Periodismo de Invstigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN DE TRABAJO

Citation preview

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIN Departamento de Periodismo

    EL PERIODISMO DE INVESTIGACIN ASISTIDO POR ORDENADOR Y DE PRECISIN APLICADO

    A LA PRENSA LOCAL Y REGIONAL: EL CONTRASTE ENTRE ESTADOS UNIDOS Y UN

    MODELO DE FUTURO PARA GALICIA.

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    Francisco M. Casal Cortizas

    Bajo la direccin del doctor

    Jos Luis Dader Garca

    Madrid, 2010

    ISBN: 978-84-693-4089-9 Francisco M. Casal Cortizas, 2005

  • EL PERIODISMO DE INVESTIGACIN ASISTIDO POR ORDENADOR Y DE PRECISIN APLICADO A LA PRENSA LOCAL Y REGIONAL: EL CONTRASTE ENTRE ESTADOS

    UNIDOS Y UN MODELO DE FUTURO PARA GALICIA

    Tesis Doctoral

    Autor: Francisco M. Casal Cortizas

    Director: Jos Luis Dader Garca

    Universidad Complutense de Madrid

    2004

  • A MI MADRE,

    el mejor maestro, por ms de tres dcadas de amor y dedicacin.

    A MI ESPOSA

    Por su infinita paciencia, su apoyo incondicional, su compaa y su amor;

    A MIS HIJOS

    por las sonrisas que han iluminado el camino de esta tesis a buen puerto

    Y A MI PADRE, EN LA MEMORIA.

    Agradecimientos Esta tesis no sera la misma de no ser por el apoyo, la ayuda, los nimos y los

    consejos de personas como Pilar Equiza, quien me convenci en 1989 de que yo serva para esto y me orden que resistiese; Pedro Gmez, que me dio aqul da aquel papel que me abri las puertas a este apasionante camino profesional y acadmico, aunque l no lo recuerde; Noem Ramrez, siempre dispuesta a ofrecer su inestimable ayuda aderezada de constantes nimos; Manuel Snchez de Diego, siempre presto a asesorar altruistamente; Don Ray, Bruce Garrison, Phil Meyer, Jim Aucoin, Tim Henderson, y la gente del IRE/NICAR, cada uno aportando lo mejor de s mismos en pro de un mundo con mejor periodismo.

    Agradecimiento aparte merece el director de esta tesis, Jos Luis Dader, que

    ha aguantado casi una dcada de buenas conversaciones en la distancia, dado magnficos consejos y derrochado su enorme paciencia de forma absolutamente desinteresada. Sin su apoyo incondicional, moral e intelectual, esta tesis nunca se hubiese escrito.

    A todos ellos, gracias.

  • NDICE

    Introduccin. Planteamiento y objeto de la investigacin.

    Parte I

    1. El Periodismo de Precisin y Asistido por Ordenador como alternativa de transformacin radical de la actividad periodstica.

    1.1. Origen, configuracin y evolucin hasta su escenario actual en los

    panoramas periodsticos estadounidense y espaol.

    1.1.1. EE.UU. 1.1.2. Espaa.

    1.2. Funciones atribuidas y papel de dicho periodismo en el marco de la revolucin tecnolgica y estratgica del periodismo de vanguardia contemporneo. Sntesis descriptiva de las evaluaciones profesionales y acadmicas realizadas.

    1.2.1. EE.UU. 1.2.2. Espaa.

    1.3. Factores tecnolgicos, profesionales, culturales y legales que intervienen en el desarrollo y expectativas de estas nuevas lneas de periodismo.

    1.3.1. EE.UU. 1.3.2. Espaa.

    2. El Periodismo de Investigacin y su evolucin combinada con el de Precisin y el Periodismo Asistido por Ordenador.

    2.1. Origen, etapas y modalidades del Periodismo de Investigacin en

    Estados Unidos y Espaa. Sntesis descriptiva de las evaluaciones profesionales y acadmicas realizadas.

