46
1 PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013 201 3 RESUMEN EJECUTIVO

Perfil General - Vilcacoto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perfil General - Vilcacoto

1PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

RESUMEN EJECUTIVO

Page 2: Perfil General - Vilcacoto

2PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

1. RESUMEN EJECUTIVOA. Nombre del Proyecto de Inversión Pública

El proyecto se denomina: “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín”

B. Objetivo del proyectoObjetivo central o propósito del proyecto

Objetivos específicos o medios

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

D. Análisis técnico del PIP

E. Costos del PIP

F. Beneficios del PIP

G. Resultados de la evaluación social

H. Sostenibilidad del PIP

Arreglos Institucionales PrevistosArreglos organizacionalesTarifa de agua

I. Impacto ambiental

Page 3: Perfil General - Vilcacoto

3PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

J. Organización y Gestión

Unidad ejecutora del proyectoOrganización de Usuarios

Page 4: Perfil General - Vilcacoto

4

PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

K. Plan de Implementación

Cuadro 04: Cronograma de acciones del PIP

L. Marco LógicoSe presenta la matriz definitiva del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se consigna los indicadores relevantes y sus valores actuales y esperados, a ser considerados en la etapa de seguimiento y evaluación ex post.

Cuadro 04: Matriz de Marco Lógico del PIP

Page 5: Perfil General - Vilcacoto

5PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

ASPECTOS GENERALES

Page 6: Perfil General - Vilcacoto

6PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

2. ASPECTOS GENERALES2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín

2.2 LOCALIZACIÓNRegión : JunínDepartamento : JunínProvincia : Huancayo Distrito : HuancayoLocalidad : Comunidad Campesina de Vilcacoto

COORDENADAS UTMLatitud : 12° 0'47.64"S Longitud : 75°10'53.09"OAltitud : 3,441 m.s.n.m.

MACRO LOCALIZACIÓNMAPA DEL PERÚ

Fuente: INEI

Page 7: Perfil General - Vilcacoto

7PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

MAPA DE JUNÍN

Fuente: INEI - Equipo Consultor

MAPA DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

Fuente: INEI - Equipo Consultor

Distrito y Provincia de Huancayo

Page 8: Perfil General - Vilcacoto

8PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

MICRO LOCALIZACIÓNMAPA DEL DISTRITO DE HUANCAYO

Fuente: INEI - Equipo Consultor

MAPA SATELITAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE VILCACOTO

Fuente: Google Earth - Equipo Consultor

2.3 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORAEl presente estudio a nivel de perfil, ha sido elaborado por comunidad campesina de Vilcacoto, mediante contrata de servicio de consultoría, a solicitud de apoyo cursada por la población en general de la localidad.

En dicha solicitud se requiere, que la comunidad de Vilcacoto financie la formulación del estudio, así mismo se solicita a la municipalidad de Huancayo otorgue la viabilidad del estudio a nivel del perfil, es necesaria la implementación del presente proyecto debido a la alta incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis ocasionadas por la mala calidad del agua en la comunidad de Vilcacoto.

Page 9: Perfil General - Vilcacoto

9PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

La Unidad Formuladora del proyecto es la municipalidad provincial de Huancayo, quien viene ejecutando obras de saneamiento y agua potable, cuyo objetivo principal es mejorar las condiciones socio económico de los pobladores, facilitar el acceso a los pobladores a los servicios básicos. También, cumple las labores de integración entre sus comunidades y centros poblados, aprovechamiento racional de los recursos hídricos, desarrollo agropecuario, industrialización agrícola y pecuaria; infraestructura vial, económica y social, entre otros, con el objeto de elevar el nivel de vida del poblador, contribuyendo a luchar contra la pobreza y consolidando de esta forma la presencia del Estado Peruano.

