40
11/12/2014 1 [email protected] DistriLuz Capittulo V Mediciones de parámetros asociados DistriLuz Contenido 1. Valores aceptables de resistencia a tierra. 2. Selección de equipos de medición. 3. Métodos de medición resistencia de puesta a tierra puntuales. 4. Métodos de medición resistencia de puesta a tierra de sistemas de grandes dimensiones. 5. Medición del tensiones de paso y de toque. 6. Aplicaciones. 7. Medición de resistencia de puesta a tierra puntual S.E. MT/BT (Laboratorio) [email protected]

Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

  • Upload
    lykiet

  • View
    216

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

1

[email protected]

DistriLuz Capittulo V

Mediciones deparámetrosasociados

DistriLuz Contenido

1. Valores aceptables de resistencia a tierra.2. Selección de equipos de medición.

3. Métodos de medición resistencia de puesta a tierrapuntuales.

4. Métodos de medición resistencia de puesta a tierrade sistemas de grandes dimensiones.

5. Medición del tensiones de paso y de toque.

6. Aplicaciones.

7. Medición de resistencia de puesta a tierrapuntual S.E. MT/BT (Laboratorio)

[email protected]

Page 2: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

2

DistriLuz Finalidad de las mediciones

Resistencia de puesta a tierra :

1.

2.

3.

4.

Verificar el valor real de la resistencia de puesta a tierrade la instalación.Cumplir con el protocolo de prueba para la recepción dela obra (Instalación eléctrica)Garantizar la seguridad de la instalación ante corrientesanormales.Mantener el valor referencial de la resistencia de puesta atierra de la instalación.

[email protected]

Tipodeinstalación Configuración Valorestípicos

CentraleseléctricasSubestacionesAT/MTSubestacionesMT/BTLíneadetransmisiónCentrosdecomputo

MallaMallaPozoContrapesoPozo

<1<1

25(P)10-15(S)

15<5

DistriLuz Medición de parámetros

❷ Medición de resistencia de puesta a tierra

Valores típicos :

Según CNE-TV y suministro R< 25 (PT puntuales)

Según CNE-suministro: R=6 (Centro urbano o urbano rural)

R=10 (Localidades aisladas o zonas rurales)

Page 3: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

3

[email protected]

DistriLuz

Precauciones y medidas de seguridada adoptar

Del personal:El personal que realice estas mediciones debeconocer las instalaciones donde se realizarán y lasinstrucciones para efectuar trabajos en laproximidad de instalaciones eléctricas de AT. Debehaber recibido, también, formación tanto teóricacomo práctica sobre los procedimientos de trabajo.

[email protected]

DistriLuz Elementos de protección personal

• CascosNorma ANSI Z89.1-1997

• Careta Protección Facial

Norma ANSI 278.1

• Zapato con planta aislante

Norma Técnica. Nacional241.004

• Guante

Norma IEC 900

Page 4: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

4

[email protected]

DistriLuz

Precauciones y medidas de seguridada adoptar

AtmosféricasNo se efectuarán medidas de tierrasmientras se dé algún de las siguientes

condiciones:

precipitación atmosférica (lluvia, granizo onieve)

tormentas (se considera suficiente verrayos u oír truenos)

niebla

[email protected]

DistriLuz

Precauciones y medidas de seguridada adoptar

De la instalaciónEste tipo de medición obliga a que el terreno

circundante permita el hincado de picas de

prueba. En lugares en donde esto no sea

posible se recomienda dejarlas instaladas de

forma permanente (especialmente en obras

de nueva construcción), si ello es factible.

Page 5: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

5

[email protected]

DistriLuz

Precauciones y medidas de seguridada adoptar

Durante todo el proceso de trabajo no debemodificarse el estado de la instalación. En

particular queda prohibido abrir o

interrumpir la continuidad de cualquierconexión de tierra, ni aunque sea durante

períodos cortos (por ejemplo, queda

prohibido desconectar pantallas de cables,conexiones, etc.).

[email protected]

DistriLuz

Precauciones y medidas de seguridada adoptar

Comprobación de ausencia de tensión

Debe comprobarse la ausencia de tensión en todoslos circuitos de tierra que se quieran medir, mediante

un voltímetro de alta impedancia (mayor de 1megaohm), tomando como referencia una pica auxiliarhincada en el terreno a una distancia mínima de 6metros de la instalación.

