4
riK-r u.. I .r "^;: ^p. ti^^ `^ 4 ,,,^+ ^C q ry-+• ti c-J ^^^., -.vt c` t.^.. s PE RIÓDICO I i E DE ESTA LOCALI DD sJsciurc o -, d; Betanzos acax mes. 40 „t,. Fuera B [anzos tse Se tiemn re e eJ Anu^acios, confin aacado.s. aeclC,zto.4, esquelas 7 de esta ciudc d, tri anestr e. 2 pfs. L+'rrcrnjeru ¿ti: . 4 o ------- mortvorias y a axzivea san ° precios eonve^zcionades. . OflOrfljas improcedentes Iparn la satisfac4cióia de todas aque via un llombi'e llamad(, Sciiw¿ z, --No-- dijo el diaulo-.^tao es dada 1Ias acciones que huyen de la luz. poseedor de muchos cofres fenol1 seriit. , -,nte. Sí la tormo, esta mujer --- - ¿Y qué continuar? En e te plan de oro y plata, pero era tarr. durt) 1 0 sentina por mucho tiempo. orlo visto presísie en nuestro ^de econornias ocurrió lo de aquel co 3 los pobres, tan vicioso, tan ma l - Un poco rnás lejos, una madre icipio el sistema de las ecoino- aristócrata que obligado por su ad- cl:re lab gente se admír^.ba de que 1 reprendia á su hijo, y "viéndole re- rnit,istr aúor á buscar En los supéi- de p<tcotí!la - en perjuicio de la la ticuca no se hubiera tibierto par, E belde á la leccióia exclamó con acen ^r.cta y de "la e^ a u F r : )s gastes de su casa algunas ';^ ^;.>ri^,.i^+ s ti•agitri(^. Este hombre ejercite, t .s te de desesperación: personal. eccrromias á fin de evitar una incoe nobles fr rsc:ones de juez y en ese —Que el diablo te lleve. nV ' i ta quiebra fui desechando to- su trata del a1urr,, 1)1'r,tC^(i roble c:ar90 cometía toda e^spec ie °-F te,dijoeljuez --esunnif^oquG: _ co er el^ cual se suprir i^ror„`l^)' ioscal^itu[crs rauP su servidór le de IIiÍ t3h.Í tde q t , iO dan. Tómalo. abenaos cuantos focos de los sui^iaba como susceptibles de ano- 3iiz^ irl¿tfiara` salió para ver ,Zus ° --No-respondió el diakrlo—no r; lebian figurando en plantilla. Itifloacióri económica; pero al llegar viñas v e.r el camiaao se encontró lo dan seriamente. Si lra tomara. á la ai'ti la de los ali[los'de la rae as ventajas que huyan po ;irlo p p co}3 el diablo, vestido como un a_ esta desgraciada madre no cesaria 5a (^ It nlpla clientes, exclamó satisfe fiarse para la nivelación del fi r; Sehwarz le hizo un gran salir cle llorar. tpuesto nlunielpal con eta su cl'`o ahí, ahí llaga, V. csuantas eco de untóle olíticarnente uien y p re g p q Schwarz y su compañero conti- p no'•L<^.s quiera, ón suponemos y aún puede era y de tiende venia. nuaron caminando enm.edi de l o a p fiarse que no sacarán de gin- Y cuéntese que no es una para.- i d ,"-Mejor seria—respondió el ele-- multitud. encontraron á, m dos obrero oja caprieliosala cite de esta aetíé- puro á la contaduría de la (or g an te descor , ,@&ido que no contesta que di*putaban con furor. Uno de , docta 9 porque ut á la vista está como aún porque unos cuantos cien• ra , vuestra pregunta. ellos, después de haber colmado de e pesetas w[ afro ságr^iflcan ea supresiones del alumbrado pú- . —Pero yo quiero que respo dáis t injurias á su antagonista, le dijo: c efe ,tuarcri nr c sa ,pi te Ciei^da pública lo q e xi:i c5 s + Trep'•icó el juez—y es rio es necesa ^ (cera único que . deseo es que el u.ia tas perras CIJ1Te erati-"e máS urgente mece- el preso- É ue os deeidaís á hacerlo. Soy todo ' blf) te lleve». q e , j ^i doméstico de una. familia en ^ `^i { dad , respetando eta cambio afros una poder®s® Y nadie se atreve á resi s Toma ese robusto rr,ozo -^iiji stno'lapso de tiempo cón san legares donde, si bien no sobra. se tir2 e. Puedo al instante si me con el juez--^ya ves como t e lo dan ^ lis+die a mayor 4t^.ri^da r^ie ito de jo de alguna necesidad inipo ma r p sierre, hacer que vayan é h risiou y '. i ^f11—(]fijo el clip hIo el e c;^. 1;1 ó°o io utiií^i t^ ^: efilió ^. reb^aj c <rlgunos focos p,ar a, el que os impongan~ stígo. un a rece dármelo lo estü)na alodio. Fr) i ^ 11 or eer ido da los individuos de la cono ralo lo Plaza dl C ( le p J E , eali - Si es asa--respondió el descor o^ este mortdento I cólera la p er:i13 " z [ ta. p o que; aunque muy sen^slsl^; su (irlo—cedo , vueStra curiosidad. 4 guez lo ciegan. Siilegara á perder°, n muchos los vecinos de los `legmínució„i de alumbrado, no , e- Me preguntáis quién soy?, p ues sa lo tendría un profundo pesar. P., ria ta•^ por j ^ ,Ueial or ^o lo 5 e l ' condenados á las sombras v ^ el diablo. En este mortjento una pobre vie_ otros parajes de la población. rnas perr `tó,les e•co nomias u^ IIu°--dijo el juez-- ¿qd, vienes ja cuyo J y s vesiidos anunciaban la q e Es un hecho ue nunca, ^ul_riican hagamos pública su q hercios id`f a iac;ei° aquí% pobreza y cuya cara pálida, flaca, isrutado de la suq rente cantidad y protesta contra tal dispasi. —Hoy es día {le m^ rr, ^do n yuca alautaciaba un profundo dolor, se de luz durante la noche, porque 1 t "'` ciud d: Vengo á tomar lo que detuvo ante el juez r le dijo: más de una vez :fiemos visto á los en efecto, hay legítima razón i SERIA NTE me den. —Que te vengan todas las (le s, clustriales cave e dedican á re- la queja p or que cl l igui.7 de los Bf—'o `- `endi J el ju ez—rlaz tu ne gi acía i Tú eres rico, yo soy p hre acorrer las ferias con sus géneros, es stigados.,on la supresscrr salir á las dos ó tres de la i af; gofio. No tengo ni1)gúu d ,-se7 de im pedírtelo. Pero quiero acomps y me as (4uít1do la vaca que era mi_únicn recuerdo. No te [íab:a co 11IMinos©, son preeisannen ó la puerta de su casa con un can- fide rn is indispensable flart9 para ver lo que te darán. lee. cho ningún mal v me has reducido se Ira- dil ó farol en la mano para ,[uin-- us rayos de luz, tales son: [a Mejor seria (¡,.i no asistieras á sin piedad al último grado de mi- r bi at al que se ocupaba ei] arre,cr y ida mina de las Casas Viejas. eje espectáculo. seria. ¡Invoco á la. jiusticía del cid lo 1 e de noche es ahora t la coco m " castiguee tus iniquitia, l A esto a rt yen ardes. los casos la Obscuridad ímpoue r que el te dan. Lo quiero aur rlue ,e costa 'les. Le pido que el DI'•tBLO te lleve pitar; por a aquella parte de la 1 q en que por cualquier interrupci re ,g se la vide.. t-n Cuerpo Ioalmaa ú os profundos dad pues á más e l a fábrica os quedába m os obs en [ curas; --¡Y bien, vamos! infiernos. Gnsetante a rooda r por tierra a can o n i las noches en que rezariu' Los dos se dirigieron á la plaza. 11! esta vez--]:jo el (i.ihló, rento de su humanidad y á eE c alendario luna llena cciarto del marcado, donde había m u ch a dirigiéndose al juez—se lía di :ho o b . =G.uencia de las gr^^i^d,,-: dese- ^crecieizte apagaba una parte t gente que. Compraba y versdi > To ° l una palabra sincera 11,, rnarai- , se del alumbrado póblieo aun cuando idos ladesdelpiso, puedee cua[q+:arar ° se inelít aban humil_lemente un festado un deseo que parte del co, los nubarrones interceptaseia el ; ntericLcnado, eu broma ter! temido juez y su eompañero. razón; ustedes los muy hipócritas,” ven p ,- del fulgor lograr: s proporcionare un desagrada`` so _ Shw ^rz se [rizo traer dos vasos que andan con la oración en la bo-, esto "B Conque vean usted es si } a, eco- dty vino y presentó un') al diablo ., di ca y dándose golpes de cho so ,r t el mimo barrio se suprimió 4 norma - está jutíffoada y si la queja ciéndol e: los que más lágrimas hacen cierra- co que Babia frente í. la calle pública tiene ó no fierre razón de —Tome., t lo doy. mar á la humanidad y tomo lo qu ube á la Plaza de la Verdura ser. Por >Jl diablo rehusó, aabieudo que con tan buena gana e me ha ,si tanta necesidad como el nuestra parte suplicamos á la Corporación no se lo daba francamente. dado. municipal fije; su aptas mencionada., congo [o atención en la demanda en la con_ Cerca de ellos pasó una aldeana conduciendo una vaca al decir estas palabras tomó el pescuezo con ¡mbién el que existir' en la es- fianza de que el buen criterio de talta,de la calle de San Fran- que tirando del cordel, contra de derecha iz• sus garras al JUEZ y desapareció enseguida. sus miembros y reconocida altura y que tan buen serviciorey de quierda, y fatigaba de tal manera p miras se pondrán al servicio de pira desembocar de la Pesca i tales reclamaciones. á la pobre mujer que, en un acceso de la Ruatraviesa y para lE de cólera exclamó: OB SEQUIO A LA VERDAD t` 1 atrio c e Santa y la a ercuyos lugaress lindan ahora L JU Y DIABLO —Pícaro animal, que el diablo te ll eve. Accediendo al tan oportuno como m , propicia aarantia En Cierta ciudad de Alenl emana vi- ro?e —yes?—dijo el juezten in]portante, ruego que LA ASPIRA- - rJ 1 N en su número anterior dirige nál esá vaca j los intelectuales y pedagogos de la'[d q 4