    2.1.1. EE.UU. 2.1.2. Espaa.

    2.2. El Periodismo de Investigacin de ltima generacin en convergencia con las tcnicas y estrategias del Periodismo de Precisin y Asistido por Ordenador.

    2.2.1. EE.UU.

  • 2.2.2. Espaa.

    3. Aplicaciones de ambos al periodismo local en EE.UU., en conexin con la filosofa profesional del servicio pblico.

    3.1. La aplicacin del Periodismo de Precisin y de investigacin asistido por

    ordenador en la prensa regional/local estadounidense. 3.2. Un repertorio estadounidense. Descripcin de casos por su inters de

    aplicacin a entornos locales/regionales en Espaa y Galicia.

    Parte II

    4. Naturaleza y accesibilidad de las principales fuentes documentales pblicas e institucionales que facilitan del ejercicio del Periodismo de Precisin y Asistido por Ordenador en Estados Unidos, Espaa y Galicia.

    4.1. Descripcin de sntesis a partir de fuentes bibliogrficas, electrnicas y

    administrativas de la situacin estadounidense. 4.2. Descripcin de sntesis a partir de fuentes bibliogrficas, electrnicas y

    administrativas de la situacin espaola y gallega.

    5. Modelo marco para un Periodismo de Precisin de viabilidad local y regional, a partir de la experiencia estadounidense. Criterios de exigibilidad mnima para otras prensas regionales.

    Parte III 6. Una revisin temporal de casos en la prensa local y regional gallega como

    ejemplo de la situacin del Periodismo de Precisin y asistido por ordenador en el Estado Espaol.

    7. Perspectivas de futuro de la frmula en las empresas periodsticas

    regionales espaolas, a la vista de la situacin en Galicia: Un estudio de campo de la mentalidad de los ejecutivos y profesionales en Galicia.

    8. Recapitulacin y Conclusiones.

    8.1. Recapitulacin. 8.2. Conclusiones. 8.3. Recomendaciones: Propuesta de un modelo marco para la adaptacin

    del Periodismo de Precisin y de investigacin asistido por ordenador en redacciones locales y regionales de Galicia.

    9. Apndice I.- Relacin de artculos y reportajes comentados en el captulo 6.

  • 10. Apndice II.- Cuestionarios utilizados para la realizacin del sondeo comentado en el captulo 7.

  • -6-

    INTRODUCCIN

    1. Objetivos y justificacin

    Con esta tesis se pretenden describir y analizar las posibilidades de las

    tcnicas vanguardistas de Periodismo de Investigacin Asistido por Ordenador

    (Computer-Assisted Investigative Reporting) y Periodismo de Precisin

    (Precision Journalism) en su utilizacin en medios periodsticos de mbito

    regional y local, con vistas a calibrar su viabilidad futura en la Comunidad

    Autnoma de Galicia, analizando asimismo el grado real de incorporacin que

    hasta la fecha estas tcnicas innovadoras han podido alcanzar en dicha

    comunidad. Complementariamente se tratar de mostrar la conveniencia o

    utilidad de incorporacin de tales tcnicas en el trabajo redaccional, con la

    finalidad ltima de proponer aplicaciones eficaces y empresarialmente

    asumibles de modernizacin de las estructuras y contenidos periodsticos de

    Galicia.

    Intentaremos mostrar cmo usando las nuevas tcnicas periodsticas

    que incorporan la informtica, las bases de datos, las redes telemticas y la

    estadstica -por tanto tambin el mtodo cientfico aplicado a la demostracin

    emprica de realidades sociales-, la prensa de mbito local y regional,

    especificada en el caso particular de Galicia, puede recuperar, mejorar y/o

    ampliar su rol de servicio pblico al lector.

