humanas, podrá hacer-se acreedor a lo prometido: “Bie-naventurados los limpios de co-razón, porque verán a Dios” (Ma-teo 5,8). Es más: podrá rescatar lagenuina “visión” de sí mismo y desu dignidad como “imagen y se-mejanza” de Dios; visión perdidapor efecto de “ceguera” del pecadoen todas sus formas. También laIglesia, para poder “ver mejor aDios”, debe de subir lamontaña, yano del Tabor, sino de la penitencia,de la renuncia radical, al estilo del

subir silencioso de Abraham a otro monte,

el Moriah, con la disposición a renunciar atodo, inclusive a lo que se cree tenerderecho, pues solo así se tiene una “visióndiferente deDios”. Quizás para ello le sirva,paradójicamente, hasta la sarta de chismesque en estos días los medios de comu-nicación reciclan y reciclan, al servicio node la verdad sino del morbo, haciendo suinfame labor precisamente en los tiemposfuertes de la liturgia católica (AndrewBrown, The Guardian). Con todo, la Cua-resmahaceposible “ver aDios”enunTaborsorprendentemente cercano: en el ver in-tensamente o “fijarse” en el otro y combatirel gran mal del siglo: la mucha noticia a lapar de la creciente indiferencia a lo que elprójimo sufre (Su Santidad Benedicto XVI,Mensaje para la Cuaresma 2012). Según SanJuan Crisóstomo (347-407 d. C.), “ver a lahumanidad, especialmente a la sufrida, lle-va a ver a Dios que sufre en ella”. Verla conlos ojos limpios de la esperanza, de lamisericordia, del entusiasmo y compro-misopor el bien físicomoral y espiritual delotro, atendiendo a la fuerte lógica de lo queestá escrito: “¿Cómopuedes decir que amasa Dios a quien no ves, si no amas a tuhermano al que sí ves?” (1 Juan 4,20).

VíctorHugo

Palma Paul

Ley de registro de celularesAprobación de normativa genera controversia entre sociedad civil y compañías telefónicas.

P LUMAS INV I TADAS

No al robo de celularesSi ya existe una ley, ¿por qué una nueva?

¿Por qué no ha sido efectiva?LOS OPERADORES DE TELECOMUNICA-ciones en Guatemala han expresado susolidaridad con la población guate-malteca y con sus usuarios que hansido víctimas de los hechos de vio-lencia ocurridos en Guatemala, comolo son el robo de teléfonos celulares,las extorsiones telefónicas y demásdelitos conexos.

Así, también, han estado y conti-nuarán participando en todas aquellasinstancias de análisis y discusión seriasque contribuyan a combatir y eliminarel robo de celulares, las ex-torsiones telefónicas y demásdelitos conexos.

También insisten en que todamedida que se pretenda imple-mentar debe ser el resultado deuna visión estratégica y de unapolítica de Estado, en la quetodas las autoridades corres-pondientes asuman su respon-sabilidad de garantizar a la po-blación el respeto a la vida, la seguridadciudadana, reglas claras y estables y laimpartición estricta de la ley.

En Guatemala ya existe la Ley deRegistro de Terminales TelefónicasMóviles Robadas o Hurtadas —decreto09-2007 del Congreso—. Esta ley tienecomo objeto primordial normar el blo-queo de teléfonos celulares por causade robo o hurto, crea el Registro deTerminales Móviles Robados o Hur-tados y se da vida a una base de datos de

teléfonos robados (BDTR o lista ne-gra). Incorpora con cada denuncia elnúmero de identificación (IMEI) y pro-híbe la utilización o comercializaciónde celulares robados y que aparezcanen las BDTR.

Por último, esta ley crea el delito deAlteración Fraudulenta —flasheo—,aplicando la pena de cuatro a seis añosde cárcel y multa de Q25 mil a Q50 mil.

Entonces, si ya existe una ley, ¿porqué una nueva? ¿Por qué no ha sidoefectiva? Por de pronto es de felicitar

al nuevo Gobierno de la Re-pública, encabezado por elpresidente Otto Pérez Molina,porque ha formado fuerzas detarea combinadas y ha llevadoa cabo acciones puntuales yexitosas en los distintos pun-tos del país para la persecu-ción de esta red delincuencial,lo cual también habla muy po-sitivamente del compromiso

del actual ministro de Gobernación,Mauricio López Bonilla.

Es importante conocer con trans-parencia las experiencias de otros paí-ses —éxitos y fracasos—. Por ejemplo,el caso de México, en donde el Senado,desde abril de 2011, decidió derogar elRegistro Nacional de Usuarios de Te-lefonía Móvil, conocido por la siglaRenaut.

* Director General Consejo Empresarialde Telecomunicaciones

RicardoSagastumeMorales *

Ley contra el crimenLa iniciativa 4306 es una herramienta de apoyo

para la investigación criminal.PARA COMPRENDER LAS DIMENSIONESprofundas de la iniciativa 4306 es precisoponerse en los zapatos de miles de ciu-dadanos que sufren a diario, a cada hora,el robo violento de teléfonos celulares, yde quienes son víctimas de secuestros,extorsiones, asesinatos y otros delitos,en cuya comisión los teléfonos celularesson herramienta del crimen.

La 4306 no deber ser analizada co-mo un cuerpo legislativo controlador.No se vale discutir desde puntos devista sesgados, limitados, cortos. Lainiciativa, que cuenta con elrespaldo de una treintena deentidades y organizaciones dediferentes sectores sociales,académicos y empresariales,debe ser analizada desde unavisión integral.

Por ejemplo, valorar que esuna herramienta de apoyo parala investigación criminal y laprevención de numerosos de-litos, para desincentivar el robo de ce-lulares y su venta en el mercado ilegalque por años ha funcionado a plena vistade las autoridades y que consolida comodelito la reactivación de los celularesrobados e implanta el registro para eli-minar el anonimato.

Los opositores a la propuesta hantejido numerosos cuentos y mitos: que alos pobres se les dificultará el registro yno podrán tener celular, que se en-carecerá el servicio, que los datos del

registro serán vulnerables… Son falacias,pretextos y argumentos fallidos.

Si la ley se hace como debe ser notiene por qué crear limitaciones para elusuario ni crear más vulnerabilidades delas que ya padecemos. Las empresas acargo de este creciente y multimillo-nario negocio tampoco irán a la quiebray uno de los avances de los últimos añoses que lamayoría de guatemaltecos estánempadronados, poseen cédula o DPI y,por lo tanto, tienen carta de ciudadaníaplena para registrarse.

La instancia ciudadana Uni-dos contra el robo de celulares yla extorsión está participandoen una mesa técnica con el Mi-nisterio de Gobernación y se haabierto un nuevo espacio dediscusión a convocatoria de ladiputada Nineth Montenegro.

Nuestra intención no es per-judicar el mercado. Queremosparticipar y aportar a la bús-

queda de soluciones, con seriedad yresponsabilidad. Estamos convencidosde que las autoridades de justicia yseguridad necesitan la 4306. Por esopedimos a los diputados que discutan lapertinencia y la conveniencia de la pro-puesta y den su aporte para que lasautoridades cuenten con mejores he-rramientas y condiciones para prevenirel delito y perseguir y sancionar loscrímenes de alto impacto social.

* Movimiento pro Justicia

CarmenAída

Ibarra *

Page 19: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

23

MOSAICO

LAS5MÁSLEÍDASENPRENSA

LIBRE.COM

LACIFRA

LAFOTO

ANECDOTA

RIO

LOBUENO

LOMALO

LOFEOReconocimiento

por luchaconsecuenteLa activista y ex-diputada Rosali-na Tuyuc recibióel premio de lafundación japo-nesa Niwano por“ser un ejemploinspirador de có-mo las víctimas de la discri-minación pueden trabajar jun-tas para luchar contra las vio-laciones de los derechos hu-manos”, según el comunicadode la entidad.

La actitudpoco transparentede burócratasSon simples em-pleados y nodueños de la en-tidad, pero aúnasí se agrupanpara protestarcontra la fiscali-zación y acosara los trabajadores de la Con-traloría General de Cuentasenviados al Registro Nacionalde la Propiedad Inmueble pa-ra auditar actividades y cifras.La pregunta es: ¿Por qué?

Utilizaron imagende colectapara pedir dineroSujetos robaronlas playeras devarios volunta-rios de Un Te-cho para mi Paísa inmediacionesdel Anillo Perifé-rico y las em-plearon para su beneficio. Losdelincuentes vistieron esasprendas para obtener dinerode manera fácil y engañosa alaprovecharse de la imagende la agrupación.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

RUEDAS SOBRE RUEDASPara evitar la fatiga de conducir su bicicleta bajo los fuertes rayos del sol, un campesino disfruta del paisaje abordo de un camión que transporta hierba seca, en la ruta que conduce de la capital a San José del Golfo.

No quería, pero ya que insisten 4 de marzodel 2012

Diplomáticos sesolidarizan con laFundación deAntropologíaForense, por

amenazas recibidas.

27 de febrero del 2012

Arjona cautivaen Estados Unidos

Cantautor se presenta en elMadison Square Garden.

28 de febrero del 2012

Diputado sufreaccidente

Édgar Arévalo protagonizapercance en Sololá.

29 de febrero del 2012

Roxana Baldettirecorre la región

Vicepresidenta cabildeadiálogo en torno a las drogas.

1 de marzo del 2012

Ríos Montt norecibe amnistía

Juzgado falla en contra desolicitud de ex jefe de Estado.

2 de marzo del 2012

Reo liderabaa extorsionistas

Desmantelan banda queamenazaba a transportistas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

1

2

3

4

5

215MILLONES

de niños y niñastrabajadores hayen el mundo,

según el EstadoMundial de laInfancia deUnicef 2012.

Foto Prensa Libre: ÓSCRA ESTRADA

El 4 de marzo de 1880,la Asamblea NacionalConstituyente le noti-ficó al general Justo

Rufino Barrios —quien gober-naba el país en forma autó-crata desde 1873— que habíasido el ganador de las elec-ciones celebradas en los pri-meros días de ese año.

