10
El éxito reflejado en palabras Agüeros de fin de año , una tradición Pág. 11 Fortaleza zipaquireña ahora en Bogotá Pág. 10 FACATATIVÁ - COLOMBIA FUNDADO 2013 No. 04 DICIEMBRE DE 2013 12 PÁGINAS $ 1000 EDICIÓN MENSUAL ISSN 2346- 0903 Transporte de carga por la calle 13 amenaza movilidad de Facatativá, Mos- quera, Funza y Madrid. El Decreto 520 del 2013, mediante el cual se autoriza libre circulación para todos los vehículos de transporte de carga por la calle 13, se ejecutará a partir del 10 de enero del próximo año y la primera semana habrá comparen- dos pedagógicos según la Secretaría de Movilidad. Pág. 10 De acuerdo con el informe presentado por el Departamento Nacio- nal de Planeación (DNP) el Secretario de Planeación de Cundina- marca, Andrés Alejandro Romero sostuvo que el 35% de los top 20 le corresponden a Cundinamarca, y agregó que de acuerdo con el documento entregado por el DNP, el municipio de Mosquera ocupó el primer lugar con un índice integral de 90,0; el tercer puesto le correspondió a Fusagasugá con 86,6; el quinto lugar a Facatativá con 86,4; el noveno puesto le correspondió a Chía con 85,2; el pues- to 12 a Guayabetal con el 84,5; el puesto dieciocho para el munici- pio de La Vega, con 83,6 y el diecinueve a Tenjo con 83,6. Pág. 4 SIETE MUNICIPIOS CUNDINAMARQUESES ENTRE LOS 20 MEJORES EN DESEMPEÑO INTEGRAL NACIONAL La revista norteamericana Time eligió al Papa Fran- cisco como el Personaje del Año 2013 y en su por- tada digital tituló "el papa de la gente". "Lo que hace tan impor- tante a este Papa es la ra- pidez con la que ha captu- rado la imaginación de millones que habían abandonado toda esperan- za para la Iglesia", añade el Articulo. SUMARIO Positivo balance en 2013, así lo dio a conocer Jorge Eduardo Bermúdez Alcaldesa de Bojacá Ana Eliana García. logra 12 mil millones en gestión para su comunidad. Página 9 Pág. 3 Con el acompañamiento de cientos de facatativeños se le dio la bienvenida a la Navidad. El ciclo paseo organi- zado por Administración Municipal a través del Instituto de Deportes y Recreación permitió compartir en fami- lia la ruta navideña y disfrutar de la ciudad en ésta época decembrina, gracias a la gestión del alcalde Orlando Buitrago y el acompañamiento del equipo de gobierno, se logró que se ilumine y llene de vida el municipio. Mosquera el mejor del país Pág. 5

Periódico en Acción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

(El éxito reflejado en palabras)

Citation preview

El éxito reflejado en palabras Agüeros de fin de año , una tradición Pág. 11 Fortaleza zipaquireña ahora en Bogotá Pág. 10

FACATATIVÁ - COLOMBIA FUNDADO 2013 No. 04 DICIEMBRE DE 2013 12 PÁGINAS $ 1000 EDICIÓN MENSUAL ISSN 2346- 0903

Transporte de carga por la calle 13 amenaza movilidad de Facatativá, Mos-

quera, Funza y Madrid.

El Decreto 520 del 2013, mediante el cual se autoriza libre circulación para todos los vehículos de transporte de carga por la calle 13, se ejecutará a partir del 10 de enero del próximo año y la primera semana habrá comparen-dos pedagógicos según la Secretaría

de Movilidad. Pág. 10

De acuerdo con el informe presentado por el Departamento Nacio-nal de Planeación (DNP) el Secretario de Planeación de Cundina-marca, Andrés Alejandro Romero sostuvo que el 35% de los top 20 le corresponden a Cundinamarca, y agregó que de acuerdo con el documento entregado por el DNP, el municipio de Mosquera ocupó el primer lugar con un índice integral de 90,0; el tercer puesto le correspondió a Fusagasugá con 86,6; el quinto lugar a Facatativá con 86,4; el noveno puesto le correspondió a Chía con 85,2; el pues-to 12 a Guayabetal con el 84,5; el puesto dieciocho para el munici-pio de La Vega, con 83,6 y el diecinueve a Tenjo con 83,6. Pág. 4

SIETE MUNICIPIOS CUNDINAMARQUESES ENTRE LOS 20 MEJORES EN DESEMPEÑO INTEGRAL NACIONAL

La revista norteamericana Time eligió al Papa Fran-cisco como el Personaje del Año 2013 y en su por-tada digital tituló "el papa d e l a g e n t e " . "Lo que hace tan impor-tante a este Papa es la ra-pidez con la que ha captu-rado la imaginación de millones que habían abandonado toda esperan-za para la Iglesia", añade el Articulo.

