14
Pensiones a Fondo Boletín mensual para planes de pensiones Nº102 · Noviembre 2018

Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Pensiones a FondoBoletín mensual para planes de pensionesNº102 · Noviembre 2018

Page 2: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 2

Índice

01 Presentación

02 Situación en los mercados Escenario General Renta Fija Renta Variable Materias Primas Divisas

03 Novedades Tema del Mes VI Encuesta sobre Jubilación y Pensiones

¿Sabías que... VI Coloquio de Pensiones en Valencia Aula de Formación en Madrid

Page 3: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 3

En esta nueva edición de la revista Pensiones a Fondo presentamos los siguientes temas.

En el apartado “Situación de los mercados” explicamos la evolución de los mercados y de las principales variables macroeconómicas en el segundo trimestre de 2018, y las previsiones de los principales mercados de renta fija y de renta variable. El repunte de los tipos de la deuda en EE.UU., a raíz de la fortaleza de los datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección de los activos de riesgo en octubre.

Dentro del “Tema del Mes” presentamos las conclusiones de la 6ª Encuesta de Mi Jubilación, centrada en este caso en el colectivo de los mayores de 60 años. Mi Jubilación es una iniciativa sin ánimo de lucro del Instituto BBVA de Pensiones destinada a informar al público sobre el Sistema Público de Pensiones con el objetivo de que se tomen decisiones informadas.

Dentro del capítulo “¿Sabías que...” comentamos la celebración, el pasado 17 de octubre, del VI Coloquio de Pensiones en Valencia, y les presentamos la convocatoria para el último Aula de Formación antes de que finalice el año. Tendrá lugar el próximo 13 de diciembre en Madrid y volverá a ser una buena oportunidad para repasar algunas de las principales ideas relacionadas con la gestión y el control de los Fondos de Pensiones.

Esperamos que esta nueva edición de Pensiones a Fondo sea de su interés.

Luis VadilloDirector Pensiones BBVA

1. Presentación

Page 4: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 4

- El repunte de los tipos de la deuda en EE.UU., a raíz de la fortaleza de los datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, ha sido el detonante de la severa corrección de los activos de riesgo en octubre. A ello se unía la incertidumbre política (enfrentamiento Italia-UE por los presupuestos, Brexit, elecciones de mitad de mandato en EE.UU.) y la guerra comercial entre EE.UU. y China, en parte contrarrestada por el acuerdo EE.UU.-México-Canadá así como por las medidas de relajación monetaria y fiscal en China. El riesgo emergente, sin embargo, ha seguido disipándose, con una favorable acogida de la victoria de Bolsonaro en las elecciones de Brasil, aunque el mercado ha empezado a cuestionar la política económica de la nueva administración de México.

- EE.UU. mantiene un crecimiento sólido, del 3,5% anualizado en el 3T, de la mano del consumo privado, el gasto público y los inventarios, que han compensado la debilidad de la demanda externa y la inversión. La demanda interna sigue apoyada por la política fiscal, el mercado laboral y los beneficios empresariales, mientras que las perspectivas para la demanda externa son algo peores por la fortaleza del dólar y la política arancelaria.

- En la eurozona el crecimiento del PIB ha sorprendido a la baja en el 3T (0,2% trimestral), lastrado por el estancamiento de Italia y el impacto temporal de la regulación de emisiones de los automóviles en Alemania (España sostiene el ritmo de crecimiento en el 0,6%). En todo caso, la demanda interna sigue soportada por la mejora del mercado laboral y unas favorables condiciones financieras, y las exportaciones pueden recibir apoyo de un euro más débil.

- En China el crecimiento del PIB vuelve a bajar en el 3T, del 6,7% al 6,5% interanual. De cara al 4T cabe esperar una moderación de la demanda externa por los aranceles de EE.UU., en parte compensada por el apoyo a la demanda doméstica de las políticas monetaria y fiscal.

- Por el lado de los precios, destacan las sorpresas a la baja en la inflación subyacente, que se ha estabilizado en torno al 2,2% en EE.UU. y al 1% en la eurozona (con la inflación general algo por encima del 2% en ambos casos).

