80
PDOT – PARROQUIA RURAL URBINA INTRODUCCIÓN Liderar el desarrollo territorial, requiere como condición indispensable el conocimiento pleno de la realidad, de los problemas y necesidades propias del territorio, estudiando sus causas y probables consecuencias si no se atienden a tiempo. La planificación del desarrollo local tiene como punto de partida este conocimiento de la realidad que denominamos diagnóstico, mismo que en concordancia con el Art. 42 del Código de Planificación y finanzas públicas, describe las inequidades y desequilibrios socio territoriales, potencialidades y oportunidades de su territorio, la situación deficitaria, los proyectos existentes en el territorio, las relaciones del territorio con los circunvecinos, la posibilidad y los requerimientos del territorio articuladas al Plan Nacional de Desarrollo y, finalmente, el modelo territorial actual. La principal fuente de información estadística consultada para la construcción del diagnóstico ha sido del Censo de población y vivienda del INEC 2010. En los casos en los que se dispone de la información se emplean datos de las proyecciones al 2014. También se has consultado algunas fuentes establecidas en el Sistema Nacional de Información (SNI). La Cartografía utilizada en su mayor parte utiliza como fuente la información del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP) y del Instituto Geográfico Militar (IGM). En algunos casos se ha utilizado material cartográfico del GAD provincial de Esmeraldas. Hay casos en los que se emplea información local, generada a través del trabajo de campo desarrollado por el equipo técnico.

PDOT PARROQUIA RURAL URBINA INTRODUCCIÓNapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico... · Con relación al uso del suelo y cobertura vegetal del suelo,

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PDOT – PARROQUIA RURAL URBINA

    INTRODUCCIÓN

    Liderar el desarrollo territorial, requiere como condición indispensable el

    conocimiento pleno de la realidad, de los problemas y necesidades propias del

    territorio, estudiando sus causas y probables consecuencias si no se atienden a

    tiempo. La planificación del desarrollo local tiene como punto de partida este

    conocimiento de la realidad que denominamos diagnóstico, mismo que en

    concordancia con el Art. 42 del Código de Planificación y finanzas públicas,

    describe las inequidades y desequilibrios socio territoriales, potencialidades y

    oportunidades de su territorio, la situación deficitaria, los proyectos existentes en

    el territorio, las relaciones del territorio con los circunvecinos, la posibilidad y los

    requerimientos del territorio articuladas al Plan Nacional de Desarrollo y,

    finalmente, el modelo territorial actual.

    La principal fuente de información estadística consultada para la construcción del

    diagnóstico ha sido del Censo de población y vivienda del INEC 2010. En los

    casos en los que se dispone de la información se emplean datos de las

    proyecciones al 2014.

    También se has consultado algunas fuentes establecidas en el Sistema Nacional

    de Información (SNI).

    La Cartografía utilizada en su mayor parte utiliza como fuente la información del

    Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP) y del Instituto

    Geográfico Militar (IGM). En algunos casos se ha utilizado material cartográfico

    del GAD provincial de Esmeraldas.

    Hay casos en los que se emplea información local, generada a través del trabajo

    de campo desarrollado por el equipo técnico.

  • En el gráfico G2, se detalla

    el diagnóstico parroquial por

    componente, empleando la

    metodología recomendada

    por la SENPLADES:

    .

    G2: Componentes de Diagnostico, PDYOT

  • La parroquia de Urbina tiene una superficie de 149,30 Km2 (14.930 ha), que

    representa el 4,8 % de la

    superficie total del cantón San

    Lorenzo; repartidas en 4

    comunidades, siendo las más

    representativas en termino de

    área; Urbina (cabecera

    parroquial); Presenta una

    temperatura promedio de 25 °C; y

    su altitudes van desde 45 msnm

    en la zona de Wimbicito, hasta

    los 210 msnm en sector del

    ¨progreso, posee extensa red

    hidrográfica y varios

    ecosistemas.

    Dentro de la descripción del Sistema Físico Biológico, la parroquia de Urbina,

    ambientalmente se la caracteriza, desde un punto de vista espacial o de territorio,

    donde se analizan las condiciones del territorio en el orden natural o sea,

    independiente del uso humano, estas nos permiten conocer las limitaciones

    físicas o potencialidades naturales para orientar de mejor manera la planificación.

    Son varias las características naturales de un espacio, sin embargo se han

    analizado las de mayor relevancia e importancia en la zona.

    7.2.1.- RELIEVE DE LA PARROQUIA URBINA

    El relieve de la parroquia de Urbina, pertenece a la región Costa o Litoral, que

    Se localiza entre el océano Pacífico y la cordillera occidental de los Andes. Es

    mayormente una extensa llanura. Su altitud es inferior a la de la Sierra, pero su

    7.2.- COMPONENTE BIOFÍSICO

    PARROQUIA URBINA: MAPA DE RELIEVE

    Fuente: MAGAP, 2002; SIN, 2010; Equipo de Trabajo, 2015 Elaborado por: Equipo Técnico del PD y OT, 2015

    M2: Mapa de relieve de URBINA

  • relieve no es uniforme. La parroquia se encuentra enmarcada en la subregión;

    noroccidental corresponde a la provincia de Esmeraldas.

    La Orografía: la parroquia Urbina, presenta un relieve más o menos regular, las

    cotas extremas son: 45 m.s.n.m. en Wimbicito y 210 m.s.n.m. en el sector del

    Progreso carta Topográfica IGM. Alto Tambo, Santa Rita y Cinco de junio).

    Del análisis del mapa de relieve de la parroquia Mataje y mapa Morfo. Pedológico

    de Valdez, MAG- ORSTOM, en el cuadro C1. Se define las formas de relieve

    predominantes en el territorio.

    C1. Formas de relieve de la parroquia URBINA

    Forma de Relieve Pendientes dominantes

    Ubicación Característica de los suelos

    Va

    lles f

    luvia

    les:

    Terrazas medias y / o indiferenciadas

    0 a 5 % Este tipo de relieve se lo observa a lo largo del río Cachavi, en toda la jurisdicción de la parroquia.

    Suelos profundos franco arcillosos, a veces con signos de hidromorfia en profundidad, de saturados.

    Terrazas planas a ligeramente onduladas

    5 – 12 % Se observa en la ladera derecha del río Cachavi en el sector comprendido entre Urbina y el Estero de Agua Sucia, también en la zona de Wimbicito, en el sector del río Jerez

    Suelos profundos, franco arcillosos a veces con signos de hidromorfia en profundidad

    Onduladas Moderadamente disectadas

    12 – 25 % Este tipo de relieve se observa al Nor-este de la parroquia en los linderos con Alto Tambo y representa menos del 1 % del área total de la parroquia

    Suelos muy pocos profundos arcillosos

    Muy disectadas en proceso de destrucción

    25 % - 50 % Se observa en toda la parroquia y representa más del 70 % de su superficie.

    Suelos profundos arcillosos con características vérticas, Ph < 7

    Re

    lieve

    s t

    ab

    ula

    res e

    n

    pro

    ce

    so

    s d

    e d

    estr

    ucció

    n

    Superficies superiores y niveles inferiores muy localizados de disección débil y moderada

    50% - 70 % Este tipo de relieve, se observa al norte de la parroquia desde el centro hacia el este, en los territorios de San José colindando con fundación SIRUA.

    Suelos profundos, arcillosos, con presencia de aluminio toxico,

    Relieve abruptos circundantes y colinas muy altas disectadas

    >70% Este tipo de relieve lo encontramos junto al río Churo, en la zona Sur. este de Urbina

    Suelos arcillosos, con presencia de aluminio toxico, muy poco profundos, con afloramiento rocoso frecuentes

  • 7.2.2.- USO DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL

    Hasta antes de los años

    80, de manera general el

    uso del suelo y la cobertura

    vegetal, en el cantón San

    Lorenzo en un 90 %

    correspondían a bosque

    nativos con bajo grados de

    intervención; a partir de

    esta década toma auge el

    aprovechamiento forestal

    de muchas especies

    maderables de alto valor comercial, con la presencia de la empresa de

    contrachapados, Chapas y Madera, se da inicio a la extracción maderera con el

    uso de maquinaria moderna y pesada tales como: moto sierras, tractores

    forestales y camineros, tracto-mulas entre otras, la misma que se acentúa en los

    en los años 90, no así en la zona de las parroquia de Urbina y cinco de Junio, cuya

    explotación maderera de manera agresiva se inicia a partir del año 2000,

    influenciada con la construcción de las carreteras; Esmeraldas – San Lorenzo y

    San Lorenzo – Ibarra y los puentes sobre los ríos Cayapas y Mataje.

    Sin embargo en la parroquia Urbina, el bosque en sus diferentes estados cubre la

    mayor área del suelo de la parroquia, excepto las riberas del río Cachavi y sus

    tributarios que han sido sometidos a cambios drásticos por la intensa y extensiva

    explotación minera aluvial que se desarrolla en la zona.

    Con relación al uso del suelo y cobertura vegetal del suelo, analizando la

    información, obtenida del Mapa M3, de Uso de suelo y cobertura vegetal de la

    parroquia Urbina, podemos determinar que la masa boscosa en sus diferentes

    estados ocupa 58,6 %; de las 14.930 hectáreas que comprende la superficie total

    de Urbina; la explotación minera se encuentra usando el 13,6 % de la superficie

    M3: Uso de suelo y cobertura vegetal

  • de la parroquia, seguida por la arboricultura tropical 13,3 %. Las otras actividades

    ocupan superficie menores al 6 % como es el caso de las plantaciones forestales

    con el 5,7 %; los pastos cultivados y naturales con el 4,4 % y el cultivo de palma

    que podríamos concluir que se encuentra iniciando con un 2,8 % y las áreas

    urbanas e infraestructura vial ocupa un 0,6 %, tal como se observa en el grafico

    G1

    En el cuadro C2, se describe la distribución de manera general del Uso de suelo y

    la cobertura vegetal, en la parroquia Urbina.

