52

PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio
Page 2: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

PERCEPCIÓN Y REALIDAD

Un estudio sobre

obesidad en AméricaOCTUBRE 2014

Page 3: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

EL PROBLEMA

Page 4: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

El sobrepeso es un

PROBLEMA GRANDEque se expande

Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo

Page 5: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

5

65%

de la población mundial vive en

países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la desnutrición

Fuente: OMS – Obesidad y Sobrepeso - Nota descriptiva N°311 – Mayo 2014http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Page 6: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

6

En el mundo 35%de las personas adultas tienen sobrepeso

Y en América

el problema se potencia

En Latinoamérica

+50% y en el norte

alcanza a 70%

Page 7: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

EL ESTUDIO

Page 8: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

8

En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de

agencias decidió emprender un estudio regional sobre la obesidad

en base a encuestas a la población adulta de 9 países, utilizando

muestras probabilísticas.

PAÍSES DONDE SE REALIZÓ EL ESTUDIO

Los países cubiertos en el estudio

representan

casi el 90% de la población

de toda la región

WiN es una asociación internacional líder de investigación.Los 75 socios de WiN / GIA son las mayores empresas de investigación de mercado y encuestas independientes en cada uno de sus respectivos países.

Argentina/ Brasil/ CanadáColombia/ Ecuador/ Estados UnidosMéxico/ Panamá/ Perú

Page 9: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

10 HALLAZGOSDEL ESTUDIO DE WIN SOBRE OBESIDAD

Page 10: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

98 10 1 32 4

La autopercepción de la salud es más crítica en

América del Norte que en Latinoamérica

Page 11: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

11

La auto percepción de la salud es un indicador consolidado en las encuestas de salud. A pesar de ser una medida subjetiva se acepta como una estrecha relación entre la salud y su consecuencias

69% 62%74% 72% 67% 73% 73%

61%

31% 38%26% 28% 33% 27% 27%

39%

Total América América delNorte

Latinoamérica Hombres Mujeres 16-25 años 26-45 años 46+ años

No Saludable Saludable

Fuente: WIN 2014. Base: Total América. Población adulta

AUTOPERCEPCIÓN DE SALUD% del total de población adulta

7 de cada 10 americanos califican su salud de manera positiva (muy saludable o saludable) mientras que 3 de cada 10 dicen que su salud es poco o nada saludable

Tienen una percepción más crítica de la salud las mujeres que los hombres y crece a medida que aumenta la edad. En cuanto a región resulta interesante ver que los mas críticos de la salud son los ciudadanos de América de Norte que los latinoamericanos (38% vs, 26% de evaluaciones criticas)

Page 12: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

9 10 51 32 4

Si bien la mayoría de los ciudadanos de América quiere cambios en su

alimentación a la hora de accionar solo unos pocos lo logran

Page 13: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

13

SIGUEN ACTUALMENTE ALGUNA DIETA% entre población total adulta

PREDISPOSICIÓN A CAMBIARLOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

% entre población total adulta

75%

25%

Cambiarian No cambiarían

Nota: quieren cambiar su hábitos alimenticios = % que piensa que es necesario cambiar radicalmente sus hábitos alimenticios + %que piensa que es necesario cambiar algunos de sus hábitos alimenticios

19%

81%

Siguen No siguen

Fuente: WIN 2014. Base: Total América. Población adulta

Page 14: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

10 651 32 4

Los brasileros los más predispuestos a cambiar su alimentación, los

mexicanos los más reacios a cambiar

Page 15: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

15

Nota: quieren cambiar su hábitos alimenticios = % que piensa que es necesario cambiar radicalmente sus hábitos alimenticios + %que piensa que es necesario cambiar algunos de sus hábitos alimenticios

50%

69%69%73%73%75%76%77%89%

50%

32%30%27%24%25%24%23%11%

MéxicoColombiaPanamáPerúArgentinaEcuadorCanadáEstadosUnidos

Brasil

No sabe No cambiarían Cambiarían

Fuente: WIN 2014. Base: Población adulta en cada país

QUIEREN CAMBIAR SU HÁBITOS ALIMENTICIOS% entre población total adulta

Page 16: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

65 71 32 4

El ejercicio físico no está fuertemente instalado en Latinoamérica

Page 17: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

17

FRECUENCIA CON QUE HACEN EJERCICIO% entre población total adulta

68%

18%

14%

Regularmente Menor fercuencia No hace

Nota: Regularmente = 2 o más veces por semana

Fuente: WIN 2014. Base: Población adulta en cada región

41%

28%

31%

NORTEAMERICA LATINOAMERICA

Page 18: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

65 7 832 4

Existe subdeclaraciónde sobrepeso en toda la región

Page 19: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

19

44%DECLARAN TENER SOBREPESOENCUESTA WiN 2014

62%PREVALENCIA DE SOBREPESOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 2008

