46
AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2011 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com PRESIDENCIA DE PÉREZ MOLINA Graves retos en seis ministerios Definen prioridades en Gobernación, Finanzas, Salud, Educación, Defensa y Relaciones Exteriores Pág. 2 ACCIDENTE TRÁGICO Caballeros dirigirá la Cancillería Cartera dará importancia a situación de migrantes, Belice y Oriente Medio. ACTUALIDAD / 5 NIÑO CONTINÚA SIN APARECER Padres de Rodolfo Josué Shoc, de 10 años, intensifican búsqueda del menor, que desapareció hace 15 días en Alotenango, Sacatepéquez. Actualidad / 10 RIESGO DE MÁS DESNUTRICIÓN Ochenta y cuatro municipios del país afrontan problemas por falta de granos básicos o malos hábitos de alimentación, dice informe. Departamental / 23 BICOLOR GOLEA A GRANADA Selección Nacional hace bien las cosas y con buen futbol aniquila 3 a 0 al conjunto caribeño. Tododeportes / 57 Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS Foto Prensa Libre: AFP EN ESTA EDICIÓN Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA Francisco Blake Mora, secretario del Interior de México —inserto— perece, junto a otros siete, al caer helicóptero en que se transportaba. Internacional / 37

PDF 12112011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prensa Libre, edición impresa del 12 de noviembre de 2011

Citation preview

Page 1: PDF 12112011

AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

PRESIDENCIA DE PÉREZ MOLINA

Graves retos enseis ministeriosDefinen prioridades en Gobernación, Finanzas, Salud,Educación, Defensa y Relaciones Exteriores Pág. 2

ACCIDENTETRÁGICO

Caballerosdirigirá laCancilleríaCartera dará importanciaa situación de migrantes,Belice y Oriente Medio.

ACTUALIDAD / 5

NIÑO CONTINÚA SIN APARECERPadres de Rodolfo Josué Shoc, de 10 años, intensifican búsqueda delmenor, que desapareció hace 15 días en Alotenango, Sacatepéquez.

Actualidad / 10

RIESGO DE MÁS DESNUTRICIÓNOchenta y cuatro municipios del país afrontan problemas por faltade granos básicos o malos hábitos de alimentación, dice informe.

Departamental / 23

BICOLORGOLEA AGRANADASelección Nacionalhace bien las cosasy con buen futbolaniquila 3 a 0 alconjunto caribeño.

Tododeportes / 57

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

Foto Prensa Libre: AFP

EN ESTAEDICIÓN

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

Francisco Blake Mora,secretario del Interiorde México —inserto—perece, junto a otrossiete, al caer helicópteroen que se transportaba.

Internacional / 37

Page 2: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

2 3

GOBERNACIÓN

Acción inmediata

E l próximo ministro del Interior,Mauricio López Bonilla, deberácomenzar de inmediato con

las acciones a corto plazo, y ase-gurar desde ya el presupuesto ne-cesario para cumplir con las pro-mesas hechas en campaña en losplazos establecidos, enfatizó el abo-gado Carlos Vega, analista en asun-tos de seguridad de Asíes.

ESCAPARATEV

EA

HO

YE

Np

ren

sali

bre

.co

m

US$1 : Q7.78907Tipo decambio

Se capacitanpara atendera turistasInguat imparte cursosen Monterrico yHawaii, Santa Rosa.

DEPARTAMENTAL / 24

Narcotráficoinvolucra acampesinosPor extrema pobreza,agricultores siembranmarihuana, según MP.

DEPARTAMENTAL / 25

Dúo traeritmo máspegajosoChino y Nacho promo-cionan sencillo Estanoche seremos más.

GENTE JOVEN / 48

Moda ycultura secombinanFashion Weekend Te-jido Social se efectua-rá en Quetzaltenango.

GENTE JOVEN / 44

Se reducetrabajo entremenoresEncuesta dice que esteaño bajó 16 por cientolabor de niños.

MUNDO ECONÓMICO / 31

TECNOLOGÍA /YouTube Space Lab insta a jóvenes gua-temaltecos a participar en curso espacial.

NACIONAL /El Quinto Festival del Café se realizará lapróxima semana en la sede de Anacafé.

EXPERTOS MARCAN RUTA EN SEIS CARTERAS

Nuevos ministrosenfrentarán retosLa búsquedade recursos esla principalprioridad.

POR GEOVANNICONTRERAS CORZANTES

Gobernación, Finanzas,Educación, Defensa, Saludy Relaciones Exterioresserán los ministerios clavepara el gobierno que en-cabezará Otto Pérez Mo-lina, porque concentraránla mayor cantidad de de-safíos a partir del próximo14 de enero.

Especialistas en cadaárea enumeran al menostres retos para cada unade esas carteras, pero to-dos coinciden en algo: elpunto de partida será elpresupuesto aprobadopara el 2012, debido a quede eso dependerá el cum-plimiento de las prome-sas de campaña para esosramos. El “dinero” defi-nirá, dijo uno de ellos.

PRIORIDAD UNO

Seguridad fue la pro-mesa que llevó al triunfo aPérez Molina en los de-partamentos con mayorpresencia urbana, por ser,a la vez, la principal de-manda de la población quevive en esos lugares.

Mauricio López Boni-lla, designado para dirigirla cartera de Gobernación,deberá elegir bien a susviceministros para echar aandar las medidas inme-diatas con el fin de frenarla inseguridad, expresó elabogado Carlos Vega, con-sultor de la Asociación deInvestigación y EstudiosSociales (Asíes).

“Desde ahora deben co-menzar la batalla en elCongreso para que seotorgue el presupuesto, yasí entrarle a la integra-ción administrativa de eseministerio, porque se pu-sieron plazos que se debencumplir”, agregó.

El analista de Asíesañadió: “López Bonilla se

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS GOBERNANTES electos y su futuro gabinete tienen varios retos en losdiversos ámbitos de la administración pública, a partir del 14 de enero del 2012.

PRIMER PLANOEditor general:Gerardo Jiménez Ardón g MesaCentral de Redacción: Editora Jefa deRedacción:Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre:Haroldo Shetemul Editor de Fin de Semana e Investigación:Gustavo AdolfoMontenegro

tiene que mover en lí-neas inmediatas, y otrasenmás de fondo; además,continuar con la pro-puesta de Helen Macksobre la reforma de laPolicía Nacional Civil(PNC), así como la de-puración para consolidarlos cuadros”.

Carmen Ibarra, dirigen-te delMovimiento pro Jus-ticia, resaltó que la PNC yel Sistema Penitenciarioestán en “extrema preca-riedad”, por lo que el pró-ximo encargado de la car-tera del Interior deberátrabajar en la restituciónde la institucionalidad deesas dependencias.

“También tiene queafrontar los fenómenos de

violencia y criminalidad,así como combatir la co-rrupción, no solo en la Po-licía, sino en términos ge-nerales en todo el minis-terio”, afirmó.

En Defensa, Vega in-dicó que la prioridad unoes concretar la moderni-zación del Ejército, conequipo tecnológico yoperativo que le permitala recuperación de terri-torio y patrullar de la me-jor forma las fronterasnacionales.

“En cuanto a equipo, to-davía es un ejército de laSegunda Guerra Mundial;pero no en su mentalidad,por lo que es necesarioconfiar en modernizarlo,porque también hay ame-

nazas regionales del cri-men organizado”, analizóel consultor de Asíes.

CARTERA DEL TESORO

La reforma fiscal, la quelos organismos internacio-nales han pedido al paísdurante los últimos dosaños y que el presidenteÁlvaro Colom reconocióque faltó en su período, seconstituye en el principalreto que deberá encararPavel Centeno, designadocomo futuro ministro deFinanzas.

Pero no será fácil puespara lograrlo deberá co-menzar con un “coheren-te” planteamiento y serbuen negociador en elCongreso, para que el pro-

FINANZAS

Reforma fiscal

“ Lo más importante que debellegar a hacer en el Ministeriode Finanzas es alcanzar una re-

forma fiscal, no solo en su plan-teamiento, sino en la parte más di-fícil: la aprobación en el Congreso,por lo que implica diálogo, labor depersuasión y convencimiento”, in-dicó Hugo Noé Pino, director delIcefi.

RECIBEN PREMIOCaña Real entrega reconocimientoeconómico a medallistas panamericanos.

TODODEPORTES / 61

Page 3: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

sábad

o12

denovie

mbre

de2011

2 3

PRIMER PLANOEditor general:Gerardo Jiménez Ardón g MesaCentral de Redacción: Editora Jefa deRedacción:Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre:Haroldo Shetemul Editor de Fin de Semana e Investigación:Gustavo AdolfoMontenegro

EDUCACIÓN

Mejor calidad

V erónica Spross, administrado-ra de empresas e investiga-dora del Cien, aseguró que

así como se debe incrementar la co-bertura, es urgente mejorar la ca-lidad en las escuelas e institutos.“Que no falte alimentación escolar,libros y útiles en todas las escuelas,con un adecuado sistema de super-visión o asesoría pedagógica”, dijo.

DEFENSA

“Entrarle a fondo”

“ Al Ministerio de la Defensa hayque entrarle a fondo, cambiar laidea que tenemos y, sobre todo,

el equipo del Ejército, que todavía esde una fuerza contrainsurgente, dela Segunda Guerra Mundial”, opinóCarlos Vega, de Asíes. Consideró quemodernizar a la institución armadapermitirá un mejor control de fron-teras y recuperación territorial.

RELACIONES EXTERIORES

Responsabilidad

F ernando Andrade Díaz-Durán,excanciller, afirmó que el paísasumirá una gran responsabi-

lidad el 1 de enero próximo, cuandopase a integrar el Consejo de Se-guridad de Naciones Unidas. “Debe-rá ser una política equilibrada, noalineada y propositiva. Tiene que serel reflejo de la política interior deEstado”, comentó Andrade.

SALUD

Fondos son clave

P ara el exministro de Salud,Carlos Gehlert Mata, debe con-tarse con recursos, primero

para lograr las metas en el Minis-terio de Salud y evitar más desnu-trición. “No hay pisto, no se puedehacer nada. Eso se refleja en Salud,porque hay varios programas, comoel de desnutrición, al que hay queponerle mucha atención”, apuntó.

yecto sea aprobado, ana-lizó Hugo Noé Pino, di-rector ejecutivo del Ins-titutoCentroamericano deEstudios Fiscales (Icefi).

“La reforma fiscal im-plica diálogo con sectores,un diseño consolidado, la-bor de persuasión y con-vencimiento. El nuevo go-bierno va a requerir derecursos adicionales nosolo para cubrir promesasde campaña, sino las ne-cesidades de desarrolloque tiene el país en salud,educación, infraestructu-ra, seguridad, desnutri-ción y otras áreas”, señalóPino.

Priorizar asignacionesy el gasto hacia los sec-tores que más lo requie-

ran, con un mecanismo decontrol y monitoreo paraque la población sepa eldestino de los recursos ytransparencia, son otrosdesafíos mencionados porel economista.

“Hemos visto cómo lalabor del ministro de Fi-nanzas es constantementeobstaculizada en el Con-greso, por lo que tambiénes un reto su relación conel Legislativo”, agregó elexperto del Icefi.

ASUNTOS SOCIALES

“Retomar y poner enpráctica la rectoría delMi-nisterio de Educación, serese líder, ese generador deun ambiente propicio paratodo lo que se necesita

modificar y reformar”, eslo primero que debe hacerel nuevo encargado de lacartera de Educación, se-gún la administradora deempresas VerónicaSpross, del Centro de In-vestigaciones EconómicasNacionales (Cien) y direc-tora ejecutiva de Empre-sarios por la Educación.

Agregó que de mane-ra paralela a la cober-tura, el nuevo ministrodebe impulsar una agen-da de calidad educativaen todas las escuelas einstitutos, así como ve-rificar una buena ges-tión de los recursos paracumplir con todos losprogramas de apoyo alos estudiantes.

“Que no falte alimen-tación escolar, libros y úti-les en todo el país. Estoconlleva un adecuado sis-tema de supervisión o ase-soría pedagógica y un im-pulso a la participación co-munitaria y de padres defamilia”, opinó Spross.

Entre los retos de salud,Carlos Gehlert Mata, mi-nistro del ramo durante elgobierno de Vinicio Ce-rezo, subrayó que todo de-pende de los recursos,porque ahora “no hay pis-to, y no se puede hacernada”.

El exfuncionario afir-mó que lo primero es re-ducir los casos de los ni-ños desnutridos y asegu-rarles una adecuada ali-

mentación.“Deben censar a toda

mujer en gestación, y deesa manera saber quiénes,aún en el pueblo más re-moto, necesitan un siste-ma de pesaje y monitoreopara el desarrollo del ni-ño”, indicó Gehlert Mata.

También resaltó la con-solidación de la vacuna-ción gratuita en todo elpaís.

“Además, hay queapostarle a la protecciónde la higiene ambiental,no tirar basura y conta-minar las aguas de losríos; esto último debe seren conjunto con los mi-nisterios de Educación yde Agricultura”, subrayóel experto.

EN LA DIPLOMACIA

Para FernandoAndradeDíaz-Durán, exministro deRelaciones Exteriores, elreto en la Cancillería—que asumirá Harold Ca-balleros— será “devolver-le” a Guatemala “el papelque le corresponde” comopaís centroamericano.

“Al asumir el Consejode Seguridad en la Orga-nización de las NacionesUnidas, es una gran res-ponsabilidad en la cualGuatemala deberá mane-jar una política no com-prometida con grandespotencias, sino con prin-cipios”, dijo Andrade.

Agregó que la referidacartera deberá ser “másdinámica”.

GOBERNACIÓNg Situación del

presupuesto, lograrcoordinar los recursoscon los que cuenta paracubrir lo que el PartidoPatriota ofreció en sucampaña.

g Afrontar losfenómenos de violenciay criminalidad, queconstituyen el principalproblema del país.

g Combatir lacorrupción ypenetración criminalen el citado ministerioy sus dependencias,así como reestructurarla Policía Nacional Civily el SistemaPenitenciario, confuerza a lainstitucionalidad.

FINANZASg Calificado de reto más

importante: lograr lareforma fiscal, en suplanteamiento y en laaprobación en elCongreso. Implicadiálogo con sectores ylabor de persuasión yconvencimiento.

g Establecimiento deprioridades claras en laasignación del gasto,que vayan hacia lossectores que más lorequieren y mecanismosde control y demonitoreo del gastopúblico.

g Su relación con elCongreso y habilidad denegociación seránindispensables para suaprobación.

EDUCACIÓNg Retomar la dirección y

control de la educaciónen el país paragarantizar la ampliaciónde la cobertura,principalmente en áreasdonde es escasa lapresencia del Estado.

g Impulsar una agendade calidad educativa enlas escuelas e institutosdel Estado, así como lasupervisión del sectoreducativo privado.

g Verificar que sehaga una buena gestiónde los recursos. Que nofalte alimentaciónescolar, libros yútiles en todas lasescuelas del país, conun sistema desupervisión.

DEFENSAg Modernización del

Ejército. Brindarle más ymejor equipo, para unaefectiva recuperaciónde territorios y controlde fronteras para elcombate del crimenorganizado ytransnacional.

g Fortalecer la relaciónde la institución armadacon la ciudadanía engeneral y la sociedadcivil, a fin de consolidarla confianza en elEjército, después de lafirma de los acuerdos depaz, en 1996.

g Ajustar el número deefectivos necesarios yponer en marcha unsistema adecuado dereclutamiento.

CANCILLERÍAg Devolverle a Guatemala

el papel que lecorresponde en elámbito internacional, apesar de ser un país“pequeño”.

g Guatemala deberámanejar desde elConsejo de Seguridad dela Organización de lasNaciones Unidas unapolítica nocomprometida con“grandes potencias”,sino con principios, deacuerdo con su políticaexterior.

g La política exteriordeberá ser equilibrada,no alineada ypropositiva, que reflejela política interna delEstado guatemalteco.

SALUDg De la mano con los

ministerios deAgricultura y Educación,evitar la desnutricióninfantil, que debecomenzar con elmonitoreo de lasmadres embarazadas,con la ayuda de uncenso.

g Reducir lacontaminación masivade ríos y otros cuerposde aguas. Promover ycontrolar lapotabilidad del agua.

g Consolidar lavacunación gratuita yuniversal en todos losrincones del país. Llevarun proceso basado en elinventario elaboradocon el censo.

Los desafíos para el futuro gabineteLos seis principales ministerios tienen varios asuntos pendientes. Expertos señalan tres retos en que cada nuevo funcionario deberá trabajar.

Page 4: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

4

NACIONALNACIONALNACIONALEditores: gPolítica y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia:Manolo García y Claudia Acuña g Fotografía:Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Editor general deDiseño yArte:Antonio Ramírez García

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

DEUDA SE MANTENDRÍA EN Q12 MIL MILLONES

Patriotistas copianplan fiscal de UNE

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

OVIDIO MONZÓN —centro— recibe de Gudy Rivera, diputado del PP, el proyecto de presupuestodel PP. A la izquierda observa el futuro ministro de Finanzas, Pavel Centeno.

POR JESSICA GRAMAJOY KAREN CARDONA

Como si se repitiera la his-toria, el Partido Patriota (PP),retomará la propuesta de refor-ma fiscal planteada por el GrupoPromotor del Diálogo Fiscal, enel que participó el exministro deFinanzas Juan Alberto Fuentes,así como el asesor fiscal del ofi-cialismo y exviceministro de Fi-nanzas Carlos Barreda.

Pavel Centeno, quien asumirála cartera de Finanzas el 14 deenero próximo, indicó que parahacer la reforma fiscal retoma-rán la propuesta del Grupo Pro-motor del Diálogo Fiscal, la cualFuentes trató que fuera apro-bada desde el 2008.

Centeno aceptó que paraaprobar el presupuesto del 2012el PP negocia con 83 diputadosde diferentes bancadas que nofueron reelectos.

Tres años han pasado desdeque ingresó al Congreso por pri-mera vez la iniciativa de reformafiscal, y luego de muchas mo-dificaciones retorna al centro delas discusiones, pero no irá sola,sino acompañada de la propues-ta de ley antievasión dos, quetambién figura en los ingresosdel próximo año.

Mario Taracena, jefe de laUNE, afirmó: “Esto solo rati-fica que el PP tiene una doblemoral, como siempre lo hemosdicho”.

En la propuesta elaborada porlos entonces funcionarios de laUNE se contempla reducir el ré-gimen optativo del Impuesto so-bre la Renta del 31 al 25 por ciento,gravar la repartición de dividen-dos de las empresas y crear untributo para la importación de ve-

hículos, la cual fue rechazada eninnumerables ocasiones por lospatriotistas.

“No nos oponíamos a la pro-puesta, lo que nosotros pedía-mos era que se institucionali-zaran los programas sociales,pero la UNE nunca cedió”, re-firió Centeno antes de entregarla propuesta al presidente de la

Comisión de Finanzas del Con-greso, Ovidio Monzón.

“Es la misma película, perocon diferentes actores”, aseguróRoberto Villate, jefe de la ban-cada de Libertad DemocráticaRenovada.

Aseguró que “si se quierenmejorar los ingresos fiscales setiene que hacer una reforma

reestructural de todo el sistematributario, que comience porampliar la base tributaria”.

Aunque Nineth Montenegro,diputada de Encuentro por Gua-temala, reconoce la necesidadde una reforma tributaria, ma-nifestó que la acción del PP solodemuestra que tuvo “una ac-titud caprichosa de no querer

aprobar una demanda urgenteque al final llevó a más en-deudamiento”, e indicó que lapropuesta tributaria tambiéndebe ser revisada.

CONTRADICCIONES

Centeno expuso que no mo-dificará los ingresos del pro-yecto de presupuesto, lo cualsignifica que mantendrían pro-yectado el financiamiento conQ12 mil 224.6 millones de deudapública —Q7 mil 500 en bonosdel tesoro y Q4 mil 724.6 mi-llones en préstamos—, pese aque durante los últimos cuatroaños el PP ha manifestado surechazo a más deuda.

El futuro ministro aseveróque no se modificaron los Q43mil 611 millones que se incluyende ingresos tributarios, aunqueprevén reducir la proyección decrecimiento del producto inter-no bruto del 3 por ciento al 2.5por ciento.

Jonathan Mencos, economis-ta del Instituto Centroamerica-no de Estudios Fiscales, expresóque esa reducción afectará enforma negativa los ingresos.

HALLAZGOS

Sin candados

D urante el gobierno de laUNE, la bancada del PPfue de las que más lu-

charon para que en cada presu-puesto se establecieran normasque evitaran las transferenciasentre entidades del Estado.

En el proyecto presentadoayer en el Congreso, el PP eliminalas normas presupuestarias queincluían los candados al oficialis-mo y por los cuales ha solicitadodesde hace más de tres mesesque le autoricen una readecua-

ción presupuestaria.Otra de las modificaciones

efectuadas por el PP al proyec-to de presupuesto para el pró-ximo año es que en la luchacontra la desnutrición crónicase suprime la compra de la va-cuna contra el neumococo y elrotavirus.

Ovidio Monzón, presidente dela Comisión de Finanzas del Con-greso, manifestó que recibía lapropuesta, pero que aún debíaser estudiada, ya que al PP “el ser

el partido oficial para los próxi-mos cuatro años no le garantizaque el resto de diputados no va-yan a oponerse a la propuestaque presentaron”.

Baudilio Hichos, jefe de la ban-cada de la Unión del Cambio Na-cional, refirió que están en la dis-posición de apoyar al PP; sin em-bargo, aclaró que primero ana-lizarán si la propuesta presentadaes acorde con la realidad y ca-pacidad financiera del Estado enla actualidad.

LOS MÁSBENEFICIADOSEn su proyecto, el PPmejora el presupuesto devarias entidades.

g A Comunicaciones leaumentan de Q3 mil 558millones a Q3 mil 987millones.

g También sube Q174 millonesla partida de Obligaciones delEstado a cargo del Tesoro, quedejaría su techo para gastosen el 2012 en Q20 mil 146millones.

g Otro beneficiado esAgricultura, con Q646 millonesmás, para quedar en Q1 mil544 millones.

g El Ministerio de Gobernacióntambién tiene unamodificación, con unincremento de Q307 millones,lo que dejaría su autorizaciónde gasto en Q3 mil 955millones.

g Entre los no beneficiadossobresale Educación, quepierde Q592 millones de supresupuesto, y quedaría enQ10 mil 506 millones.

g Se le quitan también Q350millones al pago de la deudapública.

Futuro partidooficial retoma lasiniciativas quehabía rechazadodesde el 2008.

Page 5: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

5

LACIFRA

ELDATO

Diseño:Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos g Tel.: 2412-5600

3,656 millonesDE DÓLARES en remesas han enviado los guatemaltecosdesde Estados Unidos de enero a octubre últimos.

6.65 por cientoDE INFLACIÓN se ha registrado entre octubre del 2010 y elmismo mes de este año, según registros oficiales.

PÉREZ DESIGNA A SU ALIADO POLÍTICO

Caballeros es elfuturo cancillerNuevo gobernantehablará el lunes,por teléfono, conBarack Obama.

POR BILL BARRETOY MANUEL HERNÁNDEZ

El presidente electo, OttoPérez Molina, anunció ayer ladesignación de Harold Caba-lleros como futuro ministro deRelaciones Exteriores, despuésde una reunión con el emba-jador estadounidense, ArnoldChacón.

Con el nombramiento de Ca-balleros, expresidenciable deVi-sión con Valores (Viva), son seislos ministerios que ya tienendirigente, incluido el de desa-rrollo social, pendiente de crea-ción, el cual estaría a cargo deLucy Lainfiesta.

PRIORIDADES

Pérez Molina manifestó quetiene confianza en la función deCaballeros al frente de la di-plomacia del país.

El futuro canciller manifestóque tiene seis prioridades parasu gestión, a partir del próximo14 de enero.

La primera de ellas será eltemamigratorio. “Haymás de un10 por ciento de guatemaltecosque viven en el exterior”, por locual este asunto tendrá especialatención, aseguró.

Sobre el puesto no perma-nente de Guatemala en el Con-sejo de Seguridad de la Orga-nización de las Naciones Unidas(ONU), indicó que será un fac-tor determinante por analizar enel futuro.

Entre otros temas están losconflictos como el diferendo te-rritorial con Belice y la disputaentre Israel y Palestina por elreconocimiento de esta últimacomo nuevo Estado.

“Guatemala ha sido tradicio-nalmente un aliado histórico deIsrael, pero, por otro lado, con-

Foto Prensa Libre: CORTESÍA PARTIDO PATRIOTA

EL EXCANDIDATO presidencial de Viva, Harold Caballeros,participa en una reunión con el embajador de EE. UU.

tamos con una comunidad pa-lestina muy importante, y ese esun elemento que tenemos quetomar en cuenta en nuestra de-cisión”, expuso Caballeros.

El expastor evangélico refirióque entre sus retos está abogarpor el respeto a los derechoshumanos, respetar las relacionesdiplomáticas con la República

Popular de China y la Repúblicade China en Taiwán, ya que pue-den representar “una ventana deoportunidad” para el país.

OFRECIMIENTOS

Caballeros afirmó que su de-signación comoministro de Ex-teriores no obedece a un acuer-do de campaña, sino a sus co-

nocimientos respecto de la di-plomacia “Si las personas lopiensan está bien, pero esta fueuna oferta que surgió en laúltima semana; el viernes pa-sado se me hizo la propuesta, lopensé durante el fin de semanay respondí el lunes” último,explicó.

Aseguró que tiene una re-

lación importante con varios se-nadores y gobernadores esta-dounidenses, entre ellos SarahPalin y Jon Hunstsman.

En las cinco horas posterioresal anuncio de su designacióncomo canciller, Caballeros re-firió haber recibido diez llama-das telefónicas para felicitarlo ypedirle un cargo como vicemi-nistro.

Sobre su futuro político ase-guró que su nuevo cargo “notiene nada que ver” con posiblesaspiraciones políticas.

VISITA DE CONGRESISTAS

A la cita de PérezMolina conel embajador Chacón tambiénasistieron los congresistas es-tadounidenses David Dreir,Sam Farr y Jeff Fortenberry,integrantes de House Demo-cracy Partnership, un comitéde la Cámara de Representan-tes de EE. UU.

Pérez Molina manifestó queel próximo lunes sostendrá unaconversación telefónica con elpresidente estadounidense, Ba-rack Obama, oportunidad queaprovechará para abogar por laaprobación de un estatus de pro-tección temporal para miles deguatemaltecos.

EX VICEMINISTRA

Designaciónacertada

L a ex viceministra deRelaciones ExterioresMarta Altolaguirre

afirmó que la designaciónde Harold Caballeros comocanciller es “acertada” por-que se trata de una per-sona “calificada”, ya quepara ese cargo se requierede alguien que tenga sen-satez y capacidad racionalpara buscar lo más conve-niente para Guatemala ysus relaciones con otras na-ciones e instituciones inter-nacionales, porque el refe-rido cargo es complejo.

POLITÓLOGO

Generaconfianza

M iguel ÁngelBalcárcel, politólo-go de la Asocia-

ción de Investigación yEstudios Sociales, señalóque Caballeros es un hom-bre con muchos vínculosy relaciones.

“Él ha estado fuera delpaís por mucho tiempo yconoce de modelos econó-micos. Él genera confianzapor su carrera académica,aunque no tenga experien-cia en relaciones exteriores.Demuestra respeto, lo cuales importante”, aseguró.

FORMACIÓN ACADÉMICA E IDEOLÓGICACaballeros, de 55 años, será el responsable de dirigir la diplomacia guatemalteca.

g Nació el 20 de junio de 1956 yproviene de una familiacatólica.

g Está casado con CeciliaArimany, con quien cumplirá31 años de casado. Procrearoncuatro hijos: Harold, Andrea,Christina y David.

g Tiene una maestría enRelaciones Internacionales porla Escuela de DiplomaciaFletcher, de la Universidad deTufts, una de las más antiguasde EE. UU.

g Tiene un doctorado enTeología y un posgrado enSociología, por el Centro deInvestigaciones y Desarrollopara Asuntos InternacionalesWeatherhead, de laUniversidad de Harvard.

g Maestría en Negocios por laUniversidad de Miami, Florida.

g Es abogado y notario, títulosque obtuvo en la universidadFrancisco Marroquín.

g De ideología libertaria

g Fundador, junto a su esposa,de la iglesia El Shaddai, la cualdirigió hasta el 2006.

g En Estados Unidos la mayoríade sus amigos sonrepublicanos.

g Su participación en laselecciones generales del 11 deseptiembre estuvo a punto deno concretarse.

g Fundó la Universidad SanPablo y 90 colegiosevangélicos en todo el país.

Page 6: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

PP agradece respaldo

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM CHUN

PÉREZ MOLINA fue abordado por seguidores del PartidoPatriota (PP), durante su visita de ayer a Cobán, Alta Verapaz.