Barrios respondió el mismo

día con un memorial en el cualpresentaba su renuncia al car-go, la cual no le fue aceptada.Envió otra carta de renuncia el13 de marzo, pero también fuerechazada. Entonces, él aceptó,y en su toma de posesión dijo:“Me he resignado a aceptar, sa-crificando mi tranquilidad pri-vada, por satisfacer los reite-rados deseos de mis amigos y

en obsequio de mi patria”. An-tes de la Constitución promul-gada en 1879, Barrios había go-bernado en forma dictatorial, através de decretos y códigos;después de la nueva CartaMagna, poco cambió el estilode gobernar, pues la Asambleaseguía sus directrices, situaciónque se mantendría hasta sumuerte, en 1885.

Page 20: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

24

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César PérezM. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

Rusos eligen hoy nuevo presidenteMOSCÚ

El primer ministro deRusia, Vladimir Putin,aparentemente volverá ala Presidencia después delos comicios de hoy, aun-que recibirá un país cam-biado y más dispuesto quenunca a desafiarlo.

Una ola de manifesta-ciones han demostradoque una parte de la po-blación está hastiada de

las maniobras políticas dePutin desde que ascendióa la Presidencia en el 2000,y la Policía se prepara antela posibilidad de manifes-taciones y disturbios enMoscú tras los comicios.

El sistema de Putin dela llamada “democracia re-gentada”, con las fuerzasde la oposición sometidasa presiones, les permite enraras ocasiones efectuarmodestas concentracio-

nes, pero las autoridadesdespachan escuadras depolicías antidisturbios pa-ra dispersar aquellas queno han sido autorizadas.

El Kremlin se hizo conel control de los princi-pales canales de televisióny sus espacios informati-vos quedaron transforma-dos enuna loa permanentea los programas de Putin,con frecuencia acompaña-dos de cuidadas tomas del

primer ministro montan-do a caballo, haciendo bu-ceo o acariciando anima-les salvajes.

Putin fue elegido unaprimera vez a la Presiden-cia con el 53 por ciento delos votos cuando era jefede Estado interino tras ladimisión de Boris Yelstin,fue reelegido en 2004 conmás del 71 por ciento delos sufragios.

AP/AFP

Foto Prensa Libre: AFP

CON VLADIMIR Putin como favorito, al menos 109millones de rusos están convocados a las urnas.

AUTORIDADES SE DECLARAN EN ALERTA

Tornados en EE. UU.matan a 40 personasNumerosos poblados quedancompletamente destruidos.

Foto Prensa Libre: EFE

LA FURIA de los tornados se evidencia con los daños en Henryville, Indiana.

ADEMÁS

Prevéndaños

E l servicio privado demeteorología Accu-weather.com consi-

dera probable que en el2012 el número de torna-dos en Estados Unidos su-pere al que en el año re-cién pasado dejó dañospor cerca de US$30 mil mi-llones.

Los científicos creenque esta posibilidad se de-be indirectamente al cam-bio climático, ya que au-menta la temperatura delas aguas superficiales delGolfo de México. Eso favo-rece la formación de tor-mentas eléctricas, las cua-les a su vez crean las con-diciones para la apariciónde tornados, dijo Paul Wal-ker, meteorólogo de Accu-weather.

Según información delCentro Nacional de DatosClimáticos de Estados Uni-dos, los tornados registra-dos en el país en el 2011causaron al menos US$28mil 700 millones en dañosy se cobraron la vida demás de 554 personas.

WASHINGTON

El sudeste de EstadosUnidos enfrenta la ame-naza de una seriede tornados quehan causado im-portantes dañosmateriales y almenos 40 muer-tos a su paso porel centro delpaís.

Los serviciosmeteorológicosnacionales lanza-ron ayer una aler-ta de tornadosque podrían afec-tar a zonas deAlabama, Floriday Georgia, en el sudestedel país, con vientos pro-nosticados con más de 120kilómetros por hora, lluviacargada con granizo demás de cuatro centímetrosde diámetro y descargaseléctricas.

Ayer los servicios derescate intentaban locali-zar a posibles sobrevivien-tes entre los escombros delas casas destrozadas el

viernes último por devas-tadores tornados que afec-taron a la región central deEstados Unidos, en espe-

cial a los estadosde Kentucky y deIndiana, perotambién a Ohio,Tennessee e Illi-nois.

Las imágenesdel fenómeno cli-mático son su-rrealistas: camio-nes y árboles vo-laron por los ai-res con el paso demortíferas nu-bes. Autobusesescolares se in-crustaron contra

casas de ladrillo, camio-nes fueron arrojados a la-gos, y muchas viviendasfueron reducidas a es-combros.

En Indiana, donde 14personas murieron, se-gún el gobernador MitchDaniels, y algunas peque-ñas localidades casi fue-ron borradas del mapa.

“Los reportes telefóni-cos indicaban que Marys-

ville ha desaparecido”,dijo el mayor ChuckAdams, portavoz del de-partamento del alguacil.

En Henryville, quecuenta con cerca de dosmil habitantes, las imáge-nes de la televisión esta-dounidense mostrabanbuses escolares volcados ycasas reducidas a escom-bros.

El liceo de Henryville

registró “bastantes da-ños”, pero por suerte todoslos estudiantes fueron eva-cuados, y solo algunos su-frieron heridas leves, dijoAdams.

“Estamos acostumbra-dos a la cólera de la madrenaturaleza en Indiana, pe-ro lo que acabo de ver esterrible”, dijo Daniels.

En Kentucky, que fueafectado por 13 tornados,

14 personas murieron, se-gún datos de los serviciosde emergencia. Otras trespersonas perecieron en elEstado de Ohio.

El Servicio Meteoroló-gico Nacional recibió 83reportes de tornados soloel viernes recién pasado,con lo cual el total semanalllegó a 133.

Ayer, las autoridadesmeteorológicas pidieron a

la población que perma-neciera “alerta” en el su-deste de Alabama, el cen-tro y el este de Florida y elsur y sudeste de Georgia,para evitar riesgos.

En el 2011 cerca de 545personas murieron en Es-tados Unidos debido a lostornados, un récord desde1936, según datos del Ser-vicio Nacional de Meteo-rología. AFP

CIFRA

133

tormentasse han

registradoen los

últimos díasen EstadosUnidos.

Page 21: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

25

ACTUALIDAD

LAS PUERTAS DE JERUSALÉN

Ciudad tresveces santa

Murallas protegentesoros divinos

POR HUGO SANCHINELLI

Ocho puertasdan acceso a lavieja ciudade-la amuralladade Jerusalén,venerada por

cristianos, musulmanes y ju-díos. Ciudad idónea para vi-sitar esta Semana Santa, unárea pequeña donde se con-centran algunos de los mássagrados lugares delcristianismo.

Visitar Jerusalén en estaépoca es un auténtico lujo,porque dentro de la ciudadvieja, en un área de apenas unkilómetro cuadrado, se con-centran algunos de los mássagrados lugares del mundo:el Santo Sepulcro y la VíaDolorosa, venerados por loscristianos, el Muro de las La-mentaciones, lugar más sa-grado para los judíos, y laExplanada de las Mezquitas,que alberga la Cúpula de laRocay lamezquitadeAlAqsa,los sitios más importantes pa-ra el Islam, después de LaMeca y Medina.

Estas riquezas divinas yhumanas están protegidas porlas bellas murallas de piedrablanca, casi cinco kilómetrosde defensas de 2.5 metros deancho y 12 de alto, coronadaspor 34 torres de vigilancia.

Esa fortaleza está perfo-rada por ocho huecos, puer-tas que a lo largo de los sigloshan permitido a los pere-grinos acercarse a Dios.

Cuenta la leyenda que unanoche, el sultán Suleimán elMagnífico —que gobernó elimperio Otomano en el sigloXVI d. C.— tuvo una pe-sadilla en la que era atacadopor varios leones.

Al despertarse, debatiócon sus asesores el origendelsueño, y uno de ellos in-terpretó que las bestias leatacaban porque no habíaprotegido suficientemente laciudad santa. El sultán tuvoentonces claro lo que teníaqué hacer y ordenó construir

la muralla que al día de hoyenvuelve la ciudad vieja.

Suleimán amplió el nú-mero de puertas, y ahora lamuralla cuenta con ochoaberturas, aunque una deellas permanece sellada.

“La Puerta de Damascoestá construida sobre otrapuerta de la época romana, yes el origen del que partenlas dos vías que atraviesan laciudad de norte a sur, si-guiendo el curso de dos an-tiguas vías romanas, explicael arqueólogo palestino Tau-

fiq Deadle.En el lado opuesto de la

ciudad se levanta la Puerta deYafa. De aquí partía la ca-rretera que comunicaba laciudad santa con el Medite-rráneo, desde donde zarpabanlos barcos hacia Europa.

La puerta está coronadapor un resguardo desde elque los soldados observabanquién se acercaba, y podíanarrojarles aceite hirviendo.

Otra de las entradas mástransitadas es la Puerta Nue-va. Es la más reciente y, qui-zás por ello, una de las me-nos espectaculares, sin ele-mentos arquitectónicos des-tacables, explica el arqueó-logo Deadle.

Enesemismo lateral está laPuerta de Herodes, tambiénconocida como Puerta de lasOvejas o Puerta de las Flores,por las rosetas esculpidas enla piedra que la adornan.

En la pared este de la mu-

ralla, frente al Monte de losOlivos, se abre la Puerta de losLeones.

De la misma época, perocon un nombremuchomenoshermoso, es la Puerta de losDesperdicios, por la que sesacaba la basura de la ciudad.No se trata de una puertamonumental y su importanciaradica hoy en ser el principalacceso al Muro de las La-mentaciones. También se ladenomina Puerta de las Ove-jas puesto que, según la tra-dición judía, a sus afueras seguardaban los animales queiban a ser sacrificados en elSegundo Templo.

Un poco más adelante, ytambién en la cara sur, está laPuerta de Sión o de David,levantada en 1540 sobre mu-ros de los períodos hasmo-neo y herodiano, que da ac-ceso al barrio judío de laCiudad Vieja.

INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE

Foto Prensa Libre: EFE

LA PUERTA de Herodes también es conocida como laEntrada de las Flores, por los rosetones en su fachada.

Foto Prensa Libre: EFE

UNO DE los pasos a la ciudad amuralladaes la Puerta de Damasco, que data de 1537.

