11
PERFILES PROFESIONALES DE LOS CONFERENCISTAS DEL SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN NUEVO ESTATUTO ADUANERO CLAUDIA MARÍA GAVIRIA VÁSQUEZ Directora de Gestión de Aduanas Estudios profesionales: · Abogada, Universidad de Medellín · Maestría en Derecho Procesal, Universidad de Medellín · Especialista en Derecho Probatorio Penal, Universidad de Medellín Experiencia Laboral: Desde la fecha de ingreso a la entidad en el año 1992 ha desempeñado los siguientes empleos: · Directora de Gestión de Aduanas – Desde el 12 de julio de 2012 a la actualidad. · Directora Seccional - Dirección Seccional de Aduanas de Medellín del 18 marzo al 11 de julio de 2012. · Directora Seccional Asignada - Dirección Seccional de Aduanas de Medellín del 24 enero 2011 al 17 marzo 2011. · Jefe Grupo Interno de Trabajo de Investigaciones Aduaneras I, División de Gestión de Fiscalización, Dirección Seccional Aduanas Medellín del 5 noviembre 2009 al 23 enero 2011. · Asesor Nivel 50 Grado 38 Despacho Dirección General del 20 abril 2006 al 4 noviembre 2009. · Asesor Nivel 50 Grado 38 División Jurídica Aduanera Administración Local Aduanas de Medellín del 9 octubre 2003 al 19 abril 2006. · Jefe División de Fiscalización Aduanera en la Administración Local de Aduanas de Medellín del 1 febrero 2001 al 8 octubre 2003. · Profesional Ingresos públicos I Nivel 31 Grado 21 División Cobranzas Administración Local de Antioquia del 31 mayo 1993 al 31 enero 2001. · Técnico Tributario Nivel 30 Grado 16 División De Cobranzas- Administración Regional Noroccidente Local Antioquia del 13 octubre 1992 al 30 mayo 1993 Bogotá, jueves 31 de marzo y viernes 1 de abril de 2016

PERFILES PROFESIONALES DE LOS … · Comercio Internacional, Derecho Aduanero, ... El doctor Pedro Sarmiento es abogado de la universidad de los Andes, cuenta con un MBA en administración

  • Upload
    lamdieu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PERFILES PROFESIONALES DE LOS CONFERENCISTAS DELSEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN NUEVO ESTATUTO ADUANERO

CLAUDIA MARÍA GAVIRIA VÁSQUEZDirectora de Gestión de Aduanas

Estudios profesionales:

· Abogada, Universidad de Medellín · Maestría en Derecho Procesal, Universidad de Medellín· Especialista en Derecho Probatorio Penal, Universidad de Medellín Experiencia Laboral: Desde la fecha de ingreso a la entidad en el año 1992 ha desempeñado los siguientes empleos: · Directora de Gestión de Aduanas – Desde el 12 de julio de 2012 a la actualidad.· Directora Seccional - Dirección Seccional de Aduanas de Medellín del 18 marzo al 11 de julio de 2012.· Directora Seccional Asignada - Dirección Seccional de Aduanas de Medellín del 24 enero 2011 al 17 marzo

2011.· Jefe Grupo Interno de Trabajo de Investigaciones Aduaneras I, División de Gestión de Fiscalización,

Dirección Seccional Aduanas Medellín del 5 noviembre 2009 al 23 enero 2011.· Asesor Nivel 50 Grado 38 Despacho Dirección General del 20 abril 2006 al 4 noviembre 2009.· Asesor Nivel 50 Grado 38 División Jurídica Aduanera Administración Local Aduanas de Medellín del 9

octubre 2003 al 19 abril 2006.· Jefe División de Fiscalización Aduanera en la Administración Local de Aduanas de Medellín del 1 febrero

2001 al 8 octubre 2003.· Profesional Ingresos públicos I Nivel 31 Grado 21 División Cobranzas Administración Local de Antioquia

del 31 mayo 1993 al 31 enero 2001.· Técnico Tributario Nivel 30 Grado 16 División De Cobranzas- Administración Regional Noroccidente Local

Antioquia del 13 octubre 1992 al 30 mayo 1993

Bogotá, jueves 31 de marzo y viernes 1 de abril de 2016

JUAN MANUEL CAMARGO G.Legal Partner PwCPricewaterhouseCoopers SLT Ltda.

Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, especializado en Derecho Financiero en la misma Universidad.

Autor de dos libros sobre derecho aduanero: “Nuevo Derecho aduanero” (Editorial Jurídica Gustavo Ibáñez, 2000) y “Derecho Aduanero Colombiano” (LEGIS, 2009).

Experiencia docente

Profesor en la especialización de Derecho Tributario de la Universidad de la Sabana (materia: zonas francas) y en la especialización de Derecho Aduanero de la Universidad del Rosario (materia: modalidades de importación).

Experiencia académica

· Miembro Principal del Consejo Directivo y Presidente del Instituto Colombiano de Derecho Aduanero (ICDA).

· Miembro Principal de la Junta Directiva de la Academia Internacional de Derecho Aduanero.· Miembro Principal de la Junta Directiva de FITAC.· Miembro del Consejo Directivo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.

Experiencia laboral

· Secretaría Jurídico de Inversiones Delta Bolívar C.F.C.· Secretario Privado de la Presidencia del Consejo de Estado · Secretario Jurídico y Vicepresidente Jurídico de Almacenes Generales de Depósito ALMAVIVA S.A.· Gerente General de ALMAVIVA Global Cargo· Socio fundador de Díaz Camargo Abogados SAS· Legal Partner - PricewaterhouseCoopers SLT Ltda.

JOSÉ ORLANDO ESPITIA PULIDOLegal Partner PwCPricewaterhouseCoopers SLT Ltda.

Administrador de Empresas con Especialización en Comercio Exterior , Universidad Jorge Tadeo Lozano, con más de 20 años de experiencia en temas aduaneros, cambiarios y de comercio exterior, de la cual 14 años como funcionario público en la DIAN, en áreas como División Operativa, Jefe de Grupo de Registro de Viaje, Jefe División de Exportaciones y Administrador de Aduanas(E), Administración de Aduanas Bogotá, y en el sector privado Gerente de Aduanas Federal Express, también 9 años como consultor Independiente en Aduanas y Comercio Exterior, asesor de Aduanas de ALAICO.

Docente en las Universidades Rosario, CESA, Cooperativa de Colombia, a nivel Gremial ALAICO, FITAC, ASOCOLFLORES, ACOPI, CCB, Participante de las mesas de trabajo para la revisión del proyecto de Estatuto Aduanero.

ANGÉLICA PEÑA PRECIADODirectora Técnica del Consejo Gremial Nacional

Angélica Peña Preciado es abogada de la Universidad de los Andes, donde también obtuvo el grado de especialista en Derecho Comercial. Es Master of Law de la Universidad de Cornell en los Estados Unidos.

Actualmente es la Directora Técnica del Consejo Gremial Nacional y anteriormente estuvo vinculada a Brigard & Urrutia Abogados y a Ernst & Young, donde asesoró a compañías nacionales e internacionales en Comercio Internacional, Derecho Aduanero, Derecho Comercial y Régimen Colombiano de Inversiones y Cambios Internacionales.

Angélica es coautora del capítulo para Colombia del Foreign Tax and Trade Briefs para Lexis Nexis, del Libro Historia del Consejo Gremial Nacional. Hace parte del grupo de profesores del Professional Certification in International Trade de FITT para Colombia y es profesora del módulo de régimen de comercio internacional de la Especialización en Gerencia Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Angélica Peña también ha sido catedrática en la Universidad Sergio Arboleda y ha participado como conferencista invitada en otras universidades en el país.

PEDRO SARMIENTO PÉREZEl doctor Pedro Sarmiento es abogado de la universidad de los Andes, cuenta con un MBA en administración de la misma universidad, especialista en impuestos de la universidad externado de Colombia y especialista en tributación internacional de la mima casa de estudios.

Ha participado como autor y editor en distintas publicaciones, tales como “Estudios Críticos de Jurisprudencia Tributaria” en compañía del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, “El impuesto sobre la renta y complementarios, consideraciones teóricas y prácticas” en asocio con la universidad externado, y “reforma tributaria ley 1607 de 2012, reflexiones desde la perspectiva empresarial y académica” de la misma casa editorial.

