67
Perfil Epidemiológico Distrito de Aguablanca. Red de salud del Oriente Santiago de Cali 2011

Perfil Epidemiológico Distrito de Aguablanca · Proporcionar información del estado de salud y los diferentes problemas sociales y económicos de la comunidad del área de influencia

Embed Size (px)

Citation preview

Perfil EpidemiológicoDistrito de Aguablanca.

Red de salud del Oriente Santiago de Cali

2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

OBJETIVOS Objetivo generalProporcionar información del estado de salud y los diferentes problemas sociales y económicos de la comunidad del área de influencia de la Red de Salud del Oriente que permita orientar el proceso de planificación y toma de decisiones en la zona

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Objetivos específicos Presentar los principales aspectos demográficos del área de influencia

de la Red de Salud del Oriente. Describir la situación de los eventos de interés en salud publica en el

área de influencia de la Red de Salud del Oriente. Determinar las principales causas de morbilidad atendidas en la ESE

Oriente Determinar las tasas de mortalidad según edad y sexo para el área de

influencia de la Red de Salud del Oriente.

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Descripción de las principales causas de mortalidad en el área de influencia de la Red de Salud del Oriente.

Estimar las tasas de natalidad, fecundidad general y específica por edad de la madre para el 2011 en el área de influencia de la Red de Salud del Oriente.

Calcular la esperanza de vida por comuna y general para el área de influencia de la Red de Salud del Oriente año 2011.

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Fuente de la información Base de datos de la SSPM. Programa de PYP y Estadística de la ESE Oriente. Plan de desarrollo del departamento administrativo de planeación

municipal.

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Breves de Reseña Histórica. El Distrito de Agua Blanca fue fundado en 1972 con barrios que en su

mayoría se conformaron principalmente por procesos de invasión y de urbanizaciones ilegales, con población de escasos recursos económicos provenientes de otros sitios de la ciudad y desplazados del campo y de la Costa Pacifica después del terremoto de 1979.

El Distrito cubre 89 barrios y 19 asentamientos subnormales su formación se dio por población migratoria y reorganización urbanística.

La población proviene cerca del 67% de fuera de la ciudad de inmigrantes de otros departamentos en buena porcentaje del Choco, Cauca y Nariño y otras ciudades del Valle; el 33% restante de movimientos intra urbanos, personas que residían en otros barrios y sectores de Cali.

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Población aproximada de 625.312 habitantes El 48.4% son hombres y 51.6% son mujeres. Representa el 26% de la población de Cali. La edad promedio es de 26.7 años, el promedio en hombres es de 25.8 años y en mujeres es 27,6 años. Es una población muy joven con una esperanza de vida por debajo del

promedio global de Cali que es de 71.5 años

La estructura de la población de Cali en los últimos censos muestra cambios en la población joven, como producto de la reducción de la fecundidad en las ultimas décadas, seguido de un robustecimiento en los grupos en edad productiva y un leve incremento en la población de edad avanzada, este desplazamiento de la edad modal refleja cambios en los nivel de natalidad y mortalidad.

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR EDAD Y SEXO SANTIAGO DE CALI 2011

020.00040.00060.00080.000

100.000120.000

0-410

-1420

-2430

.3440

-4450

-5460

-6470

-74

80 Y M

AS

GRUPOS DE EDAD

PO

BLA

CIO

N HOMBRES

%

MUJERES

%

Una pirámide poblacional expansiva que indica alto porcentaje de población joven (menores de 15 años), alta natalidad, mortalidad infantil y baja expectativa de vida al nacer.En las pirámides de tipo expansiva; la mayoría de la población se concentra en los menores de 25 años.Además al observar la pirámide el lado verde que corresponde a los hombres presenta disminución más rápida de esta población a partir de los 14 años comparada con la de las mujeres, atribuible especialmente a la violencia.

Piramidal expansiva a otra cada vez mas constrictiva.

