PDF Del Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 PDF Del Trabajo

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FIEE

    ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MAQUINAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 1

    REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE LOS TRABAJOS DOMICILIARIOS

    OBJETIVO PRINCIPAL

    Comprender y explicar

    A.- DE LAS PARTES DEL TRABAJO

    1. Cartula (Nombre del tema, relacin de integrantes, etc.)2. Introduccin de su trabajo pueden variar en cuanto a su extensin y estructura.3. Indice y resumen.4. El contenido debe comprender lo siguiente:

    a) Introduccin que proporcione un marco de referencia respecto al tema estudiadob) Explicacin de principales conceptos utilizados en el trabajo y otros estudios referidos al tema.c) Descripcin de los procedimientos a seguir en forma objetiva, lgica y clara.d)Anlisis y discusin de los hechos sobre la base de la informacin recopilada y su implicancia en la

    industria elctrica (utilizar los conceptos estudiados en el curso).e)Aplicacin industrial (Aplicar la metodologa planteada)f) Conclusiones.g) Recomendaciones.h) Bibliografai).Apndices y Anexos.

    B.- DE LA BIBLIOGRAFIA

    Respecto a la bibliografa, tendrn que respetarse las disposiciones internacionales de supresentacin es decir:Ttulo del tema / Nombre completo del autor / Editorial / Edicin / Ao

    C.- DE LA PRESENTACION DEL TRABAJO

    El tema debe desarrollarse en Word, tahoma N 12. a simple espacio.Deber presentarse en un cuadernillo anillado con la pasta frontal transparente.Todas las pginas deben estar numeradas en la parte derecha inferior.Las figuras deben ser numeradas, llevando una secuencia por captulo.Incluir encabezado (ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA UNAC ) pie de pgina (MAQUINASELECTRICAS III - 2009 V)Cada tema debe de comenzar al inicio de la pgina, etc.Los clculos de conductores en hoja excel (programa diseado por Ud.)Los sistemas de accionamientos en hoja excel (programa diseado por Ud.)Las memorias descriptivas en el cuadernillo Word conjuntamente con las especificaciones tcnicas,metrado y presupuesto base.Los esquemas y dibujos realizados deben ser presentados en planos normalizados y formarn parte

    del expediente.Los perfiles de sus proyectos NECESARIAMNETE tendrn que ser aprobados y aceptados por elprofesor de curso (firmados).El da de la presentacin del trabajo, se acompaar al cuadernillo, un CD ordenado y planificado.

    D.- DE LA EXPOSICION

    Todos los grupos tienen que exponer sus trabajos.Cada tema debe ser elaborado como mnimo como sigue:

  • 7/25/2019 PDF Del Trabajo

    2/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FIEE

    ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MAQUINAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 2

    . Ser trabajado en PPT UNICAMENTE.

    . Las vistas y presentaciones legibles e inditas.

    . Las letras en tahoma N 24.

    . Un mximo de 30 diapositivas.Con la finalidad que todos estudien se proceder como sigue:

    1. El da de la exposicin se sortea el grupo.2. El da de la exposicin se sortean un mximo de 02 integrantes por grupo para que

    sustentes su trabajo.3. En la seccin preguntas, las respuestas al auditrium estarn a cargo de los alumnos que

    no han intervenido. Los alumnos que han expuesto el tema ya fueron calificados y portanto ya no deben intervenir.

    E.- DE LA CALIFICACION

    La nota promedio del trabajo de investigacin se halla en la siguiente tabla:

    N Apellidos y nombres PERFIL PRESENTACION ESPOSIC. NOTA FINALPESOS DE LA NOTA 15% 35% 50% 100%

    Las notas de: Perfil y presentacin son grupales.

    F.- DE LA SUSTENTACION

    Los delegados sern los responsables de coordinar las ayudas audiovisuales y los softwares necesariospara la exposicin.Todos los planos y esquemas debern ser presentados y expuestos nicamente en autocad.El resto del contenido deber presentarse en PPT.

    G.- DE LA FECHA DE PRESENTACION

    Sern impostergables y alumno que no presenta y/o sustenta su nota es CERO.Para que Ud pueda desarrollar su trabajo el perfil tiene que serAPROBADO PREVIAMENTE.LAS FECHAS SON IMPOSTERGABLES. FAVOR NO INSISTIR FUERA DE TIEMPO.

    El profesor del curso.

  • 7/25/2019 PDF Del Trabajo

    3/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FIEE

    ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MAQUINAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 3

    TRABAJOS DOMICILIARIOS

    PRIMER TRABAJO DOMICILIARIO - OPERACIN DINMICA

    Al desarrollar stos temas, y siguiendo lo desarrollado en clase, incluir:

    Clculo de los parmetros mediante software en excel. Protocolo de pruebas normalizado IEC.