PERIÓDICO I i E DE ESTA LOCALI - Betanzos Aspiracion/La...—Pero yo quiero que respo dáis t injurias á su antagonista, le dijo: Ciei^da pública lo q c efe ,tuarcri nr c sa ,pi

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERIÓDICO I i E DE ESTA LOCALI - Betanzos Aspiracion/La...—Pero yo quiero que respo dáis t injurias á su antagonista, le dijo: Ciei^da pública lo q c efe ,tuarcri nr c sa ,pi

riK-r u.. I .r"^;: ^p. ti^^ `^ 4 ,,,^+ ^Cq ry-+•ti c-J

^^^., -.vt c`

t.^.. s

PE RIÓDICO I i E DE ESTA LOCALI DD

sJsciurc o -, d; Betanzos acax mes. 40 „t,.

Fuera B [anzos tse Se tiemn re e eJ Anu^acios, confin aacado.s. aeclC,zto.4, esquelas 7

de esta ciudc d, tri anestr e. 2 pfs. L+'rrcrnjeru ¿ti: . 4 o -------

mortvorias y a axzivea san ° precios eonve^zcionades. .

OflOrfljas improcedentes Iparn la satisfac4cióia de todas aque via un llombi'e llamad(, Sciiw¿ z, --No-- dijo el diaulo-.^tao es dada 1Ias acciones que huyen de la luz. poseedor de muchos cofres fenol1 seriit., -,nte. Sí la tormo, esta mujer

--- - ¿Y qué continuar? En e te plan de oro y plata, pero era tarr. durt) 10 sentina por mucho tiempo. orlo visto presísie en nuestro ^de econornias ocurrió lo de aquel co 3 los pobres, tan vicioso, tan ma l - Un poco rnás lejos, una madre icipio el sistema de las ecoino- aristócrata que obligado por su ad- cl:re lab gente se admír^.ba de que 1 reprendia á su hijo, y "viéndole re-

rnit,istr aúor á buscar En los supéi- de p<tcotí!la -en perjuicio de la la ticuca no se hubiera tibierto par, E belde á la leccióia exclamó con acen • ^r.cta y de "la e^a u F r : )s gastes de su casa algunas ';^ ^;.>ri^,.i^+ s ti•agitri(^. Este hombre ejercite, t .s te de desesperación:

personal. eccrromias á fin de evitar una incoe nobles fr ► rsc:ones de juez y en ese —Que el diablo te lleve. nV ' i ta quiebra fui desechando to- su trata del a1urr,, 1)1'r,tC^(i

roble c:ar90 cometía toda e^spec ie °-F te,dijoeljuez --esunnif^oquG: _ co er ► el^ cual se suprir i^ror„`l^)' ioscal^itu[crs rauP su servidór le de IIiÍ t3h.Í tde q t , iO dan. Tómalo. abenaos cuantos focos de los sui^iaba como susceptibles de ano- 3iiz^ irl¿tfiara` salió para ver ,Zus ° --No-respondió el diakrlo—no r; lebian figurando en plantilla. Itifloacióri económica; pero al llegar viñas v e.r el camiaao se encontró lo dan seriamente. Si lra tomara.

á la ai'ti la de los ali[los'de la rae as ventajas que huyan po ;irlo p p co}3 el diablo, vestido como un a_ esta desgraciada madre no cesaria 5a (^ It nlpla clientes, exclamó satisfe fiarse para la nivelación del fi r; Sehwarz le hizo un gran salir cle llorar.

tpuesto nlunielpal con eta su cl'`o ahí, ahí llaga, V. csuantas eco de untóle olíticarnente uien y p re g p q Schwarz y su compañero conti- p no'•L<^.s quiera, ón suponemos y aún puede

era y de tiende venia. nuaron caminando enm.edi de l o a p fiarse que no sacarán de gin- Y cuéntese que no es una para.- i d

,"-Mejor seria—respondió el ele-- multitud. encontraron á, m dos obrero oja caprieliosala cite de esta aetíé- ►puro á la contaduría de la (or gan te descor,,@&ido que no contesta que di*putaban con furor. Uno de

, docta 9 porque ut á la vista está como aún porque unos cuantos cien• ra , vuestra pregunta. ellos, después de haber colmado de

e pesetas w[ afro ságr^iflcan ea supresiones del alumbrado pú- . —Pero yo quiero que respo dáis t injurias á su antagonista, le dijo:

c efe ,tuarcri nr c sa ,pi te Ciei^da pública lo q ► e xi:i c5 s + Trep'•icó el juez—y es rio es necesa ^ (cera único que . deseo es que el u.ia

tas perras CIJ1Te erati-"e máS urgente mece- el preso- É ue os deeidaís á hacerlo. Soy todo ' blf) te lleve». q e

