4
FORO S OCIAL DE CAMPO DE CRIPTANA http://www.forosocialcriptana.com EL EL FORO FORO um. 3 Hoja informativa Mayo 2007 E DITORIAL as democracia para Criptana Se acercan otras elecciones municipales y los ciudadano/as tendremos de nuevo la oportuni- dad de ejercer nuestro derecho a elegir a nuestros gobernantes durante los cuatro pr ´ oximos a ˜ nos de legislatura. En eso consiste nuestra democracia (gobierno del pueblo), en elegir a un gobierno for- mado por un grupo reducido de personas (que en la mayor´ ıa de los casos ni siquiera tienen in- dependencia del partido al que pertenecen), para que durante cuatro a ˜ nos hagan y deshagan leg´ ıti- mamente a su antojo, incluso sin contar con la aprobaci ´ on del pueblo. Y ejemplos de esto ´ ultimo no faltan, por desgracia, ´ ultimamente. Desafortunadamente, a excepci ´ on del proce- so electoral, existen pocos mecanismos que hagan posible que los ciudadano/as exijan cuentas de las actuaciones de sus representantes y participen de forma directa en la gesti´ on de lo p ´ ublico. Este sistema pol´ ıtico, que podr´ ıamos llamar democra- cia delegativa (ni siquiera representativa), hoy por hoy, est´ a a´ un muy lejos poder considerarse una democracia real en donde todas las personas sean tenidas en cuenta y puedan participar plenamen- te en la toma de decisiones, y en la que los gober- nantes se limiten meramente a ser gestores de la voluntad popular. Incluso en ´ ambito local, donde se supone que deber´ ıa existir mayor cercan´ ıa en- tre el gobierno local y el pueblo, la capacidad real de los vecino/as para influir en las decisiones del Ayuntamiento es muy limitada. Ante esta situaci ´ on, en los ´ ultimos tiempos asistimos a una creciente demanda de espacios de participaci ´ on directa de los ciudadano/as. Los motivos de esta demanda de mayor participa- ci´ on residen en la inadecuaci´ on de los mecanis- mos propios de las democracias delegativas, que no son capaces de dar respuesta a las expectativas de la ciudadan´ ıa. Es necesario plantearse nuevas ıas que den m ´ as transparencia a los procesos de decisi ´ on, posibilitando mayores niveles de con- sulta, de debate y de participaci ´ on social, plan- teando f´ ormulas de participaci ´ on directa de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la ges- ti´ on de lo p ´ ublico. ¿C´ omo construir una cultura democr´ atica? ¿C´ omo afianzar la democracia a partir de la vida concreta? ¿C ´ omo hacer para que cada uno de no- sotros se sienta parte y responsable de la demo- cracia que aspiramos a vivir? ¿C ´ omo conectar las conductas cotidianas de las personas con los ´ exi- tos o fracasos democr´ aticos? Estas son preguntas que expresan la necesaria reflexi´ on en la b ´ usque- da de una democracia participativa, donde sea el ciudadano/a quien ejerza, en el proceso de la co- tidianeidad, sus funciones de constituyente pri- mario; es la b ´ usqueda de la democracia en cada uno, en el proceso de aprender cada d´ ıa a convi- vir con los otros. Con esta idea surgi´ o hace poco m´ as de dos nos el Foro Social de Campo de Criptana, la de ir caminando poco a poco hacia una democra- cia m´ as participativa en lo local. Pero para ello tu participaci ´ on es imprescindible. Por eso te ani- mamos a sumarte a nosotro/as, bien como aso- ciaci ´ on o simplemente como individuo, y a parti- cipar en las III Jornadas Sociales y de Promoci´ on de la Participaci ´ on Ciudadana que celebraremos el pr ´ oximo mes en torno al Desarrollo Sostenible en nuestro pueblo, y el proceso de elaboraci ´ on de la Agenda 21 local que recientemente ha comen- zado nuestro municipio y del que ya os hablamos ´ ampliamente en el anterior n ´ umero de este pe- ri´ odico. Si quieres participar en el Foro Social, p´ asate por el Centro de Usos M ´ ultiples los primeros viernes de mes a las 21:00 horas. ¡Te esperamos! Si quieres escribir en la secci ´ on “Carta de un Ciudadano”, env´ ıanos tus cartas a la direcci ´ on [email protected] 1

