3
www.especialdirectivos.es 5 Nº 1622 • 2ª QUINCENA • ABRIL 2013 Ha de poseer amplios conocimientos y experiencia en materias como estructura de financiación, técnicas de valoración y gestión de situaciones de estrés financiero El perfil ideal para experto en finanzas corporativas S e atribuye a Napoleón el dicho: “Las guerras se ganan con tres cosas: a) dinero, b) dinero y c) dinero”. Lo dijera el emperador o no, el adagio cobra en estos tiempos muchísimo sentido para la gestión y estrategia de las empresas, dada la delicada situación financiera local y global por la que se está atra- vesando. Para manejar y controlar adecuadamente esta cuestión, es necesario contar con un profesional espe- cializado en el terreno financiero, un cargo denominado asesor en finanzas corporativas. Ya se trate de un cargo interno o de un consultor externo, conviene conocer cuá- les son el perfil y las funciones que este profesional debe reunir, así como sus objetivos y operativa, según el diag- nóstico del Colegio de Economistes de Valencia. La parcela de finanzas corporativas (conocidas también con el anglicismo corporate finance) en realidad engloba todas aquellas actividades y decisiones relacionadas con la estrategia de una empresa. Sin embargo, su principal objetivo es la maximización del valor accionarial de la empresa, y generar el mayor valor posible para el ac- cionista, es decir, hacer que la compañía valga cada vez más. Por medio de la toma de decisiones sobre inversión- desinversión, de financiación, reparto de dividendos, y acciones operativas diarias, las empresas pueden obtener mejores resultados y consolidarse para afrontar nuevos retos o superar momentos difíciles. Antes de tomar una decisión en este ámbito, se debe considerar una serie de aspectos, como son la viabili- dad y riesgo de los proyectos, el nivel de flexibilidad que comportan y las opciones estratégicas asociadas a ellos. Y es aquí donde desarrolla su labor el asesor en finanzas corporativas, al ayudar a prevenir resultados, mejorar la comprensión de los aspectos financieros, impulsar las de- cisiones de inversión-desinversión seleccionadas y arrojar datos para la predicción y control del negocio. Perfil del asesor/consultor en corporate finance Ha de ser titulado superior en Administración y Dirección de Empresas, Economía o similares, pero siempre con for- mación y experiencia en el ámbito financiero. Así, habrá de disponer de amplios conocimientos en: Estructura de financiación y nivel óptimo de endeu- damiento. Valoración de empresas y salidas a Bolsa. Principales técnicas de evaluación y financiación de proyectos de inversión, sean éstos nacionales o interna- cionales. Capital riesgo y sus diferentes modalidades. Gestión de estrés financiero: renegociación de deuda, reestructuración de pasivos, realización de activos, pro- cesos concursales. Conocimiento de idiomas, imprescindible para valora- ciones y análisis en el extranjero. Nº 1622 2ª QUINCENA ABRIL 2013 www.especialdirectivos.es ED M A N A G E M E N T

Perfil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Perfil del Curso

Citation preview

Page 1: Perfil

www.especialdirectivos.es 5Nº 1622 • 2ª QUINCENA • ABRIL 2013

Ha de poseer amplios conocimientos y experiencia en materias como estructura de fi nanciación, técnicas de valoración y gestión de situaciones de estrés fi nanciero

El perfi l ideal para experto en fi nanzas corporativas

S e atribuye a Napoleón el dicho: “Las guerras se ganan con tres cosas: a) dinero, b) dinero y c) dinero”. Lo dijera el emperador o no, el adagio cobra en estos tiempos muchísimo sentido para

la gestión y estrategia de las empresas, dada la delicada situación fi nanciera local y global por la que se está atra-vesando. Para manejar y controlar adecuadamente esta cuestión, es necesario contar con un profesional espe-cializado en el terreno fi nanciero, un cargo denominado asesor en fi nanzas corporativas. Ya se trate de un cargo interno o de un consultor externo, conviene conocer cuá-les son el perfi l y las funciones que este profesional debe reunir, así como sus objetivos y operativa, según el diag-nóstico del Colegio de Economistes de Valencia.

La parcela de fi nanzas corporativas (conocidas también con el anglicismo corporate fi nance) en realidad engloba todas aquellas actividades y decisiones relacionadas con la estrategia de una empresa. Sin embargo, su principal objetivo es la maximización del valor accionarial de la empresa, y generar el mayor valor posible para el ac-cionista, es decir, hacer que la compañía valga cada vez más. Por medio de la toma de decisiones sobre inversión-desinversión, de fi nanciación, reparto de dividendos, y acciones operativas diarias, las empresas pueden obtener mejores resultados y consolidarse para afrontar nuevos retos o superar momentos difíciles.

Antes de tomar una decisión en este ámbito, se debe considerar una serie de aspectos, como son la viabili-dad y riesgo de los proyectos, el nivel de fl exibilidad que

comportan y las opciones estratégicas asociadas a ellos. Y es aquí donde desarrolla su labor el asesor en fi nanzas corporativas, al ayudar a prevenir resultados, mejorar la comprensión de los aspectos fi nancieros, impulsar las de-cisiones de inversión-desinversión seleccionadas y arrojar datos para la predicción y control del negocio.

Perfi l del asesor/consultor en corporate fi nance

Ha de ser titulado superior en Administración y Dirección de Empresas, Economía o similares, pero siempre con for-mación y experiencia en el ámbito fi nanciero. Así, habrá de disponer de amplios conocimientos en:

• Estructura de fi nanciación y nivel óptimo de endeu-damiento.

• Valoración de empresas y salidas a Bolsa.