Foto Prensa Libre: EFE

LA ENTRADA, que permanece sellada, es la que generadebate y confrontaciones; se trata de la Puerta Dorada.

MESÍAS

La Puerta Dorada

L a más controversial de todas las puertas es la quepermanece sellada, la Puerta Dorada, a la quemuchos se refieren como la Puerta de la Vida

Eterna o Puerta de la Misericordia, situada en la paredeste de la ciudadela, hacia el lugar por donde sale el Sol.

De acuerdo con la tradición judía, esta será la puertapor la cual el Mesías entrará en Jerusalén cuando re-grese.

Foto Prensa Libre: EFE

LA PUERTA de Sión o de David fue construida en 1540, ypermite la entrada al barrio judío de la Ciudad Vieja.

Page 22: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

26 27

ANÁLISIS: EL MUNDO

INCERTIDUMBRERumores sobre la

salud del mandatariovenezolano, HugoChávez, generaninestabilidaden ese país

sudamericano.

RECUPERACIÓN

Mensaje de Chávez desde hospital de La Habana

E l presidente venezola-no, Hugo Chávez, insis-tió el viernes recién pa-

sado en que se recupera “ace-leradamente” en Cuba de laoperación de una “lesión” enla misma zona en donde en el2011 le extrajeron un tumorcanceroso. Dio nuevas órde-nes a sus ministros duranteuna llamada telefónica a la te-levisión oficial de Venezuela.

“Les informo que sigo re-cuperándome aceleradamen-te. Estaba almorzando, hacien-do ya la dieta de recupera-ción”, dijo Chávez en una lla-mada transmitida por el canalestatal VTV, en la que el man-datario se comunicó con el

ministro de Industrias, RicardoMenéndez, que visitaba unaempresa siderúrgica.

“Gracias a tanto apoyo,aquí estoy comenzando a le-vantar vuelo de nuevo y es-taré con ustedes todos losdías, meses y años que mequeden de vida (...) levantan-do la patria del futuro”, ex-presó el mandatario a los tra-bajadores que se encontrabanjunto al ministro.

El mandatario, que sigue alfrente del Gobierno y no hacedido sus funciones al vice-presidente Elías Jaua, comotampoco lo hiciera en el 2011,también aprovechó el contac-to con Menéndez para darle

instrucciones sobre la desig-nación de la nueva directivade una empresa estatal y so-bre un proyecto de alianzacon una compañía chilena.

“Gracias a Dios, gracias alamor del pueblo sigo recupe-rándome. Gracias a ese bata-llón de médicos, enfermeras,el equipo médico, las atencio-nes del líder Fidel Castro, delpueblo cubano, el apoyo in-finito del pueblo venezolano,el trabajo de mi equipo degobierno, mi familia”, recitó elmandatario.

Chávez, que gobierna des-de 1999 y aspira a un tercermandato de seis años en laselecciones de octubre, dio por

superado el cáncer a finalesdel 2011 y muchas vecesanunció que estaba “repo-tenciado” para las eleccio-nes del 7 de octubre, en lasque enfrentará al candidatoúnico de la oposición, el go-bernador Henrique CaprilesRadonski.

Una eventual “sucesiónde la candidatura” parareemplazar en las eleccio-nes de octubre al presiden-te Chávez “no está plan-teada”, aseguró el ministrode Información, Andrés Iza-rra.

“La sucesión de la can-didatura no está plantea-da”, reiteró el ministro.

POR MIGUEL GONZÁLEZ

La escueta infor-mación del go-bierno de Vene-zuela sobre la sa-lud del presiden-te Hugo Chávez

ahonda la incertidumbre so-bre el futuro político de esepaís, cuyo presidente con-valece en un hospital de LaHabana, Cuba, luego de unanueva cirugía en la mismazona donde en el 2011 se leextirpó un tumor canceroso.

Chávez, de 57 años, fueoperado el lunes recién pa-sado en La Habana de una“lesión” —como él la ha lla-mado— aparecida en la mis-ma zona donde en junio leextrajeron un tumor, que loobligó a someterse después acuatro sesiones dequimioterapia.

Mientras el vicepresiden-te venezolano, Elías Jaua, hainformado que Chávez fueoperado de una “lesión pél-vica” y que se encuentra en“buena condición”, periodis-tas, opositores y redes so-ciales publican que el go-bernante está grave por unposible retorno del cáncerque creía haber derrotado.

Estos “rumores” serían ig-norados si no fuera porquelos periodistas Merval Pe-reira —de Brasil— y NelsonBocaranda—deVenezuela—se anticiparon semanas atrása informar sobre el deteriorode la salud deChávez. Ahora,los mismos comunicadoresaseguran que según sus fuen-tes el cáncer del mandatariono ha parado de avanzar.

El portal de internet Wi-kileaks filtró esta semana in-formaciones de una compa-ñía privada de seguridad es-tadounidense, en las que seasegura que médicos rusos ycubanos dan un año a dos devida a Chávez.

En este cruce de infor-maciones algunos analistas

visualizan al menos tres es-cenarios ante la incertidum-bre que genera la salud deChávez, quien en ocho me-ses ha sido operado tres ve-ces en Cuba.

Según el periodista y ana-lista Andrés Oppenheimer,el primer escenario podríaser que nada cambia. Chávezcomienza su recuperaciónluego de la tercera cirugíapracticada en La Habana ellunes último, y reduce suritmo de actividades, perosigue en carrera para las pre-sidenciales de octubre.

Dentro de ese supuesto,Chávez podría ganar con laayuda del uso casi irrestrictode los medios electrónicos yla intimidación a opositores.Además, su gobierno se be-neficia de una escalada delos precios del petróleo,agrega Oppenheimer.

El mandatario se podríabeneficiar del efecto lástimao compasión, porque mu-chos venezolanos sentiríansimpatía por él debido a suenfermedad y lo apoyarían

en las urnas. Sin embargo,muchos venezolanos estánresentidos con el presidentey sus ministros por habernegado airadamente los ru-mores sobre la enfermedaddel mandatario.

AL ESTILO CUBANO

El segundo escenario su-pone que la salud de Chávezse deteriora y este designa aun sustituto para que com-pita en las elecciones de oc-tubre, tal como lo hizo FidelCastro en Cuba, cuandoanunció el 31 de julio del2006 que se sometería a unaoperación y que cedía pro-visoriamente el poder a suhermano Raúl.

Cuba, cuya economía de-pende de los petrodólares deChávez, es el país más in-teresado en mantener el sta-tus quo—estado del momen-to actual— en Venezuela yserá la primera en recomen-darle a Chávez una sucesióncomo la de los hermanosCastro, que mantenga vivo elgobierno, en el que Chávez

seguiría siendo el “padre dela revolución”, pero detrásde bambalinas.

Este escenario es muyarriesgado para los oficia-listas, porque sin la presen-cia constante de Chávez enlos medios, su sucesor po-dría perder las elecciones del7 de octubre.

Los oficialistas se enfren-tarían a tendencias electo-rales que han mostrado unconstante aumento de los vo-tos de la oposición. Los can-didatos antichavistas obtu-vieron el 52 por ciento de losvotos en las elecciones le-gislativas del 2010.

Si Chávez se ve obligado aabandonar la contienda, eldestino de su partido podríadepender de su capacidadpara designar a un nuevocandidato y hacer campañapor esa persona. Existen fi-suras en el movimiento delpresidente, y sin él congre-gando personalmente a latropa, sería difícil alinearsedetrás de un sustituto.

“Pienso que eso sería el

beso de la muerte para loschavistas en lo que respectaa octubre”, dijo Steve Ellner,un experto en Ciencia Po-líticas de la venezolana Uni-versidad del Oriente.

Algunos ven un posiblecandidato chavista en el nue-vo presidente de laAsambleaNacional, Diosdado Cabello,un exmilitar que participó enel fallido golpe de Estado deChávez en 1992. Otras po-sibilidades son el vicepre-sidente Jaua y el hermanomayor del presidente, Adán,gobernador de Barinas.

“No veo a nadie que puedatomar su lugar. Si no puede, novotaría por la oposición, peromuchomenos votaría por JauayDiosdado; no confío en ellos.Todos ellos son unos pata-rucos (gallos que no son bue-nos para la pelea). Si Chávezno está no tenemos a nadiemás”, dijo Humberto Chacón,un vendedor ambulante.

El tercer escenario, el máspeligroso para los venezola-nos, según analistas, sería unaintervención militar, o “el es-

política enVenezuela

Page 23: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

26 27

Denuncianinseguridad

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA FALTA de seguridad vial en varios países deLatinoamérica es causa de fatales accidentes.

cenario egipcio”.En este caso, Chávez

quedaría incapacitado omuere durante los próximosmeses, y los militares ve-nezolanos toman el podercon la excusa de impediruna ola de violencia.

No hay que perder devista que algunos de los ge-nerales de Chávez, como elministrodeDefensa, generalHenryRangel Silva, han sidoacusados por Estados Uni-dos de estar involucrados enelnarcotráfico,mientrasqueotros temen investigacionespor corrupción si la opo-sición llega al poder. Son losquemás tendríanqueperdersi el régimen de Chávez sederrumba.

“Para evitar perder el po-der, los militares y las fuer-zas radicales podrían buscaruna salida castrense parasuspender las elecciones,con el alegato de un su-puesto peligro de guerra ci-vil”, señala el consultor po-lítico y encuestador AlfredoKeller. “Si Chávez desapa-

rece, es muy posible un es-cenario egipcio —país don-de los militares tomaron elpoder ante el derrocamientodel mandatario Hosni Mu-barak”, agrega.

Para estos analistas, losdos primeros escenarios—gane quien gane— seríanpreferibles al tercero.

“Creo que todos estándeseando una operaciónexitosa”, expresó MarianaBacalao, una profesora de laEscuela de ComunicaciónSocial de la UniversidadCentral de Venezuela.

Incluso el adversarioelectoral de Chávez, Hen-rique Capriles, ha deseadoal presidente una prontarecuperación y dice quequiere ganar en buena lid.

VACÍO DE INFORMACIÓN

Ni las informacionesdel Gobierno de Venezue-la, ni los comentarios fil-trados por blogueros y su-puestos informados enTwitter, ni los informes di-fundidos enWikileaks han

podido despejar la incer-tidumbre que rodea la en-fermedad de Chávez.