, j ^i doméstico de una. familia en ^ `^i { dad , respetando eta cambio afros una poder®s® Y nadie se atreve á resi s —Toma ese robusto rr,ozo -^iiji stno'lapso de tiempo cón san legares donde, si bien no sobra. se tir2 e. Puedo al instante si me con el juez--^ya ves como t e lo dan

^ lis+die a mayor 4t^.ri^da ►r^ie ►ito de jo de alguna necesidad inipo mar p sierre, hacer que vayan é h risiou y '. i ^f11—(]fijo el clip hIo el ► e c;^. 1;1

ó°o io utiií^i t^ : efilió ►^. reb^aj i° c <rlgunos focos p,ar a, el que os impongan~ stígo. un a rece dármelo lo estü)na alodio. Fr) i^ 11

or eer

ido da los individuos de la cono ralo lo Plaza dl C

(le

p J E , eali - Si es asa--respondió el descor ► o^ este mortdento I cólera la p er:i13 " z [

ta. po que; aunque muy sen^slsl^; su (irlo—cedo , vueStra curiosidad. 4 guez lo ciegan. Siilegara á perder°,

n muchos los vecinos de los `legmínució„i de alumbrado, no , e- Me preguntáis quién soy?, p ues sa lo tendría un profundo pesar. P., ria ta•^ por j ^ ,Ueial or ^o lo 5 e l ' condenados á las sombras v

^ el diablo. En este mortjento una pobre vie_ otros parajes de la población. rnas perr `tó,les e•co nomias u^ IIu°--dijo el juez-- ¿qd, vienes ja cuyo J y s vesiidos anunciaban la

q e Es un hecho ue nunca, ^ul_riican hagamos pública su q hercios id`f

a iac;ei° aquí% pobreza y cuya cara pálida, flaca, isrutado de la suq rente cantidad y protesta contra tal dispasi. —Hoy es día {le m^ rr, ^do n yuca alautaciaba un profundo dolor, se

de luz durante la noche, porque 1 t "'` ciud d: Vengo á tomar lo que detuvo ante el juez r le dijo: más de una vez :fiemos visto á los en efecto, hay legítima razón i SERIA NTE me den. —Que te vengan todas las (le s,

clustriales cave e dedican á re- la queja por que cl l igui.7 de los Bf—'o `-`endi J el ju ez—rlaz tu ne gi acía i Tú eres rico, yo soy p hre

acorrer las ferias con sus géneros, es stigados.,on la supresscrr salir á las dos ó tres de la i af;

gofio. No tengo ni1)gúu d ,-se7 de im pedírtelo. Pero quiero acomps

lí y me as (4uít1do la vaca que era mi_únicn recuerdo. No te [íab:a

co 11IMinos©, son preeisannen ó la puerta de su casa con un can- fide rn is indispensable flart9 para ver lo que te darán.

lee. cho ningún mal v me has reducido

se Ira- dil ó farol en la mano para ,[uin-- us rayos de luz, tales son: [a Mejor seria (¡,.i no asistieras á sin piedad al último grado de mi- r bi at al que se ocupaba ei] arre,cr y ida mina de las Casas Viejas. eje espectáculo. seria. ¡Invoco á la. jiusticía del cid lo 1

e de noche es ahora t la coco m " castiguee tus iniquitia,

l A esto a rt yen ardes. los casos la Obscuridad ímpoue r que el te dan. Lo quiero aur ► rlue ,e costa 'les. Le pido que el DI'•tBLO te lleve

pitar; por a aquella parte de la 1 q en que por cualquier interrupci

re

,g se la vide.. t-n Cuerpo Ioalmaa ú os profundos

dad pues á más e l a fábrica os quedába m os obs en [

curas; --¡Y bien, vamos! infiernos.

Gnsetante a rooda r por tierra a can on i las noches en que rezariu' Los dos se dirigieron á la plaza. 11! esta vez--]:jo el (i.ihló,

rento de su humanidad y á eE c alendario luna llena cciarto del marcado, donde había m u ch a dirigiéndose al juez—se lía di :ho o b .

=G.uencia de las gr^^i^d,,-: dese- ^crecieizte sé apagaba una parte t gente que. Compraba y versdi > To ° l una palabra sincera 11,, rnarai- , se del alumbrado póblieo aun cuando idos ladesdelpiso, puedee cua[q+:arar ° se inelít aban humil_lemente un festado un deseo que parte del co, los nubarrones interceptaseia el ; ntericLcnado, eu broma ter! temido juez y su eompañero. razón; ustedes los muy hipócritas,” ven p ,- del fulgor lograr: s proporcionare un desagrada`` so

_ Shw ^rz se [rizo traer dos vasos que andan con la oración en la bo-,

esto"B Conque vean usted es si } a, eco- dty vino y presentó un') al diablo ., di • ca y dándose golpes de cho so ,r

t el mimo barrio se suprimió 4 norma - está jutíffoada y si la queja ciéndol e: los que más lágrimas hacen cierra-

co que Babia frente í. la calle pública tiene ó no fierre razón de —Tome., t lo doy. mar á la humanidad y tomo lo qu

ube á la Plaza de la Verdura ser.

Por >Jl diablo rehusó, aabieudo que con tan buena gana e me ha

,si tanta necesidad como el nuestra parte suplicamos á

la Corporación no se lo daba francamente. dado.

municipal fije; su aptas mencionada., congo [o atención en la demanda en la con_

Cerca de ellos pasó una aldeana conduciendo una vaca

al decir estas palabras tomó el pescuezo con ¡mbién el que existir' en la es- fianza de que el buen criterio de talta,de la calle de San Fran-

que tirando del cordel, contra de derecha iz•

sus garras al JUEZ y desapareció enseguida.

sus miembros y reconocida altura y que tan buen serviciorey de

quierda, y fatigaba de tal manera p miras se pondrán al servicio de

pira desembocar de la Pesca i tales reclamaciones. á la pobre mujer que, en un acceso

de la Ruatraviesa y para lE de cólera exclamó: OBSEQUIO A LA VERDAD

t` 1 atrio c e Santa y la a

ercuyos lugaress lindan ahora L JU Y DIABLO —Pícaro animal, que el diablo te lleve. Accediendo al tan oportuno como

m , propicia aarantia En Cierta ciudad de Alenl emana vi- ro?e—yes?—dijo el juezten

in]portante, ruego que LA ASPIRA- - rJ1 N en su número anterior dirige nál esá vaca

j

los intelectuales y pedagogos de la'[d q

4

Page 2: PERIÓDICO I i E DE ESTA LOCALI - Betanzos Aspiracion/La...—Pero yo quiero que respo dáis t injurias á su antagonista, le dijo: Ciei^da pública lo q c efe ,tuarcri nr c sa ,pi

Caldacl , vspc to:: Ja ..erYaesiis de' su s

a.ft i . p'Jrque tara drtnl t z0 6° «Formar .l za^detw ^ ^ t^ .. I apiuio i s melca =de fa trerdadera apre- i_,. 4 ne ti ^ ^ ro^ád ^i:>c^o;.ckr '? 1aan los cl7^s cI°edi W. p , a}—d°Vtro^Ea k ttbi a o arí irpt^ r, v eiva ciudad lu c a ás" reséllta i13v de, las for' eles: cae^IO ce

úteir{

C

as y plocedítiesutos em pleado s para ce'ebrar l s pi d- G., G orri^i Patt, ncalat.._