Si el voltímetro señala más de 50 V (tensión máximade contacto de seguridad), no debe continuarse la

medición.

Page 6: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

6

DistriLuz

Selección de Instrumentos

Componentes del instrumento :

Fuente de potencia :

Recomendable alterna o alterna pulsante, capaz de vencer laresistencia propia del circuito y del terreno, tensión entre 50 y 500V. a una frecuencia diferente de 60 Hz.Debido a la probabilidad de electrólisis no es recomendable fuentede tensión continua.

En el caso de instrumentos a batería deberá disponer derectificador estático DC/AC.

[email protected]

DistriLuz

Selección de Instrumentos

corrientesDispositivo para eliminarelectrolíticas y de inducción:

Cuando la fuente es generador manual, unrectificador mecánico será capaz de rectificarlas corrientes electrolíticas y de inducción, demanera que la corriente neta por el circuitode medida sea cero.Cuando la fuente de potencia es una bateríaoperada por un convertidor o transistor, elrectificador estático rechazará las corrientesde frecuencia diferente al de la corriente deprueba.

[email protected]

Page 7: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

7

DistriLuz

Selección de Instrumentos

Sistema de medida:Básicamente se conocen tres sistemas de medida

Sistema voltímetro- amperímetro o sistemaohmimétrico; ventaja: la resistencia de los electrodosde corriente no afectan la lectura del instrumento.Sistema comparador de resistencias, ofrece relativafacilidad en la lectura directa.Sistema de balance nulo, debido al uso de electrodosde resistencia baja no afecta la lectura delinstrumento.

Existen sistemas combinados entre sistema ohmimétrico y elsistema de balance nulo, mejorándose la medición deresistencias bajas.

[email protected]

DistriLuz

Selección de Instrumentos

Requisitos mínimos de instrumentos:

Compactos y de fácil traslado y permitir almacenamientode información.Interfase para PC, accesorios, manual, mediciónmultipolo (2,3,4) controlados por microprocesador paralectura directa de resistividad y ploteo de resultados.Opción para medición con pinzas y sin estacas.

Al usar transductores de medición deben ser de similarclase de precisión.Deben tener certificaciones de los siguientes ensayos tipos:ensayo de aislamiento, ensayo de compatibilidadelectromagnética, ensayos climáticos, ensayos mecánicos,ensayo de clase de precisión.

[email protected]

Page 8: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

8

DistriLuz

Selección de Instrumentos

Certificaciones de los siguientes ensayostipos:

➨➨

Aislamiento: IEC 61000-4-2, IEC 61010-1Compatibilidad electromagnética: IEC 1000-4-2 , IEC61326-1Climáticos: DIN 40040Mecánicos: IEC 529, DIN 40050Clase de precisión: (+/-2%)Medición de RE: IEC 61557-5Fabricación: DIN ISO 9001

[email protected]

DistriLuz

Precauciones para la mediciónLas mediciones deben efectuarse en épocas apropiadas: en

la sierra en estiaje y en la costa en verano.

1.

2.

3.

4.

5.

6.7.

Los electrodos de exploración deben tener un buencontacto con el terreno.Si el terreno es deslizable remover el material sueltohasta encontrar tierra firme.Si el suelo tiene capa gruesa de arena verter agua en elpunto de clavado de los electrodos.Verificar el punto de contacto de la bornera de losinstrumentos y la toma de los electrodos.Verificar los conductores gastados para evitar puntosde degradación del aislamiento.Verificar la presencia de corrientes inducidas.La resistencia de los electrodos auxiliares yconductores deben ser tal que no influyan en lasmediciones.

[email protected]

Page 9: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

9

DistriLuz

Precauciones para la medición

Casos no recomendables para lasmediciones.

1.2.3.

4.

5.

6.

Después de una lluvia.Durante alta humedad ambiental.Cuando hay conductores pelados y no se logranbuen contacto en el conexionado.Durante horas de tormenta, en otras zonas de lalínea.Durante horas de humedad, en la que se escuchachisporroteo en los aisladores.Durante la ejecución de trabajos demantenimiento sobre la infraestructura en lasproximidades.

[email protected]

DistriLuz

1.2.

3.

Equipos de medición

Existen diferentes tipos y marcas.Ejemplo: Vibrogound, Megger, Metrater- ABB,HEME GEO 15 y UNILAP GEO X de LEM.Existen medidores tipo pinza (HEME GEO 15), ytienen dos limitaciones;

A) Dependen que las conexiones del sistema de puestaa tierra estén bien hechas, ya que una resistenciaen serie altera el resultado.