Periódico "El Foro" Nº 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Periódico "El Foro" Nº 3

FORO SOCIAL DE CAMPO DE CRIPTANA http://www.forosocialcriptana.com

ELEL FOROFORONum. 3 Hoja informativa Mayo 2007

EDITORIAL

Mas democracia para Criptana

Se acercan otras elecciones municipales y losciudadano/as tendremos de nuevo la oportuni-dad de ejercer nuestro derecho a elegir a nuestrosgobernantes durante los cuatro proximos anos delegislatura. En eso consiste nuestra democracia(gobierno del pueblo), en elegir a un gobierno for-mado por un grupo reducido de personas (queen la mayorıa de los casos ni siquiera tienen in-dependencia del partido al que pertenecen), paraque durante cuatro anos hagan y deshagan legıti-mamente a su antojo, incluso sin contar con laaprobacion del pueblo. Y ejemplos de esto ultimono faltan, por desgracia, ultimamente.

Desafortunadamente, a excepcion del proce-so electoral, existen pocos mecanismos que haganposible que los ciudadano/as exijan cuentas delas actuaciones de sus representantes y participende forma directa en la gestion de lo publico. Estesistema polıtico, que podrıamos llamar democra-cia delegativa (ni siquiera representativa), hoy porhoy, esta aun muy lejos poder considerarse unademocracia real en donde todas las personas seantenidas en cuenta y puedan participar plenamen-te en la toma de decisiones, y en la que los gober-nantes se limiten meramente a ser gestores de lavoluntad popular. Incluso en ambito local, dondese supone que deberıa existir mayor cercanıa en-tre el gobierno local y el pueblo, la capacidad realde los vecino/as para influir en las decisiones delAyuntamiento es muy limitada.

Ante esta situacion, en los ultimos tiemposasistimos a una creciente demanda de espaciosde participacion directa de los ciudadano/as. Losmotivos de esta demanda de mayor participa-cion residen en la inadecuacion de los mecanis-mos propios de las democracias delegativas, queno son capaces de dar respuesta a las expectativasde la ciudadanıa. Es necesario plantearse nuevas

vıas que den mas transparencia a los procesos dedecision, posibilitando mayores niveles de con-sulta, de debate y de participacion social, plan-teando formulas de participacion directa de losciudadanos en la toma de decisiones y en la ges-tion de lo publico.

¿Como construir una cultura democratica?¿Como afianzar la democracia a partir de la vidaconcreta? ¿Como hacer para que cada uno de no-sotros se sienta parte y responsable de la demo-cracia que aspiramos a vivir? ¿Como conectar lasconductas cotidianas de las personas con los exi-tos o fracasos democraticos? Estas son preguntasque expresan la necesaria reflexion en la busque-da de una democracia participativa, donde sea elciudadano/a quien ejerza, en el proceso de la co-tidianeidad, sus funciones de constituyente pri-mario; es la busqueda de la democracia en cadauno, en el proceso de aprender cada dıa a convi-vir con los otros.

Con esta idea surgio hace poco mas de dosanos el Foro Social de Campo de Criptana, la deir caminando poco a poco hacia una democra-cia mas participativa en lo local. Pero para ellotu participacion es imprescindible. Por eso te ani-mamos a sumarte a nosotro/as, bien como aso-ciacion o simplemente como individuo, y a parti-cipar en las III Jornadas Sociales y de Promocionde la Participacion Ciudadana que celebraremosel proximo mes en torno al Desarrollo Sostenibleen nuestro pueblo, y el proceso de elaboracion dela Agenda 21 local que recientemente ha comen-zado nuestro municipio y del que ya os hablamosampliamente en el anterior numero de este pe-riodico.