Un 44% del de los encuestados de América en su conjunto sostiene que tiene sobrepeso. Existe una brecha entre la autopercepción del peso y las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. Esta tendencia se reitera en todos los países

Base: Total América. Población adulta

Base de datos de IMC de la OMS

Page 20: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

65 7 983 4

Un cuarto de las personas con sobrepeso no es consciente de su

problema

Page 21: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

21

DECLARACIÓN DE SOBREPESO% entre quienes tienen sobrepeso de acuerdo a su IMC

Fuente: WIN 2014. Base: Total América - Quienes tienen sobrepeso de acuerdo a su IMCNota: la encuesta de WIN incluyó preguntas sobre peso y talla que permiten estimar el IMCIMC calculado en base a peso y altura declaradaIMC: El Índice de Masa Corporal se calcula dividiendo el peso en Kilogramos, sobre la talla en Metros, elevada al cuadrado y su resultado se expresa en Kg/m2. Normal: 18.5-24.9, sobrepeso: 25+. IMC calculado en base a peso y altura declarada

DECLARANTENER SOBREPESO

NO DECLARANTENER SOBREPESO

74% 26%

Page 22: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

65 7 98 104

Los hombres tienen más barreras para reconocer los problemas de

sobrepeso

Page 23: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

23

Fuente: WIN 2014. Base: Total América. Población adulta en cada género. IMC calculado en base a peso y altura declarada

40% 52%

DECLARACIÓN DE SOBREPESO VS SOBREPESO EN BASE AL ÍNDICE DE MASA CORPORAL DECLARADO% entre población adulta de hombres y mujeres

46% 43%

HOMBRES MUJERES

Declaran tener sobrepesoTienen sobrepeso de acuerdo a su IMC

Page 24: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

65 7 98 10

Los centroamericanos y los ciudadanos de los países andinos son

los que menos reconocen su sobrepeso

Page 25: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

25

Fuente: WIN 2014. Base: Personas con sobrepeso de acuerdo al IMC en cada país IMC: El Índice de Masa Corporal se calcula dividiendo el peso en Kilogramos, sobre la talla en Metros, elevada al cuadrado y su resultado se expresa en Kg/m2. Normal: 18.5-24.9, sobrepeso: 25+ IMC calculado en base a peso y altura declarada

PERSONAS CON SOBREPESO QUE NO DECLARAN TENER SOBRE PESO% que NO se declara con sobrepeso entre quienes tienen sobrepeso de acuerdo a su IMC

16%22%25%27%30%38%46%46%52%

PANAMÁ ECUADOR PERÚ MÉXICO ARGENTINA CANADÁ COLOMBIAESTADOS UNIDOS

BRASIL

Page 26: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

6 7 98 10

La mitad de las personas con sobrepeso no ha consultado al

médico por este tema y la amplia mayoría no sigue ninguna dieta

Page 27: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

27

CONSULTA AL MÉDICO EN EL ÚLTIMO AÑOPOR TEMAS DE ALIMENTACIÓN

% entre población que se declara con sobrepeso

42%

58%

Consultaron No consultarron

27%

73%

Siguen una dieta No siguen una dieta

Fuente: WIN 2014. Base: Total América - Personas que declaran tener sobrepeso

SIGUEN UNA DIETA% entre población que se declara

con sobrepeso

Page 28: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

7 98 10

La personas con sobrepeso declaran tener peor salud que el resto

Page 29: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

29

45% de los americanos que declaran estar por encima de su peso ideal no se consideran saludables mientras que esta proporción desciende al 18% entre los que creen estar en su peso ideal.

AUTOPERCEPCIÓN DE SALUD% entre población total adulta

Personas que declaran estar en su peso ideal

Personas que declaran tener sobrepeso

18%POCO + NADA

SALUDABLE

82%MUY SALUDABLE

+ SALUDABLE

45%POCO + NADA SALUDABLE

55%MUY SALUDABLE + SALUDABLE

Page 30: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

QUE RECOMIENDA LA OMS PARA

REDUCIR EL SOBREPESO?