POR B. BARRETO, C. VENTURAY E. SUM

Otto Pérez Molina y RoxanaBaldetti visitaron ayer a repre-sentantes de la Federación deCooperativistas (Fedecoveda),en Cobán, Alta Verapaz, y a in-tegrantes de las bases de su par-tido en Quetzaltenango, paraagradecer el apoyo que les per-mitió ganar la Presidencia.

En Cobán, ambos políticosdieron las gracias por el res-paldo de la agrupación a su cam-paña y se comprometieron abrindar ayuda al movimientocooperativista.

“Creo en el aporte que hace elcooperativismo, la generaciónde oportunidades de empleo, el

esfuerzo de asociarse a través deprincipios y valores”, comentó elpresidente electo.

La visita constituyó, segúnPérezMolina, el cumplimiento ala promesa de campaña de darprioridad a reunirse con estesector productivo que lo res-paldó en la segunda vuelta.

El presidente de Fedecove-da, Leonardo Delgado, invitó aPérez Molina a asistir cadaaño de su mandato a la asam-blea de esa instancia, la cual,afirmó, agrupa a 20 milcooperativistas.

El binomio fue recibido por eldiputado del Partido Patriota(PP), Haroldo Quej Chen, conquien presenciaron un baile demoros y cristianos.

DELINCUENCIA

Extorsiónpersiguea atletasE l diputado Gerardo Gor-

dillo, presidente de la Co-misión legislativa de De-

portes, denunció que varios atle-tas son víctimas de extorsiónluego de que salió a luz querecibirían dinero por su parti-cipación en los Juegos Paname-ricanos, aunque aseguró “que nose les dará dinero en efectivo”.

Además, informó que de-mandará por desacato a SergioCamargo, presidente del ComitéOlímpico Guatemalteco, por noasistir a citaciones al Congreso.

COMPRA SERÁ CON FONDOS PRIVATIVOS

Renap busca papelporque teme atrasosAumentarásolicitud decertificaciones,debido a lasinscripciones deestudiantes.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

LA SEDE central del Renap, en la capital, teme dejar sin atención a los usuarios quesolicitan certificaciones, debido a que no ha podido comprar papel.

POR MANUELHERNÁNDEZ

Las autoridades delRegistro Nacional delas Personas (Renap)han solicitado a sus se-des regionales el envíode papel para extendercertificaciones, por te-mor a no poder atendera los ciudadanos querequieren servicios deesa entidad en lacapital.

La crisis se cierneluego de que el direc-torio del Renap resol-vió, el miércoles últi-mo, declarar “desierta ofracasada” la adquisi-ción de cinco millonesde hojas de papel deseguridad.

El director ejecutivodel Renap, Jorge Matheu, aseguróque haber declarado desierta la

licitación no afecta losservicios, porque secuenta con un plan deemergencia.

“Para evitar que co-lapse la entrega de cer-tificaciones, se solicitaa las sedes que no tie-nen movimiento queenvíen el papel con elque cuentan a la cen-

tral”, expresó.Matheu agregó que se de-

claró desierta la licitación, por-que el rubro con el que se com-praría el papel es de unpréstamocon el Banco Centroamericanode Integración Económica, enteque tiene requisitos y criteriospara adjudicar las compras.

NUEVO PROCESO

Matheu señaló que se haráuna nueva licitación, siemprecon las normas establecidas porel banco, para paliar el desa-

bastecimiento. Añadió que seefectuará una compra con fon-dos privativos de la institución.

El incremento en el uso delpapel se debe a que los planteleseducativos están en el procesode inscripción, y requieren cer-tificaciones de nacimiento.

El Renap también extiendecertificaciones de defunción,asientos de cédula y diferentesdocumentos relacionados con elestado civil de las personas.

PAPEL

El Registroofrecevarios

servicios

EN QUETZALTENANGO

PérezMolinayBaldettiviajarondespués aQuetzaltenango, endon-deelpresidenteelectodijoqueaúnno tiene candidato para gober-nador de este departamento.

“Vamos a escoger a la mejorgente, para que se cumplan lasmetas que tenemos para sacaradelante a Guatemala. Por ahorano hay nombres, pero vamos arecibir propuestas”, aseguró.

En esta ciudad, el presidenteelecto anunció que el quetzal-teco y actual diputado ArmandoPaniagua será el director delFondo Nacional para la Paz du-rante su administración.

Además, señaló que apoyaríala gestión del alcalde reelecto deQuetzaltenango, Jorge Barrien-tos Pellecer, pese a que esterespaldó en la segunda vuelta delos comicios al candidato de Li-

bertad Democrática Renovada,Manuel Baldizón.

Agregó que también respal-dará al resto de alcaldes electosque no pertenecen al PP.

“Lo importante es trabajarpor el país. Aquí todos tenemosque trabajar y estoy en la plena

disposición de apoyar a todoslos alcaldes”, recalcó.

Al retornar a la capital, alfinal de la tarde, Pérez Molinarefirió que durante el fin desemana no tendría agenda pú-blica y aprovecharía para des-cansar junto a su familia.

ANTEJUICIO

Accionancontramagistrada

U n antejuicio contra MaríaEugenia Villagrán, presi-denta del Tribunal Su-

premo Electoral (TSE), presentóayer en la Corte Suprema deJusticia José Joel Lorenzo Flores,quien habría ganado las elec-ciones municipales en El Estor,Izabal, en la primera vuelta.

Telésforo Guerra, abogado deLorenzo, indicó que la denuncia espor falsedad ideológica ymaterial,por haber alterado los resultados.

Ana Julia Solís, vocera delTSE, explicó que la decisión derepetir los comicios en ese lugarfue unánime del pleno demagistrados.

El futuro gobernante dijo que durante su gestión vaa respaldar a los alcaldes, sin importar su partido.

Entrega decertificacio-nes de naci-miento, y dedefunción,entre otros.

Sedes delRenap en laprovinciahan enviadopapel, parapaliar crisis.

Page 7: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LUIS GÓMEZ, dirigentede transportistas.

Transportistaslanzan amenazaPA

SAJE

NACIONALPANORAMA

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

COSTO de edificioescolar es de Q170 mil.

Fondo Unidoconstruye aulas

VOLU

NTA

RIADO

Foto Prensa Libre: CORALIA ORANTES

VARIAS FÉMINASmanifiestan en la CC.

Mujeres exigenfallo favorable

RESO

LUCIÓ

N

RIGE NUEVA NORMATIVA

Fijan límitespara la SextaExperta opinaque se buscaconvertir elárea en zonaresidencial.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

LA EMBLEMÁTICA Sexta Avenida ya no tendrá espacio para lugares conmúsica estridente, y solo se limitará a permitir actividades culturales.

POR ÁLEX ROJAS

El acuerdo que normadesde hoy el funciona-miento de la Sexta Ave-nida, desde la 6a. a la 18calles de la zona 1, pre-tende que esta sea unárea exclusiva para la ac-tividad cultural, comer-cial y residencial, por locual se limita el tránsitovehicular, a excepcióndel Transmetro, que ya lohace los domingos.

Según el Concejo, elárea tendrá espacios ex-clusivos para fomentar eldesarrollo, la cultura y ar-monía entre los habitan-tes de ese sector del Cen-tro Histórico.

A criterio de la ur-banista Amanda Morán,con estas disposicionesse “regulan solo ciertasáreas, lo que beneficia aun sector, y se crea unaciudad constrastantesin los mismos benefi-cios para todos los re-sidentes”.

LIMITACIONES

En las regulaciones seespecifica que toda ac-tividad comercial no pue-de exceder límites sono-ros a razón de 65 deci-beles (db) durante el día y45 db a partir de las 22horas, parámetros quetambién han adoptadootras ciudades como SanJosé, Costa Rica.

Las cantinas, bares odiscotecas tampoco ten-drán lugar en la emble-

mática arteria, y las ac-tividades culturales en lavía pública deben ser pre-viamente autorizadas porla comuna, siempre queno se utilicen equipos deamplificación.

“Estas restriccionesson contradictorias, si setoma en cuenta la culturadel guatemalteco, que tie-ne actividades noctur-nas”, refirió Morán, paraquien estas regulacionesestán dirigidas más a zo-nas residenciales y nomixtas como la SextaAvenida.

Las limitaciones tam-bién alcanzan la promo-ción de los comercios,que no pueden ofrecersus productos o serviciosfuera de los límites de supropiedad, y la Munici-palidad es la única quepuede colocar informa-ción sobre las actividadesen espacios establecidos.

“Aquí hay que esperarlos resultados, porque es-tas limitaciones podríanser negativas en una zonacomercial”, añadió la ur-banista.

PARQUEOS

El área para estacio-namiento serán las callescercanas a la Sexta Ave-nida, previa autorización,y los comercios que yacuentan con este serviciopara sus clientes.

ÁREAS MÁSSILENCIOSASLos comercios enel Centro Históricono podrán superarestos niveles.

g Durante la noche, 45db, igual al sonido deuna conversación.

g En el día, el sonido nopuede ser superior a 65db, o sea igual a unacarretera con tráficoque fluye.

g La OrganizaciónMundial de la Saludavala estos límitescomo ideales en “zonasresidenciales”.

L os empresariosdel transporteurbano de pasa-

jeros de la capitalamenazan con subirel precio del pasaje,de Q1 a Q5, porquedesde abril el Ejecu-tivo no le entrega losQ35 millones mensua-les de subsidio.

Luis Gómez, repre-sentante de los em-

presarios, informóque el Congreso noha aprobado los fon-dos, que están en lareadecuación presu-puestaria.

“Las empresas deseguridad privadavan a dejar de pres-tarnos servicio el pró-ximo martes, porqueno les hemos podidopagar”, explicó.

T res aulas fue-ron construi-das en la co-

lonia La Esperanza,zona 25, por volun-tarios de Fondo Uni-do y Aulas para lacomunidad, organi-zaciones que hantrabajado 46 proyec-tos en el último añoen el país, en comu-nidades de escasos

recursos.Maestros y padres

de familia se unieronpara ayudar a los vo-luntarios en la cons-trucción de las nue-vas instalaciones, lascuales sustituirán elpróximo año a la viejaescuela de lámina,donde más de 150 ni-ños y niñas recibíanclases.

U n grupo de fé-minas pidióayer a la Corte

de Constitucionalidadque declare sin lugarla acción planteadaante la Ley contra elfemicidio y otras for-mas de violencia con-tra la mujer, plantea-da por abogadosquetzaltecos.

Con mantas, pan-cartas y consignas, el

Sector de Mujeres,que considera unaamenaza esa acción,exigió a los magistra-dos la pronta resolu-ción de la misma yrecordó la violenciaque muchas víctimassufren a diario.

Además colocaronflores, velas e incien-so, en memoria de lasvíctimas de la violen-cia intrafamiliar.

SISM

OS Temblor sacude

todo el país

U n sismo de 4.3grados en laescala de

Richter y con epicen-tro en Santa Rosa fuesensible ayer a las18.09 horas en todoel territorio nacional.

Fue el temblor 105en lo que va del año.El referido departa-mento ha sido el másafectado por los tem-

blores. Al mediodía,otro sismo de simila-res características yase había percibido enel país.

Los movimientostelúricos se sintieronen los cuatro puntoscardinales, informó elInstituto Nacional deSismología, Vulcano-logía, Meteorología eHidrología.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA ACTIVIDAD sísmicade ayer causó alarma.

Page 8: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

Filiales serán sancionadas

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

LOS OMBUDSMAN de 15 países de Latinoaméricase reunieron en Antigua Guatemala, por tres días.

AUTORIDADES ACTIVAN ALERTA ALBA-KENETH

Pareja indaga porparadero de niño

Foto Prensa Libre: WÁLTER SACTIC

RODOLFO JOSUÉ Shoc Sánchez desapareció el 27de octubre último, en Alotenango, Sacatepéquez.

SECUESTROSVarios niñoshan sido plagiadoseste año en laprovincia.

g El pasado 24 deoctubre, en un sectorde la cabeceradepartamental deQuetzaltenango, el niñoWilliam EstuardoLópez, de 2 años, fuesecuestrado por unhombre y una mujer.

g Su cuerpo fuelocalizado cinco díasdespués, con una bolsaplástica en la cabeza,en un terreno desembradíos de maíz, enel cantón Llanos delPinal.

g Otro caso similarocurrió el 27 de mayoúltimo. Aarón JosuéTobar Valenzuela, 6,fue plagiado en lacabecera de Zacapa,cuando iba al colegiode la mano de unfamiliar. Sussecuestradoresexigieron Q500 mil

g El cadáver del menorfue descubierto el 23de septiembre último,enterrado en unterreno baldío de laaldea Llano de lasPiedras, en dos bolsasnegras de plástico.

Padres buscana RodolfoJosué ShocSánchez.

POR R. GONZÁLEZY OMAR ARCHILA

Hoy hace 15 días que elpequeño Rodolfo JosuéShoc Sánchez, de 10 años,desapareció de las cerca-nías de su vivienda, ubi-cada en Alotenango, Sa-catepéquez.

Debido a la desespe-ración por no hallar alniño, los padres se avo-caron a la Policía Nacio-nal Civil, el MinisterioPúblico y la FundaciónSobrevivientes, por loque se activó la alerta Al-ba-Kennet, con el obje-tivo de localizar al menor,a quien describen comopecosito y risueño.

LA DESAPARICIÓN

La tarde del 27 de oc-tubre, Rodolfo jugaba conotros niños y una de sushermanas, después se di-rigió a una tienda cercana,pero no regresó a su casa.

“Pensamos que habíaido al velorio de un co-nocido, pero no fue así.Pedimos ayuda a los ve-cinos para buscarlo y nosorganizamos, pero no loencontramos”, refirió, en-tre lágrimas, RodolfoShoc, padre del niño.

RESCATE

Tras días de búsquedala familia recibió llamadasen que le exigían Q20 milde rescate, pero no hanpodido negociar con lossupuestos plagiarios.

“Estamos destrozadoscomo familia; mi esposa seenfermó, no sabemos quéhacer”, dijo Shoc.

En lo que va del añootros casos similares hanocurrido en diferentes

áreas de la provincia.Pese a esos hechos,

Ronny López, jefe de laFiscalía contra el CrimenOrganizado, aseguró quelos casos de plagio handisminuido.

“Se han logrado senten-cias en contra de diferentesbandas de secuestradores.El problema es que quienesno son capturados reacti-van células con las cualesvuelven a operar”, explicó.

Tribunalemite falloLos jueces deEscuintla hallaronculpable a EdwinCorado Pinto deevasión al fiscopor Q8.9 millones.

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

EDWIN CORADO Pinto fue sentenciado por eltribunal de Escuintla, por defraudación aduanera.

POR PAOLAHERRERA

Después detres meses dehaber escucha-do los testimo-nios de 18 per-sonas, el Tribu-nal de Senten-cia de Escuintlacondenó ayer a14 años de pri-sión a CoradoPinto, por de-fraudaciónaduanera e introducciónde mercancía de contra-bando.

Corado Pinto defrau-dó al fisco por medio dela Comercializadora Co-rado, por Q8.9 millones.

Además, el Tribunal leimpuso una multa por elmonto defraudado, quede no ser cancelado se

convertirá en tiempo enprisión conmutable porQ100 diarios.

El Ministerio Públicocomprobó que el empre-sario ingresó en el país 53contenedores cargadoscon ropa, entre el 2006 y

el 2007.Corado Pinto

no pagó impues-tos por esa mer-cadería porqueen aparienciadebía entregarlaa otros paísesdel Istmo, perose determinóque fue comer-cializada en elpaís.

La mercade-ría llegó por elpuerto Quetzal,amparada en el

régimen de zonas fran-cas, y el empresario de-claró la salida de esta porel puerto SantoTomás deCastilla.

La investigación esta-bleció que no se registróla salida en las navieras yque no se contrató a nin-gún transportista para eltraslado.

POR SANDRA VALDEZ

Las filiales que se re-lacionan con empresasmultinacionales que vio-len los derechos humanosde sus trabajadores o nohagan aportes para erra-dicar los problemas socia-les que generan violaciónde derechos humanos a sualrededor serán sanciona-das por el ombudsman delpaís en que funcionan.

La decisión se tomó

ayer en la Tercera ReuniónRegional sobre Empresasy Derechos Humanos, enAntigua Guatemala, don-de participaron los defen-sores del pueblo de 15 paí-ses de Latinoamérica.

Entre las normas regio-nales se incluye que la se-de central de la multina-cional que contrata se veaobligada a suspender lasrelaciones empresarialescon la sede nacional enque se haya verificado el

incumplimiento.Mientras que a escala

nacional, en cada país, aúnno se ha determinado cuá-les serán las sanciones, ex-plicó Sergio Morales, pro-curador de los DerechosHumanos de Guatemala.

Latinoamérica sería eltercer continente en im-plementar este tipo deme-didas, después de África yAsia, en donde ya trabajanen el proceso, después deque Naciones Unidas es-

tableció el Grupo de Tra-bajo para Empresas y De-rechos Humanos.

En esta región la en-tidad estableció la Red deInstituciones Nacionalespara la Promoción y Pro-tección de Derechos Hu-manos del ContinenteAmericano.

En el corto plazo seráncapacitadas empresas pú-blicas y privadas sobre sufunción en la materia, lavigilancia y sanciones.

PAGO

Q17.8

millonesdebe

devolver alEstado,entre

impuestos ymulta.

Page 9: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

12

SUCESOSACTUALIDAD

Ultiman atramitadoraEl ataque ocurrióalrededor de las 7horas, cuando lamujer paseaba asus mascotas.

POR OMAR ARCHILA

Zoila Esperanza Gar-cía, de 50 años, murióbaleada ayer cuando seejercitaban en la AvenidaSimeón Cañas, zona 2,informaron los Bombe-ros Municipales.

El crimen ocurrió aunos 500 metros de laCasa Presidencial, dondela víctima acostumbrabaa pasear a sus mascotas yaprovechaba para hacerejercicio, en compañíade su hermana, MaríaIsaura García.

DETALLE

MaríaGarcía contó a laPolicía que caminabanpor la referida dirección,

pero “me adelanté unosmetros y después escuchéuna detonación”.

Añadió: “Yo penséque era un cuete, perocuando volteé vi correr aun hombre que llevabauna pistola en la mano yhuyó en un carro blancoque lo esperaba”.

“Cuandovi quemiher-mana estaba en el suelo,corrí para ver qué habíapasado, pero ya fue muytarde”, refirió.

Consternada, aseguródesconocer el motivo delataque. “Ella era tramita-dora.No tenía ningúnpro-blema con nadie”, resaltó.

Investigadores poli-ciales señalaron que elataque fue directo, por loque averiguan si la víc-tima tenía algún proble-ma personal.

A octubre recién pa-sado las autoridades re-portan la muerte de 580mujeres.

Foto Prensa Libre: CBM

EL CADÁVER de Zoila Esperanza García, de 50años, quedó sobre una banqueta, en la zona 2.

Foto

Pre

nsa

Libre

:ÁLV

ARO

INTERIA

NO

EL PORVENIR

PERECEBALEADOJonathan GabrielHernández Gómez,de 17 años, murió abalazos ayer al opo-nerse a delincuentesque asaltaron el au-tobús en el que via-jaba y le robaron suteléfono celular. Elatraco ocurrió en la1a. calle, zona 3, al-dea El Porvenir, VillaCanales, según re-porte de los Bombe-ros Municipales.

DOS FAMILIAS QUEDAN DESAMPARADAS

Incendio reducevivienda a cenizasSeis niños seencontrabanen la casacuando ocurrióel siniestro.

POR OMAR ARCHILA

Un cortocircuito causóayer un incendio que con-sumió la casa que por mu-chos años habitóla familia Her-nández Escobar,integrada por cin-co adultos y seisniños.

El fuego se ori-ginó en el lote29B, sector I, Ciu-dad Real I, zona12, según reportede los BomberosMunicipales.

Vecinos inten-taron sofocar lasllamas y los so-corristas batalla-ron por más de una hora,pero fue en vano.

HEROÍNA

Testigos refirieron queal momento del siniestro,cuatro de los seis menoresque viven en esa casa es-taban adentro, pero logra-ron ponerse a salvo gra-

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

LAS LLAMAS consumieron la vivienda y pertenencias de NancyHernández —inserta—, cinco adultos y seis niños.

cias a que su her-mana mayor lossacó de entre lasllamas.

Según testi-gos, los fuertes

vientos que azotaron ayeren la capital pudieron serla causa del siniestro, puesunos cables del tendidoeléctrico cayeron sobre lavivienda y ocasionaronque se prendiera enllamas.

Una vecina contó: “Elaire estaba muy fuerte y

los cables eléctricos delposte toparon. Se escuchóun gran ruido y despuésvimos que empezó a salirhumo de la casa. Yo gritépara alertar a los demás delo que pasaba”.

Agregó: “La niña másgrande sacó a sus herma-nitos y empezamos conlos demás a tirar agua,hasta que vinieron losbomberos”.

AYUDA

Nancy Elizabeth Her-

nández, madre de loscuatro niños que estuvie-ron más cerca de las lla-mas, no daba crédito a loocurrido.

“¡Era todo lo que te-níamos. Lo perdimos todo.No es justo. Dios mío, tan-tos años de trabajo!”, la-mentó entre lágrimas Her-nández, al observar su vi-vienda destruida por lasllamas.

Los vecinos instan a lapoblación para que ayudea la familia afectada.

DETALLE

Q40

mil enpérdidasmaterialesestima lafamilia

HernándezEscobar.

Violencia se cobra 10 vidasPOR OMAR ARCHILAY CORRESPONSALES

Diez personas murie-ron baleadas ayer en di-ferentes puntos del país.

Óscar Leopoldo Ca-brera González y LudwinEstuardo Díaz Campos,de 17 y 23 años, respec-tivamente, fueron ultima-dos en la 3a. avenida, fren-te al lote 94, Cerro Gordo,zona 21, informaron losBomberos Voluntarios.

El salvadoreño Wi-lliam Alberto RosalesSánchez, 44, supuesto in-digente, murió baleadoen la 11 avenida y 4a. ca-lle, zona 6.

Rosales tenía una he-rida de bala de escopetaen el hombro izquierdo,que en apariencia le acer-tó un guardia de segu-ridad que se dio a la fugaa bordo de un camión.

Maynor Alberto Dávi-la Calderón, 20, fuemuerto con arma de fue-go en las afueras de unbar, en la 13 avenida y 31calle, zona 12.

Jorge Enrique VenturaÁvila, 18, fue atacado conarma de fuego la noche deljueves último en el sector2, manzana K, colonia laEsperanza, Villa Nueva, ymurió al ingresar en elHospital Roosevelt.

PROVINCIA

En la Libertad, Petén,ultimaron a dos hom-bres. Las víctimas esta-ban en el interior de unaventa de licores, en laaldea El Naranjo, fron-tera con México.

Aparte, dos hombresde aproximadamente 40 y25 años fueron muertos abalazos en la 27 avenida y7a. calle, zona 3, a un cos-tado de la terminal de bu-ses de Quetzaltenango.

Diego Aníbal Pú Me-jía, 27, pereció baleado enel kilómetro 200, enTotonicapán, en unretén colocado por de-lincuentes.

Page 10: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

16

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

Intrincado reto alestado de Derecho

La desbordada violaciónde la ley, en aras de rei-vindicaciones de claro

interés individual o sectorial y hastadelictivo, algunas veces justificadas co-mo de necesidad o beneficio general, esotra de las dificultades que heredará lablanda administración de Álvaro ColomCaballeros al próximo gobierno que en-cabezará Otto Pérez Molina.

Guatemala está tomada por las agen-das, los objetivos y las estrategias degrupos de presión de distinta natura-leza, que a causa de la inercia coercitivadel Estado bloquean calles, caminos ypoblados, toman edificios públicos, ins-talan túmulos, roban agua y electrici-dad, imponen autoridades paralelas alas institucionales, asumen funciones deseguridad, reprimen, juzgan y hastaajustician a supuestos delincuentes, ycobran extorsiones a particulares y em-presas por el uso de vías y para permitirel funcionamiento de negocios, sin im-portar la envergadura de estos.

Esa práctica colectiva se traslada alejercicio individual del delincuente, cu-yo extendido acoso hacia las personashonradas queda en el anonimato y elsilencio, debido al desaliento social porla endeblez y la flojedad del Estado paradefender el bien común. Cualquier ac-tividad privada que carece de la capa-cidad para el pago de vigilancia se en-cuentra expuesta al yugo implacable yplural del chantaje. Esa es la causa porla que a diario desaparecen muchos pe-queños negocios de barrios o pobladosde riesgo y son asesinados transpor-tistas, taxistas y propietarios o gestoresde tiendas y otros establecimientos.

La insubordinación a la ley está en lasenda de convertirse en una cultura queno diferencia estratos socioeconómicos,pues lo mismo la quebrantan maestrosque se ausentan de las aulas el tiempoque les da la gana e impiden la librelocomoción, que sectores populares quereclaman tierras, vivienda o subsidios;encapuchados que aseguran dar segu-ridad a poblados; comerciantes que to-man las entradas a predios de portua-rias o autobuseros que impiden el ac-ceso a localidades, para exigir prerro-gativas estatales diversas.

La transgresión a las normas de con-vivencia no son nuevas, pero la dife-rencia entre este y otros gobiernos de laera democrática es su apañamiento a lailegitimidad, pues en anteriores admi-nistraciones hubo algunas acciones endefensa del estado de Derecho, comocuando fueron a parar a la cárcel ex-pendedores de combustibles que blo-quearon el tránsito en la capital.

En aras de su exagerada e irrespon-sable condescendencia con la “músicade la democracia”, Colom debilitó lajusticia a niveles de caricatura. La burla,el desprecio y la mofa al orden cons-tituido desembocan en una vorágine co-tidiana de abusos, amenazas, presiones,despojos y un amplio y variado reper-torio de delitos de los que solo algunospocos son sancionados.

La dicotomía humana de derechos yobligaciones se ha reducido a la uni-lateralidad del reclamo de privilegios,como secuela de la falta de consecuen-cias punitivas por los actos reprobables.Ya no preocupa el desenlace por el in-cumplimiento de deberes colectivosineludibles, porque el irrespeto y latransgresión son aceptadas como nor-males y hasta como heroicas.

ALEPH

Derribarmuros

Los muros primero se derriban con justiciay verdad, luego con máquinas demoledoras.

“QUIEN ADMITA QUE SEperpetúe una injusticia, no hacesino allanarle el camino a la si-guiente”, dijo Willy Brandt. Estehombre, uno de los forjadores dela unidad alemana, innegableprotagonista de la historia mun-dial contemporánea, creyó siem-pre en la posibilidad humana dederrumbarmuros de toda índole.Mientras Hitler detentó el poder,Brandt vivió en el exilio, y secuenta que en su funeral, líderesde diversas tendencias democrá-ticas de los cinco continentesreconocieron que él no solo ha-bía trabajado por la reconcilia-ción de los alemanes entre sí,sino entre estos y los demás pue-blos del mundo, incluso a travésde gestos espontáneos como supuesta de rodillas ante el guetode Varsovia.

Incomprendido tantas vecescomo les sucede a lasraras avis como él,Brandt tendió puentesentre Norte y Sur, Estey Oeste, recordando entodas direcciones que“el injusto régimen dela economía mundial,de las relaciones finan-cieras internacionalesy de los gastos para fi-nes militares, en mu-chas partes del mundoobstaculizan un avancedel progreso que pu-diera asegurar el sustento bá-sico a todos”.

Se dice que fue una personadecente, un líder justo y bueno,combinación escasa en aquel ytodos los tiempos. Como al-calde de Berlín entre 1957 y1966, se opuso con fuerza a ladivisión y, por lo tanto, al muro;fue ministro de Asuntos Ex-teriores y vicecanciller de Ale-mania, así como presidente delPartido Social Demócrata de1964 a 1987. En 1971 le fue en-tregado el premio Nobel de laPaz y fue titular de la Inter-nacional Socialista de 1976 has-ta 1992. Pero lo que hoy par-ticularmente me hizo traerloaquí tiene que ver con el ani-versario de la caída del muro deBerlín, en un noviembre de ha-ce 22 años.

A él le fue dado el honor,como diputado y decano delBundestag, de pronunciar elprimer discurso en la reins-talación del parlamento alemán

en el Berlín unificado. Según lahistoria, a la mañana siguientede la caída del muro, Brandt separó frente a la Puerta de Bran-denburgo y pronunció su cé-lebre frase: “Jetzt soll zusam-men wachsen was zusammengehört” (Ahora debe crecerunido lo que pertenece unido).

Quise traer este trozo de lahistoria aquí, no solo porquenos devuelve al espíritu de lacaída de un muro por demássimbólico para las generacio-nes presentes y futuras, sinoporque me remitió también alespíritu que definió un 13 denoviembre guatemalteco, hace51 años. En 1960, el general Mi-guel Ydígoras Fuentes, enton-ces presidente de Guatemala,prestó la finca Helvetia a mi-litares estadounidenses y exi-liados cubanos con el fin de

preparar allí la fallidainvasión a Bahía de Co-chinos, en Cuba, paraderrocar a Fidel Cas-tro. Muchos considera-ron el uso de nuestroterritorio para prepa-rar dicha operación co-mo una clara violacióna la soberanía nacional.Eso motivó que aquel13 de noviembre, variosoficiales del Ejércitoguatemalteco intenta-ran dar un golpe de Es-

tado que fracasó.