SUMARIO

Positivo balance en 2013, así lo dio a conocer Jorge Eduardo Bermúdez

Alcaldesa de Bojacá Ana Eliana García. logra 12 mil millones en gestión para su comunidad.

Página 9

Pág. 3

Con el acompañamiento de cientos de facatativeños se le dio la bienvenida a la Navidad. El ciclo paseo organi-zado por Administración Municipal a través del Instituto de Deportes y Recreación permitió compartir en fami-lia la ruta navideña y disfrutar de la ciudad en ésta época decembrina, gracias a la gestión del alcalde Orlando Buitrago y el acompañamiento del equipo de gobierno, se logró que se ilumine y llene de vida el municipio.

Mosquera el mejor del país

Pág. 5

Facatativá, Diciembre 2013 El éxito reflejado en palabras En Acción

Fin de año 2013 La Navidad

representa el fortalecimiento de

la familia, la unión de las co-

munidades sin distingo de cre-

do, el trabajo en equipo, porque

por costumbre se reúnen las

familias para hacer tamales,

natilla, buñuelos, ajiaco, pavo,

en fin cualquier cantidad de

platos tradicionales, con la in-

tención bonita y sana de recor-

dar hechos contados por la his-

toria sagrada, pero ante todo

por recuperar el tiempo que no

se ha compartido con los hijos,

los padres, hermanos y demás

parentela; ese tiempo que tanto

necesitamos para contarnos

todo lo que hicimos y dejamos

de hacer, para compartir sueños

por realizar el año venidero,

que si compro casa, que si

compro carro, que si me caso,

que si cambio de novio, que

voy a hacer una especializa-

ción, que cuido mi empleo por-

que está como difícil pensar en

encontrar uno nuevo, o renun-

cio y busco algo mejor… en fin

una gran cantidad de expectati-

vas que rodean al ser humano,

porque éste año que se está

yendo no se alcanzó con lo que

se pensó hace un año. Los ex-

horto a que reflexionemos so-

bre el fortalecimiento de valo-

res, los cuales solo se encuen-

tran en el seno del hogar; cosas

como decir buenos días padre,

buenos días madre, decir con

permiso, por favor, gracias,

disculpe, sí señor, no señor, no

por ser sumisos si no por darle

y reconocer el lugar de cada

uno. Bien se dice que debemos

mantener buenas relaciones

con todas las personas

(Desiderata), debemos aceptar

que siempre habrá personas

más grandes y más pequeñas,

es bueno andar con cautela, no

se debe fingir, los años no pa-

san en vano, se debe cultivar la

firmeza del espíritu que no es

otra cosa más que saber aceptar

las cosas como vienen pero de

acuerdo a los resultados buscar

el camino que conduzca a la

paz, es la forma de llegar a ser

feliz. Amar, respetar, confiar,

soñar, trabajar, emprender nue-

vos proyectos, cuidar la salud,

armonizar con el medio am-

biente, proteger las mascotas,

creer en que si se puede, ser

feliz es el mensaje de Navidad

y Año nuevo para todos nues-

tros lectores.

Norma Bibiana Leaño Q.

Calle 2 E No. 1A—85 sur

Facatativá Cundinamarca.

Norma Bibiana Leaño Quijano Representante Legal

Carlos Arturo Moreno Alarcón Director

Diseño y diagramación Publidigital Cundinamarca

www.periodicoenaccion.blogspot.com/

[email protected] [email protected]

Contactos: 3108658954 - 3134801201

El éxito reflejado en palabras

Norma Bibiana Leaño Quijano

Difusión de técnicas de agricultura y ganadería en la vereda Mancilla de Facatativá

La Administración Departamental en coordina-

ción con la Secretaría de Gobierno constituyó la

Gerencia de Infancia y Adolescencia. Adriana

Ramírez Suárez, señaló que ante el incremento

del microtráfico en los municipios de la Sabana la

Administración Departamental organizó activida-

des de prevención, tráfico y demanda en ésta po-

blación objetivo. Durante la jornada adelantada

en el Comando de la Policía de Cundinamarca se

entregaron equipos Avantel, CD’s del Sistema

Penal del Menor Infractor y material sobre trata

de personas y abuso sexual.

FACATATIVÁ: El proyecto CHECUA de la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca CAR realizó un día de campo en Facatativá, vereda Mancilla Finca La

Esperanza de la señora María Buitrago, donde participaron más de 60 usuarios de la

provincia de Sabana Occidente, representantes de la Alcaldía Municipal, Secretaría de

Desarrollo Agropecuario de Facatativá, Bojacá y funcionarios de la CAR. El objetivo

de la actividad es la difusión de técnicas de agricultura y ganadería de conservación. Se

destacaron los temas de implementación de viveros caseros con especies forestales na-

tivas, sistemas silvopastoriles, demostración de maquinaria para la conservación de

suelos, renovación y mejoramiento de praderas y conservación de fuentes de agua. Ac-

tividades que hacen parte del proyecto de educación ambiental para actividades agrope-

cuarias de la Subdirección de Gestión Social de la CAR.

