21
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Software GESTIÓN DE UNA FÁBRICA DE SOFTWARE BASADA EN LA PLATAFORMA JAVA Y HERRAMIENTAS OPEN SOURCE Perfil del Proyecto Profesional para la obtención del Título Profesional de Ingeniero de Software Autor Raúl Coaguila Enrique Huamán Rosa Félix Asesor 0

Perfil Del Proyecto Profesional - Java

Embed Size (px)

DESCRIPTION

g

Citation preview

Page 1: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingeniería de Software

GESTIÓN DE UNA FÁBRICA DE SOFTWARE BASADA EN LA PLATAFORMA JAVA Y HERRAMIENTAS OPEN

SOURCE

Perfil del Proyecto Profesional para la obtención del Título Profesional de Ingeniero de Software

Autor

Raúl CoaguilaEnrique Huamán

Rosa Félix

Asesor

Luis García Paucar

0

Page 2: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

Lima, Setiembre del 2009

1 TEMA

Gestión de una Fábrica de Software basada en la Plataforma Java y Herramientas

Open Source.

2 TÍTULO

Gestión de una Fábrica de Software basada en la Plataforma Java y herramientas

Open Source

3 OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Implementar y gestionar una fábrica de software basada en la Plataforma de

Desarrollo Java y Herramientas Open Source.

3.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos para lograr el objetivo general son:

O-1: Conceptualizar y definir la empresa. Esto implica la definición de la cultura

organizacional (misión, visión y valores), la estructura organizacional y

orientación del negocio (definición de los servicios que ofrece la empresa).

O-2: Establecer los mecanismos de planeación estratégica de la empresa y los

medios que permitan establecer los objetivos empresariales y las estrategias

para alcanzarlos. Así mismo, los medios para realizar un constante seguimiento

de los resultados de la gestión.

O-3: Definir e implementar los procesos de la fábrica. Así mismo, definir los

indicadores de calidad, eficiencia y eficacia para cada uno de los procesos

definidos, y a través de ellos, mantener un control detallado de la gestión

interna de la fábrica; y por ende, asegurar el éxito y la calidad de los productos

finales.

O-4: Gestionar los recursos tecnológicos y humanos de la organización con la

finalidad de cumplir los objetivos de la misma. Así mismo, asegurar que los

proyectos cuenten con los recursos necesarios durante el ciclo de vida del

desarrollo.

1

Page 3: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

O-5: Definir los canales de comunicación con los clientes para la promoción y

contratación de nuevos servicios.

4 FUNDAMENTACIÓN

La nueva estructuración de los Proyectos orientados a empresas, definida en el

ciclo 2008-2, por las Carreras de Computación de la Facultad de Ingeniería de la

UPC, dispuso la necesidad de establecer Fábricas de Software que permitan el

desarrollo ágil y eficaz de componentes software. Ante esta necesidad, se

establecieron dos fábricas de software. Una de ellas es la empresa Java Software

Factory que surge en agosto del año 2008, para la cual se basa el presente

modelo de gestión.

Java Software Factory cubre las necesidades de desarrollo en plataformas

abiertas. Esto nos permite crear productos sin costo de licenciamiento, la cual es

nuestra principal ventaja competitiva en el mercado actual, frente a nuestros

competidores que usan herramientas privativas.

Desde sus inicios, Java Software Factory ha sido una empresa orientada al

desarrollo ágil de componentes de Software novedosos, basada en la constante

innovación tecnológica y la gestión compartida del conocimiento generado.

Los miembros del presente proyecto han sido los encargados de llevar adelante la

empresa y de establecer los mecanismos apropiados para generar un ambiente

de trabajo ágil. Bajo este sustento surge el proyecto planteado en el presente

documento.

A inicios del ciclo 2009-01, ante la necesidad de establecer una empresa sólida

que permita satisfacer las necesidades de los clientes, nos hemos visto en la

obligación de definir y adoptar medidas de gestión más elaboradas para mantener

un control de los proyectos. Para ello, hemos realizado una constante

investigación de diferentes modelos de gestión del ciclo de vida del Software

(RUP, ISO/IEC 12207) y modelos de calidad de Software (Moprosoft, CMMi).

