Perfiles, Parámetros e Indicadores de la educacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

son los perfiles e indicadores de la educacion basica.

Citation preview

PERFILES, PARMETROS E INDICADORES

PERFIL O DIMENSINPARMETROINDICADORPREGUNTAFUENTE

11.11.1.1 Por qu el docente debe conocer a sus alumnos?Teoras de la adolescencia

1.1.2 Qu debe conocer de sus alumnos en su desarrollo como persona?Adolescencia: sus problemas y educacin

1.1.3Qu debe conocer de sus alumnos en su desempeo escolar?Adolescencia: sus problemas y educacin

1.1.4Qu debe conocer de su entorno familiar, contexto social o cultural, intereses y gustos?La familia: instituto mexicano de estudios sociales

1.21.2.1Cul es la importancia de conocer y comprender los propsitos educativos y el enfoque didctico, para lograr los aprendizajes esperados en la asignatura que imparte?.

Programa de la asignatura y Plan de Estudios 2011.

1.2.2Cules son los propsitos de la asignatura que impartes para poner en prctica tu intervencin docente?Programa de la asignatura y Plan de Estudios 2011.

1.2.3Qu caractersticas debe reunir una situacin de aprendizaje de los alumnos, considerando el enfoque didctico de tu asignatura?Programa de la asignatura y Plan de Estudios 2011.Gua para el Maestro

1.31.3.1En qu campo de formacin ubicas los contenidos de aprendizaje de la asignatura que impartes?Plan de Estudios 2011

1.3.2Cmo eliges los contenidos de aprendizaje de la asignatura que impartes para el logro de los propsitos educativos?Programa de Estudio de la Asignatura

22.12.1.1Qu elementos consideras para disear una situacin didctica acorde con los aprendizajes esperados, con las necesidades educativas de tus alumnos y el enfoque didctico de tu asignatura?Programas de Estudio Plan de Estudios 2011.

2.1.2Qu tcnicas utilizas para organizar el trabajo en las sesiones cotidianas de tu labor docente, distribucin del tiempo, espacio y materiales?Programa de Estudio Plan de Estudios 2011

2.22.2.1De qu manera te comunicas con tus alumnos cuando desarrollas tu intervencin docente?Programas de EstudioPlan de Estudios 2011(P.P. 1.3)

2.2.2Qu estrategias didcticas empleas para que tus alumnos aprendan, considerando lo que saben, la interaccin con sus pares y la participacin de todos?Plan de Estudio 2011(P.P 1.4 y 1.6)El ABC del aprendizaje cooperativo. Ramn Ferreiro. Edit. TrillasPag. 131

2.2.3Por qu es importante realizar una intervencin docente acorde con los aprendizajes esperados, con las necesidades educativas de tus alumnos y el enfoque didctico de la asignatura que impartes?Plan de Estudios 2011 Programa de la asigantura

2.2.4Qu estrategias didcticas empleas para permitirles a tus alumnos observar, preguntar, imaginar, buscar soluciones y expresar ideas propias?Antologa: Elaboracin de estrategias didcticas constructivistas para su aplicacin por docentes de educacin tecnolgica en la educacin secundarias. SEP.

2.2.5Cules materiales utilizas para el logro de los propsitos educativos, considerando las tic?Plan y Programa de Estudios 2011.P.P. 1.6

2.2.6Qu estrategias didcticas utilizas para la atencin de los alumnos con necesidades educativas especiales?Principios pedaggicos:1.4, 1.8, 1.12El ABC del aprendizaje cooperativo. Ramn Ferreiro. Edit. TrillasPag. 41

2.2.7Qu estrategias didcticas utilizas para atender la diversidad lingstica y cultural en el aula?Plan de Estudios 2011P:P 1.4, 1.8

2.32.3.1Qu estrategias, tcnicas e instrumentos de evaluacin utilizas para identificar el nivel de logro de los alumnos?Plan de Estudios 2011P:P. 1.7Programa de AsignaturaEstrategias de Evaluacin (Archivo)

2.3.2Cmo utilizas los resultados de evaluacin de tus alumnos para mejorar la prctica docente?Plan y Programas de EstudiosP.P. 1.2, 1.7