    Una prensa que introduce estas nuevas estrategias sufre un cambio de

    tal magnitud en los procedimientos y resultados en la descripcin periodstica

    de la realidad que todas las rutinas productivas de la profesin y la incidencia

    sociocultural y poltica de sus contenidos resultantes podran quedar

    transformadas de forma radical. En el caso especfico del periodismo gallego,

    la incorporacin de las nuevas herramientas y conocimientos tcnicos conexos

    podra conllevar, adems, o bien un cambio generacional importante (ante la

    necesidad de contratar nuevos profesionales formados en la mentalidad y

  • -7-

    destrezas propias de este nuevo tipo de periodismo), o bien un reciclaje

    profundo de los profesionales actuales, con la consiguiente organizacin de

    cursos intensivos y otras vas de adiestramiento individual o colectivo.

    Se tratar de mostrar en qu medida la adaptacin de las empresas

    periodsticas a cambios de este tipo podra reportar beneficios a corto plazo de

    diversa ndole (incremento del inters de sus audiencias, mayor intensidad en

    la denuncia sociopoltica, mejora de la autoestima de los profesionales, mayor

    prestigio de las empresas y sus profesionales en el entorno de sus colegas y

    asociaciones, etc.).

    Esta nueva prensa comenzar a dar importancia y a tener ms en

    cuenta aspectos de la realidad social que cubre y de la que informa que se

    refieren a las tendencias de lenta evolucin o la situacin de base de los ms

    significativos y decisivos conjuntos de evidencias socioestadsticas sobre

    problemas y actuaciones institucionales, que a menudo quedan sepultadas

    bajo la atencin concentrada en cuestiones coyunturales o 'puntuales'. Esto es

    tan necesario cuanto ms compleja es la realidad analizada, y el pas gallego,

    como cualquier otra comunidad dotada de instituciones y races culturales

    especficas, una estructura social y una diversidad funcional complejas y

    diversificadas, presenta un cmulo de aspectos en su realidad social que a

    menudo quedan oscurecidos o pasan desapercibidos para la descripcin

    periodstica convencional de la actualidad que aportan sus propios medios

    locales o regionales de comunicacin.

    Las aportaciones de este nuevo periodismo, producto de una nueva

    forma de entender el trabajo periodstico, pasan por ejes tan dispares como la

    explicacin de fenmenos demasiado complejos como para analizarlos con la

    simple observacin e indagacin de fuentes humanas y documentales de

    simple referencia; por la profundizacin en temas o enfoques no habituales en

    los medios gallegos actuales pero s tremendamente clarificadores de sus

    problemas sociales y dinmica institucional; o, simplemente, la cobertura

    tradicional de noticias apoyada por rastreos informticos que proporcionarn

    una mayor calidad a la informacin que los ciudadanos reciban, posibilitando

  • -8-

    informar de aspectos que tienden a permanecer opacos para las tcnicas

    periodsticas tradicionales.

    El sentido y finalidad de esta tesis es la aportacin que una reflexin y

    anlisis de estas caractersticas podran ofrecer al periodismo gallego, tanto en

    su vertiente acadmica como profesional, adems de la posibilidad e inters

    que en el momento presente (de grandes transformaciones tecnolgicas,

    introduccin definitiva de las grandes redes de comunicacin informtica, etc.),

    tiene el someter a contraste las transformaciones sufridas en otros mbitos de

    prensa regional de vanguardia con la realidad del marco geogrfico gallego.