B) En electrodos de mallas industriales, donde porinducción electromagnética se puede obtenermás de 2 A en los conductores de puesta a tierra,el aparato no puede ser usado.

C)Pero es muy útil en lugares donde se desea medir concircuitos energizados o electrodos inaccesibles.

[email protected]

Page 10: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

10

[email protected]

DistriLuz Métodos de medida

Método de las dos picas con telurómetro.Basado en el método de caída de tensión con dos pica auxiliaresy telurómetro, es sencillo y adecuado para electrodos de puestaa tierra de tamaño pequeño, como por ejemplo en SE MT/BT o

en apoyos de líneas aéreas de media tensión.

Método de inyección de corriente y caída detensión.

Es el método que se utilizará preferentemente para la mediciónde la resistencia en mallas de tierras extensas, como es el casode Subestaciones AT/MT.

[email protected]

DistriLuz Medición de parámetros

método de caída potencial.

Se aplica el método de los tres electrodos,internacionalmente aceptado para verificación de dichoparámetro; consiste en clavar 2 electrodos de exploraciónalineados o en diferentes ángulos a partir del electrodo depuesta a tierra. Por el electrodo del extremo se inyectauna corriente hacia el sistema de puesta a tierra ymediante el electrodo intermedio se mide el potencial depuesta a tierra-referencial.

Page 11: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

11

[email protected]

DistriLuz Método de caída potencial.

E

L

L 5 a 10 m

Pozo de Tierra

L

E P C

B V

P

DIAL DE MEDICIÓN

C

[email protected]

DistriLuz Método de caída potencial.

Page 12: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

12

[email protected]

DistriLuz Método de caída potencial.

Res

iste

ncia

enoh

mio

s

DistriLuz Método de caída potencial.

R

E CP (61,8%)

Distancia en m

[email protected]

Page 13: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

13

[email protected]

DistriLuz Método de caída potencial.

[email protected]

DistriLuz

p

p

r1

r

C

r2

dr

(+)P1 P2

I

(-) C2

Método de caída potencial.

I

I

Page 14: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

14

[email protected]

DistriLuz Método de caída potencial.

[email protected]

DistriLuz Método de caída potencial.

Page 15: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

15

Res

iste

nci

aR

T

rn 2Le

[email protected]

DistriLuz

Distancia de ubicación del electrodo auxiliar de corriente

0.8

0.6

0.4

0.2

1.8

1.6

1.4

1.2

1.0

R

2.0

Pde medida

Margen deerror

Zona de Efectode ConvergenciaLeve de Corriente

d

Resistenciade Puesta a

Tierra

RT

d = 10rn

10%Error

d = 30rn

3.3%Error

d = 50rn

2%Error

Le

Lnre

rn 0,15×Le

re

Le

Distancia

[email protected]

DistriLuz Método sin desconexión.

Page 16: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

16

Método directo de dos electrodos

• Se usa cuando laresistencia de latubería(metálica) deagua esdespreciablecomparada conla resistencia aser medida.

• La distanciaentre E y latubería deberáser mayor de 5metros.

E P C

B V

E

DIAL DE MEDICIÓN

MAS DE 5 Mt

[email protected]

DistriLuz Método directo dos electrodos.

Page 17: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

17

Influencia de las inductancias de losconductores

• Al utilizar conductores diferentes y demayor longitud que los suministradospor el fabricante, no permitir que elexceso quede enrollado de tal modoque su inductancia pueda afectar a lamedida .

Influencia de las inductancias de losconductores

Page 18: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

18

[email protected]

DistriLuz Casos especiales.

[email protected]

DistriLuz Casos especiales.

RgR1Rg R2 R3 .........Rn

... 1Rn

11

R3

1R2

1R1

Req

Page 19: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

19

[email protected]

DistriLuz Casos especiales.

••

Medición de aterramientos medianos SE

La magnitud que se espera llegar es de 2 a 20 .Las medidas se puede hacer por el método aproximado (suelohomogéneo) con un instrumento portátil de alcance (20 a 50mA)Circuito de corriente d=5 la diagonal del área cubierta por laPATCircuito de potencial 0,616 d, efectuar mediciones de +/- 10%de retiro con respecto a este punto.En suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud dealcance del instrumento hasta en 4 veces.