Cuenta con un gran reconocimiento en el campo tributario en virtud de sus más de 35 años de experiencia que comparte entre el sector público y el sector privado. Actualmente es uno de los referentes más importantes de consulta tributaria en nuestro país.

JOSÉ FRANCISCO MAFLA Miembro de Brigard & Urrutia

Miembro de Brigard & Urrutia desde 2006, desde las prácticas de Aduanas y Comercio Internacional, y Corporativo-M&A, ha asesorado a empresas nacionales y extranjeras en diversos temas, principalmente en asuntos de comercialización internacional, régimen aduanero, mecanismos de promoción a la inversión y el comercio exterior, proyectos de inversión y adquisiciones de empresas en el sector del comercio exterior. Actualmente lidera la práctica de Aduanas y Comercio Internacional de Brigard & Urrutia.

Admitido a la práctica en Colombia (2001), en el estado de Nueva York (2006) y ante la Corte de Comercio Internacional de EE.UU. (2015). Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Obtuvo el Diploma en Lengua y Civilización Francesa en la Universidad de Nantes. Se especializó en Derecho de los Negocios en la Universidad Externado de Colombia y posteriormente realizó el LL.M en New York University School of Law (NYU). Se desempeñó como abogado extranjero en reconocidas firmas de Estados Unidos y España. Arbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá, su labor se ha extendido al ámbito académico como docente en las áreas de derecho internacional económico y transacciones internacionales, así mismo en múltiples oportunidades ha participado como conferencista en eventos académicos nacionales e internacionales. Desde 2012 es reconocido como abogado líder en los temas de aduanas y comercio internacional por las publicaciones Chambers & Partners, Legal 500 y Who’s Who Legal.

OSCAR MAURICIO BUITRAGO RICOAbogado Litigante CConsultor Privado en Derecho Aduanero y Comercio Exterior Abogado Universidad Externado de Colombia 1982. Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas U. Externado de Colombia.

Ex juez Penal Aduanero 1984-1988. Ex funcionario Dirección General de Aduanas (Abogado Investigador, Jefe División Legal y de Secretaría Aduana Ipiales, Abogado División de Regímenes Aduaneros Especiales, Jefe División Operativa, Jefe División Jurídica, Jefe División de Secretaría y Administrador Encargado Aduana de Bogotá) 1988-1992. Abogado Litigante y Consultor Privado en Derecho Aduanero y Comercio Exterior de 1993 a la fecha. Catedrático Universitario desde 1994 (U. Externado de Colombia, U. de los Andes, U. Javeriana, U. Autónoma del Caribe y U. del Rosario). Miembro principal de Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Aduanero ICDA y del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT. Reconocimiento mejores abogados comercio exterior, Latinoamérica por Chamber Partners, Londres, U.K., 2013.

ADRIANA GRILLO CORREAGerente General LOGISTICA Y LEYES CONSULTORÍAS S.A.S

Profesional en Derecho de la Universidad Libre, especialista en Logística y Comercialización Nacional e Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Con experiencia de más de 18 años en el sector asegurador y de comercio exterior.

En las aseguradoras ha direccionamiento el área de disposiciones legales desde el momento de la suscripción de los seguros, hasta la atención jurídica de estos asuntos. Durante 10 años en calidad de asesora de seguros en el área de comercio exterior consolido importantes programas de seguros.

En el sector de comercio exterior se ha desempeñado a través de asesorías jurídicas y consultorías para empresas de transporte de carga, multimodales, agentes de carga, navieras, operadores logísticos y aseguradoras con énfasis en las áreas jurídicas del derecho aduanero, seguros y transporte.

Actualmente es accionista y gerente general de LOGISTICA Y LEYES CONSULTORÍAS S.A.S firma de consultoría dedicada a los agentes intervinientes en operaciones de comercio exterior.

Adicional es miembro de la junta directiva del COLEGIO DE ABOGADOS DEL TRANSPORTE y del INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO ADUANERO donde también se desempeña como secretaria general

Cuenta con amplia experiencia como docente y conferencista de diferentes escenarios.

OLGA LUCÍA GONZÁLEZ PARRAAbogada, especializada en Gerencia Tributaria de la Universidad de los Andes, y Magíster en Derecho, con énfasis en tributación- de la Universidad Externado de Colombia. Con experiencia laboral de más de 20 años de trabajo, tanto en el sector público como en el sector privado.

