24
Nº 271 4ª Época JUNIO 2017 Periódico mensual fundado en 1912 por don Rafael Ponce de León Foto: Valle de Lecrín San Isidro 1983 Dúrcal Fotos gentilmente cedidas por Foto Cano Dúrcal, Presidente de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Granada desde 1995 hasta 2001. www.fotocanodurcal.es Cruz de Mayo 2017 1 er Premio Fiesta de las Cruces 2017. Mondújar - Lecrín.

Periódico mensual fundado en 1912 por don Rafael … · dan finalizar su vida en la tierra que los vio nacer. El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Dúrcal, ... El hambre la llevo

  • Upload
    lehanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Nº 2714ª Época

JUNIO 2017

Periódico mensual fundado en 1912 por don Rafael Ponce de León

Foto

: Val

le d

e Le

crín

San Isidro1983Dúrcal

Fotos gentilmente cedidas por FotoCano Dúrcal, Presidente de laAsociación de FotógrafosProfesionales de Granada desde 1995hasta 2001.www.fotocanodurcal.es

Cruz de Mayo 2017

1er Premio Fiesta de las Cruces 2017. Mondújar - Lecrín.

Periódico mensual fundado en 1912

2 JUNIO

Las Recetas del ChefCecilio

RestauranteLoma del Valle

- Cozvíjar -

CENTRO DE SALUDDúrcal y comarca.... 958 779 553

958 779 554 Urgencias.............. 902 505 061Cita previa............. 902 505 060Padul..................... 958 790 025CRUZ ROJADúrcal....................958 780 167FARMACIASAlbuñuelas.............958 776 016Cozvíjar................. 958 780 260Dúrcal....................958 780 094Lanjarón................ 958 770 033Lecrín.................... 958 795 027Nigüelas................ 958 777 630Padul..................... 958 790 203Pinos del Valle.......958 793 203Restábal................ 958 793 376RADIO DÚRCAL....958 781 384DURCATEL T.V.... 958 780 825T.V. LANJARÓN.....958 953 000PARAVISA T.V......958 773 808

958 003 310RADIO PADUL..... 958 790 501

Cuando apareció porpirmera vez The Spirit,hace ya más de sesentaaños, su éxito fue tal quetanto el personaje comosu creador, Will Eisner,se convirtieron en unaleyenda. Seguramente,ningún otro historietistahaya sido objeto de tantaadmiración y elogios porparte de los críticos, loslectores y los profesiona-les del medio.

The Spirit de WillEisner es una de lasobras más emblemáticasdel género, ya que pre-senta toda una serie deinnovaciones formales ygráficas que le han con-vertido en un punto dereferencia necesario paratodos sus sucesores.

Ingredientes:- 250 gr de champiñones - 2dientes de ajo - 1 trocito deguindilla cayena - 1 copa devino blanco - Aceite de olivavirgen - Sal - Pimienta - Perejil

Preparación:Comenzamos limpiando

los champiñones enteros algrifo. En una sartén, ponemosun chorrito de aceite de olivavirgen y doramos 2 ajos muypicados junto con un trocito deguindilla cayena para darle untoque picante. Cuando el ajocomienza a dorarse, añadimoslos champiñones.Salpimentamos al gusto, ydamos unas vueltas a fuegomedio. Añadimos una copa devino blanco, y dejamos quereduzca. Espolvoreamos perejilpicado, y ¡listo!

COMICSPARA

“PURETAS”

Champiñones alAjillo

Periódico mensual fundado en 1912

3JUNIO

En apoyo a la Asociación Residencia San Blas- Exposición de motivos -

La Asociación “ResidenciaSan Blas”, inscrita en elRegistro de Asociaciones deAndalucía con el número 9347de la sección 1, se constituyóen enero de 2015. Su finalidades promover, proponer y con-seguir que se lleve a cabo laimplantación en Dúrcal de unaresidencia de ancianos y per-sonas con necesidades deayuda, con centro de día y res-piro familiar, para su consecu-ción desarrollaran las activida-des necesarias para alcanzardicho fin, mediante la búsque-da de colaboración con institu-ciones otras asociaciones y lospropios vecinos y vecinas deDúrcal.

La Asociación, desde sucreación hasta el día de hoy,ha venido trabajando en con-seguir recursos para llevar abuen puerto esta iniciativa.

Actividades como comida soli-daria venta de productos yenseres de segunda manodonados por vecinos y vecinasde la comarca, libros de poe-

mas donados por su autoraFina López, etc. Han generadorecursos para el inicio de esteproyecto. Pero son muchas lasdificultades que se han encon-

trado especialmente la obten-ción de un terreno adecuadopara la construcción de la resi-dencia. Creemos que esteAyuntamiento tiene la obliga-

ción de colabo-rar con laA s o c i a c i ó n“Residencia SanBlas” ya que elfin que persiguees la creaciónde un serviciopara nuestrosmayores, evi-tando que setengan quemarchar a otrasresidencias leja-nas y no pue-dan finalizar suvida en la tierraque los vionacer.

El GrupoSocialista delAyuntamientode Dúrcal,haciéndose ecode la grandemanda socialque esta iniciati-

va genera y siendo conscientede la necesidad de una infra-estructura de estas caracterís-ticas en nuestro municipio,presenta esta iniciativa ante elPleno del Ayuntamiento para,si procede, se adopten lossiguientes: Acuerdos1- Mostrar nuestro apoyo a

la Asociación Residencia SanBlas.

2- Colaborar, dentro denuestras posibil idades condicha asociación.

3- Facil itar los terrenosnecesarios para la construc-ción de la residencia de mayo-res, bien en la parcela propie-dad del Ayuntamiento ubicadaen El Romeral junto al institutoIES Valle de Lecrín o en cual-quier otro lugar disponible yadecuado ha dicho fin.

4- Dar traslado de losacuerdos a la Asociación“Residencia San Blas”.

En Granada a 2 de mayo de2017

Manuel Megías Moralesportavoz del grupo municipalsocialista.

Periódico mensual fundado en 1912

4 JUNIO

PAPELERIA-LIBRERIA

DUENDEREGALOS • TEXTOS • PRENSA • REVISTASPRIMITIVA • QUINIELAS • FOTOCOPIAS

Pérez Carrillo, 6 • Dúrcal (Granada) Telf.: 958 781 448

www.elvalledelecrin.com

Fina López

Rincón de la Poesía

Pulsando el corazón junto a tu vidaDespliego mis señales de inocenciaY cánticos de amores ejemplares,Disfrazando de luces mí conciencia.Despedazo al alba mis locurasEl hambre la llevo a manos llenas, No comparto mis disfraces de avariciaPor no tener, no tengo nada, Sólo miseria, rige mi camino.Mi pobreza clama a voces un destino,Para poder ser dueño de mis camposCon la dignidad de un pobre campesino.Que sólo ve crecer sus simientesCombatiendo malas hierbas, y alimañas.Soñando con años de abundancia,Que nunca llegan, siempre pasan,Porque las tormentas, las sequías,Nos roban el pan, aceite y vino.Late el alma porque no hay vidaLe talaron las ramas en savia nueva,Ya no espera soles y primaveras.Quiero ayuda, libertad y amores,Para volar con el viento como aliado.Explorar nuevos caminos de esperanzaCon latidos de sueños y sensaciones,Enredos de jazmines y madreselvas.Que haga de mi vida, tan dantesca,Un derrame de emociones nuevasSer hidalgo de los campos andaluces,Compañero del Quijote con su lanza.Soñar un paraíso donde el hambre,no me espanta,Y ebrio de campos y cosechas,Tenga el corazón las puertas abiertasEntren soles, brisas y cantos de poetas,En un paraíso terrenal Que es una promesa.En el que soy prisionero, soy una presa,Dentro de este mundo lisonjero,Que lo sueño diferente, pero no puedo, En realidad no puedo, no puedo.De mi libro.El Sentir de Andalucía.

PULSANDO EL CORAZÓN José Francisco Izquierdo

El Bullying o acoso escolares una realidad presente ennuestros tiempos actuales queafecta tanto a alumnos comoa familias. Desde el colegio laCruz se quiere luchar en laprevención de estas situacio-nes, por lo cual se ha puestoen marcha un proyecto que seviene desarrol lando desdeprincipio de curso y que ten-drá continuidad a lo largo delos cursos siguientes.

Dentro de las actividadesrecogidas en dicho proyectose encuentra la representa-

ción de un teatro realizado porlos alumnos/as de sexto deprimaria del C.E.I.P. La Cruzque tuvo lugar el pasado vier-nes 19 de mayo en el Centrode Día de dicha localidad.Con este teatro titulado “Nosoy diferente” los alumnos/asdel C.E.I.P. La Cruz nos sitúanen el lugar de una alumna queestá sufriendo Bullying, conuna escenificación y puestaen escena formidable losespectadores tuvieron laoportunidad de presenciaruna historia real de Bullyingcambiando muchos de los

presentes su concepto sobreeste problema o despejandolas dudas que se pudierantener.

Durante la representaciónde esta obra de teatro los pre-sentes tuvieron la oportunidadde escuchar diferentes cartassobre Bullying escritas por losalumnos de todos los niveles ycursos del C.E.I.P. La Cruz,dándose así una visión muyglobal del problema.

Hay que destacar laafluencia de público que asis-tió a disfrutar de esta obra deteatro y a apoyar dicha causa.

Dúrcal contra el bullying

También puedes leer El Valle de Lecrína través de ISSUU

Búscala en www.issuu.com

Periódico mensual fundado en 1912

JUNIO 5

Eduardo Ortega

Las estaciones de autobu-ses o las del antiguo tranvía deEstaciones Padul y Dúrcal ysus plazas, son lugares de cáli-do encuentro, pero tambiénotras de rápidas despedidas.De alegrías y lágrimas, y quizásde viajes de ida y vuelta, yalgunos otros para nunca vol-ver más. Estas estacionesregistran la vida de nuestrospueblos y su bullicio, son laclave del despertar de cada díade esa comunidad viva, o decuando cae la noche. Allí enunos minutos cada uno refle-xiona sobre su vida íntima eintrahistoria, así como de susplanes de futuro, un futuro portanto como dijo el sabio griego:“Se ha de recordar que lo futu-ro ni es nuestro, ni tampocodeja de serlo, de modo que nilo esperemos como ha de venirinfaliblemente, ni por menosdesesperes en ello porque noha de venir nunca” EPICURO340 a 270 a. C., frase que yoencontré en la visita de estosdías a pasados a Mérida-Emérita Augusta, en la antiguaprovincia de romana deLusitania. Por eso cada uno enla estación de la vida y del pue-blo camina con sus penas yalegrías, aunque ya muchos,por usar el coche individualsólo les queden recuerdos. Elviaje es por tanto una oportuni-dad que nos sale al paso comoun desafío, también como unapromesa, y otras como unarutina diaria. Pero ¿acaso no oshabéis fijado en esos viejitos

con cara enjuta y ojos brillan-tes, ya un tanto cansados, queaparecen en nuestras plazas, yque han dejado atrás la prisa?Ellos ya apenas viajan ya, sehan instalado en la parada delrecuerdo, a modo de cinemas-cope que repite el pasado desus días. Saben que ya lesqueda poco en el trayecto, queel tiempo no es eterno, y que

