Pep 5° poema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

poemas

Citation preview

Evaluacin PEP Lenguaje y Comunicacin Poemas 5 Bsico Profesor Jos Matus

Nombre: ____________________________________________________________________Nota Fecha: _________________Puntaje total: 58 puntos Puntaje real: _________Objetivos de aprendizaje:Comprender textos, aplicando estrategias de comprensin lectora, extrayendo informacin explcita e implcita, realizando inferencias y reconociendo secuencia de acciones y estructura del cuento.

Instrucciones

Lee con atencin y responde las preguntas 1 a 14.

La cabeza del Rab

IEnfermo del corazn,un gran monarca de Orientecongreg inmediatamentelos sabios de su nacin;cada cual dio su opinin,y sin hallar la verdaden medio de su ansiedad,acordaron en consejollamar con presuraa un viejo astrlogo de Bagdad.

IIEmprendi viaje el anciano;lleg, mir las estrellas;supo conocer en ellaslas cuitas del soberano;y adivinando el arcanocomo viejo sabedor,entre el inmenso estuporde la cortesana grey,le dijo al monarca:Oh Rey! Te ests muriendo de amor.

VS le dijo, es la verdad;de mi destino es la ley:yo no puedo amarte Oh Rey!,porque adoro a Balzarad.El Rey, en la intensidadde su ira, entonces, call;mudo, la espalda volvi;mas se vea en su miradadel odio la llamarada,la venganza en que pens.

Rubn Daro. La cabeza del Rab.Poesa. Caracas: Editorial Ayacucho, 1985.(Fragmento)

cuitas: penas. arcano: anciano. estupor: impacto. grey: congregacin.

1 Al final del poema, qu siente el rey?A. Odio.B. Dolor.C. Celos.D. Tristeza.

2 A quin llamaron los sabios?

A. A Balzarad.B. A las estrellas.C. A un astrlogo de Bagdad.D. A todos los sabios de la nacin.

3 Qu idea resume la estrofa V?

A. La venganza del rey.B. El dolor por el destino.C. El amor no correspondido.D. La adivinacin del astrlogo.

4 Qu caracterstica describe mejor al astrlogo de Bagdad?

A. Sabidura.B. Humildad.C. Confianza.D. Sinceridad.

5 Cmo supo el anciano la enfermedad del rey?

A. Lo adivin observando las estrellas.B. Lo descubri examinando al rey.C. Lo estudi durante un viaje.D. Lo convers con los sabios.

6 Crees que es correcta la venganza del rey? Fundamenta.

2 ptos7 En qu estrofa el anciano emprende el viaje?

A. Primera.B. Segunda.C. Tercera.D. Cuarta.

8 Cuntos versos componen la primera estrofa del poema?

A. 2.B. 5.C. 8.D. 10.

9 Qu tipo de rima predomina en la primera estrofa?

A. Consonante.B. Asonante.C. Abierta.D. Libre.

10 A qu tipo de rima corresponden los siguientes versos?

de su ira, entonces, call;mudo, la espada volvi;

A. Libre.B. Abierta.C. Asonante.D. Consonante.

11 Qu funcin del lenguaje predomina en el poema ledo?

A. Referencial.B. Expresiva.C. Apelativa.D. Ftica.

12 Cul es el motivo potico del poema ledo?

A. El corazn.B. Las estrellas.C. La venganza del rey.D. Las penas de amor del rey.

13 Qu recurso de la poesa se muestra en los siguientes versos?

un gran monarca de Orientecongreg inmediatamente

A. Metfora.B. Aliteracin.C. Comparacin.D. Personificacin.

14 Subraya la aliteracin en el siguiente verso.

lleg, mir las estrellas;supo conocer en ellas

15 Qu figura literaria se presenta en los siguientes versos?

Solo se oir la risa blanca de las estrellasPersiguiendo a las sombras por todos los caminos.Len Felipe

A. Metfora.B. Aliteracin.C. Comparacin.D. Personificacin.

16 Qu figura literaria se presenta en los siguientes versos?Mi frente es plida, mis trenzas de oro:

Gustavo Adolfo Bcquer

A. Metfora.B. Aliteracin.C. Comparacin.D. Personificacin.

17 Qu figura literaria se presenta en los siguientes versos?

murmullo que en el almase eleva y va creciendocomo volcn que, sordo,anuncia que va a arder

Gustavo Adolfo Bcquer

A. Metfora.B. Aliteracin.C. Comparacin.D. Personificacin.

18 Qu figura literaria se presenta en los siguientes versos?

El mar embusterose viste de rana.Andrs Sabella

A. Metfora.B. Aliteracin.C. Comparacin.D. Personificacin.

19 Qu sentimiento se expresa en los siguientes versos?

Sobre el campo el agua mustiacae fina, grcil, leve;con el agua cae angustia;llueve...

Y pues solo en amplia pieza,yazgo en cama, yazgo enfermo,para espantar la tristeza,duermo.

Carlos Pezoa Vliz

A. Tranquilidad.B. Tristeza.C. Pasin.D. Dolor.

20 En los siguientes versos, qu describe el hablante?

Yo voy por un camino, ella por otro;pero al pensar en nuestro mutuo amor,yo digo an: Por qu call aquel da?Y ella dir: Por qu no llor yo?

Gustavo Adolfo Bcquer

A. Un amor.B. Un dolor.C. Una separacin.D. Una amistad sincera.

21 Qu sentimiento se destaca en los versos?

Eres pequea y dulce, y el color de tu nombreviste las cosas idas y los mares de la tarde.Te conoc en la infancia, cuando arrullabas mis veleros,cuando trazabas caminos azules a mis sueos.Estaba entonces tan cerca de tu corazn,que me dorma en su latido como en la msica de un verso.

scar Castro

A. El temor.B. El cario.C. La nostalgia.D. La confianza.

22 Qu significado tiene la expresin azul final en el fragmento?

Columpios con nios al atardecer.El cielo lo aleja y acerca el vaivn.Los cordeles tocan el azul final.Los nios regresan de la inmensidad.

Julio Barrenechea

A. El cielo.B. La noche.C. El espacio.D. El color azul.

23 Qu significado tiene la palabra inmensa en el fragmento?

Or la noche inmensa, ms inmensa sin ella.Pablo Neruda

A. Breve.B. Lenta.C. Grande.D. Interminable.

24 Qu significado tiene la expresin dej caer al agua en el fragmento?

Tambin les interesa el lavatorio?pues bien, es ah donde,maana tras maana,dej caer al aguamis caras trasnochadas.

Julio Barrenechea

A. Lav.B. Guard.C. Ilumin.D. Despert.

25 Tilda el hiato que corresponda.

aunar baul aullar maullar2 ptos26 Completa la tabla con las siguientes palabras. Tldalas segn corresponda.

Copiar piar bebia cautelar pua acata

Diptongo Hiato

4 ptos27 Lee las oraciones y tilda las palabras cuando corresponda.

Las crias de las gallinas dependen por semanas de sus madres. La observaba con su sombria mirada. Escribia dia y noche los poemas que le enviaba.4 ptos

Hoja de respuesta PEP Lenguaje y Comunicacin 5 BsicoNombre

CursoPtje. idealPtje. Real

1abcd

2abcd

3abcd

4abcd

5abcd

6

7abcd

8abcd

9abcd

10abcd

11abcd

12abcd

13abcd

14abcd

15abcd

16abcd

17abcd

18abcd

19abcd

20abcd

21abcd

22abcd

23abcd

24abcd

25

26

27