Algunos de estos oficiales seacogieron a la amnistía ofrecidapor Ydígoras para ellos, y otrosmás se refugian en El Salvador yHonduras, vinculándose, unpar de años después, con lasFAR y el PGT al inicio de laguerra que vivimos por 36 años.Parece que tantos años despuéshay quienes no consiguen en-tender que los muros primerose derriban con justicia y ver-dad, luego con máquinas de-moledoras.

El próximo 13 de noviembre,personas cercanas a los vete-ranos militares que participa-ron en hechos de violencia du-rante la guerra han dicho quemarcharán por algunas callesde la ciudad, en defensa de susfamiliares acusados de geno-cidio y otros hechos similares.No sé por qué ese acto medevuelve a la frase de Brandtcon que inicié este artículo.

[email protected]

CarolinaEscobarSarti

Page 11: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

17

OPINIÓN /

E L QU INTO PAT IO

Pruebas de amorVienen las nuevas golondrinasa demostrar que pueden volar.

APENAS TERMINADA LA conferenciade prensa en la cual el TSE dio las cifrasfinales de los comicios y ya habíacomenzado el reacomodo de las fuer-zas políticas. Como en esas cajas deaceite y arena que servían para distraerla mente observando los cambios deforma de sus volúmenes, así cambia elorden, el tamaño y la dirección de lastendencias en las nuevas curules delCongreso y las dirigencias de los par-tidos. Es surrealista. Ya olvidaron losdiscursos grandilocuentes en los cualeshablaban de lealtad y disciplina.

Ante este panorama, Otto Pérez y sugente deberán hacer magia si deseanponer orden—tal como prometieron—en el caos gubernamental. La frag-mentación política no es elúnico ni el mayor de los pro-blemas, están las redes cri-minales ocupando los espaciosconcedidos por lasmalas prác-ticas de las administracionesanteriores y la actual para in-filtrarse en todos los sectoresde la sociedad, sin que nada ninadie les pusiera freno.

Y es este, precisamente, unode los mayores retos de lanueva administración. Esas re-des, cuyas actividades oscilanentre la trata de personas y eltrasiego de miles de toneladas de drogapor el territorio nacional, el control delas maras, el soborno de los funcio-narios, las extorsiones, los secuestros,el monopolio de las operaciones decontrabando y todo el repertorio po-sible de acciones delictivas se han apo-derado de grandes extensiones del te-rritorio nacional y han cooptado mu-chas de las instituciones clave en eltema de seguridad.

Otro importante frente es la se-guridad alimentaria. Sin fondos sufi-cientes capaces de poner en marcha

programas efectivos para combatir ladesnutrición crónica que afecta a másde la mitad de la población, es difícilpredecir un avance significativo capazde reducir esos índices, entre los máselevados deAmérica Latina y elmundo.Este segmento poblacional afectadopor el hambre se encuentra integradomayoritariamente por niñas, niños,mu-jeres y ancianos, especialmente entre lapoblación rural e indígena, como con-secuencia de otras patologías como ladiscriminación, el racismo, la concen-tración de las tierras productivas y lafalta de acceso a servicios básicos.

Las tareas pendientes de las cualestanto se habla están pendientes en granmedida porque nadie se ha preocupado

por realizarlas. La marca deidentidad de las castas polí-ticas ha sido el aprovecha-miento de los recursos parafines personales o de peque-ños grupos, marginando total-mente los objetivos centralesde cualquier gestión guberna-mental, que es el desarrollonacional para el progreso detoda la sociedad.

A esta lista de tareas hayque añadir la seguridad. Tematoral durante la campaña delexgeneral Pérez Molina, sin

duda será una de las banderas másdestacadas de su gestión. En este cam-po y con miras a reconstruir una so-ciedad capaz de convivir en paz, elrespeto a los derechos de la mujer, laniñez y la juventud es pilar funda-mental sobre el cual se debe elaborarcualquier estrategia sobre la materia.Los nuevos funcionarios presumen deexperiencia y conocimiento. El pueblode Guatemala espera que a partir deenero lo demuestren con hechos y en elmenor tiempo posible.

[email protected]

CarolinaVásquezAraya

L ITERAL

“No hay pisto, nose puede hacer na-da. Eso se reflejaen salud, porquehay varios pro-gramas, como el

de desnutrición, alque hay que po-

nerle mucha aten-ción. Es urgente

una inmunizaciónpara evitar que

los niños desnutri-dos se enfermen...pero falta dinero”.Carlos Gehlert,exministro de Salud, so-bre los principales retospara el futuro jefe de esacartera.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 3

“Es positiva la re-ducción... El pri-

mer factor está re-lacionado con quelas empresas for-males eliminaronel trabajo infantilen los sectores ex-portador, de ma-nufactura y azú-car, por las fisca-lizaciones por par-te de las empresas

compradoras”.Rolando Figueroa,de la Comisión contra elTrabajo Infantil, al desta-car la reducción que seha registrado en el país.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 31

MACROSCOP IO

Que la dejentrabajar en pazNo solo nos arruinaron sino quepretenden seguir haciéndolo.

LA REACCIÓN VISCERALde la señora Sandra Torres,al referirse a que si no sehace los que a ella se le da lagana con sus programas nose podrá gobernar, pues ellaserá la que le dirá a la uniónde bancadas qué será lo quese debe hacer, y de no aca-tar sus órdenes, el reciénelecto presidente no podrágobernar, es algo como que-rer hacer el país inviable.Además, dijo que no debehaber cacería de brujas, co-mo había en tiempo de lainquisición.

No sabemos de qué bru-jas está hablando, lo que síhabrá es cacería de corrup-tos, de gente que utilizó re-cursos de hospitales parauna velada propaganda po-lítica, de la gente que dejóescuelas sin cua-dernos para finan-ciar sus actividadesproselitistas.

La señora creoque anda algo per-dida. Su grupo sedesmorona, y segúnalgunos analistas, lamayoría en el Con-greso no la lograríanunca la UNE, puesyacomenzaronalgu-nos de los diputadosa hablar con los delPartido Patriota, y además losde la Gana no irán con ella;quizás logre convencer a laUCN y al Winaq, pero suprepotencia se quedará enamenazas.

Qué triste que ese pro-tagonismo derivado de lafrustración quiera seguircausándole daño a la ya ago-biada población guatemal-teca. Las huellas que ha de-jado su gobierno, señora To-rres, son profundas, un de-sempleo y una deuda sinprecedentes y, por supuesto,el vicio entre la gente queahora quiere recibir de todosin trabajar.

Voy a citar al tildado degenerador del neoliberalis-mo Ludwig von Mises,quien aseguró: “Lo únicoque permite a la humanidadavanzar y distingue al hom-bre de los animales es lacooperación social”.

El hecho de ayudar a unapersona que esté en pro-blemas es algo loable y ungesto humanitario, pero esa

ayuda no puede ser perma-nente; debe ser para permitirun tiempode esperamientrasla persona se vale por suspropios medios, consiguien-do un trabajo o haciéndoseun empresario, que puede serdesde un pequeño comer-ciante hasta un vendedor am-bulante y otras tantas op-ciones que encuentra el serhumano para sobrevivir.

Desde hacemucho tiempose viene hablando de un pac-to fiscal, aduciendo que aquíse paga muy poco. Yo diríaque se cobra muy poco. Lasleyes están ya vigentes, perola voluntad política para en-trarles a los dos problemasmás graves de la recauda-ción, como son el contraban-do y la informalidad, no haexistido, y las baterías se en-

filan a los que ya pa-gan y están en laformalidad.

¿Para qué quiereel Estado más ingre-sos? ¿Para gastarmás? Los contribu-yentes deben recha-zar una reforma fis-cal que no incluya lareducción del gastopúblico, especial-mente en cuestionessuperfluas.

Cuando vemoscifras de los países más de-sarrollados y las compara-mos con las nuestras, no sontan grandes las brechas. Porejemplo, en educación, Ale-mania y EUA gastan 4.5% y5.45% del PIB, mientras Gua-temala, el 3.2%, pero lo quegasta lo gasta mal. Además,eso es lo reportado en elPresupuesto y la cifra queles aparece a los organismosinternacionales, pero no sa-ben que parte de ese pre-supuesto sirvió para unacampaña política disfrazadacon el nombre deMi FamiliaProgresa.

La realidad es que a la se-ñora le recordamos que a partirdel 14 de enero habrá un nuevogobierno, que ya su oportu-nidad se le pasó y que si sepretende desestabilizar solopor medio del Congreso, por-queahorayano tendrán laplatade Fonapaz y otras institucio-nes para movilizar gente.

La gente solo pide que ladejen trabajar en paz.

[email protected]

HumbertoPreti

Page 12: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

18

OPINIÓN /

HAC IA DELANTE

¿Cuántos cabemos?Al aumentar la población se le irá quitando

espacio y tierra a las otras especies.

LA ONU ESTIMA QUE DESDE EL 30 DEoctubre habitamos la tierra siete mil mi-llones de personas, calculándose que 106mil millones han vivido en el mundodesde que el ser humano pisó la tierra, yque en 2050 habrá nueve mil millones.

¿Tiene sentido tener viviendo a todoslos habitantes humanos que caben en latierra? o, será más lógico, tener esa can-tidad de personas con mejor calidad devida ocupando más espacio de tiempo, elcual, tomando en cuenta desde que elhombre apareció sobre elmundo, es prác-ticamente ilimitado.

La lucha de los pueblos por tener máshabitantes que el vecino tenía sentidocuando las guerras se ganaban por elnúmero de personas de esa sociedad, yaque no solo aportaban guerreros, sinoaumentaban su poder laboral, en la me-talúrgica y la agricultura, para armar yalimentar a sus ejércitos.

Históricamente las poblaciones de di-ferentes razas y los grupos religiosos hanpromovido que los miembros de su co-munidad tengan más hijos, considerandoque al tener mayor número aumentabansu fuerza; en general, conforme la ci-

vilización ha ido madurando, lasdiferentes razas y grupos reli-giosos se han ido respetandoentre sí.

En nuestro planeta puedenvivir 30 mil millones, quizás 300mil millones de seres humanos;en varios niveles, como hormi-gas y sin ver el sol; con sistemasnucleares de energía, para lim-piar el aire y producir alimentos;pero evidentemente al fin se ten-drá un límite.

La pregunta es ¿Deseo quemis descendientes vivan como en algunos

países desarrollados, con grancantidad de habitantes y peque-ña área, los cuales habitan mi-croapartamentos en edificios devarios pisos, con habitaciones dedos por dos metros.

Al aumentar la población se leirá quitando espacio y tierra a lasotras especies que viven en ella,¿No será un gran egoísmo elsentirnos dueños, amos absolu-tos de todas las especies de seresvivientes, basándonos en un an-tiguo testamento, el cual se es-

cribió en una época tan lejana, en la cual

no tenían ni la menor idea del desarrollode las sociedades modernas?

Quienes defienden el crecimiento ili-mitado normalmente viven bien y pareceque ignoran que cientos de millones deniños viven en miseria y mueren pordesnutrición.

Nuestra lucha debe ser que los máspobres vivan en un planeta donde lasfamilias tengan ingresos suficientes paraalimentarse y educarse; las viviendas ten-gan jardín y suficiente espacio; con áreasen el campo para disfrutar de su des-canso, sin tener al vecino pegado; que alviajar ymirar el paisaje se vieran bosquesy siembras, en lugar de chozas a la orillade la carretera y los autos brincandotúmulos; que todos respiraran aire lim-pio, libre deCO2; permítamepreguntarle:¿Qué quiere usted?

Aclaración: en la China Continentalasesinan a partir del primogénito. Paratener otro hijo hay que pagar. No estoyde acuerdo con el aborto, también esun asesinato, sino con una planifi-cación familiar basada en el amor y laeducación.

[email protected]

JaimeFranciscoArimany

QA NO ’J B ’A L

Democracia y poderEn este tipo de Estado, quienes deciden

son los grupos de poder económico y político.PABLO GONZÁLEZ CASANOVA AFIRMAque el “proceso de democratización delEstado y la sociedad (…) han de en-tenderse como un proceso de conquistadel poder por parte del pueblo. No setrata de modificar los procesos elec-torales y las formas de participación delpueblo, sino de que realmente tenga elpoder. De tal forma que la lucha por lademocracia es una lucha por el poder(…) la única manera de discernir si unproyecto es democrático pasa por cla-rificar el significado que sus defensoresatribuyen al concepto de de-mocracia y determinar el pro-yecto frente al que se oponen(…) El problema, entonces, essaber, primero, qué propone ca-da uno como solución concretay, segundo, ymás definitivo aún,quiénes sostienen y defiendenlos proyectos de una democra-cia del pueblo (…) La demo-cracia, es una lucha irrenun-ciable por los derechos huma-nos y contra un régimenautoritario”.

Guatemala es este caso. UnEstado secuestrado por el crimen or-ganizado y por las élites económicas ypolíticas tradicionales y conservadoras,que no quieren que por nada del mundocambie el modelo de “estado de De-recho” que ellos han desarrollado. UnEstado paternalista y prebendal que daalgo a cambio de todo; ejemplo: losprogramas sociales no serán quitadospor este nuevo gobierno, porque con ellocondiciona a los pueblos para que per-mitan el ingreso de las multinacionales.En un Estado prebendal de derecho,capitalista; la cooptación de líderes ydirigentes es importante para distraer laatención de losmovimientos sociales. La

lucha contra el narcotráfico y la vio-lencia solo es un discurso para que elpueblo crea y se conforme.

En este tipo de Estado, quienes de-ciden son los grupos de poder eco-nómico y político, porque tienen el con-trol del sistema y la estructura. Como esel caso de Guatemala, en cada procesoelectoral los vemos en todos los partidospolíticos, negociando cuotas de poder,para seguir limitando el ejercicio plenode la democracia. Por eso, cuando ungobierno intenta impulsar cambios que a

ellos les afecta, como el PactoFiscal, saltan a la defensiva, in-terponiendo toda clase derecursos.

Este nuevo gobierno, ademásde resolver el problema de laviolencia, también debe respon-der con objetividad y firmezapara resolver las siguientes si-tuaciones: pobreza y extremapobreza, desigualdad social,económica y política, racismo ydiscriminación, situación agra-ria, la soberanía y seguridadalimentaria, detener la explo-

tación minera y los megaproyectos.De esa cuenta, los problemas del país

no se resolverán sacando a las callesnuevamente a los kaibiles; es decir, mi-litarizando el país. Guatemala tiene unproblema estructural y sistémico quedata de 1821. En Guatemala, como dijeraen la Tricontinental de 1966 Luis TurciosLima: “Nunca hubo verdadera posibi-lidad de libertad para el pueblo (…)siempre hubo un círculo vicioso quepasa por reformas y cambios aparentes(…) esta historia se repite (…) el poderefectivo queda siempre en las mismasmanos”. Ahora el pueblo debe tomar elpoder.

KajkojMáximoBa Tiul

LA ERA DEL FAUNO

Habemus cuqueSegún parece, fue descubierto el síndrome

de Guatemala, una variante del de Estocolmo.GUATEMALA TIENE ANTECEDENTESpenales, policiales y depresivos. Nuestrosbisabuelos vivieron bajo la polvazón ca-ballar de Estrada Cabrera; sus hijos su-frieron el terror de la Policía de Ubico, ynuestros padres fueron humillados por lajudicial y los grupos paramilitares.

Pese a tan grosero saqueo de nuestrafelicidad, no sabemos cómo, pero aquíestamos. Fuimos procreados con amor yhemos crecido llenos de esperanza. Es unaesperanza tan grande que consiguió de-rrocar —al costo de la sangre— tanto atiranos como a molestas aves decorral.Nosdefendimoscuales ga-tos panza arriba y sobrevivimos ala regadera de balazos hasta quese firmó la paz.

Pero a diferencia de las te-lenovelas donde al final la sir-vienta descubre que es la hija ricay se casa con el galán, nos sucedióque la muchacha era marera y elgalán, un carcelero que se ocultapíldoras en el fondillo.

Si nuestra historia daría comopara escribir cuentos de terror,fuimos todavía más lejos. El 6 denoviembre del año 2011 creo que se des-cubrió en Guatemala una variante delsíndrome de Estocolmo, aquel en el cual lavíctima se enamora de su secuestrador.

Nadie hubiese creído que sería electopara gobernar un tipo acusado de haberparticipado en crímenes de lesa huma-nidad. Ciertamente, la decisión era difícil,porque el otro candidato tampoco era unaganga. Para tener aspiraciones presiden-ciales, a Manuel Baldizón le sobró ego-centrismo, mesianismo y chaladura.

No debería extrañarnos ya nada en unpaís donde izquierda y derecha vendenpodrido el maíz, hay sindicatos que sirvende alfombra roja para que la pisen sus

amos, no hay ideología de partidos y meconsta que progresistas varones que portelevisión elogian el feminismo son ma-chistas como una leona. Época tan caóticame trae a la mente estos versos: “Es horadeacostarse conquien lesplazca/yde irsea los puñetazos con una monja”.

El problemanoesquePérezMolina seamilitar. Los hay respetables —vivos ymuertos— como Jacobo Árbenz Guzmán.O si picamos más alto, en la historia de lahumanidad los hay trascendentes comoCharles de Gaulle o Domingo Faustino

Sarmiento. El problema es quehabiendo tantos millones de ha-bitantes honrados nos gobernaráuno que tiene un pasado sos-pechoso. De su currículo debe-rían resaltar sus estudios de AltaGerencia en el Incae y su maes-tría en Relaciones Internaciona-les en la Francisco Marroquín,pero sobresaleque sea cuquepor-que su actividad como tal fuesumamente grave.

La noche del 6, su partidolanzó al cielo miles de dólares enjuegos artificiales. Tronó a todo

pulmón la banda Sonora Dinamita, hubodiscursos, lágrimas y las primeras mues-tras de desenfreno de la señora Baldetti,cuya inauguración como vicepresidentaelecta ante sus partidarios fue gritarles:“¿Hay orejas aquí? ¡Veo algunas caras!”.Exuda prepotencia y arrogancia; tienehambre de mandar y hará su voluntadsobre cualquier autoridad, le Pérez a quienle Pérez.

Tras los morteros que estallaban en elcielo, desplegó sus alas un cuervo cuyopecho exhibía la condecoración Cruz delEjército de Guatemala otorgada por susaltos servicios a Otto Pérez. Y aleteando,jadeante, se hundió en la noche.

JuanCarlosLemus

Page 13: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

19

OPINIÓN / DE LOS LECTORES

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI,licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a [email protected]

BACHES

CALLES DEBENSER REPARADAS

L os residentes de Boca del Monte, Villa Canales,estamos molestos por el mal estado en que seencuentran las calles, y como no tenemos vías

alternas, a diario somos afectados al tener que tran-sitar entre grandes agujeros, que no solo nos hacenperder tiempo, pues hay que manejar mucho másdespacio, sino que dañan los vehículos, y el problemase agudiza cada vez más. El alcalde, Miguel García,como no fue reelecto, al parecer ya no le interesaresolver este problema, pero sí se tomó la molestia dellamar a cada contribuyente del IUSI para que antes del31 de octubre hiciera el pago correspondiente al tercertrimestre.

Sería bueno que el jefe edil dejara un buen re-cuerdo, y no la imagen de prepotencia que actual-mente tiene al no escuchar a los vecinos.

Luis [email protected]

Foto Prensa Libre:

CONTRABANDO

Que paguenlos decomisos

S ugiero al ministro de Go-bernación que propongaun acuerdo con la DEA, pa-

ra que con cada incautación dedroga que se haga en Guatemalale sea otorgado su equivalenteen dólares. De esa forma se ob-tendrían fondos necesarios, nosolo para su combate, sino paraestimular la observancia y con-trol del ingreso de drogas ennuestro país para EE. UU.

Alicia [email protected]

JUBILADOS

Quedaronen el olvido

P residente electo, Otto Pé-rez Molina: Lo felicito porhacer realidad su sueño;

pero ahora espero que haga rea-lidad el de los jubilados de Gua-tel, que llevan ya ocho mesessuplicando el pago de sus pen-siones. ¿Cómo es posible que na-die se acuerde de ellos, que de-jaron su juventud en las empre-sas? Ahora, muchos están solosy enfermos. En sus manos estáhacer realidad sus pagos.

A. Esteban Herná[email protected]

CAMBIOS

Demuestresu patriotismo

E l general Otto Pérez logróganar la Presidencia; ahorapodrá demostrar su patrio-

tismo, haciendo cambios signifi-cativos en Guatemala. Queremosque haya seguridad y desarrollopara todos, sin importar el nivelsocial y económico.

Daniel Geller [email protected]

ADVERTENCIA

No se dejecoaccionar

D espués del triunfo de OttoPérez Molina, ahora, paranuestra desgracia, apare-

ce de nuevo SandraTorres, no so-lo para condicionarlo, sino paraque se continúe con los progra-mas sociales, que bien es sabidono cumplen su cometido. Y por sifuera poco, advierte que no sehaga una cacería de brujas, se-guramente porque presiente quevan a encontrar fraudes en loque ella manejó; sin embargo, esdonde debería empezar el nuevogobierno. No nos quedamos ca-llados, ni tampoco el presidenteelecto Pérez debe dejarse coac-cionar, sino cumplir lo que pro-metió en campaña y que inves-tigue lo anómalo del gobiernoTorres-Colom, porque el voto sele dio, no por ser el mejor, sinoporque era la única opción.

Mauricio Giró[email protected]

AGRESIÓN

Servilismo esbochornoso

E s inaudito el servilismo delInstituto Nacional de Cien-cias Forenses, sección Qui-

ché, respecto de la agresión su-frida por los periodistas HéctorCordero y Diego Morales, cuandoindica que no hubo violación a losderechos humanos. Ya es costum-bre del diputado Mario Rivera co-meter agresiones y violaciones encontra de otras personas, y utilizasu investidura de diputado paracambiar y comprar voluntades asu favor. Hago un llamado a losquichelenses para que no olvideneste caso. Es seguro que dentrode cuatro años aparecerá comocandidato, lo cual habrá que to-mar en cuenta, para no votar porel partido que lo acoja. Está vistoy es seguro que no se hará jus-ticia y todo quedará en la im-punidad. Qué pena.

Pedro Pérez [email protected]

SOLICITUDES

Que Dios ledé sabiduría

G eneral Otto Pérez Molina:Lo felicito por haber ga-nado la Presidencia y es-

pero que cumpla con lo ofre-cido; estaremos al tanto. Paraempezar bien su mandato, porfavor, no vaya a hacer ningúnpacto con funcionarios actuales,mucho menos con Sandra To-rres, de no auditar la gestiónque cada uno de ellos tuvo a sucargo; que nada se quede im-pune, y quién más que ustedsabe la corrupción que se dioen las dependencias del Estado.

Don Otto Pérez: por ningúnmotivo se le vaya a olvidar estaresponsabilidad. No se deje ma-nipular para que ellos se salgancon la suya. Que nuestro Crea-dor lo bendiga y le dé muchapaz y sabiduría en todo sumandato.

Wálter David Morales [email protected]

LO VIVÍ ENLA CALLE

Hacen faltaaceras

V isité el nuevocentro comercialPortales, en la zo-

na 17, y es digno de elo-gios, no solo por su di-seño, sino por la variedadde negocios en los queuno puede encontrar detodo. Sin embargo, es ne-cesario comentar que pa-ra los peatones su accesopresenta cierta dificultad,por la falta de pasos es-pecíficos, y no hay acerasa inmediaciones del com-plejo, por lo que la gentetiene que caminar sobrela carretera.

Lucía [email protected]

CALIDAD DESERVICIOS

Dignode ejemplo

E l 15 de noviembrecumplirá 14 añosde estar en el aire

el programa Nosotrostambién somos Guatema-la, que se transmite dia-riamente de 15 a 16 horasen radio Continental, con-ducido por Víctor y Be-nita, personas con caris-ma y dignos ejemplos deconstancia y perseveran-cia. Don Víctor, a pesar deser invidente, nos conta-gia con su optimismo. Losfelicito por este aniversa-rio. Gracias a radio Con-tinental, que abre puertasy les da esta oportunidad.

Sara Elena [email protected]

LÍNEA COMUNITARIATRANSURBANO

PILOTOS COMPITENEN NOVENA AVENIDA

C uando se suponía que elnuevo sistema de transporteurbano, Transurbano, permi-

tiría ordenar la circulación de au-tobuses en la capital, algunas rutasaún son un peligro, debido a lairresponsabilidad de los pilotos.

Automovilistas que circulanpor la 9a. avenida de la zona 1 se

quejan de que camionetas delTransurbano pelean el pasaje,cuando ya no debieran viajar aalta velocidad.

El problema es más notorio en-tre 18 y 10a. calles, y se suma a lairresponsabilidad de los otros pi-lotos de camioneta, sobre todo enhoras pico.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

Page 14: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

20

ACTUALIDAD / WEB

Comentarios sobre ciertos acontecimientos de la jornada de ayer

FACEBOOK

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM

Cae helicópteroen México

El secretario deGobernación deMéxico, FranciscoBlake, y sietepersonas másperdieron la vida alcaer el helicóptero en queviajaban de la capital de ese paísa Cuernavaca. El presidenteFelipe Calderón aseveró que elpaís ha perdido a un “ejemplarservidor público”.

Graba aladrónbailarín

Anthony DiVietro, de26 años, detenido, seha vuelto famoso des-de que circulara un vi-deo en internet, dondese le ve bailando mien-tras robaba en una tien-da en Nueva Jersey.

Alma Moscoso:Yo no creo quehaya sido acci-dente, porquehay antecedentesde que eso pasócon otro secreta-rio de Goberna-ción en el 2008.

Willy Pérez: Mimás sentido pé-same a los her-manos mexica-nos, y resigna-ción por tan do-lorosa pérdida.

Carlos Cámba-ra: Eso fue obrade los narcos.

José Rodríguez:Es mucha coinci-dencia que al mi-nistro guatemal-teco Vinicio Gó-mez y a Blake les

VIDEO

LUTO EN MÉXICO PORMUERTE DE FUNCIONARIOSFrancisco Blake, secretario de Gobernación de México, yotras siete personas murieron ayer al desplomarse unhelicóptero al sur de la capital, al parecer por mal clima.

Emmy HMaldonadoEl sismo de 4.4 grados a las 12.09 horasestuvo superfuerte.

Luis DíazEl accidente donde murió el secretario deGobernación de México está sospechoso,ya van varios “accidentes” donde muerenfuncionarios importantes de ese país.

Félix MéndezOtro hombre importante en el gobiernode México que muere. Qué casualidadque los encargados de la seguridad pú-blica en ese país mueren así.

José David DivasGracias a los de Bondwana por darnosinspiración fusionada entre reggae y pa-sión. Son toda una filosofía de vida.

Ana WichaPobre patoja la de Zacapa, que creyó queera divertido un viaje a la capital, peropara la familia fue angustia y dolor.

TWITTER

@makitochulo Marco Tulio LópezEn Cuilapa, Santa Rosa, se sintió bien fuer-te el temblor.

@IzaBarascout Isabel BarascoutTenemos que tener más cuidado cuandonuestros hijos usan las redes sociales.

@veroshy13485 VeroshyNo creo en supersticiones del 11-11-11, to-dos los días tienen que ser especiales.

ENCUESTA

12%Sí12%Sí

88%No

¿Está de acuerdo con laregulación que la muni-cipalidad impuso para elfuncionamiento del Paseode la Sexta?

LEERPARA CREER

Foto Prensa Libre:

LA + COMENTADA

haya pasado lomismo.

Enrique Lemus:México ha perdi-do un hombrecomprometido acombatir el nar-cotráfico y la de-lincuencia organi-zada.

Antonio Rodrí-guez: Muy la-mentable lamuerte de esasocho personas.Veremos si enMéxico continúael partidismo ohay solidaridadante este hecho.

Enrique Brito:Elevo una ora-ción por quienesmurieron en esteaccidente.

MULTIMEDIA OJO DEL LECTOR

Foto Prensa Libre: YOUTUBE

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

Foto Prensa Libre: ROSEMARY MARROQUÍN DE TRUJILLO

FOTOGALERÍA

NUEVAS AULASPARA LOS NIÑOSUn grupo de voluntarios constru-yó tres aulas de madera para niñosde la colonia La Esperanza, zona25, quienes anteriormente estudia-ban en galeras, convocado por elFondo Unido y su programa Aulaspara la Comunidad.

LA FECHA CAPICÚAEn la foto se captó el conteo de un reloj atómico alas 11 horas, 11 minutos y 11 segundos del día 11, delmes 11, del 2011, un fenómeno matemático en elcalendario que ocurre cada cien años.

Claudia Leticia HernándezLo más importantes que la joven apa-reció, pero la familia necesita buscar ase-soría familiar y espiritual para mejorar sucomunicación.

