251

Click here to load reader

PDM Mineros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Desarrollo Municipal de Mineros, Santa Cruz, Bolivia

Citation preview

Page 1: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 i

CONTENIDO 1 ANTECEDENTES................................................................................................................................................................................... 1

2 CONCEPTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA........................................................................ 1 2.1 CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL..............................................................................................1 2.2 OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL MUNICIPIO ...............................................................1 2.3 METODOLOGÍA.............................................................................................................................................2

2.3.1 Preparación y organización del proceso de ordenamiento territorial. ..................................................2 2.3.2 Diagnóstico integral del Territorio Municipal .......................................................................................3

2.3.2.1 Subsistema Socio económico........................................................................................................................ 3 2.3.2.2 Subsistema biofísico ..................................................................................................................................... 3 2.3.2.3 Subsistema político institucional .................................................................................................................. 4

2.3.3 Evaluación del territorio Municipal .......................................................................................................5 2.3.4 Formulación del PMOT..........................................................................................................................5

2.3.4.1 Formulación del Plan de Uso del suelo......................................................................................................... 5 2.3.4.2 Formulación del Plan de Ocupación del Territorio ...................................................................................... 5

2.3.5 Aprobación e implementación ................................................................................................................5 3 DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO.................................................................................................................................... 6

3.1 SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL .......................................................................................................6 3.1.1 Estructuras de poder gubernamental .....................................................................................................6

3.1.1.1 Gobierno Nacional........................................................................................................................................ 6 3.1.1.2 Departamental............................................................................................................................................... 6 3.1.1.3 El Gobierno Municipal ................................................................................................................................. 7

3.1.2 El Territorio Municipal ..........................................................................................................................8 3.1.2.1 Antecedentes Históricos................................................................................................................................ 8 3.1.2.2 Ubicación Geográfica ................................................................................................................................... 8 3.1.2.3 Delimitación del Territorio Municipal .......................................................................................................... 8

3.1.2.3.1 Superficie................................................................................................................................................. 9 3.1.2.3.2 Limites..................................................................................................................................................... 9 3.1.2.3.3 Análisis de conflictos limítrofes .............................................................................................................. 9 3.1.2.3.4 Derechos de uso..................................................................................................................................... 10

3.1.3 División Territorial Municipal .............................................................................................................10 3.1.3.1 Sección Municipal ...................................................................................................................................... 10 3.1.3.2 Distritos ...................................................................................................................................................... 10

3.1.3.2.1 Distrito I ................................................................................................................................................ 11 3.1.3.2.2 Distrito IA.............................................................................................................................................. 11 3.1.3.2.3 Distrito II ............................................................................................................................................... 12

3.1.3.3 Sector urbano.............................................................................................................................................. 12 3.1.3.4 Sector rural ................................................................................................................................................. 12

3.1.4 Red de Instituciones..............................................................................................................................13 3.1.4.1 Instituciones Públicas ................................................................................................................................. 13

3.1.4.1.1 Subprefectura......................................................................................................................................... 13 3.1.4.1.2 Distrito de Educación ........................................................................................................................... 14 3.1.4.1.3 Sistema de Salud.................................................................................................................................... 14 3.1.4.1.4 Proyecto FORTEMU............................................................................................................................. 15 3.1.4.1.5 PDCR (Programa de Desarrollo de las Comunidades Rurales) ............................................................. 15 3.1.4.1.6 Policía Nacional..................................................................................................................................... 15 3.1.4.1.7 Poder Judicial ........................................................................................................................................ 15 3.1.4.1.8 Notaria de Fe Pública ............................................................................................................................ 15 3.1.4.1.9 Superintendencia Forestal...................................................................................................................... 15 3.1.4.1.10 Superintendencia Agraria ..................................................................................................................... 16 3.1.4.1.11 Instituto Nacional de reforma Agraria (INRA)...................................................................................... 16 3.1.4.1.12 Inspectoría del Trabajo .......................................................................................................................... 16

3.1.4.2 Instituciones Privadas ................................................................................................................................. 16 3.1.4.2.1 WORLD SERVANTS........................................................................................................................... 16 3.1.4.2.2 JICA (Cooperación Japonesa) ............................................................................................................... 16 3.1.4.2.3 FUNAICH ............................................................................................................................................. 16

Page 2: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 ii

3.1.4.2.4 COPADE............................................................................................................................................... 17 3.1.4.2.5 BIBOSI.................................................................................................................................................. 17 3.1.4.2.6 CEMUR................................................................................................................................................. 17 3.1.4.2.7 HABITAT ............................................................................................................................................. 17

3.1.4.3 Instituciones Financieras............................................................................................................................. 17 3.1.4.4 Instituciones de servicios públicos.............................................................................................................. 17

3.1.4.4.1 Cooperativa de agua COSMIN Ltda...................................................................................................... 17 3.1.4.4.2 Cooperativa Rural de Electrificación (“CRE “Ltda.)............................................................................. 18 3.1.4.4.3 Cooperativa de Teléfonos Automáticos Santa Cruz (COTAS)............................................................. 18 3.1.4.4.4 Otros servicios de comunicación ........................................................................................................... 18

3.1.4.5 Asociaciones ............................................................................................................................................... 18 3.1.4.5.1 Asociación de Ganaderos de Minero (AGANORTE)............................................................................ 18 3.1.4.5.2 Asociación de cañeros ........................................................................................................................... 19

3.1.4.6 Iglesia ......................................................................................................................................................... 19 3.1.5 Aspectos legales para la creación de entidades territoriales ..............................................................19 3.1.6 Participación ciudadana ......................................................................................................................20

3.1.6.1 Actores Sociales Organizados..................................................................................................................... 20 3.1.6.1.1 Organizaciones Territoriales de Base (OTB´S) ..................................................................................... 20 3.1.6.1.2 Comité de Vigilancia ............................................................................................................................. 20 3.1.6.1.3 Comité Cívico........................................................................................................................................ 21 3.1.6.1.4 Mancomunidad...................................................................................................................................... 21

3.1.7 Estructura política................................................................................................................................22 3.2 SUBSISTEMA BIOFÍSICO..............................................................................................................................23

3.2.1 Características Climáticas ...................................................................................................................23 3.2.1.1 Temperatura................................................................................................................................................ 23 3.2.1.2 Precipitación ............................................................................................................................................... 24

3.2.1.2.1 Pluviométricas anuales .......................................................................................................................... 25 3.2.1.2.2 Análisis de frecuencia de precipitaciones medias anuales ..................................................................... 26 3.2.1.2.3 Publiométricas mensuales...................................................................................................................... 27

3.2.1.3 Evapotranspiración potencial...................................................................................................................... 29 3.2.1.4 Vientos........................................................................................................................................................ 30 3.2.1.5 Humedad relativa del ambiente................................................................................................................... 31

3.2.2 Recursos Hídricos.................................................................................................................................32 3.2.2.1 Caracterización físico geográfico de la Cuenca del rió pirai....................................................................... 33 3.2.2.2 Caracterización físico geográfico de la Cuenca del rió grande ................................................................... 33 3.2.2.3 Caracterización físico geográfico de la Sub cuenca del rió Chane.............................................................. 34 3.2.2.4 Caracterización físico geográfico de la sub cuenca del rió del palo............................................................ 34

3.2.3 Red hidrográfica del Municipio de Minero ..........................................................................................35 3.2.3.1 Red Hidrográfica del río pirai ..................................................................................................................... 36 3.2.3.2 Red hidrográfica de del río chane ............................................................................................................... 38 3.2.3.3 Red Hidrográfica del río grande.................................................................................................................. 39

3.2.4 Análisis de escorrentía pluvial .............................................................................................................40 3.2.4.1 Caudales...................................................................................................................................................... 40

3.2.4.1.1 Caudales medios mensuales en los ríos pirai, grande y chané ............................................................... 41 3.2.4.1.2 Caudales máximos probables de los ríos: grande, piraí y chané ............................................................ 42 3.2.4.1.3 Cálculo de la disponibilidad de agua superficial en los ríos sin aforo ................................................... 42 3.2.4.1.4 Aguas freáticas ...................................................................................................................................... 42 3.2.4.1.5 Calidad del agua superficial................................................................................................................... 43

3.2.4.2 Recursos hídricos subterráneos................................................................................................................... 47 3.2.4.2.1 Composición, textura y estructura de los materiales acuíferos .............................................................. 49 3.2.4.2.2 Características hidrogeológicas de los depósitos subterráneos .............................................................. 50 3.2.4.2.3 Hidrogeología cuantitativa..................................................................................................................... 50 3.2.4.2.4 Caudal de agua subterránea que ingresa al área..................................................................................... 51 3.2.4.2.5 Volúmenes de almacenamiento. ............................................................................................................ 51 3.2.4.2.6 Recarga.................................................................................................................................................. 52 3.2.4.2.7 Calidad de las aguas subterráneas.......................................................................................................... 52 3.2.4.2.8 Medidas de protección de las aguas subterráneas .................................................................................. 54

3.2.4.3 Infraestructura Hidráulica ........................................................................................................................... 56 3.2.4.3.1 Sistemas de abastecimiento de agua potable.......................................................................................... 56 3.2.4.3.2 Servicio de agua potable........................................................................................................................ 57

Page 3: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 iii

3.2.4.3.3 Demanda del recurso agua..................................................................................................................... 58 3.2.4.3.4 Análisis de la oferta del recurso agua .................................................................................................... 59

3.2.4.4 Balance Hídrico .......................................................................................................................................... 59 3.2.4.4.1 Evapotranspiración. ............................................................................................................................... 60 3.2.4.4.2 Reserva de agua disponible en el suelo.................................................................................................. 60 3.2.4.4.3 Cálculos del balance hídrico por unidad hidrológica homogénea.......................................................... 61 3.2.4.4.4 Resultados y conclusiones de los balances hídricos .............................................................................. 61

3.2.4.5 Principales Problemas Climáticos............................................................................................................... 62 3.2.4.5.1 Inundaciones.......................................................................................................................................... 62 3.2.4.5.2 Sequías .................................................................................................................................................. 62 3.2.4.5.3 Erosión hídrica y eólica ......................................................................................................................... 63

3.2.4.6 Potencialidades de los recursos hídricos disponibles .................................................................................. 64 3.2.4.6.1 Potencialidades de los recursos hídricos superficiales ........................................................................... 64 3.2.4.6.2 Potencialidades de los recursos hídricos subterráneos........................................................................... 64

3.2.4.7 Posibilidades de aprovechamiento del recurso hídrico ............................................................................... 65 3.2.4.7.1 Consumo de agua potable por la población ........................................................................................... 65 3.2.4.7.2 Consumo de agua potable por el ganado ............................................................................................... 65 3.2.4.7.3 Consumo de agua en riego..................................................................................................................... 65

3.2.5 Geología ...............................................................................................................................................66 3.2.6 Geomorfología......................................................................................................................................66 3.2.7 Fisiografía ............................................................................................................................................66

3.2.7.1 Paisaje de Llanura aluvial antigua (L) ........................................................................................................ 67 3.2.7.2 Paisaje de Llanuras de inundación reciente (IR) ......................................................................................... 67

3.2.7.2.1 Subpaisaje de Complejos de cauces y meandros abandonados (IRc e IRn).......................................... 67 3.2.7.3 Paisaje de Llanuras aluviales antiguas y recientes del río Piraí (P)............................................................. 67

3.2.8 Suelos....................................................................................................................................................68 3.2.8.1 Suelos del paisaje de llanura aluvial antigua y subreciente (l) .................................................................... 68

3.2.8.1.1 Suelos de las unidades de mapeo La1, La2 y La3.................................................................................. 68 3.2.8.1.2 Suelos de las unidades de mapeo Lb1, Lb2 y Lb3. ................................................................................ 70

3.2.8.2 Llanuras de Inundación ( I )........................................................................................................................ 71 3.2.8.2.1 Paisaje de llanura de Inundación Reciente (IR) ..................................................................................... 71

3.2.8.3 Paisaje de Llanuras Aluviales antiguas y recientes del río Piraí (P)............................................................ 73 3.2.8.3.1 Suelos de la unidad de mapeo Pa1, Pa2 y Pa3 ....................................................................................... 74 3.2.8.3.2 Suelos de las unidades de mapeo Pb1, Pb2, Pb3.................................................................................... 75

3.2.9 Clasificación de tierras por capacidad de uso para agricultura de secano, pastos y/o forestal..........76 3.2.9.1 Tierras apropiadas para cultivos anuales escarda y otros usos .................................................................... 78

3.2.9.1.1 Clase II (Sup. 14,771.55 has.= 29.73%) ............................................................................................... 79 3.2.9.1.2 Clase III (Sup. 9,318.24 has = 18.75%)................................................................................................ 80 3.2.9.1.3 Clase IV (Sup. 8,052.39 has. = 16.21%)............................................................................................... 80

3.2.9.2 Tierras de uso limitado, generalmente no aptas para cultivos anuales de escarda....................................... 81 3.2.9.2.1 Clase V (Sup. 5,530.67 ha. = 11.13%)................................................................................................. 81 3.2.9.2.2 Clase VI (Superficie 9,967.11 ha = 20.06%) ........................................................................................ 82 3.2.9.2.3 Clase VII (Superficie 2,044.25 ha. = 4.11%)....................................................................................... 82

3.2.10 Uso actual de la tierra .....................................................................................................................84 3.2.10.1 Uso Forestal Múltiple ................................................................................................................................. 85 3.2.10.2 Uso Agrícola............................................................................................................................................... 85 3.2.10.3 Pasturas naturales y Cultivadas................................................................................................................... 86 3.2.10.4 Arenales ...................................................................................................................................................... 86 3.2.10.5 Área Urbana................................................................................................................................................ 86 3.2.10.6 Ríos y lagunas............................................................................................................................................. 86

3.2.11 Vegetación y Potencial Forestal ......................................................................................................86 3.2.11.1 Tipos de Vegetación ................................................................................................................................... 86

3.2.11.1.1 Bosque Alto........................................................................................................................................... 87 3.2.11.1.2 Bosque Medio........................................................................................................................................ 87 3.2.11.1.3 Bosque Bajo .......................................................................................................................................... 87 3.2.11.1.4 Barbecho................................................................................................................................................ 88 3.2.11.1.5 Sin cobertura.......................................................................................................................................... 88

3.2.11.2 Potencial Forestal Municipal ...................................................................................................................... 89 3.2.11.2.1 Potencial Forestal Medio ....................................................................................................................... 89 3.2.11.2.2 Potencial Forestal Bajo.......................................................................................................................... 92 3.2.11.2.3 Áreas Sin Potencial Forestal.................................................................................................................. 94

Page 4: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 iv

3.2.11.2.4 Cuerpos de agua .................................................................................................................................... 94 3.2.11.2.5 Protección Ribereña............................................................................................................................... 94

3.2.11.3 Uso de las especies vegetales...................................................................................................................... 95 3.2.11.3.1 Especies maderables .............................................................................................................................. 95 3.2.11.3.2 Especies no maderables ......................................................................................................................... 95

3.2.12 Potencial de Fauna Silvestre ...........................................................................................................95 3.2.12.1 MAMIFEROS............................................................................................................................................. 96 3.2.12.2 REPTILES Y ANFIBIOS ........................................................................................................................... 98 3.2.12.3 AVES........................................................................................................................................................ 100 3.2.12.4 PECES ...................................................................................................................................................... 104

3.3 SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO...............................................................................................................106 3.3.1 Subsistema Social ...............................................................................................................................106

3.3.1.1 Demografía y Población ........................................................................................................................... 106 3.3.1.1.1 Patrón histórico de ocupación y población .......................................................................................... 106 3.3.1.1.2 Población Total.................................................................................................................................... 107 3.3.1.1.3 Estructura de la población por edad y sexo.......................................................................................... 108 3.3.1.1.4 Densidad demográfica. ........................................................................................................................ 108 3.3.1.1.5 Origen de la población e idiomas ........................................................................................................ 109 3.3.1.1.6 Origen étnico ...................................................................................................................................... 109 3.3.1.1.7 Idiomas ................................................................................................................................................ 109

3.3.1.2 Cultura, costumbres y tradiciones ............................................................................................................. 110 3.3.1.2.1 Vestimenta........................................................................................................................................... 110 3.3.1.2.2 Deportes .............................................................................................................................................. 110 3.3.1.2.3 Religiones y creencias ......................................................................................................................... 110 3.3.1.2.4 Calendario festivo................................................................................................................................ 111 3.3.1.2.5 Corrientes migratorias y movilidad de la población ............................................................................ 111

3.3.1.3 Infraestructura y Servicios Sociales .......................................................................................................... 113 3.3.1.3.1 Educación ............................................................................................................................................ 113 3.3.1.3.2 Salud.................................................................................................................................................... 117 3.3.1.3.3 Servicios Domiciliarios Básicos .......................................................................................................... 123 3.3.1.3.4 Servicios de comunicación. ................................................................................................................. 127 3.3.1.3.5 Servicios sanitarios.............................................................................................................................. 128 3.3.1.3.6 Infraestructura urbana y rural. ............................................................................................................. 129 3.3.1.3.7 Servicios complementarios.................................................................................................................. 132 3.3.1.3.8 Vivienda .............................................................................................................................................. 133

3.3.2 Subsistema económico........................................................................................................................134 3.3.2.1 Recurso humano ....................................................................................................................................... 134 3.3.2.2 Recurso de Capital. ................................................................................................................................... 135 3.3.2.3 Recurso Tierra .......................................................................................................................................... 135

3.3.2.3.1 Tenencia de la tierra ............................................................................................................................ 135 3.3.2.3.2 Acceso a la tierra ................................................................................................................................. 136 3.3.2.3.3 Titulación............................................................................................................................................. 137 3.3.2.3.4 Problemas en la tenencia de la tierra.................................................................................................... 138 3.3.2.3.5 Extensión de las propiedades............................................................................................................... 139 3.3.2.3.6 Uso actual de la tierra .......................................................................................................................... 139

3.3.2.4 Producción y potencial Forestal ............................................................................................................... 140 3.3.3 Clasificación de las actividades económicas......................................................................................141

3.3.3.1 Sector primario o sector agropecuario. ..................................................................................................... 141 3.3.3.1.1 Actividades Agrícolas.......................................................................................................................... 141 3.3.3.1.2 Actividades ganaderas. ........................................................................................................................ 142 3.3.3.1.3 Actividades del Sector Secundario o sector agroindustrial .................................................................. 142 3.3.3.1.4 Actividades del Sector Terciario o Sector de Servicios ....................................................................... 142

3.3.4 Sistemas de producción ......................................................................................................................142 3.3.4.1 Principales productos agrícolas................................................................................................................. 142

3.3.4.1.1 Cultivo de la caña de azúcar ................................................................................................................ 142 3.3.4.1.2 Cultivo de la yuca (Manihot esculenta crantz).................................................................................... 145 3.3.4.1.3 Cultivo de soya (Glicine max) ............................................................................................................. 146 3.3.4.1.4 Cultivo de arroz (Oryza sativa)............................................................................................................ 147 3.3.4.1.5 Cultivo de maíz (Zea maíz) ................................................................................................................. 149 3.3.4.1.6 Cultivo de frejol (Phaseolus vulgaris).................................................................................................. 150

3.3.4.2 Sistema de producción agrícola de las comunidades campesinas ............................................................. 150

Page 5: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 v

3.3.4.2.1 Superficies cultivadas .......................................................................................................................... 150 3.3.4.2.2 Rendimientos de los cultivos ............................................................................................................... 151 3.3.4.2.3 Producción........................................................................................................................................... 152 3.3.4.2.4 Comercialización................................................................................................................................. 152 3.3.4.2.5 Precios de los productos agrícolas ....................................................................................................... 154 3.3.4.2.6 Costos de producción de la caña de azúcar.......................................................................................... 155 3.3.4.2.7 Análisis de rentabilidad. (Margen Bruto) ............................................................................................ 156

3.3.4.3 Sistema de producción ganadero............................................................................................................... 157 3.3.4.3.1 Producción ganadera por estratos ........................................................................................................ 158 3.3.4.3.2 Población ganadera en comunidades del municipio de Minero. .......................................................... 159 3.3.4.3.3 Infraestructura para la crianza de ganado en comunidades o pequeños productores ........................... 161 3.3.4.3.4 Manejo de praderas y forrajes en pequeños productores ..................................................................... 161 3.3.4.3.5 Asistencia técnica ................................................................................................................................ 162 3.3.4.3.6 Insumos veterinarios............................................................................................................................ 162 3.3.4.3.7 Principales plagas y enfermedades en la ganadería pequeña ............................................................... 162 3.3.4.3.8 Campañas de vacunación..................................................................................................................... 162 3.3.4.3.9 Comercialización de ganado en las comunidades campesina o pequeña ganadería............................. 162 3.3.4.3.10 Sistema de producción agroindustrial.................................................................................................. 171 3.3.4.3.11 Sistemas de producción avícola........................................................................................................... 176 3.3.4.3.12 Sistema de Producción Porcina............................................................................................................ 178

3.3.4.4 Producción artesanal ................................................................................................................................. 179 3.3.4.4.1 Panaderías............................................................................................................................................ 179 3.3.4.4.2 Dulcerías.............................................................................................................................................. 179 3.3.4.4.3 Tejerías ................................................................................................................................................ 180 3.3.4.4.4 Carpinterías ......................................................................................................................................... 180 3.3.4.4.5 Aserraderos.......................................................................................................................................... 180 3.3.4.4.6 Veterinarias ......................................................................................................................................... 181

3.3.4.5 Turismo..................................................................................................................................................... 181 3.3.4.5.1 Fiesta patronal de Minero el 15 de Mayo. ........................................................................................... 181 3.3.4.5.2 La fiesta de la tradición Minereña ultima semana de octubre. ............................................................. 181 3.3.4.5.3 Fiesta Católica de Semana Santa ......................................................................................................... 181 3.3.4.5.4 Fiesta de fin de Zafra en noviembre .................................................................................................... 181 3.3.4.5.5 Infraestructura y Servicios para el Turismo......................................................................................... 181

4 EVALUACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL................................................................................................................................ 184 4.1 ELABORACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA (ZAE)................................................................184 4.2 IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Y SOBREPOSICIÓN DE DERECHOS DE USO................184

4.2.1 Identificación de Conflictos de Uso entre la Zonificación Agroecológica y Uso Actual....................184 4.2.2 Identificación de Sobre posición de Derechos de Uso .......................................................................185

4.3 ESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL .....................................................................................185 4.3.1 Centro Principal .................................................................................................................................186 4.3.2 Centros Secundarios...........................................................................................................................187 4.3.3 Centros Terciarios..............................................................................................................................190

4.4 ÁREAS DE AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL...........................................................................................190 4.4.1 Amenazas por Fenómenos Hidrometereológicos ...............................................................................190

4.5 AMENAZAS PROVOCADAS POR EL SER HUMANO .....................................................................................191 4.5.1 Deterioro Ambiental ...........................................................................................................................191

4.6 IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACROPROBLEMAS.........................................191 4.6.1 Potencialidades del Municipio ...........................................................................................................192

4.6.1.1 Marco Institucional ................................................................................................................................... 192 4.6.1.2 Aspecto Social .......................................................................................................................................... 192 4.6.1.3 Aspecto Económico .................................................................................................................................. 193 4.6.1.4 Biofísico.................................................................................................................................................... 195

4.6.2 Limitaciones y Problemas del Municipio ...........................................................................................197 4.6.2.1 Aspecto Institucional ................................................................................................................................ 197 4.6.2.2 Aspecto Social .......................................................................................................................................... 198 4.6.2.3 Aspecto Económico .................................................................................................................................. 200 4.6.2.4 Biofísico.................................................................................................................................................... 203

4.6.3 Macroproblemas.................................................................................................................................206

Page 6: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 vi

4.6.4 Identificación de las Tendencias Territoriales ...................................................................................206 5 FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ........................................................................... 208

5.1 DETERMINACIÓN DE LA IMAGEN OBJETIVO - MUNICIPIO MINERO ..........................................................208 5.1.1 Formulación de Objetivos en el Uso y Ocupación del Territorio ......................................................208

5.1.1.1 Objetivos del Plan de Uso de Suelos......................................................................................................... 208 5.1.1.2 Objetivos del Plan de Ocupación del Territorio........................................................................................ 209

5.2 DISEÑO DE POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ........................................................................209 5.2.1 Fortalecer las actividades económicas productiva del sector agroindustrial, artesanal y turístico ..209 5.2.2 Promover alternativas para diversificar la producción en los pequeños y medianos productores....210 5.2.3 Mejorar el desarrollo humano potencializando los asentamientos humanos, mediante el aumento de la eficiencia de los servicios sociales básicos...................................................................................................211 5.2.4 Mejorar y elevar el sistema de atención en salud en la población humana del sector rural y urbano del municipio para disminuir el índice de morbilidad en la población. ...........................................................211 5.2.5 Mejorar e incrementar el nivel de formación educativa en el sector rural y urbano. ........................212 5.2.6 Disminuir la degradación de los suelos y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales ...........................................................................................................................................................212 5.2.7 Potenciar el accionar de las organizaciones existentes .....................................................................213

5.3 FORMULACIÓN DEL PLAN DE USO DE SUELO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN ESTUDIO .....................214 5.3.1 Plan de Uso de Suelos (PLUS) ...........................................................................................................214

5.3.1.1 Tierras de Uso Agropecuario Intensivo .................................................................................................... 216 5.3.1.1.1 Uso Agropecuario Intensivo ............................................................................................................... 216

5.3.1.2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo ................................................................................................... 218 5.3.1.2.1 Uso Agropecuario Extensivo............................................................................................................... 218 5.3.1.2.2 Uso Agropecuario Extensivo............................................................................................................... 220 5.3.1.2.3 Uso Agropecuario Extensivo............................................................................................................... 221

5.3.1.3 Tierras de uso agroforestal........................................................................................................................ 223 5.3.1.3.1 Uso Agrosilvopastoril.......................................................................................................................... 223

5.3.1.4 Tierras de uso Restringido ........................................................................................................................ 224 5.3.1.4.1 Uso Agroforestal Limitado .................................................................................................................. 224 5.3.1.4.2 Áreas de Protección............................................................................................................................. 225

5.3.2 Acciones para alcanzar los Objetivos Específicos del PLUS Municipal............................................226 5.3.3 Plan de Ocupación del Territorio (POT) ...........................................................................................227

5.3.3.1 Programa de Ocupación del territorio ....................................................................................................... 228 5.3.3.1.1 Propuesta de jerarquización de los centros poblados........................................................................... 228 5.3.3.1.2 Subprograma Organización del sector Político Administrativo........................................................... 230 5.3.3.1.3 Subprograma Infraestructura y Servicios sociales básicos................................................................... 231 5.3.3.1.4 Subprograma Infraestructura y servicios a la producción.................................................................... 234 5.3.3.1.5 Subprograma apoyo al sector productivo ............................................................................................ 235

5.3.4 Mejoramiento de las condiciones institucionales para la instrumentación del Plan .........................237 6 APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............................................................. 239

6.1 APROBACIÓN DEL PMOT.........................................................................................................................239 6.2 INSTITUCIONALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PMOT.............................................................239

7 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................................................................. 240

Page 7: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 vii

INDICE DE CUADROS Cuadro n° 1: Distribución de la superficie por distrito..................................................................................................................... 11 Cuadro n° 2: Distrito I ...................................................................................................................................................................... 11 Cuadro n° 3:Distrito IA..................................................................................................................................................................... 11 Cuadro n° 4: Distrito II ..................................................................................................................................................................... 12 Cuadro n° 5: Población Rural del Municipio Minero. ....................................................................................................................... 13 Cuadro n° 6: Temperaturas medias mensuales .............................................................................................................................. 23 Cuadro n° 7: Estaciones pluviométricas.......................................................................................................................................... 24 Cuadro n° 8: Precipitaciones máximas probables en mm.............................................................................................................. 27 Cuadro n° 9: Probabilidad esperada para la Ocurrencia de las precipitaciones ........................................................................... 27 Cuadro n° 10: Precipitaciones medias mensuales en mm. ............................................................................................................. 27 Cuadro n° 11: Incidencia de las precipitaciones medias mensuales (Precipitaciones en mm.)...................................................... 29 Cuadro n° 12: Evapotranspiración potencial ................................................................................................................................... 29 Cuadro n° 13: Frecuencia y velocidad del viento ............................................................................................................................ 30 Cuadro n° 14: Humedad media mensual relativa del ambiente ...................................................................................................... 31 Cuadro n° 15: Precipitaciones y temperaturas medias anuales...................................................................................................... 31 Cuadro n° 16: Cuencas y Sub-cuencas de estudio......................................................................................................................... 32 Cuadro n° 17: Parámetros físicos de las subcuencas del río pirai. ................................................................................................. 32 Cuadro n° 18: Orden de corrientes dentro y fuera del municipio. ................................................................................................... 35 Cuadro n° 19: Brazos del río pirai ................................................................................................................................................... 36 Cuadro n° 20: Afluentes del río pirai sobre el río naranjo ............................................................................................................... 37 Cuadro n° 21: Características de la quebrada Guadalupe.............................................................................................................. 39 Cuadro n° 22: Aforo de corrientes de agua..................................................................................................................................... 40 Cuadro n° 23: Caudales medios mensuales del río piraí, aforado en el puente Eisenhawer ......................................................... 41 Cuadro n° 24: Caudales medios mensuales en principales cauces ............................................................................................... 41 Cuadro n° 25: Caudal máximo probable ......................................................................................................................................... 42 Cuadro n° 26: Disponibilidad de agua superficial............................................................................................................................ 42 Cuadro n° 27: Agua SubSuperficial (Freáticas) en norias en el municipio de Minero..................................................................... 43 Cuadro n° 28: Resultado del análisis de laboratorio de la muestra de agua, en la desembocadura del canal de UNAGRO........ 44 Cuadro n° 29: Resumen del número de muestras .......................................................................................................................... 45 Cuadro n° 30: Resultados del análisis Físico- Químico de laboratorio ........................................................................................... 45 Cuadro n° 31: Nivel de toxicidad de cloruros de aguas superficiales y sub-superficiales............................................................... 46 Cuadro n° 32: Muestras de agua de pozos y norias ....................................................................................................................... 47 Cuadro n° 33: Características de permeabilidad y capacidad de flujo se suelos en Minero........................................................... 50 Cuadro n° 34: Resultados de laboratorio de las muestras de agua para consumo humano del municipio de Minero. ................. 53 Cuadro n° 35: Comunidades con agua contaminada...................................................................................................................... 54 Cuadro n° 36: Sistema de agua de consumo humano.................................................................................................................... 57 Cuadro n° 37: Evapotranspiración en mm. ..................................................................................................................................... 60 Cuadro n° 38: Variación de las reservas de humedad en el suelo (en mm) – Unidad Minero........................................................ 60 Cuadro n° 39: Variación de las reservas de humedad en el suelo (en mm) – Unidad San Pedro.................................................. 60 Cuadro n° 40: Resultados del balance hídrico. Unidad Minero....................................................................................................... 61 Cuadro n° 41: Resultados del balance hídrico. Unidad San Pedro................................................................................................. 61 Cuadro n° 42: Incidencia anual de lluvias (mm). ............................................................................................................................. 62 Cuadro n° 43: Resumen de la clasificación de tierras para agricultura de secano y otros usos..................................................... 78 Cuadro n° 44: Naturaleza de los Factores Limitantes y sus Símbolos............................................................................................ 79 Cuadro n° 45: Requerimientos de los cultivos tropicales y subtropicales en suelos y clima para rendimientos óptimos (1) .......... 84 Cuadro n° 46: Tipos de uso actual de la tierra en el municipio de Minero ...................................................................................... 85 Cuadro n° 47: Tipos de cobertura vegetal identificadas en el municipio de Minero........................................................................ 87 Cuadro n° 48: Niveles de potencialidad forestal para el municipio Minero ..................................................................................... 89 Cuadro n° 49: Volúmenes maderables aprovechables en bosques con potencial medio............................................................... 91 Cuadro n° 50: Volúmenes maderables aprovechables del bosque con potencial forestal bajo...................................................... 93 Cuadro n° 51: Principales Especies de mamíferos silvestres presentes en el municipio de Minero .............................................. 96 Cuadro n° 52: Principales Especies de Anfibios y Reptiles en el municipio de Minero ................................................................. 99 Cuadro n° 53: Principales especies de aves en el municipio de Minero....................................................................................... 101 cuadro n° 54: Lista de las especies de peces presentes en el Municipio de Minero .................................................................... 105

Page 8: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 viii

Cuadro n° 55: Población del municipio de Minero ........................................................................................................................ 107 Cuadro n° 56: Población de Minero por edad y sexo.................................................................................................................... 108 Cuadro n° 57: Densidad poblacional según distrito ...................................................................................................................... 109 Cuadro n° 58: Principales idiomas de las comunidades de Minero .............................................................................................. 109 Cuadro n° 59: Días festivos en las poblaciones del municipio de Minero..................................................................................... 111 Cuadro n° 60: Analfabetismo en el municipio de Minero .............................................................................................................. 114 Cuadro n° 61: Cobertura y acceso a servicio de educación.......................................................................................................... 115 Cuadro n° 62: Unidades educativas en el área urbana................................................................................................................. 116 Cuadro n° 63: Unidades educativas en el área rural del municipio Minero................................................................................... 117 Cuadro n° 64: Niveles de atención en salud ................................................................................................................................. 118 Cuadro n° 65: Campañas de vacunación...................................................................................................................................... 120 Cuadro n° 66: Cobertura de atención............................................................................................................................................ 120 Cuadro n° 67: Infraestructura en salud (Hospital Mario Daza Cronembol) ................................................................................... 121 Cuadro n° 68: Sistema de salud del municipio de Minero............................................................................................................. 122 Cuadro n° 69: Acceso y cobertura de los principales servicios básicos........................................................................................ 124 Cuadro n° 70: Localización y cobertura a servicios de agua potable............................................................................................ 125 Cuadro n° 71: Localización y cobertura a servicios de energía eléctrica...................................................................................... 126 Cuadro n° 72: Localización y cobertura a servicios de comunicación........................................................................................... 127 Cuadro n° 73: Localización y cobertura a servicios sanitarios ...................................................................................................... 128 Cuadro n° 74: Infraestructura en las comunidades rurales. .......................................................................................................... 129 Cuadro n° 75: Utilización de combustibles en los hogares del municipio de Minero .................................................................... 130 Cuadro n° 76: Infraestructura hotelera. ......................................................................................................................................... 132 Cuadro n° 77: Tipo de construcción de viviendas ......................................................................................................................... 133 Cuadro n° 78: Situación ocupacional de la población de Minero .................................................................................................. 134 Cuadro n° 79: Tipos de uso actual de la tierra en el municipio de Minero .................................................................................... 140 Cuadro n° 80: Potencial forestal.................................................................................................................................................... 141 Cuadro n° 81: Distribución de las especies según su importancia comercial ............................................................................... 141 Cuadro n° 82: Cultivo de la caña de azúcar en el municipio de Minero. ....................................................................................... 142 Cuadro n° 83: Estructura de costos operativos de la yuca............................................................................................................ 145 Cuadro n° 84: Estructura de costos operativos de la Soya........................................................................................................... 147 Cuadro n° 85: Costos de producción del arroz.............................................................................................................................. 148 Cuadro n° 86: Estructura de costos operativos del maíz por hectárea. ....................................................................................... 149 Cuadro n° 87: Rendimientos de los cultivos en comunidades rurales .......................................................................................... 152 Cuadro n° 88: Precios de los productos agrícolas en las comunidades rurales ........................................................................... 154 Cuadro n° 89: Margen Bruto de los principales cultivos por hectárea .......................................................................................... 156 Cuadro n° 90: Relación Beneficio/ Costo de los cultivos agrícolas ............................................................................................... 157 Cuadro n° 91: Rango de estratos de ganado bovinos en el municipio de Minero......................................................................... 158 Cuadro n° 92: Población ganadera total por comunidades........................................................................................................... 160 Cuadro n° 93: Cantidad de ganado para la producción de leche............................................................................................... 163 Cuadro n° 94: Tipo y número de ordeñas por día ......................................................................................................................... 163 Cuadro n° 95: Producción promedio de leche en Minero por día.................................................................................................. 164 Cuadro n° 96: Promedio de entrega de leche ............................................................................................................................... 165 Cuadro n° 97: Costos de producción del ganado de leche .......................................................................................................... 166 Cuadro n° 98: Análisis de rentabilidad .......................................................................................................................................... 166 Cuadro n° 99: Producción de queso.............................................................................................................................................. 167 Cuadro n° 100: Número de cabezas por productores, promedio de edad y peso a la venta........................................................ 168 Cuadro n° 101: Cantidad de forrajes y pastos en Minero ............................................................................................................ 169 Cuadro n° 102: Alimentos utilizados en ganado de engorde en Minero ....................................................................................... 169 Cuadro n° 103: Manejo de potreros .............................................................................................................................................. 170 Cuadro n° 104: Costos de producción para el ganado de engorde .............................................................................................. 171 Cuadro n° 105: Unidades agroindustriales.................................................................................................................................... 172 Cuadro n° 106: Complejo granelero Jihussa................................................................................................................................. 174 Cuadro n° 107: Ingenios arroceros................................................................................................................................................ 174 Cuadro n° 108: Peladoras de arroz............................................................................................................................................... 175 Cuadro n° 109: Acopio de granos ................................................................................................................................................. 175

Page 9: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 ix

Cuadro n° 110: Fábrica de alimento balanceado .......................................................................................................................... 176 Cuadro n° 111: Población de las granjas avícolas ........................................................................................................................ 176 Cuadro n° 112: Capacidad instalada para la producción de pollos parrilleros.............................................................................. 177 Cuadro n° 113: Producción Porcina .............................................................................................................................................. 178 Cuadro n° 114: Comercialización de porcinos. ............................................................................................................................. 179 Cuadro n° 115: Principales caminos para el turismo..................................................................................................................... 182 Cuadro n° 116: Infraestructura hotelera ........................................................................................................................................ 182 Cuadro n° 117: Categorías y subcategorías de uso de la tierra.................................................................................................... 184 Cuadro n° 118: Conflicto de Uso de la tierra................................................................................................................................. 185 Cuadro n° 119: Árbol de Problemas...............................................................................................................................................206 Cuadro n° 120: Árbol de Objetivos.................................................................................................................................................208 Cuadro n° 121: Clasificación de Unidades del Plan de Uso deL Suelo (PLUS) a nivel departamental (Escala 1:250,000) ......... 214 Cuadro n° 122: Clasificación de Unidades del Plan de Uso deL Suelo del Municipio de Minero (Escala 1:50,000) .................... 215

Page 10: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 x

INDICE DE GRAFICOS Grafico n° 1: Variación anual de temperaturas ............................................................................................................................... 24 Gráfico n° 2: Variación pluviométrica anual..................................................................................................................................... 25 Gráfico n° 3: Curva de masa de medias anuales ............................................................................................................................ 26 Gráfico n° 4: Precipitaciones medias mensuales. ........................................................................................................................... 28 Gráfica n° 5: Curva evapotranspiración potencial ........................................................................................................................... 30 Gráfico n° 6: Perfil longitudinal del río bibosi................................................................................................................................... 37 Gráfico n° 7: Perfil longitudinal del río chane .................................................................................................................................. 39 Gráfico n° 8: Abundancia de árboles en los bosques con potencial forestal medio........................................................................ 90 Gráfico n° 9: Distribución de volúmenes por clase diamétrica en bosques con potencial forestal medio....................................... 90 Gráfico n° 10: Volúmenes de especies representativas del bosque con potencial forestal medio ................................................. 91 Gráfico n° 11: Distribución de abundancias en el bosque con potencial forestal bajo .................................................................... 92 Gráfico n° 12: Distribución de volúmenes en los bosques con potencial forestal bajo ................................................................... 93 Gráfico n° 13: Distribución volumétrica de especies representativas del bosque con potencial forestal bajo. ............................... 94 Grafico n° 14: Migración Definitiva ................................................................................................................................................ 112 Gráfico n° 15: Migración Temporal en el Área Rural..................................................................................................................... 112 Gráfico n° 16: Distribución de la población escolar ....................................................................................................................... 113 Gráfico n° 17: Flujo Migratorio educativo ..................................................................................................................................... 115 Gráfico n° 18: Flujos de Salud....................................................................................................................................................... 121 Gráfico n° 19: Servicios Domiciliarios Básicos .............................................................................................................................. 123 Gráfico n° 20: Distribución de Viviendas por Distrito..................................................................................................................... 133 Gráfico n° 21: Acceso a la tierra en comunidades campesinas .................................................................................................... 136 Gráfico n° 22: Acceso a la tierra en propiedades privadas ........................................................................................................... 136 Gráfico n° 23: Tenencia de la tierra en comunidades campesinas ............................................................................................... 137 Gráfico n° 24: Tenencia de la tierra en propiedades privadas ..................................................................................................... 137 Gráfico n° 25: Problemas en la tenencia de la tierra en comunidades campesinas. ................................................................... 138 Gráfico n° 26: Instituciones a las que recurren las comunarios ................................................................................................. 138 Gráfico n° 27: Instituciones a las que recurren las Haciendas...................................................................................................... 139 Gráfico n° 28: Cobertura y uso actual de la tierra en porcentajes................................................................................................. 140 Grafico n° 29: Superficie cultivada en comunidades.................................................................................................................... 151 Gráfico n° 30: Porcentaje de comercialización de cultivos............................................................................................................ 153 Grafico n° 31: Razas de ganado en el municipio de Minero ......................................................................................................... 161

Page 11: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 xi

LISTA DE MAPAS TEMÁTICOS PMOT – MINERO

Mapa nº 1: Mapa de ubicación del municipio........................................................................................................ 8 Mapa nº 2: Mapa político administrativo................................................................................................................ 9 Mapa nº 3: Mapa de derechos de uso................................................................................................................... 10 Mapa nº 4: Mapa de organizaciones e instituciones representativas.................................................................... 17 Mapa nº 5: Mapa climático (isoyetas e isotermas medias mensuales y anuales.................................................. 25 Mapa nº 6: Mapa de cuencas hidrográficas........................................................................................................... 35 Mapa nº 7: Mapa de red hidrográfica..................................................................................................................... 39 Mapa nº 8: Mapa de disponibilidad de agua superficial......................................................................................... 45 Mapa nº 9: Mapa de fisiografía y suelos................................................................................................................ 67 Mapa nº 10: Mapa de clasificación de tierras para agricultura de secano............................................................... 81 Mapa nº 11: Mapa de uso actual de la tierra............................................................................................................ 85 Mapa nº 12: Mapa de cobertura vegetal.................................................................................................................. 89 Mapa nº 13: Mapa de potencial forestal................................................................................................................... 95 Mapa nº 14: Mapa de mastofauna............................................................................................................................ 97 Mapa n° 15: Mapa de herpetofauna.......................................................................................................................... 99 Mapa n° 16: Mapa de ornitofauna............................................................................................................................. 101 Mapa n° 17: Mapa de ictiofauna............................................................................................................................... 105 Mapa n° 18: Mapa de asentamientos humanos....................................................................................................... 109 Mapa n° 19: Mapa de infraestructura, flujos y acceso a la educación..................................................................... 117 Mapa n° 20: Mapa de infraestructura, flujos y acceso a la salud............................................................................. 123 Mapa n° 21: Mapa de saneamiento, comunicación y energía................................................................................. 129 Mapa n° 22: Mapa vial............................................................................................................................................. 133 Mapa n° 23: Mapa de accesibilidad a la infraestructura vial................................................................................... 133 Mapa n° 24: Mapa de distribución de actividades económicas............................................................................... 151 Mapa nº 25: Mapa de comercialización agrícola y pecuaria.................................................................................... 177 Mapa nº 26: Mapa de turismo.................................................................................................................................. 183 Mapa nº 27: Mapa de zonificación agroecológica................................................................................................... 184 Mapa nº 28: Mapa de conflictos de uso entre uso actual y zonificación agroecológica.......................................... 185 Mapa nº 29: Mapa de amenazas de origen natural................................................................................................. 191 Mapa nº 30: Mapa del Plan de Uso de Suelo.......................................................................................................... 217 Mapa nº 31: Mapa del Plan de Ocupación del territorio.......................................................................................... 229

Page 12: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 1

1 ANTECEDENTES Durante la última década el gobierno de Bolivia ha asumido el proceso de Ordenamiento Territorial como política de Estado, convirtiéndolo en la base para la Planificación del Desarrollo Sostenible. Desde la perspectiva normativa, en el marco de lo establecido por la Resolución Suprema N° 217075 del 5 de junio de 1997, el Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) 1997-2002, así como por la ley N° 1551 del 20 de abril de 1994 de Participación Popular y la ley N° 2028 del 28 de octubre 1999 de Municipalidades, los gobiernos Municipales deberán formular sus Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) con el objeto de organizar el Uso de suelo y la Ocupación del Territorio. El Ordenamiento del Territorio Municipal es función y responsabilidad de los municipios, establecida tanto por disposiciones legales generales, como por la normativa, para el proceso de organización del uso del suelo y la ocupación del territorio, en función de sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político - institucionales con la finalidad de promover el Desarrollo Sostenible. En cuanto a su naturaleza, el ordenamiento territorial, a través de sus instrumentos, se constituye en un proceso de carácter normativo del uso del suelo, así como orientador de la ocupación del territorio. Considerando estas disposiciones legales y que la Prefectura de Santa Cruz de la Sierra da curso a la continuidad del Proyecto MASRENA IP/GTZ bajo el nombre de FORTEMU para que elabore los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial de varios municipios del Departamento de Santa Cruz; es que en el mes de febrero del 2003 se firma un convenio interinstitucional entre el proyecto FORTEMU y el Gobierno Municipal de Minero, para la Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) en toda el área rural del Municipio de Minero. 2 CONCEPTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA 2.1 CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL El Ordenamiento Territorial se constituye en el proceso de organización del Uso de Suelo y de la Ocupación del Territorio en función de sus características Biofísicas, Socioeconómicas, Culturales y Político Institucionales, con la finalidad de promover el desarrollo sostenible del Municipio. En cuanto a su naturaleza, el Ordenamiento Territorial, a través de sus instrumentos, se constituye en un proceso de carácter normativo del uso del suelo así como orientador de la ocupación del territorio. En éste contexto el Ordenamiento Territorial es un componente fundamental de la Planificación del desarrollo, que completa y fortalece a la planificación estratégica. En ésta perspectiva, se toma en cuenta al territorio como el espacio político y administrativamente de limitado, objeto de apropiación y transformación por parte de un grupo humano en función de sus características biofísicas, ambientales, socioeconómicas, culturales y político. 2.2 OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL MUNICIPIO El estudio y la elaboración del Ordenamiento Territorial del Municipio, se hizo con los objetivos siguientes:

� Establecer políticas territoriales en el municipio que orienten la formulación y ejecución de las

Page 13: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 2

correspondientes políticas públicas para el desarrollo sostenible. � Organizar y articular el territorio Municipal en función de sus potencialidades, limitantes y

características tanto biofísicas, ambientales, socioeconómicas y culturales como político institucionales.

� Optimizar el sistema de asentamiento humanos, los flujos de personas y el aprovechamiento de recursos.

� Orientar la localización de las redes viales de transportes, energía y comunicaciones para promover la vertebración interna e internacional del territorio.

� Mejorar la cobertura y acceso a servicios sociales, así como a la infraestructura productiva. � Identificar y contribuir en el manejo sostenible de áreas de fragilidad ecológica, riesgo y

vulnerabilidad, y de las áreas de régimen especial. � Fortalecer los mecanismos de interacción participativa entre las entidades gubernamentales y la

sociedad civil.

2.3 METODOLOGÍA La elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del Municipio de Minero se hizo en base a la “Guía Metodológica para la formulación de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial en Áreas Rurales”, publicada por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP) a través del Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular (DGPOT), La Dirección General de Planificación y Ordenamiento Territorial, y la Unidad de Ordenamiento Territorial (UOT). Para la formulación del PMOT, se siguieron cuatro grandes etapas de manera ordenada y participativa, tal como se detalla a continuación:

2.3.1 Preparación y organización del proceso de ordenamiento territorial. Esta etapa esta orientada a generar las condiciones para la realización del trabajo de formulación del PMOT, a través de la firma de convenios con actores sociales que apoyen la elaboración del Plan. Comprende los siguientes pasos: Decisión política El Proyecto FORTEMU hizo la presentación de la propuesta de elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) al Gobierno Municipal, a las Organizaciones Territoriales de Base, Comité de Vigilancia, así como a instituciones de influencia en el municipio. Se suscribió un Convenio Interinstitucional entre el proyecto FORTEMU y el Gobierno Municipal de Minero, para la Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) en toda su área rural del municipio de Minero. Conformación de un equipo de trabajo Se conformo el equipo multidisciplinario e interinstitucional entre el personal técnico del Gobierno Municipal, Proyecto FORTEMU y representantes de las instituciones.

Page 14: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 3

Elaboración del plan de trabajo Se efectuó un análisis de las demandas probables de información y se identificaron las fuentes de información secundaria. Se formulo el plan de trabajo como instrumento de coordinación, donde se estableció un cronograma detallado de actividades, el cual fue consensuado entre los miembros del equipo de trabajo.

2.3.2 Diagnóstico integral del Territorio Municipal Siguiendo el marco general de la guía metodológica, se distribuyo el diagnostico en tres grandes componentes de estudio que son el subsistema socioeconómico, biofísico y político institucional.

2.3.2.1 Subsistema Socio económico Posteriormente a la revisión de toda la información secundaria (existente) obtenida, se levantó la información primaria (faltante), a través de encuestas, con el uso de boletas comunales, familiares, diseñadas también para el sector primario (Propiedades Agropecuarias), sector secundario (Agroindustrias manufactureras) y para el sector Terciario (Comercios, hoteles, restaurantes, servicios básicos, sociales y otros servicios). Paralelamente se realizaron entrevistas estructuradas a los responsables de los distritos de educación y salud. Las encuestas estuvieron dirigidas a identificar la situación actual del sector primario, secundario y terciario del Municipio, fueron realizadas con personas conocedoras de la realidad de sus actividades y comunidades. El personal encargado del levantamiento de la información fue previamente capacitado. La información levantada fue procesada en una base de datos, de la que se obtuvieron cuadros de salida, la cual fue confrontada con la información secundaria. Posteriormente se procedió a la sistematización, análisis, evaluación y redacción de los subsistemas Sociales y económicos del Municipio. Los mapas temáticos obtenidos a través del SIG-FORTEMU son los siguientes: mapa de infraestructura vial, zonificación agro económica, flujos y accesibilidad a la educación y salud, demografía y red de agua potable, saneamiento básico, comunicación y energía eléctrica.

2.3.2.2 Subsistema biofísico Para éste subsistema se realizaron diferentes estudios de consultoría, como ser: Estudio hidrológico La información obtenida sobre la caracterización de las aguas superficiales y subterráneas en su distribución, volumen y calidad fue a través de un estudio a nivel semidetallado, la misma fue realizada por un consultor experto en hidrología, en base a los Términos de Referencia (Ver memoria del estudio de hidrología). La información obtenida en documento contempla:

� Recopilación, revisión y evaluación de los datos hidrológicos existentes.

Page 15: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 4

� Proyección estadística de las precipitaciones para periodos de concurrencia prefijados, de 10, 25, 50 y 100 años y trazado de los mapas de isoyetas correspondientes.

� Identificación de los recursos hídricos del Municipio � Identificación y caracterización física e hidrológica de las subcuencas municipales � Determinación del mapa municipal de disponibilidad de agua superficial � Determinación de la calidad del agua en las fuentes de abastecimiento mas importantes � Evaluación de los factores de riesgo climático � Evaluación de los recursos hídrico superficial y su balance � Evaluación de la oferta del recurso hídrico subterráneo � Evaluación de la calidad del recurso hídrico subterráneo y superficial � Inventario de los sistemas de provisión de agua potable � Identificación de las áreas de riesgo y amenazas de origen natural (inundaciones, encharcamientos,

erosión hídrica, etc.) Estudio de suelos: El estudio de suelos a nivel semidetallado a una escala 1:50.000, ha sido elaborado a través de una consultoría, en base a los términos de referencia, en cuyo documento contempla los capítulos referidos a:

� Características generales del área de estudio es decir: Geología, clima, fisiografía, vegetación natural, etc.

� Metodología empleada en la recopilación de datos de campo y laboratorio. � Clasificación taxonómica de suelo y descripción general de los suelos en cada unidad de mapeo. � Clasificación de tierras por capacidad de uso para agricultura de secano.

Además incluye anexos donde se presentan los perfiles representativos y sus respectivos análisis de laboratorio físicos y químicos de cada unidad de mapeo. Por otra parte acompañan a este informe tres mapas: Fisiografía y clasificación de suelos, Mapa de clasificación de Tierras y Mapa de ubicación de los puntos de observación en campo (Ver memoria del estudio de Suelos). Estudio Forestal El objetivo central del estudio forestal ha sido para determinar el tipo de vegetación y el potencial forestal existente en todo el territorio Municipal (Ver memoria del estudio Forestal). Estudio de fauna Silvestre Con el estudio de la fauna silvestre se logra describir las principales especies de animales que se encuentran en el Municipio, especies endémicas, amenazadas y en vías de extinción (Ver memoria del estudio de Fauna).

2.3.2.3 Subsistema político institucional Para conocer las estructuras de poder y participación ciudadana, se efectuó inicialmente un listado de las entidades públicas y privadas que actúan en el municipio. Posteriormente se analizó con cada una de estas entidades los roles que les toca cumplir y las actividades efectivamente realizadas.

Page 16: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 5

El documento elaborado contiene la siguiente información: La División Territorial, superficie y limites del municipio; derechos de uso; competencias y roles de las entidades públicas de los niveles nacional y departamental; competencias y roles de las entidades públicas que actúan en el nivel municipal; participación ciudadana (organizaciones sociales, productores, cívicas y otras con influencia en el municipio).

2.3.3 Evaluación del territorio Municipal La evaluación se realizo en base a los resultados obtenido en los diferentes estudios, dichos resultados se relacionaron para obtener los siguientes resultados:

� La zonificación Agroecológica � Identificación de conflictos de suelo y sobre posición de derechos de uso de los recursos naturales � Estructuración del territorio ( formas de asentamiento y usos de los recursos naturales); � Identificación de áreas de riesgo y vulnerabilidad. � Identificación de Potencialidades, limitaciones y macro problemas. � Identificación de las tendencias territoriales

2.3.4 Formulación del PMOT Una vez concluida la evaluación del territorio Municipal, se procedió a formular el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, en base a la zonificación agroecológica y socioeconómica, la evaluación del territorio, la identificación de las potencialidades, limitantes, macro problemas y tendencias. La elaboración de la propuesta del PMOT considera las siguientes actividades:

� Construcción de la imagen objetivo. � Formulación de los objetivos de uso y ocupación del territorio � Diseños de políticas de ordenamiento territorial � Formulación del Plan de Uso del Suelo y del Plan de Ocupación del territorio

2.3.4.1 Formulación del Plan de Uso del suelo Elaboración de la propuesta de uso de los suelos, define las categorías, unidades y sus reglas de uso como de intervención y sus recomendaciones de manejo en base a la zonificación agroecológica y al PLUS departamental. Formula el programa de manejo y define las acciones sobre manejo de los recursos naturales.

2.3.4.2 Formulación del Plan de Ocupación del Territorio En la que Propone la ocupación del territorio de acuerdo a la jerarquización de los asentamientos poblacionales, integración física y comunicaciones, optimización de las actividades productivas. Define las metas y acciones sobre servicios básicos e infraestructura productiva.

2.3.5 Aprobación e implementación El PMOT busca un permanente fortalecimiento de la institucionalidad municipal y de las sociedades locales. En esta perspectiva la implementación toma en cuenta, los siguientes pasos:

� La aprobación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. � Institucionalización, seguimiento y control del PMOT.

Page 17: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 6

3 DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO 3.1 SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL

3.1.1 Estructuras de poder gubernamental

3.1.1.1 Gobierno Nacional Según la Constitución Política del Estado establece en su Artículo 2º que la soberanía reside en el pueblo, es inalienable e imprescriptible; su ejercicio está delegado a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La independencia y coordinación de estos poderes es la base del gobierno. Poder Ejecutivo Está constituido por el presidente, vicepresidente de la República elegidos por sufragio directo, para un período de cinco años. Además consta con los ministros que son puestos según programa de gobierno. Poder Judicial Conformado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (12 magistrados), el Tribunal Constitucional, el Consejo de la Judicatura, las Cortes Superiores de Distrito y los Tribunales Ordinarios de Justicia, con cede en la capital de la república (Sucre). Poder Legislativo Ejerce funciones en el Honorable Congreso Nacional, compuesto por la Cámara de Senadores y Cámara de Diputados conformadas por 27 senadores y 130 diputados, respectivamente.

3.1.1.2 Departamental El Gobierno Departamental está representado por los Consejeros departamentales, los mismos que ejercen la representación de los intereses provinciales en el máximo nivel de decisión y planificación departamental, contribuyendo a efectivizar la relación entre la planificación municipal y departamental. En la capital del departamento está el Prefecto departamental, es la máxima autoridad ejecutiva en el nivel departamental, en el marco del proceso de la Planificación Participativa Municipal. Entre las atribuciones del Prefecto están: a) Administrar los recursos económicos y bienes de uso departamental. b) Formular el Plan de Desarrollo Departamental en coordinación con los Gobiernos Municipales. c) Formular y ejecutar programas y proyectos de inversión pública en las áreas de:

− Infraestructura de riego y apoyo a la producción − Investigación y extensión técnica científica − Conservación y preservación del medio ambiente − Promoción del turismo − Electrificación rural

Page 18: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 7

− Asistencia social − Fortalecimiento Municipal − Otros en acuerdo con los Gobiernos Municipales. − Administrar, supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios de deportes, cultura,

turismo, agropecuaria y vialidad.

3.1.1.3 El Gobierno Municipal De acuerdo con la Constitución Política del Estado, la Ley de Municipalidades, la Ley de Participación Popular y otras leyes vigentes, el Gobierno Municipal de Mineros está conformado por un Concejo Municipal y un Alcalde Municipal. En los distritos cuenta con funciones ejecutivas, administrativa y técnica en el ámbito de su competencia. El Honorable Concejo municipal está integrado por 7 Concejales, los mismos que conforman la directiva del Concejo (Presidente, Vicepresidente y Secretario) y los concejales que encabezan las 4 comisiones sectoriales instituidas en su reglamento de debates. El Ejecutivo está a cargo del Honorable Alcalde Municipal y se encuentra organizado por una dirección de obras públicas, un jefe de Proyectos y Planificación, una jefatura Administrativa y Financiera, con sus respectivas áreas de apoyo. De acuerdo a la Ley de Participación Popular y la Ley de Municipalidades, el gobierno municipal ha ampliado su jurisdicción y competencias a todo el territorio municipal y en general al desarrollo rural. Dentro de las competencias municipales existen las siguientes:

� Planificar y promover el desarrollo humano sostenible en el ámbito rural y urbano. � Aprobar, regular, fiscalizar y coordinar la ejecución de los PLANES DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DEL MUNICIPIO, en concordancia con las normas departamentales y nacionales.

� Promover la participación del sector privado, de las asociaciones, fundaciones y otras entidades.

� Cumplir y hacer cumplir las normas especiales nacionales y municipales de uso de suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y recursos naturales.

� Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de educación salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales.

� Recaudar y administrar los ingresos municipales de carácter tributario y no tributario. � Representar y defender cuando corresponda, ante las superintendencias sectoriales el interés

y derechos de los usuarios de su jurisdicción afectados por las empresas concesionarias de servicio.

� Regular, fiscalizar y administrar los servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, aseo y manejo de residuos sólidos, transporte y seguridad,

� Administrar y controlar el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles de salud, educación, cultura, deportes, caminos vecinales y micro riego que les ha sido transferido por el Gobierno Nacional.

� Supervisar el desempeño de las autoridades educativas y maestros, así como de las autoridades de salud pública.

Page 19: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 8

� Dotar de equipamiento, mobiliario, material didáctico a las escuelas y colegios y suministro incluyendo medicamentos y alimentos en los servicios de salud, administrando y supervisando su uso.

� Velar por el adecuado funcionamiento de la infraestructura y los servicios de salud, saneamiento básico, educación, cultura y deporte.

� Administrar los servicios de catastro urbano y rural � Promover y fomentar práctica deportiva � Promover el desarrollo productivo, mediante la utilización de tecnologías propias y aplicadas,

obras de micro riego. � Construir nueva infraestructura en educación, salud, cultura, deporte, saneamiento básico y

caminos vecinales. � Contribuir al mantenimiento de los caminos vecinales y secundarios que pasen por el

Municipio. � Atender los programas de alimentación complementaria, incluyendo desayunos escolares.

3.1.2 El Territorio Municipal

3.1.2.1 Antecedentes Históricos El municipio de Minero fue creado mediante ley el 27 de octubre de 1983, con una superficie de 5,400 km2 (540,002 has). Según ley del 28 de enero del 2002 el municipio de Minero se ha dividido en 2 municipios más que son: Puesto Fernández Alonso y San Pedro. Quedando actualmente reducido a una superficie de 595.21 km2 (59,521.60 has).

3.1.2.2 Ubicación Geográfica El Municipio de Minero con su capital Minero es la tercera sección municipal de la Provincia Obispo Santistevan, esta ubicada a 80 Km. de la cuidad de Santa Cruz de la Sierra. Se encuentra entre las coordenadas geográficas 16°56’39” y 17º11’17” de latitud sur y 63°26’59” y 63º01’11” de longitud oeste a una altitud de 244 m.s.n.m. Geográficamente esta ubicada en la parte central de los llanos cruceños.

3.1.2.3 Delimitación del Territorio Municipal El territorio de la República de Bolivia se divide políticamente en Departamentos y Provincias. Las Provincias se dividen en secciones municipales, estas a su vez en distritos y finalmente en comunidades. La ley de Participación Popular en su artículo segundo, delimita como jurisdicción territorial de los gobiernos municipales a las secciones de provincias. El Departamento de Santa Cruz de la Sierra, tiene una extensión aproximada de 370,620.00 km2 (33% del Territorio Nacional), dividido en 15 provincias. La Provincia Obispo Santistevan ocupa una superficie de 606,714.00 has. (6,067.14 Km2), ocupando aproximadamente el 1,6% de la superficie total del departamento, la Provincia Obispo Santistevan esta dividida en cinco secciones municipales:

• La primera sección municipal es Montero. • La segunda sección municipal es Gral. Saavedra. • La tercera sección municipal es Minero.

Page 20: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 9

• La cuarta sección municipal es Fernández Alonso • La quinta sección municipal es San Pedro

3.1.2.3.1 Superficie La superficie actual del municipio de Minero es de 595.21 km2 (59,521.60 hectáreas) incluida el área que se encuentra en estudio de limites con el municipio de Saavedra (9,837.38 hectáreas). Se caracteriza por un clima cálido, subhúmedo y seco, con temperaturas medias anuales de 25,7 ºC, con una precipitación pluvial media anual de 1,366 milímetros y una humedad relativa del 72%. El mes más frío se registra en julio y el más cálido diciembre, el período más seco esta entre junio a septiembre y el período más lluvioso esta entre diciembre a febrero. Fuente SENAMHY 3.1.2.3.2 Limites El Municipio de Minero, limita al norte con el nuevo municipio Fernández Alonso, al sur con el municipio de Saavedra, al oeste con el municipio de Portachuelo (Provincia Sara) y al este con el municipio de San Julián (provincia Nuflo de Chávez). Ver mapa N° 2 Político Administrativo. 3.1.2.3.3 Análisis de conflictos limítrofes Los límites utilizados para el trabajo fueron sobre la base del mapa de la Comisión de Límites Territoriales (COMLIT) de la Prefectura de Santa Cruz, pertenecientes al departamento de Desarrollo Sostenible y Planificación. En la parte Oeste del territorio municipal de Minero que limita con el municipio de Portachuelo, existe una modificación del límite anterior, debido al traslado del curso natural del rió Piraí hacia territorio del propio municipio de Minero, dejando gran parte del territorio municipal y muchas comunidades en la banda del rió Piraí. Por otra parte en el lado Este del municipio de Minero que limita con el municipio de San Julián, el rió grande se traslado hacia el Este, afectando en éste caso territorialmente al municipios de San Julián (ver mapa N°2 Político Administrativo), sin embargo sobreponiendo los límites del anteproyecto que existente en la comisión de límites, estos continúan manteniendo el límite anterior de los causes antiguos de los ríos Piraí y Grande, por tal motivo se considera esta área como un “Límite en Estudio". Según los límites manejados en el SIG de FORTEMU, las comunidades afectadas con la variación del curso del rió Pirai son: Los naranjos, San martín, Santa rosa, San Lorenzo, La patria, Chuchial, Campo alegre, Marotas, Litoral y Rió viejo. Otra zona no definida que se encuentra en estudio de los limite es la zona sureste de Minero que limita con Saavedra, comprende las siguientes comunidades: Faja 6 de agosto, San Lorenzo, El fortín, Mariscal Sucre, 27 de mayo, San Salvador, Puente Caimanes, Poza Caimanes, Villa Copacabana. La población de estas comunidades, actualmente es atendida por la Alcaldía de Saavedra con servicios de salud, saneamiento básico y mantenimiento de vías camineras.

Page 21: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 10

3.1.2.3.4 Derechos de uso Concesiones petroleras En exploración Según el mapa de concesiones petroleras para exploración del Viceministerio de Energía e hidrocarburos (2002), no existen compañías con concesiones petroleras adjudicadas en el nuevo municipio de Minero. (Ver mapa n° 3 de derechos de uso). En explotación Según el Viceministerio de Energía e hidrocarburos (2002), la compañía MAXUS, cuenta con una superficie total aproximada de 241,325 has para explotación de petróleo denominada Montero Este, de las cuales 4,355.36 has se encuentran en el Municipio Minero. (Ver mapa n° 3 de derechos de uso). Concesiones mineras Concesiones mineras no existen dentro del nuevo municipio de Minero.

3.1.3 División Territorial Municipal

3.1.3.1 Sección Municipal El Municipio de Minero es la tercera sección municipal de la provincia Obispo Santistevan del Departamento de Santa Cruz de la Sierra. El Municipio esta organizado políticamente en comunidades, estas según el INE y basándose en el Censo 2001, así mismo en los datos y puntos georeferenciados por FORTEMU, establece que son 26 las comunidades distribuidas en el territorio del nuevo municipio Minero.

3.1.3.2 Distritos Conforme a las disposiciones legales, mediante Ordenanza Municipal Nº 005/2000 en fecha 12 de abril del 2000 se reorganizó el proceso de distritación del Municipio de Minero, tercera sección de la provincia Obispo Santistevan. Se acordó la formación de 8 distritos municipales (Minero, Puesto Alonso Fernández, Chane Independencia, San José del norte, Sagrado corazón, San Pedro Hardeman, Villa Rosario), posteriormente mediante resolución municipal Nº 63/2002 del 02 de octubre del 2002, se aumentaron 2 distritos (San Juan de Pirai, Canandoa) situación que ha sido homologada por el Gobierno Municipal al aprobar las correspondientes Ordenanzas Municipales. La distritación fue un proceso concertado con las OTBs, Comité de Vigilancia, autoridades municipales e instituciones sociales. Actualmente según ley del 28 de enero del 2002, promulgada por el Congreso Nacional de la República de Bolivia, del municipio de Minero se ha desmembrado, la cuarta y quinta sección municipal de la Provincia Obispo Santistevan llamadas Puesto Fernández Alonso y San Pedro respectivamente, quedando solo el Municipio Minero dentro de los distritos I y VIII (Minero y Villa Rosario) de la distritación anterior, con las siguientes comunidades: (Ver mapa n° 2 político administrativo).

Page 22: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 11

Cuadro n° 1: Distribución de la superficie por distrito

ISTRITOS AREA (ha) % I 27,690.29 ha 47 IA (Área en litigio) 9,568.00 ha 16 II (VIII) 21,993.91 ha 37 Total 59,521.60 has 100

Fuente: Elaboración propia/FORTEMU, 2003 3.1.3.2.1 Distrito I Comprende la zona este del Municipio de Minero, partiendo del río Pirai hasta el límite con el municipio de San Julián. Esta conformada por 8 comunidades de las cuales La comunidad Paichanetu es la más antigua (fundada en el año 1945) y la más reciente es Chane Bedoya (fundada en el año 1975).

Cuadro nº 2: Distrito I

Comunidades Año de Fundación Minero (Urbano) 1953 La Porfía 1958 Puesto Arenas 1974 Rancho Nuevo 1950 Alianza 1963 Pueblo Nuevo 1954 Paichanetu 1945 Chane Bedoya 1975

Fuente: Elaboración propia/FORTEMU, 2003. 3.1.3.2.2 Distrito IA Comprende la zona sureste del Municipio de Minero, partiendo del distrito I hasta el límite con el municipio de Saavedra. Esta conformada por 9 comunidades de las cuales La comunidad Villa Copacabana es la más antigua (fundada en el año 1952) y la más reciente es San Lorenzo del Carmen (fundada en el año 1974).

Cuadro nº 3:Distrito IA

Comunidades Año de Fundación San Lorenzo del carmen 1974 Faja 6 de agosto El Fortín 1963 Mariscal Sucre – San Juan Amarillo 1962 27 de mayo – San Juan Amarillo 1965 San Salvador 1965 Puente Caimanes 1954 Poza Caimanes 1953 Villa Copacabana 1952

Fuente: Elaboración propia/FORTEMU, 2003.

Page 23: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 12

3.1.3.2.3 Distrito II Está constituido por 10 comunidades que están ubicadas al lado oeste del municipio de Minero entre el río piraí y el limite con el municipio de Portachuelo. La comunidad más antigua de este distrito es Chuchial y Rió Viejo, que fueron fundadas en el año 1966. Las comunidades más recientes son: San Lorenzo del cuatro, Los Naranjos y Litoral-piraicito que fueron fundadas el año 2000.

Cuadro nº 4: Distrito II

Comunidad Año de fundación

Santa Rosita 1969 Litoral-Piraicito 2000 Chuchial 1966 Las Marotas 1973 La Patria 1963 San Lorenzo del cuatro 2000 Los Naranjos 2000 San Martín 1979 Las Playitas 1995 Río Viejo San Antonio 1966

Fuente: Elaboración propia/FORTEMU, 2003.

3.1.3.3 Sector urbano La ciudad de Minero es el centro urbano más importante del municipio con 13.283 habitantes, siendo esta la capital de la tercera sección municipal de la provincia Obispo Santistevan. Ver cuadro N° 5. La ciudad de Minero está constituida por 19 juntas vecinales que forman las Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s) urbanas. El Gobierno Municipal desde la ciudad de Minero, operativiza todas sus actividades en la jurisdicción territorial municipal. La ciudad de Minero constituye el principal centro de abastecimiento, la misma que presta los servicios a las comunidades aledañas y cuenta con todos los servicios sociales.

3.1.3.4 Sector rural La división política del municipio esta conformada por 26 comunidades rurales, con 10,475 habitantes, tal como se lo detalla en el siguiente cuadro.

Page 24: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 13

Cuadro n° 5: Población Rural del Municipio Minero.

Distritos No. Comunidades Población 1 Minero (Área Urbana) 13,283 1 Rancho Nuevo 608 2 La Porfía 969 3 Chane Bedoya 271 4 Puesto Arena 56 5 Paichnetu 75 6 Pueblo Nuevo 989

Distrito I

7 Alianza 442 Sub-Total 3,410 1 San Lorenzo 142 2 Faja 6 de Agosto 285 3 El Fortín 294 4 Mariscal Sucre-SJ. Amarillo 450 5 27 de mayo-SJ. Amarillo 541 6 San Salvador 358 7 Puente Caimanes 1,535 8 Poza Caimanes 1,055

Distrito IA

9 Villa Copacabana 177 Sub-Total 4,837 1 San Martín 207 2 Los Naranjos 224 3 La Patria 181 4 San Lorenzo del cuatro 72 5 Río Viejo 199 6 Litoral 610 7 Chuchial 222 8 Las Marotas 286 9 Santa Rosita 170

Distrito II

10 Las Playitas 57 Sub-Total 2,228

Total rural 10,475 TOTAL GENERAL 23,758

Fuente: INE/2001 (Instituto Nacional de Estadísticas) y ajustado con datos de la encuesta comunal de FORTEMU/2003

3.1.4 Red de Instituciones

3.1.4.1 Instituciones Públicas 3.1.4.1.1 Subprefectura En las capitales provinciales están los Subprefectos que asumen la representación del Ejecutivo Departamental en la Provincia, estableciendo una relación más directa entre el accionar de la Prefectura y el Desarrollo Provincial y Municipal. En el municipio de Montero por ser la primera sección municipal y capital de provincia, se encuentra ubicada la oficina de la Subprefectura que representa a la provincia Obispo Santistevan y constituye la máxima instancia de decisión política y administrativa de la provincia. Cuenta con un profesional de apoyo, una secretaria y un chofer.

Page 25: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 14

Tradicionalmente las comunidades cuentan con corregidores, como personas elegidas por el Subprefecto de acuerdo a la ley de descentralización administrativa, como apoyo a la Subprefectura en el resguardo del orden público. El municipio de Minero cuenta con los siguientes corregidores: Uno en la ciudad de Minero y 17 en el área rural, cabe recalcar que estos no son asalariados. 3.1.4.1.2 Distrito de Educación El servicio educativo del municipio de Minero es atendido por el Distrito de Educación cuya sede está en la ciudad de Mineros, está a cargo del Director Distrital y del equipo técnico y administrativo quien es responsable de supervisar el trabajo educacional de los maestros/as en el área urbana y rural. El distrito de Educación cuenta con 41 unidades educativas, de las cuales 17 son urbanas y 24 son rurales; con 223 docentes (95 rurales y 128 urbano) para todo el municipio. En todo el municipio son en total 8343 estudiantes, de los cuales son 2,661 estudiantes rurales y 5,682 estudiantes urbanos. También trabajan en la parte educacional 26 administrativos (8 área rural y 18 área urbana). 3.1.4.1.3 Sistema de Salud El sistema de salud ha sido modificado después de la promulgación del decreto Ley 2426 del 24 de noviembre del 2002, y esta compuesto de la siguiente manera: En el ámbito provincial se han creado dos organismos: • Gerencia Regional de Salud (GRS.)La misma que tiene base en la primera Sección Municipal de la

Provincia Obispo Santiestevan (Montero) Cuenta con el siguiente personal: un gerente, un apoyo de gerencia, un administrador, un estadístico y un chofer mensajero. Todos ellos son representantes del servicio departamental de salud (SEDES) dependiente de la Prefectura Departamental.

• Directorio Local de Salud (DILOS), ubicado en la ciudad de Montero, esta conformado por los

siguientes representantes: Un delegado de la H.A.M. de Montero, un representante de SEDES, un representante del Comité de Vigilancia, una secretaria y un chofer mensajero.

A nivel Municipal se han creado tres instancias: • Directorio Local de Salud (DILOS), ubicado en la ciudad de Minero, esta conformado por los

siguientes representantes: El Honorable Alcalde Municipal de Minero, un representante de SEDES, un representante del Comité de Vigilancia.

• Red Social de Salud (R.S.S.), se encuentra en conformación. • Red Comunitaria de Salud (R.C.S.), cada comunidad cuenta con un representante a la R.C.S. y estos

a su vez eligen a sus representantes a la Red Social de salud a nivel municipal. Cada una de estas instancias son las encargadas de velar por la salud de la población a nivel provincial y a nivel municipal. A cargo del sistema de salud DILOS, dentro del municipio de Minero, se encuentra un centro de salud urbana que tiene el nombre de hospital general “Mario Daza Cronembol” que atiende una población de 13,283 habitantes del área urbana y 10,475 habitantes del área rural. Además cuenta con un micro hospital

Page 26: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 15

en Poza Caimanes, 8 puestos sanitarios en 8 comunidades rurales del municipio de Minero (La Porfía, Pueblo Nuevo, Litoral Piraisito, Alianza, San Lorenzo del Carmen, Villa Copacabana, Mariscal Sucre y Chane Bedoya) Solamente cuatro comunidades rurales (Paichanetu, San Lorenzo del carmen, Alianza y Villa Copacabana) cuentan con RPS, quienes prestan atención de primeros auxilios a los habitantes del lugar. En el área urbana existen dos clínicas privadas: Clínica Máxima y la Clínica de la Asociación “Unión de Cañeros Campesinos”. También se cuenta con tres consultorios médicos particulares y un consultorio médico del seguro del Ingenio Azucarero Roberto Barbery Paz. 3.1.4.1.4 Proyecto FORTEMU FORTEMU (Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial Municipal) dependiente de la Prefectura Departamental de Santa Cruz. Su sede está en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tiene un funcionario permanente en el Municipio de Mineros (hasta la conclusión del PMOT) y un coordinador con base en la ciudad de Santa Cruz, quienes apoyan al Gobierno Municipal de Minero en el proceso de formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 3.1.4.1.5 PDCR (Programa de Desarrollo de las Comunidades Rurales) Entidad gubernamental que apoya a la alcaldía con el salario de un técnico encargado del Medio Ambiente dentro del Municipio de Minero, para posteriormente éste sea asumida por el Gobierno Municipal de Minero. 3.1.4.1.6 Policía Nacional La policía tanto en su rama de seguridad ciudadana como el servicio de control de tránsito de vehículos es dependiente de la subprefectura. En el área urbana del Municipio de Mineros se cuenta con una sección policial que cuenta con el siguiente personal: 1 Teniente, 2 cabos y 9 Policías, responsables de velar y resguardar la seguridad ciudadana y el orden del municipio. 3.1.4.1.7 Poder Judicial El Poder Judicial tiene en su sede en la cuidad de Minero con el Juzgado de Instrucción en lo penal y en lo civil de la Provincia. Además cuenta con una Notaria de Fe Pública y tres Registros Civiles. 3.1.4.1.8 Notaria de Fe Pública La Notaria de Fe Publica, se encuentra ubicada en el área urbana de Minero, la misma que presta servicios a toda la población del Municipio, siendo estos los siguientes: Reconocimientos de firmas, testimonios, certificados, escrituras, autenticaciones, tramites en general. 3.1.4.1.9 Superintendencia Forestal La Superintendencia Forestal es la entidad encargada de hacer cumplir las normas de la Ley Forestal y su

Page 27: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 16

propia reglamentación, principalmente controlando el manejo y uso de los bosques de manera sostenible de toda la región. Esta entidad tiene un representante en la Alcaldía del Municipio de Minero. El mismo que se encarga de coordinar, controlar y reglamentar la explotación forestal y el manejo de la vegetación en el municipio de Minero. 3.1.4.1.10 Superintendencia Agraria La Superintendencia Agraria es la entidad encargada de fiscalizar el adecuado manejo del recurso tierra, la oficina regional se encuentra ubicada en la Ciudad de Santa Cruz. No cuenta con oficina en la localidad de Minero. Una de su principal función es la de aprobar los Planes de Ordenamiento Predial (POP) para luego controlar y verificar su cumplimiento en la practica y también fijar valor económico a las tierras según el costo de mercado. Para realizar cualquier trámite en estas oficinas se debe viajar a la Ciudad de Santa Cruz. 3.1.4.1.11 Instituto Nacional de reforma Agraria (INRA) El Instituto de Reforma Agraria (INRA) tiene la función de realizar el saneamiento básico de la tierra y de solucionar los conflictos de titulación de las mismas. Esta entidad tiene una oficina regional en la ciudad de Santa Cruz, desde la cual presta servicio a todo el departamento. Para realizar cualquier trámite en estas oficinas se debe viajar a la Ciudad de Santa Cruz. 3.1.4.1.12 Inspectoría del Trabajo Funciona en el municipio de Minero desde el año 1993, a cargo de un funcionario, se encarga de recepcionar las planillas de pagos, control de asistencia, control de seguros e impuestos de ley a todas las entidades públicas y privadas que tiene personal a cargo.

