10
CONTACTO:[email protected] WEB: http://nauticaonline.blogspot.com Examen de Mayo de Galicia Pág.- 1 Examen para Patrón de Embarcaciones de Recreo Tecnología Naval 1.- ¿Qué nombre recibe la línea que separa la obra viva de la obra muerta? A) Línea de calados B) Línea de flotación C) Línea de crujía D) Línea de máxima carga 2.- La pieza unida a la quilla que remata el casco para formar la proa se llama: A) Roda B) Orza Cl Amura D) Codaste 3.- Las aberturas practicadas en las superficies de las cubiertas para facilitar el acceso de personas o mercancías al interior de las embarcaciones se llaman: A) Lumbreras. B) Portillos. C) Escotillas. D) Imbornales. 4.-10 cavitación produce sobre el buque: A) Una perdida de velocidad. B) Un mayor rendimiento de la hélice. C} Fuertes vibraciones. D) Son correctas las respuestas A y C. 5. - Una boza es: A) Un cabo empleado como través. B) Un cabo que se da a una boya. C) Un nudo que sirve para unir dos cabos. D} Un cabo de poca mena para afirmar otro de forma provisional. 6.- Aflojar poco a poco un cabo que está trabajando se llama: A} Templar B) Largar C) Arriar D) Lascar. Maniobras a Motor 7.- ¿Cómo se llama la operación consistente en afirmar un cabo a un noray de forma que el firme y el chicote del cabo queden hechos firmes a bordo? Al Amarrar de punta. B} Tomar vuelta. C) Amarrar por seno. D} Adujar. 8.- La utilidad práctica del "as de guía" es: A} Acortar un cabo o un alambre. B) Unir dos cabos. C) Sustituir una gaza. D) Afirmar un cabo a un candelero. 9.- Al gobernar el timón con caña: A) La pala del timón va a la misma banda que la caña. B) La pala del timón va a distinta banda que la caña.

PER Galicia 2009 Mayo.pdf

  • Upload
    pepoct

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PER Galicia 2009 Mayo.pdf

CONTACTO:[email protected] WEB: http://nauticaonline.blogspot.com

Examen de Mayo de Galicia Pág.- 1

Examen para Patrón de Embarcaciones de Recreo

Tecnología Naval 1.- ¿Qué nombre recibe la línea que separa la obra viva de la obra muerta? A) Línea de calados B) Línea de flotación C) Línea de crujía D) Línea de máxima carga 2.- La pieza unida a la quilla que remata el casco para formar la proa se llama: A) Roda B) Orza Cl Amura D) Codaste 3.- Las aberturas practicadas en las superficies de las cubiertas para facilitar el acceso de personas o mercancías al interior de las embarcaciones se llaman: A) Lumbreras. B) Portillos. C) Escotillas. D) Imbornales. 4.-10 cavitación produce sobre el buque: A) Una perdida de velocidad. B) Un mayor rendimiento de la hélice. C} Fuertes vibraciones. D) Son correctas las respuestas A y C. 5. - Una boza es: A) Un cabo empleado como través. B) Un cabo que se da a una boya. C) Un nudo que sirve para unir dos cabos. D} Un cabo de poca mena para afirmar otro de forma provisional. 6.- Aflojar poco a poco un cabo que está trabajando se llama: A} Templar B) Largar C) Arriar D) Lascar.

Maniobras a Motor 7.- ¿Cómo se llama la operación consistente en afirmar un cabo a un noray de forma que el firme y el chicote del cabo queden hechos firmes a bordo? Al Amarrar de punta. B} Tomar vuelta. C) Amarrar por seno. D} Adujar. 8.- La utilidad práctica del "as de guía" es: A} Acortar un cabo o un alambre. B) Unir dos cabos. C) Sustituir una gaza. D) Afirmar un cabo a un candelero. 9.- Al gobernar el timón con caña: A) La pala del timón va a la misma banda que la caña. B) La pala del timón va a distinta banda que la caña.