Krlitoz BermúdezSería bueno que el alcalde Álvaro Arzú seacordara de todas las zonas y no solo dela Sexta Avenida, porque en la zona 18 nohay jardines.

José Antonio GarcíaA los que no comprenden el concepto delPaseo de la Sexta, les digo que hay mu-cha gente que trabaja tarde y camina porahí más tranquila para buscar el autobús.

Juan Carlos VielmanEl 11-11-11 solo fue un día más, bueno paraunos y no tanto para otros.

Patricia DíazPara mí el 11-11-11 fue único porque Diosme concedió un año más de vida.

@VetAyala Christian DávilaOjalá el Paseo de la Sexta no se conviertaun Cuatro Grados Norte.

@maferussa María Fernanda RussaQuerido Santa, este año he sido buenaniña. ¿Puedes traerme un iPhone 4S?

@W1lLS8N Wilson SalazarLlegó el iPhone 4S a Guatemala. Creo queahora sí voy a comprar el mío.

Opiniones de los cibernautas sobre sucesos ocurridos ayer

Envía tus fotos a [email protected]

Page 15: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

23

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión y Julio Román g Diseño:Víctor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

INFORME SEÑALA RIESGO DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Desnutrición podríaempeorar en el paísOchenta y cuatromunicipiosafrontan altavulnerabilidad.

POR A. CHRISTINA CHACLÁNQUETZALTENANGO

La población guatemalteca,principalmente la que vive enpobreza y extrema pobreza, con-tinúa en una situación de in-seguridad alimentaria, la cualtiende a empeorar, señala el in-forme Priorización de munici-pios para la focaliza-ción de las interven-ciones en seguridadalimentaria y nutricio-nal, elaborado por elConsejo Nacional deSeguridad Alimenta-ria y Nutricional (Co-nasan), y divulgado enXelajú.

Roberto Chávez, di-rector de Gobernacióny Extensión Rural delMinisterio de Agricul-tura, dijo: “Haceañoselpaís gozaba de segu-ridad alimentaria, por-que producía granosbásicos para su con-sumo, pero aprincipiosde la década de 1990hubo cambios estruc-turales, como la reduc-ción del Estado, quedejó a los pequeñosagricultores sin asis-tencia técnica y generóinseguridad alimenta-ria en el país, la que lamenta-blemente está empeorando”.

Señaló que el informe pre-senta el Índice de Vulnerabi-lidad a la Seguridad Alimentariay Nutricional (Ivisan), que des-cribe las categorías de vulne-rabilidad en departamentos ymunicipios de “muy alto riesgo”,entre los que están Quiché, AltaVerapaz, Huehuetenango, Solo-lá, San Marcos y Quetzaltenan-

go, que en su orden sonlos más vulnerables.

Quince de los 21 mu-nicipios de Quiché pre-sentan muy alto nivel deinseguridad alimentaria, yentre los primeros estánSan Bartolomé Jocotenan-go, SanAndrés Sajcabajá yChajul.

Alta Verapaz tambiénestá afectado en 12 de sus17 municipios, y los másvulnerables son Tucurú,Lanquín y Cahabón.

En Huehuetenango,22 de los 32 municipiosse hallan afectados, entre

estos San Juan Atitán, con 91.4por ciento de desnutrición cró-nica, y le siguen Santa Bárbara yColotenango, que tienen el másalto riesgo en el departamento ya escala nacional.

Sololá tiene siete municipiosde los 19 con muy alto grado dedesnutrición, seguido de SanMarcos, con nueve de los 29 mu-nicipios.

Quetzaltenango no escapa a

este flagelo, con siete de sus 24municipios; Baja Verapaz y To-tonicapán, con dos municipiosafectados de los ocho en cadauno; Suchitepéquez, tres de 20;Jalapa, uno de siete; Chimalte-nango, dos de 16; y Chiquimula ySacatepéquez, con uno, de 11 y 16municipios, respectivamente.

Los municipios con más altavulnerabilidad de desnutriciónson 84, según el informe.

En Izabal, Zacapa, Jutiapa, Es-cuintla y Guatemala no hay nin-gún municipio en zona de muyalto riesgo, pero sí al menos unoen zona de alto riesgo.

RIESGO MENOR

Los últimos cuatro departa-mentos son Santa Rosa, Retal-huleu, Petén y El Progreso, loscuales no presentan casos ni demuy alto, ni alto riesgo, peroregistran municipios en zona de“riesgo medio”.

“En Guatemala hay depar-tamentos que producen gran-des cantidades de verduras ygranos básicos, como Quetzal-

tenango; sin embargo, la ma-yoría de los agricultores expor-ta las cosechas y no hace uso deellas para alimentarse correc-tamente, y por el contrario, sepreparan alimentos instantá-neos”, dijo Ernesto Sinopoli, re-presentante de la Organizaciónde las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación(FAO, en inglés).

“Cuando voy a las comuni-dades observo que la culturi-zación está afectando a las po-blaciones, sobre todo a los niños,porque muchas veces las per-sonas prefieren hacer de al-muerzo una sopa instantáneaque cocinar verduras”, dijo Leo-narda López, extensionista dehogar, del Ministerio de Agri-cultura, en Totonicapán.

“Es lamentable que Guate-mala no haya progresado; ni si-quiera a la par de sus vecinoscomo Honduras, El Salvador yNicaragua, porque no es el paísmás pobre de América Latina,pero tiene el mayor índice dedesnutrición”, señaló.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

UNA NIÑA toma en brazos a su hermano con signos de desnutrición, en Huehue, dondese encuentran los municipios con más alta vulnerabilidad alimentaria.

Los másvulnerablesPorcentaje de municipioscon mayor riesgo dedesnutrición:

71.4%Quiché

70.6%Alta Verapaz

68.8%Huehuetenango

36.8%Sololá

31%San Marcos

MÁS AFECTADOSEn Huehuetenango, 22 desus 32 municipios seencuentran afectados, yademás cuenta con lostres primeros a escalanacional. Estos son:

g San Juan Atitán

g Santa Bárbara

g Colotenango

RIESGO MEDIOEntre los departamentoscon riesgo moderado seencuentran:

g Santa Rosa, 14 municipios.

g Retalhuleu, nueve municipios.

g Petén, 13 municipios.

g El Progreso, ocho municipios.

“Hace añosel paísgozaba deseguridadalimentaria,porqueproducíagranosbásicospara suconsumo”.

ROBERTOCHÁVEZ,

del Ministeriode Agricultura.

Page 16: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

24

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

terés en contem-plar las constela-ciones”, explicó.

Lo que se pre-tende, según Juá-rez, es incremen-tar la satisfaccióndel turista porme-dio de la atenciónque recibe.

El curso seaprobaba con 70puntos, y para in-centivar a los par-ticipantes, a losque obtuvieronpuntuaciónde85 a94 se les dio un pin dis-tintivo; y en calificacionesde 95 a cien, un pin deexcelencia, informó Juárez.

PLAYA RECONOCIDA

La playa de Monterricoes catalogada por la pá-gina de internet Yahoo co-mo una de las mejores 10

del mundo.Esto motivó al

Inguat a efectuaruna investigaciónpara conocer enqué condicionesse encontraba ellugar.

“El estudionos mostró la in-discutible bellezade la playa, perotambién nos di-mos cuenta deque la satisfac-ción del clienteno era tan alta.

Por ello estamos trabajan-do con el personal de lasempresas, para que la es-tancia del turista sea agra-dable, y con ello incen-tivarlo a que regrese”,agregó Juárez.

Debbie Aragón, presi-denta de la Asociación deHoteleros deMonterrico y

Vecinos se quejan de parqueo de busesPOR FELIPE GUZMÁNY FERNANDO MAGZUL

ESCUINTLA

Residentes y comer-ciantes de la 6a. calle, en-tre la 5a. y 6a. avenidas,zona 1 de Tiquisate, Es-cuintla, solicitaron a laMunicipalidad que reubi-que el estacionamiento deautobuses, ya que al me-nos 10 de estos ocupan ese

lugar y afectan el ornato.Según la denuncia de

los vecinos, hace 10 años elsitio fue invadido por 10unidades de la empresaTropicana y lo convirtie-ron en parqueo, en dondelavan los buses, dejan ba-sura, orinan y obstruyen elpaso peatonal y de vehí-culos, lo cual afecta direc-tamente a 35 familias.

Ramón Cruz, afectado,

dijo que en varias ocasio-nes pilotos y ayudantes loshan agredido verbalmen-te, al reclamarles por eldesorden que ocasionan.

“En el 2001 enviamosun documento a la Mu-nicipalidad, firmado porlos vecinos, para que or-dene la reubicación de losbuses, pero nunca tuvimosrespuesta”, recordó.

Víctor Ramírez, pobla-

dor, señaló que los pilotosestacionan los buses enambos lados de la calle y lacomuna no hace nada paraevitarlo.

Según el concejal Ado-nías Reyes, los residentesno han enviado ningunadenuncia.

“Los vecinos tienen queenviar un documento paraque tomemos las accionespertinentes”, indicó.

Foto Prensa Libre: FELIPE GUZMÁN

AL MENOS 10 buses se estacionan en la 6a. calle,entre 5a. y 6a. avenidas, zona 1 de Tiquisate.

Apoyarána bomberosMuerte de jovendeja al descubiertofalta de equipo desocorristas.

POR ÉDGAR GIRÓNY FERNANDO MAGZUL

QUETZALTENANGO

Julio Gustavo PérezMaldonado, padre de Pe-dro Julio Pérez Orozco, de20 años, quien perecióahogado cuando fue arras-trado por el río Naranjo aprincipios de noviembre,en Las Palmas, Coatepe-que, Quetzaltenango,anunció que creará unafundación para apoyar alos socorristas, porque ca-recen de equipo adecuadopara desarrollar su labor.

“Durante los cincodías que duró el rastreo yrescate del cadáver, losbomberos y personas vo-luntarias padecieron,porque no había equipoadecuado para efectuarla búsqueda en las aguasdel afluente”, dijo.

Pérez informó quecon la ayuda de fami-liares y amigos, organi-zarán la fundación quepermitirá recaudar fon-dos para financiar la

compra de equipo básicode búsqueda y rescate,para que la labor de lossocorristas sea eficientey segura.

“Es indispensable do-tar de equipo a los cuer-pos de socorro, especial-mente a los BomberosMunicipales Departa-mentales de Las Deli-cias”, aseguró.

Pérez también agra-deció a las nueve per-sonas que lo acompaña-ron los días que duró labúsqueda y rescate delcuerpo de su hijo.

LA TRAGEDIA

El 1 de noviembre úl-timo, Pérez, en compañíade algunos compañeros,salió a pasear por el bos-que, y cuando llegaron ala orilla del río, el jovenresbaló y cayó al afluen-te.

Sus acompañantes re-gresaron a la comunidada informar lo ocurrido, yse conformó un equipode búsqueda y rescate.Luego de cinco días fuelocalizado el cadáver.

El sepelio se efectuóel martes último, en elcementerio de la referidaaldea.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR GIRÓN

FAMILIARES Y amigos de Pérez llevan el féretroal cementerio de Las Palmas.

CAPACITA A PERSONAL EN SUR DE SANTA ROSA

El Inguat buscamejorar atenciónSe pretendeque el turistaobtengaservicios decalidad.

POR O. CARDONAY FERNANDO MAGZUL

SANTA ROSA

Ochenta y tres emplea-dos de diferentes empre-sas y personas relaciona-das con la actividad tu-rística en las playas deMonterrico y Hawaii, Ta-xisco, Santa Rosa, fueroncapacitados por el Insti-tuto Guatemalteco de Tu-rismo (Inguat) con el pro-pósito de mejorar la aten-ción al turista, para incre-mentar la cantidad de vi-sitantes en esa zona.

Eileen Juárez, coordi-nadora del programa Ca-lidad Turística, del Inguat,indicó que en la primeraetapa de la capacitación seimpartió el curso Monte-rrico y Hawaii, hacia undestino de calidad, el cualfue de 132 horas.

“Abordamos temas so-bre seguridad alimentaria,primeros auxilios, seguri-dad ocupacional, servicio alcliente, desarrollo sosteni-ble, y descubriendo el cielode Monterrico; este últimofue un tema que los em-presarios solicitaron, por-que muchos extranjeros pi-den viajes a caballo por lasnoches, porque tienen in-

Hawaii, indicó que desdehace tres semanas laafluencia de turistas bajóconsiderablemente, debi-do a los problemas cau-sados por el invierno, co-mo inundaciones y dete-rioro en las carreteras.

“Esperamos que se in-cremente la afluencia devisitantes, porque se acer-ca el fin de año y el Festivalde la Tortuga, entre otrosacontecimientos”, refirió.

Hay otros retos que en-frenta la industria turísticade Taxisco, como reducirla contaminación en la pla-ya y comunidades cerca-nas, fomentar las buenasprácticas para el manejode desechos sólidos, con-cienciar acerca de los be-neficios de la actividad tu-rística, y mejorar las nor-mas de calidad ambiental,según Aragón.

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

UN AGENTE de la Policía que participó en el curso impartido por el Inguat enTaxisco, Santa Rosa, recibe un diploma por su destacada participación.

CIFRA

132

horas es eltiempo delcurso que seimpartió aempleadosde turismode SantaRosa.

Page 17: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

25

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

nerable a las co-munidades máslejanas y ello esaprovechado porpersonas que sededican a activi-dades ilícitas, in-dicó Muñoz.

“Nos preocu-pa que la pobla-ción ceda sustierras para sem-brar marihuana;incluso parecie-ra que le dedicanmucho cuidado,

porque ahora las planta-ciones ilícitas son bienatendidas, están en sur-cos bien trabajados y esono debiera de pasar”, des-tacó.

La subdirección gene-ral de la sección de Aná-lisis e Información An-tinarcótica de la Policía,informó que, según susinvestigaciones, el culti-vo de marihuana en To-

POR LA REDACCIÓNTOTONICAPÁN

La extrema pobreza,falta de educación, caren-cia de fuentes de trabajo yla nula presencia del Go-bierno en comunidadesde Totonicapán, son fac-tores que han favorecidopara que el narcotráficoinvolucre a pobladores enel cultivo de marihuana,informó la Fiscalía deNarcoactividad RegiónOccidente.

La fiscalBrenda Muñozseñaló que el ha-llazgo de unaplantación demarihuana enTotonicapán de-jó al descubiertoque las familiasde escasos re-cursos son con-tratadas por nar-cotraficantes,cuyo aporte eco-nómico se da acambio de quecultiven la hier-ba ilícita.

Muñoz infor-mó que en el pa-raje Siquibal, delcantón Patulup,Santa Lucía LaReforma, a 75 ki-lómetros de la ca-becera, recientemente fue-ron halladas siete mil 150matas de marihuana en 15cuerdas, y dos quintales desemilla valoradas en Q2millones 681 mil 250.

La falta de acceso a laeducación, falta de pre-sencia de la Policía, ca-rencia de proyectos de de-sarrollo, caminos en malestado, entre otros facto-res, son lo que hacen vul-

DEPARTAMENTALPANORAMACULTIVAN MARIHUANA

Narcotráficoinvolucra aagricultoresLes paganQ600 porquintal de lahierba ilícita.

tonicapán se debe a quemuchos campesinos sonengañados por los nar-cotraficantes.

Un investigador seña-ló que muchas personasdesconocen que cultivarla marihuana es ilegal,aunque hay otros que sonmotivados por la remu-neración que les ofrecen.

“Las comunidadesmás lejanas que están en-tre zonasmontañosas sonlas más vulnerables, por-que los accesos son com-plicados y los mantienenaislados”, afirmó el inves-tigador.

Arnulfo Vásquez, Se-cretario de la Junta Di-rectiva de los 48 Canto-nes de Totonicapán, con-sideró que el poco interésde instituciones del Es-tado en solucionar las di-versas necesidades de lascomunidades ha afectadoa muchos pobladores.

Foto Prensa Libre:

AGENTES DESTRUYEN plantación demarihuana en una aldea de Totonicapán.

CULTIVO

Lejanía dealdeas las

hacevulnerables

Ausenciadel Estadopredominaen comuni-dades.

Por unquintal demarihuanales paganQ600.

Un quintalde maíz va-le Q250.

Dos van a prisiónpor femicidio

BAJA

VER

APA

Z

E miliano Cojón Ixpatá, de 29 años, y Ro-que Cortés Tecú, 31, fueron sentenciadosa 30 y 25 años de cárcel por femicidio,

por la muerte de dos mujeres, el 14 de no-viembre del 2010, en Rabinal, Baja Verapaz.

La sentencia se dictó a cuatro días de cum-plirse un año en que Paulina Gómez Galiego ysu hija Telma Cojom Gómez fueron asesinadas.

El juez Gabino de la Cruz, del Tribunal deSentencia dictó el veredicto, en el que aseguróque es la primera condena por un caso defemicidio en ese departamento.

C. Grave

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

ACUSADOS Y abogadoescuchan la sentencia.

Roban equipo enescuela de físicaQ

UICHÉ

S ujetos ingresaron la madrugada de aayer en las instalaciones de la EscuelaNormal de Educación Física, zona 5 de

Santa Cruz del Quiché, Quiché, y robaron equi-po de cómputo valorado en más de Q15 mil.

“Los ladrones ingresaron en las instalacio-nes aprovechando que desde enero del 2010no contamos con guardián”, informó Juan Gar-cía, director del establecimiento.

García lamentó lo ocurrido, porque el la-boratorio es un importante apoyo tecnológicopara los estudiantes.

O. Figueroa

Foto Prensa Libre: O. FIGUEROA

FACHADA DELestablecimiento

Impago causacorte de energía

SANTA

ROSA

D ebido a la falta de pago, la Distribuidorade Electricidad de Oriente, S.A., cortóayer el servicio de electricidad del Con-

sejo Departamental de Desarrollo (Codede), si-tuado en la Gobernación Departamental deCuilapa, Santa Rosa.

Se informó que el personal de esa oficinano pudo desarrollar sus labores, y se esperaráhasta que la Secretaria Ejecutiva de la Pre-sidencia asignen fondos para hacer el pago.

Se trató de obtener la opinión de algunaautoridad del Codede, pero no se logró.

O. Cardona

Foto Prensa Libre: O. CARDONA

CORREDOR DE Codedesin luz, en Cuilapa.

Alarma sismode 4.4 grados

ESC

UINTLA

U n sismo de 4.4 grados en la escala deRichter fue sensible a las 12.09 horas deayer en la meseta central, la costa sur,

en el oriente y nororiente del país, sin que seprodujeran daños, informó el Instituto Nacionalde Sismología, Vulcanología, Meteorología eHidrología.

Agregó que el movimiento telúrico ocurrióa 85.8 km de la capital, frente a las costas deEscuintla, y generó alarma entre los guate-maltecos en varios departamentos.

El temblor fue causado por las placas deCocos y El Caribe, que atraviesan el país desdelas costas de México.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

COSTA DE Escuintladonde se originó sismo.

Page 18: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

26

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Río mantiene anegadasviviendas en SayaxchéLas casasde 136 familias estáninhabitables, por lo quepobladores permanecenen albergues.

POR RIGOBERTO ESCOBARY FERNANDO MAGZUL

PETÉN

Familias de cuatro barrios dela zona urbana de Sayaxché, Pe-tén, aún viven en albergues por-que sus viviendas continúananegadas, informó la Coordina-dora Nacional para la Reducciónde Desastre (Conred).

Geovany Martínez Felipe, de-legado de esa institución en Pe-tén, informó que el invierno deeste año causó que el nivel del ríoLa Pasión subiera 9.46 metros, ysolo han bajado 3.6, por lo quedecenas de viviendas aún estánanegadas, lo que no permite que136 familias de San Miguel, ElPescador, LaUnión y El Porvenir,regresen a sus casas.

Martínez agregó que tres milfamilias de la comunidad Coo-perativaMarioMéndez están in-

comunicadas porque el arroyoPetexbatún mantiene inundadoel camino.

“Los habitantes utilizan ca-yucos y lanchas para sacar suscosechas al mercado y paraabastecerse de productos bási-cos”, afirmó.

Byron Román, del ProgramaMundial de Alimentos, expusoque a las familias afectadas se lesapoya con productos básicos.

“Entregamos maíz, frijol yaceite amás demil 480 familias

de 15 comunidades de Sayax-ché y La Libertad. Esperamosque el nivel de los ríos retornena su normalidad, y que las fa-milias regresen a su casa parapoder trabajar con ellos en laetapa de recuperación”, refi-rió.

Según la Conred, el inviernodejó alrededor de dos mil cienfamilias afectadas en Poptún,San Luis, La Libertad, Sayaxché,que perdieron cultivos de maíz,frijol, pepitoria y pastizales.

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

AUNQUE EL nivel del afluente ha bajado, amplios sectores deSayaxché continúan inundados.

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

VARIAS FAMILIAS de la zona urbana de Sayaxché, Petén, aúnestán en el albergue de la escuela de El Centro.

Empleados exigensueldos atrasados

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

TRABAJADORAS MUNICIPALES pegan cartelesen los que exigen los pagos atrasados.

POR EDWIN PERDOMOIZABAL

Trabajadores de la co-muna de Puerto Barrios,Izabal, denunciaron queesta entidad les adeuda elsueldo de cuatro quince-nas, y que no les ha pa-gado otras prestaciones.

Silvia Renderos, delSindicato de Trabajado-res de la Municipalidadde Puerto Barrios (Si-trampb), indicó que la co-muna no les ha pagadohoras extraordinarias de21 meses, ni el auxiliopóstumo.

También les adeudacinco meses de pensión alos jubilados.

Recordó que el Si-trampb y el Concejo es-tablecieron una mesa dediálogo en el que el al-calde se comprometió apagar los sueldos atra-sados, y el sindicato, amonitorear la recauda-ción de impuestos.

Establecimos que laTesorería Municipal re-gistra ingresos de Q17 milsemanales; sin embargo,

los sueldos no les fueronpagados, aunque los tra-bajadores que ocupanpuestos ejecutivos sí re-cibieron su pago.

Renderos dijo que de-bido a ello volvieron a lamesa de diálogo, y que lacomuna se comprometióesta vez a efectuar pagosparciales de lo adeudadoa los trabajadores y ju-bilados.

Añadió que para ejer-cer presión sobre los fun-

cionarios, se mantendránen paro.

Expuso que es dramá-tica la situación que vi-ven, pues la Navidad seacerca y no tienen dineropara solventar los gastosde esta época.

El alcalde, David Pi-neda Acevedo, dijo que elatraso se debe a un re-corte presupuestario, pe-ro que se pagará a lostrabajadores antes del 20de noviembre.

Page 19: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

28

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Comunitariosdenunciana jefe edil

POR PAOLA HERRERATOTONICAPÁN

El Consejo de Autoridades de Mo-mostenango —integrado por 31 co-munidades— en Totonicapán, denun-ciaron en el Ministerio Público, en lacapital, al alcalde Alvino Cuyux Chilojy su concejo, por supuestas irregu-laridades en la ejecución de obras en elmunicipio, debido a que temen quepor no haber sido reelecto los hechosqueden en la impunidad.

Renato Vicente, alcalde de Patzité,aseguró que en múltiples ocasiones sesolicitó al jefe edil la informaciónsobre la compra de balastro que su-puestamente sería utilizado en cuatrocomunidades, por lo cual pagó Q1.5millones, obra que no fue ejecutada,pero nunca obtuvieron respuesta, porlo que decidieron acudir a la Con-traloría General de Cuentas, donde seles informó que la citada corporaciónmunicipal debía pagar una multa deQ10.4 millones, por no haber propor-cionado la información solicitada poresa institución.

Además, denunciaron la agresiónde que fue víctima el presidente delConsejo, Miguel Ángel Pelicó, por ungrupo de hombres encapuchados, el 31de octubre último.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

ALCALDES AUXILIARES de 31comunidades acuden al MP.

DESCUBRIÓ QUE HABÍA SIDO ENGAÑADA

Regresa a casa jovencitada en FacebookViajó a la capitala conocer a unamigo queconoció en la red.

Foto Prensa Libre: ÉRICK DE LA CRUZ

GÉNESIS SOSA Cordón abraza a su padre, Marvin Sosa, enla Gobernación Departamental de Zacapa.

POR ERICK DE LA CRUZZACAPA

“La angustia duró dosdías, pero todo salió biengracias a Dios”, dijo MarvinSosa, padre de Gé-nesis Sosa Cordón,de 15 años, quien elmiércoles último sa-lió de su casa, en lacabecera de Zacapa,para acudir a una ci-ta concertada a tra-vés de la red socialen internet Face-book.

Sus familiares, alnotar la ausencia dela adolescente, soli-citaron a la Procu-raduría General de laNación (PGN) la ac-tivación de la alertaAlba Kenneth, mien-tras que medios decomunicación, ami-gos y vecinos difun-dieron su fotografía,así como la del su-puesto responsablede la desaparición.

A eso de las 17horas, del jueves último, lajoven contactó por vía te-lefónica a sus padres y lesdijo que se encontraba bien,que estaba en la capital y que

el hombre con el que habíatenido el encuentro la de-jaría en la zona 1; sin em-bargo, esto no ocurrió, yaque fue hasta las 23.30 horasque la joven llegó a un centrocomercial de la zona 10.

LA ENGAÑARON

La menor relató que hacealgunos meses conoció a esejoven por la red social Fa-cebook, con quien entablóconstante comunicación.

Explicó que el muchacho ledijo que era integrante de una

banda de rock y queen ocasiones labora-ba como modelo.Además, que vivía enuna residencia en lacapital y que la in-vitaba a conocerla.

El martes último,el joven la llamó parainvitarla a su casa, y elpadre de la menor ha-bló con él y se opusoal encuentro.

La joven se moles-tó y decidió viajar a lacapital en un bus paraencontrarse con suamigo.

Esa noche la pasójunto al joven y se diocuenta de que todo loque le había dicho eramentira, por lo quellamó a sus padres pa-ra que la recogieran.

La menor no quisodar a conocer la iden-

tidad de su amigo, ya que dijoque fue idea de ella ir a co-nocerlo, y pidió a los padresque no tomen represalias con-tra él.

“Las autori-dades tie-nen cono-cimientode este ca-so, y seránellas lasque inves-tiguen yactúen”.

MARVINSOSA,

padre de lajoven.

Page 20: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

30

Tres personasperecen porviolenciaDelincuente mataa dos pasajeros; yun hombre muerepor pleito detierras.

POR CORRESPONSALESPROVINCIA

Dos personas fueronultimadas ayer en Jutia-pa, mientras que un ata-que armado en Jalapa de-jó una persona muerta yotra herida, reportó laPolicía Nacional Civil.

Isael Guerra Sarceño,de 36 años, y Olvin Go-doy, 17,murieron despuésde un ataque en el ki-lómetro 137, de la carre-tera hacia Yupiltepeque,Jutiapa.

En una parada de bu-ses, un grupo de per-sonas descendía de unmicrobús que los trans-portó de la cabecera ha-cia El Cohetero, CantónSan José Buena Vista,cuando un hombre bajóde un picop blanco, dis-paró contra Guerra yhuyó.

Las balas alcanzaron aGodoy, que había cami-nado aproximadamentetres metros desde la pa-rada de buses.

Un vecino, al ver latardanza de los bombe-ros, decidió subirlos a lapalangana de su picopP 564FCZ, para llevarlosal centro asistencial de lacabecera, pero a unos ki-lómetros notó que estoshabían muerto.

Los familiares de Gue-rra, que llegaron al lugar

para identificarlo, dijeronque este no había sidoamenazado y desconocenla causa del ataque.

PLEITO DE TIERRAS

Un hombre murió yuno más resultó heridoayer, luego de una ba-lacera en el caserío LasLomas, aldea Salamo,Monjas, Jalapa.

En el lugar murióAgustín González San-tiago, de 58 años, y su hijoCésar Augusto GonzálezHernández, 32, resultóherido de bala, por lo quefue trasladado a la emer-gencia del Hospital Na-cional de Jalapa.

Según la versión devecinos y testigos del cri-men, fue un hermano deGonzález quien disparóen contra de este y susobrino, por un pleitoque mantenía desde ha-cía varios años por unosterrenos.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

FAMILIARES LLORAN a un pariente muerto abalazos, en Jutiapa.

“No es-tabaame-

nazado demuerte, por loque no sabemospor qué lo ma-taron. Exigimosque las autori-dades den conel asesino”.

Familiares de IsaelGuerra, muerto a

balazos en Jutiapa.

Page 21: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

31Editora:AnaMaricela HerreraMonterroso g Coeditor:Herbert Hernández g Diseño:Diego Apolo Quezada g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail:[email protected]

MUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

POR URÍAS GAMARRO

El trabajo infantil re-gistró en el 2011 una re-ducción del 16% en com-paración con el 2010, se-gún revela la Encuesta Na-cional de Empleo e Ingre-sos (Enei) que elaboró elInstituto Nacional de Es-tadística (INE).