M p os peo, p<E; t o` ^ c va c ' ^ o V t' a .ili a kr ia'r co($ i' ida data p^^p+

e Instruir dele{ ° proyecta úele I°ar unc o O e 3i e o i p.f srii e;piz-ra e « ^-• .. ,ra°ia2tilEter^ -- eu^r^ w ttao 1 io n all Irinos: n ct g

que ^I^e.a al iecuzsa qe 1 ®ti9E,^ atar, ' llilia iri>a , o t(I r lfo^+ t tr o á^ o^tt; c áç sr 5 a um-I .. I, pije, : otee"finos zle la 17rofeseJ i3 «L - nr dt°é del trit a»^Ad techar s 9 elasaye>^ ,J ^e tás }llteu en floraS I ñ.9€t0 , sial,df d g1ai k ! t .11u tr, ad errn

y días no 1 abol, ab1es ralgüuos de°a't s 3 f• J e atender• , r ^ Eia ,^dri® ^Eaquel r id ad rece buena

Ita„ ca-,tún fío, _ ^ e iltit Tecbzai qd . ^.d.La , c9° « a;taei r ^_ í reina Ctllt r-- q tte moral apltc :ó ,-Y tia ápiüióía d(, nos q ^, .. esa. alun r? 4I!nnr>> c e P° r d^. I^ tes ind s parece buena par

o 1 I 4r^f,cCi7'Ll I B ^p ';;r.. 7 cb+2 ..^ 4l1 úP( etivo". z ^t 1 S s 1'f '. ,. P sY ^1' i't® es IL 1 C^1Ck3Í^iL ne iiki ai'

^,g nade rt^ tl w .

P:. lit C i vida h,3Et' c X 4' # t Cy í?gil-t+I' ' t^ ', z) Il¡é iy.A_ o de ii r'ión q ue ^ L°z3tli e ?'á ^^ araos c,c^Prup,tores y co-nLr 3 •, -'ó eE t?'fee a! s^ _i<ts- 1 . ,. J 1 p.^r ` ^1 f iiC;t,{ák^ }: j buena CJ: i de su (1<<; 113 T^F7 jLrP, aleo

^

cszla lttir}ai; 1 es earl raa i> tirr itiad. 1 T Aci 8 ^11(?Cl+^t. tt ,ü LudoC^Cl3`d<l 1 E S91e Dat'^6. ti' t1S .. b 7 I ` `i ., ^, q n 9 Ii ° educ I >3 . ;, i ,;-` U o0u=? m , í Sals,.t,t .. ;a1e,,u. r Y. .Anhelar os que el estriar eutt s

Itl! St , li c,uii. g í el,-ia .. k.. é

,^.,11P S _9,. v. R c%lri T., ,7i e zitt, 1^^. ...^ , °-' a Ea,"Ius urt as:llt, .t I >n :w^ tes Ieal.IC,e b o ptóp^C,lcs at*sprelo5 ^ < u6 o e§ 1') rrytca ithtrlg<,s %ves: t 1^tF e, 2 t^ ," `. -

^ r` J. c Gise^r Y no u¡' Itl - rtt c1 Í1('1Cd z l r' t$ ")^ I a ( á,l (N e a b, t 1 ik:'. alla 'ec 3i ^C 2E7 d $ 1 "or( 8lO QS.' Ja

^o é1:Lrnt-, r , , r F^ úi,^e?,C$^.. ^Q E

d '... t G'Eiek2 t35

L3iI^cEtjY10AS iY ^ E'

rxt^ei^ s S y .^T.)

P S s a ectuosa i?ospitali,-I' d v ^t .á }_?Í . + úti^ C' lamento (le !a dt? CA Pfzi i<á IC :'C {, c

I^ l s a per l :Ion° L íe as A '- i ^=ata aef3 id :ae es-eostu^Ib e d's, ,`•", "i3r 0!S l f ) i t y 1 iÍc v e h 4I .zHI L°13.r)r^,; I { Or !o tan 0 ! l! Lr 3 V, de_ ^' $fe i Á;ít.: <á . .. 1. Iiü' C-a 1e 1 1.. Cae oJa,. 0. ". i: t ):i;'i' Q Q< ttlti9 I kta^ a •

fe ei% 3 _L 1 : Pi, . L Sa d' s q á á.e^5 llp i✓ ®T26^ úar3CG8Í1m

c3° 'arate ; V . I)tias tie la c^r# e3 ti a: U á" 3^; j:!t'.;= 12. ,.:'C8L i I C ú tal' r 11 3 ,{JLj^#.'ú'í i3 ° <tia 2= ae í ` s 2 *,., as qu6 filos honran G'oia u viltáiü i ^ñald fs eta _, ii d tia FIN Cr 1^ ,i ^ .^.e o»—Por Lí'liá

e•c.. prC^ # .ptc.^ri.iLt ta j .t Ie:er^r j lY3á"Ijin la a IíáSCoJu i3 3C.'+'^ itl Áié rv^y 7l^1?[iI6IV`: r,

fina

que 5 2)J`A1t c cP ,:t u.ef71r3rJ,

Ca ¡^

esta L rfl (^x ;l 2,1 23d r y t. s $!Ji"Z' 7 r i^ ^ át '^

tlsil , G 'P"'^ ?' {°t€í0 , t ,., ..,.. t1]t°YSCtí)iY]!S ie jo ¿e

1 ^it.il2ii{Ie. G St 1(';k! '+1:{ 2- "I 4 ii. i. t —( :r Y1C$E?u^1`r1^ fr,

q )RE p•,,^^ :+. -. t t A I" 0a 11 ilt i^ t I á v ^ ^,^g - ^_, ; P t í?. a . ea`. X ^ . `A, ^, i'r [tLÍ wvl^L Lt v!{,)..r

lag J ,^^.,#¿°, ^á',1eY, ^:.,'.4^.? i ^ = 1:F, - s.:, i 3- ii^.t,.t BrC^SICICzI''Q w1 t,'i11' ^^, , 2 ,,, Ie ,.. :r ,laque cebe .:.^;". IegitiLl^Q ^tl ;^e la': 11i Ca i.r"'

L :fi.a <t^a, <^ls t i, Al t i ras stár'uu u 'die r. ^a^ ' : .. 9 vet7

ie;_ fl Ia. .ti eucla L; n l }:tr> : b c si, . I°eac^ Che T t U t

traba 1 a'ci es-luir es nt=cesa 1 t . ; cle F. Gt rci If^árra ^... srtz^^ r l t^ L^ ürse ea q V lac4eac^ eda `ta i- a :.á; e u"; ' Coi 'oerv: ;^Eá^ vt i 3r, r lit al 66, L.^k C^oc° al`i

fíEc^mnteua pa lea';qu ° e ^so. la Mo ain,'O. ut'ti]

tns rtrct i^IE) y la Ocg; ,. á T rv

b klil^ . ., s aus tia ^i-e^. a n1 i» por Para elaá.dei rG i cd i corno un te$t,il]t 1 . d5,'s^ Ctltliia ^ i 1;P2 Bd^C^CO

Cun 'aFf e^ Gbjt?to de la QíéP^ I^G L2' 7 o Ptxlr z _es 1cz óra setnf, ,; € i ' o; ^zrbre estd.a p nü^ 3