Nuestro ambiente de desarrollo se basa principalmente en la Plataforma de

desarrollo Java, debido a la diversidad de tecnologías que la soportan y la

implementan. Sin embargo, la empresa no se limita al uso exclusivo de esta

herramienta, puesto que, utiliza bastantes herramientas de código abierto (Open

Source) disponibles en el mercado.

2

Page 4: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

El código abierto nos brinda miles de oportunidades en el desarrollo de software

pues no sólo podemos inclinarnos a la utilización y adaptación de software de

código abierto, sino que podemos contribuir como empresa a la mejora del

software que ya existe.

Open Source nos brinda la posibilidad, además, de formar parte de una gran

comunidad en la que podemos tomar iniciativas claras en la corrección de errores

de los programas ya publicados o de crear nuevos programas en lo que sabemos,

estaremos apoyados por una comunidad.

Java no solamente es un lenguaje de programación o un compilador. Java viene a

formar parte de toda una Plataforma de desarrollo tecnológica que permite

generar aplicaciones para escritorio, Web, móviles, electrodomésticos,

automóviles, entre otros. La principal ventaja de Java es que maneja una

plataforma de desarrollo que es capaz de ejecutarse en diferentes sistemas

operativos (Windows, Linux, UNIX, Solaris, BSD, Symbian, MAC OS, etc.) bajo el

mismo lenguaje y las mismas fuentes.

Java es una plataforma muy versátil y domina el mercado del desarrollo de

aplicaciones. Una de las características principales de Java es que es una

Plataforma Libre. A diferencia de sus competidoras, desarrollar un producto con

Java no te genera ningún costo.

Ante los beneficios que presentan estas tecnologías es que optamos por ella para

la formalización de la empresa.

5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La fábrica de software “Java Software Factory” es una empresa que está orientada a

brindar servicios de desarrollo usando la plataforma Java y herramientas código

abierto, como también desarrollar proyectos que contribuyan con el cumplimiento de

los objetivos de la empresa. El proyecto, por lo tanto, debe sentar las bases para la

organización, de manera que los proyectos y servicios puedan desarrollarse de

manera normal y fluida contando con todos los recursos necesarios, y respetando

normas y procesos de desarrollo.

Como modelo de calidad y de gestión de una empresa de software nos hemos

basado en el modelo de Moprosoft. Este modelo fue definido en el año 2005 y su

objetivo principal es el de definir un estándar para la mejora y evaluación de los

procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos software. Moprosoft

3

Page 5: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

ha sido desarrollado en base a las áreas de procesos de los niveles 2 y 3 del modelo

SW-CMM e inspirándose en el marco de ISO/IEC 15504 adaptado para pequeñas

empresas.

Para cumplir con el objetivo del proyecto, y en base al modelo Moprosoft, se establece

una Gerencia General a cargo de los procesos de la alta dirección y tres gerencias

subordinadas las cuales son: Gerencia de Procesos, Gerencia de Proyectos y

Gerencia de Recursos.

En base a estas gerencias se implementará la estructura organizacional de la

fábrica de software. Es importante resaltar que bajo el nivel gerencial se

encuentra el nivel operativo que incluye la gestión de proyectos y servicios

específicos.

El principal objetivo de la gerencia de procesos es implementar los procesos para

toda la organización tomando en cuenta modelos y estándares internacionales

como Moprosoft, CMMi e ISO/IEC 12207. Estos procesos se dividen en

estratégicos, de apoyo y operativos los cuales se priorizarán de acuerdo a su

importancia para la organización. Para cada uno de estos procesos deben

definirse indicadores de calidad, eficiencia y eficacia, los cuales permiten un

control detallado sobre los proyectos.

Está en manos de la gerencia de procesos, gestionar la calidad de los proyectos

de la fábrica y los procesos vinculados al desarrollo de los mismos; así como,

implementar una metodología asociada a la mejora continua basada en el modelo

IDEAL.