En el siguiente cuadro se detalla información acerca de la Unidad Formuladora del Proyecto:

UNIDAD FORMULADORANOMBRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYOSECTOR GOBIERNOS LOCALESPLIEGO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYOEMPRESA RESPONSABLE DE FORMULAR PAQU PERUVIAN S.A.C.PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR ING. JOSÉ A. CAIRAMPOMA AMARO

ING. ECON. RENE C. ZAPATA ORTIZCARGO CONSULTORPERSONA RESPONSABLE DE U.F. ING. RONALD MATOS SOTOCARGO GERENTE DE OBRAS PÚBLICASDIRECCIÓN PARQUE HUAMANMARCATELÉFONO

Asimismo, se plantea como Unidad ejecutora a la municipalidad provincial de Huancayo, no sólo porque las obras y áreas beneficiadas se circunscriben dentro del ámbito político- administrativo que pertenecen a la provincia, sino porque también cuenta con una organización estructural, funcional y administrativa apropiada, con profesionales de experiencia que pueden llevar adelante la gestión del proyecto en la fase de ejecución, así como la correspondiente al seguimiento en la etapa de operación.

De esta manera la municipalidad de Huancayo, a través de la gerencia de obras públicas, cumplirá con sus objetivos, entre los que están la de formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, administrar la formulación de estudios, elaboración de proyectos, obras de infraestructura y su ejecución en el ámbito del distrito. Así como también, dirigir la ejecución de los proyectos, obras de inversión con arreglo a la normatividad vigente, controlar la recepción y/o transferencia de obras, ejecutar los programas y proyectos de emergencia en el distrito.

UNIDAD EJECUTORA NOMBRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYOSECTOR GOBIERNOS LOCALESPLIEGO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYOPERSONA RESPONSABLE DE U.E. DIMAS ALIAGA CASTROCARGO ALCALDE

Page 10: Perfil General - Vilcacoto

10PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

DIRECCIÓN PARQUE HUAMANMARCATELÉFONO

2.4 PARTICIPACIÓN DE LOS INVOLUCRADOSHabiéndose identificado como problema principal a la Alta incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis en la en la Comunidad Campesina de Vilcacoto, las autoridades locales y pobladores de la comunidad buscaron mejorar la provisión del agua potable a domicilio que les permitiese mejorar las condiciones de salubridad de las familias de la zona. Así, y dadas las condiciones favorables que los afluente de agua de los manantiales Linguapuquio, Otopuquio, Volcan y Putajnioc, presentan para el agua para consumo humano; surgió la idea del proyecto denominado “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín”, el cual se encuentra considerado como prioritario para permitir el acceso de la población a los servicios básicos en este caso al agua potable, en sendas asamblea de comuneros beneficiarios, la comunidad campesina de Vilcacoto y los propios beneficiarios con fecha 30 de junio del 2013, firmaron actas de cesión terrenos para la ejecución del proyecto y actas de compromiso para la posterior operación y mantenimiento de la obra, en las cuales se indica su participación en el proyecto. Una copia de estas actas se encuentra en el VOLUMEN II – Anexo 04 del presente estudio.

Municipalidad de HuancayoLa entidad local comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la Municipalidad Provincial de Huancayo, que ha visto la necesidad de la ejecución de las obras de ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, a fin de brindar mejores condiciones de vida y salud de la población de la localidad de Vilcacoto. Asumiendo con este propósito, su compromiso de cofinanciar para las obras de infraestructura de los servicios de agua hasta el 90% del costo de la infraestructura, en conjunto con la comunidad, así como su participación durante todo el ciclo del proyecto y de dar el seguimiento y supervisión a la Junta Administradora, a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Comunidad Campesina de VilcacotoLa población en general a través de asambleas y representados por la directiva comunal, han expresado la necesidad de la ejecución del presente proyecto en coordinación con el Municipio de Huancayo. Se comprometen asumir el cofinanciamiento hasta el 10% del costo de la infraestructura de mejoramiento de los servicios de agua potable de manera compartida con el Municipio, a través de aportes de mano de obra y materiales locales. Además asumirán el pago mensual de la cuota familiar, que cubra los gastos de administración, operación y mantenimiento de los servicios del agua potable.

Otras EntidadesEntre otras instituciones comprometidas con el presente proyecto están el Comité de Agua Potable y el Centro Educativo de la localidad, cuyos representantes han participado en las asambleas conjuntamente con la comunidad.

Los beneficiariosDentro de ellos como beneficiarios directos del proyecto se encuentran 743 familias quienes

Page 11: Perfil General - Vilcacoto

11PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

residen permanentemente en la comunidad de Vilcacoto y en cuanto a la participación en el proyecto los beneficiarios están de acuerdo con la ejecución del proyecto por lo que firmaron actas de compromiso donde manifiestan su interés en la ejecución del proyecto así como en la fase de operación y mantenimiento del mismo. Luego de finalizado el proyecto (Una copia de estas actas se encuentra en el VOLUMEN II – Anexo 04 del presente estudio).