^ar^ca das la ! IotC^)2 üu iad^ la ubt^ p os d ,•^^ 31ep ráx° :'C 1 iL33 íEi9 faCid'R=. illl rs„ ,..,: Jar; I^s# li3fi:. .-

tt^G? + .C'I á uLt]nti^ Y' 2 ^'Iat.Ii12 :, ^; ^r iMe z, a I i 3,°, t^Cara ®C Jo . 2 C

d alcali^t.,klladq,y'aabaldas^.á^ p ta glae pi da llem Cori 1 e w _1 e ( b 4 de la Peá el-t de•,Ia ,y Ira '' set gane _ ^T a.^t 1nl ^caas h r31l ^r u ?e ' . I3h u . =obisty • iotel ^;ente:; coi s ;' or3tul I ► ^^ -^.. .: Y^ ,

Y9 p IEIt. ^i tlQ , ü floral g' a fij ad IAS ilt^aAti . 6Q 011t i 1 , ^ztd i^ rel- g sc, yel rl., r rl,

X5 2 Sara, fe^G j t.ei' ' ^I^ '^sá'r 9 ° áz u de:ci^atacu^^: ^^ poi ' l`t ñ^ u I o b ' t Ct ;! i >

i .;Its ., :. AY FT9'P? ^L F ' # PLjQ 1 ig ,ri, t10 éD^i _. fijado ,^I1 3tids^Ci tJ{^il^lx ^ ' zq..,aeelc con `eauo^ ; CO ^sl ti f ue,• Con La .r o el a' Este proa 3°z^rea. ft^ cis^,2°E

Pidamos pc^ 28 cts. d 1f.11CilyC5 ' ?I196 (1rAEjR f,p i!3 ú c^ ltcsCiu

J pl'oWec hoso^ e^ _, ?uiali 'aré; fic ente (l e^^an u3ane^ Pidamos á Dios que ; i1,sat aast^ u'c^' quo er^^iea as amiga Eta ñ

i o tus F io`P J TAátr^, .19 an .. —i,ent ra:' i ra la ateaa.ei. ra, de t 'c s i i 'rÚI ^.^a ob a de el ^á che i: c'tag, Ln nte;:sé^ñ° °i nsncEZe>7rta una de =i^3 -!a "^..7k gr,le 0ú%jo á la ;Tüan sa° era `urrierosa . g^ ^ r erres 3a

. i obre es' d l pueblo dad -peer euá eiioo! ' U , > ^.a, rlúrnt^ ^K^e concurr€ncia que la d ^- ayudan .xntztetant^ 9 <^ á miento del puebl y eomed.¡dad de 1óg_

pues ;1twr: ;cuas Dlerarueate,^ se desarrolló en en, tnoni tt^a7 Feas !z<tr^;io ç0e , iueta se iustrii y.vice ! ^r.H tu i f^:,taItJtic^efltusíz}smra siendo s Concede 7 ed, tarta i apoI t t^ ia' gran canteo, y serla muyae.Iamentaz y 3t2^^ .11t3, 8L1 que i (l og se i t`) ^LSS s16 CitifiÉOt L):S an EIl(i+dE3s = quo se pS .o1Q:1g,aS$ 1a -rea^1'xZt3 — 6,n C Is ziec t en en físicas,• la a q ue i1 pies I E , _ - en los pue} 10 pl ^sp^e s os, er. a- 3

Mor p la e os a ^tray'uié . -,>,a esta: mejora s .q es el'cat^rpbe^rt^ ^ t'z lsy 3,zii5i Más, siendo 'las' r oraf^slpred^aiac^na de os ai^rr!^nos qd torna ^ toda es i^ l taray rrta, y en <^

cn Srrr ^ : ^.n ella.no dejaro n na t ué tamos se depri ne' l u^I^^.. t cabo en n d e

e zasanche iievad

. . lag quect b ocupar uz^ y _lugar -p e,f6 ¿le4ear, aSI c;.omo el b a . ae. ^^^Q - acebo el gát.ella s i ° fiad l t sr reate (lb teto cto Tuesto tk naeliaili eZ11t0 , goq^t tieu u iaor'_opjÁt o: la' di- en ^u^ -!r pó t' !as m^w.e t,ca tanto n í” q , ' +, p,t^udrnn ; lantrtuia ^deI'fiut^dó^ ^aecin date i taci^p ct:l

o e,rá áu„ s au `a repl eriíát r x ^« ; i eción d la voluntad ' conciencia, , no ea 1a-e . Besíos ?. Joséiíí fv2^_® purtal^ . _. Ion ' tjiier^o ct res. " : c pf a;yu- óno, ^ los q3^ 1 sentiuiiei^tos^ pase Y, den an

t e^i rr ni de aj'.: COflS1ee^ erá a lt ^Pct^` todas. las , Cfl tJ la; b teri cíeci r rat°eza ^t na o CC r

qua toco Bada 1 cr p tib .c^zn.. s .e las prá imamenfa"d Ak^oldara€i:o o-1 teta e cúestaán,, ^.. de4e.^)z •^3on su palee p,=confer a d rzi mr czát^. t n^ti+^'e las o MzaÜ"

d^ 'lo t;orrie as`h5 a b rvarpo5c^;tte ayos las ;ccat ip,o i"cáQ. e í ra sltuac^ iá y qne !os ^^untiauie - ; _ -s S I i á i IGrXJ OsL PttaÁ(A r ^tz 111tiC'L.' ^I^I Ü"J^ giTC e0_- Ltidi'^i '32 C30 r cerca ^t las once de I^ a IS ^p un i•at están por "I3tr^tag :ia € ,ia é mer^fl3tios ^^. pard^i, ct ^aerd® por i -, d io une u

Y .q [. s . ^a ^s iras t e O iS a . ' gra a e las`C ^s^s ^/i .dad una de a ronneeu lo. que§o > Ivs a ériZns: serc ^ ^s,% rt . r^^r ^ z^izts. ra de 1a.' _ ,

n 11 eu directora geaat^ ^ s S^ru á:la"p rreroai-de,s.0 que Ilau `de' r pleselii icE©s eta scel .a' . 1. ; l r z ^^i e5ca 1^^ n°. i^; F ^^Tdercede Gaan o r áái>^ten "gn¡ne ,_ábtítes dwpro r vino

oraéorf y ha ^Zt p.resentsia'r,0s, asa en t-.a cn ° I^: ? 1<^^wer cae la rk^, ftt, c. su,re^ die ge- aya ;,, ^^ ae b;én qu q , ^yA

^f. a

,. ,^ may:.^ .., ^ pinado no el vino (^ , ( ^ (^y/^n ^ q ^3rn ryi ee 3 a mia „ p }2a ,5 1 1C } ,•I3i o ^., Y^LL ee.l,{1 ..N 1. 1. U.cli^i - . r 1^ 'f

^s.,.Wt(t pG1j ._ ..