los días, minutos, horas, años,décadas, tal vez alguno o algu-na cuente algún siglo, y yaestén preparados para el eter-no viaje, ese que todos abraza-remos algún día, al igual querompimos aguas de la madre,volveremos a la madre tierra

que nos vio nacer y morir, y talvez con suerte nuestras almasde nuevo despeguen y se rege-neren… Por eso el futuro, escomo el “spleen de París” queun día escribió el poeta simbo-lista francés CharlesBaudelaire, que nos conectacon el bazo, con nuestroshumores y melancolía. Y así esamigos y vecinos la vida, es

una suma de alegrías, perotambién de melancolías, senti-mientos profundos, quemuchas veces esta sociedadde la prisa ha tratado de disfra-zar, o aprovechar para el con-sumo. El viaje no es un consu-mo por el placer, no, es una

aventura hacia el infinito her-moso de los senderos y veri-cuetos…. Es un paseo dondela vida se arremolina de conti-nuo, con sus exabruptos. Peroqué aburrida sería la vida si nohubiese altibajos, si no hubieseidas y venidas, y si no fueseposible soñar. Lo mejor detodo es no perder la ilusión,levantar la cabeza a veces

cabizbaja, y pasear incólume yagradecido por los cerros ycolinas, veredas y senderos deeste Valle tornasol infinito, ubé-rrimo en primera, que renaceen una estación de ida y vuelta.El niño, el adulto, el anciano,todos caminan a la par, el viaje

se escapa hacia las nubes. Esosí me dijo un anciano antes seviajaba más despacio a lomosde mulo, o caballo, o a pie, hoylos viajes se hacen como unrayo, no se contempla el paisa-je, sino que se pisotea, no seabrazan los caminos, sino quese los hurta y esclaviza enautopistas de cemento. Todohuele a azahar, el mirto y la

rosa junto al clavel y laenredadera del jazmínembelesan el alma, elviaje que dejamos ayer,hoy ha comenzado, comoun torrente melodioso, enun jardín multicolor estre-llado, donde la luna solita-ria recorre los senderosde la tarde, en un inmar-cesible lienzo, se escapala vida en un Ay, un queji-do, un suspiro. Mientrastanto cada uno ya regresade sus tareas, cae la tardeplomiza y sudorosa, labrisa peina los árboles delcamino, y unas gotas delluvia empapan el barrofecundo de la huerta,arena y polvo del camino,y las huellas esas quehuelen a paciencia y que-branto, esas que duermensepultadas en la historia,y sólo esperan una manoamiga a que las despier-

ten, con pincel en mano, y lasrescaten del silencio del olvido.¡Adiós al autobús, a la guaguade la vida!, y allí me quedocallado, impertérrito, las horasdetenidas, el tiempo pasa aquíimperceptiblemente en el Valle,y yo sigo esperando.

La vida cotidiana del Valle III:

Las Estaciones del Valle

Periódico mensual fundado en 1912

6 JUNIO

El Valle de Lecrín

- Háblanos detí, de tus comien-zos como pianis-ta...

Residente enDúrcal, a pesar delas idas y vueltasque te l levan aconocer otrosespacios, mi familiahabita el conocidobarrio de Almócita,donde rodeadodesde mi infanciade vecinos y ami-gos, surgió la fabu-losa idea de apren-der música en“pandil la”. Asínuestros padres nos llevaron aNigüelas a la escuela de músi-ca.

Gracias a eso, rápidamenteme decanté por el piano, ins-trumento que captó mi aten-ción desde los 5 años.Recuerdo que lo tenía bastanteclaro entonces, y me reafirmoa día de hoy, después de 30años ya dedicándome porcompleto a él.

- ¿Cuál ha sido tu trayec-toria desde entonces?

Una vez que iba avanzandoen nivel, fueron mis padres losque me buscaron profesoresque han ido dejando huella enmi camino. Alternaba mi edu-cación musical en elConservatorio Superior deMúsica “Victoria Eugenia” deGranada con numerosos cur-sos de formación, tanto pianís-tica como complementaria endiversas provincias españolasy europeas. A su vez, fuipasando de las audiciones declase, exámenes y pruebas, aofrecer recitales completos,aprendiendo una valiosa lec-ción de cada experiencia y for-jando lo que hoy día estoyconstruyendo...

- A eso iba precisamente,actualmente, ¿a qué te dedi-cas?

(risas)... pues hoy día dirijoel Seminario de Altos EstudiosMusicales-Stage® (Saem-Stage®), a la vez que ofrezcoCursos, Recitales como solistay en formaciones instrumenta-les diversas. También junto acantantes y acompañandopruebas de acceso a orques-tas, oposiciones, conservato-rios, etc. Y por supuesto,imparto clases desde princi-piantes de cualquier edadhasta alumnos y profesores ya

formados. Digamos que heencontrado un equilibrio entredocencia y escenario.

- ¿Y en qué consiste elSeminario?

Desde pequeño siempretuve una formación desde laconsciencia, utilizando muybien cada recurso y cadaexperiencia vivida. Esto, juntoa la observación que con eltiempo vengo haciendo de laevolución en la enseñanzamusical (tanto en sus virtudescomo en sus defectos), hayalgo que me produce bastanteinquietud, y es la falta de tiem-po que dedicamos a lo que

hacemos. Esto provo-ca que no pensemos,y por tanto, que deje-mos de sentir. Nosponemos una especiede “piloto automáti-co” sin ver más allá.En el caso de losmúsicos, una conse-cuencia bastantegrave de esto quedigo, es la frustración,el aburrimiento, lafalta de creatividad, lainseguridad personal,miedo escénico y lopeor de todo, lesio-nes diversas (que yodivido en muscularesy psicológicas). Aquíes donde el Seminario

tiene su máximo potencial,pues rodeado de un estupen-do equipo compuesto por LuísBáez (Violín, Jaén), MiguelCariñena (Violonchelo, Llíria-Valencia) Rosario Melguizo,(Psicóloga e Instructora enMindfulness) y por cierto dur-queña de toda la vida también,y un servidor al Piano, abarca-mos y damos solución a todoslos problemas que comentabaantes, uniendo el aspectoPersonal y Profesional de cadaalumno desde la base, elEstudio.

- ¿Dónde podemos seguirtu agenda y disfrutar de tus

clases?Bueno, hay dos espacios:

el virtual y el real. En el primeroa través de Facebook princi-palmente, buscando tantoGermán Prieto-Piano comoSaem-Stage para el Seminario,además de las respectivaspáginas web:

www.germanprietopiano.com y www.saemstage.com

Y en el espacio real mepuedes encontrar en cualquiersit io, puesto que organizoClases y Cursos por toda

España (igual que Recitales), ypor supuesto en Dúrcal, donderesido y ubico mi Estudio.

- Germán Prieto, Pianistade Dúrcal al que agradece-mos compartir esta charla ydeseamos una fructíferalabor como docente y con-certista. Un placer, Germán.

Gracias a vosotros por elinterés y vuestra labor en ladivulgación de noticias para ElValle de Lecrín. ¡Un abrazo!.

Entrevista a Germán Prieto,Pianista durqueño

Periódico mensual fundado en 1912

JUNIO 7

Pedro González

El sábado 13 de mayo fuela bajada de San Isidro desdenuestra ermita hasta la Iglesia,donde se celebró la Eucaristíaen su honor. Al acabar lamisma, pudimos disfrutar deuna barra en la plaza ameniza-da por música teniendo ungran ambiente esa noche.

El domingo 14 de mayo alas 11 de la mañana partían

todas las carrozas desde laplaza con San Isidro, rumbo aMarchena (al lado de VALE)entre una gran multitud devecinos y vecinas. Una vez allíla gente se fue asentando en lagran explanada mientrasotros/as disfrutaban de la barray la música que posteriormen-te sería amenizada por la cha-ranga ´ ´Apaches´´ y por laEscuela de Danza ´ ´RocíoPadial´´.

Destacar el buen ambientey part ic ipación que hubo,debido al buen tiempo quehizo pero también debido a ladecis ión que tomamos elequipo de gobierno, a peti-ción de la gente, de cambiarla ubicación de la Romería delBarranco de los Lobos aMarchena, donde hay mássombra, más aparcamiento yestá más cercano del cascourbano.

Romería San Isidro

Susana Esturillo y Manuel, concejales del ayuntamiento de Dúrcaljunto a su alcaldesa Toñi Fernández.

Periódico mensual fundado en 1912

8 JUNIO

Manuel Megías

LA ROTURA DEL PACTODE GOBIERNO SE DEBE ALA DESLEALTAD DE PA

Son muchas las informa-ciones que se han vertidosobre la rotura del pacto degobierno alcanzado en elgrupo Andalucista y el gruposocialista al principio del actualmandato, pero sólo hay unarealidad y no es otra que ladeslealtad de PartidoAndalucista hacía el PartidoSocialista no aprobando elproyecto de presupuestospara 2017 una vez elevado alPleno Municipal. El gruposocialista entiende que en ungobierno de coalición puedehaber diferencias y no coincidiren determinados asuntos, esose resuelve mediante el diálo-go, lo que no se entiende esque uno de los grupos delgobierno no apruebe el instru-mento de trabajo de dichogobierno como son los presu-puestos municipales, generan-do incertidumbre en la gestión.Ante esa deslealtad, que hagenerado una absoluta pérdidade confianza de la Alcaldía enlos concejales del grupo anda-lucista, entendemos que solocabía una opción, la retiradade las competencias delega-das al principio del mandato.

Queremos mandar un men-saje de tranquilidad a los dur-queños y durqueñas, el actualgobierno socialista está com-prometido con la mejora en lagestión municipal y en seguirtrabajado para que nuestrosciudadanos tengan serviciospúblicos de calidad.Igualmente queremos agrade-cer al los concejales/as del

partido andalucista su trabajoy su dedicación, esperandoque sigan en esa línea desdela oposición.

NO SOLO HEMOS CON-SEGUIDO CONTENER LADEUDA, SINO QUE LA ESTA-MOS REDUCIENDO

De todos es conocido lasituación en la que el gobierno

del PP -PA dejaron elAyuntamiento después de cua-tro años de nefasta gestión.Una deuda con los proveedo-res de casi cuatro millones deeuros (3.933.349,28 euros) yuna deuda con los bancos demás de 4 millones de euros(4.191.924,00 euros) millonesde euros. Pues bien, despuésde un año de intenso trabajo y

de un control riguroso delgasto hemos conseguidocambiar la dinámica deincremento de la deuda. Seha reducido la deuda conlos proveedores a3.596.621, 71 euros, más de330.000 euros de reduccióny la deuda con los bancosha pasado a 3.858.869,22euros, lo que supone unareducción de 333.000euros. (datos extraídos delas liquidaciones oficialesdel Ayuntamiento)

GOBERNAMOS DESDEEL CONSENSO

Además del esfuerzoque estamos realizandopara mejorar la economíade nuestro Ayuntamiento,

creemos en una nueva formade gobernar, desde el diálogoy el consenso. Son múltipleslas reuniones de trabajo quehemos realizado, y queremosaprovechar para agradecer alos concejales/as de losdemás grupos polít icos sunivel de compromiso, al igualque el gobierno, siempre en labúsqueda de soluciones a losmúltiples problemas que pre-senta el municipio, con laúnica finalidad de mejorar lavida de nuestros conciudada-nos.