Page 2: PER Galicia 2009 Mayo.pdf

CONTACTO:[email protected] WEB: http://nauticaonline.blogspot.com

Examen de Mayo de Galicia Pág.- 2

C) Es igual que el gobierno con rueda de timón. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 10.-Un buque marcha atrás con hélice dextrógira, al meter el timón a babor, producirá una caída de la proa: A) Rápidamente a babor. B) Rápidamente a estribor. C) Lentamente a babor. D) Lentamente a estribor. 11.-Generalmente las mejores condiciones para maniobrar con corriente en buques de propulsión mecánica se dan: A) Cuando se recibe la corriente por la proa. B) Cuando se recibe la corriente por la popa. C) Cuando se recibe la corriente por el través de estribor. D) Cuando se recibe la corriente por el través de babor. 12.-La maniobra de amarrar una embarcación al costado de otra se llama: A) Atracar en paralelo B) Abarloar C) Acoderar D) Son correctas las respuestas By C 13.- ¿De qué depende el círculo de borneo? A) Del viento y la mar reinante. B) De la longitud de la cadena fondea C) De la intensidad de la corriente de marea D) De todas las circunstancias mencionadas anteriormente. 14.- ¿Qué ventaja tiene el fondear con las dos anclas a barbas de gato? A) La tensión que soporta cada una de las anclas es menor que si trabajara sola B) Si un anda falla, nos queda la otra para evitar que la embarcación derive. C) Disminuye el área de borneo. D) Todas las respuestas anteriores son correctas

Seguridad en la mar 15.- La estabilidad estática transversal inicial depende de: A) La separación entre el centro de flotación Y el centro de gravedad B) La separación entre el centro de carena y el metacentro C) La separación entre el centro de gravedad y el metacentro D) La separación entre el centro de flotación y el centro de carena 16.- ¿Qué significa "correr un temporal"? A) Navegar popa o aleta a la mar con la velocidad adecuada B) Navegar proa o amura a la mar con la velocidad adecuada C) Navegar atravesado a la mar con el motor parado D) Navegar a toda velocidad contra la mar para salir del temporal 17. ¿Qué influencia pueden tener las tormentas eléctricas a bordo de una embarcación? A) pueden alterar los desvíos de la aguja magnética B) pueden modificar la estabilidad estática transversal C) pueden modificar la estabilidad estática longitudinal D) Pueden influir de las tres formas mencionadas anteriormente 18.- ¿Qué precauciones se deben tomar navegando con niebla? A) Reducir la velocidad B) Poner en funcionamiento los equipos radioeléctricos (radar, sonda, etc.) C) Emitir las señales fónicas reglamentarias D) Todas las respuestas anteriores son correctas

Page 3: PER Galicia 2009 Mayo.pdf

CONTACTO:[email protected] WEB: http://nauticaonline.blogspot.com

Examen de Mayo de Galicia Pág.- 3

19.- ¿Cuántos aros salvavidas deberá llevar como mínimo Una embarcación de recreo para la zona de navegación "4"? A) Uno con luz y rabiza. B) Dos uno por babor y otro por estribor, una de ellos con luz y rabiza. C) Tres uno por cada banda y otro en la popa, uno de ellos con luz y rabiza. D) No está obligado a llevar aros salvavidas. 20.- Si durante un remolque, el remolcador cae a una banda, el buque remolcado deberá meter el timón: A) La banda contraria B) La misma banda C) Lo mantendrá a la vía D) De cualquiera de las tres formas anteriores 21.- ¿Qué timón se denomina de fortuna? A) El que se acciona con una palanca llamada caña. B) El que se improvisa en una embarcación en caso de avería. C) El que tiene la pala colgando a proa y popa de su eje. D) El que se utiliza navegando con piloto automático. 22.- El método de extinción de un incendio suprimiendo el oxígeno se llama: A) Enfriamiento B) Consumición C) Sofocación D) Conflagración 23.- ¿Cómo se llama el área protegida en la que se disminuye o cesa su explotación durante un tiempo para recuperar los ecosistemas? A) Reserva marina de interés pesquero. B) Reserva natural. e) Paisaje protegido. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 24.-Si navegando a vela se ejecuta la virada en redondo, se hace: A) Pasando la proa por el viento B) Pasando la popa por el viento e) Orzando primero y arribando después D) Arribando primero y orzando después 25.- Si navegamos a vela a un largo es cuando: A) El buque navega con el viento abierto 4 cuartas por la proa B) El buque navega con el viento abierto 7 cuartas por la proa e) El buque navega con el viento abierto 10 cuartas por la proa D) El buque navega con el viento abierto 12 cuartas por la proa Navegación 26.- ¿Qué se entiende por latitud? A) El arco de meridiano comprendido entre dos paralelos B) El arco de ecuador comprendido entre dos meridianos e) El arco de meridiano comprendido entre el ecuador y el paralelo del lugar D) El arco de ecuador comprendido entre el meridiano 0° y el meridiano del lugar 27.- ¿Qué significado tiene la expresión Gp O (2) R 6s 13 M de un faro de la carta? A) Faro de 2 destellos regulares cada 6 segundos y de 13 metros de altura. B) Faro de 2 destellos blanco y rojo cada 6 segundos y de 13 millas de alcance. e) Faro de 2 destellos rojos cada 6 segundos y de 13 metros de altura. D) Faro de 2 destellos rojos cada 6 segundos y de 13 millas de alcance. 28.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la declinación magnética es falsa?