2.42.4.1Cmo organizas los espacios del aula para crear condiciones propicias en el aprendizaje de los alumnos, considerando el contexto escolar?P.P. 1.3Escuelas IncluyentesPatricia Frola

2.4.2Qu acciones desarrollas con el dialogo, el respeto mutuo la inclusin para generar un clima de confianza con tus alumnos?Principios Pedaggicos: 1.1, 1.8El aprendizaje cooperativo Pags. 62 y 63

2.4.3Qu acciones desarrollas con el dialogo, el respeto mutuo la inclusin para generar un clima de confianza entre docentes y alumnos?Principios Pedaggicos: 1.1, 1.8El aprendizaje cooperativo Pags. 79-86

2.4.4Cmo utilizas el tempo escolar en actividades que contribuyan al logro de los propsitos educativos en tus alumnos?Programa de AsignaturaP.P. 1.1, 1.2, 1.3, 1.6 y 1.7

33.13.1.1Cmo y con qu determina los aspectos que han mejorado su funcin docente?Plan de Estudios 2011Acuerdo 592, 593, 696Programa de Asignatura Instrumentos de evaluacin cualitativa para evaluar las competenciasPatricia Frola: Competencias Docentes

3.1.2Qu teoras emplea el docente para tomar decisiones que le permitan mejorar su prctica docente?Desarrollo de competencias docentes de Patricia Frola Pag. 40Diez nuevas competencias para ensear de Philippe Perrenoud Pag. 6

3.1.3Cmo participas con tus pares en el anlisis de tu prctica profesional con la finalidad de mejorar?Plan de Estudios P.P. 1.2, 1.4Acuerdo 592, 593, 696Patricia Frola: Competencias docentes

3.23.2.1Cules estrategias utilizas para la bsqueda, seleccin y uso de informacin que apoyen el desarrollo de tu prctica profesional? Plan de Estudio 2011. Pag. 38/42 Programas de Estudio de cada Asignatura en la Gua del Maestro

3.2.2Qu nuevos conocimientos haz incorporado en tu prctica profesional?Plan y Programas de Estudio 2011.

3.2.3Qu tipos de textos utilizas para tu desarrollo profesional?Textos narrativos, descriptivos, Expositivos, argumentativo, Instructivo.

3.2.4Qu tipo de textos produces para compartir experiencias y fortalecer tu prctica profesional?Acorde a cada asignatura

3.33.3.1En qu redes de colaboracin participas para el desarrollo de tu prctica profesional?Blogs, Odas, Chat, redes

3.3.2Cmo utilizas el CTE para el aprendizaje en tu desarrollo profesional?Ruta de Mejora

3.2.3Qu medios impresos y tecnologas empleas para fortalecer tu prctica profesional?Plan de Estudios 2011. Pags. 64/70 y Programas de cada asignatura en la Gua del Maestro.

44.14.1.1Cuntos y cules son los principios filosficos?Laicidad, gratuidad, democracia, obligatoriedad, identidad nacional, integral.Art. 3. De la Constitucin Poltica

4.1.2Cul es la finalidad de la Educacin Pblica Mexicana? Desarrollar armnicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en l, a la vez el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia.Art. 3. De la CPEUM

4.1.3Qu actividades realizas en el aula y en la escuela para fortalecer la identidad nacional en tus alumnos?Respeto a los smbolos patrios, usos y costumbres, aprecio a la msica, arte, arquitectura, lenguas, etc.Art. 3. De la Constitucin PolticaLey Gral. de Educacin

4.1.4 Qu actividades realizas en el aula y en la escuela para promover el carcter laico de la educacin? Me basar EN LOS RESULTADOS DEL PROGRESO CIENTIFICO, LUCHAndo CONTRA LA IGNORANCIA Y SUS EFECTOS, LAS SERVIDUMBRES, LOS FANATISMOS Y LOS PREJUICIOS.RESPETANDO TODAS LAS RELIGIONES.Art. 3. De la Constitucin Poltica

4.1.5Qu disposiciones normativas regulan tu labor como docente de educacin secundaria?LGSPD,LGE, ART. 3.de la constitucin, Art. 3. De la Constitucin PolticaLey Gral. de EducacinLGSPDCondiciones generales de los trabajadores de la educacin