Somos consientes de ladebilidad del Gobierno munici-pal (Alcaldesa y tres conceja-les), pero creemos que conesta nueva forma de gobernarpodemos sacar a nuestroAyuntamiento de la situacióntan precaria heredada. ElPartido Popular anunció en elPleno del mes de abril que dis-pone de los votos necesariospara una moción de censura,creemos que no es el momen-to, que estamos superando lapenosa situación recibida yque ahora toca sumar en vezde dividir.

Por últ imo agradecer alPeriódico Valle de Lecrín laoportunidad de explicar lasituación del GobiernoMunicipal, así como el trabajoque estamos realizando.

El Grupo Socialista gobernará ensolitario el Ayuntamiento de Dúrcal

Después de año y medio de gobierno en coalición PSOE – PA, el grupo socialista

y por los motivos que ahora exponemos, gobernará en solitario hasta las

próximas elecciones.

Antonio Esturillo Jiménez

El día 11 de mayo a las 6de la tarde se celebró en elCentro de Día un pleno convo-cado por el ayuntamiento deDúrcal, con la asistencia denumerosos durqueños queapoyaban este proyecto soli-dario.

El motivo de tan numerosaasistencia, fue debido a queen el punto número 6 delpleno, se presentaba lamoción por la que laAsociación “Residencia SanBlas” solicitaba unos terrenos,para la futura ubicación deuna residencia en nuestromunicipio, en beneficio denuestros mayores.

Esta moción fue presenta-da por el portavoz del PartidoSocialista Obrero Español yconcejal del AyuntamientoDúrcal, Manuel Megías.

En nombre del pueblo,intervino Antonio Esturi l loJiménez, presidente y portavozdel proyecto de mayores“Residencia San Blas”.

Manuel Puerta Molinasecretario de la asociación,intervino agradeciendo a FinaLópez, las donaciones que seobtienen gracias a la venta desus libros.

La mayoría de los represen-tantes de los distintos partidospolíticos, votaron a favor, de lamoción para la cesión de losterrenos ubicados en ElRomeral, al lado del institutoIES Valle de Lecrín.

Después del debate, losdistintos partidos políticos lle-varon a cabo la votación,donde la mayoría defendierony apoyaron el proyecto de laresidencia.

Desde aquí la AsociaciónResidencia San Blas queremosdar las gracias;

Al pueblo de Dúrcal, porcreer en un proyecto que paraque llegue a buen fin, necesita-mos el apoyo de todos los dur-queños y de toda la comarcadel valle de Lecrín.

Y al periódico Valle deLecrín, que siempre está anuestra disposición.

Pleno Solidario en DúrcalPlaza de España, Dúrcal.

Periódico mensual fundado en 1912

JUNIO 9

El pasado Viernes 12 deMayo tuvo lugar un Conciertoen el que la protagonista indis-cutible fue la GUITARRA. Enun marco incomparable comoson las instalaciones del“Cluster” en Padul. Un edificiodónde se aúnan la nuevaarquitectura con los innovacio-nes medioambientales creandoun espacio sostenible energéti-camente.

Los alumnos de guitarra deambas Escuelas hicieron dis-frutar al público presente consu buen hacer, interpretandoobras que iban desde grandescompositores de la Escuelaitaliana de la guitarra comoCarcassi y Carulli hasta LosBeatles. Pasando por laBandas sonoras como Piratasdel Caribe, Juego de Tronossin olvidar a compositorescomo Sor, Bach o Pachelbel.Como colofón final y proyecto

de este Encuentro guitarrísticotodos aunaron esfuerzos parainterpretar el Canon dePachelbel adaptado por suprofesora para Consort deGuitarras.

Una tarde en la que quedópatente el esfuerzo y el buentrabajo de estos “proyectos deguitarristas” que comprendenedades desde los 7 años hasta71 años.

Nos queda agradecer alAyuntamiento de Padul porapoyar esta iniciativa cediendolas instalaciones del “Cluster”para desarrollar el concierto, ycompartiendo con los partici-pantes una merienda. Quemejor que terminar esteConcierto que con “dulces”.

Ana Mª VillodresProfesora de Guitarra de

la Escuela de Música yDanza de Padul.

Encuentro de guitarras de los/as alumnos/asde las Escuelas de Música de Padul y de Dúrcal

La Virgen del Cerro celebra elcentenario de su aparición

María del Mar Vallejo

La romería, que tuvo lugar elpasado 14 de mayo, estuvoenmarcada en una agradable ycompleta jornada festiva dondereinó el buen ambiente. Todocomenzó a mediodía con laprocesión de la imagen por lascalles del pueblo y la subida alCerro del Calvario a cargo delos jóvenes voluntarios delmunicipio, donde la Virgenentraba su ermita.

Tras la finalización de los

actos religiosos, donde tambiénhubo fuegos artificiales, llegó lahora de la paella y de la cerve-za. Carrozas ataviadas concoloridos adornos y vestidos degitana componían la estampade una romería muy animadagracias a una charanga.Además, las carrozas partici-pantes fueron premiadas por elConsistorio con un jamón.

Una semana antes, la Virgenbajaba de su ermita para entraren la iglesia de Restábal, donde

se celebró la misa en su honor.Y el día anterior a la romeríatuvo lugar la santa misa y laprocesión de antorchas por lascalles de Restábal, con motivodel centenario de su aparición.

Se trata de una romería conmucho sentimiento por la grandevoción y fe que despierta laVirgen del Cerro entre los habi-tantes de Restábal. No envano, muchos de ellos peregri-nan hacia su ermita durantetodo el año, simplemente para

sentirla cerca, paraconversar con ella,para profesarles sufe u obsequiarla conalgún ramillete deflores. Y en este díatan especial, laVirgen lucía en todosu esplendor.

Mayores ypequeños han participado enlos diversos actos religiosos yfestivos organizados por elAyuntamiento de El Valle donde

los jóvenes voluntarios han rea-lizado una gran labor, apoya-dos también por muchos veci-nos.

Un año más, la Virgen de Fátima ha salido de su ermita para celebrar su tradicional romería con

todos sus devotos. Una romería que este año ha sido aún más especial ya que se celebraba el

centenario de la aparición de la Virgen del Cerro.

Periódico mensual fundado en 1912

10 JUNIO

Padul, Quinta Edición de la carrera Mamut Bike FéstivalIsidoro Villena

Son cinco personas lasencargadas de sacar adelantela carrera de Mountain Bike.Esta idea surgió de los 4 com-pañeros que en principio laorganizaron, ellos son amantesde la bicicleta, Sergio, Rubén,Juan Carlos y Juande, ellosquerían organizar una pruebade este estilo ya que se des-plazaban a otros pueblos aparticipar en las carreras y asísurgió la idea.

La carrera tiene su estruc-tura, porque son muchos losdetalles que hay que amarrarpara que salga bien. Se repar-tían el trabajo de tal forma quecada uno estuviera al frente yde responsable de cada unode los muchos aspectos orga-nizativos que esto requiere.Por ejemplo: uno se encargade diseñar el recorrido, otro debuscar voluntarios, otro de lasredes sociales, otro de losasuntos federativos, etc. Yentre todos hablamos con elAyuntamiento, que dicho seade paso, su participación en laorganización es poco menosque imprescindible.

Hablar de Vladi, este hom-bre es la imaginación en per-sona, locura que se le ocurre

nosotros la llevamos a efecto,éxito garantizado y si coge laexcavadora parece que lleva

una pala en la mano. JuanManuel es un currante incan-sable y es la última incorpora-

ción al grupo.Referente a la participa-

ción, este año hemos tenido300 participantes, algo menosque el año pasado, pero esque coinciden demasiadascarreras de este tipo y en estedía, claro, los deportistas sereparten según sus intereses.También ha podido influir elhecho del cambio de fecha yaque el año pasado fue enSeptiembre. Nosotros vimosque este año el campo estabainmenso de verdura y bellezay por eso se pensó que todosería más hermoso.

Nuestro grado de satisfac-ción esta en un Sobresalienteporque todos nos hemosesforzado para que, por lomenos, así fuera. Queremosmostrar nuestro agradeci-miento a todos los colabora-dores que hemos tenido yhacer una mención especial aAyuntamiento de Padul a suAlcalde y a Rodri.

Desde nuestro periódicoles damos las gracias a todosy ánimos para los años veni-deros..

Nos hemos puesto en contacto con Fernando García Lozano, uno de los

organizadores de este gran evento deportivo que se celebra aquí y que tan

espectacular es un año detrás de otro.

En la foto que se acompaña está el equipo del Sobresaliente-9-

Isidoro Villena

Todos los años se vienencelebrando las caminatassolidarias que se organizanpor las asociaciones concarácter benéfico y humanita-r io. La que se celebro elDomingo siete de Mayo fue la3ª que ya organiza el Comitélocal de la lucha Contra elcáncer que preside Encarni

Rejón y que fue seguida pormás de 1.200 personas, entrecaminantes y voluntarios parallevar a cabo una labor comola que este día se celebra.

Desde el Viernes antes,día 5, ya estábamos repar-tiendo los dorsales y las bol-sas que llevaban dentro unacamiseta y agua para el cami-no. Me cuenta Ella que entrelos dorsales solidarios, que

no participan y los que parti-cipan en alguna de las tresmodalidades, larga, medianay corta, hubo un total de milcien personas, otros 3º dor-sales solidarios y 100 volunta-rios se ha superado a las dosanter iores y que entre losbeneficios de “tiro al plato” ylos de la carrera han sacado10.400 que irán a las arcas dela Asociación de granada. Si

nos gustaríasaber quecantidad dedinero vadirectamen-te a lai n v e s t i g a -ción denuevos fár-macos parala luchacontra estat e r r i b l ee n f e r m e -dad, quepor desgra-cia tane x t e n d i d aesta.

D e s d elas primerashoras de lamañana delD o m i n g odía 7, Padul

estaba “tomado”por los participan-tes de entre loscuales había unabuena cantidad degentes venidas deotros lugares. Yoque estaba comovoluntario-año trasaño- estaba dandodorsales y huboque esperar unpoco para poderapuntar a los quel legan un pocorezagados.

Es de destacarque esto cada vezse va superando yque la culpa detodo ello la tieneEncarni Rejón, quepasó por la amargura del cán-cer y por la valentía de lucharhasta superarlo. El la es lacabeza visible de todo lo quese forma. Al Ayuntamiento lopone patas arriba, a los baresy todos los negocios quedeseen colaborar y porsupuesto, como ella mismadice “y gracias a mi ejércitode voluntarios, encabezadospor nuestro Gran Chef DiegoMorales, tiramos para adelan-te.

En las fotos que adjunta-

mos, en una están los encar-gados de hacer la paella y enrepresentación de todos losdemás y en la otra fotohemos puesto a la culpablede este acontecimiento quegracias a el la ha logradoreblandecer los corazones delas personas. Muchas graciasEncarni Rejón, personascomo tú tendrá que habermás árboles en el mundo. Yaestamos los voluntarios pre-parándonos para el año queviene.