Resumen de Principales Datos (31/10/2018):Nivel Variación

MesVariación

2018Nivel Variación

MesVariación

2018

Divisas Renta Variable

EUR frente al USD 1,1306 -2,70% -6,00% S&P500 2711,7 -6,90% 1,40%

EUR frente al YEN 127,82 -3,00% -5,60% EuroStoxx50 3197,5 -5,90% -8,70%

EUR frente al GBP 0,8865 -0,50% -0,30% Ibex 35 8893,5 -5,30% -11,50%

Mercados Monetarios PSI20 5030,7 -6,10% -6,60%

Euribor 3 meses -0,32% 0 pb 1 pb MSCI Italia 52,5 -7,10% -12,70%

Euribor 12 meses -0,15% 1 pb 4 pb MSCI UK 2063,5 -5,10% -7,40%

Renta Fija Nikkei225 21920,5 -9,10% -3,70%

Bono Alemania a 10 años 0,39% -9 pb -4 pb MSCI Dev.World ($) 2022 -7,40% -3,90%

Bono USA a 10 años 3,14% 8 pb 74 pb MSCI Emerging ($) 955,9 -8,80% -17,50%

Materias Primas MSCI Em.Europe ($) 294,6 -6,00% -14,80%

GS Metales Industriales 328,1 -5,10% -16,70% MSCI Latam ($) 2664,3 3,40% -5,80%

Brent 73,9 -11,00% 10,50% MSCI Asia ($) 478 -11,00% -18,50%

Oro 1213,3 1,70% -7,10%

-8

-4

0

4

8

12m

ar.-0

5se

p.-0

5m

ar.-0

6se

p.-0

6m

ar.-0

7se

p.-0

7m

ar.-0

8se

p.-0

8m

ar.-0

9se

p.-0

9m

ar.-1

0se

p.-1

0m

ar.-1

1se

p.-1

1m

ar.-1

2se

p.-1

2m

ar.-1

3se

p.-1

3m

ar.-1

4se

p.-1

4m

ar.-1

5se

p.-1

5m

ar.-1

6se

p.-1

6m

ar.-1

7se

p.-1

7m

ar.-1

8

PIB (tasa interanual)

Latam*AsiaEuropa EmergenteG7 * Brasil, Chile, Colombia, México, Perú

Fuente: Bloomberg y Datastream

2. Situación de los mercadosEscenario General

Page 5: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 5

- Bancos Centrales: Tras el aumento del rango objetivo de los fondos federales al 2,00%-2,25% a finales de septiembre, el presidente de la Fed, que se muestra optimista sobre la economía, insistía en la necesidad de que continúe la gradual subida de tipos, indicando que éstos están todavía lejos de la neutralidad. Por otra parte, las actas del FOMC ponían de manifiesto que cada vez más miembros ven riesgos al alza para la inflación. El mercado, por su parte, sigue descontando con una elevada probabilidad una nueva subida de tipos en diciembre. En cuanto al BCE, en su reunión de octubre reconocía que los datos recientes han sido más flojos de lo esperado, pero sigue mostrándose confiado en un repunte futuro de la inflación subyacente por la mejora salarial. Por ello, mantiene su hoja de ruta para la retirada de los estímulos monetarios a la espera de las nuevas previsiones de crecimiento e inflación en diciembre. Con distinto sesgo de la política monetaria, el banco central de China reducía en octubre, por tercera vez en lo que va de año, el coeficiente de reservas (-100pb), habiendo margen para nuevos recortes con la inflación contenida en el 2,5%.

- Deuda soberana: de EE.UU. iniciaba octubre con un notable incremento de tipos, en respuesta a los fuertes datos macro y al mensaje del presidente de la Fed, moderándose después por el efecto refugio ante el aumento de la aversión al riesgo. El tipo a 10 años llegaba a máximos desde 2011 de 3,23% y terminaba el mes 8pb al alza en 3,14%, mientras que el 2 años subía 5pb a 2,87%. Además, la subida del 10 años se explica por el tipo real, mientras que las expectativas de inflación caen 8pb a 2,06% por la corrección del precio del crudo y la decepción en los datos del IPC. Los movimientos de la curva de tipos americana han arrastrado solo parcialmente a la alemana, que se ha visto presionada a la baja por un crecimiento más débil de lo esperado en la eurozona y la huida a la calidad por la crisis fiscal italiana. El mes cierra así con sendos descensos de los tipos alemanes a 2 y 10 años de 10pb y 9pb a -0,62% y 0,39%, y una caída de las expectativas de inflación de 3pb a 1,32%.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

ene.