Page 31: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos;

Actividad física periódica

Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total

Limitar la ingesta de azúcares;

Fuente OMS - Obesidad y sobrepeso - Nota descriptiva N°311 - Mayo de 2014 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Page 32: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

32

QUE MUESTRA EL ESTUDIO DE WIN

Existen percepciones erróneas y subdeclaracióndel problema

Se advierten diferencias regionales importantes en materia de actividad física, indicativo de la necesidad de promover más el deporte

Existe una disociación entre quienes manifiestan la necesidad de cambiar sus hábitos alimenticios y los que realmente lo hacen.

Page 33: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

33

Brasil

Colombia

Ecuador

Panamá

CanadáEstados Unidos

Argentina

México

Perú

REC

ON

OC

IMIE

NTO

(W

IN)

SOBREPESO (OMS)

RECONOCIMIENTO= Porcentaje del total de población adulta que declara tener sobrepeso por país. Encuesta WIN 2014. SOBREPESO = Prevalencia de sobrepeso por país OMS 2008.

Sobrepeso promedio

Porcentaje promediode los que declaran tener

sobrepeso

MAYOR CONOCIMIENTOMAYOR PREVALENCIA

MENOR CONOCIMIENTOMAYOR PREVALENCIA

MAYOR CONOCIMIENTOMENOR PREVALENCIA

MENOR CONOCIMIENTOMENOR PREVALENCIA

GRANDES ACCIONES DE MARKETING SOCIALReconocimiento del problema vs Magnitud del problema (sobrepeso)

CONCIENTIZAR SOBRE DEL PROBLEMA

PROMOVER CAMBIOS DE

HABITOS

PRIORIDAD

Page 34: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO WINPOR TOTAL, REGIÓN Y PAÍS

Page 35: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

► Un 44% del de los encuestados de América en su conjuntosostiene que tiene sobrepeso, mientras el 49% manifiesta queestá en su peso ideal y un 8% que está por debajo de su peso.Quienes más sostienen que tienen sobrepeso son losargentinos, los estadounidenses y los canadienses. Los quemenos declaran sobrepeso son los peruanos y losecuatorianos.

► La amplia mayoría de los americanos (el 75%) manifiesta quedebería cambiar su hábitos alimenticios: un 12% radicalmentey otro 63% debería cambiar solo algunos hábitos. Finalmenteun 25% de los entrevistados manifiesta que no es necesariocambiar nada. Quienes mas señalan que desean hacer cambiosalimenticios son los brasileros, mientras que los que másmanifiestan la necesidad de cambios radicales son lospanameños. En cambio, los que menor predisposición alcambio manifiestan son los mexicanos. No obstante essignificativo encontrar que en todos los países la mayoría deindividuos expresan la necesidad de cambiar su alimentación.

Page 36: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

► El 35% de los del total de consultados en el continenteamericano expresó que ha consultado al medico en el ultimoaño por temas de sobrepeso. En menor medida un 19% deltotal señala que está haciendo algún tipo de dieta.

► Un 52% del total dice que hace ejercicio físico regularmente almenos 2 veces por semana, otro 24% hace ejercicio con menorfrecuencia y otro 24% no hace ninguno. Los países donde másdeclaran hacer ejercicio son Estados Unidos y Canadá , mientrasque Perú y Panamá donde menos lo hacen.

► Por ultimo y considerando de manera general, casi 7 de cada 10ciudadanos de américa evalúan de manera positiva a su salud:muy saludable dice el 12% y saludable el 57% . En sentidoinverso 3 de cada 10 la califican negativamente (poco saludabledice el 28% y nada saludable el 3%). Quienes peor califican a susalud son los países de América del Norte respecto a losLatinoamericanos

Page 37: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

► Al estudiar las comidas diarias que realizan los ciudadanos deAmérica se observa que es en Ecuador y Perú donde más setoma el desayuno, mientras que en Colombia y Argentinadonde mas comen a media mañana. Al considerar el almuerzo,los países que más destacan son Ecuador, Colombia, Perú yBrasil, mientras que el té o la merienda resulta más consumidaen Argentina y Brasil. En cuanto a la cena sobresalen Canadá,Ecuador, Estados Unidos y Panamá, mientras que comerdespués de la cena es mas referido en Canadá y Estados Unidos.Finalmente es Canadá el país con mayor media de comidasdiarias

Page 38: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

38

Autopercepción de salud¿Cómo considera su estado de salud?