He desempeñado cargos de consultoría internacional y de funcionaria pública durante 8 años, en la administración tributaria y aduanera colombiana y el ejercicio profesional independiente- consultorías y asesorías tributarias y aduaneras- por más de 15 años; con un alto grado de conocimiento técnicos sobre aspectos impositivos internos y externos, así como un amplio conocimiento de la administración pública, y de la interacción de ésta con el sector empresarial colombiano y extranjero.

En la ejecución de las consultorías privadas llevadas a cabo y en el ejercicio de los diferentes cargos ocupados en la consultoría internacional y en la administración pública colombiana, asumí responsabilidades de nivel gerencial y de asesor de dirección, adquiriendo a través de ellos, altas capacidades y habilidades para definición y redacción de normatividad, organización, planeación, administración entidades y empresas, coordinación de proyectos informáticos; resaltando entre ellas: análisis de necesidades regulatorias y redacción de normatividad (legal y reglamentaria), la dirección de equipos interdisciplinarios de trabajo, dirección de proyectos especiales y manejo presupuestal de los mismos.

Dentro de los cargos ocupados se destacan:

- Consultora internacional del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT- en el marco del contrato de asistencia técnica No. SAT/UCP -028/2005 suscrito entre la SAT Guatemala y el CIAT, para la modernización y sistematización de procesos aduaneros.

- Subdirectora de Operaciones Aduaneras; Subdirectora de Infracciones Aduaneras y Asesora del despacho del Director Nacional de Aduanas Nacionales;

- Contratista del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- para la elaboración del normatividad de fiscalización, cobro y recaudo de los aportes parafiscales.

- Administradora de Impuestos Nacionales de Caldas; Jefe de Representación Externa y Jefe de Recursos Tributarios en la Dirección de Impuestos Nacionales.

- A nivel territorial Asesora del Secretario Secretaría de Hacienda del Distrito Capital de Bogotá para la elaboración del Estatuto Tributario.

Académicamente, me encuentro vinculada a la docencia e investigación en la Universidad Externado de Colombia, en calidad de coordinadora académica de programas de posgrados “Maestría virtual en derecho tributario internacional, comercio exterior y aduanas” en convenio con el CIAT, y en la Especialización de Derecho Aduanero en las ciudades de Bogotá, Cartagena y Barranquilla.

Me desempeño como docente en la asignatura de la asignatura de la “La obligación aduanera y tributos al comercio exterior” en la maestría virtual; de “Elementos básicos de derecho aduanero” en la especialización de derecho aduanero y de “Tributos al comercio exterior” en la especialización de Gerencia de Impuestos. Así mismo en materia tributaria, en las asignaturas de “Procedimiento tributario” en las especializaciones Derecho tributario y Derecho Tributario Internacional.

JUAN DAVID BARBOSA MARIÑOPOSE HERRERA RUIZ

Abogado con especialización de Impuestos de la Universidad Javeriana, con Maestría en Negocios Internacionales y Derecho Económico de la Universidad de Georgetown, estudios en el WTO Institute en Washington D.C. y en el IDLO en Roma.

Es asociado en la firma Posse Herrera Ruiz en temas de impuestos, aduanas y comercio internacional. Titular de la Cátedra de derecho económico internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana.

Es autor del libro ¨Tratado de Libre Comercio Colombia Estados Unidos¨, así como de varios artículos académicos sobre el régimen de zonas francas, antidumping, precios de transferencia y valoración aduanera. Adicionalmente, ha sido profesor de Comercio Internacional y Aduanas en las Universidades Javeriana y de los Andes y asistente de profesor en la Universidad de Georgetown.

MIGUEL ÁNGEL ESPINOSAPresidente Ejecutivo – FITAC

Administrador de Empresas y especialista en negocios internacionales con énfasis en el comercio exterior de la Universidad Externado de Colombia. Presidentes ejecutivos de la Federación Colombiana de Agentes logísticos en Comercio Internacional. FITAC, Docente Universitario

Experiencia Laboral

- FITAC – Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional- Presidente Ejecutivo - Junio 2011 - actual- Cámara de Comercio de Bogotá- Gerencia de Internacionalización de Negocios Director de Apoyo Empresarial para la Internacionalización.

