13
113 PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS FLUVIALES DEL RIO GUADALQUIVIR. Juan L. de Olmedo Pujol Se considera un perfil complejo de suelo rojo con cos tra que se encuentra sobre otro suelo rojo con costra. Tal suelo se relacionará con el paisaje que le rodea, y la distribución de suelos de las inmediaciones. Como referencia se tomará un perfil de suelo pardo hi dromorfo, situado próximo en el paisaje, al pie de tales coli nas y en zona llana, en dirección al rio Guadalquivir. MATERIAL Y METaDOS DESCRIPCION NORFOLOGICA PERFll.- I - La Caridad. Situado en lo alto de una colina, cuyas laderas son suelos pardos hidromorfos sobre sedimentos arcillosos, no carbonatados y abigarrados de manchas grandes, junto a la calzada romana de Sevilla a Cannona a un Km de Torreblanca. Buen drenaje interno y lateral, microtopografia pla- na en una topografia ligeramente ondulada. Hori- zonte Ap Descripción del perfil: Prof. cm. 0-25 Descripción 10 YR3/4 (h) rojo oscuro; masivo subpoliédri ca; arcillo-arenoso; permeable; buena activi dad biológica; raices finas; algunas gravas pequeñas; friable; ligera consistencia; ramente calizo; porosidad media; limite pla- no y liso a di,uso. Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

113 PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA

ZAS FLUVIALES DEL RIO GUADALQUIVIR.

Juan L. de Olmedo Pujol

Se considera un perfil complejo de suelo rojo con cos

tra que se encuentra sobre otro suelo rojo con costra.

Tal suelo se relacionará con el paisaje que le rodea,

y la distribución de suelos de las inmediaciones.

Como referencia se tomará un perfil de suelo pardo hi

dromorfo, situado próximo en el paisaje, al pie de tales coli

nas y en zona llana, en dirección al rio Guadalquivir.

MATERIAL Y METaDOS

DESCRIPCION NORFOLOGICA

PERFll.- I - La Caridad.

Situado en lo alto de una colina, cuyas laderas son

suelos pardos hidromorfos sobre sedimentos arcillosos, no

carbonatados y abigarrados de manchas grandes, junto a la

calzada romana de Sevilla a Cannona a un Km de Torreblanca.

Buen drenaje interno y lateral, microtopografia pla­

na en una topografia ligeramente ondulada.

Hori­zonte

Ap

Descripción del perfil:

Prof. cm.

0-25

Descripción

10 YR3/4 (h) rojo oscuro; masivo subpoliédri ca; arcillo-arenoso; permeable; buena activi dad biológica; raices finas; algunas gravas pequeñas; friable; ligera consistencia; liC~ ramente calizo; porosidad media; limite pla­no y liso a di,uso.

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 2: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

Hori- Prof. zonte cm.

BA 25-35

B2ar 35-50

50-85

85-120

C 120-150

Ccam 150-155

155-182

Ccamb 182-195

114

Descripci6n

------------------------------------------

2,5 YR3/6 (h) rojo oscuro; arcilloso; plá~ tico; consistente; raiees finas; masivo;m~ dia actividad bio16gica; gravillas y pun­tos calizos, el resto no calizo; límite pl~ no y liso.

10 R 3/6 (h) rojo oscuro; arcilloso; cuta­nes en caras de los agregados; masivo poli~ drico medio; abundantes raíces finas; no'ca lizo; plástico; buena consistencia; buena­a media actividad bio16gica; en el límite algún n6dulo calizo; límite plano y gra­dual.

2,5 YR 5/8 (h) rojo; poliédrica fina; arci­llo limosa; n6dulos calizos abundantes de hasta 1 cm p; raíces finas abundantes; muy calizo; poco plástico; friable; límite di­fuso e irregular.

5 YR 6/8 (h), amarillo rojizo; arcillo limo so; poliédrica fina; abundantes n6dulos ca lizos de hasta 4 cm de p; muy calizo; poco plástico; límite difuso y plano.

5 YR 4/8 (h), rojo amarillento; arcilloso; poliédrico fino y medio con tendencia a r~ tura plastiforme; n6dulos calizos desde muy pequeños a diámetros de dos tres centíme­tros; plástico; calizo; límite brusco y li so (con costra más o menos discontinua). -

Costra dura caliza, con bastante hierro y más o menos discontinua.