Cuadro N° 01 matriz síntesis de involucradosGrupo de

involucradosExpectativas/

InteresesProblemaspercibidos

Intereses en laestrategia

Acuerdos /compromisos

Beneficiarios:Pobladores de la comunidad de Vilcacoto

Mejorar la calidad de vida de las familias afectadas con el problema Central.

Coordinación con las autoridades eInstituciones para el financiamiento de las obras a ejecutarse.

Alta incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis en la comunidad de Vilcacoto

Sensibilización yGestión ante lasautoridades de laMunicipalidad de Huancayo

Buscar financiamiento para la ejecución del proyecto.Participación en elPresupuesto participativo del año 2014 para comprometer el financiamiento del proyecto a nivel provincial, regional u otras instancias.

Buscar unconvenio para elfinanciamiento dela ejecución delproyecto ycompromiso deaporte de manode obra nocalificada yoperación ymantenimiento de laobra

MunicipalidadProvincial de Huancayo

Lograr que los pobladores de la comunidad de Vilcacoto mejoren su calidad de vida, con el acceso a los servicios básicos de calidad.

Limitadosrecursoseconómicospara la ejecuciónde obras deservicios básicos de envergadura en las diferentes localidades de la provincia

Participación en elpresupuestoparticipativo del año2014 para comprometer financiamiento para el proyecto a nivel provincial, regional y/o gestionar a través de las entidades y programas del MVCS y Gobierno Central.

Gestión deFinanciamiento yCofinanciamiento delProyecto.

Fuente: Equipo Consultor.

Page 12: Perfil General - Vilcacoto

12PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

2.5 MARCO DE REFERENCIA

Principales antecedentes del proyectoEl presente proyecto nace como iniciativa de los pobladores que actualmente residen permanentemente en la comunidad campesina de Vilcacoto, en el distrito y provincia de Huancayo, quienes viéndose en la necesidad de mejorar su calidad de vida, a través del acceso al servicio de agua potable, tienen el anhelo de contar con este servicio en el 100% de hogares y de esa disminuir la prevalencia de enfermedades diarreicas y estomacales que aqueja a la población principalmente a los niños y mayores de edad, no obstante pese a que cuentan con recurso hídrico disponible y en condiciones apropiadas, no aprovechan este líquido elemento, actualmente más del 27% de familias no cuenta con este servicio básico.

Por lo que los autoridades comunales, ediles, juntamente con los beneficiarios y la sociedad civil, han priorizado la formulación del estudio a nivel de perfil para el proyecto denominado “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LOS BARRIOS PUCATEA, CENTRO Y PAÑASPAMPA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE VILCACOTO – DISTRITO Y PROVINCIA DE HUANCAYO - REGIÓN JUNÍN”. Proyecto que incluye los siguientes componentes: Mejoramiento y ampliación de la infraestructura de los servicios de agua y fortalecimiento de las capacidades de los pobladores en educación sanitaria.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DEL ESTADO PERUANOEl estado peruano debe de tener presencia en:

Intervenir en las fallas de mercado donde existen externalidades positivas y negativas, mercados con información incompleta, mercados distorsionados, entre otros; construyendo un marco jurídico y reglamentario que reduzca los costos de transacción, promoviendo bienes de uso público, la estabilización macroeconómica, la equidad y la justicia, normando y vigilando las reglas de juego para los agentes económicos, y finalmente promoviendo y defendiendo la integridad nacional.

Esta intervención a través de inversión esta normada según la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Ley Nro. 27293 Articulo 1.- “La presente Ley crea el Sistema Nacional de Inversión Pública con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión”.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN El Gobierno Regional Junín cumpliendo con el PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO JUNÍN 2008 - 2015 en cuyo objetivo general plantea:

a. Mejorar las condiciones sociales de la población para reducir los niveles de pobreza.

Y cuyo objetivo estratégico específico plantea: Mejorar y ampliar la infraestructura social de la región, para incrementar el acceso a

los servicios básicos de calidad.