Octubre 2010 a Mayo 2011- La Educación Superior Colombiana en el Marco de los Acuerdos de Libre Comercio. 21 y 22 de agosto de

2003. Alianza Bogotá Universitaria- Cámara de Comercio de Bogotá. - La liberalización del Comercio de Servicios. Barranquilla, 7 y 8 de noviembre de 2002. ASCUN- Cómo hacer exitosa la participación en ferias internacionales. 5 de marzo de 2002. CORFERIAS.- Congreso Internacional: Intercambio de experiencias en Programas Universitarios de Tutorías. 19 y 20 de

febrero de 2002. Universidad del Rosario.- Asia y Australia: Una nueva frontera comercial para Colombia. 20 de noviembre de 2001. Ministerio de

Comercio Exterior - Proexport - La Apertura y Flexibilización curricular. 23 y 24 de agosto de 2001. ASCUN- La Exportación Exitosa de Servicios. Un repaso Internacional. 2 y 3 de agosto de 2001. Ministerio de

Comercio Exterior – Proexport- Jornada de Validación del Plan Estratégico Exportador para Bogotá y Cundinamarca. Julio de 2001.- Cámara de Comercio de Bogotá, Ministerio de Comercio Exterior- Productividad, experiencia japonesa como alternativa a la solución de la crisis económica de Colombia. - Noviembre 16 de 2000. Asociación de Exbecarios del Japón- Creación de Empresas como Motor de Desarrollo Regional – 21, 22 y 23 De junio de 2000. Cámara de

Comercio de Bogotá- Semana del Exportador Bogotá Compite, Bogotá Exporta – 10, 11 y 12 de noviembre de 1999. Ministerio

de Comercio Exterior, Cámara de Comercio de Bogotá.

ROGELIO PERILLA GUTIÉRREZ Consultor Comercio Exterior

Abogado de la Universidad Católica de Colombia, Especialista en Derecho Aduanero y del Comercio Exterior de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Seminario sobre Transformaciones Curriculares de Postgrado de la Fundación Universitaria Central.

Miembro Fundador y Académico de la Academia Internacional de Derecho Aduanero (Barcelona – 2007).

Presidente actual del Instituto Colombiano de Derecho Aduanero (ICDA) Calificación en Banda 1 según Chambers and Partners Latin America en Comercio Internacional.

Participación en las Reuniones Académicas Internacionales de Derecho Aduanero realizadas en Barcelona, España – 2007; Cartagena, Colombia – 2008; Lisboa, Portugal – 2009; Buenos Aires, Argentina – 2011; Cancún, México – 2012; Bruselas, Bélgica – 2013; y New York, Estados Unidos – 2014; Ginebra, Suiza – 2015.

Programa Curso de Comercio Exterior del Centro Especializado de Estudios Técnicos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Experiencia Académica

- Catedrático de la Universidad Sergio Arboleda en la Maestría de Comercio Internacional. - Catedrático de la Universidad del Norte en la Especialización de Finanzas Internacionales, de la facultad

de Postgrado de Negocios Internacionales y en Logística Internacional. - Catedrático de la Universidad Externado de Colombia en la Especialización de Finanzas Internacionales,

de las facultades de Postgrado de Negocios Internacionales con énfasis en Comercio Exterior, en la Especialización de Gerencia y Administración Tributaria y en la Facultad de Derecho en la Especialización de Derecho de los Negocios.

- Catedrático de la Universidad Colegio Mayor Nuestra señora del Rosario en la Especialización de Derecho Aduanero y del Comercio Exterior. Catedrático de la Universidad Tecnológica de Bolívar en la Especialización de Logística Internacional.