La investigación de-terminó que de los cincomillones 836 mil que in-tegran la Población Eco-nómicamente Activa(PEA) en el 2011, 626 mil823 son personas com-prendidas en las edadesde 10 a 17 años, lo quesignifica 10.74% del totalde la PEA.

Según la Enei del 2010—con una PEA de cincomillones 769 mil—, los ni-ños que trabajaban sig-nificó el 13%, lo que equi-vale a 748 mil 795, es de-cir, una reducción de 121mil 972.

SECTOR REPRESENTA EL 10.7% DE LA PEA ACTUAL DEL PAÍS

Trabajo infantil baja 16%Encuestarevela queporcentaje seredujo en el2011.

DESGLOSE

Los resultados de laEnei registran que la po-blación infantil ocupada esde 291 mil 467, de los cualesnueve mil 326 están en elárea urbana metropolitana;54 mil 826 en el resto ur-bano; y 227 mil 325 en elrural nacional.

El informe resalta que el88.6% son personas com-prendidas en las edades de10 a 14 años y el 11.3% en

edades de 7 a 9 años.En relación con la po-

blación infantil subocupa-da, la Enei revela que son257 mil 892, de los cualesocho mil están en el áreaurbana metropolitana; 48mil 871 en el resto urbano,y 201 mil 18 en el ruralnacional.

La encuesta identificóque el salario promedio portrabajo infantil es de Q462mil 80.

LAS CAUSAS

Rolando Figueroa Pérez,representante de la Comi-sión Nacional para la Erra-dicación del Trabajo Infan-til, indicó que existen fac-tores que explican la re-ducción del trabajo infantilen este año.

El primer factor, dijo,está relacionado con quelas empresas formales eli-minaron el trabajo infantilen los sectores exportador,

RAMAS PORACTIVIDADLa Enei 2011determinó que elsector agrícola es elmayor empleadorde infantes.

g Agricultura: 193 milocupados

g Comercio: 37 mil 996trabajadores

g Industria: 46 mil 850

g Servicios: 11 mil 757

g otros: 1 mil 227

g Total ocupados entrabajo infantil: 291 mil467

POR ROXANA LARIOS

Ayer fue un día de ma-yor afluencia en variasagencias telefónicas de lacapital.

En algunas de estas ha-bía filas de personas máslargas que en otras, perocon lamisma intención: ad-quirir el iPhone 4S, la úl-tima novedad lanzada porApple.

De acuerdo con MarioAntonio Díaz, encargado dela tienda Claro del centrocomercial Oakland Mall,“los clientes abarrotaron lastiendas”.

El mismo fenómenoocurrió en el centro comer-cial Pradera, según la re-presentante de esa tienda,Blanca Poroj.

“La gente es fiel a lamarca”, agregó. Claro ofre-ce el iPhone 4S, con planesdesde Q355 mensuales.

Érick Cano, de la agen-cia de la compañía Tigoubicada en ese mismo lu-gar, afirmó que en el trans-

curso de la ma-ñana se vendie-ron 80 unidades.

Juan Pablo Mi-rón, jefe de agen-cia Plaza Tigo, co-mentó que el nue-vo modelo “sevendió mucho”.

“Regularmentea las 10 de la ma-ñana no tenemosmuchos clientes,pero hoy fue di-ferente”, añadió.

Los planes de Tigo em-piezan a un precio de Q375mensuales e incluyen 400minutos de aire con 200

mensajitos.El precio del

aparato sin elplan de línea fijaes de Q1 mil 99 de16 GB.

Movistar tam-bién tiene a laventa ese teléfo-no, en planesdesde Q255 men-suales, que in-cluyen mensajesde texto, inter-net y redes so-

ciales. El modelo cuentacon el chip Apple A5dual-core y una cámarade 8 megapixeles.

Foto Prensa Libre: Á. INTERIANO

VENTAS MASIVASreportaron telefónicas.

Foto Prensa Libre: Á. INTERIANO

MODELO EMPEZÓ avenderse ayer en el país.

PRECIO

255

quetzalesmensualeses el planmás barato,según latelefónica.

Venta de iPhone 4S llena tiendas

de manufactura y azúcar,por las fiscalizaciones porparte de las empresascompradoras.

En el caso de la cafi-cultura, expuso, aún per-siste el trabajo infantil, perose mantienen programaspara erradicarlo en áreasfocalizadas.

El segundo factor, afir-mó, está relacionado con elPrograma Mi Familia Pro-gresa, que consiste en las

transferencias monetariascondicionadas.

“Es positivo este avance,pero aún seguimos siendoun país con alto porcentajede trabajo infantil, sobre to-do en el sector informal”,subrayó.

Figueroa agregó queGuatemala suscribió unahoja de ruta para eliminaren el 2015 el trabajo infantily en el 2020 las peoresformas de trabajo infantil.

Usuarios delpopular teléfonoacudieron acomprar su aparato.

Page 22: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

32

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

ENRIQUE GHERSI, experto peruano en economíainformal.

“Debe promoversebaja de impuestos”POR ROXANA LARIOS

Según Enrique Ghersi,abogado y experto perua-no en temas de economíainformal, las reformasfiscales deben promoverla baja de impuestos, y nosubirlos.

Ghersi, quien dictó unaconferencia en la Univer-sidad Francisco Marro-quín y conversó con Pren-saLibre, opina quequienesse emplean en la economíainformal no pueden cum-plir con el pago de im-puestos.

¿Por qué las personasprefieren trabajar en lainformalidad?

Esto es un reflejo de laineficiencia del Gobierno.Las leyes y los requisitosson demasiados, para po-der cumplirlos.

Las personas prefierendesertar y se cambian a laeconomía informal y nopagan impuestos.

Los gobiernos envezdesubir los impuestos debenbajarlos para que todos pa-guen. Si en Guatemala elIVA es del 12%, se deberíade bajar al 5%.

¿Qué le recomienda alGobierno?

Las recomendacionesson que los trámites se

simplifiquen y que las nor-mas y leyes sean para ser-vir a las personas, para queayuden, y no para todo locontrario.

Noes solodinero loquese gasta, sino también estiempo en todos los trá-mites que se hacen.

La gente es informalporque no pueden pagarlos impuestos.

¿Cómo evalúa la infor-malidad en Guatemala?

En todaAmérica Latinala economía ha mejoradoen el 2011, con excepciónde Venezuela.

El problema es que to-davía no se tiene tanto ac-ceso a los mercados; exis-ten problemas de arance-les e impuestos.

En Guatemala conozcoa grandes rasgos algunosestudios. Loquepuedode-cir es que la economía in-formal se da porque laspersonas no pueden pagarlos impuestos.

¿Qué reformas sedeben hacer?

La idea es favorecer alas personas, para recaudarmás dinero y que seanmáslos que paguen.

Esta idea es viable, perono se pone en práctica poringenuidad o desconoci-miento.

EXPORTACIONES SUBIERON 5.7%

Se incrementa elcomercio de floresAunque amenor ritmo,este sector sefortalece.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS PASCUAS son las flores más representativas de la temporada de fin de año.

POR BYRON DARDÓN G.

Al 31 de agosto último,las exportaciones de floresy follajes de Guatemalacrecieron 5.7 por ciento enrelación con el período si-milar del 2010.

En los ocho primerosmeses de este año se ven-dieron al exteriorUS$60.4millones, US$3.3 millonesmás que en el 2010, cuan-do representaron ingre-sos de divisas por US$57.1millones.

Byron Calderón, direc-tor de la Comisión dePlantas y Follajes de laAsociación Guatemaltecade Exportadores (Agex-port), califica este com-portamiento como un pe-queño crecimiento, si secompara con el café queexperimentó un aumentodel 374%, o del banano, quecreció 109%.

Calderón agregó quelas exportaciones de plan-tas y follajes guatemalte-cas no se pueden clasi-ficar por variedades deflores y follajes, debido aque todo se incluye in-distintamente en seis par-tidas arancelarias.

Además, los resultadospositivos, el mercado aescala internacional y lo-

cal siguen siendo afec-tados por la crisis eco-nómica mundial, aseguróCalderón, por lo que nose espera una mejoría im-portante en este mercadoen los próximos meses,“en virtud de que lasplantas, flores o follajesno son precisamente laprioridad en la mente delconsumidor”.

“En los últimos tresaños el mercado no ha ex-perimentado ningún cre-cimiento significativo; si aeso le sumamos los incon-

venientes climatológicosque hemos vivido en porlo menos dos años, nosvemos en un debilitamien-to en la industria que es-peramos pueda ser supe-rada pronto”, afirmó el eje-cutivo.

“Fácil se llevará dos otres años en lo que se re-gresa a los niveles de cre-cimiento del 12 por cientode años anteriores”, expu-so Brigitte Obrock, coor-dinadora de la Comisiónde Plantas y Follajes deAgexport.

Las noticias positivasson que a pesar de esosfactores, el mercado depascuas no ha sido dra-máticamente afectado.

En el país existen al-rededor de 80 variedadesde esta flor, aproximada-mente el 70% de las pas-cuas son rojas, mientrasque el 30% corresponde alresto de las variedades ycolores.

Según el sector, en elmercado nacional se co-mercializan entre 500 mila 600 mil plantas.

Foto Prensa Libre: ROSA BOLAÑOS

DIRIGENTES CAMPESI-NOS y analistas.

Piden Q1 mil 933millones para agro

Organizaciones campe-sinas iniciaron ayer unacampaña para solicitar quese asigne Q1 mil 933 mi-llones de presupuesto alMinisterio de Agricultura,Ganadería y Alimentaciónpara el 2012.

Dijeron que si el Con-greso y el Ejecutivo noatienden las solicitudes, seiniciarán bloqueos y ma-nifestaciones. El grupo lointegran el Comité Cam-

pesino del Altiplano, Co-mité de Desarrollo Cam-pesino,CoordinadorNacio-nal de OrganizacionesCampesinas, la CampañaVamos al Grano yCongcoop. Estos, piden queQ305.9 millones sean paraapoyo a la producción yalmacenamiento de alimen-tos, Q701.9 millones paradesarrollo rural, y Q500mi-llones para asistencia finan-ciera rural.

Pensionados toman accionesPOR R. M. BOLAÑOS

Pensionados de Guateldicidieron crear un comitéde emergencia con el ob-jetivo de buscar que se do-te de fondos al plan depensiones.

Los afectados indicaronque la próxima semana ini-ciarán medidas de hecho,ya que desde marzo noreciben su pago.

Mario Paredes, VíctorManuelNájera y Pedro Ba-rrientos, integrantes del

comité, refirieron que lapaciencia ya se les agotóporque en el Congreso nose aprueba la ley para dotarde recursos al plan, aunquefue ofrecido por losdiputados. Además critica-ron que la Asociación dePensionados de Guatel(Aspegua) ha sido pasiva.

Refirieron que desdemarzo último no reciben elpago de sus pensionesunos dos mil 450 extra-bajadores, porque se ago-taron los fondos del ré-

gimen previsional.“Muchos no tienen para

pagar agua, luz o el alquilery al menos mil 379 sonpersonasde60a96años”, ydesde marzo a la fecha hanmuerto unos 15 pensiona-dos y otros están enfermos,dijo Paredes. Los entrevis-tados expusieron que hanaccionado en la Corte deConstitucionalidad, la Pro-curaduría de los DerechosHumanos y la Oficina delos Derechos Humanos delArzobispado.

Page 23: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

34

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

prestar este servicio a los ciudadanos einstituciones deberán estar debida-mente registrados como ingenierosagrimensoresprevio a cumplir algunosrequerimientos y requisitos en lo re-lacionado con capacitación.

Tuve acceso a la base de datos deprofesionales y técnicos autorizadoshasta julio de este año, y encontramosque se tenían 205 personas inscritas enel registro del RIC que ya se hancapacitado para ser técnicos agrimen-sores y que están autorizados paraelaborar estos planos

A grandes rasgos se puede observaren esta base lo siguiente:

Ingenieros y peritos agrónomos 104(50.73 por ciento), bachilleres en di-ferentes especialidades 57 (27.80 porciento), maestros de educación 26(12.68 por ciento), secretarias bilingües6 (2.93 por ciento), otros 10 (4.88 porciento) y hasta de último encontramosa los ingenieros civiles que ya se hanautorizado y hay solamente 2 (0.98 porciento).

Yo soy ingeniero civil y nuestraprofesión es la menos representada ypara colmo existen más maestros ysecretarias calificadas para este temaque miembros del Colegio de Inge-nieros de Guatemala.

Esto es lamentable, nuestra pre-sencia y representación ante muchasinstituciones se ha visto disminuida demanera acelerada en los últimos años, atal grado que son otros los que de-sarrollan la ingeniería enel país. Estonoes culpa más que de nosotros y de losque nos han representado como res-ponsables de promover y desarrollarnuestro gremio. Es impostergable quelos ingenieros se capaciten, que ad-quieran nuevos conocimientos y se ac-tualicen mediante cursos, congresos,jornadas, encuentros con otros pro-fesionales de otros países, etc., tambiénes importante que estos se involucrenen la toma de decisiones respecto demejores herramientas, tecnología depunta y metodología idónea para me-

jorar losprocesosyresolver losproblemasqueseavecinanmencionados en este artículo, porque impactarán demanera negativa en la economía de los proyectos, de lasempresas, de nuestros ciudadanos y de nuestro país.

Invito a los ingenieros que se involucren y que estelunes 14 se acerquen al Colegio de Ingenieros donde seelegirán a varios representantes ante varias insti-tuciones de trascendental importancia para el país.

¿Dudas? [email protected]

SAN JOSÉ

Costa Rica abrió ayer el mercado detelecomunicaciones a la competencia conel inicio oficial de operaciones de lasmarcas privadas Claro (América Móvil,México) y Movistar (Telefónica, España).

Ambas corporaciones compiten con elestatal Instituto Costa-rricense de Electricidad(ICE) que tuvo el mo-nopolio de las teleco-municaciones en el paíscentroamericano porcerca de 60 años.

Las puertas de lastiendas de Movistar yClaro abrieron ayer envarios puntos del país,aunque desde días atrásvenían trabajando conpresuscripciones.

Movistar ofreció asus nuevos clientes re-bajas sustanciales en elcosto de llamadas los

domingos, mientras que Claro anunciótarifas muy rebajadas en las llamadas in-ternacionales, especialmente a EstadosUnidos y Canadá.

La empresa del magnate mexicanoCarlos Slim ofrece a los costarricensesun precio de US$0.06 por minuto alllamar a esos países, en contraste con los26 centavos por minuto que cobra el ICE.Claro cuenta con 40 tiendas y Movistar,150 tiendas, entre locales propios o dis-tribuidores autorizados. EFE

CONSEJOS DEL CONSULTOREl RIC ha definido y establecido métodos,procedimientos y especificaciones parapoder levantar los nuevos planos.

¿CÓMO IMPACTARÁEL RIC?

Hemos venido describiendo ejemplos de loscambios que provocaron el catastro enalgunos municipios de Guatemala, sobretodo en San Francisco, Petén, en donde lacerteza física y jurídica de la tenencia de la

tierra no estaba bien definida, pero cuando esto seresolvió los propietarios pudieron acercarse a las en-tidades financieras con el propósito de obtener capitalesde trabajo que fueron los que sirvieron para generarbienes y servicios así como trabajo y empleo, mejorandola calidad de vida, no solo de ellos, sino de todos loshabitantes de esos lugares.

Esto seguirá en el resto del país, pero como todanuevaimplementación de sistemas, traerá algunos inconve-nientes que pueden tener impacto en el presupuesto delos dueños de inmuebles, sobre todo en las urba-nizaciones y lotificaciones, ya que si antes alguien queríadesmembrar, unificar o modificar de alguna manera unterreno, conjuntamente con el notario presentaban en elRegistro de la Propiedad los planos elaborados por uningeniero, la escritura y otras condiciones y autori-zaciones. Si todo estaba en regla, en un término demás omenos una semana se concluía el proceso. Posterior-mente cada desmembración de lotes se realizaba ensimilares circunstancias.

Ahora, en los lugares donde se ha declarado zona acatastrar o ya se ha concluido, el ingeniero agrimensor,previo a entregar al notario los documentos que debenpresentarse al Registro, tendrá primero que presentar losplanos al Registro de Información Catastral (RIC) y estedará el visto bueno en un término de una, dos o mássemanas, siempre y cuando se tenga correcta toda lainformación, estén correctas las bases, encajan o no conlos mosaicos, y luego deberá considerar también eltiempo de presentación nuevamente de las correccionesy otros datos que probablemente le soliciten. En cuanto alos tiempos que estamos acostumbrados para las des-membraciones o unificaciones, variarán y probable-mente mucho. De manera que desde ya tenemos quebuscar alguna solución para reducir estos tiempos einconvenientes a su mínima expresión.

El RIC ha definido y establecido métodos, pro-cedimientos y especificaciones para poder levantar losnuevos planos de Registro, y los ingenieros que deseen

“Esnecesarioque losingenierosse capaci-ten, queadquierannuevosconoci-mientos”.

ManuelSalguero

Abren mercadode la telefonía

UN DATO

95

millones dedólarespagó

Telefónicapor operar.Claro pagó

US$75millones.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

USUARIOS EN Nicaragua tienen otraalternativa para servicio celular.

Page 24: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

35

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

hay “una ciertaresistencia psico-lógica” al acercar-se esta barra sim-bólica.

“Como Italiaaprobó su plan deausteridad y quela situación setranquiliza enGrecia —el mer-cado petrolero—es capaz de subircon base en lasganancias regis-tradas durante lasemana” , explicó.

Las plazas financieras

se tranquilizaronluego de que elSenado italianoaprobó la seriede medidas pro-metidas a laUnión Europeapara reducir ladeuda y reanudarel crecimiento.Esta votaciónabre el camino asu aprobacióndefinitiva el sá-bado por la Cá-mara de diputa-

dos y para la partida deSilvio Berlusconi. AFP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MEXICANA DE Aviación, que dejó de operar en agosto del 2010, aún norecibe inyección de dinero para poder operar.

MÉXICO

Un juez mexicano acargo del concurso mer-cantil de Me-xicana deAviación con-firmó ayerque potencia-les inversoresen la empresale dijeron quefueron ame-nazados paradesistir en susplanes, y ofre-ció prorrogarel plazo pre-visto parareestructurarla deuda quevence el 15 denoviembre.

“Han acu-dido ante mí, ami oficina, a decírmelo. Amí me consta —que ha ha-bido amenazas—”, explicóa la emisora MVS el juezFelipe Consuelo Soto.

El magistrado refiriódetalles de esta situaciónen un informe elaboradoel 9 de noviembre, donde

señaló que potencia-les inversores le con-taron que “les habla-ron telefónicamentey de manera anóni-ma para intimidarlosdiciéndoles” que no

pusieran su dinero en unfideicomiso para salvar aMexicana “porque nuncalos iban a dejar volar” .

Soto sostuvo que esapuede ser la razón por laque otros grupos de in-versores que desde el añopasado analizan invertir

QUEJAS SON DE INTERESADOS EN MEXICANA

Inversionistasreciben amenazasJuez ofreceprorrogar plazoparareestructurardeuda decompañía.

en Mexicana, que suspen-dió operaciones en agostodel 2010 a raíz de unasevera crisis financiera,“no han llevado a cabo elfondeo para capitalizar laempresa”.

El juez no supo precisarquién puede estar tras laintimidación, pero indicóque podrían ser compe-tidores de Mexicana aquienes les interesa que-darse con slots y rutas dela aerolínea, que son “muycodiciados”.

La compañía aérea, se-gunda en importancia enMéxico, está a un paso de laquiebra y tiene hasta el 15de noviembre para encon-trar un potencial inversorque acredite almenos tenerUS$250 millones para rei-niciar operaciones.

Sobre el plazo para en-contrar los fondos, Sotodijo estar dispuesto a pro-rrogarlo, siempre y cuan-do la Secretaría de Co-municaciones y Transpor-tes se lo solicite. EFE

DATOS

Otrosdetalles

GerardoSánchezHenkel, de laSecretaría deTransporte,dijo que Me-xicana nece-sita cumplircon los re-quisitos parareiniciar ope-raciones.

Crudo alcanza precio de US$98El valor registradoayer es el más altode los últimos tresmeses.

NUEVA YORK

Los precios del petró-leo subieron nuevamenteayer y evolucionaron ensus niveles más altos entres meses y medio enNueva York, impulsadospor avances en la tran-sición política en Italia yGrecia.

En el New York Mer-cantile Exchange, el barril

de West Texas Interme-diate —designación dellight sweet crude negocia-do en EE. UU.— para en-trega en diciembre cerró aUS$98.99, en alza deUS$1.21 en relación con eljueves. Los precios alcan-zaron su nivel más alto ensesión, con US$99.20, queno se registraba desde el27 de julio.

“Los US$100 son el pró-ximo objetivo” para losprecios del crudo en elmercado neoyorquino, es-timó John Kilduff, deAgain Capital, y dijo que

Foto Prensa Libre: AP

DURANTE LA jornada, los precios llegaron hastaUS$99.20; luego bajaron para cerrar en US$98.99.

UN DATO

1.21

dólares fueel aumentodel barril

ayerrespectodel preciodel jueves.

Foto Prensa Libre: AP

LA APROBACIÓN del plan de austeridad en Italiahizo subir el comportamiento de los mercados.

Bolsas terminancon fuerte alza

NUEVA YORK

La Bolsa de NuevaYork cerró ayer en fuertealza, alentada por lastransiciones políticas enItalia y Grecia: el DowJones ganó 2.19% y el Nas-daq 2.04%.

Según cifras definiti-vas, el Dow Jones Indus-trial Average ganó 259.89puntos a 12mil 153.68 pun-tos, y el Nasdaq, de pre-dominio tecnológico,53,60 puntos a 2 mil 678.75puntos.

El índice ampliadoStandard & Poors 500 su-bió 1.95% (24,16 puntos) a 1mil 264.72 puntos.

Para Peter Cardillo, deRockwell Global Capital,“la información más im-portante es que Silvio Ber-lusconi aparentemente vaa dimitir el domingo”.

“La situación parecemejorar en Europa, elmercado reacciona posi-tivamente, y eso es muyimportante”, subrayó.

El Senado italianoaprobó en la jornada elplan de austeridad pro-metido a la Unión Euro-pea, que busca reducir la

deuda y reanudar el cre-cimiento. La cámara bajadeberíapronunciarseenelmismo sentido durante elfin de semana, dando víalibre a la partida de SilvioBerlusconi y a la llegadadel excomisario europeoMario Monti, favorecidopor los mercados.

“La llegada de un nue-vo primer ministro debe-ría disipar algunas inquie-tudes”, destacó Cardillo.Agregó que espera quecontinúe el alza la semanaque viene “a menos quehayan nuevos desarrollospolíticos”.

La evolución de la si-tuación en Italia alienta aser optimista respecto delhecho de que “el país pro-gresa para resolver susproblemas”, dijeron loseconomistas de CharlesSchwab.

Grecia también pare-cía enbuenaposiciónparalanzar las esperadas re-formas. El gobierno decoalición formado por elnuevoprimerministroLu-cas Papademos, exvice-presidente del BancoCen-tral Europeo, prestó jura-mento en la jornada. AP

Page 25: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

36

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

rias cosas:1) Las firmas fi-

nancieras hacenapuestas riesgo-sas con dineroprestado, y no lasreportan en susbalances. En el ca-so específico deMF Global, impi-dieron que la gen-te se diera cuentade la gravedad dela situación hastaque ya era dema-siado tarde.

2) Las empre-sas juegan con supropio dinero, pe-ro comprometenel de sus clientes ysocios. Las nuevasregulaciones im-piden que lasgrandes firmasarriesguen dema-siado su propiodinero, pero noque lo hagan em-presas menores.

3) Muchas empresas fi-nancieras operan sin unasupervisión coordinada delos reguladores. Varios re-guladores observaban aMF Global, pero nadie loscoordinaba.

El derrumbede MF Global noimplica que lasregulaciones nosirvan. De hecho,la quiebra de al-gunas firmaspuede ser algosaludable, ya quedisuade a los de-más de correr de-masiados ries-gos.

De todos mo-dos, el colapso deMF Global traeaparejados gran-des costos. Susinversionistasperdieron millo-nes de dólares.Los mercados dematerias primasfueron muy gol-peados y nume-rosos clientesquedaron con-fundidos e irrita-dos por la pér-

dida de US$593 millones.“Los reguladores tienen

que averiguar cómo puedeser quehaya sucedido esto”,declaró David Kotok, deCumberland Advisors.“¿Cómo fuequeno lo vimosvenir?”, agregó. AP

DUBLÍN

Un magnate conside-rado en un momento co-mo la persona más ricade Irlanda se declaró enbancarrota ayer, trasuna racha pro-vocada por es-peculacionesde alto riesgodurante la crisiseconómica.

Sean Quinn,cuya fortuna es-taba evaluadaen unos €4.700millones (US$6mil 500 millo-nes) en la cimade su éxito des-pués de empe-zar su carrerahace más detres décadas con un mi-núsculo préstamo, dijoque solicitó la quiebravoluntaria en la AltaCorte de Belfast.

Antaño conocido co-mo el “poderosoQuinn”, el magnate viocaer en picado su for-tuna tras comprar ac-ciones del Anglo IrishBank que perdieron to-do su valor cuando la

entidad tuvo que ser na-cionalizada durante lacrisis financiera.

El banco afirma queQuinn, de 64 años, ledebe más de €2 mil 800millones (US$3 mil

850 millones),aunque él sos-tiene que lasuma adeuda-da es muy in-ferior. En abrille arrebataronel control desu imperio in-dustrial.

“Con grantristeza y pesarhe solicitado laquiebra volun-taria”, dijo enun comunica-do difundido

en Dublín.“He hecho todo lo po-

sible para evitar estadrástica decisión. Lahistoria reciente ha de-mostrado que como mi-les de personas en Ir-landa, confié en perso-nas (...) que errónea-mente trataron de pre-sentarme estas accionescomo un producto deprimera categoría”. AFP

EN BREVENOTICIAS

Millonario irlandésestá en bancarrota

UN DATO

6,500

millones dedólares esel monto enque estabavaluada lafortuna deSean Quinn.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SEAN QUINN, multimillonario de Irlanda.

CASO MF GLOBAL GENERA ANÁLISIS

Los riesgos siguenlatentes en EE. UU.Quiebra de firma hace queexpertos adviertan sobreconsecuencias.

WASHINGTON

Después de que se to-maron innumerablesmedidas para garantizarel buen funcionamientode Wall Street, el resul-tado fue este: otra firmade inversiones se de-rrumba como conse-cuencia de apuestas ries-gosas, mal reportadas.

No se ha hecho lo su-ficiente para enderezar elrumbo de un sistema fi-nanciero estadounidense,que casi colapsa hace tresaños.

El reciente pedido dequiebra deMFGlobalHol-dings Ltd. no hizo que secongelaran los préstamosni generó pánico en losinversionistas de todo elmundo, como ocurriócuando Lehman Brothersse vino abajo en el 2008.

La rápida debacle deuna firma dirigida por el

exjefe de Goldman Sa-chs Jon Corzine demues-tra que se siguen co-rriendo riesgos exagera-dos a pesar de las nuevasregulaciones.

La crisis por el endeu-damiento de Italia podríaponer a prueba esas nue-vas normas y tal vez daralguna pista acerca de unainterrogante que nadiepuede responder en estosmomentos: ¿es el sistemafinanciero, tan interco-nectado que ni siquiera losexpertos pueden descifrara veces lo que ha sucedido,más seguro hoy que hacetres años?

“La gente sigue hacien-do apuestas bobas”, sos-tiene el inversionista Mi-chael Lewitt, de Harch Ca-pital, quien considera quelas nuevas regulacionesson insuficientes.

El desplome de MFGlobal hace pensar va-

DATOS

El casode MFGlobal

MF Globalse desplo-mó tras ha-ber compra-do miles demillones debonos degobiernoseuropeos apartir de queeran menosriesgosos delo que sepensaba. Elproblemafue la formaen que sereportó y sefinanció.

Foto Prensa Libre:

MIKE SCEVITZ, hasta ayer empleado de MF Global Inc., comenta a la prensa detalles de los despidos queayer efectuó la firma. MF Global cesó ayer a mil 66 empleados.

VIAJES

Vuelan aCosta Rica

La línea aérea AirBerlín iniciará vue-los a Costa Rica apartir de mañanacon lo que se espe-ra que aumentenlos visitantes alema-nes, informó el Ins-tituto Costarricensede Turismo.

En el 2010, 44 mil539 turistas alemanesvisitaron Costa Rica,según el Instituto.

AP

REMESAS

Envíosaumentan

Las remesas en-viadas por inmigran-tes salvadoreños asu país crecieron en5.8% entre enero yoctubre pasados enrelación con igualperíodo de 2010hasta sumar US$3mil 008.3, informóhoy una fuente ofi-cial. Lo recibido enoctubre fue deUS$299.4 millones.

ACAN-EFE

Page 26: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

37

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César PérezM. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

HOMBRE CLAVE EN LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Muere ministro al caerhelicóptero en MéxicoEn la aeronaveviajaban FranciscoBlake y personalde la Secretaría deGobernación.