Page 4: PER Galicia 2009 Mayo.pdf

CONTACTO:[email protected] WEB: http://nauticaonline.blogspot.com

Examen de Mayo de Galicia Pág.- 4

A) La declinación magnética varía de un lugar a otro. B) La declinación magnética varía con el paso del tiempo. C) La declinación magnética varía al cambiar de rumbo. D) Las isógonas son líneas que unen puntos de igual declinación magnética. 29.-La línea de fe grabada en el interior del mortero coincide con: A) El norte de la rosa B) El norte magnético del compás C) La línea de crujía de la embarcación D) La posición del estilo y del chapitel 30.- ¿Cuál es el valor en grados y minutos de una cuarta? A) 11°25'. B) 15° 15'. C)12° 12'. D) 11°15'. 31.-Si navegamos al rumbo de superficie (Rs) = S 850 W con un viento del Noroeste (NW) que produce 5° de abatimiento y la corrección total del compás (Ct) 5° NW. ¿Cuál será el rumbo de aguja (Ra)? A) Ra=S 85°W B) Ra=S75°W e) Ra=N75°W D) Ra=N85°W 32.- ¿Cómo se llama el ángulo formado por la visual dirigida a un objeto y el norte? A) Enfilación B) Marcación C) Rumbo D) Demora 33.- La diferencia entre una demora y una marcación es: A) La corrección total B) El rumbo C) La declinación magnética D) El desvío EJERCICIOS DE CARTA 34.- Un buque que navega al rumbo de aguja (Ro) = S 40° E, la declinación magnética (dm) =3° NW, el desvío del compás =5° NW, se sitúa, marcando simultáneamente el faro de Pta. Cires FI(3)10s18M = 50° por babor y el faro de Isla de Tarifa FI(3)WR.1 Os26/18M = 140° por babor. Desde la situación obtenida. ¿A qué distancia se encuentra el faro de Pta. Camero FI(4)WR.20s16/13M? A} 13,5 millas B} 12 millas e} 10,5 millas D} 15 millas 35.- Un buque se sitúa tomando simultáneamente demora de aguja del faro de Barbote FI(2)WR.7s10/7M (Da) = N 5° W y demora de aguja del faro de Pta de Gracia Oc(2)5s13M (Da) = S 79° E. La corrección total del compás (Ct) =7° NW. Si desde la situación obtenida da rumbo para pasar a 4 millas del faro de Cabo Trafalgar FI(2+1)15s22M. ¿Cuál será el rumbo de aguja (Ro) al que tendrá que navegar? ( La corrección total del compás (Ct) una vez a rumbo 7° NW.) A} Ra=280° B} Ra=273° e} Ra=294° D) Ra=287° 36.- Un buque navega proa a la enfilación formada por los faros de CO Espartel FI(4)20s30M y el faro del espigón de entrada al puerto de Tánger FI(3)12s14M y estando los dos faros enfilados observa que en su