Si quieres participar en el Foro Social, pasate porel Centro de Usos Multiples los primeros viernes

de mes a las 21:00 horas. ¡Te esperamos!

Si quieres escribir en la seccion “Carta de unCiudadano”, envıanos tus cartas a la direccion

[email protected]

1

Page 2: Periódico "El Foro" Nº 3

FORO SOCIAL DE CAMPO DE CRIPTANA http://www.forosocialcriptana.com

Propuestas del Foro Social a los par-tidos polıticos

El principio de participacion ciudadana no essolo el ejercicio de un derecho fundamental, sinoel elemento clave para conectar la accion de losgobiernos con las necesidades de las personas yfacilitar la eficacia de las polıticas. El camino ha-cia la verdadera democracia es el camino de laparticipacion, una participacion donde todas laspersonas tengan acceso a la informacion y la for-macion, puedan ser escuchadas y sus propuestaspuedan ser debatidas y tenidas en cuenta. Esa esla esencia del Foro social y el principal eje sobre elque se constituyo. Y es por ello que todas las pro-puestas que aquı se presentan van encaminadasa mejorar la participacion en nuestro municipio,sobretodo en lo que respecta a la revision del re-glamento actual de participacion ciudadana y asu promocion.

El vigente Reglamento de Participacion Ciu-dadana (RPC) de Campo de Criptana fue apro-bado en sesion plenaria el 29 de enero de 1999.El citado Reglamento pretendıa regular la parti-cipacion de las vecinas, vecinos y entidades ciu-dadanas en la gestion municipal, siendo el mar-co normativo que validase y garantizase la parti-cipacion ciudadana, regulando cauces y procedi-mientos que facilitasen el ejercicio del derecho departicipacion en el municipio.

Las normas recogen el derecho de la ciuda-danıa y a sus asociaciones a un mejor acceso a lainformacion de la gestion publica municipal, losorganos de participacion, y los cauces para la pre-sentacion y discusion de sugerencias, alternativasy propuestas relacionadas.

EL RPC ha cumplido ya 8 anos. Durante to-do este tiempo en Campo de Criptana han surgi-do multitud de asociaciones, ha habido muchasiniciativas ciudadanas, se han concedido subven-ciones y ha habido diversas experiencias de par-ticipacion. No obstante, en una sociedad tan cam-biante como la nuestra, la realidad ha cambiadomucho en estos anos, y desde el Foro Social deCampo de Criptana (FSC) hemos constatado queestas normas han quedado superadas en muchasocasiones por esta realidad. A medida que la so-ciedad democratica evoluciona es preciso que lasleyes y la normativa se adapten a estos cambiospara potenciar al maximo el ejercicio de la partici-pacion ciudadana y caminar ası hacia una demo-cracia cada vez mas real. Por este motivo, cree-mos que es el momento de acometer una nueva

revision del RPC, y esta es la principal demandadel FSC al nuevo gobierno.

Nuestra intencion no es proponer un nuevoRPC sino mas bien abrir un proceso de revisiondel mismo, donde se cuente con la participacion yla aportacion de todos (polıticas y polıticos, tecni-cas y tecnicos de la administracion, asociacionesy ciudadanas y ciudadanos en general). Esta re-vision debe adaptarse a las necesidades que ac-tualmente se demandan desde las asociaciones yla ciudadanıa, no solo en nuestro municipio, sinoen la mayorıa de los municipios del Estado Es-panol.

Despues de estudiar distintas alternativas, lasasociaciones representadas en el FSC creemosque el nuevo reglamento deberıa realizarse si-guiendo las directrices de la Agenda Local para laParticipacion Ciudadana (alapar) elaborada porla Federacion Espanola de Municipios y Provin-cias y aprobada el 19 de diciembre de 2006. Desdela propia Federacion ya se esta presentando es-ta agenda y se esta pidiendo a todos los ayunta-mientos que adapten sus reglamentos a la misma.