- Catedrático en la Universidad Libre de Cali en la Especialización de Negocios Internacionales. - Catedrático de la Universidad de Caldas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja en las

Facultades de Postgrado en la especialización en Gerencia Tributaria y Aduanera. - Catedrático de la Universidad Central, Universidad de Quindío y Universidad de Boyacá en las Facultades

de Postgrado de Ciencias Tributarias y Aduanas. - Catedrático en el CESA – Colegio de Estudios Superiores Administrativos - en los Diplomados de Comercio

Internacional y Formación de Asistentes. - Catedrático de la Universidad Piloto de Colombia en la Facultad de postgrado de Gerencia Tributaria. - Catedrático de la Fundación Universitaria Luis Amigó de la Facultad de Ciencias Administrativas,

Económicas y Contables en temas relacionados con la Legislación Aduanera Colombiana. - Conferencista en la Cátedra de Negocios Internacionales promovida por el Ministerio de Comercio

Exterior. - Conferencista en la Cátedra de Mercadeo Internacional del Instituto Tecnológico de Monterrey. - Conferencista de la Universidad Austral de Buenos Aires en el I Encuentro Internacional Aduanero de la

Facultad de Derecho.

Experiencia Laboral y Cargos Ocupados • CIMPEX LTDA. Director del Departamento de Aduanas (1977 – 1979) • ALSANTANDER S.A. Subgerente General, Secretario General y Director Nacional de Comercio Exterior

(1979 – 1988) • ALPOPULAR S.A. Gerente Comercio Exterior (1988 – 1992) • CIGANADERA S.A. Vicepresidente Comercio Exterior (1992 – 1997) • KOREA TRADING CO. Presidente de Korea Trading Co. (1998) • PROEXPORT. Asesor de la Presidencia (1998 – 1999) • INCOMEX. Integrante de la Comisión Redactora de normas para aplicación de Plan Vallejo. • COTECMAR. Integrante Comisión para el desarrollo del Programa de Transformación Productiva (PTP)

para el Sector Siderúrgico, Metalúrgico y de Astilleros.• SOICOMEX S.A.S. Miembro fundador y Presidente (Actualmente).

Publicaciones Realizadas

• “Legislación Aduanera de Colombia”, 13 ediciones, años 1989 a 2010. • “Manual para importadores y exportadores”, 14 ediciones, años 1999 a 2012. • “Manual de Crédito Internacional”, 8 ediciones, años 1984 a 1990. • “Código de Aduanas de Colombia”, 4 ediciones, años 1984 a 1987. • “Guía práctica del importador”, 5 ediciones, años 1994 a 1998. • Ponencia sobre Regímenes Aduaneros y el Derecho Comparado, Barcelona, 2007 y Universidad del

Rosario, 2010.

SILVIA PAULA GONZÁLEZ ANZOLAGONZÁLEZ ANZOLA ABOGADOS

Abogada de la Universidad Sergio Arboleda con especialización en derecho aduanero de la Universidad Externado de Colombia. Trece años experiencia trabajando en firmas de abogados nacionales y de consultoría de origen extranjero, actualmente socia de la firma GONZALEZ ANZOLA ABOGADOS. La experiencia se ha centrado en asesorar clientes en temas aduaneros, cambiarios y de comercio exterior con el fin de contribuir en la búsqueda de oportunidades comerciales, la disminución de riesgos legales y la determinación de posibles contingencias bajo el marco legal colombiano. Igualmente asesora clientes en la implementación de sistemas de prevención de lavado de activos. Ha sido docente de la Universidad Sergio Arboleda y actualmente de la Universidad Nuestra Señora del Rosario en la especialización de derecho aduanero.

GABRIEL IBARRA PARDO Ibarra Abogados SAS

Abogado Javeriano, con Maestría en derecho (LL.M.) en International Business Legal Studies de la Universidad de Exeter, Inglaterra. Durante sus más de veinte años de ejercicio profesional, ha asesorado a compañías nacionales y multinacionales, al igual que a organizaciones tales como el Banco Interamericano de Desarrollo –BID, la Junta del Acuerdo de Cartagena, entre otras; así como a algunas entidades estatales como el Ministerio de Agricultura y la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del grupo especial de Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio.

Fue Presidente de la mesa de Defensa de la Competencia del VI Foro Empresarial de las Américas en las negociaciones del ALCA. Así mismo, fue profesor titular de la cátedra de Derecho Económico Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana del año 2003 al año 2013.En la actualidad se desempeña como socio de la firma Ibarra Abogados S.A.S. y es árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá

CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZOSMAN & RODRÍGUEZ abogados

Áreas de Práctica:

Derecho Aduanero y Comercio InternacionalDerecho Cambiario e Inversiones InternacionalesDerecho Corporativo

Idiomas: español e inglés

Perfil: En materia de derecho mercantil, su experiencia ha estado enfocada en la asesoría en materia de contratos mercantiles y en procesos de fusiones y adquisiciones y reestructuraciones empresariales.