Incautan pólvora y licor adulterado en el Dpto. Cundinamarca En operativos adelantados por la Policía en esta época navideña en los municipios de Cundinamarca las autoridades lograron incautar pólvora y licor adulterado. El coman-dante de la Policía de Cundinamarca, coronel Fernando Torres, manifestó que "en lo que va corrido de esta época decembrina la Policía Nacional ha logrado en Cundina-marca incautar cerca de 170 kilos de pólvora e igualmente incautar en permanente coordinación con la licorera del departamento cerca de 4.100 botellas de licor adulte-rado". El oficial le recomendó a la ciudadanía no utilizar pólvora y si en esta época navideña van a consumir licor comprarlo en sitios autorizados y no en establecimien-tos de dudosa reputación.

GOBERNACIÓN BRINDA APOYO

A INFANCIA Y ADOLESCENCIA

EL PRIVILEGIO DE IVIR BIEN

CONJUNTO RESIDENCIAL

EA: Doctor muy buen día culmina el año 2013 - El ba-lance de la Cámara de Co-mercio de Facatativá?

Gracias a una ambiciosa labor de

sensibilización, promoción de

beneficios de la formalidad y

acompañamiento, la Cámara de

Comercio de Facatativá logró que

más Empresas del municipio y la

región que operaban en la infor-

malidad obtuvieran su registro

mercantil durante el 2013 e inicia-

ran con pie derecho su actividad.

Es un balance positivo, durante el

último año y medio se han dado

importantes avances y se han

adoptado estrategias para promo-

ver el desarrollo económico de

Facatativá y los municipios de la

jurisdicción, es una tarea perma-

nente que involucra a múltiples

actores de la región, y cuyo prin-

cipal objetivo es prestar un exce-

lente servicio, trabajando cons-

tantemente por el desarrollo eco-

nómico y social de los diferentes

municipios, y brindando al comer-

ciante, al empresario y a la comu-

nidad en general diferentes activi-

dades y servicios en beneficio del

fortalecimiento del tejido social y

el desarrollo empresarial, dando

un parte de crecimiento en los

diferentes indicadores.

EA: Dr. Qué nuevas estrate-gias, servicios o productos se implementaron?

Hemos implementado diferentes

herramientas como por ejemplo

los servicios en línea para que de

una de forma ágil y sencilla a tra-

vés de internet, se puedan realizar

trámites y consultas con tan solo

ingresar a nuestra pagina

www.ccfacatativa.org.co; además

que prestamos a los comerciantes

un servicio personalizado pusimos

en funcionamiento el CAE. Es

decir facilitamos todo el proceso

de creación y registro de nuevas

empresas. Todos los trámites ante

La Cámara, impuestos, coordina-

ción con otras entidades como

facilitar lo del uso de suelos y se

da una asesoría clara agilizando

los procesos.

EA: Importante todas estas herramientas; pero cómo fa-cilitarle a los comerciantes que no pueden ir a una de las oficinas o que no tienen acce-so a internet para que inscri-ban sus negocios o renueven su Matrícula Mercantil?

Teniendo en cuenta esta situación

la Entidad cada año en los tres

primeros meses dispone de un

equipo de promotores para que

visite los establecimientos de co-

mercio en los municipios de la

jurisdicción quienes brindan ase-

soría y dan a conocer los benefi-

cios de la formalización empresa-

rial, se coordina con las alcaldías

y previa información a través de

volantes, perifoneo, cuñas radiales

y con acompañamiento de las au-

toridades de cada municipio ellos

visitan los establecimientos de

comercio y prestan los diferentes

servicios.

3º ¿Qué beneficios ofrece la Cámara de Comercio de Facatativá? Son múltiples los beneficios que

ofrece la Entidad a nivel empresa-

rial, durante este año hemos reali-

zado ferias, ruedas de negocios,

encuentros empresariales, estu-

dios, investigaciones, actividades

en pro del desarrollo turístico,

capacitaciones empresariales, pro-

moción al emprendimiento; de

igual forma a nivel social contri-

buimos en seguridad y conviven-

cia, mejoramiento y conservación

al medio ambiente, gestión cívica

y social, veedurías ciudadanas,

consultorio jurídico y el Centro de

Conciliación, Arbitraje y Amiga-

ble Composición; servicios que

son completamente gratuitos y de

fácil acceso a la sociedad. Los

servicios están disponibles para la

comunidad general, por eso es

importante invitar a comerciantes,

empresarios, industriales, acade-

mia y demás entes a dejarnos co-

nocer sus necesidades, proyectos

y actividades que apunten al desa-

rrollo de nuestra región. EA. ¿Que proyecciones vie-nen para la Cámara de Comer-cio? Debido al gran crecimiento que