    G3. Uso de suelo y cobertura vegetal de Urbina

  • C2: Categorías de uso de suelo y cobertura vegetal de Urbina

    Tipo de cobertura Caracteristica general B

    OS

    QU

    E

    Intervenido Se definide aquellas areas cuyos bosques natural que presentan diferentes grados de intervención y su mayor extensión se ubica en la zona norte a la margen derecha aguias abajo del rio Cachavi, donde aun se observan especies forestales de lato valor comercial como: Chanul (Humiriastrum procerum); Mascarey (Hieronima alchorneoiedes); Guayacán(Minquartia guianensis); Caimitillo (Chrysophyllum amazonicum); Amarillo (Persea rigens); Tangaré o Figueroa (Carapa guinensis); Chalviande (Virola spp); Cuángare (Otoba gracilipis); Laguno (Vochysia macrophylla), entre otras

    Plantaciones forestales

    En la parroquia Urbina, en la zona del progreso se encuentra ubica las plantaciones forestales con especies intorducidas, como. Cutanga, laures, pachaco, de propiedad de la empresa maderera de propiedad del Grupo Pelikano (ex Plywood Ecuatoriana y Codesa).

    AG

    RIC

    UL

    TU

    RA

    Cultivo Palma aceitera

    El cultivo de palma aceitera solo representa 17,4 % de la actividad agrícola, y se encuentra ubicada al sur de la parroquia en la zona de Wimbicito

    Ciclo corto y Arboricultura tropical

    Con excepción de la palma el cultivo de productos agrícolas, se concentra en la jurisdicción de la cabecera parroquial, la constituyen pequeñas unidades de producción, entre estos encontramos, Cacao, Plátano, Guanábana, pimienta negra, yuca, banano, maíz, arroz, y especies frutales, cuyos productos con excepción del cacao y platino están destinado para al autoconsumo de las familias

    PA

    ST

    OS

    Cultivados y naturales

    Las zonas cubiertas con pastos naturales o cultivados; se encuentran distribuidas principalmente en las áreas cercana a la población de Urbina y son utilizadas para la cría y engorde de ganado vacuno con doble propósito.

  • 7.2.3.- INFORMACIÓN CLIMÁTICA.

    Tipos Clima.- En base al Mapa de tipos de clima, la parroquia Urbina presenta un clima

    uniforme en todo su territorio.

    Clima mega térmico lluvioso.- Cubre todo el territorio de Urbina. Está caracterizado por

    una temperatura media anual

    promedio de los 25°C, los totales

    pluviométricos son casi siempre

    superiores a 3000 mm pudiendo

    alcanzar valores hasta de los 6000

    mm, siendo la repartición muy

    regular a lo largo del año, a

    excepción de una recesión entre

    diciembre y febrero. La humedad

    relativa es elevada, del orden del 90

    %. Este clima se produce en el

    extremo norte de la Región Litoral y

    en gran parte de la Región

    Amazónica. En relación a los demás

    parámetros climáticos, tenemos:

    Pluviosidad.- Las lluvias se reparten uniformemente a lo largo del año, pero se

    nota una ligera disminución entre julio y noviembre; La pluviosidad promedio anual

    es de 2314 mm, en el territorio Awá, se registran precipitaciones hasta de 4.000

    mm año.

    Temperatura.- La temperatura media anual es de 25.5 oC, valores más altos se

    presentan en épocas de mayor precipitación y más bajas en épocas de menor

    cantidad de lluvias.

    El atlas climatológico, en relación a la nubosidad, las estaciones de San Lorenzo

    y Borbón muestran un promedio anual y mensual de 7/8; una humedad relativa

    que bordea el 88 %; la evaporación hasta 500 mm. El promedio de velocidad del

    viento en el día durante la estación seca, es de 8 - 14 (Km/h). En cuanto a

    direcciones, la dominante es el Suroeste, con una frecuencia que se aproxima al

    30%, seguida del oeste. Los meses con mayor actividad de los vientos son junio,

    julio y agosto (Municipio S. Lorenzo 2007).

    M4: Tipos de clima de Urbina

  • Pisos Climáticos.-

    La parroquia Urbina, corresponde al piso climático, Tropical Noroccidental o

    Región Norte de la Costa Ecuatoriana, que se caracteriza por. Altitud desde 0– 800

    msnm (Costa).- Esta región posee un clima tropical o ecuatorial, cuya temperatura

    media anual varía entre 22 y

    26 °C. Se caracteriza por las

    constantes precipitaciones

    en forma desigual en los

    distintos lugares y durante

    todo el año; los principales

    meses de lluvia se sitúan

    entre diciembre y mediados

    de mayo. Período

    considerado como de

    invierno. Esta desigualdad en

    la precipitación pluvial

    obedece al efecto de las corrientes marinas de Humboldt y El Niño. Principalmente

    se consideran dos grandes zonas climáticas de la Costa ecuatoriana. (Cindy

    Matute), como se muestra en el Grafico G4

    7.2.4.- ECOSISTEMAS

    Basado en la clasificación de zonas de vida de Holdridge, la parroquia Urbina el

    principal ecosistema es el Bosque húmedo tropical

    Bosque Húmedo Tropical (Bh-T).- Este tipo de ecosistema se encuentra en la

    zona ecuatorial entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio Este

    ecosistema experimenta altas temperaturas promedio y una cantidad significativa

    de precipitaciones La mayoría de los bosques tropicales que crecen en tierras

    planas con elevaciones por lo general menos de 1000 m aunque la elevación

    puede variar, son mucho más amenazados que los bosques de montaña debido a

    su accesibilidad y a que los suelos son aptos para la agricultura y la explotación

    de madera. Son los ecosistemas más productivos de todo el planeta.

    El bosque húmedo tropical, es considerado como el lugar que posee la mayor

    cantidad de diversidad en nuestro país. Aquí, encontraremos vegetación

    G4: Pisos Climáticos Diagrama de Jhon y Johan

  • exuberante como los árboles de ceibo, además de una gran cantidad de flores y

    frutos. También, la mayor variedad de invertebrados, peces, anfibios, reptiles,

    aves y mamíferos.

    7.2.5.- RECURSOS NATURALES DEGRADADOS Y SUS CAUSAS.

    Los recursos naturales en la parroquia Urbina, en estas dos últimas décadas, han

    sido afectados de manera drástica, producto de la agresiva tala del bosque; el

    cambio del uso del suelo por la expansión agrícola liderada por las plantaciones

    de palma aceitera y la extracción minería sin control; el permanente

    aprovechamiento maderero y recursos indiferentes de la madera; sumada al

    crecimiento desordenado de las poblaciones que provocan una presión constante

    a los recursos naturales, en especial a los que se encuentran en las áreas

    protegidas, elevando la vulnerabilidad de zonas a los cambios climáticos. En el

    cuadro C3 se describe los recursos bajo presión y la causa de su degradación.

    C3: Descripción de los recursos naturales bajo presión

    Recurso Descripción del recurso bajo presión Causa de degradación

    Flora Reducción de las especies maderables y medicinales del bosque húmedo Tropical algunas en peligro de extinción.

    Los seres Humanos (Disminución de la cantidad del oxígeno producido por la fotosíntesis, lo que afecta las cadenas tróficas).

    Disminución de alimentos para la fauna silvestre

    Desastres naturales como; inundaciones, vientos, tempestades

    Las inadecuadas prácticas forestales, agrícolas y mineras

    Aumento de la población

    Fauna Reducción de las especies de fauna silvestre.

    Disminución de alimentos. Reducción de los recursos bioacuaticos

    La extracción maderera Caza y comercio ilimitada de

    animales silvestre, El cambio del uso de suelo, La introducción de elementos

    extraños al ecosistema, Las fumigaciones con

    agroquímicos palmeras

    Agua Aguas contaminadas de las subcuencas del río Cachavi y Wimbicito y sus afluentes

    Disminución de los caudales de agua, Reducción de las fuentes de agua para

    consumo humano y producción agropecuaria

    La utilización de químicos. en las plantaciones de palma aceitera y extracción minera

    La deforestación. Desechos sólidos e industriales

    Suelo Disminución de las extensiones de suelo para la producción Agrícola.

    Disminución de la fertilidad Al ser humano o de especies animales y

    vegetales Deterioro del paisaje

    La Ocupación de extensas áreas para la siembra de palma africana

    La utilización de químicos. en las plantaciones de palma aceitera y extracción minera.

    Las inadecuadas prácticas forestales y agrícolas

  • Aire Se incrementan los riesgo en las personas de contraer, enfermedades a la piel, trastornos respiratorios entre otras

    Alteración de la capa de ozono

    La utilización de agroquímicos. plantaciones de palma aceitera,

    La quema de residuos sólidos

    7.2.6.- CONTAMINACIÓN EN EL ENTORNO AMBIENTAL.

    Los ecosistemas con todos sus componentes están siendo afectados

    especialmente por la presión de las actividades humanas, entre ellas se destaca

    la presencia de las empresas de palmacultoras que talan miles de hectáreas de

    bosque húmedo tropical para el desarrollo de sus actividades agroindustriales; la

    explotación minera que ha talado miles de hectáreas de bosque y removido igual

    superficie de suelo en las riberas del Río Cachavi y sus afluentes entre 200m a

    500m tierra adentro, otros factores importantes que deben ser considerado en la

    alteración de entorno ambiental de la parroquia, son: el inadecuado uso de

    químicos, tanto en los cultivos de palma y agrícolas; en el mantenimiento de

    pastizales; el aprovechamiento maderero y la carencia de servicios de

    saneamiento en las zonas pobladas. Los cuales se priorizan los siguientes en el

    cuadro C4.

    C4: Contaminación en el entorno ambiental

    Grupo humano Recursos afectados Principales impactos negativos

    Pobladores en los asentamientos.

    Suelo, agua y aire Contaminación por el vertido a cielo abierto de desechos sólidos.

    Suelo y agua Contaminación por el vertido de aguas grises o negras

    Erosión por la construcción de la infraestructura, vivienda, carreteras entre otras

    Pobladores Suelo/flora Reducción de vegetación natural por la expansión de los cultivos agrícolas, (particularmente cultivo palma aceitera)

    Incremento de la erosión al suelo; por sobrepastoreo por el desarrollo de ganadería y actividades extractivas

    Fauna Reducción y alejamiento de las especies silvestre

    Plantaciones de Palma aceitera

    Agua, suelo, aire Por el uso de agroquímicos. Erosión por cambio de uso de suelo y tránsito de

    maquinaria

    Explotación Maderera

    Suelo Erosión del suelo tránsito de maquinaria, apertura de vías, y arrastre de fuste.

    Flora Destrucción de la vegetación natural por tala de árboles, transito de maquinaria y arrastre de fuste

  • Fauna Alejamiento de la fauna silvestre, por ruido de la maquinaria, reducción de espacios para su movilidad

    Minería Suelo, agua

    Contaminación de las fuentes de agua superficiales (Ríos y Esteros),

    Incremento de la erosión del suelo.

