5
 DISEÑO DE UN SISTEMA ELECTRONICO PARA CONTROLAR LA COMPUERTA DEL DIQUE UBICADO EN EL VALLE DE ZONGO. 1. INTRODUCCION.- La automatización se compone de todas las teorías y tecnologías encaminadas de alguna manera a sustituir el trabajo del hombre por el de la máquina. Conceptualmente, la automatización se basa en una reiterada aplicación del mecanismo de feedback , en este sentido está relacionada con las teorías de control y de sistemas. En cuanto al aspecto tecnológico, puede decirse que siempre ha estado “a la última”, puesto que entre el tiempo avance, la tecnología también va mejorando dando lugar a mejores soluciones en procesos industriales. Las industrias están creciendo y, por tanto, tienen cada vez nuevas necesidades. El desarrollo que ha experimentado el país las ha llevado a buscar nuevas maneras de controlar sus procesos y así reducir tiempos y costos.  Actualmente la empr esa de COBEE S.A. es la generadora de energía eléctrica en la ciudad de La Paz, en base de la energía hidráulica, con sus plantas ubicadas en el valle de Zongo. En el lugar mencionado existen tres represas las cuales se conectan en un solo punto y llenan un cuarto el cual ya es controlado y este se encarga de conducir el agua, el cual cae a las turbinas Pelton que generan la energía. Pero por el momento uno de los diques aún sigue siendo manipulado manualmente. Para este proceso envían al personal hasta el valle de Zongo, el cual es un viaje de aproximadamente tres horas; para abrir una válvula manualmente y que este logre comunicarse con los siguientes diques. El siguiente proyecto estará encaminado a desarrollar un sistema de control para automatizar la compuerta del dique del valle de Zongo, mediante un tablero que

PERFIL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diseño de un sistema electronico para controlar la compuerta del dique ubicado en el valle de zongo

Citation preview

  • DISEO DE UN SISTEMA ELECTRONICO PARA CONTROLAR LA

    COMPUERTA DEL DIQUE UBICADO EN EL VALLE DE ZONGO.

    1. INTRODUCCION.-

    La automatizacin se compone de todas las teoras y tecnologas encaminadas de

    alguna manera a sustituir el trabajo del hombre por el de la mquina.

    Conceptualmente, la automatizacin se basa en una reiterada aplicacin del

    mecanismo de feedback, en este sentido est relacionada con las teoras de

    control y de sistemas. En cuanto al aspecto tecnolgico, puede decirse que

    siempre ha estado a la ltima, puesto que entre el tiempo avance, la tecnologa

    tambin va mejorando dando lugar a mejores soluciones en procesos industriales.

    Las industrias estn creciendo y, por tanto, tienen cada vez nuevas necesidades.

    El desarrollo que ha experimentado el pas las ha llevado a buscar nuevas

    maneras de controlar sus procesos y as reducir tiempos y costos.

    Actualmente la empresa de COBEE S.A. es la generadora de energa elctrica en

    la ciudad de La Paz, en base de la energa hidrulica, con sus plantas ubicadas en

    el valle de Zongo. En el lugar mencionado existen tres represas las cuales se

    conectan en un solo punto y llenan un cuarto el cual ya es controlado y este se

    encarga de conducir el agua, el cual cae a las turbinas Pelton que generan la

    energa.

    Pero por el momento uno de los diques an sigue siendo manipulado

    manualmente. Para este proceso envan al personal hasta el valle de Zongo, el

    cual es un viaje de aproximadamente tres horas; para abrir una vlvula

    manualmente y que este logre comunicarse con los siguientes diques.

    El siguiente proyecto estar encaminado a desarrollar un sistema de control para

    automatizar la compuerta del dique del valle de Zongo, mediante un tablero que

  • estar conformado por botones de accin de abierto, cerrado y de emergencia;

    pantalla que mostrara el estado actual del proceso.

    Al mismo tiempo el PLC se comunicara con el PLC principal para que se pueda

    controlar mediante el software SCADA y as controlarlo desde la ciudad y no tener

    la necesidad de enviar personal hasta el valle.