-08

may

.-08

sep.

-08

ene.

-09

may

.-09

sep.

-09

ene.

-10

may

.-10

sep.

-10

ene.

-11

may

.-11

sep.

-11

ene.

-12

may

.-12

sep.

-12

ene.

-13

may

.-13

sep.

-13

ene.

-14

may

.-14

sep.

-14

ene.

-15

may

.-15

sep.

-15

ene.

-16

may

.-16

sep.

-16

ene.

-17

may

.-17

sep.

-17

ene.

-18

may

.-18

sep.

-18

Tipos oficiales

Latam*AsiaEuropa del EsteEconomias avanzadas (esc.dcha)

* Brasil, Chile, Colombia, México, Perú

Fuente: Bloomberg

020406080

100120140160180200220240260280300320340360

ene-

14ab

r-14

jul-1

4oc

t-14

ene-

15ab

r-15

jul-1

5oc

t-15

ene-

16ab

r-16

jul-1

6oc

t-16

ene-

17ab

r-17

jul-1

7oc

t-17

ene-

18ab

r-18

jul-1

8oc

t-18

pb

Diferencial de tipos a 10 años con Alemania

España ItaliaBélgica Francia

Fuente: Bloomberg

Renta Fija

Page 6: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 6

- Renta Variable: El movimiento de aversión al riesgo, unido a revisiones de beneficios a la baja (especialmente en Europa), ha conllevado el descenso de las bolsas y el aumento de la volatilidad. El índice mundial en dólares retrocedía un -7,6%, destacando una vez más el retroceso de emergentes y el mejor comportamiento del S&P500 dentro de las bolsas desarrolladas en dólares (S&P500 -6,9%, Stoxx600 -5,6%, Nikkei -9,1%). En Europa destaca la debilidad de Italia, que afectaba en cierta medida a la periferia (Ibex -5,3%), y la de Francia, mientras que Suiza, de corte más defensivo, era la que menos retrocedía en el mes. Entre las bolsas emergentes destaca, un mes más, el retroceso de Asia (China continúa cayendo, pero afecta más la caída de Corea y Taiwan) y el movimiento al alza de Latam (buen comportamiento de la bolsa de Brasil, animada por el resultado electoral).

- Deuda periférica: La prima de riesgo italiana alcanzaba en octubre máximos de 327pb con el rechazo de la Comisión Europea al plan fiscal, aunque termina algo más baja tras los anuncios de Moody’s y S&P que alejan el riesgo de rebaja de la calificación de la deuda a especulativa. El contagio al resto de la periferia europea ha sido limitado, con un mejor comportamiento relativo de la deuda portuguesa, apoyada por la revisión de Moody’s de su calificación crediticia a grado de inversión. España se veía en parte afectada por la sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto sobre las hipotecas y cierra el mes con un aumento de 5pb en el tipo a 10 años a 1,55% y 13pb en la prima de riesgo a 116pb.

- El mercado de crédito: La aversión al riesgo también se ha dejado notar en el mercado de crédito, con una ampliación generalizada de diferenciales, de 5-10pb en el segmento de mayor calidad y de 25-45pb en el especulativo. Aunque el sector financiero ha sufrido este mes la crisis italiana y la sentencia del Tribunal Supremo en España, el impacto ha sido contenido.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

ene-

14ab

r-14

jul-

14oc

t-1

4en

e-15

abr-

15ju

l-15

oct-

15

ene-

16ab

r-16

jul-

16oc

t-1

6en

e-17

abr-

17ju

l-17

oct-

17

ene-

18ab

r-18

jul-

18oc

t-1

8

pb

Diferencial de tipos a 10 años con Alemania

IrlandaGreciaPortugal

Fuente: Bloomberg

708090

100110120130140150160

nov-

15

feb-

16

may

-16

ago-

16

nov-

16

feb-

17

may

-17

ago-

17

nov-

17

feb-

18

may

-18

ago-

18

nov-

18

Indices bursátiles en Base 100S&P500EUROSTOXX50Nikkei 225MSCI MERCADOS EMERGENTES