5°a fi3iYieud;ari^ i $iLt' 1Í ^`I t ^ 4úP iC';, .: t ará'!í^Ialarconra .gala déui;d occoo Veá• ^psiúaCi_ . -rt0 °}p'L° p de 12s''.viY-1ti ptár es pu ." aoM.^ d ^` ; p güal^.. q t ?I^: tfleii , c tal'' t s i c "uta YCarmen muriniirai)a en so de tío e Io n tos 'de color it g 1 t'^tb I"IZ x tos u Wat lutos rr, íafi^, " a i ^nt» i^ eQfm'aIaroa^n crtélá

aun loshIaTi^R°e^ ^sadr s°a títr1• , 3oeli^ri terrr ertl ,r^z'i© ^lo '

í^^ ^oS g_€ ^ tr5^ ` -^ 'w ln :ue asczche atrnqúé rráa1 te-cuadre, guayo s ae^uó i tr;aim I ;

^^3t)t(i Iti ^^TBlti, 6S_ ' !. ,.'^ na crtzs lcalelad' , deaSwSo^-.-

^.: «Dt aeuc do n = 2 °;` te, ndo a t^ u tos a zí ie 1

?^1h L e 6r pee ^)I YY^63Gt§'' ay ít1 , jfi. d . 1> t _ rt...* o^ pafl;^ —No caç Iet ¿Se3^^ x pera üi ➢ ciadt . Ira' e " , ; , ., , gama ecn^^ t do, ?,r`r s- e as .- e retanrio , s ^' cuantos átiitíiera:l . ,x r L. .. Y. u•a i^ ^. evií >7d e= eles bl-icas c-Pl'pu€a^iu - ^ ^, <•, ^,o há telax o m1 eciact?

eli •^ de larpasiones h ^,_., ci Pte ^ litr t^ plz i °-^^db ,ya qua b eran

tu m' rro.ledeat; Ias.^« tí 'i, püe s par q 1, tre.inieL hora ^^- .' $a^ YF7 , C ^a ú vetad t,l 1 ',ii '). , T1rngr cor, ¿l pod" 0l btalcón. bs t a e, ocos ara. é^ Í1i 11C^ o tse ::^'-r ala 1' pecl^l al nc^?, ,la + 3_,. ,una de fiesta-r'Por rtta(^(7 ^ ^ !a í^ p y ca

IE el Pdir^ ^ "nCia Ar sa., .^ Inste : ---iE,t t n i o(,^ t Jtr'gól^ás ^ecinzsY ` tabstulit*—,: a' at+^rior t, sc3 ._ , á! 12 '^Yl y U^ r,C [[I2t43i1 nic t d a _ . a 2 ^^^ c; 1 :Qué roca rar pa i6nt ^- ^ ; I°:_ rae el va p jura de , I^.Ie >

' : cerrabdo la puerta tr .s B al ve rac r. nt^ t t s« t c d 7a ,... I^^: ear;aivadenc1a .

•.. earse,'estaca e rr a ,c^ t^E't tes cv ``... ,'.t t,t^a7iEia cae [o

^c?rrios ailimnoS . El pr, ' , pd Ar .,,, ° Qz^ncr> anns des

el (d^a;i _ t.. ot^te.lbn ,;_ ` .l sg^ nacidop orel,u torpe rn i

'..'.. , a }a ad g € lag ^. al r hs l 3,. aC^Q^ 4 P J o I}j^o" LiíC^tltP .. una i1i.á fin° C1 falta d: o}aed^,enc°a p

S' Y aula e hor v3^ ', i^.ia^ l^ 3 t^W® 5173`S4Í^(^ ^á?. C 1 3C i' o I FIbin_o..I3^rt.:^^:_

c ptnv^á ado:^a^ torpg'r> psi lelzc , porra Fílá r ; e^

I^ c^ ié;r n vos,^.t`^.^.é^Br= BtI^r11Y^>e h;pa

YttD por e so cesé @54 i1e0iC ie ^,.

^: 6^3ta.

tlt , i ri i 0 `ti ' SP^ 1 ;'.3if iltf3 pt?' t3; : e i '^ fuá eacil ácar CaAurbi.

ernc hogos porque ya segará -1, u0IB . Jr.^i pt?,,t,3r^ c.

4 cilio ntinue3 ^r inuigadc} e presolá .s

^L18i2(e e5, s LC^f!'ElTtla':i a , ,^ , i de es av víri(1 ,1; CIi3 7 no la- i^n3u - ¡^ ^ ; uün, Isaac L ho

' I "r1z 1

^, sn a a rio l ,t a c soeces fI ase irtaig1 ^I> rk Cr Coi z l'C I' 3 : : vez ? 2 di i2lY 1O (' Li 4.°' ul^7puaE1 >S —í', is,—:, i@

:

)) ^a^a, stiil•ecciót de trls !•:,I' lid Ca.^tíi!r%< ; . i ® loca l'. ad vestir e apar rr SoI 2 ^Etos ):.1x^ it¡^'Jrt 'l^..L".1*' X^^d :. E?il l a a í;•-,.._ ,..

Conviene sereno tUvIO IA bondad apar cér piar ^ i r =. da ticl t M;j?itie, .Ma-^ Eje' na . c. p_ — _ -- ^y el lugar de la c^atrraci are poner cica {.` ;1 iB}iYi'I ' r ^rlJ'i il I°?, iS^kL#i los L C P p a irle f)c bu á 14 á'_W^ed44cl.

tal 3 ^L^ t , ;xe.Ti :.r3 FB'r' .A t) e, mata tLu a;e3mo -= ^^i ` vF:r oá2o ^ I^t^a^ ptt` ; , t T_

it2?C; ú 5io de esoaeb,,ir en B bi 3Ot o o damas ds rarati I,

Page 3: PERIÓDICO I i E DE ESTA LOCALI - Betanzos Aspiracion/La...—Pero yo quiero que respo dáis t injurias á su antagonista, le dijo: Ciei^da pública lo q c efe ,tuarcri nr c sa ,pi

^. p. 3 p€i , i <e j t it;', t^t;t - o tt ci f.!•L t _a 3pe3'8tüi'a, lafcsta cIe IOS Pdtnc- i1u11 í i„ j® 5u n1aa)t,a R alta seMana,t'ts de lag áe lora tff^<tZn os vacnti Gr,m,nal,..

.s de une, vez nos ocu anos mi ;naif, clie et"a ie

C, !<1 í dLa I'i ( C)5 5 : e 1 bt iS .', fila 8 de los c9crle n tas col'

la rcé 1'PCOrdL '.d 1 igua ll nuer^a

{7I@S é iCaCU{$a e^Cenas que á diario función dea Nira. tiSra. d I l,- ,^tigu. z cnlmaC oi3 ds soFitumbr'e. !A J a f i, risfanitn;,e r,oc í pe1•a

promueve la gente de tralla ya en i l ia-, ei] el presea]te af,.o ^ R^ s.bC ^c#i. e ras horas de la meteras na' A.,r,a^los hijos de )a muerted E t1a iE r . por odas "las czrtek.e &estación, ya en eI paradero de con los vecinos1e aquel 113 {(, c rir a ry ni11Ier so rDmer©5 I05 coches el esta ciudad, y apesaI' F l tsi`iB•t'OCo Sr. Castro Queil tn ti" h^ °? s a y ,+qX08°

Ü^ nuestras {egitínlas I'edl kmadlo t°^st. el capeliál] Sr. PsFlcilcD,^rjí*i) t L ° uE "^ elue ¿c,)duee a,I santuario de los nes en dernand :de en r icas ame- ^ia^-t , ta reo ^;>ig;^rai' {a fle ta, et] el `^ r 'e i''^ ^^ti^''^ toao el día invaaíde por fie II CELA N_ A didc1 5, C1 e pusiesen 000 á los g ose indl'cado di+t 17 se án reza 0{ Cdtl át' i qne µ^ ^aa y bnj ban, oi' anizáudosd ah

gos anb,Aiajivs Miles alcornp ,s de la tipicaa ^t] it:"t t`C ta¿] rata t. ros tat restos de las gentes insolen i dar k i y ;.a <aslra fria en su conse. gaíis,. t] p ri ^qui n^ s echa á ¡]orar des y provocativa, r3ad<•i se {]izo e]r?s^cia para el domingo & cíente A Iasst^te mañana IQ banda munioi- ' i.te un t 01 aleta; q ue acaban d Lkit en tal i;Ot]Ct^p^t3 y $ escenas `r4 ~ CIe! C, til l ' procurando I la ma pal, rec rtao el áar río ejeeutando alegres dia- .•ervit'te.