Foto Prensa Libre: AP

EL HELICÓPTERO donde viajaba Francisco Blake, ministro de Gobernación —inserto—, seestrelló en una zona montañosa, al sur de la capital mexicana.

Inquietudpor plagiode Ramos

CARACAS

Los allegados del beis-bolista venezolanoWilsonRamos, receptor de losNa-cionales de Washington,seguían ayer sin noticiasde su paradero, 48 horasdespués de que fuera se-cuestrado en el norte deVenezuela, lo que incre-mentaba la inquietud desus familiares y compa-triotas.

“Aún no hay noticias enrelación con Wilson Ra-mos, los secuestradoresno hanhecho contacto. So-lo queda ser pacientes, re-zar y tener fe”, escribió ensu cuenta de Twitter Kat-he Vilera, gerente de re-laciones públicas de Ti-gres de Aragua, equipo deRamos en el torneo debeisbol venezolano.

“No sabemos nada deWilson desde el miércolesúltimo, a la hora en que selo llevaron”, confirmóMarfa Mata, amiga del de-portista, en medio de laconmoción que despertóeste secuestro en la redsocial Twitter y en los me-dios locales.

El catcher, de 24 años,que debutó en las GrandesLigas el año último con losMellizos de Minnesota,fue raptado por cuatro in-dividuos frente a la casa desus padres, en el estado deCarabobo, a pocos días desu regreso a Venezuela,donde el lunes último em-pezó los entrenamientoscon los Tigres. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

WILSON RAMOS,beisbolista internacional

MÉXICO

El secretario de Gobernaciónde México, Francisco Blake Mo-ra, quien tenía una función claveen la lucha contra el narcotráfico,murió junto a siete acompañan-tes al caer ayer el helicóptero enel que viajaban al sur de laCiudadde México, informó la Presiden-cia de la República.

“Lamentablemente,el secretario de Gober-nación, sus colaborado-res y la tripulación delhelicóptero fueron ha-llados sin vida”, dijo laportavoz del gobiernoAlejandra Sota.

El accidente ocurrecuando se cumplían tresaños de la muerte deJuan Camilo Mouriño,otro secretario de Go-bernación de Calderón,quien falleció el 4 de no-viembre del 2008 cuan-do la avioneta en queviajaba cayó en el con-currido cruce de dos im-portantes avenidas en lacapital mexicana.

Blake Mora, cuyo car-go equivale al de minis-tro del Interior, se dirigía a laciudad de Cuernavaca, 90 km alsur de la Ciudad de México, paraasistir a una reunión de fiscalesde ese país.

El presidente Felipe Calderónse reunió con la esposa de Blake,para comunicarle lo ocurrido, ycanceló su viaje a la cumbreanual del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico, que secelebra en Hawái.

Entre los muertos se encuen-tran tres funcionarios de la Se-cretaría de Gobernación, entre

ellos una mujer —la secretariatécnica del ministro—, y el restointegraban la tripulación, detallóSota.

El sitio del incidente es unazona montañosa y de espesa ve-getación, según las primeras imá-genes mostradas por los canalesde televisión, en las que se po-dían ver los restos del helicóp-tero.

Blake, que fue congresista yactivo miembro del gobernantePartido Acción Nacional, habíasido designado por Calderón co-

mo secretario de Gobernacióngracias a su experiencia en lapacificación y coordinación de laacción de las fuerzas de segu-ridad en su estado natal de BajaCalifornia.

Era abogado y había nacido en1966 en Tijuana, ciudad fronte-riza con Estados Unidos.

En su último mensaje de sucuenta de Twitter, Blake habíarecordado la muerte de Mouriñoen similares circunstancias. “Re-cordamos a Juan Camilo Mou-riño, a tres años de su partida, unser humano que trabajó en laconstrucción de un México me-jor”, se leía en el mensaje.

INVESTIGACIÓN

En un mensaje televisivo, Cal-derón manifestó que las condi-ciones de nubosidad en que cayóel helicóptero hacenpensar en unaccidente, aunque se investiga-rán otras posibles causas.

Debido a los habituales con-gestionamientos de tránsito, eluso de helicópteros es bastantefrecuente entre altos funcionariosdel Gobierno y empresarios en laCiudad de México. AFP/EFE/AP

ESPECULACIÓNEN TWITTERCircularon Twitter de lacuenta @Morf0.

VEA MÁS

Blake le declaró laguerra a los capos.

Luchaantinarco

VÍCTIMAS

g El internauta @Morf0 informóayer en la cadena televisivaCNN, que por la supersticiónque tiene la fecha 11/11/11 hizocircular el jueves último elsiguiente mensaje: “Mañana alas 11/11 les caerá un secretariodel cielo... evite reforma”.

g Ante la muerte ayer delsecretario de Gobernación deMéxico, Francisco Blake, alestrellarse el helicóptero enque viajaba, varios internautasespecularon que se trataba deun aviso sobre este hecho.

g @Morf0, residente en México,dijo que se trata de una terriblecasualidad y que “evite reforma”se refiere al caos vial que seforma en la famosa AvenidaReforma de la Ciudad de México.

Lamentanmuertede otros

funcionarios

En el acci-dente tam-bién murie-ron el sub-secretariode AsuntosJurídicos deGoberna-ción, FelipeZamora, y elvocero JoséGarcía.

Page 27: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

38

INTERNACIONAL / MUNDO

Indignados toman San José

SAN JOSÉ

Decenas de personasdel movimiento de indig-nados en Costa Rica semanifestaron ayer pacífi-camente en San José, parapedir más justicia social yun cambio en las políticas

del país.Los indignados se reu-

nieron en la céntrica Plazade la Cultura, en la capitalcostarricense, y se man-tuvieron allí con carteles ymantas por varias horascon gritos y consignas encontra de la clase gober-

nante de esta nación cen-troamericana.

Además, realizaron di-ferentes dibujos en el pisode la plaza e hicieronman-tas donde cada personapodía expresar las razonespor las cuales se sentíaindignado.

La manifestación, cuyolema es “Unidos por elCambio”, fue convocadapor medio de redes so-

ciales por el colectivo“¡Democracia Real Ya!”.

Los organizadores ex-plicaron que la protestatenía por objetivo “exigirotra concepción del Es-tado y de la sociedad cos-tarricense; más equitativa,donde la riqueza se re-parta de una forma justa ysolidaria, se respete el me-dioambiente y se resguar-de la vida”. EFE

Foto Prensa Libre: EFE

DECENAS DE personas del movimiento deindignados se manifiestan en San José, Costa Rica.

Costarricenses piden más justiciasocial y un cambio en las políticassociales de ese país.

BODAS, MEDITACIÓN Y LOTERÍA

Fecha del 11-11-11moviliza al mundoNumerólogos consideran queel 11 es un “número maestro”.

Foto Prensa Libre: EFE

UNA DE las parejas de recién casados de una bodacivil masiva celebrada ayer en Filipinas.

WASHINGTON

Para conmemorar la fe-cha 11-11-11 y el carácterinsólito, de buen augurio omágico de esta cifra, milesde personas en todo elmundo decidieron casar-se, jugar a la lo-tería o “ponerseal unísono con laenergía mun-dial”.

Miles de pare-jas desde Shan-ghái hasta Jakar-ta, también Mos-cú o Las Vegas, secongregaron enlas municipalida-des o en las ca-pillas para casar-se ayer, de ser po-sible a las 11.11 ho-ras, convencidosdel carácter má-gico de esta fe-cha.

Según una tra-dición de la década de1990, el 11 de noviembre esconsiderado en China co-mo el día de los solterosguanggunjie, de los “soli-tarios” que deben reunirsepara celebrar.

En tanto, en Las Vegas,EE. UU., el 11-11-11, que mu-chos han calificado comoel Día de la Bestia, losministros, reverendos,pastores, rabinos y sacer-dotes no se dieron abastopara atar los nudos ma-

trimoniales de miles deparejas.

Cerca de tres mil 200licencias de matrimoniofueron solicitadas esta se-mana en Las Vegas, tresveces más que lo habitual,según un funcionario mu-

nicipal citado porel periódico USAToday.

En España, lacifra 11-11-11 cayóde perillas para laorganización be-néfica de lotería“la Once” queayuda a losciegos.

Pero, ¿por quétanta emoción?Los numerólogoso seguidores delas ciencias ocul-tas consideranque el 11 es un“número maes-tro”, que es aúnmás poderoso

cuando se multiplica portres. Desde la aparición delos relojes digitales, el“11:11” fascina.

En Egipto, la pirámidede Keops fue cerrada ynumerosos internautasefectuaron “celebracionesde carácter esotérico pre-vistos para ser efectuadosen esa fecha en la cima dela pirámide”, declaró AtefAbou Zahab, director deldepartamento de arqueo-logía faraónica. EFE

ENERGÍA

Argentinosbuscanmemoriacósmica

Miles de ar-gentinos re-cibieron el“11-11-11” conmeditacio-nes, en bús-queda de la“memoriacósmica”.

Casi 30 mil cumplieron años ayer

U n total de 29 mil 944 hondureños cumplieronaños ayer, cuando el calendario marcó el día11 del undécimo mes del 2011 (11-11-11), una

fecha singular que no se volverá a repetir hastadentro cien años. De los 29 mil 944, 14 mil 706 sonhombres y 15 mil 238 mujeres, afirmó el RegistroNacional de las Personas de ese país.

Foto Prensa Libre: AFP

LAS MANIFESTACIONES contra el sistemapersisten en varias ciudades de Estados Unidos.

EE. UU. investigamuertes en carpas

NUEVA YORK

Dos personas murie-ron baleadas en campa-mentos del movimientoOcupemos Wall Street enVermont —noreste deEE. UU.— y California , yuna tercera falleció porrazones desconocidas enNueva Orleans, informóla Policía, que investigaestos homicidios.

En Burlington, Ver-mont, un hombre fue ha-llado muerto de un ba-lazo el jueves último, ensu carpa, en lo que, segúnel diario Burlington FreePress, fue un suicidio.

Hubo tensión cuandola Policía ordenó a losactivistas que se retira-ran del lugar, para in-vestigar el hecho.

En Oakland, Califor-nia, el jefe de la PolicíaHoward Jordan indicóque un hombre fue ba-leado cerca del campa-mento deOcupemosWallStreet el jueves recién pa-sado, aunque no quedóclaro qué relación teníacon la protesta.

El martes último otrohombre fue halladomuerto en su carpa enOcupemos Nueva Or-leans. AFP

Perecen tres porincendio de casas

MÉXICO

Un camión cisternaque transportaba 25 millitros de diésel volcóayer en una zona habi-tacional y causó un in-cendió que dejó almenostres muertos, un herido ynueve casas dañadas enel estado sureño de Ta-basco.

El director de Protec-ción Civil de Tabasco,Roberto Antonio López,

declaró que tras el de-rrame del diésel unachispa ocasionó un in-cendio que se extendióhasta las casas cercanas,siete de las cuales que-daron totalmente des-truidas.

Añadió que el percan-ce ocurrió cerca de las5.30 horas y aunque lamayoría de la gente queestaba en las casas logrósalir, hubo tres que per-dieron la vida. AP

Page 28: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

39

Italia aprueba plan anticrisisROMA

El Senado italianoaprobó ayer la ley de pre-supuestos para el 2012,que incluye las reformaseconómicas exigidas porla UE al Ejecutivo de Ita-lia, tras cuya ratificacióndefinitiva por la Cámarade Diputados está previs-to que dimita el primerministro del país, SilvioBerlusconi.

El documento fueaprobado gracias al apo-yo de la mayoría en elGobierno, mientras laprincipal fuerza políticade la oposición, el PartidoDemócrata, y el grupocentrista llamado TercerPolo no votaron.

El proyecto de ley salióadelante con 156 votos afavor y 12 en contra, ycontó con el voto del quese perfila el sustituto de

Berlusconi, el flamantesenador vitalicio y exco-misario europeo MarioMonti, quien fue larga-mente aplaudido al entraren el hemiciclo.

El texto pasará ahora ala Cámara de los Dipu-tados, donde, tras un bre-ve debate, se espera quesea ratificado de formadefinitiva hoy. Después,Berlusconi se ha compro-metido a dimitir. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

EN IMÁGENESEL MUNDO

Foto Prensa Libre: AP

Foto Prensa Libre: EFE

FESTIVALDE GLOBOS

TAUNG GYI

EN GRAN atractivo seconvierte cada año el

Festival Tazaungdaing enTaung Gyi, Birmania, en

donde los habitanteselevan cientos de globosde distintos tamaños yformas cinco días antes

de la luna llena denoviembre.

TRADICIÓNAFGANA

KABUL

LAS PELEAS de perrosson un pasatiempo popu-

lar entre los afganos,quienes para hacer más“atractiva” la actividad

pintaron a sus animalescomo leopardos o tigres.

FERRARIDE NARCOBOGOTÁ

ESTE LUJUSO vehículo Ferrari fueconfiscado al narcotraficante colom-biano Luis Gómez Bustamante, quienpurga condena en EE. UU.La Policía de Colombia pintó el au-tomóvil con los colores de esa ins-titución, para que forme parte de laflota de autopatrullas.

Page 29: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

40

Foto Prensa Libre: EFE

CATARATAS DE Iguazú y el río Amazonas fueronelegidas por miles de internautas.

Eligen Maravillasde la Naturaleza

BOGOTÁ

El río Amazonas, lascataratas de Iguazú yotros cinco lugares espec-taculares, situadosenAsiay África, son desde ayerlas siete nuevas Maravi-llas de la Naturaleza pordecisión de miles de in-ternautas de todo elmudo.

Además de las dosmaravillas latinoameri-canas están en la lista labahía de Halong (Viet-nam), Komodo (Indone-sia), la isla de Jeju (Coreadel Sur), la montaña Me-sa (Sudáfrica) y el ríosubterráneo de PuertoPrincesa (Filipinas), in-formó el portalnew7wonders.com. EFE

Sonda podría caersobre la Tierra

MOSCÚ

Las posibilidades derecuperar la sonda inter-planetaria automáticaFobos-Grunt son míni-mas, por lo que esta pro-bablemente caerá sobrela Tierra, pronosticaronayer expertos rusos.

La Fobos-Grunt so-brevuela el cosmódromokazajo de Baikonur, des-de el que fue lanzada elmartes último con rum-bo a Marte, cada hora y

48 minutos, pero los es-pecialistas rusos no hansido capaces de restable-cer el contacto con elaparato, según la agenciaoficial RIA-Nóvosti.

Según las fuentes ru-sas, el aparato podríacaer sobre la Tierra apartir del 3 de diciembrepróximo, fecha límiteaproximada para la ope-ración de salvamento dela estación, que debía lle-gar a la órbita marciana afinales del 2012. EFE

Curiosity seráenviado a Marte

WASHINGTON

El robot exploradorCuriosity, que albergaráel laboratorio móvil máscomplejo enviado hastaahora a Marte, está pre-parado para partir el pró-ximo 25 de noviembrecon la misión de inves-tigar si se dan las con-diciones ambientales pa-ra que exista vida enMarte, informó la Nasa.

Con casi una toneladade peso, Curiosity lleva abordo el LaboratorioCientífico Marciano,compuesto por una de-cena de instrumentos de

análisis para examinar elsuelo, las rocas y la at-mósfera de Marte. EFE

Foto Prensa Libre: EFE

IMAGEN ARTÍSTICAdel robot Curiosity.

Page 30: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

41

ESTAMBUL

Secuestranbarco

Varias personas se-cuestraron ayer unbarco de pasajeroscon 23 personas abor-do que cubría una ru-ta en el mar de Már-mara, en Turquía, in-formó la cadena denoticias NTV.

EFE

EN BREVEEL MUNDOTAIZ

Combatesen Yemen

Al menos 20 per-sonas murieron ayeren combates desata-dos entre las tropasgubernamentales ye-meníes y los milicia-nos opositores enTaiz, la segunda ciu-dad de Yemen.

EFE

RÍO DE JANEIRO

Completatravesía

Un brasileño com-pletó ayer, día 11 delmes de noviembredel 2011, una vueltaal mundo en bicicle-ta iniciada el 8 deagosto del 2008, in-formaron los medioslocales.

EFE

PEKÍN

Mueren 21en pozo

El número de mi-neros muertos en unpozo de carbón delsuroeste chino au-mentó ayer a 21,mientras otros 22 per-manecen atrapadosen el subsuelo del ya-cimiento, según lasautoridades chinas. EFE

TÚNEZ

Abás pideseriedad

El presidente de laAutoridad Palestina,Mahmud Abás, exhor-tó ayer a Estados Uni-dos, que se opone a laadmisión de un Esta-do palestino en la Or-ganización de Nacio-nes Unidas, a “ser másserio”. AFP

CASTRIES

Bus caeal océano

Un minibús quetransportaba a dolien-tes de un funeral sedesplomó al océanodesde un acantiladoen la isla caribeña deSanta Lucía y murie-ron 16 de sus ocupan-tes, dijeron ayer lasautoridades. AP

Represión cobramás vidas en Siria

EL CAIRO

Al menos 25 personasmurieron ayer en distin-tas zonas de Siria, la ma-yoría en la ciudad centralde Homs, al reprimir lasfuerzas leales al presi-dente sirio, Bachar alAsad, las multitudinariasprotestas, según un gru-po opositor.

El Observatorio Siriode Derechos Humanosinformó de la muerte de17 personas enHoms, sie-te en la provincia me-ridional de Deraa y unaen la septentrional deIdleb.

Homs es objeto deuna dura ofensiva desdehace semanas y, segúndenunció ayer HumanRights Watch (HRW), elrégimen de Al Asad hacometido en esa provin-

cia crímenes contra laHumanidad.

HRW cita entre losabusos llevados a cabolos asesinatos ilegales, eluso de armas pesadascontra civiles desarma-dos y tortura a los de-tenidos. EFE

Foto Prensa Libre: AP

EJÉRCITO SIRIOarresta a opositor.

Page 31: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

43

SÍGANOS

EN:

.com

Editora

:PatriciaOrellana

gCoed

itor:CristianNoéDávila

gEd

ició

nGrá

fica

:Pab

loJuárez/CarlosFed

orenko

gTel

.:24

12-5600/Fax:2230-1379

GGGeeennnttteeeJJJooovvveeennn

AAALLL RRRIIITTTMMMOOODDDEEE SSSUUUPPPRRREEEMMMOOO

La nueva canción que promociona Chinoy Nacho se llama Esta noche seremos más,

y forma parte de una campaña publicitariadirigida a los jóvenes. El videoclip del temase puede ver en YouTube, y será incluido,

en edición especial, en su recienteálbum, Supremo. Pág. 48

EL TEMA

Tejido socialEl próximo fin de semana,Quetzaltenango se llenará demoda, arte y propuestasinnovadoras para la sociedadguatemalteca. Pág. 44

BRÚJULA

De fiestaEn El Deck muchos jóvenes sela pasan fenomenal, y Brújulaestuvo presente en una desus recientes fiestas, dondecapturó momentosdivertidos. Pág. 46

VVVIIIDDDEEEOOOCCCHHHAAATTT CCCOOONNN LLLAAA BBBAAANNNDDDAAA GGGOOONNNDDDWWWAAANNNAAA PPPÁÁÁGGG... 444999

Page 32: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

44 45

GENTE JOVEN / GENTE JOVEN /

¿QUÉ?.. ¿DÓNDE?... ¿CUÁNDO?AGENDABINGO NAVIDEÑOCon el fin de colaborar conlos proyectos del albergueinfantil Hogar Miguel Mago-ne, se realizará el Gran BingoNavideño, el próximo 23 denoviembre, en el Hotel Wes-tin Camino Real. La actividadcomenzará a las 18.30 horas.Habrá 40 bingos con másde tres regalos por cada uno,como pasajes, canastas na-videñas y juguetes.Costo de la entrada Q80,incluye un cartón.

MIÉRCOLESELECTRÓNICOS

En The Box (15 calle 2-53, zona10) se celebra todos los miér-coles el Danzón Nights, en lasque JR Gonzo mezcla movidosritmos electrónicos, que ponena bailar a todos. La alegre fiestaempieza a las 21 horas y la en-trada es por consumo. Si lo tu-yo es bailar con sonidos únicosy vibrantes, no te lo pierdas.

SSSOOONNN TTTEEEJJJIIIDDDOOOSSSdel cambio

POR CRISTIAN DÁVILAMODA

Así como muchas personasinventamos excusas para ha-cer algo, la marca Saúl E. Mén-dez usará como pretexto ellanzamiento de su nueva co-lección de ropa masculina, pa-ra generar un acercamientoentre artistas, intelectuales ypúblico guatemalteco duranteel FashionWeekendTejido So-cial, el 19 y el 20 de noviembrepróximos, en Quetzaltenango.

“La idea es continuar elproyecto que experimentacon la transformación del es-pacio público. En esta ocasiónqueremos que Xela demues-tre la riqueza cultural queofrece al país. Deseamoscrear un puente imaginarioque permita conectar a laspersonas”, afirma el creativoEmilio Méndez, de la referidaempresa textil.

Recordemos que esta firmaha instalado sus pasarelas enel exterior del Centro Cul-tural Miguel Ángel Asturias,El Paseo de la Sexta y en unafinca de Tecpán Guatemala,Chimaltenango.

Ahora el escenario seránlas calles quetzaltecas, que secaracterizan por su intensavida cultural y artística. Portal motivo, Méndez aseguraque serán dos días de acti-vidades para niños, jóvenes yadultos, entre las que desta-can exposiciones, un festivalgastronómico, venta de pro-ductos orgánicos y artesana-les e intervenciones escéni-cas, entre otras.

PLATO FUERTE

El lanzamiento de la co-lección Otoño-Invierno esta-rá cargado de eclecticismo, yaque el desfile se fusionará conproyecciones audiovisuales y

representaciones teatrales.Méndez explica que se da-

rá a conocer la primera líneade pantalones de lona creadospor la marca. “Los jeans sonprendas fundamentales delguardarropa. En la pasarelase mostrarán lonas oscurasy rígidas, que puedencombinarse con sa-cos, para asistira reunioneselegantes, ocon camisascasuales, pa-ra salir conlos amigos”,explica.

Los colo-res de tem-porada se-rán café,marrón yrojo oscu-ro, idealespara com-binar conazul mari-no, una op-ción devestimentaque está demoda en Ita-lia. Destacaráel uso de bu-fandas extra-largas y pren-das ajustadas ala silueta.

NO PUEDESFALTAR

Según Méndez,este es un buen mo-mento para regresara Xela o conocer la ciu-dad por primera vez, endonde hay hoteles y hostalesque recibirán al visitante conuna gran sonrisa.

Foto Prensa Libre: CRISTIAN DÁVILA

EMILIO MÉNDEZ es diseñador y gestor de proyectos de lamarca Saúl E. Méndez.

Page 33: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

sábad

o12

denovie

mbre

de2011

44 45

GENTE JOVEN / GENTE JOVEN /

SALUD

NUTRICIÓN

Un snacksaludable

Cuando sientas ham-bre, olvídate de las friturasy productos altos en gra-sas que atentan contra tusalud. Calma tus antojoscon alimentos como el yo-gur, que es rico en calcio yproteínas. Además, contie-ne hidratos de carbonoque te dan energía pararendir en tus actividadesdiarias. Acompáñalo congranola y frutos secos. Re-cuerda que eres lo quecomes.

DIRECTO ALESPÍRITU

CONSEJOS

Apoyode amigosTodos los seres humanos

están expuestos a problemasen las diferentes etapas de suvida. Sin embargo, el error enlos momentos difíciles esapartarse de quienes te ro-dean y te ofrecen su amistadsin esperar nada a cambio.

Recuerda que las penas ysufrimientos son más fácilesde sobrellevar cuando se tie-ne la compañía de un serquerido, quien comparte con-tigo pensamientos positivos.

RETIRO PARA JÓVENESEl grupo católico Proyecto Cris-to, que pertenece a la ParroquiaSan Cayetano, invita a un retiropara jóvenes de 21 a 35 años. Laactividad llamada Reconozcoque lo puedes todo, Señor, tienecomo objetivo acercar a los par-ticipantes a Dios y fortalecer sufe. El retiro será del 25 al 27 denoviembre. Para mayor infor-mación, llamar a los teléfonos4072-4667, 4589-7297 y2368-1047 o escribir al [email protected].

REGGAE, EN LA MAGAEl próximo 30 de noviembre serála fiesta reggae Worry Less DanceMore (Preocúpate menos, bailamás), que contará con las pre-sentaciones de la banda SeñorJuan y el disyóquey Dubby Dub.Es una oportunidad estupenda pa-ra disfrutar de lo mejor del reggaey dub nacionales. El show será enLa Maga (19 calle y 6a. Ave. A,zona 1), a partir de las 20.30 horas.Costo de la entrada: Q20.

PARA CONTAGIAR ELAMBIENTE NAVIDEÑO

Esta tarde y noche Plaza Fon-tabella se llenará de Navidad ycontagiará a los visitantes delbuen ambiente, con música ytalleres relacionados con estaépoca. A las 16 horas, se im-partirá un curso acerca de có-mo elaborar tarjetas navideñascon botones, y a las 19 horas,se presentará el CuartetoClarisax, con su conciertoVientos de Navidad.

Dos días para apreciarnuevas tendencias demoda y arte nacional.

Foto Prensa Libre: ANDRÉS ASTURIAS

LA MARCA ha creado espacios para ladifusión de la cultura y laparticipación ciudadana. En elFashion Weekend se pretendeque las personas intercambien yconozcan a creativos deQuetzaltenango y de lacapital.

AGENDA

Muchas actividades

E l Fashion Weekend Tejido Social se celebraráen el centro histórico de Quetzaltenango, en elcual se lanzará la colección Otoño-Invierno de

la firma Saúl. E. Méndez.

Sábado 19Exposición de fotografías y degustación de café, en

Casa Noj, de 9 a 18 horas, en la 7a. calle 12-12, zona 1.Festival gastronómico, cuentacuentos y danza, en elparque central. Pasarela de moda (con invitación),a las 18.30 horas, en el Teatro Municipal.

Domingo 20Charlas sobre cosmovisión maya y el 2012, de 9 a

11 horas, en Casa Noj. Exhibición en honor de EfraínRecinos, de 9 a 18 horas, en Centro Estudio X, 14avenida y 1a. calle, zona 1. Muestra de cortometrajes, alas 15.30, en el Centro Cultural Ferrocarril de los Altos,18 avenida y 4a. calle, zona 3.

Ver agenda completa en www.estilosaul.com

Page 34: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

46 47

GENTE JOVEN / GENTE JOVEN /

EL DECKEntretenimiento

al máximoEl Deck es un lugar ideal para ir a

divertirse con los buenos amigos todos

los fines de semana. Siempre que Brújula

visita este conocido y prendidísimo sitio

encuentra un ambiente agradable.

Aquí no hay motivos para aburrirse, ya

que la música, comida y bebidas, así

como la compañía de las amistades te

garantizan una velada memorable.

Muchos jóvenes eligen este lugar para

festejar cumpleaños, despedidas y

reencuentros con viejas amistades. No

importa cuál sea tu pretexto, lo que

tendrás garantizado es el

entretenimiento.

En la fiesta no faltaron lassonrisas y la buena vibra de los

asistentes.

Estas chicaspasaron ungranmomento.

PORCINO POLLORiquísimo

Las diferentes opciones de deliciosa

comida que ofrece el restaurante Porcino

Pollo son lo máximo. Si a eso le

añadimos que siempre hay buen

ambiente y gente amigable, ¿qué más

podemos pedir? Ellas se mostraronalegres y amenas.

Disfrutaronde las alitasy carnitas.

DESIGN CENTER

Fiesta XLEl nuevo edificio Design Center acogió

hace poco la fiesta de lanzamiento de la

nueva campaña de Ron Botrán XL. En la

entretenida velada se dio a conocer el

concurso de diseño de la nueva imagen

de la bebida. Estuvo súper alegre. Todos se lapasaron genial.

Amables ymuy

sonrientes

LA ROLA

UN BESOY UNA FLOR

El roquero argentino FitoPáez presentará hoy enRosario, su ciudad natal,algunos de lostemas de sunuevo álbum,Canciones paraaliens, en el quedestacan piezasa las que el ar-tista brindó supropio toque, como Un besoy una flor, del español NinoBravo.

EL VIDEO

PRODIGIOSOFamoso para muchos y

desconocido para otros,Sungha Jung es un jovende Corea del Sur que desdepequeño ha deslumbradocon su habili-dad para ejecu-tar la guitarra einterpretar mú-sica de The Ea-gles, Guns N'Roses, U2 yBon Jovi. Susvideos están enhttp://bit.ly/rxsj7.Impresionante, ¿no crees?

EL GADGET

UN HUBDE PELÍCULA

Para los fanáticos de StarWars, se ha diseñado un hubde cuatro puer-tos con los per-sonajes Darth Va-der y R2D2.