Siguiendo las directrices de dicha agenda,concretamos las siguientes demandas:

1. La firma de un pacto entre todas las fuerzaspolıticas de promocion de la participacionciudadana, sobre todo en lo que supone a ladotacion de presupuesto y recursos, y a latoma en consideracion de las aportacionesde surjan de los distintos procesos partici-pativos.

2. Iniciar de inmediato un proceso participati-vo de revision del actual RPC. Dicho proce-so deberıa concluir durante el primer anode legislatura del nuevo gobierno con laelaboracion de un nuevo RPC. El primerpaso de este proceso serıa crear una comi-sion de trabajo sobre el nuevo RPC don-de esten representados el gobierno, los par-tidos polıticos, la administracion local, elFSC, y todas las asociaciones y ciudadanasy ciudadanos de Criptana que ası lo deseen.

2

Page 3: Periódico "El Foro" Nº 3

FORO SOCIAL DE CAMPO DE CRIPTANA http://www.forosocialcriptana.com

3. Elaboracion de un plan marco conjuntode participacion ciudadana. El Plan ten-dra caracter integral y definira objetivosevaluables a largo plazo (a mas de unalegislatura vista). El plan contemplara nosolo las tecnicas y las medidas que permi-tan una mejor intervencion ciudadana enla gestion de los asuntos publicos sino quepromovera la consecucion de una partici-pacion mayor y de mas calidad en el mu-nicipio, con especial enfasis en llegar a losindividuos mas alejados de la participa-cion (jovenes, mujeres, inmigrantes, terce-ra edad, etc). Al final de cada legislatura seevaluara el grado de consecucion de los ob-jetivos marcados en el plan.

4. La convocatoria al menos una vez al ano deuna audiencia publica por parte del Ayun-tamiento donde se de cuenta de la gestionmunicipal en los compromisos adquiridosen el ultimo ejercicio y donde se presente elborrador de los presupuestos generales pa-ra el proximo ejercicio. Dicha audiencia de-be estar abierta al debate y la participacionde toda la ciudadanıa.

5. Las vecinas y vecinos del municipio podranejercer la iniciativa normativa popular pre-sentando proyectos de reglamento en ma-teria de la competencia municipal que de-bera ir suscrita, al menos, por el diez porciento de las vecinas/os del municipio (en-tendiendo por vecina/o toda persona es-panola o no, mayor de 16 anos, que viva enCampo de Criptana y pueda acreditarlo porcualquier medio) La iniciativa podra llevarincorporada una propuesta de consulta po-pular local. Esta consulta debera ser obliga-toria, a pesar de no ser vinculante, siempreque reuna los requisitos al efecto del artıcu-lo 71 de la Ley Reguladora de las Bases deRegimen Local.

6. La creacion de la figura del defensor/a delciudadano/a local. Esta figura debe ser cla-ramente independiente de la opcion polıti-ca que gobierne el Ayuntamiento. Entre susobligaciones estarıan la recogida de quejas,reclamaciones y sugerencias de los ciuda-danos de cara a su presentacion en los ple-nos y el velar el cumplimiento de los dere-chos del ciudadano en la normativa local,en especial los que se refieren a la participa-cion ciudadana.

7. Todos los ciudadano/as tienen derecho arecibir informacion clara y veraz de las ac-tividades municipales. Cualquier personatiene derecho a solicitar informacion y a uti-lizar los canales de informacion que pue-dan establecerse desde el Ayuntamiento yla ciudadanıa. Proponemos la potenciacionde la Oficina Integral de Atencion Ciudada-na para que coordine, impulse y de cohe-rencia a la polıtica informativa del Ayunta-miento, descentralizandose en los CentrosCıvicos. Tambien proponemos potenciar lautilizacion de las nuevas tecnologıas de lainformacion y las comunicaciones para fa-cilitar al maximo la informacion municipaly la participacion ciudadana, de un modoagil, con contenidos de interes y en perma-nente proceso de actualizacion.

8. La puesta a disposicion del FSC y de lasasociaciones de un espacio regular (al me-nos una vez al mes) en los medios de comu-nicacion que dependen del Ayuntamiento.