Fuente: Bloomberg

Renta Variable

Renta Fija

Page 7: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 7

Divisas

- En el mercado cambiario destaca la apreciación del dólar, primero apoyado por el repunte de tipos y después por su condición, junto al yen, de moneda refugio. El euro cedía frente al dólar un 2,7% a 1,1306, presionado por la crisis italiana y las sorpresas a la baja de la actividad. Por otro lado, la debilidad de la mayoría de divisas emergentes (sobre todo el peso mexicano) contrasta con la fuerte apreciación del peso argentino, el real brasileño y la lira turca.

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

130

ene.

-14

abr.-

14

jul.-

14

oct.-

14

ene.

-15

abr.-

15

jul.-

15

oct.-

15

ene.

-16

abr.-

16

jul.-

16

oct.-

16

ene.

-17

abr.-

17

jul.-

17

oct.-

17

ene.

-18

abr.-

18

jul.-

18

oct.-

18

03/0

1/14

=100

Tipo de cambio efectivo nominalUSD JPY EURGBP AUD CHF

Fuente: Bloomberg

Materias Primas

- En el mercado de materias primas han predominado las caídas en el precio de los metales industriales (desaceleración en China) y del crudo (mejores expectativas para la oferta y demanda algo más débil), con el Brent corrigiendo en el mes un 11% a 73,9$/b, mientras que el oro ha actuado como refugio.

20

40

60

80

100

120

140

dic-

11fe

b-12

abr-

12ju

n-12

ago-

12oc

t-12

dic-

12fe

b-13

abr-

13ju

n-13

ago-

13oc

t-13

dic-

13fe

b-14

abr-

14ju

n-14

ago-

14oc

t-14

dic-

14fe

b-15

abr-

15ju

n-15

ago-

15oc

t-15

dic-

15fe

b-16

abr-

16ju

n-16

ago-

16oc

t-16

dic-

16fe

b-17

abr-

17ju

n-17

ago-

17oc

t-17

dic-

17fe

b-18

abr-

18ju

n-18

ago-

18oc

t-18

Evolución DJUBS y Subcomponentes

DJUBS Commodity TRDJUBS EneTRDJUBS IndMtlTRDJUBS PrcMtlTRDJUBS Agri TR

Fuente: Bloomberg

- Crecimiento de beneficios: En el último mes las estimaciones de crecimiento de beneficios a 12 meses vista han experimentado un ligero movimiento a la baja tanto en EE.UU. como en Europa. En la actualidad, el crecimiento esperado se sitúa en 23,2% y 7,4% para 2018, 10,1% y 9,2% para 2019 y 10,3% y 8% de cara a 2020, respectivamente. La temporada de resultados del 3T está siendo muy buena en EE.UU. y peor en Europa, con sorpresas positivas en beneficios por parte del 82% y 50% de las compañías, respectivamente, y menores en ventas (53% y 50%). Todos los sectores del S&P500 reportan crecimiento de beneficios de doble dígito, con el agregado subiendo un +23% interanual, y las ventas un +8%.

- Sectorialmente: Mejor comportamiento de sectores defensivos (consumo estable, utilities, farmacéuticas y telecomunicaciones europeas) y retroceso más acusado de algunos de los que habían experimentado mayores subidas en el acumulado anual. Ello se traduce en mayores caídas de factor momentum, crecimiento, y compañías de baja capitalización, destacando los retrocesos de materiales y energía, industriales y consumo discrecional.