Page 5: PER Galicia 2009 Mayo.pdf

CONTACTO:[email protected] WEB: http://nauticaonline.blogspot.com

Examen de Mayo de Galicia Pág.- 5

compás el rumbo de aguja (Ro) = S 84° E. Si la declinación magnética de la zona (dm) =3° NW. ¿Cuál será el desvío del compás a ese rumbo? A) desvío 6° NW B} desvío .3° NW C) desvío =0° D) desvío = 3°NE 37.- A las 12 horas 00 minutos, un buque que se encuentra situado en 1=360 00',7 N Y L =5° 16',3 W, da rumbo al faro del espigón de entrada al puerto de Algeciras FI(2)R.6s8M a una velocidad de maquina (Vb) =10 nudos teniendo en cuenta que navegará afectado de una corriente de rumbo (Re) = 0950 e intensidad horaria (Ihc) 3,6 nudos. ¿A qué hora llegará a la entrada de la bocana? A) 12 horas 40 minutos B) 12 horas 55 minutos C} 13 horas 36 minutos D) 13 horas 20 minutos Meteorología 38.- En los anticiclones en el hemisferio norte, el viento gira: A) En el sentido contrario a las manecillas del reloj B) En el sentido de las manecillas del reloj e} En el mismo sentido que en el hemisferio sur D) Son correctas la B} y la e} 39.- ¿Qué expresión se utiliza para decir que disminuye la intensidad del viento? A) Caer B} Rolar e) Refrescar D} Rachear 40.- Un viento de grado 4 en la escala de Beaufor se denomina:

A) Frescachón. B) Fresco. C) Fresquito. D) Bonancible. 41.- Según la escala de Douglas ¿Qué altura de olas corresponde a la denominación marejada? A) Entre 0,25 y 0,5 metros B) Entre 0,5 y 1,25 metros. C) Entre 1,25 Y 2,5 metros. D) Entre 2,5 y 4 metros. Comunicaciones 42. - En los mensajes que se reciben a bordo hay que tener en cuenta que: A) La llamada de socorro tiene prioridad absoluta B) La llamada de urgencia tiene prioridad sobre todas excepto sobre las de socorro C) La llamada de seguridad tiene prioridad sobre todas excepto sobre las de socorro y urgencia D} Todas las respuestas son correctas 43.- En el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM), el Número de Identificación Marítima de los buques españoles MMSI podría ser: A} 224123456 B} 234123456 C) 214123456 D) Cualquier grupo de 9 cifras 44.- El canal 70 de VHF. mediante "llamada selectiva digital" (LSD) se emplea para: A) Transmitir en el lugar de un siniestro por telefonía B) Llamadas de socorro, urgencia y seguridad por telefonía

Page 6: PER Galicia 2009 Mayo.pdf

CONTACTO:[email protected] WEB: http://nauticaonline.blogspot.com

Examen de Mayo de Galicia Pág.- 6

C) Llamadas de socorro, urgencia y seguridad por LSD D) Son correctas las respuestas By C 45.- Qué expresiones anuncian las señales de urgencia y de seguridad A) Urgencia PAN Y seguridad MA YDA Y B) Urgencia MAYDAY y seguridad SECURITE C) Urgencia SECURITE y seguridad PAN D) Urgencia PAN y seguridad SECURITE 46.- Los boletines meteorológicos son emitidos por las Estaciones Costeras en: A) La canal 70 mediante llamada selectiva digital "LSD" B) La frecuencia de trabajo previo anuncio en el canal 16 de VHF. C) El canal 16 de VHF. D) Todas las respuestas anteriores son correctas Propulsión Mecánica 47- ¿Qué elemento regula la temperatura de refrigeración en un circuito cerrado? A) El enfriador B) La bomba de agua dulce C) La válvula termostática D) El tanque de compensación 48.- ¿Qué motores utilizan la mezcla de aceite y combustible para su engrase? A) Los motores diesel B) Los motores de explosión de dos tiempos C) Los motores de explosión de cuatro tiempos O) Son correctas las respuestas B y C 49.- ¿Qué comprobaciones debemos hacer antes de la puesta en marcha del motor? A) Comprobar el nivel de aceite del motor y del inversor B) Comprobar el nivel de combustible y abrir el grifo de salida del tanque C) Comprobar que el grifo de fondo de refrigeración del motor está abierto O) Todas las respuestas anteriores son correctas 50.- El electrolito las baterías está formado por una mezcla de: A) Aceite yagua destilada B) Agua destilada y ácido sulfúrico C) Ácido bórico yagua destilada O) Ácido sulfúrico y Ácido bórico 51.- Determinar la autonomía en horas de una embarcación que tiene un motor de 200 CV y consume 100gr/CV/hora si la densidad del combustible = 0.85 Y la capacidad del tanque es de 1000 litros. A) 20 horas B) 32,5 horas C) 42,5 horas D) 55 horas Reglamento de Abordajes 52.- Se flama "Buque sin gobierno" a: A) Una embarcación con gobierno restringido B) Una embarcación con una vía de agua C) Una embarcación incapaz de maniobrar y de apartarse de la derrota de otra O) Todas las respuestas anteriores son correctas 53.- Existe riesgo de abordaje cuando: A) La demora o marcación y distancia de otra embarcación permanece constante. B) Una embarcación se aproxima variando su demora o marcación. C) La demora o marcación de un buque que se aproxima no varía en forma apreciable.

