5
En "Todos los fuegos el fuego" también vemos una estructura paralela: dos mundos en dos espacios diferentes, con sendos triángulos amorosos. Dividiendo el relato en dos partes, vemos en la primera dos acciones que corren paralelas: - En el París contemporáneo donde Roland rechaza a Jeanne para irse con Sonia. Jeanne se acaba suicidando. - En la Roma clásica donde en un circo el procónsul y su mujer Irene ven como lucha el amante de ésta, el gladiador Marco, el cual acaba muriendo. En la segunda parte, hacia el final, las dos historias vuelven a coincidir: - En París, Roland y Sonia mueren quemados en su apartamento. - En Roma, el procónsul e Irene mueren en un incendio. En la acción que se desarrolla en la Roma imperial, las referencias a esa época son abundantes: Haces bajar la sombra misma de Marte a nuestra pobre arena de provincia!". "No has visto más que la mitad.", dice el procónsul, mojándole los labios en una copa de vino y ofreciéndola a su mujer." (Todos los fuegos el fuego, pág 580)

Pequeno Analisis Todos Los Fuegos El Fuego

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis de todos los fuegos el fuego basado y relatado

Citation preview

En "Todos los fuegos el fuego" tambin vemos una estructura paralela: dos mundos en dos espacios diferentes, con sendos tringulos amorosos.Dividiendo el relato en dos partes, vemos en la primera dos acciones que corren paralelas:- En el Pars contemporneo donde Roland rechaza a Jeanne para irse con Sonia. Jeanne se acaba suicidando.- En la Roma clsica donde en un circo el procnsul y su mujer Irene ven como lucha el amante de sta, el gladiador Marco, el cual acaba muriendo.En la segunda parte, hacia el final, las dos historias vuelven a coincidir:- En Pars, Roland y Sonia mueren quemados en su apartamento.- En Roma, el procnsul e Irene mueren en un incendio.En la accin que se desarrolla en la Roma imperial, las referencias a esa poca son abundantes:"Haces bajar la sombra misma de Marte a nuestra pobre arena de provincia!". "No has visto ms que la mitad.", dice el procnsul, mojndole los labios en una copa de vino y ofrecindola a su mujer." (Todos los fuegos el fuego, pg 580)En el Pars actual, en donde se desarrolla la otra historia, el telfono juega un papel fundamental en la recreacin del mito pues, a causa del telfono, la comunicacin lo que nos lleva una situacin de desorientacin que se asemeja a la oscuridad de un laberinto:"Hola", dice Roland Renoir, eligiendo un cigarrillo como una continuacin ineludible del gesto de descolgar el receptor. En la lnea hay una crepitacin de comunicacin mezcladas, alguien que dicta cifras, de golpe un silencio todava ms oscuro en esa oscuridad que el telfono vuelca en el ojo del odo." (Todos los fuegos el fuego, pg 581)"Jeanne ha tenido una sensacin de ridculo, de que va a decirle a Roland eso que exactamente la incorporar a la galera de las plaideras telefnicas" (Todos los fuegos el fuego, pg 582)Pero donde vemos ms claras referencias al laberinto es en la parte de Roma. Las galeras del circo donde luchan los gladiadores parecen lugares donde habitan las fieras:" es hermano del gladiador muerto por l en Massilia, pero ya lo empujaba haca la galera, hacia los clamores de fuera. El calor es insoportable, le pesa el yelmo que devuelve los rayos del sol contra el velario y las gradas. Una vez columnas rotas; sueos sin un sentido claro" (Todos los fuegos el fuego, pg 581)"Le ha bastado volver los ojos hacia la galera opuesta; no es por all que asoma el rival, se ha alzado crujiendo las rejas del oscuro pasaje por donde se hace salir a las fieras, (), algo en su carne se pregunta por qu el reciario ha salido por la galera de las fieras " (Todos los fuegos el fuego, pg 581)Las dos historias se vuelven a mezclar hasta tal punto que en una misma frase se cambia de un mundo a otro, del mundo del circo romano de Irene al mundo telefnico de Jeanne y, como no, por medio de las galeras oscuras del laberinto:"El veneno", se dice Irene, "alguna vez encontrar el veneno, pero ahora acptale la copa de vino, s la ms fuerte, espera tu hora". La pausa parece prolongarse como se prolonga la insidiosa galera negra donde vuelve intermitente la voz lejana que repite cifras. Jeanne ha credo siempre que los mensajes que verdaderamente cuentan estn en algn momento ms ac de toda palabra; quizs esas cifras digan ms" (Todos los fuegos el fuego, pg 584)El laberinto de las lneas de telfono actan en la mayora de los casos como paso de un mundo a otro:"Casi me siento culpable de haberlo trado a esta arena de provincia; algo de l se ha quedado en Roma, bien se ve". "Y el resto se quedar aqu, con el dinero que le apost", re Licas. "Por favor, no te pongas as" dice Roland, "es absurdo seguir hablando por telfono cuando podemos vernos esta misma noche." (Todos los fuegos el fuego, pg 585)A veces, esos pasadizos que llevan del mundo del Pars de Roland al mundo de la Roma del gladiador Marco, son interferencias de la lnea a causa del dictado de unos nmeros que dificultan la comunicacin:"Basta de dictar nmeros idiotas!", grita Roland con todas sus fuerzas, y antes de alejar el receptor del odo alcanza a escuchar el clic en el otro extremo, el arco que suelta su flecha inofensiva. Paralizado, sabindose incapaz de evitar la red que no tardar en envolverlo, Marco hace frente al gigante" (Todos los fuegos el fuego, pg 586)La recreacin del mito del laberinto est enfocado a llevarnos por los caminos que dan a otro mundo, pues el hombre est divido en dos, en hombre salvaje y el que todos vemos. En este punto Carlos Monsivis en su artculo "Bienvenidos al universo de Cortzar" comenta la metafsica de esta coleccin de cuentos:" por una lado, el laberinto como smbolo y signo del mundo; por otro, la realidad como escisin, el hombre como ser dividido infinitamente () En "todos los fuegos el fuego" del libro homnimo, el arco de la Roma imperial y el tringulo parisino se culmina en el suicidio, se unifican en la depuracin de las llamas. En "El otro cielo" el personaje vive en el Buenos Aires actual y en el Pars de 1870. Esos dos mundos lo habitan a la vez y son vividos por l simultneamente" (Julio Cortzar. El escritor y la crtica, pg 20, 21)Efectivamente las parejas que protagonizan ambos mundo acaban muriendo quemados. En Pars mueren tras quedarse dormidos en un profundo sueo:"Se miran apenas, soolientos, y Roland agita el fsforo y lo posa en la mesa donde en alguna parte hay un cenicero. Sonia es la primera en adormecerse y l le quita muy despacio el cigarrillo de la boca, lo junta con el suyo y los abandona en la mesa, resbalando contra Sonia en un sueo pesado y sin imgenes." (Todos los fuegos el fuego, pg 588)En Roma por un incendio que se produce, a la salida del circo, en las galeras subterrneas:"Irene es la primera que huele el aceite hirviendo, el incendio de los depsitos subterrneos; atrs, el velario cae sobre las espaldas de los que pugnan por abrirse paso en una masa de cuerpos confundidos que obstruyen las galeras demasiado estrechas. Los hay que saltan a la arena por centenares, buscando otras salidas" (Todos los fuegos el fuego, pg 588)