2,5 YR4/6 rojo; arcilloso; poliédrica fi­na y media; calizo; n6dulos calizos peaue ños; plástico; permeabilidad media; lín;i::­te plano Y liso.

Costra caliza, más o menos contínua.

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 3: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

115

pERFll.., II - Mogol16n-Aeropuerto

Situado en llanura al pié de las colinas anterior­

mente citadas, hacia el Río Guadalquivir. Microtopografía

plana, drenaje interno y externo malos.

Descripción y datos: perfil XVIII Tesis Doctoral

J. de Olmedo.

Cantera Arroyo Dña. Naría pr6xima borde de terra-

za.

Potente corte de material pardo arcilloso, con z~

nas abigarradas y exento siempre de carbonatos.

NETa DO S

En cuanto a métodos se siguen los habituales en el

Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto (Olme­

do, 1971, Reves Nateos, 1965).

DESCRIPCION NICRONORFOLOGICA

Hori­zonte

Ap

Prof. cm.

5,5-13

Descripci6n

Aglomeroplásmica a porfirosquélica en al­gunos puntos; contextura vocrysticskelsé­pic; restos carbonosos vegetales; planos quebrados, metaporos, planos de uni6n y planos oblícuos; cutanes granulares y de hueco, arcillo ferruginosos y calizos; p~ pulas arcillosas, más o menos rojas; nód~ los manganosos, algún halo glebular; Car­bonatos asociados a huecos, distribuido por la masa y como pedodas; pedotúbulos rellenos de material de suelo; fecal pe­llets rojos en algunos huecos; transcuta­nas de plasma.

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 4: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

Hori­zonte

Ap

B2ar

C

Prof. cm.

17-24

40-47

48-55

60-67

68-75

125-133

116

Descripción

Aglomeroplásrnico a porfirosquélico; contex tura como anterior pero menos acentuada; pedotúbulos de arcilla roja parecida a la muestra anterior; pequeñas concentraciones de carbonatos asociadas a los huecos; res­to vegetal con algo de lignina y restos caE bonosos; orto y metaporos más o menos gran des, planos quebrados y oblícuos, vesícu-­la; cutanes someros granulares y alguno de hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado calizo (pedoda).

Aglomeroplásmico a porfirosquélico; parte superior lámina sin carbonatos y con fue~ te número de pápulas arcillosos, con con­textura vo'skelconsépica y algo de cristi­ca, aumentando ésta en profundidad; cuta­nes granulares y de hueco; aumento número nódulos calizos, con disolución en su par te baja, con lublinita en algún caso; den tro de los nódulos calizos hay cutanes c~ puestos de arcilla-lublinita y carbonato micrítico; pedodas calizas; transcutanes arcillosos y calizos en la caliza.

Nasa general aglomeroplásmica rellena de gránulos calizos; contextura crística con algo de voskelcansépica; transcutanes ca­lizos y arcillosos; abWldantes nódulos CE lizos de todos tarnrulos, con zonas de diso lución, con cristalizaciones más o menos­grandes, transcutanes calizos; lublinita asociada a la micrítica gris.

Como anterior, pero las manchas arcillosas puras están ausentes y la lublinita casi no se ve (en grietas).

Como anterior, existiendo lublinita asocia da a arcilla roja orientada en las grieta; de los nódulos calizos, que tienen tenden­cia a disolverse en su parte inferior.

Caliza micrítica blanca con transcutanes calizos. En las grietas cristalizaciones mayores.

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 5: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

Hori­

zoom

Ap

BA

Btr

B2ca

~ca

C

Ccam

B2b

Ccamb

Prof.

cm,

0-25

25.,35

35-SO

SO-85

85-120

12O-1SO

1SO-155

155-182

182-195

7,6

7,7

7 ,ti

8,1

8,0

7,8

8,1

7,9

8,2

pHH

7,0

6,8

6,5

6,9

7,C

6,8

7,0

6,9

7,0

M.O.