Page 20: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

20

Medición en LAT

La medición de las RPTA de los apoyos, debe realizarsesin interrumpir el circuito de PAT y energizado. Para ello,se deberá utilizar un instrumento diseñado al efecto quese basa fundamentalmente en inyectar, para efectuar lamedición, corrientes de alta frecuencia del orden dedecenas de kHz, con lo cual las impedancias de losbucles formados por los apoyos, cables de guarda ypuestas a tierra adquieren unos valores muy elevadosque las hacen despreciables al quedar en paralelo con laresistencia que se quiere medir.

[email protected]

DistriLuz Medición en LAT

Page 21: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

21

Medición en LAT

Medición de LAT

Page 22: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

22

[email protected]

DistriLuz Método de caída potencial.

[email protected]

DistriLuz Bucles de circuito paralelo

Page 23: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

23

[email protected]

DistriLuz Bucles de circuito paralelo

[email protected]

DistriLuz Bucles de circuito paralelo

Page 24: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

24

[email protected]

DistriLuz Método sin desconexión.

[email protected]

DistriLuz Método sin electrodos

Page 25: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

25

DistriLuz

A

VRM

ZHE

Cable de tierra

Circuito de medidor de altafrecuencia con compemsador

Resistencia de la

línea

Alternador de altafrecuencia

Tierra Auxiliar

Sonda

XM

[email protected] TIERRA DE REFERENCIA

Compensador

Medición de aterramientos extensos

Método de inyección de corriente y caída de

tensiónLa formación del circuito de inyección es uno de losaspectos más importantes a considerar a la hora deefectuar las medidas del sistema de tierras.

Page 26: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

26

Medición de aterramientos extensos

Fijar un punto de inyección que se encuentre auna distancia de la malla enterrada de PATde la instalación de 2 a 3 veces la mayordiagonal de la instalación con un mínimo de 500metros. El punto de inyección deberá ubicarse lomás alejado posible de las líneas de AT que entren osalgan de la instalación de AT, para evitar distorsionesde las medidas.

Medición de aterramientos extensos

Page 27: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

27

Medición de aterramientos extensos

Disponer de un equipo de inyección que dispongade un sistema de regulación de tensión y de potenciaque permita obtener como mínimo 50 A de inyeccióno 1% de la Icc.

Este equipo permitirá la inversión del sentido de lacorriente de inyección para eliminar los efectos de lascorrientes erráticas.

Cuando la instalación esta desenergizadas permiteinyección de menor corriente(10A)

Se efectuan 3 mediciones. (0,9)0,618d; 0,618d;(1,1)0,618d

Medición de aterramientos extensos

La malla auxiliar del circuito de corriente estéconstituida al menos por 6 picas de tierra situadas

con una separación de 5 metros entre sí, formandoaproximadamente un círculo y que esténinterconectadas mediante cable aislado de al menos16 mm2 de sección y de 1.000 V de aislamiento. Laspicas serán de cobre y deberán penetrar, comomínimo, 1 metro en el terreno.

Page 28: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

28

Medición de aterramientos extensos

En cada punto medido se tomarán los siguientes valores:

Medida de la tensión entre la malla a medir y elelectrodo de potencial, sin intensidad de inyección (U0).

Medida igual a la anterior pero con la intensidad deinyección en un sentido (Ua).

Medida igual a la anterior con la intensidad de inyecciónen sentido contrario, a 180 grados de la anterior (Ub).

Anotar el valor de la intensidad de inyección (Ii).

Medición de aterramientos extensos

Con estos valores, se calcula el valor de la tensiónresultante mediante la fórmula:

De esta forma, se elimina los errores por corrientes erráticaspresentes en la instalación. Cuando los valores medidospermanezcan invariables en tres mediciones consecutivas,se tomará este valor de U, y dividiéndolo por el valor de laintensidad de inyección que corresponda a esta medida, seobtendrá el valor de la resistencia de puesta a tierra de lainstalación.

Page 29: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

29

[email protected]

Método alternativo deTagg para medir

Resistencia de malla dePAT

DistriLuz Introducción

El método clásico de medición de resistenciade puesta a tierra de sistemas eléctricos degrandes dimensiones requiere el uso deconductores muy largos para los circuitos depotencial y corriente ;Hecho que resulta pocopráctico y difícil de realizar. Ante estadificultad, el Dr.G.F. Tagg(IEEE Proceedings)ha desarrollado un método que permite lautilización alternativa de conductores cortosy cuyo procedimiento será utilizado en elpresente trabajo.

