17
Pedagogía y Didáctica Objeti vo Destacar el papel de la Pedagogía como ciencia que estudia la educación a partir de su conceptualización. Desta car La educación: breve bosquejo histórico. La Pedagogía como ciencia de la educación. Características más importantes. DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

Pedagogía y Didáctica

Embed Size (px)

Citation preview

Pedagogía y Didáctica

Objetivo

Destacar el papel de la Pedagogía como ciencia que estudia la educación a partir de su conceptualización.

Destacar

La educación: breve bosquejo histórico.

La Pedagogía como ciencia de la educación.

Características más importantes.DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

La educación: breve bosquejo histórico

Educación.

Instrucción

Capacitación

Enseñanza

Aprendizaje

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

Comunidad primitiva

La educación: breve bosquejo histórico

Limitada a la imitación,

repetir lo observado

para garantizar su

supervivencia

La preparación para la

vida es una tarea de

todos, única forma de

sobrevivir

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

Antiguo Egipto

La educación: breve bosquejo históricoLa educación tiene un

carácter clasista.

En la pirámide del poder

estaban en este orden:

sacerdotes, escribas,

soldados y productores.

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

Antigua India

La educación: breve bosquejo históricoGrandes diferencias entre

las clases sociales.

Solo los sacerdotes o

los futuros brahmanes

pueden adquirir

educación

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

El imperio Chino

La educación: breve bosquejo históricoSociedad apegada a

sus tradiciones.

Profundo respeto por

la familia y el estado

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

El imperio Griego

La educación: breve bosquejo históricoEn Esparta el niño depende

del Estado y se condenan a

ser abandonados a los niños

débiles o enfermos.

Atenas es todo lo contrario, a

ella se le debe en gran

medida el pensamiento

liberal, la armonía entre el

cuerpo y el alma

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

El imperio Romano

La educación: breve bosquejo históricoSe otorgaba gran valor a las

virtudes del ciudadano y del

soldado, y su subordinación

al estado.

La educación inicial era

responsabilidad de la madre

y desde los siete años

empezaba en los liceos.

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

Elementos comunes

La educación: breve bosquejo histórico

Carácter social.

Destinada a unos pocos

Necesidad de estudiar para alcanzar cargos

Escasa organización

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

La Pedagogía

La educación: breve bosquejo históricoCiencia no exacta,

de naturaleza social.

Estudia la formación del estudiante en todos sus aspectos donde intervienen además de la institución docente, la familia y otras instituciones y grupos sociales

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

La Pedagogía

La educación: breve bosquejo histórico

Pedagogía general

Ciencias PedagógicasHistoria de la

Pedagogía Pedagogía comparada

Pedagogía de las edades

Pedagogía especial

Metodología de la

enseñanza

Metodología de la

investigación pedagógica

Pedagogía en proceso de formación

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

Importancia actual de las Ciencias pedagógicas

Necesidad de una formación a lo largo de la vida

Preparación para todas las personas

Incremento en la cantidad y variedad de la información

Información Conocimiento

Organizarla

Ciencias pedagógicas

Volumen del correo electrónico

¿Cómo transformar la información en conocimientos?

1999 5 mil millones diarios

2000 10 mil millones diarios

2006 60 mil millones diarios

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

Publicamos mucho menos que europeos

y norteamericanos2003 12 Mil revistas digitalesBrasil 2918España 2362México 1252Bolivia 18

La presencia en Internet es más informativa que

instructivaMás del 80% de las universidades de Argentina, Chile,

Paraguay, Uruguay y Bolivia, tienen sitios Web

El 3,0% de la población boliviana emplea Internet

El empleo de Weblogs es casi desconocido en el ámbito local. ¿Qué profesor ha creado su Blog o qué estudiante?

Apenas el 2,7% de las U de AL tienen cursos digitales

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

Nuestros hábitos de lectura provienen de los

materiales impresos

Consumimos más información que la generada

Ausencia y mala

distribución de

los medios Confusión en el empleo de los medios

Dedicamos menos tiempo a la información

Pocos cursos sobre empleo de medios

Dedicamos más tiempo a imprimir, no estamos

acostumbrados a leer en la pantalla

Muy pocas bibliotecas, bases de datos, revistas digitales

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

¿Qué sucede en nuestras U?La cantidad de estudiantes aumenta y no es posible detener el crecimiento

La necesidad de estudiar es permanente

El estudio es durante toda la vida

No es posible construir más edificios

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]

DrC. Carlos Bravo Reyes [email protected]