17,02217,883 17,652

16,588 16,837

15,346

13,176

11,26710,296

8,951

7,362

5,549

3,9623,019

4,6

0A4

5A9

10A14

15A19

20A24

25A29

30A34

35A39

40A44

45A49

50A54

55A59

60A64

65A69

70O+

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

CASOS (POR MIL)

Población según grupos de edad Comuna 13Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

16,3217,24 17,201

15,86515,237

12,987

10,7549,973

9,2598,345

6,539

4,479

3,0382,409

3,774

0A4

5A9

10A14

15A19

20A24

25A29

30A34

35A39

40A44

45A49

50A54

55A59

60A64

65A69

70O+

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

CASOS (POR MIL)

Población según grupos de edad Comuna 14Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

13,82514,15114,476

13,20912,54

10,332

9,1798,596 8,258

6,829

4,988

3,365

2,3421,814

1,220,821 0,764

0A4

5A9

10A14

15A19

20A24

25A29

30A34

35A39

40A44

45A49

50A54

55A59

60A64

65A69

70 a

74

75 a

79

80 o

más

0

2

4

6

8

10

12

14

16CASOS (POR MIL)

Población según grupos de edad Comuna 15Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

10,167

11,49711,762

9,286

7,2126,572

7,953

8,94

7,183

4,23

2,566

1,611,136 0,914 0,613 0,379 0,316

0A4

5A9

10A14

15A19

20A24

25A29

30A34

35A39

40A44

45A49

50A54

55A59

60A64

65A69

70 a

74

75 a

79

80 o

más

0

2

4

6

8

10

12

14CASOS (POR MIL)

Población según grupos de edad Comuna 21Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR COMUNA DISTRITO DE AGUABLANCA 2011

176.056

165.342

146.818

103.879

1.018

0 50.000 100.000 150.000 200.000

COMUNA 13

COMUNA 14

COMUNA 15

COMUNA 21

NAVARRO

CO

MU

NA

S

POBLACION

Serie1

La población Caleña esta conformada en un 47.8% por hombres y un 52.2% por mujeres.

El índice de masculinidad al nacer es de 104, es decir, que por cada 100 nacimientos de niñas, se presentan 104 nacimientos de niños, mostrando un exceso de 4 nacimientos de niños. Este exceso de hombres se da hasta el grupo de edad de 10 a 14 años, y posteriormente comienza a presentarse un déficit de hombres cada vez mayor en la medida que avanza la edad

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

El 80% de la población corresponde a la clase baja, estrato 1-2 y las invasiones estrato cero.

Nivel educativo: el promedio general de la población solo alcanza niveles de primaria.

Población económicamente activa: 385.393. Tasa de desempleo: 14% Tasa de ocupación: 86% Ingresos promedios: 1.7 salarios mínimos.

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Acueducto y Alcantarillado. Cobertura 94% de las viviendas (Asentamientos subnormales).

Mal manejo de los caños: Hay basureros crónicos, proliferan los mosquitos, roedores y los malos olores.

Manejo de los desechos sólidos y líquidos: cobertura del 90. Inseguridad: Atracos, homicidios, existencia de pandillas, violaciones y

drogadicción. Escolaridad: Deficiencia de cupos en las escuelas y colegios:

7,67,4

6,56,2

65,5

5,45,25,2

5,15

4,64,5

4,23,83,8

3,23,1

32,7

2,54,9

5,44,7

Sector Laguna del PondajeVillablanca

El DiamanteCharco Azul

Marroquín IIIRicardo Balcazar

Omar TorrijosEl Poblado II

Los Comuneros IILleras Restrepo II

Rodrigo Lara BonillaLos LagosEl Vergel

Los RoblesCalipso

Villa del LagoEl Pondaje

Yira CastraEl Poblado I

Ulpiano LloredaLleras RestrepoComuna 13

OrienteCali

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Porcentaje (%)

Porcentaje de niño(a)s de 7 a 11 años que no asisten a instituciones educativas según barrios de la Comuna 13

Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

29,525,5

23,823,823,6

21,921,721,521,321,3

20,920,820,820,8

17,917,1

16,81615,8

15,314,214

21,420,9

18,1

Sector Laguna del PondajeEl Poblado II

Lleras Restrepo IIOmar TorrijosCharco Azul

El VergelLos Robles

Los Comuneros IIRodrigo Lara Bonilla

Los LagosYira CastraVillablanca

Marroquín IIIEl Poblado I

Ricardo BalcazarEl Diamante

Sector Asprosocial- DamanteCalipso

Ulpiano LloredaVilla del Lago

El PondajeLleras Restrepo

Comuna 13Oriente

Cali

0 5 10 15 20 25 30 35

Porcentaje (%)

Porcentaje de niño(a)s de 12 a 17 años que no asisten a instituciones educativas según barrios de la Comuna 13

Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

8,1

7,3

7,2

6,8

6,5

6,5

6,1

5,9

5,6

2,9

6,5

5,4

4,7

José Manuel Marroquín II

Los Naranjos I

Manuela Beltrán

José Manuel Marroquín I

Los Naranjos II

Las Orquídeas

Promociones Populares B

Alirio Mora Beltrán

Alf onso Bonilla Aragón

Puertas del Sol

Comuna 14

Oriente

Cali

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Porcentaje (%)

Porcentaje de niño(a)s de 7 a 11 años que no asisten a instituciones educativas según barrios de la Comuna 14

Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

25,9

25,3

25,2

25,1

24,4

24,2

23,6

22,7

20

16,4

23,6

20,9

18,1

Las Orquídeas

Manuela Beltrán

Los Naranjos I

José Manuel Marroquín II

José Manuel Marroquín I

Los Naranjos II

Alf onso Bonilla Aragón

Alirio Mora Beltrán

Promociones Populares B

Puertas del Sol

Comuna 14

Oriente

Cali

0 5 10 15 20 25 30 35

Porcentaje (%)

Porcentaje de niño(a)s de 12 a 17 años que no asisten a instituciones educativas según barrios de la Comuna 14

Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

10,4

8,4

7,5

7,2

6,2

4,8

3,5

6,5

5,4

4,7

El Retiro

Laureano Gómez

Mojica

Los Comuneros I

El Vallado

El Morichal

Ciudad Cordoba

Comuna 15

Oriente

Cali

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Porcentaje (%)

Porcentaje de niño(a)s de 7 a 11 años que no asisten a instituciones educativas según barrios de la Comuna 15

Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

27,6

26,1

25,4

23,5

20,6

15,2

14,3

21,3

20,9

18,1

El Retiro

Los Comuneros I

Mojica

Laureano Gómez

El Vallado

El Morichal

Ciudad Cordoba

Comuna 15

Oriente

Cali

0 5 10 15 20 25 30 35

Porcentaje (%)

Porcentaje de niño(a)s de 12 a 17 años que no asisten a instituciones educativas según barrios de la Comuna 15

Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

11,4

7,4

4,7

4,1

3,6

3,4

3,4

3,43

2,52,3

2,3

2

1,7

3,45,4

4,7

Potrero Grande

Pizamos I

Los lideres

Desepaz Inv icali

Valle Grande

Pizamos II

Villamercedes-Villa Luz-Las G

Callimio Desepaz

Compartir

Ciudad Talanga

Pizamos III-Las Dalias

El Remanso

Ciudadela del Rio- CVC

Planta de Tratamiento

Comuna 21Oriente

Cali

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Porcentaje (%)

Porcentaje de niño(a)s de 7 a 11 años que no asisten a instituciones educativas según barrios de la Comuna 21

Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

28,3

24,2

22

19,7

19,2

19,2

17,6

15,9

15,7

13,6

13,4

12,9

12,9

11,8

16,7

20,9

18,1

Planta de Tratamiento

Pizamos I

Villamercedes-Villa Luz-Las G

Pizamos II

Los lideres

Desepaz Inv icali

Pizamos III-Las Dalias

Callimio Desepaz

Ciudad Talanga

Compartir

Valle Grande

Ciudadela del Rio- CVC

El Remanso

Potrero Grande

Comuna 21

Oriente

Cali

0 5 10 15 20 25 30 35

Porcentaje (%)

Porcentaje de niño(a)s de 12 a 17 años que no asisten a instituciones educativas según barrios de la Comuna 21

Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

La cobertura de servicios públicos, según plantación municipal encontró que el 91% de las viviendas tiene servicio de energía eléctrica, el 86% alcantarillado, el 92% acueducto, recolección de residuos sólidos el 93%, y gas natural 79%.

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Según los resultados de la encuesta del Banco Mundial-Cidse los hogares afrocolombianos constituyen el 37.2% de los hogares de Cali.

En el caso de la franja oriental la población negra-mulata alcanza el 42,5%, mientras en la zona centro oriente es del 31%, en Ladera el 22.4%.