Los dispositi-vos tienen cuatrosalidas USB, queemiten sonidoscaracterísticos de los persona-jes de la cinta, al conectar unaparato.

Page 35: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

sábad

o12

denovie

mbre

de2011

46 47

GENTE JOVEN / GENTE JOVEN /

Una parejaque sabe cómodivertirse.

Guapas y conactitud para posarante la cámara.

Nadie quería quedarsefuera de las fotos.

Un grupo queanimó laparranda.

El entusiamo deestos chicos se

sentía en elambiente.

Jovialesy parranderas

Relajados,despuésde festejar.

Celebraronentre buenosamigos.

Los invitadosdegustarondelicias.

¡Saludos!

Posaroncon muchaenergía.

OJO ENLA RED

LA VIDAEN ANIMÉ¿Qué pasaría si tuvieras po-deres como en un animé?Compruébalo enhttp://bit.ly/ivCEze

Dos fanes del animéjaponés discuten sobrequién sabe más del tema.

Las artes marciales comoen las caricaturas salen arelucir.

Los superpoderes queexhiben tienen similitud conlas historietas.

Al finalizar el combate, dospersonas comunes miran alos rivales en el suelo.

Tres amigasque llamaron la

atención.

Page 36: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

48

GENTE JOVEN /

internacionalles llegó con Miniña bonita, susegunda pro-ducción. De es-te lanzaron elaño último unaversión llamadaMi niña bonita:Reloaded (TheMixtape), y lue-go se dedicarona trabajar enSupremo.

Este disco hasidobien recibidopor los admirado-res del dueto, quehan querido pre-sentar un mate-

rial con sonidos más fres-cos y maduros.

Esta noche seremosmás se puede ver enyoutu.be/smVzAYiiqUc

CHIN

OY

NACHO

CONRITMOSSU

PREMOS

POR REDACCIÓNGENTE JOVEN

MÚSICA

El ritmo publici-tario de una po-pular marca derefrescos esmás pegajoso

quenunca ahora queChinoy Nacho lo cantan en sunuevo sencillo Esta nocheseremos más.

El tema, que formaráparte de una edición es-pecial de su reciente dis-co, Supremo, es la puntade lanza de la nueva cam-paña que Coca-Cola halanzado para los jóvenes.El nuevo videoclip delexitoso dúo venezolano,que se puede ver en You-Tube, presenta distintasescenas de adolescentes

que disfrutan del “mun-do” que crean en su ha-bitación. La idea ha sidoinvitar a los muchachos avivir y compartir sus ex-periencias alrededor de lamúsica.

Esta es una de las nue-vas canciones que Chinoy Nacho promocionandespués de El poeta, quedesde el último 18 de oc-tubre fue puesta a la ventajunto a 11 temas más enSupremo. En menos de unmes, el tercer material deldúo ya ha alcanzado elnúmero uno en el chartPop Latino de iTunes.

RECONOCIMIENTOS

Conocidos por su sú-per hit Mi niña bonita,que lesmereció en el 2010un Grammy Latino y un

premio Lo Nues-tro, Chino y Na-cho han sabidocontagiar de rit-mo tropical y popal público de todaLatinoamérica.

Arrancaron enlos escenarioshace ya cuatroaños, pero esahora su granmomento. Losautores de Tu an-gelito han publi-cado desde el2008 tres álbu-mes y más de unadocena de senci-llos, al convertirse en unode los dúos más promi-nentes del género urbanoen la actualidad.

Debutaron con Épocade Reyes, pero la fama

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL DÚO se hizo famosocon Mi niña bonita.

LO QUE VIENE

MODERN WARFARE 3La última entrega de la exitosa

saga del videojuego Call of Dutysalió a la venta la semana reciénpasada e igualó las ganancias re-caudadas el último año por supredecesor, Call of Duty: BlackOps, según la firma Activision, quelo comercializa. Esta versión tienemejores gráficos y una modalidadmultijugador actualizada.

LA FOTO

Justin Biebercompartió su nuevovideo navideño, en el

que interpretaráSanta Claus is

coming to town.

CasoJacksonEl médico deMichael Jacksonfue declaradoculpable y lostuiteros opinaronal respecto.

POR REDACCIÓNGENTE JOVEN

El lunes último sedio a conocer queConrad Murray, quienfue médico del rey delpop, fue encontradoculpable por la muertedel cantante, ocurridael 25 de junio del 2009.La sentencia se dictaráel 29 de noviembre. Deinmediato, las redessociales hicieron deeste tema uno de losmás comentados deldía.

Gente Joven quisoconocer lo quepiensan los tuiteros,muchos de los cualesson admiradores deJackson. Las opinionesfueron diversas.

LOSMENSAJESLe preguntamos a lostuiteros: ¿Estás deacuerdo con elveredicto o considerasque Murray esinocente?

@pantersuperbass: “NOclaro que no, yo creo que elpropio Michael fue el cul-pable de su muerte”.

@JJeimy: “Por la negligen-cia e irresponsabilidad dedesatender a MJ.. Sí !!!100% culpable”.

@hansengine: “El error deConrad fue no haberle pe-dido a MJ que firmara undocumento donde él comodoctor no se hacíaresponsable..!!”.

@negrocadejo: “MJ siguevivo ;)”.

@wagner_overdose: “Tie-ne que ser culpable, pordarle sustancias muy noci-vas para la salud a MJ—RIP—. A ver qué dictaminael juez”.

DATOS

Másinformaciónsobre eldúo

Sus nom-bres sonJesúsMiranda(Chino) yMiguelMendoza(Nacho).

AmbosnacieronenVenezuela.

Web:www.chi-noyna-cho.com.ve

Page 37: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

49

GENTE JOVEN /

Kutcher cede sucuenta de Twitter

POR REDACCIÓNESPECTÁCULOS

FARÁNDULA

Ashton Kutcher infor-mó que cedió el control desu cuenta en Twitter a unrepresentante, debido aque el miércoles escribióvarios mensajes sin haberinvestigado sobre el des-pido del entrenador Joe Pa-

terno, de la UniversidadEstatal de Pennsylvania.

El actor estadouniden-se defendió a Paterno enesa red social antes de co-nocer los detalles sobre elescándalo por los presun-tos abusos sexuales come-tidos por el asistente deeste, Jerry Sandusky. Kut-cher se retractó y disculpódespués en Twitter.

Cumple sus sueños

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ESTA JOVEN intérprete de Guatemala lanzarápronto su segundo disco, Sueños mágicos.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ASHTON KUTCHER

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

LEO DREAD y el Gato Ramos, durante laconversación en línea con los lectores.

Gondwana y susonido de pazPOR ESWIN QUIÑÓNEZ

MÚSICA

Leo Dread y el GatoRamos, integrantes delgrupo chileno de reggaeGondwana, conversaroncon los lectores dePrensaLibre antes de su con-cierto, ofrecido anocheen el Estadio delEjército.

Con 24 años de tra-yectoria, Gondwana se haconsolidado en la escenamusical latinoamericana,y en exclusiva adelanta-ron que su próximo discosaldrá a la venta en tressemanas.

En un videochat, en lapágina de Facebook deeste matutino, Dread yRamos se mostraronemocionados por esta se-gunda visita que hacen alpaís.

Además de elogiar lacalidez guatemalteca,dijeron que para buscar lapaz, primero se debe en-contrar la justicia.

“Si hay violencia esporque las cosas no sonjustas”, aseveró Ramos.

Hicieron un llamado ala juventud para que seinvolucre de manera ac-tiva en procesos sociales,“para no quedarse calladaante la corrupción y laviolencia”.

ESCENA REGGAE

Los músicos chilenosaplaudieron las propues-tas del país, y vieron conbuenos ojos que el reggaeha tomado impulso en laescena nacional.

Con su mensaje depaz, armonía e historiascotidianas, Gondwana hi-zo un recorrido por sucarrera musical duranteel concierto, en el quetuvieron como telonerosa la banda nacional dereggae Iguanamanga.

VE MÁS

Mira la charla conLeo Dread y el Gato.

Videochatcompleto

POR REDACCIÓNESPECTÁCULOS

MÚSICA

Este próximo 15 de no-viembre se lanza en Cen-troamérica y México el ál-bum Sueños mágicos, de lacantante guatemaltecaPaty Loarti.

Esta artista de 28 años,inspirada desde pequeñaen la música de KennyRogers, Rod Stewart, Mi-chael Jackson, The Bea-tles, Bee Gees y The Po-lice, entre otros, supo quelo suyo era triunfar comointérprete completa y seha dedicado al estudioprofesional de la músicadesde temprana edad.

El disco de ritmos poprock es producto de ochoaños de radicar enMéxico,donde ha tenido la opor-tunidad de estudiar óperaen la Escuela Nacional deMúsica de la UniversidadNacional Autónoma de

México, e impartir clasesde voz en varias escuelas.También ha recibido cla-ses con el tenor Kent Pre-witt, y obtuvo un título detécnico en teatro musical,otorgado por la AcademiaAngélica Rosa.

ECOLÓGICO

El material Sueños má-gicos, segundo en la ca-rrera de Paty, transmite un

mensaje ecológico y re-salta los valores humanosen los jóvenes mediantesus letras y ritmos. Incluye11 temas en inglés y es-pañol, de los cuales Tequiero paramí es el primersencillo.

Para escuchar algunasde sus canciones y cono-cer más sobre ella, visitasu web: www.patyloar-ti.com

Page 38: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

57

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Samuel Marroquín/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Sin despeinarse

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

APORTEÁngelo Padilla logró eltercer gol de Guatemala.El portero Josh, de Gra-nada, nada puede hacer, yel balón va al fondo de sumarco.

EmociónEl festejo es completo en-tre los jugadores guate-maltecos, quienes cele-bran el segundo gol delequipo, que marcó FreddyGarcía.

Foto Prensa Libre: EEDY RECINOS

POR CARLOS MORALES CH.FUTBOL

La Selección Na-cional mantuvo supuntuación perfec-ta y con el 3-0 que leaplicó a Granada seconsolidó con 15puntos en el grupo

E, en la penúltima fecha de lasegunda fase hacia el Mundialdel 2014 en Brasil.

Guatemala elevó su cuota degoles a 15 a favor y solamente dosen contra, y cerrará su parti-cipación el próximo martescuando visite al rival de ayer enla capital de ese país.

El combinado nacional mos-tró su mejor futbol en el primertiempo del choque efectuado enel estadio Mateo Flores, lo cualcausó alegría entre los más de 15mil espectadores que llegaron arespaldar al equipo.

El resultado se quedó cortoporque Guatemala generó nu-merosas llegadas de las cualesconcretó tres, goles que llevaronlas firmas del doblete de FreddyGarcía, a los 36 segundos y 30minutos, y del debutante en laAzul y Blanco, Ángelo Padilla,quien juega con la Universidadde San Carlos, de la PrimeraDivisión, al minuto 44.

PROYECCIONES OFENSIVAS

Si esos dos jugadores se lle-varon las palmas por los goles,otros dos elementos tambiénfueron clave con su aporte, losmediocampistas Guillermo elPando Ramírez y Jonathan Ló-pez. Este estuvo en lamayoría deproyecciones ofensivas por elextremo derecho.

Ramírez buscó con todo ano-tar, pero sus balazos no encon-traron la red del seleccionado deGranada. Sin lugar a dudas, eltravesaño lo privó de un golazoal minuto 37. Pudo haber sido eltanto de la noche.

Las acciones del primer tiem-po fue lo mejor de Guatemala,porque sus coberturas en el ata-que fueron sencillas y de ca-lidad. De esa manera se forjaronlos tres goles, aunque en el resto

del choque no pudo ampliar elmarcador.

“Lo ideal es ganar, porqueuno está contento. Jugamos convarios jóvenes”, declaró en laconferencia de prensa el entre-nador de la Selección, el pa-raguayo Éver Hugo Almeida.

Fueron cuatro los futbolistasque debutaron en el equipo ma-yor, Padilla, Carlos Andrés Villa,José Carlos Castillo y LisandroPérez. Además, de Padilla, losrestantes tres rozaron la ano-tación, especialmente Villa, deAntigua GFC de la Primera Di-visión, cuando de media vueltasoltó un cañonazo que detuvo elportero Josh.

“Es una satisfacción debutarcon la Selección Nacional, jugar90 minutos y lograr un gol. Eso

es motivo de alegría personal”,resaltó Ángelo Padilla.

PARTIDO CIEN

Otro aspecto relevante en laBicolor significaron los cien par-tidos del capitán, el defensa Gus-tavoCabrera. “Es importante parami carrera, porque significa mu-cho y refuerzami ilusión de llegara jugar una copa del mundo”,indicó Cabrera, quien juega sucuarta eliminatoria mundialista.

En el segundo tiempo, la pre-sión nacional se mantuvo anteunos debilitados jugadores ca-ribeños, quienes se resintieronpor constantes calambres.

Al final hubo celebración,porque se concretó la mejor ra-cha en la historia mundialista dela Selección de Guatemala.

El resultado anteGranada se quedó corto;Guillermo Ramírez fuequien más opcionesdesperdició en elpartido.

La Bicolor cumple contra Granada

Page 39: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

58 59

TODODEPORTES / FUTBOL TODODEPORTES / FUTBOL

3-0GUATEMALA GRANADA

SÍNTESIS

Eliminatoria Mundial Brasil 2014Goles: Freddy García, minutos 1y 30; y Ángelo Padilla, al 44, porGuatemala.Estadio: Mateo FloresHora: 20Árbitro: Neal Brizan (T&T)

ALINEA

CIO

NES

GUATEMALA

Juan José Paredes

Cristian Noriega

Yony Flores

Jonathan López

Gustavo Cabrera

Wilfred Velásquez

Guillermo Ramírez

Fredy Thompson

(J. Castillo M 46)

Ángelo Padilla

Minor López

(C. Villa, M 46)

Fredy García

(L. Pérez, M 74)

DT: Ever Almeida

GRANADA

Josh Charles

Michel Mark

Kimron Redhead

(K. Wellington M90)

Shane Rennie

Lancaster Joseph

(K. Joseph, M 70)

Clive Murray

Raymond Alleyne

Cassin Langaigne

Fimbar William

Claude James

(L. Joseph, M 64)

Marcus Julien

DT: Nigel Gibbs

“Estoy con-tento por-que hice

un buen trabajo. Fuemi debut con selec-ción ma-yor, ju-gué 90minutosy graciasa Diospudeanotarun gol”.

Ángelo Padilla,delantero de la selección.

ESTADÍSTICAS

En númerosGuatemala fue ampliamentesuperior a su rival.

Guatemala Granada

9 Tiros a gol 08 Tiros desviados 27 Tiros de esquina 22 Fueras de lugar 39 Faltas 111 Tarjetas amarillas 10 Tarjetas rojas 0

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS

EL GUARDAMETA de Granada observa cómo ingresa el balónen su portería. Era el primer gol de la Sele.

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

ÁNGELO PADILLA celebra con todo tras anotar el tercer goldel combinado azul y blanco.

EFICACIA

Firma dobleteGarcía se luce ante Granada

Freddy García será evaluado por el cuerpo médicode la Selección Nacional, aunque el futbolistareconoció que el golpe no es para alarmarse.

POR CARLOS MORALES CH.FUTBOL

De la mano delmediocampistaofensivo FreddyGarcía, quien fuela figura, Guate-mala vivió una no-che sin preocupa-

ciones.García madrugó al combina-

do caribeño cuando concretó alos 36 segundos, después de co-nectar el pase que mandó al áreaJonathan López.

La segunda anotación la fir-mó al minuto 30, la cual llegótras la combinación entre Jo-nathan López y Wilfred Velás-quez. Éstemandó el balón al áreay Freddy envió un balazo que elportero Josh no fue capaz dedetener.

Lamovilidad de Freddy por elextremo izquierdo fue funda-mental, tanto en su tarea deapoyar al ataque como respaldara los defensas.

QUIERE MÁS

“Estoy contento por los goles,los cuales son importantes, es-pecialmente si son de utilidadpara la Selección. Espero lograrotras anotaciones”, comentóGarcía.

“La SelecciónNacional jugó abuen nivel y demostramos queestamos para cosas mejores.Ahora debemos continuar conel trabajo exigente, porque laotra fase será más exigente”,finalizó.

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

CARRERA DE GOLFreddy García vivió una noche soñada que adornó con dos golespara la Selección, que fue superior a Granada y brindó alegría alos más de 15 mil aficionados que llegaron al estadio Mateo Flores.

36SEGUNDOS

Marcó Freddy y es unode los goles más rápi-dos en eliminatorias.

23GOLES

sumó con la Sele Garcíae igualó con el legen-

dario Mario Camposeco.

74MINUTOS

jugó Freddy García. Sa-lió con una molestia en

el pie izquierdo.

LIBERTAD

15DE

SETIEMBRE

DE1821

MARTES13 HORAS

Granada - Guatemala15 de noviembre

Estadio Nacional deGranada

Page 40: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

sábad

o12

denovie

mbre

de2011

58 59

TODODEPORTES / FUTBOL TODODEPORTES / FUTBOL

Foto Prensa Libre: NORVIN MENDOZA

EL ONCE inicial que salió ayer al terreno de juego, en el estadioMateo Flores.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

LOS ENMASCARADOS azules disfrutaron al máximo el triunfode la Selección Nacional.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

CIENTOS DE familias asistieron al estadio Mateo Flores paraapoyar a la Bicolor.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

NO IMPORTA la edad para seguir con todo al equipo de losguatemaltecos.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

ÉVER HUGO Almeida vivió otra noche de satisfacción. Eltécnico de la Bicolor lleva marca perfecta en eliminatorias.

ELIMINATORIA

Se vienemayorexigenciaE l seleccionado guatemal-

teco, que avanzó cómo-damente en la segunda

fase de grupos hacia el Mundialdel 2014 en Brasil, después dehaber dominado a sus rivales delgrupo E, tendrá un complicadocamino en la siguiente etapa,porque enfrentará a rivales demayor nivel futbolístico.

La Bicolor se encontrará conlos combinados de Estados Uni-dos, Jamaica yAntigua y Barbuda,que dejó en el camino al se-leccionado de Haití, al dominarloayer por 1-0, con lo cual finalizóprimero en el grupo F, con 15puntos. Esa tercera etapa hacia elMundial se jugará en el 2012.

El equipo nacional tendrá quemejorar de manera considerablesu nivel porque la exigencia serámayor, por la calidad de los ri-vales.

Estados Unidos saldrá comoel favorito para lograr una de lasdos plazas hacia la siguiente ron-da. Se anticipa que Jamaica yGuatemala estarán en la peleapor el otro boleto, pero sin des-cartar a Antigua y Barbuda.

Foto Prensa Libre:

EL EQUIPO nacional va a latercera fase hacia Brasil.

CONCACAF

ResultadosMarcadores de los encuentrosdisputados ayer:

PARTIDOS

R. Dominicana 4-0 Islas Caimán

Islas Vírgenes EE. UU. 0-3 Curacao

Belice 1-1 San Vicente y las G.

Surinam 1-3 El Salvador

Bermuda 2-1 Barbados

Santa Lucía 0-4 Puerto Rico

Antigua y Barbuda 1-0 Haití

Guyana 2-1 Trinidad y Tobago

San Crist. y Nevis 0-0 Canadá

Nicaragua 1-0 Dominica

Guatemala 3-0 Granada

POSICIONES

GruposAsí van los grupos de laeliminatoria:

4 Grupo AEquipo JJ JG JE JP GF GC Pts.

El Salvador 5 5 0 0 16 5 15

Rep. Dominicana 5 2 1 2 11 7 7

Surinam 5 2 1 2 5 7 7

Islas Caymán 5 0 0 5 1 14 0

4 Grupo BEquipo JJ JG JE JP GF GC Pts.

Guyana 5 4 1 0 9 3 13

Trin. y Tobago 5 3 0 2 9 4 9

Bermudas 5 2 1 2 6 6 7

Barbados 5 0 0 5 1 12 0

4 Grupo CEquipo JJ JG JE JP GF GC Pts.

Panamá 3 3 0 0 12 2 9

Nicaragua 4 2 0 2 5 7 6

Dominica 3 0 0 3 0 8 0

4 Grupo DEquipo JJ JG JE JP GF GC Pts.

Canadá 5 3 2 0 14 1 11

San Cristóbal 5 1 4 0 6 4 7

Puerto Rico 5 1 3 1 5 4 6

Santa Lucía 5 0 1 4 4 20 1

4 Grupo EEquipo JJ JG JE JP GF GC Pts.

Guatemala 5 5 0 0 15 2 15

San Vicente 5 1 2 2 4 10 5

Belice 5 1 1 3 7 10 4

Granada 5 1 1 3 6 10 4

4 Grupo FEquipo JJ JG JE JP GF GC Pts.

Antigua y B. 5 5 0 0 25 3 15

Haití 5 3 1 1 19 5 10

Curazao 5 1 1 3 9 12 4

Islas Vírgenes 5 0 0 5 1 34 0

PRÓXIMA JORNADA

Fecha 6Se juega la última fecha de laprimera ronda de grupos de laeliminatoria rumbo a Brasil 2014.

Lunes 14-11 Hora

Barbados - Bermudas 17

Puerto Rico - Santa Lucía 18

Islas Caimán - Rep. Dominicana 18.30

Martes 15-11 Hora

Granada - Guatemala 13

San Vicente y LG - Bellice 13

Haití - Antigua y B. 14

Trinidad y T. - Guyana 15

Canadá - San Crist y Nevis 17

Curacao - Islas Vírgenes 18

Panamá - Dominica 19

El Salvador - Surinam 19.30

ASÍ LOS VIMOSEl combinado nacional fue superiora Granada en el partido de ayer.

JUGADOR DESEMPEÑO

Juan José ParedesNo fue exigido por losfutbolistas de Granada.

6

Cristian NoriegaJugó en la banda derecha. Tuvofortaleza para apoyar el ataquecuando hubo necesidad.

6

Gustavo CabreraSe desempeñó como defensacentral. Se anticipó y apoyó enlos tiros de esquina.

7

Yonny FloresFormó la línea de tres de ladefensa. Estuvo en la bandaizquierda.

7

Jonathan LópezEl mediocampista por laderecha fue clave con susefectivos centros al área.

8

Freddy ThompsonComo es su estilo, se esforzócomo volante. Solamente jugóel primer tiempo.

7

Wilfred VelásquezSe apreció su entrega ycolaboró con el segundo gol deGuatemala.

7

Guillermo RamírezFue el que más remató a laportería del adversario. Eltravesaño le negó un golazo.

7

Freddy GarcíaSe lució con su actuación yabrió a los 36 segundos la rutadel triunfo contra Granada.

9

Minor Ignacio LópezMando dos frentazos que elportero Josh, de Granada,controló con esfuerzo.

5

Ángelo PadillaDebutó oficialmente con laselección mayor y se adornócon un gol con la cabeza.

7

CAMBIOS

Carlos Andrés VillaParticipó por primera vez en elcombinado mayor. Jugó en elsegundo tiempo.

6

José CastilloEl mundialista sub 20 se entonódesde la media cancha alentrar en el segundo lapso.

6

Lisandro LópezAportó su futbol durante 17minutos. En ese tiempo seesforzó por colaborar.

5

Page 41: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

60

TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO, ATLETISMO Y FUTBOL

TORNEO APERTURA

Buscala puntaC on la intención de recu-

perar el primer lugardel Torneo Apertura,

Marquense visitará la cancha deHeredia.

Los leones occidentales su-man 32 puntos, dos menos queSuchitepéquez, que es líder con34, mientras Heredia intentarámeterse en la zona de clasi-ficación. EDDY RECINOS

PRIMERA

Última fechaTodos los duelos serándomingo.

Domingo Hora

Aurora - N. Concepción 11Coatepeque - Iztapa 11

J. Escuintleca - Mixco 11

La Gomera - P. San José 11

Amatitlán - Usac 11

Carchá - Achuapa 11

Guastatoya - Antigua GFC 11

Sacachispas - Cobán 11

Sayaxché - Teculután 11

SEGUNDA

Octavos definalPartidos de ida:

Sábado Hora

Villa Nueva FC - Salamá FC 12

Sanarate FC - Jocotán FC 14

Domingo Hora

Santos Tomas - J. Copalera 11

Siquinala - San Luis 11

María Linda - Quiriguá 11

San Carlos - J. Cuilquense 11

Villa Canales - Tiquisate 11

Cahabón - América FC 14

FUTSAL

Jornada 16Domo Megapaca y Chinautla.

Sábado Hora

Glucosoral - Dinamo 14.30

Acuasistemas - Maya de Oro 16

Santa Cruz C. Legendarios 16

AS Deport Zuiva 17

Padova Farmaceuticos 19

CAMPEONATO CENTROAMERICANO

Saravia aceleraPilotos nacionales presionan

En jornada de prácticas,los guatemaltecosempezaron a demostrarsu poderío para la fechaque se disputarámañana.

POR EDDY RECINOSAUTOMOVILISMO

El guatemalteco Andrés Sa-ravia hizo el mejor registro du-rante las prácticas oficiales deayer en el circuito de la Guá-cima, de Costa Rica, mientrasque Carlos Zaid fue segundo, enel marco de la tercera fecha delCampeonato Centroamericanode Automovilismo.

Saravia fue el más rápido conun tiempo de 1:16.790, mientrasque Zaid tuvo un registro de1:17.996, a un segundo de di-ferencia del líder.

En la categoría GT2 el gua-temalteco Mauricio Roque y Jo-sé Iturbide tuvieron una buenajornada a bordo de su Porche.

Roque finalizó con un tiempode 1:22.082 e Iturbide terminócon 1:22.612. Érick Samayoa par-ticipó también en esta categoríacon un Audi TT.

En la categoría GT3, Fernan-do Saravia y Marco Morales tu-vieron acción.

Saravia logró un tiempo de1:30.219, pero durante la prácticatuvo que abandonar por pro-blemas mecánicos. Morales notuvo registros ayer. Las clasi-ficaciones se llevarán a cabo,hoy a las 9 horas.

Con información de speeda-diction.com

Foto Prensa Libre: SPEEDADDICTION.COM

Listos los 21k de XelaEl año pasado la carrerafue ganada por el etíopeAlene Reta en lamasculina y GenovevaKigen, de Kenia.

POR LUIS BARRIOS BAUTISTAATLETISMO

Todo está listo para disputarmañana el medio maratón deXela, competencia que cada añocobra gran importancia.

La salida está prevista paralas 8 horas, en el Monumentoal Sexto Estado de los Altos,

ubicado frente al de la Ma-rimba, luego se encaminará ha-cia la Avenida de la Indepen-dencia, pasará por el parquecentral y después enfila haciala cuarta calle de la zona 3.

Luego pasa por el ingreso almunicipio La Esperanza, pararetornar a la cabecera depar-tamental y concluir los 21 ki-lómetros en el parque Japón.

El evento tiene cuatro ca-tegorías: internacional mascu-lina y femenina, así como na-cional masculina y femenina.

Los premios para la cuartaedición son los siguientes:US$5 mil, US$4 mil y US$3 mil

para la categoría masculina.Para la internacional feme-

nina los premios serán deUS$4 mil, US$3 mil y US$2mil, para el primero segundo ytercer lugares, respectiva-mente; las mismas cantidadesse entregarán en la categoríamasculina nacional.

La rama femenina nacionalrecibirá US$3 mil, US$2 mil yUS$1 mil, para los tres pri-meros en cruzar la meta.

La organización dará unaconferencia de prensa hoy, pa-ra ofrecer los últimos detalles,y presentará a las figuras queparticiparán en el evento.

Foto Prensa Libre:

MILES DE ATLETAScorrearán los 21k de Xela.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA SPEEDADDICTION.COM

CARLOS ZAID logró el segundo mejor tiempo de la sesión deprácticas.

DEPORTE

TiemposEn el último día de prácticas:

CATEGORÍA GT1 TIEMPO

1. Ándres Saravia (Gua) 1:16.790

2. Carlos Zaid (Gua) 1:17.996

3. Gabriel Barrios (CR) 1:18.993

CATEGORÍA GT2 TIEMPO

1. Jorge Trejos (CR) 1:17.886

2. Mauricio Roque (Gua) 1:22.082

3. José Iturbide (Gua) 1:22.612.

CATEGORÍA GT3 TIEMPO

1. Marco Castro (CR) 1:29.703

2. Fernando Saravia (Gua) 1:30.219

3. Carlos Chotocruz (CR) 1:30.429

ANDRÉS SARAVIA se perfila como uno de los favoritos paraganar la tercera fecha en la Guácima.

MAÑANA12 HORAS

HEREDIA - MARQUENSEEstadio Del Monte

Page 42: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,sá

bado12

denovie

mbre

de2011

61

TODODEPORTES / ATLETISMO Y BEISBOL

Foto Prensa Libre:

JORGE SEGURA sacóel primer triunfo.

Foto Prensa Libre:

MIRNA ORTIZ estarápresente en el torneo.

SOFTBOL

Abren convictoria

L a novena nacionalse impuso por mar-cador de 9-1 a la de

El Salvador en la jornadainaugural del Centroame-ricano de softbol, que sedesarrolla en Tegucigalpa,Honduras.