%

1,71

1,17

1,03

1,43

1,24

0,88

0,95

0,88

1,05

C

%

0,99

0,68

0,60

0,83

0,72

0,51

0,55

0,51

0,61

N

%

0,10

0,07

0,06

0,08

0,07

0,05

0,06

0,05

0,06

Datos qulmicos, flsicos generales y capacidad de cambio

9,9

9,7

10,0

10,3

10,2

10,2

9,1

10,2

10,1

6,6

0,0

0,0

60,3

76,5

25,0

30,8

16,0

24,0

H.

X

2,00

3,00

3,90

1,00

2,00

',00

1,50

3,25

1,96

A. G, A. F, L.

% % %

26,98 31,72 8,SO

23 ,50 30,25 3,25

18;75 23,50 1,50

10,SO 9,00 46 ,SO

11.91 9,SO 55,00

5,75 30,20 30,00

10,00 17,05 47,SO

3,61 43,59 12,30

11,96 20,45 35,00

A.

%

31 ,SO

42,75

56 ,SO

36,00

25,00

25,00

25,SO

36 ,SO

29,SO

Cambios: meq /100 gr.

C. C. Ca Na K s Ca/Mg

17,71 12,00 4,20 0,90 0,20 97,68 2,86

19,68 14,00 3,40 1,00 0,25 !ll,83 4,35

26,60 19,00 5,60 1,25 0,30 98,30 3,39

7,87 4,SO 1,70 1,30 0,10 96,56 2,65

9,84 6,10 2,60 0,60 0,10 95,52 2,35

19,68 16,10 2,10 1,10 0,10 98,57 7,67

9,84 6,70 1,00 0,90 0,10 96,54 3,72

19,68 14,00 3,30 1,10 0,10 98,06 4,49

11,80 9,20 1,30 0,90 0,10 97,45 7,08

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 6: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

Cao 1\nl la

Han Unorlll an I la

111\ la

e: escaso;

Ap

0-25

p

e

p

B A 2~5

e

e

e

p: presente:

B2'r 35-50

e

e

e

e: cooon;

TABLA 11

mnera logIa de areí llas.

B2ca

:il-85

e

p

e

~ca

85-120

p

d

e

d: domInante

C

120-1:il

p

e

e

Cea.

1:il-155

p

e

e

B2b

155-182

p

d

e

Ccamb

182-HIi

p

d

p

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 7: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

T A 8 LA III 119

Hlnera logia de arenas.

Ap 8 A 82"r Bzca BJea C Cea. 82b Ceamb -----------------------------------------------------------------------------------------

LIgeros 99,09 99,02 99,18 99,16 99,27 99,59 99,75 99,52 99,!?!

Pesados O,!?! 0,98 0,82 . 0,84 0,73 0,41 0,25 0,48 0,09

AdlnolB 0,76 A 1 ter! lB 1,02 1,06 2,84 AnalBsa 1,13 0,70 0,39 Anda 1ucl lB 6,08 4,75 2,33 4,15 4,88 2,00 3,92 5,02 5,88 AnhldrilB 0,39 Apatlto 0,44 0,34 0,38 2,00 1,78 Augi lB 0,35 8iotilB 0,87 8roqul lB 0,44 1,02 1,05 1,89 1,00 1,42 Casi terl lB 0,87 0,39 Circón 3,!?! 5,42 5,30 5,66 4,53 4,00 7,83 3,86 4,20 ClinozoisilB 0,44 C10rllB 1,74 0,68 1,06 0,35 2,85 . 4,20 Dlópsldo 1,30 2,71 2,47 4,Sl 4,88 6,00 2,49 3,48 0,84 Distena 0,87 2,71 1,42 1,89 1,05 1,00 2,14 1,51; 1,68 Dumortier i lB 2,17 0,76 1,05 0,39 O,8/¡ EnslBtita 0,35 0,35 0,36 EpidolB 0,39 Espine la 1,02 0,71 1,51 2,79 2,00 2,49 4,25 4,20 E slBuro 1 ita 3,04 1,02 0,71 1,51 3,14 1,00 0,71 1,16 Fluori lB 0,68 Glaucofana 0,44 0,34 0,35 0,36 Granate 4,78 4,07 4,59 4,15 7,67 10,00 7,12 5,41 5,88 H1perstena 1,30 0,68 1,06 0,30 0,70 0,36 0,77 O,8/¡ Homblenda 1,30 1,70 0,35 1,13 3,14 3,00 0,71 3,48 1,68 llooaci la 0,38 1,42 0,39 1,68 Hoscovi lB 1,30 2,03 0,71 1,89 3,ro 1,42 1,93 4,20 Olivino 0,87 1,02 0,71 0,76 1,39 0,36 0,77 Rutilo 1,74 1,02 1,77 1,00 0,36 1,68 Si lImanl lB 0,87 0,34 0,35 0,38 0,35 1,00 0,36 0,77 TllBni lB 3,48 2,71 3,89 3,77 3,48 1,78 2,70 3,36 Topacio 0,71 2,611 1,39 1,00 1,42 "1,m 1,68 Tremo lita 0,44 0,34 0,35 0,35 1,00 Tum> linas 3,04 4,41 3,53 1,89 2,79 2,00 1,07 2,32 Yeso 0,44 Zoisita 0,35 0,36 0,77 Opacos 55,65 60,00 84,66 55,85 50,87 63,00 56,58 57,14 52,10