    Presentacin de los resultados.

    GRUPO H POLOS HP Inom. Io/In Pfe Vcc/Vn Pcu Vn FREQ CONEX Idc Vcc NUM. MARCA

    N mm A W W V HZ INTER. A V TERM.

    1 250 4 90 110 38 4500 14.3 6600 440 60 7.46 0.0648 6 WEG

    2 280 2 200 226 18.5 7320 16.4 8950 460 60 6.2 0.17 6 WEG

    3 225 4 60 87.2 40 1800 15.5 1875 380 60 4.8 1.31 6 WEG

    4 112 4 7.5 23 12 689 20.5 1249 440 60 Y 14.42 12 3 WEG

    5 250 2 100 110 30 2940 14.5 5060 460 60 5.2 0.91 6 WEG

    6 315 6 200 242 42 3630 26.4 9908 440 60 7.5 0.2858 12 W EG

    7 200 4 50 118 26 1473 19 1345 220 60 4 0.2828 12 WEG

    8 250 2 110 36 3050 15.2 6013 460 60 7.01 0.4423 6 WEG

    RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE VACIO Y ROTOR BLOQUEADO

    El alumno tendr que averiguar los datos necesarios para resolver su trabajo.Todos los temas deben incluir: Normatividad, Fundamento terico y Aplicaciones industriales. Adems sedeber anexar catlogos y hojas tcnicas utilizadas.

    FECHA ENTREGA: 18/04/2016

    SEGUNDO TRABAJO DOMICILIARIO - BOBINADOS TRIFASICOS REGULARES

    La correcta solucin de sta tarea incluye:

    Clculo de bobinados, para lo cual deber desarrollar un software en excel. Dibujar en autocad formato A4: Conexiones interiores, grupo de conexiones y grupo, distribucin de

    las bobinas en las ranuras del estator.

    Costos de materiales utilizados en los bobinados.

    GRUPO D DE L T1 C1 S1 H Amax CONEX CONEX TENSION FREQ NUM. MARCA

    N mm mm mm mm mm mm m m I NTER. EXTE. VOLT HZ TERM.

    1 337 500 500 1 2. 5 3 4. 5 54 315 349 4 575 60 9 WEG

    2 119 182 125 5 17.5 36 112 48.5 Y 2 380 60 3 WEG

    3 170 250 170 6.5 17.5 36 160 10 Y 2 460 60 6 WEG

    4 180 315 270 12. 5 40 36 200 139 2 460 60 6 WEG

    5 225 315 270 8 16.9 48 200 117 1 400 60 12 WEG6 200 355 260 15 44.5 36 225 281 2 400 60 12 WEG

    7 250 400 285 10 37.5 48 250 227 4 460 60 6 WEG

    8 88 165 90 6.5 23 24 100 87 Y 1 230 60 3 WEG

    9 303 450 340 10 31.5 54 280 246 4 480 60 9 WEG

    CARACTERSTICAS GEOMETRICAS DE LAS CARCAZAS - ESTATORES

    El alumno, es responsable, de averiguar los datos necesarios para resolver su trabajo.Todos los temas deben incluir: Normatividad, Fundamento terico y Aplicaciones industriales. Adems sedeber anexar catlogos y hojas tcnicas utilizadas

  • 7/25/2019 PDF Del Trabajo

    4/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FIEE

    ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MAQUINAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 4

    FECHA ENTREGA: 09/05/2016

    TERCER TRABAJO DOMICILIARIO - SISTEMAS DE ARRANQUE

    1. Clculo, dimensionamiento y seleccin de: Contactores, rels trmicos, ITM de caja moldeadaGuardamotores, Soft starters, variadores de velocidad AC, cables tipo N2XH2. Clculo, dimensionamiento y seleccin de de bancos de condensadores.

    Tensin: 460 voltios, 60 Hz, altura 1000 msnm todos los motores son MATJA y de alta eficiencia.

    P

    kW 50% 75% 100% 50% 75% 100%

    1 2 1.1 8.5 300 400 27.8 kg 68 1.15 3480 79% 82% 83% 1% 1% 1% DIRECTO S1 IP55

    2 4 11 6.4 250% 250% 149 kg 69 dB(A) 1.15 1 760 rpm 90 91 91 0.7 0.8 0.84 DIRECTO S1 I P55

    3 2 15 6.2 19 0% 25 0% 162 kg 75 dB(A) 1.15 3 515 r pm 9 0 90 9 0.2 0.8 0 .9 0.89 DI RECTO S1 I P55

    4 6 22 6 220% 250% 307 kg 62 dB(A) 1.15 1175 rpm 91 92 91.7 0 .7 0.8 0.84 S.S. S1 IP55