5

10

15

20

25

30

35

40

nov-

15

feb-

16

may

-16

ago-

16

nov-

16

feb-

17

may

-17

ago-

17

nov-

17

feb-

18

may

-18

ago-

18

nov-

18

Índice VIX

Fuente: Bloomberg

Renta Variable

Page 8: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 8

Tema del Mes

La Pensión

Se preguntó en primer lugar si la pensión cobrada era adecuada y la contestación fue que sí para 4 de cada 10 encuestados. Solo 1 de cada 4 la consideró mala o muy mala.

En cuanto a la pregunta ¿me podría decir cuándo supo Vd. cuánto iba a cobrar de pensión? La conclusión fue que 3 de cada 4 no conocían el importe de su pensión hasta seis meses antes de la jubilación.

A la pregunta ¿Sumando todo el dinero que va a recibir como pensionista mientras viva, cree que al final va a cobrar…? 6 de cada 10 contestaron que cobrarían lo mismo o menos de lo que habían cotizado durante su vida laboral. A pesar de que tres años de cotización financian aproximadamente un año de pensión (por tanto, una carrera laboral de 40 años financiaría 12 años de pensión) y de que cada pensionista percibe, de media, un 44% más de lo cotizado en su vida laboral.

La Edad de Jubilación

A la pregunta si está de acuerdo con su edad de jubilación, la mitad de los pensionistas lo está. Un 32% le hubiese gustado jubilarse después, y un 18%, antes.

A la pregunta de si se debería establecer una edad de jubilación mínima y otra máxima pero trabajar hasta cuando se quiera, 2 de cada 3 contestaron que debería haber una edad mínima de jubilación para todos, y que debería ser los 63, 4 años y, por otra parte 2 de cada 3 también contestaron que cada cual debería poder trabajar hasta que uno quisiera.

VI Encuesta sobre Jubilación y Pensiones

Recientemente ha sido publicada por el Instituto BBVA de Pensiones la VI Encuesta sobre Jubilación y Pensiones.

Se trata de una Encuesta realizada la población española y residente en España, de ambos sexos, de 60 ó más años. Se han efectuado 3.000 entrevistas, con una distribución de las encuestas representativa del universo de cada una de las Comunidades Autónomas.

La Encuesta se ha realizado vía telefónica entre el 14 de septiembre y el 6 de octubre de 2018 y la duración de las entrevistas ha sido de unos 15 minutos de media cada una de ellas.

Las cuestiones objeto de la Encuesta han sido: La Pensión, La Edad de Jubilación, Garantía y revalorización de las pensiones de los futuros pensionistas, El ahorro, Los ingresos del hogar, su uso y ahorro, La vivienda y su utilización como recurso durante la jubilación y, por último, La salud y las necesidades de cuidados.

A continuación pasamos a desarrollar las contestaciones en cada uno de estos apartados.

3. Novedades

Page 9: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 9

Garantía y revalorización de las pensiones de los futuros pensionistas

A la pregunta ¿Cree usted que su pensión está garantizada? Es decir ¿qué va a seguir cobrándola mientras viva? 1 de cada 3 considera que no tiene su pensión garantizada. Además 9 de cada 10 cree que El gobierno tiene que revalorizar todos los años las pensiones para que no pierdan poder adquisitivo.

Son 2 de cada 3 las personas que piensan que las pensiones futuras de las próximas generaciones no están aseguradas y, de los que opinan que sí lo estarán, 1 de cada 2 piensan que serán más bajas.

En cuanto a las pensiones futuras 9 de cada 10 está preocupado por las pensiones de las generaciones más jóvenes, aunque 2 de cada 3 no aceptaría reducir su pensión un 10% para garantizar las pensiones de las futuras generaciones.

El ahorro

Aproximadamente la mitad de los encuestados empezó a ahorrar para la vejez antes de la jubilación y prácticamente 9 de cada 10 reconocen que no hubieran empezado a hacerlo antes, de haber conocido con antelación el importe de su pensión. El vehículo mayoritario escogido para el ahorro es el Plan de Pensiones.

En cuanto a la recuperación del patrimonio ahorrado en planes de pensiones, 1 de cada 4 manifiesta haber cobrado la prestación en forma de renta y 1 de cada 2 mediante capital. En ambos casos 9 de cada 10 están satisfechos de haberlo cobrado de esa manera.