[email protected]

Page 30: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

30

DistriLuz

O

Ó

P

Configuración De Circuitos

C

P2 C2Ó :Centro eléctrico del sistema de puesta a tierra.O :Punto arbitrario del sistema de puesta a tierra escogidocomo referencia.C :Distancia desde el punto de referencia O hasta elelectrodo de corriente C2.P :Distancia desde el punto de referencia O hasta elelectrodo de potencial P2. :Distancia entre el punto de referencia O hasta elcentro eléctrico del sistema de puesta a tierra Ó.

[email protected]

DistriLuz

Procedimiento Para La Medición

1. Disponer los circuitos de potencial y corrientecomo en la figura anterior, procurando dar unalejamiento adecuado al electrodo de corriente C2.Para una malla de forma cuadrada, la distanciamínima no debe ser menor que un lado delcuadrado y la distancia máxima no debe excederdos veces el lado del cuadrado. Para otras formasde malla se puede buscar un valor apropiadopara las distancias mínimas y máximas delalejamiento C.

[email protected]

Page 31: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

31

[email protected]

DistriLuz

2. Para la disposición anterior de los circuitos, graficarla curva característica para mediciones deresistencia de puesta a tierra según el método decaida de potencial (R vs ) .

3. Los pasos 1 y 2 deben realizarse para un mínimo de

tres alejamientos del electrodo de corriente C2;Aunque según la disponibilidad de espacio seefectuará hasta cuatro o cinco juegos demediciones, debido a que es muy frecuenteque alguno de ellos presente dificultades parasu graficación.

[email protected]

DistriLuz

4.Para cada curva obtenida en el paso 3 y con la ayudade la fórmula P = 0,618(C+ graficar lascurvas de intersección R vs basados en lasiguiente consideración: Suponer que el centroeléctrico del sistema de puesta a tierra está en Ó ,distante de O ; por lo tanto , la distancia realdesde el centro Ó al electrodo de corriente es C + y la verdadera resistencia es obtenida cuando elelectrodo de potencial está a una distancia 0,618(C+ de Ó. Esto significa que el valor de P medidodesde O es 0,618(C+ Asumiendo un ciertonúmero de valores para , es posible

Page 32: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

32

[email protected]

DistriLuz

calcular los correspondientes valores de P y a partirde estos leer los valores de resistencia en las curvasgraficadas en el paso 3, obteniéndose las graficas Rvs . Este proceso debe repetirse para cadaalejamiento de C, hasta obtener un mínimo de trescurvas R vs

Si las curvas de intersección fueran tres, van aintersectarse formando un triángulo geométrico,cuyo baricentro es el punto cuya ordenada nos daráel verdadero valor de la resistencia de puesta a tierradel sistema y cuya abscisa indicará el valor real de .

[email protected]

DistriLuzResultados Experimentales

La eficiencia de este método ha sido comprobado enlas siguientes subestaciones :

• SS.EE. Nazca : 220/60//10 kV. R=0,76• SS.EE. Ica : 220/60/10 kV. R=0,76

Obteniéndose resultados similares a las teóricas, cabeaclarar para obtener curvas de intersecciónadecuadas se recomienda también considerar valoresmenores al lado de la malla de la subestación.

Page 33: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

33

[email protected]

DistriLuzCurvas de caída de potencial-SS.EE. ICA

[email protected]

DistriLuz Curvas De Intersección

Page 34: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

34

TorreN°

InstrumentoUtilizado

ResistividadAparente(Ohmios–metro)

CableDe

Guarda

Resistencia de PuestoaTierra(Ohmios)

10 BBC 44530 SinAislar 92.00

10 BBC 44530 Aislado 95.00

10 Megger 44530 Aislado 91.00

10 Vibroground 44530 Aislado 106.00

25 BBC 1440 SinAislar 15.60

25 BBC 1440 Aislado 18.20

25 Megger 1440 Aislado 18.20

25 Vibroground 1440 Aislado 20.60

109 BBC 98.50 SinAislar 5.00

109 BBC 98.50 Aislado 5.20

109 Megger 98.50 Aislado 5.10

109 Vibroground 98.50 Aislado 5.20

Resultadosexperimentales

MEDICIONES DE RESISITENCIA DE PUESTA A TIERRA

EN LA LINEA MANTARO – LIMA

N°dela Torre

Torre sin Aislar

Rs(Ohmios)