3.1.4.2 Instituciones Privadas 3.1.4.2.1 WORLD SERVANTS Institución no Gubernamental (ONG), que pertenece a la Iglesia Metodista de Montero, tiene área de acción en el municipio de Minero, cuenta con un coordinador de área para realizar actividades de apoyo en educación y salud mediante la capacitación y la construcción de infraestructuras. 3.1.4.2.2 JICA (Cooperación Japonesa) La cooperación Japonesa (JICA), presta apoyo al municipio de Minero desde el año 2001, mediante la capacitación y equipamiento al sistema salud con un Coordinador desde Santa Cruz. 3.1.4.2.3 FUNAICH Fundación extranjera, recibe financiamiento de Estados Unidos para apoyar al municipio de Minero, con la provisión de medicamento y equipamiento al sistema de salud. Funciona desde el año 2003 a través del Rotary club Grigota de Montero y Santa Cruz.

Page 28: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 17

3.1.4.2.4 COPADE Organización No Gubernamental (ONG), sin fines de lucro, que apoya a los Centro Infantiles con el programa PAN (Programa de atención al Niño-Niña menor de 6 años), a través de la capacitación. Cuenta con una coordinadora que realiza este apoyo en coordinación con el Gobierno Municipal de Minero. 3.1.4.2.5 BIBOSI Organización No Gubernamental (ONG), sin fines de lucro que apoya al Gobierno Municipal de Minero desde el año 2001, cuenta con una oficina en la ciudad de Minero a cargo de una coordinadora, la misma que ejecuta programas en saneamiento básico con la construcción de letrinas aboneras en el Municipio de Minero. 3.1.4.2.6 CEMUR El Centro de Mujeres Rurales (CEMUR), es una agrupación de mujeres conformadas en el año 1981, cuenta con un equipo técnico-administrativo de 7 personas. Se ejecutan los siguientes programas: Capacitación de la mujer en la producción, administración de la producción, difundir los derechos de la mujer y alfabetización. 3.1.4.2.7 HABITAT Hábitat para la humanidad, inicio sus actividades en el municipio de Minero en el año 2003. Actualmente cuenta con un equipo de funcionarios que trabajan en el área norte del departamento de Santa Cruz. Apoyan con financiamiento crediticio para la construcción de viviendas económicas para familias de escasos recursos. Las actividades que realizan son: programas educativos y construcción de viviendas económicas.

3.1.4.3 Instituciones Financieras Las instituciones financieras presentes en el Municipio de Minero son: Cooperativa de ahorro y crédito Multiactiva la Merced Ltda., Cooperativa de ahorro y crédito La Sacarosa Ltda., PRODEM Minero (Fondo Financiero Privado) y FONDECO (Fondo de Desarrollo Comunal) las mismas que prestan servicios a todo el municipio en la otorgación de créditos para la producción agrícola, ganadera, al mediano y pequeño empresario, comercio y otros. A su vez realizan los servicios de cobranzas de los principales servicios públicos, como son luz, agua y teléfono. Estas instituciones cuentan con personal técnico y oficina de atención en la ciudad de Minero.

3.1.4.4 Instituciones de servicios públicos 3.1.4.4.1 Cooperativa de agua COSMIN Ltda. Fue fundada el año 1969, con la finalidad de prestar servicio en la dotación de agua potable a la población de Minero. Actualmente esta presidida por una directiva y por un equipo administrativo y técnico. Actualmente tiene una cobertura del 85% en la población de Minero, cuenta con 2,254 socios activos y 4 pozos perforados para proveer el líquido elemento. Las comunidades rurales, la mayoría no cuentan con el servicio de agua potable, se abastecen de agua a

Page 29: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 18

través de pozos perforados, norias, ríos o riachuelos. 3.1.4.4.2 Cooperativa Rural de Electrificación (“CRE “Ltda.) La cooperativa rural de electrificación brinda sus servicios a la tercera sección municipal (Minero) desde febrero del año 1974. La cooperativa brinda servicios de electrificación domiciliaria a 1,963 socios en el área urbana y a 2,245 socios en el área rural de la población de Minero. La cobertura de electrificación del área urbana es del 95% y rural del 90% en las comunidades que cuentan con energía eléctrica, como ser: Las comunidades de La Porfía, Pueblo Nuevo, Alianza, Fortín, Mariscal Sucre, 27 de mayo, 6 de agosto, Villa Copacabana, Poza caimanes, Puente Caimanes. 3.1.4.4.3 Cooperativa de Teléfonos Automáticos Santa Cruz (COTAS) Presta sus servicios de comunicación en el municipio de Minero desde el año 1979, cuenta con una oficina en la parte urbana de Minero y un técnico que atiende los requerimientos de los usuarios, con servicios de telefonía fija básica local y de larga distancia a través de la red domiciliaria a 281 socios y de telefonía pública mediante cabinas públicas (13) instaladas en la zona urbana y algunas cabinas de telefonía inalámbrica TFI en 10 comunidades del área rural como ser La Porfía, Pueblo Nuevo, El Fortín, Mariscal Sucre, San Salvador, Puente Caimanes, Poza caimanes, Villa Copacabana, 27 de mayo y Chane Bedoya. Además de servicios de Internet en el área urbana en el horario nocturno. 3.1.4.4.4 Otros servicios de comunicación La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) y BOLIVIATEL proporciona comunicación de telefónica interprovincial, interdepartamental e internacional a través de sus cabinas instaladas en el área urbana de Minero.

3.1.4.5 Asociaciones 3.1.4.5.1 Asociación de Ganaderos de Minero (AGANORTE) La Asociación de ganaderos de Minero (AGANORTE) se organizo en el año 1990, funciona sobre la base de un directorio elegido en votación y esta compuesta por el Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario y dos Vocales. Aglutina actualmente a más de 70 socios, que son propietarios de fincas ganaderas. Actualmente solo cuenta con el siguiente personal: Un Veterinario Zootecnista y una secretaria, los mismos que prestan atención veterinaria a los socios. Los objetivos de esta asociación son los siguientes:

− Velar por el fortalecimiento de la ganadería regional. − Defender los intereses de sus asociados. − Promover la superación de sus afiliados. − Velar por el desarrollo de la comunidad. − Controlar el registro de marcas y señales.

Los programas que desarrolla son: − Asistencia técnica veterinaria directa

Page 30: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 19

− Campañas de vacunación contra: fiebre aftosa, tuberculosis, brucelosis. − Inseminación artificial − Programa de nutrición y manejo de hatos

3.1.4.5.2 Asociación de cañeros

Dentro del municipio de Minero existen varias asociaciones y cooperativas de productores cañeros entre las cuales tenemos: o Asociación cañera 30 de Marzo, fue fundada el año 1972, cuenta con una directiva encargada de

controlar el normal funcionamiento con los siguientes servicios: Créditos y asistencia técnica a los asociados.

o Cooperativa cañera San Salvador, fue fundada el año 2001, con la finalidad de la otorgación de créditos y asistencia técnica a los asociados.

o Unión de cañeros campesinos, fue fundada el año 1986, presta servicio de laboratorio, asistencia técnica y créditos a sus asociados.

o Unión de cañeros UNAGRO, inicio sus actividades desde el año 2002, presta servicios en el control del % de sacarosa en la caña de azúcar, provisión de insumos y la venta de azúcar.

o FEGANORTE, fundada el año 1998, cuenta con oficina y un equipo administrativo encargado de apoyar y controlar la producción de azúcar de sus afiliados.

o Cooperativa cuatro ojitos, fundada para controlar la producción de caña y otorgar préstamos en efectivo, agroquímicos, combustible y otros servicios a sus asociados.

3.1.4.6 Iglesia En el Municipio de Minero, se encuentran tanto Iglesias Católicas, Mormones y Evangélicas, esparcidas en el área urbana como así también en el área rural. La principal iglesia católica llamada “San Isidro Labrador”, se encuentra ubicada en la plaza principal, empezó a funcionar desde el año 1965, prestando servicios religiosos y sociales.

3.1.5 Aspectos legales para la creación de entidades territoriales En la Constitución Política del Estado se establece que es atribución del Poder Legislativo la creación de nuevos Departamentos, Provincias, Secciones de Provincias y Cantones, así como fijar sus límites. En el artículo 17 de la Ley de Participación Popular establece lo siguiente: En los lugares que exista una unidad geográfica, socio cultural, productivo o económico, menor o mayor que un cantón, el Gobierno Municipal aprobará la creación de un Distrito Municipal y la designación de un Sub-Alcalde. Debido a estas disposiciones legales, el Gobierno Municipal de Minero, mediante Ordenanza Municipal realizó el proceso de distritación del Municipio de Minero, tercera sección de la provincia Obispo Santistevan.

Page 31: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 20

3.1.6 Participación ciudadana

3.1.6.1 Actores Sociales Organizados 3.1.6.1.1 Organizaciones Territoriales de Base (OTB´S) La ley de Participación Popular en su artículo 7º otorga a las OTB´s los siguientes derechos:

• Proponer, pedir, controlar y supervisar la realización de obras y la prestación de servicios públicos de acuerdo a las necesidades comunitarias, en sistema de educación, salud, deporte, saneamiento básico, micro-riego, caminos vecinales y desarrollo urbano y rural.

• Participar y promover acciones relacionada a la gestión y preservación del medio ambiente, el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible.

• Representar y obtener la modificación de acciones, decisiones, obras o servicio brindados por los órganos públicos, cuando sean contrarios al interés comunitario.

• Proponer la ratificación o el cambio de las autoridades educativas y de salud de la respectiva jurisdicción municipal, participa y supervisar en el manejo de los servicios en el marco de la Ley.

• Acceder a la información sobre los recursos destinados a la participación popular.

A su vez el artículo 8º establece para las OTB´s, los siguientes deberes:

• Participar en la ejecución y administración de obras educativas, de vivienda, salud, incentivar el deporte y mejorar técnicas de producción.

• Cooperar en la ejecución y administración de servicios públicos. • Coadyuvar en el mantenimiento y protección de bienes públicos, municipales y comunitarios. • Informar y rendir cuenta a la comunidad de las acciones de desarrollo. • Interponer los recursos administrativos y judiciales para la defensa de los derechos reconocidos en

la presente Ley. • Promover el acceso equitativo de mujeres y hombres a niveles de representación.

Las OTB´s. se relacionan con el Gobierno Municipal, a través del Comité de Vigilancia, que está constituido por un delegado nombrado por las OTB de cada Cantón o Distrito Municipal. Las OTB´s en forma directa o a través del Comité de Vigilancia exponen sus necesidades ante el Gobierno Municipal. De acuerdo al marco legal de la Ley de Participación Popular, en el nuevo Municipio de Minero cuenta con 26 comunidades rurales esparcidas a lo largo y ancho del territorio municipal y cada una de estas están representadas ante el Municipio por una Organización Territorial de Base (OTBs.) y en el área urbana existen 19 Organizaciones Territoriales de Base que representan a los 19 barrios de la ciudad de Minero. 3.1.6.1.2 Comité de Vigilancia El artículo 10º de la Ley de Participación Popular establece las siguientes atribuciones para los comités de Vigilancia:

• Vigilar que los recursos municipales de Participación Popular sean invertidos en la población

Page 32: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 21

urbana y rural de manera equitativa. • Controlar que no se destinen en gastas corrientes del Municipio más del 15% de los recursos de la

participación popular. • Pronunciarse sobre el presupuesto de los recursos de Participación Popular y la rendición de

cuentas de gastos e inversiones efectuado por el Gobierno Municipal.

El Comité de Vigilancia de Mineros, cuyo nombramiento es ad honores, está conformado por 10 miembros: Un presidente, un vicepresidente, un secretario de actas, un tesorero y seis vocales, cada uno representando a cada distrito del Municipio. De acuerdo a la Ley de Participación Popular el Comité de Vigilancia en representación de la ciudadanía se encarga de fiscalizar la utilización de los recursos económicos que recibe el Gobierno Municipal principalmente de la coparticipación tributaria, ejerciendo un control sobre los Planes de Desarrollo Municipal y en forma directa sobre el Plan Operativo Anual, para que incorporen las demandas y priorizaciones de la sociedad civil. 3.1.6.1.3 Comité Cívico El Comité Cívico del Municipio de Mineros está constituido por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario de hacienda, un Secretario de cultura, un Secretario de Actas, un Secretario de Organización y un Tesorero. Los principales objetivos del Comité Cívico son los siguientes:

- Promover los valores culturales de la región rescatando nuestras costumbres y tradiciones. - Establecer vínculos entre la ciudadanía y las autoridades locales, departamentales y nacionales. - Gestionar ante los organismos pertinentes obras que beneficien a nuestra población. - Brindar el apoyo necesario a quienes lo requieren para defender sus derechos civiles. - Apoyar toda actividad que tengan que ver con la superación personal de los pobladores de Minero.

Las actividades principales que realizan son: Participación en actividades locales, regionales y apoyar a las actividades culturales. 3.1.6.1.4 Mancomunidad Los objetivos de la mancomunidad de acuerdo a sus estatutos orgánicos son los siguientes:

� Representar igualitariamente a los municipios que conforman la Mancomunidad. � La asignación y captación de recursos para conseguir todos los fines y objetivos establecidos en el

presente capítulo. � Aunar esfuerzos para lograr el desarrollo armónico que redunde en mejoras económicas y sociales

para todos los ciudadanos de la jurisdicción territorial. � La atención conjunta de las necesidades requeridas por los vecinos de los Municipios

mancomunados, conforme lo establecen sus competencias, funciones y atribuciones referidas al desarrollo de la jurisdicción.

� La construcción, mantenimiento y mejoramiento de los caminos vecinales, así como la construcción de drenaje, alcantarillas, puentes y badenes de los municipios que conforman la mancomunidad.

� Atender con prioridad el manejo de cuencas, riego, micro riego, represas y problemas de sequía y

Page 33: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 22

desastres naturales relacionados con la producción agropecuaria. � Ejecutar proyectos que posibilite el desarrollo integral de los Municipios Mancomunados.

La mancomunidad entre los municipios de Minero, Saavedra y Montero cuenta con un Directorio conformado por un Presidente, un Vice-Presidente, un Secretario Tesorero y dos Vocales. Además cuenta con un equipo Técnico conformado por un Gerente General, un Contador y una Secretaria; quienes se encargan de realizar las actividades planificadas.

3.1.7 Estructura política A partir de la ley de participación Popular, la estructura política del municipio de Mineros esta conformada por siete concejales y un ejecutivo que es el Alcalde, los mismos que son elegidos democráticamente por votación popular por un periodo de cinco años.

Page 34: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 23

3.2 SUBSISTEMA BIOFÍSICO

3.2.1 Características Climáticas

3.2.1.1 Temperatura El cuadro siguiente muestras las temperaturas medias mensuales en la región y estaciones para el periodo 1993 a 2002.

Cuadro n° 6: Temperaturas medias mensuales Fuente: Elaboración propia, 2003 Los datos mostrados en el cuadro n° 6 de las estaciones indicadas, establecen con claridad que las temperaturas son uniformes en cada época del año, en toda la región del Municipio, con variaciones del 10% (aproximadamente 3°C de gradiente estacional). Las isotermas mostradas en el siguiente mapa expresan gráficamente esta conclusión.

TEMPERATURA PROMEDIO CUENCA DEL RIO PIRAI EN °C PERIODO LLUVIOSO PERIODO SECO

MES Localidad NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

Montero 26.5 26.6 26.8 26.3 26.2 24.5 22.6 20.9 20.8 22.7 24.4 26.3 Media periodo 26.14 22.94

Saavedra 25.7 25.9 26 25.9 25.5 24 22.2 20.4 20.3 21.9 23.9 25.3 Media periodo 25.5 22.33 Minero 25.8 26.1 26.7 25.9 25.8 24.2 21.8 20.4 20.4 22.1 23.6 25.3

Media periodo 25.75 22.29

San Pedro 26.9 26.9 27 26.8 26.6 25.9 23.9 22 22 23.6 24.6 26.8 Media periodo 26.67 23.82 Promedio en toda la región 26.02 22.85

Page 35: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 24

Grafico n° 1: Variación anual de temperaturas

VARIACIÓN COMPARADA DE TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES

20

22

24

26

28

NOVDIC

ENEFE

BMAR

ABRMAY

JUN

JUL

AGOSEP

OCT

MES

°CMontero

Saavedra

Minero

San Pedro

Fuente: Elaboración propia, 2003

El gráfico n° 1 muestra que las variaciones térmicas en todo el año y en todas las estaciones obedecen a la misma ley de variación, con diferencias menores o iguales a 1°C entre estaciones, siendo en Minero y Saavedra prácticamente el mismo clima. Como podrá observarse las variaciones térmicas estacionales se asemejan a las pluviales. Con una media anual superior a 24°C es de esperar que la mayor cantidad de tormentas, en época de verano y parte de la primavera, se originen por convección, debido a las altas tasas de evaporación y evapotranspiración directamente proporcionales a la temperatura del medio.

3.2.1.2 Precipitación En el mapa de estaciones metereológicas, se ha mostrado la distribución territorial de las once estaciones a partir de las cuales se han elaborados los cálculos hidrológicos. El cuadro siguiente muestra el valor de las precipitaciones totales anuales medias de las estaciones indicadas.

Cuadro n° 7: Estaciones pluviométricas

Estación Ubicación Precipitación media anual

periodo de registro

Nro. de años de registro

Latitud Sur Longitud Oeste

Altura sobre el nivel del

mar (mm)

Minero 17° 06’ 63° 14’ 245 1,365.62 1993-2002 10

San Pedro 16° 49’ 63° 29’ 400 1,426.73 1993-2002 10

Saavedra 17° 14’ 63° 10’ 320 1,338.90 1952-2001 51

Montero 17° 20’ 63° 23’ 317 1,340.99 1993-2002 10

Santa Rosa del Sara 17° 07’ 10" 63° 36’ 29 219 1,557.80 1995-2001 6

San Juan de Yapacani 17° 15’ 63° 50’ 350 1959-2001 41

Page 36: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 25

1,843.00

Ascensión de Guarayos 14° 50’ 62° 32’ 257

1,376.00

1947-2002 55

San Javier 16° 20’ 62° 38’ 710 1,201.50 1948-2002 54

Concepción 16° 07’ 62° 02’ 490

1,121.00

1943-2002 59

Aeropuerto Viru Viru 16° 45’ 62° 30’ 305 1,590.20 1984-2002 18

Puerto Pailas 17° 39’ 62° 47’ 280 1526.20 1977-2002 25

La Bélgica 17° 33’ 63° 13’ 348 1386.90 1977-2002 25

San Julián 16° 45’ 62° 30’ 305

1,280.80

1975-2002 27

Trinidad 14° 49’ 64° 54’ 155

1,827.00

1943-2002 59

Fuente: Elaboración propia, 2003. Todas las estaciones indicadas en el cuadro n° 7, muestra las precipitaciones anuales totales medias o precipitación media anual. A manera de simple observación se puede indicar que las isoyetas de precipitaciones en la zona sur del Municipio de Minero, son menores a las precipitaciones de la zona norte del Municipio en un promedio de aproximadamente 100 mm (Diferencia media de precipitación media anual). En la medida en que más nos aproximamos al norte del Municipio, se incrementan las precipitaciones en magnitud (ver mapa n° 5: Climático), esto se debe a que hacia el norte del Municipio se encuentran grandes llanuras de inundación y los ríos son más caudalosos; más allá del Municipio, siguiendo el norte, se manifiesta una red todavía más grande de ríos caudalosos que concentran sus aguas en el río mamoré. Esta gran cantidad de agua superficial, está sometida a las altas temperaturas de los meses del verano y primavera, generándose así las continuas lluvias por convección, que es la característica pluvial de esta zona. 3.2.1.2.1 Pluviométricas anuales El gráfico siguiente muestra las precipitaciones totales anuales:

Gráfico n° 2: Variación pluviométrica anual

Variación de precipitaciones totales anuales

0

500

1000

1500

2000

2500

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Año

Prec

ipita

ción

tota

l anu

al

(mm

) Total anual Minero

Total anual San Pedro

Promedio

Fuente: Elaboración propia, 2003.

Page 37: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 26

Es claro que la distribución de precipitaciones medias anuales en ambas estaciones del Municipio obedece a la misma función de distribución. Del gráfico n° 2, tomado de las dos estaciones del Municipio, se lee que las precipitaciones totales anuales en el periodo de 1993 al año 2002, no son uniformes, es decir que los volúmenes de agua de lluvia caídos en el período indicado han variado notoriamente de un valor menor a 1000 mm en el año 1993 a un valor mayor a 1800 mm en 1997, teniéndose el período de 1994 a 1997 como el más lluvioso (media de 1587.48 mm) en contraposición del periodo 1998 al 2002 como menos lluvioso (media de 1253.84 mm). Lo dicho en el párrafo anterior, se confirma con el siguiente gráfico de masa de precipitaciones medias anuales.

Gráfico n° 3: Curva de masa de medias anuales

Curva de masa de precipitaciones medias anuales

02000400060008000

10000120001400016000

1990 1995 2000 2005

Año

Prec

ipita

ción

acu

mul

ada

(mm

)

Estación Minero

Estación San Pedro

Promedio acumulado

Fuente: Elaboración propia, 2003. El gráfico n° 3 muestra con claridad la homogeneidad de los datos en ambas estaciones, esto quiere decir que la ley de variación de precipitaciones medias anuales, en las estaciones del Municipio, es prácticamente la misma y por tanto compatibles para los cálculos de escorrentía superficial en el área de influencia de ambas estaciones. Las diferencias de ambas estaciones, se relacionan con el viento y la distancia entre estaciones (aproximadamente 50 Km.), es claro que el origen de las precipitaciones en la zona es la misma para ambas estaciones, pues como se observa en el gráfico n° 3 el cambio instantáneo de la función de masa (Derivada respecto al tiempo) es el mismo en ambas. 3.2.1.2.2 Análisis de frecuencia de precipitaciones medias anuales El cuadro siguiente muestra las precipitaciones extremas o máximas probables anuales en mm.

Page 38: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 27

Cuadro n° 8: Precipitaciones máximas probables en mm.

Fuente: elaboración propia, 2003 Del análisis de frecuencia aplicando la función de probabilidades de valor extremo tipo I ó distribución de Gumbel se ha inferido el cuadro n° 8 que muestra el valor de la precipitación máxima probable anual para periodos de retorno indicados. La probabilidad esperada para la ocurrencia de las precipitaciones indicadas en el cuadro N° 9 a sido calculada usando las fórmulas propuestas por U.S. Water Resources Council 1.981 de U.S. Army Coros of Engineers 1.972.

Cuadro n° 9: PROBABILIDAD ESPERADA PARA LA OCURRENCIA DE LAS PRECIPITACIONES Fuente: Elaboración propia Por tanto se espera que fenómenos como los ocurridos en el año 1992, con precipitaciones promedios anuales en el Municipio superiores a 2000 mm (En San Pedro, sólo en el mes de febrero precipitó 545 mm), ocurran al menos una vez, dentro de los próximos 25 años, con una probabilidad del 7.74% de ocurrencia. 3.2.1.2.3 Publiométricas mensuales Las medias mensuales de precipitación revelan el siguiente cuadro:

Cuadro n° 10: Precipitaciones medias mensuales en mm.

Estación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Montero 174.0 217.8 112.0 79.0 53.6 58.0 66.9 40.4 82.3 105.9 161.6 189.7

Saavedra 215.0 165.2 116.1 88.1 79.0 68.3 45.5 45.9 74.9 105.5 151.8 197.4

Minero 199.5 195.8 117.2 102.4 56.2 59.1 43.5 37.9 80.6 79.7 204.1 189.7

Ubicación UTM Periodos de retorno Estación X Y 10 años 25 años 50 años 100 años

Montero 459269 8083529 1708 1916 2070 2223 Saavedra 478258 8095801 1730 1944 2103 2260 Minero 475250 8107500 1753 1973 2135 2297 San Pedro 448500 8139750 1862 2109 2292 2473 Santa Rosa del Sara 436375 8108250 2089 2389 2619 2856 San Julián 552026 8137874 1831 2076 2258 2438 Guarayos 481945 8249011 1943 2158 2318 2476 Concepción 606577 8229313 1702 1894 2037 2179 San Javier 539166 8194136 1893 2117 2283 2448 Trinidad 301999 8358906 1931 2074 2181 2286

Periodo de retorno en años

probabilidad esperada en %

10 12.74 25 7.74 50 5.51

100 2.80

Page 39: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 28

Santa Rosa 208.2 242.3 137.5 114.1 70.7 59.2 32.9 54.1 107.8 121.3 191.0 223.3

San Pedro 201.0 221.7 159.6 89.9 68.1 65.1 40.1 37.9 107.2 73.3 157.4 205.6

San Julián 197.9 136.8 135.7 108.4 90.0 54.5 35.1 50.0 73.2 86.5 131.7 181.0

Aeropuerto Viru Viru 230.7 148.9 140.1 139.3 132.5 93.0 105.3 65.5 77.6 65.1 128.9 263.4

La Bélgica 213.0 152.6 125.9 110.6 88.0 82.5 60.6 44.9 78.3 121.0 123.5 186.1

Puerto Pailas 228.7 186.7 134.7 100.9 134.2 71.7 74.3 68.9 80.8 99.8 140.6 204.4

Fuente: elaboración propia, 2003 El gráfico n° 3 permite comparar la distribución de precipitaciones medias mensuales a largo de un año; se puede deducir con facilidad que las estaciones elegidas para el Municipio, tienen el mismo comportamiento pluviométrico. Esto se debe a que todas las estaciones seleccionadas se encuentran en la misma célula de convección.

Gráfico n° 4: Precipitaciones medias mensuales.

Comparación de las pluviometricas medias mensuales

0.050.0

100.0150.0200.0250.0300.0

EN

E

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

Mes

Prec

ipita

ción

med

ia

(mm

)

MonteroSaavedraMineroSanta RosaSan Pedro

Fuente: elaboración propia, 2003. Este cuadro, tomado a partir de las alturas de precipitación medias mensuales de las dos estaciones dentro y las más cercanas fuera del Municipio, muestran las grandes variaciones de precipitación que ocurren en la región, de un extremo mayor a 200 mm a otro menor a 50 mm en el período de un año, Las estaciones del aeropuerto viru viru, La Bélgica y Puerto Pailas corresponden a las cuenca del río chané en Warnes, la cual se tomará en cuenta sólo para efectos del cálculo de caudales que ingresan al Municipio. Las estaciones de San Julián, San Javier, Concepción y Trinidad sólo se toman en cuenta para construir las isoyetas necesarias en el estudio.

Page 40: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 29

CUADRO N° 11: INCIDENCIA DE LAS PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES (PRECIPITACIONES EN MM.)

Fuente: elaboración propia, 2003. El cuadro n° 11 muestra la concentración de precipitaciones en dos periodos; el primero entre los meses noviembre, diciembre, enero y febrero en los cuales se concentra el 56 % de las precipitaciones medias mensuales y el otro período de meses restantes donde sólo existe el 44% de las precipitaciones medias mensuales. En el municipio de Minero, en parte de los meses de abril y octubre, aparecen importantes días de lluvia por lo que el período de lluvias en total es de seis meses. El período seco con lluvias ocasionales, se produce entre mediados de abril a mediados de octubre. Cabe destacar que los meses más críticos según los resultados, se producen en julio y agosto, con 81.4 mm en Minero y 78 mm en San Pedro. En el mapa de Isoyeta se muestra las variaciones espaciales de las precipitaciones anuales en toda el área del Municipio.

3.2.1.3 Evapotranspiración potencial En el siguiente cuadro, se muestra la evapotranspiración potencial para la región.

Cuadro n° 12: Evapotranspiración potencial

Fuente: Elaboración propia, 2003. El cuadro n° 12 fue calculado a partir del criterio de Penman, quien incorpora el factor de reducción o de la planta para las regiones húmedas igual a 0.7.

Estación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Montero 174.0 217.8 112.0 79.0 53.6 58.0 66.9 40.4 82.3 105.9 161.6 189.7

% incidencia 13.0% 16.2% 8.4% 5.9% 4.0% 4.3% 5.0% 3.0% 6.1% 7.9% 12.0% 14.1%

Saavedra 215.0 165.2 116.1 88.1 79.0 68.3 45.5 45.9 74.9 105.5 151.8 197.4

% incidencia 15.9% 12.2% 8.6% 6.5% 5.8% 5.0% 3.4% 3.4% 5.5% 7.8% 11.2% 14.6%

Minero 199.5 195.8 117.2 102.4 56.2 59.1 43.5 37.9 80.6 79.7 204.1 189.7

% incidencia 14.6% 14.3% 8.6% 7.5% 4.1% 4.3% 3.2% 2.8% 5.9% 5.8% 14.9% 13.9%

Santa Rosa 208.2 242.3 137.5 114.1 70.7 59.2 32.9 54.1 107.8 121.3 191.0 223.3

% incidencia 13.3% 15.5% 8.8% 7.3% 4.5% 3.8% 2.1% 3.5% 6.9% 7.8% 12.2% 14.3%

San Pedro 201.0 221.7 159.6 89.9 68.1 65.1 40.1 37.9 107.2 73.3 157.4 205.6

% incidencia 14.1% 15.5% 11.2% 6.3% 4.8% 4.6% 2.8% 2.7% 7.5% 5.1% 11.0% 14.4%

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICEvapotranspiración

Potencial (mm) 198 180 200 186 153 114 116 143 153 202 191 189

Page 41: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 30

Gráfica n° 5: Curva evapotranspiración potencial

Evapotranspiración potencial

0

50

100

150

200

250

ENEMAR

MAYJU

LSEP

NOV

MES

mm Evapotranspiración

potencial

Fuente: Elaboración propia, 2003 Como es de esperar los resultados pueden variar en función a la velocidad del viento, la radiación solar y sobre todo, el contenido de humedad del suelo.

3.2.1.4 Vientos La velocidad de los vientos varían en función a la época del año con promedios que van desde 1 a 7 nudos. El cuadro N° 13 muestra la frecuencia y dirección de los vientos. El cuadro se ha dividido en tres periodos de cuatro meses a objeto de observar de mejor manera, las variaciones. El cuadro ha sido elaborado tomando la velocidad media mensual del viento entre los años 1993 a 2002, observadas en la estación de Minero.

Cuadro n° 13: Frecuencia y velocidad del viento DIRECCION PREDOMINANTE DE VIENTOS

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO MES/DIRECCION DEL

VIENTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC NE Frecuencia 40% 40% 30% 10% 20% 60% 50% 70% 50% 60% 60% 40% Velocidad (nudos) 6 7 6 6 5 6 6 6 6 6 6 6 NW 60% 50% 60% 50% 10% 10% 20% 30% 40% 40% 40% 60% Velocidad (nudos) 5 5 6 5 5 6 6 6 6 7 6 5 SE Frecuencia 10% 10% 20% 60% 30% 30% 10% Velocidad (nudos) 1 5 5 7 5 6 6 SW Frecuencia 20% 10% Velocidad (nudos) 6 6

Fuente: Elaboración propia, 2003.

Page 42: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 31

El cuadro n° 13 muestra que los vientos del noroeste, son predominantes en el período de enero a abril con 50% a 60% de frecuencia. En el período de junio a agosto, los vientos predominan del noreste y en el mes de mayo los vientos del sureste predominan en un 60%. De septiembre a noviembre se observa predominio de dirección noreste y en diciembre de dirección noroeste con un 60%.

3.2.1.5 Humedad relativa del ambiente La humedad relativa del medio ambiente es variable en la zona y durante el día, como se sabe, la humedad relativa del ambiente, es la relación entre la presión de vapor (al nivel del mar) y la presión de vapor de saturación del agua atmosférica. Esta última expresión es inversamente proporcional a la temperatura del aire, por lo que esperamos que la humedad relativa se incremente en un mismo día a medida que se incremente la temperatura y viceversa. El siguiente cuadro muestra la humedad relativa media mensual en la estación de Minero.

Cuadro n° 14: Humedad media mensual relativa del ambiente Humedad relativa en % para la estación de Minero ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 76 74 74 74 74 73 70 67 68 68 72 76

Fuente: Elaboración propia, 2003. El promedio anual es de 72%, valor que expresa la característica húmeda del clima como se definió anteriormente. Conclusiones Analizando los resultados a los cuales hemos arribado, es claro que el municipio de Minero tiene un solo clima preponderante en todo su territorio, con temperaturas cálidas que van desde los 16°C a los 33°C en promedio y dos épocas de precipitaciones claramente definidas. En la época que hemos denominado seca, se han presentado lluvias importantes como las ocurridas en Junio de 1997, en San pedro se tuvo una precipitación media mensual de 269 mm. El siguiente cuadro, es un resumen de las precipitaciones medias anuales y temperaturas medias anuales en las dos estaciones con que cuenta el Municipio.

Cuadro n° 15: Precipitaciones y temperaturas medias anuales

Precipitaciones medias anuales (mm) Temperaturas medias anuales °C Estación Min Media Max Min Media Max

Minero 970 1366 1840 15.80 24.00 32.40 San Pedro 922 1427 1957 16.40 25.20 32.60

Fuente: Elaboración propia, 2003. El cuadro n° 15 muestra que las precipitaciones y temperaturas en ambas estaciones, son muy similares. Todos estos aspectos configuran la característica del clima del Municipio, como ya se dijo, es un clima húmedo tropical, con suelos que en la mayor parte del año contienen un grado de humedad que permite mantener bosques y plantaciones en condiciones adecuadas para la interrelación con los demás factores del medio ambiente.

Page 43: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 32

La gran planicie que configura su territorio permite, además, mantener extensiones importantes de terrenos inundados, permitiendo al ecosistema disponer de condiciones de humedad suficientes como para formar las células de convección necesarias que originan lluvias, juntamente con los humedales naturales que existen en las regiones norteñas fuera del municipio, es decir, un ciclo hidrológico con pocas variaciones significativas anuales y con gran capacidad de mantener condiciones ambientales de disponibilidad de agua.

3.2.2 Recursos Hídricos Antes de describir el sistema fluvial y cuencas de drenaje del Municipio es importante definir con claridad estos conceptos. De acuerdo a la literatura especializada, una cuenca de drenaje de una corriente o cuenca hidrográfica, es el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo curso de agua. Por tanto toda cuenca hidrográfica debe tener su delimitación física, su caracterización fisiográfica e hidrográfica y su corriente principal la cual se forma dentro de la cuenca y se comporta de acuerdo a las características de la cuenca. Una sub cuenca es un área tributaria dentro de la cuenca. El Municipio de Minero forma parte de la cuenca de los ríos pirai y río grande (ver mapa de cuencas) y también parte de las sub cuencas de los ríos chane, río bibosi y río del palo. Estos tres últimos ríos son afluentes del río piraí, por lo que sus cuencas están dentro de la cuenca del río piraí y por tanto son sub cuenca de la cuenca del río piraí, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro n° 16: Cuencas y Sub-cuencas de estudio

Fuente: Elaboración propia, 2003.

Cuadro n° 17: Parámetros físicos de las subcuencas del río pirai.

sub-cuenca

Área en Km²

Perímetro en Km.

coef. de compacidad

Desnivel en m

Longitud del cauce

principal en Km.

pendiente media en

%

RIO CHANE 2072.00 217.13 1.34 20 82.54 0.25

RIO DEL PALO 178.46 65.60 1.37 23 20.55 1.10

RIO BIBOSI 103.86 52.13 1.43 25 19.31 1.09

Fuente: Elaboración propia, 2003.

Cuenca sub-cuenca Importancia de estudio

Su corriente principal afluye en

RIO CHANE Necesario RIO EL NARANJO

RIO DEL PALO Poco importante en el Municipio RIO EL NARANJO

RIO PIRAI

RIO BIBOSI Sólo para

cálculos de disponibilidad de

agua. RIO EL NARANJO

RIO GRANDE En el municipio Minero no

se tiene alguna de importancia

Se estudia la cuenca del río

grande

Page 44: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 33

Como se verá mas adelante (ver mapa de cuencas), el río el naranjo es un brazo del río piraí. Para efectos de este estudio y evitar confusiones, se ha optado por usar los términos; cuenca del río piraí, cuenca del río grande, sub cuenca del río chane, sub cuenca del río bibosi y sub cuenca del río del palo, esta última de escasa importancia porque su corriente principal es intermitente.

3.2.2.1 Caracterización físico geográfico de la Cuenca del rió pirai Esta cuenca se encuentra ubicada en la zona oeste del Municipio entre las coordenadas UTM S 8219863 – W 464033 y S 8099693 – W 464567, se extiende desde el limite al sur con el Municipio de Saavedra hasta la desembocadura del rió piraí en el río grande, tiene una superficie de 2,995.15 km² y un perímetro promedio de 497.15 km., con un desnivel de 255 m.s.n.m en el extremo sur a 150 m.s.n.m en su desembocadura, lo que representa una pendiente en promedio del 0.52 por mil. En esta cuenca existe la mayor infraestructura caminera del Municipio y la actividad económica de mayor importancia. Esta cuenca se encuentra drenada por aportes al rió piraí principalmente de los ríos chané con sus afluentes y más al norte la quebrada sanjones y el trompillo. La cuenca del río piraí, se caracteriza por tener pendientes suaves. Esta cuenca semiplana se compone de suelos franco arcillo arenosos y limosos con una cobertura vegetal en el 90%, la cual es muy variada desde barbechos hasta montes con abundante arboledas, bastante cantidad de suelos cultivados con variedad de caña en la parte sur en su mayoría y otras variedad de cultivos. Esta cuenta, por ser casi plana, tiene poca capacidad erosiva como consecuencia de las bajas velocidades del agua de escorrentía, situación que permite mantener al suelo un alto índice de humedad. Para efectos del cálculo de la disponibilidad de agua, y determinar el coeficiente de escorrentía en la cuenca, se puede considerar su cobertura vegetal como terreno cultivados y llanuras con bosques.

3.2.2.2 Caracterización físico geográfico de la Cuenca del rió grande Esta cuenca se encuentra ubicada al este del Municipio de Minero entre las coordenadas UTM S 8116190 – W 496306 y S 8233335 – W 338127, desde el límite sur con el Municipio de Saavedra hasta el límite norte con el Municipio El Puente, tiene una superficie de 2.188.59 Km² y un perímetro promedio de 594.94 Km. En el lado sur tiene una altura promedio de 235 m.s.n.m y en su extremo norte, 150 m.s.n.m con una pendiente promedio del 0.47 por mil. Aportan a esta cuenca sólo la quebrada efímera Guadalupe (ver mapa de red hídrica) en la zona central de la cuenca. Las demás corrientes, como el río viejo, las quebradas cañada verde, los batos, y cachuela, son corrientes que se desprenden del río grande penetrando a terrenos bajos, sobre los cuales se producen constantes inundaciones, principalmente en épocas de crecidas y desborde. Más al norte, entre los paralelos UTM 8190000 y 8220000 (ver mapa de red hidrográfica) se desprenden corrientes importantes del río grande, fluyendo en dirección norte, paralela a la del río grande. Estas

Page 45: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 34

corrientes inundan grandes extensiones de terreno y luego regresan al cauce principal. En esta cuenca, existen caminos vecinales de acceso a las fajas de producción agraria en la zona sur de la cuenca, notándose menos acceso hacia el norte, existiendo zonas prácticamente impenetrables por tierra aún en épocas de sequías debido a las grandes áreas de humedales naturales que contiene (ver mapa de zonas de riesgos y amenazas de origen natural adjunto). Esta cuenca cuenta con muchas quebradas que en épocas de lluvia mantienen lagunas y curichales o humedales a lo largo de la cuenca, especialmente en la zona norte donde se aprecia la mayor concentración de quebradas o corrientes efímeras y provenientes del mismo río grande. La cuenca del rió grande, se compone en su mayoría de suelos franco arcillosos y franco limosos, al igual que la cuenca del rió pirai, es casi plana, con sectores ligeramente ondulados. La vegetación es muy diversa, teniéndose cultivos como caña, pastizales, grandes plantaciones de soya, frutales y otros, en la zona norte de la cuenca existen especies maderables con pocas posibilidades de explotación debido a las características de la zona casi impenetrable. A efectos de cálculo de los coeficientes de escorrentía, se puede considerar a esta cuenca como terreno cultivado y llanuras con bosque.

3.2.2.3 Caracterización físico geográfico de la Sub cuenca del rió Chane Siendo el río chané un afluente del rió pirai, su cuenca está ubicada en la cuenca del pirai. Tiene una superficie de 2,071.99 km² (desde su naciente) y un perímetro promedio de 217.13 km. De esta sub cuenca 192.50 km² es parte del territorio del Municipio, siendo lo restante del Municipio de Saavedra y parte de la Provincia Warnes. En el límite con el Municipio de Saavedra, tiene una altura de 240 m.s.n.m y en la desembocadura en el río pirai, 220 m.s.n.m, con una pendiente promedio de 0.45 por mil. Esta sub cuenca se caracteriza por su suelo franco-areno-arcilloso y de abundante vegetación (parámetros de importancia para la determinación de los coeficientes de escorrentía) características similares a las indicadas para la cuenca del pirai. De igual forma el relieve es suave con una topografía casi plana y algunos sectores con relieve ligeramente ondulado. La cuenca del río Chane es en la actualidad la zona de mayor potencial socio económico e industrial del norte cruceño, es por esta razón que sus aguas superficiales son contaminadas con frecuencia, debido a la intensa actividad industrial en los Municipios de Warnes y Montero. El cuadro N° 29 mostrado más adelante, es el resultado del análisis de las aguas del río chane; de tales resultados se infiere que esta aguas poseen contenidos de bicarbonato de sodio residual por encima de lo permitido (2.5 meq./l) y niveles de toxicidad de cloruros por encima de los 5 meq/l (límites establecidos por la FAO). La caña de azúcar y la soya son las especies de mayor producción en esta sub cuenca.

3.2.2.4 Caracterización físico geográfico de la sub cuenca del rió del palo La cuenca del río del palo tiene una superficie de 178.47 Km² de los cuales sólo 16.86 Km² pertenecen al

Page 46: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 35

Municipio de Minero, su caracterización fisiográfica es la misma indicada para el río piraí. La cuenca del río del palo forma parte de la cuenca del río piraí ya que es afluente del río el naranjo que a su vez es un brazo del río pirai. El río del palo es un río intermitente por lo que su aprovechamiento hídrico es posible en épocas de lluvia y en épocas secas sólo cuando el nivel freático llega al nivel de su cauce. Esta situación hace que no sea importancia el estudio de la cuenca para su aprovechamiento hídrico.

3.2.3 Red hidrográfica del Municipio de Minero El municipio de Minero, cuenta con una red hidrográfica constituida por las corrientes afluentes del río pirai y río grande. El mapa con detalle de la red hidrográfica de Minero mostrado adjunto a esta página, se puede observar en color azul todas las corrientes en épocas de lluvia, muchas de las cuales desaparecen en los meses de junio a septiembre. El cuadro n° 18 muestra la red hidrográfica que conforma las cuencas de estudio dentro y fuera del Municipio con su respectivo orden de corriente. De las corrientes mostradas en el cuadro n° 18 sólo las quebradas cinco tubos y San Lorenzo están dentro del Municipio de Minero, las demás corrientes de primero, segundo, tercero y cuarto orden están fuera del Municipio, sin embargo para efectos de cálculo se considera sus caudales de aporte a las corrientes del Municipio y no así el análisis de sus cuencas de aporte.

Cuadro n° 18: Orden de corrientes dentro y fuera del municipio.

cuenca Sub-cuenca

Afluente de quinto orden

Afluente de cuarto orden

Afluente de tercer orden

Afluente de segundo orden

Afluente de primer orden

RIO WARNES

QDA. JUPA

QDA. LA CRUZ QDA. LA NEGRA

ARROYO DE LA CRUZ

QDA. EL TORO

ARROYO LA MADRE

ARROYO MOJA CARONA QDA. AZAFRAN

QDA. TOMICHA

QDA. LOS CAIMANES

RIO EL CHORRO RIO CHUCHIO

RIO DEL MEDIO QDA. HONDA

ARROYO LOS SAUCES

RIO PAILON

QDA. MADRE DE LA CONCHA

RIO CHANE RIO CHANE

QDA. CINCO TUBOS QDA. SAN LORENZO

RIO DEL PALO RIO DEL PALO QDA. AGUILERA

RIO PIRAI

RIO BIBOSI RIO BIBOSI

RIO GRANDE ZONA DE

INUNDACION DE LA QDA.

GUADALUPE QDA. GUADALUPE

Fuente: Elaboración propia, 2003.

Page 47: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 36

3.2.3.1 Red Hidrográfica del río pirai El principal afluente del río piraí es el río chane, la corriente efímera que representa la quebrada sajones recoge la escorrentía de la zona central de la cuenca, en época lluviosa, más abajo la quebrada el trompillo inunda el curichal el trompillo conjuntamente con otra quebrada que nace del pirai. Aguas abajo del piraí y a partir de la desembocadura del arroyo San José (Sanjones aguas arriba), no es apreciable alguna corriente de importancia hídrica que afluya hacia el pirai y más bien se originan una serie de corrientes llamadas “brazos del pirai” que posteriormente desembocan en el mismo rió y en otros casos se pierden inundando áreas bajas de terreno, manteniéndose así los humedales. En toda la zona norte de la cuenca del piraí, no se presentan corrientes de importancia y toda la actividad agroeconómica de esta cuenca se desarrolla a largo de la carretera principal de acceso, desde Mineros, hasta los limos en el extremo norte. Durante las visitas de campo realizadas en el mes de agosto pasado, todas las quebradas a lo largo de las vías de acceso estaban totalmente secas, lo que nos permite deducir con precisión que todas estas corrientes son efímeras, manteniéndose de forma intermitente y perenne los brazos que se origina en el río pirai. El cuadro siguiente describe los principales brazos del río piraí, es decir corrientes que nacen del piraí o de una de sus corrientes y que se introducen en el territorio del Municipio.

Cuadro n° 19: Brazos del río pirai

COORDENADAS UTM Denominación INICIAL FINAL

LONGITUD APROXIMADA

EN Km. RIO EL NARANJO 469315 8101830 470067 8107874 64.09

RIO HONDO 461849 8126813 468376 8112057 30.14

RIO VIEJO 465485 8097831 456824 8116125 20.24

BRAZO PIRAI 417959 8170023 368381 8220106 90.47

BRAZO PIRAI 403793 8186971 372808 8217451 53.46

BRAZO PIRAI 391652 8194053 357378 8228834 58.83

Fuente: Elaboración propia, 2003. Río el naranjo El rió naranjo nace aproximadamente a 3.500 m. aguas abajo del puente Einsenhower como río La madre, antes de entrar al Municipio de Minero en proximidades de la comunidad La palizada de Montero, se bifurca formando hacia el noroeste un arroyo que inunda tierras de la zona denominada San Martín (en el Municipio de Minero) y hacia el norte, el río naranjo que lleva el mayor caudal manteniendo las mismas características del río piraí, es decir flujo tranquilo, de bajas velocidades, y gran cantidad de sustancias coloidales y lodos arcillosos en suspensión, arrastrando grandes cantidades de arena en época de crecidas, este río el naranjo, aguas abajo, recibe el aporte de los ríos Chané, Bibosi y el río del palo, el siguiente cuadro resume esta situación.

Page 48: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 37

Cuadro n° 20: Afluentes del río pirai sobre el río naranjo COORDENADAS UTM

RIO INICIAL FINAL

LONGITUD APROXIMADA EN

Km. Chane 485749 8067812 469061 8126652 82.54

Bibosi 477616 8102473 469840 8118237 19.31

del palo 475331 8090462 470027 8107881 20.55

Fuente: Elaboración propia, 2003. El río bibosi, nace en la desembocadura de las pampas de pico de monte en el municipio de Saavedra y afluye en el río el naranjo (en la zona de Cuatro Ojitos). Este río ha sido reencausado en las cercanías de Minero, debido a la constante amenaza que constituía para la población de Minero. La superficie de su cuenca de aporte es de 76.76 km², desde el límite con Saavedra hasta su desembocadura en el río el naranjo. En todo el recorrido por el Municipio de Minero, no recibe aportes de ninguna corriente, pues su naciente es efímera, constituyendo su flujo de tipo intermitente aguas abajo sólo por el caudal base. El gráfico n° 6 muestra el perfil longitudinal del río bibosi, que como se ve, es de pendiente suave, lo que implica poca capacidad de erosión de su cauce.

Gráfico n° 6: Perfil longitudinal del río bibosi

PERFIL LONGITUDINAL RIO BIBOSI

210

220

230

240

250

260

0 20 40

DISTANCIA (Km)

ELEV

AC

ION

(m.s

.n.m

.)

El río del palo nace en las pampas del peni a aproximadamente 6 Km. al noreste de Montero en territorio del Municipio de Montero. En su recorrido hacia el norte, sólo recibe el aporte de la quebrada Aguilera y algunas escorrentías no identificadas, desembocando el río el Naranjo, este último, brazo del río piraí. Río hondo El río hondo nace del río el naranjo, entre las comunidades las Marotas y Nuevo Mundo, luego inunda el curichi chaparral para desembocar en el cauce principal del río piraí (ver coordenadas en cuadro N° 19), esta corriente es intermitente y recibe importante caudal en épocas de crecida del río el naranjo. En época seca por lo general es seco. Durante la visita que se realizó este río no tenía caudal. Su potencial hídrico es limitado por las características señaladas.

Page 49: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 38

Río viejo El río viejo nace del río piraí en la zona denominada la palizada (Montero) y corre casi paralelamente al cauce principal del río piraí desembocando en la zona denominada la colorada, al igual que el río el naranjo mantiene las mismas características de régimen tranquilo, en época de crecida lleva gran cantidad de arena, sus aguas llevan material coloidal en suspensión, que por lo general es arcilla. Brazos del pirai en la zona norte del Municipio Los brazos del río piraí en la zona norte, por lo general son muy meándricos, cambiando ligeramente sus cauces en función a las crecidas del cauce principal. Al nacer del piraí, mantienen las mismas características de este río en cuanto a sedimentos arrastrados y régimen hidráulico, luego van cambiando de régimen y en ocasiones con importante inestabilidad fluvial; esta situación se debe a muchos factores, entre ellos los procesos de deforestación, los cambios en el régimen de lluvias y la acumulación de sedimentos. Una característica fundamental de estas corrientes es que inundan grandes zonas del territorio haciendo prácticamente inaccesible los caminos vecinales en épocas de lluvia. El potencial hídrico de estas corrientes es importante en la zona, puesto que a través de acequias se utiliza con frecuencia, además que permiten mantener el ecosistema en condiciones de humedad adecuada para su equilibrio ecológico.

3.2.3.2 Red hidrográfica de del río chane El río chane nace en la confluencia del río Warnes y la quebrada Jupa, a 4,5 Km. al noreste de la capital de Warnes. En su recorrido por el territorio de Warnes recibe el aporte de las quebradas la negra, la cruz, el toro y en territorio del Municipio de Saavedra, el aporte del río pailón. En el Municipio de Minero recibe el aporte conjunto de las quebradas cinco tubos y la quebrada San Lorenzo. Las características del principal afluente del río el naranjo (brazo del piraí), el río chané, es que ésta es una corriente permanente, con velocidades baja de flujo hidráulica, debido a su baja pendiente promedio (0.32 por mil), situación que la ubica como río con poca capacidad erosiva de su cauce. Este río mantiene en todo su recorrido una sección hidráulica suficiente como para conducir el flujo sin desbordes importantes en el 90% de su trayecto, esta situación cambia en la medida en que se aproxima a su desembocadura donde su morfología cambia a corriente meándricas rectas, dadas por la naturaleza propia del flujo que al llegar con tirante máximo ocasiona desvíos aleatorios, cambiando su morfología periódicamente.

Page 50: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 39

Gráfico n° 7: Perfil longitudinal del río chane

PERFIL LONGITUDINAL RIO CHANE

210

220

230

240

250

260

0 20 40 60

DISTANCIA (Km)

Fuente: Elaboración propia, 2003. El gráfico n° 7 muestra el perfil longitudinal obtenido para este río y como se podrá observar, es de pendiente uniforme y suave, lo que sugiere baja erosión de su cauce, situación que hidráulicamente permite mantener una secciones constantes. Los afluentes de importancia del río chané están ubicados fuera del municipio y entre otros son los ríos Warnes y el río pailón, que están fuera del alcance de este estudio (ver mapa n° 6 de cuencas hidrográficas).

3.2.3.3 Red Hidrográfica del río grande Poco se conoce sobre el funcionamiento hídrico e hidráulico del río grande, sobre todo en la cuenca Minero. El mapa hidrográfico del Municipio, muestra que la cuenca no tiene afluente alguno, a excepción de la quebrada Guadalupe que es corriente efímera. El cuadro N° 21, muestra la única corriente efímera que desemboca en el río grande, se indican las coordenadas de inicio y desembocadura en esta cuenca. Es importante recalcar que todas estas quebradas que forman la corriente principal denominada Guadalupe, se originan en la cuenca Minero del río grande. Todas las demás corrientes que corresponden a la cuenca del río grande, nacen del mismo río grande, penetrando en territorio del Municipio y provocando inundaciones, manteniendo lagunas y humedales y muchas de estas corrientes, regresan aguas abajo al curso principal del río.

Cuadro n° 21: Características de la quebrada Guadalupe

Afluente Coordenadas UTM Área de aporte

Altitud media (m)

Inicio Desembocadura (Km²) Quebrada Guadalupe 446654 8170333 446335 8188107 225.7541 205

Fuente: elaboración propia, 2003. Esta quebrada se caracteriza por tener tipo de flujo efímero y por lo general nacen en áreas de inundación en la cuenca del río grande.

Page 51: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 40

En la zona norte de la cuenca del río grande, se produce una serie de corrientes meándricas, con cursos muy aleatorios o inestabilidad fluvial. Esta zona es muy poco accesible y se caracteriza por contener grandes áreas de terreno inundado y curichales que hacen imposible mantener una vía de acceso. Al respecto poco se conoce sobre esta zona. En esa zona norte del Municipio, del río grande, al igual que del piraí, se desprenden varias corrientes que en algunos casos inundan terrenos bajos y en otros regresan al cauce principal del río.

3.2.4 Análisis de escorrentía pluvial

3.2.4.1 Caudales Para evaluar los recursos hídricos superficiales disponibles se deben hacer mediciones periódicas en los cauces de los principales ríos de una cuenca. En el caso de Minero, no existe tal información por lo cual se realizaron mediciones en la zona para poder contar con información de partida que nos proporcione la magnitud de caudales medios y mínimos. El cuadro N° 22: muestra los caudales instantáneos de las corrientes que se midieron en el Municipio.

Cuadro n° 22: Aforo de corrientes de agua

Cauce Ubicación (UTM) Altitude (m) Caudal (l/s)

X Y rió Bibosi 472519 8115825 240 38.15 Brazo del pirai 453719 8121925 230 40.98 Arroyo San Lorenzo 481097 8110018 238 31.54 rió Chane 487431 8114565 236 244.64 Quebrada 5 tubos 479641 8109059 238 264.93 rió hondo 466712 8114563 240 cero rió el naranjo 469841 8106812 243 860.80 rió viejo 477095 8133282 227 cero

Fuente: elaboración propia, 2003. El aforo fue realizado entre los días 22 al 31 de agosto del 2003. Como se podrá observar, los caudales son muy bajos, incluso hay corrientes secas. Esta situación refleja claramente que en un mes de la época seca del año, como el mes de agosto, se cuenta con mínimos caudales de aguas superficiales. Por otro lado el río piraí, entra dividido a la sub-cuenca, pues una parte del caudal se desvía en proximidades de Montero con el nombre de río la madre y entra al municipio con el nombre de río el naranjo, sin embargo el cauce principal continua sobre el límite del Municipio con la provincia Sara. Para efecto de tener una idea de los caudales promedios del río piraí, el cuadro n° 23 siguiente muestra los caudales medios del río piraí aforados en la estación Eisenhower.

Page 52: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 41

Cuadro n° 23: Caudales medios mensuales del río piraí, aforado en el puente Eisenhawer

CAUDAL MEDIO MENSUAL (m3/s)

MES Máximo Mínimo

ENE 48.80 8.70 FEB 93.10 4.40 MAR 49.30 4.60 ABR 26.20 1.10 MAY 44.70 1.10 JUN 6.20 0.30 JUL 2.20 0.10 AGO 7.90 0.20 SEP 10.20 0.20 OCT 2.70 0.60 NOV 13.20 3.80 DIC 27.50 1.20

Fuente: SEARPI Los datos mostrados en el cuadro n° 23 obtenidos del SEARPI corresponden al período 1990 al 2001. De estos caudales, un porcentaje que representa aproximadamente el 30%, correspondieron al rió el naranjo. 3.2.4.1.1 Caudales medios mensuales en los ríos pirai, grande y chané En este cálculo sólo se ha considerado las corrientes perennes ya que son las únicas que presentan caudal durante todo el año y por tanto posibles de ser aprovechados. El cálculo de los caudales medios mensuales para los ríos de las cuencas chané, bibosi y río del palo se efectúa con los datos de la cuenca y las precipitaciones medias mensuales de las estaciones correspondientes a dichas cuencas (ver mapa climático con estaciones); los cálculos de los caudales medios mensuales para el piraí y río grande, mediante correlación entre las precipitaciones y escorrentías medias mensuales, tomando en cuenta los efectos de la evaporación en la superficie del río y la infiltración y el caudal con que ingresa al Municipio, los cálculos respectivos, se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro n° 24: Caudales medios mensuales en principales cauces

Fuente: Elaboración propia, 2003.

Caudales medios mensuales en m3/s Río Área cuenca (Km.) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

chane 2,072.0 43.4 29.5 15.9 10.8 8.2 4.8 3.8 2.5 6.1 9.0 22.2 40.6

Bibosi 103.9 2.2 1.5 0.8 0.5 0.4 0.2 0.2 0.1 0.3 0.4 1.1 2.0

del palo 178.5 3.7 2.5 1.4 0.9 0.7 0.4 0.3 0.2 0.5 0.8 1.9 3.5

Piraí 2,995.2 92.5 84.0 58.6 39.2 41.6 32.5 10.7 16.8 19.6 20.0 51.9 74.6

Grande 2,188.6 343.1 444.4 373.1 247.3 306.5 259.9 56.6 134.2 114.3 79.7 222.1 202.0

Page 53: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 42

3.2.4.1.2 Caudales máximos probables de los ríos: grande, piraí y chané El cuadro siguiente muestra los caudales máximos probables para un período de retorno de 10, 20, 50 y 100 años, usando la fórmula de Santi.

Cuadro n° 25: Caudal máximo probable

Fuente: elaboración propia En estos caudales, se ha sumado el aporte del máximo probable provenientes de otras cuencas con datos del SEARPI. 3.2.4.1.3 Cálculo de la disponibilidad de agua superficial en los ríos sin aforo El siguiente cuadro muestra la disponibilidad de agua superficial sin aforo mostrándose el caudal específico para las cuencas de los ríos del Municipio. La fórmula que nos permite conocer este caudal es la relación de escorrentía y precipitación donde la primera es directamente proporcional al cuadrado de la segunda. El valor de la escorrentía está afectado por las pérdidas por evapotranspiración e infiltración.

Cuadro n° 26: Disponibilidad de agua superficial Fuente: elaboración propia, 2003. Como se observa en el cuadro n° 26 los caudales específicos, se relacionan directamente con las precipitaciones, pues como es lógico los caudales de ríos son una función directamente proporcional a las lluvias. 3.2.4.1.4 Aguas freáticas El volumen de agua freática o sub-superficial disponible, se pude cuantificar aproximadamente en base a las mediciones realizadas a varios pozos y noria en la zona. El cuadro siguiente, muestra estas mediciones.

rió Qmax. Probable (m3/s) para los periodos indicados

Tr=10 años Tr=20 años Tr=50 años Tr=100 años Grande 14,462.64 17,355.17 20,941.91 29,503.79 Piraí 2,887.28 3,493.61 4,302.05 5,878.51 Chane 1,338.09 1,659.23 2,274.75 2,689.56

Cuenca Precipitación media anual (mm)

Altitud (m)

Temperatura media anual (°C)

Evap. potencial (mm)

Evap. real (mm)

Escorrentía (mm)

área cuenca (Km²)

Caudal Medio (l/s)

Caudal específico (l/s*Km²)

Bibosi 1,334.00 367 24 1422.62 711.31 622.69 76.76 943.84 12.30

rió el palo 1,349.00 248 24 1406.07 703.03 645.97 178.46 2,361.32 13.23

río chané 1,358.00 235 24 1404.26 702.13 655.87 2,071.99 28,262.96 13.64

río piraí 1,375.00 195 25 1476.35 738.17 636.83 2,995.15 38,517.07 12.86

río grande 1,450.00 190 25 1475.61 737.81 712.19 2,188.58 35,200.67 16.08

Page 54: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 43

Cuadro n° 27: Agua SubSuperficial (Freáticas) en norias en el municipio de Minero

COORDENADAS DEL POZO DATOS DEL POZO COMUNIDAD

X Y Profundidad total (m) Altura de agua (m)

Diámetro (m)

San Martín 467457 8101977 5.45 1.30 0.90

La patria 463969 8106238 5.25 0.92 0.87

Río Viejo 460413 8111920 7.63 2.75 1.25

Santa Rosita 454837 8123577 3.60 1.10 0.75

Las Playitas 457269 8125437 7.40 2.60 0.90

Las Marotas 463625 8115358 6.95 1.75 0.95

Nuevo Mundo 463607 8113766 7.50 2.20 1.05

Ochotú El Arrozal 477207 8108234 4.80 2.50 1.27

Baja Tunari 476539 8121593 2.75 1.70 0.82

Fuente: Elaboración propia, estudio climático e hidrológico de Minero – FORTEMU, 2003. Si consideramos que la porosidad de la masa de suelo saturada por la aguas freáticas es del 30% (para el tipo de suelos observado en las norias) y la profundidad media del estrato de la napa freática es de 6 m. (El promedio de la altura libre de agua medida en las norias es de 1.87 m), de acuerdo a estos datos se puede considerar que existe un volumen promedio de agua freática de aproximadamente 9.6 Km. cúbicos promedios en todo el Municipio. Este valor aumenta en épocas de lluvia, pues sube el nivel freático. 3.2.4.1.5 Calidad del agua superficial Como se indico en la red de drenaje del río chané, el caudal de este río se forma debido a la afluencia de las aguas de ríos, quebradas y arroyos especialmente de los Municipios de Montero y Warnes. Estas regiones poseen una de las tasas más alta de industrialización del País, por lo que no se puede descartar que sus aguas superficiales sean constantemente contaminadas con aguas residuales industriales y residuos industriales, además de los residuos provenientes de la actividad agrícola y pecuaria. En la zona del Municipio se ha establecido el Ingenio azucarero UNAGRO. Este ingenio posee una planta de tratamiento para sus aguas residuales las que una vez tratadas son descargadas al río piraí, no se tiene información de la característica del afluente del Ingenio UNAGRO, sin embargo la prueba de laboratorio realizada en el lugar de la desembocadura del canal que viene de este Ingenio y vierte sus aguas al piraí, no presentan grados de contaminación que sean dañinos para uso en riego. El cuadro siguiente muestra los resultados de laboratorio de la muestra tomada en el lugar indicado, en este cuadro se puede ver que el nivel de toxicidad de cloruros es mucho mayor que el admitido por recomendaciones de la FAO; sin embargo la toxicidad de cloruros resultante (aún superando el máximo recomendado) no es significativa para las variedades de cultivos en la región compuesta básicamente por caña de azúcar y soya.

Page 55: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 44

Cuadro n° 28: Resultado del análisis de laboratorio de la muestra de agua, tomada en la desembocadura del canal de UNAGRO.

Parámetro Unidad Valor Máximo admitido

Resultado del ensayo

Bicarbonato meq/l 5 3.49

Calcio meq/l 300 6.24

Carbonatos meq/l menor 3.5 1.00

Cloruros c. Cl meq/l 5 11.85

Conductividad Específica umhos/cm. 2500 1530.00

Clasificación de agua p/riego A-R

Magnesio meq/l 100 1.04

Nitratos meq/l 50 0.12

pH adimensional 6 a 9 7.90

Potasio meq/l 2.05

Sedimentos mg/l 1500 1250.00

Sólidos Totales Disueltos mg/l 1000 1150.00

Sulfatos meq/l 400 0.76

Sodio meq/l 200 17.40 Nota: El valor máximo admitido es recomendado por la FAO. A-R significa agua recomendada.

Fuente: Análisis de laboratorio U.A.G.R.M., 2003. La capital del municipio de Minero, cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario del tipo condominial y tradicional en proceso de construcción, con un total aproximado de 10,000 m de tuberías; en ninguna otra población del Municipio existe sistema de alcantarillado sanitario ni sistema de tratamiento de la basura. El método de tratamiento del agua residual que se usa actualmente es el tradicional compuesto por una cámara séptica y pozo absorbente que por lo general están construidos sobre el nivel freático por lo que las aguas subsuperficiales freáticas están en constante peligro de contaminación tanto por las excretas producidas como también por lixiviados provenientes de los botaderos de basura improvisados. El potencial elemento de contaminación superficial en el Municipio, son los productos químicos basados en cloruros, como los plaguicidas que se utilizan en la agricultura, debido a que en tiempos de lluvia, el agua superficial arrastra estos químicos hacia las corrientes naturales, generando de esta manera contaminación de origen químico. Como se ve en los resultados del análisis de laboratorio (cuadro N° 30), las muestras de agua superficial de los catorce lugares indicados en el cuadro; superan con creces el límite admitido de toxicidad de cloruros. Se tomaron y analizaron muestras de las aguas superficiales y sub-superficiales del Municipio. Las aguas muestreadas provienen de diferentes fuentes (pozos freáticos o norias, lagunas, ríos, atajados, arroyos) de tal manera que el 100% de las muestras represente la totalidad de las aguas superficiales. Los resultados del análisis, se resumen en el siguiente cuadro:

Page 56: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 45

Cuadro n° 29: Resumen del número de muestras Descripción

Cantidad Porcentaje %

Número de muestras 20 100 Agua recomendada 17 85 Agua poco recomendada 2 10 Agua no recomendada 1 5

Fuente: elaboración propia, 2003. De estos resultados se destacan los siguientes aspectos: De un total de 20 muestras sólo una muestra (5%) presenta dificultades para su uso en riego y corresponde a la muestra tomada del río chane, punto de muestra cuyos datos se aprecian en el cuadro n° 30 siguiente. Lugar de la muestra - rió chane

Cuadro n° 30: Resultados del análisis Físico- Químico de laboratorio

Nro. Parámetro Unidades Resultado del laboratorio

Valor máximo admitido según recomendación de la FAO

1 Bicarbonato meq/l 6.38 5 2 Calcio meq/l 5.20 300 3 Carbonatos meq/l 1.30 Menor 3.5 4 Cloruros c. Cl meq/l 11.10 5 5 Conductividad Específica umhos/cm. 1320.00 2500 6 Clasificación de agua p/riego No recomendada 7 Magnesio meq/l 1.00 100 8 Nitratos meq/l 1.17 50 9 pH Adimensional 8.50 6 a 9 10 Potasio meq/l 0.30 11 Sedimentos Mg/l 900.00 1500 12 Sólidos Totales Disueltos Mg/l 750.00 1000 13 Sulfatos meq/l 0.18 400 14 Sodio meq/l 12.30 200

Fuente: Análisis de laboratorio U.A.G.R.M., 2003. De acuerdo a la normativa de la FAO un valor de cloruros por encima de 5 meq/l es tóxico, en el caso de las aguas del río Chané este valor ha sido sobrepasado como se ve en el cuadro n° 30. Un segundo parámetro de mucha importancia es el bicarbonato de sodio residual, que es la diferencia entre los me/l de carbonatos y la suma de los me/l de calcio y magnesio. De este resultado se interpreta que este valor está por encima de 2.5 meq/l; esta situación implica que al utilizar esta agua como riego, a corto tiempo. (Dependiendo de la periodicidad del riego) se irán formando carbonatos de calcio por encima de los 5 me/l (establecido como límite por la FAO), situación que a su vez conduce a la peligrosidad salina del suelo. Por otro lado la relación de adsorción de Sodio (RAS) que se obtiene de la fórmula:

W-487432 S-8114565 Fecha: 22/08/03 Hora 15:45

Page 57: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 46

Con la aplicación de valores del cuadro N° 30 se obtiene un RAS = 7 me/l situación que clasifica a esta agua como de alta peligrosidad sódica (RAS entre 6-10), pues puede provocar niveles dañinos de sodio intercambiable en casi todos los suelos, lo que requerirá un manejo especial con buen drenaje, alta lixiviación y agregados de materia orgánica; situación que puede agravarse aún más de incrementarse el valor de la conductancia. Probablemente el resultado del cuadro n° 30 haya sido negativo debido a que en la fecha que se tomó la muestra, existía un periodo prolongado de sequía y la muestra se tomó en el río chane bajo un régimen hidráulico tranquilo (flujo uniforme) con baja velocidad, situación que normalmente no permite el flujo adecuado para diluir los contaminantes que se vierten aguas arriba, permitiéndose así mayores concentración de contaminantes. En cuanto a peligro de salinidad de aguas superficiales, las restantes muestras no presentan riesgos de su uso en riego, pues los parámetros detectados representan valores por debajo de la peligrosidad salina de 2.5 meq/l. No se podrá decir lo mismo en cuanto a toxicidad de cloruros. Como se puede ver en el cuadro siguiente; 15 de las 20 muestras (un 75%) analizadas han superado el nivel máximo (5 meq/l) establecido por la FAO.

CUADRO N° 31: NIVEL DE TOXICIDAD DE CLORUROS DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUB-SUPERFICIALES

Fuente: elaboración propia, 2003. Aunque lo niveles de toxicidad no representan peligros para la mayoría de las variedades cultivadas en la región (caña, soya; sorgo, maíz, arroz), sí constituye un peligro para el consumo humano y de animales por lo que su uso solo se recomienda para riego.

Lugar Coordenadas UTM cuerpo de agua Contenido de cloruros (me/l)

X Y Chané Independencia 476420 8123955 Río 11.3

Ochutú El Arrozal 477207 8108234 Noria 5.85

Desembocadura UNAGRO 472519 8115825 Arroyo 11.85

Villa Don Bosco 462141 8135417 Noria 9.84

Cañada 5 Tubos 479641 8109059 Río 9.8

Arroyo San Lorenzo 478017 8119756 Noria 7.08

Pozo de agua faja chorolque 478017 8119756 Noria 7.45

rió Chané 487432 8114565 Río 11.1

rió Piraí 469841 8106812 Río 6.6

rió Viejo 460413 8111920 Noria 7.70

Puente de la amistada 453719 8121925 Río 8.4

Las Playitas 457269 8125437 Noria 8.5

Rancho Las Marotas 463625 8115358 Noria 9

Nuevo Mundo 463607 8113766 Noria 6.7

2MgCa

NaRAS+

=

Page 58: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 47

Por otro lado, el uso de químicos en la agricultura, la falta de adecuado manejo de residuos sólidos, la falta de sistemas de tratamiento de aguas residuales provenientes de los mataderos, lecherías, aguas residuales urbanas, entre otros usos, provocan que las aguas superficiales se contaminen con facilidad, llevando tales contaminantes a los cursos naturales. Esta situación no ha sido percibida en las aguas superficiales del Municipio. El cuadro siguiente, muestra los lugares donde se tomaron algunas muestras y se hicieron mediciones para evaluar el volumen disponible y el correspondiente resultado del laboratorio.

Cuadro n° 32: Muestras de agua de pozos y norias

Noria Ubicación (UTM) Altitud (m)

Profundidad media (m)

profundidad columna de agua (m) Resultado del

laboratorio

X Y Rancho nuevo 477207 8108234 239 2.30 2.50 A-R Rancho nuevo mundo 463607 8113766 240 5.30 2.20 A-R Las playitas 457269 8125470 229 4.80 2.60 A-R Las marotas 463625 8115358 237 5.20 1.75 A-R rió viejo 460413 8111920 237 4.88 2.75 A-R Santa Rosita 454837 8123577 230 2.60 1.00 A-R San Martin 467457 8101977 251 3.55 0.90 A-R La patria 468969 8106238 243 5.35 0.59 A-R San Lorenzo alegre 457851 8128737 227 3.20 3.10 Sin análisis

A-R: es agua recomendada para riego de acuerdo a resultados del análisis Fuente: elaboración propia, 2003. En base de las afirmaciones probadas concluimos en que el agua superficial es apta para uso agrícola y se recomienda para riego, sólo a excepción de las aguas del río chane limitada por su peligrosidad sódica demostrada en el cuadro n° 30. Las aguas de los lugares indicados en el cuadro n° 32, no se recomienda para consumo de personas y animales por contener un alto grado de toxicidad. Para estas muestras no se realizó el ensayo microbiológico y de aptitudes para consumo humano, sin embargo como se explicó no es aconsejable su uso para consumo humano.

3.2.4.2 Recursos hídricos subterráneos En todo el Departamento de Santa Cruz, sólo la Cooperativa de Servicios Públicos SAGUAPAC ha realizado estudios de disponibilidad de aguas subterráneas en la Ciudad de Santa Cruz, con resultados confiables, para otras zonas del Departamento no se ha realizado ningún estudio; esta situación la ratifica el Consultor Paul Van Damme, en su artículo “Disponibilidad, uso y calidad de los recursos hídricos de Bolivia, noviembre del 2.002” quien afirma que “Los recursos hídricos subterráneos no han sido cuantificados a nivel Nacional, únicamente se cuenta con algunos estudios locales para la ciudad de Cochabamba. GEOBOL en 1985 desarrolló el mapa hidrogeológico de Bolivia, y definieron 5 provincias hidrogeológicas que presentan diferencias fundamentales en la conformación litológica y estructural”.

Page 59: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 48

Fig. 1 (Fuente: Disponibilidad, uso y calidad de los recursos hídricos de Bolivia, Paúl Van Damme, Noviembre del 2.002)

En la figura 1 se puede observar que los acuíferos con más potencial se encuentran en las provincias hidrogeológicas vertientes de la amazona, que es precisamente donde se encuentra Minero, Se debe indicar que el potencial productivo de la zona depende de la combinación de las ofertas de agua superficial y subterránea y además de factores como el grado de escurrimiento e infiltración, las características de los suelos y de la temperatura ambiental promedio. Es de hacer notar que estos recursos hídricos subterráneos, no han sido evaluados cuantitativamente de manera precisa puesto que se requiere de un estudio integral que cuente con ensayos de prospección hídrica de las cuencas subterráneas aportantes a las del Municipio; Sin embargo sobre la base de algunos ensayos de bombeo realizados por la empresa Constructora Dalcon S.R.L. en la perforación de un pozo para una propiedad privada ubicada en la zona “potreritos” dentro del Municipio, se establece que el coeficiente de transmisibilidad es de 1053 m³*d/m valor que se utiliza más adelante para el cálculo somero del volumen de agua subterránea. Un cálculo apropiado requiere de al menos una prueba de bombeo por km² a fin de establecer volúmenes de reservas probadas además de cuantificar con base científica (mediante métodos hidrogeológicos “in situ”) los volúmenes de recarga.

Page 60: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 49

3.2.4.2.1 Composición, textura y estructura de los materiales acuíferos

Fig. 2 (Fuente: Montes de Oca)

El mapa Hidrogeológico de Bolivia (fuente Montes de Oca) muestra de forma general la composición y textura de los materiales de los acuíferos de Bolivia. Como se indica en la figura la textura permeable, son gravas y arenas en su mayoría, semipermeable, corresponden a mezclas de arena con arcilla y limo no consolidados e impermeable, arcillas consolidadas, y aforamientos rocosos. Existen en la cuenca acuíferos libres (freáticos), confinados y artesianos. Los acuíferos libres están constituidos por arenas limo arenas del cuartario. Debido a su heterogeneidad, estos sedimentos presentan horizontes arcillosos que originan localmente acuíferos confinados. Los acuíferos artesianos se localizan en general en la base del cuartario terciario. Se tiene pocos estudios concernientes a la capacidad de los acuíferos. Se han realizado esfuerzos aislados para tratar de ver el comportamiento de los mismos a través de modelos.

Page 61: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 50

3.2.4.2.2 Características hidrogeológicas de los depósitos subterráneos Como podrá observarse, por la distribución de texturas, el Municipio posee una textura hidrogeológica subterránea semipermeable que se ubica entre dos impermeables. Como consecuencia de las infiltraciones en la cordillera, es de esperar que el agua subterránea que fluye desde las alturas se depositen en esta zona produciéndose de esta manera inmensos depósitos de agua subterránea confinada, lo que explica la naturaleza de los pozos surgentes y semisurgentes en el 80% del territorio. Esta característica hidrogeológica permite disponer de agua subterránea de buena calidad, sin necesidad de producir gasto energético significativas (respecto a otros pozos no surgentes) para su explotación. El cuadro n° 33 muestra las características de permeabilidad y capacidad de flujo que poseen algunos suelos como los del municipio de Minero.

Cuadro n° 33: Características de permeabilidad y capacidad de flujo se suelos en Minero

Fuente: Captación de aguas subterráneas, F. Aparicio - 1992

3.2.4.2.3 Hidrogeología cuantitativa Un método de cálculo de la cantidad de agua subterránea es indudablemente las pruebas de bombeo, la aplicación de esta metodología requiere de por lo menos una prueba por km². Caracterizando cada pozo en actual explotación, es posible determinar aproximadamente la capacidad máxima de explotación, para ello es importante identificar con precisión la textura de los estratos que atraviesa la tubería de aducción. De acuerdo a las características indicadas para la textura geológica subterránea (cuadro n° 33) se puede considerar un caudal máximo de 800 l/min para la mayoría de los pozos en actual explotación. Como ya se indicó no existe ningún estudio hidrogeológico de la zona del municipio de Minero, para poder cuantificar y caracterizar los depósitos de agua subterránea y su comportamiento hidráulico y geológico, como ya se dijo, probablemente por los elevados costos que significan realizar ensayos geofísicos mediante sondajes eléctricos en prospección de acuíferos o los métodos de sondaje atómicos o cualquier otro método fiable. Los métodos indirectos como la interpretación de fotografías satelitales no han dado mayores elemento técnicos y prácticos que permitan determinar con adecuada confiabilidad resultados que nos permitan elaborar planes de explotación y conservación de las aguas subterráneas.