    Una finalidad adicional aunque en absoluto secundaria- ser ahondar

    acadmicamente en un campo terico que no ha sido hasta el momento

    demasiado explorado en forma de trabajos de investigacin en el Estado

    Espaol. En este sentido, y como se pondr especialmente de manifiesto en la

    parte de la tesis dedicada a la revisin terica, resulta muy necesario indagar

    acadmicamente en la situacin de introduccin en las prcticas profesionales

    del periodismo espaol en general, y gallego en particular, de las estrategias

    informativas ms vanguardistas y tecnolgicamente sofisticadas, sobre las que

    los autores acadmicos espaoles apenas han incidido y los planes de

    formacin de las facultades de Comunicacin siguen sin implantar de forma

    decidida, salvo en muy escasas y aisladas iniciativas. Tal indagacin y reflexin

    terica resulta adems muy oportuna cuando se comprueba el hecho de que el

    Periodismo de Precisin y de Investigacin Asistido por Ordenador, tambin

    existe aun con serias limitaciones- en el Estado Espaol, pero al carecer del

    suficiente marco institucional y de sistematizacin, sus practicantes han llegado

    a l de manera marginal, espordica e intuitiva, sin ser conscientes de las

    propias innovaciones en la prctica periodstica que esos pocos profesionales

    estn introduciendo y sin llegar a constituir un autntico movimiento profesional

    organizado que, como en el caso estadounidense, -o incluso en menor medida

    en el de otros pases anglosajones y hasta en el mexicano y el venezolano-,

    sirva de acicate y de continua presin profesional sobre las organizaciones

    mediticas para la aceleracin e intensificacin de su implantacin.

  • -9-

    2. Revisin terica

    Si bien el Periodismo de Investigacin data histricamente, como

    especialidad periodstica especfica, de finales del siglo XIX, (existiendo incluso

    antecedentes que, segn algunos autores se remontan incluso al siglo XVIII),

    el Periodismo de Precisin y su variante, el Periodismo Asistido por Ordenador

    (Computer-Assisted Reporting), se configuran como una corriente de

    orientacin profesional y una estrategia alternativa de practicar el periodismo a

    partir aproximadamente de los aos 70 en Estados Unidos, coincidiendo con el

    auge de los movimientos sociales de la poca (derechos civiles, movimiento

    anti-Vietnam, etc.) y el paso de algunos profesionales por centros o cursos de

    formacin en teora y mtodos de investigacin de las ciencias sociales. Los

    principales autores que han divulgado y teorizado sobre estas nuevas

    estrategias terico-prcticas son Meyer, McCombs, Cole, Stevenson, Shaw,

    Grey, Tankard y Weaver, Demers y Nichols, Cohn, Ullmann y Colbert, Jaspin,

    Koch, y ya ms recientemente lo que podra considerarse una segunda

    generacin de autores-, Weinberg, Garrison, Houston, y Margaret DeFleur,

    entre otros, pudiendo sintetizarse este desarrollo en las siguientes obras de

    referencia ms sobresaliente, citadas por orden cronolgico: MEYER, Philip. (1973) Precision Journalism: A Reporters Introduction

    to Social Science Methods. Bloomington. Indiana Unviersity Press.

    McCOMBS/SHAW/GREY. (1976) Handbook of Reporting Methods. Boston. Houghton Mifflin.

    HAGE, S. et al. (1976) New Strategies for Public Affaires Reporting: Investigation, Interpretation and Research. Englewood Cliffs. Prentice-

    Hall.

    TANKARD, James. (1976) Caps. "Reporting and Scientific Method", y "Journalistic Field Experiments" en McCombs, Shaw, Grey (eds.), op.

    cit.

  • -10-

    WEAVER, David/ McCOMBS, Maxwell (1980) "Journalism and Social Science: A New Relationship?", Public Opinion Quarterly, vol. 44:477-

    494.

    McCOMBS/COLE/STEVENSON/SHAW. (1981) "Precision Journalism. An Emerging Theory and Technique of News Reporting",

    Gazette, vol. 27:1.

    DEMERS, David Pierce./NICHOLS, S. (1987) Precision Journalism: a practical guide. London. Sage.

    COHN, Victor. (1989) News and Numbers. A Guide to Reporting Statistical Claims and Controversies in Health and Related Fields.

    Iowa State University Press. 1989. (Trad. castellano: Ciencia,

    periodismo y pblico. Una gua para entender el lenguaje de las

    estadsticas. Buenos Aires. Grupo Editor Latinoamericano. 1993.