“Reconocer que lo queen Venezuela hay en estemomento es una total in-certidumbre y que no po-demos tomar como ciertasla mayoría de las infor-maciones que tenemos al-rededor de la enfermedadde Chávez y su impactofuturo, ya es un avancebrutal”, indicó el presiden-te de Datanalisis, Luis Vi-cente León.

El analista subraya queexiste un “vacío total deinformación seria” o “ve-rificable”, que ha sido re-suelto por la gente optan-do por casarse con la ver-sión que más le agrada.

León resaltó que el Go-bierno es la fuente de in-formación más importan-te, pero “absolutamentesesgada, porque nunca lamanejó de manera seria, laescondió, mintió; hablan-do cuando le ha convenidopolíticamente y ha sido ex-

plícitamente necesario”.Sobre el resto de in-

formación proveniente dereportajes periodísticos ode otras fuentes, señalaque a lo mejor sus in-formaciones son buenas,pero no se tiene “forma deverificar”.

CarlosRomero, del Ins-tituto de Estudios Políti-cos de la estatal Univer-sidad Central de Venezue-la, subraya que lo únicoconcreto es que Chávezno superó el cuadro que sepresentó en junio del 2011—lo contrario a lo que senos venía informando—,que fue operado y que enesa operación se le en-contró un tumor.

CRONOLOGÍAEstado de salud deHugo Chávez

g Mayo del 2011: Chávezaplaza una gira poruna inflamación en larodilla.

g Junio del 2011: Elgobernantevenezolano es operadoen La Habana, Cuba, deun absceso pélvico.

g Junio 20 del 2011: essometido a una cirugíapara la extirpación deun tumor canceroso.

g Julio 16 del 2011:Chávez viaja a LaHabana para el primerciclo de quimioterapia.

g Septiembre del 2011:el presidente aseguraque ha “derrotado” elcáncer y que ya no seconsidera un“enfermo” sino un“convaleciente”.

g Febrero 21 del 2012:Chávez anuncia que ledetectaron una“lesión” en el lugardonde tenía el tumor,aunque niega quehaya metástasis.

g Febrero 27 del 2012:el jefe de Estado esoperado en La Habanade una “lesiónpélvica” y seencuentra “en buenacondición física”,según el Gobierno.

Coninformaciónde lasagencias denoticias AFP,EFE, AP ysitios deinternet.*

Santos rechazaviolencia de Farc

BOGOTÁ

El presidente de Co-lombia, Juan ManuelSantos, consideró ayercomo una campaña de“terrorismo avispa” delas Fuerzas Armadas Re-volucionarias de Colom-bia (Farc) la muerte deunmenor y dos soldados,la activación de bombas,la incitación a un paro detransporte y los distur-bios por la construcciónde una hidroeléctrica.

“Es una campaña deterrorismo avispa ir envarios lugares tratandode hacer actos de altaresonancia, con explo-siones y atentados queson el tipo de hechos quetienen repercusión en los

medios de comunica-ción”, dijo Santos.

Elmandatario así lo ad-virtió al aludir a la muertede un niño y dos soldadospor el estallido de unacasa bomba en Arauca.

También por las ame-nazas lanzadas para instara una paro de transporteen el departamento delChocó y algunos ataquesy detonación de bombasen un caserío del Cauca.

Asimismo, por los dis-turbios generados poruna protesta de campe-sinos, estudiantes y pre-suntos activistas me-dioambientales en unazona en la que se cons-truye una hidroeléctricaen el departamento delHuila. EFE

BUENOS AIRES

Casi seis mil 500 me-nores de 14 años muerencada año en Latinoamé-rica por accidentes detránsito, según un estu-dio publicado ayer.

La investigación, acargo del Instituto de Se-guridad Vial de la Fun-dación Mapfre, aseguraque los países latinoame-ricanos que mayor es-fuerzo deben hacer paramejorar la seguridad vialinfantil son El Salvador,Ecuador y Venezuela,con 95, 73 y 60 menoresmuertos por cada millónde habitantes, respecti-vamente.

Por el contrario, lospaíses conmenor númerode víctimas infantiles sonPuerto Rico, Guatemala,Colombia, Brasil y Chile.

La tasa media de mor-talidad infantil anual portránsito en estos últimospaíses es de 42 muertospor millón de habitantes,una cifra muy superior apaíses como Suecia, Es-paña y Portugal, dondeesa tasa es de 11 niñosmuertos por cada millónde habitantes.

Según el informe, silos países latinoamerica-nos tuvieran la misma ta-sa que los europeos, seevitarían almenos cuatromil 800 muertes de me-nores al año.

El director de Mapfre,Julio Laria, dijo que paramejorar la seguridad viales fundamental que losniños viajen en sillasacordes a su altura y pe-so, y siempre con el cin-turón de seguridad abro-chado. EFE

Foto Prensa Libre: EFE

EL PRESIDENTE de Venezuela, Hugo Chávez, se recupera en Cuba, luego de unacirugía por una lesión pélvica, según información difundida por autoridades.

Page 24: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

28

ACTUALIDADTRIPLE CATÁSTROFE EN JAPÓN

Retos a un añode terremoto

País buscarecuperarsede sismo,tsunami y

crisis nuclear.

POR LUIS ALBERTOVELÁSQUEZ

Auna semana decumplirse el pri-mer aniversariode la triple ca-tástrofe de Japón—terremoto, tsu-

nami y crisis nuclear—, esepaís afronta el reto de reactivarsu economía, la reconstruccióny el dilema de no depender dela energía nuclear.

El 11 de marzo del 2011 unterremoto y devastador tsuna-mi dejaron 15 mil 853 muertos ytres mil 282 desaparecidos, se-gún las últimas cifras, ademásde abrir en Fukushima la peorcrisis nuclear desde Chernóbil,Ucrania, en 1986.

Un año después del tsunamique barrió el noreste de Japón,cientos de kilómetros de costase encuentran aún desampa-rados y en las comunidadesquebradas por la tragedia aso-man nuevos problemas, comoel desempleo y la soledad.

Todavía hay casi 335 mil per-sonas desplazadas, la mayoríaen casas de alquiler y viviendastemporales, y cerca de 700 seencuentran aún en centros deevacuación, según datos del go-bierno japonés.

La actual administración in-formó que hasta la fecha se halimpiado casi por completo ellodo y escombros de la costa.Las líneas de tren están res-tauradas; las carreteras y au-topistas, reparadas; los aero-puertos han retomado su ac-tividad y en los puertos, mu-chos de los muelles ya vuelvena utilizarse.

No obstante, en las áreascosteras arrasadas los evacua-dos se enfrentan a otro tipo deproblemas como la soledad, ladepresión y el desempleo anteel golpe que ha supuesto laparalización de la pesca, una delas principales industrias deesa zona.

Luego del desastre, Japónaprobó cuatro presupuestosadicionales de reconstrucciónpor un total de US$253 milmillones, la primera vez queese país da luz verde a tantaspartidas extraordinarias desde1947, recién terminada la Se-gunda Guerra Mundial.

Levantar la central nuclearde Fukushima, sin el estigma dela radiactividad, es el objetivode las autoridades de esa pro-vincia nipona.

Las autoridades tan solo hanconseguido retirar de esa re-gión el 5 por ciento de losescombros causados por losdesastres, según admitió re-cientemente el gobierno localde Fukushima, mientras el mie-do de la radiactividad siguemuy presente en ese país.

Las autoridades locales ve-cinas de la zona afectada noquieren tratar los desechos,que podrían ser radiactivos.“Será extremadamente difícillimpiar la zona si las tareascontinúan lentas”, dijo el mi-nistro de Medio Ambiente,

Gosho Hosono, quien estimaque el retiro de escombros ter-minará en el 2014.

La planta nuclear de Fukus-hima tiene en ruinas varias es-tructuras y apenas se mantieneen funcionamiento con equipoimprovisado.

El Gobierno ha visto una

falta de confianza de los con-sumidores hacia los productosalimenticios de la prefectura deFukushima, la región agrícolamás grande de Japón.

PERMANECE RADIACTIVIDAD

Según el rotativo AsahiShimbun, en esa zona demás de

ocho mil km2 hay niveles dehasta 30 mil becquerels—unidad que mide la actividadradiactiva— de cesio-137 pormetro cuadrado. La contami-nación en Fukushima generó laemigración de más de cien miljóvenes y 150 mil personas másabandonaron definitivamentesus casas.

“Estamos en la fase de re-cuperación, pero todavía nosespera la reconstrucción de Fu-kushima”, explicó Masami Wa-tanabe, superintendente de laPolicía provincial.

La emergencia de hace unaño obligó a muchos, como elpropio Watanabe, a tomar de-cisiones cruciales en solitario alhaber quedado incomunicado.

Katsunobu Sakurai, alcaldede Minamisoma, a 25 km de lacentral nuclear, cree que una delas lecciones del terremoto esque se necesita una buena redde comunicación ante emer-gencias, algo en lo que ya setrabaja.Con información de agencias EFE, AFP, AP

y sitios de interne

Foto Prensa Libre: AFP

LA PLANTA nuclear de la provincia de Fukushima, causó lamayor crisis atómica por la explosión de cuatro reactores.

Foto Prensa Libre: AFP

A LA izquierda, uncombo fotográfico quemuestra un antes y undespués del tsunami enla ciudad de Miyako, enIwate, Japón.

Foto Prensa Libre: AFP

EL GOBIERNOde la ciudad deOtsuchi halogrado quitarlos escombrosque dejó elmaremoto el 11de marzo del2011, peroreconoce quehace faltamucho pararecuperar laeconomía.

RECUENTO

SECUELASTerremoto causódevastador tsunami en elnoreste japonés.

g Fecha: 11 de marzo del 2011

g Magnitud: 9.0 grados en laescala de Richter

g Duración: un minuto

g Víctimas: 15 mil 853 muertos

g Pérdida económica:US$100 mil millones,aproximadamente.

g Desastre dejó 16 millones detoneladas de barro y 22 millonesde toneladas de escombros.