Page 7: PER Galicia 2009 Mayo.pdf

CONTACTO:[email protected] WEB: http://nauticaonline.blogspot.com

Examen de Mayo de Galicia Pág.- 7

D) Son correctas las respuestas A) y C). 54.- Si un buque se ve obligado a cruzar una vía de circulación de un dispositivo de separación de tráfico, lo hará: A) Siguiendo un rumbo perpendicular con la dirección general del tráfico B) Siguiendo un rumbo paralelo a la dirección general del tráfico C) Siguiendo un rumbo con el menor ángulo posible con la dirección del tráfico D) En ningún caso un buque puede cruzar una vía de circulación 55.- Una embarcación a vela va alcanzando a otra propulsada a motor con riesgo de colisión ¿Cuál maniobrará? A) La embarcación a vela. B) La propulsada a motor cayendo a estribor. C) La embarcación a vela seguirá a rumbo por tener preferencia. O) La de vela caerá a estribor y la de motor a babor. 56.- Si dos embarcaciones a motor se cruzan con riesgo de abordaje ¿Quién maniobra? A) Las dos cayendo a estribor B) Las dos cayendo a babor C) La que tenga a la otra por el costado de estribor D) La que tenga a la otra por el costado de babor 57.- La luz de Tope es: A) Blanca y se muestra en un arco de horizonte de 1350 B) Blanca y se muestra en un arco de horizonte de 2250 C) Blanca y se muestra en un arco de horizonte de 3600 D) Blanca y se muestra en un arco de horizonte de 112,50 58.- En la medida de lo posible, un pesquero, se mantendrá apartado de la derrota de: A) Un buque sin gobierno B) Un buque dragando C) Un buque de limpieza de minas D) De todos los buques mencionados 59.- Un buque a motor de una eslora de 9 metros navegando de noche podrá exhibir: A) Las luces de costado y la luz de alcance B) Una luz de tope a proa, las luces de costado y la luz de alcance C) Una luz blanca todo horizonte y las luces de costado D) Son correctas las respuestas B y C 60.- Los buques de vela en navegación mayores de 7 metros de eslora deberán mostrar obligatoriamente: A) Luz de tope, luces de costado y luz de alcance. B) Dos luces todo horizonte en vertical, roja la superior y verde la inferior. C) Las luces de costado y la luz de alcance. D) Son correctas las respuestas B y C. 61.- Si navegando de noche observamos una luz roja que se aproxima, se trata de: A) Un velero que nos muestra su costado de babor B) Un buque de pesca de cerco menor de 12 metros visto por babor C) Un buque de práctico de puerto D) Un buque sin gobierno navegando con arrancada 62.- Una draga con obstrucción nos indica de día la banda por la que podemos pasar mediante: A) Tres marcas bicónicas en línea vertical B) Tres bolas en línea vertical C) Dos bolas en línea vertical D) Dos marcas bicónicas en línea vertical 63.- Si de día observamos un buque que muestra dos conos unidos por sus vértices en línea vertical, uno sobre el otro se trata de:

Page 8: PER Galicia 2009 Mayo.pdf

CONTACTO:[email protected] WEB: http://nauticaonline.blogspot.com

Examen de Mayo de Galicia Pág.- 8

A) Un buque dedicado a la pesca que no sea de arrastre. B) Un buque dedicado a operaciones de dragado con obstrucción, indicando la banda por donde se puede pasar. C) Un buque dedicado a la pesca de arrastre. D) Son correctas las respuestas A y e. 64.- ¿Qué buque exhibe de día dos bolas negras en vertical? A) El buque varado. B) El buque sin gobierno C) El buque con capacidad de maniobra restringida D) El buque fondeado de eslora superior a 100 metros 65.- ¿Qué nos quiere indicar un buque a la vista que emite una pitada corta? A) Que cae a estribor. B) Que cae a babor. C) Que un buque se aproxima a un recodo sin visibilidad. D) Que pretende adelantarme por la banda de estribor. 66.- Un buque fondeado con visibilidad reducida podrá emitir para llamar la atención de un buque que se aproxima: A) Una pitada corta, una pitada larga y una pitada corta. B) Una pitada larga seguida de tres cortas. C) Una pitada larga seguida de dos cortas. D) Dos pitadas largas Balizamiento 67.- Navegando por un canal observamos una baliza verde, con una ancha banda horizontal roja y un cono verde con el vértice hacia arriba corno marca de tope, nos indica que: A) El canal principal está a estribor. B) El canal principal está a babor. C) Solamente hay un canal. D) Está prohibido navegar a partir de la baliza. 68.-La marca cardinal Este tiene corno marca de tope: A) Dos conos negros superpuestos opuestos por sus bases. B) Dos conos negros superpuestos opuestos por sus vértices. C) Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba. D) Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo. 69.- ¿De qué color son las marcas de peligro aislado? A) Negro con una o varias anchas bandas horizontales rojas B} Negro con una o vanas anchas bandas verticales rojas C) Blanco con franjas verticales rojas y blancas D) Blanco con franjas horizontales rojas y blancas 70. - Las marcas de aguas navegables pueden tener forma: A) Cilíndrica, de castillete o de espeque B) Cónica, de castillete o de espeque C) Esférica, de castillete o de espeque D) Cilíndrica, cónica o esférica 71.- ¿De qué color es la luz de las marcas especiales? A) Verde B) Rojo C) Amarillo D) Blanco Legislación

Page 9: PER Galicia 2009 Mayo.pdf

CONTACTO:[email protected] WEB: http://nauticaonline.blogspot.com

Examen de Mayo de Galicia Pág.- 9

72. - En los tramos de la costa que no estén balizados no se podrá navegar a una velocidad superior a 3 nudos. A} Dentro de una franja de 200 metros de la playa y50 metros del resto del litoral. B) Dentro de una franja de 200 metros de la playa y25 metros del resto del litoral. C) Dentro de una franja de 200 metros de la playa y 100 metros del resto del litoral. D) Dentro de una franja de 200 metros de la playa y 200 metros del resto del litoral. 73. A qué distancia de la costa se pueden arrojar basura orgánica en bolsas de plástico bien cerradas? A) A más de 5 millas B) A más de 12 millas C) A más de 25 millas D) Está totalmente prohibido 74.- ¿En qué lista del registro de buques debe estar inscrita una embarcación de recreo con fines lucrativos? A) En la 5a B) En la 6a C) En la 7a D) En la 8a 75.- ¿Qué atribuciones tiene el patrón de embarcaciones de recreo? A) Gobierno de embarcaciones de recreo a motor hasta 12 m de eslora B) Gobierno de embarcaciones de recreo a vela hasta 14 m de eslora C) Navegación interinsular en los archipiélagos balear y canario D) Son correctas las respuestas A y e

Page 10: PER Galicia 2009 Mayo.pdf

CONTACTO:[email protected] WEB: http://nauticaonline.blogspot.com

Examen de Mayo de Galicia Pág.- 10

SOLUCIONES

1 B 26 C 51 C 2 A 27 D 52 C 3 C 28 C 53 C 4 D 29 C 54 A 5 D 30 D 55 A 6 D 31 D 56 C 7 C 32 D 57 B 8 C 33 B 58 D 9 B 34 A 59 D 10 B 35 D 60 C 11 A 36 B 61 A 12 B 37 C 62 D 13 B 38 B 63 D 14 D 39 A 64 B 15 C 40 D 65 A 16 A 41 B 66 A 17 A 42 D 67 D 18 D 43 A 68 A 19 A 44 C 69 A 20 A 45 D 70 C 21 B 46 B 71 C 22 C 47 C 72 A 23 A 48 B 73 D 24 B 49 D 74 B 25 C 50 B 75 D