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

12%

57%

28%

3%

Muy Saludable Saludable Poco Saludable

Nada Saludable NS/NC

% DE PERSONAS….

TOTAL

Muy Saludable + Saludable 69%

Poco Saludable + Nada Saludable 31%14%

10%

15%

14%

9%

8%

6%

10%

15%

15%

19%

47%

64%

47%

49%

62%

63%

68%

63%

62%

63%

60%

33%

24%

33%

31%

26%

28%

25%

25%

22%

20%

18%

5%

2%

5%

6%

2%

1%

1%

2%

1%

2%

3%

América del…

Latinoamérica

Estados Unidos

Canadá

Perú

Ecuador

México

Brasil

Panamá

Colombia

Argentina

Muy Saludable SaludablePoco Saludable Nada Saludable

79%

78%

77%

73%

74%

71%

71%

63%

62%

74%

61%

Muy Saludable+ Saludable

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 39: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

39

Autopercepción de peso¿Cómo define su peso actual?

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

44%

49%8%

Está por encima de su peso ideal

Está en su peso ideal

Está por debajo de su peso ideal

NS/NC

% DE PERSONAS….

46%

42%

33%

35%

36%

37%

42%

45%

46%

47%

51%

49%

49%

52%

56%

54%

54%

49%

45%

50%

48%

43%

5%

9%

9%

8%

10%

7%

9%

10%

4%

5%

7%

América del…

Latinoamérica

Perú

Ecuador

México

Panamá

Colombia

Brasil

Canadá

Estados Unidos

Argentina

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 40: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

40

Frecuencia con que realizan ejercicio físico¿Con qué frecuencia hace usted ejercicio?

Fuente: WIN 2014. Base: Total AméricaRegularmente = 2 o mas veces por semana

52%

24%

24%

Regularmente

Menos de una vez por semana

No hace

NS/NC

% DE PERSONAS….

68%

41%

33%

37%

43%

43%

46%

46%

49%

66%

68%

19%

28%

28%

29%

16%

31%

29%

21%

23%

23%

18%

14%

31%

39%

33%

40%

25%

25%

33%

28%

11%

14%

América del…

Latinoamérica

Perú

Brasil

Panamá

México

Argentina

Colombia

Ecuador

Canadá

Estados Unidos

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 41: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

41

Predisposición a cambio de hábitos alimenticios¿Cree usted que tiene que cambiar sus hábitos alimenticios?

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

12%

63%

25%

Es necesario cambiar radicalmente mis hábitos alimenticios

Es necesario cambiar algunos hábitos alimenticios

No es necesario cambiar nada

No sabe/No responde

% DE PERSONAS….

16%

14%

13%

12%

12%

11%

9%

8%

7%

11%

12%

53%

60%

64%

77%

61%

64%

41%

68%

62%

63%

64%

30%

24%

23%

11%

25%

25%

50%

24%

32%

26%

23%

Panamá

Argentina

Estados Unidos

Brasil

Perú

Ecuador

México

Canadá

Colombia

Latinoamérica

América del…

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

69%

73%

77%

89%

73%

75%

50%

76%

69%

74%

76%

TotalCambiarían

Page 42: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

42

Consulta al medico por problemas de pesoHa consultado a un Médico sobre problemas de peso en el último año

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

35%

65%

Consultaron último año No consultaron último año

% DE PERSONAS….

24%

43%

17%

25%

25%

28%

30%

45%

49%

54%

74%

76%

57%

83%

75%

75%

72%

70%

55%

51%

46%

26%

América del…

Latinoamérica

Canadá

Estados Unidos

Brasil

Panamá

Perú

Colombia

Ecuador

Argentina

México

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 43: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

43

Siguen una dieta¿Sigue alguna dieta?

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

19%

81%

Si No

% DE PERSONAS….