han tenido nuestros municipios y

la región en general de nuestra

jurisdicción como Sabana de Oc-

cidente y Gualivá, se hace necesa-

rio seguir el acompañamiento

constante, por lo cual, actualmen-

te venimos proyectando la posibi-

lidad de ampliar nuestras instala-

ciones en el municipio de Mos-

quera, Villeta y Pacho, con el fin

de brindar un óptimo servicio a la

comunidad. De igual forma desea-

mos continuar el crecimiento eco-

nómico que se ha venido presen-

tando en los últimos años ya que

ese crecimiento se ve reflejado en

mayor oportunidad de desarrollo

económico, comercial, turístico y

social, jalonando con ello mejores

condiciones para el empleo, el

bienestar y la educación de nues-

tra comunidad. E.A: Gracias Doctor un salu-do y que decirle a los comer-ciantes. Al noroccidente cundinamarqués

les agradezco su constante apoyo,

y los invito a formalizar y legali-

zar sus actividades, ya que es el

primer paso para el desarrollo de

nuestra región, porque más allá de

pagar impuestos la formalización

se trata de brindar mayores opor-

tunidades para nuestro desarrollo

económico, mejoramiento de

nuestro entorno desde lo ambien-

tal, la ampliación de vías el creci-

miento turístico, la educación, en

otras palabras la mejor forma de

ayudar a nuestros hijos y sus pró-

ximas generaciones es apuntarle

al camino de la legalidad, porque

definitivamente, ser legal es el

mejor negocio. Un agradecimiento a los indus-triales, empresarios y comercian-tes matriculados, porque con sus aportes ha sido posible realizar actividades, programas y proyec-tos que permiten la dinamización de nuestra economía, que se refle-ja en empleo y bienestar para las familias de nuestra región; de igual forma sus aportes han per-mitido el fortalecimiento patrimo-nial de nuestra Cámara de Comer-cio de Facatativá. Nuestro trabajo lo hacemos con el pensamiento en ustedes, y en ésta época tan ideal los tenemos a cada uno en nuestro corazón, Feliz Navidad y Prospe-ro Año para todos .

Facatativá, Diciembre de 2013 El éxito reflejado en palabras Actualidad

CÁMARA DE COMERCIO DE FACATATIVÁ BALANCE POSITIVO DURANTE EL 2013 “NUESTRO PROPÓSITO ES SERVIRLE”

Cra. 3 No. 6 –58 Facatativá

Cámara de Comercio sede Facatativá Carrera 3 No 4-60

La navidad estrecha lazos familiares, por eso muchos colombianos radicados en otros países hacen su mejor esfuerzo por volver a dis-frutar de estas fiestas. El periódico En Acción saluda a la señora Elizabeth Quijano quien por muchos años fue comerciante en Facatativá y regresa a compartir con sus familiares y amigos estas festividades, de igual forma a quienes siguen lejos y añoran ésta tierra, pedimos al Todopoderoso les de la fortaleza y les conceda

muy pronto estar cerca a los suyos. Felicidades

Jorge Eduardo Bermúdez Pte. Ejecutivo

Facatativá, Diciembre de 2013 El éxito reflejado en palabras Proyectos

Mosquera, fue elegido este año como el municipio con el mejor desempeño inte-gral, tras la evaluación que hace el Departamento Nacio-nal de Planeación. En segun-do y tercer lugar se ubicaron Barranquilla y Fusagasugá respectivamente, mientras que Facatativá ocupo el quinto lugar, La evaluación que se realiza de forma anual mide indica-dores como la eficacia y el avance en la ejecución del Plan de Desarrollo en el cual Mosquera obtuvo una puntua-ción de 98.8. Entre otros factores evaluados se encuentra la eficiencia, que hace referencia a la cobertura y calidad de los diferentes

programas; el cumplimiento del sistema general de partici-paciones y lo que invierte la Alcaldía en beneficio de la comunidad; y la buena y co-rrecta gestión de recursos. “Este reconocimiento habla muy bien del plan de go-bierno del municipio que -estando a mitad de camino- ya cumplió con el 93 % de lo prometido”, expresó el alcal-de de Mosquera, Nicolás Gar-cía.

García agregó que uno de los focos a atacar en el municipio es la rápida expansión inmo-biliaria que se está viviendo, por eso regulan las licencias otorgadas y tratan de subsi-

diar las viviendas de estratos 1 y 2 con las licencias entre-gadas para estratos altos.