La gerencia de proyectos tiene como principal meta gestionar los servicios y los

proyectos de la empresa asegurando el éxito de los mismos. Por otro lado, vigila

el trabajo de las líneas de la empresa: Línea de Requerimientos y Procesos,

Línea de Desarrollo y Mantenimiento y la Línea de Diseño y Arquitectura.

Así mismo, esta gerencia se encarga de monitorear los proyectos específicos

teniendo en cuenta sus objetivos y resultados al finalizar cada hito. Bajo esta

gerencia está la administración de proyectos específicos perteneciente al nivel

operativo.

Otra función importante de la Gerencia de Proyectos es promocionar la empresa

generando canales de comunicación con los clientes, con el objetivo de obtener

más proyectos que contribuyan con la expansión del mercado.

4

Page 6: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

La Gerencia de Recursos, es la que administra los recursos tecnológicos y

humanos para cumplir con éxito los objetivos de la empresa, así como, brindar los

recursos necesarios para el éxito de los proyectos. Entre sus funciones se

encuentra el seguimiento de los colaboradores de la organización con el fin de

asegurar el desarrollo profesional de los mismos y su buen desempeño en los

proyectos de fábrica.

La gestión de la base de conocimiento de la empresa también forma parte de la

gestión de recursos, en ella deben encontrarse todos los activos de información

generados por la organización. Así mismo, la Gerencia de Recursos debe definir e

implementar la gestión de la configuración para los proyectos.

6 PLAN DE ACTIVIDADES Y ENTREGABLES

Se presenta una lista de los entregables a presentar en base a la fase y fecha en

que se les dará inicio y fin, con el fin de cumplir un determinado hito al final de

cada fase.

5

Page 7: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

Fase Hito Fechas Actividades Entregables

Definición y

Estructuración

de la

Organización

Empresarial

Estructura

Empresarial

Definida.

Inicio: 30/03/2009

Fin: 22/05/2009

Definición de la Misión, Visión y Valores.

Definición del Organigrama.

Definición de los Servicios.

Definición de los Objetivos y Estrategias de la Empresa.

Definición de la Cartera de Proyectos.

Definición de la Cultura Organizacional.

Asignación de los jefes de proyecto y otros colaboradores a los proyectos

Definición de los procesos principales de la empresa

Definición de metodologías para el seguimiento de los colaboradores.

Plan Estratégico 2009-01

Reglamento Interno.

Organigrama.

Mapa de Procesos de la Empresa.

Memoria Parcial de la Empresa.

Contratos y Propuestas.

Formatos de evaluación al personal.

Herramientas de control y seguimiento.

Definición y

Ejecución de

Procesos

Moprosoft Nivel

1

Nivel de

Moprosoft 1 –

Altamente

Implementado

Inicio: 25/05/2009

Fin: 22/07/2009

Definición de los procesos de nivel estratégico y apoyo para la Empresa.

Definición de procesos operativos prioritarios.

Estandarización de la Plataforma Empresarial.

Ejecución de los procesos

Implementación de las herramientas de soporte para

Memoria de la Empresa 2009-01

Definición de Procesos de Apoyo (Diagrama y documentación)

Proceso de Evaluación del Personal.

6

Page 8: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

Fase Hito Fechas Actividades Entregables

las gerencias.

Definición formal del método de evaluación y control del personal.

Definición de Métricas asociadas a los procesos

Revisión de Calidad a Proyectos y Procesos

Definición de la Cartera de Proyectos para el ciclo 2009-02.

Presentación de la empresa para la captura de nuevos recursos.

Cartera de Proyectos 2009

Reevaluación y

Mejora de la

Organización

Empresarial

Estructura

Organizacional

mejorada y

definida.

Inicio: 17/09/2009

Fin: 10/09/2009

Elaboración del Plan Estratégico para el ciclo 2009-02

Implantación de Mejoras a partir de los incentivos capturados anteriormente.

Reestructuración del Organigrama.

Formalización de la Cartera de Proyectos 2009-02.

Definición del Plan de Procesos para el Nivel 2 de Moprosoft.

Definición del Plan Operativo de Recursos.

Plan Estratégico 2009-02

Plan Operativo de Recursos

Plan de Proyectos

Plan Operativo de Recursos

Plan de Capacitación

Plan de Procesos.