Respecto al Patrimonio no cobrado de los planes de pensiones 4 de cada 10 lo hará próximamente y la previsión de cobro de la cantidad aun no cobrada es por mitades en forma de renta o de capital.

Page 10: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 10

Los ingresos del hogar, su uso y ahorro

A la pregunta ¿A cuánto ascienden aproximadamente el conjunto de los ingresos de que dispone su hogar mensualmente?, 4 de cada 10 contestan que son más de 1.500 € al mes.

El 99% puede pagar los gastos relacionados con su vivienda principal, el 77% puede permitirse mantener su vivienda con temperatura adecuada, el 68% disfrutar de las actividades de ocio y el 60% afrontar gastos imprevistos.

En los 3 últimos meses, el 37% ha ayudado económicamente a algún miembro de su familia, en especial a algún hijo/a. La media de la ayuda ascendió a 1.004,6 €

En cuanto a la facilidad de ahorro, el 57% de las personas consultadas no consigue ahorrar la mayor parte de los meses. Un 42% sí lo hace, y más de 300 euros al mes un tercio de ellos.

Los imprevistos y el hecho de no poder valerse por sí mismo/a en un futuro son los principales motivos para el ahorro.

La vivienda y su utilización como recurso durante la jubilación

Según la Encuesta, el 92% posee vivienda en propiedad y aquellas personas que viven alquiladas pagan una renta media mensual de 412€.

La mitad de las personas propietarias de una vivienda, afirma estar dispuesta a vender, hipotecar o alquilar su vivienda como recurso durante la jubilación. Entre las que no lo harían, la causa más habitual sería el no tener un sitio donde vivir.

Por su parte, 9 de cada 10 personas propietarias de más de una vivienda, muestran su disposición a vender, hipotecar o alquilar una de sus viviendas como recurso durante la jubilación. Y en concreto, la venta, principalmente, y el alquiler son los métodos contemplados para la obtención de dinero extra como recurso durante la jubilación en caso necesario.

Page 11: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 11

La salud y las necesidades de cuidados.

Más de la mitad considera que su estado de salud es bueno o muy bueno. Solamente el 10% considera que es malo o muy malo. En cuanto a la edad para considerarse una persona mayor la media es 73 años. El 86% no recibe ningún servicio social. El 95% nunca lo ha solicitado.

En cuanto a la solicitud de la prestación por dependencia, el 97% no la recibe. La mayoría cree que el entorno familiar le prestará los cuidados necesarios si empeora su salud o movilidad.

Por último, el 68% de las personas consultadas considera la posibilidad de ir a vivir a una residencia para mayores en un futuro. Entre las que no consideran esta opción, 6 de cada 10 afirman que prefieren vivir en su propia casa.

En resumen, muchas respuestas, a veces contradictorias, pero que nos dan una información de primera mano sobre lo que piensan las personas mayores, sobre la jubilación, el ahorro, los ingresos y gastos, la vivienda y la salud.

Puede encontrar más información sobre la Encuesta pulsando en la imagen

Page 12: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 12

¿Sabías que...

VI Coloquio de Pensiones en Valencia

El pasado 17 de octubre tuvo lugar el VI Coloquio de Pensiones en Valencia.

Como en años anteriores se celebró en la Bolsa de Valencia y constituyó un gran éxito.

La apertura y el cierre del acto corrieron a cargo de Eloy Blanco, Director General Adjunto de GPP.

Los temas desarrollados fueron, en primer lugar, “Perspectiva y Estrategia de los mercados en 2018”, a cargo de Ignacio Aguilar Vallejo, miembro del equipo de Asset Allocation Institucional, que trató sobre la coyuntura actual de los mercados y sus condicionantes macroeconómicos y las perspectivas para los próximos meses.

En segundo lugar se trató el tema “Dudas más frecuentes sobre planes de pensiones”, a cargo de Rafael Rosende, Director Territorial de la Zona Este de Pensiones BBVA. El objetivo de esta ponencia fue aclarar a los miembros de las Comisiones de Control de los planes de empleo aquellas dudas más frecuentes que les plantean los partícipes y aquellas otras, no tan frecuentes pero que revisten cierta complejidad.