En este 2013, Mosquera tam-bién recibió el reconocimien-to al primer municipio en Cundinamarca en la lucha an-ticorrupción, según la Procu-raduría General de la Nación, que mide -también anualmen-te- a las administraciones mu-nicipales y departamentales en la trasparencia en sus pro-cesos financieros, sociales y administrativos.

Se calificó desempeño fiscal, cumplimiento del plan de Desa-rrollo, desempeño administrati-vo y responsabilidad frente a la ejecución de los recursos de las

transferencias.

El secretario de Planeación de Cundinamarca, Andrés Ale-jandro Romero sostuvo que el 35% de los top 20 le corres-ponden a Cundinamarca, y agregó que de acuerdo con el documento entregado por el DNP, el municipio de Mos-quera ocupó el primer lugar con un índice integral de 90,0; el tercer puesto le correspon-dió a Fusagasugá con 86,6; el quinto lugar a Facatativá con 86,4; el noveno puesto le co-rrespondió a Chía con 85,2; el puesto 12 a Guayabetal con el 84,5; el puesto dieciocho para el municipio de La Vega, con 83,6 y el diecinueve a Tenjo con 83,6.

Positivos resultados demuestran una excelente gestión en las finanzas locales y la adecuada racionalización

del gasto público. Siete municipios cundinamarqueses entre los 20 mejores en desempeño integral nacional.

Mosquera, el mejor municipio del país en gestión integral

Facatativá, Diciembre de 2013 El éxito reflejado en palabras

“Seré un embajador de Sabana Occidente en el Congreso”

Hijo de Cundinamarca, nacido en Funza; carismático y fiel creyente en la democracia y la participación en la política, Jorge Emilio Rey Ángel le apostará a una curul en el Congreso. Para sus contradictores será un ‘hueso duro de roer’. Para sus aliados su mejor escudero. El hombre promete discutir los problemas del país y participar del desa-rrollo y del debate Nacional.

¿Quién es y de dónde viene

Jorge Rey?

Soy hijo de Cundinamarca, un

hombre de 37 años que lleva

gran parte de su vida palpitando

por Cundinamarca. Vengo

de una familia hecha a pulso

conformada por mis dos padres

y cuatro hermanos. Me gradué

como Administrador Público,

egresado de la Escuela Superior

de Administración ESAP, con

especialización en Planificación

y desarrollo regional de la Uni-

versidad de Los Andes.

El inicio de mi liderazgo se lo

debo principalmente a mi ma-

dre, Mercedes Ángel de Rey, ya

que fue de quien aprendí

el espíritu de servicio social y

comunitario. De su mano y a

través de su ejemplo despertó en

mí un amor por los procesos de

participación, por

la política misma. Dentro de mi

trayectoria política, fui secreta-

rio de gobierno del municipio

de Funza en el periodo com-

prendido entre 2003 y 2006;

luego fui alcalde del mismo mu-

nicipio de 2008 a 2011, logran-

do la mayor votación en la his-

toria electoral de Funza. Des-

pués me desempeñé como di-

rector del Instituto Departa-

mental de Acción Comunal y

Participación Ciudadana, IDA-

CO.

¿Por qué trabajar por Cundi-

namarca y la provincia?

Porque vivo, siento y respiro a

mi Departamento, me inspira

todo lo bueno y positivo que

Cundinamarca y en especial la

Sabana Occidente representa, lo

cual me anima trabajar por todo

lo que le hace falta para ser la

Cundinamarca protagonista que

todos deseamos que sea.

¿Cuál cree que es la mayor

necesidad del departa-

mento y cuál es su estrate-

gia para suplirla? Creo que el mayor reto que hoy

enfrenta Cundinamarca es con-

vertirse en un departamento

realmente competitivo. Debe-

mos darnos a la tarea de conse-

guir los recursos no solamente

económicos sino también de

otro orden para invertir en la

estructuración de lo que he de-

nominado la plataforma compe-

titiva para el futuro, como las

vías de interconexión regional y

nacional; el mejoramiento de la

formación de su recurso hu-

mano mediante la incorporación

de la ciencia, la tecnología y la

innovación en los procesos pro-

ductivos, lo anterior, combinado

al mejoramiento de la educación

de nuestro jóvenes, estoy seguro

que disputaremos el protagonis-

mo a nivel nacional.

¿Cuál es su compromiso con

Facatativá? El principal compromiso es ser

un defensor técnico y político

de las diferentes problemáticas

sociales y económicas que

aquejan a nuestras comunida-

des. Lucharemos incansable-

mente por el mejoramiento de la

infraestructura vial para la inte-

gración regional. Nuestro apoyo

siempre será para que Facatati-

vá se convierta en una ciudad

competitiva, incluyente y mo-

derna donde llegue inversión y

nuevas empresas. Buscaremos

siempre mantener los recursos

naturales y defender el medio

ambiente. En otras palabras un

embajador hábil desde el Con-

greso para la Sabana de Occi-

dente.