En materia de derecho aduanero, su experiencia se centra en la consultoría de operaciones relacionadas con la importación y exportación de mercancías; planeación de operaciones complejas involucrando asuntos relacionados con régimen de zona francas, usuarios aduaneros permanentes, usuarios altamente exportadores; y defensa en controversias con las autoridades aduaneras en vía gubernativa y judicial relacionados con valoración aduanero, sanciones y definición de situación jurídica de mercancías aprehendidas.

En materia de derecho cambiario e inversiones internacionales, su experiencia se enfoca en la estructuración y optimización de operaciones de flujo de divisas; manejo de cuentas de compensación; el registro de inversiones internacionales (con amplia experiencia en el sector de hidrocarburos y minería); y en la defensa en controversias cambiarias con autoridades de control.

En materia de acuerdos comerciales, ha participado en asesorías para la planeación de operaciones comerciales relacionadas con la aplicación de preferencias arancelarias y para-arancelarias.

Formación académica: Abogado de la Universidad de San Buenaventura (Cali, 2004) con estudios de especialización en Derecho Comercial (2008) y Aduanero (2010) de la Universidad Externado de Colombia; Diplomado en Régimen Impositivo Tributario (2005); y Derecho Aduanero (2008) de la Pontificia Universidad Javeriana.

Experiencia profesional: Asesor Jurídico de la Notaria Séptima de Cali; Profesional Jurídico en Gas Natural Comprimido S.A.- Gazel; y Gerente Senior de Servicios Legales y Tributarios de PricewaterhouseCoopers Servicios Legales y Tributarios a cargo de los asuntos aduaneros y cambiarios en Colombia. Desde 2014 ejerce como profesional independiente.

Experiencia académica: Profesor de las cátedras de regímenes aduaneros especiales (desde 2010) y derecho cambiario (desde 2012) en la especialización de Derecho Aduanero de la Universidad Externado de Colombia. Desde 2010 también ha participado como profesor de las cátedras de derecho aduanero, cambiario y de introducción al derecho en los programas de Especialización en Derecho Tributario y Diplomado en Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá.

GLORIA ESPERANZA CÁRDENAS MORENO Cárdenas & Abogados Asociados Ltda.

Abogada Egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con especializaciones en Derecho Administrativo, de la Universidad del Rosario, en Aduanas, de la Universidad Externado de Colombia, Seguros, transporte internacional, transporte multimodal, transito Aduanero, quien ha venido trabajando al servicio del sector de transporte en Colombia desde hace más de veinticinco (25) años.

Asesora de varias empresas a través de su firma Cárdenas & Abogados Asociados Ltda., en el ámbito legal, administrativo, laboral, comercial, financiero, área de seguros para Empresas Transportadoras de carga terrestre, Operadores de Transporte Multimodal y Compañías de Seguros. Es Miembro del Colegio de Abogados del Transporte.

OMAR GUTIÉRREZ MAYORGAGerente Técnico Aduanero.Agencia de Aduanas Siaco Ltda.

Administrador de Empresas Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

Cursos y Especializaciones

Entre otros: Seminario Nacional de Fiscalización Aduanera Subdirección de Fiscalización Aduanera, DIAN. Derecho Probatorio Escuela de Impuestos y Aduanas Nacionales. Desarrollo de Habilidades de Negociación Escuela de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Experiencia Laboral

- Grupo Repremundo – Agencia de Aduanas Siaco Ltda. Nivel 1 Gerente Técnico Aduanero.- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN: Administración Especial de Aduanas de Bogotá -

Jefe División de Servicio al Comercio Exterior. - Administración Especial de Aduanas de Bogotá Jefe División de Documentación.- Subdirección de Fiscalización Aduanera, Represión y Penalización del Contrabando. Analista Grupo Elite, - Despacho Dirección General Dirección General de Apoyo Fiscal. Minhacienda y C.P. Subdirección de

Apoyo Jefe, Grupo de Asesoría en Tributación y Ejecuciones Fiscales - Subdirección de Fiscalización Aduanera, Represión y Penalización del Contrabando, DIAN Supervisor,

División de Supervisión y Control. Administración de Grandes Contribuyentes de Santafé de Bogotá, DIAN. Jefe, División de Recaudación.

