2
ALBARELO 19 Pedro de Viñaburu es conocido como autor de un libro para la formación de boticarios en el siglo XVIII. Desgraciadamente, hasta ahora, nadie se había ocupado de reunir todos los datos de su biografía a fin de dibujar más correctamente el personaje en su marco espacio temporal de modo que se facilite una mejor comprensión de la obra de este gran boticario navarro del Barroco. NACIMIENTO Y PRIMEROS AÑOS Pedro de Viñaburu nació el día 1 de julio de 1 6 9 1 en la ciudad de O lite. F ueron sus padres Josep h de Viñaburu, cuy a familia procedía de U ltrapuertos y M aría Poza, naturales ambos de O lite. Pedro de Viñaburu Poza empez aría pronto su formación como aprendiz de boticario. T enemos que suponer que el ex amen de boticario lo hiciera en el añ o 1 7 1 4 , en el que cumplía 2 5 añ os, edad mínima prevista por la ley vigente para acceder al grado de maestro boticario. L o más probable es que hiciera su formación en Pamplona, y a que contrae matrimonio en esta ciudad con M aria Josep h a S arrig uren Z abaldic a en 1 7 1 5 y con ella tuvo ocho hijos. De ellos nos interesan especialmente dos: Pedro A n ton io y Joaq uín E lías que fueron tambié n maestros boticarios. S abemos que Pedro de Viñaburu tenía una botica abierta al pú blico en la calle Z apatería de Pamplona y que pertenecía al colegio de S an C osme y S an Damián de la misma ciudad. FU ND ACIÓ N Y D OTACIÓ N D E L A B OTICA D EL H OSPITAL G ENERAL D E PAMPL ONA E n 1 7 2 8 recibe el encargo de dotar y en definitiva, poner en marcha la botica del H ospital de la M isericordia, G eneral de Pamplona. U na vez acabadas las obras en los sótanos del H ospital, se instaló en ellos la botica. H asta ese momento, desde la fundación del H ospital en 1 5 5 6 las medicinas se traían de las diferentes boticas de la ciudad. Desde 1 7 2 8 , fruto de las instrucciones de Pedro de Viñaburu, se organiz a una botica bien dotada y se contrata un regente de la misma que reside en el propio H ospital. Viñ aburu hace la primera provisión de medicinas y endo a comprarlas a la ciudad francesa de Bay ona. PU B L ICACIÓ N D E L A CARTIL L A E l añ o 1 7 2 9 se publica en Pamplona la primera edición de su Cartilla pharmaceutica chimico galenica en la qual se trata de las diez consideraciones de Mesué y algunas C arlos A dan ero O slé . B otic ario [email protected] Nu e stro s fa rm acéuticos: Pedro de Viñ aburu (1 6 9 1 - 1 7 5 7 ) Primera página de la Cartilla pharmaceutica Def inición de f armacia Def inición de f armacia

Pedro de Viñaburu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vida y obra del boticario navarro Pedro de Viñaburu.

Citation preview

Page 1: Pedro de Viñaburu

A L B A R E L O 1 9

Pedro de Viñaburu es conocido como autor de un libro parala formación de boticarios en el siglo XVIII.

Desgraciadamente, hasta ahora, nadie se había ocupado dereunir todos los datos de su biografía a fin de dibujar máscorrectamente el personaje en su marco espacio temporalde modo que se facilite una mejor comprensión de la obrade este gran boticario navarro del Barroco.

NACIMIENTO Y PRIMEROS AÑOSPedro de Viñaburu nació el día 1 de julio de 1 6 9 1 en laciudad de O lite. F ueron sus padres Josep h de Viñaburu,cuy a familia procedía de U ltrapuertos y M aría Poza, naturalesambos de O lite.

Pedro de Viñaburu Poza empez aría pronto su formacióncomo aprendiz de boticario. T enemos que suponer que elex amen de boticario lo hiciera en el añ o 1 7 1 4 , en el quecumplía 2 5 añ os, edad mínima prevista por la ley vigentepara acceder al grado de maestro boticario. L o más probablees que hiciera su formación en Pamplona, y a que contraematrimonio en esta ciudad con M aria Josep h a S arrig uren

Z abaldic a en 1 7 1 5 y con ella tuvo ocho hijos. De ellos nosinteresan especialmente dos: Pedro A n ton io y Joaq uín E lías

que fueron tambié n maestros boticarios.

S abemos que Pedro de Viñaburu tenía una botica abiertaal pú blico en la calle Z apatería de Pamplona y que pertenecíaal colegio de S an C osme y S an Damián de la misma ciudad.

F U ND ACIÓ N Y D OTACIÓ N D E LA B OTICA D EL H OSPITAL

G ENERAL D E PAMPL ONA

E n 1 7 2 8 recibe el encargo de dotar y en definitiva, poner enmarcha la botica del H ospital de la M isericordia, G eneral dePamplona.U na vez acabadas las obras en los sótanos del H ospital, seinstaló en ellos la botica. H asta ese momento, desde lafundación del H ospital en 1 5 5 6 las medicinas se traían delas diferentes boticas de la ciudad.

Desde 1 7 2 8 , fruto de las instrucciones de Pedro de Viñaburu,se organiz a una botica bien dotada y se contrata un regentede la misma que reside en el propio H ospital.

Viñ aburu hace la primera provisión de medicinas y endo acomprarlas a la ciudad francesa de Bay ona.