Page 25: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

29

ESTAMPAS

RECORRIDO VISUAL

Ecologíay recreaciónEl activismo mundial está preocupado por laconservación de las especies y la cultura.

Foto Prensa Libre: AFP

OCÉANO ANTÁRTICOUna coalición de grupos ecologistas comenzó una campaña paracrear la mayor reserva marina del mundo en el Mar Ross, en elocéano Antártico, con el objetivo de evitar la pesca a escalaindustrial y proteger las especies en peligro.

Foto Prensa Libre: AP

FESTIVAL DE CEREZOSMiles de árboles de cerezos, obsequiados hace un siglo por Japóna Estados Unidos, tendrán su eclosión de blancos, lilas y rosados afinales de marzo, más temprano de lo previsto, según el Servicio

de Parques Nacionales. Miles de visitantes participan cada año enel Festival de los Cerezos, junto al río Potomac.

Foto Prensa Libre: EFE

INTERCAMBIOCULTURAL

Aborígenes estadounidensesrepresentantes del MovimientoIndígena Americano ocuparonla Plaza de Callao, en el centrode Madrid, España, para reivin-dicar su cultura y estilo de vida,

y para dar a conocer “las his-torias de nuestra lucha en

Estados Unidos”.

Foto Prensa Libre: EFE

TORREDE DAVID

Generalmente castigada por unardiente sol y el insoportable

viento del desierto, la ciudad deJerusalén, Israel, abrió un es-

pacio a 30 artistas chinos, querecrearon con obras de hielo

los lugares más emblemáticosde la ciudad santa. Una de las

réplicas más visitada fue laTorre de David.

Foto Prensa Libre: EFE

MERCADODE ESPECIESAmbientalistas se pronunciaroncontra los mercados ilegales deanimales en el este de Yakarta,Indonesia, en donde cotidiana-mente los vendedores comer-cian con especies protegidas,desde orangutanes hasta pája-ros exóticos, a la vista de lasautoridades indonesias.

Page 26: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

31

INTERNACIONAL / MUNDO

Entregan cuerposde dos periodistas

DAMASCO

Directivos de la Me-dia Luna Roja siria en-tregaron ayer a diplomá-ticos los cuerpos de dosperiodistas extranjerosque murieron por ata-ques de mortero enHoms, el 27 de febrerorecién pasado.

El embajador de Fran-cia, Eric Chevalier, reci-bió el cuerpo del fotó-grafo francés RemiOchlik, en tanto un em-bajador polaco recibiólos restos de la estadou-nidense Marie Colvin.

Los cuerpos, traslada-dos en ataúdes de colorpardo sobre camillas, fue-

ron transferidos afueradel hospital Asad de Da-masco y llevados luegopor una ambulancia. AP

Foto Prensa Libre: AFP

ATAÚDES DE los doscomunicadores.

Aplazan audienciaen caso Concordia

ROMA

La gran audiencia pre-liminar en el proceso porel naufragio del CostaConcordia, que dejó 32muertos el 13 de eneroúltimo, terminó ayer enGrosseto, Italia, con unacita para el 21 de julio.

En la audiencia par-ticiparon un centenar desobrevivientes, aboga-dos y expertos que exi-gen se haga justicia.

Nueve empleados dela compañía Costa estánenjuiciados en el marcode esta investigación porhomicidio por impru-dencia, naufragio y de-fecto de comunicación a

las autoridades maríti-mas. El naufragio se pro-dujo frente a la pequeñaisla toscana de Giglio.

Foto Prensa Libre: AFP

CIENTOS DE personasllegan a la audiencia.

Policía decomisametanfetaminas

WASHINGTON DC

Agentes federales an-tinarcóticos dijeron queefectuaron un decomisocon un valor estimado deUS$34 millones en me-tanfetaminas, en un apar-tamento en San José, Ca-lifornia.

Un portavoz del De-partamento Estadouni-dense Antidrogas dijoque el descubrimiento de750 libras de los fárma-cos se dio luego de quedetectives de la Policíade Palo Alto llegaran alapartamento en mediode una investigación eljueves último, sobre

unos iPads robados. Ellugar era usado como la-boratorio de elaboraciónde drogas. AP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA DROGA es enviadaa laboratorio policial.

CONAKRY

Accidente deja50 muertos

Medio centenar de personasmurieron y otras 27 resultaronheridas en un accidente de uncamión que transportaba pasaje-ros, según autoridades.

El hecho ocurrió ayer cerca deMoribadu, localidad situada en elextremo este de Guinea, según uncomunicado del ministerio de laAdministración del Territorio. AFP

MÉXICO

Jefe policiales ultimado

El comandante de la Policíadel distrito de Nuevo León, An-tonio Montiel, fue asesinado enun enfrentamiento a balazos enMonterrey, informó ayer unafuente de la fiscalía local. Montielfue atacado a balazos por varioshombres en una finca de su pro-piedad en Juárez, en las afuerasde Monterrey. AFP

LIMA

Medios criticana Alan García

Según publicaron ayer medioslocales, el expresidente Alan Gar-cía, que gobernó Perú en dos pe-ríodos diferentes, lleva una vidade lujo, pues reside en una casade dos mil 500 metros cuadradosy se moviliza en un vehículoBMW de US$160 mil. García viveen una vivienda alquilada porUS$4 mil 500 mensuales. EFE

EN BREVEEL MUNDO

Page 27: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

39

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño:Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

TORNEOCLAUSURA2012

Leones empatan contra Xela ysuman 25 puntos en el liderato

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

Por segunda ocasión enel torneo, Ricardo Jerezrecibió un gol, peroMarquense siguecomo únicoinvicto.

MMMaaarrrqqquuueeennnssseeesssiiiggguuueee fffiiirrrmmmeee

1-1XELAJÚ MARQUENSE

SÍNTESIS

Torneo Clausura 2012Goles: Jocimar Reid, minuto 18para Xelajú y Jorge Estrada, al 50para Marquense.Estadio: Mario CamposecoHora: 18Árbitro: Jonathan Polanco.

ALINEA

CIO

NES

XELAJÚFernando Patterson

Nelson Morales

Jhonny Girón

Fredy Taylor

Kevin Arriola

(G. Lima, 80’)

Jocimar Reid

(K. Norales, 58’)

Julio Estacuy

(J. Ruiz, 72’)

Franco Sosa

Sergio Morales

Israel Silva

Édgar Chinchilla

DT: Hernán Medford

MARQUENSERicardo Jerez

Juliano Rangel

Carlos Gallardo

Gustavo Cabrera

Javier Melgar

Leonel Noriega

Riqui Murga

Roberto Peña

(J. López, 46’)

Tomaz Donizzette

Terencio de Oliveira

(J. Brown, 86’)

Jorge Estrada

(W. Lalín, 73’)

DT: Francisco Melgar

POR CÉSAR PÉREZ,CARLOS VENTURAY JESÚS CUQUE

FUTBOL

Marquense terminóla primera vuelta de lafase de clasificación enforma invicta, ya queayer consiguió un em-pate en su visita a Xe-lajú (1-1) y concluyó las11 fechas del torneo Clausura2012 sin conocer la derrota.

El costarricense Jo-cimar Reid, para Xe-

lajú, y el nacional Jorge Estrada,para Marquense, se encargaron

de marcar los goles en el es-tadio Mario Camposeco, quelució un lleno total por la ce-lebración del 70 aniversario del

club quetzalteco.

SUFRE EN CASA

Xelajú consiguió anoche suquinto empate del torneo, yno logra tener la solidez decampeonatos anteriores en suestadio.

El primer gol fue obra deReid, quien debutó con los chi-vos, y al minuto 18, luego de losremates de Sergio Morales y Éd-gar Chinchilla, pudo enviar elbalón al fondo del marco deRicardo Jerez.

Pero Marquense replanteó sujuego para el segundo tiempo yal minuto 50, Jorge Estrada ven-ció a Fernando Patterson para elempate que prevaleció hasta elfinal.

Xelajú pudo llevarse la vic-toria, porque encimó a los leo-nes luego de la expulsión deJuliano Rangel (69), pero niIsrael Silva o Jhonny Ruiz pu-dieron marcar el tanto deltriunfo.

Marquense llegó a 25 puntosy sigue de líder, mientras queXela suma 14 y es sexto.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

JULIANO RANGEL —al frente— observa cuando entrael balón para el gol de Xelajú, hecho por Jocimar Reid.

DATO

5

empatestiene Xelajú

en eltorneo;

cuatro hansido encasa.

JORGE ESTRADA anotó el gol quele permite a Marquense seguirinvicto en el torneo Clausura.

Page 28: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

40 41

TORNEOCLAUSURA2012

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ

JORGE ESTRADA, de Marquense, envía el balón al fondo.Fernando Patterson y Sergio Morales no pudieron evitarlo.

TABLA DE POSICIONES

Torneo Clausura 2012Marquense sigue al mando de las posiciones:

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC PTS. DIF. LOC. VIS. ACUM.

GEP GEP

1. Marquense 11 7 4 0 23 2 25 +21 600 140 61

2. Comunicaciones 10 6 2 2 17 9 20 +8 310 312 55

3. Heredia 10 5 2 3 16 13 17 +3 420 103 52

4. Municipal 11 4 4 3 10 7 16 +3 231 212 50

5. Xelajú MC 11 3 5 3 11 12 14 -1 240 113 52

6. Malacateco 10 4 2 4 10 15 14 -5 310 114 36

7. Peñarol La Mesilla 11 3 4 4 16 11 13 +5 311 033 44

8. Suchitepéquez 10 2 6 2 12 14 12 -2 131 131 55

9. Petapa 11 3 3 5 10 13 12 -3 221 114 30

10. Zacapa 10 3 2 5 12 20 11 -8 213 112 32

11. Juventud Retalteca 11 2 3 6 12 20 9 -8 203 023 29

12. Mictlán 10 2 1 7 9 22 7 -13 202 015 27

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

“Nos va-mos satis-fechos;

lastimosamente tu-vimos acciones pa-ra un mejor resul-tado, pero la expul-sión nos afectó”.

Francisco Melgar,técnico de Marquense.

“Me voycon un sinsabor, por-

que queríamos lostres puntos. En lopersonal estoy con-tento por el gol queanoté”.

Jocimar Reid,jugador de Xelajú.