JUAN CAMILO HOYOSGerente Jurídico en Compras S.A Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con Master of Laws (LL.M.), International Business/Trade/Commerce Georgetown University Law Center, con experiencia en Colombia y en Estados Unidos en derecho comercial y corporativo, comercio internacional y aduanas, inversión extranjera, arbitramento y otras áreas relacionadas con la actividad mercantil y los negocios transfronterizos. Experiencia profesional como Abogado Senior en Asuntos Comerciales en Cementos Argos, Abogado Asociado en Brigard & Urrutia, Foreign Legal Intern Holland & Knight LLP

GUSTAVO ADOLFO LORENZO ORTIZDirector Ejecutivo de Impuestos Indirectos - EY

Perfil Académico:

Gustavo es abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Comercial de la misma Universidad y con varios Diplomados en Impuestos, Aduanas, Inversión Extranjera y Cambios Internacionales.

Áreas de Práctica:

Gustavo es el director del área de Impuestos indirectos (aduanas y comercio exterior).

Experiencia Profesional:

Gustavo cuenta con más de 24 años de experiencia en Aduanas y Comercio Exterior. Entre sus funciones están la coordinación y planeación de asesorías en asuntos aduaneros, cambiarios y de comercio exterior para medianas y grandes industrias, la dirección y planeación de operaciones eficientes en la cadena de suministro, revisión de cumplimiento de operaciones aduaneras, cambiarias y de comercio exterior, así como la revisión de procedimientos relacionados con el manejo de la cadena de suministro; análisis e implementación de programas de comercio exterior como sistemas especiales de importación-exportación Plan Vallejo, Zonas Francas, Depósitos Privados, entre otros.

Experiencia Relevante:

Ha dirigido diversos proyectos de asesoría, auditoría y cumplimiento del régimen aduanero, cambiario y de inversiones internacionales en diversas compañías en Colombia, tales como: Saint Gobain, Sab Miller, Vidrio Andino, Propal S.A. Johnson & Johnson, Adidas Colombia Ltda., Rayovac Varta S.A., Bel Star S.A., Carrefour Colombia, Propal S.A. y Fiducoldex. Igualmente ha dirigido varios proyectos de declaratoria de Zonas Francas Permanentes Especiales así como de calificación de sus usuarios en varios sectores (consumo, salud, etc.).

ANGÉLICA RINCÓN BAQUERODirectora Ejecutiva Cladec Colombia

Abogada con amplios conocimientos en derecho comparado comercial y de comercio internacional. Con experiencia de más de veinte años en temas de Comercio Exterior, Legislación Postal, Transporte Expreso, Transporte Aéreo y Legislación Aduanera en América Latina. En la actualidad es consultora y asesora de empresas del sector privado relacionadas con el comercio exterior y en la actualidad es la directora ejecutiva de CLADEC COLOMBIA agremiación de transportadores expresos o Courier en Colombia. Cladec Colombia aglutina en su mayoría a las empresas americanas, europeas y colombianas de transporte expreso, tales como DHL, FedEx, Ups, Deprisa, Servientrega Internacional, Coordinadora, TNT, Red Servicie, Tranexco, Aeropost entre otras.

LUIS RICARDO LÓPEZ SÁNCHEZGerente Unidad Jurídica y AduaneraAraújo Ibarra & Asociados S.A.

Abogado de la Universidad de la Sabana, Especialista en Derecho Administrativo del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.

Lidera los equipos de comercio internacional, cambios internacionales e inversión extranjera, acceso al mercado colombiano, y logística regional y empresarial, responsable del área de aduanas, impuestos de comercio exterior y logística en la firma. Tiene una experiencia en consultoría de comercio exterior y aduanas de más de 25 años. Se desempeñó como Subdirector de Operaciones y Secretario General del Instituto Colombiano de Comercio Exterior. Ha sido Asesor del BID y del Banco Mundial en procesos de facilitación de comercio en varios países. Negociador de normas de origen y aduanas en varios acuerdos internacionales.