4.1.6Qu actividades pones en prctica para promover los derechos humanos, los derechos de nias, nios y adolescentes en tu labor docente?TRATANDOLOS POR IGUAL,PROMOVER UNA CONVIVENCIA SANA Y SIN VIOLENCIA,RESPETAR SU RELIGION, RAZA, IDIOMA,RESPETAR SUS OPINIONES, PROMOVER EL JUEGO Y DESCANSO,OPINAR Manual de ConvivenciaLey General de los Derechos de las Nias, Nios y Adolescentes

4.1.7Cuntos y cules son los rasgos de Normalidad Mnima Escolar? 1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los das establecidos en el calendario escolar.2. Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los das del ciclo escolar.3. Todos los maestros inician puntualmente sus actividades.4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases.5. Todos los materiales para el estudio estn a disposicin de cada uno de los estudiantes y se usan sistemticamente.6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje.7. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase.8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemticas de acuerdo con su grado educativo.Lineamientos para la Organizacin y Funcionamiento del CTE.

4.1.8Qu actividades realizas para promover el derecho de nias, nios y adolescentes y acceder a una educacin de calidad, permanecer, aprender y concluir su educacin secundaria? 2. Objetivos 2.1. General Tipo bsico Contribuir a mejorar la capacidad de las escuelas pblicas de educacin bsica y servicios educativos para generar condiciones de inclusin y equidad, mediante la promocin de acciones que garanticen el logro de aprendizajes, la retencin, la reinsercin y el egreso oportuno en educacin bsica con nfasis en la niez en riesgo de exclusin y contexto de vulnerabilidad. Ley Integral de Seguridad EscolarAcuerdo 711: Equidad e Inclusin.

4.24.2.1Qu reglas rigen el comportamiento de los alumnos de acuerdo con su edad y caractersticas? Proporcionar a los alumnos poblanos un efectivo ambiente de seguridad inte- gral mientras cumplen con sus actividades formativas. Garantizar que en las instituciones educativas, las conductas no deseadas, sean corregidas dentro de un marco de respeto a la vida, dignidad, salud e integridad fsica. Establecer acciones de prevencin en materia de seguridad escolar en las instituciones educativas. Procurar la creacin de vnculos permanentes entre los diversos elementos que interactan en el mbito de la comunidad escolar y la propia sociedad. Establecer mecanismos de capacitacin para el desarrollo de las acciones en materia de seguridad en las escuelas. Asegurar la atencin en las instituciones especializadas de los alumnos que as lo requieran. Promover en las instituciones educativas del Estado la cultura de la denuncia. Propiciar el dilogo y acuerdos en la resolucin de conflictos entre la comuni- dad escolar. Garantizar un trato equitativo, sin discriminacin para contribuir a la formacin de valores y modelos de comportamiento socialmente esperados.Manual de Convivencia Escolar

4.2.2Cules reglas incluyen la perspectiva de gnero y la no discriminacin en el contexto escolar? Proteger eficazmente a los estudiantes contra toda forma de acoso, hostigamiento, agresin fsica o psicolgica, humillacin, discriminacin o burla por parte de los dems compaeros, los profesores, los trabaja- dores o directivos.Emplear insultos relacionados con la apariencia , raza, etnia, nacionalidad o ciudadana, religin, sexo, identidad, expresin u orientacin sexual, discapacidad o caracterstica fsicas.Manual de Convivencia Escolar

4.2.3Cules estrategias implementas para lograr actitudes de compromiso, colaboracin y solidaridad para la sana convivencia? Conocer laCarta de Derechos y Deberes de alumnas y alumnos, fortalecer relaciones pacificas entre toda la comunidad es- colar. privilegiar el dilogo como mecanismos fundamentales para la solucin de con- flictos. orientar permanentemente a los pa- dres o tutores.Manual de Convivencia Escolar