Indice fleteorizacioo 1,60 1,81 2,09 1,11 0,81 0,60 2,50 0,00 1,25

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 8: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

Hori­zonte

Prof. cm.

159-167

DISCUSION

120 Descripción

Aglomeroplásmico a porfirosquélico; con­textura invoskelsépica, cristica en las zonas con carbonatos, no muy intensa; al gún resto vegetal más o menos descompuei to y no fosilizado; algún cutan granular e indicios en los huecos; planos oblicuos y quebrados, orto y metaporos; carbonatos asociados a los huecos; pápula arcillosa bajo nódulo calizo (consépica); algún fó­sil.

El paisaje de la zona nos muestra predominio de sue­

los pardos hidromorfos en el nivel tres de terraza del rio

Guadalquivir. Sin embargo, en los puntos altos de la mencio

nada terraza se asientan suelos rojos. Además, se ha podido

constatar, en canteras y cortes de pozos en la mencionada t~

rraza, ausencia de niveles calizos dentro del material orig~

nal de los suelos excepto en la capa superficial.

SUELO ROJO

El suelo rojo considerado presenta horizonte de acu

mulación caliza, costra caliza y suelo rojo enterrado.

El análisis mecánico (Tabla I) muestra diferencia-

ciones acusadas de un horizonte a otro: el contenido de ar

cilla aumenta del horizonte superior a los que le siguen en

la relación 1,36 del 12 al 22 Y de 1,32 del segundo al ter­

cer horizonte, máximo contenido de arcilla de todo el perfil

(56,5 %), y teniendo en cuenta la relación mencionada hace

suponer horizonte argilico. Seguidamente, disminuye tal cog

tenido hasta el mfnimo del perfil. Las costras tienen val~

res próximos al minimo.

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 9: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

121 La mineralogía de arcillas (Tabla II) no da dife­

rencias muy acusadas en cuanto a ilita y caolinita, aunque

sí en los contenidos de montmorillonita de algunos de los

horizontes profundos, incluyendo costra, 10 que hace pen­

sar sean heredados tales aumentos.

El contenido de limo es bajo en los horizontes su­

periores para a partir de los cálcicos aumentar espectacu­

larmente frente a disminuciones importantes de los conteni­

dos de arcilla y de arena fina, para en el suelo enterrado

volver a los valores primeros. Por tanto, suelo enterrado

y suelo en superficie ha sufrido el mismo tipo de evolución.

La arena gruesa presenta disminución paulatina con

la profundidad del perfil, con el mínimo contenido en el

suelo enterrado. Ha de hacerse notar que las costras tie­

nen el mismo contenido que los horizontes cálcicos presen­

tes, similitud que no se debe olvidar.

Dentro de la fracción arena (Tabla III), hay máxi­

ma presencia de minerales pesados en los horizontes superi~

res del suelo, disminuyendo con la profundidad, siendo míni

mo el contenido en las costras del suelo, 10 que parece in­

dicar un enriquecimiento por gravedad de minerales ligeros,

para 10 que es necesario se hayan producido tales costras

por evaporación. El mayor contenido de minerales pesados

parece indicar una mayor alteración de los minerales pesa­

dos frente a ligeros en profundidad.