    Fauna. flora Pérdida total de la flora del lugar Disminución la fauna silvestre

    Seres humanos Riesgo de contraer cáncer de piel, Trastornos respiratorios, en las personas

    7.2.7.- ECOSISTEMAS FRÁGILES Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

    Uno de los criterios para determinar un ecosistema natural como frágil, es el grado de

    amenaza que sufren a causa de la presión humana. La destrucción de hábitats

    naturales en la Costa es alarmante, tanto de los bosques húmedos del noroccidente y

    los bosques secos del centro y suroccidente, como de los bosques de manglar

    (Información de Biodiversidad del Ecuador).

    Bosque Húmedo Tropical. –

    De los sectores más afectados por la pérdida de bosques naturales, es la región del

    noroccidente del Ecuador. El 95 por ciento de los bosques naturales de esta región

    han sido convertidos en plantaciones agrícolas y pastizales. El área forestal de mayor

    importancia en la región está localizada en el noroccidente de la provincia de

    Esmeraldas, con excepción de la Reserva Cotacachi – Cayapas, los últimos

    remanentes de bosque primario se encuentran en La Reserva Forestal y Étnica Awá,

    que se localiza entre las provincias de: Esmeraldas, cantón San Lorenzo, parroquias

    Tululbí, Mataje (Santa Rita) y Alto Tambo; Carchi: cantón Tulcán, parroquias Tobar

    Donoso y El Chical y en Imbabura: cantón San Miguel de Urcuquí, parroquia La

    Merced de Buenos Aires y en el cantón Ibarra, parroquia Lita.

    Los bosques de la parroquia son secundarios e intervenidos, las actividades

    antrópicas han causado graves problemas provocando desequilibrios ambientales;

    pérdida de especies animales y florísticas que los moradores utilizaban para beneficio

    económico y su propia alimentación.

    Los ecosistemas acuáticos, son los más afectados, por los altos grados de

    contaminación presente, producidos por las actividades antrópicas, siendo minería la

  • generadora de los mayores impactos negativos a ambiente; la remoción del suelo, el

    uso de químico con alto grado de toxicidad y el no manejo de las aguas residuales,

    han contaminado las fuentes hídricas, provocando desequilibrios en los ecosistemas

    acuáticos y reduciendo considerablemente las fuentes de captación para uso humano

    7.2.8.- HIDROGRAFÍA Y ABASTECIMIENTO DE AGUA.

    El caudal hídrico del Cantón San Lorenzo a igual que la Provincia de Esmeraldas

    se alimenta del bosque tropical húmedo y de los inmensos ríos que descienden

    desde los Andes hacia el océano, no es el caso de la red hidrológica de la

    parroquia Urbina que se origina en la parroquia de Alto Tambo y está

    conformada por las siguientes subcuencas.

    Río Cachavi.- Constituye, la principal red hidrográfica de la parroquia,

    atravesando por el centro de Este a Oeste. Este río se alimentada de las aguas

    de otros ríos y esteros, como: Riecito, Comba, Pureto, Peña Peña, Juancho, Los

    Palos, Rancho Viejo, Agua Sucia entre los principales, para drenar sus aguas en

    el río Bogotá y este a su vez en el ́ rio Santiago que drena sus aguas en el Océano

    pacífico.

    Río Wimbicito.- se ubica al sur

    de la parroquia, y riega la zona

    baja de la comunidad de

    Wimbicito, donde receptas las

    aguas del río Jerez, para

    drenar sus aguas en el río

    Santiago al sur de la población

    de Concepción tal como se

    muestra en el Mapa M5,

    Hidrológico.

    Agua potable.- Las

    comunidades de Urbina y

    Wimbicito, poseen sistema de

    agua tratada únicamente con cloro, cuya captación la hacen de fuentes

    M5: Mapa Hidrológico de Urbina

  • subterráneas, a través de la construcción de pozos profundos y abastecen a las

    familias por medio de red pública.

    El problema de la captación de agua de fuentes superficiales es limitado, debido

    a alto grado de contaminación de sus principales fuentes, como son el río

    Cachavi y Wimbicito, dado a la actividad minera existente en el primer caso y a

    los químicos usados por las palmeras en el segundo caso.

    7.2.9.- AMENAZAS O PELIGROS.

    Inundaciones.- De la lectura del mapa de Inundaciones de Urbina (M6) y la

    información levantada por el equipo técnico, podemos concluir que las áreas que

    conforman las laderas del río Cachavi, están propensa a inundaciones, de

    manera particular la población de los Ajo, y la parte baja de la población de

    Urbina.

    Erosión Fluvial.- Las aguas fluviales constituyen un agente erosivo de primera

    magnitud. El agua continental

    fluye, en gran parte, en forma

    de ríos que discurren sobre la

    superficie, o de corrientes

    subterráneas, desgastando

    los materiales que hay por

    donde pasan y arrastrando los

    restos o sedimentos en

    dirección hacia las partes más

    bajas del relieve, dejándolos

    depositados en diversos

    lugares, formando terrazas,

    conos de deyección y, en

    definitiva, modelando el

    paisaje.

    Este tipo de erosión se

    observa en las poblaciones de Urbina, Los Ajo y Wimbicito, donde incluso se

    M6: Mapa de inundaciones de Urbina

    https://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Terraza_aluvialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_deyecci%C3%B3n

  • han construido muros de protección para evitar la pérdida de infraestructura

    habitacional.

    Factores antrópicos.

    Son atribuibles a la acción humana directa sobre elementos de la naturaleza y/o

    de la sociedad (ejemplos: vertimiento de residuos sólidos o efluentes, que

    provoca contaminación del agua; liberación de partículas contaminantes al aire,

    que ocasiona enfermedades respiratorias; muertes por la guerra). En la

    parroquia Urbina, se prioriza, los siguientes factores.

    La contaminación de los ríos, estuarios y playas; por vertidos de desechos,

    solidos, actividad minera, uso de agroquímicos provenientes de las plantaciones

    de palma aceitera

    La erosión en masa, producida por la remoción del suelo en el proceso de

    extracción de metales o minerales, en el presente caso la actividad minera

    existente en la zona.

  • 7.2.10. MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DE LA PARROQUIA URBINA.

    C5: Descripción de potencialidades y problemas de la parroquia Urbina

    Variables Potencialidades Problemas

    Uso y cobertura del suelo

    suelo con características edafológicas, agroecológicas, ecológicas y morfológicas especiales

    Suelos degradados por la existencia de minería y uso de químicos en la actividad agrícola,

    Recursos Naturales Degradados

    Riqueza forestal , aurífera y biodiversidad

    Fauna y flora endémica en riesgo por perdida de habitad natural.

    Impactos por contaminación.

    Pocas áreas ocupada por monocultivos

    Contaminación de agua, suelo y el aire por fumigaciones de las plantaciones de palma

    Ecosistemas frágiles

    Poseer remanentes de bosque

    natural con bajo grado de intervención

    Ecosistemas en riesgo por cultivo de palmeras

    Proporción y superficie bajo conservación

    Estar colindando con el corredor biológico Awacachi y poseer la mayor proporción de territorio en Comuna

    Alta presión sobre los bosques

    Ecosistemas para servicios ambientales

    Riqueza en recursos naturales - biodiversidad

    Perdida de especies acuáticas por contaminación de los ríos por actividades económicas y envenenamiento de las aguas

    Clima Condiciones climáticas que facilitan

    producción agropecuaria

    ininterrumpida durante todo el año

    Proliferación de enfermedades ocasionadas por variaciones bruscas de temperatura y humedad

    Relieve Extensiones de tierra con topografías planas a onduladas, facilitan las actividades productivas del medio.

    Alteración de los ecosistemas y biodiversidad por la acelerada expansión de los monocultivos,

    Incremento de la erosión en masa ocasionada por la actividad minera

    Agua Red hidrológica, que permite la

    movilidad de las personas y la

    transportación de. Producción

    durante todo el año.

    Las fuentes para captación de agua

    para consumo humano, contaminadas

    Amenazas naturales y antrópicas

    Conocer los territorios de lata vulnerabilidad a amenazas naturales o antrópicas

    Inundaciones por desbordamiento de ríos en temporada de invierno.

  • 7.3.1.-ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

    De acuerdo a datos del censo de población y vivienda del año 2010 la parroquia

    Urbina en el cantón San Lorenzo asciende a un número de 761 habitantes de los

    cuales el 55,72 son hombres y el 44,28 son mujeres, distribuidos de la siguiente

    manera como se ve en el cuadro C6

    C6: Población de la parroquia Urbina por edad por sexo

    Grupos quinquenales de edad por sexo Parroquia Urbina

    Grupos de Edad Hombre Mujer Total

    Menor de 1 año 12 12 24

    De 1 a 4 años 49 40 89

    De 5 a 9 años 52 35 87

    De 10 a 14 años 51 44 95

    De 15 a 19 años 44 31 75

    De 20 a 24 años 34 27 61

    De 25 a 29 años 28 25 53

    De 30 a 34 años 9 17 26

    De 35 a 39 años 21 12 33

    De 40 a 44 años 16 24 40

    De 45 a 49 años 16 15 31

    De 50 a 54 años 16 8 24

    De 55 a 59 años 13 13 26

    De 60 a 64 años 17 10 27

    De 65 a 69 años 18 8 26

    De 70 a 74 años 15 8 23

    De 75 a 79 años 9 4 13

    De 80 a 84 años 2 2 4

    De 85 a 89 años 2 2 4

    De 90 a 94 años 0 0 0

    De 95 a 99 años 0 0 0

    De 100 años y más 0 0 0

    Total 424 337 761 Fuente: Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo Técnico Mayo 2015

    Como se observa en el cuadro que antecede; la mayor concentración de la

    población está comprendida en las edades de 1 a 49 años lo que corresponde al

    77,53% de la población, dejando el 22,47 % para edades comprendidas entre los

    50 y 100 años de edad, por lo que se puede determinar que la población de la

    parroquia Urbina, es una población joven; realizando un análisis un poco más

    7.3.- COMPONENTE SOCIOCULTURAL

  • profundo, se puede determinar que la población comprendida entre las edades

    de 1 a 29 años corresponde a la mayoría dentro de esta parroquia llegando al 60,

    45 % de la población. El 5,26 % de la población comprende personas de 40 años

    de edad. El 21,94% de la población está comprendida en edades de 35 a 39 años

    y de 45 a 64 años de edad; según el censo de población y vivienda del 2010 la

    población adulta mayor que comprende las edades de 65 años en adelante llega

    al 9,20% del total de la población en esta parroquia.