Torre Aislada

Ra(Ohmios)

RelaciónRa/Rs

ResistividadAparente(Ohmios-

metro)

10 39.0 320.00 8.20 44530.0

24 8.00 36.50 4.56 2139.0

25 6.00 18.20 3.03 1440.0

136 5.23 15.10 2.88 1221.0

109 2.05 5.10 2.48 98.5

MEDICIONES DE RESISITENCIA DE PUESTA A TIERRA

EN LA LINEA MANTARO – LIMA

Resultadosexperimentales

Page 35: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

35

Subestación Valor Medio(Ohmios)

CampoArmiño 0.97

Huayucachi 0.38

Pomacocha 0.55

SanJuan 0.13

Independencia 0.25

Ica 0.76

Marcona 0.40

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE LAS PRINIPALES

SUBESTACIONES DEL SISTEMA INTERCONECTADO

Resultadosexperimentales

AngulodeSeparación

AlejamientodeC(metros)

ResistenciaMedia(Ohmios)

0° 350 2.75

90° 350 2.72

180° 350 2.70

MEDICIONES DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE LASUBESTACION JAUJA PARA DIFERENTES ANGULOS DE SEPARACIÓN

ENTRE LOS CIRCUITOS DE MEDICIÓN(*)

Resultadosexperimentales

(*)Se utilizó el Método de Inyección de Corriente, con una magnitud de 1amperio.

Page 36: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

36

InstrumentoUtilizado

AlejamientoC2

(metros)

AngulodeSeparación

Resistenciamedia

(Ohmios)

ResistenciaCalculada(Ohmios)

Megger 140 90° 2.75 3.30

Vibroground 140 90° 2.80 3.30

Volt–Amp 140 90° 2.30 3.30

MEDICION DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA UTILIZANDODIFERENTES TIPOS DE INSTRUMENTOS

Resultadosexperimentales

Medición de Tensión de paso y de toque

Page 37: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

37

Medición de Tensión de paso y de toque

Medición de Tensión de paso y de toque

Page 38: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

38

Medición de tensión de paso y toque

El circuito de corriente es similar al de RPAT.

A falta de electrodos planos se puede clavar varillas a 0,2 m deprofundidad del suelo firme.

En unos casos fuentes autonomas o con fuente de los intrumentosportatiles se obtiene la impedancia del sistema, en ambos casos sesiguen trayectorias simetricas y equidistantes o alejandose de loselectrodos de PAT

Tensión de toque, Entre objetos o punto de contacto conectadoa la PAT y diferentes puntos circundantes en el suelo, a 1,0 m dedistancia.

Tensión de Paso, entre cada dos puntos sucesivos del sueloseparados a 1,0m.

La UPreal=UmpxIcc/ImyUTreal=UmtxIcc/Im

Medición de tensión de paso y toque

Cuando los resultados se miden en Zm( ),UPreal=Zmp x Icc y UTreal=Zmt x IccSi se sabe que 50 V es la tensión admisible por el cuerpohumano durante 3s, se estima que los potencialesmáximos permisibles a 60Hz durante la falla son muchomenores, podran ser:Utoque<65V y Upaso<90V.Antes de la medición es necesario verficar la ausenciade tensión entre alguna masa de la S.E. o la bajada de PAT yel suelo.

Page 39: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

39

Medición de potenciales en SE MT/BT y RD

Durante la medición los terminales de potencial son losque se desplazan.

Previamente se traza en el suelo lineas directrices yubicar en ellos los puntos de medición.

La tensión entre P1 y P2 a intervalos de 1m.

Los electrodos de medida de ddp que simulan lospies(10x20cm) serán planos de 200cm2, soportando unpeso ambos de 50kg, repartido en partes iguales.

La Upreal=UmxIcc/Im

DistriLuz

C P1 P2 C2

+

[email protected]

-INSTRUMENTO

PORTATIL

PUESTA ATIERRA

TENSIONES DETOQUE

1m 1m

1m

1m

p1

1m

p2

p2p2 C2

C1

TENSIONES DEPASO

S.E MT/BT

Page 40: Mediciones de parámetros asociados - Servicios de Luz10.pdfEn suelos de baja resistividad se puede ampliar la longitud de alcance del instrumento hasta en 4 veces. 11/12/2014 20 Medición

11/12/2014

40

DistriLuz

Preguntas ??