Perención de La Instancia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Perencin de La Instancia

    1/4

    PERENCIN DE LA INSTANCIA

    1. CONCEPTO:

    Es una de las formas anormales de terminacin del !roceso.

    Ren"eL Rom#er": $La extincin del proceso, por el transcurso de unao sin haberse ejecutado ningn acto de procedimiento por las partes.

    Ricardo %enr&'ue( La Roc)e*la defne como la extincin del procesoque se origina por su paralizacin durante un ao, en el que no se realiza

    acto de impulso procesal alguno.

    La !erencin es la e+tincin del !roceso* deri,ada de la inercia*de la inacti,idad !rocesal de las !artes* durante el !la(o ot-rmino !re,isto en la le !ara 'ue dic)o efecto se !rodu(ca.

    La !erencin consiste en la e+tincin del !roceso !or eltranscurso del tiem!o !re,isto en la le* sin 'ue se )u#iese,eri/cado acto de !rocedimiento ca!a( de im!ulsar el curso del0uicio.

    . 23NDA4ENTOS:

    Reside en dos motios! de un lado, la presunta intencin de las partesde abandonar el proceso, que se muestra en la omisin de todo acto de

    impulso "elemento subjetio#$ de otro, el inter%s pblico oconeniencia de que el &stado se libere de la obligacin de proeer

    sobre la demanda, despu%s de un per'odo de inactiidad prolongada.(o interesa al &stado mantener indefnidamente la ida de un litigio,

    dado que ello perturba la paz social, jur'dica ) econmica de la

    colectiidad

    5. RE63ISITOS:

    A7 La inacti,idad de las !artes no del 0ue(: *a inactiidad est+reerida a la no realizacin de ningn acto de procedimiento. &s una

    actitud negatia u omisia de las partes, que debiendo realizar los actos

    de procedimiento, no los realizan.

    La !erencin se encuentra as& determinada !or tres condicionesesenciales:

    -# 3na o#0eti,a* la inactividad, que se reduce a la falta de realizacin deactos procesales;

  • 7/26/2019 Perencin de La Instancia

    2/4

    # Otra Su#0eti,aque se reere a la actitud omisiva de las partes y no deljuez (Art. 267 !, dispone que la inactividad del juez despu"s de vista la

    causa no producir# la perencin$; y,

    3) %inalmente,una condicin tem!oral, la prolon&acin de la inactividad delas partes por el t"rmino previsto en la ley (Art. 267 !.$

    87 La !rolon"acin de la inacti,idad de las !artes est9 sometida a un17 a;o* el cual se com!uta desde el

  • 7/26/2019 Perencin de La Instancia

    3/4

    %stas, se trata dice = de casos espec'fcos de extincin de la instancia, que

    presentan ciertas dierencias con la perencin

    C7 6ue )aa instancia* no en el sentido de las etapas o grados del proceso,sino en el sentido t%cnico ) espec'fcamente procesal de litispendencia, esto

    es la existencia de una litis en la plenitud de sus efectos "pleito que

    no ha terminado#$ a la cual se presume que las partes han renunciado por su

    inactiidad prolongada durante un ao, sin realizar ningn acto de

    procedimiento

    B. CARACTERSTICAS:

    -# Procede contra la Nacin* la Re!

  • 7/26/2019 Perencin de La Instancia

    4/4

    # 6i bien el eecto de la perencin es meramente procesal! la extincin del

    proceso, el !uede afectar indirectamente el derec)o material 'ue se)ace ,aler en la !retensin*extinguiendo tambi%n este derecho . 7al es elcaso del supuesto preisto en el ordinal -/ del art'culo -.>3 44.

    0# Cuando el 0uicio en 'ue se ,eri/'ue la !erencin se )alle ena!elacin* la sentencia a!elada 'uedar9 con fuer(a de cosa 0u("ada

    5 del 1B de diciem#rede ??1* rati/cada en el E+! N= ?G11?5 del 1G1?G??* en ejercicio desu labor interpretatia de la 4onstitucin con car9cter ,inculante, se!ronunci so#re la im!osi#ilidad de declarar la !erencin de lainstancia ante la inacti,idad del r"ano 0urisdiccional des!u-s de ,istala causa.

    6eala tambi%n esta sentencia, que la nica excepcin que puede producirse

    ha sido igualmente sealada por la jurisprudencia de esa 6ala ) se erifca,

    cuando estando la causa en estado de sentencia, ella rebasa los t%rminos de

    prescripcin del derecho objeto de la pretensin , sin que el actor pida o

    busque que se sentencie, caso en el cual lo que clara ) objetiamente surge esuna !-rdida en el inter-s en la sentencia* en 'ue se com!on"a el!roceso* en 'ue se declare el derec)o deducido* !or lo 'ue resultafor(oso declarar la e+tincin de la accin.