En seis entradas, losguatemaltecos dieron elnocaut a sus rivales, gra-cias a la actuación del abri-dor Jorge Segura, quienaceptó solo tres imparablesy propinó 16 ponches.

Juan Pablo Orellana,Álvaro Dacaret y PabloKlee conectaron impara-bles, y Pedro Diéguez dioun cuadrangular de trescarreras. MAX S. PÉREZ

ATLETISMO

De grannivelA partir de hoy el

Estadio CementosProgreso se ves-

tirá de gala cuando en ho-rario vespertino dé inicioel Torneo Internacional deAtletismo, por el XX ani-versario de ese recinto de-portivo, en la zona 6.

Destacados atletas na-cionales, entre ellos Jam-my Franco, Mirna Ortiz,Érick Barrondo y DanielQuiyuch, tendrán partici-pación.

Los medallistas parti-ciparán el domingo, en laspruebas de 10 mil y 5 milmetros marcha.

POR FRANCISCO SÁNCHEZ

MEDALLISTAS PANAMERICANOS

Dulce premioAtletas reciben

homenaje

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS

LOS MEDALLISTAS guatemaltecos de Guadalajara 2011 recibieron ayer un justo reconocimiento por parte de la empresa Caña Real.

Caña Real premió ayer alos atletas guatemaltecosganadores de medallas enlos recién concluidosJuegos PanamericanosGuadalajara 2011.

POR FRANCISCO SÁNCHEZCICLO OLÍMPICO

Los 15 medallistas guatemal-tecos que conquistaron preseasde oro, plata y bronce en losJuegos Panamericanos Guadala-jara 2011 recibieron ayer un ho-menaje y a la vez un incentivoeconómico de parte de Caña Real,empresa que los premió ayer, ensu bodega de la zona 12.

Un aporte de Q430 mil fueentregado a los deportistas na-cionales, monto que fue divididoen categorías por las medallasconquistadas.

A los ganadores de oro lesentregaron Q40 mil, en tanto quequienes ganaron plata recibieronQ25 mil, y Q15 mil los que ob-tuvieron bronce.

En el emotivo acto estuvieronpresentes 11 de los 15 atletas ga-lardonados y ganadores de me-dallas, mientras que los otros cua-tro no se presentaron, por di-ferentes motivos.

“Para nosotros es un orgullotener acá a los medallistas y es-peramos que sigan cosechandotriunfos paraGuatemala”, expresóPedro Cofiño, gerente de CañaReal.

El ejecutivo afirmó que para su

empresa es un verdadero gustoapoyar a los deportistas en sucarrera, y refirió que ojalá quealguno de ellos logre una preseaen los Juegos Olímpicos Londres2012.

Además ofreció Q100 mil a losatletas que conquisten una me-dalla de oro en los Juegos delpróximo año.

Guatemala tuvo una destaca-

da participación en Guadalajara2011, donde ganó un total de 15medallas. Siete de ellas fueron deoro, tres de plata y cinco debronce.

“Fue un gesto demasiado lindode azúcar Caña Real, ya que sien-do una empresa nacional nos haapoyado siempre”,manifestóAnaSofía Gómez, ganadora de dosmedallas en los Panamericanos.

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS

LA GIMNASTA Ana Sofía Gómez —centro— recibe el diploma dereconocimiento. La atleta ganó una medalla oro y una de plata.

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS

PEDRO COFIÑO se dirige a losatletas, durante la premiación.

CDAG TAMBIÉNLOS PREMIARÁCantidades que recibiránlos deportistas.

g Los atletas guatemaltecos queganaron oro en Guadalajara2011 recibirán un premio deQ200 mil.

g Los que ganaron plataobtendrán Q100 mil, y losganadores de bronce, Q30 mil.

g Así mismo se premiará a losentrenadores ganadores conQ50 mil, Q25 mil y Q7 mil 500,respectivamente.

Page 43: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

62 63

TODODEPORTES / DEPORTE PARA TODOS TODODEPORTES / DEPORTE PARA TODOS

CIUDAD QUETZAL

LigaLinda VistaEsta es la programación delCampeonato Navideño:

Mañana

Real Santos - Nazareno

Barcelona - Real Madrid

Reforma - Real Juventud

Estudiantes - Veteranos LV

Luz de Jerusalem - Monterrey

FC Español - La Cuadra

Lazio - U22

Chelsea - Descansa

4 POSICIONESGRUPO A JJ JG JE JP GF GC PTS.

1. D. Nazareno 10 7 0 3 44 21 212. Real Juventud 10 6 0 4 31 26 183. Monterrey 10 2 1 7 21 31 74. Real Madrid 10 2 1 7 16 34 7

GRUPO B JJ JG JE JP GF GC PTS.

1. Reforma 11 6 3 2 34 26 212. FC Español 10 6 1 3 31 15 193. Estudiantes 11 5 1 5 17 24 164. Barcelona 10 2 2 6 21 36 8

GRUPO C JJ JG JE JP GF GC PTS.

1. Lazio 10 10 0 0 43 11 302. Veteranos 11 5 2 4 32 29 173. Chelsea 11 1 2 8 9 27 54. Real Santos 10 0 2 8 14 49 2

GRUPO D JJ JG JE JP GF GC PTS.

1. D. La Cuadra 10 7 1 2 27 15 222. U22 10 6 1 3 42 21 193. Luz de Jerusalem 10 3 1 6 14 31 10

FUTECA NARANJO

La jornadaPartidos para este fin de semana:

4 CATEGORÍA ÚNICA.......(vespertina)

HOY

Oso Peludo - Galácticos

Serfisa A - Corinthians

Tecnicolor - Rapid Oil

Los Spurs - D. Italiana

4 POSICIONESEQUIPOS JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Serfisa A 8 6 0 2 61 24 20

2. Rapid Oil 7 7 0 0 59 22 19

3. Tecnicolor 7 6 0 1 51 29 17

4. Oso Peludo 8 4 0 4 40 23 14

5. Galácticos 8 4 0 4 25 20 11

6. Los Spurs 8 3 0 5 48 41 9

7. D. Italiana 8 1 0 7 12 55 3

8. Corinthians 8 0 0 8 16 98 0

4 CATEGORÍA ÚNICA (nocturna)

HOY

Les Cousins - Deportivo Banvi

Kal 925 - All Blacks

Master Seis - FC Gallos

FC Simón Bolívar - La Gran Familia

Solo al hueso - Marlon Archila

4 POSICIONES

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC Pts.

Kal 925 3 3 0 0 18 8 9

FC Gallos 3 2 0 1 15 9 7

All Blacks 3 3 0 0 16 11 7

Les Cousins 3 2 0 1 10 11 5

Master Seis 2 1 0 1 10 7 3

Solo al hueso 3 1 0 2 14 14 3

Deportivo Banvi 2 1 0 1 8 11 3

Marlon Archila 2 1 0 2 6 11 1

FC Simón Bolívar 3 0 0 3 8 16 1

La Gran Familia 2 0 0 2 4 11 0

Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ

DOMINADOSCariocas sacó ventajafrente al plantel de Atlas,gracias a la velocidad yfuerza que mostraron susjugadores.

Diversiónpara todos

No importa cómo llegan,lo relevante es que cadafin de semana losintegrantes de la Liga defutbol Linda Vista vivenuna fiesta futbolera.

POR EDDY RECINOSDEPORTE

Los 17 equipos luchan cadafin de semana por hacer siem-pre la mejor presentación. Contres grupos de cuatro y uno detres planteles, la lucha es muyfuerte en la Liga Linda Vista.

Las malas condiciones delterreno de juego no son im-pedimento para que se de-sarrolle el mejor futbol. En laactual campaña, DeportivoNazareno domina el grupoA; Reforma, el grupo B; La-zio, el C; y Deportivo La Cua-dra, el D.

Las jornadas incluyen sieteduelos que se pelean los 90

minutos con intensidad. El pol-vo, lodo o lluvia no son barreraspara que se muestren los me-jores futbolistas del área deCiudad Quetzal, en la Liga Lin-da Vista.

Otra lucha que se tiene son

los romperredes, en la que DeyBid Hernández, quien milita enel Deportivo Naza, suma 18 go-les en esta temporada, perse-guido de cerca por DwaidinMonzón, del U22, con 17 tantosa su favor.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA EDWIN MÉNDEZ

MONTERREY, que marcha tercero en el grupo A, se enfrentó al Reforma, primer lugar del B.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA EDWIN MÉNDEZ

JUGADORES del Monterrey y Reforma se enfrentan en unode los encuentros de la Liga Linda Vista.

FACEBOOK

FUTBOL:TorneoApertura

A falta de dos fechas porjugarse en la clasifica-ción del Torneo Apertu-ra 2011 de futbol, ¿quéequipo ganará el título?

Los cremas, pues hantenido buena participa-ción en juegos de visitay tiene los jugadores pa-ra ser campeones unaves más.

Melvin Ramírez

El Deportivo Suchitepé-quez, definitivamente. Hademostrado que esta pa-ra ganar el título. ¡Queviva Suchi!

Carlos de León

Aunque no ha sido muyregular en su rendi-miento, pero la partici-pación a nivel interna-cional de Comunicacio-nes ha sido destacada.Además, ha experimen-tado con muchos de susjóvenes que hanmostrado mucha expe-riencia.

Édgar Quiñónez

Cualquiera está para ga-nar si la contienda fueralimpia, pero aquí el dine-ro cuenta; si no, solo vea-mos lo que le pasó a Xelaen sus dos visitas a lacapital, le anularon ungol cien por cien valido.

Marvin Leonel

No están pasandopor un buen momento,pero al final sacan la cas-ta y con ello estoy se-guro de que Municipal vaa ser campeón en estetorneo.

Rafael Fajardo Morales

Municipal será el cam-peón; nosotros, los rojos,celebraremos otro títulomás para nuestra cuenta.Que viva el rojo, nosotrossomos los mejores y poreso ganaremos.

Messi García

La verdad es que el niveldel futbol de Guatemalaes como el de los polí-ticos, muy malo. Siempregana el que tiene más di-nero. La final sera entreun departamental y uncapitalino.

Roberto Godínez

Suchitepéquez es, quizá,el único que ha demos-trada un buen trabajo enconjunto, si los árbitros ylos máximos dirigentesno deciden otra cosa, Su-chi sera el nuevo cam-peón de la Liga Nacional.

Carlos Méndez

Page 44: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

sábad

o12

denovie

mbre

de2011

62 63

TODODEPORTES / DEPORTE PARA TODOS TODODEPORTES / DEPORTE PARA TODOS

FUTECA MIXCO

Liga Futbol 11Estos son los encuentros que sedisputarán:

MAÑANA

F. Standard - Suzuki

Antiguos - London FC

Estudio 38 - La Academia

Avengers - Rijk Zwann

Deportivo La Chicha - FC Catanova

4 POSICIONESCATEGORÍA JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Antiguos 2 2 0 0 3 1 6

2. Suzuki 2 1 1 0 9 7 4

3. Estudio 38 2 1 1 0 9 8 4

4. La Academia 3 1 0 2 8 6 3

5. D. La Chicha 2 1 0 1 4 4 3

6. Rijk Zwann 1 0 1 0 2 2 1

7. FC Catanova 2 0 1 1 2 3 1

8. F. Standard 1 0 0 1 0 1 0

9. London 1 0 0 1 0 5 0

9. Avengers 0 0 0 0 0 0 0

NUEVA MONTSERRAT

ResultadosSe jugó la fecha 16 de la octogonalfinal de la Liga.

4 PARTIDOS

LIGA RODERICO RUIZ

Real Ixil 1-1 BravosSan Francisco 5-2 Esfuerzo Jr.San Juan 1-3 FlamengoPeñarol 1-1 El TesoroUnitrans 0-4 PormoJuvenil B 2-0 La ColoniaEsfuerzo 1-1 America’sTejutla 0-0 PumasLa Máquina 5-2 CotzalenseChaparrón 0-3 ValleChelsea 3-0 OlímpicoJordan 2-1 MendozaParaíso 2-4 PensamientoUnión y Amistad 0-3 BrisasEstudiantes 0-0 MontserratReal Sociedad 4-2 La FuenteMúnich 2-3 Mariner

LIGA PRIMERO DE JULIO

La jornadaEncuentros que se disputarán.

HOY

Atlético 16 - La SextaVarsovia - Ajax

MAÑANA

Cartaginés - Dep. ChechaLa Cuadra - Dep. QuitoIsla - Calzado LyndaJunior - D. La CAtlético 24 - MilánNacional B - RevolutionIsla Fc - Nacional

4 POSICIONESCATEGORÍA A JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Isla 2 2 0 0 6 0 62. D. Checha 2 2 0 0 6 2 63. Atlético 24 2 1 1 0 5 4 44. Calzado Lynda 2 1 0 1 9 4 35. Milán 2 1 0 1 4 4 36. Nacional 2 1 0 1 3 4 37. Cartaginés 2 1 0 1 1 3 38. Isla FC 2 0 1 1 2 4 19. Atlético 16 2 0 0 2 5 7 010. La Sexta 2 0 0 2 1 10 0

CATEGORÍA B JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. D. Quito 2 2 0 0 7 1 62. Nacional B 2 1 1 0 5 2 43. D. L. S. D 2 1 1 0 2 1 44. La Cuadra 1 1 0 0 2 0 35. Revolution 2 1 0 1 5 5 36. Junior 1 0 1 0 1 1 17. Deportivo la C 2 0 1 1 2 4 18. Ajax 2 0 0 2 3 7 09. Varsovia 2 0 0 2 0 6 0

SANTA ISABEL 1

Villa NuevaPróxima fecha y posiciones de laliga femenina.

4 LOS JUEGOSMAÑANA

La Máquina - Revelación

Super Star - Mayestic

Barsa Girls - Novatas

Ilegales - Juventus

4 POSICIONESEQUIPO JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Ilegales 12 10 0 2 94 19 30

2. Barsa Girls 13 9 2 2 58 30 29

3. Revelación 13 8 1 4 77 23 25

4. Mayestic 13 7 0 6 44 51 21

5. Juventus 13 4 3 6 44 45 15

6. La Máquina 13 3 4 6 36 42 13

7. Novatas 12 3 0 9 29 94 9

8. Super Star 13 2 0 11 24 102 6

4 GOLEADORASSANTA ISABEL 1

Shirley Recinos 43 Revelación

Olga Bacajol 26 Juventus

Vivian Cordón 21 Ilegales

Delmy Requena 20 Ilegales

Rosa Aguilar 19 Ilegales

LIGA FUTURAS PROMESAS

Los duelosResultados de la quinta jornadaen las canchas de Perfect, zona 10.

4 ENCUENTROSCATEGORÍA ÚNICA (MAÑANA)

Perfect 1-2 J. Asdeporte

Sporting GT 0-6 Club Chapín

Usac 1-2 Zorros

Menedy 1-0 Bethania

4 POSICIONESCATEGORÍA JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Club Chapín 5 4 0 1 16 5 12

2. Bethania 5 4 0 1 9 1 12

3. Menedy 5 3 1 1 12 5 10

4. Perfect 5 3 0 2 15 6 9

5. Zorros 5 2 1 2 7 9 7

6. J. Asdeporte 5 2 0 3 4 9 6

7. Usac 5 1 0 4 4 6 3

8. Sporting GT 5 0 0 5 0 26 0

4 SEXTA JORNADA

Perfect - Usac

Sporting GT - Zorros

Club Chapín - Bethania

Menedy - J. Asdeporte

JUSTO RUFINO BARRIOS

Zona 21Programación de encuentros en laronda de clasificación.

4 EQUIPOSMAÑANA

Ángeles Azules - Alfa y OmegaÁguilas - D. Loma BlancaClase 15 - D. AtlasCruz Azul - ElectrónicaHuracán - PeñarolCariocas - Estrella Roja

Maldonado - Colonial

4 POSICIONESCATEGORÍA A JJ JG JE JP GF GC Pts.

Ángeles Azules 11 6 4 1 27 15 22Cariocas 6 6 2 1 23 14 20Águilas 10 4 4 2 17 12 16Huracán 10 4 2 4 14 13 14Cruz Azul 10 3 1 6 18 27 10Alfa y Omega 9 2 1 6 12 22 7Peñarol 11 2 1 8 11 32 7

CATEGORÍA B

Maldonado 10 7 2 1 34 15 23Clase 15 10 6 0 4 27 20 18Colonia 10 4 2 4 12 13 14D. Atlas 11 4 2 5 20 21 14E. Venezuela 10 3 2 5 16 14 11Estrella Roja 10 3 2 4 20 27 11D. Loma Blanca 9 3 1 5 18 24 10

CENTRO DEPORTIVO E. VILLA

EmpresarialSe juegan los partidos que duranteel torneo quedaron pendientes.

Últimos resultados

300 2-6 ECT Corporación

Amigos del fut 0-1 Academia

The Brothers 3-0 Masa Lop

Próximos partidos

Masa Lop - The Brothers

Altracsa - ECT Corporación

The Brothers - Altracsa

Altracsa - Roma

Masa Lop - Amigos del Fut

Roma - The Brothers

4 POSICIONES

Así marchanAcademia lidera la tabla, con unjuego más que ECT Corporación.

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC PTS.

1. Academia 14 10 1 3 28 12 31

2. ECT Corporación 12 8 3 1 27 13 27

3. Amigos del fut 10 7 1 2 26 10 22

4. Masa Lop 12 5 1 6 16 18 16

5. Altracsa 11 4 1 6 15 25 13

6. 300 12 3 1 8 21 27 10

7. The Brothers 9 3 0 6 16 23 9

8. Roma 12 1 2 9 13 34 5

4 GOLEADORES

Marco Ramazinni es el líder.

JUGADOR GOL

1. Marco Ramazinni Amigos del Fut 8

2. Diego Tijerino ECT Corporación 7

3. Carlos Gómez Amigos del Fut 6

4. José Tijerino ECT Corporación 4

5. Carlos Rodríguez Academia 4

Torneo NocheResultados de los juegos por eltercer lugar y la final del torneo.

4 LOS JUEGOS

TORNEO NOCHE

Tercer lugar

FC Fast Futbol 5-4 Stage

Gran final

Chelsea 4-5 Lifan

Los dos juegos fueron definidos por penaltis.

4 POSICIONES

EMPRESARIAL JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Stage 11 7 3 1 34 18 24

2. Chelsea 11 7 2 2 37 18 23

3. FC Fast Futbol 11 7 2 2 27 10 23

4. Lifan 10 6 2 2 26 26 20

5. Logitrán 11 6 1 4 30 22 19

6. Furia T. 10 4 2 4 21 17 14

7. Rojos Profes 11 3 3 5 21 22 12

8. Cortijo 10 3 2 5 18 22 11

9. V. San Pedro 10 3 1 6 16 28 10

10. Joga Bonito 11 2 2 7 13 30 8

11. Donaite 11 1 4 6 15 26 7

12. Galácticos 11 1 4 6 10 29 7

4 GOLEADORES

TORNEO NOCHE

Arturo Arrano (Stage) 11

Luis Villa (Chelsea) 11

Estuardo Barillas (Logitrán) 10

Gustavo Ruano (Fc Fast) 9

Carlos Zumeta (Stage) 6

Fernando Magdalena (Lifan) 6

Marco T. Barillas (Stage) 6

C on nueve fechasdisputadas, la Ligade Futbol Justo

Rufino Barrios mantieneuna cerrada pelea por losprimeros lugares.

El equipo de Ángelesdomina el grupo A, con

nueve juegos y 20 puntosen su cuenta; en el se-gundo lugar se encuentraCariocas, con 19, mientrasque Maldonado tiene elmando del grupo B, con22 puntos, seguidos porClase 15, con 15 puntos.

Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ

DEPORTIVO ATLAS tuvo un duro enfrentamiento contra el equipo Cariocas.

Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ

DOMINADOSCariocas sacó ventajafrente al plantel de Atlas,gracias a la velocidad yfuerza que mostraron susjugadores.

Diversiónpara todos

No importa cómo llegan,lo relevante es que cadafin de semana losintegrantes de la Liga defutbol Linda Vista vivenuna fiesta futbolera.

POR EDDY RECINOSDEPORTE

Los 17 equipos luchan cadafin de semana por hacer siem-pre la mejor presentación. Contres grupos de cuatro y uno detres planteles, la lucha es muyfuerte en la Liga Linda Vista.

Las malas condiciones delterreno de juego no son im-pedimento para que se de-sarrolle el mejor futbol. En laactual campaña, DeportivoNazareno domina el grupoA; Reforma, el grupo B; La-zio, el C; y Deportivo La Cua-dra, el D.

Las jornadas incluyen sieteduelos que se pelean los 90

....MÁSFUTBOL

Page 45: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

64

TODODEPORTES / FUTBOL

Foto Prensa Libre: AP

CRISTIANO RONALDO —7— y Adnan Zahirovic, en una jugadadel partido entre Portugal y Bosnia-Herzegovina.

LONDRESFUTBOL

Croacia, Irlan-da y RepúblicaCheca sacaronventajas ayer en laapertura de las se-ries de repechajepor cuatro boletos

a la Eurocopa del 2012, mientrasque Portugal no pasó del empatesin goles en su visita a Bos-nia-Herzegovina.

Irlanda goleó 4-0 en su visitaa Estonia, y Croacia superó 3-0

JORNADA

RepechajeEl martes se definen las llaves.

Resultados

Bosnia-H. 0-0 PortugalTurquía 0-3 CroaciaRepública Checa 2-0 MontenegroEstonia 0-4 Irlanda

Lusos nivelan de visita

a Turquía, en Estambul, mien-tras que República Checa firmóun 2-0 sobre Montenegro, enPraga. Todas las series se de-

finirán el martes.

MOMENTOS DIFÍCILES

El encuentro entre Portugal yBosnia-Herzegovina, en Zenica,tuvo pocas ocasiones de peligro.Cristiano desperdició una de lasmejores oportunidades de ano-tar en el encuentro, pero su re-mate a escasosmetros delmarcofue desviado.

“Todos los equipos pasan pormomentos difíciles. Seremos fa-voritos para ganar en nuestracancha”, declaró Cristiano Ro-naldo. AP

APÁTICA ARGENTINA

Nuevo golpeBolivia firma heroico empate

Es la octava vez queambos seleccionados seenfrentan en Argentina,cuya selección ganó lossiete enfrentamientosanteriores.

DecepciónLionel Messi muestra sufrustración por el empatede Argentina. El jugadordel Barcelona, de España,no tuvo el brío de otrosencuentros.

Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: AFP

BUENOS AIRESFUTBOL

Bolivia empatóayer 1-1 contra Ar-gentina, con lo cualle propinó un nuevogolpe, porque es laprimera vez que losbolivianos se llevan

un punto ante los argentinos, enpartidos por eliminatorias mun-dialistas.

Uruguay, con cuatro goles deLuis Suárez, aplastó ayer 4-0 aChile, que tocó fondo en la ter-cera fecha de la eliminatoria y semantuvo al frente de las po-siciones, con siete puntos.

Bolivia sí tiene antecedentesrecientes favorables ante Argen-tina: le empató 1-1 en la CopaAmérica en junio último, y lademolió 6-1 en 2009, en La Paz,en las eliminatorias al Mundialde Sudáfrica 2010.

Marcelo Martins abrió lacuenta para Bolivia a los 56 mi-nutos, y Ezequiel Lavezzi igualó alos 60. LionelMessi, consideradoel mejor jugador del mundo porsus proezas en el Barcelona, deEspaña, en el segundo tiempopasó desapercibido.

Martins abrió la cuenta en lahistórica paliza 6-1 que Bolivia leasestó a Argentina con DiegoMaradona como técnico, y tam-bién formó parte del ataque en elempate por la Copa América, en

JORNADA

Fecha 3Uruguay se mantiene en la cimade la clasificación hacia el MundialBrasil 2014.

Resultados

Argentina 1-1 Bolivia

Uruguay 4-0 Chile

Paraguay 2-1 Ecuador

Colombia 1-1 Venezuela

4 Posiciones

Equipo JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Uruguay 3 2 1 0 9 3 7

2. Argentina 3 1 1 1 5 3 4

3. Colombia 2 1 1 0 3 2 4

4. Paraguay 3 1 1 1 3 4 4

5. Venezuela 3 1 1 1 2 3 4

6. Ecuador 2 1 0 1 3 2 3

7. Perú 2 1 0 1 4 4 3

8. Chile 3 1 0 2 5 10 3

9. Bolivia 3 0 1 2 4 7 1

SABELLA

“Hicimosméritos”

“ Argentina no fue unequipo brillante, pero hi-zo los méritos para ganar

claramente”, aseguró el selec-cionador Alejandro Sabella.

El entrenador argentinofelicitó a Bolivia, al que con-sidera “un equipo ordena-do, que hizo lo suyo”, y ma-nifestó que su selecciónmostró otra cara con res-pecto a la que cayó anteVenezuela por 1-0. “Aquellavez jugamos de discretopara abajo”, sostuvo. AP

La Plata.“El punto nos sirve, ya que lo

conseguimos ante una de lasselecciones más grandes de laseliminatorias”, dijo Martins.

LA CELESTE DESLUMBRA

Suárez, de 24 años, delanterodel Liverpool inglés, marcó a los

42, 45, 67 y 73 minutos, y dejó aChile impotente y dedicado enlos últimos minutos a defenderlos embates del local, que buscóhasta el final ampliar la cifra.

Suárez se convirtió en unapesadilla para un equipo chilenoque llegó al duelo sacudido porla marginación, esta misma se-

mana, de cinco jugadores poractos de indisciplina.

“Es la primera vez que hagocuatro con la selección y porsuerte el equipo ganó y tuve laoportunidad de hacer los goles”,dijo Suárez, quien quedó comomáximo artillero de la elimi-natoria, con cinco tantos. AP

El artilleroLuis Suárez —9—, de Uru-guay, controla el esférico an-te el guardameta de Chile,Claudio Bravo.

Foto Prensa Libre: EFE

Page 46: PDF 12112011

PRENSALIB

RE

Guatemala,sá

bado12

denoviembre

de2011

66

TODODEPORTES / AUTOMOVILISMO Y BREVES

EN BREVE

TENIS

Federer estámuy cerca

El suizo Roger Federer, ex-número uno y actual cuatrode la ATP, se clasificó ayerpara las semifinales del tor-neo de París-Bercy, últimoMasters 1000 de la tempo-rada, donde el primer favo-rito, el serbio Novak Djokovic,renunció antes de jugar poruna lesión. AFP

BOXEO

Por elcinturón

El mexicano Juan Ma-nuel Márquez ha dichoque le quiere volar la ca-beza a Manny Pacquiao,hoy, en Las Vegas.

Márquez le pronosticóun nocáut a Pacquiao yarrebatarle la faja de cam-peón welter de la Organi-zación Mundial de Boxeo.

AFP

Lewis vuela en Abu DabiEl británico LewisHamilton seguramenteprotagonizará unintenso duelo con elcampeón SebastiánVettel.

ABU DABIFÓRMULA UNO

Lewis Hamilton no cometióerrores y superó a su compañerode equipo Jenson Button paralograr el mejor tiempo ayer enlas prácticas del Gran Premio deAbu Dabi de la Fórmula Uno.

Hamilton cronometró 1 mi-nuto, 39.586 segundos en suMcLaren en la segunda sesión enel circuito Yas Marina de 5.5kilómetros. Button quedó a 0.199segundos, luego de lograr la me-jor marca en la sesión matutina.

Elmanejo deHamilton fue uncontraste con su actuación en lacarrera anterior en India, dondesu agresividad en las prácticasprovocó que fuera penalizadocon tres puestos en la parrilla alhacer caso omiso de banderasamarillas.

“Estábamos muy positivos yno nos metimos en problemas.

Lo más importante fue evitar losproblemas”, dijo Hamilton. “Elequipo está muy tranquilo eneste momento. Pero obviamentemañana será otro día, será unoimportante y ojalá estemos en lapelea”.

El campeón mundial Sebas-tián Vettel pasó un susto cuan-do su vehículo patinó y chocócon un muro en la práctica ves-pertina.

AP

FÓRMULA 1

RegistrosSesión de práctica

PILOTO PUNTOS

1. Jenson Button (McLaren) 1:40.389

2. Mark Webber (Red Bull) 1:40.403

3. Lewis Hamilton (McLaren) 1:40.801

4. Sebastián Vettel (Red Bull) 1:40.755

5. Fernando Alonso (Ferrari) 1:40.801

6. Felipe Massa (Ferrari) 1:41.260

7. Adrián Sutil (Force India) 1:41-340

8. Nico Rosenberg (Mercedes) 1:42.130

9. Paul Di Resta (Force India) 1:42.151

10. Jaime Alguersuari (Torro Rosso) 1:42.377

Foto Prensa Libre: EFE

SEBASTIÁN VETTEL secoloca el casco, durante laprimera sesión deentrenamientos libres.

Foto Prensa Libre: AP

Con el mejorregistro

Lewis Hamilton sorprendió enel primer día de prácticas en

Abu Dabi.