7
Primer congreso universitario del centro regional universitario de panamá oeste Lourdes Alveo 8-866-426 14/10/2013

Pdf informe del primer congreso en el C.R.U.P.O

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pdf informe del primer congreso en el C.R.U.P.O

Primer congreso universitario del centro regional universitario de panamá oeste Lourdes Alveo 8-866-426 14/10/2013

Page 2: Pdf informe del primer congreso en el C.R.U.P.O

Primer congreso

Universitario de

Panamá Oeste

En días pasados se llevó a cabo

el primer congreso del centro

Regional de Panamá oeste,

Los días del 23 al 27 de

septiembre, donde ciento de

estudiante y profesores del

C.R.U.P.O asistieron a la gran

inauguración que fue realizada

en sala de eventos bernissage

global bank.

En la inauguración de este

congreso donde hubo

participaciones de estudiante

con muchos talento y esplendor

Se llevó a cabo una conferencia

sobre la (contaminación de

nuestro océano) que fue de

suma importancia dada por el

vicerrector de investigación y

posgrado Antonio Gomes.

Durante esos días se dictaron

diferentes conferencias en

Centro Regional Universitario

de Panamá oeste:

Emprendimiento, TICs y

Desarrollo empresarial.

Coordinador: Mesa de trabajo

Fernando de Pasquale

Fue un tema de interés social se dieron puntos clave y pr opuestas extraordinarias entre los criterios, se señala: sugerencias como: -Crear una comisión de emprendimiento que conecte al Centro con otras entidades. -Realizar feria del emprendimiento y capacitación para brindarle oportunidades a futuros emprendedores. -Propagar la información de manera eficiente para que le pueda llegar a los estudiantes y profesores. -Formación de todos los docentes.

Page 3: Pdf informe del primer congreso en el C.R.U.P.O

-Brindar la capacitación continua en emprendimiento a estudiantes. -Llevar el emprendimiento hacia el agro para garantizar la rentabilidad del productor. -Trabajar con estudiantes para mejorar la falta de autoestima y seguridad de sí mismo.

Martín Fuentes- Sub coordinador Regional del Sistema de Naciones Unidas. Presenta conferencia” Desarrollo Humano” CRU. Panamá Oeste.

“La desigualdad territorial y el desequilibrio económico y social que se observa en nuestro país” son unos de los principales problemas que enfrenta el desarrollo social que impide el cumplimiento de los objetivos del milenio; afirmó el Especialista en Investigación social y estadística, Martín M. Fuentes en su exposición en el Congreso del CRU. Panamá Oeste.

Señaló el SubCoordinador Regional del Sistema de la Naciones Unidas que los estudios realizados a través del Programa de Naciones Unidas, informe detallada indica.”Panamá es considerado un país rico según estudios recientes por lo que el PNUD puede brindar asesoría a proyectos en desarrollo, para ello es necesario el trabajo en conjunto de instituciones, universidades y la población.

Expresó Fuentes al preguntársele si es posible encontrar un apoyo por parte de esta entidad para lugares de escasos recursos como Darién y las Comarcas Ngobe Bugle, manifestó que provincia son consideradas zonas con menos desarrollo humano que las provincias de Panamá, Colón Chiriquí y Los Santos las que concentran la mayor cantidad de ingreso económico a nivel nacional..

Reafirmó la importancia de la capacitación de las personas para impulsar el desarrollo económico de un lugar y participar activamente en la comunidad para llevar una vida saludable.

Page 4: Pdf informe del primer congreso en el C.R.U.P.O

Los Objetivos del Desarrollo del Milenio son metas que se propusieron países en desarrollo para reducir la descentralización, aumentar el crecimiento económico, reducir la pobreza y desnutrición, potenciar la capacidad local y bajar la tasa de mortalidad materno-infantil.

La red nacional de internet

La Red Nacional de Internet es un proyecto gratuito que se brinda a nivel nacional para cerrar un poco la brecha digital que existe. “Es de gran importancia para la educación porque le da oportunidad a los estudiantes la posibilidad de mejorar el rendimiento académico en las ramas económicas, administrativas, biológicas o cualquier tipo de rama del pensamiento humano”, expresó Reyes Valverde, Jefe de presupuesto de la AIG.