    La comunicacin entre PLCs se har mediante radio frecuencia. Y por motivos de

    seguridad se instalar un sistema de vigilancia con un domo y una bocina de

    alerta.

    2. ANTECEDENTES.-

    INICIO DEL PLC EN LA INDUSTRIA.-

    Su historia se remonta a finales de la dcada de 1960, cuando la industria busc

    en las nuevas tecnologas electrnicas una solucin ms eficiente para reemplazar

    los sistemas de control basados en circuitos elctricos con rels, interruptores y

    otros componentes comnmente utilizados para el control de los sistemas

    de lgica combinacional.

    En 1968 GM Hydramatic (la divisin de transmisin automtica de General Motors)

    emiti una solicitud de propuestas para un reemplazo electrnico de los sistemas

    cableados de rels. La propuesta ganadora vino de Bedford Associates. El

    resultado fue el primer PLC, designado 084 porque era el proyecto de Bedford

    Associates n 84. Bedford Associates comenz una nueva empresa dedicada al

    desarrollo, fabricacin, venta y mantenimiento de este nuevo producto: Modicon

    (MOdular DIgital CONtroler). Una de las personas que trabajaron en ese proyecto

    fue Dick Morley, quien es considerado como el padre del PLC. La marca

    Modicon fue vendida en 1977 a Gould Electronics, y posteriormente adquirida por

    la compaa alemana AEG y luego por la francesa Schneider Electric, el actual

    propietario.

    CONTROL DEL DIQUE PRINCIPAL EN LA PLANTA DE ZONGO.

  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

    3.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.-

    El cambio que est pasando el pas, a beneficiado en que las empresas al mismo

    tiempo vayan alcanzando un mejor nivel en sus procesos. En este aspecto las

    empresas industriales locales van sujetos al cambio de la tecnologa, ya que

    pueden mejorar en tiempo sus procesos.

    La empresa de COBEE S.A. actualmente enva un personal designado, hasta el

    valle de Zongo; para abrir una vlvula manualmente que es la compuerta del dique

    intermedio entre tres diques que son los encargados de llenar un cuarto, dicho

    cuarto si es controlado mediante el software scada desde la ciudad de La Paz.

    El viaje que hace esta persona es durante tres horas aproximadamente hasta

    llegar al dique, adems que el camino no es del todo estable, en la poca de

    lluvias la carretera y el lugar en s, se convierten en un recorrido peligroso para

    dicha persona.

    El tiempo en realizar el proceso de abrir una vlvula hasta el valle, es tiempo

    perdido para la empresa. Y como para toda empresa una hora de produccin

    afectara o mejorara en sus ingresos.

    3.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.-

    El proceso de abrir manualmente una vlvula para abrir una compuerta del dique

    ubicada a una distancia alejada de las centrales de la empresa produce prdida de

    tiempo y riesgos para el personal que lo realiza.

  • 4. OBJETIVOS.-

    4.1. OBJETIVO GENERAL.-

    Disear un sistema electrnico para controlar el nivel de la altura de la compuerta

    de un dique ubicada a una distancia alejada de las centrales principales

    4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

    - Medir la cantidad de agua necesaria para el llenado del dique principal

    - Disear un sistema de comunicacin entre antenas para radio frecuencia.

    - Comunicar dos PLCs mediante radio frecuencia.

    - Enviar datos y video por medio de las antenas

    - Disear un sistema de vigilancia para el lugar donde se implementara el

    sistema electrnico.

    - Controlar mediante software Scada las dos compuertas del valle de Zongo.

    5. JUSTIFICACION.-

    Por el avance de la tecnologa, las empresas tienen la posibilidad de mejorar sus

    procesos, reduciendo el tiempo y generando ingresos a futuro a dicha empresa.

    Al mismo tiempo existen actividades peligrosas que deben realizar los

    trabajadores.

    En el caso particular de la empresa de COBEE S.A. Envan cierto personal hasta

    sus plantas generadoras de energa hidrulica, ubicadas en el valle de Zongo; con

  • el objetivo de abrir una compuerta de uno de los tres diques que son los

    encargados del llenado de un dique principal

    6. LIMITES Y ALCANCES.-

    6.1. LIMITES.-

    6.2. ALCANCES.-