sQacolit; 7 nuan re 3i ti IliG coi, inu51ta yor coCelarencu de fle',es aI acto na` Ins clu fur.ron 3iciadazs con una saely {' Je bembas de pa'r; q€a e -¿áe l qué l t e

e rg ü3 etÉ`^ -IC? p , eeligi so al que e desea dar toda A las once de la, a3ais tta di6 principia-la uta e C=tia-acro,

(la t ecuencia. E l bada gin ir más lejos, tuvo la solemnidad posible y fcílitando t'E^zcíb) ro[i .io^r coro r

—Para ver si hago i É t' ;°^1 caer de la tarde. una de al 1 .anipfv litera ment a a te el]te nacer al rnísmo tocaos los medios abarrotad o de gente. esta rt7aldita carne. esRs inc^ficaaijles y groseras pro. parq que {a fleta profana taíl carez l soto se verific6 eon piado a pompa y ------ vort-^Cio;les que estuvo muy á pun- ca cae la animación popularidad severa snian^nidad oficiaudo'^I aaajtitor to r ó de ,>rr^a aCit^ s ng t°ietha,s volase que c?raeLeríza á la y rocote- de la ()D , Jo é de sa lindo D r

el yladjeiLor úeli i€^ ., ria del verano en Betanzos. ilustrado di cono D.^^ aro >tpe ^r^e^ yel. ecreiarj del 9 .njtaen`ueion en Ita FI he(ehoocurrió frente la foe] 3^ iñieiit^ de evita E P

t D. Aisetaao Burrciro haeaci Ciudad dei Jiase Seo ue natürlll de Ito El redtcado

telSr. t^tadt' áe y pt'renteeáor $,.aó P"anunció una elocnentecsrttrii n sagr tia tal duAt-1 Torreir^a quien laque 5 ada en deiro. solda eo del e im nt^a de " del E a la tarde del damitlgo última el

q i [,uso le relieve ron la_vorlso entuias- .fantería de I"?abe{ la Calma' ,y del

tito,;pó Carlos Tijeir niño ne que jugaba en el mo 1 xcA bondades el oberao poder i

8s asas y sn "vecno,,i& asila ,ai [auu )rimero un hijo de D.Antoi ío

os Angeles, ¡lea^od o sentar vec in o, para u I Fernández aaaúo[I^; del Puente Viejo, atuvo ^. pun de la Reina - del )r ime porque no ijo de lento era b 1 se he ,4n arisca de principios queme nos antEiaaron un t- saca varios documentes que os con=¡i eta ^1 coche de u ar ana para ir ^' to de peracAr ahogado por esea^fan tan - vidos paraa2n a ,iditorio en Su malcasa nid-' u iitedame. peculiar en1^ gente menuda de impui. yo ría pon dispuestos á la apr4,iaeión de Luegoent e ai° río á fuera los botes que se encue ciertas COnc:usiones u s

4

y por &mismo nativo la q 4 biün son, de i n » tr Lt atra^3d®s. dispensable rigor en la ciencia Leólógica tia- - :mprendi^ con l& criada del Nota- E ^tno de esos BsÍt^e> OS la embar Den escabrosa interpretaci;n para la espan- ío^ . I^uisNSir^m^ntesq ue ce ade- tanladad'delént^adluareaita

fintaba clan i^ maleta de este se- ,¡ eación se separó bruscaménte y el mu y asi lo ragua de EBe f, t^ dió el Barrøiro, porque c;n ün$ ¡tegua de iflaba hacer íguai maleta

tl Q un vt- 16 sa eportnas

! chacho e preeípitó e i las aguas del s su ardiente entusiasmo; aclaró sus conceptos ' C r ta c ti de di p' tú distrito de Puente ®

un en 1 que

strsjo un individuo cuyo nom con u salvedades . dinero A

a 1 bre de coa? aceraos y ^•rztcías al cual las seis d la taPd salió: ie la, papilla I' Iri se á - a i _ pre t e es alidad t represe n tante d'e la fc ? f eI incidente se redujo un sutsto y un procesionaltnenle la ine gen dé entra. Sra. y r ubli-al en las elecciones del doaa iu ? la de ehed urden aeom i periódico le donde darás p « remojón del muchacho. P meados de una nn,en 1 C1 iilttt'1a. sa muohedurtabrQ de f1el4s.

El Torreiro jo hasta el conu ®B a o'agoló el vocabuIár1C La re}ígloe Agustinas, co ,

e las frases soeces, de los voca En la tarde d I sábado pr®Ximd pa la de, madres Agustinas, en cuyo santa rlo

con vergonzoso escn

p penetré 1ós á ecos de un bonito r:no io tete . las obsce no , de los juramentos y "cado, un grispo de muchacho de cor• entonaron lasenclaEstrads desde el cavo. r lasfemias c] obj eto de SU$ inÍd De aIla tornó á rwco7er i ta edad hicieron obj

rk, llegando al (aco. ala d todas la personas bien n a tiles bromas en el arco del Puente vio 0, ya entrada la noche y ter ua dw la fies-_ :das que se Cn:coii<trabata o á una mujer que sabia lar aria caen ta reir tosa con aire salve quee E a td t CONSTRUCTOR ti `DO

j^resen revaglda. 5--

e. r una cesta de ; ianzan .q TIYI Eva ezaroj .

La procesión r®santo muy ]ce=da y so- Ni la presencia del Sr.IYlirn.l^an P por pedícle de la s^br® IEmne. que llegó t-nil3uta..g después que sa fruta que con due=la, deseo que les ® .]'ter la noche C )ntiuuaron tU el barrio los ,

1 sirvienta, ni 1m. importuna Ínter 'atI^ IZk3 oai'tliosameute, dándoles una,+ ba les y Emsecdo„e`s propia s de las fi-estas po .!I bl Eli

dueño de este ép a al ííaad Iaciát de dos cr^,rabltiet ot qu e cada 7íauG t^^ filia®, pero ^ I3 ^ ^ ene

I

pulcras sin que se alterase el orden en lo i e G cal y

participa al pública t] lílibién se hallaban er] el Its i rosa c acidada Ite fas suficiente para mínimo. ge neral y a, su clientela e^ ,

^^r que se ecif^ib en este ca,^ una o^ trreneia^ al el propio hermano aabiigar a conside r ac ió n á la „t-reví

b

dos rapaces sienes trataban_ci^ sus•

t ito portante t't1mesaen alzLtd_ o P r$° el pa'cevocaci^a , ciyrs Igulerot] I .e -ra la temporada de vera, . pa' ^ o 10 us !i'Io en ranzón traerlo la frota de Itt cesta ®ala, adose '#formas goal de lo más eT e

y cot^terier su lurio 1 tnoclernist u sus ci Wat te y desear a de improporios, i t$I- bI efecto de una vara Iarga -de ga15 din , y - pre^a,)g muy as y denuesto si, llegando ti sacar E p'Iaf e t nómicos.