EN EL ÓSCAR MONTERROSO

Reu evitala derrota

Rojos igualan 1-1 de visitaCon una polémicaanotación de CarlosCastillo, los retaltecosrescatan el resultadoen su cancha contrael cuadro escarlata.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

JAIME PENEDO y Jaime Vides, ambos de Municipal, observan cómo el remate de Carlos Castillo(30), de Reu, se convierte en el gol del empate 1-1, en el estadio Óscar Monterroso.

GRAN AMBIENTE

FESTEJANLos seguidores de Xe-lajú festejaron ayer su70 aniversario y en losgraderíos se vivió ungran ambiente.

POR M. PÉREZ, E. GONZÁLEZ,J. TIZOL Y R. MIRANDA

FUTBOL

Municipal sumó su cuarto em-pate del torneo, al haber igualadoayer 1-1 frente a JuventudRetalteca—que sumó un punto luego deseis derrotas consecutivas— devisita en el estadio Óscar Mon-terroso de Retalhuleu, en el inicio

de la fecha 11 del torneo Clausura2012 de la Liga Nacional.

En un partido poco vistoso,donde Municipal intentó llevar lainiciativa frente a un Reu que máscon ganas que con buen futbol diola pelea y consiguió la paridad.

PEDRO LOS ADELANTA

Municipal dio el primer golpealminuto 18, pormedio de PedroSamayoa, quien en jugada in-dividual superó a tres zaguerosretaltecos y de potente rematecruzó aRonyÁlvarez, portero deReu, para el 1-0, que daba tran-quilidad a los dirigidos por eltico Javier Delgado.

Samayoa sumó ayer su tercergol del torneo y sigue siendouno

de los referentes anotadores delos escarlatas.

Pese al gol, los capitalinos noeran superiores y a medida queel tiempo transcurrió confundióel camino y se dedicó a tirarcentros y apeló a la salida deMarvin Ávila como única op-ción de crear peligro.

Reu, sin hacer mucho a laofensiva, apretó al campeón y alminuto 40 una jugada polémicaterminó en el gol de Carlos elchato Castillo, para el 1-1 queterminó siendo definitivo.

Los rojos alegaron que el ca-pitán de los algodoneros con-troló el balón con el brazo iz-quierdo previo a definir ante elintento de achique de Jaime pe-

Page 29: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

40 41

TORNEOCLAUSURA2012

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

YONY FLORES, en plena disputa por el balón con RamónCastillo, de Juventud Retalteca.

1-1J. RETALTECA MUNICIPAL

SÍNTESIS

Torneo Clausura 2012Goles: Pedro Samayoa al minuto18, para Municipal. CarlosCastillo al minuto 40, paraJuventud Retalteca.Estadio: Óscar MonterrosoHora: 15Árbitro: Mario Escobar

ALINEA

CIO

NES

J. RETALTECARony ÁlvarezRafael GonzálezAnderson PasosManuel MorenoSixto BetancurSelvin Gudiel

(Diego Cardilo 62)Cristian VegaRaúl González

(José López 88)

Carlos CastilloRamón CastilloElvis Scott

(M. Villanueva 46)DT: Rubén Alonso

MUNICIPALJaime PenedoYony FloresJaime VidesPablo SolórzanoSaúl PhillipPedro SamayoaMarvin ÁvilaEdwin González

(Marlon Sequén 25)Juan J. CastilloMario Rodríguez

(Darwin Oliva 76)Óscar Isaula

(Lester Ruiz 63DT: Javier Delgado

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

FIELES SEGUIDORES de Reualentaron a su equipo.

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

PEDRO SAMAYOA es felicitado por sus compañeros, trasanotar el gol de Municipal. El volante tiene tres en el torneo.

MALACATECO - SUCHIHora: 15 Estadio: Santa Lucía

HOYTres partidos comple-

tan la jornada 11

COMUNICACIONES - HEREDIAHora: 16 Estadio: Cementos Progreso

MICTLÁN - ZACAPAHora: 11 Estadio: La Asunción

Peñarol prolongaagonía de PetapaFronterizos le aciertanun duro golpe a Petapaque lo mantiene enzona de descenso en elcierre de la primeravuelta del torneo 2012.

POR REDACCIÓN DEPORTESFUTBOL

Peñarol no desaprovechó sucondición de local y venció 2-0a Petapa, en el encuentro quemarcó el inicio de la fecha 11del Clausura 2012, y que sedisputó ayer en el estadio Co-munal.

Peñarol se repuso así de suúltima derrota, tras el 3-1 quesufrió contra Heredia, en elestadio Del Monte en la fecha10, y prolongó así la agonía delos petapenses, que aunque ve-nían de un triunfo (3-2 anteMictlán) continúan en zona dedescenso.

El representativo de SanMiguel se vio opacado por losfronterizos, que desde el ini-cio se fueron en busca del gol.Fue así como Álex Pérez rom-pió el sistema defensivo queenvió a la cancha Ramiro Ce-peda, técnico de los loros, ymarcó el 1-0 para los locales,en el minuto 32.

PETAPA SE DEFIENDE

Peñarol buscó ampliar lacuenta antes de finalizar la pri-mera parte, pero Petapa se de-fendió con lo que pudo y nopermitió más anotaciones,aunque tampoco generó juga-das que le permitieran llegarcon suficiente claridad a laportería de la Mesilla.

El 2-0 llegó por medio de unautogol, cuando el defensa dePetapa Josué Aragón intentó

despejar un balón, tras un re-mate de Eddy Castillo.

En sus intentos por limpiarla zona, Aragón desvió el balónal fondo de la portería quedefendía Ricardo Fóster, aun-que el gol se le acreditó aCastillo, en el minuto 79.

Peñarol sumó su terceravictoria del torneo y llegó a13 puntos que lo mantienenen la pelea, mientras que Pe-tapa continúa a las puertasdel descenso, en el cierre dela primera vuelta del Clau-sura 2012.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA CANCHA

RICARDO FÓSTER, portero de Petapa, intenta quedarse conel balón en una de las acciones del juego.

2-0PEÑAROL PETAPA

SÍNTESIS

Torneo Clausura 2012Goles: Álex Pérez, min 32 yEddy Castillo, min 79, paraPeñarol.Estadio: ComunalHora: 12.15Árbitro: Mario Ramírez

ALINEA

CIO

NES

PEÑAROLLuis Pedro Molina

Edoardo Isella

Edwin Chacón

Julio Monterroso

Jaime Torres

Fredy Ruano

Hetzon Pereira

(U. Pérez, min 77)

Eddy Castillo

Manuel Soto

(I. De Souza, min 77)

Fernando Fallo

(M. Casanova, min 80)

Álex Pérez

DT: Paulo Centrone

PETAPA

Ricardo Fóster

Marcelo Messías

Josué Aragón

Eddy Ortiz

Renato García

Allan Aceituno

(M. Icuté, min 88)

Álvaro Hurtarte

Aroldo Cotto

Miguel Farfán

Rafael Burgos

(L. Reyes, min 69)

Sandro Zamboni

DT: Ramiro Cepeda

nedo, portero de Municipal.En el segundo tiempo las

ideas y propuesta de ambosequipos no cambiaron mucho;sin embargo, fueron los rojos losque más buscaron hacer la di-ferencia.

Sobre el final del encuentro,Rony Álvarez, portero de Ju-ventud Retalteca, desvió de ma-nera espectacular el remate delcostarricense Saúl Phillip en loque pudo ser el segundo gol paralos escarlatas.

Municipal sumó 16 puntos en11 fechas, mientras que los re-taltecos suman nueve y son pe-núltimos en el torneo, al igualque en la tabla acumulada, con29 puntos.

“Lamentable-mente no sa-camos el triun-

fo. Rony Álvarez fue lafigura para ellos, hayque darle su mérito”.

PEDRO SAMAYOA,volante escarlata.

Page 30: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

42

TODODEPORTES / TENIS, FUTBOL Y KARATE

NúñezlogradobleteLa novena fecha deltorneo Clausura de laPrimera Divisióncomenzó ayer con dospartidos.

POR EDWIN PAXTORFUTBOL

Deportivo Sacachispasperdió la oportunidad deacercarse al liderato del gru-po B de la Primera División,luego de haber caído anoche2-0 contra la Universidad deSan Carlos.

El gran protagonista fue eldelantero hondureño MiltonNúñez, quien consiguió undoblete a los minutos 16 y 89de juego.

Sacachispas quedó con 16puntos y se alejó del líderCobán, que posee 20 y hoytiene una difícil visita contraAntigua.

La Universidad salió delpenúltimo lugar y sumó 10puntos para ubicarse comoséptimo.

En otro resultado sabati-no, Amatitlán no pudo en supropia casa y terminó igua-lando 1-1 frente al DeportivoCarchá.

LOS LEGIONARIOS

El Veracruz empata

Foto Prensa Libre:

CARLOS RUIZ fue titular;jugó 89 minutos.

COPA GALILEO

Nuevo campeónMichael Mmoh domina la final

Dos tenistas extranjerosganaron la categoría sub18 de la Copa Galileo detenis de campo juvenil,que terminó ayer en elClub Aurora.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

“Este títulosignificamucho,

porque tuve que ju-gar la ronda de cla-sificación para ga-narlo. Agradezco ala organización y alos que hicieron lascrepas”.

Michael Mmoh,tenista de EE. UU.

Gran juegoEl estadounidense MichaelMmoh demostró un gran nivelde juego y ganó la tercera edi-ción de la Copa Galileo en lacategoría sub 18.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

MICHAEL MMOH —Der.—, de Estados Unidos, derrotó en lafinal de la Copa Galileo a Sebastián Peñaloza, de Chile.

POR ROMEO RIOSTENIS DE CAMPO

Saques precisos y fuertes de-voluciones fueron la clave paraque el estadounidense MichaelMmoh ganara ayer la terceraedición de la Copa Galileo detenis juvenil.

El norteamericano no tuvomayor problema en vencer alchileno Sebastián Peñaolza,quien intentó detener el buenjuego de Mmoh, pero terminóperdiendo por 6-2 y 6-3.

“Es fantástico este resultado

para mí, le agradezco a la or-ganización y en especial a losque hicieron las crepas”, dijoMmoh, refiriéndose a una venta

de crepas ubicada dentro delClub Aurora.