¿Cómo convencer a los jóve-

nes de que salgan a las

urnas?

En este sentido, les digo a los

jóvenes que de nada sirve repro-

char y criticar constantemente

las actitudes y acciones de los

políticos que nos representan, si

no se usa el voto como un me-

canismo de intervención, que

nos permita ser partícipes de

procesos de elección de nues-

tros representantes. Porque

quienes son elegidos se conver-

tirán en nuestros representantes

a nivel nacional y lucharán por

solventar las necesidades que

más nos aquejen. Por eso invi-

to a los electores a evaluar los

programas de cada candidato,

para así determinar quiénes son

los que mejor representan sus

necesidades.

¿Si los lectores le quieren invi-

tar a conversar y a que les

escuche, cómo lo pueden

contactar?

Claro que sí, las puertas de mi

sede están abiertas para todos

los que quieran hacer de Cundi-

namarca el mejor departamento

del país. Se pueden comunicar

al número telefónico 4834862 o

al celular 3112514555

Jorge Emilio Rey

BOJACA: 12 mil millones de pesos adquiridos mediante gestión de la mandataria local, Ana

Eliana García, desde que asumió hace ya casi dos años, recursos que han permitido desarro-

llar importantes obras para todos los sectores de la población. El despacho ha invertido im-

portantes esfuerzos en materia educativa, salud, deportes y cultura sin desconocer otros fren-

tes tanto en zonas rurales como urbana, de acuerdo a los reportes oficiales. En los planes de

García se encuentran más inversiones y esfuerzos en materia de educación, deportes, cultura,

mejoramiento de la malla vial, adquisición del banco de maquinaria.

FACATATIVA: Bio D S.A. se vincula a la cele-bración de la Navidad, con diferentes activida-des; el Coro Juvenil de Tocancipá deleitó a chi-cos y grandes con sus cánticos navideños, dando inicio a esta época maravillosa; éste Coro reco-nocido como uno de los mejores a nivel nacio-nal, participará en el Festival Internacional de Coros en Cancún México 2014.

Facatativá, Diciembre de 2013 El éxito reflejado en palabras Líderes

Hoy con profundo honor y ma-yor responsabilidad asumo la tarea de encabe-zar la lista a la Cámara de Representantes por Cundinamarca del Partido Liberal. El pasado 9 de diciembre, recibí el apoyo de los miembros del Partido Liberal en pleno, me honraron con el número 101 en el tarjetón a la Cámara de Representantes. Indudablemente que el trabajo como servidor público en el departamento, escuchando las necesidades de cada municipio, las cuales se transformaron en mi responsabilidad de traba-jar cada día mas por ellos y para ellos. Esta experiencia en Cundinamarca y la respon-sabilidad que me otorgó el partido, me hacen trabajar con más ahincó en el Departamento, desde la Cámara de Representantes seré la VOZ de todos los cundinamarqueses, para lo-grar acciones y gestiones que mejoren la cali-dad de vida de cada uno de los que habitamos en Cundinamarca. Prestaré especial atención a algu-nas poblaciones como lo son los adultos mayo-res y los jóvenes, gestionando con eficiencia los recursos necesarios y generando políticas públicas que vayan en mejora de sus condicio-nes vitales: mayor salud, mejor educación, más protección social.

Conocemos la problemática de seguridad que aqueja a la gran mayoría de los municipios de Cundinamarca, por esta razón trabajaremos desde la Cámara para dotar a las autoridades locales de las herramientas jurídicas y legales para el fortalecimiento de la PAZ en las regio-nes y garantizar los derechos humanos y la se-guridad ciudadana en los campos y las ciuda-des. Estamos atravesando un momento histórico en nuestro país, en este sentido, mi deber es abso-luto con la PAZ, apoyaré desde la Cámara to-dos los esfuerzos que sean necesarios para que la guerra termine y para que los recursos se inviertan en el desarrollo del ser humano.

Los invito a que nos acompañen en este ca-

mino de lograr mejorar la calidad de vida de

todos los cundinamarqueses, marcando:

en el tarjetón de la Cámara de Representan-

tes, el próximo 9 de marzo del 2014. Ponemos

e s t e c o r r e o a s u d i s p o s i -

ción [email protected]

.co para que sea parte de esta construcción, y así

poder ser Su Voz en la Cámara.

Marque

8

Catalogado según su desempe-ño integral municipal como el mejor Alcalde de Cundina-marca y el cuarto mejor de todo el país, recibió de manos de la organización electoral el número 16 en la lista de los acreditados para pujar en con-tienda política del próximo 9 de marzo de 2014, por una de las curules al Senado de la

República por el Departamento de Cundinamarca.