Acceso a Servicios Básicos

Page 13: Perfil General - Vilcacoto

13PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

Combatir la pobreza, significará el acceso universal y sobre todo de los más pobres, a los servicios básicos como la nutrición, la salud, servicios de agua segura, la educación, con especial atención a aquellos que están en situación de vulnerabilidad, a la energía eléctrica, a la comunicación y a la vivienda.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE LA MUNICIPALIDAD DE HUANCAYOLa municipalidad de Huancayo cumpliendo con el PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2007 - 2015 en cuyo eje de desarrollo social plantea como objetivos y estrategias:

Objetivo Estratégico 04 Ampliar y mejorar los servicios de saneamiento básico de agua, desagüe y

alcantarillado integral con una cultura sanitaria de la población.

Estrategias Incrementar la cobertura de servicios de agua y desagüe. Buscar nuevas fuentes de captación de agua y mejorar el sistema de servicios de

agua potable y alcantarillado en todos los distritos de la provincia.

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICALa estructura funcional programática de un proyecto de saneamiento básico es la siguiente: FUNCIÓN : 18 SaneamientoPROGRAMA : 040 SaneamientoSUB PROGRAMA : 0089 Saneamiento Rural RESPONSABLE : Salud

Page 14: Perfil General - Vilcacoto

14PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

IDENTIFICACIÓN

Page 15: Perfil General - Vilcacoto

15PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

3. IDENTIFICACIÓN3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Los motivos que generaron la propuesta del proyectoSegún los datos obtenidos en las encuestas realizadas así como en sendas reuniones con los usuarios beneficiarios del proyecto, se han identificado diversas deficiencias en el servicio, entre los motivos más relevantes consideramos las siguientes: El elevado índice de enfermedades de origen hídrico en la población, especialmente

niños y mayores de edad. Las deficientes condiciones de la prestación del servicio de agua potable en la

comunidad, tales como: abastecimiento con agua superficial de mala calidad, sin el tratamiento respectivo, baja cobertura y discontinuidad (por horas) del servicio y la existencia de sectores con baja presión de agua.

La mala gestión de los servicios de agua potable, por una administración dispersa a través del comité de agua, con una población sin cultura sanitaria y de pago por el servicio, lo que está generando las condiciones para que dicho servicio no se brinde dentro de las características de calidad requeridos y se generen las condiciones para que las enfermedades de origen hídrico tengan una importante prevalencia en el perfil epidemiológico de la comunidad e impacten en las calidad de salud de la población.

Inadecuados hábitos de higiene de la población, relacionados al uso del agua (por ejemplo la falta de costumbre de hervir el agua antes de beberla).

Las características del problema que se intenta solucionar El problema que se intenta solucionar con el proyecto corresponde a las consecuencias negativas en la salud de la población afectada, motivada por la deficiencia de dicho servicio. Las enfermedades de origen hídrico tienen una importante relevancia, en el perfil

epidemiológico de la comunidad de Vilcacoto, al generar por causa de la deshidratación e infecciones gastrointestinales, cuadros de desnutrición, los cuales inciden en una disminución de la capacidad inmunológica de la población y principalmente en los niños, lo que trae como consecuencia la generación de enfermedades de carácter infeccioso, lo que índice en la economía de los hogares por el aumento de los gastos en medicamentos originando el deterioro de la calidad de vida de la población por lo menores recursos económicos disponibles.

En la comunidad de Vilcacoto es deficiente el servicio de agua potable, con una cobertura del servicio del 73%, continuidad de 8 horas/día, con bajas presiones y mala calidad del agua potable.

Las razones por la que es de interés para la comunidad solucionar los problemas de agua potable La solución del problema identificado es necesaria para la población beneficiaria, a continuación describimos, las razones por la que el presente proyecto es de interés para la comunidad: Con la implementación del proyecto, se plantea mejorar las condiciones de salubridad de

Page 16: Perfil General - Vilcacoto

16PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

la población, a través de una eficiente prestación de los servicios de agua potable, generando las condiciones para que las enfermedades de origen hídrico tengan un disminución y se generen menores cuadros de deshidratación, infecciones y desnutrición, los cual incidirá en la economía de los hogares por la disminución de los gastos en medicamentos, originando mejora en la calidad de vida de la población por la mayor disponibilidad de recursos económicos.