4.2.4Cules estrategias implementas para fomentar el respeto por las diferencias individuales lingsticas, culturales tnicas y socioeconmicas para la inclusin y equidad educativa? mejorar los ndices de permanencia, inclusin y logro de aprendizajes en educacin bsica, as como para integrar en su Ruta de Mejora Escolar la atencin de las prioridades educativas establecidas en el sistema bsico de mejora: la normalidad mnima escolar, mejora del aprendizaje (lectura, escritura y matemticas) y retencin del alumnadoAcuerdo 711: Equidad e Inclusin

4.2.5Cules estrategias de comunicacin estableces con tus alumnos para propiciar una sana convivencia en el aula y en la escuela? Inculcar a todos los estudiantes un trato respetuoso y considerado ha- cia los dems, especialmente hacia quienes presentan discapacidades, vulnerabilidad o capacidades sobresalientes; Establecer entre los alumnos prcticas cotidianas de trato fraternal, as como mtodos de solucin amigable y pacfica de las diferencias o con- flictos entre ellos; Proteger eficazmente a los estudiantes contra toda forma de acoso, hostigamiento, agresin fsica o psicolgica, humillacin, discriminacin o burla por parte de los dems compaeros, los profesores, los trabaja- dores o directivosManual de Convivencia Escolar

4.2.6Qu estrategias implementas para eliminar o minimizar barreras para el aprendizaje de tus alumnos con necesidades educativas especiales? Inculcar a todos los estudiantes un trato respetuoso y considerado ha- cia los dems, especialmente hacia quienes presentan discapacidades, vulnerabilidad o capacidades sobresalientes a) atencin educativa a la diversidad lingstica y cultural; b) atencin educativa al alumnado con necesidades educativas especialesAcuerdo 711: Equidad e Inclusin

4.34.3.1Cules implicaciones ticas y legales influyen en el comportamiento, su integridad y el sano desarrollo de tus alumnos) que la educacin que el estado proporciona est a la altura de los requerimientos que impone el tiempo actual y que la justicia social demanda: una educacin inclusiva, que respete y valore la diversidad sustentada en relaciones interculturales, que conjugue satisfactoriamente la equidad con la calidad, en la bsqueda de una mayor igualdad de oportunidades para todos los mexicanos. artculos 3o. de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria;Manual de Convivencia Escolar

4.3.2Cmo identificas las conductas para detectar que un alumno sufre abuso o maltrato? A travs de la Brigadas en materia de seguridad escolar. Denuncia o queja personal o de otro alumno, Manual de Convivencia Escolar

4.3.3Qu acciones estableces con la autoridad educativa inmediata para atender esos casos de abuso o maltrato? Propiciar el dilogo y acuerdos en la resolucin de conflictos entre la comuni- dad escolar.Aplicar los compromisos de los alumnos en conflicto y de sus padrescarta compromisos y seguimientoManual de Convivencia EscolarCircular 104

4.3.4Qu acciones estableces con la autoridad educativa inmediata para dar seguimiento a casos de abuso o maltrato? Fase 1. Denuncia y control de la situacin Fase 2. Estudio y valoracin Fase 3. Aplicacin del procedimiento correctivo Fase 4. Medidas de apoyo y seguimiento10111640424348Introduccin Presentacin Marco Normativo Objetivo General y Especficos6 7 8 91. Cartas Compromisos: a. Compromiso de la o el alumno a favor de la convivencia escolar pacfica. b. Compromiso de corresponsabilidad de los padres de familia con la educacin de su hija o hijo. c. Compromiso de la o el alumno a favor de la convivencia pacfica y de corresponsabilidad de los padres de familia con la educacin de su hija o hijo.Manual de Convivencia EscolarCircular 104

4.3.5Qu medidas preventivas aplicas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en el aula y en la escuela? constituir una Brigada Escolar. Establecer y aplicar medidas de prevencin que propicien un entorno escolar sano y de tranquilidad realizacin de conferencias, foros, plticas o eventos de cualquier ndole, que tienda a fomentar o fortalecer la cultura de la denuncia ciudadana de aquellas acciones delictivas o contrarias a la legalidad; Llevar registro de aquellos establecimientos comerciales y/o negocios en general que a juicio de los miembros de la Brigada constituyan un riesgo para la seguridad escolarMantener y propiciar el respeto a lo que representa la Escuela; II.-Fomentar el compaerismo entre alumnos y personal docente de la Escuela; III.- Establecer programas permanentes de formacin e informacin, que aborden, entre otros, los temas de:[footnoteRef:1] [1: Fraccin reformada el 12/dic/2011]