Padul más de mil personas participanen las caminatas solidarias

Periódico mensual fundado en 1912

JUNIO 11

A t r á squedó la Semana Santa, brillan-te, con buen tiempo y gente portodas partes y muy rápidos sehicieron los balances de losfondos invertidos y de la valora-ción, estimada, sobre el tiempoy el resultado logrado de losobjetivos programados porqueel tiempo acompañó con unatarde tan espléndida como nohacía tiempo y ello dio pie aque todo el pueblo se lanzara ala calle para disfrutar de unespectáculo tan precioso quellenó toda la estación, yo creoque eran más de fuera que delpueblo porque entre cofrades,mantillas y costaleros, todosestaban implicados de algunamanera en la procesión quesegún me comentaron pudocostar unos 170.000 euros elhecho de ponerla en la calle, ycomenzamos por la cofradía dela burriquilla.

Pero salimos de una fiesta yya tenemos otras, pero esto eslo que nos viene dando el tiem-po a través de la historia denuestra cultura paduleña. De

esta forma nos encontramoscon que antes de que acabenunas ya están las siguientesprogramadas como fue el casodel día de las Cruces. Tambiénhay que decir que entre unosacontecimientos y otros nosencontramos con los actosbenéficos que se celebran aquícon tanta frecuencia pero clarosiempre es por causas muynobles y de solidaridad connuestros vecinos que padecenalgún tipo de dolencia o enfer-medad y precisan de nuestracolaboración. También quedaclaro que otros tantos lo soncon carácter deportivo-benéfi-cos, pero que da igual porquePadul es un pueblo solidariocon sus más necesitados. Arrozy cerveza para todo el mundo.

Pero es obligatorio hacermención a todos esos padule-ños/as que se ponen sus vesti-dos de faralaes y se suben alescenario de la Nave Feve paraponer animación a estos even-tos. Y así fue, porque la llamadaBanda de “Los Viejos”, queojalá estuvieran todos vivos, se

prestan a alegrarnos con suspasodobles, las bailaoras de laEscuela de Adultos siempreestán presentes, aunque no lesavisen, pero ellas no puedenfaltar y como no Las Chica deMAROGA. Por otro lado laspaduleñas intentan por todoslos medios resucitar las anti-guas costumbres y por SemanaSanta se encerraron en el Aulade cocina “Diego Morales” ,allíestuvieron también antes deNavidad, y por Semana Santapara hacer esos riquísimos dul-

ces, pestiños, roscos, empana-dillas y muchas cosas más quesolo ellas saben hacer.

Pero lo mismo que nosdivertimos tenemos que acep-tar el hecho de que alguien nosabandone porque todos nace-mos, crecemos, nos reproduci-mos y luego cogemos esamaleta ligera de equipaje. Puesa ello nos referimos, ¡vaya mesde fallecimientos! de esta forma“entre col y col una lechuga” aeste paso el pueblo se quedasin gente y el amigo Pedro apa-

ñándolos a todos. No deja de ser curio-

so el habla de los padu-leños. Cuando una per-sona ha muerto noso-tros preguntamos“¿quién za muerto?” envez de usar la frasecorrecta “quién se hamuerto”, pero eso noqueda ahí existen otrasformas de expresarnos yasí tenemos que cuandonos regalan algo sole-mos decir ¡ Killo mandao un balón…o vayausted a saber, pero nosdejamos atrás “me handado un regalo”.También escuché unapalabra que me sorpren-

dió mucho, “Galifate”, esta noexiste dentro del diccionario dela Real Academia Española dela Lengua, pero sí que está enel de la Lengua Andaluza y susignificado es: persona bajita ygorda, o sea” rechoncha”. Yoantes no la había escuchado.Pero si existe Galafate; y signifi-ca ladrón que roba con astucia.Al final lo que importa es enten-derse.

No hemos finalizado y sehabla de la celebración del díade San Isidro, patrón de losAgricultores y desde elAyuntamiento ya se había pro-gramado la festividad del día ylas actividades a llevar a cabo,misa en el campamento y des-pués un buen perol a base delos diferentes productos paraeste día, mucha carne, embuti-dos y ¡arriba el colesterol¡, aun-que aquí siempre suele brillarun buen arroz, tapeo y que nofalte la bebida, sobre todo eso,con el buen tiempo que tene-mos todo está garantizado.Tenemos nuestro refrán: “Si tuhermano está enterrao, setasen Mayo le has dao”

Fe de erratas: En mi artículode Mayo al intentar corregir loempeoré. Disculpen

Isidoro Villena

Desde la Casa Grande del Padul por Isidoro

Así fue,así pasó

FERRETE E HIJOSSERVICIO OFICIAL CITROËN

VENTA DE VEHICULOS NUEVOS Y USADOSCHAPA Y MECANICA EN GENERAL

Ctra. Bailén-Motril, km. 158 • 18650 Dúrcal (Granada)Tel.: 958 780 077 • Fax: 958 797 021 • [email protected]

Citroën DS3 Citroën Cactus

Limpiadores de la acequia.

Las paduleñas haciendo pestiños

12 JUNIO

Periódico mensual fundado en 1912

Francisco Molina Muñoz

En aquella primera reunióndel trío inicial de fundadores,que dicho sea de paso se cele-bró en frente a sendas tazasde café en el Café BarElisabeth, se acordaron elnombre oficial de laHermandad,  los colores oficia-les de la misma, cómo seríanlos hábitos de nazareno y lasropas de niño hebreo, cómo sevislumbraba el cortejo y loselementos que loc o m p o n d r í a n ,cómo serían lasimágenes de lostitulares y lassecundarias o lasdimensiones delos pasos.También se dise-ñó el emblema oescudo de la her-mandad y la sim-bología delmismo.

Poco despuésde aquello, en2002, cuandoapenas se podíancontar dos dece-nas de personasafines al proyecto,sin un euro (oduro en aquellosdías) y acompaña-dos por el que eraCapataz de laHermandad de laSentencia deGranada, ManuelLasala, se planta-ron, ni cortos niperezosos, en elestudio del imagi-nero accitanoÁngel Asenjo alque le expusieronsin tapujos susintenciones y laque entendían sería la compo-sición del paso de misterio deNtro. Padre Jesús de laVictoria.

Tanto se creía en el proyec-to que se estaba acometiendoque hasta el propio imaginero,a sabiendas de que se trataríade un proyecto a largo o muylargo plazo, aunque el tiempoha demostrado que no lo hasido tanto, aceptó hacer unboceto en barro de las imáge-nes que irían en el paso demisterio, el cual fue expuestoen el I Certamen de MarchasProcesionales organizado porla Hermandad.

No obstante, el imaginero,debió pensárselo mejor y justoantes del certamen llevó elboceto a la Hermandad de la

Borriquilla de Granada y acabóvendiéndolo, siendo la idea ini-cial de la Hermandad de laBorriquilla de Padul es   la quehoy procesiona en la capital.

En los años que van de2001 a 2007, sin recursos ape-nas para emprender nada, secomenzó a trabajar en la ventade lotería, organizando chirin-guitos, viajes a Sevilla y   tirosal plato, haciendo Cruces deMayo o llevando el bar de laFeria de Muestras, así comolas primeras, de las doceFerias Reales de Ganado con-secutivas, que ha regentado laCaseta Municipal.

Ya con algunos, aunqueescasos, recursos se encargóla imagen de Ntra. Sra. delValle al imaginero sevillanoJuan Carlos Vázquez, siendoesta la primera imagen quehacía de una virgen para una,por aquel entonces, herman-dad en ciernes. Tras eso vino

el encargo de Ntro. PadreJesús de la Victoria y el regalo,por parte de Paco Rejón yJosefina Perea, del primerpaso de la Hermandad. Ese

paso al que los costalerosapodaron cariñosamente “LaCajilla de Mistos”, ya que solopodía llevar veinticuatro costa-leros.

El paso era originario de laHdad. de la Humildad deMarchena realizado, al pare-cer, por carpinteros locales amediados del XIX. El pasoconstaba de respiraderos,canasto y sobre canastodonde se disponían las imáge-nes. Posteriormente pasó a laHdad. de la Borriquita deMarchena hasta finales de los60, quien no utilizo ya el sobe-canasto y añadió un escudodorado al frontal del canasto.Este paso lo uti l izo estaHermandad hasta inicios delos 90, cuando lo vendió a la

Hermandad de Torreblancaprocesionando la imagen delCautivo hasta su venta a Padula la Hermandad de laBorriquilla, la cual hace unos

años lo vendió a la Hermandaddel Pueblo Hebreo de Aspe(Alicante) donde hoy procesio-na con un crucificado.

En 2006 se presentaron lasdos imágenes de los titularesde la Hermandad por ÁngelesSantiago y Miguel Parejo, enun acto público que se celebróen el Centro Cultural FedericoGarcía Lorca y contó con laAgrupación Musical Cristo dela Salud de Churriana de laVega. En ese acto se dieron lasprimeras “chicotás” del pasode Cristo, mandado por el quesigue siendo su capataz,Francisco Molina. Aquí seestableció y cruzó el punto deno retorno en el devenir de laHermandad. Al día siguiente,en que las dos imágenes per-

manecieron expuestas paraque todo el que quisiera lasviese, se duplicó el número de“asociados”.

Posteriormente, en 2009 secompró el techo de palio y lasbambalinas a la Hermandaddel Rosario de Granada,encargándose años después larealización un paso nuevo, a lamedida del palio, en losTalleres de Orfebrería Oroviode la Torre, de Torralba deCalatrava (Ciudad Real).

La Hermandad de laBorriquilla bien podríadenominarse la de losángeles. Digo esto porla   ingente cantidad deángeles, angelotes yquerubines que figuranen cada enser de lamisma. Van desde lasdecenas que hay en lacorona de la virgenhasta los del emblemade la Hermandad,pasando por los queadornan el paso demisterio o se fijan en laparte superior de losvarales del paso depalio. Una curiosidadque poca gente conocede éstos últ imos esque cada uno de losdoce sujeta con susmanos una cinta deplata grabada: “Reinade los Profetas”,“Reina de los Santos”,Reina de los Mártires”,etc… Pero entre todasellas hay una que sesale de la norma:“Reina de lasAcosadas”… Sucedióque cuando se fue aver el progreso delpalio, Ramón, el dueñodel taller de orfebrería,no dijo que el mismo

día en que se estaban graban-do esas cintas, estaban ente-rrando a una niña que se habíasuicidado debido al acosoescolar. El trabajador que reali-zaba el grabado no pudo con-tenerse y grabó la frase “Reinade las Acosadas” en la cinta enla que trabajaba en esemomento. Ramón, que así sellama el dueño de la empresa,dijo que si la leyenda no pare-cía bien a la hermandad haríaque la sustituyeran por otra.Los miembros de la herman-dad que habían ido a Torralbadijeron que esa cinta, ademásde ser acertada su leyenda,sería portada con orgullo en elpaso de Ntra. Señora delValle… Y ahí luce y lucirá cadaDomingo de Ramos.

La Borriquilla de Padul: X aniversario de labendición de las imágenes de sus Titulares

- I Historia de la Hermandad -Pocos son los conocedores de la historia completa de la Hermandad y de las

muchas anécdotas y curiosidades que en dieciséis años se han ido acumulando.

En general son pequeñas cosas que poco a poco han ido afianzando su carácter y

el estilo particular que transmite.