PU B L ICACIÓ N D E L A CARTIL L A

E l añ o 1 7 2 9 se publica en Pamplona la primera edición desu Cartilla pharmaceutica chimico galenica en la qual se

trata de las diez consideraciones de Mesué y algunas

C arlos A dan ero O slé . B otic ario

[email protected]

Nu e stro s fa rm a c é u tic o s:Pedro de Viñ aburu (1 6 9 1 - 1 7 5 7 )

Primera página de la Cartilla pharmaceutica

Definición de farmaciaDefinición de farmacia

Page 2: Pedro de Viñaburu

A L B A R E L O 1 9A L B A R E L O 1 9

def iniciones chimicas, para utilidad de la juv entud, librodestinado a ser una obra de manejo constante por parte delos aprendices de boticario, que pronto se convirtió en unclásico en el R eino de N avarra y que fue objeto de unareimpresión en 1 7 7 8 , con su autor y a fallecido.E ste libro es un resumen para aprendices de los C ánones deM esué , escrito en un mé todo muy didáctico – preguntas yrespuestas o “dialogé tico” como dice el propio autor-

E n el añ o 1 7 3 8 (aprox imadamente) es objeto de un libeloque critica el apego manifestado en su libro por las doctrinashipocrático- galé nicas y los C ánones de M esué .

E n esta publicación se hace un análisis pormenoriz ado de loescrito y defendido por Viñ aburu en su Cartilla a la luz delas nuevas doctrinas mé dicas del francé s L em ery y de loescrito en E spañ a por F é lix Palac ios en su P alestra

pharmaceutica publicada en 1 7 0 6 , en la que se introduce eluso de medicamentos de origen químico en la terapé utica.

E n 1 7 4 4 obtiene el título de maestro boticario Pedro A n ton io,su hijo, que había hecho prácticas durante cuatro añ os enel H ospital de N uestra S eñ ora del Buen S uceso de M adrid.Desgraciadamente, Pedro A n ton io, que presumiblementeestaba destinado a ser el heredero de la botica de su padre,fallece prematuramente en 1 7 4 9 .

E sta es la raz ón por la que Pedro de Viñaburu toma comoaprendiz a su hijo Joaq uín E lías y lo forma durante el tiemporeglamentario para que en 1 7 5 4 obtenga el título de maestroboticario. C omo era preceptivo, la primera pregunta delex amen teórico, la realiz aron ambos con el libro de su padre,la famosa Cartilla.

V IÑAB U RU COMO ANAL ISTA D E AG U ASPedro de Viñaburu tuvo contacto permanente con Pedro

G ó m ez de B edoy a protomé dico, catedrático de A natomíay C irugía de la U niversidad de S antiago de C ompostela y congran ascendencia en la corte de M adrid. E ste mé dico escribióun libro sobre las aguas de E spañ a por encargo del M arq ué s

de la E n sen ada, ministro de F ern an do VI. E l título del libroes H istoria univ ersal de las f uentes minerales de E spañ a quefue publicado en S antiago de C ompostela en 1 7 6 5 .

E ste libro, que en principio iba a tener seis tomos, al finalsólo constó de dos volú menes. E stá ordenado por ordenalfabé tico de las poblaciones. L as que se publicaroncorresponden a las poblaciones comprendidas entre las letrasa y f, ambas inclusive. De N avarra hay seis poblaciones: A ribe,Belascoain, C iz ur M ay or, E chauri, F alces y F itero. E n todasellas hay un informe de Pedro de Viñaburu reseñ ado porG ó m ez de B edoy a.

E n el informe sobre las aguas de E chauri se dice que Viñaburu

emite el informe correspondiente el 6 de septiembre de 1 7 5 2 ,acompañ ado de una muestra. S us resultados coinciden conlos del prestigioso químico analista de M adrid de nombreC ristóbal Vé lez .

E sto nos da una nueva dimensión de Viñaburu, que habíasido atacado añ os antes por haber ignorado la química moderna.

G ó m ez de B edoy a, cuy a autoridad científica es indiscutible,llama a Viñaburu “sabio chy mico”.

H ay que apostillar que el propio G ó m ez de B edoy a seleccionóa los científicos más representativos y famosos de cada z onade E spañ a para la realiz ación de este trabajo sobre las aguas.

F AL L ECIMIENTO D E PED RO D E V IÑAB U RU POZ A.

F IN D E L A SAG A.E l día 3 de junio de 1 7 5 7 fallece Pedro de Viñaburu en sucasa de la calle Z apatería.

U nos añ os más tarde, en 1 7 7 2 su hijo E lías contrae matrimoniocon Vicenta de la C ruz y en 1 7 7 8 la familia manda reimprimirla C artilla pharmaceutica tal como era el original, sin nuevascensuras ni aprobaciones. C eden un buen nú mero deejemplares para el beneficio del H ospital G eneral.

E n 1 7 8 7 fallece sin descendencia Joaq uín E lías de Viñaburu

y S arrig uren . H ereda la farmacia su mujer Vicenta de la C ruz ,que tiene como regente a R edín G aray oa y a que las mujeresno podían ejercer la profesión de boticarias.

E n 1 7 8 8 la botica es adquirida por Justo L orenz o A badíaA spurz , que había sido hasta ese momento boticario delH ospital general.

C on la muerte de E lías de Viñaburu y la venta de la boticaacaba la saga de los boticarios Viñ aburu.

Pedro de Viñaburu es el farmacé utico navarro más importantedel siglo XVIII y uno de los más importantes de E spañ a. S uobra tuvo una gran repercusión nacional. L a influencia yautoridad en el viejo R ey no de N avarra de este boticariotrasciende a su tiempo.

Limpieza de sangre de Pedro Antonio de Viñaburu

Firma de Pedro de Viñaburu