Estudiando la fracción de minerales pesados (Tabla

III) y aplicando el índice de meteorización de minerales p~

sados en que se considera el circón y la turmalina frente a

anfiboles y piroxenas es posible detectar un máximo de me­

teorización en el horizonte B argílico, que disminuye fueE

temente en los horizontes cálcicos para aumentar espectac~

larmente en la primera costra, volver a disminuir en el

suelo enterrado volviendo a subir en la costra más profun­

da.

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 10: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

122

Si la aparici6n de las costras hubieran sido debi­

das a capas freáticas osea v~~iendo de abajo a arriba la

máxima al te·raci6n estaría en el suelo enterrada no siendo

así se ha de pensar en origen edafo16gico, o sea de arriba

a abajo precipitando la costra en el punto de equilibrio

de profundizaci6n de la soluci6n del suelo y de evaporaci6n

climática. Por tanto, son costras edafogenéticas.

El ambiente químico general es de estabilidad, co­

mo es típico de los suelos rojos, el tener el suelo reac­

ci6n de neutra a ligeramente alcalina, siendo el contenido

de materia orgánico pr6ximo a dos con relaci6n carbono a ni

tr6geno sobre diez, lo que indica fuerte mineralizaci6n po­

siblemente humus mullo alguno de sus intergrados a modero

La capacidad de cambio es media en los horizontes

superiores para bajar en los horizontes cálcicos, y costras,

volviendo a aumentar en el suelo enterrado, siendo el i6n

cambiable dominante el calcio, seguido del magnesio. El

perfil se encuentra casi saturado.

La micromorfología permite el seguimiento de los h!!:.

chos más importantes del suelo. En cuanto a la materia or­

gánica no aparecen restos vegetales en el horizonte superior

aunque sí deyecciones en hueco, para en el siguiente hori­

zonte aparecer restos vegetales en los que aún es posible

distinguir lignina; en el horizonte enterrado se aprecia

resto vegetal fosilizado y alguno actual; por la masa hay

restos carbonosos de origen vegetal. Todo ello hace clas~

ficar este humus como mull-moderiforme mediterráneo.

La arcilla se presenta en la masa aglomeroplásmica

con tendencia porfirosquélica de los horizontes superiores

con separaciones cutánicas granulares y de hueco, así como

algunas pápulas arcillosas rojas. Iguales características

presenta el siguiente horizonte aunque menos acentuadas, p~

ra en el horizonte B2

aparecer pápulas arcillosas pequeñas

distribuidas por toda la masa, asociadas a disoluci6n de

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 11: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

123

carbonatos que ya emp~ezan a ver a continuaci6n en canti­

dad importante estando la arcilla entremezclada con los

carbonatos como transcutanes y como cutanes en los huecos

de la masa caliza. En el suelo enterrado la arcilla se

presenta como en el segundo horizonte, apareciendo, además,

alguna concentraci6n consépica.

La micromorfología de los 'carbonatos tiene una es­

pecial importancia en este suelo. Aparece en el horizonte

superficial en la masa del suelo, en hueco y como pédodas;

en el siguiente s610 hay algunas pequeñas pedodas muy ais­

ladas, en el B2

argílico hay zona sin carbonabos pero en el

inmediato inferior aumenta grandemente los n6dulos calizos

en cuya parte inferior hay zonas de disoluci6n y recrista­

lizaci6n incluyendo lublinita y recristalizaci6n micrítica

grisácea, así como los carbonatos en la masa general del

suelo en el que existen transcutanes calizos y arcillosos.

En el siguiente horizonte aparecen las mismas circunstan­

cias, siguiendo así hasta la costra la que es micrítica blag

ca con recristalizaciones en las grietas. En el suelo ente

rrado hay carbonatos asociados a los huecos.

Así pues, es un suelo rojo desarrollado in situ so­

bre sedimentos fluviales calizos con costra edafogenéticas

y con suelo rojo enterrado con costra del mismo origen.