    Los datos reflejados tienen cierta concordancia con los datos de la población

    provincial y cantonal en lo que respecta a las edades donde se encuentra la

    mayor concentración de la población de acuerdo al censo 2010. Las

    proyecciones referenciales del censo de población y vivienda, para el año 2014

    señalan que la parroquia Urbina tendría 909 habitantes, así mismo para el año

    2020 esta parroquia del cantón San Lorenzo llegaría a un número de 1124

    habitantes, dándose un crecimiento a partir del censo 2010 hasta el 2014 del

    19,45% y del 2010 hasta el 2020 el crecimiento sería del 47,70%. Esto podría

    variar en menos ya que la emigración de personas de esta parroquia tiene niveles

    considerables.

    En el gráfico G5: se muestra la distribución poblacional en la parroquia Urbina

    por edades de acuerdo al censo 2010.

    G5: Distribución poblacional de la parroquia Urbina Fuente: Censo de población y vivienda 2010 INEC.

    60 40 20 0 20 40 60

    Menor de 1 año

    De 5 a 9 años

    De 15 a 19 años

    De 25 a 29 años

    De 35 a 39 años

    De 45 a 49 años

    De 55 a 59 años

    De 65 a 69 años

    De 75 a 79 años

    De 85 a 89 años

    De 95 a 99 años

    Número de Población

    Gru

    po

    s d

    e Ed

    ad

    Pirámide Pablocional Parroquia Urbina

    Hombre

    Mujer

  • Elaborado por: Equipo Técnico Mayo 2015.

    La mayoría de la población de la parroquia de acuerdo al censo de población y

    vivienda 2010, se auto identifica como negra-afro ecuatoriana o afro

    descendiente en un 75,96% y como se puede observar en el gráfico; un 13,93%

    de la población se autodefine como mulato, mientras que el 8,02% se define

    mestizo; los blancos comprenden el 0,92% de la población; otros conforman el

    0,39% de la población; se puede observar también que existe muy poca

    presencia indígena dentro de la parroquia Urbina quienes representan el 0,66%

    de la población total y una mínima presencia de montubios que alcanza el 0,13%

    del total de habitantes.

    La composición étnica por auto identificación de acuerdo al censo de población

    y vivienda del año 2010 en la parroquia Urbina se detalla en el siguiente cuadro

    C8:

    C7: Auto identificación de la población en la parroquia Urbina

    AUTO IDENTIFICACIÓN

    SEGÚN CULTURA Y COSTUMBRE

    HOMBRE

    MUJER

    TOTAL

    %

    Indígena 5 - 5 0,66

    Afro descendiente o afro ecuatoriana.

    173 138 311 40,87

    Negro/a 148 119 267 35,09

    Mulato/a 52 54 106 13,93

    Montubio/a 1 - 1 0,13

    Mestizo/a 40 21 61 8,02

    Blanco/a 5 2 7 0,92

    Otro/a - 3 3 0,39

    Total 424 337 761 100 Fuente: Censo de población y vivienda 2010. Elaborado por: Equipo Técnico Mayo 2015.

    Con base en el análisis en el cuadro anterior se puede determinar que la

    población mayoritaria es la afro descendiente que sumada a quienes de

    identifican como negros/as representan la mayoría de la población del territorio

    con un 75,96% seguido por la población mulata que alcanza el 13,93% de la

    población en la parroquia Urbina

  • El siguiente gráfico G6 presenta una mirada más clara de la distribución étnica

    en la parroquia Urbina del cantón san Lorenzo en la provincia de Esmeraldas.

    G6: de auto-identificación en la parroquia Urbina

    Fuente: Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo Técnico Mayo 2015.

    Distribución de la población por área de residencia

    La población en la parroquia Urbina se encuentra distribuida en los siguientes

    recintos: con una mayor concentración poblacional en la cabecera parroquial. En

    el cuadro C8, muestra la distribución poblacional por área de residencia:

    C8: Distribución de la población por área de residencia

    Recinto No. Viviendas No. Personas

    Urbina 80 355

    San José 10 20

    Los Ajos 10 92

    Santo Domingo 5 26

    Las Peñas 2 5

    Los Ajos Bajos 8 20

    TOTAL 115 518

    Fuente: Subcentro de salud de Urbina

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    HOMBRE

    MUJER

    %

  • 7.3.2.- EDUCACIÓN

    “Uno de los logros más importantes alcanzados durante los últimos años

    corresponden a una pronunciada expansión de la cobertura educativa,

    particularmente en el caso de la educación media. La tasa neta de asistencia en

    nivel secundario ascendió del 46% en 2001 al 71% en 2010, mientras que entre

    1990 y 2001 se mantuvo casi inalterada. La cobertura de la educación básica ha

    alcanzado valores casi universales (95% para la instrucción primaria en 2010), y

    las brechas elevadas del pasado, que afectaban a las mujeres, a los indígenas y

    afro ecuatorianos se han reducido o incluso han desaparecido, en el caso del

    género. Como resultado, la juventud actualmente goza de un mayor nivel

    educativo, y posiblemente también de una educación de mejor calidad, como lo

    revela la declinación de los problemas de sobre-edad. Los problemas de calidad

    y pertinencia del sistema educativo ecuatoriano, sin embargo, persisten y son

    importantes. A pesar de estos avances de dimensión histórica, persisten brechas

    pronunciadas. Los indicadores de analfabetismo y escolaridad muestran que,

    tanto los indígenas como las mujeres, continúan en una situación fuertemente

    desventajosa. Las mujeres indígenas todavía tenían en promedio menos de 4

    años de escolaridad en 2010, frente a una media nacional que sobrepasa al doble

    de esta cifra (8,7 años), y en este grupo, el analfabetismo llegaba al 27%,

    aproximadamente cuatro veces más que la media nacional de 6,7%. Además,

    perduran serias deficiencias en la calidad, pertinencia y capacidad de retención

    del sistema educativo. Varios estudios han demostrado que los conocimientos y

    aptitudes adquiridos por los estudiantes son insuficientes en áreas básicas de

    lenguaje, matemáticas y capacidad de aplicar razonamientos cotidianos. El

    sistema educativo tiene un carácter dirigido básicamente a la culminación de las

    carreras universitarias, cuando la inmensa mayoría de los niños y jóvenes

    abandona sus estudios antes de cumplir esta meta, encontrándose débilmente

    preparados frente a las demandas de la sociedad y del mercado laboral. La

    diversificación de oportunidades educativas en opciones intermedias es mínima

    y la deserción escolar es alta, sobre todo a partir de los 12 años de edad.”

    En lo que respecta a indicadores de educación en temas de acceso, escolaridad

    y alfabetismo, el siguiente cuadro muestra claramente que la situación en los

    últimos años ha mejorado mucho, se ha incrementado el acceso a la educación,

  • los alfabetos en el Ecuador son muchos mayores que en años anteriores

    comparando datos del año 2001 con datos del año 2010 de acuerdo al censo de

    población y vivienda como se muestra en Cuadro C9.

    Fuente: Atlas de desigualdades socioeconómicas del Ecuador. Elaborado por: Equipo Técnico, PDYOT Mayo 2015.

    Los indicadores presentados a nivel nacional tienen estrecha relación con los

    indicadores a nivel provincial, cantonal y reflejan la realidad existente en la

    parroquia Urbina que aunque se indica que se han visualizados notables

    avances, existen aún brechas significativas en relación a lo alcanzado en el

    sector urbano, analizando los indicadores de escolaridad en todo el cantón San

    Lorenzo de acuerdo al censo del año 2010, el mismo alcanza un total de 7,33

    años siendo en la parte urbana un 8,55 años y en la parte rural llega a 5,74 años,

    lo que ubica al cantón por debajo de los índices nacional. En el cuadro C10, se

    muestran indicadores de educación a nivel de la parroquia Urbina.

    C10: Indicadores de educación a nivel de la parroquia Urbina

    C9: Indicadores educativos en el Ecuador por área: 1990, 2001 y 2010

    INDICADORES DE EDUCACIÓN

    AREA RURAL AREA URBANA TOTAL

    AÑO AÑO AÑO

    1990 2001 2010 1990 2001 2010 1990 2001 2010

    Escolaridad de personas de 24 o más años

    3,9 4,7 6,0 8,4 8,7 10,0 6,7 7,3 8,7

    Tasa de alfabetismo población de 15 y más años

    79.0 84.0 87,1 94,3 94,6 96,3 88,3 90,9 93,3

    Tasa de asistencia primaria 84,5 82,9 95,6 93,2 89,3 95.0 89,2 86,6 95,2

    Tasa de asistencia secundaria 23,1 30,2 63,3 58,8 56,9 75,7 43,3 46,2 71,1

    Tasa de asistencia a la educación superior

    3,0 4,1 11,3 15,8 18,0 28,1 10,9 13,2 22,6

    Tasa de acceso a la educación superior

    3,6 5,4 7,2 20,8 24,9 28,3 14,1 18,1 21,5

    Diferencia de sexo en alfabetismo (hombres - mujeres)

    7,9 4,2 4,0 2,9 1,7 1,3 4,4 2,9 2,2

    Diferencia de sexo en escol. (hombres - mujeres)

    0,8 0,5 0,4 0,9 0,5 0,3 0,9 0,5 0,4

  • INDICADORES %

    Tasa neta de asistencia en educación básica 90,10

    Tasa neta de asistencia en educación primaria 87,71

    Tasa neta de asistencia en educación secundaria 35,84

    Tasa neta de asistencia en educación bachillerato 31,48

    Tasa neta de asistencia en educación superior 6,17

    Tasa de analfabetismo 30,47

    Escolaridad promedio de la población de 24 y más años de edad 6,09

    Escolaridad promedio de la población masculina de 24 y más años de edad

    5,92

    Escolaridad promedio de la población femenina de 24 y más años de edad

    6,28

    Escolaridad promedio del jefe de hogar 6,18 Fuente: Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo Técnico Mayo 2015

    Si se puede notar de acuerdo al censo de población y vivienda del año 2010, los

    niveles de escolaridad de la población de 24 años y más en la parroquia Urbina

    se encuentra en un rango de 6,09 años por debajo del indicador nacional que

    llega a 8,7 años, analizando otras parroquias del cantón San Lorenzo, Urbina se

    ubica por debajo de Tambillo por ejemplo y otras del cantón San Lorenzo entre

    ellas también Concepción.