Zipaquireño de 44 años, abogado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en Derecho Procesal y Derecho Público Económico de la Universidad Sergio Arboleda, quiere replicar en el Congreso de la República sus logros obtenidos durante el periodo 2008 – 2011, cuando se desempeñó exitosamente en la Alcaldía de Zipaquirá.

Durante su gobierno municipal lideró procesos sociales de la mayor trascendencia como la construcción de un Hos-pital de III y IV Nivel, la construcción y puesta en funcio-namiento de la Universidad presencial bajo el esquema CERES, Megacolegios y Centros Integrales para la Infan-cia, recuperación del centro histórico y la construcción de la Plaza de Mercado, entre otros proyectos.

Ahora en su nuevo compromiso como aspirante al Sena-do, González Garnica propone un proyecto programático orientado a los colombianos aquejados por la falta de edu-cación, salud y trabajo.

[email protected]

Oscar Sánchez León Primero Cundinamarca

@16oscarsanchezleon www.oscarsanchezleon.co

Facatativá, Diciembre de 2013 El éxito reflejado en palabras política

Un total de 315 listas a la Cáma-ra de Representantes, 23 al Sena-do de la República y 7 al Parla-mento Andino se inscribieron ante la Registraduría para parti-cipar en el proceso electoral para el Congreso en 2014.

En las listas están inscritos 2.441 candidatos, de los cuales 1.605 van por la Cámara, 806 al Sena-do y 30 al Parlamento Andino,

según el reporte oficial de la en-tidad.

De los 2.441 candidatos inscritos para 2014, 776 aspiran al Sena-do, de los cuales 676 se inscri-bieron con aval de los partidos políticos con personería jurídica y 100 por el único grupo signifi-cativo de ciudadanos que radicó firmas de apoyo, es decir el Uri-be Centro Democrático. Por otra

parte 30 candidatos se inscribie-ron para aspirar al Senado por la circunscripción indígena, que otorga dos curules.

De las 315 listas aspirantes a la Cámara de Representantes, 267 son para circunscripción territo-rial, de las cuales 239 fueron inscritas con el aval de partidos políticos y cuentan con 1.334 candidatos, y 28 por grupos sig-

nificativos de ciudadanos con 1 5 6 c a n d i d a t o s . Facatativá en esta ocasión está representada por cin-co líderes Oscar Sánchez, Álvaro Bernal y Eufemia Martínez a la Cámara, Elián Ríos y Raúl Heracli-to Martínez al Senado ... Diferentes ideologías un solo com-promiso. FACATATIVÁ

2441 CANDIDATOS SE DISPUTARÁN EL CONGRESO - Cundinamarca con tan solo 7 curules para Cámara

Alg

un

os

Can

did

ato

s o

pci

on

ado

s e

n e

l Dp

to. d

e C

un

din

amar

ca.

Transporte de carga por la calle 13 amenaza movilidad de 4 municipios Alcaldes temen que la vía colapse con

nuevo decreto que comenzará a regir en

enero, con el cual se autoriza la libre

circulación para todos los vehículos de

transporte de carga por la calle

13,Varios alcaldes de los municipios

que conforman la región Sabana Occi-

dente están preocupados por el impacto

en la movilidad, pues será de tal magni-

tud que el corredor vial terminará por

colapsar.

“En realidad, la calle 13 ya colapsó; nos

estamos tardando una hora y media para

llegar; entonces, ¿qué pasará ahora con

este decreto? El desplazamiento puede

empeorar”, aseguró Giovanni Villarraga

Ortiz, alcalde de Madrid.

Por su parte, el alcalde del municipio de

Funza, Jorge Machuca López, mostró su

preocupación por la falta de consenso

que hubo para determinar cómo debe

operar el transporte de carga.

“Se tomaron decisiones desde el go-

bierno distrital sin contar con la percep-

ción de los municipios de la Sabana Oc-

cidente. Aunque una gran población tra-

baja en Bogotá, se decidió unilateral-

mente lo que se iba a hacer con los

vehículos de carga pesada”, dijo.

Y agregó: “Si así es difícil transportarse,

no me imagino cómo será de aquí en

adelante. Las condiciones de movilidad

definitivamente empeorarán”.

Como respuesta a

un derecho de pe-

t i c i ó n ,

la Defensoría del

Pueblo confirmó

que a los ciudadanos que porten licencias de categorías 04,05

y 06 o C1, C2 y C3, utilizadas para conducir vehículos parti-

culares, les deben entregar sus nuevos pases de mane-

ra gratuita, por una sola vez.

La representante a la Cámara por Bogotá, Gloria Stella Díaz,

del Movimiento Político Mira anunció que de no haber gra-

tuidad “estamos ante un eventual incumplimiento de los

mandatos legales por parte del Ministerio de Transporte”,

según la Defensoría.La congresista informó además que Jue-

ces de Jamundí y de Pradera Valle, fallaron dos acciones de

cumplimiento a favor de la gratuidad de las nuevas licencias

de conducción, ratificando la tesis de Mira.