Contratos y Propuestas.

7

Page 9: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

Fase Hito Fechas Actividades Entregables

Definición del Plan de Capacitación del Personal.

Definición del Plan Operativo de Procesos.

Ejecución de Procesos definidos para el Nivel 1 de Moprosoft.

Evaluación de los Proyectos internos de la Fábrica y seguimiento a su avance.

Definición de y

Ejecución de

Procesos Nivel

2.

Procesos nivel

2 definidos en

su totalidad.

Inicio: 14/09/2009

Fin: 30/10/2009

Ejecución del Plan de Procesos, Plan de Proyectos, Plan Operativo de Recursos y Plan de Capacitaciones.

Definición de los procesos Faltantes y necesarios para el Nivel 2 de Moprosoft.

Control de Proyectos

Gestión del Conocimiento, Reuso y Configuración.

Gestión del Personal.

Ejecución de Proyectos con metodología Ágil.

Atención a los Servicios.

Gestión de la Calidad.

Documentos de Procesos para los siguientes rubros:

Control de Proyectos

Gestión del Conocimiento, Reuso y Configuración.

Gestión del Personal.

Ejecución de Proyectos con metodología Ágil.

Atención a los Servicios.

Gestión de la Calidad.

8

Page 10: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

Fase Hito Fechas Actividades Entregables

Cierre de Proyectos

Gestión Tecnológica

Elaboración de las Herramientas necesarias para el soporte de los Procesos.

Ejecución de los Procesos definidos.

Estandarización de la metodología de evaluación con las otras empresas.

Cierre de Proyectos

Gestión Tecnológica

Ejecución,

Control y

Medición

Procesos de

nivel 1 y 2

correctamente

implementados.

Inicio: 01/10/2009

Fin: 23/11/2009

Ejecución del Plan de Procesos, Plan de Proyectos, Plan Operativo de Recursos y Plan de Capacitaciones.

Ejecución y Control de los Procesos definidos para el nivel 1 y 2.

Aseguramiento de la Calidad de Procesos

Medición de Procesos.

Captura de Incentivos de Mejora Continua

Reporte de Estado de Proyectos

Reporte de SQA de Procesos.

Reporte Cuantitativo de Mediciones.

Reporte de Sugerencias de Mejora.

Evaluación de

Resultados

Nivel 2 de

Moprosoft –

Inicio: 24/11/2009 Evaluación del Plan de Procesos, Plan de Proyectos, Plan Operativo de Recursos y Plan de

Resultados del Proyecto

9

Page 11: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

Fase Hito Fechas Actividades Entregables

Altamente

Implementado

Fin: 07/12/2009 Capacitaciones.

Evaluación Formal sobre el Nivel de Capacidad 2 del Modelo Moprosoft.

Captura de Lecciones Aprendidas.

Capturas de Comentarios y Quejas del Cliente.

Evaluación Final del Personal.

Captura de las Impresiones del Ambiente del Trabajo

Captura de Incentivos de Mejora Continua

Establecimiento de Proyectos de Mejora.

Proyectos de Mejora

Reporte de Mediciones

Resultado de la Evaluación Formal.

Memoria de la Empresa 2009.

Memoria del Proyecto.

10

Page 12: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

7 INDICADORES DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS

El cumplimiento de los objetivos del proyecto se mide a través de los siguientes

indicadores de logro:

Objetivo Específico 1

Organigrama de la empresa, misión, visión, valores organizacionales, servicios

ofrecidos, publicación y promoción de la empresa (Web), Código de Ética,

Reglamento Interno, Plantillas de control.

Objetivo Específico 2

Plan Estratégico, objetivos por gerencia, estrategias por objetivo, indicadores

de cumplimiento por objetivo, Riesgos empresariales y mitigantes.

Objetivo Específico 3

Mapa de Procesos, Plan de Implantación de Procesos, descripción de los

procesos prioritarios, resultados de la ejecución de Procesos, métricas e

indicadores de Gestión, resultados de la mediciones realizadas, proyectos de

mejora continua, resultados y documentos que avalen las revisiones de QA

realizadas a los proyectos internos(calidad).