Mmoh tuvo una semana largapara ganar el torneo, pues su

posición en el ranquin mundialde la ITF es la 706, por lo quejugó la ronda de clasificaciónpara entrar al cuadro principal.

El primer golpe de Mmoh fuetras eliminar a la siembra unodel torneo, el mexicano SergioMuñoz (6-3 y 6-1).

Luego dejó en el camino aAlfonzo Paredes, de Venezuela(4-6, 6-3 y 6-0); Alp Horoz, deTurquía (6-2, 2-6 y 7-5); y a sucompatriota Henrik Wiershlom(6-3 y 7-6), hasta llegar a la finalcontra Peñaloza.

TRIUNFO CHECO

En la rama femenina, MarieBouzkova, de República Checa, sehizo con el primer lugar, luego dehaber vencido a la belga Britt Geu-kens, con parciales de 6-1 y 6-2.

Bouzkova, de 13 años de edad,ganó el torneo sub 18 y obtuvo 40puntos ITF, al igual que Mmoh.

CENTROAMERICANO

Karate, congran cosecha

L a Selección de karate se lucióal haber conseguido sieteme-dallas de oro en el campeo-

nato centroamericano disputado enlos dos últimos días en Panamá.

María Micheo logró el oro en -50kilogramos, Carlos Alemán tambiénfue oro en -67, Luis Solares fue elmejor en 75 kilogramos, Ilse Díaz secolgó el oro en 55 kilogramos, ade-

más del oro por equipo femenino ymasculino en kata. Guido Abdallatambién fue el mejor en cata in-dividual entre otras medallas.

Foto Prensa Libre:

GUIDO ABDALLA gana oro enkata del Centroamericano.

C on el delantero guatemal-teco Carlos el Pescado Ruizen la cancha, el Veracruz

terminó empatando 1-1 de visitafrente a los venados de Mérida, enla fecha 11 de la Liga de Ascenso enel futbol mexicano.

Ruiz fue titular y jugó 89 mi-nutos y estuvo cerca de marcarel segundo gol para los tibu-rones al minuto 83, pero la ju-gada fue invalidada debido aque Ruiz estaba en posición

adelantada.Alejandro Berver adelantó a

los veracruzanos al minuto 73,al haber aprovechado una dis-tracción de la zaga de Méridapara el 1-0.

En el último minuto, Éver Al-faro (93) se sumó al ataque yconsiguió en empate 1-1 que supoa gloria para los locales. Los Ti-burones Rojos son novenos de latabla general, y Mérida está enquinto lugar.

PRIMERA DIV.

Jornada 9Dos juegos dan inicio a lajornada de fin de semana.

Hoy Hora

Amatitlán - Carchá 19Sacachispas - Usac 20

Mañana Hora

Antigua GFC - Cobán 11.15Sayaxché - Teculután 12Aurora - Xinabajul 12Coatepeque - La Gomera 12N. Concepción - Mixco 12Iztapa - J. Escuintleca 13San Pedro - Pto. San José 15Guastatoya - Achuapa 15

Page 31: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

43

TODODEPORTES / FUTBOL

AZULGRANAS TRIUNFAN

Recortanla ventajaSe ponen a siete del líder

El Barcelona sufre másde la cuenta para superaral Sporting de Gijón, yespera hoy un tropiezodel Real Madrid, querecibe al Espanyol.

Foto Prensa Libre: AFP

XAVI HERNÁNDEZ, del Barcelona, supera con su remate el achique de Juan Pablo, portero de Sporting de Gijón, para el 3-1.

Foto Prensa Libre: AFP

SEYDOU KEITA, zaguero del Barcelona, grita a todo pulmón elsegundo gol de su equipo, que venció 3-1 al Sporting de Gijón.

ESPAÑA

26 jornadaReal Madrid jugará hoy de localcontra el Espanyol.

Ayer

Getafe 1-3 Málaga

Mallorca 1-1 Osasuna

Rayo Vallecano 4-2 Racing

Barcelona 3-1 Sporting

Sevilla 1-1 Atlético Madrid

Hoy Hora

Real Zaragoza - Villarreal 5

Athletic Club - Real Sociedad 9

Granada - Valencia 11

Real Madrid - Espanyol 14.30

Mañana Hora

Levante - Real Betis 14

ESPAÑAFUTBOL

El Barcelona superó ayer alSporting de Gijón 3-1 en la jor-nada 26 de la Liga española, yrecortó 3 puntos, quedándose a 7de distancia con el líder RealMadrid, que juega hoy contra elEspanyol a las 14.30 horas.

Sin el argentino Lionel Messi,sancionado por acumulación detarjetas, el Barsa marcó primeropor vía de Andrés Iniesta, perola expulsión de Gerard Piqué,tras el descanso, facilitó la igua-lada del Sporting alos 46.

Cuando el empateparecía inevitable, elcentrocampista ma-liense colocó en lacruceta de la porteríaasturiana un balónservido por el chile-no Alexis Sánchez ysalvó la victoria 12, en13 partidos de localde los azulgrana, queacabaron la fecha con57 puntos, siete me-nos que el líder RealMadrid.

Xavi Hernández anotó el golde la tranquilidad local a los 87.La derrota fue la primera delSporting desde la llegada de Ja-vier Clemente al banquillo hacetres fechas. Los asturianos si-guen en la zona de descenso.

En partidos anteriores, elMá-laga, que entrena el chileno Ma-nuel Pellegrini, remontó y ven-ció 3-1 al Getafe para alcanzar lacuarta plaza con 37 puntos. Fuesu primer triunfo fuera de casaen sus seis últimas salidas.

La victoria le dejó a dos uni-dades de Osasuna, que empató1-1 en su visita al Mallorca yquedó sexto.

El Rayo Vallecano tambiénremontó para vencer 4-2 al Ra-cing de Santander, que sigue endescenso.

AP

DATO

15

días estaráfuera AlexisSánchez,por una

lesión, en eljuego deayer.

Foto Prensa Libre: EFE

EDUARDO SALVIO celebra elgol del Atlético de Madrid.

Foto Prensa Libre: EFE

JEREMY TOULALAN festeja en uno de los goles del Málaga, enla victoria de visita contra el Getafe.

Page 32: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

44

TODODEPORTES / FUTBOL

Siguecon larachaEl Borussia Dortmundsumó su octavavictoria consecutiva yse mantiene al frentede la Bundesliga.

BERLÍNFUTBOL

El campeón y líder de laBundesliga, el Borussia Dor-tmund, derrotó por un apre-tado 2-1 como anfitrión alMa-guncia, ayer, en encuentro dela jornada 24 del campeonato,y aumentó su ventaja al frentede la tabla de clasificación.

Los goles fueron anotadospor el polaco Jakub Blasczy-kowski, en el minuto 26, y eljaponés Shiniji Kagawa, en el77 para el anfitrión, mientrasque el egipcio Mohamed Zi-dan, en el 74, había logrado laigualdad provisional para losvisitantes.

Los de Dortmund tienen55 puntos, siete más que elsublíder Bayern Munich(48), que ayer recibió un du-ro revés tras la derrota 0-2contra su vecino el BayerLeverkusen. AFP

Foto Prensa Libre: AP

JAKUB BLASZCZYKOWSKIcelebra el 1-0 del Dortmund

ALEMANIA

24 fechaBorussia Dortmund ganay sigue como líder.

Ayer

Bayer Leverkusen 2-0 Bayer Munich

Hamburgo 0-4 VFB Stuttgart

Hannover 96 2-2 FC Augsburg

Hertha Berlín 1-0 Werder Bremen

Kaiserslautern 0-0 VFL Wolfsburgo

SC Friburgo 2-1 Schalke 04

Borussia Dortmund 2-1 Maguncia

Hoy Hora

Nuremberg - B. Monchenglad. 8.30

TSG Hoffenheim - Colonia 10.30

ITALIA

26 fechaHoy se completa la jornada.

Ayer

Palermo 0-4 AC Milan

Juventus 1-1 Chievo

Hoy Hora

Parma - Nápoli 5.30

AS Roma - Lazio 8

Fiorentina - Ceseña 8

Lecce - Génova 8

Siena - Cagliari 8

Udinese - Atalanta 9

Bolonia - Novara 11.30

Inter - Catania 13.45

CALCIO

Ibra marcatriplete

Milan es líder solitarioEl AC Milan lograun triunfo importantey ahora aventaja trespuntos a la Juventus,su más cercanoperseguidor en el Calcio.

Foto Prensa Libre: AP

THIAGO SILVA —Der.— al momento de marcar el cuarto gol del Milan sobre el Palermo.

Foto Prensa Libre: AFP

DURO GOLPEEl defensa de la Juventus Si-mone Padoin se lamenta tras elgol que marcó el Chievo, y quecausa que su equipo se alejedel líder AC Milan.

Foto Prensa Libre: AP

ZLATAN IBRAHÍMOVIC regresó con un triplete para eltriunfo del Milan.

ROMAFUTBOL

Con un triplete del reapa-recido sueco Zlatan Ibrahimo-vic, el AC Milan humilló al Pa-lermo como visitante 4-0 y si-gue al frente de la tabla declasificación del Calcio italiano,con tres puntos más que la Ju-ventus, que empató 1-1 contra elChievo.

No obstante, la vecchia sig-nora tiene un partido menosdisputado que los rossoneri, porlo que si gana el miércoles enBolonia lo igualaría en puntos.

En su regreso al campeonato,tras cumplir tres partidos de

suspensión por haber abofetea-do a un rival, el sueco ZlatanIbrahimovic se ilustró con untriplete en apenas 14 minutos(21, 31 y 35). El cuarto gol loanotó el defensa brasileñoThia-

go Silva (58).Ibra batió por pri-

mera vez la portería delos anfitriones, defendido porEmiliano Viviano, al recibir unlargo y preciso pase del bra-

sileño Robinho.Casi enseguida concluyó un

contragolpe relámpago, y marcóde zurda tras un gran regate aEros Pisano.

El tercero del sueco de origenbalcánico fue con un suave dis-paro y, en el minuto 39, con muybueno reflejos, Viviani le frustró

un cuarto tanto.