Tipo de roca Tipos de vacíos

Porosidad Permeabilidad Caudal máximo de manantiales [l/min]

Grava poros Elevada Elevada 3800 Arena poros Elevada Elevada 1000 Arcilla poros Elevada muy baja < 4 Limos y Arenisca poco cementada

poros y fisuras

variable, generalmente elevada

generalmente elevada

hasta 800

Page 62: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 51

3.2.4.2.4 Caudal de agua subterránea que ingresa al área No existe información de los caudales de agua subterránea que ingresan al Municipio, ni existe la forma de evaluarlo con precisión por falta de información precisa de características hidrogeológicas, como se explicó en acápites anteriores, en Bolivia se están realizando muchos esfuerzos a objeto de poder cuantificar las reservas de agua subterránea y las características hidrogeológicas del los acuíferos. GEOBOL sólo cuenta con un estudio cuantitativo de las cuencas que abastecen a la ciudad de Cochabamba, no teniéndose ningún otro estudio en otras zonas del país (fuente GEOBOL). Sin embargo se pueden estimar volúmenes en base a los mapas geológicos disponibles luego de examinar los diferentes factores fisiográficos e hidrogeológicos. En relación con el espesor del acuífero, el análisis de algunas perforaciones permite inferir valores preliminares. Como se ha definido, el flujo de Darcy es el flujo de agua subterránea que cubre la sección subsuperficial en forma perpendicular hasta alcanzar las corrientes subterráneas. La validez de la ley de Darcy ha sido comprobada en numerosas aplicaciones en aguas subterráneas. La ley de Darcy establece que el flujo de agua subterránea es proporcional al gradiente hidráulico (Bear y Verruijt, 1987). Para el índice volumétrico de agua subterránea q, la ley de Darcy indica que: q = -Kai (1) Donde K es la conductividad hidráulica, a es el área de sección de la subsuperficie e i es el gradiente hidráulico (o el cambio en elevación de agua subterránea con un cambio en distancia en una dirección dada). Las unidades correspondientes son [K] = m/día, [A] = m2, [i] = no-dimensional (o m/m) y [q] = m 3/día. El signo menos en la ecuación 1 indica que el agua subterránea corre en dirección a un gradiente hidráulico decreciente. Después de introducir el promedio de espesor saturado b, la ecuación 1 puede rescribirse de la siguiente forma: q = -Twi (2) Aquí w = A/b es el ancho del área de flujo y T = Kb es la transmisividad. ([T] = m2/día) Si asumimos que el sistema de agua subterránea bajo consideración está en estado de reposo y que el gradiente de nivel piezométrico no cambia con el tiempo, el flujo de Darcy para cada cuenca puede calcularse usando la ecuación 2 y las mediciones de nivel piezométrico. La transmisividad es el parámetro menos confiable en la ecuación 2. Las estimaciones de transmisividad se obtienen de los test de bombeo. Para los acuíferos de la zona, se puede considerar T=1053 m3*d/m. Este valor proviene de experiencias realizadas en la zona por empresas dedicadas a la perforación de pozos en propiedades privadas y comunidades. Realizado los cálculos resulta un caudal aproximado que ingresa al área de 16,000 m3 por día en un metro. 3.2.4.2.5 Volúmenes de almacenamiento. Considerando las propiedades hidrogeológicas generales del suelo y de acuerdo a los valores indicados en

Page 63: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 52

el cuadro n ° 33, se puede calcular aproximadamente el volumen de almacenamiento, asumiendo un flujo permanente del agua de pozo. La constante de almacenamiento se puede valuar con el uso del método de Jacob (Hidrología, Máximo Villón, Captación de aguas subterráneas, A. Benítez). Este valor es de 0.018 para las condiciones descritas de la textura geológica del sub-suelo (fig.1), siendo el volumen de almacenamiento por infiltración local de 96,000.000 m3. Esto quiere decir que se requiere al menos una infiltración local de 1 mm mensual de altura de agua para mantener las aguas subterráneas en los volúmenes actuales de explotación, sin considerar los volúmenes provenientes de otras recargas y los que llegan a la zona de otras cuencas subterráneas. Las precipitaciones medias mensuales, superan con creces el valor indicado. 3.2.4.2.6 Recarga La recarga de los acuíferos se realizan de manera natural, bajo dos formar; la infiltración y la escorrentía subterránea proveniente de la cordillera (fuente Montes de Oca). Esto se puede apreciar en la siguiente figura:

Como se explicó anteriormente, no es posible calcular los volúmenes de recarga natural debido a las limitaciones señaladas (sólo se ha señalado algunos cálculos muy generales), por lo que se torna difícil precisar la necesidad de recargas artificiales. 3.2.4.2.7 Calidad de las aguas subterráneas El cuadro siguiente es el resumen de los resultados de laboratorio de muestras con agua para consumo humano tomadas en poblaciones del municipio de Minero, que significan aproximadamente el total de las comunidades. Se incluye la población de Minero capital del Municipio.

Page 64: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 53

Cuadro n° 34: Resultados de laboratorio de las muestras de agua para consumo humano, tomadas en poblaciones del municipio de Minero.

Fuente: Elaboración propia, 2003.

Del cuadro n° 34 se deduce que el 31.71% de las muestras están contaminadas con bacterias coliformes totales, siendo el 17.07% de ellas, contaminadas con bacterias de origen fecal. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades más importantes transmitidas por estos organismos patógenos (coliformes) incluyen la disentería amébica, la shigelosis, el cólera, las diarreas del Echerichia coli, las diarreas virales, el virus A de la hepatitis y la fiebre tifoidea. Si las aguas subterráneas están contaminadas, entonces, se considera que el municipio tiene una población actual que está en potencial peligro de contraer algunas de las enfermedades endémicas indicadas por la O.M.S. Lo dicho, en el párrafo anterior se corrobora con el siguiente cuadro que muestra las comunidades que tienen su sistema de agua de consumo humano contaminado:

Nro. Parámetro Unidades Valor Máximo admitido

Porcentaje de muestras que no cumplen con el valor máximo

1 coniformes fecales NMP/100ml 0 17.07% 2 coniformes Totales NMP/100ml 10 31.71% 3 Conductividad Específica umhos/cm. 0.00% 4 Demanda de cloro** mg/l 0.00% 5 Dureza total c. CaCO3 mg/l 500 0.00% 6 Oxígeno Disuelto mg/l presencia 0.00% 7 pH Adimensional 6.5 a 9.20 0.00% 8 Sólidos Disueltos Totales a

180˚C mg/l 1000 0.00%

9 Temperatura ˚C (+/-5) 0.00% 10 Turbidez NTU 25 2.44%

Page 65: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 54

Cuadro n° 35: Comunidades con agua contaminada COORDENADAS UTM

X Y UBICACIÓN Nro. HABITANTES

al 2002 TIPO DE ACUIFERO SISTEMA DE DISTRIBUCION

PARAMETRO EXCEDIDO

484102 8114157 La Porfía 631 Pozo surgente Grifo comunitario CT

463791 8109531 San Lorenzo del Cuatro 105 Pozo surgente Grifo comunitario CT-CF

459542 8118450 Chuchial 188 Pozo surgente Grifo comunitario CT-CF

457583 8119706 Litoral Marota 503 Pozo surgente Grifo comunitario CT

457269 8125437 Las Playitas 44 Pozo surgente Grifo comunitario CT-CF

461550 8119261 Las Marotas 233 Pozo surgente Grifo comunitario CT-CF

470378 8111917 Pueblo Nuevo 755 Pozo Red de tuberías CT-CF

470700 8109669 Paichanetu 816 Pozo Grifo comunitario CT-CF

475116 8107834 Minero 10567 Pozo Red de tuberías CT-CF

Total 14672

CT=Coniformes Totales, CF= Coniformes Fécales, T= Turbiedad Fuente: elaboración propia, 2003. En total son 13 comunidades que requieren biotratamiento a sus aguas de consumo humano. El cuadro muestra que a diciembre del 2.002 (Datos INE/2001), 14.672 personas corren el riesgo de contraer enfermedades del tipo señalada anteriormente. Por otro lado 2.44% de las muestras es agua “turbia”, situación tampoco deseada para consumo humano. En el cuadro n° 35 se observa que en total son doce comunidades rurales y la capital del Municipio que requieren biotratamiento. En resumen, el agua de consumo humano del municipio de Minero, requiere de tratamiento previo (al menos en 8 comunidades rurales del nuevo municipio y la capital del municipio de Minero), por lo que se considera no apta para el consumo humano aunque puede ser utilizada para fines agrícolas. 3.2.4.2.8 Medidas de protección de las aguas subterráneas Las medidas de protección de las aguas subterráneas deben contemplar lo siguiente: En cuanto al abastecimiento:

� Selección de fuentes no contaminadas, haciendo que el pozo de abasto sea profundo. � Tratar el agua cruda, especialmente con cloración. � Reemplazo de abastecimiento contaminado. � Protección de cuencas.

Page 66: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 55

� Control (al menos una vez al mes) del agua de consumo humano. � Los posos profundos contaminados, deben ser tratados de inmediato con cloración.

En cuanto al saneamiento básico:

� Establecer un plan de construcción de letrinas sanitarias adecuadas. � Construcción de sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales

domésticas, en poblaciones de importancia. � Implementar un sistema de recojo de residuos domésticas e industriales y su posterior tratamiento

o confinación. � La protección del medio ambiente.

En cuanto a la educación de la comunidad:

� Establecer planes de educación en higiene personal y comunal. � Educación medioambiental. � Apoyo a las actividades de control de los sistemas de abastecimiento de agua de consumo

humano y de la disposición de excretas y residuos sólidos. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Las aguas superficiales del municipio de Minero son de buena calidad para todos los usos que se pretenda dar, siempre que se realice el tratamiento adecuado para el uso pretendido. La cantidad de agua superficial está determinada por el régimen hidrológica de las tormentas en la zona. Existen dos épocas bien marcadas y definidas en cuanto a la disponibilidad de agua superficial, la época húmeda o lluviosa que se desarrolla entre los meses de noviembre del año anterior a mediados de abril del siguiente año, con precipitaciones medias anuales de 1396 mm (promedio de dos estaciones del Municipio), que producen una escorrentía específica promedio de 15 l/s*km² que equivalen a más de 1200 m3 de agua superficial disponible en un día, sobrepasando de sobre manera la demanda. Sin embargo la escorrentía no es continua sino que varía con la ocurrencia de las tormentas por lo que no siempre se dispondrá de las cantidades indicadas, para ello habrá que ejecutar obras de aprovechamiento del recurso. A los volúmenes de agua superficial habrá que añadir alrededor de 16 km3 de agua sub-superficial o agua freática disponible a no más de 5 m. en promedio de profundidad. Estas aguas tienen el inconveniente de su importante grado de contaminación para consumo humano, siendo al menos el 30% salubre. Sin embargo para el uso en riego se tiene al menos un potencial del 70% del volumen total. Por otro lado las aguas subterráneas son de buena calidad para todos los usos agropecuarios. Para el consumo humano se hace necesario proceder a su biotratamiento pues como ya se mostró existe contaminación patógena al menos en 8 comunidades rurales y en la capital del Municipio. El volumen de esta agua es prácticamente casi ilimitado para las demandas actuales, en el futuro deben plantearse planes de aprovechamiento sostenible del recurso. En resumen el Municipio cuenta con recursos hídricos suficientes en cantidad y calidad para cubrir la demanda actual y futuro inmediato. A largo plazo deben desarrollarse planes y programas para la gestión sostenida.

Page 67: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 56

Recomendaciones Para gestionar sostenidamente el recurso hídrico en el municipio de Minero, se recomienda lo siguiente: Elaborar estudios a menor escala a efectos de cuantificar el recurso hídrico actual, caracterizarlo en forma más detallada y zonificarlo a objeto de planificar y gestionar de manera optima no sólo el uso del recurso, si no también el manejo de sus cuencas. Establecer de inmediato un plan de monitoreo y seguimiento de los usos del agua en todo el territorio del Municipio a efectos de dar cumplimiento a ley de aguas y ley de medio ambiente. Proceder prioritariamente al tratamiento de las aguas contaminadas con patógenos. En el anexo del estudio hidrológico se encuentra el informe de análisis de laboratorio correspondiente a cada pozo contaminado. Elaborar un plan de manejo adecuado de desechos sólidos para todas las comunidades, principalmente en el área urbana, ya que actualmente se deposita el residuo sólido en lugares inapropiados produciendo contaminación de suelos, acuíferos y aguas subterráneas. Proceder a ejecutar obras de saneamiento básico en el área urbana como el alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales. Así mismo en las comunidades rurales pequeñas o de menor importancia económica, desarrollar programas de educación ambiental, dando énfasis a la contaminación de aguas y suelos que llevan a la degradación de los mismos.

3.2.4.3 Infraestructura Hidráulica La infraestructura hidráulica existente en el área del Municipio, sólo se limita a pozos de aguas subterráneas para consumo humano y algunas redes de distribución por tuberías a presión, como se detalla en el cuadro n° 36. En la capital del Municipio existe un sistema de alcantarillado sanitario en proceso de construcción. En el Ingenio Azucarero UNAGRO existe una planta de tratamiento de aguas residuales provenientes de la industria azucarera, estas aguas, luego de ser tratadas son vertidas al río bibosi en la zona denominada Copacabana. 3.2.4.3.1 Sistemas de abastecimiento de agua potable El cuadro N° 36 siguiente, muestra el sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en las comunidades del Municipio. Las comunidades con poblaciones importantes (mayores a 20 familias) disponen de al menos un sistema de grifo comunitario. Poblaciones de mayor importancia como Minero, Poza Caimanes, Puente Caimanes y pueblo Nuevo cuentan con sistema de distribución domiciliaria por tuberías. En este cuadro no se consideran los pozos de agua construidos en propiedades privadas, mismos que deben ser catastrados por el Municipio.

Page 68: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 57

Otras comunidades alejadas disponen de norias para toma de agua de consumo humano y otras actividades, el cuadro n° 36 describe los pozos freáticos de uso público que se han encontrado en el Municipio.

Cuadro n° 36: Sistema de agua de consumo humano COORDENADAS UTM

SUB CUENCA UBICACIÓN X Y

TIPO DE ACUIFERO

PROFUNDIDAD MEDIA (m)

SISTEMA DE DISTRIBUCION

Chane La Porfía 484102 8114157 Pozo surgente 130 Grifo

comunitario

Chane Alianza 476607 8114980 Pozo surgente 120 Grifo

comunitario

El Naranjo Los Naranjos 465423 8104795 Pozo Tanque 130 Grifo

comunitario

Pirai La Patria 463894 8106615 Pozo surgente 140 Grifo

comunitario

Pirai San Lorenzo del Cuatro 463791 8109531 Pozo

surgente 120 Grifo comunitario

Pirai rió Viejo 460413 8111920 Pozo surgente 180 Grifo

comunitario

Pirai Chuchial 459542 8118450 Pozo surgente 110 Grifo

comunitario

Pirai Litoral Marota 457583 8119706 Pozo surgente 50 Grifo

comunitario

Pirai Santa Rosita 454067 8123711 Pozo surgente 195 Red de

tuberías

Pirai Las Playitas 457269 8125437 Pozo surgente 80 Grifo

comunitario

Pirai Las Marotas 461550 8119261 Pozo surgente 120 Grifo

comunitario

Pirai Pueblo Nuevo 470378 8111917 Pozo 180 Red de tuberías

Pirai Paichanetu 470700 8109669 Pozo 140 Grifo comunitario

chane Mineros 475116 8107834 Pozo Red de tuberías

Grande San Lorenzo 487722 8128559 Pozo, agua con bomba 140 Grifo

comunitario

Fuente: Elaboración propia, 2003. 3.2.4.3.2 Servicio de agua potable La población de la capital de la Tercera Sección Municipal de Minero, solo cuenta con un sistema de red de distribución de agua potable. La mayoría de las poblaciones rurales no poseen el sistema de red domiciliaria de agua potable, no cuentan con un sistema de control para la prevención y tratamiento del agua, por lo que no es posible considerarlas como agua potable. Los ensayos de laboratorio de agua que se ha realizado en el estudio, prueban tal afirmación.

Page 69: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 58

3.2.4.3.2.1 Tarifas por servicio de agua potable Todas las comunidades que disponen de red de distribución, no cuentan con medidor de agua a excepción de Minero. En las localidades que no cuentan con medidor las tarifas por el servicio varían de entre Bs. 5 a Bs. 10. La población de Mineros tiene una tarifa variable de entre Bs. 2.30 a Bs. 2.50 por m3 de agua. La dotación media diaria usada para el cálculo de las redes hidráulicas está establecida en la norma Boliviana y este valor es de 130 l/día/hab., este valor es el que posee la Cooperativa de agua de Minero, esta Cooperativa cuenta con 2,360 socios (el 60% con medidores de agua) que dotan del servicio a una población de 10,567 habitantes. 3.2.4.3.2.2 Servicio sanitario Todos los servicios sanitarios en el Municipio lo constituyen las cámaras sépticas y pozos absorbentes. Ninguna población cuenta con servicio de alcantarillado sanitario. Al momento de preparar este informe, en la capital del Municipio se construye un sistema de alcantarillado sanitario del tipo condominial y convencional de aproximadamente 10000 ml, este sistema se construye con recursos del FNDR y contraparte de la H.A.M. de Minero. 3.2.4.3.2.3 Plantas de tratamiento de aguas residuales Al no existir sistemas de alcantarillado sanitario el único sistema de tratamiento de aguas residuales con que se cuenta en el 100% de las comunidades, es el sistema puntual domiciliario, consistente en pozos absorbentes y/o cámaras sépticas. Sin embargo el sistema de alcantarillado sanitario en ejecución en Minero contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas. En la industria azucarera UNAGRO existe una planta de tratamiento de aguas residuales que provienen de la fábrica de azúcar, la cual vierte sus aguas residuales tratadas al río bibosi. 3.2.4.3.3 Demanda del recurso agua Para estimar la demanda del recurso agua, se requiere cuantificar los factores bióticos y abióticos que utilizan el recurso. A los efectos de cuantificar el volumen de agua demandado, en este trabajo se incluye la demanda por los conceptos señalados. La dotación media diaria que se adopta es la siguiente: Consumo humano 150 l/hab./día. Consumo ganado 50 l/cabeza/día. Consumo avícola 20 l/100 aves/día. Del cálculo respectivo, se establece que la cuenca del río piraí, experimenta la mayor demanda.

Page 70: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 59

3.2.4.3.4 Análisis de la oferta del recurso agua El cuadro n° 24 muestra la oferta promedio de caudales medios en los causes más importantes de las cuencas del pirai y río grande. Se puede ver que los caudales mínimos se producen en los meses de julio y agosto (en correspondencia con los meses menos lluviosos) y entre los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero las mayores crecidas de caudales. Los balances hídricos, que se muestran más adelante, establecen la oferta y demanda del recurso en función a las precipitaciones medias y el uso consuntivo.

3.2.4.4 Balance Hídrico Los balances hídricos para la demanda del uso consuntivo que se muestran, tienen la finalidad de mostrar numéricamente y en forma mensual, la disponibilidad del recurso agua junto a la demanda. Se adopta como demanda principal el correspondiente al uso consuntivo de las plantas, puesto que este parámetro representa la cantidad de mayor importancia en todo el Municipio. De estos balances hídricos se pueden establecer estrategias de aprovechamiento óptimo de estos recursos. La tarea siguiente será establecer un conjunto de políticas Municipales que lleven a dicho aprovechamiento. Metodología Para la elaboración del balance hídrico se ha realizado el análisis cualitativo (cobertura vegetal y tipos de cultivos) y cuantitativo (superficie, longitud, pendiente media,) de las cuencas del Municipio, adoptándose criterios de la experiencia para la adopción adecuada de los métodos de cálculo a utilizar y los parámetros que se tomaron en cuenta. Se ha usado para el balance hídrico todas las variables que se incorporan en los métodos matemáticos utilizados. Para la aplicación de la metodología, se consideran que las cuencas del Municipio son homogéneas debido a la similitud de características climáticas, topográficas, suelos y uso de la tierra. Por tanto es posible establecer áreas de uso de la tierra homogéneas. En cada cuenca se utilizan como dato de entrada las precipitaciones medias mensuales ponderadas de acuerdo a la superficie de la cuenca. Los coeficientes de ponderación se han asumido en relación directa a la mayor y la menor cuenca en área. Los datos no medibles, han sido adoptados de otras fuentes y literatura especializada que se señala. Alcances del balance hídrico El balance hídrico, sólo relaciona la oferta y demanda de agua para uso consuntivo. No se ha realizado un balance de oferta y demanda total (incluidas demandas de agua para consumo humano, agua para uso industrial u otros usos).

Page 71: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 60

3.2.4.4.1 Evapotranspiración. El uso consuntivo es el resultado de la evaporación y transpiración del agua de las plantas más el retenido bioquímicamente por ellas, este último no es considerado en el balance hídrico ni en el valor de cálculo de la evapotranspiración por su insignificancia matemática. Para estimar el valor de la evapotranspiración se usan muchos métodos; para el presente trabajo se emplea el método de Blanev y Criddle en el actual municipio de Minero y el método de Thorntwaite para las otras unidades. Estos métodos se usan debidos a que han tenido gran aceptación y aplicación, especialmente en Latinoamérica, siendo México y Colombia donde más usos se le han dado. Esto se debe básicamente a que los autores han desarrollado el método en los Estados Unidos, haciendo investigaciones en México, Colombia y Estados tropicales de los Estados Unidos. Los resultados son los siguientes:

Cuadro n° 37: Evapotranspiración en mm. Minero ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Evapot. 186.2 161 171.2 154 144.6 106 110.4 148.4 154.8 172.4 175.3 185.1

San Pedro

Evapot. 138.75 125.78 140.21 130.51 106.90 79.51 81.31 99.86 107.35 141.15 133.88 132.54

Fuente: Elaboración propia, 2003. 3.2.4.4.2 Reserva de agua disponible en el suelo En base a los ensayos de campo de las características edafológicas del suelo del Municipio (FORTEMU/2003), los cuales se han realizado hasta una profundad promedio aproximadamente 1.20 m, se ha adoptado para la profundidad radicular del suelo 1.00 m como promedio y que un milímetro de altura de agua en promedio, humedece un cm. del suelo. Con este valor se ha aproximado lo más adecuado posible a las características cualitativas de los ensayos de suelo indicados. Los resultados son los siguientes:

Cuadro n° 38: Variación de las reservas de humedad en el suelo (en mm) – Unidad Minero

Fuente: elaboración propia, 2003.

Cuadro n° 39: Variación de las reservas de humedad en el suelo (en mm) – Unidad San Pedro San Pedro ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Extracción o pérdida de humedad

Variación de las reservas de humedad del suelo

3.48 0.00 0.00 40.66 38.78 14.42 6.14 0.00 0.0 0 0.00 23.50 73.02

Fuente: elaboración propia, 2003.

Minero ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Extracción o perdida de humedad Variación de las reservas de humedad del suelo

0 0 0 0 37.8 20.4 38.1 3.64 0 0 90.22 9.779

Page 72: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 61

3.2.4.4.3 Cálculos del balance hídrico por unidad hidrológica homogénea En el anexo del estudio hidrológico del municipio se muestran los cuadros respectivos de los balances hídricos por unidad hidrológica homogénea. 3.2.4.4.4 Resultados y conclusiones de los balances hídricos El cuadro siguiente muestra los resultados del balance hídrico, en la unidad hidrológica de Minero:

Cuadro n° 40: Resultados del balance hídrico. Unidad Minero.

Fuente: elaboración propia, 2003. Se puede observar que en los meses de mayo a octubre se produce la mayor escasez o sequía (faltas de lluvias suficientes) para cubrir la demanda, aún considerando las reservas de agua en el suelo.

Cuadro n° 41: Resultados del balance hídrico. Unidad San Pedro. San Pedro ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Máximo déficit -18.22 -8.28 -41.26 -61.92 -0.17 -67.83

Máxima excedencia 62.27 95.88 19.35 18.67 23.50 73.02 Fuente: elaboración propia, 2003. En la Unidad hidrológica de San Pedro de igual forma, se puede ver que existe una sequía prolongada entre los meses de mayo a octubre, al igual que en Minero, pero de menos demanda, como se ve, en el mes de septiembre la oferta y demanda casi se equilibran. En conclusión, se puede afirmar lo siguiente: Ambas estaciones que cubren unidades hidrológicas consideradas homogéneas, muestran resultados similares, es decir sequías entre los meses de mayo a octubre y excedencia en los otros meses del año. El suelo no tiene la capacidad suficiente como para mantener durante estos periodos la humedad suficiente para atenuar la falta de agua. Sin embargo es de hacer notar que existen años donde se pueden dar lluvias significativas para equilibrar este déficit en los meses de sequía. Para tener mejor juicio de valor respecto a la demanda mínima real, es necesario planificar un seguimiento específico de la capacidad de retención de la humedad de los suelos en toda la región a efectos de establecer, si fuera necesario, un sistema de riego que cubra las demandas señaladas.

Minero ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Máximo déficit -26.3 -22.9 -66.8 -110 -74.2 -92.7

Máxima excedencia 80.4 91.2 5,963 2,265 90.22 71.18

Page 73: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 62

3.2.4.5 Principales Problemas Climáticos Cuadro n° 42: Incidencia anual de lluvias (mm).

Fuente: Elaboración propia, 2003. El cuadro mostrado, expresa con claridad las irregularidades de las lluvias en la zona del Municipio, se puede observar que la mayor concentración de lluvias, se producen en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero en todas las estaciones señaladas. A partir del mes de marzo, disminuyen las precipitaciones hasta un mínimo que se produce entre los meses de julio y agosto, para luego a partir de septiembre iniciarse nuevamente el período de lluvias. Sin embargo lo notorio es que esperamos aún en los meses más secos, se puedan presentar ocasionales lluvias como las precipitaciones de julio del año 2000 en todo el Municipio, siendo la precipitación media mensual en Minero de 197.2 mm. 3.2.4.5.1 Inundaciones En el Municipio existen varias zonas que permanecen inundadas constantemente, como se aprecia en el mapa n° 27 de riesgos y amenazas de origen natural, en este mapa se ha dibujado con colores oscuros tales zonas de inundación o con problemas potenciales de inundación. En cuanto a las posibilidades de inundación de la capital del Municipio, con la canalización del río bibosi y la protección y elevación del talud oeste en el tramo correspondiente a la capital, se han disminuido tales posibilidades. También se ejecutaron obras de desvío de la quebrada cinco tubos a efectos de disminuir el caudal de aporte al bibosi. En la zona sur-oeste del Municipio, en la cuenca del río Pirai (El naranjo), se presenta potenciales peligros de inundación debido a las características casi plana de la zona. Esto permite que los desbordes del rió el naranjo (brazo del pirai) inunde grandes áreas de terrenos cultivados y zonas pobladas como la comunidad el naranjo que ya han experimentado los desbordes del río. 3.2.4.5.2 Sequías De acuerdo al gráfico n° 2 existen años con promedios de precipitaciones muy por debajo de las medias. Naturalmente que en estos años se espera que se produzcan sequías incidiendo su efecto inmediato sobre la disminución progresiva de las corrientes, disminución de la humedad del suelo y por supuesto afectando las plantaciones y la actividad pecuaria en general.

Estación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Montero 174.0 217.8 112.0 79.0 53.6 58.0 66.9 40.4 82.3 105.9 161.6 189.7

% incidencia 13.0% 16.2% 8.4% 5.9% 4.0% 4.3% 5.0% 3.0% 6.1% 7.9% 12.0% 14.1%

Saavedra 215.0 165.2 116.1 88.1 79.0 68.3 45.5 45.9 74.9 105.5 151.8 197.4

% incidencia 15.9% 12.2% 8.6% 6.5% 5.8% 5.0% 3.4% 3.4% 5.5% 7.8% 11.2% 14.6%

Minero 199.5 195.8 117.2 102.4 56.2 59.1 43.5 37.9 80.6 79.7 204.1 189.7

% incidencia 14.6% 14.3% 8.6% 7.5% 4.1% 4.3% 3.2% 2.8% 5.9% 5.8% 14.9% 13.9%

Santa Rosa 208.2 242.3 137.5 114.1 70.7 59.2 32.9 54.1 107.8 121.3 191.0 223.3

% incidencia 13.3% 15.5% 8.8% 7.3% 4.5% 3.8% 2.1% 3.5% 6.9% 7.8% 12.2% 14.3%

San Pedro 201.0 221.7 159.6 89.9 68.1 65.1 40.1 37.9 107.2 73.3 157.4 205.6

% incidencia 14.1% 15.5% 11.2% 6.3% 4.8% 4.6% 2.8% 2.7% 7.5% 5.1% 11.0% 14.4%

Page 74: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 63

En el estudio hidrológico realizado en Santa Cruz y la zona norte integrada, por la Consultora DHV de Holanda para el SEARPI el año 1985, se establece que el período de retorno de una sequía (como la del año 1983) es de 5 años, y que cada 25 años se puedan presentar sequías de dos o más años que puedan ocurrir en un período de cinco. Por tal razón se hace necesaria la elaboración de planes y programas para la explotación sostenible del recurso hídrico. Se puede esperar que una sequía continua pueda durar hasta un período máximo de seis meses en un año. 3.2.4.5.3 Erosión hídrica y eólica La erosión es un proceso natural que se desarrolla continuamente desde los tiempos geológicos y que determina y modela la forma de la corteza con agentes naturales como el viento, las precipitaciones, deshielo entre otros. El otro factor preponderante que tiene que ver con la cantidad de sólidos sedimentados, es la pendiente de la cuenca y las características mecánicas de los suelos. El proceso erosivo se agrava por la acción del hombre. Los incendios forestales, la explotación maderera, el chaqueo descontrolado, el cultivo inadecuado, son los principales factores antropicos que favorecen la degradación de suelos y la erosión. Todos estos factores, se manifiestan en el municipio y también contribuyen a modificaciones sustanciales en el ecosistema de las cuencas. El SEARPI (1993) ha encontrado que el volumen de sedimento en la cuenca del río piraí es en promedio de 600000 ton/año. El riesgo de erosión hídrica en las planicies, es moderado. En general, la erosión hídrica no es muy importante en las planicies del Municipio. La erosión es de débil a moderada en la actualidad, pero el riesgo de erosión es muy alto en zonas de alto escurrimiento, como en la cuenca del rió grande. El deterioro estructural de los suelos se produce debido a la compactación de suelos mojados a causa de la maquinaria agrícola o el pisoteo del ganado. Además, la reducción del nivel de materia orgánica en las capas superficiales del suelo puede jugar un rol significativo. La compactación de suelos incide en el endurecimiento de la corteza, que implica formación de terrones, hard-setting, y compactación del subsuelo, que tienen como consecuencia la formación de planchadas. También impide la infiltración del agua y puede limitar el crecimiento radicular. La compactación de subsuelos plantea problemas particulares para el riego, dado que puede producir anegamiento (Haynes, 1995). Los suelos de textura fina arenosos y limosos con bajo nivel de materia orgánica son los más expuestos al riesgo de deterioro estructural. Estos son muy frecuentes en la cuenca del piraí.

Page 75: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 64

3.2.4.6 Potencialidades de los recursos hídricos disponibles 3.2.4.6.1 Potencialidades de los recursos hídricos superficiales El agua superficial del municipio, no presenta ninguna dificultad para su uso agrícola, sólo a excepción del agua del río chane en época de estiaje, precisamente por que es la época de mayor concentración de contaminantes superficiales. Los volúmenes de agua superficial son suficientes para abastecer las necesidades del municipio en todos los aspectos agropecuarios, como se ve los caudales medios mensuales disponibles, calculados según el cuadro n° 24, expresan lo afirmado. También se puede observar que existe mucha diferencia entre los caudales medios y los máximos, presentándose un marcado régimen estacionario en los ríos perennes. El sistema hídrico superficial del Municipio más está influenciado por los efectos del río piraí y río grande, los cuales ingresan al municipio por cauces a veces errático (brazo de un río) y luego retornan al cauce principal. En general, se puede afirmar que existe el recurso hídrico superficial en abundancia respecto a la demanda. Sin embargo, debido a las características del sistema de tormentas, se pueden esperar algún período de sequías durante el año, por lo que se hace necesaria la idea de almacenar el agua en estos períodos o tomarla de los estratos subterráneos donde existe en abundancia. 3.2.4.6.2 Potencialidades de los recursos hídricos subterráneos Existe gran cantidad de pozos surgentes en el Municipio, esto quiere decir que en el subsuelo existen estratos de agua subterránea confinada, como se explicó, esta agua provienen de la cordillera e ingresa por la faja sub andina hacia el interior del subsuelo en toda la zona del municipio, confinando algunos estratos (por las características impermeables del mismo) y filtrándose en otros. De cualquier manera, no ha sido posible estimar de manera confiable el volumen real disponible, ni los caudales a ser explotados. Esta será una de las actividades que tiene que desarrollarse en el futuro para cuantificar estas reservas. La manera como se ha explotado hasta ahora este recurso, sugiere que no existe ningún impedimento para incrementar el consumo. Sin embargo se hace necesario establecer con claridad los niveles de explotación para mantener el equilibrio con el sistema de recarga. Se concluye que el agua subterránea no presenta dificultad para su explotación actual, sin embargo se requiere de un estudio de aguas subterráneas para determinar el potencial uso diverso en el futuro. Las aguas subterráneas del Municipio requieren de tratamiento previo (al menos en los lugares indicados en el cuadro n° 35) para ser consumidas por las personas. Estas aguas no presentan actitudes negativas para otros usos como ser en la agricultura.

Page 76: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 65

3.2.4.7 Posibilidades de aprovechamiento del recurso hídrico Como se indicó en los acápites anteriores, en el Municipio existen grandes cantidades de recurso hídrico disponibles en todo el año, en cantidades más que suficientes en los depósitos subterráneos y en los ríos y arroyos cantidades muy por encima de la demanda sólo en época de lluvias, disminuyendo progresivamente hasta los mínimos que siguen siendo suficientes para las demandas actuales. Si cuantificamos los volúmenes diarios necesarios para los diversos usos llegamos a las conclusiones que se indican a continuación. 3.2.4.7.1 Consumo de agua potable por la población En la actualidad se requieren 5,961 m3/día en promedio como dotación diaria, anualmente equivale a 2.48 millones de m3. El volumen contenido en los acuíferos subterráneos supera con creces esta cantidad. 3.2.4.7.2 Consumo de agua potable por el ganado Se requieren 420 m3 diarios para la población ganadera y avícola actual, cantidad totalmente insignificante para los volúmenes subterráneos y superficiales. 3.2.4.7.3 Consumo de agua en riego Para regar las áreas de producción agrícola se requieren 26.26 millones de m3 al año y el promedio anual de aguas superficiales es de 15,624 millones de m3. Es lógico que esta última cantidad, resulta del producto de la escorrentía acumulada anual y el caudal base, volumen que se pierde por escurrimiento natural hacia otras zonas. Por tal situación, es necesario incorporar programas de riego con aguas superficiales o subterráneas en dependencia de las proyecciones de necesidades futuras, pues por ahora, no es absolutamente necesario un plan de riego. CONCLUCIONES Existe suficiente disponibilidad de aguas superficiales para las necesidades presentes y futuras del Municipio. Sin embargo, no existen obras hidráulicas que permitan almacenar el excedente para ser usado en las épocas de sequía. La disponibilidad de aguas subterráneas es prácticamente inagotable respecto a la demanda. Se requieren estudios más minuciosos para llegar a una conclusión precisa. La calidad de agua superficial es de buena calidad para el riego y con tratamiento adecuado, para cualquier uso que se le asigne. La calidad de las aguas subterráneas es adecuada para cualquier uso, para el consumo humano debe someterse a tratamiento de cloración o cualquier tratamiento normalizado para potabilizarla. El clima del Municipio no presentan cambios extremos, su temperatura media es de 24.60°C y la

Page 77: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 66

precipitación media anual del orden de 1400 mm, vientos predominantes del norte (NW y NE) con velocidades que oscilan entre 1 a 7 nudos y humedad promedio anual superior a 60%. Esta carectización define este clima como clima tropical húmedo o clima cálido húmedo. El mayor impacto climático que se puede esperar son las tormentas extremas que en el pasado han ocasionado cuantiosas pérdidas humanas y económicas, para ello se hace necesario contar con un programa de alerta e ir proyectando obras de protección en las zonas de alto riesgo y con potencial de explotación agrícola, sobre todo en comunidades sujetas a este riesgo.

3.2.5 Geología El área de estudio, desde el punto de vista geológico, no representa mayor complejidad puesto que no existen afloramientos rocosos, sin embargo en los cortes naturales efectuados principalmente por el río Piraí (sector cajones) se puede observar que los sedimentos del terciario se encuentran a 4 y 5 m de profundidad, sobre la que se han depositado sedimentos aluviales del cuaternario, donde se han formado los suelos actuales.

3.2.6 Geomorfología La geomorfología del área de estudio se concreta a las deposiciones aluviales de sedimentos finos originados en las últimas estribaciones del Sub andino, en un régimen de aguas tranquilas, es decir el sistema hidrológico en este sector se encuentra en su fase senil o divagante, que obliga al río a cambiar de su curso continuamente, de lo que resultan los numerosos cauces y meandros abandonados y lagunas fósiles y activos. Los ríos que transportaron y depositaron los sedimentos en orden de importancia son: El río Grande es el mayor aportante de sedimentos puesto que la magnitud de su cuenca y volumen de escurrimiento es grande y además en las grandes avenidas lleva consigo gran cantidad de sedimentos en suspensión y solución que va depositando gradualmente. El río Piraí es otro río importante que aporta con sedimentos algo más gruesos que el río Grande, es decir arenas medias y finas en razón a que la distancia de recorrido entre la fase juvenil y senil es relativamente corta. El río Chané, menor en su magnitud comparando con los dos anteriormente descritos pero también aporta con sedimentos finos. Todos los ríos han venido configurando una planicie aluvial durante la etapa superior del cuaternario (Holoceno) y el resultado es una gran planicie de origen aluvial de topografía casi plana con una pendiente general de 1-2% en dirección Sureste-Noroeste.

3.2.7 Fisiografía Desde el punto de vista fisiográfico, el área de estudio forma parte de la “Llanura Beniana”. Los diferentes procesos geomorfológicos se traducen en paisajes y subpaisajes, definidos tanto por el río formador, así

Page 78: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 67

como por su edad y topografía dominante, se han identificado los siguientes paisaje y subpaisaje:

3.2.7.1 Paisaje de Llanura aluvial antigua (L) Este paisaje representa las deposiciones más antiguas de los ríos principalmente, el Río Grande, por lo que los procesos edafogenéticos han sido más prolongados y se presentan perfiles con horizontes ABC, topográficamente se distinguen las partes ligeramente elevadas (La) que son las mejor drenadas y las partes ligeramente depresivas imperfectamente drenadas (Lb) estas dos divisiones se lo ha hecho a nivel de subpaisaje.

3.2.7.2 Paisaje de Llanuras de inundación reciente (IR) Este paisaje al igual que la anteriormente descrita ha sufrido el mismo proceso de inundación ocasionado por los diferentes ríos, la diferencia está en la dimensión temporal de la hidrología de los ríos, es decir que estas zonas corresponden a las recientes o actuales cambios de curso de los ríos y que han estado inundando continuamente hasta hace pocos miles de años, depositando sedimentos cada vez más nuevos por lo que en los perfiles de suelos se observan mucha superposición de capas de diferentes granulometría. A nivel se subpaisajes se han diferenciado dos unidades, basado en su posición topográfica relativa que son: Planicies ligeramente elevadas, bien drenadas (IRa). Dentro de las llanuras de inundación debemos mencionar también a las lagunas fósiles (IW) que son las antiguas lagunas que drenaron parte o total de sus aguas y que en la actualidad constituyen las zonas bajas de la llanura que ocasionalmente pueden encharcarse pero no rellenar toda el área, en ocasiones estas unidades han dejado en parte de su territorio una laguna activa (W) que en épocas de máxima precipitación aumentan su nivel y su área mojada. 3.2.7.2.1 Subpaisaje de Complejos de cauces y meandros abandonados (IRc e IRn) Estas unidades menores se los han diferenciado a nivel de subpaisaje por constituir complejos en su morfología y sistema de sedimentación. Se incluyen en este grupo a todos los cauces y meandros abandonados por los diferentes ríos que son numerosos y por el mismo hecho hay un tipo de sedimentación caótico que no se acomodan a un régimen normal de superposición de capas sino más bien representan muchos perfiles truncados. La unidad IRn se refiere más bien al complejo de diques naturales (albardones) que se entremezclan con los cauces abandonados.

3.2.7.3 Paisaje de Llanuras aluviales antiguas y recientes del río Piraí (P) Este paisaje es muy similar en su formación a la llanura aluvial antigua del río Grande, es decir son las llanuras más antiguas y recientes que ha formado el río piraí, la diferencia radica fundamentalmente en el tipo de sedimentos que acarrean ambos ríos, es decir que el río grande acarrea y deposita sedimentos más finos (limos y arcillas) y el río piraí acarrea y deposita sedimentos más gruesos (arenas finas y muy finas), lógicamente esto es muy relativo, hay que tomar en consideración el material de origen de los sedimentos. Este paisaje se ha dividido también en dos subpaisajes atendiendo a su topografía relativa y clase de drenaje superficial en: partes ligeramente elevadas (Pa) bien drenadas y partes ligeramente depresivas (Pb) imperfectamente drenadas.

Page 79: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 68

3.2.8 Suelos Los tipos de suelos descritos en los diferentes paisajes del territorio del Municipio de Minero, son resultado del análisis físico y químico de las muestras obtenidas en los diferentes puntos de muestreo. La obtención de datos de algunas características físicas de la estructura del suelo, se hizo en el campo en base a prácticas de calicata y barrenada, en cambio los datos de las características químicas se hicieron en el laboratorio de suelos del CIAT. (Ver mas detalle sobre los análisis de laboratorio, muestras de perfiles, parámetros de evaluación y detalle de la clasificación de tierras en el documento final del estudio de suelos del municipio Minero realizada por el Consultor). En base a los datos obtenidos, se hace la descripción de las características de los suelos en las diferentes unidades de mapeo, su potencialidad, aptitud, restricciones y limitantes para el uso de la tierra, especialmente para algunas de las actividades económicas más importantes del municipio, como la agricultura y ganadería. Para su mayor comprensión se describe a continuación en forma detallada en los paisajes que han sido descritas anteriormente. Ver mapa n° 9 de fisiografía y suelos.

3.2.8.1 Suelos del paisaje de llanura aluvial antigua y subreciente (l)

Este paisaje ha sido subdividido en subpaisajes atendiendo a su posición topográfica relativa en: • Superficies relativamente elevadas bien drenadas (La). • Superficies ligeramente depresivas deficientemente drenadas (Lb).

Cada uno de estos subpaisajes encierra a su vez una serie de unidades de mapeo diferenciados por las particularidades propias de los perfiles de suelos, ellos son:

3.2.8.1.1 Suelos de las unidades de mapeo La1, La2 y La3

Generalidades:

Los suelos de éstas unidades de mapeo ocupan las partes mas elevadas de la llanura, con topografía general casi plana, pendientes que varían entre 1 – 2%, consiguientemente tienen drenaje externo moderadamente bien drenado. El uso actual de la tierra muestra que gran parte de éstas unidades han sido desmontadas para fines agropecuarios y ganaderos de manera que la vegetación boscosa original ha sido talada íntegramente, solo en determinados sectores se presentan formando cortinas rompevientos o montes islas asociados a pastos naturales. Taxonómicamente predominan Entisoles e Inceptisoles con características áquicas o vérticas (Aquic, Vertic, Tropofluvents). Características morfológicas

Los suelos de estas unidades de mapeo tienen como características comunes a las siguientes:

Son muy profundos de origen aluvial, pedogenéticamente son poco desarrollados, no hay un horizonte B nítido, las coloraciones son obscuras en la capa superficial con cromas de 3 y 2, pero en subsuelo y substrato cambian radicalmente a cromas mayores a 2 y brillo de mas de 3, ocasionalmente presentan moteado de ligero a moderado en substrato. La textura varia con la unidad y profundidad, en general en la unidad La1 la textura de la capa superficial es franco arenosa con bajo porcentaje de arcilla y en subsuelo

Page 80: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 69

y/o substrato incrementan al contenido de arcilla hasta franco arcillo arenoso o franco, estructuralmente son débilmente desarrollados en bloques subangulares finos, en subsuelo y substrato son masivas. En La2 y La3 la textura dominante es franco arcillo arenoso o franco, incluso franco arcilloso, ocasionalmente se presentan en subsuelo o substrato capas mas pesadas, que permiten la formación de napas freáticas colgadas por lo que se presentan con fuerte moteado, la estructura es débil a moderado en bloques subangulares medianos.

Características físicas y químicas No se dispone de datos físicos de laboratorio, sin embargo por observaciones de campo podemos decir: los suelos de La1 y La2, tienen buena capacidad de infiltración y percolación, moderada capacidad de retención de humedad, buena permeabilidad, en cambio en La3 la capacidad de infiltración y percolación son moderadas pero la capacidad de retención de humedad es alta por el mayor contenido de arcilla y limo, moderada permeabilidad. Químicamente son de reacciones que varían de ligeramente ácidos a ligeramente alcalinos (pH = 6,5 – 8,0), en cambio la salinidad medida por la conductividad eléctrica es muy baja (< 200 micromohos/cm.). La capacidad de intercambio de cationes es baja o moderada, pero la saturación de bases es alta, el contenido de materia orgánica es moderado a alta. La fertilidad natural determinada en suelos vírgenes muestra que los macroelementos son bajos, hay deficiencias en fósforo y potasio, el nitrógeno es bajo a moderado, igualmente el calcio y magnesio son adecuados o bajos, pero en suelos que han sido destinados a una explotación agrícola continua, acusan fuerte déficit de fósforo y potasio. Peligro de degradación y problemas de manejo Los mayores riesgos de degradación de estos suelos son principalmente:

− Alta susceptibilidad a la erosión eólica por su posición fisiográfica que está en la zona de inflexión de la dirección del viento que provoca turbulencias.

− Baja fertilidad natural que repercute en rendimientos bajos. − Alta susceptibilidad a los desbordes del rió Piraí y el Chane que inundan frecuentemente las partes

mas bajas o en aquellos perfiles que tienen capas arcillosas en subsuelo y/o substrato. − Muy susceptibles a la compactación por uso excesivo de maquinaria.

Las medidas de manejo más recomendables son:

− Mantener las fajas de protección en los márgenes de los ríos y quebradas − Mantener siempre cubierta de vegetación los barbechos así como establecer cortinas rompevientos

orientados en dirección perpendicular a la dirección del viento. − Para cultivos económicos aplicar fertilizantes fosfóricos y potásicos de baja solubilidad (Rocas

fosfóricas). − Evitar excesivo movimiento de la maquinaria sobre los barbechos, aplicar el sistema de “mínima

labranza”. − Establecer cortinas rompevientos para amortiguar la velocidad de los vientos.

Page 81: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 70

3.2.8.1.2 Suelos de las unidades de mapeo Lb1, Lb2 y Lb3.

Generalidades:

Todas éstas unidades de mapeo pertenecen al subpaisaje de zonas suavemente depresivas de la llanura aluvial antigua, por consiguiente son susceptibles de encharcamientos ocasionales, consecuentemente las pendientes son menores al 1%. La mayoría de ellas están siendo usadas en cultivos de caña de azúcar, arroz y muchos de ellos con pastos cultivados o naturales. El material parental constituye sedimentos aluviales finos depositados en un régimen de aguas quietas. Taxonómicamente son asociaciones de las órdenes Inceptisoles, Entisoles y Vertisoles, con predominio de características áquicas (hidromórficas). Características morfológicas Todos los suelos son profundos, moderadamente desarrollados que muestran un horizonte B incipiente, ocasionalmente bien pronunciado (alfisoles), son de coloraciones obscuras en la capa superficial (pardo muy oscuro) pero hacia el subsuelo y substrato son mas claros, con cromas mayores a 2 y brillos de mas de 3, muchos de ellos muestran signos de hidromorfismo acentuado especialmente en Lb3 y algo menor en Lb1 y Lb2. La textura de los suelos es muy variable, tanto en las diferentes unidades como las diferentes capas del perfil. En Lb1 y Lb2 las texturas dominantes son franco arenosas en horizonte A; francos o franco arcillo arenosos en el horizonte B, el substrato es muy variado; estructuralmente éstos suelos son débilmente desarrollados o masivas. En Lb3 las texturas son mas pesadas, en la capa superficial es franco arcilloso pero en el horizonte B, son mas pesados, franco arcillosos, arcillosos o arcillo limosos, en el substrato con frecuencia se encuentran capas de textura muy pesada que actúan como formadores de napas freáticas colgadas; estructuralmente son moderadamente desarrolladas en bloques subangulares finos y medianos; en los Vertisoles se observan cuñas de arcilla (Slickensides), estos suelos presentan grietas en las superficie cuando están secos. Características físicas y químicas Los resultados de laboratorio sobre las características físicas y químicas y los datos de campo muestran que los suelos de estas unidades de mapeo, tienen: capacidad de infiltración y percolación lenta, incluso muy lenta (Vertisoles), moderada a alta capacidad de retención de humedad, lenta permeabilidad, muchos de ellos con drenaje interno deficiente. Químicamente casi todos tienen reacciones que varían entre valores de pH de 6.0 – 8.0 pero también existen suelos con pH mayores hasta 8.5; no hay problemas de salinidad, porque la conductividad eléctrica máxima registrada es de 400 micromhos/cm., tienen moderada a alta Capacidad de Intercambio Catiónico, así como alta saturación de bases, moderado a alto contenido de materia orgánica, especialmente en aquellos perfiles que tienen epipedon móllico, que disminuyen bruscamente con la profundidad. La fertilidad natural de suelos vírgenes es moderada o adecuada, los macronutrientes de fósforo y potasio son bajos o adecuados, el nitrógeno es adecuado, el Ca y Mg son adecuados, incluso altos en algunos perfiles. Pero en los suelos que han sido utilizados por mucho tiempo en actividades agrícolas, los macronutrientes han mermado considerablemente.

Page 82: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 71

Riesgos de degradación y problemas de manejo Los mayores riesgos de degradación de estos suelos son:

• Moderado riesgo de encharcamientos que afecta a los cultivos por deficiencia de oxígeno en la zona radicular de los suelos.

• Texturas muy pesadas que dificultan las labores agrícolas y por el alto riesgo de compactación.

• Considerable riesgo de perdida de fertilidad natural por sobre explotación y monocultivo.

Las medidas de manejo mas adecuadas son:

• Mantener las fajas de protección de riberas de los ríos para amortiguar los efectos de desbordes.

• Mantener limpio y abierto todos los canales de drenaje natural para que las aguas corran libremente.

• No realizar labores agrícolas con maquinaria mientras el suelo está mojado, esperar a que el contenido de humedad llegue a capacidad de campo.

• Incorporar al suelo todo residuo orgánico (rastrojos) para incrementar el tenor de la materia orgánica.

• Efectuar un plan de rotación de cultivos para equilibrar la extracción de nutrientes.

3.2.8.2 Llanuras de Inundación ( I ) Con esta denominación se engloba a todas las llanuras de inundación recientes a nivel de paisaje que son:

• Llanura de inundación reciente (IR) 3.2.8.2.1 Paisaje de llanura de Inundación Reciente (IR) Este paisaje representa a todas las llanuras de inundación que se inundaron en épocas recientes y que se inundan actualmente, al igual que en las llanuras de inundación antiguas (IA), son consecuencias de los sucesivos cambios de cause del rió Grande, el rió Piraí y otros anteriores, este cambio de cause del rió ha provocado numerosas inundaciones por desbordes, depositando en cada desborde una delgada capa de sedimentos nuevos, de manera que los suelos constituyen una superposición de capas de diferente granulometría resultando un complejo textural. Este paisaje se ha dividido en dos unidades basado en su posición topográfica relativa que son:

- Planicies suavemente elevadas, moderadamente bien drenados, ocasionalmente inundables (IRa).

- Planicies ligeramente depresivas, imperfectamente drenadas, frecuentemente inundables (IRd) - Complejos de cauces, meandros abandonados y diques naturales (IRcc, IRnc)

3.2.8.2.1.1 Suelos de las unidades de mapeo IRa1; IRa2 Generalidades Los suelos pertenecientes a estas unidades de mapeo, topográficamente son ligeramente elevada, por lo

Page 83: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 72

que los riesgo de inundación son ocasionales, consecuentemente el drenaje superficial es moderada. Están constituidos por sedimentos fluviales de granos medios, depositados fundamentalmente por el río grande. Gran parte de estas tierras están siendo utilizadas en actividades ganaderas con pastos cultivados pero también actividad agrícola con cultivo de soya y trigo (invierno). Características morfológicas Los suelos son profundos o poco profundos por ascenso del nivel freático, con un desarrollo pedogenetico incipiente, solo en horizonte A se ha desarrollado, no existe aun el horizonte B, por lo que taxonómicamente hay predominio de Entisoles con el gran grupo de los Fluvents, con características hidromórficas; Las coloraciones son pardo oscuro en la capa superficial y pardo claros o pardo grisáceos en subsuelo y substrato, existe mucho moteado; texturalmente es un complejo tanto verticalmente como horizontalmente, sin embargo predominan las texturas livianas, franco arenoso finos y muy finos, franco limosos, ocasionalmente se presentan capas de textura mas pesadas como franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso; la estructura es débilmente desarrollada en la capa superficial, el subsuelo y el substrato son masivas. Características físico – químicas Los resultados de los análisis químicos muestran que estos suelos tienen reacciones variables de ligeramente a fuertemente alcalinas con pH 7,2 – 8,5 pero la salinidad es baja, puesto que la conductividad eléctrica no supera los 400 micromohos/cm., tienen buena capacidad de infiltración y precolación, moderada capacidad de retención de humedad; drenaje interno moderado. Químicamente, tienen de moderada a baja capacidad de intercambio de cationes, pero alta saturación de bases, el contenido de materia orgánica es moderada en la capa superficial y baja hacia la profundidad. La fertilidad natural es baja a moderada, hay deficiencia de fósforo y potasio, el nitrógeno es adecuado, la presencia de calcio es adecuado pero el magnesio y el sodio son altos en la mayoría de los suelos. Riesgo de degradación y problemas de manejo Los mayores riesgos de degradación son emergentes de su drenaje imperfecto, su moderada susceptibilidad a las inundaciones por desbordes de los ríos, su baja fertilidad natural. Las recomendaciones de manejo están orientadas a evitar las inundaciones, dejando cortinas protectoras de bosque natural en un ancho de mas de 100 m. según la magnitud del río, mantener los drenes naturales abiertos y limpios, incorporar al suelo los rastrojos de las cosechas, establecer cortinas rompevientos e implementar un plan de rotación de cultivo, evitar uso exagerado de maquinaria para no compactar el suelo. 3.2.8.2.1.2 Suelos de las unidades de mapeo IRcc e IRnc Generalidades Los suelos de estas dos unidades de mapeo, constituyen las cicatrices de antiguos y recientes cauces abandonados debido a los sucesivos cambios de nivel de base de los ríos, consecuentemente corresponde a un complejo deposicional de estratos nuevos sobre antiguos, complicando la textura de los mismos. Estas unidades incluyen complejos de cauces y meandros abandonados diques naturales y salidas de meandros; en consecuencia resultan también en unos complejos texturales.

Page 84: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 73

Características morfológicas Son suelos poco profundos a profundos, por fluctuación de la napa freática que asciende hasta 60 -70 cm. de la superficie, son perfiles débilmente desarrollados desde el punto de vista pedogeneticamente (Entisoles), presenta solo el horizonte A notable y luego superposición de capas de diferente granulometría. Las coloraciones son pardo grisáceo obscuros en la capa superficial y pardo grisáceo amarillentos en subsuelo y substrato, existe mucho moteado lo que denota condiciones de hidromorfismo acentuado. La textura es un complejo variable, tanto horizontalmente como verticalmente por lo que no es posible generalizar, la estructura se ha desarrollado solamente en el horizonte A que es bloque subangular fino, muy débil, el resto de las capas son masivas. Características físicas y químicas Físicamente tienen moderada a alta capacidad de infiltración y precolación, moderada a baja capacidad de retención de humedad, drenaje interno imperfecto. Las características químicas muestran como de reacción de ligeramente ácidos a alcalinos con pH 6,5 – 8,2, baja salinidad, moderada capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de bases, moderada cantidad de calcio y magnesio, el sodio se presenta alto en algunas zonas depresivas, la materia orgánica varia mucho entre alta (4%) y baja (2%). La fertilidad natural es también muy variable según sectores, pero hay deficiencia en fósforo, el potasio es moderado y el nitrógeno moderado a alto. Sin embargo debemos recalcar que los sedimentos tienen minerales meteorizables, que por meteorización seguirán aportando los macro elementos necesarios para las plantas. Problemas de manejo y riesgos de degradación Estos suelos tienen un alto riesgo de inundación, en un supuesto de retornar el río a su antiguo cause, que es un fenómeno previsible desde el punto de vista hidrológico, el drenaje interno, es imperfecto por ascenso de la napa freática, que es otro problema serio, por todo ello las practicas de manejo deben ser conservacionistas y/o protectivas, es decir, evitar desmontes, mantener los canales de drenajes limpios y abiertos, mantener intacta la vegetación natural de las riberas de los ríos y quebradas para reducir los efectos de los desbordes.

3.2.8.3 Paisaje de Llanuras Aluviales antiguas y recientes del río Piraí (P) Este paisaje engloba a los suelos que se han formado sobre los sedimentos depositados por el río Piraí que difieren en sus características granulométricas a los depósitos del río Grande, es decir los depositados por el río Piraí son de grano mas grueso que los depositados por el río Grande que son mas finos. Este paisaje se divide en dos subpaisajes en base a su situación fisiográfica que son:

- Pa.- Elevaciones suaves moderadamente bien drenadas. - Pb.- Planicies y depresiones suaves, imperfectamente drenadas.

Cada uno de estos subpaisajes han sido divididos a su vez en unidades de mapeo basados en la clase textural dominante en subsuelo, que se describe a continuación:

Page 85: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 74

3.2.8.3.1 Suelos de la unidad de mapeo Pa1, Pa2 y Pa3 Generalidades Los suelos de estas unidades se localizan en las partes ligeramente elevadas del área de influencia del río Piraí en consecuencia tienen drenaje superficial bien drenado, son suelos formados sobre sedimentos depositados por el río Piraí, tienen un desarrollo pedogenetico avanzado por lo que ya se presentan Inceptisoles, pero siempre con características fluventicas. El uso actual de estos suelos se dedica a cultivos de soya, caña de azúcar, arroz y pasto para ganadería. Características morfológicas Los suelos de estas unidades de mapeo, son profundos, bien drenados con horizontes A (B) C y ABC, de coloraciones pardas rojizas oscuras, moderadamente moteadas, las texturas varían con la unidad de mapeo:

- En Pa1 las texturas dominantes son franco arenosos o franco arcillo arenosos, moderadamente estructurados en bloques subangulares.

- En Pa2 las texturas son medias: francos, franco arcillo arenosos, franco arcillosos, bien estructurados.

- En Pa3 las texturas dominantes son ligeramente pesadas, franco arcillosas, franco arcillo arenosos, incluso franco arcillo limosos, la estructura es bien desarrollada en bloques angulares con revestimientos de arcilla en los agregados.

Características físicas y químicas Físicamente tienen alta a moderada capacidad de infiltración y percolación, moderada capacidad de retención de humedad, drenaje interno adecuado. Las características químicas muestran como suelos de reacción variable de ligeramente ácidos a alcalinos (pH 6,5 – 7,5), baja salinidad, alta saturación de bases y moderada capacidad de intercambio catiónico, moderado a bajo porcentaje de materia orgánica y el calcio y el magnesio son adecuados. La fertilidad natural es moderada a bajo en nitrógeno y moderada en potasio, pero el fósforo es bajo en la mayoría de los suelos que están en uso. Peligros de degradación y Problemas de manejo Los mayores problemas de degradación de estos suelos son la susceptibilidad a las inundaciones por desbordes, alto riesgo de compactación su moderada a baja fertilidad natural. Las prácticas de manejo recomendadas son:

- Mantener las fajas de protección de las riberas de los ríos y quebradas para evitar desbordes. - Establecer cortinas rompevientos para evitar erosión eólica. - Reducir el uso de maquinaria agrícola para evitar compactaciones. - Incorporar todo residuo orgánico al suelo para elevar el tenor de la materia orgánica. - Aplicar un plan de rotación de cultivos para equilibrar la extracción de nutrientes en los sistemas

del monocultivo.

Page 86: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 75

3.2.8.3.2 Suelos de las unidades de mapeo Pb1, Pb2, Pb3 Generalidades: Los suelos pertenecientes a estas unidades ocupan las partes del área de influencia del río Piraí, por consiguiente son muy susceptibles a los encharcamientos frecuentes y prolongados en periodos de lluvias intensas. Al igual que todos los suelos de este paisaje, se han formado sobre sedimentos aluviales depositados por el río Piraí, el uso del suelo esta dedicado fundamentalmente al cultivo de caña de azúcar, arroz, soya, etc. Características morfológicas Son suelos profundos, moderadamente desarrollados con horizontes ABC, de coloraciones pardas rojizas oscuros en la capa superficial y pardo grisáceo amarillento en las capas profundas, tienen bastante moteado de color pardo grisáceo, texturalmente varían con la unidad de mapeo:

- En Pb1 las texturas son medianas (franco, franco arcillo arenosos, franco limoso) estructuralmente son moderadamente desarrollados en bloques subangulares.

- En Pb2 las texturas son franco arcilloso, franco arcillo arenoso, incluso el franco arcillo limoso, la estructura es bien desarrollada en bloques subangulares medianos, en ocasiones con revestimientos de arcilla (cutans) Alfisoles.

- En Pb3 predominan las texturas arcillosas o arcillo limosas, incluso arcillo arenosos, estructuralmente son bien desarrollados con frecuencia presentan cuñas de arcillas (Slickensides) en el caso de los Vertisoles.

Características físicas y químicas Físicamente tienen alta a moderada capacidad de infiltración y percolación, moderada capacidad de retención de humedad, drenaje interno adecuado. Las características químicas muestran como suelos de reacción variable de ligeramente ácidos a alcalinos (pH 6,5 – 7,5), incluso llega a 9,0 en las capas profundas de algunos suelos baja salinidad, alta saturación de bases y moderada capacidad de intercambio catiónico, moderado a bajo porcentaje de materia orgánica y el calcio y el magnesio son adecuados. La fertilidad natural es alta a moderada en nitrógeno y potasio, pero el fósforo es bajo en la mayoría de los suelos que están en uso. Peligros de degradación y Problemas de manejo Los mayores problemas de degradación son emergentes de su textura pesados y de drenaje interno imperfecto, además de la baja fertilidad natural y los riesgos de los desbordes de los ríos o quebradas y riesgo de erosión eólica. Las recomendaciones de manejo son:

- Mantener el sistema de drenaje superficial abierto y limpio. - Mantener las fajas de protección natural de las riberas de los ríos. - Establecer cortinas rompevientos. - Evitar compactaciones por excesivo uso de maquinaria. - Incorporar al suelo los residuos orgánicos. - Establecer una rotación de cultivo.

Page 87: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 76

Leyenda del mapa La leyenda del mapa de suelos, esta conformada por una serie de letras mayúsculas y minúsculas, numero, etc. Son dígitos convencionales que dispuesto en orden significan lo siguiente:

- La primera letra que siempre es mayúscula se refiere al tipo de paisaje. - La segunda letra que también puede ser mayúscula se refiere al subpaisaje. - El tercer digito que puede ser letra o número caracteriza a la unidad de mapeo. - Finalmente el cuarto digito que es un número significa la clase textural dominante en el subsuelo:

1 liviano, 2 medios, 3 pesado.

3.2.9 Clasificación de tierras por capacidad de uso para agricultura de secano, pastos y/o forestal.

Principios de la clasificación.-

La clasificación de tierras significa una interpretación de la clasificación taxonómica de suelos, cualquiera sea el sistema empleado, en términos de su capacidad o aptitud para la producción de cosechas de forma sostenible, sean éstos con cultivos anuales, perennes, pastos, forestales, etc., en condiciones normales de clima, topografía, etc. El sistema empleado para la clasificación, básicamente es de “Land Capability” del Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Agricultura Handbook N° 210), con algunas modificaciones introducidas en el concepto de sistema de uso y manejo, basados en la metodología aplicada en la elaboración del PLUS (Plan de Uso de Suelo), así como en los parámetros de evaluación presentados en el cuadro n° 2-1 del capítulo II y los cuadros n° 4-1 del documento final de suelos y el cuadro n° 43 del presente capítulo (ver a mas detalle en el estudio de suelos del municipio Minero). Esto debido a la diferencia tecnológica existente entre la agricultura practicada en EE.UU. y la practicada en nuestro medio. Dichos criterios se resumen en los siguientes puntos: 1) La clasificación de tierras por Capacidad de Uso, tiene como base el efecto combinado de clima, topografía y características permanentes del suelo referidos a: • Capacidad productiva de la tierra • Limitaciones en el uso • Riesgos de daños al suelo • Requerimiento de manejo 2) A parte del clima (precipitación, temperatura, vientos, heladas, etc.), se considera también los siguientes factores del suelo y del medio: fertilidad, textura, estructura, susceptibilidad a la erosión, daños de erosiones pasadas, drenaje interno, peligro de encharcamiento o inundaciones; meso y macro relieve, capacidad de retención de humedad, etc. (ver cuadro n° 43). 3) No se toman en consideración la naturaleza de la vegetación, estaciones, clases de pastos, etc., porque no son características permanentes del suelo. Tampoco son criterios de clasificación la distancia a los mercados, clase de caminos, tamaño y forma

Page 88: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 77

de unidades, ubicación dentro del área, características del agricultor, etc. 4) Los cultivos podrán desarrollarse normalmente, si las condiciones de precipitación y temperatura que existe en la zona de estudio, no sean insuficientes o excesivas y se mantenga una adecuada humedad en el suelo. En invierno es posible el desarrollo de la mayoría de los cultivos anuales de ciclo corto y con siembras tempranas solamente en las zonas húmedas calurosas (sector norte y noroeste del área de estudio), para lo que debe investigarse las épocas de siembra y cosecha, y las especies que se adapten a las condiciones del medio. 5) El nivel actual del sistema manejo en la zona, es mixta entre el mediano (familiar) y el mecanizado aunque deja mucho que desear la forma de llevar adelante un programa de uso racional y eficiente de la tierra con la incorporación de la tecnología avanzada (mecanización). En zonas donde existe mayor humedad es posible desarrollar cultivos de invierno aprovechando la ascensión de las aguas freáticas que por capilaridad nutren al sistema radicular. 6) Las tierras clasificadas dentro de una clase o subclase son similares, en lo que respecta al grado de limitaciones en su uso para propósitos agrícolas y en los riesgos de daños que podría causar dicho uso, y se supone una relación favorable de egresos e ingresos para situar un suelo en una clase o subclase apropiada, sean éstas para fines agrícolas, pastos o bosques; sin embargo, no existe relación adicional entre las clases de I a VII y las proporciones de egresos e ingresos. 7) La clasificación no sugiere el uso más rentable de la tierra. Muchas tierras clasificadas como aptas para uso agrícola, con cultivos anuales de escarda (I – IV) pueden resultar más rentables con cultivos de pastos, bosques o frutales. 8) Cualquier agrupación de los suelos en las clases y subclases son susceptibles de cambios posteriores, si las experiencias futuras sobre uso y las respuestas a nuevas técnicas demuestran lo contrario de lo actual. El sistema de clasificación del “Land Capacibility” reconoce 8 clases de tierra: 4 de ellas son aptas para uso agrícola con cultivos anuales limpios, además de otros usos, como pastos, forestal y recreación. Las otras cuatro restantes no son aptas para la agricultura con cultivos de escarda, pero sí con cultivos permanentes tales como: frutales, pastos cultivados o pastos naturales para pastoreo, plantaciones forestales, cobertura vegetal para conservación y vida silvestre, hidrología, protección y propósitos estéticos. Ver mas detalles en el cuadro 4.1 del estudio de suelos. Interpretación de la clasificación.- El resumen de la clasificación de tierras para agricultura de secano, presentado en el cuadro n° 43 es resultado de una detallada valoración de todas las características del medio de cada unidad de mapeo, en base a los parámetros establecidos para este propósito y que se encuentran en los cuadros n° 4.1 del documento final del estudio de suelo y cuadro n° 44 del capítulo actual de suelos. Este resumen nos muestra que las tierras que tienen aptitud agrícola con diversa tecnología y con cultivos adaptados a las diferentes condiciones ecológicas del área de estudio (clases II, III y IV) alcanzan a una superficie de 32,142.18 ha = 64.69% fundamentalmente en zonas que no tiene serias limitaciones climáticas, sistema de manejo, mecanizado y semi-mecanizado.

Page 89: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 78

Cuadro nº 43: Resumen de la clasificación de tierras para agricultura de secano y otros usos.

Superficie Capacidad de Uso

Clase Subclase Aptitud

de Uso Clase Subclase

Naturaleza de las

limitaciones ha % ha % II – 1 (s) di, n, tx 14.707,57 29,60 II II – 2(sw) de, n 14.771,55 29,73 63,98 0,13 III – 1 (s) tx, di, n 7.085,42 14,26 III III – 2 (sw) tx, di, in, n 9.318.24 18,75 2.232,82 4,49

Aptas para uso agrícola con cultivos anuales de escarda IV IV – 1 (sw) di, in, n 8.052.39 16,21 8.052,39 16,21

V V – 1 (sw) tx, di, in, n 5.530,67 11,13 5.530,67 11,13 VI VI – 1 (sw) tx, di, in, n 9.967,11 20,06 9.967,11 20,06

Aptas solo para cultivos perennes (pastos, frutales y forestales)

VII VII – 1 (sw) di, in 2.044,25 4,11 2.044,25 4,11

Totales 49.684,22 100,00 49.684,22 100,00 Fuente: Elaboración propia - Estudio de suelo, FORTEMU, 2003. Las tierras que no tienen aptitud agrícola con cultivos limpios y de escarda, pero son aptas para los cultivos permanentes tales como pastos, frutales, forestales, etc. Clases V, VI y VII alcanzan una superficie de 17,542.03 ha = 35.31% del área de estudio. A continuación pasamos a describir las características de las diferentes clases y subclases delimitadas en el mapa de Capacidad de uso, enfatizando en sus limitaciones y recomendaciones de manejo. Ver mapa n° 10 de clasificación de tierras para agricultura de secano.

3.2.9.1 Tierras apropiadas para cultivos anuales escarda y otros usos

Clase I: Suelos que tienen pocas o ninguna limitación que restrinja su uso. Clase II: Suelos que tienen algunas limitaciones que reducen la elección de los cultivos o

requieren de prácticas moderadas de conservación o ambas. Clase III: Suelos que tienen severas limitaciones que reducen la elección de cultivos o requieren

prácticas especiales de conservación o ambas. Clase IV: Suelos que tienen muy severas limitaciones que restringen la elección de cultivos o

requieren de un manejo cuidadoso o ambas.

Page 90: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 79

Cuadro no 44: Naturaleza de los Factores Limitantes y sus Símbolos

LimitacionesSubclase (1) Símbolo

(2) Descripción

Suelos (s)

di s ci tx p n x

ca

Drenaje interno Salinidad o alcalinidad (pH, CE). Capas endurecidas (cementación, compactación) textura Profundidad efectiva Nutrientes (CIC, % SAT. de Bases) NPK, MO, Text. Toxicidad (pH, al tóxico) Capacidad de retención de agua (CC, PMP)

Erosión (e)

t eh eo

Topografía (pendiente y microrrelieve). Erosión hídrica (suscept.). Erosión eólica (suscept.).

Exceso de agua (w)

de in

Drenaje externo Inundación (encharcamiento o desborde).

Clima (c)

pr he ne

Precipitación (balance hídrico) escasez. Heladas (frecuencia e intensidad) Neblina

(1) Clasificación según el Land Capability del USDA (2) Clasificación según el PLUS de Santa Cruz En la leyenda del mapa de clasificación de tierras, se utiliza un número como índice, unido a la clase respectiva que significa la naturaleza y grado de limitaciones que afectan a cada unidad de mapeo, cuyo significado se presenta en este cuadro. El cuadro n° 43 presenta la clasificación de cada unidad de mapeo en base a la naturaleza y grado de sus limitaciones, el mismo que al final de la ponderación resulta la clase y subclase de tierra respectiva.

3.2.9.1.1 Clase II (Sup. 14,771.55 has.= 29.73%)

Las tierras clasificadas en esta clase son aptas para todo uso agrícola con cultivos limpios, de escarda, sus limitaciones son en grado moderado que se puedan aminorar en sus efectos con métodos de manejo apropiados y los rendimientos esperados son altos que cubren holgadamente los costos de producción. La naturaleza de las limitaciones determina la subclase.

3.2.8.1.1.1 Subclase II1 (IIs) (Sup. 14,707.57 has = 29.60%)

Esta subclase de tierra engloba a los mejores suelos encontrados en el área de estudio puesto que sus mayores limitaciones radican en problemas moderados en las clases texturales, condiciones de fertilidad natural moderada, microtopografía ligeramente ondulada, etc. Los problemas de manejo se limitan al uso racional de los suelos tales como, rotación de cultivos, técnicos del mínimo labranza y protección contra la erosión eólica, incorporación de residuos orgánicos al suelo.

Page 91: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 80

3.2.8.1.1.2 Subclase II2 (IIsw) (Superficie 63.98 has = 0.13%)

Esta es otra de las subclases que tienen moderadas limitaciones en el suelo debido a que tienen texturas ligeramente pesadas, franco arcillosas, franco arcillo arenosos y dificultan algo el movimiento normal del agua además tienen microtopografía intercalada por ligeras depresiones que ocasiona encharcamientos ocasionales. Las recomendaciones de manejo se orientan a evitar los encharcamientos dejando abiertas los drenes naturales para que las aguas superficiales fluyan libremente, evitar la compactación del suelo por uso excesivo de maquinaria agrícola, incorporar al suelo todo residuo orgánico, efectuar rotación de cultivos.

3.2.9.1.2 Clase III (Sup. 9,318.24 has = 18.75%) Las tierras pertenecientes a esta clase, ya tienen limitaciones en grado severo para el uso agrícola, lo que ya obliga a tomar acciones más severas y costosas en el manejo de las tierras, así como también limita la selección de cultivos que pueden desarrollarse óptimamente en estos suelos. Las subclases identificadas son:

3.2.8.1.1.3 Subclase III1 (IIIs) (Superficie 7,085.42 has. = 14.26%)

Esta subclase, engloba a suelos que tienen texturas livianas (franco arenoso) con baja capacidad de retención de humedad y drenaje interno rápido, moderada fertilidad natural, además tienen alto susceptibilidad a la erosión eólica. Las recomendaciones de manejo se orientan a incrementar la capacidad de retención de humedad con aporte de la mayor cantidad de materia orgánica, por otra parte es imprescindible el establecimiento de cortinas rompevientos para amortiguar la velocidad de los vientos fuertes, aplicar planes de rotación de cultivos.

3.2.8.1.1.4 Subclase III2 (IIIsw) (Superficie 2,232.82 has. = 4.49%)

Las tierras pertenecientes a esta subclase, tienen limitaciones severas emergentes de sus texturas ligeramente pesadas a pesadas que dificultan el drenaje interno del suelo, moderada fertilidad natural, además tienen microtopografía depresiva que ocasiona encharcamientos ocasionales a frecuentes. Las recomendaciones de manejo se orientan a mejorar el drenaje externo e interno, con araduras profundas cada 3-4 años, tener abiertos todos los canales de drenaje natural para permitir el libre flujo de las aguas de escurrimiento, incorporar residuos orgánicos para mejorar la estructura, mantener las fajas de protección de las riberas contra los desbordes.

3.2.9.1.3 Clase IV (Sup. 8,052.39 has. = 16.21%)

Las tierras pertenecientes a esta clase ya tienen limitaciones muy severas para uso agropecuario con cultivos anuales y de escarda, que exigen prácticas de manejos mayores y costosos para obtener rendimientos adecuados y para algunas especies agrícolas ya representan marginales por lo que la selección de cultivos es muy necesaria. La única subclase identificada es:

3.2.9.1.3.1 Subclase IV-1 (IVsw) (Sup. 8,052.39 ha. = 16.21%)

Los suelos pertenecientes a esta subclase de tierras incluyen a aquellas que corresponden a las

Page 92: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 81

llanuras de inundación ligeramente depresivas por lo que las mayores limitaciones son su baja permeabilidad, texturas ligeramente pesadas a pesados con moderada salinidad en determinados casos y ocasionalmente inundadizos, sea por encharcamiento o desborde de algunos ríos o quebradas. Las recomendaciones de manejo se orientan a evitar los desbordes de ríos, procurando no alteran la vegetación natural de las orillas de los ríos, dejar abierto todos los canales de drenaje natural, incorporar mucha materia orgánica al suelo, evitar la compactación por uso excesivo de maquinaria agrícola.

3.2.9.2 Tierras de uso limitado, generalmente no aptas para cultivos anuales de escarda

Clase V: Suelos que tienen poco o ningún peligro de erosión, pero tienen otras limitaciones que son difíciles de corregir y restringen su uso al cultivo de pastos o pastoreo extensivo, bosques, alimentación de la fauna silvestre, cobertura, vegetal, etc.

Clase VI: Suelos que tienen severas limitaciones que los hacen no aptos para cultivos anuales

de escarda y restringen su uso a cultivos permanentes, pastos cultivados, pastoreo extensivo, bosques, vida silvestre y cobertura vegetal.

Clase VII: Suelos que tienen muy severas limitaciones que hacen de ellos no aptos para cultivos

anuales y restringen su uso mayormente a pastoreo extensivo limitado, bosques, cobertura vegetal y vida silvestre.

Clase VIII: Suelos y fisiografía con limitaciones tales que excluyen su uso para la producción de

plantas comerciales y sólo sirven para recreación, cobertura vegetal, vida silvestre, abastecimiento de agua y propósitos estéticos.