Así mismo con el proyecto se espera alcanzar las siguientes metas: Lograr una mejor prestación mejorando la calidad del agua que se brinda a la

población, ampliando la cobertura del servicio de agua potable al 100% de la población al final del periodo de planeamiento, y una continuidad del servicio de 24 horas/día.

Mejorar la calidad de la gestión de los servicios de agua potable, encargando la administración a una unidad de gestión.

Implementar un programa de educación sanitaria relacionado con el uso del agua potable.

A. EL ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE ESTUDIO

ÁREA DE INFLUENCIAEl área de influencia del proyecto comprende la comunidad de Vilcacoto, distrito y provincia de Huancayo, departamento de Junín se encuentra ubicado al Norte de la Ciudad de Huancayo. El mismo que ocupa la parte central del Perú, Se encuentra a una altitud de 3,441 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 12°0'0" N y 75°10'60" E, en formato DMS (grados, minutes, segundos) o -12 y -75.1833 (en grados decimales). A 30 minutos de la ciudad de Huancayo.

ÁREA DE ESTUDIOEl área de estudio del proyecto comprende la zona urbana de la comunidad de Vilcacoto.

Ubicación política y geográfica Ubicación PolíticaRegión : Junín Provincia : HuancayoDistrito : HuancayoLocalidad : Comunidad Campesina de Vilcacoto; Barrios: Pucatea,

Centro, Pañaspampa.

Ubicación GeográficaLatitud : 12° 0'47.64"S Longitud : 75°10'53.09"OAltitud : 3,441 m.s.n.m.

LímitesLa comunidad campesina de Vilcacoto, tiene una extensión territorial de 537.30 km2., y tiene los siguientes límites:

Page 17: Perfil General - Vilcacoto

17PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

Por el Norte : CullpaPor el Sur : PaliánPor el Este : UñasPor el Oeste : Cullpa

MACRO LOCALIZACIÓNMAPA DEL PERÚ

Fuente: INEI

Page 18: Perfil General - Vilcacoto

18PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

MAPA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Fuente: INEI - Equipo Consultor

MAPA DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO

Fuente: INEI - Equipo Consultor

Distrito y Provincia de Huancayo

Page 19: Perfil General - Vilcacoto

19PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

MICRO LOCALIZACIÓNMAPA DEL DISTRITO DE HUANCAYO

Fuente: INEI - Equipo Consultor

MAPA SATELITAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE VILCACOTO

Fuente: Google Earth - Equipo Consultor

Características Geográficas La comunidad de Vilcacoto, se encuentra ubicado dentro de la zona Sierra, de topografía variada, ubicada entre la depresión interandina de las cordilleras Occidental, Oriental y sub andina de los Andes Centrales del Perú. Su fisiogeografía está determinada por el gran paisaje colinoso, de topografía suave ligeras inclinaciones y ondulaciones, que varían de acuerdo al piso latitudinal. Las áreas colindantes hacia el distrito de Pariahuanca, cuenta con una topografía bastante accidentada, en la que se tiene distintos pisos altitudinales.

Page 20: Perfil General - Vilcacoto

20PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

Flora Los principales productos son: papa, trigo, cebada, arvejas, habas, avena forrajera, cebada forrajera, pastos cultivado y en determinadas zonas maíz. Así mismo en las zonas altas abunda el ichu de varios tipos y especies, en donde le dan uso de diferentes formas; como alimentación del ganado, techado de las casas, entre otros. También se localizan plantas propias del lugar y que han sido adoptadas para el consumo humano, medicinal y nutritivo.

Fauna La fauna está conformada por diferentes animales mayores y menores podemos señalar algunos: entre los animales domésticos: ovino, vacuno, equino, porcino, conejo, cuyes, aves de corral. Animales silvestres: lechuza, gaviota, yanavico, entre otras, vicuña, zorro, zorrillo, rana, sapo, entre otros.

Características Hidrológicas La comunidad de Vilcacoto, cuenta con un origen hídrico que nace en las alturas de la cordillera Huaytapallana, La comunidad es privilegiada ya que cuenta con los manantiales: Linguapuqio, Otopuquio, Putajnioc, Volcan, y por el centro poblado pasa el rio Shullcas, el cual abastece de agua al provincia de Huancayo, este nace en la laguna Lasuntay.