42,5

24,2

21

11,4

26,1

10,5

ORIENTE (267582)

CENTRO (100453)

NORTE (104148)

LADERA (54442)

CALI

COLOMBIA

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

%

Residentes Afrodescendientes según UESPCali (Censo 2005)

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANEElaborado por Víctor Hugo MuñozVigilancia Epidemiológica/Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali

N = 526.605

62,357,3

48,247,5

44,442,242

41,240,139,9

36,834,234,234

33,231,8

30,629

28,327,827,7

22,537,9

26,310,5

Charco AzulPondaje

Rodrigo Lara BonillaLleras Restrepo II

Los LagosMarroquín III

VillablancaOmar Torrijos

El PondajeEl Vergel

El Poblado IILos Comuneros II

Villa del LagoRicardo Balcazar

Ulpiano LloredaLleras Restrepo

CalipsoEl Poblado I

S. Asprosocial- DiamanteLos Robles

El DiamanteYira Castra

Comuna 13Total CaliColombia

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

Porcentaje (%)

Residentes Afrodescendientes según barrios Comuna 13 (%)Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

61,8

56,2

54,3

52,4

51,9

48,9

46,5

45,2

45,1

43,5

51

26,3

10,5

Los Naranjos II

Promociones Populares B

Manuela Beltrán

Las Orquídeas

José Manuel Marroquín I

José Manuel Marroquín II

Los Naranjos I

Alfonso Bonilla Aragón

Alirio Mora Beltrán

Puertas del Sol

Comuna 14

Total Cali

Colombia

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

Porcentaje (%)

Residentes Afrodescendientes según barrios Comuna 14 (%)Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

70,7

57,3

56,3

50,8

48

39,3

36,7

50

26,3

10,5

El Retiro

Los Comuneros I

Mojica

Laureano Gómez

El Vallado

Ciudad Cordoba

El Morichal

Comuna 15

Total Cali

Colombia

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

Porcentaje (%)

Residentes Afrodescendientes según barrios Comuna 15 (%)Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

53,2

52,6

51,5

49

47,6

44,5

42,6

42,2

41,8

40,4

37,7

37,6

36,8

9,4

43,526,3

10,5

Desepaz InvicaliPizamos I

Pizamos IIVillamercedes-Villa Luz-Las G

Los lideresPizamos III-Las Dalias

El RemansoPotrero Grande

Callimio DesepazCompartir

Ciudad TalangaValle Grande

Ciudadela del Rio- CVCPlanta de Tratamiento

Comuna 21Total CaliColombia

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Porcentaje (%)

Residentes Afrodescendientes según barrios Comuna 21 (%)Cali, Censo DANE)

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Los principales lugares de origen de los emigrantes son losdepartamentos del sur de Colombia como son Cauca y Nariño. Alinterior del departamento son los municipios de Buenaventura,Dagua, Sevilla, Jamundì y Cartago los principales expulsores depoblación hacia Cali.

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Los lugares de destino mas concurridos de los emigrantes en especial afrocolombianos e indígenas son el Distrito de Agua Blanca y las zonas de ladera principalmente, donde coinciden con los mayores problemas de desempleo, delincuencia, contaminación ambiental y violencia.

8,2

8

5,9

5,7

5,1

4,7

4,5

4,2

3,7

3,2

2,9

2,7

2,7

2,6

2

2

1,8

1,4

1,3

1,2

0,7

0

3,34,5

Sector Asprosocial- DiamanteRodrigo Lara Bonilla

Los RoblesRicardo Balcazar

El DiamanteMarroquín III

El VergelEl Poblado I

Omar TorrijosLos Comuneros II

Ulpiano LloredaEl Pondaje

Villa del LagoCalipso

VillablancaLleras Restrepo

El Poblado IICharco Azul

Sector Laguna del PondajeLos Lagos

Lleras Restrepo IIYira Castra

Comuna 13Total Cali

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Por mil

Residentes Indígenas según barrios Comuna 13 (por mil)Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

10,3

5,6

5

4,9

4,3

4,2

3,8

3,7

3,1

2,5

4,3

4,5

Los Naranjos I

Las Orquídeas

José Manuel Marroquín I

Alirio Mora Beltrán

Manuela Beltrán

Alfonso Bonilla Aragón

Los Naranjos II

José Manuel Marroquín II

Promociones Populares B

Puertas del Sol

Comuna 14

Total Cali

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Por mil

Residentes Indígenas según barrios Comuna 14 (por mil)Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

4,4

3,7

2,9

2,2

2,1

1,9

1,6

2,6

4,5

Laureano Gómez

Mojica

El Vallado

Ciudad Cordoba

El Retiro

Los Comuneros I

El Morichal

Comuna 15

Total Cali

0 1 2 3 4 5 6

Por mil

Residentes Indígenas según barrios Comuna 15 (por mil)Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