Cada una de estas ocho clases de tierra, pueden ser divididas a su vez en subclases, de acuerdo a la naturaleza de las limitaciones. Se consideran cuatro clases de limitaciones a nivel de subclase que son: e = Peligro de erosión (hídrica o eólica) w = Exceso de agua (inundación o encharcamiento) s = Limitaciones en la zona radicular del suelo (baja fertilidad, drenaje interno, texturas, baja

capacidad de retención de humedad, salinidad, etc. c = Limitaciones climáticas (baja precipitación, alta evapotranspiración, etc.

La metodología para la elaboración del Plan de Uso del Suelo de Santa Cruz (PLUS) complementa lo anterior, haciendo más específica la naturaleza de las limitaciones que afectan a cada unidad de mapeo. (Ver en más detalle en el cuadro N° 4 – 2 del estudio de suelos).

3.2.9.2.1 Clase V (Sup. 5,530.67 ha. = 11.13%)

Esta clase de tierra ya no tiene aptitud de uso para cultivos anuales o de escarda, excepto para el arroz, su aptitud es más apropiada para cultivos perennes como la caña de azúcar, pastos cultivados para ganadería. Sus limitaciones para estos cultivos perennes son moderadas. Dentro del área de estudio se ha identificado una sola subclase de tierra que es:

Page 93: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 82

3.2.8.2.1.1 Subclase V-1 (Vsw) (Sup. 5,530.67 ha. = 11.13%) Las mayores limitaciones de esta subclase esta dada por sus texturas muy arcillosas, drenaje interno deficiente y en ocasiones muy susceptibles a encharcamientos frecuentes, moderada a baja fertilidad natural. Las prácticas de manejo se orientan a evitar excesiva remoción del suelo, dejar abiertos todos los canales de drenaje natural, en ocasiones será necesario abrir artificialmente para drenar, evitar compactaciones por uso excesivo de maquinaria agrícola.

3.2.9.2.2 Clase VI (Superficie 9,967.11 ha = 20.06%)

Las tierras pertenecientes a esta clase tampoco tienen aptitud agrícola, porque la naturaleza de sus limitaciones son en grado severo incluso para cultivos perennes, por cuya razón su uso se destina a cultivo de pastos, frutales y forestales. La única subclase identificada es:

3.2.9.2.2.1 Subclase VI-1 (VIsw) (Superficie 9,967.11 ha. = 20.06%) Esta subclase encierra a suelos que tienen limitaciones emergentes de condiciones de hidromorfismo acentuado es decir, drenaje interno lento, baja permeabilidad, alta susceptibilidad a las inundaciones por encharcamiento o desbordes de ríos y/o quebradas. Las prácticas de manejo deben orientarse a mantener el ecosistema sin alteración, en caso de haberse ya desmontado establecer pasturas para pastoreo, frutales y/o forestales, evitar desmontes en las riberas de los ríos y quebradas.

3.2.9.2.3 Clase VII (Superficie 2,044.25 ha. = 4.11%)

Las tierras pertenecientes a esta clase tampoco tienen aptitud agrícola, su uso recomendado es para cultivos perennes como frutales y forestales o pastoreo con pastos naturales, no se debe desmontar para ningún uso puesto que sus limitaciones ya son en grado muy severo incluso para estos usos. La subclase identificada es:

3.2.9.2.3.1 Subclase VII-1 (VII sw) (Sup. 2,044.25 ha.= 4.11%)

Esta subclase incluye tierras que ocupan los cauces de ríos y/o quebradas abandonadas y activas de la zona, sus limitaciones mayores son su alto riesgo de erosión hídrica lateral, peligro de inundación, topografía irregular y suelos superficiales por nivel freático elevado. Las prácticas de manejo son netamente protectivas o conservacionistas, no efectuar desmontes para ningún propósito.

Cultivos Ecológicamente Adaptados.-

El análisis de las condiciones fisiográficas, climáticas y de suelos, realizados en los capítulos precedentes, nos muestran que durante el verano son varias las especies que pueden desarrollar con éxito, debido principalmente a suficiente humedad existente en el suelo y temperatura. Las especies que pueden desarrollar con éxito y cuyos requerimientos en suelos y clima se dan en el cuadro n° 45 y son:

Page 94: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 83

Cultivos de Verano.-

• Caña de Azúcar Posiblemente este sea el cultivo más importante de la zona debido a la cercanía de los ingenios azucareros que pone como ventaja el bajo costo de transporte. Este cultivo exige veranos calurosos durante el desarrollo y otoños frescos durante la maduración, los suelos de las clases y subclases II ws, IIIws y IV ws son los más adecuados, siempre que no haya encharcamientos prolongados. Otros requerimientos se muestran en el cuadro n° 45.

• Arroz

Posiblemente este es el único cultivo que puede desarrollar con algún éxito en casi todos los suelos clasificados de III ws a IV sw incluso parte del V, debido a que es una especie que tolera condiciones de exceso de humedad y suelos pesados y ácidos, pero si este exceso se presenta durante la época de cosecha podría ser muy perjudicial.

• Maíz

Este cultivo tolera muy poco el exceso de humedad, sin embargo al ser un cultivo muy importante en la dieta familiar, su siembra es muy necesaria. Para tener algún éxito como cultivo de verano, debe seleccionarse los suelos mejor drenados de las subclases II-1(s) ws, III-1(s), y IV-1(ws), pero los rendimientos pueden quedar disminuidos si el exceso de humedad es prolongado.

• Soya

Es otro cultivo que se desarrolla bien en los suelos bien drenados y texturas medianas o livianas, tiene un comportamiento casi similar al del maíz, pero al ser un cultivo que tiene mercado, se incentivado su siembra a escala comercial en años secos, es la única zona del departamento donde el éxito es relativo.

Cultivos de Invierno.-

Por los análisis del comportamiento de las precipitaciones pluviales esporádicas pero fundamentalmente la presencia de napa freática superficial y temperaturas medias apropiadas en el período abril-agosto, se considera que algunos cultivos anuales tradicionales podrían tener buen comportamiento como cultivos de invierno, muy especialmente la soya, frejol, trigo, etc. Claro está que para una recomendación final debe previamente investigar las épocas de siembra y cosecha más adecuadas para cada cultivo, tomando en cuenta que en los años lluviosos serán más tarde y en años secos serán más tempranos. Por otra parte las variedades a ser cultivadas en invierno deben ser de ciclo corto. Otra ventaja adicional para los cultivos de invierno es que en esta época, hay mayor posibilidad de sacar los productos al mercado, porque los caminos están más transitables.

Page 95: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 84

Sistemas Agroforestales y/o SilvoPastoriles.-

El área de estudio seguramente es la zona donde se puede aplicar estos sistemas con mucha ventaja, puesto que las condiciones climáticas y de suelo reúnen condiciones apropiadas, pero para este propósito, debe contarse con datos sobre especies de pastos, forestales y agrícolas que se podría utilizar para este propósito, tomando en cuenta la compatibilidad de las especies a ser cultivadas, rapidez de crecimiento y posibilidades ciertas de mercado.

Cuadro n° 45: Requerimientos de los cultivos tropicales y subtropicales en suelos y clima para rendimientos óptimos (1)

Suelos Clima

Requerimientos Cultivos

Textura

Drenaje

pH Precipit. (mm/año)

Temp. Med. Amb. °C

Observaciones

Caña de Azúcar Med. a pesada

Bien drenado 5.0-8.5 1300-2000 22-30°C Clima caluroso durante el desarrollo y fresco en la maduración

Soya Med. a pesada

Bien drenado 6.0-6.5 1000-1300 20-25° Aplicación de inoculantes

Maíz Variable Bien drenado 5.0-7.5 800-1500 24-30° Sin heladas

Algodón Med. a pesada

Bien drenado 5.5-8.0 800-1300 20-30°

Girasol Medianos Bien drenado 6.0-7.5 1000-1500 18-25° Tolera texturas livianas a pesadas.

Sorgo (granero) Med. a pesado

Bien drenado 5.5-8.0 700-1300 20-30° Dos cosechas al año.

Frejol Variable Bien drenado 6.0-7.0 800-1500 20-30° Exigente en cal

Maní Liviano a mediano

Bien drenado 6.0-8.0 1000-1300 22-30° Libre de heladas

Cártamo Variable Bien drenado 6.7-7.0 800-1300 20-30° Tolera alta salinidad.

Arroz (de secano) Pesados Tolera drenaje def.

5.5-6.0 >1300 22-30° Exige humedad durante su ciclo vegetativo.

Trigo (invierno) Med. a pesados

Tolera drenaje def.

6.0-8.0 450 netos 18-24°

Piña Livianos a medianos

Bien drenados 5.0-6.0 1000-1100 20-25°

(1) Datos tomados de publicaciones internacionales y de la FAO. Además de experiencias locales.

3.2.10 Uso actual de la tierra El área de estudio, es una de las zonas que ha sufrido una fuerte intervención agropecuaria de grandes y pequeños agricultores, ganaderos y madereros. Producto de la interpretación de las imágenes satelitales del año 2002, de los datos obtenidos a través de las boletas comunales, y del recorrido de campo se tiene un mapa de uso actual de la tierra en el municipio de Minero. Sin embargo, en base a las verificaciones realizadas en el terreno, en muchos lugares se han detectado cambios significativos en cuanto al uso actual y tipología de la vegetación presente en la zona. En este sentido se han identificado 6 tipos de cobertura, de acuerdo al siguiente detalle (Ver mapa n° 11 de Uso Actual de la Tierra):

Page 96: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 85

Cuadro n° 46: Tipos de uso actual de la tierra en el municipio de Minero Fuente: Elaboración propia, Estudio Forestal - FORTEMU, 2003.

3.2.10.1 Uso Forestal Múltiple Comprende una superficie de 16,328.86 (32.87%) y está compuesta por bosques primarios altos, medianos y bajos. Existe este tipo de cobertura en la zona nor.-oeste del municipio, al otro lado del río Piray y las cercanías del Río Grande, donde predominan los bosques inundadizos de estrato medio y bajo, con similares especies que el bosque alto aunque en menores proporciones y acompañadas de especies como pacay, bí, yesquero, palo-maría, guayabochi y algunas palmeras. En esta área del municipio también se concentra la presencia de bosque secundario de porte alto, medio y bajo especialmente en las zonas oeste del territorio donde ya ha existido bastante actividad antrópica (agricultura y ganadería), por lo que en algunos casos se trata de pequeñas áreas que han sido abandonadas por la agricultura de subsistencia y en otros casos son superficies más grandes que conforman las denominadas “áreas de reserva”, especialmente en lugares donde se practica la agricultura comercial a gran escala, que además cumplen en muchos casos la función de cortinas naturales. Por otro lado, de acuerdo a Finnegan (1992) estos bosques también se originan debido a factores no antrópicos tales como las continuas inundaciones especialmente en las zonas mas bajas e inundadizas del río Grande y Piraí. Este tipo de uso actual se caracteriza por presentar formaciones vegetales conocidas como “barbecho” en diferentes estados sucesionales; es decir que existen desde aquellos relativamente nuevos (3-5 años) hasta aquellos más antiguos (15-20 años). En el caso de los primeros (nuevos) predominan especies de temperamento totalmente heliófito (intolerantes a la sombra), entre arbustos y árboles pequeños de crecimiento rápido y vida muy corta, sobresaliendo especies como el ambaibillo, palo diablo, balsa y algunos ejemplares de ambaibo; mientras que en el caso de los segundos (antiguos), se presentan especies también de temperamento heliófito, crecimiento rápido pero con periodos de vida relativamente cortos. Sobresalen especies de mayor porte que los anteriores, mayormente se trata de árboles medianos entre las que predominan especies como baboso, gargateo, ambaibo y abundantes palmeras como el motacú y chonta, además que aparecen algunas con cierto valor maderable como saúco, ochoó y mapajo, entre otras.

3.2.10.2 Uso Agrícola Este tipo de uso es el primero por su importancia en el municipio, según las imágenes de satélite del pasado año (2002), actualizadas con los datos de las boletas comunales y datos de campo cubre una

Potencial Forestal Superficie (ha) Superficie (%) Forestal Múltiple 16,328.86 32.87Agrícola 23,945.87 48.20Pasturas naturales y cultivadas 8,167.60 16.44Arenales 402.29 0.81Área Urbana 591.66 1.19Ríos y lagunas 247.93 0.50Total 49,684.22 100.00

Page 97: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 86

superficie de 23,945.87 has, lo que equivale al 48.20% del territorio. La mayor parte se concentra en el sector central, en cercanías de la localidad de Minero. Predominan los cultivos de caña de azúcar y en muy poca proporción soya, yuca y maíz (de subsistencia). En todo caso se ha observado que gran parte de las áreas de uso agrícola carecen de protección de cortinas rompevientos, lo que en cierto modo influye negativamente en las cosechas por el tema de la polinización y fundamentalmente por la erosión eólica e hídrica superficial a que son sometidos los suelos.

3.2.10.3 Pasturas naturales y Cultivadas Este tipo de uso cubre una superficie de 8,167.60 has, lo que equivale al 16.44 % del territorio municipal, se encuentran distribuidas en todo el Municipal, también donde ya ha existido actividad humana anteriormente, en áreas donde inicialmente se practicó algún sistema de agricultura, que en algunos casos fueron abandonados para posteriormente convertirse en barbecho, o que en todo caso directamente se han convertido en potreros y pastizales, con pastos cultivados y naturales que en algunos sectores son acompañados con vegetación arbustiva como chamba, paichane y cosorió entre las principales especies.

3.2.10.4 Arenales Son aquellos arenales que se encuentran en las playas principalmente el río Piraí, los mismos ocupan una superficie aproximada de 402.29 hectáreas (0.81%), el uso que le dan a éstos recurso son para la extracción de material para construcción (ripio) y por las características del paisaje al encontrarse éstos junto al principal río, sirven también de recreación al igual que los cuerpos de agua.

3.2.10.5 Área Urbana El área urbana de la ciudad de Minero incluida las comunidades de Pueblo Nuevo y La Porfía que se encuentran en proceso de crecimiento y consolidación de su área urbana, ocupan una superficie aproximada de 591.66 hectáreas (1.19%).

3.2.10.6 Ríos y lagunas Los cuerpos de agua cubren una superficie de 247.93 has (0.50%) y comprende los principales ríos que atraviesan la región como el Río Grande, Piray y Chané con algunas lagunas situadas especialmente en el sector central del municipio incluida una artificial. Ver mapa de uso actual de la tierra y para mayores detalles en el documento del estudio de cobertura vegetal del municipio de Minero.

3.2.11 Vegetación y Potencial Forestal

3.2.11.1 Tipos de Vegetación Los bosques que aún quedan en el territorio municipal, de acuerdo a los datos del registro de la vegetación, se han identificado 5 tipos de vegetación que se describen en el cuadro n° 47 (ver mapa n° 12 de cobertura vegetal).

Page 98: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 87

Cuadro n° 47: Tipos de cobertura vegetal identificadas en el municipio de Minero

Potencial Forestal Superficie (ha) (%) Bosque Alto 6,027.93 12.13 Bosque Medio 5,931.79 11.94 Bosque Bajo 17,453.48 35.13 Barbecho 3,522.56 7.09 Sin Cobertura 16,530.85 33.27 Ríos y Lagunas 217.60 0.44 Total 49,684.22 100.00

Fuente: Elaboración propia, Estudio Forestal - FORTEMU, 2003. 3.2.11.1.1 Bosque Alto Cubre una superficie de 6,027.93 has (12.13%) del municipio y se concentra principalmente en el sector oeste y en menor proporción en la zona este. Las especies que lo caracterizan son el tachori, ochoó, higuerón, mora y ocorocillo principalmente, con presencia de algunas palmeras como el sumuqué y chonta.

La altura predominante del dosel superior oscila entre los 25 y 30 m de altura total y alturas comerciales que llegan hasta los 15 metros. Asimismo se ha podido notar que estos tipos de bosques se encuentran ubicados en lugares relativamente altos, donde no existe el peligro de inundaciones, lo que sí se ha observado es que en muchos casos se han encontrado asociaciones florísticas especialmente en el estrato superior, en las que notoriamente sobresalen el ochoó y el tachori, lo cual es atribuible en gran parte a las condiciones propias del sustrato (suelo). 3.2.11.1.2 Bosque Medio

Este tipo de bosque comprende una extensión de 5,931.79 has lo que equivale al 11.94% de la superficie del municipio y se distribuye en los mismos sectores que el bosque alto. Las principales especies que lo caracterizan son el ochoó, verdolago, guayabochi, higuerón, leche leche, coco y pacay. Entre las palmeras sobresalen el motacú y la chonta. La altura media del estrato superior de este bosque oscila entre los 18 y 24 m. Este tipo de bosque, a pesar de presentar algunas especies similares al bosque alto, tiene la particularidad de que en el dosel medio, existen algunas asociaciones florísticas poco definidas ya que si bien en sectores predomina el ochoó, en otros aparecen con mayor presencia el bibosi, higuerón y verdolago, lo que en síntesis muestra una aparente mayor heterogeneidad (diversidad florística) en especies arbóreas. 3.2.11.1.3 Bosque Bajo El bosque bajo equivale al 35.13% del territorio municipal de Minero (17,453.48 has), y comprende áreas con vegetación primaria y vegetación secundaria, distribuidas en zonas marginales al bosque mediano y riberas o márgenes de los ríos y lagunas. La vegetación primaria se caracteriza por la presencia dominante de especies como ochoó, higuerón, cosorió, ajo ajo y leche leche. Entre las palmeras predomina el motacú. La altura del dosel dominante escasamente llega hasta lo 18 m.

Page 99: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 88

Esta formación boscosa en gran parte presenta menor abundancia y área basal, ya que mayormente son bosques ralos, debido a que por las condiciones de suelo y humedad constituyen hábitat inadecuado para el desarrollo de árboles de porte mediano a grande. Sin embargo es importante señalar que la mayoría de los bosques bajos con vegetación primaria todavía presentan indicios de haber tenido especies muy valiosas como la mara y el cedro, ya que en ellos se ha encontrado tocones antiguos y algunos ejemplares aunque muy escasos, de menor tamaño (individuos muy jóvenes) a lo que hay que agregarle que actualmente, en algunos sectores se ha observado que siguen siendo objeto de aprovechamiento descontrolado las especies valiosas que aún quedan en ellos, pero que a corto o mediano plazo también serán escasas. Por su parte la vegetación secundaria se caracteriza por su presencia en lugares con alguna anterior actividad antrópica (agricultura), así como en lugares con algunas perturbaciones naturales (bajuras inundables). Las especies arbóreas características son el ambaibo, coco, cosorió, ajo ajo, leche leche, pequí y pacay; mientras que en el sotobosque van apareciendo algunas herbáceas típicas como el patujú y arbustivas como el palo diablo y pororó.

Las palmeras dominantes son principalmente el motacú y algo de totaí. La altura promedio de los individuos del dosel superior de este bosque se encuentra entre los 13 y 15 metros. El bosque ribereño de bajuras inundables en gran parte corresponde a este tipo de vegetación secundaria y presenta entre las especies herbáceas al patujú y el chuchío; mientras que entre las especies arbustivas inicialmente van apareciendo el sauce y parajobobo hasta que posteriormente se establecen en el sitio las especies arbóreas de temperamento heliófito y de vida efímera (corta vida). 3.2.11.1.4 Barbecho Este tipo de vegetación comprende una extensión de 3.522,56 has (7,09%) que se distribuye en todo el municipio, en los márgenes de las áreas con actividad agrícola. Este tipo de vegetación se caracteriza por la presencia de especies arbustivas como la chamba y paichane principalmente en los potreros, además de pajonales en terrenos de uso agrícola que se encuentran en descanso y patujusales en aquellas bajuras inundadizas que circundan a los ríos Grande y Piraí, así como en lagunas y curichis. En todo caso la altura máxima de esta vegetación no excede de los 5 m. A su vez, considerando las características de los barbechos encontrados e identificados, podemos señalar que este tipo de vegetación gradualmente tiende a presentar las mismas especies características de los bosques bajos, con la única diferencia que se trata de una vegetación secundaria que se encuentra en la etapa inicial de la fase sucesional. 3.2.11.1.5 Sin cobertura Esta superficie que cubre una extensión de 16,530.85 has (33.27%) lo que equivale a la mayor proporción de uso del municipio, está referido netamente a suelos de uso agrícola o cultivos y pastizales para ganadería. Incluyendo también en algunos sectores a áreas inundables en las orillas de los ríos, lagunas y curichis donde no existe actividad humana, lo cual sin embargo es en mínima proporción. Cabe señalar que en su mayor parte, cuando se trata de áreas sin cobertura convertidas para agricultura y

Page 100: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 89

ganadería con fines comerciales, los suelos presentan alto riesgo de degradación, ya que por lo observado en el terreno, los agricultores, especialmente mecanizados, no dejan coberturas naturales como cortinas rompevientos y tampoco las establecen en base a la reforestación con especies preferiblemente nativas en combinaciones con especies exóticas de buena adaptación a la zona, a fin de que puedan cumplir eficientemente con la protección de los cultivos.

3.2.11.2 Potencial Forestal Municipal Para determinar el potencial se ha recurrido a la evaluación de los parámetros dasométricos propios de los árboles (abundancia, área basal y volumen), económicos (usos y valor comercial de las especies), distribución espacial (mayor concentración de bosques, expansión de la frontera agrícola, etc.) y posibles riesgos de influencia en la degradación de otros recursos (suelos, ríos, etc.). En este sentido, de acuerdo al mapa de potencial forestal, se han identificado diferentes niveles de potencialidad forestal, que se detallan en el cuadro n° 48. A mejor detalle ver el estudio forestal del Municipio Minero.

Cuadro n° 48: Niveles de potencialidad forestal para el municipio Minero

Fuente: Elaboración propia, estudio Forestal - FORTEMU, 2003. 3.2.11.2.1 Potencial Forestal Medio Los bosques con esta potencialidad cubren una extensión de 11,157.91 ha (22.46%) del nuevo municipio de Minero, conformado por bosques de tipo mediano (dosel medio), distribuido principalmente en la zona oeste y este del área de estudio; sin embargo estos bosques también presentan especies con árboles cuyas alturas llegan hasta los 25 m. Según el estudio forestal del municipio de Minero, para los bosques con potencial forestal medio, reportan una abundancia promedio de 414.67 árboles/ha, a partir de 10 cm. de diámetro, un área basal promedio de 25.375 m2/ha y un volumen de 81,087 m3/ha, comprendidas en 70 especies entre las que sobresalen el negrillo, ojoso, gabetillo, coco y ochoó que alcanzan a 154.12 individuos/ha que equivalen al 37% de la población total. La distribución de árboles por clase diamétrica (gráfico n° 8), al igual que para los bosques con alto potencial forestal, muestra una distribución que se asemeja a la “J” invertida, la cual es típica de los bosques tropicales, por su mayor abundancia de individuos en las categorías diamétricas menores y menor presencia de árboles en las categorías diamétricas mayores; lo cual significa que en estos bosques se

Potencial Forestal Superficie (ha) (%) Potencial medio 11,157.91 22.46 Potencial bajo 4,295.11 8.64 Sin potencial 32,086.26 64.58 Otras Areas Ríos 152.02 0.31 Lagunas 28.59 0.06 Protección Ribereña 1,964.32 3.95 Total 49,684.22 100.00

Page 101: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 90

pueden implementar exitosamente los planes de manejo forestal basados en la regulación por diámetros mínimos de corta, aprovechando solamente los árboles “maduros” y dejando como remanente a los más jóvenes que también servirán como fuente de semillas para garantizar la regeneración natural de los bosques. En lo que respecta a la distribución de los volúmenes por clase diamétrica, la gráfico n° 9 muestra un comportamiento similar a la de una curva multimodal, donde sobresalen los volúmenes presentados por los árboles más gruesos (mayor diámetro), favorecidos por las buenas alturas totales y de fuste que presentan.

Gráfico n° 8: Abundancia de árboles en los bosques con potencial forestal medio

Fuente: Elaboración propia, estudio Forestal - FORTEMU, 2003.

Esta curva irregular de volúmenes demuestra que en caso de que se quiera implementar planes de manejo forestal, los volúmenes actuales pueden representar un atractivo, dependiendo de la diversidad de especies que se puedan aprovechar y destinar a algún tipo de industria forestal. Gráfico n° 9: Distribución de volúmenes por clase diamétrica en bosques con potencial forestal medio.

Fuente: Elaboración propia, estudio Forestal - FORTEMU, 2003. En relación a los recursos maderables, se tiene un total de 15.93 m3/ha comprendidas también en 17 especies, entre las que sobresalen el ochoó y bibosi principalmente, con 7.39 m3/ha y 1.48 m3/ha respectivamente.

0

50

100

150

200

250

300

350

Abun

danc

ia (N

/ha)

10_20 20_30 30_40 40_50 50_60 60_70 70_80 80_90 >=90

Clase diamétrica (cm)

02468

101214161820

Volu

men

(m3/

ha)

10_20 20_30 30_40 40_50 50_60 60_70 70_80 80_90 >=90

Clase diamétrica (cm)

Page 102: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 91

Cuadro n° 49: Volúmenes maderables aprovechables en bosques con potencial medio

Fuente: Elaboración propia, estudio Forestal - FORTEMU, 2003. Asimismo aplicando un descuento del 20% por concepto de árboles remantes que deben dejarse como semilleros, el volumen aprovechable alcanza a 12.75 m3/ha, cual todavía es muy interesante, considerando la relativa cercanía de estos bosques en relación a los centros poblados. En el gráfico n° 10 se observa que la distribución de volúmenes de las principales especies (ochoó y bibosi), presentan comportamientos algo similares presentando los mayores volúmenes en los diámetros mayores, habiendo diferencias únicamente en los mayores volúmenes del ochoó. Con respecto a los usos no maderables, a pesar de que en este tipo de bosque ya aparecen con mayor frecuencia especies como el pacay (frutícola) y el cosorió (ramoneo de ganado), siguen siendo más importantes las palmeras como el Motacú con 12 individuos/ha, la Chonta con 3 individuos/ha y sumuqué con una abundancia mínima, pero que todos son utilizados para la construcción de viviendas. Gráfico n° 10: Volúmenes de especies representativas del bosque con potencial forestal medio

Fuente: Elaboración propia, estudio Forestal - FORTEMU, 2003.

DMC Vol. Actual Intensidad Vol. Aprovech.(cm) (m3/ha) (%) (m3/ha)

AMARGO 50 0.2125 80 0.1700BIBOSI 70 1.9302 80 1.5442COPAIBO 50 0.0836 80 0.0669COQUINO 50 0.7445 80 0.5956CURUPAU 50 0.0665 80 0.0532CUSE 50 0.1480 80 0.1184GUAYABOCHI 50 0.8983 80 0.7186JEBIO 50 0.0834 80 0.0668JORORI 50 0.2539 80 0.2032LAUREL 50 0.1035 80 0.0828NEGRILLO 50 0.2154 80 0.1723OCHOO 70 9.4928 80 7.5942PALO MARIA 50 0.1352 80 0.1081SIRARI 50 0.0869 80 0.0695SUJO 50 0.1690 80 0.1352TROMPILLO 50 0.6907 80 0.5525VERDOLAGO 50 0.6182 80 0.4946

15.9326 12.7461

ESPECIES

TOTALES

10_2

0

20_3

0

30_4

0

40_5

0

50_6

0

60_7

0

70_8

0

80_9

0

>=90

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Vol

umen

(m3/

ha)

Clases diamétricas (cm)

OCHOO

BIBOSI

Page 103: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 92

3.2.11.2.2 Potencial Forestal Bajo

Este tipo de bosque, agrupa tanto al bosque primario de dosel bajo como al bosque secundario, cubriendo una superficie de 4,295.11 ha (8.64%) y distribuidas principalmente en la zona oeste del municipio. Estos bosques presentan muchas limitantes como ser áreas inundadizas, demasiada presión de las actividades antrópicas, muy poca riqueza florística en cuanto a diversidad de especies ya establecidas, por que principalmente se componen de especies heliófitas y de porte mediano a pequeño, que además tienen muy pocos usos tanto maderables como no maderables. Según el estudio forestal del municipio de Minero realizado por FORTEMU, en el año 2003, los resultados de la evaluación forestal señalan un promedio de abundancia de 574.89 árboles/ha, un área basal de 18.44 m2/ha y un volumen promedio de 50.78 m3/ha, que comprende a 75 especies, entre las que sobresalen por su mayor presencia de leche leche, pacay, ambaibo, higuerón, coco y trompillo que totalizan 248.39 individuos/ha y equivalen al 43% de la población. La curva de distribución de abundancias por clase diamétrica (Gráfico n° 11) demuestra una estructura horizontal del bosque con un patrón de comportamiento que también se asemeja a la “J” invertida, al igual que el bosque con potencial forestal medio; aunque en este caso se ve más favorecido por la alta abundancia de individuos en las clases diamétricas inferiores y la casi nula presencia de individuos en los diámetros mayores.

Gráfico n° 11: Distribución de abundancias en el bosque con potencial forestal bajo

Fuente: Elaboración propia, estudio Forestal - FORTEMU, 2003.

Por otro lado, los volúmenes por clase diamétricas reportados en el estudio de estos bosques (Gráfico n° 12) muestran una distribución muy similar al de las abundancias, con mayores volúmenes en las categorías diamétricas menores, lo cual es atribuible a la gran abundancia de individuos de porte mediano o pequeño, aunque también presenta importante volúmenes en los diámetros gruesos pero con muy pocas especies con algún valor comercial.

050

100150200250300350400450500

Abun

danc

ia (N

/ha)

10_20 20_30 30_40 40_50 50_60 60_70 70_80 80_90 >=90

Clase diamétrica (cm)

Page 104: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 93

Gráfico n° 12: Distribución de volúmenes en los bosques con potencial forestal bajo

Fuente: Elaboración propia, estudio Forestal - FORTEMU, 2003.

Según el cuadro n° 50, se tienen 10 especies con algún uso maderable, cuyos volúmenes apenas alcanzan a 1.67 m3/ha, descontando el 20% que debe dejarse como remanentes, en caso de formular un plan de manejo para aprovechar estos bosques, de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 248/98 emitido por Ministerio de Desarrollo Sostenible.

Cuadro n° 50: Volúmenes maderables aprovechables del bosque con potencial forestal bajo

Fuente: Elaboración propia, estudio Forestal - FORTEMU, 2003.

Con relación a las especies más representativas, en la Gráfico n° 13 se observa que tanto el ochoó como el bibosi presentan distribuciones muy diferentes, debido a que el bibosi presenta mayores volúmenes de las clases diamétricas menores y mayores (solo en los extremos) mientras que el ochoó presenta mayores concentraciones en las categorías diamétricas intermedias (entre 30 y 70 cm. de DAP).

02468

10

12141618

Vol

umen

(m3/

ha)

10_20 20_30 30_40 40_50 50_60 60_70 70_80 80_90 >=90

Clase diamétrica (cm)

DMC Vol. Actual Intensidad Vol. Aprovech.(cm) (m3/ha) (%) (m3/ha)

AJUNAO 50 0.0398 80 0.0318BIBOSI 70 0.5002 80 0.4002CARI CARI 50 0.1790 80 0.1432COPAIBO 50 0.0267 80 0.0214GUAYABOCHI 50 0.1587 80 0.1270MURURE 50 0.0599 80 0.0479NEGRILLO 70 0.0623 80 0.0499OCHOO 50 0.9036 80 0.7229SIRARI 50 0.0666 80 0.0533VERDOLAGO 50 0.091 80 0.0732Totales 2.0882 1.6706

ESPECIES

Page 105: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 94

Gráfico n° 13: Distribución volumétrica de especies representativas del bosque con potencial forestal bajo.

Fuente: Elaboración propia, estudio Forestal - FORTEMU, 2003.

Por otro lado, en lo referente a usos no maderables aparecen especies como el cosorió (ramoneo de ganado), pacay y tarumá (fruto); sin embargo existe mayor abundancia de palmeras como el motacú que presenta un promedio de 17 individuos/ha, chonta con 3 y el sumuqué con 1 palmera/ha, cuyos fustes y hojas son utilizadas para el techo de las viviendas. 3.2.11.2.3 Áreas Sin Potencial Forestal Son áreas de influencia directa de las poblaciones humanas y que ya no cuentan con algún tipo de cobertura forestal; es decir que están ocupados por cultivos, pastizales, barbechos, etc. Cubren una superficie de 32,086.26 has, lo que equivale al 64.58% de todo el territorio municipal; gran parte de los cuales está siendo utilizado para cultivos en limpio sin ningún tipo de protección de cortinas, lo que nos da la idea de que esta superficies van a terminar en potreros con suelos muy degradados que serán difíciles de recuperar a corto o mediano plazo. 3.2.11.2.4 Cuerpos de agua Son las lagunas y ríos de bordean el municipio, muchos de ellos conectados entre sí. En este caso las lagunas ocupan el 0.06% (28.59 ha.) y los ríos solamente el 0.31% (152.02 ha.), situados mayormente en la parte central de la jurisdicción y tiene como características que son inundables en la época de lluvias. 3.2.11.2.5 Protección Ribereña Son franjas de vegetación (bosque alto, bosque mediano, bosque bajo, bosque secundario, barbechos, etc.) que rodean o circundan los cuerpos de agua (lagunas y ríos), cubren una superficie de 1,964.32 has (3.95%) y que deben ser objeto de protección y conservación en su mayor integridad, de acuerdo a las reglas de uso y recomendaciones contenidas en el PLUS, para toda el área del municipio. En el caso de los ríos se propone mantener una franja de vegetación de por lo menos 250 m de ancho, mientras que para las lagunas se debe mantener una franja de no menos de 100 m alrededor de las mismas.

10_2

0

20_3

0

30_4

0

40_5

0

50_6

0

60_7

0

70_8

0

80_9

0

>=90

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Vol

umen

(m3/

ha)

Clases diamétricas (cm)

BIBOSI

OCHOÓ

Page 106: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 95

En el caso de aquellas superficies ribereñas que actualmente se encuentran sin cobertura, se debe iniciar con plantaciones de protección y reforestación con especies nativas y/o exóticas de rápido crecimiento a fin de evitar la erosión o sedimentación, por inundaciones en las riberas de los cuerpos de agua. Ver mapa n° 13 de potencial forestal.

3.2.11.3 Uso de las especies vegetales Las especies vegetales, presente en el municipio se las puede clasificar desde el punto de vista de su uso en: especies maderables, especies no maderables y especies protectoras. 3.2.11.3.1 Especies maderables En el municipio de Minero se encuentran especies maderables clasificadas como valiosas entre ellas tenemos: Guayabochi (Calycophyllum spruceanum), verdolago (Terminalia amazónica) y otras especies clasificada como poco valiosas como ser: Negrillo (Nectandra sp), bibosi (Ficus sp), cari cari (Acacia polyphylla DC.), ochoó (Hura crepitans L.), copaibo (Copaifera sp.), ajunao (Pterogyne nitens Tul.), coquino (Pouteria nemorosa), curupau (Anadenanthera colubrina), cuse (Casearia gossypiosperma), jebio (Albizia niopioides), jorori (Swartzia jorori), murure (Brosimun acutifolium), sirari (Ormosia nobilis), amargo (Simarouba amara), laurel (Nectandra sp.), Palo Maria (Calophillum brasiliense), sujo (Sterculia striata) y trompillo (Guarea macrophylla). Las especies clasificada como muy valiosas como ser el cedro (Cedrela odorata) y la mara (Switenia macrophylla) se encuentra en muy poca abundancia, formando parte de la clase diamétrica inferiores (entre 20 y 40 cm.) de DAP). 3.2.11.3.2 Especies no maderables Las especies consideradas como no maderables, tienen usos para: Techado de viviendas rurales, forrajes de animales, apícola, medicinales y otras funciones protectoras de suelos, de riberas de ríos y de servidumbres ecológicas. Entre las especies no maderables presentes en el municipio de Minero se tiene: Ambaibo, bi, cosorió, pacay, taruma, guapomo, aguai, pitón, pororo, ajunao, palta, espino blanco, algodoncillo, arrayán, balsa, baboso, cedrillo, bicillo, coco, comomosi, chauchachi, chocolatillo, gargatea, higuerón, huevo de perro, isotoubo, leche leche, molle, mora, ocorocillo, osotocoso, paichane, palo diablo, palo turril, penoco, pequi, peroto, pica pica, toborochi, pitón y tutumillo. Además otras especies protectoras de riberas de ríos como ser el sauce, chuchio y el parajobobo.

3.2.12 Potencial de Fauna Silvestre La fauna silvestre identificada en el territorio del municipio de Minero, de acuerdo al orden de importancia se tiene:

• Mamíferos (Mastozoología o Mastofauna) • Anfibios y Reptiles (Herpetología) • Aves (Ornitología) • Peces (Ictiología)

Los resultados de cada grupo están de acuerdo a su distribución, sus características bioindicadoras, los resultados de las encuestas y muestreos, visualizaciones, siguiendo la metodología propuesta.

Page 107: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 96

3.2.12.1 MAMIFEROS Los resultados obtenidos para este grupo de vertebrados durante el recorrido por las zonas de estudio muestran vegetación secundaria y alterada en su mayoría, con presencia de grandes extensiones de cultivo de caña de azúcar y bosque de galería muy alterado sobre el rió Piraí, así como también el asentamiento de comunidades que se encuentran muy cercanas unas de otras. Presenta un alto grado de destrucción del hábitat. La presencia de mamíferos en las cercanía a las comunidades están reducidas al mínimo en toda la zona, encontrándose solo en el bosque de galería que bordea el rió Piraí, especies como tejón (Nasua nasua), mono martín (Cebus apella), cuguchis (Ctenomys spp). La distribución de esta última especie en este sector del municipio, ofrece datos muy interesantes. Los cuguchis, son roedores de comportamiento tímido y muy poco comunes de observar. El registro de esta especie por los pobladores de la zona, hace suponer que su población está aún viable y por el poco conocimiento que se tiene de estos roedores en general y a nivel Bolivia, el municipio de Mineros ofrece las condiciones necesarias para programar futuros estudios específicos como de densidad poblacional, colecta de estos especimenes. La presencia excesiva de carachupas (Didelphis marsupialis) y de zorros (Cerdocyon thous), a los alrededores de las comunidades es debido a la crianza de aves de corral y al desequilibrio poblacional natural dado en la zona por la disminución de controladores biológicos y el cambio de comportamiento de las especies de mamíferos presentes en la zona y adaptados a la actividad antrópica. Especies como estas, son las que mejor se adaptan a estas alteraciones. Ver mapa n° 14 de mastofauna. Este sector presenta un alto grado de alteración de hábitat de los cuales la mayoría de las especies de Mastofauna evaluadas están ausente, tales como urina (Mazama gouazoubira), taitetú (Tayassu tajacu), jochi pintado (Agouti paca), entre otras. La mayoría de los pobladores manifiestan un descenso acelerado y una escasez total de las poblaciones silvestres en general. En este sector, solo la conservación de ciertas áreas dentro de las propiedades privadas, puede llevar a preservar, manejar o controlar de alguna manera la disminución o desaparición de especies ya sea por la migración de estas a otros lugares o la falta de alimento y las amenazas a las que están sujetas.

Cuadro nº 51: Principales Especies de mamíferos silvestres presentes en el municipio de Minero

FAMILIA Y NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN LIBRO ROJO CITES Didelphidea

Didelphis albibentris Carachupas Bradypodidae

Bradypus variegatus Perico o perezoso Dasypodidae

Dasypus septemcinctus Tatú chico Cebidae

Cebus apella Silbador AP II

Page 108: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 97

Canidae Cerdocyon thous Zorro

Procyonidae Nasua nasua Tejón Procyon cancrivorus Zorrino

Mustelidae Mazama americana Urina- Guazo DD

Erithizontidae Hydrochaeridae

Hydrochaeris hydrochaeris Capiguara Dasyproctidae

Dasyprocta punctata Jochi colorau o calucha Leporidae

Sylvilagus brasiliensis Tapití Sciuridae

Sciurus spadiceus Mási o ardilla Muridae

Oryzomys spp. Raton Oligoryzomys spp. Raton Oecomys spp. Raton Mus spp. Raton Ratus ratus Rata

Stenodematidae Artibeus spp. Murciélago

Phyllostomidae Desmodus rotundus Vampiro común

Fuente: Elaboración propia/2003 y datos obtenidos de las entrevistas a los comunarios del municipio de Minero La alteración de hábitat como resultado de la conversión de ecosistemas naturales con alta diversidad a agroecosistemas (usualmente de monocultivo) con una diversidad mucho menor, produce efectos como: La fragmentación del hábitat, reducción de las poblaciones de fauna y flora, pérdida de la diversidad genética, incremento en la vulnerabilidad de las especies y poblaciones a las enfermedades, cambios en la abundancia y composición de la biodiversidad y alteración en el funcionamiento global de las comunidades y ecosistemas. Si se continúa con una extensión incontrolada o una sobre explotación, se ocasionará la extinción de especies por efecto de la competencia, depredación o pérdida de hábitat. Dentro del municipio, la practica de la cacería para la comercialización es casi nula y en algunos casos esta dirigida ocasionalmente a los monos silbadores (Cebus apella) que posteriormente son criados como mascotas para luego ser vendidos, durante el levantamiento de la información y los datos obtenidos en

Page 109: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 98

base a las encuestas, no se evidencio la comercialización de carne o derivados de animales silvestres como pieles, cornamentas o caparazones. No se encontró reportes de la utilización de los animales como parte de una cultura o la utilización en ritos culturales, solo ocasionalmente son casados para la colección de pieles o cuernos por algunos comunarios aficionados. La cacería de control que se practica en el municipio de Minero esta dirigida a las especies que atacan a las aves de corral como las carachupas (Didelphis spp.) zorro (Cerdocyon thous), vampiro (Desmodus rotundus) y que también atacan al ganada vacuno, otro control esta dirigido a las poblaciones de ratas y ratones en lugares de siembra de granos.

3.2.12.2 REPTILES Y ANFIBIOS Dentro de la herpetofauna se encuentra diferentes especies como las víboras, tortugas y lagartos, así como también sapos y ranas pertenecientes a los anfibios. Al igual que en los demás grupos de vertebrados, se siguió la metodología que consistió en un levantamiento de “Información Biológica Rápida”, entrevista a comunarios y recorridos por las diferentes zonas del municipio. Por ser un municipio con una fragmentación alta del hábitat ocasionadas por el aprovechamiento de la tierra para la agricultura, las condiciones de diversidad para la herpetofauna son escasas, quedando reducidos los componentes biológicos naturales. Presentamos a continuación un listado de especies de reptiles y anfibios que se encuentran en el área de estudio. Reptiles: Consideradas perjudiciales o altamente peligrosas, las víboras u ofidios son blanco directo de casi todos los comunarios para ser eliminadas o darle la muerte, dentro de las que se encuentran Crotalus durissus conocida comúnmente como “cascabel chonono”, seguidas de las yopes o yoperojobobo (Bothrops spp.) y las Culebras en general (Phylodrias spp.). En cuanto a las especies de saurios o lagartos que se encuentran en el municipio, en general no están amenazados. Las especies registradas en el recorrido de campo son de amplia distribución presentándose en gran parte del departamento y el país, como las lagartijas (Ameiva ameiva) y los penis (Tupinambis spp), además que no tienen un uso especial por los vivientes del municipio. Anfibios: Este grupo, dentro de la herpetofauna es muy interesante, la colecta e identificación de especimenes es relativamente menos complicada. Las ranas y sapos no tienen una utilidad en especial según comentan los vivientes del municipio y por el aspecto que presentan y las historias creadas en torno a estos anfibios, son poco agredidos o molestados. Muchas especies de este grupo se consideran bioindicadores de la salud del ecosistema, ciertas especies están solo presentes en áreas que reúnen las condiciones de temperatura, humedad y alimentos disponibles que necesitan; en habitas alterados donde estas condiciones han sido modificadas, su área de distribución también se reducen, datos obtenidos luego de los estudios de campo. Debido a estos

Page 110: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 99

aspectos se encuentran muy estudiados (Datos de colectas, uso de sistemas de trampeo y censos), en lugares cercanos al municipio de Minero (colindancia Norte), pero con menor grado de alteración o actividades antrópicas, como es el caso del Territorio Comunitario de Origen Guarayos (TCO). El recorrido de campo, las entrevistas y el estudio en esta TCO, nos da una referencia de las especies que en su totalidad son comunes dentro de la herpetofauna amazónica (Ver cuadro nº 52). Ver mapa n° 15 de herpetofauna.

Cuadro nº 52: Principales Especies de Anfibios y Reptiles en el municipio de Minero

FAMILIA Y NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Alligatoridae

Caimán yacare Lagarto Teiidae

Tupinambis spp. Peni Ameiva ameiva Jausi

Elapidae Crotalus durissus Cascabel chonono Lachesis nuta Cascabel puga

Vipedidae Bothrops sp. Yope o yoperojobobo

Colubridae Phylodrias sp. Culebras Liophis spp. Culebra Waglerophis merremi Falsa Yope

Boidae Boa contrictor Boye

Leptodactylidae Leptodactylus fuscus Ranas Leptodactylus bolivianus Ranas

Hylidae Hyla geographica Ranas Hyla lecophyllata Ranas Hyla nana Ranas Hyla punctata Ranas Hyla raniceps Ranas

Bufonidae Bufo paracnemis Sapos Bufo typhoninus Sapos

Fuente: Datos propios/2003 y datos obtenidos de las entrevistas a comunarios del municipio de Minero.

Page 111: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 100

A pesar de no ser especies amenazadas, la alteración del hábitat o ecosistemas ocasionados por las actividades humanas, están provocando la fragmentación de hábitats y por ende de sus nichos ecológicos. Su importancia dentro del mantenimiento del equilibrio de la naturaleza, el valor y riqueza genética que se tiene y que puede ser explotada a futuro, podemos lograr una visión distinta del trato a estas especies y la función que cumplen, la disminución de la mortandad de las especies principalmente de las culebras de las cuales ninguna es venenosa y es mas la mayoría cumplen la función de controladores biológicos para las poblaciones de roedores. Muchas de las especies de víboras citadas en la lista para el municipio de Minero, son conocidas por los comunarios por lo cual el reconocimiento de si son perjudiciales o no al hombre como es el caso de las venenosas, permitirán la sobrevivencia de las especies que no son venenosas y que son matadas sin discriminación solo por el echo de que les tienen miedo. Esta actividad esta dirigida a las serpientes, culebras y lagartos menores (penis o iguanas), de las cuelas estas son blancos por ser consideradas peligrosas (serpientes, culebras) y por que atacan a los animales domésticos (gallinas y pollitos). Dentro del municipio de Minero y basándose en las encuestas levantadas en campo, la cacería de subsistencia o como uso para la alimentación, esta dirigida muy esporádicamente a la cola de lagarto (Caimán yacare), dada la ocasión de haber sido capturado y sacrificado el saurio, para la extracción de su piel y el aprovechamiento de su aceite (grasa) que es utilizado con fines medicinales. La comercialización de la fauna herpetológica para este municipio es casi nula, dado que el valor de las pieles principalmente de lagarto (Caimán yacare), no tienen valor. Datos obtenidos del levantamiento de la información. Para este grupo de vertebrados no se encontró reporte de la utilización de especimenes con fines de ritos culturales.

3.2.12.3 AVES Uno de los grupos más grande y con una variación tan amplia es las aves y dentro de la zoología, la especialidad encargada de estudiarlas es la Ornitología. Tomando en cuenta la confluencia tan amplia desde la amazonía al chaco, el municipio de Minero presenta una gran diversidad de aves en la cual las características de distribución son generales en esta zona. Los registros tomados, deben ser considerados como estimaciones de detectabilidad de las especies ya que estas están basadas (según Hennessey et. al. 2003), en los niveles de actividad de las aves durante el final de la época seca y al inicio de la época lluviosa (de agosto a diciembre), estas consideraciones y otras para futuros estudios pueden obviamente complementar el listado inicial. En base a las listas elaboradas en el estudio de fauna de la TCO Guarayos y estudios de colectas y observaciones por parte del Área de ornitología del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado presentamos a continuación los resultados para este grupo de vertebrados. Ver cuadro n° 53.

Page 112: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 101

Cuadro nº 53: Principales especies de aves en el municipio de Minero

Familia y nombre científico Nombre común Rheidae

Rhea americana Piyo Ciconiidae

Ciconia maguari Cigüeña Nycteria americana Cabeza seca

Laridae Phaetusa simplex Gaviota Sterna superciliaris Gaviota chica

Rynchopidae Rynchops niger Rayador

Ardeidae Camerodius albus Garza blanca grande Ardea cocoi Manguarí Egretta thula Garza blanca chica Bubulcus ibis Garza bueyera Agamia agamia Garza Syrigma sibilatrix Garza Butorides striatus Cuajo chico Tigrisoma lineatum Cuajo grande

Jacanidae Jacana jacana Gallareta

Anatidae Dendrocygma autumnalis Pato putirí Dendrocygma viduata Pato putirí

Aramidae Aramus guarauna Carao

Accipitridae Buteogallus meridionalis Gavilán o chuvi Parabuteo spp. Chuúvi Busarellus nigricollis Chuúvi Rostrhamus spp. Chuúvi Buteo spp. Chuúvi

Falconidae Polyborus plancus Carcaña Mycrastur sp. Halcón Falco spp. Halcón Milvago chimachima Halcón

Page 113: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 102

Cathartidae Coragryps atratus Sucha Cathartes aurea Peroquí

Tytonidae Tyto alba Lechuza blanca

Strigidae Spectaclad owl Lechuza de anteojos

Charadriidae Plubialis dominicus Tibibi Vanellus chilensis Leque leque Triga spp. Tibibi Ortalis Motmot Guaraca o guaracachi

Tinamidae Notura boraquira Perdiz chica Tinamus spp. Perdiz

Columbidae Columba picazuro Torcaza Columbina picui Chaicita Columbina talpacoti Chaicita Zenaida auriculata Totaki

Psittacidae Ara severa Parabachi Aratinga leucophtalmus Loro Forpus xanthopterygius Cotorrita Aratingasp. Cotorrita

Alcedinidae Ceryle torcuata Martín pescador

grande Cuculidae

Crotophaga major Mauri grande Crotophaga ani Mauri Guira guira Serere Piaya cayana Baquero

Ramphastidae Ramphastus cuvieri Tucanillo Pteroglossus spp. Tucanillo ladrador

Picidae Celeus flavus Carpintero amarillo Capephillus spp. Carpintero Grande

Tyrannidae

Page 114: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 103

Tyrannus savana Tijereta Pitaqngus listus Matadura Pitangus sulfuratus Frío Pyrocephalus rubinus Hijo del sol

Emberizidae Paroarina coronata Cardenal santa rosita

Icteridae Cacicus cela Tojo Cacicus solirius Tojo amarillo Icterus icterus Matico Gnorimopsa chopi Tordo Scaphidura oryzivora Seboí Psarocolius spp. Tojo grande

Podicipedidae Tachybaptes dominicus Patito zambullidor

Heliornitidae Cariama cristata Socori

Caprimulgidae Nyptridromus alvicollis Cuyabo Caprimulgus rufus Cuyabo

Trochilidae Chorostilbon aureoventris Picaflor

Furnaridae Furnarius rufa Tiluchi u hornero

Formicaridae Taraba mayor Taraba

Fuente: Datos propios/2003 y datos obtenidos de las entrevistes a los comunarios del municipio de Minero. Dentro de las rutas migratorias de las aves de las cuales tienen un paso por el centro del continente sudamericano llamada migración Austral, tienen incidencia en su paso por el municipio de Minero, como ser: la tijereta (Thyrannus savana), chuúvis (Buteo spp. y Parabuetos spp.) y de mucho de los playeros conocidos localmente como tibibis (Plubialis dominicus, Triga sp.) presente en la zona. Las especies ecológicamente claves por caracterizarse en el mantenimiento del estado, salud y dinámica de un ecosistema y al mismo tiempo cumplir funciones de polinización de flores como los Colibríes o Picaflores, Trochilidos y en el consumo y dispersión de semillas y frutos como los grupos de Crácidos, Columbidos, Trogónidos Momótidos, Capitónidos, Ramphástidos, Tyrónnidos, Cotíngidos, Pípridos, Turdínois, Córvidos, Thraupininos e Ictéridos. (Sagot y Jammes, 1996). Muchas de estas especies son bioindicadoras de ecosistemas, debido a su dinámica ecológica, movimientos estacionales y movimientos alimenticios, dentro del municipio, tenemos al genero Scaphidura, (Seboí) encontrado generalmente en lugares intervenidos, cerca de cultivos, se adaptan muy bien a estos ambientes. Otras especies en el municipio como las cotorritas Pionus sp. y forpus sp., con una disminución considerable de su población a nivel departamental. Muchas otras especies como el tucanillo ( Rhamphasto cuvieri) o el carpintero

Page 115: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 104

amarillo (Celeus flavus), están sufriendo una reducción de territorio por ser aves de bosque y cobertura vegetal alta. Años antes eran más comunes, ahora indican también con su ausencia, el grado de alteración antrópica dentro del municipio. Dentro de los datos obtenidos en el recorrido de campo se pudo constatar que en el municipio se realiza una cacería selectiva que ejerce una presión en general a todas las especies de la familia de las Crasidae (guaraca), la cacería deportiva es ejercida por personas ajenas a los comunarios que aprovechando la red de caminos que comunican con diferentes lugares de la zona, ingresan sin tener ningún control por parte de las autoridades locales. La importancia de las aves para la comercialización como mascotas no es significativa, aunque según el estudio mediante los datos de campo obtenidos por medio de las encuestas, indican que la presión de la caza corresponde a los loros habladores (Amazona aestiva), parabachis (Ara severa), parabas (Ara ararauna, Ara chloroptera), presentes en el Municipio. Dentro de las especies claves para la conservación de las aves en el municipio de Minero tenemos el piyo (Rhea americana), especies de la familia de las Psittacidae: paraba azul (Ara ararauna), especies migratorias de la familia Falconidae: halcón de pampa (Mycrastur sp.), de la familia Accipitridae chuúvis (Buteogallus meridionalis, Parabuteos sp., Rostramus sp., Busarellus sp.), que presentan una reducción de sus poblaciones y se encuentran en los apéndices I y II del CITES. Dentro del municipio de Minero se encuentran diversos tipos de hábitat en especial los sistemas acuáticos, bosque de galerías (servidumbre ecológica) e islas de bosques, que a su vez cumplen la función de hospederos a muchas aves migratorias así como también al albergue de aves acuáticas en general por lo que se recomienda la conservación y/ o manejo de estos sitios claves (laguna y los grandes bañados del rió Grande) como sitios prioritarios dentro de la dinámica de los movimientos poblacionales de la ornitofauna del municipio. El municipio de Minero se caracteriza por ser un lugar con una presencia antrópica elevada y con grandes extensiones agrícolas, en las cuales las poblaciones de aves se mueven. Muchas de ellas se encuentran en la parte Noroeste de Minero, por lo tanto las más comunes en las zonas intervenidas son las que se adaptan a este tipo de ecosistema alterado como ser los tordos, mauris, columbinas en general (torcazas, chaicitas, cuquizas, totakis) . Ver mapa n° 16 de Ornitología.

3.2.12.4 PECES La información obtenida de las encuestas y observaciones logradas en lugares de pescas durante el recorrido de campo y en el levantamiento de datos nos da una idea aproximada de la ictiofauna que se encuentra en los diferentes cuerpos de agua del municipio, así como también datos de colectas del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y estudio ictiológico de la TCO Guarayos realizados el año 2002. (Tausen Rivero, 2002) El municipio cuenta con ríos importantes que son afluentes de la cuenca amazónica, uno de ellos el río Piraí que a su vez sirve como limite municipal hasta juntarse con el río Chané y por el lado este el Río Grande. En peces, la diferencia de distribución es más notable en función de la altitud (peces de cabeceras de cuencas o ríos de altura), ya que la mayoría de las especies están adaptadas a estos tipos de hábitat, a

Page 116: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 105

diferencia de las cuencas bajas o ríos de caudales lentos por lo cual la diferencia y riqueza de especies disminuye rápidamente en sentido altitudinal. En el municipio de Minero, basándonos en datos obtenidos de las entrevistas y observaciones directas, podemos constatar que la diversidad de peces corresponde a las especies comunes para la cuenca amazónica, llegando a respaldar estas afirmaciones con los datos obtenidos en el levantamiento de información ictiología para la TCO Guarayos. Ver mapa n° 17 de ictiofauna. En el cuadro n° 54: Lista las especies de peces comúnmente conocidas por los pobladores a los que se les realizo las entrevistas referentes a este grupo de vertebrado.

cuadro n° 54: Lista de las especies de peces presentes en el Municipio de Minero

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA NOMBRE COMÚN USO POTENCIAL Characidae

Acestrorhynchus altutus Boca de perro Consumo local Astyanax binaculatus Sardina Ornamental y como cebo de pesca Charax sp. Sardina Ornamental y como cebo de pesca Tetragonopterus chalceus Sardina Ornamental y como cebo de pesca Serrasalmus sp. Piraña Consumo local Bricom sp. Doradillo Consumo local

Eritrichinidae Hoplias malabaricus Bentón Consumo local Hopleritrinus unitaeeniatus Ayllu Consumo local

Pimelodidae Pimelodus maculates Bagre Consumo local

Callichtheydae Hoplostermus sp. Simbau o simbado Consumo local

Potamotrygonidae Fuente: Datos propios/2003 y datos obtenidos de las entrevistas a los comunarios del municipio de Minero.

Se debe tener en cuenta que especies de importancia comercial como las pirañas y sardinas (Colossoma, Serrasalmus, Axtianax) que aunque no se encuentran en el Libro Rojo, se consideran prioritarias y deben ser mejor estudiadas para poder establecer su estado de conservación. La extracción excesiva y descontrolada del sábalo (Prochilodus nigricans), permitirá un descontrol poblacional y una alteración en la diversidad de peces en los cuerpos de agua donde se encuentran estas especies.

Page 117: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 106

3.3 SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO

3.3.1 Subsistema Social

3.3.1.1 Demografía y Población 3.3.1.1.1 Patrón histórico de ocupación y población La población originaria de los llanos estaba constituida por la etnia Chané, con características muy pacificas, dedicada principalmente a la caza y a la recolección de alimentos y un poco de agricultura incipiente, esto gracias a su relación con los destacamentos quechuas en la zona de los valles mesotérmicos o estribaciones montañosas hasta donde se extendía su hábitat. Los Chane fueron dominados militarmente por los guerreros guaraníes, de ésta relación resulta la etnia de los Chiriguane o Chiriguanos los cuales con la llegada de los españoles en el siglo XVII, fueron desplazados hacia el sur y algunos fueron asimilados como siervos en algunas propiedades latifundistas. A mediados del siglo XVIII se forma el pueblo de Bibosí, actualmente Saavedra, sobre la base de una reducción indígena Yuracare y su jurisdicción abarca lo que es hoy el municipio de Minero. Un documento de COORDECRUZ/IP/GTZ afirma que durante la colonia, la zona comprendida entre los ríos Pirai y Guapay, era conocida por los Españoles como los campos de Grigota, en el cual habitaban tribus cazadoras y recolectoras de origen amazónico, una de las mas importantes los Chané. En el último medio siglo, la dinámica de ocupación de tierras y bosques en el departamento de Santa Cruz acompañó las diferentes etapas del desarrollo regional e inclusive nacional. La marcha al Oriente promovida en el llamado plan Bohan1[1] tuvo casi 20 años después un primer impacto de ocupación territorial en lo que posteriormente se conocería como la región integrada, es decir aquella zona contigua que se halla al norte de la ciudad de Santa Cruz. Las políticas públicas de las décadas del 50 y 60 fueron también acompañadas del estímulo a asentamientos humanos, particularmente en todas las brechas y colonias de los entonces muy pequeños poblados que van desde Yapacaní hasta Mineros, Montero y otras áreas menores. La Provincia Obispo Santistevan fue creada mediante ley del 2 de diciembre de 1941 durante el gobierno del Gral. Enrique Peñaranda, al crearse la provincia Obispo Santisteban, Saavedra se integra a esta nueva provincia como segunda sección, la misma incluía lo que es actualmente el municipio de Minero. En la década del Cincuenta se incrementan los flujos Migratorios del interior del país, se organizan las colonias Cuatro Ojitos y Fernández Alonso, igualmente Chané Bedoya, Chané independencia y Faja alianza. En la década del sesenta en Minero se instalan varios aserraderos para el procesamiento de la madera de muy buena calidad que se extrae de esa zona. El 26 de Enero de 1962 por gestiones de la CBF se funda la colonia Cuatro Ojitos, en las riberas del rió chane con inmigrantes procedentes mayoritariamente de 1[1] El Plan Bohan, que da lugar al “Plan inmediato de Política Económica del Gobierno de la Revolución Nacional” del año 1954, recomienda abrir el país a la región de los llanos, vinculando los departamentos de, Cochabamba y Santa Cruz, por carretera asfaltada de uso permanente, incorporando así parte de las extensas llanuras orientales a la dinámica del desarrollo nacional. Se trata de una política de Estado, expresamente diseñada con el propósito de diversificar la estructura productiva y abrir la frontera agrícola a cultivos de exportación.

Page 118: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 107

Oruro, quienes se dedican a las actividades agrícolas, principalmente al cultivo de caña de azúcar. Se presenta un proceso de migración acelerada que hace crecer la población a tasas cercanas al 10% entre 1950 y 1976, esta población proviene principalmente del interior del país especialmente de Cochabamba, Potosí, Chuquisaca. En la década del sesenta en Minero se instalan varios aserraderos para procesamiento de la mara de muy buena calidad que se extrae en la zona. El 26 de Enero de 1962 por gestiones de la Corporación Boliviana de Fomento (CBF). Se funda la colonia cuatro ojitos en las riberas del río Chané con inmigrantes procedentes mayormente de Oruro, quienes se dedican a las actividades agrícolas, principalmente al cultivo de la caña de azúcar. El 2 de mayo de 1977 se realiza la primera molienda del ingenio azucarero Santa Cruz (UNAGRO) que incrementa la migración hacia esa zona para el cultivo de la caña de azúcar. El 12 de octubre de 1983 fue creada la tercera sección municipal de la provincia Obispo Santistevan con su capital Minero. 3.3.1.1.2 Población Total Después de la separación de los municipios Minero, Fernández Alonso y San Pedro la población del Municipio de Minero es de 23,758 habitantes según datos del Censo del 2001 realizado por el INE y por levantamiento de datos de las boletas comunales de FORTEMU/2003. En el área urbana de Minero se encuentra asentada el 56% de la población o sea 13,283 habitantes, le sigue el distrito IA que tiene un conflicto de límites con el municipio de Saavedra, con una población de 4,837 habitantes que abarca el 20%. Luego viene el distrito I con 3,410 habitantes y con el 15 % de la población, por ultimo esta el distrito II con 2,228 habitantes que es el 9% de la población total. Ver el cuadro n° 55.

Cuadro n° 55: Población del municipio de Minero Distrito Comunidades Total

Área urbana MINERO 13,283 RANCHO NUEVO 608 LA PORFIA 969 CHANE BEDOYA 271 PUESTO ARENA 56 PAICHANETU 75 PUEBLO NUEVO 989

DISTRITO I

ALIANZA 442 SUB-TOTAL 3,410

SAN LORENZO 142 FAJA 6 DE AGOSTO 285 EL FORTÍN 294 MARISCAL SUCRE- SJ AMARILLO 450 27 DE MAYO SJ AMARILLO 541 SAN SALVADOR 358

PUENTE CAIMANES 1,535 POZA CAIMANES 1,055

DISTRITO I A

VILLA COPACABANA 177

Page 119: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 108

SUB-TOTAL 4,837 SAN MARTIN 207 LOS NARANJOS 224 LA PATRIA 181 SAN LORENZO DEL 4 72 RIO VIEJO 199 LITORAL 610 CHUCHIAL 222 LAS MAROTAS 286 SANTA ROSITA 170

DISTRITO II

LAS PLAYITAS 57 SUB-TOTAL 2,228 TOTAL POBLACIÓN RURAL 10,475 TOTAL 23,758

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001 (INE) y de datos de la encuesta comunal de FORTEMU/2003. 3.3.1.1.3 Estructura de la población por edad y sexo La población del municipio de Minero cuenta con 12,940 habitantes en edades comprendidas entre 0 - 19 años y con 1,030 habitantes en edades entre 60 - 98 años, pero se observa que la población de hombres es mayor (12,687) en relación a las mujeres (11,071). • La población comprendida entre el grupo atareo de 0 - 19 años de edad constituye el 54% de la

población total, siendo 6,696 hombres y 6,244 mujeres. • La población comprendida entre 20 - 39 años de edad representa el 29% de la población total, en

donde 3,786 son hombres y 3,085 mujeres. • La población comprendida entre 40 - 60 años de edad es el 12% de la población total, siendo 1,646

hombres y 1,271 mujeres. • La población comprendida entre 60 - 98 años de edad representa el 5% de la población total, en donde

559 son hombres y 471 mujeres.

Cuadro n° 56: Población de Minero por edad y sexo Total HOMBRE MUJER

Distrito TOTAL

0-19 años

20-39 años

40-59 años

60-98 años TOTAL 0-19

años 20-39 años

40-59 años

60-98 años TOTAL 0-19

años 20-39 años

40-59 años

60-98 años

MINERO URBANO 13283 7235 3678 1739 631 6625 3657 1753 903 312 6658 3578 1925 836 319

DISTRITO I 3410 1899 1029 336 146 2030 1024 702 214 90 1380 875 327 122 56

DISTRITO I A 4837 2572 1582 526 177 2730 1332 977 316 105 2107 1240 605 190 72

DISTRITO II 2228 1234 382 336 76 1302 683 354 213 52 926 551 228 123 24

Total 23758 12940 6871 2917 1030 12687 6696 3786 1646 559 11071 6244 3085 1271 471

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001 (INE) 3.3.1.1.4 Densidad demográfica. La superficie actual del municipio de Minero es de 592.52 km2 (59,252 has) aproximadamente, la mayor parte del territorio municipal está ocupada por fincas agropecuarias, ello significa que el área urbana de Minero, con presencia de población alcanza a 586 has. El Municipio de Minero actualmente tiene una población de 23,758 habitantes, según el censo 2001. El distrito IA tiene una población de 4,837 habitantes. La densidad demográfica del municipio es de 40 habitantes por km2.

Page 120: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 109

Cuadro n° 57: Densidad poblacional según distrito

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE y SIG FORTEMU

3.3.1.1.5 Origen de la población e idiomas 3.3.1.1.6 Origen étnico Los pueblos originarios del oriente se caracterizan por ser pueblos nómadas, por ésta razón el territorio del municipio fue receptor de muchos pueblos aborígenes. El más sobresaliente fue el pueblo "Aruwage", conocido posteriormente como "Chané", los que fueron invadidos y sojuzgados por los guaraníes. Ya establecidos los guaraníes en la zona, arribaron las primeras expediciones Españolas comandadas por Irala, Chávez, Salazar y otros, quienes sometieron a los originarios. El Municipio forma parte de la denominada Área Integrada del Departamento de Santa Cruz, constituye una zona poblada con gente mayoritariamente mestiza, nacidos en el lugar y inmigrantes del interior del país. Una de sus características consiste en que desde la colonia se encontraba incorporada a las redes de producción y comercialización agropecuaria regional. A diferencia de una parte del norte de Santa Cruz, el municipio de Minero ha recepcionado colonias de inmigrantes nacionales y extranjeras y en época de zafra de caña llegan del interior del país una gran cantidad de trabajadores agrícolas temporales, algunos de las cuales no retornan a su lugar de origen asentándose en algunas comunidades. 3.3.1.1.7 Idiomas

Cuadro nº 58: Principales idiomas de las comunidades de Minero IDIOMA Distrito Nombre Comunidad

Principal Secundario AREA URBANA MINERO CASTELLANO QUECHUA

RANCHO NUEVO CASTELLANO QUECHUA LA PORFIA CASTELLANO QUECHUA CHANE BEDOYA CASTELLANO QUECHUA PUESTO ARENA CASTELLANO QUECHUA PAICHANETU CASTELLANO GUARANI PUEBLO NUEVO CASTELLANO QUECHUA

DISTRITO I

ALIANZA CASTELLANO QUECHUA SAN LORENZO CASTELLANO QUECHUA FAJA 6 DE AGOSTO CASTELLANO QUECHUA EL FORTÍN CASTELLANO QUECHUA MARISCAL SUCRE- SJ AMARILLO CASTELLANO QUECHUA 27 DE MAYO SJ AMARILLO CASTELLANO QUECHUA SAN SALVADOR CASTELLANO QUECHUA

DISTRITO I A

PUENTE CAIMANES CASTELLANO QUECHUA

Distrito Superficie en ha. Superficie en km2 Habitantes Densidad Poblacional

MINERO (área urbana) 586 5.86 13,283 2,266

I 27,690.29 276.29 3,410 12

IA 9,568 95.68 4,837 50

II 21,993.91 219.9 2,228 10

TOTAL 592,52.2 5,92.5 23,758 40

Page 121: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 110

POZA CAIMANES CASTELLANO QUECHUA VILLA COPACABANA CASTELLANO QUECHUA SAN MARTIN CASTELLANO QUECHUA LOS NARANJOS CASTELLANO GUARANI LA PATRIA CASTELLANO SAN LORENZO CASTELLANO QUECHUA RIO VIEJO CASTELLANO LITORAL CASTELLANO QUECHUA CHUCHIAL CASTELLANO QUECHUA LAS MAROTAS CASTELLANO QUECHUA SANTA ROSITA CASTELLANO QUECHUA

DISTRITO II

LAS PLAYITAS CASTELLANO QUECHUA Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003.

Minero se caracteriza por tener una población heterogénea, en donde la mayoría de la población del área urbana y rural utilizan como idioma principal el castellano y como idioma secundario el quechua esto es debido al gran flujo migratorio de personas del interior del país que llegan a trabajar al Municipio, solo en las comunidades de Paichanetú y San Martín utilizan como idioma secundario el Guaraní.

3.3.1.2 Cultura, costumbres y tradiciones En el Municipio se realizan ciertas actividades que se han convertido en fechas esperadas en la región, como ser: La Fiesta Patronal (el 15 de mayo), la fiesta de la tradición que se la realiza en el mes de octubre y la fiesta de fin de zafra, realizada cuando se termina la molienda de caña del ingenio UNAGRO. Los salones en los cuales se realizan las fiestas o reuniones, son el Comité Cívico, La Alcaldía, el sindicato de trabajadores de UNAGRO y el club de Leones. 3.3.1.2.1 Vestimenta La población de Minero se caracteriza por tener una diversidad de inmigrantes de diferentes lugares del país por tal razón no tiene una vestimenta tradicional que la identifique culturalmente. En las comunidades con el gran flujo de inmigrantes se trajeron su forma de vestir y principalmente las mujeres utilizan la pollera. 3.3.1.2.2 Deportes En el municipio se practican todas las disciplinas deportivas, siendo el fútbol y el basquetball los deportes más usuales, es por ello que se realizan torneos de fútbol una vez al año, en el mismo participan tanto hombres como mujeres, así también se forma todos los años el equipo que los representa en los “Deportes Estudiantiles”. Los principales equipos de fútbol son: Fraternidad, Barcelona, Real Minero, Aserradero. 3.3.1.2.3 Religiones y creencias La religión principal practicada por la mayoría de la población del municipio de Minero, tanto en el área urbana y rural es la católica, también existen comunarios que profesan otras religiones, como ser: Asamblea de Dios, Cristo es la respuesta, las cuales poco a poco han ganado feligreses y se han consolidado como religiones secundarias en la población urbana y en las 26 comunidades del municipio

Page 122: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 111

de Minero. El área urbana de Minero cuenta con una iglesia católica, ubicada en la plaza principal de nombre San Isidro labrador. 3.3.1.2.4 Calendario festivo La religión católica marca las pautas del calendario festivo del municipio. Las tres fiestas principales son; La Semana Santa (movible), llamada "Fiesta grande de los minereños por el reencuentro que se tiene con los familiares y amigos que residen fuera del municipio; La fiesta patronal (15 de mayo) en honor a San Isidro Labrador, la fiesta de la tradición minereña que se la realiza a fines de octubre. La fiesta de fin de zafra que se la realiza al final de la molienda de caña, del ingenio UNAGRO. Además, cada comunidad celebra su aniversario y su fiesta patronal ligada a un santo o patrono respectivo del lugar.

Cuadro n° 59: Días festivos en las poblaciones del municipio de Minero

Población Actividades culturales y fiestas Fechas Urbana

FIESTA PATRONAL 15 DE MAYO FIESTA DE LA TRADICIÓN MINEREÑA FINALES DE OCTUBRE MINERO FIESTA DE FIN DE SAFRA

Rural RANCHO NUEVO FIESTA PATRONAL 3 DE MAYO LA PORFIA FIESTA PATRONAL 17 DE JUNIO CHANE BEDOYA FIESTA PATRONAL 1 DE MAYO PUESTO ARENA FIESTA PATRONAL 10 DE MAYO PAICHANETU FIESTA PATRONAL 29 DE JUNIO PUEBLO NUEVO FIESTA PATRONAL 28 DE AGOSTO ALIANZA FIESTA PATRONAL 2 DE AGOSTO SAN LORENZO DEL 4 FIESTA PATRONAL 15 DE ABRIL FAJA 6 DE AGOSTO FIESTA PATRONAL 6 DE AGOSTO EL FORTÍN FIESTA PATRONAL 24 DE MAYO MARISCAL SUCRE- SJ AMARILLO FIESTA PATRONAL 2 DE AGOSTO

27 DE MAYO SJ AMARILLO FIESTA PATRONAL 27 DE MAYO SAN SALVADOR FIESTA PATRONAL 14 DE SEPTIEMBRE PUENTE CAIMANES FIESTA PATRONAL 3 DE MAYO POZA CAIMANES FIESTA PATRONAL 1 DE OCTUBRE VILLA COPACABANA FIESTA PATRONAL 8 DE AGOSTO SAN MARTIN FIESTA PATRONAL 10 DE AGOSTO LOS NARANJOS FIESTA PATRONAL 2 DE AGOSTO LA PATRIA FIESTA PATRONAL 3 DE MAYO SAN LORENZO DEL CARMEN FIESTA PATRONAL 10 DE AGOSTO RIO VIEJO FIESTA PATRONAL 13 DE JULIO LITORAL FIESTA PATRONAL CHUCHIAL FIESTA PATRONAL 24 DE JUNIO LAS MAROTAS FIESTA PATRONAL 3 DE MAYO SANTA ROSITA FIESTA PATRONAL 30 DE AGOSTO LAS PLAYITAS FIESTA PATRONAL 22 DE AGOSTO

Fuente: Elaboración Propia, Boletas Comunales, FORTEMU 2003

3.3.1.2.5 Corrientes migratorias y movilidad de la población En los últimos tres años en la zona rural, se estima que aproximadamente 144 familias abandonaron por diferentes motivos sus comunidades, en cambio en la zona Urbana, más propiamente en Minero se estima que fueron 12 las familias que abandonaron el Municipio en forma definitiva para dirigirse hacia el interior o exterior del país.

Page 123: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 112

Grafico n° 14: Migración Definitiva Fuente: Elaboración propia, boletas comunales, FORTEMU 2003 La migración definitiva de los habitantes del municipio de Minero, se dio en un 62% por la falta de trabajo en sus comunidades, los cuales se ven en la necesidad de dejar su lugar de origen, para ir en busca de mejores oportunidades de trabajo, el 17% de la migración es por motivo de las inundaciones y rebalse de los ríos de la zona, otro de los motivos de la migración definitiva en un 15% es por la degradación de las tierras causado por el excesivo uso agrícola en la zona, por ultimo esta la baja cobertura escolar que representa un 6% de la migración de las comunidades. Los destinos de la migración rural definitiva en el municipio de Minero son en un 52% hacia el área urbana de Minero, el 18% se dirige hacia Montero, el 18% de las familias emigran a otros destinos los que están otros municipios como Saavedra, Puesto Fernández, San Pedro y otros departamentos como Cochabamba, por ultimo destino de migración definitiva esta Santa Cruz con un 12%. Ver gráfico n° 14 de migración rural definitiva.

Gráfico n° 15: Migración Temporal en el Área Rural

Fuente: Elaboración propia boletas de comunales, FORTEMU 2003 La migración temporal en el área urbana ocurre en toda época del año y las actividades más frecuentes a las que se dedican las personas cuando emigran, es para realizar trabajos eventuales por cosecha o por trato. Los comunarios del área rural, cuando emigran de sus lugares de origen se aprestan a realizar ciertas actividades, como ser: 18 % jornalero, 18% cosechadores, 18% zafreros, 11% chóferes, 10%

Motivos de la Migración Definitiva

Falta de trabajo

62%

Inundaciones17%

Degradación de tierras

15%

Baja cobertura escolar

6%

Destinos de la migración definitiva

Minero52%

Montero18%

Santa Cruz12%

Otros Destinos

18%

18%8%1%

18%11%

18%7%

6%1%

10%2%

0% 5% 10% 15% 20%Jornalero

Albañiles

Carpinteros

Cosechadores

Chofer

Zafrero

Empleada Domestica

Mesera

Niñera

Casero

vaquero

Migración temporal

Page 124: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 113

caseros 8% albañiles, 7% empleadas domesticas, 6% meseras 2% vaqueros 1% carpinteros, 1% niñeras. Para ver el flujo de migración temporal ver gráfico n° 15.

3.3.1.3 Infraestructura y Servicios Sociales 3.3.1.3.1 Educación La población escolar total en el Municipio de Minero es de 8,458 estudiantes, de los cuales 5,797 pertenecen al área urbana, con un plantel de 232 docentes y 18 administrativos. Al área rural pertenecen 2,661 estudiantes, con 95 docentes y 8 administrativos. El 80% de las instalaciones educacionales se encuentran en buen estado y el 20 % presentan un estado regular. Los Colegios Adventista Minero, Teresa Verzery y Atenas son las únicas unidades educativas particulares que existen en el municipio, las cuales se encuentran en el área urbana y ofrece clases en el ciclo primario y secundario.

Gráfico n° 16: Distribución de la población escolar

Fuente: Dirección Distrital de Educación Minero 3.3.1.3.1.1 Indicadores de Educación 3.3.1.3.1.1.1 Tasa de analfabetismo La tasa de analfabetismo del Municipio de Minero es de 15.5% (3,421 analfabetos), de esta población analfabeta el 58% son mujeres y el 42% son hombres, lo cual indica que es mayor el analfabetismo en las mujeres. Los distritos I y IA registran la más alta tasa de analfabetismo en el Municipio de Minero ambos con un 19%, esto debido a que sus comunidades no cuentan con la cobertura necesaria de educación y sus alumnos tienen que trasladarse a otras comunidades para asistir a la escuela y en otros casos abandonan sus estudi os por esta razón . La tasa más baja de analfabetismo en el municipio se registra en el área urbana de Minero, esto se debe a la existencia de colegios con ciclos completos y con niveles (primarios y secundarios) de educación, así como también existe un Centro de Educación de Adultos (CEMA), lo cual facilita las condiciones de estudio para los pobladores.