Características Climáticas Debido a su latitud (12° LS), Vilcacoto debería tener un clima cálido. Sin embargo, la presencia de la Cordillera de los Andes y la altitud de la comunidad (3,441 msnm) causan grandes variaciones en el clima. Vilcacoto tiene un clima templado pero inestable durante todo el año, variando entre 24º en los días más cálidos y menos 5º grados centígrados en las noches más frías. La gran variación de las temperaturas hace que en la zona sólo se distingan dos estaciones, la temporada de lluvias desde octubre hasta abril (correspondiente a gran parte de la primavera y el verano) y la temporada seca de mayo a septiembre. Las temperaturas más bajas se registran en las madrugadas de los días de los meses de junio a agosto.

Las precipitaciones anuales son moderadas lo que contribuye a la fertilidad del valle huanca.

Precipitación pluvial La precipitación pluvial en la comunidad es de 70 mm en promedio; registrando un máximo hasta 133.9 mm, y un mínimo de 3.2 mm.

Humedad Vilcacoto registra un promedio anual de 64%. Su régimen mensual bajo es de 57% (Julio–Setiembre) y en alta de 75%.

Fenómenos geodinámicos externos Radiación solar intensa por ser parte de la trayectoria del Circulo Ecuatorial Magnético que pasa por la zona Central del Perú, en especial por la comunidad de Vilcacoto.

Page 21: Perfil General - Vilcacoto

21PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

Aire La atmósfera es limpia con poca contaminación. Sin embargo, es latente el riesgo de contaminación severa por el incremento de residuos sólidos como el plástico, empaques de los insecticidas, que dejan en los terrenos agrícolas, la quema de los rastrojos, especialmente en el las zonas agrícolas por los propios productores.

Características Socioeconómicas y Culturalesa. Población Afectada

La población afectada para el presente estudio son los pobladores con residencia permanente en la comunidad de Vilcacoto. Según el censo de población y vivienda del año 1993, en dicho año la comunidad de Vilcacoto contaba con 925 habitantes, el mismo que tuvo un crecimiento intercensal promedio anual del 0.039%, en el periodo comprendido entre 1993 – 2007. Según las proyecciones de población realizadas por el INEI, al año 2012 la comunidad de Vilcacoto contaba con una población de 1899 habitantes, población que incluye el 100% del total.

La tasa de crecimiento poblacional promedio anual de la comunidad de Vilcacoto ha sido moderada y estable en el tiempo. En el cuadro N° xxx, se aprecia que dicha tasa ha sido de 0.039% en los periodos 1993 – 2007 y 2000 – 2007, respectivamente. Para proyectar la población de la localidad se considera la tasa de crecimiento de los últimos 14 años (0.039%).

Cuadro N° xxx: Población de la comunidad de Vilcacoto 1993 – 2007AÑO POBLACIÓN

PROYECTADA

1993 9251994 9611995 9981996 10361997 10761998 11181999 11612000 12062001 12522002 13002003 13512004 14032005 14572006 15132007 1571

Crec. % 1993 – 2007 0.039%Crec. % 2000 – 2007 0.039%

Fuente: INEI: Estimaciones y proyecciones de población

Page 22: Perfil General - Vilcacoto

22PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

Gráfico N° xxx: Población de la comunidad de Vilcacoto 1993 – 2007

19931994

19951996

19971998

19992000

20012002

20032004

20052006

20070

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

POBLACION PROYECTADA

Fuente: INEI

En cuanto a la relación por sexo, el 46% de la población es femenino y el 54.0% masculino. Según la información de la directiva comunal dicha población se distribuye en 03 barrios: Pucatea, Centro y Pañaspampa.

b. Salud, Higiene y Saneamiento Básico

c. Características de las Viviendas

d. Características de la Educación

e. Vías de Comunicación

f. Principales Actividades Económicas

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

ACTIVIDAD PECUARIA

g. Niveles de Ingreso de la Población

h. Predisposición a pago de tarifa de servicios

Page 23: Perfil General - Vilcacoto

23PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

i. Otros servicios existentes

j. Organización de la sociedad civil

k. Antecedentes Históricos

B. LOS BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP

Situación del Servicio

Calidad del Agua

Situación de la Infraestructura

Diagnóstico de la Gestión Administrativa

Diagnóstico de la Gestión de Operación y Mantenimiento

C. Los involucrados en el PIP

Los beneficiarios del PIP

CUADRO Nº 18: Población total y porcentajes según distrito, por sexo, área urbana y rural, y edades simples