JUNIO 13

Periódico mensual fundado en 1912

Realizamos cualquier trabajo en piedra:ENCIMERAS DE COCINA Y BAÑO, SOLERÍAS, VIERTEAGUAS,ESCALERAS, APLACADOS DE PARED, LÁPIDAS Y TODO EN

ACCESORIOS DE CEMENTERIO

MÁRMOL, GRANITOS Y COMPACTOS (SILESTONE, COMPAQ, QUARTZ...)POLÍGONO PEÑABLANCA - C/Tinajuela 36 · Nigüelas (Granada)

Telfs: 958 193 518 - 699 919 956 - 690 080 [email protected]

Todo en piedra

FISIOTERAPEUTA: Andrés Luis Fernández NUTRICIONISTA: José María Giménez

Isidoro Villena

Estando en el pueblo poseí-an una especie de almacéndonde compraban y vendíangranos, siempre han sido unafamilia de comerciantes. Es apartir de ahí y cuando me fui ala mili y estando ya de soldadome escogió un comandante yle hacía de todo, yo tenía aunos camareros a mi cargo yfue aquí donde tomé contactocon la restauración, me dícuenta de que esto me gustabay así, ya cuando volví y salíacon los amigos y nos íbamosde copas vi como los camare-ros se acostaban tarde y medije, “Pepe, esta es tu profe-sión”.

Cuando entré a trabajar enel Restaurante Las Tinajas,lavaba los platos, vasos y todolo que se ensuciara en la coci-na y a los 10 días mehicieron camarero y a los tresmeses me hicieron encargado.Yo pensaba ya en tener mi pro-pio negocio y hablé con Miguelde la Castellana y le compre unmesón que tenía en la CallePedro Antonio de Alarcón. Estohecho se lo comuniqué a losdueños de las Tinajas y noquerían que me fuera y asícompré una parte del restau-rante.

Una vez dentro de este

mundo de la gastronomía notépor dentro que esto es comoun “gusanillo” que engancha yaunque sea muy sacrificado esun trabajo muy gratificantes yagradecido y la gente queviene te valora y los medios decomunicación ayudan mucho,tienen una labor muy importan-te después de leerlos o escu-charlos, porque así se llegamuy pronto al gran público.Así, lees o los escuchas y unose va motivando y ya despuéssabes cómo hay que preparar-se.

Ya, después, hicimos unosMasters en la Universidadsobre gastronomía, estudiéInglés y así se va uno puliendoy orientándote hacia tu profe-sión. También, hay que decirlo,he viajado mucho ya que porahí fuera de España aprendestanto que puede llegar a sersuperior, el aprendizaje, al delos libros. También todo loaprendido lo vas orientandohacia tu clientela.

En el Restaurante LasTinajas ya llevamos 47 años yes mucho más difícil mantener-te en la élite que llegar a ella,porque se te llena el local y hayque ir pensando en la forma dellegar mejor al cliente y es muymeritorio trabajar para que lagente que te llena no se vaya.Nosotros, aparte de buenos ali-

mentos ofre-cemos buentrabajo, hon-radez y muybuen carác-ter. Losc a m a r e r o sdeben de

saber sonreir y nunca darbocados y por supuesto estarmuy encima.

Ya a mi edad me dice miesposa que ¿para qué bajotanto? Y le respondo que todoel que va a un restaurante va acelebrar algo y eso depende demí y eso depende de mí y yo séque si estoy all í es porquetengo que dar la cara.

Lo que más satisfacción le

produce a un restaurador esque la gente lo reconozca yconfíen en mi, que vas por lacalle y te saludan te den abra-zos y que se consideren tusamigos, para mí eso es másimportante que ganar dinero.

En cuanto a recomendar unplato? Yo soy muy partidariode la cocina tradicional. Con lanueva cocina se te reconocefuera y es muy importante pero

nuestras raíces las vamos aperder y yo defiendo la cocinadonde se hace la comida conaceite, cebolla y ajo y echarleun buen chorro de imaginacióny presentarlo adaptado a losnuevos tiempos. Y con respec-to al día de mañana, mis hijosestán muy capacitados y pro-ceden de una buena escuela.

En la foto nos aparece DonJosé Álvarez.

Periódico mensual fundado en 1912

14 JUNIO

E.S.P.

Combustibles

PADULCortijo Roscas, s/n • PADUL (Granada)

Tels.: 958 774 019 - 958 774 013

D. José Álvarez Baena, dueño delprestigioso restaurante Las TinajasDon José es el dueño del prestigioso restaurante granadino Las Tinajas, pepe para sus amigos vino al mundo en el pueblo granadino de Montefrio, allí

creció hasta que a los 18 años se trasladó a Granada, donde en la actualidad reside.

Periódico mensual fundado en 1912

JUNIO15

José Antonio Morales

El pasado domingo, 23 deabril, se vivió en El Padul undía de fiesta solidaria con el finde recaudar fondos para lacura de la diabetes. A pesarde haberle dado difusión alevento sólo durante los cincodías posteriores a SemanaSanta, la gente respondió bas-tante bien, y al finalizar, lasuma de las donaciones y deldinero recaudado alcanzó los

1000 euros. Este dinero se haingresado a la AsociaciónDiabetes Cero, que está dedi-cada a apoyar a grupos deinvestigación que están traba-jando en España para conse-guir que las células del pán-creas de tantas personas condiabetes vuelvan a producir lanecesitada insulina y así evitarlos constantes problemas dia-rios que provoca esta enfer-medad silenciosa y dañinapara la salud de quien la pade-

ce y sus familiares.Las personas que vinieron

desde el Val le de Lecrín yotros lugares de Granada lle-naron el centro cultural paradisfrutar de un gran día deVerbena 'VA POR USTEDESII'. Las mesas preparadas enel centro cultural García Lorcase llenaron de más de dos-cientos platos del riquísimoarroz, que hizo las delicias delos comensales. MAROGA vol-vió a dar marcha a toda la

Nave Feve, llena con sus másde cien familias. El grupo AlBadul volvió a lucir sus mejo-res vestidos con sus bailestradicionales al son de cancio-nes como "Niñas Paduleñitaso Al Pié de Sierra Nevada",tocadas con maestría por la"Banda de los Viejos", queeste año quiso comenzar su

actuación sol idaria en laResidencia de mayores, dondehabitualmente toca todos losaños en la Feria y Fiestas loca-les. También disfrutamos deuna sobremesa con el choco-late y dulces típicos paduleñosacompañados de los sentidospoemas de Fina López, arrai-gados en nuestra tierra de

Más cerca la cura de la diabetes gracias aLa Borriquilla del PadulLa Hermandad de la Borriquilla del Padul (Granada) ha organizado por segundo

año consecutivo un evento solidario junto con la Banda de Música de los Viejos,

el grupo de Baile “Maroga” y el grupo de mujeres bailaoras “Al Badul”.

José Ángel

La temporada 2016/2017del Club Unión PolideportivaDúrcal, en su sección de Tenisde Mesa ha sido muy buena. Elequipo de tenis de mesa haquedado primero en su grupode la Liga de Super-DivisiónAndaluza, donde solo ha perdi-do un partido en toda la tem-porada, lo que hace que el pró-ximo año, este equipo asciendaa la máxima categoría andalu-za, la División Andaluza (anti-gua 3ª nacional), donde dispu-tara encuentros con equipos deMálaga, Almería y Granada. Esun éxito muy importante para elClub que lleva muchos años deéxitos en tenis de mesa, dondese ha ido ascendiendo de cate-

goría a lo largo de las tempora-das, hasta situarnos como unequipo consolidado en las ligasandaluzas.

Además, nuestros jugado-res Manuel Fernández y DiegoLópez disputaron en el mes deabril el Top Individual Andaluzde Super-División. Es un éxitola participación de dos jugado-res de un mismo club en el TopAndaluz, pero también losresultados acompañaron,Diego López se proclamoSubcampeón Andaluz deSuper-División.

Desde el Club UniónPolideportiva Dúrcal espera-mos que el trabajo que esta-mos realizando siga dando susfrutos para la próxima tempora-da.

Exitosa temporada de tenis de mesa en Dúrcal

Actuación de baile.

Numeroso público asistente.

Periódico mensual fundado en 1912

16 JUNIO

EMPRESAS DE LA COMARCA

Abel Jiménez de la Torre.

Jiménez PuertasConsultores vuelve a estar enla vanguardia del apoyo a lasempresas. Y lo hace siendo lapunta de lanza de un proyectoeuropeo de gran calado comoes Erasmus para JóvenesEmprendedores. Un programade intercambio destinado a losempresarios y financiado porla Unión Europea que permitecompartir experiencias, acoste cero, con emprendedo-res europeos que vienendesde otros países a empre-sas españolas, y permite a su

vez que emprendedores espa-ñoles acudan a una empresade su mismo sector, en uno delos 37 países participantes,con el objetivo de  adquirir lashabilidades necesarias paracrear y/o dirigir con éxito unaempresa. Los nuevos empren-dedores adquieren e intercam-bian conocimientos e ideas denegocio con empresariosexperimentados con quienesconviven y colaboran. Laestancia tiene una duración deentre uno y seis meses y elemprendedor recibe ademásuna generosa subvención. Laparticipación abre las puertasa una futura internacionaliza-ción tanto para quien acogecomo para quien es acogido.

El programa es gestionadolocalmente por una red de ofi-cinas intermedias, entre lasque se encuentra Jiménez

Puertas Consultores. Unaempresa veterana en este pro-grama, ya que viene trabajan-do en el mismo desde 2014 yacaba de firmar un acuerdocon la Comisión Europea paraseguir haciéndolo al menoshasta 2021, siendo así la ofici-na intermedia más consolida-da en Andalucía.

VentajasComo nuevo emprendedor,

te beneficiarás de una forma-ción en prácticas en unapequeña o mediana empresaen cualquier otro país partici-pante. Esto facilitará un buencomienzo de tu negocio o forta-lecerá tu nueva empresa.También podrás beneficiartedel acceso a otros mercados,de la cooperación internacionaly de las posibilidades de cola-boración con socios en elextranjero.

Como  empresario de aco-gida, podrás beneficiarte delas nuevas ideas que un nuevoemprendedor motivado puedeaportar a tu empresa. Quizásconozca o esté especializadoen un área que tú no dominasy que podría complementartus conocimientos. La mayoríade los empresarios de acogida

han disfrutado tanto de laexperiencia que han decididoacoger a otros emprendedoresal finalizar el intercambio.

Es, sin duda, una colabora-ción  beneficiosa paraambos,  gracias a la cualpodréis descubrir nuevos mer-cados europeos, encontrarsocios o conocer distintasmaneras de hacer negocios.

De cara al futuro, os benefi-ciaréis de la oportunidad deestablecer una amplia red decontactos; además, tal vezdecidáis continuar colaborandoy haceros socios a largo plazo(p. ej. en empresas conjuntas,subcontratando actividades,estableciendo relaciones decontratista-proveedor, etc.).

El proceso es muy sencilloy comprende las siguientescuatro fases:

Solicitud. Tanto si acabasde crear tu empresa como sitienes amplia experiencia en elmundo empresarial, puedesparticipar enviando tu solicituda través de la web del progra-ma. Jiménez PuertasConsultores se encargará deverificar tu solicitud y, si estacumple todos los requisitos, deaceptarla.

Búsqueda de socios. Una

vez que tu solicitud ha sidoaceptada, tendrás acceso auna base de datos en línea denuevos emprendedores y deempresarios experimentadosque también participan en elprograma.