    JASPIN, Elliot. (1989) "Out With the Paper Chase, In With the Database", Conferencia en un seminario sobre periodismo y nuevas

    tecnologas, The Freedom Forum Center for Media Studies. New

    York. Columbia University. 20-Marzo.

    ULLMANNN, J./COLBERT, J. (Eds.) (1991) The Reporters Handbook. An Investigators Guide to Documents and Techniques.

    (1 ed.) New York. St. Martins Press.

    MEYER, Philip. (1991) The New Precision Journalism. Bloomington and Indianapolis. Indiana University Press. (Trad. castellano como:

    Periodismo de Precisin: Nuevas fronteras para la investigacin

    periodstica. Barcelona. Bosch. 1993).

    Koch, Tom. (1991) Journalism in the 21st Century. Online Information, Electronic Databases and the News. Twickenham, GB. Adamantine

    Press.

    JASPIN, Elliot. (1991) "Introducing Nine-Track Tape Analysis". Comunicacin presentada en la Conference on Computer Assisted

    Reporting, Indiana University's National Institute for Advanced

    Reporting. Indianapolis. Indiana.

  • -11-

    JASPIN, Elliot. (1991) "Just Do it!. Or Advice on How a Totally Computer-Illetrate Editor Can Manage Computer-Assisted Reporting".

    ASNE BULLETIN.

    JASPIN, Elliot. (1992) "The New Investigative Journalism: Exploring Public Records by Computer", en John V. Pavlick/ Everette E. Dennis,

    (eds.) Demystifing Media Technology. Mountain View, CA. Mayfield

    Pub. Co.

    ULLMANNN, J./ EAU, Claire (1994) Investigative Reporting: Advanced Methods and Techniques. University of Wisconsin. 1994. (Reedicion

    en 1995. New York. St. Martin).

    GARRISON, Bruce. (1995) Computer-Assisted Reporting. Hillsdale, NJ. Erlbaum.

    WEINBERG, Steve. (1996) The Reporters Handbook. An Investigators Guide to Documents and Techniques. New York. St.

    Martins Press.

    BROOKS, Brian. (1997) Journalism in the Information Age: A Guide to Computers for Reporters and Editors. Allyn and Bacon.

    GARRISON, Bruce. (1996) Succesful Strategies for Computer-Assisted Reporting. Hillsdale. Erlbaum.

    HOUSTON, Brant. (1996) Computer-Assisted Reporting. A Practical Guide. New York. St. Martin Press.

    DeFLEUR, Margaret (1997) Computer-Assisted Investigative Reporting. Development and Methodology. Mahwah, NJ. Lawrence

    Erlbaum Assoc. (LEA).

    Miller, Lisa C. (1998) Power Journalism: Computer-Assisted Reporting. HBJ College and School Division.

    MEYER, Philip (2002) Precision Journalism. A Reporters Introduction to Social Science Methods. Fourth Edition. Lanham, Maryland.

    Rowman and Littlefield. (Nueva edicin ampliada y revisada de sus

  • -12-

    anterior The New Precision Journalism, con recuperacin de algunos

    captulos revisados de su libro de 1973).

    A la anterior bibliografa habra que aadir la meramente documental,

    que se limita a recopilar trabajos periodsticos realizados mediante la aplicacin

    de las citadas nuevas estrategias y tcnicas de investigacin, con especial

    referencia a: THE FREEDOM FORUM CENTER FOR MEDIA STUDIES (1990)

    "Computers and Investigative Reporting: A Selected Chronology".

    Documento del Freedom Forum Center for Media Studies. New York.

    University of Columbia.

    SCOTT, Andrew (ed.) (1993) IRE 101 Computer-Assisted Stories from the IRE Morgue. Columbia, MO. IRE Inc. and the National Institute for

    Computer-Assisted Reporting.