    5 8 30 5.6 220% 220% 475 kg 62 dB(A) 1.15 885 rpm 90 91 91 0.7 0 .8 0.79 V.V. S1 IP55

    6 2 37 6.5 230% 230% 303 kg 81 dB(A) 1.15 3555 rpm 91 92 92.4 0 .8 0.9 0.89 V.V. S1 I P55

    7 2 45 6.3 200% 250% 425 kg 85 dB(A) 1.15 3 555 rpm 91 92 93 0.8 0.9 0.88 DIRECTO S1 I P55

    8 4 55 6.5 220% 240% 455 kg 75 dB(A) 1.15 1 775 rpm 94 94 94.1 0.8 0.9 0.89 Y - D S1 I P55

    9 2 75 6.4 200% 240% 518 kg 85 dB(A) 1.15 3550 rpm 92 94 93.6 0 .8 0.9 0.89 S.S. S1 I P55

    10 8 90 6.1 170% 200% 1 062 kg 66 dB(A) 1.15 890 rpm 93 94 93.6 0 .7 0.8 0.82 V.V. S1 I P55

    11 4 150 6.3 23 0% 24 0% 1092 kg 77 dB(A) 1 .15 1780 r pm 9 4 95 9 5 0.8 0 .8 0.86 P ART-WI N S1 I P55

    12 6 150 5.9 22 0% 23 0% 1215 kg 73 dB(A) 1 .15 1185 r pm 9 5 95 9 5 0.7 0 .8 0.84 P ART-WI N S1 I P55

    13 2 185 6.6 200% 250% 1153 kg 87 dB(A) 1.15 3570 rpm 9 4 95 95.4 0.9 0.9 0.91 Y - D S1 I P55

    14 2 220 8.4 280% 340% 1350 kg 84 dB(A) 1.15 3 575 rpm 95 95 95.8 0.8 0.9 0.9 V.V. S1 I P55

    15 4 260 7.2 260% 260% 1500 kg 80 dB(A) 1.15 1 780 rpm 95 95 95.4 0.8 0.9 0.87 S.S. S1 I P55

    16 4 300 6.4 18 0% 20 0% 1926 kg 83 dB(A) 1 .15 1790 r pm 9 5 95 9 5.4 0.8 0 .9 0.86 DI RECTO S1 I P55

    17 4 330 6.5 180% 200% 1980 kg 83 dB(A) 1.15 1 790 rpm 95 95 95.4 0.8 0.9 0.86 Y-D S1 I P55

    18 4 370 6.4 180% 210% 2 195 kg 83 dB(A) 1 1790 rpm 95 95 95.8 0 .8 0.9 0.86 V.V. S1 I P55

    TIPO

    ARRANQUER gime n IP

    CCM

    01

    ARRANQUE

    INDIVIDUAL

    Nivel de

    ruidoF.S.

    RPM

    nominal

    Eficiencia (%)Factor de

    PotenciaIp / InPar de

    arranque

    Par

    mximoPesoPolos

    CCM 01

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    145m

    1125m

    75m

    165m

    155m

    80m

    165

    m

    SERV.

    AUXILI.

    258 KW

    380V

    60 HZ

    68m

    COMPUTO

    75 KW

    115m

    EDIFICIO

    185KW

    380 V 60 HZ

    95m

    SUBESTACION

    El alumno, es responsable, de averiguar los datos necesarios para resolver su trabajo.Todos los temas deben incluir: Normatividad, Fundamento terico y Aplicaciones industriales. Adems sedeber anexar catlogos y hojas tcnicas utilizadas

    FECHA ENTREGA: 06/06/2016

    CUARTO TRABAJO DOMICILIARIO - MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

  • 7/25/2019 PDF Del Trabajo

    5/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FIEE

    ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MAQUINAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 5

    1. Generadores autoexcitado y excitacin independiente. Proceso de autoexcitacin y reaccin de laarmadura.

    2. Motor serie Aplicaciones en vehculos motorizados.3. Motor compuesto con excitacin independiente Aplicaciones industriales.4. Motor de imn permanente.

    5. Arranque por condensador de arranque y Arranque por condensador permanente en corrientealterna.6. Arranque por condensador de arranque y condensador permanente en corriente alterna.7. Motor de reluctancia y motor de polos sombreados.8. Motor universal.9. Motor de pasos.

    El alumno, es responsable, de averiguar los datos necesarios para resolver su trabajo.Todos los temas deben incluir: Normatividad, Fundamento terico y Aplicaciones industriales. Adems sedeber anexar catlogos y hojas tcnicas utilizadas

    FECHA ENTREGA: 27/06/2016