15,9

8,9

8,3

7,2

6,4

5,5

4,2

4,1

4

3,4

3,3

3,2

3

2,2

4,6

4,5

Potrero Grande

Los lideres

Pizamos I

Pizamos II

Pizamos III-Las Dalias

Callimio Desepaz

Compartir

Desepaz Invicali

Ciudad Talanga

Planta de Tratamiento

Villamercedes-Villa Luz-Las G

Ciudadela del Rio- CVC

El Remanso

Valle Grande

Comuna 21

Total Cali

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Por mil

Residentes Indígenas según barrios Comuna 21 (por mil)Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

10,1

9,7

9,5

8,9

8,8

8,4

8,1

8

7,8

7,8

7,7

7,4

7,3

7,3

7

6,9

6,8

6,7

6,6

6,5

6,3

5,9

86,7

6,4

El VergelEl Diamante

S. Asprosocial- DiamanteLos Comuneros II

Yira CastraEl Poblado I

El Poblado IIVillablancaLos Lagos

Lleras RestrepoLos Robles

Marroquín IIISector Laguna del Pondaje

Rodrigo Lara BonillaOmar Torrijos

Lleras Restrepo IICharco Azul

Ricardo BalcazarUlpiano Lloreda

CalipsoEl Pondaje

Villa del LagoComuna 13

Total CaliColombia

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Porcentaje (%)

Porcentaje de personas con discapacidad barrios de la Comuna 13 en Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

8,4

8,1

7,8

7,8

7,6

7,4

7,1

7,1

6,7

5,2

7,5

6,7

6,4

Las Orquídeas

Puertas del Sol

Manuela Beltrán

Alirio Mora Beltrán

José Manuel Marroquín II

Alf onso Bonilla Aragón

José Manuel Marroquín I

Promociones Populares B

Los Naranjos II

Los Naranjos I

Comuna 14

Total Cali

Colombia

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Porcentaje (%)

Porcentaje de personas con discapacidad barrios de la Comuna 14 en Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

8,5

8,4

8,2

8,1

7,8

7,2

6

7,8

6,7

6,4

Los Comuneros I

El Retiro

Mojica

Ciudad Cordoba

Laureano Gómez

El Vallado

El Morichal

Comuna 15

Total Cali

Colombia

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Porcentaje (%)

Porcentaje de personas con discapacidad barrios de la Comuna 15 en Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

13,2

12,9

11,9

9,6

9,3

8,9

8,2

8,1

7,4

7,2

7,2

6,7

6,7

3,7

8,8

6,7

6,4

Villamercedes-Villa Luz-Las G

Pizamos II

Pizamos I

Desepaz Invicali

Callimio Desepaz

Pizamos III-Las Dalias

Ciudadela del Rio- CVC

Compartir

Ciudad Talanga

Los lideres

Potrero Grande

Valle Grande

El Remanso

Planta de Tratamiento

Comuna 21

Total Cali

Colombia

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Porcentaje (%)

Porcentaje de personas con discapacidad barrios de la Comuna 21 en Cali, Censo DANE

Fuente: Cali en Cifras 2008. DANE 2005 Calculos propios.Tomado de: Determinantes Sociales de la Zona Oriente - Secretaría de Salud Municipal de Cali 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Índices de dependencia. Los índices de dependencia muestran la carga económica por grupo de edad

que ha de soportar el grupo económicamente activo conformado por las personas entre 15 y 64 años.

El índice general para el Distrito de Agua Blanca de 62,25 significa que en el 2011 por cada 100 personas del grupo económicamente productivo existen 58 personas jóvenes que dependen de ellos son menores de 15 años y 3,8 mayores de 65 años.

De acuerdo a genero hay mayor dependencia general y juvenil en hombres y mayor índice de envejecimiento en mujeres.

Índices de Dependencia Hombres Mujeres Total

General 65,20 59,57 62,25

Juvenil 61,63 55,50 58,42

Senil 3,57 4,07 3,83

Envejecimiento 5,79 7,33 6,56

METASMetas e indicadores universales.•Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes•Reducir en dos terceras partes entre 1990 y 2015 la mortalidad infantil• de niños menores de 5 años.

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Meta para Colombia OMD 1990-2015 Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100,000

nacidos vivos. Incrementar a 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más

controles prenatales. Línea de base 1990: 66% Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de

anticoncepción en la población sexualmente activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%.

Reducir la tasa de mortalidad ajustada por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100,000 mujeres.