    BARNETT, Tracy (ed.) (1995) 100 Computer-Assisted Stories. Book II. Columbia, MO. IRE Inc. and the National Institute for Computer-

    Assisted Reporting

    Adems hay que mencionar tambin en esa faceta de mera exposicin y

    comentario de casos especficos lo que las dos revistas de la asociacin

    profesional Investigative Reporters and Editors (IRE), The IRE Journal y

    UpLink, vienen divulgando desde su puesta en marcha, junto con la actual

    redifusin de parte de esos trabajos y resea de reportajes periodsticos

    previamente publicados en cualquier medio de comunicacin estadounidense,

    a travs de las pginas electrnicas del propio IRE y su centro asociado, el

    National Institute for Computer-Assisted Reporting (NICAR) (www.ire.org y

    www.nicar.org), as como otras instituciones de innovacin periodstica como el

    Freedom Forum for Media Studies (www.freedomforum.org), el Poynter Institute

    (www.poynter.org), o incluso la pgina de la organizacin del Premio Pulitzer

    (www.pulitzer.org), ya que bastantes de sus premios en las categoras de

    servicio pblico y Periodismo de Investigacin, sobre todo, vienen siendo

    concedidos desde hace ya ms de quince aos a trabajos realizados bajo este

    enfoque y metodologas.

  • -13-

    Existe, por otra parte, otro tipo de bibliografa que ha inspirado y

    cimentado en buena medida la formacin terica y metodolgica de los

    formuladores y desarrolladores del Periodismo de Precisin y del de

    Investigacin Asistido por Ordenador, y que consiste en el importante nmero

    de expertos en metodologa de la investigacin sociolgica que, a diferencia

    de los autores de manuales convencionales de estadstica, se han dedicado a

    acercar los conceptos y tcnicas de anlisis estadstico al nivel de comprensin

    de un pblico carente de instruccin matemtica demasiado sofisticada. Dicha

    forma de acercar la estadstica al conocimiento popular se ocupa tambin del

    anlisis de las consecuencias culturales, sociales y polticas de la aplicacin de

    mtodos socioestadsticos e informticos para la elaboracin y difusin de

    estadsticas pblicas. Se trata, en efecto, de un tipo de libros destinados a

    personas que no necesariamente cuentan con formacin profunda en estos

    campos, pero que estaran interesados en una comprensin suficiente y

    rigurosa de los datos de investigacin socioeconmica, demogrfica o cientfica

    en general, puesto que los datos de esa naturaleza cada vez presentan mayor

    incidencia en la determinacin de polticas pblicas y resultan susceptibles de

    manipulacin e interpretacin demaggica. Obviamente entre ese tipo de

    pblico de lo que algunos han denominado "alta divulgacin", se encuentran los

    periodistas al menos los especializados en "periodismo cientfico", o de

    anlisis de sondeos electorales y encuestas sociolgicas-. Algunos de estos

    trabajos han sido destinados especficamente a los periodistas o incluso han

    sido realizados por profesionales de este campo, como el ya citado en el

    apartado bibliogrfico anterior de Victor Cohn o el que ahora se aadir de

    John Mauro. Por desgracia en el mbito espaol o de lengua hispana slo se

    puede hacer constar una mnima existencia de libros elaborados con este

    enfoque, (de los que no obstante se acompaar una referencia especfica al

    mencionar la situacin de la bibliografa en castellano). Dicho apartado

    bibliogrfico presenta, en cambio, una extensin muy ampla y de lmites

    difusos en el caso anglosajn, de la que a continuacin se extrae tan slo la

    que aparece ms estrechamente ligada a la formacin metodolgica y terica

    de los periodistas de precisin y de investigacin asistida por ordenador, (en

  • -14-

    ocasiones aparece citada expresamente en las obras de aqullos), quedando

    de nuevo expuesta por orden cronolgico:

    ZEISEL, Hans. (v.o. 1947) Say it With Figures. 6 ed. Revisada. New York. Harper and Row. 1985.