a) Prevencin de adicciones;b) Educacin sexual;c) Prevencin de abuso sexual;d) Prevencin de violencia intrafamiliar, social y/o escolar;e) Educacin vial;f) Primeros auxilios y de proteccin civil; yg) Seguridad en casa y en la escuela; IV.-Promover el consumo de alimentos nutritivos que ayuden a un buen desempeo escolar dentro y fuera de la Escuela; V.- Contar con un botiqun de primeros auxilios

Ley Integral de Seguridad Escolar

4.3.6Cules procedimientos reconoces para atender casos de emergencia, accidentes, lesiones, desastres naturales y violencia que afectan la integridad de los alumnos?Ley Integral de Seguridad Escolar

4.44.4.1Qu relacin existe entre las expectativas que tienes sobre el aprendizaje de tus alumnos y sus logros educativos para fortalecerlos?Principios pedaggicos

4.4.2Cmo das a conocer a tus alumnos sus altas expectativas de aprendizaje a partir de sus potencialidades y capacidades?Principios pedaggicos

4.4.3Cmo informas a los padres de familia sobre las potencialidades y capacidades de tus alumnos para generar altas expectativas sobre el aprendizaje de sus hijos. Plan de Estudios 2011PP. 8

55.15.1.1Cmo participas en el Consejo Tcnico Escolar en la construccin de propuestas para cumplir con la normalidad mnima de operacin escolar?Lineamientos para la Organizacin y Funcionamiento del CTE.Orientaciones para la elaboracin de la Ruta de Mejora.

5.1.2Qu propuestas has realizado en el CTE para abatir el rezago educativo y fortalecer el aprendizaje de los alumnos?Lineamientos para la Organizacin y Funcionamiento del CTE.Orientaciones para la elaboracin de la Ruta de Mejora.

5.1.3Cules propuestas has realizado para favorecer la sana convivencia en tu escuela?Lineamientos para la Organizacin y Funcionamiento del CTE.Orientaciones para la elaboracin de la Ruta de Mejora.

5.1.4Cmo participas en la elaboracin del diagnstico con el colectivo escolar sobre los aprendizajes de los alumnos para disear estrategias que cumplan con los propsitos educativos?Orientaciones para la elaboracin de la Ruta de Mejora.

5.1.5Cmo participas en la elaboracin del diagnstico con el colectivo escolar sobre la organizacin y funcionamiento de la escuela para fortalecer el aprendizaje de los alumnos? Acuerdo 97 Orientaciones para la elaboracin de la Ruta de Mejora.

5.1.6Qu acciones realizas con la comunidad escolar para atender las reas de oportunidad de la escuela para alcanzar sus metas en el marco de la autonoma de gestin?.Acuerdo 717

5.1.7Qu acciones realizas con la comunidad escolar para cuidar espacios, mobiliario y materiales escolares?Consejos de Participacin SocialAcuerdo 716

5.25.2.1Qu acuerdos y compromisos estableces con las familias de tus alumnos para involucrarlos en la tarea educativa de la escuela?PP. 1.10Acuerdo 716

5.2.2Con qu instituciones el colectivo docente se vincula para apoyar la tarea educativa de la escuela? Acuerdo 717

5.35.3.1Qu acciones de gestin escolar realizas para fortalecer la identidad cultural de los alumnos con apego a los propsitos educativos?Acuerdo 717PP. 1.8

5.3.2Cmo identificas los rasgos culturales y lingsticos de la comunidad para realizar acciones que favorezcan los aprendizajes en la asignatura que impartes?PP. 1.8

EL SUPERVISOR ESCOLAR

PROFR. JESS M. JAIMES PERALTA

EQUIPO TECNICO PEDAGGICO DE LA ZONA OO3.ATLIXCO

MTRO. MANUEL SNCHEZ ROSAS PROFRA. GUADALUPE BUENO FLORES

LIC. RAFAEL GRADAS TLLEZ PROFR. JOS BOLVAR ROS DE LA PAZ