• Principales técnicas de evaluación y fi nanciación de proyectos de inversión, sean éstos nacionales o interna-cionales.

• Capital riesgo y sus diferentes modalidades.

• Gestión de estrés fi nanciero: renegociación de deuda, reestructuración de pasivos, realización de activos, pro-cesos concursales.

• Conocimiento de idiomas, imprescindible para valora-ciones y análisis en el extranjero.

Nº 1622 • 2ª QUINCENA • ABRIL 2013

www.especialdirectivos.esEDM A N A G E M E N T

Page 2: Perfil

MANAGEMENT

IIIIIIIDDDDDDDEEEEEEEAAAAAAASSSSSSSSIDEAS

6 Nº 1622 • 2ª QUINCENA • ABRIL 2013

Es deseable también que el asesor en corporate fi nance disfrute de las clásicas habilidades directivas, de entre las que han de destacar en su caso, una visión y orientación estra-tégicas, capacidad de interlocución y negociación, capacidad analítica y total orientación al cliente.

Se exponen a continuación los es-quemas de las funciones que de-sarrolla el experto en corporate fi nance en los distintos tipos de transacción.

En las ventas de empresas:

a) Análisis estratégico de la com-pañía; b) Revisión de proyecciones fi nancieras y de planes de futuro; c) Preparación del cuaderno de ventas, y contacto con potenciales interesa-dos.; d) Asesoramiento en el proceso de negociación, así como en la due dilligence.

En la compra o fusión de empresas:

a) Análisis estratégico de la com-pañía; b) Defi nición de la estrate-gia de consolidación; c) Revisión de proyecciones fi nancieras y de planes de futuro; d) Preparación de proyecciones fi nancieras postcon-solidación; e) Valoración de las compañías implicadas; f) Asistencia en la obtención de mecanismos de fi nanciación.

En operaciones de búsqueda de fi -nanciación:

a) Revisión de proyecciones fi nan-cieras y de planes de futuro; b)

Preparación del proyecto de fi nan-ciación; c) Selección de candidatos y contacto inicial; d) Asesoramiento en el proceso de análisis y en la ne-gociación de acuerdos, así como en la fase de negociación de condicio-nes fi nales.

En operaciones de reestructuración accionarial:

a) Análisis de alternativas; b) Valo-ración de las acciones de la empre-sa; c) Asistencia en la búsqueda de mecanismos de fi nanciación de la adquisición de acciones.

En operaciones de reestructuración fi nanciera:

a) Renegociación de la estructura fi nanciera de la empresa; b) Refi -nanciación de activos y negocios; c) Venta de activos para cubrir cash-fl ow extraordinarios; d) Diseño y ejecución del plan fi nanciero de la empresa a corto y largo plazo.

Por lo general, excluyendo los ca-sos de compañías más grandes y complejas, el asesoramiento de las fi nanzas corporativas debe correr a cargo de una consultoría externa. Dada la complejidad de ciertas de-cisiones fi nancieras que contempla el campo de las corporate fi nance, es muy importante para el cliente empresarial contar con un asesor externo que garantice la indepen-dencia y la ausencia de confl ictos de interés a la hora de analizar las alter-nativas estratégicas y seleccionar la que mejor se adecue a los objetivos defi nidos.

Los diez prohombresEl pasado mes de marzo, el últi-mo estudio de Ipsos determinaba quiénes han sido los diez empre-sarios más infl uyentes en el actual panorama español durante el último año. Basándose en las opiniones de público en general y las valoraciones de analistas profesionales, el ranking de los diez primeros líderes queda-ba así. En el puesto nº 1, aparecen empatados Emilio Botín (Santander) y Amancio Ortega (Inditex), ambos con el 60% de menciones. Vienen luego: Juan Roig (Mercadona), 27%; César Alierta (Telefónica), 24%; Francisco Gonzáles (BBVA), 16%; Pablo Isla (Inditex), 12%; Isido-ro Álvarez (El Corte Inglés), 9%; Isidro Fainé (Caixabank), 8%; y, por último, ambos con un 7%, Floren-tino Pérez (ACS) y Antonio Brufau (Repsol).

Se acabó el cocheOtro signo de los nuevos (y difíciles) tiempos en materia de compen-sación: en España se ha terminado prácticamente el incentivo de entre-gar coche de empresa a directivos y trabajadores cualifi cados. Los datos del último Barómetro del Vehículo de Empresa, elaborado por la fi rma de renting Arval, así lo indican. Ase-guran que únicamente el 2% de las empresas españolas utiliza actual-mente esta fórmula de compensa-ción para retribuir a sus empleados, frente a un 4% que lo hacía el año anterior. Por el contrario, en diversos países europeos, el coche de em-presa sigue siendo un instrumento bastante frecuente en la política retributiva, aunque hay diferencias, claro está. Bélgica es el país en el que este tipo de retribución tiene más penetración, con un 46% de las empresas, seguida de Alemania, con un 26%; de Francia, con un 21%, y de Suiza, con un 15%. Como era de esperar, en Italia (5%), Grecia (5%) y Portugal (2%), el coche de empresa se ofrece poco.

Se agrava la actividad concursal

E l comienzo de 2013 no ha visto invertir la ten-dencia creciente en los índices de actividad con-

cursal en el tejido empresarial espa-

ñol. En el primer trimestre de este año se han registrado más de 2.700 nuevos procesos concursales, según se desprende del seguimiento de las insolvencias judiciales publicadas en

Page 3: Perfil

Copyright of Especial Directivos is the property of Wolters Kluwer Espana and its content may not be copied or

emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission.

However, users may print, download, or email articles for individual use.