    HUFF, Darrell. (1954) How to Lie with Statistics. New York. Norton and Co. (Varias reediciones posteriores en ingls).

    WHITE, David Manning/LEVINE, Seymour. (1954) Elementary Statistics for Journalists. New York. MacMillan.

    CAMPBELL, Stephen. (1974) Flaws and Fallacies in Statistical Thinking. Englewood Cliffs. Prentice-Hall.

    WILLIAMS, Frederick. (1979) Reasoning with Statistics. New York. Holt, Rinehart and Winston.

    WILHOIT, Clevelan/ WEAVER, David (1980) Newsroom Guide to Polls and Surveys. Washington. American Publishers Assoc. and

    Indiana University Press.

    CLEGG, Frances. (1982) Simple Statistics. A Course Book for Social Sciences. Cambridge. University Press.

    HOOKE, R. (1983) How to Tell the Liars from the Statisticians. New York. Marcel and Dekker.

    TUFTE, Edward (1983) The Visual Display of Quantitative Information. Cheshire, CT. Graphics Press.

    WANG, C. (1993) Sense and Nosense of Statistical Inference: Controversy, Misuse and Subtletly. New York. Marcel Dekker.

    SLATTERY, Martin. (1986) Official Statistics. London. Tavistock. BLOCH, Farrel. (1987) Statistics for non-statisticians: A Primer for

    Professionals. Washington, D.C. National Foundation for the Study of

    Equal Employment Policy.

    JAFFE, A.J./SPIRER, H. (1987) Misused Statistics: Straight Talk for Twisted Numbers. New York. Marcel Dekker.

  • -15-

    LAKE, C./HARPER, P.C. (1987) Public Opinion Polling: A Handbook for Public Interest and Citizen Advocacy Groups. Washington. Island

    Press.

    PAULOS, John Allen. (1988) Innumeracy. Mathematical Illiteracy and Its Consequences. New York. Vintage Books. (Ver traduccin al

    castellano en referencias sobre bibliografa espaola o en castellano)

    COHN, Victor. (1989) News and Numbers. A Guide to Reporting Statistical Claims and Controversies in Health and Related Fields.

    Iowa State University Press. (Ver traduccin al castellano en

    referencias sobre bibliografa espaola o en castellano).

    HENRY, Gary. (1990) Practical Sampling. London. Sage. 1990. JAEGER, Richard. (1990) Statistics. An Spectator Sport. 2 ed.

    London. Sage.

    MONMONIER, Mark (1991) How to Lie with Maps. Chicago. Univ. of Chicago Press.

    PAULOS, John Allen (1991) Beyond Numeracy. New York. Vintage Books. (Ver traduccin al castellano en referencias sobre bibliografa

    espaola o en castellano).

    MAURO, John. (1992) Statistical Deception at Work. Hillsdale. NJ. Lawrence Erlbaum Assoc. (LEA).

    GONICK, Larry / SMITH, Woollcott (1993) The Cartoon Guide to Statistics. New York. Harper. (Ver traduccin al castellano en

    referencias sobre bibliografa espaola o en castellano).

    PHILLIPS, John. (1995) How to Think About Statistics. 5 ed. WH Freeman and Co.

    PAULOS, John Allen. (1995) A Mathematican Reads the Newspaper. New York. Basic Books. (Ver traduccin al castellano en referencias

    sobre bibliografa espaola o en castellano).

    CROSSEN, Cynthia. (1994) Tainted Truth. The Manipulation of Fact in America. Simon & Shuster.

  • -16-

    DEWDNEY, A.K. (1993) 200% of Nothing. From 'Percentage Pumping' to 'Irrational Ratios'. An Eye-Opening Tour Trough the

    Twists and Turns of Math Abuse and Innumeracy. New York. John

    Wiley and Sons.