    Por otro lado la tasa de analfabetismo en la parroquia Urbina alcanza el 30,47 %

    de la población es decir que se evidencia un porcentaje de alfabetismo del

    69,53%, por debajo del indicador nacional que llega al 93, 3%, con una brecha

    que llega a los 23,77 por debajo del indicador nacional, sin embargo se puede

    notar que los niveles de analfabetismo en Urbina son superiores a algunas

    parroquias del cantón e incluso a indicadores cantonales refiriéndonos a San

    Lorenzo

    En lo que respecta a la tasa de asistencia a la Educación primaria, la brecha es

    menor en los datos del censo 2010 en relación al indicador nacional, sin embargo

    es necesario indicar que al 2014 con los datos entregado por parte del distrito de

    educación el acceso a la educación primaria en las escuelas de la parroquia

    como se muestra en el cuadro C11, se ha incrementado notablemente aunque

    como en todos los sectores del cantón, existen ciertos niños y niñas que sus

    padres y madres no los envían a clases y los están ocupando en trabajos para

    generar ingresos a sus hogares.

  • C11: Educación Primaria en la parroquia Urbina

    PARROQUIA RECINTO ESCUELA N. ALUM. DOCENTES

    Urbina Urbina

    Unidad Educativa Luis Cadena 192 11

    Urbina Los Ajos Juan Barreto 57 3

    Urbina Winbicito La Condamine 34 2

    TOTAL 283 16

    Fuente: Distrito de Educación 08D05 San Lorenzo 2015. Elaborado por: Equipo Técnico 2015

    7.3.2.1 cobertura y equipamiento. Acceso a la educación “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

    ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política

    pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y

    condición indispensable para el Buen Vivir.” (Constitución de la República del

    Ecuador, Art. 26).

    El crecimiento del acceso a la educación básica constituye un logro fundamental

    de la última década. Entre los años 2001 y 2010 la tasa neta de asistencia a la

    educación básica creció del 78,3 al 90,8%. Los datos permiten constatar que el

    crecimiento es más significativo en el área rural: en la actualidad no existen

    brechas de acceso a la educación básica entre las áreas urbanas y las rurales1

    Para el año 2010, el 90,8% de niños, niñas y adolescentes de nuestro país

    asisten a la educación básica, lo cual representa un crecimiento de 12 puntos

    porcentuales con respecto al año 2001. Los datos del censo 2010, reflejan

    importantes avances con relación al acceso al bachillerato en la última década.

    Indicando que, dos de cada tres adolescentes de 15 a 17 años (60,6%) asisten

    al bachillerato, mientras que para el año 2001 algo más de 1 de cada 3

    adolescentes (38,9%) lo hacía.

    7.3.2.2 Situación actual de la parroquia Urbina en lo referente a la educación

    1 Información del atlas de las desigualdades socioeconómicas.

  • En la actualidad las escuelas requieren equipos de cómputo aunque presentan

    problemas en su utilización llegando en muchos casos a que estos equipos se

    dañen por el desuso al que han sido sometidos, las escuelas en su mayoría

    cuentan con pizarras de tiza liquida aunque en ciertas circunstancia aún se

    puede notar la utilización de tiza de polvo.

    La infraestructura escolar no es la suficiente algunas de las escuelas presentan

    deficiencias de aulas escolares y pupitres, siendo que los existentes también

    presentan daños en sus estructura.

    La cabecera parroquial cuenta con la unidad educativa Luis Cadena, la misma

    que presenta una buena infraestructura, cuenta con cerramiento escolar y en su

    interior el establecimiento cuenta con dos canchas de usos múltiples y áreas

    verdes suficientes, además de un amplio terreno para la realización de

    actividades agropecuarias con los estudiantes y profesores, cuenta con los

    baños suficientes pero carece de un sistema de agua potable utilizan el agua de

    lluvias; el director de la unidad educativa manifiesta que carecen de material

    didáctico y pupitres.

    Cuenta la unidad con un número de 11 maestros2 de los cuales 3 son hombres y

    8 son mujeres trabajan desde inicial hasta 1ro de bachillerato, carecen del

    servicio de internet.

    Algunas maestras manifiestan que existe mucha inseguridad en el interior de la

    comunidad situación que está poniendo en riesgo la permanencia de varias

    maestras en las escuelas, ya que existen algunas que están solicitando su

    traslado a otra unidad educativa ya que se han presentado presuntas acciones

    contra la propiedad de las maestras.

    2 Información entregada por el Director de la unidad educativa de la cabecera parroquial.

  • En el recinto los ajos se encuentra

    la escuela Juan Barreto, la misma

    que cuenta con 2 aulas, no tienen

    servicio de internet carecen de

    agua potable, cuenta con 3

    maestras y 57 alumnos, no posee

    un cerramiento y cuenta con la

    supervisión del distrito de

    educación del cantón San Lorenzo.

    En el recinto Winbicito, se encuentra la escuela La Condamine, la cual tiene 3

    aulas 2 maestras, no cuenta con cerramiento, servicio de internet ni sistema de

    agua

    Mapa M7, de la parroquia Urbina que muestra donde se encuentran los centros

    educativos y de salud.

    M7: Distribución de la Infraestructura de Educación y Salud en Urbina

    F2: Unidad Educativa Luis Cadena

  • 7.3.3.- SALUD

    “Uno de los logros más significativo alcanzado durante los últimos años es la

    expansión considerable de la cobertura y calidad en la salud pública. El personal

    promedio de salud (por cada 10.000 habitantes) ha subido de 37 a 50 médicos

    equivalentes entre 2001 y 2010. Varios indicadores de resultado confirman la

    efectividad de estas políticas. La brecha entre el campo y las ciudades en el

    acceso a los servicios de salud también se ha reducido, aunque sus valores

    continúan siendo grandes. La mortalidad infantil se ha reducido a

    aproximadamente la mitad de su valor en 1990, con 29 casos por cada mil

    nacidos vivos. También se observan avances importantes en la esperanza de

    vida al nacer y una declinación en la tasa global de fecundidad.

    Persisten, sin embargo, varios problemas cruciales. La desnutrición crónica

    infantil, que reduce irreversiblemente el desarrollo intelectual y psicomotor de los

    niños menores de 5 años, continuaba afectando al 26% de los niños en el país.

    Aunque este indicador también ha mantenido una tendencia declinante, todavía

    su prevalencia se encuentra en valores alarmantes”

    Si se puede notar en el cuadro que antecede la tasa de mortalidad infantil a nivel

    nacional muestra una tendencia a la baja respecto de los censos comparativos

    del año 1990, 2001 y 2010 en lo que respecta al área rural que es parte de este

    estudio, en razón de que el plan de desarrollo y ordenamiento territorial en

    mención representa a una de las parroquias rurales en el cantón San Lorenzo de

    la provincia de Esmeraldas.

    C12: Análisis de indicadores en salud a nivel nacional

    INDICADORES DEMOGRÁFICOS POR AREA 1990, 2001, 2010

    INDICADORES DEMOGRÁFICOS RURAL URBANO NACIONAL

    1990 2001 2010 1990 2001 2010 1990 2001 2010

    Tasa de mortalidad en menores de 5 años.

    76,2 47,3 25,9 44,0 28,2 21,9 57,8 36,2 23,4

    Porcentajes de hijos muertos. 11,0 6,24 4,23 7,34 4,19 3,07 8,51 4,80 3,37

    Personal de salud pública por 1000 hab.

    1,87 2,89 6,62 11,9 13,4 23,33 8,95 10,65 19,5

    Fuente: Atlas de desigualdades socioeconómicas, censo de población y vivienda 1990,2001,2010. Elaborado por: Equipo Técnico, PDYOT, 2015.

  • En lo que respecta a la presencia de personal de salud pública por cada 1000h,

    se refleja un incremento a nivel nacional así mismo en la parte rural y esto tiene

    concordancia con la cabecera parroquial de Urbina, en donde si existe la

    presencia de personal médico a diferencia de sus recintos que están a expensas

    de la realización de campañas médicas durante cada dos o tres meses para

    recibir una atención médica.

    C13: Personal médico en la cabecera parroquial de Urbina

    Unidad

    Operativa

    Profesional Nombre Y Apellido Horario Cargo

    URBINA Obst. Betsy Cevallos 8 a 16 horas Coordinadora

    Lcdo. en Enfermería Darwin Cumbal 8 a 16 horas Enfermero

    Enfermera Aldama Mina 8 a 16 horas Auxiliar de

    enfermería

    Auxiliares de

    enfermería

    Practicante Enviadas de la PUCESE 8 a 16 horas

    Practicante Enviadas de la PUCESE 8 a 16 horas

    Fuente: Distrito de salud D0805. Año 2015 Elaborado por: Equipo Técnico. PDYOT, 2015

    De acuerdo a información proporcionada por el personal de salud presente en el

    momento de la visita al mismo se informó que el Subcentro de salud existente en

    la cabecera parroquial de Urbina presenta la falta de luz eléctrica y agua, además

    se quejan de la carencia de una residencias para el personal de salud, indicando

    seguidamente el Subcentro que a simple vista presenta una muy buena

    estructura sin embargo el techo presenta grietas.

    En la parroquia Urbina al ser un subcentro de salud, este no cuenta con camas

    hospitalarias, sin embargo se registra un alto número de atenciones de

    morbilidad durante el año 2014 como se refleja en el cuadro C14.

    C14: Atención morbilidad de enero a diciembre 2014 en la parroquia Urbina

    UNIDADES DE SALUD

    GRUPOS DE EDAD - MORBILIDAD

    ME

    NO

    R D

    E 1

    M

    ES

    1 -

    11

    ME

    SE

    S

    1 -

    4 A

    ÑO

    S

    5 -

    9 A

    ÑO

    S

    10

    - 1

    4 A

    ÑO

    S

    15

    - 1

    9 A

    ÑO

    S

    20

    - 4

    9 A

    ÑO

    S

    50

    - 6

    4 A

    ÑO

    S

    65

    OS

    Y M

    ÁS

    TO

    TA

    L

    CO

    NS

    UL

    TA

    M

    OR

    BIL

    IDA

    D

    SUBCENTRO URBINA

    0 38 110 94 67 106 380 105 88 988

    Fuente: Distrito de salud 08D05 Elaborado por: Equipo Técnico, PDYOT, 2015

  • El cuadro C14, refleja claramente que la mayor población atendida en morbilidad

    durante el año 2014 es la comprendida entre 20 y 49 años de edad, menores de

    1 año son los que menos atención han recibido de acuerdo a los datos

    proporcionados por el distrito de salud 08D05 de San Lorenzo.