Compromiso y prepara-ción. Los participantes con laayuda de su oficina intermediaredactan un “Compromiso deCalidad” que consiste en unadescripción del proyecto detrabajo/aprendizaje, de lastareas a llevar a cabo y de losobjetivos a alcanzar.

Fase de implementación.La estancia en el extranjero

puede durar entre  uno yseis  meses  y debe realizarseen un plazo máximo de docemeses. Dentro de este perio-do, el intercambio puede divi-dirse en varias estancias másbreves (de al menos unasemana de duración), en lasque los nuevos emprendedo-res permanecerán en elextranjero con sus respectivosempresarios de acogida. Elpunto de contacto local res-ponsable del intercambio con-trolará la calidad de la activi-dad y evaluará los resultados.

La eficacia del programaestá sobradamente demostra-da. Y desde Jiménez PuertasConsultores tienen claro que elemprendedor del Valle deLecrín debe ser el primer bene-ficiado, ya que nuestra tierranecesita aprovechar el inmensocapital humano que tiene. Por

lo que desde aquí animamostanto a los empresarios como alos emprendedores de nuestracomarca a participar en esteinteresante programa dondetodo son ventajas.

Si quieres obtener unamayor información sobre esteprograma, en sus dos vertien-tes, como empresario de aco-gida o como emprendedor,dir í jase a Jiménez PuertasConsultores, a través de ladirección de correo electróni-co [email protected], o l lamando a losteléfonos 670 245 294 o 958780 467.

Jiménez Puertas Consultores, elegida denuevo Oficina Intermedia del ProgramaErasmus para Jóvenes Emprendedores

Periódico mensual fundado en 1912

JUNIO 17

Eva Ruiz

Lecrínadelantóeste añola ce le-b r a c i ó ndel D íade laCruz a l

último domingo 30 de abrilpara aprovechar la festivi-dad del Primero de Mayo yque todos los vecinos delmunicipio y los de los pue-blos cercanos pudieran dis-frutar de un día de descan-so posterior.

E l Pr imer premio de lConcurso ha sido para “Losamigos del Barril” que reali-zaron la cruz en el Molinode Mondújar. El Segundopremio para la AsociaciónCultural Hnos. de San Antóny Ntra. Sra. Del Rosario deAcequias, real izada en laNave de usos múltiples deAcequias. El Tercer premiofue para la Asociación deMujeres “Bezneras.com”que pusieron la cruz en elBarrio de los Peloteos deBéznar. El Cuarto y últimopremio de adultos fue parala Cruz de Chite que se ins-taló en la Casa del Área deLa Naturaleza de Chite. Laúnica cruz que concursabaen la Categoría de infantilrecayó en la Cruz infantil deChite, instalada en el mismositio. El premio de participa-ción ha sido para el BarrioJávita de Béznar.

Celebración del Día de la Cruz en Lecrín

Molino de Monduj́ar

Cruz Acequias.

Barrio Jávita, premio a la participación.

Cruz de adultos de Chite. Cruz infantil de Chite.

Periódico mensual fundado en 1912

18 JUNIO

Fina López

Comenzamos el mes demayo florido y hermoso, épocade dejar el sayo y disfrutar delsur de España, del Sol, delbuen tiempo y de la alegría devivir en el Valle de Lecrín.

Hoy entrevistamos paranuestro periódico Valle deLecrín a un matrimonio exce-lente formado por JoséFaciaben y Carmen Ortega,nacidos en Nigüelas y durque-ños de adopción. Con doshijos, José y Sara y dos pre-ciosas nietas Yurena y Arianna

Carmen Ortega es nuestraprotagonista de hoy, buenapersona sensible, trabajadora,dada desde siempre a prestarayuda a quien lo necesita,buen carácter, con una sonrisafranca que regala a todo el quela saluda transmite paz y emo-ciona con la integridad y leal-tad, que dirige su vida, yo nola conocía a nivel personal,pero después de haber habla-do con ella, para la entrevista,cuenta con mi respeto y miamistad.

Carmen tuvo unos padresestupendos, se l lamabanAntonio y Antonia, el padretrabajaba en el campo, lamadre llevaba la casa y ayuda-ba a su marido en todo lo quese podía junto a sus hijos.

Vivían en el cortijo de losLlanos, Carmen tuvo unainfancia fel iz junto a suspadres y hermanos y recuerdaque tenía que bajar desde elCortijo de Los Llanos hastaNigüelas para asistir a laescuela, con dos profesorasde las que habla con cariño,Doña Julia y Doña María, así

como a muchas amigas deinfancia: iluminada, Carmen,Encarnita, etcétera. Los juegosde su infancia fueron para lasniñas un tiempo de diversión,los cromos, la rayuela, al corri-che, al pilla, pilla, a la comba,a los chinos.

Después de la infanciallega la ado-l e s c e n c i a ,donde paraestos jóvenesen el preciosopueblo deN i g ü e l a scomenzaba lamigración, aligual que entodos lospueblos delValle. Ya quesalido de laagricultura yalgunos cuan-tos molinosde harina yaceite, lasopor tun ida-des de trabajoeran nulas.

C a r m e nera una niñatranquila, enel pueblohabía trabaja-do en la acei-tuna y laalmendra, elresto del añotrabajaba enel Tul. Pero eneste t iempohabía poco trabajo y pocadiversión ya que sin cine, sindiscoteca y sin televisión elpueblo resultaba aburrido.

Para la gente joven divertir-se era muy importante, así se

reunían en casa de alguno delos muchachos o muchachas,con el tocadiscos y las cancio-nes de la época, donde se bai-laba y se enamoraban.

A Nuestras madres y abue-las les gustaba escuchar lasnovelas y las canciones en laradio, nuestros padres y abue-

los, al venir del trabajo separaban en la taberna, dondehablaban y jugaban a las car-tas.

Pero fue en unas fiestas,cuando Carmen que era casi

una niña, conoció a Josépaseando, se acercó a ella y lepidió de salir, así comenzó unnoviazgo que duró 6 años yculminó en boda.

Carmen tenía 19 añoscuando se casó con José,Carmen preciosa vestida deblanco y el con un traje negro,

se casaron conmucha i lusiónporque se que-ría, así lo recuer-dan como un díaespecial y muyfeliz para ellos, ala puerta de laiglesia la familiay amigos le tira-ron arroz y cohe-tes, lo celebra-ron con unabuena paella,anís, roscos,mantecados.

El viaje denovios lo hicie-ron a Granada,en una pensiónya que era másbarato, eraépoca de migra-ción, después dela boda cogieronlas maletas y sefueron aAlemania, habíaque ganar mar-cos para podercomprar unacasa, unas tie-rras, etc…. Asífue como traba-

jaron en una fábrica deCárnicas. Estuvieron 20 añosen Alemania donde Carmentuvo a su hija Sara y a su hijoJosé que fueron una bendiciónpara ellos. Más tarde pasaron

a trabajar a Suiza donde estu-vieron 5 años. José trabajóordeñando vacas y más tardeen la construcción, Carmentrabajo en un hotel en Suiza.José nos cuenta que la migra-ción fue una etapa muy durapara todos, sin entender elidioma, trabajando muchasveces en los peores trabajos yencontrando gente que no nosquería en su tierra, pero sobre-vivimos, trabajamos duro,aprendimos el idioma y noscomportamos como ciudada-nos honrados, con los mismosdeberes y obligaciones paracon el país que nos acogió.

José estuvo además 4años en Francia, en total Joséestuvo 30 años en el extranje-ro, Carmen dos menos,Cuando regresaron a Españafueron a vivir a Motril dondecompraron un piso y dóndehoy vive su hija Sara, su hijoJosé vive en Barcelona. Sumarido José enfermo de losbronquios, no le iba bien elclima húmedo de la playa, asíque esta fue la razón por laque viven en Dúrcal, donde secompramos una casa.

Hoy están aquí viviendo enDúrcal, ya jubilados, tranquilosy contentos entre la buenagente que hay en este pueblo.A Carmen le gustan mucho lasflores, así que tiene el porchede su casa lleno de ellas.

José y Carmen siempre hanestado unidos y así siguen,para lo bueno y para lo malo.

Quiero dar las gracias almatrimonio formado por Joséy Carmen por recibirnos en sucasa y contarnos parte de suvida para nuestros lectores delperiódico Valle de Lecrín.

NUESTROS MAYORES

Los emigrantes CarmenOrtega y José Faciaben

José María Moreno Puerta, nació el 3 de septiembre del 53, hijo de José Moreno Melguizo y Consuelo Puerta Puerta.

JUNIO19

Periódico mensual fundado en 1912

N E U M Á T I C O S

Dúrcal, S.L.Pilarillo, 21 • Telf.: 958 780 998

Ctra. Granada-Motril • Telf.: 958 780 009Dúrcal (Granada)

TALLERES

CASARESMECÁNICA EN GENERAL • CARGA DE AIRE ACONDICIONADO

Barriada de Marchena, s/n (Frente a la Mezquita) • Telf.: 958 781 228

Pinceladas del Papa FranciscoHabemus papam

Fina López

Pocos minutos después delas 19:00 horas del 13 de marzode 2013, por la chimenea de lacapilla Sixtina ha salido humoblanco, tras dos fumatasnegras, la tercera de las fuma-tas del conclave ha sido blanca,la que indicaba que la eleccióndel papa Bergoglio, ha sido enla quinta votación.

El papa francisco es hijo deun matrimonio italiano formadopor su padre Mario Bergoglioempleado ferroviario y sumadre Regina, ama de casa.Nació el 17 de diciembre del1936 en la ciudad de buenosaires Argentina, ingreso en laescuela secundaria industrialcon el título de técnico químico,a los 21 años decide convertir-se en sacerdote en la ordenprovincial de la compañía deJesús, en plena dictadura mili-tar, fue profesor de tecnología,obispo de buenos aires. En2001 el papa juan pablo segun-do lo nombro cardenal y seconstituyó en primado de laargentina, el papa vivía solo enun apartamento sencillo, le gus-taba viajar en metro y mezclar-se entre la gente cuando viaja-ba a roma no le gustaba mos-trarse con las vestiduras de uncardenal y era frecuente verlovestido de negro. Siempre fueel aliado de los pobres y margi-nados, ayudando a las perso-nas que podían ser condena-das por la dictadura. Es unpapa de nueva generaciónvaliente implicado con los fie-les, abierto al mundo presentede hecho le gusta escucharmúsica, el tango, el futbol, elbásquet. Su padre fue jugadorde básquet y él es hincha delSan Lorenzo.

El papa hoy día ha abierto lareligión católica, a la tolerancia,al entendimiento con otras reli-giones e ideas con respeto,para darnos ejemplo a sus fie-

les. El practica a diario el amora los demás sin condiciones. Lavida es buena cuando estasfeliz, pero es aún mejor cuandohacemos felices a los demás,nada es más digno que la prác-tica de ser un canal de bendi-ción de Dios, nada en la natura-leza vive para sí mismo, los ríosno beben su propia agua, losarboles no comen su propiafruta, el Sol no brilla para símismo, vivir para los demás es

una regla de la naturaleza todoshemos nacido para ayudarnosmutuamente. Son sus palabraspara hacernos comprender laimportancia del amor a losdemás.