Page 13: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 13

Aula de Formación en Madrid

El próximo 13 de diciembre se celebrará en Madrid nuestra Aula de Formación, ya tradicional en estas fechas.

Estamos ultimando los detalles de la agenda y en próximos días enviaremos las invitaciones y abriremos la inscripción para el evento. Aprovecharemos la ocasión para incorporar contenidos novedosos que permitan a todos los miembros de las Comisiones de Control que acudan

al evento seguir actualizando su conocimiento sobre el funcionamiento de los Planes y Fondos de Pensiones de Empleo.

El Aula se celebrará en la Ciudad BBVA (C/ Azul, 4) y al final del mismo tendrá lugar una comida en la Planta 11ª de La Vela.

Como siempre, será un placer contar con su asistencia.

Page 14: Pensiones a Fondo - Asset Management...datos macro, los máximos alcanzados por el precio del crudo y el tono alcista del presidente de la Fed, han sido el detonante de la severa corrección

Documento informativo elaborado por Pensiones BBVA para sus clientes.

Pensiones a Fondo / 14

Aviso Legal

El contenido del presente documento se basa en información que ha sido obtenida de fuentes estimadas como fidedignas, pero ninguna garantía, expresa o implícita se concede por BBVA sobre su exactitud, integridad o corrección.

La presente documentación tiene carácter meramente informativo y no constituye, ni puede interpretarse, como una oferta, invitación o incitación para la suscripción, reembolso, canje o traspaso de acciones o participaciones emitidas por ninguna de las Instituciones de Inversión Colectiva indicadas en este documento, ni su contenido constituirá base de ningún contrato, compromiso o decisión de cualquier tipo. Cualquier decisión de suscripción, reembolso, canje o traspaso de acciones o participaciones, deberá basarse en la documentación legal de la IIC correspondiente.

Los productos, opiniones, estimaciones, recomendaciones o estrategias de inversión que se expresan en la presente declaración se refieren a la fecha que aparece en el mismo y por tanto, pueden verse afectados, con posterioridad a dicha fecha, por riesgos e incertidumbres que afecten a los productos y a la situación del mercado, pudiendo producirse un cambio en la situación de los mismos, sin que BBVA se obligue a revisar las opiniones, estimaciones, recomendaciones o estrategias de inversión expresadas en este documento.

Este documento no supone una manifestación acerca de la aptitud de esta Institución de Inversión Colectiva a efectos del régimen de inversiones que afecte a terceros, que deberá ser contrastada en cada caso por el inversor de acuerdo con su normativa aplicable.

Lo expuesto en esta declaración debe ser tenido en cuenta por todas aquellas personas o entidades que puedan tener que adoptar decisiones o elaborar o difundir opiniones relativas a acciones o participaciones de las Instituciones de Inversión Colectiva señaladas en este documento.

Los datos sobre las Instituciones de Inversión Colectiva que pueda contener el presente documento pueden sufrir modificaciones o cambiar sin previo aviso. Las alusiones a rentabilidades pasadas no presuponen, predisponen o condicionan rentabilidades futuras. Las inversiones de las Instituciones de Inversión Colectiva, cualquiera que sea su política de inversión, están sujetas a las fluctuaciones de los mercados y otros riesgos inherentes a la inversión en valores. Por consiguiente, el valor liquidativo de sus acciones o participaciones puede fluctuar tanto al alza como a la baja.

La presente documentación y la información contenida en la misma no sustituye ni modifica la contenida en la preceptiva documentación correspondiente a la Institución de Inversión Colectiva correspondiente. En el caso de discrepancia entre este documento y la documentación legal de la IIC correspondiente, prevalecerá esta última.

Datos de Contacto

Zona Centro Sur

Gonzalo López [email protected] 374 932

Juan Manuel Mier [email protected] 744 782

Victor Hernández [email protected] 261 148

Zona Este

Rafael Rosende [email protected] 014 088

Jose Manuel Silvo [email protected] 014 483

Zona Norte

Juan María Perez Morá[email protected] 874 269

Valentín Navarro [email protected] 874 564