    En lo que respecta a consultas recibidas por la población de la parroquia, se

    reflejan un mayor número de consultas médicas a diferencia de otras parroquias

    esto puede referirse a la realización de itineranticas médicas en los recintos de

    la parroquia, ya que manifiestan sus moradores que la atención médica llega a

    ellos (Recintos) por medio de campañas.

    Si hacemos un análisis a nivel cantonal de acuerdo a la información

    proporcionada por el distrito de salud 08D05 del cantón san Lorenzo, esto tiene

    mucha relación con los datos nacionales de acceso a la atención médica la

    mayor población atendida se centra en el área urbana del cantón y la parroquia

    C15: Atención morbilidad en el cantón San Lorenzo - enero - diciembre 2014

    UNIDADES DE SALUD

    GRUPOS DE EDAD - MORBILIDAD

    ME

    NO

    R D

    E

    1

    ME

    S

    1 -

    11

    ME

    SE

    S

    1 -

    4 A

    ÑO

    S

    5 -

    9

    OS

    10

    - 1

    4

    OS

    15

    - 1

    9

    OS

    20

    - 4

    9 A

    ÑO

    S

    50

    - 6

    4

    OS

    65

    OS

    Y M

    ÁS

    TO

    TA

    L

    CO

    NS

    UL

    TA

    MO

    RB

    ILID

    AD

    Hosp. Divina Providencia

    5 1 30 20 39 134 565 151 131 1.076

    Cs. San Lorenzo Tipo C

    52 945 2.917 2.616 1.491 2.083 10.286 2.613 1.762 24.765

    Alto Tambo 0 22 154 94 69 77 318 76 32 842

    Ancón Palma Real 11 65 261 285 246 200 788 215 198 2.269

    Calderón 0 8 206 291 198 113 498 177 101 1.592

    Carondelet 0 32 152 98 89 128 316 94 62 971

    Mataje 6 44 368 324 211 165 880 216 69 2.283

    Ricaurte 0 45 304 199 109 150 499 143 118 1.567

    San Fco. De Bogotá 1 20 126 101 113 139 543 161 117 1.321

    San Javier 0 35 205 158 122 110 502 172 122 1.426

    Santa Rita 6 8 117 92 65 94 443 105 103 1.033

    Tambillo 2 37 210 160 102 105 419 184 73 1.292

    Concepción 0 16 86 71 43 66 353 148 145 928

    Urbina 0 38 110 94 67 106 380 105 88 988

    Wimbi 5 De Junio 1 3 45 40 81 36 252 122 169 749

    TOTAL CANTÓN 83 1.316 5.246 4.603 2.964 3.670 16.790 4.560 3.121 42.353 Fuente: Distrito de salud 08D05 Elaborado por: Equipo Técnico, PDYOT 2015

  • Urbina se ubica entre una de las parroquias con menor número del cantón en

    cuanto a la atención de morbilidades.

    7.3.3.1.- Acceso a los servicios de salud. En base a datos del censo de población y

    vivienda El personal equivalente de salud

    por cada 10.000 habitantes en el sector

    público se ha duplicado entre 1990 y 2010,

    pasando de 11,8 a 23,2. La mayor parte de

    este cambio ha ocurrido después de 2001.

    El personal de salud pública ha crecido

    más que el privado, y la brecha entre las

    áreas rurales y urbanas se ha reducido

    como la muestra el cuadro de arriba de

    indicadores demográficos por área.

    A pesar de estos avances impresionantes, la mayor parte del personal de salud

    continúa desproporcionalmente concentrado en el área urbana con los mayores

    porcentajes; y las menores proporciones de concentración para el área rural o

    del campo donde la carencia de los servicio de salud son mayores.

    A pesar de la inequidad existente en la distribución del personal público y privado

    de salud por áreas de residencia desde 1990 hasta 2010. Sobresalen tanto el

    pronunciado crecimiento del sector de salud pública entre 2001 y 2010, como la

    considerable reducción de la brecha rural-urbana en el último año. En el sector

    privado, por el contrario, el indicador crece más lentamente y mantiene la

    brechas. Es necesario señalar que en el área rural tiene desigualdades en

    relación al área urbana en el tema de presencia de personal público de salud, la

    presencia de servicio de salud privado es nula.

    7.3.3.2.- Situación actual de la parroquia Urbina en base a la variable de salud La salud es un derecho que garantiza el estado ecuatoriano Art. 32, es así que

    la constitución de la república del ecuador en su Art. 66, Lit.2 establece

    F3: Centro de Salud de Urbina

  • claramente lo siguiente: “Se reconoce y garantizará a las personas: El derecho a

    una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable,

    vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio,

    cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.”

    Como se puede observar en la fotografía F3., la parroquia cuenta con un

    Subcentro de salud en la cabecera parroquial, a decir de sus pobladores en los

    recintos de la misma las atenciones de salud están supeditadas a las itineranticas

    médicas que se realizan cada 2 meses, en lo que respecta a emergencias estas

    son trasladadas hasta San Lorenzo.

    En ese marco dentro de este estudio ha sido de mucha preocupación al ver que

    en lo que respecta a la parroquia Urbina, esto ha quedado en enunciado, ya que

    la realidad existente en la misma es otra como se lo detalla en el C16.

    C16: Sistema de eliminación de excretas en Urbina

    Tipo de servicio higiénico o escusado Casos % Acumulado %

    Conectado a red pública de

    alcantarillado

    2 0,97 0,97

    Conectado a pozo séptico 44 21,26 22,22

    Conectado a pozo ciego 40 19,32 41,55

    Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada

    24 11,59 53,14

    Letrina 50 24,15 77,29

    No tiene 47 22,71 100

    TOTAL 207 100 100

    Fuente: Censo de población y vivienda 2010.

    Elaborado por: Equipo Técnico, PDYOT, 2015

    Como se muestra en el

    cuadro C17 y gráfico G7.

    que antecede de acuerdo

    al censo 2010, en la

    parroquia Urbina el 23%

    de la población no poseen

    un sistema para la

    eliminación de excretas, el

    24% lo hace por medio de

    letrinas y además se G7: Sistema de eliminación de excretas en Urbina Fuente: Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo Técnico, PDYOT, 2015

  • indica en este censo que un 12% de población lo hace por medio de descarga

    directa al río, lago o quebrada; el 1% lo hace por medio de la red pública de

    alcantarillado, situación que en la realidad actual no se confirma. El 19% está

    conectado a pozo ciego y el 21% conectado a pozo séptico

    En el cuadro C18. se muestran datos del mismo censo 2010 respecto de

    procedencia del agua de consumo en la parroquia Urbina.

    C18: Sistema de abastecimiento de agua de consumo en Urbina

    Procedencia principal del agua recibida

    Casos % Acumulado %

    De red pública 99 47.83 47.83

    De pozo 13 6.28 54.11

    De río, vertiente, acequia o canal 90 43.48 97.58

    De carro repartidor 1 0.48 98.07

    Otro (Agua lluvia/albarrada) 4 1.93 100.00

    TOTAL 207 100.00 100.00 Fuente: Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo Técnico, PDYOT, 2015.

    El cuadro C18 y gráfico G8, anterior de acuerdo al censo de población y vivienda,

    se muestra que el agua de consumo en la población de Urbina en su mayoría

    procede de la red pública, el 48%

    seguida del 43% que procede de

    río, acequia o canal algo que si

    debe ser de mucha

    preocupación cuando uno de los

    sistemas para la eliminación de

    excretas es el río esto puede

    estar influyendo en

    enfermedades dentro de la

    población que en este sector se

    asienta.; por otro lado un 6% del

    agua de consumo humano procede de pozo.

    Fuente: censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo Técnico PDYOT, 2015 G8: Procedencia del agua para consumo humano en Urbina

  • A continuación en el cuadro C19, se muestra información en cuanto al tema de

    saneamiento ambiental. De acuerdo a datos obtenidos del censo realizado en el

    2010, en la parroquia Urbina, se muestran algunos indicadores que están

    estrechamente ligados en el tema de salud principalmente los que tienen que ver

    con saneamiento básico en lo que respecta al destino de los desechos sólidos.

    C19: Formas de eliminación de desechos sólidos en Urbina

    Eliminación de la basura Casos % Acumulado %

    La arrojan en terreno baldío o quebrada 71 34.30 34.30

    La queman 50 24.15 58.45

    La entierran 5 2.42 60.87

    La arrojan al río, acequia o canal 80 38.65 99.52

    De otra forma 1 0.48 100.00

    TOTAL 207 100.00 100.00 Fuente: Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo Técnico, PDYOT, 2015

    El cuadro C19 y gráfico G9, que antecede muestra que la eliminación de la

    basura en la parroquia Urbina en su mayoría 39%, es arrojada al río o acequia,

    un 24% la quema, el 34% la

    arrojan a terrenos baldíos o

    quebradas y se muestra

    nuevamente la preocupación

    en razón de que el río es una

    de las fuente de agua para

    esta parroquia de acuerdo al

    censo 2010 y a la

    información levantada en

    campo.

    El subcentro de salud cuenta con lo indispensable para atender la salud básica

    de la población aunque los responsables de la salud manifiestan que se requiere

    una ampliación y un mayor equipamiento así como también la dotación de

    insumos y medicamentos.

    De acuerdo con los datos del Subcentro de Salud, se ha determinado a las

    siguientes como las principales causas de insalubridad en la parroquia:

    Fuente: Censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo Técnico, PDYOT, 2015

    G9: Sistema de elinanción de desechos sólidos en Urbina

  • Consumo de agua insegura

    Mala eliminación de basura y excretas

    La desestructuración familiar

    Las malas condiciones de la vivienda

    El hacinamiento

    El subcentro de salud ofrece atención en los siguientes programas:

    Tuberculosis

    VIH

    Vacunación

    Maternidad

    Control de crecimiento infantil

    Planificación familiar

    Control de diabetes e hipertensión arterial.

    7.3.4.- ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO (m2 ÁREAS VERDES, PLAZAS, COLISEOS /HABITANTE; EVENTOS CULTURALES)

    Como se observa en la fotografía F4:, la parroquia Urbina particularmente la

    cabecera parroquial cuenta con una cancha de usos múltiples con techo especie

    coliseo en la escuela que sirve para la realización de asambleas, programas

    deportivos y otras actividades festivas de la comunidad, además la cabecera

    parroquial cuenta con una cancha de fútbol no reglamentaria, no se cuenta con

    un espacio de parque en la cabecera parroquial, en casi todos los recintos de la

    parroquia se cuenta con

    Canchas de fútbol no reglamentarias,

    sin embargo carecen de espacios para

    parques de recreación y distracción de

    la población, en su totalidad la

    parroquia no cuenta con espacios de

    recreación infantil.