EMPATE DAÑINO

Juventus empató 1-1con el Chievo. Para losbianconeri abrió elmarcador el defensaPaolo De Ciegle (18) yempató para los vero-neses otro zaguero, elfranco-senegalés Bou-cary Dramé (76).

De Ciegle anotó decabeza, probablementeen fuerade juego, tras undisparodeGiorgioChie-

llini, que dio en un palo. Draméconcluyó una buena jugada deDavide Moscardelli. AFP

DATO

54

puntossuma el

Milan y estáal frente dela tabla deposiciones.

Page 33: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

Guatemala,domin

go4demarz

ode2012

-D

OM

INIC

AL

46

TODODEPORTES / FUTBOL Y BREVES

EN BREVE

FÓRMULA UNO

Buttonse muestra

El británico Jenson Button(McLaren), campeón mundialen el 2009, enseñó las garrasayer en la segunda sesión dela penúltima jornada de en-trenamientos en Montmeló, yha establecido el segundomejor crono del día, a tansólo 9 milésimas del mexi-cano Sergio Checo Pérez(Sauber), conseguido por lamañana (1.22.094).

EFE

MUNDIAL 2014

Brasileñoscritican a Fifa

El ministro de Deportesde Brasil calificó como“inaceptables” las críticasdel secretario general dela Fifa, Jerome Valcke, so-bre los preparativos delpaís para la Copa del Mun-do del 2014, y dijo que elGobierno ya no quiere tra-tar con el dirigente.

AP

Foto Prensa Libre:

COMIENZA LAPARÍS-NIZA 2012La París-Niza ciclista 2012 em-pieza hoy en el valle de Che-vreuse, cerca de la capital fran-cesa, y terminará en una se-mana con una contrarreloj enel puerto de Eze.

SU-WEI HSIEH

Va a la finalLa taiwanesa Su-Wei

Hsieh se clasificó ayer a lafinal del torneo de tenisWTA de Kuala Lumpur, alhaber derrotado a la griegaEleni Daniilidou por 6-0, 4-6y 6-1.

Hsieh se medirá a la ga-nadora de la otra semi en-tre la serbia Jelena Janko-vic, y la croata Petra Martic,un partido que fue aplaza-do para hoy, por lluvia.

AFP

MÉXICO

Novena fechaAyer comenzó la fecha nueve enMéxico:

Ayer

Cruz Azul 4-3 Monterrey

Gallos Blancos 0-3 Monarcas

Santos 5-2 San Luis

Tigres 1-0 Atlante

Hoy Hora

Toluca - Unam Pumas 12

America - Jaguares 16

Puebla - Guadalajara 16

TORNEO CLAUSURA MEXICANO

Cruz Azul logra triunfo

Foto Prensa Libre: AFP

CHRISTIAN GIMÉNEZconsiguió un doblete.

E l Cruz Azul conquistó unade sus victorias más im-portantes al haber superado

4-3 al Monterrey con un dobletedel argentino Christian Giménez yel despertar del goleador mexi-cano Omar Bravo.

El Monterrey sorprendió al CruzAzul al tomar ventaja en el minuto19 con un gol deAldo deNigris, peroun minuto después Giménez em-pató con un penalti.

Al 57, Giménez puso la ventajacon un remate potente en un partidoque alcanzó su mejor momento en

la segunda parte.El mexicano Omar Bravo (67)

anotó de cabeza su primer gol en eltorneo y el argentino Emanuel Villa(81) también marcó para el CruzAzul.

El chileno Humberto Suazo en-tró en el minuto 61 del juego cuandoel Monterrey perdía 3-1 y marcó el3-2 ocho minutos después, con undisparo flojo que quedó muy lejosdel guardameta Corona, del CruzAzul; José María Basanta firmó el4-3 del Monterrey.

EFE

LIGA INGLESA

El City noda treguaSupera 2-0 al Bolton

El Manchester City seaferra al liderato, y consu triunfo sobre elBolton se aleja delsublíder el United, quejuega hoy.

Foto Prensa Libre: AFP

GAEL CLICHY celebra tras marcar el 1-0 provisionalpara el Manchester City, ayer.

INGLATERRA

Jornada 27El Manchester City superó al Boltony se afianza en el liderato.

Ayer

Liverpool 1-2 Arsenal

Blackburn Rovers 1-1 Aston Villa

Manchester City 2-0 Bolton Wanderers

Queen Park R. 1-1 Everton

Stoke City 1-0 Norwich City

West Bromwich 1-0 Chelsea

Wigan Athletic 0-2 Swansea City

Hoy Hora

Newcastle United - Sunderland 6

Fulham - Wolverhampton 8.05

Tottenham Hospur - Manchester United 10.10

Foto Prensa Libre: EFE

MARIO BALOTELLI —izquierda—, del Mánchester City,disputa el balón con David Wheater.

LONDRESFUTBOL

El City venció al Bolton confacilidad, ayer, en la jornada 27 dela Liga Inglesa y se afianza en elliderato con 66 puntos, con lo queamplía la distancia a cinco puntoscon su perseguidor y vecino, elManchester United, con 61 uni-dades, pero que hoy visita al Tot-tenham, que se ubica en la terceracasilla con 53.

ElManchesterCity seadelantócon un gol en propia puerta en elminuto 23, al haber marcado conla cabeza el islandés GretarSteinsson, del Bolton, tras un tirodel francésGael Clichy, y ya en lasegunda parte fue el italianoMa-rio Balotelli, quien aprovechó unpase de tacón de Adam Johnson,tras una buena jugada individualpara certificar la victoria 2-0 enel 69.

Con este triunfo, el City lleva23 partidos sin perder, con unexcelente balance en casa, dondeno ha cedido en los 13 choquesdisputados, pero que hoy esperael fallo de su perseguidor, elMan-chester United, que tiene unacomplicada visita al Tottenham,para consolidar los cinco puntosde ventaja. AFP

DATO

23

juegosencarriló elManchesterCity sin

conocer laderrota.

Page 34: PDF 04032012

PRENSALIB

RE

DO

MIN

ICA

L-Guatem

ala,domin

go4demarz

ode2012

47

TODODEPORTES / TENIS Y BALONCESTO

VISTAZO A LA

NBA4 CONFERENCIA ESTEDIVISIÓN ATLÁNTICO

EQUIPO PG PP POR DIF.

76ers 22 15 .595 --

Celtics 18 17 .514 3

Knicks 18 18 .500 3.5

Raptors 11 25 .306 10.5

Nets 11 26 .297 11

DIVISIÓN CENTRALBulls 30 8 .789 ---

Pacers 22 12 .647 6

Bucks 14 22 .389 15

Cavaliers 13 21 .382 15

Pistons 12 25 .324 17.5

DIVISIÓN SURESTEHeat 28 8 .778 ---

Magic 23 14 .622 5.5

Hawks 21 15 .583 7

Wizards 7 28 .200 20.5

Bobcats 4 30 .118 23

4 CONFERENCIA OESTEDIVISIÓN NOROESTE

EQUIPO PG PP POR. DIF.

Thunder 29 7 .806 ---

Nuggets 20 17 .541 9.5

Trail Blazers 18 18 .500 11

Timberwolves 18 19 .486 11.5

Jazz 17 18 .486 11.5

DIVISIÓN PACÍFICOClippers 21 13 .618 ---

Lakers 22 14 .611 ---

Warriors 16 20 .444 6

Suns 14 19 .424 6.5

Kings 12 24 .333 10

DIVISIÓN SURESTESpurs 25 11 .694 ---

Grizzlies 21 15 .583 45

Rockets 21 16 .568 4.5

Mavericks 21 16 .568 4.5

Hornets 9 27 .250 16

4 Resultados de ayer(al cierre)

Cavaliers 98-101 Wizards

Thunder 90-97 Hawks

Bucks 98-114 Magic

Pacers 102-84 Hornets

Pistons 83-100 Grizzlies

4 Partidos para hoyKnicks - Celtics

Heat - Lakers

Warriors - Raptors

Nets - Bobcats

Clippers - Rockets

Bulls - 76ers

Nuggets - Spurs

ABIERTO DE DUBÁI

Histórico FedererEl suizo consigue su título 72

El tenista demostró ayer que sigue siendo uno delos mejores de este deporte al coronarse tras habervencido al británico Andy Murray.

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: AP

ANDY MURRAY se lamentatras haber perdido el título.

DUBÁITENIS DE CAMPO

El suizo Roger Federer de-rrotó 7-5 y 6-4 al británico AndyMurray, y ganó ayer el título deltorneo de la ATP en Dubái.

Federer conquistó el títulonúmero 72 de su carrera y se-gundo del año. Hace dos se-manas venció a Juan Martín delPotro en la final del Rotterdam, yel viernes venció al argentino enlas semifinales de Dubái.

“Esto es perfecto, es fabu-loso. Cualquier título es bue-no”, comentó el astro suizo.“Tengo un récord negativo con-tra Murray, según creo, pero nocontra Novak Djokovic, así queen el pasado he tenido másproblemas contra Murray. Noquiero decir que esta victoriasignifique más para mí, pero eshermosa”, dijo.

El suizo, que no perdió unsolo set en toda la semana,salvó dos puntos de quiebrepara empatar la primera manga3-3, y luego le robó el servicioal británico, para irse arriba6-5. Federer ganó el set cuandoMurray mandó una derechaafuera.

Federer le quebró el saque aMurray para tomar ventaja de 2-1en el segundo set, aunque elbritánico le devolvió el favorpara igualar 3-3. El suizo volvió arobarle el saque y puso el mar-cador en 5-4, para luego ganar elpartido en su servicio.

“Creo que (Federer) jugó me-jor que yo en el segundo set”,

señaló Murray. “Sin duda cometídemasiados errores en el segundo,y él fue mucho más agresivo queen el primer set”, dijo Murray. AP

Gran actuaciónEl suizo Roger Federer levanta el título número 72 de su carrera,luego de haber ganado ayer en Dubái y no perder un solo set entodo el torneo.

“Creo queel partidoestuvo ce-

rrado en ambossets, simplementetuve mejores opor-tunidades que An-dy. Me sentí tran-quilo, sabía lo quequería hacer y apro-veché la superficie”.

Roger Federer,tenista suizo.