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Metas para Cali OMD 1990 - 2015 Reducir la razón de Mortalidad Materna (RMM) a 21.9 x 100,000

nacidos vivos. Incrementar a 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más

controles prenatales. Aumentar captación de gestantes en el primer trimestre del embarazo

en un 10% Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado

al 95%. Reducir la mortalidad en menores de cinco años a 8.1 muertes por

1000 nacidos vivos en el año 2015. Reducir la mortalidad en menores de 1 año a 7.0 muertes por 1000

nacidos vivos en el año 2015 Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95% con el

PAI para los menores de 5 años en el año 2015

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Las mujeres residentes en comunas de estracto socio-economico bajo están teniendo dos veces mas hijos que las mujeres de estracto de clase alta.

La tasa de fecundidad en el año 2010 en los estratos bajos I y II es de 58 hijos por mil mujeres medios III Y IV es de 45 hijos por mil mujeres altos V y mas es de 33 hijos por mil mujeres

La mayor fecundidad se encuentra entre los 20 y 24 años con 104 nacimientos por 100 mujeres La mediana de la fecundidad viene desplazándose de edades jóvenes a edades mayores El año 2010 este valor es de 26 años

Metas para Cali OMD 1990 - 2015 Reducir la razón de Mortalidad Materna (RMM) a 21.9 x 100,000

nacidos vivos.

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Cali Ese Oriente2006 19 7 (6)2007 17 6 (6)2008 13 6 (6)2009 10 5 (5)2010 9 3 (1)2011 3 (2)

Año muertes maternas 2005 7 2006 7 2007 6

2009 10 5 (5)2010 9 3 (1)2011 3 (2)

Metas para Cali OMD 1990 - 2015 Incrementar a 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales. Control Prenatal 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Promedio Números de controles 5 5 4 5 3 4

Aumentar captación de gestantes en el primer trimestre del embarazo en un 10% Control Prenatal 2006 2007 2008 2009 2010 2011 % de captación 1 trimestre 50 50 54 50 55 56

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

El Hospital Carlos Holmes Trujillo en el año 2010 el porcentaje de atención del parto es de 4.9%El porcentaje de parto institucional es del 97%El parto vaginal alcanzo el 63,4% en la población general En la población vinculada es del 79,45En el régimen contributivo es del 52.7%Partos atendidos en HCHT 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Números de partos 2356 2102 2527 2052 1693 1333

Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%.

EN EL 2010 EL 55,7% DE LOS NACIMIENTOS CORRESPONDE A MADRES DEL REGIMEN CONTRIBUTIVO.EL 25,6% PERTENECEN AL REGIMEN SUBSIDIADO

EN EL 2010 EL 98,5% DE LOS PARTOS FUERON ATENDIDOS POR MEDICO.EL 1,2% DE LOS PARTOS FUERON ATENDIDOS POR ENFERMERA PROFESIONAL

EN EL 2010 EL 52 % DE LOS PARTOS SE PRESENTARON EN MUJERES MENORES DE 24 AÑOS LAS MADRES ADOLESCENTES PRESENTARON UN 12% MAS DE OPORTUNIDAD DE TENER HIJOS CON BAJO PESO RESPECTO A LAS NO ADOLESCENTES

El parto prematuro se presento en: El 11% de las embarazadas : El 13% vinculadas El 10.7% subsidiadas

El 17% de las madres en general declararon ser solteras

El 28% de las gestantes vinculadas son madres solteras

El 9,7% de las gestantes del régimen contributivo

Las madres no aseguradas presentan un 11% mas de oportunidad de tener hijos prematuros que las afiliadas algún régimen de seguridad social

EL 10% DE LOS PARTOS SE PRESENTAN EN EL MES DE SEPTIEMBRE EL 87% DE LOS PARTOS PRESENTAN UN PESO ENTRE 2,5 Y 3,9 KGRS EL 9,7 DE LOS NACIMIENTOS PRESENTAN PESO POR DEBAJO DE LOS 2.500 GRAMOS EL 52% DE LOS NACIDOS VIVOS PRESENTARON TALLA ENTRE 49 Y 51 CM

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

ITEM DIAGNOSTICO CIE-10 ITEM DIAGNOSTICO CIE-101 Falso Trabajo de Parto O479 1 Ruptura Prematura Membrana O4292 Amenaza de Aborto O200 2 Amenaza Parto Prematuro O60x3 Amenaza Parto Prematuro O60x 3 enfermedad hipertensiva del embarazo O16x4 Ruptura Prematura Membrana O429 4 aborto en curso O2005 Infección Vías Urinarias O235 5 Infección Vías Urinarias O235