Las sentencias están en firme y su argumentación está basada

en la ley, en lo fallado por la Corte Constitucional y el Tribu-

nal Administrativo de Santander, que ordenó la sustitución

gratuita en el municipio de El Socorro.

Con estos tres fallos, de manera inmediata, los organismos de

tránsito de estos municipios deben iniciar la sustitución gra-

tuita de las nuevas licencias de conducción, so pena de incu-

rrir en el delito de fraude a resolución judicial o administrati-

va.

“Es ilegal que el Ministerio de Transporte señale pla-

zos para renovar, cobrando a los ciudadanos, cuando

lo que tiene es que sustituir gratuitamente, y ya”, ma-

nifestó Díaz. _______________________________

CONFIRMAN GRATUIDA DE LICENCIAS DE CONDUCCIÓN

El equipo profesional de fútbol que no tiene donde jugar UniAutónoma del Caribe, llegó a la categoría A, pero no cuen-

ta con estadio. UniAutónoma han señalado que quieren debutar

en el viejo estadio barranquillero Romelio Martínez, pero no

han conseguido el aval de su rival de patio, el Atlético Junior,

que juega en el Metropolitano.

Fortaleza de Zipaquirá asciende a primera división y se vuelve “rolo” Apenas con tres años de existencia, venció a Cúcuta Deportivo con un marcador global de 2-1 y ju-

gará en la primera división del fútbol colombiano en la temporada de 2014. lo curioso es que durante

su estadía en la segunda división del fútbol colombiano disputó sus encuentros de la Primera B y

la Copa Colombia en el Estadio Municipal Los Zipas ubicado en Zipaquirá, el cual posee una capa-

cidad para 5.000 espectadores, contó con el apoyo de la Administración y la comunidad del munici-

pio, pero apenas se supo del ascenso sus directivas se refirieron a que es un equipo capitalino.

“ de provincia uuuyyy que oso”

Facatativá, Diciembre de 2013 El éxito reflejado en palabras Transporte 10

Varias son las tradiciones que han pasa-do a través del tiempo perdurando en no-sotros y dentro de la familia con el obje-tivo de lograr una buena fortuna. Con un toque de humor el colombiano del co-mún diría “NO CREA EN AGUEROS SON DE MALA SUERTE”, hay quie-nes afirman que dichos agüeros son solo un agüero, pero también hay quienes ase-veran que estos funcionan. para esta épo-ca muchas personas se preparan pa-ra recibir el año nuevo, y los agüeros, al igual que las oraciones, están a la orden del día: Los hay para todos los gustos y presupuesto. Priman los dirigidos a atraer la salud, el amor, el éxito, la pros-peridad, las buenas energías y el dinero. Entre los más comunes está el de ponerse

los calzones amarillos al revés, Comer 12 uvas a media noche y por cada una pedir un deseo, o sacar la maleta lle-na de ropa y plata y darle la vuelta a la manzana, para garantizar la prosperidad y la fortuna báñese con champaña a las 12 de la noche o comer lentejas el 31 de diciembre; que su casa esté resplandeciente. El 31 barra de adentro para afuera y saque las malas energías. Arregle la mesa del comedor para el 31 de diciembre, con uvas verdes, espigas, pan y naranjas, las que se deben comer el primero de enero bien temprano. Todo para la abundancia. A quienes no les fal-ta el dinero dicen que la mejor forma de saber cómo va a estar su situación econó-mica del año entrante es poniendo tres

papas (una pelada, otra a medio pelar y otra sin pelar) debajo de la cama, el 31 de diciembre. Llegada las 12:00 de la noche se sacan y si la escogida es la to-talmente pelada, es porque la situación económica será mala; si es a medio pelar va estar regular de dinero y si escoge la que no se ha pelado es porque el año será muy bueno financieramente. Pero ¿qué tan efectivos serán? Algunas personas dicen que les ha funcionado, mientras que otras creen que solo se trata de una tradición o simples mitos. Sea lo que sea mucha gente los hace con el fin de que el año que viene traiga mejores cosas que el año que termina.

Facatativá, Diciembre de 2013 El éxito reflejado en palabras CURIOSIDADES

Agüeros de fin de año una tradición infaltable.

Llegan Buenas Nuevas

Una receta de navidad

Mil cucharadas de ilusión, una pizca de amistad y un gesto de ternura. Horneemos la mezcla con un ánimo paciente. Envolvámosla con risas, luces y canciones. Y, finalmente, ofrescámosla con alegría”

Feliz Navidad y Próspero año

2014

11

Facatativá, Diciembre de 2013 El éxito reflejado en palabras 12