Area urbana69%

Area Rural31%

Page 125: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 114

Cuadro n° 60: Analfabetismo en el municipio de Minero

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001/ INE * La tasa de analfabetismo es el cociente entre el número de personas de 15 años o más que no saben leer y escribir y el total de la población de 15 años o más. 3.3.1.3.1.1.2 Tasa de Asistencia escolar En el Municipio de Minero se presenta una tasa de asistencia escolar del 75%, tomando en cuenta edades comprendidas entre los 4 a 19 años, siendo 81% la asistencia en el área urbana y 66% en el área rural esto es debido mayormente a que en el área urbana se presentan todos los ciclos escolares en cambio en las comunidades rurales no presentan ciclos completos y los estudiantes tienen que recorrer largas distancias para seguir sus estudios. 3.3.1.3.1.2 Cobertura y accesos a servicios de educación Como se observa en el cuadro n° 61 en el distrito I las comunidades que tienen escuela son: La Porfía, Chane Bedoya, Paichanetú, Pueblo Nuevo y Alianza, de las cuales 3 presentan educación inicial y las 5 escuelas tiene primaria, solo la escuela de La Porfía tiene el grado de secundaria. El distrito IA cuenta con 8 escuelas y solo una comunidad no tiene esta infraestructura, 2 cuentan con el grado inicial, las 8 escuelas brindan educación primaria y solo dos escuelas brindan educación secundaria. Por ultimo el distrito II tiene 10 escuelas de las cuales 3 brindan educación inicial y todas brindan educación primaria, algo para hacer notar que ninguna escuela brinda educación secundaria. La cobertura educacional del municipio de Minero es insuficiente, sobre todo en los ciclos intermedios y medio, es posible observar que en el área urbana de Minero existen todos los servicios de educación, así como también los ciclos completos de primaria y secundaria.

Hombre Mujer

Distritos Total Total Analf.

% de Analf. Total

Si Sabe Leer y Escribir

No Sabe Leer y Escribir

Sin Resp. Total

Si Sabe Leer y Escribir

No Sabe Leer y Escribir

Sin Resp.

MINERO URBANO 11818 1592 13.4 5842 5166 635 41 5976 4971 957 48

DISTRITO I 3741 712 19 2218 1885 311 22 1523 1093 401 29

DISTRITO I A 4088 777 19 2360 2031 316 13 1728 1254 461 13

DISTRITO II 1922 340 17.6 1144 966 170 8 778 556 170 5

Totales 21569 3421 15.5 11564 10048 1432 84 10005 7874 1989 95

Page 126: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 115

Cuadro n° 61: Cobertura y acceso a servicio de educación

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003

3.3.1.3.1.3 Corrientes Migratorias Escolares Gráfico n° 17: Flujo Migratorio educativo

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003

Servicios Grado

Distrito Nombre Comunidad Cuenta

con Escuela

Ciclo

Inici

al

Escu

ela

Coleg

io

Cem

a

Prim

aria

Secu

ndar

ia

Área Urbana MINERO SI SI SI SI SI SI SI RANCHO NUEVO NO NO NO NO NO NO NO LA PORFIA SI SI SI SI NO SI SI CHANE BEDOYA SI NO SI NO NO SI NO PUESTO ARENA NO NO NO NO NO NO NO PAICHANETU SI NO SI NO NO SI NO PUEBLO NUEVO SI SI SI NO NO SI NO

DISTRITO I

ALIANZA SI SI SI NO NO SI NO SAN LORENZO SI NO SI NO NO SI NO FAJA 6 DE AGOSTO NO NO NO NO NO NO NO EL FORTÍN SI NO SI NO NO SI NO MARISCAL SUCRE SI SI SI SI NO SI SI 27 DE MAYO SI NO SI NO NO SI NO SAN SALVADOR SI NO SI NO NO SI NO PUENTE CAIMANES Si SI SI SI NO SI SI POZA CAIMANES SI NO SI NO NO SI NO

DISTRITO I A

VILLA COPACABANA SI NO SI NO NO SI NO SAN MARTIN SI NO SI NO NO SI NO LOS NARANJOS SI NO SI NO NO SI NO LA PATRIA SI NO SI NO NO SI NO SAN LORENZO SI SI SI NO NO SI NO RIO VIEJO SI NO SI NO NO SI NO LITORAL SI SI SI NO NO SI NO CHUCHIAL SI NO SI NO NO SI NO LAS MAROTAS SI SI SI NO NO SI NO SANTA ROSITA SI NO SI NO NO SI NO

DISTRITO II

LAS PLAYITAS SI NO SI NO NO SI NO

52%

16%

11%

11%5% 5% Minero

Mariscal SucreMonteroVilla RosarioPorfiaPoza Caimanes

Page 127: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 116

Debido a la escasa cobertura educativa que presentan ciertas comunidades, se presentan ciertas migraciones de estudiantes de unas comunidades a otras, esto ocurre porque las poblaciones mas alejadas y pequeñas carecen de los cursos de secundaria, así como también a la falta de infraestructura, equipamiento y baja calidad de enseñanza, es por ello que el 52% de los estudiantes de áreas rurales migran hacia el área urbana de Minero para cursar Primaria y Secundaria, otra comunidad a la que se dirigen los jóvenes a seguir primaria y secundarias es la comunidad Mariscal Sucre que tiene un 16% del flujo migratorio escolar, otro lugar donde acuden los estudiantes a seguir sus estudios es el municipio de Montero con un 11%, un lugar al que acuden principalmente las comunidades del distrito II es Villa Rosario, ya que les Queda mucho más cerca y ofrece los ciclos primario y secundario otras localidades hacia donde se dirigen para cursar Primaria y Secundaria son Porfía con un 5% y Poza Caimanes con otro 5%, esto es gracias a que estas comunidades ofrecen todos los ciclos escolares completos, Los centros educativos del municipio de Saavedra también reciben a los estudiantes de diferentes comunidades de Minero que quieren continuar sus estudios primarios y secundarios. 3.3.1.3.1.4 Infraestructura en Educación 3.3.1.3.1.4.1 Educación Primaria y Secundaria El municipio de Minero en el área urbana cuenta con 5,797 estudiantes en sus 18 Unidades Educativas en el área urbana, de las cuales 9 unidades ofrecen educación inicial, 11 escuelas ofrecen solo educación primaria, una escuela ofrece educación primaria y secundaria y una unidad educativa ofrece solamente educación secundaria, en turnos de mañana y tarde por ultimo solo una unidad tiene CEMA en el turno de la noche. En estas unidades educativas trabajan 232 docentes y 18 administrativos, resultando una relación de 25 estudiantes por cada profesor.

Cuadro n° 62: Unidades educativas en el área urbana Nº Unidad Educativa Zona Ciclo Turno Nº de

Alumnos Nº de docentes Adm.

1 Minero B Urbana Primaria Tarde 683 28 2 2 Benjamín Banegas Vaca Urbana Secundaria Mañana 821 31 1 3 San Isidro Urbana Primaria Tarde 488 19 1 4 Manuel Jesús Mendez Chavez Urbana Primaria Mañana 549 20 2 5 Alice Alvarez de Arredondo I Urbana Primaria Mañana y Tarde 514 20 2 6 Roberto Barbery Paz Urbana Primaria Mañana y Tarde 634 24 2 7 Mariscal Santa Cruz Urbana Primaria Mañana y Tarde 475 19 2 8 Los Mangales Urbana Kinder, Primaria Mañana y Tarde 117 4 0 9 1ro de Mayo A Urbana Kinder y Primaria Mañana y Tarde 82 3 0 10 Alice Alvarez de Arredondo II Urbana Kinder Tarde 111 4 0 11 Goldy Díaz Justiniano Urbana Kinder Mañana 139 4 0 12 24 de Septiembre Urbana Kinder y Primaria Mañana 96 4 0 13 Las Palmas Urbana Kinder y Primaria Mañana y tarde 254 10 0 14 Mary Diez de Bajarano Urbana Primaria Mañana 55 2 0 15 Advestista Minero Urbana Kinder y Primaria Mañana y Tarde 117 7 0 16 Teresa Verzery Urbana Kinder y Primaria Mañana 191 8 2 17 Urbana Kinder Mañana 20 1 0

Atenas Urbana Primaria y Secundaria Mañana y Tarde 340 20 5

18 Minero A Urbana Primaria y Secundaria Noche 111 4 0 TOTAL. 5797 232 18

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003

Page 128: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 117

Cuadro n° 63: Unidades educativas en el área rural del municipio Minero Nº Unidad Educativa Zona Lugar Ciclo Turno Nº de

cursos Nº de

Alumnos Nº de

docentes Adm.

1 SAN ANTONIO RURAL RIO VIEJO Primaria Mañana 1 51 2 02 30 DE AGOSTO RURAL SANTA ROSA Primaria Mañana 2 47 2 03 GUALBERTO VILLARROEL RURAL SAN LORENZO Kinder, Primaria Mañana/ tarde 2 66 3 04 22 DE ENERO RURAL LAS PLAYITAS Primaria Mañana 1 11 1 05 3 DE MAYO RURAL LA PATRIA Primaria Mañana 1 65 3 06 WORLD SERVANTS RURAL LA PORFIA Kinder,Prim/secun Mañana, tarde 6 253 13 17 VIILA 2 DE AGOSTO RURAL LOS NARANJOS Primaria Mañana 2 79 3 08 29 DE JUNIO RURAL PAICHANETÚ Primaria Mañana 1 26 1 09 21 DE JUNIO RURAL LAS MAROTAS Kinder, Primaria Mañana/ tarde 2 70 3 0 10 24 DE JUNIO RURAL EL CHUCHIAL Primaria Mañana 1 48 2 111 21 DE SEPTIEMBRE RURAL LITORAL Kinder, Primaria Mañana 2 105 4 012 ALIANZA EL PROGRESO RURAL ALIANZA Kinder, Primaria Mañana 5 148 4 013 PABLO VACA JIMENEZ RURAL SAN LORENZO Primaria Mañana 1 35 1 014 LAS PALMAS RURAL PUEBLO NUEVO Kinder, Primaria Mañana/ tarde 4 300 10 015 23 DE MARZO RURAL SAN MARTIN Primaria Mañana 5 29 1 016 SAN LORENZO DEL CARMEN RURAL SAN LORENZO DC Primaria Mañana 2 50 2 017 CHANE BEDOYA RURAL CHANE Primaria Mañana 4 250 6 118 EL FORTÍN RURAL FORTIN Primaria Mañana 1 17 1 019 MARISCALSUCRE- SJ AMAR RURAL M. SUCRE Kinder,Prim/secun Mañana, Tarde 13 395 14 120 27 DE MAYO SJ AMARILLO RURAL 27 DE MAYO Primaria Mañana 4 30 2 021 SAN SALVADOR RURAL SAN SALVADOR Primaria Mañana 1 20 1 022 PUENTE CAIMANES RURAL PUENTE CAIMANE Kinder,Prim/secun Mañana, Tarde 8 280 8 223 POZA CAIMANES RURAL POZA CAIMANES Primaria Mañana 6 222 6 124 VILLA COPACABANA RURAL V. COPACABANA Primaria Mañana 3 64 2 1TOTAL 78 2,661 95 8

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2.003 El Municipio cuenta con 2,661 estudiantes en el área rural y tiene 24 unidades educativas, de las cuales solo 3 tienen todo los ciclos completos desde inicial hasta secundaria, estas unidades educativas son: World Servants ubicada en La Porfía, la unidad educativa de Mariscal Sucre y la de Puente Caimanes, es por este motivo que cuentan con un 35% del total de los estudiantes del área rural. Entre las otras unidades educativas, 5 unidades que ofrecen educación inicial y primaria, por ultimo 16 unidades educativas solo ofrecen el ciclo primario, como resultado del cuadro podemos decir que hay una relación de 28 alumnos por cada profesor. Aproximadamente el 75% de las Unidades Educativas en las áreas rurales se desempeñan en el turno de la mañana y el 15% tienen turnos mañana y tarde. 3.3.1.3.1.4.2 Bibliotecas Minero cuenta con una biblioteca municipal en el área urbana que presta servicio a toda la población escolar del municipio. 3.3.1.3.1.4.3 Educación Superior. Minero cuenta solo con un centro de educación superior que es el centro de informática que imparte clases de operador de computadoras y se encuentra ubicado en el área urbana de Minero. 3.3.1.3.2 Salud El sistema de salud ha sido modificado después de la promulgación del decreto ley 2426 del 24 de noviembre del 2002, esta compuesto de la siguiente manera:

� Gerencia regional de salud (G.R.S), la misma que tiene Base en la primera sección Municipal de la provincia Obispo Santistevan (Montero). Cuenta con el Siguiente personal: un gerente, un apoyo de gerencia, un administrador, un estadístico y un chofer mensajero. Todos ellos son

Page 129: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 118

representantes del servicio de salud (SEDES) dependiente de la prefectura departamental. � Directorio Local de salud (DILOS), ubicado en la ciudad de Montero, esta conformado por los

siguientes representantes: un delegado de la H.A.M de Montero, un representante de SEDES, un representante del comité de vigilancia, una secretaria y un chofer Mensajero.

A nivel municipal se han creado tres instancias: � Directorio local de salud (DILOS), ubicado en la ciudad de Minero esta conformado por los

siguientes representantes: El honorable alcalde municipal de Minero, un representante del (SEDES), un representante del comité de vigilancia.

� Red social de Salud (R.S.S), se encuentra en formación. � Red comunitaria de Salud (R.C.S.), cada comunidades cuenta con un representante a la R.C.S. y

estos a su vez eligen a sus representantes de la red social de salud a nivel Municipal.

Cada una de estas instancias son las encargadas de velar por la salud de la población a nivel provincial y municipal. A cargo del sistema DILOS, dentro del municipio de Minero. Se encuentra un centro de salud urbana que tiene el nombre de hospital “Mario Daza Cronembol” del cual son dependientes los Puestos de salud de La Porfía, Pueblo Nuevo y Litoral Marotas.

Cuadro n° 64: Niveles de atención en salud Atendido por Establecimiento Niveles de Atención

H. Mario Daza Cronembold Primer Nivel Puesto Sanitario La Porfía Tercer Nivel Puesto Sanitario Pueblo Nuevo Tercer Nivel

DILOS MINERO

Puesto Sanitario Litoral Marotas Tercer Nivel Micro Hospital de poza Caimanes Segundo Nivel Puesto sanitario Mariscal Sucre Tercer Nivel Puesto sanitario Chane Bedoya Tercer Nivel

DILOS SAAVEDRA

Puesto sanitario de San Lorenzo del Carmen Tercer Nivel Fuente: Hospital “Dr. Mario Daza Cronembold” y Hospital “Abelardo Suárez de Saavedra” A cargo del sistema DILOS de Saavedra encontramos bajo su cobertura los siguientes puestos de salud: Micro hospital de Poza Caimanes, Puesto Sanitario Mariscal Sucre, Puesto Sanitario Chane Bedoya y Puesto Sanitario de San Lorenzo del Carmen. Podemos decir que el único lugar de atención de primer nivel en el municipio es el hospital “Mario Daza Cronembol”, esto es porque tiene toda la infraestructura básica para la atención de pacientes, hay una comunidad del distrito IA que cuenta con Micro Hospital con un segundo nivel en atención porque no cuenta con quirófano y otras áreas para ser de primer nivel, por ultimo se encuentran los centros de salud que son de tercer nivel ya que solo tiene una infraestructura solo para hacer pequeñas curaciones. En algunas comunidades donde no se cuenta con centros de salud o postas sanitarias, se tienen Responsables Populares de Salud, capacitados en primeros auxilios, este personal no percibe sueldo, ya que es de apoyo voluntario a la comunidad, estos se encuentran en las comunidades de: Paichanetu, San Lorenzo del Carmen y Villa Copacabana. Los R.P.S. informan de su visita domiciliaria al auxiliar de enfermería del puesto de salud y juntos coordinan actividades de información. Las enfermedades prevalecientes en el Municipio de Minero en orden ascendente son:

Page 130: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 119

� Enfermedad diarreica aguda (EDA). � Infecciones respiratorias sin Neumonía (IRA S/N). � Neumonía. � Tuberculosis. � Parasitosis. � Afecciones Oculares. � Desnutrición.

3.3.1.3.2.1 Indicadores de salud Los indicadores de salud fueron levantados del hospital general Mario Daza Cronembol y del Micro hospital de la zona. 3.3.1.3.2.1.1 Esperanza de vida Según la información proporcionada en los principales centros de salud del municipio de Minero, establecen que la esperanza de vida al nacer alcanza los 60 años. 3.3.1.3.2.1.2 Tasa de Natalidad Representa el número de nacimientos que ocurren en una población por cada mil habitantes, durante un periodo generalmente de un año. Para el municipio de Minero es de 26 nacimientos por mil habitantes. 3.3.1.3.2.1.3 Tasa de Mortalidad Infantil Para el año 2.002 ocurrieron 4 defunciones de niños menores de un año, por 328 niños nacidos vivos, estas muertes se debieron a enfermedades diarreicas, por anemia y desnutrición. 3.3.1.3.2.1.4 Tasa de Mortalidad Neo – Natal Es la relación entre el total de defunciones que ocurren desde el nacimiento hasta antes de los 28 días de vida del niño (a), y él número de niños (as) nacidos en el mismo periodo, multiplicado por mil, para la gestión 2002, en el municipio fue de 4 defunciones por mil nacidos vivos. 3.3.1.3.2.1.5 Mortalidad Materna Es el número de defunciones maternas, debido a complicaciones del embarazo, parto y post-parto, con relación al número total de nacidos vivos. Para la gestión 2002 la tasa fue de 0 defunciones maternas. 3.3.1.3.2.1.6 Desnutrición La prevalencía de desnutrición es del 16% en menores de 5 años esto quiere decir que se atendieron 735 casos de desnutrición.

Page 131: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 120

3.3.1.3.2.2 Campañas y cobertura de los servicios de salud

Cuadro n° 65: Campañas de vacunación

CANPAÑAS DE VACUNACIÓN

Tipos de vacunas Numero de vacunados(2002)

% Numero de vacunados(2003)

%

B.C.G 593 67 612 70

S.R.P 591 80 718 84

PENTAVALENTE 560 65 600 67

3ra de HIERRO 116 6 640 22

1ra VIT, “A” 589 26 2273 78

2da VIT;”A” 875 26 2114 72

Fuente: Hospital “Dr. Mario Daza

Las campañas de vacunación son estrategias que emplean los centros médicos para obtener mayor cobertura, es así que se realizan campañas a nivel Nacional, en los meses de octubre, noviembre y diciembre. La vacunas mas suministrada en el municipio fue la 1ra y 2da vitamina A. También se vacuna contra la rabia, sarampión tuberculosis, la pentavalente y existen programas de control de Tuberculosis, Chagas y malaria. Cabe destacar el incremento porcentual presentado del año 2002 al 2003 en el número de vacunados es del 82% en la vacuna de la 3ra de hierro, 74 % en la primera vitamina A y 59% en la segunda vitamina A. El acceso al sistema de salud en el Municipio de Minero, se inicia en el Hospital General, establecimiento de primer nivel de atención, quienes otorgan las siguientes prestaciones principalmente a la niñez, a la mujer y otros servicios auxiliares:

Cuadro n° 66: Cobertura de atención Atención

Niñez Mujer Laboratorio y servicios auxiliares Cobertura BCG Cobertura de control Prenatal Servicio de rayos "X" Cobertura de SRP Cobertura de cuarto control prenatal Grupo sanguíneo y RH Cobertura pentavalente. Cobertura de parto institucional Hemograma Completo Primera y segunda dosis de vitamina A Cobertura de orientación familiar Infecciones locales en menores de 2 meses Cobertura de TT de segunda dosis Infecciones bacterianas graves en menores de 5 años Consulta post-parto IRA sin neumonía en menor de 5 años Suplemento de Hierro y vitamina "A" Casos De EDA Vacuna contra difteria y Tétanos Diarrea sin deshidratación en menor de 5 años Servicio de anticoncepción Consulta regular al menor de 5 años Consulta de tuberculosis Manejo ambulatorio de la desnutrición Prevención de anemia Neumonía

Fuente: Hospital “Dr.Mario Daza”

Page 132: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 121

3.3.1.3.2.3 Flujos de Salud El área urbana de minero es la que más afluencia de pacientes tiene para ser atendidos ya que el 32% de total de pacientes se dirige al el Hospital General Dr. “Mario Daza” o también a los centros privados de atención como la clínica Máxima o los consultorios médicos Privados, otro de los destinos mas importantes es Montero con un 23% del flujo de afluentes en salud, principalmente las comunidades del distrito IA se dirigen a Saavedra en un 16% Los centros de salud o postas rurales que reciben pacientes de otras comunidades son: Litoral, Mariscal Sucre, Poza Caimanes y Sagrado Corazón todos con un 4% de afluentes en salud, por ultimo un 11% restante se dirige hacia Montero. Existen comunidades en las que es posible observar la presencia de curanderos, así como también la presencia de parteras en San Martín, Puesto Arena, Los Naranjos, Chane Bedoya, San Lorenzo del Carmen, Alianza, Puente y Poza caimanes. También es posible encontrar naturistas estos se los encuentra en los Naranjos. Ver gráfico siguiente y mapa de Mapa de infraestructura, flujos y acceso a la salud.

Gráfico n° 18: Flujos de Salud

Fuente: Boletas comunales, FORTEMU/ 2003 3.3.1.3.2.4 Personal en Salud El Hospital General “Dr. Mario daza” se encuentra en el área urbana de Minero, es atendido por 5 médicos de planta, 1 Odontólogo, 1 Lic. En enfermería, 6 Enfermeras Auxiliares, 2 Técnicos encargados de farmacia, 1 Técnico Superior de Laboratorio, 1 Técnico de saneamiento ambienta, 1 Técnico estadístico y 10 Administrativos. La relación de los trabajadores del área muestra que un 86% de los funcionarios esta en el hospital y 14% en los centros y puestos de salud. 3.3.1.3.2.5 Infraestructura en Salud

Cuadro n° 67: Infraestructura en salud (Hospital Mario Daza Cronembol)

� Una dirección � Un Consultorio Medico � Un consultorio de odontología y baño higiénico privado � Una sala de enfermería

32%23%

16%4%4%4%4%

13%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Minero

Montero

Saavedra

Poza Caimanes

Litoral

Sagrado Corazon

Mariscal Sucre

Otros destinos

Page 133: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 122

� Una sala de recepción � Una sala de administración y farmacia � Una sala para salud publica y baño higiénico � Una sala de maternidad de internación y baño higiénico � Una sala de internación(varones) baño higiénico � Una sala de internación(mujeres) baño higiénico � Una sala de quirófano � Tres cuartos para dormitorios y un baño higiénico � Un cuarto para depósitos � Una sala para atención de partos � Un cuarto para lavandería � Una sala para cocina y comedor � Un cuarto para rayo X � Un cuarto para orientación en planificación familiar � Un cuarto para la morgue � Tres baños públicos � Un departamento para el personal de salud con 4 cuartos � Un cuarto para laboratorio � Un cuarto para saneamiento Ambiental � Un baño higiénico completo

En cuanto a los recursos físicos del hospital, se cuenta con una ambulancia como medio de transporte, así como también con una motocicleta. Los medios de transporte con los que cuenta el hospital, son utilizados para emergencias y enfermos de otras patologías que hayan notificado para ser transportados. En el área rural se cuenta con un Micro hospital que se encuentra en la comunidad de Poza Caimanes, son atendidas por enfermeros y por un médico de planta que se turna para atender otros puestos de salud de la zona utilizando como medio de trasporte una motocicleta.

Cuadro nº 68: Sistema de salud del municipio de Minero

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003 En el área urbana del municipio de Minero se encuentra también un sistema privado de salud que consta de la clínica Máxima, la clínica A.U.C.C., tres consultorios médicos, el consultorio médico del seguro de la

Nº Establecimiento Nivel Lugar Área Personal Medios de Transporte y comunicación

Atención

1 Dr. Mario Daza Cronembol Hospital general Minero Urbana

6 Médicos, Lic. en enfermería, 7enfermeras, 5 técnicos, 5 administrativos

1 Ambulancia 1 línea Telefónica

Todas las comunidadades de Minero

2 Puesto Sanitario la Porfía Puesto de Salud La Porfía Rural Medico y enfermero Faja 6 de agosto, Puesto Arena

3 Puesto sanitario Pueblo Nuevo Puesto de Salud Pueblo Nuevo Rural Enfermero Paichanetu

4 Puesto sanitario Litoral Puesto de Salud Litoral Rural Enfermero Chuchial, Las Marotas

5 Solo RPS Paichanetu Rural RPS 7 Puesto Sanitario Alianza Puesto de Salud Alianza Rural RPS No tiene atención

8 Puesto Sanitario Chane Bedoya Puesto de Salud Chane Bedoya Rural Medico una vez/ semana, enfermero Puesto Arena,

Faja Bolívar

9 Puesto Sanitario Mariscal Sucre Puesto de Salud Mariscal Sucre Rural Medico 2 veces por semana, enfermero 1 Moto 27 de Mayo,12 de

octubre, Fortín

10 Micro Hospital Poza Caimanes Micro Hospital Poza Caimanes Rural Medico 2 veces semana, enfermero 1Moto Puente Caimanes

11 Puesto Sanitario San Lorenzo del Carmen Puesto Sanitario San Lorenzo Rural 1 Vez Semana, RPS Tres Mojones

12 Solo proyecto Villa Copacabana Villa Copacabana Rural RPS

Page 134: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 123

empresa UNAGRO y cuatro consultorios Odontológicos. También en el área rural se encuentran 6 Postas Sanitarias en las siguientes comunidades: La Porfía, Pueblo Nuevo, Litoral, Alianza, Chane Bedoya, Mariscal Sucre y San Lorenzo, cada una cuenta con una Enfermera para la atención de los pacientes y un Médico que asiste dos veces por semana. Las comunidades de Paichanetu San Lorenzo del Carmen y Villa Copacabana cuentan con los servicios de Responsables Populares de Salud (RPS). 3.3.1.3.3 Servicios Domiciliarios Básicos

Gráfico n° 19: Servicios Domiciliarios Básicos

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003 El área urbana del municipio de Minero es el único lugar que cuenta con todos los servicios básicos además de servicios complementarios como: registro civil, radio emisoras, radio comunicaciones y además se puede encontrar una variedad de farmacias y pulperías. En el área rural del municipio de Minero es posible observar que un 12% de las comunidades gozan del servicio de agua potable, un 35% cuentan con el servicio de energía eléctrica, solamente 38% de las comunidades cuentan con teléfonos públicos, las cuales son Porfía, Chane Bedoya, Pueblo Nuevo, el Fortín, Mariscal Sucre, 27 de Mayo, San Salvador, Puente Caimanes, Poza Caimanes y Villa Copacabana, únicamente el área urbana de Minero se beneficia con el servicio de recojo de basura y el 88% de las comunidades poseen pulperías en el lugar. Un 31% de aquellas comunidades que no cuentan con energía eléctrica, poseen en su lugar paneles solares, lo cual permite solucionar ciertos problemas relacionados con la falta de energía eléctrica.

Servicios Domiciliarios Basicos

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Agua Potable 12%

Energia Electrica 35%

Telefono Publico 38%

Recojo de Basura 0%

Registro Civil 0%

Farmacia 4%

Pulperia 88%

Panel Solar 31%

Radio Emisora 0%

Radio Comunicación 8%

Servicios

Page 135: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 124

CUADRO N° 69: ACCESO Y COBERTURA DE LOS PRINCIPALES SERVICIOS BÁSICOS

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003 De acuerdo al cuadro anterior es posible observar que el área urbana de Minero es el único lugar que presenta un acceso completo a los principales servicios básicos, La Porfía, Pueblo Nuevo, Puente y Poza Caimanes son comunidades que cuentan con los servicios básicos elementales. Las comunidades del distrito II solo cuentan con pulperías y ningún otro servicio básico ni complementario.

Distrito Nombre Comunidad

Agua Potable

Energía Eléctrica

Teléfono Publico

Recojo Basura

Registro Civil Farmacia Pulpería Panel

SolarRadio Emisora

Radio Comunicación

Área urbana MINERO SI SI SI SI SI SI SI NO SI SI RANCHO NUEVO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO LA PORFIA NO SI SI NO NO NO SI NO NO NO CHANE BEDOYA NO NO SI NO NO NO SI SI NO NO PUESTO ARENA NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO PAICHANETU NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO PUEBLO NUEVO SI SI SI NO NO SI SI NO NO NO

DISTRITO I

ALIANZA NO SI NO NO NO NO SI NO NO SAN LORENZO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO FAJA 6 DE AGOSTO NO SI NO NO NO NO SI NO NO NO

EL FORTÍN NO SI SI NO NO NO SI NO NO NO MARISCAL SUCRE NO SI SI NO NO NO SI NO NO NO

27 DE MAYO NO SI SI NO NO NO SI NO NO NO SAN SALVADOR NO NO SI NO NO NO SI SI NO NO PUENTE CAIMANES SI SI SI NO NO NO SI NO NO NO

POZA CAIMANES SI SI SI NO NO NO SI NO NO NO

DISTRITO I A

VILLA COPACABANA NO SI SI NO NO NO SI NO NO SI

SAN MARTIN NO NO NO NO NO NO SI SI NO NO LOS NARANJOS NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO LA PATRIA NO NO NO NO NO NO SI SI NO SI SAN LORENZO 4 NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO RIO VIEJO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO LITORAL NO NO NO NO NO NO SI SI NO NO CHUCHIAL NO NO NO NO NO NO SI SI NO NO LAS MAROTAS NO NO NO NO NO NO SI SI NO NO SANTA ROSITA NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO

DISTRITO II

LAS PLAYITAS NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

Page 136: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 125

3.3.1.3.3.1 Servicios de agua potable

CUADRO Nº 70: LOCALIZACIÓN Y COBERTURA A SERVICIOS DE AGUA POTABLE

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003 Solo tres comunidades del municipio de Minero son beneficiadas con el servicio de agua potable, de las cuales: una esta en el distrito I y la otras dos están en el distrito IA. Las instituciones que han financiado los sistemas de agua potable en las distintas comunidades son: La Alcaldía de Minero, la Alcaldía de Saavedra y la misma comunidad. Las demás comunidades del área rural se abastecen de agua mediante pozos perforados, ya sea de uso propio o comunal.

Distrito Nombre Comunidad Agua Potable

Pozo perforado Administrado por: Financiado por:

Área urbana MINERO SI COOPERATIVA ALCALDÍA RANCHO NUEVO NO LA PORFIA NO SI COMITÉ ALCALDÍA CHANE BEDOYA NO SI COMITE ALCALDÍA PUESTO ARENA NO SI COMUNIDAD PAICHANETU NO SI COMUNIDAD PUEBLO NUEVO SI COMITÉ DE AGUA COMUNIDAD Y

ALCALDIA

DISTRITO I

ALIANZA NO SI COMITÉ ALCALDÍA SAN LORENZO NO SI COMITÉ ALCALDÍA FAJA 6 DE AGOSTO NO SI COMITÉ EL FORTÍN NO SI COMUNIDAD ALCALDÍA MARISCAL SUCRE NO SI COMITE ALCALDÍA 27 DE MAYO SJ AMARILLO NO SI COMUNIDAD ALCALDÍA SAN SALVADOR NO PUENTE CAIMANES SI COOPERATIVA ALCALDÍA SAAVEDRA POZA CAIMANES SI COOPERATIVA ALCALDÍA SAAVEDRA

DISTRITO I A

VILLA COPACABANA NO SI COMITE ALCALDÍA SAN MARTIN NO SI COMITE ALCALDÍA LOS NARANJOS NO SI COMITE ALCALDÍA LA PATRIA NO SI COMUNIDAD SAN LORENZO DEL 4 NO SI COMITE ALCALDÍA RIO VIEJO NO SI COMUNIDAD LITORAL NO SI COMITÉ ALCALDÍA CHUCHIAL NO SI COMITÉ ALCALDÍA LAS MAROTAS NO SI COMITÉ ALCALDÍA SANTA ROSITA NO SI COMUNIDAD

DISTRITO II

LAS PLAYITAS NO SI COMITÉ ALCALDÍA

Page 137: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 126

3.3.1.3.3.2 Energía eléctrica.

Cuadro nº 71: Localización y cobertura a servicios de energía eléctrica

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU / 2003 El proveedor de energía eléctrica es la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). Existen 10 comunidades rurales en el Municipio de Minero que poseen el servicio de energía eléctrica, lo que representa el 38% del total de las comunidades del municipio, que se benefician con este servicio, (La Porfía, Alianza, Pueblo Nuevo, 6 de agosto, Fortín, Mariscal Sucre, 27 de mayo, Puente y Poza caimanes y por ultimo Villa Copacabana). Existen otras comunidades que no cuentan con energía eléctrica y que recurren al uso de paneles solares estas son: Chane Bedoya, Puesto Arena, San salvador, San Martín, Los Naranjos. La Patria, Río Viejo, litoral y las Marotas. Algo para tomar en cuenta es que ninguna de las comunidades del distrito II tiene el servicio de energía eléctrica.

Servicios Básicos Distrito Nombre Comunidad Cuenta con

energía Eléctrica

Panel Solar Quién les

provee: Financiado por:

Área urbana MINERO SI NO CRE CRE RANCHO NUEVO NO NO LA PORFIA SI NO CRE CRE CHANE BEDOYA NO SI PUESTO ARENA NO SI PAICHANETU NO NO PUEBLO NUEVO SI NO CRE CRE

DISTRITO I

ALIANZA SI NO CRE CRE SAN LORENZO NO NO FAJA 6 DE AGOSTO SI NO CRE CRE EL FORTÍN SI NO CRE CRE MARISCAL SUCRE- SJ A SI NO CRE CRE 27 DE MAYO SJ A SI NO CRE CRE SAN SALVADOR NO SI CRE PUENTE CAIMANES SI NO CRE CRE POZA CAIMANES SI NO CRE CRE

DISTRITO I A

VILLA COPACABANA SI NO CRE CRE SAN MARTIN NO SI LOS NARANJOS NO SI LA PATRIA NO SI SAN LORENZO DEL 4 NO NO RIO VIEJO NO SI LITORAL NO SI CHUCHIAL NO NO LAS MAROTAS NO SI SANTA ROSITA NO NO

DISTRITO II

LAS PLAYITAS NO NO

Page 138: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 127

3.3.1.3.4 Servicios de comunicación.

CUADRO Nº 72: LOCALIZACIÓN Y COBERTURA A SERVICIOS DE COMUNICACIÓN

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003 El municipio de Minero posee una baja cobertura de los servicios de comunicación en sus comunidades rurales, debido a que solamente el 30% de las mismas cuentan con teléfono público, entre estas comunidades podemos citar a Pueblo Nuevo, La Porfía, Fortín, Mariscal Sucre. San Salvador, Puente y Poza Caimanes y por ultimo Villa Copacabana. La Cooperativa de Teléfonos Automáticos Santa Cruz (COTAS), es quien les provee de este servicio. En las comunidades rurales solo dos comunidades cuentan con radio comunicación que son Villa Copacabana y la Patria. El área urbana del municipio cuenta con todos los servicios de comunicación ya que tiene los servicios de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos Santa Cruz (COTAS), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) y BOLIVIATEL. Otro medio de comunicación que tiene el municipio de Minero son las tres radio emisoras (radio ecológica, radio imagen y radio impacto).

Servicios de comunicación Distritos Comunidades

Teléfono Publico

Quien les provee:

Radio Comunicación

Radio Emisión

Área urbana MINERO SI COTAS SI SI RANCHO NUEVO NO NO NO NO LA PORFIA SI COTAS NO NO CHANE BEDOYA SI COTAS NO NO PUESTO ARENA NO NO NO NO PAICHANETU NO NO NO NO PUEBLO NUEVO SI COTAS NO NO

DISTRITO I

ALIANZA NO NO NO NO SAN LORENZO NO NO NO NO FAJA 6 DE AGOSTO NO NO NO NO EL FORTÍN SI COTAS NO NO MARISCAL SUCRE SI COTAS NO NO 27 DE MAYO NO NO NO NO SAN SALVADOR SI COTAS NO NO PUENTE CAIMANES SI COTAS NO NO POZA CAIMANES SI COTAS NO NO

DISTRITO I A

VILLA COPACABANA SI COTAS SI NO SAN MARTIN NO NO NO NO LOS NARANJOS NO NO NO NO LA PATRIA NÓ NO SI NO SAN LORENZO DEL 4 NO NO NO NO RIO VIEJO NO NO NO NO LITORAL NO NO NO NO CHUCHIAL NO NO NO NO LAS MAROTAS NO NO NO NO SANTA ROSITA NO NO NO NO

DISTRITO II

LAS PLAYITAS NO NO NO NO

Page 139: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 128

3.3.1.3.5 Servicios sanitarios

Cuadro nº 73: Localización y cobertura a servicios sanitarios

Servicios básicos Distrito Nombre Comunidad

Letrinas Alcantarillado Recojo de Basura Entierro Sanitario

Área urbana MINERO SI NO NO NO RANCHO NUEVO SI NO NO NO LA PORFIA SI NO NO NO CHANE BEDOYA SI NO NO NO PUESTO ARENA NO NO NO NO PAICHANETU SI NO NO NO PUEBLO NUEVO SI NO NO NO

DISTRITO I

ALIANZA SI NO NO NO SAN LORENZO SI NO NO NO FAJA 6 DE AGOSTO SI NO NO NO EL FORTÍN SI NO NO NO MARISCAL SUCRE SI NO NO NO 27 DE MAYO SI NO NO NO SAN SALVADOR SI NO NO NO PUENTE CAIMANES SI NO NO NO POZA CAIMANES SI NO NO NO

DISTRITO I A

VILLA COPACABANA SI NO NO NO SAN MARTIN SI NO NO NO LOS NARANJOS NO NO NO NO LA PATRIA SI NO NO NO SAN LORENZO DEL 4 SI NO NO NO RIO VIEJO SI NO NO NO LITORAL SI NO NO NO CHUCHIAL SI NO NO NO LAS MAROTAS NO NO NO NO SANTA ROSITA SI NO NO NO

DISTRITO II

LAS PLAYITAS NO NO NO NO Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003 Los servicios sanitarios en el municipio de Minero no son los adecuados para que exista buenas condiciones de higiene y salud en las comunidades rurales, ya que solamente en el área urbana de Minero existen los principales servicios sanitarios: Letrinas, recojo de basura y se implementará el entierro sanitario y alcantarillado. Los servicios sanitarios en el municipio de Minero están distribuidos de la siguiente manera:

� Letrinas: es posible observar que un 84% de las comunidades cuentan con letrinas, lo cual representa un porcentaje aceptable para las condiciones de higiene y salud de la población. No existen letrinas en las siguientes comunidades: Las Marotas, Playitas, Puesto Arena y los Naranjos, pero cabe hacer notar que no todas las viviendas no tienen letrinas algunas cuentan con este servicio.

� Recojo de basura y entierro sanitario: No existe este servicio en ninguna comunidad rural, tampoco hay una orientación sobre el tratamiento de los desechos sólidos. El área urbana de Minero es la única que se beneficia con el servicio de recojo de basura que esta a cargo de la alcaldía y esta en proyecto el entierro sanitario.

� El Alcantarillado del área urbana de Minero se encuentra en proyecto elaborado por la cooperativa de agua COSMIN.

Page 140: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 129

3.3.1.3.6 Infraestructura urbana y rural.

Cuadro n° 74: Infraestructura en las comunidades rurales.

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003 El municipio de Minero cuenta con la siguiente infraestructura:

� Plazas: en todo el Municipio de Minero solamente hay plaza en una comunidad rural, lo cual representa el 3% del total de las comunidades. En el área urbana de Minero cuentan con 6 plazas (tres en los barrios del área urbana, dos sobre la avenida Santa Cruz y la plaza Principal). En su mayoría financiadas por los mismos pobladores del municipio y la Alcaldía.

� Parques: la opción de parques de recreación en las comunidades no existe, el área urbana de Minero solo cuenta con 3 parques infantiles (barrio oriental, plazuela en estudiante y barrio 25 de diciembre).

� Iglesias Católicas: La principal religión profesada por la mayoría de la población es la católica, por ello 10 comunidades cuentan con Iglesia Católica, lo que representa un 38% del

Comunidad

Plaz

a

Canc

ha

Igles

ia Ca

tólic

a

Igles

ia Ev

angé

lica

Cem

ente

rio

Merc

ado

Mata

dero

San Martín NO SI NO NO SI NO NO

San Lorenzo del 4 NO SI NO NO SI NO NO

Paichanetu NO SI NO NO SI NO NO

Santa Rosita NO SI SI NO NO NO NO

Rió Viejo San Antonio NO SI SI NO SI NO NO

Puesto Arena NO NO NO NO NO NO NO

Chuchial SI SI NO NO SI NO NO

Las Marotas NO SI NO NO NO NO NO

Rancho Nuevo NO SI SI NO NO NO NO

Faja 6 de agosto NO SI NO NO NO NO NO

La Patria NO SI NO NO SI NO NO

Pueblo Nuevo NO SI SI SI SI NO NO

Los Naranjos NO SI NO NO SI NO NO

Litoral-Piraicito NO SI NO NO NO NO NO

la Porfía NO SI SI SI SI NO NO

Las Playitas NO SI NO NO NO NO NO

El Fortín NO SI NO NO NO NO NO

Mariscal Sucre-S amarillo NO SI NO NO SI NO NO

Chane Bedoya NO SI SI NO SI NO SI

San Lorenzo del Carmen NO SI NO SI SI NO NO

Alianza NO SI SI SI SI NO NO

27 de Mayo SJ amarillo NO SI NO NO NO NO NO

San Salvador NO SI NO NO SI NO NO

Puente Caimanes NO SI SI SI SI NO NO

Poza Caimanes NO SI SI SI SI NO NO

Villa Copacabana NO SI SI NO SI NO NO

Page 141: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 130

total de las comunidades. Las iglesias están en: Pueblo Nuevo, Porfía, Santa Rosita, Río Viejo, Rancho Nuevo, Villa Copacabana, Chane Bedoya, Alianza, Poza y Puente Caimanes. La mayoría de las iglesias fueron financiadas por la misma iglesia católica y por iniciativa de las mismas comunidades.

� Iglesias Evangélicas: la segunda religión que se practica en el municipio es la evangélica, por ello un 26% de las comunidades de Minero cuentan con estas iglesias, es posible encontrar las mismas en Pueblo Nuevo, Porfía, Alianza. San Lorenzo del Carmen, Puente y Poza Caimanes.

� Canchas Deportivas: es necesario destacar que 25 de 26 comunidades de Minero, han optado por la implementación de canchas deportivas en las mismas, lo cual constituye un 96% en todas las comunidades. Aproximadamente, el 90% de las canchas deportivas fueron financiadas por la Alcaldía y por los comunarios.

� Cementerios: son 17 las comunidades que tienen cementerios en el Municipio de Minero, lo cual representa solamente un 65% de comunidades que tienen un lugar sagrado donde enterrar a sus seres queridos. Las comunidades que no cuentan con cementerios son: Santa Rosita; puesto Arena, Las Marotas, Rancho Nuevo, Litoral, Las Playitas, Fortín y 27 de Mayo. Aproximadamente la mayoría de estos cementerios fueron financiados por las propias comunidades.

� Mercados: el área urbana de Minero, es el único que cuenta con dos mercado: el mercado central “29 de noviembre” fue construido con el financiamiento de la Alcaldía Municipal de Minero y el mercado campesino “Jaime Paz Zamora”.

� Matadero: en el área urbana de Minero se cuenta con dos mataderos, uno dependiente del Centro de Mujeres Rurales (CEMUR), en el que se faenan aves; y otro matadero dependiente del municipio que no esta en funcionamiento y fue construido en el año 95 con financiamiento de la Alcaldía Municipal de Minero. Es por ello que el abastecimiento de carne, principalmente de ganado vacuno esta en manos de carniceros particulares que faenan las reses sin ningún control e higiene. El área rural tiene un matadero que esta en la comunidad Chane Bedoya que es de propiedad privada, el cual faena reses para el consumo de las comunidades cercanas a la zona.

� Pavimento: solo en algunas calles principales del área urbana se encuentran pavimentadas, principalmente alrededor de la plaza de Minero. En comunidades rurales no existe este servicio.

� Sala de Reuniones: Los salones en los cuales se realizan las fiestas o reuniones, son el Comité Cívico, La Alcaldía, Sindicato de Trabajadores de UNAGRO (Harold), COSMIN, la Unión de Cañeros Campesinos (UCC) y el Club de Leones.

3.3.1.3.6.1 Servicios de distribución de gas y utilización de leña

Cuadro nº 75: Utilización de combustibles en los hogares del municipio de Minero

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001.INE

Distrito Total hogares Leña Gu ano/ Bosta Kerosén Gas Electricidad Otro No utiliza

MINERO 2,661 613 32 11 1961 4 1 39DISTRITO I 526 439 0 2 83 0 1 1DISTRTITO IA 659 585 0 1 65 0 7 1DISTRITO II 422 342 2 0 76 0 0 2TOTAL 4,268 1,979 34 14 2185 4 9 43

Page 142: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 131

El 90% de las garrafas de gas registradas en el municipio, según el Censo 2.001, fueron demandadas en el área urbana y el porcentaje restante se distribuyo entre los otros distritos, el gas tiene una utilización del 51%, la leña tiene un de 46% de utilización total del combustible del municipio. El guano y la bosta tiene una utilización del 0.7%, la electricidad y otros combustibles tienen un uso de 0.3%, el kerosén un 0.3% y un 1.7% no utiliza combustible.

3.3.1.3.6.2 Infraestructura y servicios de transporte 3.3.1.3.6.2.1 Red Vial La principal vía de transporte es la zona de Minero es la terrestre. Las categorías de redes viales existentes son: Carretera de la red fundamental: por DS de 26709 del 19 de junio de 2002 se ha declarado la red que une a Guabira, Saavedra, Minero y Colonia Pirai incluida a la red fundamental, esto es debido a que la zona se la considera de un gran potencial agrícola y pecuario. La carretera tiene un total de 124 kilómetros la misma esta asfaltada hasta Chane Magallanes. Caminos de la red vecinal: El municipio de Minero tiene una red de caminos muy completa, principalmente el distrito I y el distrito IA, sin embargo en el distrito II los caminos se tornan intransitables en época de lluvias debido a que estos caminos se encuentran al otro lado del río Piraí y no existe rampla o puente para acceder a los mismos solo hay acceso por la zona de Portachuelo y en época seca. 3.3.1.3.6.2.2 Servicio de Transporte. En el municipio de Minero existe un buen servicio de transporte, entre los medios de transportes tenemos:

� Micros de servicio público interprovincial. � Micros de servicio público intermunicipal. � Buses y minibuses de servicio publico. � Taxis y trufis Minero-Santa Cruz. � Taxis y trufis Minero-Montero. � Taxis y trufis Minero-Chane. � Moto taxis de servicio público. � Autos de alquiler.

Las comunidades del distrito I tienen un servicio estable de transporte desde las comunidades hasta Minero ya que se cuenta con taxis y trufis y por la cercanía de las comunidades se puede ir hasta en moto. En el distrito IA cuenta con un servicio de transporte interprovincial esto es gracia a que tiene dos caminos ripiados que se unen con los Municipios de Saavedra y Montero, los medios que circulan por este distrito son los Micros y taxis que salen desde Montero. Las comunidades del distrito II cuentan con un transporte de Microbuses que tiene una frecuencia de tres veces por semana y salen desde Montero hacia Litoral, Santa Rosita, Chuchial, Los Naranjos, La Patria, San Lorenzo del Cuatro, Río Viejo, Las Marotas y San Martín.

Page 143: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 132

3.3.1.3.7 Servicios complementarios 3.3.1.3.7.1 Servicios financieros Las instituciones financieras presentes en el municipio de Minero Son: Cooperativa de Ahorro y Crédito Multiactiva la Merced Ltda. Cooperativa de Ahorro y Crédito la Sacarosa Ltda. (PRODEM) Fondo Financiero Privado y FONDECO (Fondo de Desarrollo Comunal), las mismas que prestan servicios a todo el Municipio en la otorgación de créditos para la producción agrícola, ganadera y de servicio al mediano y pequeño empresario y productor. A su vez se realizan los servicios de cobranzas de los principales servicios públicos, como son la luz, agua y teléfono. Estas instituciones cuentan con personal técnico y oficinas solamente en la ciudad de Minero. 3.3.1.3.7.2 Servicios jurídicos El Poder Judicial tiene su sede en la ciudad de Minero con el Juzgado tanto en lo Penal como en lo Civil de la provincia. Además cuenta con una Notaría de Fe Pública y tres Registros Civiles. La notaria de Fe Pública, se encuentra ubicada en el área urbana de Minero, la misma que le presta a la población los siguientes servicios: reconocimientos de firmas, testimonios, certificados, escrituras, autenticaciones, y tramites en general. 3.3.1.3.7.3 Infraestructura Hotelera El sector hotelero en el municipio de Minero cuenta con dos alojamientos y un motel. El mas grande es el alojamiento Minero que cuenta con 10 habitaciones, tres con baño privado una con cama matrimonial y las otras piezas con dos camas, una pieza sin baño con dos camas y 6 piezas cada una con tres camas, el costo del hospedaje oscila entre los 20 y 30 bolivianos la cama por noche. El alojamiento San Jorge cuenta con dos piezas cada una con dos camas y sin baño privado, el costo del alojamiento por cama oscila entre 10 y 15 bolivianos la noche. El motel la Rosa cuenta con 4 piezas cada una con su respectivo baño. Algo para hacer notar en el Municipio no se cuenta con ningún hotel para encaran un proyecto de turismo, los alojamiento no cuentan con la calidad necesaria para albergar turistas extranjeros.

Cuadro n° 76: Infraestructura hotelera. Concepto Nombre Número Alojamiento Minero 25 camas Alojamiento San Jorge 4 camas Motel La Rosa 4 camas

Fuente: Boletas Comunales, FORTEMU 2003 En el área urbana de Minero existen 2 restaurantes y 14 pensiones que ofrecen comidas de diversa índole. El mercado central municipal forma parte importante en el servicio de alimentación ya que en el mismo se cuenta con una diversidad de platos a bajo costo. También existen 2 snack que sirven desayunos típicos a los casuales visitantes, para el fin de semana se cuenta con la atención de 2 chicharronerías en las cual se puede disfrutar de todos los platos hechos de carne de cerdo.

Page 144: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 133

3.3.1.3.8 Vivienda Gráfico n° 20: Distribución de Viviendas por Distrito

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001 (INE) En el municipio de Minero se registraron 4,260 viviendas, según datos del Censo 2,001 realizado por el INE, de las cuales el 63% de las viviendas pertenecen al área urbana de Minero, el 15% pertenece al distrito IA, 12% pertenece a distrito I y por ultimo el distrito II con un 10% del total de las viviendas. Es importante destacar que las comunidades que cuentan con la mayor cantidad de viviendas son: Pueblo Nuevo, La Porfía, Puente y Poza Caimanes, las comunidades con menor número de viviendas son: Las Playitas, Puesto Arena y Faja 6 de Agosto. 3.3.1.3.8.1 Tipo de construcción de viviendas por distrito

Cuadro n° 77: Tipo de construcción de viviendas Distrito Total Calamina Teja Hormigón

armado Paja/ Caña/ Palma/ Barro Otro

MINERO(área urbana) 2661 399 1852 34 322 54 DISTRITO I 526 46 73 8 354 45 DISTRITO IA 651 49 129 1 325 147 DISTRITO II 422 41 46 1 306 28 TOTAL 4260 535 2100 44 1307 274

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001 y Boletas comunales En el área urbana de Minero podemos decir que el 69 % de las viviendas están construidas con teja, los 15% construidas con calaminas, los 12 % construidas con materiales precarios como lo son el barro, la caña de chuchio y la hoja de motacú, podemos decir que el hormigón armado y otros materiales ocupan un 4% en la fabricación de viviendas. En el distrito I hay 526 viviendas las cuales el 67% están construidas con materiales como el barro la hoja de motacú y el chuchio, 14% están construidas con tejas y el 9% con calamina El distrito IA tiene 651 casas que están construidas con los siguientes materiales: el 50% con materiales precarios como la hoja de motacú, chuchio y barro, el 20% con teja, el 8 utiliza calamina y el restante 22% utiliza otros materiales. En el distrito II el material de construcción más utilizados son: el Barro la hoja de motacú y el chuchio con 73%, luego sigue la teja con un 11%, la calamina con 10% y con otros materiales el 6%. En total en el distrito hay 422 casas.

MINERO63%

DISTRITO I12%

DISTRITO IA15%

DISTRITO II10%

Page 145: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 134

El Municipio de Minero el 49% de las viviendas han sido construidas con techos de teja, un 31% con techos de paja, caña, palma o barro, un 12% con calaminas y las losas de hormigón armado tienen un uso de 1% casi inexistente en el municipio. El área urbana de Minero es la que presenta los mejores materiales de construcción, a diferencia del de la comunidad de San martín San Lorenzo del 4, Río Viejo y Chuchial que son las comunidades que presentan los materiales más precarios en la construcción de sus viviendas.

3.3.2 Subsistema económico

3.3.2.1 Recurso humano El municipio Minero está habitado por gente trabajadora dedicada a la actividad agropecuaria con una especialización en la producción de la caña de azúcar, soya y también en la producción avícola y ganadera de doble propósito.

Cuadro n° 78: Situación ocupacional de la población de Minero CLASIFICACION DE TRABAJOS EN EL MUNICIPIO DE MINERO NUMERO DE PERSONAS Fuerzas Armadas 1 Dirección en la Administración Pública y Empresas 69 Profesionales Científicos e Intelectuales 146 Técnicos y Profesionales de Apoyo 240 Empleados de Oficina 139 Trabajadores de los Servicios y Vendedores del Comercio 980 Productores y Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria, Agropecuaria y Pesca 3033 Trabajadores de la Industria Extractiva, Construcción, Industria Manufacturera y Otros Oficios 932 Operadores de Instalaciones y Maquinarias 838 Trabajadores No Calificados 2658 Población económicamente Activa(PEA) 9036 Población económicamente inactiva(PEI) 9221 Población en edad de trabajar (PET) 18257

Fuente. Datos del censo nacional 2001/ INE *(PEA) Comprende todas las personas de 7 años o mas que trabajan o buscan trabajo activamente. *(PEI) Comprende todas las personas que no trabajan ni buscan trabajo. *(PET) es la población de 7 años o mas que trabaja. Debido a que en Bolivia, existen niños o niñas menores de 10 años que trabajan se tiene información de empleo de personas entre 7 y 9 años. La población en edad de trabajar es de 18,257 habitantes, la Población Económicamente Activa (PEA) es del 49% y el porcentaje de personas económicamente inactivas es del 51%, este porcentaje es alto ya que incluye a todas las personas que no trabajan ni buscan trabajos. Esta compuesta principalmente por estudiantes, amas de casas, jubilados, pensionistas y rentistas. En la población económicamente Activa (PEA), podemos encontrar varios tipos de empleos y los que mas sobresalen son: Productores y trabajadores en la agricultura, pecuaria, agropecuaria y pesca con un 42%, trabajadores no calificados con un 29%, trabajadores de la industria extractiva, construcción, trabajadores de los servicios y vendedores del comercio con un 11%, industria manufacturera y otros oficios con 10%, técnicos y profesionales de apoyo con un 3 % y otros rubros seria el restante 5%. La mano de obra contratada es muy empleada sobre todo en temporadas marcadas como la zafra y la

Page 146: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 135

cosecha de verano, el costo oscila ente los 30 y 40 Bs. dependiendo del tipo de trabajo que se realiza, que generalmente son agrícolas. En cuanto a los recursos humanos capacitados, el Municipio cuenta con gente especializada en la producción agrícola, ganadera y también agroindustrial. El grado de especialización implica trabajadores formados a distintos niveles tanto profesionales calificados, técnicos superiores y medios y mano de obra capacitada.

3.3.2.2 Recurso de Capital. El recurso de capital es imprescindible para los sistemas productivos del Municipio ya que varios de ellos hacen un uso intensivo del mismo, sobre todo el sector agroindustrial que tiene un importante stock de bienes de capital que son las maquinarias de procesamiento de los centros de transformación, también el sector agrícola tiene una importante cantidad de maquinaria agrícola que es imprescindible para los sistemas mecanizados y semimecanizados de producción predominantes en la zona. Los sistemas de producción más especializados necesitan una importante inversión anual para mantener en actividad sus procesos productivos, es en ese sentido que el movimiento financiero se mueve ya que muchos productores trabajan con entidades financieras bajo distintas modalidades crediticias según su tipo de actividad. Los productores del Municipio cuentan con dos sistemas de financiamiento de la banca comercial, la misma que opera con tasas activas que fluctúan entre 17% y 20%, garantías hipotecarias y personales y los plazos normalmente son “a cosecha”. Por lo mismo solo acceden a estas fuentes financieras algunos de los medianos y grandes productores. Otra fuente de acceso financiero son las cooperativas agrícolas que brindan apoyo económico a sus asociados mediante créditos o insumos para la producción y son descontados después de la comercialización de sus productos.

3.3.2.3 Recurso Tierra 3.3.2.3.1 Tenencia de la tierra La tenencia de la tierra en el municipio de Minero está distribuida en varios sectores o estratos de la población que está conformada principalmente por las comunidades campesinas, las unidades productivas privadas, las empresas y microempresas del sector agroindustrial. La mayor concentración de las tierras está en manos de las propiedades privadas y de las comunidades campesinas. Las microempresas y las empresas agroindustriales están localizadas en las zonas urbanas. Las propiedades están registradas en el catastro urbano. La empresa UNAGRO tienen grandes extensiones de tierras, aproximadamente 6,000 hectáreas están dedicadas principalmente al cultivo de la caña de azúcar. Las comunidades campesinas en su mayoría según las encuestas comunales abarcan una extensión total aproximada de 52 has su área poblada en promedio son 2 hectáreas, las propiedades privadas comprenden aproximadamente 40,000 has del territorio Municipal y el resto es manejado por la agroindustria.

Page 147: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 136

3.3.2.3.2 Acceso a la tierra Las comunidades campesinas accedieron a las tierras de una manera distinta a la de las propiedades privadas tal como se puede apreciar en los gráficos n° 21 y 22.

Gráfico n° 21: Acceso a la tierra en comunidades campesinas

FUENTE: Boletas comunales FORTEMU 2003. El gráfico muestra el tipo de acceso a la tierra que tuvieron los habitantes de las comunidades campesinas, donde se observa una predominancia de terrenos dotados por la Reforma Agraria de 1953 (77%), también se nota que muchos compraron sus terrenos en forma directa (15%) y finalmente un mínimo porcentaje de los comunarios están allí por asentamiento espontáneo con un 5% y por ultimo están los que heredaron sus terrenos que son un 3%. En las propiedades privadas ocurre un fenómeno distinto ya que la predominancia en este sector es la de haber obtenido sus terrenos por compra directa (79%), otro tipo de acceso a la tierra es mediante sucesión hereditaria (11%), un menor porcentaje en el caso de datación por la Reforma Agraria (8%) y por último el caso menos repetido es el de asentamientos espontáneos que representan el 2%. Ver gráfico N° 22.

Gráfico n° 22: Acceso a la tierra en propiedades privadas

FUENTE: Encuestas a unidades productivas. FORTEMU 2003. Se nota claramente que las propiedades privadas mayormente han obtenido sus terrenos mediante la compra directa mientras que las comunidades han sido beneficiadas por la Reforma Agraria.

Dotación R.A77%

Compra Directa15%

Herencia3%

Asentamientos5%

Dotación R.A8%

Compra Directa79%

Herencia11%

Asentamientos2%

Page 148: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 137

En el caso del sector urbano, existen dos formas de obtención de los terrenos: por compra o por sucesión hereditaria. 3.3.2.3.3 Titulación La tenencia de la tierra y el aspecto legal de la misma está reflejada por el grado de titulación, en tal sentido se ha realizado un análisis para dilucidar la situación tanto en las comunidades campesinas como en las propiedades privadas rurales. Cabe poner bien en claro que este estudio hará un hincapié en las propiedades rurales ya que para el sector urbano es necesario otro estudio sobre el catastro urbano. Las comunidades presentan la siguiente situación: Un 88% de los propietarios individuales poseen títulos de la Reforma Agraria, un 8% tiene sus títulos en trámite o aún no saneados, un 4 % no tienen ningún tipo de documento que respalde la propiedad sobre sus tierras. Ver gráfico n° 23.

Gráfico n° 23: Tenencia de la tierra en comunidades campesinas

FUENTE: Boletas comunales FORTEMU 2003. El siguiente gráfico muestra la situación legal de tenencia de las tierras de las propiedades privadas asentadas en el Municipio:

Gráfico n° 24: Tenencia de la tierra en propiedades privadas

FUENTE: Encuestas a unidades productivas. FORTEMU 2003. El gráfico muestra que las propiedades privadas tienen un menor grado de titulación de sus tierras respecto a las comunidades campesinas. El porcentaje de propietarios que tienen títulos de propiedad es del 76%, un 14% tienen sus títulos en trámite o no saneados y por último un 10% no tiene ningún documento que respalde la propiedad.

Titulo R A88%

En Tramite

8%Ninguno

4%

Titulo 76%

En Tramite

14%Ninguno

10%

Page 149: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 138

3.3.2.3.4 Problemas en la tenencia de la tierra. Se han presentado problemas en la tenencia de la tierra en las comunidades campesinas, las principales dificultades se dan en los límites entre los comunarios y propiedades privadas, otro problema es el avasallamiento de terceras personas sobre las propiedades de las comunidades, falto de titulación y también algunos se han quejado por los precios altos de las tarifas de impuestos. En cuanto a las propiedades privadas el principal problema es la falta de saneamiento y la sobreposición de algunas propiedades entre si y con algunas comunidades campesinas.

Gráfico n° 25: Problemas en la tenencia de la tierra en comunidades campesinas.

Fuente: Boletas comunales FORTEMU. 2003 El gráfico n° 25 muestra el número de comunidades que han tenido problemas en la tenencia de las tierras, el caso que más se repite es el problema de límites entre comunidades por la falta de saneamiento y algunas comunidades presentan problemas por las inundaciones o por el avance del río hacia las mismas comunidades Cuando las comunidades campesinas tienen problemas recurren mayormente al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), otros apelan a la alcaldía de Minero, otros en menor proporción acuden también al Corregidor y por ultimo acuden a la federación de campesinos. Ver gráfico n° 26.

Gráfico n° 26: Instituciones a las que recurren las comunarios

Fuente: Boletas comunales, FORTEMU. 2003

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Sobreposición

Pleitos

Inundaciones

Saneamiento

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Alcaldia

F de Campesinos

INRA

Corregidor

Page 150: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 139

En cuanto a las propiedades privadas o haciendas, cuando tienen problemas mayormente acuden a al INRA, otro lugar de referencia cuando hay inconvenientes en la tenencia de la tierra es la alcaldía de Minero y rara vez acuden al corregidor. Ver gráfico n° 27.

Gráfico n° 27: Instituciones a las que recurren las Haciendas

Fuente: Encuesta a unidades productivas, FORTEMU 2003 Los gráficos anteriormente expuestos representan la cantidad de comunidades o haciendas privadas que han tenido problemas de tenencia de la tierra y no significan porcentajes del total de las comunidades o haciendas. En general se puede apreciar que todavía hay un malestar en la población rural respecto a la titulación de las tierras, en las cuales no se ha saneado completamente la propiedad y aún persisten los problemas mencionados. 3.3.2.3.5 Extensión de las propiedades La extensión de las propiedades varía mucho según las comunidades y las haciendas, no se ha registrado una tendencia uniforme en todo el Municipio. Las comunidades tienen una extensión total de su área poblada de 52 has, las comunidades de La Porfía, Pueblo nuevo y poza caimanes son la de mayor extensión del área poblada que por cierto también concentran una cantidad importante de la población rural del Municipio. El promedio de extensión de las comunidades es de 2 has de su área poblada y de las parcelas es de 30 has por predio. En el caso de las propiedades privadas, estas en su conjunto tienen mayor extensión que todas las comunidades, llegando a sumar 40,000 has, siendo el máximo registrado de 620 has y el mínimo 30 has, esto sin contar las tierras del ingenio Roberto Barbery, (UNAGRO). 3.3.2.3.6 Uso actual de la tierra Producto de la interpretación de las imágenes satelitales del año 2002, de los datos obtenidos a través de las boletas comunales y del recorrido de campo se tiene el mapa de uso actual de la tierra en el municipio de Minero.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

INRA Alcalde Corregidor

Page 151: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 140

El área de estudio, es una de las zonas que ha sufrido una fuerte intervención agropecuaria de grandes y pequeños agricultores, ganaderos y madereros (ver mapa n° 11 y 12 uso actual de suelos y cobertura vegetal). En este sentido se han identificado 6 tipos de cobertura, de acuerdo al siguiente detalle (Mapa n° 11 de Uso Actual de la Tierra):

Cuadro n° 79: Tipos de uso actual de la tierra en el municipio de Minero Tipo de Uso Superficie (ha) Superficie (%)

Forestal Múltiple 16,328.86 32.87 Uso Agrícola 23,945.87 48.20 Pasturas naturales y cultivadas 8,167.60 16.44 Arenales 402.29 0.81 Área Urbana 591.66 1.19 Ríos y lagunas 247.93 0.50 Total 49,684.22 100.00

Fuente: Estudio forestal de Minero. FORTEMU 2003

Gráfico n° 28: Cobertura y uso actual de la tierra en porcentajes

Fuente: Estudio forestal de Minero. FORTEMU 2003.

3.3.2.4 Producción y potencial Forestal En la actualidad el Municipio de Minero cuenta con poca cobertura boscosa que pueda representar un potencial forestal destinado a la producción de madera y otros productos forestales, ya que estas áreas han sido explotadas anteriormente, estas áreas contaban con Mara (Swietenia macrophylla) y Cedro (Cedrela odorata), que han sufrido una explotación selectiva, provocando casi su desaparición de la zona. Entre los factores que contribuyen con la desaparición de las áreas boscosas, esta la expansión de las áreas agrícolas que implican la conversión de áreas con cobertura boscosas a áreas destinadas al establecimiento de cultivos para la producción agrícola y pecuaria. Las áreas boscosas actualmente presentes en el municipio, ofrecen un potencial medio a bajo. El potencial forestal maderable que pueden ofrecer los distintos tipos de bosque del municipio de Minero son:

33%49%

16%1%

1%

0%

Forestal multiple

Uso Agricola.

Pastura naturales ycultivadasArenales

Área urbana

Rios y lagunas

Page 152: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 141

Cuadro n° 80: Potencial forestal Potencial Bosque medio Bosque bajo Total

Volumen 81.09 m3 50.78 m3 131.87m3 Abundancia 414.7 arb. 547.9 arb. 962.6 arb. Área basal 2,538 m2 18.44m2 2556.44m2

Fuente: Estudio Forestal de Minero, FORTEMU, 2003. En los diferentes bosques se pueden encontrar especies, que pertenecen a los distintos grupos comerciales, entre los que se encuentran maderas “muy valiosas”, “valiosas”, “poco valiosas”, “sin valor comercial” y “no maderables”:

Cuadro n° 81: Distribución de las especies según su importancia comercial Clasificación Bosque medio % Bosque bajo % Total %

Muy Valiosa 2.9 2.63 2.7 Valiosa 8.70 9.21 8.9 Poco Valiosa 28.9 25 26.9 Potenciales 14.4 15.79 15.09 Sin Valor Comercial 13.04 11.84 12.44 No Maderables 31.88 35.53 33.7

Fuente: Estudio Forestal de Minero, FORTEMU, 2003. El municipio de Minero presenta aproximadamente un 2.7 % de especies “muy valiosas” la cual se encuentra casi en extinción, dentro de esta clasificación se encuentra la mara y el cedro, que son maderas con mayor demanda. Existe un 8.9% de especie “valiosa”, entre esta especie encontramos verdolago, guayabochi. El 26.9% es de madera “poco valiosa” entre las que se encuentran ochoo, curupau, jorori, bibosi, negrillo y sirari. Entre las maderas “potenciales” tenemos blanquillo, picana y zama las cuales se presentan en un 15.09%, existen maderas ”sin valor comercial” que tienen presencia mínima en el municipio, solo es posible encontrar un 12.44% de balza, algodonillo y palo diablo, el 33.7% restante pertenece a la especie “no maderable” entre las que se destacan ambaibo, cosorio, motacu, sumuque y guapomó, estas especies se caracterizan por ser productoras de otros productos diferentes a la madera como ser, hojas de palmera para uso de techado de viviendas, el forraje usado para la alimentación animal y las plantas medicinales.

3.3.3 Clasificación de las actividades económicas.

3.3.3.1 Sector primario o sector agropecuario. 3.3.3.1.1 Actividades Agrícolas Las actividades agrícolas son muy importantes para la economía de la zona y al igual que la ganadería, la avicultura y la porcinocultura, se constituyen en el pilar más importante de esta. Esta actividad se practica tanto en las comunidades campesinas como en las propiedades o haciendas privadas. Los productos más importantes para las comunidades campesinas son la caña de azúcar y la yuca, mientras que para las haciendas son la caña de azúcar, la soya, el arroz y el maíz. Los distritos I y IA muestran una concentración importante de cultivos agrícolas bajo sistemas

Page 153: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 142

semimecanizados dada la cercanía con unidades agroindustriales, aunque todavía se puede observar en algunas comunidades el sistema de producción tradicional “chaqueado”. 3.3.3.1.2 Actividades ganaderas. Las actividades ganaderas están distribuidas a lo largo y ancho del municipio, el cuál tiene una vocación media en la producción de bovinos, porcinos, aves y otros animales. La principal actividad sin duda algunas es la ganadera bovina con doble propósito. Esta actividad tiene mayor presencia en el distrito I. Sin embargo a la fecha los tres distritos cuentan con ganado bovino productor de leche y carne. 3.3.3.1.3 Actividades del Sector Secundario o sector agroindustrial Se ha notado una importante cantidad de unidades agroindustriales sobre todo a lo largo de la carretera y cerca al área urbana de Minero, donde se encuentra el ingenio azucarero Roberto Barbery, ingenios arroceros, granjas avícolas, granjas porcinas, silos, y otros centros de transformación básica que han sido objeto de investigación del presente estudio económico dada la importancia de este sector ya que dinamiza la economía y brinda un valor agregado a la producción de la zona. 3.3.3.1.4 Actividades del Sector Terciario o Sector de Servicios las actividades que están dentro del sector terciario se ubican propiamente en el área urbana, entre ellas están los servicios sociales de salud y educación; servicios de comercio (Mercados y tiendas de abarrotes); servicios hoteleros y restaurantes, los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica; los servicios financieros, los servicios de transporte; la administración pública y finalmente los servicios jurídicos.

3.3.4 Sistemas de producción

3.3.4.1 Principales productos agrícolas 3.3.4.1.1 Cultivo de la caña de azúcar

Cuadro n° 82: Cultivo de la caña de azúcar en el municipio de Minero. Distrito Comunidades Total

En has. Área periurbana MINERO 762.7

RANCHO NUEVO 442.7 LA PORFIA 1,095.2 CHANE BEDOYA 1,149.4 PUESTO ARENA 145.6 PAICHANETU 35 PUEBLO NUEVO 454.6

DISTRITO I

ALIANZA 754.6 SUB-TOTAL 4,077.2

SAN LORENZO DEL CARMEN 562 FAJA 6 DE AGOSTO 679.1 EL FORTÍN 773.4

DISTRITO I A

MARISCAL SUCRE- SJ AMARILLO 800.8

Page 154: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 143

27 DE MAYO SJ AMARILLO 1,002.6 SAN SALVADOR 867.3

PUENTE CAIMANES 2,051.8 POZA CAIMANES 0

VILLA COPACABANA 0 SUB-TOTAL 6,737.0

SAN MARTIN 200 LOS NARANJOS 2,167.7 LA PATRIA 227.8 SAN LORENZO DEL 4 648.6 RIO VIEJO 490.9 LITORAL 0 CHUCHIAL 300 LAS MAROTAS 213.2 SANTA ROSITA 0

DISTRITO II

LAS PLAYITAS 0 SUB-TOTAL 4,248.2 TOTAL 15,824.3

Fuente: UNAGRO, asociaciones azucareras de Minero, boletas comunales y de unidades productivas de FORTEMU/2003. Si bien en un momento dado el municipio Minero se caracterizo por ser importante productor de soya en la actualidad la caña de azúcar, es el principal rubro productivo del municipio. La superficie cultivada alcanza un total de 15,824.3. Has tomando en cuenta todos los sectores productores de la zona. La mayor parte del cultivo de caña de azúcar se encuentra en terreno mecanizado ya que es producido para el sector industrial del municipio, en total en la campaña 2003 se encuentran cultivadas un total de 1,532 has. Después del corte manual de la caña la práctica cultural mas importante es el control de malezas con empleo de herbicidas, los más usados son: El trío de oro (herbamex, arsonex y ametrex). El problema fitosanitario de mayor incidencia es el salivazo y el barrenador de la caña que se controla con insecticidas sistémicos, se emplean fertilizantes como la cachaza y la vinaza, pero una práctica importante es la renovación de cañaverales, esto principalmente es para evitar los problemas de compactación del suelo, falta de drenaje y declinación de la fertilidad del suelo. La mayor ocupación de la mano de obra en la caña es en la cosecha, se aprecia más el trabajo manual, a pesar de la dificultad de obtenerlo, ya que los llamados zafreros son traídos del interior del país. Es importante mencionar que además de la producción cañera comercial los pequeños agricultores siembran pequeñas superficies destinadas a la alimentación animal y también para la venta parada ya que hay productores que compran caña de azúcar para llenar sus cupos. Los volúmenes producidos carecen de importancia por tratarse de pequeñas superficies que no exceden la tarea y ocupa poco tiempo de trabajo para el agricultor, el origen de los cañotes de siembra es de propia producción y la siembra se la realiza de manera manual con palas y azadón, es poco frecuente el control de enfermedades y no se practica ningún tipo de asociación de cultivos. Los rendimientos promedios de los cultivos alcanzan entre 45 a 60 Ton/ha, los principales problemas identificados en este cultivo son la falta de renovación del material de propagación, la edad de los cañaverales y en algunos casos son las variedades utilizadas. A continuación mostraremos algunos factores que se deben saber y que influyen en la maduración de la caña azucarera:

Page 155: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 144

Factor varietal: � Época de maduración, � Arquitectura de la variedad.

Factor climático y de suelo: � Precipitación pluvial y humedad relativa. � Temperatura y luminosidad. � Textura y compactación.

Factor gerencial: � Plan de siembra, empleo de variedades y cosecha. � Infraestructura vial, de riegos y drenajes. � Tratamiento cultural y fertilización.

Las variedades de caña de azúcar se dice que pueden ser manejadas por los productores, por que en manos del productor cañero está la decisión:

� De que variedades cultivar � En que época o épocas cosechar � La cantidad de caña a producir

En función a estos tres puntos la decisión será por variedades: Precoces, intermedias y/o tardías. Variedad precoz:

� Presenta un mejor grado de Sacarosa en la época inicial de la zafra, entre los meses de abril, mayo y parte de junio.

� Existe la extra precoz por que presenta una maduración natural muy temprana (del 15 de marzo al 15 de abril), la calidad de azúcar es mejor que las demás de ese periodo.

Variedad intermedia: � Presenta su maduración natural en la época media de la zafra, entre los meses de junio, julio,

agosto y septiembre. � Florece poco o máximo treinta por ciento. Los cambios en cuanto a humedad, temperatura y

luminosidad, hacen variar la intensidad de floración.Variedad tardía: � Presenta una maduración con mejor grado de sacarosa en la época final de la zafra, entre los

meses de octubre y noviembre. � Generalmente no florece en absoluto o presenta muy poca floración. Variaciones climáticas hacen

variar también la intensidad de floración.

3.3.4.1.1.1 Variedades de caña cultivadas en minero Variedad IRBP9501

� Maduración precoz a intermedia. � Productividad media (7.15 TAH). � Como precoz es de Sacarosa alta (12.10 %) y contenido medio de fibra (16.15%). � Floración moderada a intensa. � Exige suelos de media fertilidad y con buen drenaje. � Desgaje parcial y acame moderado. � Plagas, resistencia intermedia a barrenadores, resistente al picudo y salivazo. � Enfermedades, resistente a roya, carbón, raya roja, escaldadura y mosaico y resistencia intermedia

a muermo rojo. Variedad SP70-1143

Page 156: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 145

� Maduración intermedia a tardía � Productividad alta (8.67 TAH) � Alto contenido de Sacarosa (13.80%) y contenido medio de fibra (14.94%). � Floración ausente a baja, despaje parcial y acame alto debido a la alta productividad de caña. � No es exigente a suelos fértiles, responde muy bien a la fertilización mineral y orgánica, � Plagas, resistencia intermedia a los barrenadores y resistente al picudo y salivazo. � Enfermedades, resistencia intermedia a roya y muermo rojo, y resistente a carbón, raya roja,

escaldadura y mosaico. Variedad RBB77-26

� Maduración intermedia � Productividad alta (8.76 TAH). � Alto contenido de Sacaroza (13.40%) y contenido medio de fibra (15.57%) � Floración baja, buen despaje y bajo acame. � Responde muy bien a la fertilización en socas. � Plagas, resistencia intermedia al los barrenadores y el picudo, resistente al salivazo. � Enfermedades, resistencia intermedia a la roya y muermo rojo, y es resistente a carbón, raya roja,

escaldadura y mosaico. 3.3.4.1.2 Cultivo de la yuca (Manihot esculenta crantz) La producción de la yuca en el municipio de Minero en forma general esta en manos de pequeños agricultores y tiene mayor importancia desde el punto de vista alimentario familiar. El distrito II destaca en la producción de yuca con una porcentaje de 66%, de la superficie total de 381.7 has. Un elevado porcentaje de agricultores se incorpora a este cultivo pero las superficies no son mayores a una hectárea, por lo general es cultivada en barbechos. Para las labores culturales del terreno se realiza una quema o un chafreado realizado durante los meses de agosto y septiembre previo a la siembra. La multiplicación de la yuca se realiza por ramas propias que se obtienen de los tallos de plantas que tengan por lo menos 10 meses y su diámetro de 2 a 4 cm. Normalmente se deja un separación de 1 a 1.5 metros entre las hileras y 1 metro entre cada planta. A las 3 o 4 semanas de haber plantado se carpe por primera vez y por segunda vez a los dos meses, después de esto la planta es lo suficientemente grande como para no dejar crecer malas hiervas, el cultivo es manual desde la siembra hasta la cosecha utilizando punzón o azadón, las variedades mas comunes son: Rama negra, colorada y amarilla. Es poco frecuente el uso de insecticidas y no se usan herbicidas, durante el mes de mayo se procede a la cosecha la cual también se la realiza en forma manual, se elimina la parte aérea, luego se procede a arrancar la yuca, se reúne en montones para su posterior separación de la yuca del tallo. Los rendimientos de la zona oscilan entre las 800 a 1,500 arrobas/ha. Los canales de comercialización de la yuca son tres el principal se lo realiza por medio de una venta directa entre el productor y el consumidor, otra forma de comercialización es cuando el productor vende a minorista que vende en los mercados, en algunos de los casos el productor vende su producto a los mismos transportistas que llevan la producción a los centros poblados para evitar el costo de transporte.