Objetivo Específico 4

Documentación importante de los proyectos específicos, Contratos, Plan de

Proyectos, Comentarios y Quejas del cliente. Plan de Comunicación con los

clientes.

Reportes Internos.

Objetivo Específico 5

Plan operativo de recursos, plan de evaluación de recursos, plan de gestión del

conocimiento y plan de capacitación.

Formatos de seguimiento, evaluación, registro de incidencias.

11

Page 13: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

8 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL DOCUMENTO

A continuación se define la estructura del Documento Final del Proyecto (Memoria

del Proyecto) con una breve descripción de cada sección que lo conforma.

Introducción

Explica la situación en la que nace el proyecto, la forma en la que se estructuran

las empresas virtuales de las carreras de Computación y en específico, Java

Software Factory.

Capítulo 1: Fundamentación

Se presenta la justificación del proyecto, sus objetivos y el alcance del proyecto.

Capítulo 2: Marco Teórico

Se presenta el marco teórico del proyecto. Incluye temas como Open Source,

Java, Moprosoft, RUP, XP, etc.

Capítulo 3: La Empresa

Describe la empresa y el entorno de trabajo de las empresas virtuales de la

carrera. Describe el Planeamiento Estratégico de la empresa, incluyendo Misión,

Visión, Valores y los Objetivos de la empresa. Finalmente, explica la estructura

organizacional de la empresa.

Capítulo 4: Gerencia de Procesos

Presenta la descripción de la Gerencia de Procesos, el análisis del estado inicial

de la Organización y la propuesta de mejora en cuanto de procesos de la

organización. Así mismo, se presenta la planificación, definición e implementación

de los procesos como el control y la evaluación de los mismos.

Capítulo 5: Gerencia de Proyectos

Presenta la descripción de la Gerencia de Proyectos y sus funciones. Explica

cómo se distribuye la estructura organizacional de la Gerencia. Explica las

12

Page 14: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

actividades principales y los procesos para ejecutar dichas actividades. Describe

los proyectos de la empresa.

Capítulo 6: Gestión de Recursos

Presenta las principales funciones de la Gerencia de Recursos y las actividades

realizadas en esta área. Explica, como se han gestionado los recursos humanos y

el ambiente de trabajo; así como, los bienes, servicios e infraestructura y el

conocimiento tecnológico de la organización.

Capítulo 7: Resultados

Presenta los resultados de la empresa durante el año 2009. Se estructura de tal

forma que se puedan mostrar los resultados por cada una de las partes descritas

Capítulo 8: Sugerencias

Describe algunas sugerencias para la Gestión futura de la empresa y algunos

puntos que se consideren importantes para los próximos gerentes de la Empresa.

Anexos

Presenta algunos documentos que apoyan a la explicación del documento.

13

Page 15: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CMMI Product Team

2006 CMMI® for Development Version 1.2

Pittsburgh: Carnegie Mellon University

GANDOLFO, Juan

2008 Los seis pasos del Planeamiento Estratégico.

Madrid: Aguilar

IEEE COMPUTER SOCIETY

2004 Software Engineering Body of Knowledge – SWEEBOK

INDECOPI – Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales

2009 Norma Técnica Peruana: NTP-ISO/IEC 12207:2006

Lima: INDECOPI

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION – ISO Y INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION - IEC

2005 Software Process Improvement and Capability Determination – ISO/IEC 15504

KRUCHTEN, Philippe

2003 The Rational Unified Process an Introduction. Third Edition

Booch Jacobson Rumbaugh.

MC FEELEY, Bob

1996 IDEAL: A User’s Guide for Software Process Improvement

Pittsburgh: Carnegie Mellon University

14

Page 16: Perfil Del Proyecto Profesional - Java

OKTABA, Hanna y otros

2005 Modelo de Procesos para la Industria de Software – Moprosoft

2006 Método de Evaluación de procesos para la industria de software - EvalProSoft

PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE

2008 A Guide to the Project Management Body of Knowledge - PMBOK

Guide

WELLS, Don

2009 Extreme Programming: A gentle Introduction en:

www.extremeprogramming.org (Consulta: 15 de Agosto del 2009)

15