Primeras 5 Causas de consulta de Sala Partos HCHTAño 2011

Primeras 5 Causas de remisión de Sala Partos HCHTAño 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

ITEM EDAD GESTACIONAL No % ITEM DIAGNOSTICO No %1 menos de 20 ss 1 0,1 1 menos de 100 grs 3 0,12 20 a 28 ss 13 0,6 2 1000 a 1499 grs 6 0,33 29 a 36 ss 59 2,9 3 1500 a 2499 grs 58 2,84 37 a 42 ss 1979 96,4 4 2500 a 2999 grs 454 22,1

2052 100 5 3000 a 3999 grs 1453 30,86 4000 grs y mas 78 2,8

2052 100TOTAL

Edad Gestacional de partos atendidos HCHT Peso al nacer de partos atendidos HCHTAño 2009 Año 2009

TOTAL

Metas para Cali OMD 1990 - 2015 Reducir la mortalidad en menores de cinco años a 8.1 muertes

por 1000 nacidos vivos en el año 2015. Reducir la mortalidad en menores de 1 año a 7.0 muertes por

1000 nacidos vivos en el año 2015

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

EN EL AÑO 2010 LA TMI FUE DE 9.75 ( 292 ) DEFUNCIONES EN MENORES DE 1 AÑO POR 1000 NACIDOS VIVOS.LA META REGIONAL ES DE TMI MENOR DE 20 POR 1000 NACIDOS VIVOS TMI MASCULINA: 10,8TMI FEMENINA : 8,5TASA NEONATAL PRECOZ 42,14% 3,42 X 1000 NVTASA NEONATAL TARDIA 19,2% 1,56 X 1000 NVPOSTNEONATAL 38,78 4,98 X 1000 NV

EN EL 2010 LAS CAUSAS DE MUERTE INFANTIL :EL 24% FUERON AFECCIONES PERINATALES .EL 21,1% MALFORMACIONES DEL CORAZON EL 17,3% TRASTORNOS REPIRATORIOS EL 5,2% NEUMONIAS

Mortalidad por IRA ESE ORIENTE 2006 2007 2008 2009 2010 2011Casos 7 7 2 3 5 2

Mortalidad por EDA ESE ORIENTE 2006 2007 2008 2009 2010 2011Casos 3 3 3 2 2 0

Metas para Cali OMD 1990 - 2015 Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95%

con el PAI para los menores de 5 años en el año 2015

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Coberturas de Vacunación ESE ORIENTE 2006 2007 2008 2009 2010 2011Porcentaje 89 90 100 100 97 96

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

PORCENTAJE DE MORTALIDAD CALI 2010

VIOLENTA 2.617 21,3

CARDIOVASCULARES 3.209 26,2

TUMORES MALIGNOS 2.507 20,5

INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 1.154 9,4

OTROS 2.771 22,6

TOTAL 12.258 100,00

TASA %10 233 73 72 62 6

NEUMONIAS 2 4OTRAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 2 3ACCIDENTE TRANSPORTE 1 3DIABETES MELLITUS 1 2CA DE HIGADO VIAS BILIARES 1 2

HOMICIDIOSCAUSA

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE COMUNAS ESE ORIENTE 2011

ENFERMEDADES HIPERTENSIVASENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZONENFERMEDADES SISTEMA RESPIRATORIO

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Cuatro de cada cinco defunciones entre los grupos de adolescentes es por causaViolenta 80,3% en donde el 88% en los hombres es por causa externa en las mujeres es del 39%

de las muertes.Las comunas del distrito de Aguablanca las aledañas a este la comuna 20 son las mayor tasa de

mortalidad asociadas a los mayores índices de delincuencia, pandillas juveniles y maltrato familiar

La tasa de mortalidad por homicidio en adolescentes en el 2010 fue de 9,5 x 10.000 habEl porcentaje se incremento al 73%

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

PRIMERAS CAUSAS DE CONSULTA POR MORBILIDAD CALI 2010No PATOLOGIA ESES ORIENTE1 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS 17,1 9,52 ENFERMEDADES CAVIDAD BUCAL 8,0 9,33 INFECCIONES AGUDAS RESPIRATORIAS 6,9 4,04 SINTOMAS DEL OJO Y DE LA ORBITA 5,6 0,65 ARTROSIS POLIARTROPATIAS 5,5 0,96 DIABETES 2,5 1,67 INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 3,2 1,4