Cuenta que siendo un niñoera monaguillo y era agotadorayudar a la misa, porque duran-te la celebración tenía que por-tar un pesado libro escrito enlatín, como yo no era muy fuer-te me caía más de una vez con

el libro, el sacerdote me levan-taba del suelo y seguíamos lamisa, los otros monaguillos yyo, nos reíamos formando fra-ses con palabras en italiano yen latín, ya que el sacerdote nohablaba español. El papa con-fiesa en la basílica de San Joséde las flores en el barrio debuenos aires, porque fue allídonde sintió la llamada de diosal sacerdocio. Salí de la iglesiadespués de la confesión trans-formado por la alegría de habersido elegido por Dios. El papase confiesa muy callejero, legusta callejear y enterarse porsus feligreses de primera mano,para que les cuenten sus pro-blemas, pero también le gustahacer reír, contando chistescon los principales líderes judí-os, con la alegría de tener aDios con él. Cuando era arzo-bispo de buenos aires, secomunicaba de forma directacon la comunidad cristiana deArgentina. Un día un niño lepregunto a papa.

-¿Qué hacia Dios antes decrear el mundo?

Francisco confiesa que lopuso en un aprieto, le contesto:

-Dios es amor y quiso com-partirlo con todos nosotros

El papa se conmueve anteuna adolescente de 17 añosValeria herrera, hija de inmi-grantes mexicanos que sufre

bulling por suapariencia, unaenfermedad en lapiel, el papa leenvía un mensajede fe y esperan-za, haciéndolacantar ante millo-nes de telespec-tadores de chi-cago, Texas, losÁngeles, quiereque Valeria vealo importanteque ella es, paraDios y su familia.

La abuela rosa fue un tesoropara el papa, que le dejo untestamento de fe y coraje, uncorazón bello y humilde quehace de la eucaristía, un pilarfuerte en el que apoyarnos ennuestras horas bajas.

Queremos destacar lascosas buenas que el papaFrancisco nos trasmite con suejemplo

1-sencillez en su forma devestir.

2-su cercanía vive, en SantaMarta, no en los palacios ponti-ficios.

3-continuidad y fidelidad asus antecesores.

4-humilde pero rebelde antelas causas injustas.

5-su cercanía con los enfer-mos y desfavorecidos.

6-el servicio de los demás,la imagen del papa el juevessanto, lavando los pies a lospresos, en una cárcel de meno-res.

7 No tiene coche oficialEl papa cuenta que le gusta

vivir donde hay gente, no legusta la soledad y que echa demenos salir del vaticano acomerse una pizza, sin quenadie lo reconozca, simplemen-te dar un paseo.

Personalmente, creo que elpapa es una ráfaga de aire fres-co que ilumina el vaticano.

Y el universo.Dejar que los niños se acerquen a mí, porque de ellos es el reinode los cielos. El papa Francisco cuando aún era un niño.

Que tu fe y tu alegría contagien los corazones.

Jorge Mario Bergoglio es ya el papa número 266 de la

iglesia católica. Es el primer papa latinoamericano, y

el primer jesuita de la historia en ocupar este puesto,

ha elegido llamarse Francisco.

El joven papa Francisco, la abuela Rosa en el centro sentadajunto a sus familiares.

Balcón del VallePeriódico mensual fundado en 1912

20 JUNIO

D a v i dRios

Una cálida y suave luz aca-ricia entonces las siluetas delas primeras casas del pueblo,de vertiginosas fachadas aso-mándose directamente alabismo del río.

Desperezándose, posadasobre la barandilla de cual-quier azotea del barrio nigüe-leño de “La Alhambra”, lapequeña rapaz asiste relajadaa la inauguración del nuevodía.

Estratega en su atalayaparticular, desde el balcón enel Balcón del Valle, aprovechael joven cernícalo las inmejo-rables vistas que ofrece laparte alta del pueblo paraescudriñar palmo a palmo suterritorio “fronterizo” de caza.De confluencia o encuentro delos mundos rural y urbano: delos campos de cultivo querodean las viviendas con elentramado de quebradas yestrechas calles que, a estahora, aún permanecen infran-queables para los rayos de

sol.Muy probablemente que

sus progenitores ya usaran losmismos parapetos y cornisaspara abalanzarse sobre roe-dores, lagartijas, saltamonteso cualquier otra potencialpresa de tamaño menudo.

También los padres de suspadres seguro que lo hicie-ron...quizá alguno de ellosfuera el “pequeño halcón” alque el bueno de Lorenzo con-siguió adiestrar en su día, tal ycomo contaba el entoncespeluquero al que suscribeestas líneas hace ya casi cua-tro décadas.

Por aquellos años, los cer-nícalos se servían de la inac-cesible vert ical idad de lostajos de Cerro Alto -junto a losLlanos de Plúnez-, para sacaradelante sus nidadas deforma segura.

Instalados justo al bordedel precipicio, apenas habíandespuntado sus plumas cuan-do los noveles aprendices deave rapaz ya sabían del privi-legio de gozar de aquel lainexpugnable morada.

Si maravil losas eran laspuestas de sol con lasLagunas del Padul como telónde fondo, no menos especta-cular era la perspectiva queallí se ofrecía a unos ojos sor-prendidos e inexpertos comolos suyos.

En primer término, ocu-pando la parte inferior del lien-zo azul del cielo, la inmacula-da panorámica de Nigüelas.Casas encaladas de pureza ycalles de flores recogidas.

Desde su excepcionalobservatorio, la familia de cer-nícalos pasaba la jornadaestudiando los movimientosde los habitantes de aquelsitio tan peculiar, atenta a suscontinuas idas y venidas, alincesante abrir y cerrar depuertas y ventanas.

En realidad, ansiaban elmomento de echar a volar. Yes que fue y sigue siendo unplacer dejarse mecer por elviento, aprender a cernirse -inmóvil en el aire- para obser-var de primera mano personasy actitudes envueltas ya por lamagia del tiempo, del recuer-

do irrepetible.Escenas de plena nostalgia

como cuando la mujer desemblante sereno sal ía decasa para atravesar el calle-jón. No lo podía evitar,Paquita dejaba tras de sí, acada paso que daba, unreguero de calma y bondadque el transcurso de los añosha sido incapaz de borrar.

A veces en su camino, yade atardecida, se encontrabacon Paco y Soledad.Esperaban tranquilamente,sobre sus sillas de anea, la lle-gada de “la marea”. De estaforma tan original como ilus-trativa se refería el inolvidablePaco a las corrientes de aireque, procedentes del río, ali-viaban los rigores de la caní-cula durante las horas previasal ocaso.

Al otro lado de la manzana,en la Cal le Nueva, Paco yAntonio aguardan paciente-mente en su tranco favorito laincorporación de más vecinosa la tertulia cotidiana. Tal vezla de algún que otro “foraste-ro” -en ocasiones un servidor,

acompañando como siemprea su padre- al que regalar unaafectuosa bienvenida.

Hace ya más de un añoque mi vecino Antonio mar-chó, pero continúa viviendoen el recuerdo y la imagina-ción de los que tuvimos elhonor de disfrutarlo sentandocátedra sobre su tranco.

Parece que el buen tiempoha l legado ya por f in paraquedarse y Encarna se animaa sacar la silla a la puerta. Sesienta, pero en realidad semantiene en pie, firme y estoi-ca ante la adversidad. Sin per-der un ápice de su agradableexpresión, de sus ganas dehacer la vida más fácil a losdemás.

Mientras, un poco másarriba, al doblar la esquina dela calle, mi querida Anita siguellenando el pueblo de prima-vera con su propio“Generalife”. Poesía de pare-des rebosantes de pétalosdesde este pequeño gran rin-cón en el corazón delmundo...en el Balcón del Vallede Lecrín.

El reloj apenas marca las nueve de la mañana cuando el astro rey consigue, por fin, remontar las alomadas faldas del Caballo.

Periódico mensual fundado en 1912

JUNIO21

¿Compro una casa o mejor vivo de alquiler?

G a b r i e lPadial //www.nett-valley.com

L av i v i e n d abajó casientre un35% y un42% de su

valor en los años de recesiónrespecto a los máximos de laburbuja inmobiliaria, cuandomuchos pagamos preciosdesorbitados entre 1997 y 2007.

También ha influido el hechode que hasta la explosión delcaso "cláusulas suelo" el preciode algunas hipotecas había sidoinferior al de algunos alquileres.

Existe un pánico extendido ainvertir en vivienda después dela reciente experiencia de la cri-sis.

Por otro lado está la creenciaclásica de que pagar un alquilerde una vivienda equivale a tirarel dinero.

Incluso muchos de nosotroshemos tenido etapas que hanrequerido de una u otra formade vivir.

Entonces, ¿qué hacemos?¿Comprar o alquilar? ¿cómoacertamos?

No hay respuestas definitivasa estas preguntas, pero sí algu-nas ideas que nos pueden guiarhacia una decisión más rentable.

Como normal general, setrata de una cuestión de tiempoo de plazo. Normalmente elalquiler es una buena opción acorto y medio plazo, pues no serequiere una inversión al entrar avivir. Pero, más a largo plazo, lamayoría se decanta por comprar,pues una estancia prolongadapermite amortizar el alto gastoinicial que supone la compra.

Si se espera vivir más decuatro años en un mismo sitio,resulta más rentable la compra.

También es importante teneren cuenta nuestra situación eco-nómica al tomar la decisión.

Podemos ver algunos de losargumentos que nos solemosplantear al decidir:

• A favor de comprar. Lostipos de interés están en míni-mos históricos, aunque ahoraempiezan a subir. El mercadoinmobiliario comienza a recupe-rarse. Los expertos descartannuevas caídasy apuntanincluso a uni n c r e m e n t oprogresivo delos precios dehasta el 4-5%anual, por larecuperacióneconómica.

A d e m á s ,ante un empe-oramiento ennuestras cir-

cunstancias, se puede alquilar lavivienda ya que el número depersonas que viven en arrenda-miento se ha multiplicado portres desde que estalló la crisis,superando hoy el 20-21%.Además los precios del alquilerestán subiendo.

• En contra de comprar. Lavivienda, hoy tiende a revalori-zarse. Pero la historia recientenos dice que los precios tam-bién pueden bajar. Este es pues,el mayor riesgo de invertir envivienda.

Por ejemplo: si compráse-mos una vivienda por 160.000€,tenemos que disponer de almenos 52.800 €, ya que no nosfinanciarán el 100% como en losviejos tiempos. Pagaremos32.000 euros de entrada y20.800€ aproximadamente deimpuestos, registros, notarios,tasación y los gastos del présta-mo, que suponen aproximada-

mente el 13% del precio de lavivienda. A eso hay que sumarluego los intereses de la hipote-ca, tributos como el IBI, el segu-ro del hogar o la comunidad, sila hay.

• A favor de alquilar. Es lamejor opción como solucióntemporal o como medida ligadaa la movilidad, nos da mayorlibertad. Sin las rigideces de lahipoteca y pagar gastos inicia-les, el arrendamiento permite fle-xibilidad para cambiar de resi-dencia si las circunstanciascambian.

Es muy importante el pesoque ha tenido la falta de flexibili-dad y de movilidad geográficaen las cifras de paro que asola-ron España durante las últimascrisis. Esto ocurre en muchamenor medida en países conmayor flexibilidad debido a quela proporción de viviendas enpropiedad es menor.