    F4: Cancha de uso múltiple en Urbina

  • Cabe indicar que se presenta la existencia de casas comunales y parroquiales,

    además se está reconstruyendo un centro de recreación en la cabecera

    parroquial.

    A continuación se muestra un mapa M8: que resume los espacios públicos

    existentes en la

    parroquia.

    7.3.5.- ORGANIZACIÓN SOCIAL. Urbina como otras

    parroquias del

    cantón San Lorenzo,

    presenta un tejido

    social con muchas

    deficiencias y un debilitamiento en sus aspectos culturales, los habitantes en este

    sector no le dan mayor importancia a los procesos organizacionales y los niveles

    de participación son bastante bajos a esto se suma la llegada de otras culturas

    al sector, lo que ha contribuido con el debilitamiento del acervo cultural.

    Dentro de la cabecera parroquial existen pocas organizaciones vinculadas con

    la extracción de madera y la minería, así como ciertos procesos organizativos en

    el tema deportivo pero la visión de encarar organizadamente los problemas que

    los aquejan continúa siendo inexistente en la comunidad por lo que se evidencia

    la necesidad de implementar procesos de fortalecimiento organizativos y de

    promoción de la participación ciudadana y control social en todo el territorio.

    Dentro de las organizaciones que se encuentran en esta parroquia están: El club

    deportivo de jóvenes Urbina, el club deportivo de niños y niñas Urbina, La

    comuna Guabal de Cachaví, Comité de Padres y Madres de familia y además de

    un gobierno estudiantil en la escuela.

    M8: Mapa de infraestructura deportiva en la parroquia Urbina

  • También hay la existencia de la comuna Winbicito y la comuna Los Ajos las

    mismas que son jurídicas. Por otro lado se encuentra también una organización

    de mujeres denominada Mujeres en acción.

    Es necesario destacar la presencia de dos iglesias una católica y una evangélica.

    7.3.5.1.- Adultos mayores y personas con discapacidad En lo que respecta a las personas con discapacidad dentro de la parroquia

    Urbina, en base a datos del censo de población y vivienda del año 2010 el

    porcentaje de este grupo de atención prioritaria es del 6,96% que representa a

    un total de 53 personas en donde el 41,51% presentan discapacidad físico-

    motora, seguida de personas con discapacidad visual que corresponden al 30,19

    % del total de personas con discapacidad y los porcentajes menores para

    discapacidad auditiva, mental y psiquiátrica como se reflejan en el cuadro C20.

    C20: Número de personas con discapacidad en la parroquia Urbina

    TIPO DE DISCAPACIDAD CANTIDAD

    Discapacidad mental 16

    Discapacidad psiquiátrica 2

    Discapacidad físico - motora 22

    Discapacidad visual 9

    Discapacidad auditiva 4

    TOTAL 53

    Fuente: censo de población y vivienda 2010 Elaborado por: Equipo Técnico, PDYOT, 2015

    En lo que respecta a personas adultas mayores los datos del censo 2010 en la

    parroquia Urbina la conforman un total de 70 personas lo que comprende el

    9,20% de la población total en esta parroquia. Este número corresponde a

    personas de 65 años de edad en adelante.

    Sobre el tema de adultos mayores y discapacidad respecto de la investigación

    realizada en campo se pudo obtener información de que no se ve la existencia

    de programa alguno por parte del estado dentro de esta parroquia que esté

    dando atención a estos grupos. Al parecer estas personas no están siendo

    incluidas en procesos de desarrollo de la parroquia por su situación de

  • discapacidad y hasta el cierre de este informe no se tenía información actualizada

    respecto de que están siendo beneficiadas por el bono de desarrollo humano.

    Por otro lado es necesario indicar dentro de este componente que el NBI (índice

    de Necesidades Básicas Insatisfechas) de acuerdo a datos del censo 2010, en

    hogares llega al 98,99% y a nivel de personas alcanza el 97, 50.

    Cabe señalar que en la parroquia existe un programa de atención a adultos

    mayores.

    7.3.5.2.- Protección de la niñez y adolescencia. La protección de la niñez y adolescencia es una temática que al parecer no está

    en las agendas de los gobiernos locales siendo que este es un tema al cuál debe

    prestársele la debida atención, ya que incluso dentro de la constitución de la

    república se establece la atención a grupos prioritarios dentro de los cuales se

    encuentran los niños, niñas y adolescentes para los cuales los GAD deben

    establecer políticas que garanticen el respecto y goce de sus derechos

    enmarcados en el bienestar, el buen Vivir a Sumak kawsay.

    La parroquia cuenta con un CIBV, el mismo que funciona en un local prestado y

    atiende aproximadamente a 15 niños y niñas

    Se considera de suma importancia que dentro de los PDyOT este visibilizado en

    primer lugar la atención a la niñez y adolescencia, grupos que no son visibilizados

    en la gestión de los gobiernos locales siendo que el COOTAD, en su Art. 64 que

    habla sobre las funciones en el literal K textualmente dice que los GAD

    parroquiales deben: “Promover los sistemas de protección integral a los grupos

    de atención prioritaria para garantizar los derechos consagrados en la

    Constitución, en el marco de sus competencias”

    En la zona norte de Esmeraldas se han realizado algunos estudios en torno a la

    situación de la niñez y adolescencia, en el caso de World Vision del Ecuador por

    medio del proyecto de desarrollo de Área Nuevo Amanecer que trabaja en los

    cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro en el año 2010, realizó un diagnóstico en el

  • sector el cuál presento los siguientes resultados de los problemas en torno a la

    protección de la niñez son:

    Castigo

    Violencia sexual y explotación sexual

    Violencia intrafamiliar

    Adolescentes que pierden vínculo con sus familias y habilitan su

    identidad y su sentido de pertenencia con otros grupos (pandillas,

    explotación sexual, otros delitos)

    La escuela no logra ser un referente de visión para ellos y ellas; su

    acción es insuficiente frente al entorno

    Maltrato psicológico

    Violencia intrafamiliar

    Embarazo adolescente

    Relación entre violencia común y delitos y situación de adolescentes y

    niños/as.

    • Trabajo infantil.

    Este es uno de tantos estudios realizado y la situación de la niñez y adolescencia

    continúa siendo la misma, en la actualidad en la escuela la situación de Bullyng

    a la que son sometidos muchos niños y niñas. Esta realidad no debe ser ignorada

    por el GAD parroquial y deben establecerse propuestas para enfrentar estos

    temas de atención prioritaria.

    7.3.5.3.- Protección violencia de género contra las mujeres.

    Este es otro de los temas invisibilidades dentro de la gestión de las instituciones.

    La violencia ejercida contra mujeres y niñas en el ámbito familiar, laboral,

    educativo, político o comunitario constituye una violación de los derechos

    humanos, que atenta contra la libertad y pone en riesgo la integridad física,

    emocional, sexual y la vida de ellas. Además limita el ejercicio de otros derechos

    relacionados con su desarrollo personal, sus posibilidades de participación social

    y su acceso a recursos y servicios, garantizados por la Constitución del Ecuador.

    Se trata de un problema social de gran magnitud que afecta a las mujeres de

    todas las edades, culturas, etnias, religiones, ideologías y sectores

    socioeconómicos; con efectos devastadores para sus vidas, las de sus hijos e

    hijas, y para su entorno familiar y social.

  • Es necesarios señalar que la constitución de la república en su Art. 22 literal b,

    “Reconoce y garantizará a las personas Una vida libre de violencia en el ámbito

    público y privado. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir,

    eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra las

    mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con

    discapacidad y contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad;

    idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la esclavitud y la explotación

    sexual.

    En ese marco los GAD parroquiales representa al estado en lo local y deben

    diseñar políticas en torno a la protección en contra de la violencia de género.

    Algunos datos con respecto a la incidencia de cada uno de los tipos de violencia

    se encuentra que, tanto en el ámbito general como en el marco de las relaciones

    de pareja, la violencia psicológica o emocional es la más frecuente; pues más de

    la mitad de las mujeres (53,9%) señalan haber recibido prohibiciones y

    amenazas, haber sido encerradas, humilladas u ofendidas, es decir, haber

    sufrido agresiones que atentan contra su dignidad y resquebrajan su autoestima.

    En orden de magnitud le sigue la violencia física, ya que el 38% de mujeres han

    recibido golpes, han sido tironeadas, heridas y lastimadas por uno o más

    agresores, en un claro atentado a su integridad personal. En tercer lugar aparece

    la violencia sexual cometida por distintos perpetradores, pues 1 de cada 4

    mujeres (25,7%) ha vivido alguna agresión de este tipo, sea que haya sufrido

    abuso sexual antes de cumplir 18 años, haya sido acosada sexualmente, violada

    u obligada a realizar actos sexuales en contra de su voluntad. Dichas

    imposiciones no solo atentan contra su libertad sexual, sino que suelen tener

    efectos devastadores en la vida de las mujeres (ATLAS DE LAS

    DESIGUALDADES SEMPLADES 2013).

    A decir de algunos moradores de la parroquia en la misma se han presentado a

    diario casos de violencia contra la mujer y también de las algunas mujeres hacia

    los hombres, no existe el respeto como un valor fundamental para la convivencia

  • de las personas, es así que indican que existen algunos casos con procesos

    judiciales.

    7.3.5.4- Grupos étnicos La población de la parroquia Urbina está integrada específicamente por afro

    ecuatorianos y negros de acuerdo a como se auto identifica la población quienes

    comprenden el 75,96% del total de habitantes en este sector del país; un 8,02%

    de la población es mestiza; existe un 13,93% de mulatos y mulatas; 0,92% de

    blancos; 0,13% de montubios y el 0,66% de población indígenas datos tomados

    del censo de población y vivienda del año 2010.

    Los Afro ecuatorianos conforman la mayoría de la población en esta parroquia,

    este grupo humano, reconocen su ascendencia africana quienes vinieron por la

    acción de la colonización española en América y que tuvo como preámbulo el

    periodo social de la esclavitud. Los grupos humanos afro descendientes en el

    transcurso de hacer su vida en el país y en la zona han ido desarrollando una

    cultura única en el concierto latinoamericano, a la que han incorporado el idioma

    español, sus características de expresión cultural, entre otras valiosas: la música,

    comprendida en arrullos y chigualos a más de la marimba son manifestaciones

    propias del valor cultural, el temperamento alegre y muy sociable, la familiaridad,

    la solidaridad, su profunda pertenencia al grupo y a la familia ampliada.