Cuadro n° 83: Estructura de costos operativos de la yuca

Page 157: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 146

Fuente. Boletas

de unidades productivas/FORTEMU 2003

3.3.4.1.3 Cultivo de soya (Glicine max) El municipio de Minero en la actualidad cuenta con 1,517 has de cultivos de soya. Con un rendimiento promedio de 2.5 tonelada por hectárea, este cultivo es 100% mecanizados y se puede sembrar dos veces al año en las campañas de verano e invierno. La época de siembra de verano es desde fines de octubre hasta diciembre y en invierno es desde de abril a junio. Las variedades mas utilizadas son la cristalina, cachete y tucunare. El ciclo de maduración esta entre los 110 a 125 días en verano y en invierno esta entre los 120 a 130 días.

Concepto Cantidad Unidad Precio unitario($US) Costo por hectárea ($US) Preparación de tierras Rome plow 00Rastra 00Arado 00Otro (chaqueado y chafreado) 12 jornal 5.00 60.00Subtotal 60.00Siembra Manual 2 jornal 5.00 10.00Mecánica 00Subtotal 10.00Insumos Semilla 800 kilos 0.03 18.00Herbicidas 00Insecticidas 00Funguicidas 00Otros 00Subtotal 18.00Labores culturales Aplicación de herbicidas 00Aplicación de insecticidas 00Aplicación de funguicidas 00Otro(carpida) 12 jornal 5.00 60.00Subtotal 60.00Cosecha Mecánica 00Manual 10 jornal 5.00 50.00Subtotal 50.00Transporte y comercialización Flete 2 Viajes 60.00 120.00Manipuleo(carga y descarga) 2 Jornales 5.00 10.00Otro 00Subtotal 130.00TOTAL 310.00

Page 158: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 147

Cuadro n° 84: Estructura de costos operativos de la Soya Concepto Cantidad Unidad Precio Unitario($US) Costo por hectárea($US) Preparación de tierras Rome plow Rastra 1 Pasada 15.00 15.00Arado 1 pasada 15.00 15.00Otro(chaqueado y chafreado) Subtotal 30.00Siembra Manual Mecánica 1 pasada 25.00 25.00Subtotal 25.00Insumos Semilla 60 Kilos 0.3 18.00Herbicidas 2 Litro 10.00 10.00Insecticidas 1 Litro 6.00 6.00Funguicidas Otros(inoculante 1 Kilo 6.00 6.00Subtotal 40.00Labores culturales Aplicación de herbicidas 1 Pasada 15.00 25.00Aplicación de insecticidas 1 Pasada 15.00 25.00Aplicación de funguicidas Otro(carpida) Subtotal 50.00Cosecha Mecánica 1 pasada 25.00 25.00Manual Subtotal 25.00Transporte y comercialización Flete 1 Viaje 10.00 10.00Manipuleo(carga y descarga) Otro Subtotal 10.00

TOTAL 180 Fuente. Boletas de unidades productivas / FORTEMU 2003 3.3.4.1.4 Cultivo de arroz (Oryza sativa) El arroz en el municipio de Minero era uno de los principales cultivos y poco a poco fue desplazado, primero por la soya y luego por la caña de azúcar, actualmente el arroz abarca un total de 396 has, su desarrollo se encuentra concentrado en los 2 distritos; de los cultivos anuales es uno de los que mayor importancia tiene, debido al movimiento económico que genera, la mano de obra utilizada y el lugar que tiene en la canasta familiar como primer producto alimenticio cotidiano de los habitantes El arroz en Minero es cultivado únicamente en la época de verano y no existe la siembra de invierno su producción en la zona es compleja ya que participan productores pequeños que lo hacen en chaqueado y para el consumo familiar, hasta los mas grandes que emplean sistemas mecanizados cuya producción esta destinada al mercado nacional. Aquellos agricultores que cultivan arriba de 10 has producen arroz mediante sistema mecanizado que realizan el destronque y labores culturales en forma mecanizada, el laboreo del suelo se la realiza durante los meses de agosto y septiembre a fin de aflojar el terreno, destruir y enterrar los residuos del cultivo anterior durante el periodo antes de la siembra una de las principales actividades consiste en

Page 159: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 148

nivelar las huellas utilizando una rastra luego de realizar esta labor se procede a una segunda nivelación del terreno utilizando el tractor con un palo para que el terreno quede aun mas nivelado. Las variedades mas utilizadas son de porte bajo (Cica 8 y dominicano) gran parte de los agricultores hacen el empleo de semilla certificada, también se utiliza semilla propia seleccionada en la zona. La competencia de malas hierbas en el cultivo de arroz es un factor importante es por eso que se procede a la aplicación de un herbicida en épocas de preparación del terreno para luego tener mayores rendimientos. Para la siembra en terrenos arados o mecanizados, se utiliza 60 kilos por hectárea, el ciclo vegetativo para las variedades utilizadas en los distintos distritos oscila entre los 120 a 150 días, el control de enfermedades es poco frecuente, no se aplican asociación de cultivos. La cosecha se la realiza en el mes de marzo cuando los granos de arroz de las dos terceras partes superiores de la espiga se encuentran maduros y aquellos de la tercera parte inferior se encuentran ligeramente verdes, utilizando maquinas cosechadoras en terrenos extensos los rendimientos oscilan entre 16 a 20 fanegas/ha.

Cuadro n° 85: Costos de producción del arroz Concepto Cantidad Unidad Precio unitario($US) Costo por

hectárea($US) Preparación de tierras Rome plow Rastra 1 Pasada 15.00 15.00Arado otro Subtotal 15.00Siembra Manual Mecánica 1 Pasada 10.00 10.00Subtotal 10.00Insumos Semilla 120 Kg. 0.45 54.00Herbicidas 3 LT. 4 12.00insecticidas 1 LT 22 20.00funguicidas otros Subtotal 86.00Labores culturales Aplicación de herbicidas 1 Pasada 15.00 15.00Aplicación de insecticidas 1 Pasada 15.00 15.00Aplicación de funguicidas Otro Subtotal 30.00Cosecha Manual Mecánica 1 Pasada 60.00 60.00Subtotal 60.00Transporte y comercialización

Flete 1 Viaje 20.00 20.0Manipuleo Otro Subtotal 20.00

TOTAL 221.00 Fuente. Boletas de unidades productivas FORTEMU 2003

Page 160: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 149

3.3.4.1.5 Cultivo de maíz (Zea maíz) El maíz en el municipio de Minero tiene en la actualidad 416 hectáreas sembradas en todo el territorio municipal, la importancia de este producto esta dada por la capacidad de uso que tiene en las familias, ya que se utiliza en la alimentación diaria o como alimento de animales domésticos. Los excedentes son comercializados en granjas avícolas, porcina al igual que en las tiendas del municipio. Pequeños y grandes agricultores, los primeros utilizan la forma tradicional del chaqueado, utilizando poca tecnología, por sus bajos rendimientos, en cambio los medianos productores utilizan tecnologías mejoradas y semillas híbridas. En el sistema de cultivo tradicional empleado por los pequeños productores primero se comienza con la preparación del terreno, chaqueando y quemando en los meses de agosto y septiembre, luego viene la siembra y ciertas labores culturales. Las variedades más utilizadas son: cubano amarillo y el chiriguano. En el sistema semimecanizado el primer paso a seguir luego de la desmontada es una arada profunda de 30 centímetros y rastreada para ablandar el terreno evitando el brote de malezas, por ultimo esta la rastreada presiembra que se la realiza un poco antes de sembrar para garantizar una buena cama para la semilla y evitar la competencia con la malezas. Las variedades más utilizadas son: Swan y cubano amarillo.

Cuadro n° 86: Estructura de costos operativos del maíz por hectárea.

Concepto Cantidad Unidad Precio unitario($US) Costo por hectárea($US) Preparación de tierras Rome plow Rastra Arado Otro(chaqueado y chafreado) 10 Jornal 5.00 50.00Subtotal 50.00Siembra Manual 2 Jornal 5.00 10.00Mecánica Subtotal 10.00Insumos Semilla 20 Kilogramos 0.42 8.4Herbicidas insecticidas funguicidas otros Subtotal 8.4Labores culturales Aplicación de herbicidas Aplicación de insecticidas Aplicación de funguicidas Otro(carpida) 10 jornal 5 50.00Subtotal 50.00Cosecha Manual 8 jornal 5 40.00Mecánica Otro(despicado) 75 quintal 0.40 30.00Subtotal 70.00

Page 161: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 150

Transporte y comercialización Flete 1 viaje 40.00 40.00Manipuleo 1 jornal 5.00 5.00Otro Subtotal 45.00

TOTAL 233.4 Fuente. Boletas de unidades productivas FORTEMU 2003. 3.3.4.1.6 Cultivo de frejol (Phaseolus vulgaris) En los diferentes distritos de Minero se halla cultivado el frejol, en una superficie total de 468.2 hectáreas, las épocas de siembra comienzan durante los meses de abril y mayo, para el establecimiento del cultivo de frejol se requiere una serie de labores culturales previas que aseguren su normal desarrollo como: adecuada preparación del terreno y oportunas intervenciones culturales. Gran parte del éxito del cultivo del frejol depende de estas operaciones, que permitan una buena germinación y consecuentemente se logre un número mayor de plantas por unidad de superficie. La preparación del terreno en el cultivo de frejol consiste en hacer una limpieza, mediante rozado o carpido del rastrojo del anterior cultivo, remover algunos troncos hasta dejar limpio el terreno. Este rastrojo no es quemado mas bien es esparcido para cubrir el terreno y de esta manera evitar la germinación de malezas. El cultivo de frejol en los diferentes cultivos se lo siembra asociado con otros cultivos ya sea con yuca o plátano.

3.3.4.2 Sistema de producción agrícola de las comunidades campesinas El municipio Minero tiene 26 comunidades campesinas dispersas en su territorio, las cuales tienen sistemas de producción bastante marcada que comprende actividades agrícolas y ganaderas. Su principal rubro de producción es el agrícola, complementado con la ganadería mayor y menor. El sistema de producción agrícola varía un poco según las comunidades y las familias, muchos emplean el sistema manual de producción y otros utilizan el sistema semimecanizado. Se puede afirmar que aproximadamente un 40% de los productores campesinos emplean únicamente el sistema manual, mientras que un 60% combinan el manual con el semimecanizado. Mayormente se produce sólo una campaña al año que es la de verano, debido a las características del sistema de producción campesino el cuál minimiza los riesgos. 3.3.4.2.1 Superficies cultivadas La superficie cultivada en el municipio de Minero, con los sistema de producción campesino o comunal en la campaña de verano 2002-2003, se cultivó un total de 11,209 has de las cuales la mayor superficie cultivada es del cultivo de caña de azúcar con 7,585 has que significan el 69% de toda la extensión cultivada en las comunidades, el cultivo de la Soya es también muy importante y abarca aproximadamente 1,622 has que representan un 14% del total cultivado. El cultivo de la yuca es otro cultivo representativo en la zona ya que es practicado por el 100% de los productores campesinos y ocupa un 5% del total de la superficie cultivada que comprende aproximadamente 599 has. Otro cultivo que a incrementado su producción es el frejol con un 5% de las tierras comunales lo que abarca unas 603 has. Otros cultivos aunque no tengan mucha superficie cultivadas no dejan de ser importantes, ya sea porque forman parte de la dieta diaria de las comunidades campesinas estos productos son el maíz con un 4% y el arroz con un 2%, lo que equivale a unas 717 has entre los dos rubros agrícolas y por ultimo se encuentra el maní con un 1% que son 83 has.

Page 162: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 151

El siguiente grafico muestra las superficies cultivadas en la campaña de verano 2002- 2003 en porcentajes por cultivos en hectáreas.

Grafico n° 29: Superficie cultivada en comunidades

Fuente: Boletas comunales FORTEMU. 2003 3.3.4.2.2 Rendimientos de los cultivos Los rendimientos que se dieron en la campaña agrícola fueron en términos generales regulares, en algunas zonas se tuvo buena productividad y en otras regular. El cultivo de la caña de azúcar tiene un rendimiento promedio similar en todo el municipio con un promedio de 60 Tn/ha, este rendimiento es considerado relativamente bajo debido a que las tierras ya están un tanto degradadas para las exigencias de este cultivo. El promedio Municipal de rendimiento del arroz es de 18 fan/ha, el cuál es un rendimiento de regular a bueno considerando que el sistema de producción predominante en las comunidades es el manual y semimecanizado. En cuanto al cultivo del maíz se puede decir que el rendimiento a nivel Municipal tiene un promedio aceptable (75 qq/ha), considerando que hay cierta dispersión en los datos. Otro cultivo importante de analizar es el de la yuca, el cuál muestra que tiene rendimientos buenos ya que su promedio municipal es de 1,150. @/ha, no cabe la menor duda que es un cultivo apto para la zona y es apto a las condiciones del suelo y su productividad es bastante ponderable. La soya en el municipio a dejado de ser cultivo de mayor importancia ya que en todas las comunidades el rubro principal es la caña, por la cercanía con el ingenio azucarero UNAGRO y Guabirá, el rendimiento promedio del cultivo de la soya es 2.5 Tn/ha. Un cultivo que se ha incrementado notablemente en la zona es el frejol por que forma parte de la dieta alimentaría y los rendimientos promedios de las comunidades campesinas es de 34 qq . por hectárea. El rendimiento de los cultivos menores se puede apreciar en el siguiente cuadro que muestra todos los cultivos identificados en la zona.

69%

14%4% 5% 2% 1% 5% Caña

Soya

Maiz

Yuca

Arroz

Mani

Frejol

Page 163: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 152

Cuadro n° 87: Rendimientos de los cultivos en comunidades rurales

Cultivo Rendimiento Caña 60 Tn/ha Soya 2.5 Tn/ha Maíz 75 qq/ha Yuca 1,150 @/ha Arroz 18 fan/ha Frejol 34 qq/ha

Fuente. Boletas de unidades productivas FORTEMU 2003 3.3.4.2.3 Producción La producción de las comunidades campesinas para la campaña 2001 – 2002, según los datos de las encuestas comunales, ha sido relativamente buena ya que se han dado buenas condiciones climatológicas, hubo buena humedad y por lo tanto no se registraron pérdidas de cultivos. La producción de la caña de azúcar llegó a las 455,100 Tn en todas las comunidades, de las cuales la mayor producción se concentró en el distrito I y IA donde se obtuvieron 333,000 Tn, que representan el 73 % de la producción comunal, el restante 27% fue producido en el distrito II El cultivo del arroz registra aproximadamente una producción, en todas las comunidades del Municipio Minero, de 2,072 fanegas. El Distrito II es donde se concentra la mayor producción de arroz con un 92% de la producción arrocera de todo el municipio el restante 8% es producido en las comunidades del distrito I. El cultivo del maíz tuvo una importante producción que llega a los 25,355 qq que representa una importante cantidad ya que este cultivo es destinado al comercio y también al autoconsumo, significando un cultivo altamente valorable para la economía de las familias de pequeños agricultores que conforman las comunidades. Otro cultivo muy importante para las familias de pequeños productores es el de la yuca o mandioca, el cuál es producido por casi todas las comunidades y en una proporción bastante considerable ya que para la campaña de verano 2002 – 2003 se produjo un total de 880,530 @. Cabe destacar que este cultivo es una de las bases alimenticias de las comunidades ya que su dieta lo incluye casi diariamente en varios tipos de preparaciones que van desde horneados, harinas, fritos, etc. Además que los excedentes de la producción son comercializados a precios regulares y representan una fuente de ingresos adicional. La soya tuvo una producción de 4,055 toneladas para la campaña 2002-2003 en el municipio de Minero. El distrito IA es el área en el que se cultiva más soya al igual que la zona de Chane Bedoya en el distrito I. Otros cultivos que se producen en el municipio son el: Frejol con 16,884 quintales y el maní con 2,822 quintales. 3.3.4.2.4 Comercialización La comercialización de cultivos agrícolas es una práctica bastante común en el Municipio ya que se da el

Page 164: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 153

caso que la producción de las comunidades tiene importantes excedentes que obligan a los productores a vender antes que los productos se dañen por no tener sistemas apropiados de almacenamiento. Solo la caña de azúcar se la comercializa en un 100% ya sea a los ingenios o a productores que le falta caña para llenar su cupo. El autoconsumo se da en todas las comunidades ya que sus economías aún siguen siendo de subsistencia pero registran márgenes de excedentes que se transforman en ingresos que permiten la sostenibilidad de los sistemas de producción y de la economía de las familias campesinas. Los datos presentados a continuación sobre los porcentajes dedicados a la comercialización son los promedios Municipales, se puede apreciar de forma individual por comunidades en la parte de anexos.

Gráfico n° 30: Porcentaje de comercialización de cultivos

Fuente: boletas comunales FORTEMU 2003 El cultivo de la caña tiene una finalidad netamente comercial ya que se destina el 100% de la producción para este propósito, el destino de la comercialización de este cultivo es principalmente el ingenio azucarero Roberto Barbery paz (UNAGRO) aunque también se da en otros ingenios como el de Guabirá y los centros de acopio de San Aurelio y Bélgica. También hay otro grupo de productores que depende sus productos a los rescatistas, ya que muchos no tienen los medios económicos y de transporte para sacar sus productos, es así que venden su producción parada en sus predios. Otro cultivo que es comercializado en un 100% es la soya, esto es debido a que es muy demandada por la industria aceitera. El cultivo del arroz tiene una gran importancia en la alimentación de las familias campesinas, es un componente en la dieta diaria y su contribución a la nutrición de los pobladores es muy ponderable. Este cultivo también tiene un fin comercial ya que en algunos casos las superficies cultivadas son amplias por familia y está calculado que hayan excedentes para la venta, es así que un 65% de la producción del arroz está dedicada a la comercialización. La producción del maíz tiene incluso una mayor comercialización que el arroz (73%) pese a que también es un componente de la dieta diaria de las familias de pequeños agricultores y también es utilizado para la alimentación de animales menores. Los canales de comercialización están dados de tal manera que permiten la rápida comercialización de este producto en marcadas épocas. La falta de centros de acopio para este producto origina que sea comercializado rápidamente y en grandes cantidades.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Caña Soya Maiz Arroz Yuca Frejol Citrico

Page 165: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 154

El cultivo de la yuca es otro cultivo que es muy utilizado para el autoconsumo pero también se dan excedentes que son comercializados en los mercados de Minero, Montero y en menor proporción en Santa Cruz, lo mismo ocurre con los cultivos del arroz, maíz, cítricos, etc. El porcentaje comercializado de yuca en las comunidades es del 80% del total de la producción. Los cítricos se producen en una época marcada del año y esto hace que se dispongan de importantes cantidades de producto cosechado y se busque inmediatamente la forma de comercializar lo más antes posible ya que este producto agrícola es muy susceptible al clima cálido y se descompone rápidamente. El porcentaje comercializado en promedio es del 95%, el destino son los mercados de Montero y santa Cruz. Otro cultivo que es muy comercializado es el frejol ya que el 90% de la producción es destinado para la venta y solo un 10% es dedicado para el consumo. 3.3.4.2.5 Precios de los productos agrícolas Los precios que se analizan en esta parte del estudio son reales y se obtuvieron gracias a las encuestas comunales que preguntaron a los pequeños productores a que precio vendieron sus productos luego de las cosechas de cada producto. El siguiente cuadro muestra los promedios de precios por cultivos en las comunidades campesinas del Municipio Minero.

Cuadro n° 88: Precios de los productos agrícolas en las comunidades rurales Cultivo Precio (En Bs.)

Caña 93.00 Soya 1,125.00 Maíz 25.00 Arroz 187.00 Yuca 725.00 Frejol 50.00 Cítricos(naranja) 15.00

Fuente: Encuestas comunales. FORTEMU, 2003. Como se puede apreciar en el gráfico uno de los precios más altos por unidad es el cultivo de la soya que tiene un promedio a nivel de las comunidades campesinas de Minero de 1125 Bs./Tn, luego le sigue el precio del arroz que alcanza a los 107 Bs./fan, la caña de azúcar alcanzó un precio promedio de 93 Bs./Tn, el cultivo del frejol tiene un precio promedio de de 50 Bs./qq, los cítricos tienen un precio promedio de 15 Bs./cien unidades, el cultivo del maíz tiene un promedio de 25 Bs./qq. Es importante especificar la forma de comercio de algunas comunidades, por ejemplo la yuca tiene el precio de 725 Bs. la camionetada (aproximadamente 170 a 180 @), otro producto que presenta variabilidad en los precios es la caña de azúcar, ya que los ingenios tiene una forma especial de pago, le dan un anticipo al productor de 9 $US por tonelada, después de hacer un análisis de sacarosa y venden el azúcar le dan un reintegro según la cantidad de azúcar producida de su caña.

Page 166: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 155

3.3.4.2.6 Costos de producción de la caña de azúcar 3.3.4.2.6.1 Costos de producción de caña nueva El siguiente cuadro detalla cuanto es el costo de siembra hasta la cosecha por hectárea de caña hoja (primer corte).

PROMEDIO 100 TONELADAS POR HECTÁREA Preparado de terreno 2 ROME PLAW $US 50.00 1 RASTREADA $US 20.00 1 SURQUEADA $US 30.00 Total preparado de terreno $US 100.00 Semilla de caña PROMEDIO DE 10 TONELADAS DE CAÑA POR HECTAREAS DE CAÑA PARA SIEMBRA. TOTAL SEMILLA $US 110.00 Total semilla de caña $US 110.00 Trabajo de personal PROMEDIO DE GASTO DE PERSONAL PARA LA SIEMBRA DE CAÑA SIEMBRA $US 100.00 2 CULTIVADAS $US 40.00 3 CARPIDAS $US 95.00 Total gastos de siembra y limpieza $US 235.00 GASTOS GENERALES EN SIEMBRA DE CAÑA $US 445.00 CORTE Y TRANSPORTE CORTE $US 3.77 $US TM $US 377.00 TRANSPORTE DE 100 TM $US 3.77.00 Total corte y transporte $US 754.00 TOTAL COSTOS Y GASTOS $US 1199.00 VENTAS SACAROSA PROMEDIO $US 11.50 PROMEDIO DE VENTA $US 12.00 INGRESO POR VENTA DE AZUCAR $US 1355.60 SALDO LÍQUIDO $US 156.60 CAÑA SOCA (Segundo corte) El siguiente cuadro detalla el costo de limpieza y cosecha de una hectárea de caña soca PROMEDIO DE 80 TONELADAS POR HECTÁREA

Page 167: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 156

TRABAJO DE PERSONAL 2 CULTIVADAS $US 40.00 3CARPIDAS $US 95.00 TOTAL LIMPIEZA $US 135.00 CORTE Y TRANSPORTE CORTE $US 3.77 LA TONELADA $US 301.00 TRANSPORTE DE 80 TM $US 301.00 TOTAL CORTE Y TRANSPORTE $US 602.00 TOTAL COSTO Y GASTOS $US 738.20 VENTAS SACAROSA PROMEDIO $US 12.50 PROMEDIO DE VENTA $US 12.00 INGRESO POR VENTA DE AZUCAR $US 1178.80 SALDO LÍQUIDO $US 440.60

El cuadro detallado arriba muestra los costos reales de producir una hectárea de caña de azúcar de primer y de segundo corte, lo que quiere decir que para producir una hectárea de caña el costo es de 1,199 $US el primer año y el segundo año es de 738 $US. Los costos de producción por hectárea de cada familia campesina del Municipio fueron investigados y reflejados en las encuestas comunales realizadas, los datos que se presentan reflejan los costos reales en los cuales incurrieron los pequeños productores, incluyen todos los procesos del sistema productivo de acuerdo a las superficies cultivadas. El cultivo de la caña de azúcar tiene un costo aproximado de 400 $US/ha bajo sistema manual. 3.3.4.2.7 Análisis de rentabilidad. (Margen Bruto) Los ingresos familiares resultantes de la actividad agrícola están condicionados por las cantidades comercializadas de los excedentes y los precios con los cuales se vendieron los productos. El Margen Bruto es la ganancia que dejó la producción agrícola restando los costos directos de producción de cada cultivo.

Cuadro n° 89: Margen Bruto de los principales cultivos por hectárea

Cultivo Margen Bruto (Bs.)CAÑA(primer corte) 1,212.7CAÑA(segundo corte) 3,418.2YUCA 2,229.4MAÍZ 69.25ARROZ 213.3SOYA 1,417.5FREJOL 537.5

Fuente: Encuestas comunales. FORTEMU, 2003. Estos datos nos dan una referencia de la ganancia que dejan los cultivos por hectárea descontando los

Page 168: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 157

costos de producción y comercialización y también demuestran los pequeños márgenes de ganancia de dejan estos cultivos. Es importante destacar que estos son promedios a nivel Municipal y no significa que todas las familias tienen el mismo ingreso, algunas tienen ingresos muchos mayores y otras incluso hasta pérdidas. El siguiente cuadro muestra la relación beneficio costo de todas las comunidades y todos los cultivos registrados en las comunidades, esto para dilucidar mejor la rentabilidad que tiene cada cultivo.

Cuadro n° 90: Relación Beneficio/ Costo de los cultivos agrícolas

Cultivo Ingreso total Costo total Beneficio Bruto Beneficio/costo Caña nueva 10,505.90 9,292.25 1,212.75 1.13 Caña soca 9,135.70 5,719.50 3,418.20 1.59 Arroz mecanizado 1,926.00 1,712.70 213.30 1.12 Yuca 4,631.90 2,402.50 2,229.40 1.92 Maíz 1,875.00 1,805.75 69.25 1.04 Soya 2,812.50 1,395.00 1,417.50 2.01 Frejol 1,700.00 1,162.50 537.50 1.46

Fuente: Elaboración propia. FORTEMU 2003 La relación beneficio costo es aquel coeficiente de evaluación de proyecto que resulta de dividir los ingreso netos actualizados entre los egresos netos actualizados. A la tasa de interés que representa el costo de oportunidad del capital que en este caso es el 12% anual, que es la tasa que pone el estado para proyectos públicos. En si lo que el benéfico costo nos muestra es cuanto se podrá ganar en el proyecto por cada peso boliviano invertido, para comprobar analizaremos el cuadro n° 90. Según el cuadro vemos que la caña nueva tiene un beneficio costo de 1.13 y la caña soca 1.59, esto quiere decir que por cada boliviano que se invierta en la siembra de caña se ganara 13 centavos en caña nueva y 59 en caña soca. Un rubro interesante para invertir es la soya, ya que tiene un beneficio costo de 2.01 lo que quiere decir que por cada boliviano (Bs.) invertido ganara el doble o sea 1.01. La yuca es otro cultivo atractivo para la inversión ya que tiene un beneficio costo de 1.92, o sea que se tendrá una ganancia de 92 centavos. Otros cultivos que se le realizo el estudio son el arroz que tiene un beneficio costo de 1.12, el frejol con 1.46 y por ultimo el maíz con un beneficio costo de 1.04.

3.3.4.3 Sistema de producción ganadero La actividad ganadera en el Municipio de Minero, se puede decir que es de doble propósito, el primero dedicado a la producción de leche y el segundo a la producción de carne. Ambos son una gran fuente de proteínas para los habitantes del Municipio. Al Mismo tiempo la actividad ganadera constituye una alternativa para el manejo sostenible del recurso suelo, motivo por el cual va ganando importancia además

Page 169: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 158

de constituirse en una alternativa importante en la actividad económica del Municipio. El mismo que cuenta con una población bovina de 4,000 cabezas distribuidas en toda el área de influencia, tomando en cuenta las variadas razas existentes. 3.3.4.3.1 Producción ganadera por estratos La estratificación de los ganaderos se la realizó para tener un análisis más apropiado de los diferentes sistemas de producción ganadera que se presentan en el Municipio; es así que se han determinado tres estratos en función al tamaño del hato y la clasificación depende de los siguientes parámetros:

Cuadro n° 91: Rango de estratos de ganado bovinos en el municipio de Minero. Estratos Rango Categoría Estrato I 1 a 50 cabezas Ganadería Pequeña Estrato II 51 a 100 cabezas Ganadería Mediana Estrato III más de 100 cabezas Ganadería Grande

Fuente: Elaboración propia, 2003 3.3.4.3.1.1 Ganadería Pequeña En este estrato se encuentran los pequeños productores que tienen una visión de producir leche, carne y queso para su autoconsumo con un escaso margen de comercialización con un número no mayor a 50 cabezas de bovinos. El sistema de alimentación de este estrato es el pastoreo realizado en las cercanías de la casa, utilizando pastos naturales tanto en gramíneas como también algunas leguminosas para el ganado, además de realizarse un uso alternativo de los barbechos. En cuanto al sistema de manejo en este tipo de ganadería no se presenta el problema de sobrepastoreo ya que acceden a las orilleras de los caminos como fuente de alimentación. La raza que predomina en este estrato es el mestizo criollo, el propósito es doble y la lechería tiene una importancia más que todo social ya que es una fuente de alimentación familiar, especialmente en el caso de los niños, también es una fuente de ingreso ya sea para la venta de leche o de queso. El porcentaje de ordeña es bajo, un rendimiento de 3 a 5 lts/vaca, con una sola ordeña al día y con el ternero en pie. Se observa un promedio bajo de producción que puede ser debido a la falta de una suplementación alimentaría al ganado que está en producción. En este estrato tampoco se observa división de potreros y otras alambradas que pueden brindar un buen manejo, es decir, que no existe la infraestructura apropiada. En cuanto a las pasturas, las más frecuentes son la Baquiaría sp. y la grama negra. El problema de la sanidad animal es el más frecuente en este estrato de productores ya que no hacen un control permanente de su ganado es por eso que presentan problemas principalmente con la parasitosis interna y externa que es lo más común, también se presenta el caso de enfermedades como la gangrena y la lengüeta como también afecciones virales y bacterianas.

Page 170: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 159

3.3.4.3.1.2 Ganadería mediana. Los productores de este rango son los que tienen hatos superiores a las 50 cabezas y tienen ya una tendencia al cultivo de pastos mejorados, bajo estas condiciones llevan un sistema de producción semi intensivo y de doble propósito. Los potreros son alambrados, debido a que las parcelas de pastoreo colindan con las de agricultura. Se observa un cierto grado de especialización lechera, con ganado seleccionado y mayores superficies de pastos cultivados. El ordeñe es manual y se realizan algunas prácticas de sanidad: vacunaciones y curaciones. Se han presentado casos de aftosa y gangrena. En este caso se observa una incorporación de sales minerales y caña en forma periódica. El rendimiento promedio es de 5 lts. por vaca pero la producción mayor registrada es de 7 a 8 lts./día/vaca y la menor es de 4 lts./día/vaca. Los principales problemas de sanidad son la mastitis, la rabia, la piroplasmosis y los parásitos internos y externos. Los animales son vacunados periódicamente, la principal limitación de estos productores es la inaccesibilidad a créditos de la banca comercial para mejorar su nivel tecnológico con incorporación de infraestructura adecuada y mejoramiento genético. 3.3.4.3.1.3 Ganadería grande Según los datos levantados de la boleta productiva los productores de este estrato son el 28% de todos los productores del municipio, estos productores crían arriba de 100 cabezas y con cierto grado de especialización. La raza predominante entre estos productores es la nelore principalmente si se dedican al engorde de ganado, si se dedican a la producción de leche las razas predominantes son la holando y la pardo suizo. En el caso de la infraestructura de crianza cuentan con todos los materiales como ser noques, bretes, corrales, galpones y potreros alambrados. Los pastos mas utilizados por estos productores son la Baquiaría decumben y la Baquiaría brizanta así como la grama negra. En el caso de la producción de leche los productores de este estrato ordeñan dos veces al día, algunos lo hacen con terneros y en forma manual y otros mas especializados lo hacen en forma mecanizada, la ordeña se la realiza muy temprano en la madrugada y luego en la tarde, los rendimientos diarios de estos productores esta entre los 10 a 15 litros por vaca por día. En el caso de la alimentación es un poco mas especial, utilizan alimento balanceado, bagazo hidrolizado, pasto cortado y punta de caña, en caso de la producción de leche utilizan formulas especiales. Los problemas de sanidad son bien controlados ya que llevan controles periódicos de los animales, realizando controles sanitarios y vacunaciones periódicas, la enfermedad mas frecuente es la mastitis. 3.3.4.3.2 Población ganadera en comunidades del municipio de Minero. La actividad ganadera tiene una gran importancia económica para el municipio, ya que según los datos de las boletas comunales se tiene una población bovina aproximada de 8,473 cabezas en todo el municipio de Minero.

Page 171: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 160

Cuadro n° 92: Población ganadera total por comunidades Distrito Comunidades Total CABEZAS DE GANADO Área urbana MINERO 1,203

RANCHO NUEVO 100 LA PORFIA 600 CHANE BEDOYA 300 PUESTO ARENA 230 PAICHANETU 0 PUEBLO NUEVO 110

DISTRITO I

ALIANZA 500 SUB-TOTAL 3,043

SAN LORENZO 25 FAJA 6 DE AGOSTO 50 EL FORTÍN 105 MARISCAL SUCRE- SJ AMARILLO

0

27 DE MAYO SJ AMARILLO 300 SAN SALVADOR 100

PUENTE CAIMANES 200 POZA CAIMANES 300

DISTRITO I A

VILLA COPACABANA 390 SUB-TOTAL 1,470

SAN MARTIN 150 LOS NARANJOS 500 LA PATRIA 2,000 SAN LORENZO DEL 4 0 RIO VIEJO 100 LITORAL 150 CHUCHIAL 200 LAS MAROTAS 400 SANTA ROSITA 260

DISTRITO II

LAS PLAYITAS 200 SUB-TOTAL 3,960 TOTAL CABEZAS DE GANADO 8,473

Fuente: boletas comunales. FORTEMU 2003. Razas de ganado en Minero Según datos obtenidos de la asociación de ganaderos de Minero (AGANORTE), tiene 70 socios activos y pasivos y en total el número de ganaderos asociados y no asociados es de 120. Para poder determinar las razas de ganado se realizo una muestra estadística al azar del 30% de los 120 productores ganaderos del municipio. Los resultados de la muestra obtenida de los 36 predios encuestados arrojaron la siguientes conclusiones; La raza más importante en cantidad es la nelore con 1,684 cabezas, la cuál es destinada a la producción de carne, otra raza bastante frecuente en el Municipio y sobre todo en los estratos I y II es la criolla que se puede decir es de doble propósito y tienen aproximadamente 1,387 cabezas. Una raza muy importante

Page 172: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 161

para el sector lechero es la holandesa la cual cuentan con 384 cabezas, otra raza también común en los lecheros es la pardo suiza que cuentan con 398 ejemplares y por ultimo esta la raza gir con 37 cabezas.

Grafico n° 31: Razas de ganado en el municipio de Minero

FUENTE: Boletas de unidades productivas FORTEMU 2003 Como se puede observar las razas que predominan en el municipio son la nelore con un 43% y la criolla con un 36%, esto es debido a que estas razas son más precoces y de fácil adaptación al lugar de cría. Otras razas que podemos encontrar en el municipio son el pardo suizo y el holando ambas con un 10% de predominancia entre los productores y por ultimo esta la raza gir con un 1%. 3.3.4.3.3 Infraestructura para la crianza de ganado en comunidades o pequeños productores Generalmente las familias de pequeños productores no tienen infraestructura para la crianza de ganado, todo se resume a la tenencia de algunos potreros y corrales, el sistema de producción es extensivo y mucho depende de la cantidad de tierra disponible con pasto para la cría de ganado. Hay algunos productores que tienen mayor especialidad en la ganadería y por lo tanto tienen un sistema más cuidadoso que por lo cierto tienen mayor disponibilidad de tierras y por lo tanto tienen mayor capacidad de uso para la ganadería. Estos productores tienen mayor infraestructura ganadera que en otras comunidades y mayormente se van a encontrar potreros con pastos naturales y cultivados, corrales, dormideros, comederos, bebederos, corrales de ordeño, etc. 3.3.4.3.4 Manejo de praderas y forrajes en pequeños productores El pastoreo inicialmente se realiza en pastos naturales, para este estrato la ganadería no representa una fuente de ingresos sino más bien una forma de ahorro y de dar uso alternativo a los barbechos. En este sistema de producción no es frecuente el uso de alambrados en los potreros ni se cuenta con infraestructura para el manejo. Los pastos en este estrato son de preferencia brachiaria, yaragua y grama negra. Si bien los productores más especializados han introducido especies forrajeras cultivadas, el manejo de forrajes es mínimo y son muy pocas las comunidades que lo realizan. En resumen las comunidades campesinas del Municipio no realizan manejo de forrajes y son muy pocos los que si lo hacen.

Holando10%

Nelore43%Gir

1%

Criollo36%

Pardo10%

Page 173: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 162

3.3.4.3.5 Asistencia técnica La asistencia técnica veterinaria es brindada principalmente por la Asociación de Ganaderos de Minero. La cuál a través de su veterinario realiza constantes rondas por el Municipio y también se llevan a cabo campañas de vacunación. Otros recurren a veterinarios particulares asentados en Minero y Montero. 3.3.4.3.6 Insumos veterinarios Los insumos veterinarios son adquiridos principalmente en las veterinarias de Minero, también muchos se dirigen a Montero y otros a Santa Cruz, dependiendo de la cantidad de insumos a adquirir, si la cantidad es grande se dirigen directamente a Santa Cruz por que los precios son menores y si el cantidad de insumos no justifica el viaje, pues estos son comprados en Minero. 3.3.4.3.7 Principales plagas y enfermedades en la ganadería pequeña Las enfermedades y plagas que afectan el hato ganadero de las comunidades campesinas son principalmente las siguientes: Parasitosis internas y externas, mosca del lomo, neumonía, fiebre aftosa, mastitis, garrapatas. Dichas enfermedades son atendidas mayormente por el veterinario proveniente de la Asociación de ganaderos y también veterinarios particulares de Minero. 3.3.4.3.8 Campañas de vacunación. Durante el período 2002 - 2003 se realizaron campañas de vacunación en todas las comunidades. La enfermedad más combatida con vacunaciones es la fiebre aftosa ya que se trata de erradicar completamente esta enfermedad en todo el departamento, los casos son muy escasos pero aún se han dado en algunas comunidades. Otra enfermedad bastante combatida en las campañas es la rabia. 3.3.4.3.9 Comercialización de ganado en las comunidades campesina o pequeña ganadería. La comercialización del ganado mayor en el sistema de producción campesino o pequeño (estrato I) se da en casos de extrema necesidad y urgencia ya que la ganadería representa el ahorro familiar. Las familias venden una res cuando no tienen otra alternativa y mayormente lo hacen dentro de la comunidad para luego ser carneada y comercializada entre los comunarios. Los precios de venta del ganado oscilan entre 4 y 5.5 Bs. Por Kg. en peso vivo y entre 7 y 8 Bs. por Kg. en carne. 3.3.4.3.9.1 Lechería. La producción lechera en todo el municipio esta conformada por productores asociados a la PIL y productores particulares, quienes producen en menor escala. Según las boletas de unidades productivas que fueron tomadas del 30% del total de los productores ganaderos de Minero, 27 son los criadores que se dedican a la producción de ganado de leche.

Page 174: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 163

Cuadro n° 93: Cantidad de ganado para la producción de leche Razas Vacas

Productoras Vacas recría

Vaquillas Terneros Torillos Novillos Total

Holando 107 33 100 113 10 33 396Pardo 18 14 77 28 4 27 398Gir 10 7 10 5 5 37

Fuente: Boletas de Unidades Productivas, FORTEMU 2003 En el presente cuadro se toma en cuenta solo el ganado especializado en producción de leche de los 27 predios encuestados y, en este caso se está incluyendo la raza gir lechero. En el cuadro se puede apreciar la población de vacas en recría, que están destinadas a la producción lechera y la cantidad de vaquillas existentes para reemplazo. También dentro de estas actividades existen otros criterios tanto en la elección del plantel de cría de reemplazo y en forma general de los animales que van a producir, para esto se debe tomar en cuenta la parte genética o la calidad de la ubre.

3.3.4.3.9.1.1.1 Características de la explotación lechera, producción de leche y ordeña La mayoría de los productores lecheros ordeñan una vez por día. La ordeña es manual y el promedio de producción por día es de 4 litros, el horario de ordeña se realiza en la mañana a las 6:00 a.m. Cuando se ordeña dos veces la otra ordeña es en la tarde a las 16:00 p.m. Al observar el cuadro de producción nos muestra que la producción en verano es mayor a la producción en invierno esto debido a que en verano es más accesible conseguir alimento y pasto para el ganado.

Cuadro n° 94: Tipo y número de ordeñas por día Ordeña por día Ordeña Número de

propiedades Una Dos Con Ternero Manual1 Si No Si Si 2 Si No Si Si 3 Si No Si Si 4 Si No Si Si 5 No Si Si Si 6 Si No Si Si 7 Si No Si Si 8 Si No Si Si 9 Si No Si Si 10 Si No Si Si 11 Si No Si Si 12 Si No Si Si 13 Si No Si Si 14 Si No Si Si 15 Si No Si Si 16 Si No Si Si 17 Si No Si Si 18 Si No Si Si 19 Si No Si Si 20 Si No Si Si 21 Si No Si Si 22 Si No Si Si 23 Si No Si Si 24 Si No Si Si 25 No Si Si Si 26 No Si Si Si 27 No Si No Si

Fuente: Boletas de Unidades Productivas, FORTEMU 2003 Este cuadro refleja las características de ordeña que se está adoptando en el Municipio según los

Page 175: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 164

diferentes tipos de productores, también se puede apreciar que 23 predios ordeñan una vez al día y solo 4 predios ordeñan dos veces al día. La ordeña se la realiza en forma manual y con ternero en todas las haciendas encuestadas.

Cuadro n° 95: Producción promedio de leche en Minero por día

Producción de leche al día Rendimiento promedio por Época PRODUCTORES Rendimiento promedio por vaca Producción total Invierno Verano 1 4 25 20 35 2 3 15 15 20 3 4 45 50 65 4 2 7 7 10 5 8 200 180 350 6 5 15 15 30 7 4 80 40 80 8 3 30 40 25 9 3 15 15 20 10 4 22 20 26 11 2 0 6 12 12 4 100 70 110 13 2 60 60 90 14 6 80 40 90 15 5 10 0 10 16 3 50 45 55 17 4 20 20 30 18 2 25 25 40 19 4 65 40 80 20 6 20 0 20 21 4 50 0 50 22 5 40 30 75 23 6 80 90 140 24 4 20 20 40 25 10 10 5 15 26 11 230 230 400 27 10 300 290 350 total X = 4.7 1,614 1,373 2,268

Fuente: Boletas de Unidades Productivas, FORTEMU 2003 Este cuadro demuestra el rendimiento promedio de una vaca día el cual es de 4.7 litros por vaca, pero cabe aclarar que estos datos fueron levantados mediante encuesta directa y además son promedios de 27 productores que se dedican a la producción lechera en Minero, no cabe la menor duda que los productores pequeños hicieron decaer los promedios respecto a los productores medianos y grandes. Otro aspecto que hay que tomar en cuenta es que la encuesta fue realizada un determinado día y la respuesta de los encuestados prácticamente es el resultado de la producción del día. Otro dato importante que se puede extraer del cuadro es la producción aproximada de los 27 productores la cual es de 1,614 litros/día.

3.3.4.3.9.1.1.2 Alimentación En el caso de las vacas en producción la alimentación está basada en pastos picados, punta de caña, bagazo hidrolizado y en algunos casos alimento balanceado (de acuerdo a las necesidades), los pequeños productores no utilizan alimentación suplementaria solamente caña. Esta alimentación se le da principalmente a la hora de ordeña.

Page 176: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 165

En la alimentación de terneros la base es la leche natural, en el presente estudio se puede observar que ningún productor esta utilizando sustituto de leche.

3.3.4.3.9.1.1.3 Infraestructura y equipamiento para ordeña En infraestructura, y equipamiento cabe hacer notar que ninguno de los 27 predios cuenta con equipo moderno como una ordeñadora mecánica, son 23 los predios encuestados que tienen su corral alambrado y cuentan solo con una sala de ordeña manual, 4 predios tienen sala se ordena, cuarto de leche, corrales de terneros y otras infraestructuras como noques y potreros alambrados.

3.3.4.3.9.1.1.4 Sanidad. La sanidad del ganado de leche se basa principalmente en controles periódicos de la mastitis, que se lo realiza al momento de la ordeña, otro control sanitario son las desparacitaciones internas y externas que se deben realizar periódicamente para no dejar que el ganado se baje de peso o deje de producir.

3.3.4.3.9.1.1.5 Comercialización de la leche Los productores de leche del municipio venden la leche a la PIL y a domicilios particulares de la población, el precio promedio de venta de leche a domicilio es variable, en cambio a la PIL es fijo y es de 1.50 boliviano. Los productores asociados son 6, los mismos tienen un cupo asignado para entregar a la PIL, la misma que cuenta con algunos parámetros en cuanto a la calidad de la leche, en caso de que los productores cumplan con los requisitos exigidos tienen una bonificación, de lo contrario existen sanciones económicas en caso de no cumplir. Existen también otros casos, cuando la calificación de la PIL esta en rangos, muy por debajo de lo establecido no se recibe hasta que nuevamente entre en la calificación. IPILCRUZ se encuentra ubicada en la ciudad de Minero, la misma cuenta con una planta de acopio de leche con un tanque enfriador de 2,000 litros. Los 6 socios depositan su leche en la planta en los turnos mañana y tarde, la misma que trasporta la leche mediante cisterna a la planta de leche PIL de Santa Cruz. La cantidad mensual de leche recibida por IPILCRUZ es variable, tal como muestran los registros del siguiente cuadro.

Cuadro n° 96: Promedio de entrega de leche Meses Litros Entregados

Mayo 32,460 Junio 43,740 Julio 33,510 Agosto 34,380 Septiembre 34,770 Octubre 34,500 Total en 6 meses 213,360

Fuente: Boletas de Unidades Productivas, FORTEMU 2003

Page 177: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 166

3.3.4.3.9.1.1.6 Descarte de animales Los productores lecheros tienen sus propios criterios para descartar a un animal de acuerdo al siguiente orden: se basan en la edad del animal, la producción por animal o la calidad de los conductos y de la ubre y también por enfermedades.

3.3.4.3.9.1.1.7 Costos de producción y rentabilidad Cuadro n° 97: Costos de producción del ganado de leche

Población Ganadera: 100 VACAS Superficie: 175.30 hectáreas Distancia a la planta industrializadota: 40 Km. Tipo de cambio: 7.75. Bs. /$US. Producción anual promedio: 173,308.8 litros Precio promedio de Venta: 1.50 boliviano

ELEMENTOS DEL COSTO $US / PROD. % COSTO

1. Alimentación y otros 16,450.20 62 2. Reposición del ganado 466 2 3. Sanidad 3,403.39 13 4. Mano de obra 95.6 05 5. Gastos varios 458.9 2 6. Comercialización 1,789.92 8 7. Asistencia técnica 960 2.5 8. Costo financiero 3,053.55 10 TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN 26,677.56 100

Fuente: FEDEPLE

Cuadro n° 98: Análisis de rentabilidad LECHE PRODUCIDAD

ANUAL INGRESO TOTAL (BS) COSTO TOTAL (BS ) BENEFICIO COSTO

173,308 litros. 259,962 206,750 1.25 Fuente: Elaboración propia FORTEMU.2003 El análisis de rentabilidad nos demuestra que la producción lechera tiene un benéfico costo de 1.25 lo que quiere decir que por cada boliviano invertido en la producción lechera se tendrá un beneficio de 25 centavos de boliviano. 3.3.4.3.9.2 Producción de queso. El presente estudio nos demuestra que la producción de queso se la realiza en forma manual y de acuerdo a su propio conocimiento de elaboración. En el cuadro de producción especifica con más detalle sobre cual es el destino final, la cantidad elaborada y otros detalles que han sido tomados en cuenta para la elaboración de este documento.

Page 178: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 167

Cuadro n° 99: Producción de queso

No. Productores Autoconsumo Venta Producción Semanal en Kg.

Precio de Venta en Bs. Destino

1. Si Si 18 10 Minero 2. Si Si 12 10 Santa Rosita, Loma Alta, V. Rosita 3. Si No 20 4. Si Si 35 8 Minero 5. Si Si 10 10 Comunidad 6. No Si 30 8 Minero 7. Si No 3 8. Si Si 14 8 - 9 Montero 9. Si Si 10 8 - 10 zona/Minero 10. Si No 2 11. Si Si 35 8 -10 Minero 12. Si Si 40 10 Santa Cruz 13. Si Si 2 10 La Porfía 14. Si Si 60 10 Minero 15. Si No 20 10

Total 311 9.3 Fuente: Boleta de unidades productivas, FORTEMU, 2003 La producción de queso es una actividad complementaria a la lechería y su producción todavía es artesanal, la mayoría de los productores venden su leche en la comunidad o en el acopio de la PIL. Los que se dedican a la producción de queso son porque les queda lejos los lugares de comercialización y no le queda otra que la elaboración de queso. Los principales lugares de comercialización son los mercados de Minero y Montero. 3.3.4.3.9.3 Ganado de engorde 3.3.4.3.9.3.1 Composición y Tamaño del hato ganadero para carne Según el estudio realizado con la muestra estadística de 36 productores ganaderos, son 10 los que se dedican a la cría de ganado de engorde en el municipio de Minero, todos estos ganaderos se encuentran dentro del estrato III y cuentan con toda la infraestructura necesaria para este tipo de fin. Los principales problemas de sanidad en los terneros son los parásitos internos y externos, enfermedades vírales y bacterianas, causadas por las deficiencias de diferentes ingredientes que no están en su alimentación diaria. Existen otras limitaciones de estos productores, como la inaccesibilidad a los créditos de la banca, para poder mejorar el nivel tecnológico con la incorporación de una infraestructura adecuada para el rubro y la implementación de un mejoramiento genético. A continuación anexamos cuadros sobre la cantidad del ganado por productor, edad a la venta, peso en Kg.

Page 179: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 168

Cuadro n° 100: Número de cabezas por productores, promedio de edad y peso a la venta

Fuente: Censo Ganadero, FORTEMU, 2003 3.3.4.3.9.3.2 Sistema de Manejo El sistema de manejo en la producción dedicada al engorde es semi intensivo por que cuentan con infraestructura adecuada, tienen potreros de rotación, realizan mejoramiento de forrajes, realizan suplementación alimentaria y mejoramiento genético. 3.3.4.3.9.3.3 Alimentación El estudio nos demuestra que la alimentación del ganado de engorde en el municipio se basa en el uso de gramíneas tanto de corte como de pastoreo directo en potreros, y en la época seca se esta utilizando alimentación suplementaria ofreciendo los pastos de corte picado a sus comederos, alimento balanceado, cascarilla de soya y caña picada, de igual manera se esta utilizando diferentes tipos de sal común como ser sal de piedra y mineral especialmente en animales en producción. 3.3.4.3.9.3.4 Fuentes de Alimentación En cuanto a la alimentación que reciben los animales en este rubro, podemos mencionar que son diversas las fuentes, como ser: pastoreo a campo abierto, pastoreo con potreros con pasturas mejoradas. La superficie total de pasto disponible en el municipio es de 8,167 hectáreas entre naturales y sembrados, según un estudio realizado de una muestra de 36 predios ganaderos del municipio, se hallaron 29 predios con forrajes y pastos de los cuales se observa una tendencia de tener pasto cultivados de un 56% y un 44% de pasos naturales. Las especies de forraje y pastos existentes en el municipio los podemos observar en el cuadro n° 101.

Ítem Cabezas Ganado de Engorde

Edad Promedio de Venta

Peso Promedio de Venta Alimentación Potreros Estabulado

1 250 2 años 120 Pasto Si No 2 80 2 años y medio 180 Pasto Si No 3 30 Pasto Si No 4 400 3 años 130 alimento balanceado Si No 5 80 1 año y medio 140 Caña Si No 6 29 2 años 140 Si No 7 300 3 años 180 pasto, pasto cortado, ensilaje Si Si 8 24 1 año 150 Caña Si No 9 90 3 años 180 Si No 10 400 3 años 130 balanceado, cascarilla, soya Si No total 1,683

Page 180: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 169

Cuadro n° 101: Cantidad de forrajes y pastos en Minero

Pasto Cultivado Pasto de Corte Pasto Natural Ítem Baquiaría

decumben Baquiaría brizanta

Baquiaría humidicola Tanzania Yaragua Taiwán Caña Grama

Negra Bremura Negra

Total 1 20 0 0 0 0 0 0 20 0 402 10 0 0 0 5 0 0 0 0 153 65 0 0 0 0 0 0 0 0 654 80 0 0 0 0 0 0 3 0 835 5 0 0 0 0 0 0 0 0 56 0 4 0 0 0 0 0 0 0 47 0 0 0 0 0 0 0 18 0 188 0 0 0 0 0 0 0 20 0 209 0 0 0 0 0 0 0 30 0 3010 0 0 0 0 0 0 0 5 0 511 0 0 0 0 0 0 0 9 0 912 0 0 0 0 0 0 0 30 0 3013 0 0 0 0 0 0 0 70 0 7014 150 0 0 0 0 12 2 10 0 17415 15 0 0 0 0 0 0 30 0 4516 0 0 0 0 0 0 0 20 0 2017 64 0 0 0 0 0 0 4 0 6818 0 35 0 0 0 0 0 0 0 3519 0 0 0 0 0 0 0 32 0 3220 35 0 0 0 0 0 0 0 0 3521 8 0 0 0 0 0 0 2 2 1222 0 0 0 0 0 0 0 12 0 1223 15 0 0 0 0 0 0 12 0 2724 0 20 0 0 0 0 0 0 0 2025 0 0 0 0 0 0 0 20 0 2026 0 0 4 4 0 0 0 0 0 827 0 6 0 0 0 0 0 40 0 4628 0 0 0 0 0 0 0 8 0 829 20 0 0 0 0 0 0 60 0 80Total 487 65 4 4 5 12 2 455 2 1,036 Fuente: Boleta de unidades productiva, FORTEMU, 2003. La mayoría de los ganaderos del estrato III utilizan como alimento suplementario pasto picado en comederos, cascarilla de soya, caña picada, ensilaje, bagazo hidrolizado. De los insumos que más utilizan como suplemento son la sal mineral y la común. Estos ingredientes constituyen la base de la alimentación en la ganadería de carne del municipio de Minero, (ver siguiente cuadro).

Cuadro n° 102: Alimentos utilizados en ganado de engorde en Minero

Tipo de alimentos e insumos % de ganaderos que usan: En época seca Tipo de sal Ensilaje Suplemento

Minero Pasto picado Bagazo Hidrolizado Caña picada Alimento balanceado Cascarilla de soya

Piedra Sal mineral

10 20

Fuente: boleta de unidades Productivas, FORTEMU - 2003 3.3.4.3.9.3.5 Infraestructura y equipamiento. En cuanto a la infraestructura los productores ganaderos de engorde cuentan con potreros, galpones donde se encuentran los comederos, ya sean de cemento o madera, también cuentan con bebederos. La

Page 181: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 170

mayoría tiene picadoras de pasto y caña, por lo que también tienen cultivos agrícolas que son dedicados exclusivamente a la alimentación del ganado, estos cultivos son caña, sorgo y maíz. Muchos cuentan con pequeños molinos para elaborar alimento balanceado. Otro tipo de infraestructura encontrada en el Municipio son bretes y corrales de cría, algunos poseen balanzas. 3.3.4.3.9.3.6 Manejo de potreros La limpieza de potreros en el Municipio se esta realizando de tres maneras: mecanizado, manual y químico con herbicidas. En algunos casos se realiza mejoramiento de suelos con fertilizaciones orgánicas y químicas. También se realiza pastoreo rotativo para evitar el sobrepastoreo.

Cuadro n° 103: Manejo de potreros Frecuencia de Limpieza por año N°

productor Potreros Limpieza Mecanizada Manual

1 Si Si 0 1 3 Si Si 0 2 3 Si Si 0 1 4 Si Si 0 1 5 Si Si 0 2 6 Si Si 0 1 7 Si Si 2 2 8 Si Si 1 0 9 Si Si 2 0 10 Si Si 0 1 11 Si Si 1 1 12 Si Si 0 2 13 Si Si 0 1 14 Si Si 0 2 15 Si Si 2 2 16 Si Si 0 1 17 Si Si 0 3 18 Si Si 0 3 19 Si Si 0 2 20 Si Si 3 0 21 Si Si 0 2 22 Si Si 0 2 23 Si Si 0 2 24 Si Si 0 3 25 Si Si 2 0 26 Si Si 1 0 27 Si Si 3 0 28 Si Si 2 0 29 Si Si 1 0

Fuente: Boletas de Unidades Productivas, FORTEMU 2003

El cuadro n° 103, nos muestra el manejo que hacen los ganaderos en sus potreros como también nos demuestran en el estudio realizado que la mayoría de los ganaderos limpian sus potreros en forma manual con una frecuencia de dos a tres veces por año, también vemos que algunos productores limpien sus potreros en forma mecanizada y no se utiliza en la zona sustancias químicas para la limpieza de sus potreros.

Page 182: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 171

3.3.4.3.9.3.7 Reproducción Según las boletas de unidades productivas los productores de engorde están realizando la reproducción con toros reproductores (monta directa) y en muy pocos casos con inseminación artificial, ya que esta práctica necesita personal técnico especializado. 3.3.4.3.9.4 Costos de producción

Cuadro n° 104: Costos de producción para el ganado de engorde

POBLACIÓN GANADERA: 250 Cabezas PESO PROMEDIO VIVO: 380 Kg. PRODUCCIÓN ANUAL EST: 13815.50 SUPERFICIE: 500 Hectáreas TIPO DE CAMBIO: 7.75. BS/ $US

ELEMENTOS DEL COSTO $US / PROD. $US / Kg. % 1.COSTOS FIJOS 9,280.40 0.67 59.591. Depreciaciones 2,926.98 0.21 18.801.1 Construcciones 226.21 0.02 1.451.2 Instalaciones 765.98 0.06 4.921.3 Herramientas y otros 387.35 0.03 2.491.4 Pasturas 1,547.44 0.11 9.941.5 Gastos generales 6,343.53 0.46 40.80 1.5.1 Gastos administrativos 4,790.00 0.35 30.76 1.5.2. Otros gastos 1,563.42 0.11 10.042. COSTOS VARIABLES 6,292.08 0.46 40.412.1 Mano de obra 2,161.20 0.16 13.88 2.1.1.Salario 270 0.02 1.73 2.1.2. Alimentación y otros 1,891.20 0.14 12.142.2. Reposición del ganado 1,080.00 0.08 6.942.3. Sanidad 574.88 0.04 3.692.4.Gastos varios 846 0.06 5.432.5. Comercialización 1,230.00 0.09 7.902.6. Asistencia técnica 400 0.03 2.57TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN 15,572.48 1.13 100.00TOTAL COSTO OPERATIVO 12,645.50 0.92 81.20

FUENTE: FEGASACRUZ- Departamento técnico, año 2003. Se puede apreciar que la estructura de costos esta dividida en costos fijos y costos variables. Los costos fijos incluyen todo lo que es la depreciación y los costos variables están todos los gastos de funcionamiento. Este cuadro muestra el costo de producción que es la suma de costos fijos y costos variables y el costo operativo es el resultado del costo de producción menos las depreciaciones. 3.3.4.3.10 Sistema de producción agroindustrial En el municipio de Minero es posible distinguir 5 rubros Agroindustriales representativos, entre los que se encuentran 1 ingenio azucarero, 8 Ingenios Arroceros, 1 fábrica de alimento balanceado y 1 fabrica de yogurt.

Page 183: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 172

Cuadro n° 105: Unidades agroindustriales

UNIDAD AGROINDUSTRIAL No. de agroindustrias

Ingreso Anual (Bs.) / año

Costos Totales (Bs.) / año

Margen Bruto (Bs.) / año

Ingenio azucarero 1 275,000,000 232,500,000 42,500,000Complejos Arroceros* 8 14,093,903 1,041,350 13,187,903Alimentos Balanceados 1 679,855 32,400 64,755Acopio de Granos 1 7,861,000 109,200 7,751,800Fabrica de yogurt 1 54,000 26,400 27,600Totales 12 297,688,758 233,709,350 63,979,400

Fuente: Entrevistas a Representantes de las Unidades Agroindustriales. FORTEMU, 2003. *Existe un Ingenio arrocero que no brindo la información requerida 3.3.4.3.10.1 Ingenio Azucarero El Ingenio Azucarero "Roberto Barbery Paz", está ubicado en el municipio de Minero, en la región norte del Departamento de Santa Cruz, República de Bolivia. La zona en la que desarrolla sus actividades es eminentemente agrícola con valores promedio de: Altura 245 m.s.n.m.; Temperatura de 30 °C; y una Precipitación Pluvial de 1,100 mm. Anuales, que se constituyen en factores altamente favorables para el cultivo de la caña de azúcar. Las instalaciones industriales del Ingenio, se encuentran a 80 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra sobre carretera asfaltada. Inició su producción azucarera en el año 1977 con una capacidad de molienda de 4,000 toneladas métricas de caña de azúcar por día, siendo actualmente la misma de 6,500 toneladas métricas, lo que le permite producir anualmente 115,000 toneladas métricas de azúcar refinada, equivalentes a 2,500,000 qq. ( 46 kg. cada uno), que esta calificada como la de mejor calidad de Bolivia. Cuenta también con una moderna fábrica de Alcohol, con una proyección anual de producción de 12,000 m3 de alcohol potable, en la que además le es posible producir a requerimientos específicos, alcohol fino, extrafino y absoluto o anhidro. Cultiva por cuenta propia, alrededor del 40% de la caña que procesa, y se provee del resto de materia prima de sus socios cañeros y de productores particulares de la zona. Según las entrevistas a diferentes jefes de unidades, el precio de elaboración de un quintal de azúcar es de 93 Bs. /qq. y el precio de venta esta en los 110 Bs. lo que da un margen de ganancia de 17 Bs. /qq. 3.3.4.3.10.2 Cultivo de la caña, cosecha y transporte al ingenio La Unidad Agrícola del ingenio, se encarga del cultivo de la caña, en un área aproximada de 6,000 hectáreas, aplicando sistemas altamente eficientes en el manejo de suelos, infraestructura vial, y redes de riego y drenaje. Para obtener rendimientos culturales óptimos, se realizan procesos de seguimiento y selección de variedades de caña de azúcar que más se adecuan a la zona y al mismo tiempo se aplica control biológico de plagas, empleando en estas actividades personal altamente calificado en análisis, investigación y cultivos de caña de azúcar. Para la cosecha y transporte de la caña propia al ingenio, se cuenta con maquinaria y equipos propios,

Page 184: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 173

entre ellos, cortadoras de caña, tractores, camiones de alto tonelaje, cargadoras y otros. La cosecha de la caña de propiedad del ingenio se realiza en un 40% en forma mecánica, y el saldo de manera manual mediante el trabajo de mano de obra que se conoce como zafreros y que llegan de la zona occidental del país, altamente deprimidas, a ganarse el sustento en la época de cosecha de la caña de azúcar o zafra. 3.3.4.3.10.3 Ingenios Arroceros Los ingenios arroceros en la localidad de Minero han sido por mucho tiempo el rubro mas productivo de la zona, pero en la actualidad cabe destacar que su rentabilidad ha disminuido notablemente, observándose también que existe un elevado porcentaje de las instalaciones sin uso, ya sea por falta de trabajo o por su nivel tecnológico a veces obsoleto, lo cual influye en la efectividad de la producción. Es posible distinguir que aquellos productores que presentan volúmenes menores de producción son los que registran mayores rentabilidades, esto es resultado de la poca inversión realizada en sus instalaciones, las cuales ahora quedan a la medida de las demandas productivas. El motivo por el cuál la actividad de este sector ha disminuido es debido a que el Municipio a pasado a ser principalmente productor de caña de azúcar, otro motivo es la implementación en la zona norte se una gran cantidad de nuevos ingenios arroceros con poca infraestructura industrial, que acaparan un 60% de la producción local, por tener cercanía con los productores y menor costos de transporte. Hace algunos años los productores de Puesto Fernández y Chane y casi toda la zona norte llevaban toda su producción a los ingenios arroceros de Minero, evento que en estas épocas no sucede. Los ingenios arroceros comparado con las otras Unidades Agroindustriales siguen siendo el sector más atractivo, debido a que presentan un mayor nivel de rentabilidad y registran un movimiento anual de 2,605,000 Bolivianos de Valor Bruto de Producción. Ver cuadro n° 106 y 107.

� Complejo Granelero Jihussa

Este complejo brinda los servicios de secado, limpieza, pelado y procesamiento de semilla además vende productos terminado como arroz pelado, soya para semilla, colilla y afrecho. Tiene una producción por campaña de 20,000 toneladas de soya procesada, 10,000 fanegas de arroz y 10,000 toneladas de maíz. El Precio del servicio es el siguiente: En el arroz el secado cuesta 2.5 $US/fanega y si lo quiere vender pelado cuesta, 12 Bs. /qq. que incluye bolsa + secado + pelado. El maíz es diferente el secado, solo cuesta 6 $US/tonelada, la soya tiene el mismo precio de 6 $US/ tonelada y el tratamiento para semilla tiene un costo de 30 $US./tonelada. El precio de los productos es el siguiente: El arroz 120 Bs. / qq. pelado y la fanega 35 $US, soya para semilla 300 $US la tonelada certificada y maíz 33 Bs. el quintal.

Page 185: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 174

Cuadro n° 106: Complejo granelero Jihussa

Ingenio Producto Volumen de la Prod

Precio Bs./qq

V.B.P Bs CT. Bs MB .BS Capacidad instalada

% de uso Capacidad de almac.

ARROZ 20,000qq 120 2,400,000 30,000 FN 33

MAIZ 217,391qq 33 7,173,903

SOYA 20,000 TM 226/ Tm 4,520,000

906,000

40,000 TM 50

COMPLEJO GRANELERO

JIHUSSA

TOTAL 14,093,903 906,000 13,187,903 300,000 qq

Fuente: Entrevistas con Representantes de las Unidades Agroindustriales. FORTEMU, 2003. Como se observa en el cuadro anterior, el margen bruto de la empresa es de 13,187,903 Bolivianos y como se puede ver tiene una capacidad ociosa del 17%.

� Ingenios arroceros Cuadro n° 107: Ingenios arroceros

Ingenio Servicio Volumen de la Prod

Precio Bs./qq

V.B.P Bs CT. Bs MB .BS Capacidad instalada

% de uso

Capacidad de almac.

Pelado y Secado de arroz

10,000 qq 8 Bs. 80,000

Secado de soya

250 TM. 38 9,500

Secado de Maíz

3,000 qq. 8 24,000

82,400

2 secadoras de 15 TM cada 8 horas

1 peladora de 10 qq. / hora

San Juan Bautista

Total 113,500 82,400 31,100 80% 10,000 FN

Secado y pelado de arroz

5,000 fanegas

9 Bs. 45,000 21,600 23,400 2 secadoras

2 peladoras

Corazón de Jesús

total 45,000 21,600 23,400 40% 15,000 FN

Secado y pelado de arroz

10,000 8 Bs 80,000 28,200 51,800 2 secadoras

2 peladoras

85%

15,000 FN

La Asunta

total 80,000 28,200 51,800 85% 15,000 FN

Fuente: Entrevistas con Representantes de las Unidades Agroindustriales. FORTEMU, 2003.

� Peladoras de Arroz En este sector se incluye a las pequeñas peladoras que en época de cosecha prestan sus servicios en pequeña escala o sea pelan arroz para consumo de los comunarios o pequeños productores.

Page 186: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 175

Cuadro n° 108: Peladoras de arroz

Peladora Servicio Volumen de la Prod

Precio Bs/qq

V.B.P Bs. CT. Bs. MB .BS Capacidad instalada

% de uso

Capacidad de almac.

Santa Isabel Pelado de arroz

600 qq 8 4,800 1,500 3,300 2 peladoras 50% 40 Fanegas

Peredo Pelado de arroz

660 qq 7 4,620 1,650 2,970 2 peladoras 50% 50 Fanegas

Total 1,260 9,420 3,150 6,270

Fuente: Entrevistas con Representantes de las Unidades Agroindustriales. FORTEMU, 2003. El cuadro n° 108 muestra principalmente el volumen de producción de las dos peladoras, el precio que pela el producto, el costo de producción en Boliviano que realiza cada campaña y por ultimo el volumen bruto de producción.

� Acopio de Granos Esta empresa de acopio de granos funciona desde 1996 y es de la empresa “Granos” solo cumple la función de acopiar granos de soya, la cantidad que acopia por campaña oscila las 7,000 toneladas y por día puede almacenar 500 toneladas.

Cuadro n° 109: Acopio de granos Acopio Servicio Volumen de

la Prod Precio Bs./TM

V.B.P Bs. CT. Bs. MB .BS Capacidad instalada

% de uso Capacidad de Alm.

Granos Acopio 7,000 1,123 7,861,000 109,200 7,751,800 1 silo grande, 2 silos chicos

100% en época de cosecha

500 toneladas día

Total 7,861,000 109,200 7,751,800

Fuente: Entrevistas con Representantes de las Unidades Agroindustriales. FORTEMU, 2003. El cuadro n° 109 nos muestra principalmente el valor bruto de la producción que es 7,861,000 Bolivianos, los costos anuales de la planta son 109,200 Bolivianos lo cual da un margen bruto de ganancia de 7,751,800 Bolivianos. 3.3.4.3.10.4 Fábricas de alimentos balanceados Existe una fábrica de alimento balanceado en Minero, la cual elabora unos 12,361 qq al año, cuyas instalaciones son utilizadas en un 95% de su capacidad, lo cual demuestra que a comparación de las otras unidades, realiza una mayor utilización de sus instalaciones. La fábrica de alimento balanceado registra un movimiento de 679,855 Bolivianos al año de Valor Bruto de Producción.

Page 187: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 176

Cuadro n° 110: Fábrica de alimento balanceado

Nombre Servicio Volumen de la Prod

Precio Bs/qq

V.B.P Bs CT. Bs MB .BS Capacidad instalada

% de uso Capacidad de alm

CEMUR Prod. Alim, Balanceado

12,361qq 55 679,855 32,400 647,455 100 95 15,000

Fuente: Entrevistas con representantes de las Unidades Agroindustriales. FORTEMU, 2003. Esta actividad está muy ligada a la producción pecuaria ya que rubros como la avicultura, la ganadería y porcinocultura se proveen de alimentos balanceados de este sector. Esta fábrica produce alimento principalmente para su auto consumo, ya que CEMUR cuenta con granja avícola y porcina y distribuye producto entre sus socias. 3.3.4.3.10.5 Fabrica de Yogurt La fabrica de Yogurt “Lácteos Mirolac” es la mas pequeña de las unidades agroindustriales existentes, esto se puede apreciar en sus movimientos anuales de 54,000 Bolivianos de Valor Bruto de Producción y obteniendo un margen de ganancia de 27,600 Bolivianos anuales. Sus instalaciones presentan un nivel tecnológico de tipo artesanal, esta fabrica solo cuenta con una maquina selladora de vasos y bolsitas. Los productos de esta fábrica son: el yogurt en vasito y la bolsita de yogurt bebible de 120 ml. 3.3.4.3.11 Sistemas de producción avícola En el municipio de Minero existen dos granjas de producción avícola, su sistema de producción es intensivo y su importancia económica es ponderable ya que abastecen de productos avícolas al mercado interno y también al mercado externo que significa Montero y Santa Cruz. Estas granjas tienen dos tipos de especialidades: la producción de pollos parrilleros y huevos. 3.3.4.3.11.1 Población de las granjas avícolas Según las encuestas especializadas realizadas al sector avícola por el proyecto FORTEMU, se ha llegado a determinar la población total de las granjas avícolas la cuál está expresada en el siguiente cuadro:

Cuadro n° 111: Población de las granjas avícolas

Fuente: Encuestas especializadas sector avícola. FORTEMU, 2003. El cuadro muestra la población total existente en las granjas de producción avícola, el cual refleja que actualmente las granjas de producción de parrillleros tienen un promedio aproximado de población de 111,000 aves, las granjas de gallinas ponedoras tienen una población aproximada de 9,500 aves.

Nombre de la granja Tipo de granja

Pollos por campaña Ponedoras

CEMUR Gallinas Ponedoras 9,500 Avícola Minero Pollos Parrilleros 111,000 TOTAL 111,000 9,500

Page 188: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 177

3.3.4.3.11.2 Producción de pollos parrilleros El municipio de Minero solo cuenta con una granja avícola encargada de producir pollos.

Cuadro n° 112: Capacidad instalada para la producción de pollos parrilleros

Nombre de la granja N° de galpones Superficie/ galpón Capacidad/galpón en unidades

Avícola Minero 9 10m x 80m

12m x 80m

12,000

13,000 Fuente: Encuestas especializadas sector avícola. FORTEMU, 2003. Como se puede apreciar la granja tiene una capacidad instalada muy grande y tiene características de ser una granja con manejo empresarial. En cuanto a la infraestructura la granja tiene bebederos automáticos pero también algunos bebederos manuales. La granja tiene comederos manuales ya que la automatización requiere de una inversión fuerte, otro tipo de infraestructura con la que cuenta la granja es con molino. La producción total por campaña de pollos parrilleros es de aproximadamente 111,000 aves que se comercian en los mercados de Minero, Montero, Santa Cruz. En el caso de la comercialización se la realiza en peso vivo ya que la granja no cuenta con infraestructura para el faenado. En cuanto al abastecimiento de energía eléctrica, la granja se provee de CRE, para el abastecimiento de agua la granja tiene un pozo perforado y una bomba pequeñas para el bombeo de agua hacia los diferentes sistemas de distribución de las aguas. 3.3.4.3.11.3 Producción de huevos de gallina Solo la granja “CEMUR” esta dedicada a la producción de huevos, tiene aproximadamente 9,500 gallinas en producción, las cuales producen aproximadamente 8,660 huevos por día. En cuanto a la infraestructura existente se puede mencionar que la granja tiene 4 galpones con nidales. La superficie por galpón es de 600 m2 y la capacidad es para 4,000 ponedoras por galpón. La granja está trabajando al 90 % de su capacidad. Los bebederos y comederos son manuales. La granja, tiene silos individuales, silos con elevador, mezcladora y molino y elabora su alimento de acuerdo a fórmulas predeterminadas por el veterinario. La producción de este alimento abastece a la granja para el consumo de las gallinas ponedoras. La granja se provee de energía eléctrica de CRE y tienen su propio sistema de abastecimiento de agua. La edad promedio de descarte de una ponedora es al año de producción. La cantidad de alimento que consume una gallina al día es de 200 gramos y el precio del alimento balanceado es de 55 Bolivianos/ quintal.

Page 189: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 178

La asistencia técnica es directa y es brindada por veterinario particular. El costo anual de los controles sanitarios para cada granja es de 1,500 Bs. Otro tipo de costos en estos sistemas productivos son los costos de mano de obra que son de aproximadamente 800 Bs. por mes, el costo de servicios básicos es de 450 Bs. en la granja. La cantidad de huevos comercializada es de 8,660 huevos día con un precio promedio de 32 Bolivianos el 100, da un beneficio bruto de la producción de 8,317,600 Bs./mes. 3.3.4.3.12 Sistema de Producción Porcina El municipio de Minero cuenta con 4 granjas encargadas de la producción de ganado porcino, entre la que se destaca la granja “jihussa” con la mayor producción, debido a que representa el 65% de la producción total. Las 4 granjas existentes en el municipio utilizan un sistema estabulado, donde los animales son alimentados intensivamente con alimento balanceado y maíz en su mayoría, así como también con afrecho, torta de soya y girasol. Estas granjas cuentan con buenas instalaciones principalmente con los servicios básicos como ser: red de distribución de agua, red de distribución de energía eléctrica y completamente alambradas.

Cuadro n° 113: Producción Porcina Nombre de Granja Hectáreas Sistema de Producción Cultivos Agrícolas Pasturas Jihusa 2 Estabulado No tiene No tiene El descanso 1 Estabulado Maíz, soya, sorgo Naturales/cultivados Orozco 2 Estabulado No tiene No tiene Cemur 5 Estabulado No tiene No tiene

Fuente: Encuestas Porcinas, FORTEMU 2003. Como se observa en el cuadro n° 113, tres de las granjas no cuentan con ninguna clase de cultivos agrícolas para alimentar a su producción, este alimento es adquirido de los proveedores y mercados locales, solo una granja cultiva maíz, soya y sorgo, para la alimentación del propio ganado, también cuentan con pasturas cultivadas y naturales. Existen ciertas enfermedades que son las mas comunes en el ganado porcino del municipio de Minero como ser Mastitis, neumonía y la diarrea, las cuales son tratadas con una buena higiene y antibióticos, pero estas enfermedades no representan una amenaza, debido a que existe un buen control sobre las mismas, además en las granjas del lugar se lleva el adecuado control de vacunas de cólera porcina y fiebre aftosa. La producción local del ganado porcino es vendida en toda época del año o sea el mes que uno quiera puede adquirir un lechón un vientre o un reproductor. Las ventas anuales de ganado porcino que se registran en el municipio de Minero es de 20,964 animales, destacándose la granja “jihussa” con el 95% de las ventas, de esta manera se registran ingresos de 8,778,200 Bolivianos/año.

Page 190: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 179

Cuadro n° 114: Comercialización de porcinos. Cuadro de las ventas anuales

Nomb. de Granja

Unid. vendidas (2.002)

Kg. /unid.

Precio Bs./Kg.

Ingresos Anuales

Costos Totales Anuales

Margen Bruto de Utilidad

Jihussa 20,000 70 6 8,400,000 7,560,000 840,000El descanso 50 15 12 9,000 4,050 4,950Orozco 864 60 7 362,880 279,936 82,904CEMUR 50 12 12 7,200 3,240 3,960Total 20,964 8,778,200 7,847,226 931,814

Fuente: Encuestas Porcinas, FORTEMU 2003. De acuerdo a los costos registrados en las granjas existentes en el municipio de Minero, se observan niveles de rentabilidad anuales de 2,5%, 9% y 12% respectivamente, los costos más representativos que se dan en las granjas, son generados por los costos de alimentación, los cuales representan aproximadamente el 80% de los costos totales.