8 LITIASIS ENFERMEDADES URINARIAS 2,9 1,9

PRIMERAS CAUSAS DE CONSULTA POR MORBILIDAD CALI 2010No PATOLOGIA No %1 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS 81.704 9,5 2 ENFERMEDADES CAVIDAD BUCAL 79.261 9,3 3 INFECCIONES AGUDAS RESPIRATORIAS 34.594 4,0 4 RESFRIADO COMUN 20.690 2,4 5 LITIASIS ENFERMEDADES URINARIAS 16.291 1,9 6 DIARREA GASTROENTERITIS 15.016 1,8 7 SINDROME FEBRIL 13.719 1,6 8 DIABETES 13.633 1,6 9 INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 12.386 1,4

10 VAGINOSIS 9.594 1,1 11 ARTROSIS POLIARTROPATIAS 7.850 0,9 12 SINTOMAS DEL OJO Y DE LA ORBITA 5.375 0,6

total consultas 855.843 100,0

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

PRIMERAS CAUSAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2011

No DIAGNOSTICO CIE-10

1 CELULITIS L039

2 ABSCESOS L029

3 NEUMONIA J189

4 BRONCONEUMONIA J180

5 INFECCION DE VIAS URINARIAS N390

6 SIFILIS CONGENITA A09X

7 ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA A509

8 SIFILIS GESTACIONAL O981

9 SEPSIS PERINATAL P361

10 POSTOPERATORIOS Z988

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

CAUSA CALI ESEVARICELA INDIVIDUAL 5478 1792EXPOSICION RABICA 2595 581DENGUE 1408 351INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUIMICAS 617 174ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA 356 60PAROTIDITIS 230 73MORTALIDAD PERINATAL 225 74IRAG 202 40LEPTOPIROSIS 198 54MALNUTRICION 198 35TOSFERINA 148 59H1N1 135 13HEPATITIS A 127 37MALARIA VIVAX 113 35IRAG INUSITADO 111 21ANOMALIAS CONGENITAS 79 21EVENTO ADVERSO DE VACUNACION 62 22DENGUE GRAVE 61 21MALARIA COMPLICADA 56 18MALARIA FALCIPARUM 38 23FIEBRE TIFOIDEA 21 7SARAMPION 20 7LEUCEMIA LINFOIDE 16 1MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZA 6 2MORTALIDAD POR DENGUE 4 2MORTALIDAD POR IRA 2 2ENFERMEDAD DE CHAGAS 2 1MALARIA ASOCIADA 2 1LEUCEMIA MIELOIDE 2 2HIPOTIROIDISMO CONGENITO 1 1MORTALIDAD POR EDA 0VIH SEGUIMIENTO NACIDO VIVO 0

EVENTOS DE NOTIFICACION OBLIGATORIA ESE ORIENTE 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

Perfil Epidemiológico ESE Oriente 2011

2.004 2.010 2004 2010MORTALIDAD INFANTIL 13,8 9,8 12,0MORTALIDAD POR IRA 8,6 9,0 0,8MORTALIDAD POR EDA 2,4 1,4 2,6MORTALIDAD MATERNA GENERAL 25,5 30,1 7,2MORTALIDAD MATERNA DIRECTA 12,5 13,4 13,4MORTALIDAD MATERNA INDIRECTA 12,5 16,7 16,7

DABCALITASA

TASA DE MORTALIDAD ESPECIAL 2004 - 2010

PLAN A IMPLEMENTAR RED DE SALUD DEL ORIENTE 2012

Planeacion y Desarrollo de Programas de Promoción y Prevención teniendo en cuenta:

Alto porcentaje de población afrodescendiente. Índice de analfabetismo marcado en la población usuaria. Porcentaje de población indígena. Población significativa en situación de discapacidad

PLAN A IMPLEMENTAR RED DE SALUD DEL ORIENTE 2012

Incrementar y fortalecer estrategias de demanda inducida hacia programas de salud sexual y reproductiva.

Fortalecer programas de crecimiento y desarrollo y de detección de alteraciones del joven, trabajar esquemas preventivos de violencia.

Vigilancia factores de riesgo cardiovasculares y fortalecimiento de los programas de control de pacientes crónicos.

Fomentar buenos hábitos sanitarios. Fortalecimiento de los servicios de AMP. Fortalecimiento en la detección oportuno de cáncer y prevención de factores de

riesgo. Fortalecer programas específicos de TBC, salud sexual y reproductiva. Fortalecer el sistema y procesos de vigilancia.