Reafirmó el compromiso de ampliar la cobertura a nivel nacional que cuenta con el 16% (1105 puntos) que cubrieron también Curundú siendo esta zona muy importante para el gobierno nacional. En la actualidad existen más de 300 mil afiliados a la red a partir de marzo de 2013, y aproximadamente el 68% de la población usa internet gratuito, siendo la provincia de Los Santos la que más red tiene. El Ministerio de la Presidencia, SENACYT y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental están afiliados a la Red Nacional de Internet.

Martín Fuentes- Sub coordinador Regional del Sistema de Naciones Unidas. Presenta conferencia” Desarrollo Humano” CRU. Panamá Oeste.

Son consideradas zonas con menos desarrollo humano que las provincias de Panamá, Colón Chiriquí y Los Santos las que concentran la mayor cantidad de ingreso económico a nivel nacional..

Reafirmó la importancia de la capacitación de las personas para impulsar el desarrollo económico de un lugar y

Page 5: Pdf informe del primer congreso en el C.R.U.P.O

participar activamente en la comunidad para llevar una vida saludable.

Ricardo Zeballos: Especialista en seguridad de sistema

Seguridad de Sistemas son los

controles que se toman para

guardar la información de forma

íntegra y confiable; busca

proteger la información

registrada y transformar el

conocimiento de las personas.

Por ello es importante definir

quiénes son los dueños de la

información para permitir el

acceso a las mismas.

Brindar asesoría a las empresas y

garantizar la confiabilidad

independientemente de quien la

utilice; es el objetivo de la

Seguridad de los Sistemas de

Información.

La falta de legislación nacional e

internacional, ausencia de

personal capacitado, desastres

naturales y eventualidades son

retos que enfrentan Los Sistemas

de la Información.

En nuestro país el tema digital

avanza cada día un poco más y se

hace necesaria la búsqueda de

profesionales capacitados que

brinden la confiabilidad que

buscan los usuarios

Taller de aprendizaje: Por el

expositor Juvenal Nieto gerente

de EDUPAN

Existen distintas maneras de estudiar, con programas digitales ideales para competir profesionalmente. Teorías digitales del docente del siglo XXI - Crear videos con capturas de pantalla y video-tutoriales. - Recopilación de contenidos. - Conocer los tiempos reales en clase. - Aprovechar recursos. - Uso de dispositivos móviles. - Seguir la tendencia y no quedarnos atrasados. Para lograr que exista una competencia de trabajo docente se debe estar totalmente preparado para los cambios en la tecnología.

Page 6: Pdf informe del primer congreso en el C.R.U.P.O

El ejecutivo que triunfa:

Expositora Doroti Gonzalez

Todo ser humano posee

características propias que

pueden definirla como exitosa,

siendo parte importante el

conocimiento propio, para

reconocerse; es necesario llevar un

diario, reflexionar, identificar

cosas negativas y verificar

aquellas cosas que no nos agradan

de los demás, pues muchas veces

son cosas que tenemos también.

Un profesional tiene mecanismos

autoconscientes como el raciocinio

y la negación que influyen en la

intuición y algunas veces ayudan

a sacar lo mejor de sí mismo.

Para lograr una meta se debe

desarrollar madurez lo que

implica ser tolerantes, respetar

los derechos ajenos y conocer los

talentos de los compañeros que nos

rodean. No se debe crear

rivalidades entre equipos y culpar

a los demás de nuestros errores.

La meta de un triunfador es

lograr un liderazgo no solo

emocional si no también

intelectual que le permita

trabajar con un excelente equipo

para llevar a cabo proyectos y

reducir al mínimo el celo

profesional.

Interculturalidad y educación

expositora Dalys tamaño

profesora de UDELA

En nuestro país existe un grado de inflexibilidad en programas creados por el Ministerio de Educación para la enseñanza de asignaturas en diferentes niveles académicos porque crean conflictos a nivel cultural.

La conciencia intercultural es necesaria para que las personas puedan trabajar con diversas personas de diferentes orígenes culturales, es por ello que el

Page 7: Pdf informe del primer congreso en el C.R.U.P.O

apoyo a las comunidades indígenas es muy importante.

ANEXOS DEL PRIMER CONGRESO UNIVERSITARIO DE

PANAMA OESTE

Apertura del congreso