3.3.4.4 Producción artesanal En el municipio de Minero existen 6 sectores secundarios representativos, entre los que se encuentran panaderías, dulcerías, tejerías, carpinterías, veterinarias y aserraderos. Entre estos sectores se distingue que el mayor flujo de dinero se da en los aserraderos, así como también en las panaderías, pero se observa que el que genera mayor utilidad es aquel sector relacionado con el trabajo de la madera. A continuación pasamos a detallar cada sector: 3.3.4.4.1 Panaderías. La localidad de Minero se caracteriza por ofrecer variedad y calidad de panes, empanadas, tortillas, etc., es por ello que se encuentran 2 panaderías establecidas, lo cual atrae a todo aquel visitante que pase por el lugar. Estas panaderías se caracterizan por elaborar sus productos en forma casera, también se debe destacar que el 90% de los productos se venden en el lugar de elaboración, es decir, en el mismo hogar y el 10% restante es para distribuirlo en las tiendas del lugar. La producción de estas panaderías están dirigidos un 40% a la elaboración de panes, un 30% a productos especiales y el resto de la producción esta distribuida en la elaboración de empanadas, tortillas, bizcochos, etc. Los insumos utilizados para la realización de estos productos son adquiridos en los mercados de la misma localidad, por lo que no es necesario que tengan que dirigirse a otros sitios o a la ciudad para adquirirlos. En el sector de las panaderías declara un Ingreso mensual de 73,750 bolivianos y un egreso mensual de 51,722 Bolivianos, lo cual genera un margen de utilidad mensual de 22,028 Bolivianos. 3.3.4.4.2 Dulcerías Las dulcerías es otro de los sectores que caracterizan al municipio de Minero, observándose que la mitad de la producción de todas estas dulcerías esta dirigida a la elaboración de jalea y tablillas etc. Estas 2 dulcerías o moliendas establecidas adquieren sus insumos en el propio municipio y a diferencia del anterior sector, estos productos son comercializados en su mayoría en Minero, Montero y Santa Cruz, por lo que este sector tiene cierta inversión en la comercialización. En las dulcerías intervienen en su elaboración la mayoría de los miembros de la familia, evitando de esta manera el pago de la mano de obra.

Page 191: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 180

3.3.4.4.3 Tejerías Las tejerías es también uno de los sectores que más se presentan en el municipio de Minero, ya que se encuentran establecidas 18 tejerías en el lugar, las cuales se dedican a fabricar un 95% de ladrillos y una mínima cantidad de tejas. La totalidad de la producción es para el consumo local, cabe también destacar que los insumos para la fabricación de los ladrillos y las tejas son adquiridos en el mismo municipio. Las tejerías presentan una producción promedio mensual de 2 hornadas cada una con 30,000 ladrillos, el costo de producir una hornada es de 2,800 bolivianos, el precio promedio de venta es de 170 bolivianos los mil ladrillos, lo cual da como resultado un margen de utilidad de 2,300 bolivianos mensuales por tejería. 3.3.4.4.4 Carpinterías El municipio de Minero tiene 8 carpinterías, los 37% dedicadas a la fabricación de muebles, otros 37% a la fabricación de marcos de ventanas y puertas, el 26% restante a los trabajos de cepillado y preparación de la madera, la mayoría de estos trabajos están en función a los pedidos de la población. La madera utilizada para la elaboración de los marcos de ventanas y puertas es adquirida en la misma localidad en el aserradero MACOM, lo que no ocurre con los insumos, como ser las sierras, cuchillas y barnices, que son comprados en Montero y en Santa Cruz. No se ha podido cuantificar sus márgenes de utilidad de este sector. 3.3.4.4.5 Aserraderos Minero cuenta con un solo aserradero, el cual esta enfocado principalmente a la producción de vigas, listones y tijeras, se procesa el 90% de madera propia ya que tiene manejo en la zona de San pedro, la comercialización de estos productos esta dirigida a Minero, Montero y Santa Cruz, siendo algunos de sus principales clientes el Ingenio UNAGRO y Hábitat, así como también las personas que soliciten sus productos. La madera utilizada en el aserradero MACOM es adquirida en la zona de norte entre Canandoa y colonia Pirai, motivo por el cual se observa un mayor gasto en el transporte. Según la información proporcionada por los encargados, el aserradero tiene una capacidad de procesamiento de 600,000 pies/años, el costo de final de extracción y procesamiento es de 1.3 bolivianos el pie y la venta se la realiza a 2 bolivianos lo que quiere decir que hay un margen de utilidad de 0.70 centavos de bolivianos. El aserradero cuenta con un buen nivel tecnológico ya que tiene la siguiente maquinaria:

� 2 cámaras de secado de 45,000 pies cada una. � Sierra de cinta. � Deshorilladora. � Despuntadora. � Afiladora � Cargadora.

Además tiene una capacidad de almacenamiento de 2,500 troncas y unos 100,000 pies en madera aserrada.

Page 192: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 181

3.3.4.4.6 Veterinarias La existencia de cuatro veterinarias en el lugar, convierte al municipio de Minero en un lugar atractivo para el abastecimiento de insumos y productos y también para atender todas las situaciones donde se precisen los servicios médicos veterinarios.

3.3.4.5 Turismo.

Minero ubicado a solo 80 kilómetros de la capital cruceña, no tiene las características de un municipio turístico, pero se ha convertido en el punto obligado de parada de todo viajero o productor agrícola que transita por la carretera hacia el norte de Santa Cruz. Este pueblo ha asentado su fama por la ubicación del ingenio UNAGRO, así también es conocido por sus fiestas tradicionales, que detallamos a continuación: 3.3.4.5.1 Fiesta patronal de Minero el 15 de Mayo. En esta fecha se recuerda la fundación del municipio de Minero, es decir su fiesta patronal. Durante los festejos que duran dos días se realizan kermesses, juegos populares, deporte, y en las noches fiestas de gala. 3.3.4.5.2 La fiesta de la tradición Minereña ultima semana de octubre. Fiesta alusiva al rescate de las tradiciones del pueblo, principalmente de los juegos populares, de la vestimenta, de la música, de las comidas y de otras costumbres de la zona. Se celebra cada año el último domingo de octubre. 3.3.4.5.3 Fiesta Católica de Semana Santa Se celebra durante la semana santa y a la misma acuden todos los parroquianos del pueblo, de comunidades aledañas y visitantes de todas las zonas, principalmente residentes en la ciudad de Santa Cruz. 3.3.4.5.4 Fiesta de fin de Zafra en noviembre Fiesta realizada por el ingenio UNAGRO para sus trabajadores y pueblo en general, cada fin de zafra o cada año que dejan la molienda de caña. Esta fiesta es realizada en el mes de noviembre. 3.3.4.5.5 Infraestructura y Servicios para el Turismo El municipio de Minero cuenta con los siguientes servicios e infraestructuras de apoyo al desarrollo turístico: Caminos Desde la carretera troncal o fundamental asfaltada, existen caminos vecinales que conectan a la ciudad de Minero con los diferentes atractivos turísticos del Municipio. Algunos de ellos necesitan un mejoramiento para que sean de accesibilidad permanente durante todo el año.

Page 193: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 182

Cuadro n° 115: Principales caminos para el turismo

Camino de acceso Atractivo Estado Actual Santa Cruz - Minero Ciudad de Minero Asfaltado (Excelente) Minero - Pueblo Nuevo Playas del Rió Pirai Tierra (Bueno) Minero - Paichanetu Playas de Paichanetu Tierra (Bueno) Minero - Río Grande Río Grande Tierra (Regular) Minero - Chane Río Chane Tierra (Bueno)

Fuente: Estudio turístico de Minero. FORTEMU 2003 Infraestructura hotelera El sector hotelero en el municipio de Minero es precario y no adecuado para turistas; mayormente es utilizado por nacionales que tienen actividades en la zona. Minero cuenta con dos alojamientos, el alojamiento Minero cuenta con 10 habitaciones, tres con baño privado una con cama matrimonial y las otras piezas con dos camas, una pieza sin baño con dos camas y 6 piezas cada una con tres camas, el costo del hospedaje oscila entre los 20 y 30 Bolivianos la cama por noche. El alojamiento San Jorge de malas condiciones cuenta con dos piezas cada una con dos camas y sin baño privado, el costo del alojamiento por cama oscila entre 10 y 15 Bolivianos la noche.

Cuadro n° 116: Infraestructura hotelera Concepto Nombre Número Alojamiento Minero 25 camas Alojamiento San Jorge 6 camas

Fuente: Encuestas a propietarios, FORTEMU 2003 Gastronomía En el área urbana de Minero existen 2 restaurantes y 14 pensiones que ofrecen comidas de diversa índole. El mercado central municipal forma parte importante en el servicio de alimentación ya que en el mismo se cuenta con una diversidad de platos a bajo costo. También existen 2 snack que sirven desayunos típicos a los casuales visitantes, para el fin de Semana se cuenta con la atención de 2 chicharronerías en las cual se puede disfrutar de todos los platos hechos de carne de cerdo. Centros de recreación En la localidad de Minero existen centros de recreación diurna, como dos coliseos plazas y parques. También existen algunos centros nocturnos que funcionan como karaoke y discoteca al mismo tiempo, también existen los billares que atienden de día y de noche. Servicios Públicos La ciudad de Minero cuenta con un sistema de red de agua potable en condiciones adecuadas y la red de energía eléctrica de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE).

Page 194: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 183

Transporte Entre los transportes terrestres tenemos: • Buses de servicio público interprovincial e interdepartamental. • Taxis y trufis de servicio público • Autos de alquiler privados • Agencias de alquiler de jeeps y autos Servicios de comunicación El municipio de Minero cuenta con servicios de telefonía nacional e internacional con discado directo, pública y privada de COTAS y ENTEL, existen teléfonos públicos en cabinas en las calles del centro urbano y en domicilios particulares, Internet, radio y televisión. Sin embargo en la mayoría de las comunidades rurales no se cuenta con este servicio. Caza y pesca La mayoría de los animales de la zona tienen una amplia distribución (relativamente comunes en amazonia, valles y chaco) y gran adaptación a diferentes habitas sin ser exclusivos de estas zonas, pero con un fuerte condicionamiento en cuanto a la coexistencia dada en superficies no muy extensas. A continuación se presentan las especies consideradas importantes o comunes en la zona: Urina, tatu, taitetú, jochis, aves, pavas, serpientes y peces. Motivos para la caza de animales en el municipio de Minero

� Subsistencia (Alimentación)

Las especies de mamíferos de este municipio, son cazadas para la obtención de carne, sin interesarle el sexo, tamaño o estado. Los animales mas cazados en el lugar son: Urinas, jochis y tatúes en general. La proteína animal que consumen los pobladores rurales es proporcionada en su mayoría por carne vacuna y de animales silvestres, aunque esta no es una practica muy común y solo la realizan eventualmente.

� Comercialización

La cacería para uso comercial de los mamíferos es casi nula, se ve reducido a unas cuantas especies como monos que rara vez son capturados para ser vendidas como mascotas.

� Cacería de control

Se realiza un control de animales silvestres, que perjudican a los cultivos y a los animales domésticos, cazando algunas especies que les son perjudiciales como ser los jochis, carachupas y otros.

Page 195: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 184

4 EVALUACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL 4.1 ELABORACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA (ZAE) El resultado de la Zonificación Agroecológica, es la que nos permite identificar y recomendar usos de la tierra, siendo ésta la base fundamental para la formulación del Plan de uso de Suelos, a una escala de estudio 1:50,000. La Zonificación Agroecológica identifica y recomienda usos de la tierra en correspondencia con su aptitud, resultado de la evaluación de la clasificación de tierras para Agricultura a secano, considerando también el uso actual y las diferentes variables socioeconómicas. Para la ZAE del municipio de Minero, constituido en el mapa de Zonificación Agroecológica, se definieron seis categorías principales y siete subcategorías, según su principal destino de uso (ver cuadro n° 117 y mapa n° 27).

Cuadro n° 117: Categorías y subcategorías de uso de la tierra

N° Categorías Unidades de zonificación

Agro ecológica Sup. Total % 1 Tierra de Uso Agropecuario

Intensivo Uso Agropecuario Intensivo 14,202.55 28.59

2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo Uso Agropecuario extensivo 22,331.95 44.95

3 Tierras de Uso Agroforestal Uso Agrosilvopastoril 9,051.05 18.22Uso Agroforestal Limitado 1,943.08 3.914 Tierras de uso restringido Áreas de protección 1,322.50 2.66

5 Cuerpos de Aguas Ríos, lagunas y humedales 247.34 0.506 Urbano Uso Urbano 585.73 1.18

TOTAL 49,684.22 100.00Fuente: Elaboración propia, FORTEMU/2003

4.2 IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Y SOBREPOSICIÓN DE DERECHOS DE USO

4.2.1 Identificación de Conflictos de Uso entre la Zonificación Agroecológica y Uso Actual Las áreas de conflicto de uso que han sido identificados, al sobreponer los mapas de Uso Actual y el de Zonificación Agroecológica (ZAE) son los siguientes:

Page 196: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 185

Cuadro n° 118: Conflicto de Uso de la tierra

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU/2003 Las tierras del territorio en estudio, están destinadas actualmente a diferentes usos que son detallados en el cuadro n° 118, de las cuales, sólo en las unidades de uso Agrícola (aproximadamente 5,488 has), pasturas naturales y cultivadas (aproximadamente 1,857 has) y en el área urbana (aproximadamente 1.15 has) existen conflictos de uso (uso inadecuado), la mayoría de los suelos tienen un uso adecuado de acuerdo a la ZAE y al Uso Actual del Suelo (ver mapa de Identificación de Conflictos de uso entre ZAE y el Uso Actual del Suelo).

4.2.2 Identificación de Sobre posición de Derechos de Uso La sobre posición de derechos de uso en el territorio en estudio, no existe, debido a que no hay concesiones petroleras, forestales ni mineras dentro del Municipio. Solo una concesión petrolera en explotación de petróleo de la compañía MAXUS, denominada Montero Este, con una superficie de 4,355.36 has se encuentra ocupando una pequeña parte en el lado suroeste del Municipio de Minero, ocupando las propiedades privadas que se encuentran próximas a las comunidades de los Naranjos y San Martín. Ver mapa n° 3 de derechos de uso. 4.3 ESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL La jerarquización de los centros poblados están definidos como principales, secundarios y terciarios, ésta jerarquización se hizo basándose en un análisis de la información demográfica (tamaño poblacional), los servicios básicos (Agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, agencias bancarias, notarías y otros), servicios sociales (salud, educación), aspectos económicos (uso de maquinaria agrícola, feria semanal, mercado diario, industrias, talleres artesanales), infraestructura vial y servicios de comunicación (tipo de camino, radio emisora y TV, teléfono, radio de comunicación, correo), las ponderaciones se hizo basándose en el grado de importancia de cada indicador.

USO ACTUAL

Áreas sin conflicto

(has.)

Áreas con conflicto

(has.)

ZONIFICACION AGROECOLOGICA

Forestal Múltiple Agrícola

Pasturas Naturales y Cultivadas Arenales

Área urbana

Cuerpos de

Aguas (Uso

adecuado) (Uso

inadecuado)Uso Agropecuario Intensivo 2,853.64 8,653.40 2,695.33 0.17 0 0 14,202.54 0Uso Agropecuario Extensivo 8,872.79 9,808.67 3,614.81 61.01 0 0 22,357.28 0

Uso Agrosilvopastoril 3,437.56 4,137.60 1,441.18 34.71 0 0 4,913.45 4,137.60Uso Agroforestal Limitado 718.06 955.25 251.81 17.96 0 0 987.83 955.25

Áreas de Protección 446.81 395.72 164.47 313.76 1.15 0.59 314.35 1008.15

Uso Urbano 0 0 0 0 585.73 0 585.73 0Ríos, lagunas y humedales 0 0 0 0 0 247.34 247.34 0Área con conflicto (has.) (Uso inadecuado) 446.81 5,488.57 164.47 0 1.15 0 0.00 6,101.59Área sin conflicto (has.) (Uso adecuado)

15,882.05

18,462.07

8,003.13

427.61

585.73

247.93

43,582.62

Superficie total del Municipio 49,684.21 Ha.

Page 197: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 186

4.3.1 Centro Principal Minero La población de Minero es considerada como el centro poblado más importante del Municipio, se encuentra asentada la mayor población del municipio (13,283 habitantes) su aniversario de fundación es el 15 de mayo, actualmente mantiene su jerarquía como principal centro de población con una área urbana consolidada y en proceso de consolidación. La dinámica económica se encuentra relacionada directamente con el sector secundario y terciario (industrias, ingenios arroceros y azucarero, tiendas, talleres, mercados, etc.), que le permite mantener una dinámica económica propia, con importantes conexiones con su entorno rural (básicamente con las actividades agropecuarias) y con otros centros poblados externos (ciudad de Montero, Santa Cruz, etc.), principalmente para el aprovisionamiento de materiales, insumos y bienes. La Población de Minero se encuentra ubicada estratégicamente casi al centro del territorio Municipal, a 80 Km. de la ciudad de Santa Cruz, esta conectada por una carretera asfaltada con Saavedra, Montero y la ciudad de Santa Cruz, también se encuentra conectada con la zona norte a través de carretera asfaltada y ripiada con las comunidades de Puesto Fernández Alonso, Chane Magallanes, San Pedro y con Hardeman. Y con las comunidades rurales dentro del municipio a través de caminos de tierra, que se tornan inaccesibles en la época de lluvias, principalmente las que están ubicadas al otro lado del rió piraí. El área urbana y peri urbana abarca una superficie aproximada de 434 hectáreas, con una plaza principal rodeada de calles asfaltadas y algunas adyacentes mas, al lado oeste limita con una circunvalación, sin embargo tiende a proyectase su crecimiento mas allá de este limite. La ciudad de Minero constituye el principal centro de abastecimiento, la misma que presta los servicios a las comunidades aledañas y cuenta con todos los servicios sociales. En el área urbana de la ciudad de Minero, se encuentran las oficinas de las principales instituciones públicas (Alcaldía Municipal, Subprefectura, distrito de educación) y los principales centros educativos, de salud y religiosos como ser: Las instalaciones del principal Hospital general “Mario Daza Cronembol” y otros centros privados de salud, los mismos prestan diferentes tipos de servicios especializados en salud, cubriendo a la población de Minero y a los demás centros poblados rurales. Con referencia a la educación, existen centros educativos públicos y privados en el ciclo primario, secundario, CEMA. Los principales servicios básicos con los que cuenta este centro urbano son: Red de distribución de agua potable; dotado por la cooperativa COSMIN Ltda., servicio de energía eléctrica a domicilio y el alumbrado público; dotado por la CRE, finalmente no cuenta con alcantarillado, tampoco existe un sistema de recojo de basura para la población. Dentro de los servicios de comunicación; La existencia de dos radio emisoras; una red de telefonía a domicilio y de teléfonos públicos en la plaza y en algunas calles principales, dotados por COTAS y ENTEL; existen también servicios particulares de Internet. Los servicios de transporte son: Transporte local que ofrecen sus servicios en la misma ciudad (Vagonetas, microbuses, moto taxis y otros); transporte provincial los que hacen servicios a las comunidades rurales del municipio y a otros centros poblados fuera del municipio como ser Saavedra o Montero (Vagonetas y

Page 198: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 187

Micros); finalmente los que hacen servicios de transporte interprovincial a Santa Cruz o viceversa (vagonetas y micros). El sector secundario y terciario, referente a las industrias, fábricas y constructoras que generan manufactura en el centro poblado, están ubicados en los alrededores del área urbana de Minero. La presencia de un mercado municipal, como principal centro de abastecimiento a la población, de verduras, abarrotes y otros. Este mercado viene cumpliendo también la función de centro de abasto, permitiéndoles a los pequeños productores del área rural traer su producto y comercializar al consumidor directo.

4.3.2 Centros Secundarios Las comunidades Pueblo Nuevo, La Porfía, Mariscal Sucre S. J. De los Amarillos y Poza Caimanes, son considerados como centros secundarios, se encuentran en un proceso de consolidación como área urbana, por el número de pobladores que tienen (989, 969, 450 y 1,055 habitantes respectivamente) y por la presencia de los servicios básicos (energía eléctrica, agua potable, telefonía, servicio de transporte terrestre), realizan intercambio comercial con el centro principal y con otros centros poblados dentro y fuera del territorio municipal. También existe una dinámica económica y comercial de la población con el sector primario. Pueblo Nuevo La comunidad Pueblo Nuevo se encuentra ubicada a 7.6 Km. al Noroeste de la población de Minero, la principal vía de acceso es a través de un camino de tierra. El aniversario de esta comunidad se festeja el 28 de agosto de cada año, la misma cuenta con una área urbana en proceso de consolidación, pero muy lenta, las viviendas están distribuidas en forma ordenada, las calles son de tierra, no cuenta con alcantarillado (solo el 50% de las viviendas cuentan con letrinas). Esta comunidad cuenta con los principales servicios básicos (agua potable con una red a domicilio, energía eléctrica, telefonía) y los servicios secundarios y terciarios (pulperías, talleres, botica). En educación, cuenta con una infraestructura de educación antigua. El grado de enseñanza educacional es hasta octavo. Los estudiantes continúan sus estudios en los centros educativos de Minero, Montero y Santa Cruz. También cuenta con una posta sanitaria de tercer nivel, atendida por una enfermera y un médico que visita una ves por semana, la atención es sólo de enfermedades infecciosas y de primeros auxilios, los que acuden a ésta posta sanitaria son pobladores de la misma población, de comunidades vecinas y de las haciendas aledañas. La dinámica económica de esta comunidad esta basada en la producción agrícola, principalmente en la producción de caña y pecuaria con la producción ganadera. Un buen porcentaje de las familias se dedican a trabajar como jornaleros en las propiedades agropecuarias. La población es muy dependiente del sector secundario (Industrias, ingenio, etc.) y terciario (mercados, comercios y otros servicios) de los centros poblados de Minero, Montero y otros. Pueblo Nuevo, políticamente está representado por un corregidor y administrativamente por un presidente

Page 199: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 188

de OTB y un Subalcalde. Además de otras organizaciones sectoriales (Comité de caminos, comité de aguas, comité deportivo y Junta escolar). En lo que se refiere a comunicación, cuenta con el servicio de teléfono público. La Porfía Es otro de los centros poblados que es considerado como centro secundario, fue fundada el 7 de Junio de 1958, ubicada aproximadamente a 14.8 Km. al Noreste de Minero. El sector urbano tiene un proceso lento de consolidación, la distribución de las viviendas no son tan ordenadas, con calles de tierra sin alcantarilla, la existencia de letrinas en las casas sólo de algunas familias. La principal vía de acceso a éste centro poblacional, es a través de la carretera asfaltada hacia el norte de la población de Minero hasta 7.5 km. y luego 7. 3 Km. de camino ripiado hacia el este de la carretera asfaltada. El movimiento económico es directamente del sector primario (Agropecuaria), dependiendo casi del 90% del sector secundario y terciario, de los centros poblados de Minero y Montero. En educación, cuenta con una escuela primaria (World Servants), desde el ciclo inicial (Kinder) hasta octavo de primaria y de secundaria hasta el primer grado de secundaria. Los estudiantes acuden a terminar estudios a Minero y a Montero. A este centro educativo acuden a continuar estudios de las comunidades Puesto Arena y Faja 6 de Agosto. En salud, cuenta con una posta de salud de tercer nivel que funciona desde 1975, presta los servicios de emergencia, seguro básico, materno infantil vacunación y otras enfermedades infecciosas. La atención cubre las comunidades aledañas (ver mapa de infraestructura, cobertura y flujos de servicios de salud) y son atendidos por un enfermero, un RPS y por un médico que atiende una vez por semana. No cuenta con servicio de agua potable, solo con un pozo surgente de agua de la que se proveen todos los comunario. Cuentan con servicio de energía eléctrica domiciliaria, la misma que provee CRE. La presencia de COTAS, con un servicio de teléfono público comunitario, permitiendo a la comunidad comunicarse a nivel local, provincial, nacional e internacional. Dentro de otros servicios con que cuenta La Porfía esta una pulpería pequeña y una llantería. La presencia de un Subalcalde, coadyuva al Alcalde de Minero con algunas labores específicas que se realizan en la comunidad. También cuenta con un corregidor, que es nombrado por el subprefecto de la provincia Obispo Santiestevan, tiene la función de coadyuvar y regular la seguridad del sector público en coordinación con la subprefectura. Mariscal Sucre San Juan de los Amarillos La comunidad de Mariscal Sucre S.J. de los Amarillos se encuentra ubicada a 12.5 Km. al Este de la población de Minero, El aniversario de esta comunidad se festeja el 02 de agosto de cada año la principal vía de acceso es a través de un camino de tierra. La misma cuenta con una área urbana en proceso de consolidación, pero muy lenta, las viviendas están distribuidas en forma ordenada, las calles son de tierra, con una avenida principal ripiada, no cuenta con alcantarillado (solo el 50% de las viviendas cuentan con letrinas).

Page 200: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 189

En educación, cuenta con un centro educativo completo (kinder, primario y secundario). Este centro educativo denominado “Mariscal Sucre” recibe un flujo migratorio escolar de las comunidades vecinas del 16%. A este centro educativo acuden a continuar estudios de las comunidades San Salvador, Puente caimanes, Poza caimanes, 27 de Mayo, Fortín y de otras comunidades aledañas. En salud, cuenta con un puesto de salud de tercer nivel que funciona desde 1987, presta los servicios de emergencia, seguro básico, materno infantil vacunación y otras enfermedades infecciosas. La atención cubre las comunidades aledañas como ser: 27 de mayo, faja 6 de agosto, Fortín, San Salvador y 12 de octubre (municipio de Saavedra), (ver mapa n° 20 de infraestructura, cobertura y flujos de servicios de salud) y son atendidos por un enfermero, un RPS y por un médico que atiende dos veces por semana. No cuenta con servicio de agua potable, solo con un pozo surgente comunal de agua, de la que se proveen todos los comunario. Cuentan con servicio de energía eléctrica domiciliaria, la misma que provee CRE. La presencia de COTAS, con un servicio de teléfono público comunitario, permitiendo a la comunidad comunicarse a nivel local, provincial, nacional e internacional. Dentro de otros servicios con que cuenta la comunidad esta una pulpería pequeña. La dinámica económica de esta comunidad esta basada en la producción agrícola, principalmente en la producción de caña y pecuaria con la producción ganadera. Un buen porcentaje de las familias se dedican a trabajar como jornaleros en las propiedades agropecuarias La población es muy dependiente del sector secundario (Industrias, ingenio, etc.) y terciario (mercados, comercios y otros servicios) de los centros poblados de Saavedra, Minero, Montero y otros. Mariscal Sucre S.J. los Amarillos, administrativamente está representado por un corregidor y por un presidente de OTB. Además de otras organizaciones sectoriales (Comité de caminos, comité de aguas, comité deportivo y Junta escolar). Poza Caimanes Es otro de los centros poblados que es considerado como centro secundario, fue fundada el 01 de octubre de 1953, ubicada aproximadamente a 17.5 Km. de Minero. El sector urbano tiene un proceso lento de consolidación, la distribución de las viviendas no son tan ordenadas, con calles de tierra sin alcantarilla, la existencia de letrinas en las casas sólo de algunas familias. La principal vía de acceso a éste centro poblacional, es a través de un camino de tierra hacia el Este de la población de Minero. El movimiento económico es directamente del sector primario (Agropecuaria), dependiendo casi del 90% del sector secundario y terciario, de los centros poblados de Saavedra, Minero y Montero. En educación, cuenta solo con una escuela primaria (Poza Caimanes), desde el primero básico hasta octavo de primaria. Los estudiantes acuden a terminar estudios a Mariscal Sucre, Puente Caimanes, Montero. A este centro educativo acuden a continuar estudios de las comunidades de Villa Copacabana y de otras comunidades aledañas.

Page 201: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 190

En salud, cuenta con un Micro Hospital de segundo nivel que funciona desde 1970, presta los servicios de emergencia, seguro básico, seguro de vejez, materno infantil, vacunación y otras enfermedades infecciosas. La atención cubre las comunidades aledañas como ser: Villa Copacabana, Puente Caimanes, Chane Bedoya, El Carmen y otras comunidades aledaña (ver mapa n° 20 de infraestructura, cobertura y flujos de servicios de salud). Son atendidos por una enfermera y por un médico que atiende dos veces por semana. La comunidad cuenta con servicio de agua potable, con red domiciliaria. Cuentan con servicio de energía eléctrica domiciliaria, la misma que provee CRE. La presencia de COTAS, con servicio de 2 teléfonos públicos comunitarios, permitiendo a la comunidad comunicarse a nivel local, provincial, nacional e internacional. Dentro de otros servicios con que cuenta La Porfía esta una pulpería pequeña. Poza Caimanes, políticamente está representado por un corregidor y administrativamente por un presidente de OTB y un Agente Cantonal. Además de otras organizaciones sectoriales (Comité de caminos, comité de aguas, comité deportivo, club de madres y Junta escolar).

4.3.3 Centros Terciarios Las comunidades de: Alianza, Chuchial, Litoral, La Patria, Los Naranjos, 27 de mayo S. J. de los amarillos, Puente Caimanes y Villa Copacabana han sido jerarquizadas como centros terciarios, por contar con un área urbana en proceso de formación muy lenta o directamente inexistente; donde en algunas comunidades las viviendas se encuentran dispersas. Solo cuentan con algunos servicios básicos y en algunas comunidades los asentamientos humanos son bajos. La población para acceder a algunos servicios básicos sociales depende de los centros primarios, secundarios y terciarios. 4.4 ÁREAS DE AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL

4.4.1 Amenazas por Fenómenos Hidrometereológicos Inundaciones Las unidades de mapeo de las subclases IV-1 (IVsw), VI-1 (VIsw) y VII-1 (VIIsw) que se encuentran localizadas a lo largo del ríos piraí, chane, bibosi, y otros ríos menores, cauces abandonados y áreas cercanas al rió pirai, han sido una constante amenaza al desborde, especialmente en la época de lluvias, estas áreas corren el riesgo permanente de ser afectados por las inundaciones. Ver mapa n° 29 de amenazas de origen natural. Encharcamientos Las unidades de mapeo que forman las subclases II-2 (IIsw), III-2 (IIIsw), IV-1 (IVsw), V-1 (Vsw) y VI-1 (VIsw) que se encuentran ubicadas cerca de las comunidades las Marotas, el Chuchial, al sur de Paichanetu, Chané Bedoya, al noreste de Puesto Arena y cerca del río grande, son susceptibles a encharcamientos ocasionales o frecuentes, debido a que tienen texturas ligeramente pesadas a pesadas, francos arcillosos, franco arcillo arenosos y arcillosas con el drenaje interno del suelo deficiente, ligeras depresiones y micro topografías que dificultan el movimiento normal del agua. Ver mapa n° 29 de amenazas de origen natural.

Page 202: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 191

Erosión Eólica Las unidades de mapeo que forman las subclases II-1 (IIs) y III-1 (IIIs) que se encuentran en mayor proporción ubicadas al oeste del municipio en las comunidades las Playitas, Santa Rosita, Litoral, parte este del Chuchial, parte este de Río Viejo, San Lorenzo, al este de la Patria, al este de los Naranjos, en la zona central del municipio en las comunidades de Minero, Alianza, Rancho Nuevo y al oeste del municipio en la comunidad La Porfía, y Puesto Arena. Son suelos susceptibles a la erosión eólica, por la presencia de texturas livianas (franco arenoso) de los suelos, los mismos tienen baja capacidad de retención de humedad, una micro topografía ligeramente ondulada. Estas unidades no cuentan con suficiente cobertura, no se practica la rotación de cultivos y carecen también de cortinas rompevientos. Ver mapa n° 29 de amenazas de origen natural. Erosión Hídrica La unidad de mapeo que forma la subclase VII-1 (VIIsw) tiene un alto riesgo de erosión hídrica lateral, debidos al peligro de inundación por ocupar los cauces de ríos y/o quebradas abandonadas y activas de la zona. Las unidades que pertenecen a las Subclases VI-1 (VIsw) son unidades que están conformando causes de los ríos y quebradas activas y abandonadas. Ubicadas principalmente cerca y a orillas del cauce nuevo del río piraí, en el cauce antiguo del río piraí y en los demás ríos que pasan por el municipio (río Chané, río Bibosi, río grande, quebrada cañada verde, qda. San Lorenzo, qda. 5 tubos y río palo). Estas áreas tienen alto riesgo de erosión hídrica lateral, debido a que los suelos tienen texturas predominantemente pesadas, con drenaje interno deficiente y alta susceptibilidad a desbordes de río y/o quebradas. Ver mapa n° 29 de amenazas de origen natural. 4.5 AMENAZAS PROVOCADAS POR EL SER HUMANO

4.5.1 Deterioro Ambiental • Contaminación de las aguas y del aire por los usos inadecuados de los agro tóxicos en la agricultura. • Contaminación de aguas superficiales y subterráneas limitan el uso para consumo humano directo,

salvo tratamiento previo de potabilidad. • Según el estudio hidrológico en las aguas del rió chane se detectaron altos niveles de contaminación

con cloruros y bicarbonatos de sodio residual y se recomienda no ser usada para riego. • Contaminación del aire en épocas de quemas de los cañaverales. • Incendios forestales provocados por las prácticas de chaqueo y la constante quema de los cañaverales

para la cosecha de la caña de azúcar. 4.6 IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACROPROBLEMAS A partir del diagnóstico de los subsistemas biofísico, socioeconómico y político institucional, así como del análisis del conflicto de uso, estructuración del territorio y de las áreas de riesgo y vulnerabilidad, se identifican las potencialidades, limitaciones y macro problemas del Municipio. Ver cuadro n° 119: árbol de problemas.

Page 203: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 192

4.6.1 Potencialidades del Municipio

4.6.1.1 Marco Institucional

� Minero es la Tercera Sección Municipal de la provincia Obispo Santiestevan, y es cede de instituciones públicas y privadas como ser la Dirección Distrital de Educación, DILOS de Salud, Alcaldía, Juzgado y otros. Además cuenta con todos los servicios por lo que tiene la capacidad de albergar a una alta población urbana y de las comunidades aledañas.

� Minero se constituye en el segundo centro de abastecimiento después de Montero, donde la población urbana y rural puede acceder.

� Esta ubicado a muy poca distancia de la cuidad de Montero y de Santa Cruz, conectándose por medio de una carretera asfaltada.

� Las comunidades rurales de La Porfía, Pueblo Nuevo, Puente Caimanes y Poza Caimanes cuentan con una población cercana al millar de habitantes y cuentan con los servicios básicos indispensables.

� El Municipio cuenta con una buena cantidad de asociaciones y cooperativas productivas que apoyan a los principales rubros presentes en el municipio como ser ganadería, caña de azúcar, soya y otros.

� El nuevo Municipio de Minero ha quedado reducido ha tan solo 59.521 hectáreas aproximadamente, por lo que pueden ser atendidas todas las comunidades en sus requerimientos en cuanto a servicios básicos y de infraestructura.

� La mayoría de las comunidades están muy bien organizadas orgánicamente contando con una buena cobertura de OTBs y otras organizaciones civiles.

� El Municipio de Minero por ser una zona netamente agrícola, existe la presencia de varias instituciones financieras que dan créditos para el fomento de la producción como ser: AGROCAPITAL, PRODEM, FONDECO, ANAPO, SAO, la merced Ltda. y otros que apoyan al sector productivo del municipio.

� Todos los distritos cuentan con Subalcaldes y la mayoría de las comunidades cuentan con corregidores y otras autoridades como ser Asociaciones de Padres de Familia y otros.

4.6.1.2 Aspecto Social En Servicios e Infraestructura de Salud

� El sector de salud cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal, la cual esta realizando mejoras en

cuanto infraestructura, capacitación de los recursos humanos y actualmente se esta recibiendo el apoyo de ONGs como ser: FUNAICH, JICA, COPADE y otras.

� Con el apoyo de las ONGs mencionadas se esta desarrollando un sistema de salud de tal manera que en condiciones aceptables se pudiera cumplir con este sector, en beneficio de toda la población.

En Servicios e Infraestructura Educacional � La Distrital de Educación del municipio conjuntamente con el Gobierno Municipal de Minero, están

llevando de manera aceptable el sistema educacional, contando con una buena infraestructura educacional en el área urbana y en el área rural se cuenta con una Unidad Educativa en la mayoría de las comunidades.

Page 204: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 193

� El número de profesores es adecuado al número de U.E. en el municipio, logrando contar con una buena cobertura educacional.

En Servicios Básicos � Minero se constituye en el centro urbano más importante y con mayor cobertura en cuanto a

servicios básicos prestando a la población servicios de telefonía, luz eléctrica, agua potable, comunicación y otros.

� Se tiene proyectado el inicio de obras en cuanto a infraestructura sanitaria y de saneamiento básico para el próximo año (2004) con una buena cobertura en el área urbana.

En Infraestructura habitacional � Presencia de la ONG HABITAT que construye viviendas a precio de costo.

4.6.1.3 Aspecto Económico En el Sistema de Producción Agropecuaria � Buena humedad y precipitación pluvial que permite realizar campañas agrícolas de verano e

invierno. � Los productores muestran una tendencia a la diversificación de su unidad productiva, aunque es

obvio que por sus reducidas posibilidades de incorporación de tecnología y capital no logran obtener una producción importante, excepto en los rubros de caña y soya.

� Disponibilidad de unidades de tierra, aptas para hacer agricultura intensiva. � Disponibilidad de unidades de tierra, aptas para hacer una agricultura extensiva. � Disponibilidad de unidades de tierra, aptas para hacer una agricultura bajo los sistemas

Agroforestales. � La zona cuenta con una excelente producción de caña de azúcar. En el sistema de Producción Ganadera

� La ganadería es uno de los principales potenciales del Municipio, con la presencia de estancias

ganaderas, destinadas a la producción de carne y leche. � Disponibilidad de pasturas cultivadas y naturales para realizar la actividad ganadera. � Disponibilidad de tierras aptas para ganadería. � Disponibilidad de infraestructura y material genético, para hacer ganadería intensiva. � Disponibilidad de agua y humedad suficiente para el aprovechamiento ganadero. � Capacidad de producción agrícola de algunos cultivos que están destinados a la producción de

alimento para la ganadería (Maíz). � La existencia de una Asociación de Ganaderos, que cuenta con servicios de asistencia técnica a los

asociados y no asociados, con grupos de transferencia de tecnología (G.T.T.). o La asociación cuenta con una farmacia Veterinaria. o La asociación cuenta con una planta de acopio de leche.

� Buena presencia de ganado mejorado, para la producción de leche. � Buena presencia de ganado de cría y engorde, para la producción de carne.

Page 205: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 194

� Alta oferta de productos y subproductos derivados de producción pecuaria ( leche, carne, queso y otros).

� Los ganaderos pertenecientes a los estratos medianos y grandes, tienen buena capacidad de inversión.

En el Sistema de Producción Agroindustrial

� Existencia de un ingenio azucarero de gran capacidad en la zona. � Capacidad instalada que sobrepasa la demanda actual de almacenamiento y producción en los

ingenios arroceros. � Disponibilidad de una carretera asfaltada que facilita el transporte de los productos agroindustriales

hacia los mercados de Santa Cruz y otros departamentos. � Demanda asegurada de los productos agroindustriales en los distintos mercados del país. En el Sistema de Producción Pecuario Especializado

� Disponibilidad de diferentes tipos de microclimas y de tierras aptas para practicar actividades de

producción pecuaria especializada. � Alta oferta de productos derivados de producción pecuaria especializada como ser la avicultura y la

porcinocultura. � Disponibilidad de una carretera asfaltada que facilita el transporte de los productos derivados de la

pecuaria, hacia los mercados de Santa Cruz y otros departamentos.

En Estructura y Sistema Comercial

� Minero cuenta con un centro de abasto (mercado), donde los productores chicos y medianos, sacan sus producción para la venta directa al consumidor.

� La ubicación estratégica del Municipio sobre la carretera Santa Cruz Montero, le facilita tanto al comprador como al propietario de ganado, la comercialización inmediata, donde el comprador va directamente a las propiedades.

En Infraestructura Vial � Presencia de carretera principal asfaltada que conecta las ciudades de Montero, Santa Cruz y

Cochabamba. � El 100 % de las comunidades cuenta con camino de acceso, son mantenidos periódicamente por la

Municipalidad. En Infraestructura y Servicios Energético � Presencia de la principal red de energía eléctrica (CRE) en las principales zonas del municipio. En Infraestructura y Servicios de Turismo

� Importantes lugares con atractivos turísticos naturales en el Municipio (Río piraí, río chane, río

grande). � Relativa cercanía con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Page 206: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 195

� Existen eventos que han pasado a formar parte de las tradiciones del municipio: o Fiesta Patronal del lugar, se la realiza el 15 de mayo en honor al patrono del pueblo “San

Isidro Labrador” o Fiesta del carnaval, se convierte en una de las más sobresalientes expresiones folklóricas,

donde se destacan las tradiciones y alegorías de la fiesta grande de los cruceños. o Día de la Tradición Minereña, fiesta en la que se rescatan las costumbres y tradiciones de

la Santa Cruz de antaño, se la realiza entre la segunda quincena del mes de octubre y la primera semana del mes de noviembre.

o Festivales Folklóricos, del departamento de cultura y deportes del municipio, preparan todos los años diferentes actividades para promover y difundir la cultura y tradiciones en diferentes fechas festivas.

o Fiestas patronales de las comunidades, éstas rescatan las tradiciones y costumbres con grandes fiestas y kermesses donde todos los comunitarios se juntan para compartir. En estas fiestas se realizan juegos populares, se preparan platos típicos de la región y música del lugar.

En Servicios de Comunicación

� Presencia de la empresa COTAS, con los servicios de telefonía corta y larga distancia en domicilios particulares en la población de Minero y otras comunidades rurales.

� Presencia de punto ENTEL y BOLIVIATEL en el área urbana, que mantienen al municipio comunicado con el mundo.

� Presencia de una red de medios privados de comunicación en la ciudad de Minero. � Presencia de radios de comunicación en algunas postas sanitarias.

4.6.1.4 Biofísico En el Uso y Manejo de los Suelos � Del total del territorio municipal, 28.59 % (14,202.54 has.) son aptas para el uso de una

agropecuaria intensiva y ganadería intensiva sin o con limitaciones mínimas. � El 44.95 % (22,331.95 has.) para el uso de una agricultura extensiva con moderadas limitaciones de

uso. � El 18.22% (9,051.05) para uso Agrosilvopastoril. � El 3.91% (1,943.08) para protección y uso Silvoagrícola y Protección � El restante 4.34 % son tierras para protección ribereña, ríos, lagunas y áreas urbanas. � Fisiograficamente y geomorfologicamente, la zona pertenece a un paisaje de llanura aluvial, en cuya

formación forma parte los ríos Grande, Chané y Piraí. El resultado es la presencia de grandes llanuras aluviales, antiguas y subrecientes y recientes, intercalados por una serie de complejos de cauces y meandros abandonados que dejaron los diferentes ríos al cambiar de curso.

� En toda la extensión del municipio presenta una topografía plana o casi plana con pendientes que varían desde 0 a 2%, no existiendo riesgo de erosión hídrica laminar.

� Suelos con un alto potencial agrícola con cultivos anuales, perennes y otros usos.

Page 207: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 196

En el Uso y Manejo de los Recursos Hídricos En los recursos hídricos superficiales:

� El Municipio se convierte en una de las zonas con mayor potencial hídrico superficial, siendo ésta receptora de agua de los principales cursos de agua (río Piraí, Chane y Grande).

� El comportamiento del escurrimiento en estos ríos es similar al padrón de las precipitaciones, presentando gran variabilidad a lo largo del año de acuerdo a los meses secos y lluviosos, con caudales mínimos en las épocas secas y elevadas en los meses húmedos.

� Este potencial es un insumo de impacto sobre la productividad agrícola para reducir las perdidas ocasionadas por diversos riesgos de tipo climático, aumentando consecuentemente el empleo y los ingresos de las familias en el área rural.

� Suficiente disponibilidad de agua superficial para su aprovechamiento con sistemas de embalses y distribución, durante la temporada seca; que dura aproximadamente de cuatro a cinco meses al año (de junio a octubre).

� En cuanto a la calidad del agua superficial, los resultados del laboratorio demuestran que los parámetros analizados se encuentran dentro del rango permitido para fines de riego y no existe en el futuro ningún peligro de salinización de los suelos, solo a excepción de las aguas del río Chane.

En los recursos hídricos subterráneos:

� La influencia del río piraí tiene una significativa incidencia en la recarga de los acuíferos que se

distribuyen en toda la jurisdicción del municipio de Minero. � El potencial de disponibilidad de agua subterránea, estimado en base a datos hidráulicos obtenidos

de pozos y norias determinan un volumen de almacenamiento de 96 millones de m3 de agua. Se requiere al menos una infiltración local de 1 mm mensual de altura de agua para mantener las aguas subterráneas en los volúmenes actuales de explotación.

� Casi el 90% de las estancias ganaderas cuentan con pozos perforados y están destinados a la provisión de agua para uso doméstico con profundidades superiores a los 50 metros. Estos recursos son adecuados en calidad y cantidad para promover un desarrollo agrícola importante.

� Adicionalmente a los sistemas de abastecimiento público de agua para consumo humano, en algunas comunidades del área rural, se verifica un desarrollo hídrico importante en el Municipio, existe instituciones gubernamentales apoyando en la dotación de servicios en algunas comunidades rurales, mejorando de esta manera la calidad de vida de los habitantes del Municipio.

En el Uso y Manejo de los Recursos Vegetales

� El municipio de Minero, cuenta con áreas cubierta de vegetación en 66.29 % aproximadamente,

encontrándose bosque alto, medio, bajo y barbechos, que actualmente una gran parte de esta superficie esta utilizada como áreas agrícolas y ganaderas.

� La existencia de especies con diferentes características y propiedades que pueden ser utilizadas como recursos maderables, refugio de la fauna silvestre o protección.

� La existencia de áreas cubierta de bosque alto y medio con un potencial maderable medio a bajo. � La ubicación estratégica del municipio para ejecutar proyecto de reforestación con fines industriales. � La existencia de áreas boscosas en algunas áreas agrícolas como cortinas rompevientos. � A pesar de haber existido una explotación altamente selectiva en especies muy valiosas, estos

Page 208: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 197

bosques con potencial bajo y medio, presentan buena abundancia de especies alternativas que actualmente están siendo demandadas por el mercado nacional e internacional

� La ubicación de los bosques con buen potencial forestal, con una relativa buena accesibilidad y corta distancia de los centros poblados de importancia, favorece a la implementación de planes de manejo forestal.

� La mayor parte de las especies de estos bosques son de temperamento heliofito y por ende de crecimiento rápido, por lo que, en aquellos lugares donde se ocasiona algún impacto ocasional al bosque, este se repone con cierta rapidez, lo que favorece la persistencia del ecosistema y es un punto a favor en caso de establecer plantaciones forestales de protección (reforestación) con especies nativas en las riberas de lagunas y ríos.

Infraestructura de Protección � Para evitar el desborde de los ríos Grande, Chane y Piraí, se ha reforzado en algunos puntos de las

riberas de los ríos con medidas técnicas de control, principalmente en el rió Hondo, zona Pueblo Nuevo. Se inició a partir del año 2003, la construcción de gaviones mediante la conformación de barrancas artificiales, para reencausar el curso de este río.

En el Uso y Manejo de la Fauna Silvestre � En los ríos Piraí, Chane y Grande las especies más comunes con nombres muy diferentes según la

zona y frecuentemente observadas son el sábalo, surubí, boga, bentón, sardinas, bagres, palometa amarilla y palometa colorada.

� La presencia de especies características de bosques semideciduos, como el mono martín, de las zonas mas húmedas el marimono, tenemos también la presencia de especies muy generalizadas y adaptadas muy bien al ecosistema chaqueño, por ejemplo urina y tapiti.

� Se han identificados especies prioritarias y potenciales para su conservación. En el caso de las aves, tenemos a la paraba azul, paraba roja, piyos y especies migratorias de la familia Falconidae como el halcón de pampa y otros.

� Las amplias playas que tiene el río Piraí permiten la estancia temporal y flujo de especies migratorias de aves acuáticas como los playeros y tibibis, considerando a este ambiente como un potencial para la conservación de estas especies de aves.

4.6.2 Limitaciones y Problemas del Municipio

4.6.2.1 Aspecto Institucional

� Escasa presencia de Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales, para asistir técnicamente al sector Agropecuario, tanto en producción, saneamiento básico, salud y educación.

� La estructura orgánica (organigrama administrativo) del Gobierno Municipal de Minero no cuentan con unidades o departamentos, encargados de la ejecución de programas y proyectos. Principalmente no cuenta con un Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales consolidado que promueva el desarrollo.

� El conglomerado de diferentes idiosincrasias de la población (Potosinos, Cochabambinos, Chuquisaqueños, Orureños y otros) en el Municipio de Minero, hace difícil el desarrollo institucional e incluso la estabilidad cultural e idiosincrasia de los pobladores del lugar.

Page 209: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 198

� Problema de límite municipal en el sector sureste, en el área del Distrito IA la misma que se encuentra en estudio de límites intermunicipales con el municipio de Saavedra. Esto dificulta la relación del municipio con las comunidades afectadas.

� Débil presencia policial en comunidades, esto debido principalmente a que estos se centran solo en el área urbana y no cuentan con los medios logísticos y el personal suficiente como para desempeñara a cabalidad sus funciones.

� Inseguridad poblacional en la mayoría de las comunidades, por la falta de presencia de policías. Esta inseguridad se da principalmente en los ganaderos debido a que existen constantes robos o abigeatos.

� El apoyo de algunas instituciones, se concentra más en las comunidades cercanas a la población de Minero, no llegando el apoyo a muchas comunidades alejadas de la capital, principalmente a las que se encuentran al otro lado del río piraí.

� Falta de fortalecimiento comunal y comunitario en las comunidades de los dos distritos. � El mayor número de la población esta asentada en el área urbana, esto dificulta al Gobierno

Municipal para atender con los servicios básicos y principalmente el entierro sanitario.

4.6.2.2 Aspecto Social En el Aspecto Demográfico � Migración temporal y definitiva del sector rural hacia los sectores urbanos del municipio y a la ciudad

de Montero y Santa Cruz. � Migración temporal y definitiva del sector urbano hacia otras ciudades y fuera del país. � Existe una superpoblación en el área urbana, donde el 55.90 % de la población total se encuentra

asentada en 586 hectáreas de la superficie total del territorio, lo cual frena el desarrollo equitativo de las comunidades.

� Falta de organización territorial en algunas comunidades.

En Servicios e Infraestructura de Salud � Débil presencia del sector salud en las comunidades rurales, contando actualmente con un número

reducido de postas sanitarias y solo un Micro Hospital en el distrito IA, siendo estos insuficientes en comparación al número de habitantes y a la distancia de ubicación.

� Las postas de salud en el sector rural no están bien distribuidas, lo que provoca que en muchas de las comunidades que no cuentan con estos servicios les sea difícil acceder, debido a la lejanía de estas comunidades o a la falta de medios de transporte.

� La cobertura de los servicios de salud y seguros básicos es insuficiente y no llegan a toda la población principalmente rural.

� El equipamiento y provisión de medicamentos en las postas sanitarias son deficientes. Falta responsables de salud RPS que coadyuven en la prestación de este servicio, debido principalmente a que estos no perciben ningún incentivo económico y estos se van en busca de trabajo que si sea remunerado.

� La tasa de Mortalidad Infantil es baja pero aún no ha sido reducido al mínimo, estos se deben principalmente a causa de enfermedades diarreicas, anemia y desnutrición.

� El servicio de agua potable en las comunidades del sector rural es insuficiente y deficiente, muy pocas comunidades tienen acceso a este vital servicio.

� Muchas comunidades que cuentan con servicio de agua mediante grifo o pozo comunal tienen las

Page 210: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 199

aguas con contaminaciones bacteriológicas según el análisis de laboratorio. � Alta tasa de desnutrición infantil. � Los Ítem para salud en el sector rural no son suficientes. � Deficientes condiciones de los servicios sanitarios en comunidades. � Fuentes de agua contaminadas, con alto contenido bacteriológico, se encuentra en algunas zonas

del río Chane, cuando el estiaje y flujo de sus aguas es baja. � Los programas en educación ambiental y orientación en salud no son suficientes. En Servicios e Infraestructura Educacional � Hay mala distribución de los ciclos secundarios en los centros educativos, quedando centralizado

sólo en el área urbana de Minero. � Faltan Unidades Educativas en dos comunidades; en el resto de las demás comunidades se

cuenta con ciclos incompletos del nivel primario. � La mayoría de las Unidades Educativas del área rural existentes no cuentan con el ciclo secundario,

a excepción de tres unidades educativas, lo que provoca una migración estudiantil hacia otras comunidades o centros poblados para continuar sus estudios. En algunos casos abandonan sus estudios al no poder culminar el ciclo completo de estudio en la misma comunidad.

� Abandono de sus estudios, por la falta de recursos económicos, la falta de ciclos secundarios y las distancias largas a otros centros educacionales.

� Los servicios de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas no son suficientes. � La educación superior ( especialización técnica) en el municipio es incipiente lo que provoca una

migración temporal y en algunos casos definitiva de la juventud hacia la ciudad de Montero y Santa Cruz de la Sierra.

En Servicios Básicos � Aproximadamente solo el 12% de las comunidades cuentan con servicios de agua potable. � Falta de mayor cobertura de los servicios básicos domiciliarios especialmente en el área rural. � El 65% de las comunidades rurales no cuentan con servicios de energía eléctrica. � Solo el 38% de las comunidades rurales cuentan con servicios de telefonía inalámbrica (TFI). � Solo algunas familias del sector rural, cuentan con letrinas, construidas precariamente y mal

ubicadas. � Falta de capacitación y asesoramiento técnico en instalación de letrinas en comunidades � En el área urbana y en el área rural no cuenta con servicios de saneamiento ambiental como ser

recojo de basura y entierro sanitario. � El servicio de alcantarillado y la construcción de las lagunas de oxidación y tratamiento de aguas

residuales solo esta en proyecto para el área urbana. Este servicio se convierte en una necesidad de primer nivel que tiene que ser implementada a la brevedad posible.

En Infraestructura y Tenencia de Viviendas � La mayoría de las viviendas del sector rural, aproximadamente el 31% se encuentran en

condiciones precaria de habitabilidad. � La mayoría de las comunidades no cuentan con espacio territorial propio, para su área urbana. Las comunidades no están urbanizadas, la mayoría de las viviendas se encuentran muy dispersas.

Page 211: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 200

En Servicios de Comunicación � Falta de medios de comunicación en las comunidades, sólo el 38% de las comunidades cuentan

con servicios de teléfono público.

4.6.2.3 Aspecto Económico En el Sistema de Producción Agrícola � Alto costo de los insumos agrícolas, debido a la falta de conocimiento de alternativas de sistemas

de producción. � Falta de acceso a créditos a los pequeños productores agropecuarios, por los altos intereses de

los créditos, a la cantidad de requisitos que son solicitados al momento de querer acceder a los créditos y a la falta de conocimiento de los procesos crediticios.

� Inestabilidad de los predios del mercado con precios basados en la oferta y la demanda. � Alto costo de producción de los cultivos tradicionales. � Falta un manejo integrado de plagas y de enfermedades. � El municipio cuenta con muy poca cantidad de tierras para ser habitadas para la actividad agrícola. � Alto costo del transporte, principalmente en época de lluvia debido a la inaccesibilidad de los

caminos. � Los pequeños y medianos productores no tienen un buen conocimiento de la fertilización de los

suelos. � Poco mantenimiento de las rutas intercomunatarias dificulta la transitabilidad especialmente en

época de lluvia. � La deforestación de las riberas de los ríos para habilitar tierras para el uso agrícola a causado

inundaciones y desborde de los ríos causando grandes pérdidas económicas en algunas comunidades.

� Falta de investigación en busca de alternativas y adaptación de nuevos cultivos. � En pequeños productores (comunales), la agricultura es más de subsistencia con margen mínimos

para la comercialización. � Carencia de capital para la incorporación de tecnologías y sistemas de manejo adecuado. � Falta un puente en el río piraí, para que conecte el Distrito I (área urbana) con el Distrito II, lo cual

provoca que en época de lluvia no haya un buen flujo comercial y de transporte de los productos agropecuarios.

� Poca diversificación de las actividades productivas, siendo el principal problema el monocultivo especialmente el de la caña de azúcar.

� Riesgo en la agricultura, por la inestabilidad de precios en el mercado. � En época de lluvias, existe dificultad en el transporte de los productos, por el deficiente estado de

los caminos vecinales y comunales. � Bajos rendimientos de los cultivos tradicionales, debido a la baja fertilidad de los suelos y al bajo

nivel de tecnología. � Bajos ingresos de la actividad agrícola en pequeños productores. � Baja presencia de instituciones y del Gobierno Municipal, para prestar asistencia técnica a los

productores. � Faltan proyectos con programas de desarrollo agrícola. � Excesiva quema de los campos de cultivos de caña de azúcar.

Page 212: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 201

En el Sistema de Producción Ganadera � La asistencia técnica no llegan a cubrir a todo los ganaderos del municipio. � Las grandes extensiones explotadas actualmente para uso agrícola y principalmente cultivos de la

caña de azúcar, ha dejado escasas tierra para ser habilitadas para el desarrollo ganadero. � No se practica manejo de forraje, lo que origina una degradación constante de los suelos. � En el municipio hay productores que desconocen la carga animal existiendo una sobreexplotación

de los suelos. � Baja rentabilidad en la producción lechera, esto debido al mal manejo alimenticio y sanitario. � El control sanitario no es suficiente y la cobertura no llega hasta los pequeños ganaderos. � Falta de mejoramiento genético, son muy pocos los ganaderos que están mejorando sus hatos. � Falta de apoyo y fomento al sector ganadero de parte de las instituciones gubernamentales y no

gubernamentales. � Deficiente apoyo crediticio al sector ganadero, debido a las altas exigencias de las financieras,

especialmente para pequeños ganaderos. � Perdida del valor agregado, por la falta de la industrialización de los productos cárnicos y de

proyectos de transformación de los productos lácteos. � Dependencia y elevado costo de los insumos que se utilizan en la elaboración de alimento

suplementario. � Existen sectores de los estratos I y II, que no están asociados a AGANORTE filial Minero. � Decaimiento de los campos de pastura natural y cultivada por:

o Disminución del valor nutritivo de los suelos. o Mal manejo de los campos de pastura. o Compactación de los suelos por el pisoteo del ganado. o Quema incontrolada. o Carga animal inadecuada. o Falta de rotación de campos de pastura. o Falta de renovación de los pastos cultivados. o En algunos potreros, no existen praderas arboladas para el refugio del ganado. o Falta de cortinas rompevientos en algunos potreros.

� Falta de asociación de leguminosas para mantener la fertilidad de los potreros. � Faltan proyectos con programas de desarrollo Pecuario. � La falta de seguridad en el sector ganadero da lugar a que se presenten bastantes casos de

abigeato, debido a que no existe el suficiente control por parte de las autoridades, así como también no existe un adecuado sistema de comercialización.

En el Sistema de Producción Agroindustrial � Capacidad instalada en des uso por escasez de materia prima en el caso de los ingenios arroceros. � Poco apoyo de parte del estado y el gobierno Municipal, hacia el desarrollo de las industrias. � Precios inestables de los productos en el mercado. � Cierre de algunas industrias por falta de materia prima:

o Escasez de materia prima debido a la competencia que realizan otras industrias en los municipios vecinos ofreciendo precios más bajos de servicios de transformación. Estos ingenios son rudimentarios y los sistemas de producción son artesanales; pero aún así compiten en gran manera con los ingenios arroceros industriales instalados en Minero.

Page 213: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 202

o Cambio de rubro en la zona, principalmente cañero y soyero. � Poco conocimiento en procesos de derivados artesanales y de industrialización de la materia prima

. � Falla en los canales de comercialización, los cuales disminuyen en gran manera los márgenes de

ganancia de los productores y de las agroindustrias. � Falta de aprovechamiento y promoción de los derivados agroindustriales mediante actividades

artesanales. � La poca actividad comercial en la mayoría de las comunidades. � Pérdida del valor agregado de la materia prima.

En el Sistema de Producción Pecuario Especializado � Alto costo del alimento suplementario, para el sector ganadero, granjas de pollo y porcinos. � Poco conocimiento de industrialización de los productos obtenidos. � Venta de los productos obtenidos solo como materia prima. � No existe un control de los productos derivados de la producción pecuaria extranjera. � Canales de comercialización aún muy débiles y mercados basados en la competencia de precios. � Deficiente manejo del mercadeo y carencia de estrategias de marketing para los productos

derivados de las actividades pecuarias especializadas como la avicultura y la porcinocultura. � Inestabilidad de precios de los insumos alimenticios. � Elevado costo de los alimentos en cierta época, esto debido a que están basados en la ley de la

oferta y la demanda no existiendo precios fijos para estos productos. � Los productores no cumplen con las exigencias sanitarias para la exportación de productos

pecuarios y sus derivados. � Bajo nivel tecnológico.

En Estructura y Tenencia de Tierra � Problema de límites entre propiedades comunales y privadas. � Problemas de límite entre propiedades ganaderas � Algunos comunarios no disponen de tierras propias para trabajar. � Falta de saneamiento de tierras en todos los distritos. � Falta de titulación de tierras de propiedades privadas y comunales. � Inseguridad en la tenencia de la tierra, con riesgos de avasallamiento.

En Estructura y Sistema Comercial � Carencia de centros de abastos en los distritos, solo existiendo un mercado central en el área

urbana el mismo que no es suficiente. En Servicios e Infraestructura Vial � Falta transitabilidad del Distrito II con la ciudad de Minero (no existe puente en el rió Pirai) � Los caminos vecinales son intransitables en época de lluvias (meses de noviembre a mayo),

dificultando el transporte de la producción agropecuaria. � Los accesos a las comunidades mas alejadas, principalmente a las comunidades del Distrito II, se

Page 214: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 203

ponen intransitables en la época de lluvias. � Falta de obras de arte en algunos caminos comunales (cunetas, puentes, alcantarillas y otros). En Servicios Energéticos � El 62% de las comunidades no cuentan con servicios de energía eléctrica. � El área urbana de Minero no cuenta con servicio de gas domiciliario En Servicios e Infraestructura de Turismo � Poco fomento y promoción al turismo por parte de la Municipalidad y habitantes del Municipio. � Escasa inversión en los servicios dedicados al turismo, como hotelería y restaurantes. � Falta inversiones en cuanto a atractivos turísticos no naturales como son los balnearios, cabañas y

camping. � Falta de condiciones y apoyo institucional, para el fomento de fiestas patronales. � Falta de políticas para la creación del Departamento de Turismo. � Los posibles lugares turísticos no son transitables todo el año, en época de lluvia es difícil su

acceso.

4.6.2.4 Biofísico En el Uso y Manejo de Suelos � Falta de asistencia técnica y capacitación en manejo de suelos. � Compactación de suelos por el excesivo uso de maquinaria pesada y drenaje insuficiente. � Degradación de los suelos por la falta de rotación de cultivos. � Suelos susceptibles a la erosión eólica, en suelos de textura liviana y con carencia de cortinas

rompevientos. � Deterioro acelerado del suelo, debido a la disminución de materia orgánica del suelo y del

encharcamiento temporal y prolongado. � Suelos susceptibles a la erosión hídrica, causada por la escasa cobertura vegetal. � Pérdida de fertilidad de los suelos por el mal uso y manejo inadecuado. � Complejidad textural de los suelos en el Municipio. � No se incorpora materia orgánica a los suelos.

En el Uso y Manejo de los Recursos Hídricos Entre los problemas más importantes que tiene el Municipio, en el ámbito de los recursos hídricos, están: � La explotación descontrolada de los acuíferos subterráneos. � La contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. � La debilidad institucional para la aplicación de la legislatura establecida en la Ley del Medio

Ambiente. Esta problemática se presenta en el Municipio como consecuencia del incremento de las actividades agropecuarias, cada vez con mayores exigencias y requerimientos de cantidad y calidad del recurso agua.

� Principalmente se ha afectado la disponibilidad del agua subterránea por agotamiento de algunos acuíferos en el área urbana, como consecuencia de la explotación e interferencia del radio de

Page 215: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 204

influencia de los pozos. Esta situación se ha dado debido principalmente a la falta de información técnica sobre los parámetros hidráulicos de los pozos, necesarios para planificar su explotación.

� Desde el punto de vista de la contaminación bacteriológica, se ha detectado que el agua del río Chane, no son aptas para el consumo humano sin previo tratamiento. Este problema se debe principalmente a la acumulación de basura en el lecho de los ríos y los vertidos domésticos e industriales proveniente de las fuentes ya identificadas, incrementándose por la reducida capacidad de dilución y transporte de los ríos.

� A esta situación se suma la falta de una estrategia municipal para la prevención y control de la contaminación de los recursos hídricos establecida en base a la Ley del Medio Ambiente.

En el Uso y Manejo de los Recursos Vegetales

� No existe una entidad que haga un control y haga cumplir los instrumentos técnicos de gestión

como son los Planes de Ordenamiento Predial y Planes de Manejo Forestal. � La falta de conciencia de conservar la cobertura vegetal de las riberas de los ríos, ha sido la causa

del desmonte y posterior desbordes de los mismos. � Habilitación de áreas agrícolas sin contar con instrumentos técnico de gestión como son los Planes

de Ordenamiento Predial y Planes de desmontes. � El aprovechamiento de los recursos forestales sin contar con planes de manejo que garanticen la

sostenibilidad del bosque. � La existencia de áreas agrícolas sin contar con fajas protectiva (cortinas rompevientos) que frene

los fuertes vientos que provocan la erosión de los suelos. � La escasa abundancia de especies consideradas como muy valiosas, como es: la mara (Switenia

macrophylla) y el cedro (Cedrela odorata) � La degradación de los ecosistemas naturales a causa de la deforestación. Amenazas de Origen Natural � No existe una entidad que haga un control estricto de las áreas de amenazas de origen natural. � Falta de mantenimiento y seguimiento de las obras realizadas en el reencauzamiento del río Piraí,

en la zona de Pueblo Nuevo. � Existe un alto riesgo de Inundación por desborde de ríos. � Encharcamientos ocasionales y permanentes de los suelos por inundación. � Erosión hídrica de los suelos, por falta de cobertura vegetal y excesiva remoción en la preparación

de los suelos. � Erosión eólica de los suelos, por falta de cobertura vegetal y cortinas rompevientos.

En Amenazas de Origen Antrópico � Contaminación de algunos ríos, por el mal uso de los productos agroquímicos. � Contaminación de aguas superficiales y subterráneas por industrias aledañas. � Contaminación del medio ambiente, por la quema descontrolada de pastizales, cañaverales y

barbechos. � Incendios forestales provocados por las prácticas de chaqueo y la constante quema de los

cañaverales para la cosecha de la caña de azúcar. � La pérdida total de la cobertura vegetal, a causa del desmonte mecanizado sin emplear Planes de

Page 216: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 205

manejo forestal y de Ordenamiento Territorial. � En las aguas del rió Chane se detectaron niveles altos de contaminación y se recomienda no ser

usada para riego. � Inundaciones provocadas, al obstruir los drenajes naturales de agua y por desbordes de ríos � Contaminación de quebradas y ríos, por la mala ubicación y construcción rústica de lagunas de

oxidación existentes. � Degradación de los suelos por el mal uso y manejo de los suelos. � Migración de la fauna por efecto del desequilibrio ecológico provocado por la expansión

agropecuaria, con pérdidas de algunas especies por extinción. � Mayor deterioro de los RR NN, por la apertura inadecuada de caminos vecinales y comunales, sin el

empleo de ficha ambiental. � Sequía, producto del desequilibrio ecológico ocasionado por el hombre, con el uso inadecuado de

los RR NN. � No existe una entidad que haga un control de riesgos y vulnerabilidad ocasionados por algunas

actividades del hombre.

En el Uso y Manejo de la Fauna Silvestre � Insuficientes ordenanzas municipales, que prohíban el uso inadecuado de la fauna. � No existe sistemas ni tecnología suficientes debidamente probadas que sirvan de base para la

planificación del uso sostenible de los recursos. � Falta de conocimiento de la época de veda de algunas especies, para conocer la época de

reproducción. � La pesca inadecuada, con el uso de dinamita o cohetes de fuerte explosión, que pueden acabar con

la ictiofauna de los principales ríos del municipio. � La presencia de asentamientos humanos en el territorio municipal ha alterado notablemente el

hábitat. � La practica de cacería de subsistencia en comunidades rurales, provocando el descenso alarmante

en población, con peligro de extinción de especias como tatú, urina, taitetú, chancho de monte, pavas, loros y parabas.

� La multiplicación excesiva de mamíferos no benéficos, así como la carachupa y zorros en la zona rural del municipio.

� Falta de conocimiento de la herpetofauna (víboras, serpientes) del municipio, para que los pobladores sepan diferenciar entre las venenosas y no venenosas.

� Deforestación en sitios próximos a los cauces de los ríos, ocasionan problemas en el aumento del proceso erosivo hídrico, ocasionando alteraciones en la estabilidad de la dinámica hidrológica que se presenta en el Municipio.

� La expansión de la cacería, por la apertura de nuevos caminos, sin el empleo de fichas ambientales. � Reducción de la población de ictiofauna por la explotación de especies comerciales, debido al

incremento de la demanda de peces. � Perdida de la ictiofauna por la contaminación de algunos ríos.

Page 217: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 206

4.6.3 Macroproblemas La problemática del municipio ha sido analizada y discutida con el equipo técnico de FORTEMU posteriormente fue consensuada en los talleres de ajuste; primero con las instituciones que tienen área de acción y prestan servicios en el Municipio; después en cada distrito, donde participaron los presidentes de OTBs, otros representantes y autoridades de cada comunidad (corregidores, subalcaldes, etc.). Producto de este ajuste se tiene estructurado el árbol de problemas y en base al cual se llegó a determinar el problema central, previa determinación de los macroproblemas. El problema central identificado por todos los actores sociales mencionados, para el municipio Minero, estaría resumido de la siguiente manera: “LENTO DESARROLLO ECONÓMICO, INSUFICIENTE APOYO TÉCNICO, DEFICIENTE COBERTURA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Y SOCIALES”. (ver cuadro n° 119: Árbol de Problemas). Las causas del problema central ocasionado por una sumatoria de macroproblemas, también han sido identificados por áreas de importancia; los que a su vez tienen su origen en factores identificados como problemas ramificados en todos los niveles sociales, economía, políticos e institucionales del Municipio. Los macroproblemas identificados con apoyo de los actores sociales son:

• Deterioro de los recursos naturales. • Lento crecimiento económico de los pequeños y medianos productores y decaimiento del sector

agroindustrial. • Insuficiente desarrollo humano en el Municipio.

4.6.4 Identificación de las Tendencias Territoriales En caso de no formular el PMOT y no atender las necesidades y problemática del municipio de Minero, la tendencia del uso del suelo y ocupación del territorio llegaría a evolucionar negativamente. Los conflictos sobre el uso y ocupación de la tierra; entre la agricultura, ganadería y expansión de zonas urbanas, en un futuro pueden llegar a provocar los siguientes cambios:

� La degradación de los Recursos Naturales y el deterioro del Medio Ambiente:

� Las áreas destinadas a la agricultura, en caso de no cumplir con las recomendaciones de manejo, en un futuro tendremos suelos degradados por erosión eólica e hídrica, compactación e infértiles.

� Se corre el riesgo de contar en un futuro con un municipio sin presencia de bosques, por el mal aprovechamiento de las especies forestales, chaquear y desmontar sin emplear Planes de Manejo.

� Los recursos hídricos, corren el riesgo de degradarse, por efecto de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.

� En lo que respecta al recurso fauna, de continuar con la presión sobre la cobertura vegetal sin el empleo de planes de manejo y continuar la caza indiscriminada de animales sin que exista alguna instancia que controle, llegarán a desaparecer algunas especies por extinción y aumentarán los índices de migración de las especies existentes.

� Las tierras que actualmente están destinadas para la ganadería, corren el riesgo de tener problemas de compactación de los suelos, por el mal manejo, alta carga animal y la falta de rotación de potreros.

Page 218: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 207

� En lo que respecta al Uso de los Suelos tendremos:

� Si se continúa con los desmontes de las riberas de los ríos se corre el riesgo de tener en algunas zonas del municipio terrenos inundados por desborde de los ríos.

� La falta de cortinas rompevientos y de cobertura en los suelos de textura liviana provocará mayor extensión de áreas con problemas de erosión eólica e hídrica.

� La falta de canales de drenajes y la obstrucción de canales naturales ocasionará la anegación y la compactación de los suelos.

� En la parte Social y Económica, las tendencias son:

� Las malas prácticas agrícolas ocasionará bajos rendimientos en los cultivos y por lo tanto la disminución de la productividad.

� La disminución de la productividad, la falta de alternativas productivas y la falta de trabajo ocasionará altos índices de pobreza

� La falta de estabilidad social y económica ocasionará el retiro de inversiones de parte de los empresarios, por los altos riesgos de las actividades productivas, turísticas y artesanales.

� La falta de fuentes de trabajo, los bajos rendimientos en la agricultura y la dificultad en la comercialización provocará el incremento de la tasa de migración poblacional.

� La desatención de la educación y la salud provocará el incremento de las tasas de analfabetismo y mortalidad

� La continua migración del occidente hacia el municipio ocasionará la pérdida de la identidad cultural de los vivientes originales del lugar.

� La falta de fuentes de trabajo ocasionará altos índices de desempleo

� En lo que respectan al Político Institucional del Municipio, las tendencias son: � La no definición de límites en forma consensuada entre municipios provocará conflictos de

límites, con municipios vecinos. � La falta de saneamiento de tierras ocasionará conflictos por tenencia de tierra a nivel de

propietarios de parcelas

� En lo que respectan a la Ocupación del Territorio, las tendencias son:

� De seguir desatendiendo el mantenimiento de caminos y la falta de habilitación de cunetas, de puentes y alcantarillas provocará caminos intransitables en épocas de lluvias.

� La falta de atención y mala distribución de los recursos de la coparticipación tributaria del gobierno municipal, ocasionará en las comunidades rurales mas alejadas, falta de servicios básicos, sociales y fuentes de trabajo haciendo que los habitantes del área abandonen sus comunidades.

Page 219: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 208

5 FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 5.1 DETERMINACIÓN DE LA IMAGEN OBJETIVO - MUNICIPIO MINERO La imagen objetivo se constituye en la visión del territorio, es la síntesis de la situación ideal, posible a ser alcanzada por el municipio en el período de 10 años, tiempo en que estará vigente el PMOT. Una vez que se resuelvan todos los problemas, se atiendan las necesidades de los actores sociales e institucionales y se genere un aprovechamiento adecuado de las potencialidades, el municipio tiende a cambiar de imagen, llegando a convertirse en un municipio modelo; con todos los servicios sociales y básicos en las comunidades, con una economía estable en los diferentes rubros; con un eficiente apoyo de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales; y su medio ambiente preservado. De acuerdo al diagnóstico de las condiciones biofísicas, económicas, funcionales, sociales y político administrativas se pudo determinar los macro problemas y como problema central que limita el crecimiento y/o el desarrollo del municipio de Minero, por el “Lento desarrollo económico debido a la insuficiencia técnica y deficiente cobertura de los servicios sociales básicos”. En función a este problema identificado como central, se establece que el objetivo deberá ser el de revertir esta situación negativa en una futura realidad positiva. Por lo tanto la imagen objetivo a alcanzar durante el decenio 2004 – 2013 es que “El municipio de Minero avanza hacia un desarrollo económico sostenible, gracias a que cuenta con todo el apoyo técnico necesario y tiene una cobertura suficiente en cuanto a los servicios sociales básicos”. Para alcanzar la imagen objetivo se deberá cumplir ciertos objetivos específicos, estos objetivos son situaciones que se desean alcanzar mediante la aplicación de políticas, normas y recomendaciones al final del período de ejecución del Plan. Ver cuadro n° 120: Árbol de Objetivos. Los objetivos de mayor importancia del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) han sido elaborados de manera participativa dando como resultado lo siguiente:

� Existe un mejor aprovechamiento de los recursos naturales (RRNN) debido al manejo sostenible de la fauna silvestre, se regenera la cobertura vegetal y se da un uso adecuado al recurso suelo.

� Existe un mayor crecimiento económico de los pequeños y medianos productores y mejoramiento del sector agroindustrial y artesanal debido a la mayor rentabilidad de la ganadería lechera en el estrato I y II, a la mejor rentabilidad de la agroindustria y al incremento de las actividades turísticas.

� Existe un permanente desarrollo humano en el municipio de Minero, mediante la recuperación de la identidad cultural, mayor cobertura y aumento de la eficiencia de los servicios sociales básicos.

5.1.1 Formulación de Objetivos en el Uso y Ocupación del Territorio

5.1.1.1 Objetivos del Plan de Uso de Suelos � Se conocen las diferentes aptitudes de los suelos. � Se ordenan las actividades productivas y de conservación en el Municipio. Para ello establece

reglas técnicas de uso y manejo para actividad de los sectores agrícolas, ganadera, forestal y el

Page 220: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 209

establecimiento de áreas de protección y conservación. � Se establece un marco institucional, y se plantea roles y atribuciones del gobierno municipal,

instituciones públicas y privadas, organizaciones de productores, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas que permitan el uso y manejo sostenible de los suelos de acuerdo a las unidades identificadas en el PLUS municipal.

� El uso y manejo sostenible de los recursos Naturales son controlados, a través de normas, ordenanzas municipales, la elaboración de prácticas agroecológicas, acuerdos comunales y otros.

5.1.1.2 Objetivos del Plan de Ocupación del Territorio

� Se han identificado los centros de desarrollo primario, secundario y terciario para que los mismos presten servicios sociales y de producción a las comunidades en su área de influencia.

� Los centros poblados del municipio están bien distribuidos en el territorio municipal. � Los recursos de coparticipación popular y otros son distribuidos equitativamente. � Los centros de producción ganadera, agrícola, artesanal o turística están articulados con el mercado

y otros centros mayores. � Los servicios de infraestructura productiva y social en los tres distritos, están localizados de manera

coherente. � Se gestiona la apertura, mejoramiento y mantenimiento de caminos que permitan la vinculación y

articulación de las comunidades con el entorno a nivel distrital, municipal, departamental y nacional. � La gestión y administración pública del Gobierno Municipal se encuentra mejorando, al tener

organizado y bien estructurado los servicios básicos y sociales en los tres distritos del municipio.