SONETO Tarn ved se recibís ro!] p,^t^, I e tila llavaja cota ademara agresívo. La paeica7cis de la mujer so a otó rata novedad pactó la G ^taf ^eci^st.Y Entonces el Sr. Mira€ oyzt 1 y tr ató de apoderarse de dicha vasta. Sobre el pensil Prgu;a:a con orgullo del calzado a la rnéclilla. es oi'_ e

carrera

llo su d tetlC;bti baja¡ su t'espa ¢] 6a la que hizo presa en el t cruento Ostentando purisít'nos colores que {a largaba uno de los n uchaci üs Del^i radian¡ sol lostutW«es r^®^AI ➢^P(^ °AIq'q^ :Iidad.I^ ten jót b jo s los ear abi } ' Abrir míré á, la rosa en su capullo;

¡Juranteregalar n I pe,• {atta u ^ giros porque re se encontrabaose mu para el fin indicado, forcejeó el chiq La susurrante brisa blando arrullo un trirnesstr'e las .ere hipa] orqe apesai de que se les cesó r]oa ot

al

a l guno ll03 para. no salta¡°1a y ella, se la arri Prestdbale entre armónicos rumore,, y gasto 20 pl, 13Caab des e pe pt•iractu que

de la batt^ s z<aiétltarneate ^y con el impulso t Yelcristalino arroyo sus primores z importe qu se le.elgra ci a^ ei] ^^i e t Í ]anula apareciendo caos t ltima fuá á dar el extremo opuesta de la g Rrin iba tiernamente en su murmullo. Zado que elija¡ ®l agraciado lis Camada eI i n, or ra a é niri0 Agustin B ^rrós que presan Una hoya n,£ tarde- el vendaba]

ot prrarnísa ci ba pacidcar cntela escaria Belleza tanta, impío, en su e bi desaparecido. l^^ «Y aquí ' lo rae la am El

uela del oipe recibido en nada estuvo arberiflode Bava,piésn. que Ie desgraoíe ciejandole ciego

hL u65t0 u0 lo recibió en t con cartas de dojos ccnaéreíales imbradas, o b Los 9aardi"a w Iot s la fortuna de que la saca le Ioa^2ase P°betas; sobre conae3cía!e, pliegos p'l^ pegatas: 1 r dos dte,il comerciales.1100s desde : pese t rs;

ti i3Úíi la canción l pliegos pa eI en +?1 seLatido Ioi] gitudinal, ateatu£ndo eemerciales timbr das, de de l , pasma$ en el 110 pesetas; tsjetas .. íem rre llegan tarde le el golpe al centro de la nariz produ aidiadeIe no obstante unos minutos de de papel e y Irr^^ —^ ..^. agudos dolores, y -no sabemos si algas

tS

bou otivo'de la corrida d e to- n consocuerie a más, 1{ .

tluele«As^aczaeión de IaP r t]s s

Real, m ►I*ttñesa. aarenizad

Para el pió- i z t, dor^ln o 17 de los La 3 D OSRemedios cocorrientes ' f Papel para ^itacio11889 desde :2 reales pie za . fin, Y Cuenca también (a

ricrfa ue aeb c.Ibrar^^ eI

pi ar rae las porsas se caridaáe que nos ^p y ¡^^,r^ de ®le )¢ p !

¢^dJL&CE ^ V i^+t^66°.

iS

k}5l i lv $S

•;1{^„ f

Page 4: PERIÓDICO I i E DE ESTA LOCALI - Betanzos Aspiracion/La...—Pero yo quiero que respo dáis t injurias á su antagonista, le dijo: Ciei^da pública lo q c efe ,tuarcri nr c sa ,pi

A ASPIRAA

ZAPATRIA

33 LOS

Pv' S. BRANDM 1Z M. 5d -. i I 165 1 G 3z hd4 v es` b' vZw g ¡

22 SOY ' ° 1 ds sr • Ck i .! ®

i ?? 4 11 U L Z 10 MENDEZ NUS EZ 22

BETARZO En este esta1lecirci nto tipográ e, s,; he toda Se confeccionan toda clase de trab aioi en h

Se manstrti e tóds clave do calzado le hQeen cOrn os 3' ^` p isse de trabajos referentes al a."te, áprecies muy ja de ?ate, zinc Y der^^ás meto e; as! ^^ssoaus

S á pa chis sumaine; te ecunóitaieos. eC al - . ,^ colocin cañerías y vidrios eL o I? ^vs o 11

MENDEZ NUÑEZ ^ . ^

formada: todao a. precie !u más eco:iáii -^ico pa ,

rdid.^^ xi —^Q i }ole.

VERTHEIM A UI 'C P1 COSE3, B0 ^ R, E GRFBJR Y F El ÚLi A

Venla 1 contada y á plazo de r O pesetas semanales cono n adíe 'rnora s:>n las m perfecoior,a as, pn.tif+i,do manejarlas la w e

5:.. t,ac,3 i vÍt^ r ., •Jase e cona^,os ,..s a

li^,, seaea

cual ía^r el sísLerr,a de las máquinas, pira-

s e ,ende toda piezas y demás accesorios Ir 1O,asá

r Ermitas Noguero l PUENTE NUEVO— BETANZOS

- - __

Colegio de m es,

9 ala la d irecc ión del maestra h ab lh ftdo y profesar de la esc lela ^,s^ ^P. r nr^ ^áw°ca4^.^gAuáS de obreros de ;^ ^` ea^ `^„^j ° ^ } iro Morena p, I ;Oi^ L7i111^31?a regional de las Ccua t rovl o 5, +il-^EyrtsY 416L:5 ^1t',GPtiL^^^as(Y,y gl a cLL ix e ^r^ncin<t1es Diu^acl,s y fl3c.t. 9 por l d ,J s.: a`^ ", :.,rn,o Ç¢z2paiaia

I'Lr^Z ^qd^ ^cl.

i ii LA CGNS g I FU iIO lT r1 . 25 4^uama por snS ", :U WPomoss r'ión oi f ti .., i;:

-e----------_ .. . - Sa representante ('II

14 4 d L ctur , B ti!'. t`@fu E, ra 7i t a„ bq ríslíatia "zi,tr é ca. aet-frrafi cte.

Qm el i^f1l n tiSumnos desdee ilodY, e ;, cc1 s pn iJ.9^.<',no _... m f ® - •> y^ .... - iala ne cturda para.hombru, doslc las 0^. - m ,ia tia, ta las diez ° a. e s v ed ra M

i-iomoT ARIOS OL?i os

Sombreros sorbreros

a ^ ,,^, .,, a ida Sanj 7,/o Ossor7o eo au filia y

d i, ¿gama colegi os de SAN MAR fT T ', COS SAN LUIS GONZAGA y ^lo 7o d .^ o o sic » d ^S"dUUia

J F j á e. e con los primeros precios (araedal?zs de `, ^tr) por os^cto e . la eas rey° del come^•eio.

i l Da lecciones á domicilie en ; cr,^ J A- e , ^ y ^, 3,^ i c^.t[^C ,.^Pi^Or303°^^i^ (í^ti„t. t@ ylejo) de instF facción prior 3.S']c$ elonent i2 y i z E 1P y enda : rá di Í bro por partidaa dOlJie, pr epar are 'lata g^at t r,^°ra del i1ugistt'o.

A gtiireprec i os

Centro de SicEmIes D. Jøaquin Mt.itI T CToR DE LA BANDA 6 ,

^yy MUNICIPAL DE BETANZOS } ^IÁ tx N dLb 4^ 1 . .:

RICA RDO gil' +^d ^i c

i h v iw e

Palee one de so?`eo pian9 por 6, SAA\ EDRA ML -ESLS 6

a ei e0 iza oficial adopta d a en (31 1SpS EaJCS ecoLomo C ínflservatoi o de Música y Declonna

wdu. año 1903.

& 9 4 3umrdpeíones á toda claco de obras j,l^^^.t' i °-, Oc;lap t'i. ,(do” de rui { Se afnácompone `Goda clase de ^n

7p r r

1 ^31a-og por deteriorados cae es y tén 4 ^^céAet^cr, üa.Ita interasa:^Eo ^ Ola ^` wI Pone ❑ cuerdas d precios reducida

SAAVEDRA 1ia?f 6 -2ZO,