    Aunque desde algunos años atrás se cuenta la medicina occidental, es

    importante destacar la presencia en esta parroquia como en otras del cantón San

    Lorenzo de la curandería por medios naturales usando las potencialidades de los

    recursos naturales, la sabiduría popular y las bondades de la naturaleza. Por

    estos medios se tratan dolencias del nacimiento y de la muerte, enfermedades

    como mal de ojo, ojeados, espantos, malaire, el conocido “mal” y otros dolores

    comunes (estómago, cabeza, musculares, dolores de cuerpo); en casos de

    mordeduras de serpientes, y otros bichos, arañas, alacranes, se hacen

    verdaderos ritos de curación, etc. Para estas intervenciones se han preparado a

    las conocidas comadronas y curanderos que por cierto son bien conocidos y

    reconocidos por toda la comunidad, en el casos de las comadronas o parteras

    en la actualidad el distrito de salud en coordinación con World Vision Ecuador a

  • desarrolla un proceso de capacitación y certificación a las parteras del sector en

    donde se encuentran incluidas algunas de la parroquia.

    Dentro de la parroquia existen dos parteras en la cabecera parroquial Urbina y

    una partera en el recinto Los Ajos.

    Los montubios son el segundo grupo humano en población dentro de esta

    parroquia formado por personas que han venido asentándose paulatinamente en

    esta zona. Se conoce que una de las principales causas de su llegada a este

    territorio, ha sido la falta de tierras productivas en sus provincias de origen, son

    como ellos lo dicen; producto de una llegada de grupos familiares y conocidos

    de diferentes lugares de las provincias de Manabí, Loja, Riobamba, entre otros.

    Algunos también han venido de parroquias del cantón Quinindé de la misma

    provincia de Esmeraldas.

    Existe la presencia de 3 a 4 familias colombianas en el recinto Los Ajos pero su

    permanencia es de manera temporal.

    7.2.6.- PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL. Dentro de este subcomponente no existe evidencia de patrimonios culturales

    tangibles declarados por el gobierno ecuatoriano en la parroquia Concepción; lo

    que se destaca es el conocimiento ancestral existente, por parte de las

    comadronas o parteras que tienen las habilidades necesarias para la atención

    de partos, los mismos que de acuerdo al diagnóstico realizado son atendidos en

    su mayoría por las parteras en el sector ante la realidad de que la atención

    médica no es permanente en la parroquia.

    Por otro lado existen curanderos de problemas de ojo, espanto, mal de ojo y

    picaduras de culebras que son reconocidos por la comunidad y han contribuido

    a salvar vidas dándoles atención hasta ser atendidos en algún subcentro o centro

    de salud del sector.

  • En otro contexto se destaca la realización de fiestas religiosas, como las

    Cármenes por medio de arrullos y además en muertes de niños y niñas la

    realizan con los llamados chigualos que comprenden música acompañada del

    bombo, el cununo y el guasá.

    7.3.7.- MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. La migración dentro de la parroquia Concepción se ha presentado en un alto

    porcentaje, en temas de emigrar ha salido mucha gente de la comunidad.

    De acuerdo con datos del censo 2010, si se han presentado salida de personas

    de la parroquia Urbina siendo varios los motivos como se detalla a continuación

    en el cuadro C21.

    Si se puede observar la mayoría de las salidas se han dado por motivo de

    estudios, estos datos de acuerdo a versiones de los moradores de la población

    han subido en la actualidad, ya que la parroquia no cuenta con un centro de

    estudios para bachillerato y peor aún superior. Otro de los factores que ha

    generado la salida de la parroquia es la búsqueda de un trabajo y los destinos

    son la ciudad de San Lorenzo, Esmeraldas, y en gran mayoría Guayaquil, ya que

    uno de los problemas de esta parroquia es la falta de empleo situación que

    manifiestan sus moradores.

    En lo que respecta a inmigración la parroquia presenta la llegada de personas

    colombianas y también de provincias como Manabí y Loja entre otras, dentro de

    las situaciones que han influenciado la llegada de estas personas es por los

    problemas del vecino país y la tenencia de la tierra para realizar labores como la

    agricultura, ganadería y otros

    C21: Causas de Migración de las personas de Urbina

    PRINCIPAL MOTIVO DE VIAJE CASOS % ACUMULADO %

    Trabajo 2 25 25

    Estudio 4 50 50

    Unión Familiar 2 25 25

    TOTAL 8 100 100 Fuente: Censo de población y vivienda 2010, redactan.

  • 7.2.8.- MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS: COMPONENTE SOCIOCULTURAL

    C22: Potencialidades y problemas de Urbina

    VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

    Demografía La población de Urbina en un alto porcentaje es una población joven.

    Educación Las comunidades de la parroquia cuentan con materiales propios del medio, disposición para realización de mingas y mano de obra no calificada y terrenos para la realización de obras educativas.

    Baja disponibilidad de espacios recreativos, baterías sanitarias y pupitres en los establecimientos educativos de la parroquia Urbina

    Salud Las comunidades de la parroquia cuentan con materiales propios del medio, disposición para realización de mingas, mano de obra no calificada, terrenos para la realización de obras y fuentes de agua.

    Insuficientes servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y atención en salud dentro de la parroquia concepción

    Acceso y uso de espacio público

    La parroquia Urbina cuenta con terrenos suficientes para la construcción de espacios de uso público.

    Poca disponibilidad de espacios de recreación y uso público en la parroquia.

    Organización y tejido social

    Existe una muy buena participación de las organizaciones sociales y comunidad en general dentro de los procesos convocados por el GAD parroquial.

    Las organizaciones sociales en su mayoría no cuentan con personería jurídica o reconocimiento legal respectivo.

    Grupos étnicos Presencia de etnias de otros sectores del país y de la hermana república de Colombia han enriquecido el acervo cultural en la parroquia Urbina

    Apropiación de la tierra por parte de otros grupos étnicos desplazando en gran medida a los afros ecuatorianos.

    Patrimonio cultural Urbina cuenta con personas que tienen conocimientos ancestrales para atención de partos y curandería de ciertos problemas de salud.

    Poca evidencia de patrimonio cultural de acuerdo a lo manifestado por los moradores de la parroquia.

    Movimientos migratorios

    La presencia de gente de otras partes del país y del país hermano de Colombia ha promovido el desarrollo de la parroquia en gran medida.

    Migración de personas de la parroquia en búsqueda de oportunidades sin reflejar su retorno a la misma en la mayoría de los casos.

    Fuente: Información de campo, 2015, Elaborado por: Equipo Técnico PDYOT, 2015

    Su ubicación geográfica ha sido un limitante para su desarrollo; la usencia de

    una diversidad de fuentes de trabajo ha contribuido para que las poblaciones

    Elaborado por: Equipo Técnico PDYOT, 2015

    7.4.- COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO

  • apoyen la ejecución de actividades económicas como; explotación maderera; la

    extracción minera y en esta última década el establecimiento de las empresas

    palmacultoras; que aunque han proporcionado fuentes de empleo a los

    pobladores de la zona, ocasionan impactos sociales y ambientales irreversible,

    en este último provocando daños a los ecosistemas y recursos naturales,

    ocasionando la pérdida de miles de hectáreas de bosque y el alejamiento y

    disminución de especies de fauna silvestre de la zona, sumado a la perdida de

    la fertilidad del suelo, la disminución del caudal de los ríos y la contaminación

    principalmente a las fuentes de agua.. Frente a este escenario, está la ausencia

    de programas e incentivos para la implementación de proyectos alternativos que

    permitan activar la economía en la parroquia, mejorando la calidad de vida de

    sus habitantes

    7.4.1.- TRABAJO Y EMPLEO

    De la lectura del grafico G10, podemos concluir que en la parroquia Urbina; los

    niveles de pobreza por NBI, tanto a nivel de hogares y personas están en 99,03%

    y 99,34 %. Que la Población económicamente Activa es del 45,34 % mayor que

    del cantón que está en 38,29 %; la oferta de mano de obra femenina (PFEA)

    está en el 37,65 % y que la Tasa de ocupación global es del 96,81 % y la Tasa

    de ocupación global femenina del 96,15 %. (Fuente Censo del INEC, 2010)

    7.4.2.- RELACIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS CON LA PEA.

    G10: Empleo y oferta laboral de Urbina

  • La estructura de la población Urbina, según la rama de actividad, con respecto a

    su especialización económica se concentra en: El SECTOR PRIMARIO DE LA

    ECONOMÍA, representado por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con

    un 23,35%; la segunda rama de actividad en importancia dentro del mismo sector

    la constituye la explotación de minas y canteras con el 10,78 %. Dentro del

    SECTOR SECUNDARIO

    incide el sector público y la

    manufacturera con 6,59 %;

    mientras que el SECTOR

    TERCIARIO se jerarquiza

    el comercio por mayor y

    menor a la que se dedica el

    2,99% de su población

    ocupada, tal como se

    presenta en el grafico G11:

    (Fuente Censo 2010 e

    Información de Campo,

    2015)

    7.4.3.- PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS DEL TERRITORIO.

    En la Parroquia las unidades productivas del sector industrial se reduce

    aprovechamiento maderero (fase primaria) y a la extracción de oro. Las

    principales fuentes de empleo, dignas de destacarse, son las áreas de:

    educación, salud, la minería y las empresas Palmacultoras).

    Su estrategia de supervivencia es; la extracción maderera, la minería, el trabajo

    asalariado y en unos pocos casos, la ganadería y la producción de cacao con

    limitado volumen para su comercialización, constituyen sus principales fuentes

    de ingresos. En un reducido porcentaje un sector de la población está dedicado

    a actividades agro productivas, comercio formal e informal y al empleo público.

    Las actividades económicas más importante son; Agricultura, silvicultura, caza y

    pesca, con el 23,35%, la explotación de minas y canteras con el 10,78 %; seguido

    por: Sector Público y la industria Manufacturera con el 6,59 %; el Comercio al por

    mayor y menor, con el 2,99 % y Transporte y almacenamiento (0,60%). Es

    G11: Distribución por Sector económico en porcentaje

  • importante resaltar la participación femenina en el desarrollo de estas

    actividades, como se indica en el cuadro C23.

    Agricultura

    La agricultura ocupa aproximadamente un 16,1 % del total del territorio de la

    parroquia, del cual un 2,8 % se encuentra cubierto por plantaciones de palma

    aceitera, ubicadas en la zona centra Sur de la parroquia y que genera ingresos

    económicos a las familias a través del trabajo asalario o jornal, m