4
Pérdidas Ópticas La luz que viaja en una fibra óptica pierde potencia con la distancia. Las pérdidas de potencia dependen de: la longitud de onda del material por el que se propaga, la distancia, las pérdidas de conectores, etc. Las pérdidas de potencia de luz en una fibra óptica se miden en decibeles dB. Las especificaciones de un cable de fibra óptica expresan las pérdidas del cable como la atenuación en dB por Km de longitud, es decir en dB/Km. Este valor se debe multiplicar por la longitud total del enlace de fibra en Km para determinar las pérdidas del cable en dB. Las pérdidas de luz de una fibra son causadas por varios factores y se pueden clasificar en intrínsecas y extrínsecas:

Perdidas opticas

  • Upload
    kikemat

  • View
    153

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perdidas opticas

Pérdidas Ópticas

La luz que viaja en una fibra óptica pierde potencia con la distancia. Las pérdidas de potencia dependen de: la longitud de onda del material por el que se propaga, la distancia, las pérdidas de conectores, etc. Las pérdidas de potencia de luz en una fibra óptica se miden en decibeles dB. Las especificaciones de un cable de fibra óptica expresan las pérdidas del cable como la atenuación en dB por Km de longitud, es decir en dB/Km. Este valor se debe multiplicar por la longitud total del enlace de fibra en Km para determinar las pérdidas del cable en dB. Las pérdidas de luz de una fibra son causadas por varios factores y se pueden clasificar en intrínsecas y extrínsecas:

Page 2: Perdidas opticas

• Intrínsecas

• Pérdidas por Absorción de OH-: Contaminantes como las moleculas de OH-, absorben fotones a nivel molecular provocando pérdidas considerables si tenemos muchas de ellas. Esto es controlado mediante un proceso de fabricación libre de humedad e impurezas.

• Pérdidas por Scattering Rayleigh (impurezas): Otros tipos de impurezas o contaminantes causan variaciones en la densidad óptica, composición y estructura molecular de la fibra que provocan que los rayos de luz que se topen con estas impurezas y se dispersen en muchas direcciones provocando pérdidas.

• Pérdidas por microcurvaturas: Son pequeñas curvaturas al interior de la fibra en la frontera núcleo-manto, provocando cambios en el ángulo de incidencia y perdiendo la propiedad de reflexión interna total en algunos puntos, provocando refracción y con ello pérdidas.

• Pérdidas por Reflexión de Fresnel (conectores o empalmes): Ocurre en cualquiera frontera de un medio donde cambie el índice de refracción, causando que una parte de los rayos incidentes sea reflejado al primer medio y otra parte sea refractado al segundo medio.

Page 3: Perdidas opticas

• Extrínsecas• Pérdidas causadas por curvaturas externas: La fibra óptica posee un

cierto radio de curvatura crítico que es especificado por el fabricante, con el cuál se asegura que no existan pérdidas. Cualquier curvatura con un radio menor que este radio crítico cambiará el ángulo de incidencia de los rayos de luz, provocando que la reflexión interna total entre el núcleo y manto desaparezca y causando con ello una refracción de los rayos fuera del núcleo y con ello las pérdidas ópticas.

• Pérdidas de conectores: Las pérdidas de los conectores están en el rango de 0.3 dB a 1.5 dB y depende del tipo de conector utilizado. Los factores que contribuyen en las pérdidas de conexión son : suciedad o contaminantes en el conector, instalación impropia del conector, mal corte, etc.

• Pérdidas de empalmes: Las pérdidas ocurren en todos los tipos de empalme. Para los empalmes mecánicos las pérdidas se encuentran entre 0.2 dB a 1 dB y para los empalmes por fusión las pérdidas son menores a 0.1 dB. Las pérdidas de empalme se atribuyen generalmente a: mal corte, desalineamiento de los núcleos de las fibras, contaminación, burbujas de aire, etc.

Page 4: Perdidas opticas