5.2 DISEÑO DE POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Las políticas para el PMOT fueron diseñadas de acuerdo a la imagen objetivo y a los objetivos mencionados en el acápite anterior, como también compatibilizada con las políticas sectoriales tanto a nivel municipal, departamental y nacional. Están orientadas para lograr elevar el desarrollo Municipal. Entre las principales políticas municipales tenemos:

5.2.1 Fortalecer las actividades económicas productiva del sector agroindustrial, artesanal y turístico

Para evitar el elevado flujo migratorio temporal y definitivo del sector rural hacia los diferentes centros urbanos del municipio, del departamento, del país y al exterior del país, el Gobierno Municipal debe buscar alternativas de solución inmediata. Mediante el fortalecimiento de las actividades económicas productivas del sector agroindustrial, artesanal y turística en el marco del Desarrollo Sostenible, mediante la capacitación, asistencia técnica permanente, la introducción de tecnología apropiada, apoyo en la comercialización e implementación de prácticas conservacionistas compatibles con el medio ambiente a corto, mediano y largo plazo. Estrategias para operativizar la política:

♦ Fortalecer y ampliar la cobertura del Departamento Agropecuario de la Alcaldía Municipal, para que apoyen en forma permanente con capacitación y asistencia técnica a los productores agropecuarios. Para ello se debe fortalecer al Departamento Agropecuario Municipal, con sus respectivas Unidades con personal profesional calificado, con la implementación de material,

Page 221: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 210

equipo logístico y la asignación de presupuesto para su movilización. ♦ Las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que tienen área de acción en el

municipio deben de apoyar técnica y económicamente a los productores agropecuarios, con respectivo seguimiento del gobierno municipal.

♦ Las actividades productivas deben ser desarrolladas, cumpliendo las recomendaciones exigidas en el PLUS municipal.

♦ El Gobierno Municipal debe de apoyar a los grandes productores, garantizando sus inversiones, bajando a lo mínimo sus riesgos de sus inversiones, por constituirse éstas como generadoras de empleo y movimiento económico multiplicador.

♦ Promoción y otorgamiento de facilidades a las agencias no gubernamentales especializadas en la otorgación de créditos a los pequeños productores a fin de lograr su establecimiento en la zona.

♦ El Gobierno Municipal debe buscar mercados (interno y externo) para apoyar con la comercialización de los productos agropecuarios.

♦ El Gobierno Municipal debe de desarrollar, fomentar y gestionar proyectos y recursos para apoyar las actividades turísticas y artesanales en el municipio.

♦ Mayor difusión de la cultura a través de eventos especiales (fiestas, ferias y otros), bajo la iniciativa de la Alcaldía, con el apoyo de los medios de comunicación y otras instituciones.

♦ El Gobierno Municipal debe asignar o gestionar fondos económicos externos para el ripiado de caminos y construcción de obras de arte (puentes, cunetas, alcantarillas, etc.) al mismo tiempo garantizar la transitabilidad de los caminos durante todo el año con el mantenimiento permanente.

♦ El Gobierno municipal debe asignar recursos y buscar el apoyo de instituciones no gubernamentales, para apoyar técnica y económicamente a los artesanos.

♦ El Gobierno municipal debe asignar recursos y buscar el apoyo de instituciones no gubernamentales, para apoyar técnica y económicamente a las actividades turísticas dentro del municipio.

♦ La Asociación de Ganaderos de Minero (AGANORTE), deberá gestionar e implementar un sistema de mejoramiento de la producción ganadera para la producción de leche y carne, de tal manera de mejorar el control y erradicación de enfermedades, control de calidad de la producción, mejoramiento de la tecnología y la genética bovina.

5.2.2 Promover alternativas para diversificar la producción en los pequeños y medianos productores.

Para favorecer al sector mas deprimido de la población rural se requiere prestar atención especial, mediante la diversificación de los rubros, encontrando nuevas alternativas productivas, aumentando la producción con tecnologías innovadoras, apoyando en la comercialización de los productos, favoreciendo el acceso a créditos y prestando el asesoramiento técnico necesario. Estrategias para operativizar la política:

• El Gobierno Municipal a través del departamento agropecuario debe elaborar y gestionar proyectos para canalizar recursos para la implementación de proyectos de desarrollo productivo alternativos para los productores pequeños y medianos.

• Las entidades encargadas de la investigación deben encontrar nuevas alternativas productivas con

Page 222: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 211

tecnología innovadora para el mejoramiento del sector agropecuario. • Apoyar la implementación de mercados internos para los productores pequeños y medianos, uno

en cada distrito Municipal. • Promocionar y fortalecer los lugares turísticos del municipio, aprovechando la estratégica ubicación

del municipio en relación a la distancia con la ciudad y el paso obligado de personas que viajan a otros municipios ubicados más al norte.

• El Gobierno Municipal debe asignar o gestionar recursos económicos para apoyar el crecimiento de los sectores de la economía que tienen un alto potencial productivo como el sector agropecuario, forestal, turísticos y comercial para que se constituyan en generadores de la economía y de empleo.

5.2.3 Mejorar el desarrollo humano potencializando los asentamientos humanos, mediante el aumento de la eficiencia de los servicios sociales básicos

Para favorecer el desarrollo humano del sector rural es necesario mejorar la eficiencia y aumentar de los servicios sociales básicos. Estrategias para operativizar la política:

o El Gobierno Municipal conjuntamente con instituciones públicas y privadas (ONGs) deben prestar mayor atención con infraestructura y servicios básicos (Agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, salud y educación) en las comunidades rurales de acuerdo a la jerarquización de los centros de desarrollo primario, secundario y terciario.

o El Gobierno Municipal debe de gestionar el apoyo de instituciones públicas y privadas (ONGs) para que estas instituciones tengan área de acción dentro del municipio de Minero.

5.2.4 Mejorar y elevar el sistema de atención en salud en la población humana del sector rural y urbano del municipio para disminuir el índice de morbilidad en la población.

Para reducir el índice de morbilidad en la población del municipio de Minero, es necesario mejorar todos los servicios de salud, aumentando la eficiencia mediante la implementación, equipamiento y capacitación permanente del personal de salud. Estrategias para operativizar la política:

� El Gobierno Municipal conjuntamente con el Directorio Local de Salud (DILOS) y la población en general deben de priorizar la ampliación, implementación y equipamiento del hospital central de Minero para prestar atención completa en salud, con todos los servicios especializados a toda la población rural y urbana del municipio.

� El Gobierno Municipal debe completar en todas las comunidades de acuerdo a la jerarquización de los centros poblados, la construcción de micro hospitales y postas sanitarias. (ver mapa n° 31 de POT)

� DILOS en coordinación con el Gobierno Municipal, debe equipar las postas sanitarias y dotar de botiquines a los Responsables Populares de Salud (RPS).

� DILOS en coordinación con el Gobierno Municipal, debe gestionar ítems de personal médico y enfermeras. Además la permanente capacitación a los Responsables Populares de Salud (RPS).

� El Gobierno Municipal y DILOS deben de priorizar la dotación de agua potable en todas las comunidades rurales y área urbana. Además de realizar análisis de laboratorio en forma periódica de las aguas que consume la población para controlar la potabilidad del agua de consumo.

Page 223: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 212

� Promover programas de campañas de fumigación en forma periódica para controlar o erradicar vectores portadores de enfermedades patológicas (mosquitos, vinchucas, ratones).

� El Gobierno Municipal debe gestionar o implementar el servicio de recojo de basura y su respectivo tratamiento y procesado en todas las áreas urbanas del municipio.

� El Gobierno Municipal con el apoyo de instituciones gubernamentales y no gubernamentales debe de gestionar y elaborar proyectos para la construcción y mejoramiento de viviendas en el área rural y urbana del municipio.

5.2.5 Mejorar e incrementar el nivel de formación educativa en el sector rural y urbano. Para mejorar el nivel educacional de la población del municipio de Minero es necesario aumentar la eficiencia de los servicios educativos creando, implementando, equipando los centros educativos y capacitando al personal educacional. Estrategias para operativizar la política:

o El Gobierno Municipal conjuntamente con el Distrito de educación y la población en general deben de priorizar la ampliación, implementación y equipamiento de los centros educativos de Minero para prestar atención completa en educación a toda la población urbana del municipio.

o El Gobierno Municipal conjuntamente con el Distrito de educación y la población en general deben completar en todas las comunidades rurales de acuerdo a la jerarquización de los centros poblados, la construcción, ampliación, implementación y equipamiento de los centros educativos hasta completar los ciclos educativos de acuerdo al requerimiento de la población.

o El Distrito de Educación en coordinación con el Gobierno Municipal, debe gestionar Ítems de personal educativo. Además la permanente capacitación al personal docente del sistema educativo del municipio.

o El Distrito de Educación debe de implantar en la curricula escolar sobre todo en el área rural la implementación de la reforma educativa con todos sus elementos, de tal manera de lograr que los estudiantes terminen su bachillerato con una formación técnica complementaria (en artesanía, turismo, medio ambiente, producción agropecuaria, etc.).

o El Gobierno Municipal conjuntamente con las instituciones públicas (Universidad Gabriel Rene Moreno), privadas y organizaciones no gubernamentales deben de priorizar la gestión e implementación de centros de capacitación técnica superior o universitaria para todos aquellos estudiantes que terminan los ciclos educativos en el municipio y quieren continuar alguna profesionalización.

5.2.6 Disminuir la degradación de los suelos y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

Para evitar la degradación de los suelos, por el uso sostenido que se le viene realizando, por la explotación con los cultivos industriales de caña y soya es necesario promover políticas de desarrollo sostenible con la incorporación de prácticas y técnicas agroecológicas. Estrategias para operativizar la política:

♦ El Gobierno Municipal mediante el Departamento Agropecuario debe implementar, capacitar y prestar asesoramiento técnico en alternativas agroecológicas para evitar la degradación y el mal uso de los suelos.

Page 224: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 213

♦ El Gobierno Municipal debe de promulgar ordenanzas municipales para prevenir el corte y quema sin previo permiso respectivo de la forestación, potreros, pastizales y la quema sin control de cañaverales.

♦ El Gobierno Municipal a través del departamento agropecuario debe de incentivar la recuperación de áreas deforestadas mediante el establecimiento de especies forestales mediante la dotación de plantines de un vivero forestal municipal con el debido asesoramiento técnico.

♦ Las actividades productivas deben ser desarrolladas, cumpliendo las recomendaciones exigidas en el PLUS municipal.

♦ El Gobierno Municipal a través del departamento agropecuario debe coordinar y orientar que los productores agropecuarios tengan Planes de Ordenamiento Predial y Planes de Manejo Forestal de sus fincas.

♦ El Gobierno Municipal a través del departamento agropecuario debe coordinar y orientar que las agroindustrias obtengan su ficha ambiental.

♦ El Gobierno Municipal a través del departamento agropecuario debe coordinar con las instituciones encargadas de controlar el uso del suelo y la cobertura forestal (Superintendencia forestal, Superintendencia Agraria e INRA).

♦ El Gobierno Municipal debe de promulgar ordenanzas municipales, reglamentando y regulando la contaminación de afluentes de agua, suelo y aire dentro del municipio.

♦ El Gobierno Municipal debe de promulgar ordenanzas municipales, reglamentando y regulando los asentamientos humanos y la deforestación de las servidumbres ecológicas y áreas de protección ( orillas de ríos, arroyos y lagunas).

♦ Promulgar ordenanzas municipales regulando la caza y la pesca indiscriminada dentro del municipio.

♦ El Departamento Agropecuario dependiente del Gobierno Municipal debe de promover procesos educativos sobre el medio ambiente y la protección de los recursos naturales en escuelas, colegios y comunidades rurales.

♦ Se debe realizar un control de la calidad de agua para consumo y riego al mismo tiempo prevenir la contaminación de las mismas.

♦ El Gobierno Municipal debe de implementar programas de construcción de sistemas de excretas de acuerdo a las condiciones económicas de los comunarios para evitar la contaminación de afluentes y acuíferos superficiales y subterráneos.

5.2.7 Potenciar el accionar de las organizaciones existentes Las organizaciones de productores e instituciones privadas y públicas necesitan el apoyo del gobierno municipal para desarrollar sus actividades para poder cumplir con sus objetivos planteados. Estrategias para operativizar la política:

� El Gobierno Municipal conjuntamente con otras instituciones públicas y privadas deben fortalecer las organizaciones de productores ya existentes e incentivar la formación de otras.

� El Gobierno Municipal de manera conjunta con la población debe de implementar programas de fortalecimiento de las organizaciones sociales y sectoriales.

� El Gobierno Municipal debe de promover la coordinación interinstitucional para mejorar la eficiencia de las instituciones abocadas a preservar el manejo y preservación de los recursos naturales y el apoyo al sector productivo.

Page 225: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 214

5.3 FORMULACIÓN DEL PLAN DE USO DE SUELO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN ESTUDIO

5.3.1 Plan de Uso de Suelos (PLUS) El Plan de uso de suelo, es un instrumento de carácter técnico normativo que determina los usos de los suelos en función a sus limitantes y potencialidades (Ver mapa n° 30) En el Plan de Uso de Suelo del departamento de Santa Cruz, elaborado el año 1996 a escala 1:250,000, el territorio de Minero está clasificado en 7 unidades de Uso: AI-P Agropecuaria, Inmovilización y Protección; GE-F (PR-4) Protección de refugios flora y fauna; AS1 Uso AgroSilvoPastoril; AI1 Agropecuaria Intensiva, abanico aluvial del río piraí; BP1 (P1) Protección de las orillas del río piraí, AE-P Agropecuaria Extensiva y Protección, R ríos y lagunas.

Cuadro n° 121: Clasificación de Unidades del Plan de Uso deL Suelo (PLUS) a nivel departamental (Escala 1:250,000)

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU/2003. Sin embargo la propuesta del PLUS Municipal de Minero a una escala 1:50,000, asigna 10 unidades de uso, tendientes a lograr los mejores beneficios para el uso del suelo, a la vez buscar el uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables. Constituyéndose de ésta manera en un instrumento técnico normativo de base para el Plan de Ordenamiento Territorial. Este Plan ha sido elaborado en función de los resultados logrados en la zonificación Agroecológica y Socioeconómica del territorio en estudio (ZAE).

Categoría Sub Categoría Unidades PLUS Símbolo Superficie Unidad en has.

%

Tierras de Uso Agropecuario Intensivo

Uso Agropecuario Intensivo Agropecuario Intensivo AI-1

17,863.43 35.95

Tierras de uso agrosilvopastoril Uso Agrosilvopastoril Agrosilvopastoril AS1 7,796.65 15.69

Agropecuaria y protección AI-P 7,347.71 14.79 Uso Agropecuario limitado

Agropecuario Extensiva y Protección AE-P 14,857.56 29.90

Ganadería Extensiva con Manejo de Fauna

Ganadería Extensiva y Manejo de Fauna GE-F 123,36 0.25

Tierras de uso restringido

Bosque de Protección Bosque de Protección de orillas de los cursos importantes de agua

B-P1 1,001.89 2.02

Cuerpos de Aguas Ríos, lagunas y humedales 693.61 1.40

Total General 49684.21 100.00

Page 226: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 215

Cuadro n° 122: Clasificación de Unidades del Plan de Uso deL Suelo del Municipio de Minero, escala 1:50,000

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU/2003 Para cada unidad de uso del suelo, se consideraron las reglas de intervención, las reglas de uso y las recomendaciones de manejo, en base a la metodología descrita anteriormente e interpretada dentro de las normas del Ordenamiento Territorial, del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (Guía Metodológica para la formulación de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial en áreas rurales, 2001). Las reglas de intervención, definen las acciones a tomar por parte de las instituciones públicas (INRA, Superintendencia Forestal, Superintendencia de hidrocarburos y Minas) encargadas de otorgar derechos de uso de la tierra, con la finalidad de asegurar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales renovables. Regula de manera obligatoria la intervención en la otorgación de derechos de uso de suelo, en relación a sus limitaciones y potencialidades. Estas normas orientan las actividades productivas adecuadas a las condiciones y características del suelo. Las reglas de uso, son reglas referidas al uso del suelo, tomando en cuenta sus aptitudes. Además se establecen las limitaciones legales al ejercicio del derecho del uso del suelo, considerando y recomendando las técnicas y medidas de conservación y manejo sostenible del suelo, para evitar el deterioro de su capacidad productiva o de regeneración. Estas reglas son de cumplimiento obligatorio para todos los usuarios que realicen actividades agrícolas, ganaderas, forestales, de infraestructura u otros usos. Las recomendaciones de manejo, para cada uno de los usos considerados se formulan recomendaciones generales de manejo. Estas recomendaciones están orientada a la utilización sostenible de los recursos naturales, considerando no solo la conservación de los suelos con fines productivos, sino también todos los demás elementos biofísicos (vegetación, biodiversidad, agua, etc.) además de la seguridad jurídica (declaración de parques, reservas, áreas de protección, etc.) y la necesidad de respaldar su uso con Planes de Manejo o Programas de Mejoramiento Tecnológico según sea el caso. A continuación se describen cada una de las unidades de uso del suelo, en sus respectivas categorías y subcategorías.

Categoría Sub Categoría Unidades PLUS Símbolo Superficie Unidad en has.

%

Tierras de Uso Agropecuario Intensivo

Uso Agropecuario Intensivo Agropecuario Intensivo AI 14,202.54 28.59

Agropecuario Extensivo 1 AE1 7,017.61 14.12

Agropecuario Extensivo 2 AE2 9,800.50 19.73

Tierras de Uso Agropecuario Extensivo

Uso Agropecuario Extensivo

Agropecuario Extensivo 3 AE3 5,513.84 11.10

Tierras de uso agroforestal Uso Agrosilvopastoril Agrosilvopastoril AS 9,051.05 18.22

Uso agroforestal Limitado Agroforestal y Protección AF-P 1,943.10 3.91

Tierras de uso restringido Áreas de protección Protección de Riberas PR 1,322.50 2.66

Ríos R 216.99 0.44 Cuerpos de Aguas Ríos, lagunas y

humedales Lagunas L 30.35 0.06

Urbano Uso Urbano Área Urbana AU 585.73 1.18

Total General 49684.21 100.00

Page 227: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 216

5.3.1.1 Tierras de Uso Agropecuario Intensivo 5.3.1.1.1 Uso Agropecuario Intensivo Unidad AI: Agropecuario Intensivo: en zonas casi planas y moderadamente onduladas de la

llanura aluvial antigua, subreciente y recientes de inundación reciente y en terrazas aluviales medianas.

Justificación La unidad por sus características ideales de clima y suelo, permite desarrollar agricultura y ganadería intensiva. Esta unidad según su capacidad de uso, pertenece a la clase II, aptas para todo uso agrícola con cultivos limpios de escarda, sus limitaciones son en grado moderado en las clases texturales que se pueden aminorar en sus efectos con métodos de manejo apropiados, condiciones de fertilidad natural moderada, micro topografía ligeramente ondulada casi planas, con pendientes de 1-2% las subunidades son suelos que pertenecen a la subclase II-1s y II-2sw presentan texturas ligeramente pesadas en la subclase II-2sw, con susceptibilidad a la erosión eólica; con susceptibilidad a encharcamientos ocasionales o frecuentes. Existe una notable intervención humana en esta unidad, donde más del 90 % se encuentra con cultivos agrícolas, montes islas que forman cortinas rompevientos, pasturas naturales y cultivadas. En un principio éstas áreas han sido habilitadas para la agricultura de arroz, posteriormente se cultivo caña de azúcar en la mayor parte, donde la mayoría por el mal manejo, han sufrido una degradación notoria de sus suelos (baja fertilidad), posteriormente algunos áreas han sido habilitadas para actividades ganaderas; con el establecimiento de potreros, con pastos naturales y cultivados. Localización La mayor parte de ésta unidad se encuentra localizada en la zona central y este del municipio, se puede acceder a través de caminos comunales y vecinales, los mismos que se tornan un poco intransitables en época de lluvias, dificultando de gran manera el transporte de los productos a los principales mercados de consumo. La unidad ocupa aproximadamente el 28.6 % de la superficie total del territorio en estudio, en la cual existen propiedades agrícolas y/o estancias agropecuarias que toman parte o están dentro de la unidad. Casi el 80% de la unidad ha sido destinada de la agricultura y a la ganadería con presencia de potreros con pastos cultivados y naturales y 17% vegetación y el 3% área urbana. Las comunidades que están asentadas sobre ésta unidad o que están próximas son: Rió Viejo, San Lorenzo, Alianza, La porfía, Puesto Arena y la población de Minero.

Page 228: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 217

Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte mecanizado Superintendencia Forestal Permitido Con plan de desmonte (con

cortinas rompevientos) Saneamiento de tierras INRA2 Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Permitido Con plantaciones forestales Extracción no maderable Superintendencia Forestal Permitido Manejo de vida silvestre D.G.B.3 Permitido En áreas con cobertura boscosa Construcción de caminos SNC4, Superintendencia

Forestal, Municipio Permitido

Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas Concesiones Petroleras Superintendencia

Hidrocarburos Limitado

Recomendaciones Las recomendaciones para el uso y manejo adecuado de la unidad, debe ser necesariamente con prácticas de conservación, en las microunidades con suelos que pertenecen a las subclases de suelo II-1s y II-2sw), los problemas de manejo se limitan al uso racional de los suelos tales como, rotación de cultivos, técnicas de mínima labranza y protección contra la erosión eólica, incorporación de rastrojo y residuos orgánico al suelo, a manera de proteger la erosión hídrica y eólica no dejar la superficie del suelo al descubierto por mucho tiempo. Se debe evitar los encharcamientos dejando abiertas los drenes naturales para las aguas superficiales (fluyan libremente), evitar desmontar 50 m en las orillas de drenes naturales o creando nuevos si fuese necesario, para que las aguas superficiales fluyan libremente. Evitar la compactación del suelo por uso excesivo de maquinaria agrícola, deben establecer cortinas rompevientos perpendiculares a la dirección predominante del viento con especies de rápido crecimiento; finalmente la utilización de maquinaria apropiada para evitar la degradación de los suelos. El análisis de las condiciones fisiográficas, climáticas y de suelos de esta unidad, nos muestran que durante el verano son varias las especies vegetales que pueden desarrollar con éxito, debido principalmente a la suficiente humedad existente en el suelo y temperatura. Las especies que pueden desarrollarse con éxito y son: La caña de azúcar, arroz, maíz, soya, etc. Por los análisis del comportamiento de las precipitaciones pluviales y temperaturas medias en el periodo abril – septiembre, se ve que las lluvias sobrepasan los 380 mm. Y las temperaturas no bajan mucho (aproximadamente 22 ºC por lo que se considera que los cultivos tradicionales podrían tener buen comportamiento como cultivo de invierno, puesto que el contenido de humedad en el suelo sería suficiente para que puedan desarrollarse con éxito. Claro está que para una recomendación final se debe investigar previamente época de siembra y cosecha más adecuada, tomando en cuenta que en los años lluviosos serán mas tarde y en años secos más temprano. Por otra parte las variedades a ser cultivadas en invierno deben ser de ciclo corto. Otra ventaja adicional para los cultivos de invierno es que en ésta época hay mayor posibilidad de sacar la producción al mercado, por que los caminos están mas transitables. Los

2 INRA = Instituto Nacional de Reforma Agraria 3 DGB = Dirección General de Biodiversidad 4 SNC = Servicio Nacional de Caminos

Page 229: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 218

cultivos que podrían desarrollar con éxito serían: Soya, frejol, maíz y hortalizas. La ganadería en ésta unidad es permitida en las áreas con presencia de pastos cultivados, con prácticas de manejo, haciendo una rotación de potreros y carga animal adecuada, aplicar el calendario de sanidad animal. En lo que se refiere a las áreas destinadas al cultivo de pasto, se deben emplear prácticas de conservación y no permitir la quema de rastrojos. Es necesaria la presencia de instituciones que realicen investigación en cultivos alternativos, siembra directa, validación y transferencia de tecnología, y presten servicios en extensión agropecuaria y manejo adecuado de los recursos naturales. También se requiere de una mayor presencia del departamento Agropecuario del Municipio.

5.3.1.2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo 5.3.1.2.1 Uso Agropecuario Extensivo Unidad AE1: Agropecuario Extensivo 1: en suelos de llanura aluvial antiguas y recientes del río Piraí. Justificación Esta unidad por su capacidad de uso pertenece a las subclases III-1s, presenta textura liviana (franco arenoso), con algunas limitaciones en grado severo para el uso agricultura; con baja capacidad de retensión de humedad y drenaje interno rápido, moderada fertilidad natural, alta susceptibilidad a la erosión eólica. Actualmente se encuentra ocupada en más del 50% con cultivos agrícolas, pastizales naturales y cultivados. Por las condiciones de suelo, clima y la existencia de áreas con cultivos próximas a las comunidades, son aptas para la agricultura extensiva y por la existencia de potreros con pastos naturales y cultivados para la ganadería intensiva. Localización Los suelos de ésta unidad son de origen aluvial antiguas y recientes de niveles de base del río Piraí, se encuentra localizada en mayor porcentaje el oeste y en menor proporción al sur y este del Municipio. Esta unidad ocupa aproximadamente el 14.12% de la superficie en estudio, en la misma existen propiedades o estancias agropecuarias que toman parte o están dentro de la unidad. Aproximadamente el 47% de ésta unidad ha sido utilizada en agricultura y ganadería con pastos naturales y cultivados, el 57% esta cubierto de uso forestal múltiple y el resto por arenales. El acceso a esta unidad, es un poco dificultoso por la falta de puente para cruzar el río piraí, especialmente en época de lluvias. Las comunidades que están dentro o próximas a esta unidad son: Los Naranjos, Santa Rosita, Rancho nuevo, Chané Bedoya y Puente Caimanes.

Page 230: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 219

Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte mecanizado Superintendencia Forestal Limitado Con plan de desmonte Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Permitido Con manejo de bosque y

plantaciones forestales Extracción no maderable Superintendencia Forestal Permitido Previo estudio Manejo de vida silvestre D.G.B. Permitido En áreas con cobertura

boscosa Construcción de caminos SNC, Superintendencia Forestal Permitido Concesiones Petroleras y Mineras Superintendencia Hidrocarburos Limitado Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no

corresponde

Recomendaciones Por las limitantes mencionadas en la agricultura extensiva, el uso agrícola obliga a tomar acciones más severas y costosas en el manejo de las tierras, así como también limita la selección de cultivos que pueden desarrollarse óptimamente en estos suelos. Las recomendaciones de manejo se orientan a incrementar la capacidad de retención de humedad; con aporte de la mayor cantidad de materia orgánica, incorporando rastrojo a los suelos. Para evitar la degradación de los suelos se debe hacer rotaciones de cultivos y emplear técnicas de mínima labranza, a manera de proteger la erosión eólica no dejar la superficie del suelo al descubierto por mucho tiempo; se deben establecer cortinas rompevientos perpendiculares a la dirección predominante del viento, con especies de rápido crecimiento para amortiguar la velocidad de los vientos fuerte, aplicar planes de rotación de cultivos. Debido a las características de fisiografía, clima y suelos de ésta unidad, nos muestra que durante el verano son varias las especies vegetales que pueden desarrollarse, debido a la suficiente humedad existente en el suelo y a la temperatura. Las especies que pueden desarrollarse son: Maíz, soya, frejol, maní, piña, etc. En cambio en invierno no se recomienda por la baja capacidad de almacenamiento de agua que tienen estos suelos. La actividad ganadera, también es permitida en las áreas con pastos naturales y cultivados, los mismos deben ser manejados adecuadamente, haciendo una rotación de potreros y establecer la carga animal adecuada, aplicar el calendario de sanidad animal, y no permitir la quema de rastrojos y pastos en potreros, renovar en forma periódica los pastos e introducir nuevas variedades. Preferentemente por la escasa presencia de bosque en todo el municipio, se recomienda no desmontar en esta área que es la que tiene mayor cobertura boscosa en todo el municipio. Las plantaciones forestales son permitidas y recomendadas. Es necesaria la presencia de instituciones, que realicen investigación en cultivos alternativos, validación y transferencia de tecnología y presten servicios en extensión agropecuaria y manejo adecuado de los recursos naturales.

Page 231: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 220

5.3.1.2.2 Uso Agropecuario Extensivo Unidad AE2: Agropecuario Extensivo 2: en suelos de llanura aluvial reciente y antiguas del río piraí y

río grande. Justificación La unidad por su capacidad de uso pertenece a las subclases III-2sw y IV-1sw, presenta textura mediana y ligeramente pesada a pesadas que dificultan el drenaje interno del suelo, con moderada salinidad, moderada fertilidad natural, tiene microtopografías depresivas que ocasionan inundaciones debido a encharcamientos ocasionales a frecuentes y a su baja permeabilidad, con limitaciones de grado severo para el uso agrícola. Por las condiciones de suelo, clima y la existencia de áreas con cultivos próximas a las comunidades, son aptas para la agricultura extensiva y por la existencia de potreros con pastos naturales y cultivados para la ganadería intensiva. Localización Los suelos de ésta unidad son de origen aluvial recientes y antiguos de los ríos piraí y grande, se encuentra localizada al oeste y al centro en mayor cantidad y al este en menor superficie del municipio, en diferentes áreas próximas a los mencionados ríos. Esta unidad ocupa aproximadamente el 19.73% de la superficie en estudio, en la misma existen propiedades agrícolas o estancias agropecuarias que están dentro de la unidad. Aproximadamente el 68% de ésta unidad ha sido utilizada en agricultura con cultivos de caña de azúcar y ganadería con pastos naturales y cultivados, el 31% con bosque forestal múltiple y el resto con arenales. El acceso a esta unidad, es dificultoso, especialmente en época de lluvias. Las comunidades que se encuentran en esta unidad o próximas son: San Lorenzo el Carmen, Puesto Arena, Pueblo Nuevo y Puente Caimanes. Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Limitado Con plan de desmonte Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Permitido Con manejo de bosque y

plantaciones forestales Extracción no maderable Superintendencia Forestal Permitido Previo estudio Manejo de vida silvestre D.G.B. Permitido En áreas con cobertura

boscosa Construcción de caminos SNC, Superintendencia Forestal Permitido Concesiones Petroleras y Mineras Superintendencia Hidrocarburos Limitado Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no

corresponde

Recomendaciones Por las limitantes mencionadas para la agricultura extensiva, el agricultor está obligado a tomar ciertas acciones costosas en el manejo de las tierras y la selección de especies de cultivo que puedan desarrollar

Page 232: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 221

óptimamente en estos suelos. El manejo se orientan a mejorar el drenaje externo e interno, araduras profundas cada 3 a 4 años, tener abiertos todos los canales de drenaje natural para permitir el libre flujo de las aguas de escurrimiento, incorporar mucha materia orgánica como ser rastrojos y otros residuos orgánicos para mejorar la estructura del suelo, evitar la compactación por uso excesivo de maquinaria agrícola, mantener las fajas de protección de las riberas de los ríos contra los desbordes, procurar no alterar la vegetación natural de las orillas de los ríos. Mantener abiertos los canales de drenaje natural. Para evitar la degradación de los suelos se debe hacer rotaciones de cultivos y emplear técnicas de mínima labranza, a manera de proteger la erosión eólica no dejar la superficie del suelo al descubierto por mucho tiempo; se deben establecer cortinas rompevientos perpendiculares a la dirección predominante del viento, con especies de rápido crecimiento. Las características de fisiografía, clima y suelos de ésta unidad, nos muestra que durante el verano son varias las especies vegetales que pueden desarrollarse, debido a la suficiente humedad y temperatura, siempre y cuando se hagan actividades de manejo del drenaje. Las especies que pueden desarrollarse son: La caña de azúcar, arroz, maíz, soya en algunas áreas. En cambio en invierno se recomienda algunos cultivos por la alta capacidad de almacenamiento de agua que tienen estos suelos, como ser: Frejol, trigo, soya. La ganadería, también es permitida en las áreas con pastos naturales y cultivados, los mismos deben ser manejados adecuadamente, haciendo una rotación de potreros y establecer la carga animal adecuada, aplicar el calendario de sanidad animal y no permitir la quema de rastrojos y pastos en potreros, renovar en forma periódica los pastos e introducir nuevas variedades. Preferentemente por la escasa presencia de bosque, se recomienda no desmontar. Las plantaciones forestales son permitidas y recomendadas. Es necesaria la presencia de instituciones, que realicen investigación en cultivos alternativos, validación y transferencia de tecnología y presten servicios en extensión agropecuaria y manejo adecuado de los recursos naturales. 5.3.1.2.3 Uso Agropecuario Extensivo Unidad AE3: Agropecuario Extensivo 3: en zonas depresivas de la llanura aluvial antigua formados

sobre sedimentos aluviales depositados por el río piraí y río grande. Justificación Esta unidad según su aptitud de uso, pertenece a la Subclase V-1sw, sus limitaciones en grado severo presentan; texturas muy pesadas (muy arcillosa), que dificultan las labores agrícolas por el alto riesgo de compactación, drenaje interno deficiente y en ocasiones muy susceptibles a encharcamientos frecuentes, moderada a baja fertilidad natural, que repercute en rendimientos bajos y condiciones climáticas muy húmedas vulnerables a encharcamientos prolongados en las partes mas bajas o en aquellos perfiles que tienen capas arcillosas en subsuelo y/o substrato. Localización Esta unidad ocupa aproximadamente el 11.10% de la superficie total del territorio en estudio; el 61% de la unidad esta cubierta por cultivos, barbechos y por pasturas con pastos naturales y cultivadas; el 39% por bosques medios, bajos y por área urbana.

Page 233: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 222

Existen propiedades agropecuarias que están dentro de la unidad, donde aproximadamente el 80% de la unidad está siendo destinada paran la agricultura y ganadería. Las comunidades que se encuentran dentro o próximas a esta unidad son: Las Playitas, El Chuchial, Minero, Rancho Nuevo y Chané Bedoya. Reglas de Intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Limitado Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Limitado Extracción no maderable Superintendencia Forestal Limitado Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado Construcción de caminos SNC, Superintendencia

Forestal Permitido

Concesiones Petroleras y Mineras Superintendencia Hidrocarburos

Limitado

Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no corresponde

Recomendaciones Esta unidad ya no tiene aptitud de uso para cultivos anuales o de escarda, excepto para el arroz, su aptitud es más apropiada para cultivos perennes como la caña de azúcar, pastos cultivados para ganadería. Sus limitaciones para estos cultivos perennes son moderadas. De acuerdo a la capacidad de uso de la tierra, la unidad reúne las condiciones adecuadas para desarrollar agricultura extensiva, siempre y cuando se cumplan las prácticas de conservación de los suelos; manteniendo limpio y abierto todos los canales de drenaje natural para que las aguas corran libremente; no realizar labores agrícolas con maquinaria mientras el suelo está mojado, esperar a que el contenido de humedad llegue a capacidad de campo; Incorporar al suelo residuos orgánicos (rastrojos) para incrementar el tenor de la materia orgánica; mantener siempre cubierta de vegetación los barbechos así como establecer cortinas rompevientos orientados en dirección perpendicular a la dirección del viento; para cultivos económicos aplicar fertilizantes fosfóricos de baja solubilidad. Evitar excesivo movimiento de la maquinaria sobre los barbechos, aplicar el sistema de “mínima labranza”. Los cultivos que se recomiendan son: Caña de azúcar, arroz y maíz. Esta unidad por su capacidad de uso y la presencia de potreros con pastos naturales y cultivados, también es permitido el uso para la actividad ganadera en forma intensiva, en lo que se debe manejar adecuadamente; haciendo una rotación de potreros y el establecimiento de carga animal adecuada, aplicar el calendario de sanidad animal y no permitir la quema de rastrojos y pastos, hacer la renovación de pastos en forma periódica e introducir nuevas variedades incluyendo leguminosas. Para desmontar se deben evitar las zonas bajas inundadizas. Las plantaciones forestales son permitidas. Es necesaria la presencia de instituciones, que realicen investigación en cultivos alternativos, validación y transferencia de tecnología, prestar servicios en extensión agropecuaria y en manejo de los recursos naturales.

Page 234: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 223

5.3.1.3 Tierras de uso agroforestal 5.3.1.3.1 Uso Agrosilvopastoril Unidad AS: Agrosilvopastoril En llanura de inundación en épocas recientes y que se inundan

actualmente, constituyen las cicatrices de antiguos y recientes cambios sucesivos de cause del río pirai y rió grande y otros. Estos suelos son formados por sucesivas capas de diferentes granulometría resultando un complejo textural.

Justificación Por las características, esta unidad pertenece a la subclase de tierra VI-1sw, encierra a suelos que tienen limitaciones emergentes de condiciones de hidromorfismo acentuado es decir, drenaje interno lento, baja permeabilidad, alta susceptibilidad a las inundaciones por encharcamiento o desbordes de ríos y/o quebradas. Tiene limitaciones severas para la agricultura, incluso para los cultivos perennes, por cuya razón su uso se destina a cultivos de pastos, frutales y forestales, solo bajo el sistema agrosilvopastoril. Localización Esta unidad esta localizada en todas las orilleras de los ríos y quebradas y de cauces abandonados del territorio en estudio, sobre ella están asentadas las comunidades La patria, Los Naranjos, San Lorenzo del Carmen. Ocupa aproximadamente el 18.22% de la superficie total del territorio en estudio. En la actualidad la unidad está ocupada el 60% con cultivos agrícolas y con praderas con pastos naturales y cultivados, 38% de bosque, y el resto por arenales y área urbana. Reglas de Intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Limitado Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Limitado Potencial forestal bajo Extracción no maderable Superintendencia Forestal Limitado Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado Construcción de caminos SNC, Superintendencia

Forestal Permitido

Concesiones Petroleras y Mineras Superintendencia Hidrocarburos

Limitado

Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no corresponde

Recomendaciones Las prácticas de manejo deben orientarse a mantener el ecosistema sin alteración, en caso de haberse ya desmontado establecer pasturas para pastoreo, frutales y/o forestales, evitar desmontar en las riberas de los ríos y quebradas. Según la capacidad de uso de la tierra y las condiciones agroecológicas, la unidad reúne condiciones para una agricultura limitada, sólo bajo sistemas agrosilvopastoriles o con aptitud agrícola determinado a nivel

Page 235: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 224

de finca. Las prácticas deben estar orientadas a mantener estables los sedimentos; con cubierta vegetal, evitando desmontes innecesarios, controlando la carga animal para pastoreos y efectuando rotación de áreas de pastoreo. En cambio en aquellas microunidades con riesgos de encharcamiento, se deben mantener abiertos y limpios los canales de drenaje, incorporar al suelo toda materia orgánica (rastrojos).

5.3.1.4 Tierras de uso Restringido 5.3.1.4.1 Uso Agroforestal Limitado Unidad AF–P: Uso Agroforestal y Protección: Parte de las Llanuras de inundación reciente o actuales

del río Piraí; depositando sedimentos cada vez más nuevos con capas de diferentes granulometría. Generalmente lagunas fósiles.

Justificación Esta unidad pertenece a la Subclase de tierra VII-1sw, tiene limitaciones muy severas para uso de agricultura extensiva a nivel finca, tienen un alto riesgo de erosión hídrica lateral, debido al peligro de inundación por ocupar los cauces de ríos y/o quebradas abandonadas y activas de la zona. Localización Esta unidad se encuentra al oeste del territorio en estudio, está disectado por el río piraí. Las comunidad que forman parte de esta unidad son: Paichanetu y próxima a Pueblo nuevo. Ocupa aproximadamente el 3.91% de la superficie total del territorio en estudio. Actualmente la unidad está ocupada el 62% por cultivos agrícolas y de pastizales naturales y cultivados, 37% de bosques, el 1% por arenales y área urbana. Reglas de Intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Prohibido Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Limitado Potencial forestal bajo Extracción no maderable Superintendencia Forestal Limitado Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado Construcción de caminos SNC, Superintendencia

Forestal Limitado

Concesiones Petroleras y Mineras Superintendencia Hidrocarburos

Limitado

Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas

Recomendaciones Esta unidad por su aptitud de uso es recomendada para cultivos perennes como frutales, y forestales o pastoreo con pastos naturales, no se debe desmontar para ningún uso puesto que sus limitaciones ya son en grado severo incluso para estos usos. Las prácticas de manejo son netamente protectivas o conservacionistas, no efectuar desmonte para ningún propósito.

Page 236: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 225

5.3.1.4.2 Áreas de Protección Unidad PR: Protección de Riberas: En las riberas de los ríos Piraí, Chane, Bibosi, otros riachuelos

pequeños y lagunas. Justificación Esta unidad incluye las tierras que se encuentran en las orillas de todos los ríos, riachuelos y lagunas naturales que cruzan por el territorio en estudio o existen. Sus limitantes mayores son su alto riesgo de erosión hídrica lateral, peligro de inundación, topografía irregular y suelos superficiales por nivel freático elevado. Los suelos de ésta unidad presentan una complejidad textural, con mayor predominancia de arenosos, susceptibles a la erosión hídrica. Los ríos que son considerados caudalosos así como el Piraí seguido del río grande, son una constante amenaza para cambiar de curso e inundar a las unidades próximas por desborde, especialmente en las zonas bajas donde el nivel del agua llega a superar el nivel de las riberas. Por las características de amenaza y riesgos mencionados anteriormente, ésta unidad es netamente de protección. Localización Esta unidad está ubicada en las riberas de los ríos piraí y otros. Ocupan el 2.66% del total del territorio en estudio. Las zonas con mayor riesgo de sufrir inundaciones frecuentes por desborde de los ríos son: La parte baja de los ríos pirai en el sector de la comunidad de Pueblo Nuevo en el margen Este. Reglas de Intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Superintendencia Forestal Prohibido Saneamiento de tierras INRA Permitido Extracción de madera Superintendencia Forestal Prohibido Extracción no maderable Superintendencia Forestal Prohibido Manejo de vida silvestre D.G.B. Limitado Construcción de caminos SNC, Superintendencia

Forestal Limitado

Concesiones Petroleras y Mineras Superintendencia Hidrocarburos

Limitado

Concesiones Forestales Superintendencia Forestal Prohibido Son propiedades privadas, no corresponde

Recomendaciones Las recomendaciones son estrictamente protectivas o conservacionistas; en el río piraí se debe proteger las riberas, hasta los 200 metros a partir del lecho del río a cada lado; en el río Chané hasta los 50 metros a cada lado; en los ríos de menor cause (bibosi, y otros) 20 metros a cada lado; y en los demás riachuelos hasta 10 metros. Según recomendaciones de la Ley Forestal y de las normas de ordenamiento predial que indica que para ríos caudalosos en zonas planas dejar protegido 200 m a cada lado.

Page 237: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 226

En las áreas descubiertas se deben reforestar con especies que ya han sido utilizadas y recomendadas en orilleras de ríos (sauce, parajobobo, gallito, chamba y otras especies). La construcción de taludes o diques naturales en las áreas con riesgo de inundación por desborde de los ríos Piraí y Chane y Bibosi. Se debe prohibir la extracción de especies forestales y de asentamientos humanos. La Alcaldía del municipio Minero, inició con medidas técnicas de control en el río piraí, cerca de la comunidad de Pueblo Nuevo con la construcción de gaviones de arenas para corregir la dirección del flujo y cerrar el desborde del río pirai mediante la conformación de barrancas artificiales. Con finalidad de conservar las obras de protección existentes, se recomienda al gobierno Municipal gestionar fondos para su mantenimiento.

5.3.2 Acciones para alcanzar los Objetivos Específicos del PLUS Municipal Para alcanzar los objetivos planteados en el Plan de Uso de Suelo del Municipio Minero (PLUS municipal) y aprovechar adecuadamente los Recursos Naturales en el decenio 2004 -2014 se deben plantear las siguientes acciones concretas:

I. Las actividades agrícolas y pecuarias deben ser desarrolladas en las unidades de uso establecidas en el PLUS-M:

� El Gobierno Municipal de Minero debe promulgar una ordenanza de aprobación del PMOT

(Plan Municipal de Ordenamiento Territorial) en el que esta inmerso el PLUS Municipal y gestionar su homologación por parte del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación a nivel Nacional.

� Es tarea del Gobierno Municipal y de la Subprefectura, difundir masivamente los contenidos del PLUS Municipal en todas las comunidades y hacer un control estricto del cumplimiento.

� Establecer convenios con todas las instituciones que prestan asistencia técnica y créditos a productores, para que éstas puedan apoyar con proyectos o servicios, solamente a aquellos que se enmarcan a los usos establecidos en el PLUS Municipal de Minero.

� Apoyar la ejecución de los planes de ordenamiento comunal y predial, considerando como base de cumplimiento de la ejecución el PLUS Municipal.

� La Alcaldía debe establecer un convenio con las superintendencias Forestales y Agraria, para que éstas les puedan proporcionar una copia de los Planes de Ordenamiento Predial aprobados para hacer un seguimiento del cumplimiento de los mismos.

� El equipo técnico del Departamento agropecuario, Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Alcaldía Municipal debe constituirse en el ente facilitador de la -información del PLUS Municipal y de fiscalizar su cumplimiento.

� Los productores agropecuarios deben conocer la aptitud de sus suelos, y hacer un uso y manejo adecuado de los mismos.

� La Alcaldía en coordinación con los productores agropecuarios deben solicitar a las entidades públicas que regulan, norman y fiscalizan los recursos naturales, que instalen sus oficinas en Minero para facilitar los trámites pertinentes.

Page 238: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 227

II. Se deben elevar los índices de productividad en los productores pequeños, medianos y

grandes:

� Realizando las actividades agrícolas y pecuarias en las unidades de uso establecidas por el PLUS Municipal de Minero.

� Haciendo agricultura y ganadería, con el empleo de prácticas conservacionistas de manejo: o Realizar labranza mínima. o Incorporar suficiente materia orgánica y rastrojos a los suelos. o Hacer rotaciones de potreros. o Hacer rotaciones de cultivo o Establecimiento de cortinas rompevientos. o Realizar un Manejo Integrado de Plagas (MIP) para reducir el uso de agroquímicos. o Introducir el control agroecológico de plagas en los principales rubros.

� Los agricultores conjuntamente la Alcaldía Municipal, deben solicitar al Centro de Investigación de Agropecuaria Tropical (CIAT), la transferencia de tecnología con el establecimiento de parcelas demostrativas de validación de tecnología en cultivos alternativos para la zona.

� AGANORTE ( Asociación de Ganaderos del Norte) en coordinación con la Alcaldía, deben solicitar al CIAT, para crear un centro de investigación en mejoramiento de ganado bovino y transferencia de tecnología.

� Estratégicamente la Alcaldía debe orientar a los pequeños productores agropecuarios, a buscar otras alternativas, gestionando proyectos turísticos, artesanales y la implementación de viveros forestales y frutales.

III. Minimizar la degradación de los Recursos Naturales:

� Incrementar y diversificar la producción agropecuaria, a través de proyectos de manejo y conservación de suelos y aguas en función de las recomendaciones del PLUS Municipal.

� Establecer medidas contra la pérdida de la biodiversidad, con promulgación y difusión de ordenanzas municipales:

� Prohibiendo la caza indiscriminada de la fauna silvestre. � Sancionando a los infractores de contaminación de los afluentes naturales. � Prohibiendo los desmonte en las unidades de protección y conservación

recomendadas por el PLUS Municipal. � Prohibiendo la quema descontrolada de pastizales, cañaverales y bosques.

� Con el adecuado uso de los Recursos Naturales: � Manejando adecuadamente los desechos sólidos y líquidos contaminantes. � Pesca selectiva, sin el empleo de explosivos. � Realizando desmontes sólo con planes de manejo � Conocimiento de la época de veda de la fauna silvestre.

5.3.3 Plan de Ocupación del Territorio (POT) El plan de ocupación del territorio se constituye en un instrumento de carácter técnico orientador, que

Page 239: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 228

organiza y articula el territorio en función de sus potencialidades, limitantes y características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político institucionales, de tal manera que se optimice el sistema de asentamientos humanos y se mejore la cobertura y el acceso a servicios sociales, así como a la infraestructura productiva. Todos los programas y subprogramas requeridos y consensuados por los diferentes actores del municipio, deberán ser priorizados en inversión pública, con la incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM). Los mismos que deberán ser incorporados anualmente en los Planes Operativos Anuales (POA´s) para su ejecución. Para que los programas y subprogramas específicos en infraestructura y servicios básicos y sociales, en infraestructura y servicios a la producción sean cumplidos en el período de los 10 años, la Alcaldía Municipal desarrolla un papel muy importante, principalmente con la ejecución y coejecución de los requerimientos en infraestructura, servicios básicos, servicios sociales y el apoyo a la infraestructura de apoyo a la producción, también facilitando y dotando de servicios técnicos que permitan a las habitantes del municipio, principalmente del área rural, utilizar los recursos naturales de acuerdo a sus potencialidades y limitantes.

5.3.3.1 Programa de Ocupación del territorio La interacción de las comunidades con el territorio, identificadas con la polarización en los servicios y los bienes que brindan a las demás comunidades aledañas, también la independencia en algunas funciones y jerarquías con relación a su área de influencia. Esto se convierte en un factor determinante en los desplazamientos de los habitantes, principalmente facilitadas por la vías de comunicación, medios de transporte y por la cercanías a estos centros poblacionales. 5.3.3.1.1 Propuesta de jerarquización de los centros poblados La propuesta tiene como propósito lograr que en el lapso de 10 años, la mayoría de los pobladores tengan acceso a los servicios sociales básicos y una producción sostenible. Analizado las características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político institucionales de los centros poblados, además los potenciales y las limitantes a través de la estructuración del territorio, se pudo llegar a la conclusión de que existen 3 niveles de centros poblacionales en el municipio de Minero, la propuesta se observa en el mapa n° 31 de Ocupación del Territorio y cuadro siguiente:

Centro de desarrollo primario Distrito 1 Población de Minero Distrito 1 La Porfía Distrito 1 Pueblo Nuevo Distrito 2 El Chuchial

Centro de desarrollo secundario

Distrito 1A Poza Caimanes Distrito 2 Los Naranjos Distrito 1 Alianza Distrito 2 La patria Distrito 1 Chane Bedoya

Centro de desarrollo terciario

Distrito 1A Mariscal Sucre

Page 240: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 229

Centro de desarrollo primario Minero La localidad de Minero, ubicada estratégicamente en el centro del municipio, se constituye en una de las ciudades de mayor dinamismo comercial y de crecimiento en la zona, al mismo tiempo que presta todos los servicios básicos y sociales a los habitantes de los otros municipios aledaños como ser: San Pedro Hardeman, Puesto Fernández Alonso, Saavedra, Guarayos y San Julián tanto para comercializar productos agropecuarios, abastecerse de bienes de consumo, herramientas, materiales e insumos para la producción. También para recibir servicios de atención en salud y en educación. Sin embargo para que Minero se constituya en un centro de desarrollo primario es necesario completar todos los servicios básicos y sociales (recojo de basura, alcantarillado, pavimentación), mejorar la infraestructura y servicios de atención en salud y educación, implementar la infraestructura y servicios turístico, mejorar la infraestructura en recreación, deporte y cultura, implementar centros de educación técnica superior, mejorar los centros de abastecimiento y comercialización de productos agropecuarios, bienes de consumo, insumos y herramientas. Centros de desarrollo secundario Por la acentuada polarización comercial y de adquisición de bienes y servicios que la localidad de Minero ejercía hacia las demás comunidades de la zona y por su crecimiento debido principalmente a la acentuada migración hacia este centro poblado de las comunidades rurales, es necesario fortalecer otros centros poblados que puedan satisfacer las demandas de los pobladores de los diferentes distritos municipales rurales. Las principales comunidades ubicadas estratégicamente en cada zona del municipio que ya cuentan con una población notable y que brindan apoyo con algunos principales servicios básicos y sociales a las demás comunidades vecinas, han sido jerarquizadas para cumplir este rol en el desarrollo del municipio, como ser en el abastecimiento de servicios básicos, en el flujo comercial, en atención en salud y educación. Las comunidades jerarquizadas son: La Porfía, Pueblo Nuevo, El Chuchial, Poza Caimanes. Sin embargo la mayoría de estas comunidades elegidas, no cuentan con los servicios básicos y sociales o son deficientes e insuficientes, por tal razón es necesario a corte, mediano y largo plazo completar muchos servicios básicos, sociales, infraestructurales como ser: ciclos completos en educación, servicio de electrificación, servicio de agua potable, servicios de salud con atención de primer orden (microhospitales), saneamiento básico, servicio de comunicación y una red vial estable (caminos ripiados) para que puedan brindar los servicios a las demás comunidades aledañas. Centros de desarrollo terciario También es necesario ubicar estratégicamente otras comunidades como centros de desarrollo terciario para que apoyen en brindar los servicios básicos, servicios sociales y servicios comerciales a las demás comunidades rurales del municipio. Las comunidades elegidas por su ubicación y por contar y brindar ya con algunos de estos servicios a las demás comunidades aledañas son: Los Naranjos, Alianza, La Patria, Chane Bedoya, Mariscal Sucre.

Page 241: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 230

Los centros primarios, secundarios y terciarios son considerados como los polos de desarrollo Municipal, los mismos se encuentran ubicados estratégicamente en los 3 distritos (I, IA y II), ver mapa del Plan de Ocupación del Territorio. Por tal razón los subprogramas de apoyo a la infraestructura y servicios sociales básicos, infraestructura y servicios a la producción del sector productivo están orientados a fortalecer a determinadas comunidades estratégicamente en cada distrito para que la población tenga un fácil acceso a los servicios sociales básicos de salud, educación, insumos, servicios técnicos, etc. Además utilizar los recursos naturales de acuerdo a sus potencialidades y limitantes. 5.3.3.1.2 Subprograma Organización del sector Político Administrativo Para atender las demandas de los distritos y el uso equitativo de los recursos de coparticipación popular es de mucha importancia el aspecto político administrativo del municipio de Minero. Para conseguir este objetivo es necesario cumplir con las siguientes acciones: I. Los límites del municipio se encuentran definidos Las acciones a ejecutar son las siguientes:

a) El Gobierno Municipal conjuntamente con la Unidad de límites de la Prefectura y las autoridades de los municipios vecinos deben de consensuar para definir los límites intermunicipales principalmente con el municipio de Saavedra y Portachuelo.

b) Los límites del municipio deben de estar definidos en coordenadas con puntos georeferenciados y físicamente señalizados con mojones para evitar conflictos futuros con los municipios vecinos.

II. Los distritos cuentan con una subalcaldía Las acciones a ejecutar son las siguientes:

a) Cada distrito municipal debe de elegir un subalcalde para que los represente para gestionar requerimientos y peticiones de las comunidades.

b) La cede de las subalcaldías distritales deben de ubicarse en los centros de desarrollo secundario y terciario recomendados, por ser comunidades estratégicamente ubicadas.

III. Las comunidades cuentan con un corregidor

El subprefecto de la provincia debe de elegir un corregidor en cada comunidad para que lo represente en la solución y gestión de actividades prefecturales.

IV. Las comunidades están urbanizadas y reconocidas

a) El Gobierno Municipal conjuntamente con la subprefectura y los pobladores deben gestionar la consolidación de las comunidades para que tengan su personería jurídica y el área urbana consolidada.

b) El Gobierno Municipal debe de asumir y prestar todo el apoyo a las comunidades que se

Page 242: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 231

encuentran dentro del territorio municipal ( Santa Rosita, La playita, Litoral, Río viejo, San Martín, Alianza y otras ). Principalmente con las comunidades que no tienen asignados los recursos de coparticipación popular por razones de fallas en la ubicación territorial municipal, para gestionar y corregir estas anormalidades.

5.3.3.1.3 Subprograma Infraestructura y Servicios sociales básicos El Ordenamiento de la Ocupación del Territorio en los tres distritos (I, IA y II), está orientado a evitar la migración de la población rural hacia el área urbana o a otros centros poblados fuera del municipio. Para ello se deben dotar de todas las necesidades básicas a la población. Los servicios de infraestructura social básica del sector rural del municipio, no son suficientes, existen muchas limitantes y necesidades. Las instituciones que trabajan en el Municipio, tienen la obligación de atender las necesidades de la población. Para alcanzar las metas propuestas en un corto, mediano y largo plazo se tienen las siguientes acciones:

I. Existen centros educativos distribuidos en todo el municipio bajo criterio poblacional y territorial, que permite que la mayoría de los niños/as accedan a estos servicios con mayor facilidad.

a) La Alcaldía Municipal de Minero se encargará de elaborar los proyectos de infraestructura

educativa ejecutar o gestionar ante entidades públicas o no gubernamentales (ONGs) correspondientes.

b) La Dirección Distrital de Educación conjuntamente la alcaldía y el concurso de los padres de

familia deberá implementar o potenciar los centros educativos en las comunidades que se constituyen como centros primarios, secundarios y terciarios para poder atender a las comunidades de cada distrito, para ello debe ejecutar las siguientes acciones:

i. En el Chuchial, Pueblo Nuevo, Los Naranjos, Alianza, Chané Bedoya deberá completarse el

ciclo secundario e implementarse una cancha polifuncional y una biblioteca. ii. Deberá gestionarse ítems de maestros para completar los diferentes ciclos en cada centro

educativo implementado, además solucionar en orden de prioridad a corto y mediano plazo la provisión de los ítems de maestros para las siguientes comunidades:

Comunidades Priorización

Alianza Baja Chane Bedoya Media Santa Rosita Alta Litoral piraicito Media Chuchial Alta La Patria Media

iii. Las comunidades que requieren infraestructura educativa en orden de priorización comunal

son las siguientes:

Page 243: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 232

Comunidades Priorización Ítem Puesto Arena Media Construcción de escuela Rancho Nuevo Media Construcción de escuela La Porfía Baja Construcción de kinder Chane Bedoya Media Refacción del área escolar Chane Bedoya Media Ampliación del área escolar Litoral piraicito Alta Ampliación del área escolar Chuchial Media Ampliación del área escolar Las Marotas Baja Ampliación del área escolar Litoral piraicito Baja Enmallado del área escolar Litoral piraicito Alta Construcción de vivienda para el maestro Chuchial Media Construcción de vivienda para el maestro La Patria Media Construcción de vivienda para el maestro Litoral piraicito Media Construcción de parque infantil Chuchial Baja Construcción de parque infantil

c) Se dispone de infraestructura para la capacitación profesional técnica superior en la capital de

Minero.

i. La Alcaldía deberá gestionar e implementar la infraestructura necesaria para brindar capacitación profesional técnica a nivel medio y superior para los jóvenes que quieren profesionalizarse en la zona y no tengan que migrar hacia otros municipios.

II. Existe la disponibilidad de centros de salud distribuidos bajo criterio territorial y poblacional,

que permita acceder a estos servicios de salud primaria a toda la población.

a) El Distrito de Salud con el apoyo de la Alcaldía Municipal, deberá gestionar y asignar recursos económicos para concretar las diferentes demandas en infraestructura, implementación, ítems y servicios de atención en salud, de tal forma que cubra la atención de toda la población del municipio:

i. El distrito de salud con el apoyo de la Alcaldía Municipal deberá implementar y potenciar

los servicios de salud del Hospital General de Minero, con la ampliación de servicios especializados de primer nivel, equipamiento técnico y con el mejoramiento de la infraestructura.

ii. La construcción de microhospitales en las comunidades el Chuchial, Pueblo Nuevo, La Patria y la Porfía consideradas centros de desarrollo secundario y terciario. Además de ítems para personal médico y enfermeras que atiendan permanente.

iii. En las comunidades de Los Naranjos deberá construirse e implementarse una posta sanitaria con su respectivo personal profesional de atención en salud. En las demás comunidades que cuentan con este servicio de salud se deberá implementar con el material, equipo y personal necesario para atender a los comunarios que lo requieran.

iv. En las otras comunidades que no cuenten con infraestructura de salud, las instituciones responsables deberán formar en primeros auxilios a Responsables Populares de Salud, además de dotarles de un botiquín comunal.

v. Las comunidades que requieren infraestructura en salud en orden de priorización comunal a corto y mediano plazo son las siguientes:

Page 244: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 233

Comunidades Priorización Ítem Minero Alta Implementar el hospital general Chuchial Alta Construcción de micro hospital Santa Rosita Media Construcción de posta sanitaria Litoral Piraicito Alta Construcción de posta sanitaria Las Marotas Media Construcción de posta sanitaria La Patria Alta Construcción de posta sanitaria Río Viejo San Antonio Alta Construcción de posta sanitaria La Porfía Baja Ampliación de posta sanitaria

vi. La Dirección de salud deberá gestionar a corto plazo los ítems de enfermeras para:

Comunidades Priorización

Alianza Alta Chane Bedoya Baja

III. En su totalidad las comunidades rurales cuentan con servicio de abastecimiento de agua

potable, esto mejora la salud de los habitantes del municipio. a) La Alcaldía deberá gestionar o asignar fondos económicos para instalar o construir sistemas de

agua potable en las comunidades que no cuentan con este elemental servicio, como ser: Chuchial, La Patria, Los Naranjos, Santa Rosita Playita, Litoral, Las Marotas, Río Viejo, San Lorenzo, San Martín, Paichanetu, Alianza, Rancho Nuevo, La Porfía, San Lorenzo el Carmen, Puesto Arena, San Salvador, Fortín, Mariscal Sucre, 27 de mayo, 6 de agosto, Villa Copacabana.

b) Las comunidades que requieren infraestructura en servicios básicos en orden de priorización comunal son las siguientes:

Comunidades Priorización Ítem

Puesto Arena Media Instalación de agua potable Rancho Nuevo Alta Instalación de agua potable Chane Bedoya Alta Instalación de agua potable La Porfía Alta Construcción de tanque elevado Alianza Alta Construcción de tanque elevado Litoral piraicito Media Construcción de tanque elevado Chuchial Alta Construcción de tanque elevado Las Marotas Media Construcción de tanque elevado La Patria Alta Construcción de tanque elevado Río Viejo San Antonio Alta Construcción de tanque elevado La Porfía Alta Instalación red domiciliaria La Porfía Media Construcción de letrinas

IV. Las comunidades cuentan con canchas polifuncionales para la práctica del deporte

a) La Alcaldía deberá gestionar la construcción de canchas polifuncionales en aquellas que no

cuentan, en orden de priorización comunal se tiene:

Page 245: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 234

Comunidades Priorización Ítem Litoral piraicito Media Construcción de cancha polifuncional Chuchial Baja Construcción de cancha polifuncional

V. Todas las comunidades cuentan con servicios sanitarios y alcantarillado

a. La Alcandía Municipal conjuntamente con la población, deberán gestionar o asignar fondos para implementar el sistema de alcantarillado en el área urbana de Minero, Pueblo nuevo, La porfía, Poza caimanes.

b. Las comunidades rurales con el apoyo de la Alcaldía y otras instituciones (ONGs), deberán gestionar o asignar fondos para la implementación de letrinas familiares en las comunidades de: Chuchial, Pueblo nuevo, La porfía, Poza caimanes, Chané Bedoya, Mariscal Sucre, Alianza, Los naranjos, La patria, San martín, San Lorenzo, Río viejo, Las marotas, Litoral, Santa Rosita, Playitas, Paichanetu, Rancho nuevo, San Lorenzo el Carmen, San Salvador, Fortín, 27 de mayo, 6 de agosto, Villa copacabana, y Puesto Arena.

VI. La mayoría de la población cuenta con vivienda en buenas condiciones

a) La Alcaldía conjuntamente con los comunarios del área urbana de Minero y de las

comunidades rurales deberán gestionar ante instituciones de apoyo como Hábitat para la humanidad, a construir viviendas para los comunarios que lo requieran.

5.3.3.1.4 Subprograma Infraestructura y servicios a la producción El ordenamiento de ocupación del territorio en los tres distritos, está orientado a promover el desarrollo del sector agropecuario y evitar la migración de la población. Para ello se deben dotar en forma equilibrada, del necesario equipamiento colectivo de infraestructura y servicios.

I. Las comunidades del área rural cuentan con caminos transitables durante todo el año, permitiendo a los productores llevar sus productos a los mercados.

a) La Alcaldía esta en la obligación de atender a las comunidades, con el mantenimiento

constante de los caminos comunales y vecinales, si es posible hasta 3 veces por año, para dar las condiciones ideales de transitabilidad a los productores agropecuarios, especialmente en la época de lluvias.

b) Se deberá vertebrar el municipio de Minero con una ruta vial ripiada que conecte todas las comunidades. Ver posible ruta en el mapa n° 31: Plan de Ocupación del Territorio.

II. La telefonía pública esta distribuida en todas las comunidades del municipio de Minero

a) La Alcaldía Municipal debe gestionar ante COTAS o ENTEL la instalación de teléfonos públicos

en las todas las comunidades que no cuentan con este servicio.

b) En las comunidades consideradas centros de desarrollo secundario y terciario que no cuentan con telefonía se deberá instalar una cabina pública, como ser en: Chuchial, La patria, Los naranjos, Alianza.

Page 246: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 235

III. El servicio de energía eléctrica esta distribuido en todas las comunidades rurales que no cuentan con este servicio.

a) La Alcaldía y los comunarios deberán gestionar a corto, mediano y largo plazo ante la CRE, la

provisión de energía eléctrica a todas las comunidades que no cuentan con este servicio, como ser: El Chuchial, Santa Rosita, Playita, Litoral, Las marotas, Río viejo, San Lorenzo, La patria, San martín, Paichanetu, Rancho nuevo, Chané Bedoya, Puesto Arena, San Lorenzo “el carmen” y San Salvado.

b) Se deberá ampliar el alumbrado en el área urbana de Minero, Pueblo nuevo, Alianza, La porfía, Los naranjos, Poza caimanes, Mariscal Sucre y Puente caimanes.

IV. Se dispone del transporte público y se encuentra distribuido en todo el municipio de Minero. El Gobierno Municipal debe de orientar y promover el establecimiento de líneas de transporte público de microbuses a las comunidades que lo requieran, incentivando con la liberación de impuestos por el lapso de 2 ó 3 años. El Gobierno Municipal debe de garantizar la transitabilidad durante todo el año por los caminos comunales. 5.3.3.1.5 Subprograma apoyo al sector productivo E principal potencial del sector productivo en el municipio de Minero es la producción de la caña de azúcar, soya y la producción ganadera. Para que las mismas se conviertan en actividades de mayor potencial productivo, se recomienda algunas alternativas para su desarrollo: I. Los servicios de asistencia técnica agropecuaria llega a todas las comunidades

a) La Asociación de cañeros y soyeros conjuntamente con el Gobierno Municipal, los centros de investigación (CIAT, UAGRM.) y los agricultores deben de gestionar y hacer investigación de tecnología agroecológica para preservar la fertilidad de los suelos que son utilizados con cultivos intensivos industriales.

b) El Gobierno Municipal a través del departamento de agropecuaria conjuntamente con Los Centros de investigación deben de investigar y capacitar en sistemas de mínima labranza del suelo para evitar la degradación de los mismos. Los sistemas de labranza conservacionista tienen ventajas sobre los convencionales, puesto que permiten proteger los recursos naturales (Uribe y Rouanet, 2002). Desde el punto de vista del almacenamiento de agua en el perfil de suelo, se produce un efecto positivo de los sistemas conservacionistas, especialmente si se dejan residuos postcosecha, sobre todo cuando se dan condiciones de baja precipitación y mayores requerimientos de agua del cultivo. La técnica conservacionista que no mantiene residuos sobre el campo no es mejor que la labranza convencional en cuanto a su capacidad de retener agua en el suelo. Para ello se debe promover: � Talleres de capacitación � Investigación mediante parcelas demostrativas y de validación � Eventos demostrativos � Giras técnicas � Días de campo

Page 247: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 236

c) El Gobierno municipal a través del departamento de agropecuaria y las instituciones encargadas de la investigación agropecuaria deben de investigar y demostrar sistemas de manejo del rastrojo de las cosechas (caña de azúcar, soya, etc.). La labranza del suelo y la quema de los rastrojos de las cosechas podrían ser hoy un problema superado si se lograra comprender mejor el efecto negativo de estas formas ancestrales de trabajo (Crovetto, 1997, citado por Prause y Soler, 2001). Efectos directos de la quema de residuos son los cambios que ocurren durante el fuego, en el cual el fuego o la ceniza afectan directamente propiedades particulares del suelo (nutrientes, humedad, materia orgánica, microorganismos, dispersión de la arcilla, estabilidad de agregados y propiedades hidráulicas). Entre los efectos indirectos tenemos erosión, reducción de la materia orgánica y baja estabilidad de los agregados que pueden ocurrir, a largo plazo, cuando la superficie del suelo es expuesta a los efectos del viento y el agua, y los niveles de materia orgánica son reducidos (Valzano et al., 1997). Para ello se debe realizar las siguientes acciones:

� Parcelas demostrativas de validación de tecnologías de manejo del rastrojo. � Talleres y cursos de capacitación � Días de campo � Giras técnicas

d) El Gobierno Municipal a través del departamento de agropecuaria conjuntamente los centros de

investigación deben de investigar la recuperación de la materia orgánica en los suelos con uso intensivo que han perdido su fertilidad. La conservación o mejoramiento del recurso suelo en el largo plazo es condición necesaria para la sostenibilidad de un agroecosistema, y en ese sentido es imperativo mantener la materia orgánica del suelo, la cual es factor determinante de la porosidad y por lo tanto de la capacidad de infiltración, retención de humedad, resistencia a la erosión hídrica y eólica, y es fuente básica de fertilidad química (Izaurralde et al., 2000). Cabrera et al. (1999) reportan el efecto positivo de la incorporación de cachaza (residuo de la producción industrial del azúcar de caña que contiene materia orgánica y nutrientes) sobre las propiedades físicas de un suelo y el rendimiento de la caña de azúcar. La aplicación de este residual orgánico favoreció la microagregación y la estructuración del suelo, incrementó el volumen de aireación y la infiltración del agua, propiciando mejor desarrollo y mayor rendimiento del cultivo. Las acciones a seguir son: � Establecer parcelas demostrativas de validación sobre recuperación de suelos con diferentes

técnicas y métodos � Propiciar días de campo y visitas a lugares o instituciones que vienen realizando experiencias

sobre el tema. � Difundir con asistencia técnica y capacitación la metodología a los agricultores del municipio.

e) La Asociación de cañeros conjuntamente el Gobierno Municipal deben elaborar un proyecto para

apoyar el cambio de la tecnología de manejo de los suelos en el municipio, de tal manera que la tecnología se difunda a todos los agricultores pequeños, medianos y grandes.

II. Implementación de infraestructura para ganar valor agregado de la producción ganadera.

a) La Asociación de Ganaderos de Minero (AGANORTE) conjuntamente con la Alcaldía Municipal, deberán de elaborar un proyecto para la implementación de un moderno matadero frigorífico. Cuyos componentes principales sean: matadero frigorífico, sala de deshuesado, puntos de venta y oferta carnina, planta de subproductos.

Page 248: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 237

b) El Gobierno Municipal conjuntamente con AGANORTE deben de elaborar un proyecto para implementar una planta de curtiembres para procesar pieles de bovino y otros animales.

c) La Asociación de Ganaderos de Minero (AGANORTE) conjuntamente con la Alcaldía Municipal deben de elaborar un proyecto para producir carne de bovinos y comercializar con la calidad requerida para comercializar a nivel nacional e internacional.

III. Los centros de acopio y transformación se encuentran distribuido en todo el Municipio

a) El Gobierno Municipal conjuntamente con Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s) deben de apoyar e incentivar el funcionamiento de microempresas existentes (CEMUR) y la creación de otras para que realicen transformación en derivados de la producción agropecuaria para ganar un valor agregado a los productos de los agricultores del municipio. Los productos producidos en la zona posibles de tener un proceso de transformación son: La leche, la carne, la yuca, la caña de azúcar, el maní, la soya, la avicultura, la apicultura, la porcinocultura, etc.

b) El Gobierno Municipal conjuntamente con ONGs. y la población interesada debe de apoyar para la elaboración de proyectos de centros de acopio de leche estratégicamente en los distritos con vocación ganadera.

IV. Los servicios comerciales de provisión de alimento, vestimenta, combustible, herramientas y

agro insumos se encuentran distribuidos en todo el municipio. El Gobierno Municipal debe de motivar con la exención de impuestos, durante un período de por lo menos un año, a todas las personas que implementen centros comerciales en las comunidades consideradas centros de desarrollo secundario y terciario.

5.3.4 Mejoramiento de las condiciones institucionales para la instrumentación del Plan Para conseguir las metas propuestas en el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Minero, se requiere el fortalecimiento de las Instituciones y Organizaciones que tienen influencia en el Municipio. Para ello se cuenta con las siguientes condiciones de índole institucional:

a) Existe la presencia y el apoyo de entidades financieras, que ejecutan e incentivan a la producción, que permite un acceso al crédito.

i. La Alcaldía deberá gestionar recursos a través de entidades financieras para incentivar la

producción.

ii. La Alcaldía deberá gestionar ante instituciones crediticias (PRODEM, FONDECO) que pongan una cartera de crédito dirigida a pequeños y medianos agricultores, complementado con un programa de asistencia técnica.

iii. El departamento de desarrollo productivo sostenible y recursos naturales de la Alcaldía Municipal deberá elaborar proyectos dirigidos a incentivar la producción de los pequeños y medianos productores agropecuarios a través de la Fundación Trópico Húmedo.

Page 249: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 238

b) El Gobierno Municipal ha implementado y fortalecido su departamento de desarrollo productivo sostenible y recursos naturales, el mismo que esta en condiciones de supervisar el manejo y la preservación de los recursos naturales, concientizando y haciendo cumplir las normas que regulan el uso sostenible de los mismos.

i. La Alcaldía deberá crear, consolidar y fortalecer las unidades de Recursos Forestales, de

vigilancia de la caza y pesca, de promoción del turismo y de asistencia agropecuaria. c) Las subalcaldías distritales actúan en el marco de sus competencias.

i. El Gobierno Municipal debe aprovechar la existencia de las subalcaldias en los distritos, con el

objeto de facilitar el uso y manejo más equitativo de los recursos de coparticipación popular.

d) Las Entidades Públicas relacionadas con la gestión de los RR.NN. cuentan con representantes en el municipio.

Para que se cumpla esta condición se debe:

i. Gestionar la instalación de oficina regional del INRA en el Municipio. ii. Gestionara ante la Prefectura Departamental la instalación de una oficina de Vigilancia de Vida

Silvestre y de regulación de la pesca comercial en el Municipio.

e) Instituciones públicas y privadas que apoyan al desarrollo productivo del municipio, cuentan con oficinas en la zona.

i. La Alcaldía deberá gestionar ante la Prefectura para que el CIAT desarrolle transferencia e

investigación agropecuaria dirigida a pequeños, medianos y grandes productores del Municipio. ii. Gestionar ante ONGs. La participación en el municipio con actividades productivas.

f) Los corregidores y encargados hacen cumplir las normas que regulan la preservación de

los RR.NN.

i. Para que la Subprefectura tenga participación en el desarrollo de todas las comunidades, estratégicamente el Subprefecto debe nombrar a sus representantes (corregidores) en todas las comunidades.

ii. En el Anexo se presenta una síntesis de las necesidades por distrito, que deben ser atendidas en el mediano y largo plazo.

Page 250: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 239

6 APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 6.1 APROBACIÓN DEL PMOT La prefectura Departamental de Santa Cruz, como órgano rector del Ordenamiento Territorial, mediante resolución prefectural debe emitir su informe técnico favorable o su visto bueno al PMOT de Minero, con lo cuál el concejo Municipal aprobará el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio a través de una ordenanza Municipal. Para garantizar la implementación del Plan de Ordenamiento del Municipio de Minero, varias de las acciones propuestas en éste documento deben de ser incorporadas al PDM y a los POA’s anuales para que de ésa manera el municipio pueda captar y asignar los recursos económicos necesarios. 6.2 INSTITUCIONALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PMOT Para lograr una implementación del PMOT, es necesario que el gobierno Municipal de Minero incluya en su administración un responsable del Ordenamiento Territorial, mientras eso ocurra pudiera responsabilidad al responsable del departamento de recurso naturales, encargado del desarrollo sostenible de ésta tarea. Cabe aclarar que de acuerdo al inciso “c” del artículo 36 de la ley de Ordenamiento Territorial, y a la fecha aprobada en la cámara de diputados, el responsable político de ejecución del PMOT es el Alcalde Municipal, los encargados de fiscalizar (pedir al Alcalde informe sobre la gestión del Ordenamiento Territorial) y velar por el cumplimiento del ordenamiento del territorio, sus reglamentos y disposiciones son los concejales del Municipio de acuerdo al artículo 37, inciso “d” y “f” de la misma ley de Ordenamiento Territorial. Para institucionalizar el proceso de cumplimiento del PMOT, se sugiere organizar un comité de seguimiento, que incorpore a representantes del comité de vigilancia de las OTB’s de los principales centros poblados, la Iglesia, organizaciones productivas y las demás instituciones que quieran participar del comité.

Page 251: PDM Mineros

Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Minero

Proyecto FORTEMU – PREFECTURA/2004 240

7 BIBLIOGRAFIA

� INE - Santa Cruz, (2001) Indicadores sociodemográficos, Por Secciones de Provincia, República de Bolivia, Ministerio de Hacienda, Instituto Nacional de Estadística.

� Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, (2001) Guía metodológica para la formulación de los planes Municipales de Ordenamiento Territorial en Áreas Rurales, La Paz -Bolivia.

� Orozco, B. (2003) Estudio Forestal del Municipio de Minero a nivel semidetalle, Proyecto FORTEMU – Prefectura del Dpto. de Santa Cruz. 100 p.

� Encinas, M. (2003) Estudio semidetallado de suelos del municipio de Minero, Proyecto FORTEMU – Prefectura del Dpto. de Santa Cruz – Municipio de Portachuelo. 62 p.

� Moreno, E. (2003) Estudio de hidrología del Municipio de Minero a semidetalle, Proyecto FORTEMU – Prefectura del Dpto. de Santa Cruz - Municipio de Minero. 76 p.

� Del Águila, C. (2003) Estudio de la Fauna silvestre del Municipio de Minero a semidetalle, Proyecto FORTEMU – Prefectura del Dpto. de Santa Cruz - Municipio deMinero.

� Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Viceministerio de Planificación y Ordenamiento Territorial, Dirección General de Ordenamiento Territorial, (1999) Propuesta de Ordenamiento Territorial Área Piloto Beni.

� Memoria del PLUS, (1996). Memoria explicativa de la propuesta técnica a la subcomisión de Uso del Suelo. Cooperación Financiera del Departamento - Consorcio IP/CES/KWC, santa Cruz, Bolivia.

� PLUS, (1995). Reglas de Intervención y Recomendaciones de Manejo del Plan de Uso de Suelos de santa Cruz (Memoria Explicativa). CORDECRUZ-KPW-IP, santa Cruz, Bolivia.

� Min. de Desarrollo Sostenible y M. Ambiente, (1996) Ley Forestal (LEY 1700), La Paz - Bolivia, 1996.

� Soil Survey Staff, (1975) Soil Taxonomy, A Basic System of Soil classification for making and interpreting Soil Surveys. USDA. Agriculture handbook No. 436. Washington DC. USA...

� Abdala, A. (2003) Estudio socioeconómico del Municipio de Minero a semidetalle, Proyecto FORTEMU – Prefectura del Dpto. de Santa Cruz - Municipio de Minero. 76 p.