Cuadro Nº 19: Proyección de la población referencial

Cuadro Nº 20: Proyección de la población objetivo

Condiciones Socioeconómicas

Percepciones de la población sobre el problema

Participación de los Beneficiarios en el Ciclo del PIP

Grupos que pueden ser afectados con la ejecución del PIP

D. Intentos anteriores de solución

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

Características del problema

Análisis de causas y efectos del problema centralÁRBOL DE CAUSAS – PROBLEMAS - EFECTOS

Page 24: Perfil General - Vilcacoto

24PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

Objetivo central o propósito del proyecto

Objetivos específicos o medios

ANÁLISIS DE MEDIOS

ANÁLISIS DE FINES

Análisis de objetivos

ÁRBOL DE MEDIOS - OBJETIVOS - FINES

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.4.1 Clasificación de los medios fundamentales

3.4.2 Definición y descripción del proyecto a considerar

Page 25: Perfil General - Vilcacoto

25PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Page 26: Perfil General - Vilcacoto

26PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDAA. Bienes y/o servicios que serán intervenidos por el PIP

B. Ámbito de influencia del proyecto

Población demandante potencialPoblación demandante efectivaPoblación demandante actualPoblación demandante futuraEspecificando y sustentando los parámetros y supuestos utilizados.

C. Demanda efectiva actual

D. Tendencia de utilización del servicio público a intervenir Proyección de la demanda

E. Proyección de la demanda efectiva a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto

Proyección de la demanda en la situación “con proyecto”

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

A. Capacidades de producción, actuales y futuras

B. Oferta actual y su evolución futura, en la situación sin proyecto.

C. Proyección de la oferta optimizada

4.4 BALANCE OFERTA DEMANDA

Brecha a lo largo del horizonte de evaluación del PIP

4.5 ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓNALTERNATIVA 1ALTERNATIVA 2

Page 27: Perfil General - Vilcacoto

27PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

4.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADOALTERNATIVA 1ALTERNATIVA 2

4.7 EVALUACIÓN SOCIALSe efectuará la evaluación social de cada alternativa, para lo cual se deberá elaborar los flujos de beneficios y costos sociales.

A. Beneficios sociales

En lo económico:En lo social:Valor Neto de producción (VNP)Flujo de beneficios incrementales

B. Costos sociales

Flujo de costos sociales (situaciones con y sin proyecto),

los cuales serán ajustados aplicando los factores de corrección de precios de mercado a precios sociales.

C. Indicadores de rentabilidad social del ProyectoSe estimarán los indicadores de acuerdo con la metodología aplicable al tipo de

proyecto que se está formulando/15.

Metodología costo/beneficioAplicar esta metodología a los proyectos en los cuales los beneficios se pueden cuantificar monetariamente y, por tanto, se pueden comparar directamente con los costos. Los beneficios y costos que se comparan son los “incrementales”. Se deberán utilizar los indicadores de Valor Actual Neto Social (VANS) y Tasa Interna de Retorno Social (TIRS).

Metodología costo/efectividadAplicar esta metodología de evaluación sólo en el caso que no sea posible efectuar una cuantificación o valorización adecuada de los beneficios sociales en términos monetarios. Los indicadores son Costo Efectividad o Costo Eficacia dependiendo si los indicadores son de impactos o de resultados, respectivamente.Debe considerarse las líneas de corte, en los casos que existan, para definir si el proyecto es o no rentable socialmente.

Page 28: Perfil General - Vilcacoto

28PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

D. Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de desastres (MRRD)De ser el caso, se estimarán los indicadores de rentabilidad social de las MRRD,

considerando los costos y beneficios incrementales asociados a dichas medidas/16. Si son rentables socialmente, el flujo pertinente para la evaluación social del PIP incorporará los costos y beneficios sociales asociados a las MRRD; caso contrario el flujo pertinente será sin MRRD.

Esta evaluación no se efectuará sobre las medidas de reducción de riesgos ante sismos; el formulador considerará las normas vigentes de sismo resistencia y el evaluador verificará que se hayan incluido las medidas correspondientes.