9. El reconocimiento y la potenciacion del FSCcomo organo de participacion ciudadanano partidista a nivel local, con funcionesde estudio, debate, consulta y propuesta decualquier asunto de interes para la ciuda-danıa, en especial lo tocante a lo social, loeconomico y lo ambiental.

10. La puesta en marcha de un proyecto pilo-to de introduccion a la aplicacion de presu-puestos participativos. Siendo conscientesde la complejidad del proceso que suponenla metodologıa de los presupuestos partici-pativos y del tiempo que requiere su correc-ta implementacion, el proyecto deberıa cen-trarse en:

Estudiar los casos de otros municipiosque ya estan trabajando los presupues-tos participativos.

Formacion de los tecnicos administra-tivos en las habilidades que requierenlos presupuestos participativos.

Realizacion de jornadas sobre presu-puestos participativos de cara a sensi-bilizar y formar a la ciudadanıa.

Simulacion de pequenos ejemplos deaplicacion de presupuestos participa-tivos con aquellos colectivos mas inte-resados.

3

Page 4: Periódico "El Foro" Nº 3

FORO SOCIAL DE CAMPO DE CRIPTANA http://www.forosocialcriptana.com

Dia 8 de junio a las 21:30 en la Plaza MayorMarcha nocturna con antorchas. Ruta de senderismo por lugares de interés ecológico y observación astronómica. Ayuda en Acción

Día 9 de junio a las 19:00 en la Casa de CulturaVideoforum sobre desarrollo sostenible. Proyección de los documentales: “Tornallom” y “Agricultura ecológica. La tradición hecha futuro”

Día 10 de junio a las 11:00 en la Plaza MayorTaller para niños: “Construyendo un mundo sostenible” (educaciónnutricional, medioambiental y de género)Ayuda en Acción y Grupo Scouts Quimera

Dia 8 de junio a las 21:30 en la Plaza MayorMarcha nocturna con antorchas. Ruta de senderismo por lugares de interés ecológico y observación astronómica. Ayuda en Acción

Día 9 de junio a las 19:00 en la Casa de CulturaVideoforum sobre desarrollo sostenible. Proyección de los documentales: “Tornallom” y “Agricultura ecológica. La tradición hecha futuro”

Día 10 de junio a las 11:00 en la Plaza MayorTaller para niños: “Construyendo un mundo sostenible” (educaciónnutricional, medioambiental y de género)Ayuda en Acción y Grupo Scouts Quimera

I I I Jornadas Sociales y de Promoción de la Participación Ciudadana de Campo de Criptana

I I I Jornadas Sociales y de Promoción de la Participación Ciudadana de Campo de Criptana

Día 15 de junio a las 20:30 en la Casa de CulturaPresentación de la Agenda 21 Local de Criptana a las asociacionesPIEMA

Día 16 de junio a las 19:00 en la Casa de CulturaCharla-coloquio: “Cómo reducir nuestra huella ecológica”RCADE (Campaña ¿Quién debe a Quién?)

Día 21 de junio en Criptana TV (Pendiente de confirmar)Mesa redonda sobre la sostenibilidad del modelo de desarrollo localParticipan: Partidos políticos (PP, PSOE y IU), Foro Social de Criptana, Grupo Ecologista Salicor, Agricultores y Empresarios.

Día 15 de junio a las 20:30 en la Casa de CulturaPresentación de la Agenda 21 Local de Criptana a las asociacionesPIEMA

Día 16 de junio a las 19:00 en la Casa de CulturaCharla-coloquio: “Cómo reducir nuestra huella ecológica”RCADE (Campaña ¿Quién debe a Quién?)

Día 21 de junio en Criptana TV (Pendiente de confirmar)Mesa redonda sobre la sostenibilidad del modelo de desarrollo localParticipan: Partidos políticos (PP, PSOE y IU), Foro Social de Criptana, Grupo Ecologista Salicor, Agricultores y Empresarios.

CRIPTANA ¿SOSTENIBLE?CRIPTANA ¿SOSTENIBLE?

Colaboran

4