20%

19%

11%

15%

16%

18%

18%

19%

20%

20%

21%

24%

80%

81%

89%

85%

84%

82%

82%

81%

80%

80%

80%

76%

América del…

Latinoamérica

Perú

Canadá

Brasil

Argentina

Panamá

TOTAL

Ecuador

Estados Unidos

Colombia

México

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 44: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

44

Toman desayunoGeneralmente, ¿qué comidas al día consume?DESAYUNO

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

79%

21%

Si No 71%

86%

70%

77%

79%

80%

82%

86%

92%

93%

98%

98%

29%

14%

30%

23%

21%

20%

18%

15%

8%

7%

2%

2%

América del…

Latinoamérica

Estados Unidos

Argentina

TOTAL

Canadá

México

Brasil

Panamá

Colombia

Perú

Ecuador

TOTAL RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 45: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

45

Bocadillo al medio díaGeneralmente, ¿qué comidas al día consume?BOCADILLO AL MEDIO DÍA

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

29%

71%

Si NO

TOTAL

29%

28%

10%

16%

17%

20%

28%

29%

31%

38%

42%

44%

71%

72%

90%

84%

83%

80%

72%

71%

69%

62%

58%

56%

América del…

Latinoamérica

Panamá

Perú

México

Ecuador

Estados Unidos

TOTAL

Brasil

Canadá

Argentina

Colombia

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 46: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

46

AlmuerzoGeneralmente, ¿qué comidas al día consume?ALMUERZO

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

89%

11%

Si No

TOTAL

83%

94%

82%

83%

89%

89%

90%

92%

96%

98%

99%

99%

17%

6%

18%

18%

11%

11%

10%

8%

4%

2%

1%

1%

América del…

Latinoamérica

Estados Unidos

Argentina

Panamá

TOTAL

Canadá

México

Brasil

Perú

Colombia

Ecuador

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 47: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

47

Bocadillo en la tardeGeneralmente, ¿qué comidas al día consume?BOCADILLO EN LA TARDE

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

47%

53%

Si No

TOTAL

43%

50%

13%

21%

28%

28%

42%

47%

50%

50%

65%

71%

57%

50%

88%

79%

72%

72%

58%

53%

50%

50%

35%

29%

América del…

Latinoamérica

Panamá

Perú

Ecuador

México

Estados Unidos

TOTAL

Canadá

Colombia

Brasil

Argentina

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 48: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

48

CenaGeneralmente, ¿qué comidas al día consume?MERIENDA (CENA)

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

86%

14%

Si No

TOTAL

93%

81%

78%

81%

83%

86%

86%

88%

90%

92%

93%

99%

7%

19%

22%

19%

17%

14%

14%

12%

10%

8%

7%

2%

América del…

Latinoamérica

Brasil

México

Perú

Colombia

TOTAL

Argentina

Panamá

Estados Unidos

Ecuador

Canadá

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 49: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

49

Bocadillo en la nocheGeneralmente, ¿qué comidas al día consume?BOCADILLO EN LA NOCHE

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

33%

67%

Si No

TOTAL

42%

25%

10%

11%

12%

13%

22%

23%

33%

39%

41%

56%

58%

75%

90%

89%

88%

87%

78%

77%

67%

61%

59%

45%

América del…

Latinoamérica

México

Panamá

Ecuador

Perú

Colombia

Argentina

TOTAL

Brasil

Estados Unidos

Canadá

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 50: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

50

Cantidad media de comidas por país

Fuente: WIN 2014. Base: Total América

3.6

3.6

3.6

3.0

3.1

3.3

3.5

3.6

3.8

3.9

3.9

4.1

Total América

América del Norte

Latinoamérica

Panamá

México

Perú

Ecuador

Estados Unidos

Argentina

Brasil

Colombia

Canadá

RESULTADOS POR PAÍSES REGIÓN

Page 51: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

51

METODOLOGÍA

EMPRESAMETODO DE

RECOLECCIONCOBERTURA

CATIDAD DE CANTIDAD DE

CASOS

Argentina VOICES CATI PRINCIPALES CIUDADES (15+) 1001

Brasil IBOPE INTELIGENCIA CAWI NACIONAL (15+) 1100

Canadá LEGER CAWI NACIONAL (18+) 1009

ColombiaCENTRO NACIONAL DE CONSULTORIA

CATI NACIONAL (18+) 1502

Ecuador CEDATOS PAPI NACIONAL (16+) 1768

Estados Unidos LEGER CAWI NACIONAL (18+) 1056

México BRAIN CAPI NACIONAL (15+) 946

Panamá Dichter & Neira CAPI NACIONAL (18+) 1200

Perú DATUM PAPI NACIONAL (18+) 1204

Total 10.786 encuestas en todo el continente

Fecha de campo: Agosto y Septiembre 2014

Page 52: PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América · 2020-02-21 · En el contexto de esta problemática WiN Américas y su red de agencias decidió emprender un estudio

52

PERCEPCIÓN Y REALIDAD

Un estudio sobre

obesidad en AméricaOCTUBRE 2014