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDADDeterminar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos. Analizar el comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios y costos. Definir los rangos de variación de los factores que no afecten la selección de la alternativa o que el proyecto podrá enfrentar sin afectar su rentabilidad social.

4.9 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD Arreglos institucionales para la fase de operación y mantenimiento Capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa

de operación Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento Uso de los bienes y servicios por parte de los beneficiarios Probables conflictos que se pueden generar durante la operación y

mantenimiento Riesgos de desastres

4.10 IMPACTO AMBIENTALDe acuerdo con las normas del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA):

SI El PIP no se encuentra en el listado del Anexo II, o en sus actualizaciones/17, en el marco del Reglamento de la Ley del SEIA, se considera lo estipulado en el art. 23 del citado reglamento, referido a proyectos, actividades, obras y otros no comprendidos en el SEIA.

Si el PIP se encuentra en el listado del Anexo II, o en sus actualizaciones, en el marco del Reglamento de la Ley del SEIA, sistematizar en este punto: Dimensiones ambientales que están siendo afectadas o pueden ser afectadas por

la unidad productora del servicio y por el PIPConsiderar como base el diagnóstico del área de estudio

Recursos naturales que se utilizan o se utilizarán tanto en la fase de inversión como en la de operación y mantenimiento.

Page 29: Perfil General - Vilcacoto

29PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

Considerar como base el diagnóstico del o los servicios que se intervendrán con el PIP y el planteamiento de los requerimientos de recursos señalado en numeral 4.5 de estos contenidos.

Residuos que se generan o generarán por la unidad productora o por el PIPAsí como los procesos de tratamiento y disposición final. Considerar como base el diagnóstico del o los servicios que se intervendrán con el PIP y el análisis técnico de las alternativas de solución.

Medidas de mitigación o control de los impactos ambientales actuales y futurosConsignar los costos atribuibles a dichas medidas.

Actividades que se desarrollarán para el cierre o abandono en la fase de inversión y de post-inversión.

Costos de elaboración de los estudios Declaración de Impacto Ambiental - DIA, Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIAsd) o Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIAd), según corresponda. Si la Autoridad Competente ya hubiese emitido la Calificación Anticipada considerar el nivel de estudio establecido.

4.11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVASeleccionar la alternativa de acuerdo con los resultados de la evaluación social, del análisis de sensibilidad y de sostenibilidad, explicitando los criterios y razones de tal selección.

4.12 PLAN DE IMPLEMENTACIÓNDetallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto, indicando secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios. Incluir las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la ejecución.

4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Unidad ejecutora del proyecto Organización de Usuarios Capacidad Operativa Gastos de administración, operación y mantenimiento de la infraestructura de riego Modalidad de ejecución del PIP

4.14 MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

CUADRO Nº 84: Matriz de marco lógico

Page 30: Perfil General - Vilcacoto

30PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

Page 31: Perfil General - Vilcacoto

31PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

CONCLUSIÓN

Page 32: Perfil General - Vilcacoto

32PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

5. CONCLUSIÓNAlternativa priorizadaSiguiente acción a realizar con relación al ciclo de proyecto.

Page 33: Perfil General - Vilcacoto

33PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

A N E X O S

Page 34: Perfil General - Vilcacoto

34PAQU PERUVIAN S.A.C. - Ingeniería & Proyectos

P E R F I L : Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable en los Barrios Pucatea, Centro y Pañaspampa de la Comunidad Campesina de Vilcacoto – distrito y provincia de Huancayo - región Junín2013

2013

6. ANEXOSAnexo 01: Panel FotográficoAnexo 02: Levantamiento Topográfico (Informe sobre levantamiento topográfico)Anexo 03: Estudio Hidrológico (Adjuntar Resultados de Análisis Físico, químico, bacteriológico del agua – FUENTE HÍDRICA)Anexo 04: Estudio Geológico (Adjuntar Análisis de Suelo, Calicatas)Anexo 05: Estudio Agrológico (Adjuntar Análisis de Suelo, Calicatas)Anexo 06: Costos, Presupuesto General (Metrados, costos unitarios, costos totales)Anexo 07: Documentación Institucional (Encuestas a beneficiarios, Actas de compromiso, autorizaciones y permisos de la instancia correspondiente)Anexo 08: Planos (Ubicación, Planta, Perfil, Accesorios, Infraestructura en general)