Además, ahora el alquilertiene más beneficios fiscalesque la compra. Ese ahorro per-mite, a su vez, dedicar el dineroa otros menesteres o a invertiren Bolsa, depósitos o nuestronegocio.

• En contra de alquilar. Loque algunos llaman "tirar el dine-ro" consiste en que pagamosdurante todo el tiempo de alqui-ler y al final no nos queda nada.

Es importante recordar parahacer las cuentas que el preciodel alquiler se actualiza con elIPC, en los últimos 30 años, elIPC ha subido un 154%, lo queteóricamente habría elevado unalquiler desde los 500 euros de1986 hasta los 1.250 de 2016 enGranada.

En las hipotecas tambiénvaría el importe pagado, peroesas oscilaciones son menores.

La diferencia fundamentalestá en que si alquilamos siem-

pre podemos seleccionar unalquiler más barato en caso denecesidad, pero si tenemosuna hipoteca tenemos un mar-gen de movimiento menor.

Pero la decisión final nosiempre es económica, ya queen toda decisión hay unimportante componente per-sonal, nuestras costumbres,nuestras preferencias o nues-tras experiencias tendrán unpeso importante en esta deci-sión.

Desde casi siempre en España hemos entendido que la vivienda era un valor refugio en la economía y nadie sospechaba (o sospechábamos)

que podrían bajar los precios; pero los precios bajaron al pincharse la burbuja inmobiliaria.

Eduardo M. Ortega Martin

Las goteras del Estado delBienestar se deben no sólo auna crisis económica, y a unapost-crisis, sino también a unaclara crisis política y de poder.Pero en relación a la reflexiónque quiero hacer aportandoideas podemos identificar multi-tud de factores que han dadolugar a esa crisis, son la existen-cia de bajos salarios, o el retar-do de la edad de jubilación, oincluso la forma de evaluar lascotizaciones en la jubilación queha impuesto el Gobierno lo quebaja la base reguladora de lapensión. Pero hay tambiénmuchas otras goteras a las queno se les ha dado un total solu-ción como la fuga de cerebrospreparados de jóvenes, o laexistencia de impuestos indirec-tos que para nada son propor-cionales, como por ejemplo elimpuesto especial de carburan-tes entre otros. También nosencontramos con la desapari-ción de entidades bancarias en

los pequeños municipios espa-ñoles, o la asistencia médicareducida por las prestacionesfarmacéuticas, y que para nadaestá nacionalizada,pues por ejemplote desplazas deuna ComunidadAutónoma a otra yno hay un sistemanacional de saluduniforme y único.Pero ahondaremosmás, tampocoexiste un registroreal, y un controldel daño al país o ala nación del costede la lucha contrala corrupción, susagujeros, y sus impagos. Frentea lo anterior aportar sencillassoluciones de los temasexpuestos como por ejemplo enel caso de la inexistencia debancos locales en los pequeñosmunicipios, y crear una bancapública a través de lasDiputaciones o de lasComunidades Autónomas que

cubra tales servicios, y que enparte sea cubierta por los cien-tos de empleados públicos enparte aburridos que a veces

pululan en sus des-pachos. En cuantoal tema de las fami-lias y las personasde rentas bajas,crear un sistemainformático paraque los colectivoscon riesgo socialpuedan pagar loscarburantes conmenos impuestosindirectos, propor-cional al grado depobreza o situacióneconómica. En

cuanto a la falta de paridad enel sistema de salud asistencial ylas prestaciones farmacéuticas,crear un Registro coordinado anivel nacional, de las distintasComunidades Autónomas, unregistro de compensación paraque la receta electrónica seaposible en toda España a la vezregulando también qué medica-

mentos y prestaciones son sub-vencionadas dejando a un ladoel criterio meramente economi-cista o de oportunidad. Encuanto a la corrupción ya se hadicho en otras veces, crear unórgano o una comisaría generalindependiente, nombrado porlas Cortes Generales que coor-dine mediante un registro todoel lucro cesante que se ha diez-mado al Estado y alPresupuesto. Se puede tambiénrecurrir a ideas ingeniosas comopor ejemplo poner nombres decalles a tramas como Filesa,Clanes de familias de Pujol,Gurtel, Tarjetas Black, RuizMateos, etc… E incluso crearen España por qué no, un par-que temático dedicado a la his-toria de la corrupción(a modoejemplarizante de lucha contrael patio de Monipodio de lanovela cervantina). Eso sí estassimples ideas quizás nunca lle-guen a buen puerto porquequién las escribe no ostenta uncargo en el staff político de latoma de decisiones, yo lamento

mucho que sea así, y quemuchas veces crean quienesestán en el sillón, que sólo ellospiensan con acierto y nuncayerran, porque poseen la plenapatente de corso avalada por suPartido. Hay que reflexionar demanera global y para la mayo-ría, y no ser repensados por unaideología partidista que yavemos a dónde conduceEspaña, a la creación de tras-tiendas de poder, corruptelas, yal deseo permanente de abra-zarse al cargo público, sin limi-tación de mandatos y cargos enel tiempo. La sociedad españoladebe de dar una respuesta a losnuevos desafíos y necesidadesdel Estado del Bienestar y losGobiernos no sólo aplicar crite-rios meramente monetaristas ydel presupuesto, sino que tam-bién hay otros factores decorrección social, a la hora detener en cuenta, para que esteEstado del Bienestar no perezcaen el silencio poco a poco.Animo a seguir publicando nue-vas ideas.

Goteras del estado del bienestar y algunas soluciones alternativas

Periódico mensual fundado en 1912

22 JUNIO

Padul, año cero:A mediados del siglo pasado. (1)

Ñ R TC E AS A A

M P OC E AS N I

V C ET D AI R I

FÁCIL: CABALLEROMEDIO: ACUEDUCTORETO: ZARABANDA

SOLUCIONES Nº 268:

Antonio Jose Medina

Hace unos meses supe porinformación de Joaquina,paduleña de siempre, muchasgracias Joaquina, de un libroescrito por el profesor JoséMaría Azuaga y cuyo título es“Tiempo de lucha”. Fruto demuchos años de investigación,recorriendo todo tipo de fuen-tes y procurando reflejar entodo momento los avatares deuna época tremendamentedura y difícil ciñéndose sobretodo a la zona de Málaga yGranada el libronos desgranapaso a pasomuchos de loshechos en losque la represióndel régimen al tér-mino de la guerracivi l l levaron amuchas personasa “tirarse almonte”. La frus-tración por la pér-dida de la guerra,el deseo deseguir combatien-do al régimen ins-taurado, la perse-cución política yfamil iar de loscombatientes, larepresión entodos los senti-dos, el desarraigoproducto de lanueva situación ysobre todo eldeseo y el sueñode acabar con elrégimen pensando en unaayuda exterior que nunca llegónos sitúan en un marco tre-mendamente complicadodonde la verdad oficial y lasleyendas e historias en torno a

los “maquis” se alternan pro-curando en todo momento queel relato nos acerque a la reali-dad.

La vida ya es ardua compli-cada sin necesidad de la acti-vidad guerrillera. La actividadeconómica principal si no laúnica en nuestros pueblos sonlas labores del campo y éstase parece muy poco a laactual. No existe la mecaniza-ción, los caminos y las comu-nicaciones más que deficien-tes y los trabajos, cuando hay,muy mal pagados o en

muchos casos se trabaja porun poco de comida. Los racio-namientos, requisas y los mie-dos a la reactivación de unaguerra cruel y sin sentido sonsólo pequeños condicionantes

que no hacen sino complicaraún más la situación. En lospueblos este miedo demuchos se palpa en la calle yse vive de puertas adentro. Laactividad guerrillera para unos,de bandidos para otros, ali-menta fábulas y mitos queacrecientan el desasosiego enla vida diaria y donde se vivecon más virulencia si cabe enlos cortijos y haciendas aleja-das del pueblo. Hay que traba-jar, ganarse el sustento, hayque arar, sembrar, cuidar latierra, los olivos, los almen-

dros, los animales, recoger eltrigo, la cebada, las lentejas,hay que prepararse para losinviernos… hay que vivir puesno queda otra.

La presión que ejercen las

fuerzas del orden es intensa yen muchos casos brutal y terri-ble. La realidad de los guerri-lleros con la vida a “salto demata” es un ir y venir de acápara allá procurando sobrevivircada día un día más salpicadotambién por numerosos actosde violencia e intimidación queacrecientan los miedos, quellevan a muchas personas almonte, que se sufren secues-tros, asesinatos, refriegas enlas que caen muertos de todoslados, situaciones terribles entodos los casos que llevan el

dolor y la desolación a dema-siadas familias de nuestrospueblos.

Poco a poco la lucha“maqui” que se inicia despuésde la guerra va perdiendo

intensidad con el paso de losaños si bien hay algún que otrorepunte de más vigor a lo largode todo el proceso llegando aprimeros de los cincuenta a sutérmino producto de la presiónde las fuerzas del orden, lapérdida de apoyos populares yel agotamiento de recursos detodos los sentidos. Nuncahubo mano tendida ni iniciati-vas de diálogo, el acercamien-to imposible. La táctica de ladelación, la traición y el enga-ño fue en muchos casospatente y crucial. Los llama-

mientos a la entre-ga de las armas ylas personas rara-mente iban acom-pañadas con elperdón. Se quisoinstaurar el ordena toda costa, lomás pronto posi-ble, con manodura, con muchosdaños colateralesy que al final ter-minó. El tiempo hapasado, muchasheridas se hancurado y nuestraEspaña puede quehoy no sea la deMachado “partidaen dos”, siguesiendo un tiempocercano, un tiem-po de ayer mismo,un tiempo que nodebemos olvidar.Recordar suele serde sabios puesrecordando y

sabiendo será muy difícil repe-tir. Que no vuelva a ocurrir.

Para saber más. Libro“Tiempo de lucha”. EditorialAlhulia. Autor: José MaríaAzuaga.

Periódico mensual fundado en 1912

JUNIO 23

EL VALLE DE LECRÍNLibrería Povedano

Plaza de España. 18650 DÚRCAL (Granada)Avda Andalucía 79, Bajo. PADUL

Depósito Legal: GR. 841-1994

IMPRIME:Imprenta Lecrín

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO

ASOCIACIÓN EL VALLE DE LECRÍNDIRECTOR: Vitaliano Fortunio

COORDINADOR: Vitaliano FortunioTelf.: 666 647 824 • [email protected]

www.elvalledelecrin.comASESOR DE EDICIÓN: Francisco Terrón

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Miguel L. Hurtadowww.estudiohurtado.es

HUMOR: Ernesto

COLABORADORES:

DÚRCAL: Paco López Martín, Antonio Serrano, Gabriel Padial y Fina López MartínezNIGÜELAS: Francisco RodríguezGRANADA: Eduardo OrtegaEL VALLE: Mar VallejoPADUL: Isidoro VillenaMALLORCA: Miguel VidalTOKIO Y SEÚL: Antonio Gil de CarrascoMADRID: David Ríos

Periódico mensual fundado en 1912

El Valle de Lecrín no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones expresadas por sus colaboradores. La discrepancia y la disparidad de puntos de vistaserán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidadcomercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.

MAMUT INFORMATIVO DEL VALLE DE LECRIN nº. de Registro: 2860085-1