5
Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Mención: Ciencia y Tecnología para la Educación Cátedra: Práctica Profesional II Prof.: Lcda. Carmen Zabala Realizado Por: Br.: Escalona Yorleen C.I. V-21.165.213 Maracaibo, Septiembre de 2014 Pedagogía Sistémica

Pedagogía Sistémica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pedagogía Sistémica

Universidad del Zulia

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Mención: Ciencia y Tecnología para la Educación

Cátedra: Práctica Profesional II

Prof.: Lcda. Carmen Zabala

Realizado Por:

Br.: Escalona Yorleen

C.I. V-21.165.213Maracaibo, Septiembre de 2014

Pedagogía

Sistémica

Page 2: Pedagogía Sistémica

Pedagogía Sistémica

La Pedagogía Sistémica según el modelo de Bert Hellinger, entiende la Comunidad Escolar como un todo, un sistema u organización en el que todos sus miembros: padres, alumnos, dirección, profesores, orientadores y personal no docente, se encuentran vinculados. Existiendo unos órdenes y dinámicas que se establecen entre ellos.

Page 3: Pedagogía Sistémica

La Pedagogía Sistémica

Tiene en cuenta sobre todo el que los alumnos no sonindividuos aislados, sino que forman parte de una estructurainterrelacionada, que es su familia, a la que le van a ser lealespor encima de cualquier circunstancia.

Descubrir esas lealtades constituye una forma directa dereconocer el origen y la solución de los conflictos quemanifiestan en el centro escolar.

La Pedagogía Sistémica aporta soluciones rápidas yeficaces para abordar los nuevos retos y necesidades:dificultades de aprendizaje, interculturalidad y atención a ladiversidad, problemas de conducta, nuevas estructurasfamiliares, etc.; a los que tienen que hacer frente la instituciónescolar y la familia.

Page 4: Pedagogía Sistémica
Page 5: Pedagogía Sistémica

Biblioteca Raúl Osorio Loza