- Suelo rojo, suelo pardo y su entorno

Por canteras y pozos en esta terraza se sabe de la

ausencia de material calizo a nivel de material original,

no apareciendo nivel calizo alguno excepto el de la capa

superficial.

Según el esquema que plantea el Departamento de Geo

grafía de la Universidad de Sevilla (Rubio y Díaz del Ol­

mo, comunicaci6n privada) no se empieza a formar la red

fluvial actual hasta el Riss, lo que indica que la poteE

te capa subyacente sin carbonatos, según tal esquema, de-

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 12: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

be ser del DonaU (Naulouyen), y cuando se instala la red

fluvial actual aparece la acción caliza de la margen iz­

quierda del Guadalquivir, produciendo una capa caliza

más o menos potente sobre la topografía existente, como

lo demuestran las inmediaciones del suelo rojo y la c~

tera del Arroyo de Dña. María, que le adscriben carácter

sedimentario.

De tal capa caliza se desarrolla el suelo rojo

estudiado, indicando el suelo enterrado una pulsación en

el proceso de recubrimiento.

124

Especial atención merecen las costras micríticas

del suelo rojo, pues al ser edafológicas, no indica la

mineralogía de arenas, le da más énfasis al carácter eda­

fológico de la formación, confirmado que la tendencia a la

disolución de los carbonatos de este suelo como indican las

bolsadas que se forman en la parte baja de los nódulos cali

zos que incluyen lublinita y caliza micrítica gris.

En cuanto a disolución, ha de decirse que el suelo

pardo hidromorfo del Aeropuerto-Hogollón (Olmedo, 1971)

presenta una costra casi disuelta en profundidad con res­

tos de suelo rojo y ya en la zona de suelo pardo hidromor

fo hay un aumento poco usual en el calcio de cambio, sínto

ma de la presencia de otra costra anterior. Por tanto,

este hecho confirma lo dicho acerca del suelo rojo y la

palpitación en el recubrimiento calizo del Rissy que el

suelo pardo hidromorfo proviene de un antiguo suelo rojo,

como el estudiado, que se ha degradado al colmatarse los

horizontes B y aumentar la hidromorfía del suelo.

El suelo rojo se clasifica como Calcic Rhodoxeralf.

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.

Page 13: PERFll.- COMPLEJO DE SUELO ROJO EN LAS TERRA ZAS …digital.csic.es/bitstream/10261/85383/1/Perfil_complejo_de_suelo_rojo.pdf · hueco; nódulos de manganeso y alguno muy aislado

125 B IBLIO GRAFIA

OLMEDO, J.L. de 1971.- Tesis Doctoral. Contenido, for mas y distribución del hierro en suelos de AndalU: cía Occidental. Facultad de Ciencias. Universi­dad de Sevilla.

PEREZ MATEO S, J. 1965.- Análisis mineralógico de arenas. Manuales de Ciencias Actual n2 1. C.S.I.C.

RUBIO Y DIAZ DEL OLNO 1981.- Esquema geológico del Cua­ternario de la zona. Departamento de Geografía. Universidad de Sevilla. Comunicación privada.

RESUMEN

Se estudia un suelo rojo sobre rojo enterrado con

costras. Tales costras son edafogenéticas. El suelo

rojo se origina de un recubrimiento calizo Rissiense al

instalarse la actual red fluvial en una acumulación áci

da Moulouyense. Los suelos pardos hidromorfos con cali

za en profundidad, fueron rojos que se han degradado a

pardos por colmatación de los horizontes subsuperficia­

les y aumento de la hidromorfía.

COMPLEX PROFILE OF RED SOIL IN THE FLUVIAL TERRACES OF GUA

DALQUIVIR RIVER (SOUTH SPAIN).

SUMNARY

A red soil on buried red soil with crusts is stu-

died. The crusts are edaphics. The red soil is oriGi

nated in a Riss calcareous covering to install the ac­

tual fluvial net on a Houlouyen acid accumulation. The

hydromorphous brown soils with carbonates at depth was

red degraded to bro\m by filled up of subsurfitial hori

zons and increase of hydromorphous •

Documento sujeto a copyright. Uso exclusivo para fines de investigación. Prohibida su distribución o copia.