    UTTS, Jessica M. (1996) Seeing Trough Statistics. Wadsworth Pub. Co.

    SMITH, Bud E. (1997) Push Technology for Dummies (for Dummies). IDG Books Worldwide.

    WEAVER, Jefferson Hane (1997) Conquering Statistics: Numbers Without the Crunch. Plenum Press.

    JAISINGH, Lloyd (2000) Statistics for the Utterly Confused. New York. McGraw-Hill.

    RUMSEY, Deborah (2003) Statistics for Dummies. Indianapolis (IN). John Wiley and Sons.

    Como queda puesto de relieve en buena parte de los propios ttulos de

    las obras citadas en este bloque, se trata de un acercamiento a los mtodos

    cientficos y de anlisis estadstico cargado de irona, sentido del humor y

    adiestramiento prctico que no slo no est reido con el rigor cientfico, sino

    que pretende aguzar el sentido crtico de profesionales como los periodistas,

    obligados a manejar a diario una informacin plagada de referencias numricas

    y cientficas. Gracias a la existencia de tales trabajos de divulgacin que

    desde los aos cincuenta llegan a nuestros das de manera continua-, muchos

    de los practicantes y tericos del Periodismo de Precisin y de investigacin

    asistida por Ordenador han ido aquilatando sus estrategias y afinando sus

    tcnicas de recoleccin y anlisis de datos de inters noticioso, sin tener por

    ello que haber pasado previamente por el arduo y complejo proceso formativo

    del autntico cientfico social cuantitativista, especializado en anlisis

    estadstico avanzado.

    Volviendo a la divulgacin o teorizacin sobre Periodismo de Precisin y

    de investigacin periodstica asistida por ordenador, y por lo que atae al caso

  • -17-

    espaol, las referencias acadmicas que cabe citar son desgraciadamente

    muy escasas o superficiales, con la salvedad de la mayor insistencia de los

    trabajos del director de esta tesis, Jos Luis Dader, al que a su vez se remiten

    algunas de las pocas referencias restantes:

    Aparecen meras menciones o alusiones de pasada al Periodismo de

    Precisin con extensin a veces no superior a un prrafo-, en:

    SECANELLA, Petra. (1986) Periodismo de Investigacin. Madrid. Tecnos. (Slo referencia en pg. 85).

    QUESADA, Montserrat (1987) La investigacin periodstica. El caso espaol. Barcelona. Ariel. 1987 (slo menciona la existencia del IRE

    en p. 48 y cita en la bibliografa el primer libro de Meyer p.196-, sin

    ninguna otra referencia a su contenido o planteamientos).

    CEBRIN HERREROS, Manuel. (1993) Fundamentos de la teora y tcnica de la Informacin Audiovisual. Madrid. Ed. Mezquita. (en el

    epgrafe denominado "El informe periodstico").

    CAMINOS MARCET, Jos M. (1997) Periodismo de Investigacin. Teora y Prctica. Madrid. Sntesis. (Dedica al Periodismo de

    Precisin los epgrafes 13.4 y 13.5 con un total de siete pginas en

    las que por los casos y declaraciones concretas que maneja

    demuestra que su exclusiva fuente de inspiracin han sido algunos de

    los trabajos de J.L. Dader, al que sin embargo slo cita por su prlogo

    a la obra de Meyer traducida al castellano y por su artculo ms

    secundario; y no en cambio por el artculo sobre primeros casos de

    Periodismo de Precisin en Espaa, publicado en la revista Telos

    (1993), mencionado ms abajo, en el que se da cuenta de los

    restantes ejemplos con los que el propio Caminos ilustra la presencia

    de este periodismo en Espaa).

    VALBUENA, Felicsimo. (1997) Teora general de la informacin. Madrid. Noesis. (Dentro de este tratado general de ms de

    seiscientas pginas, el autor llega a incluir un epgrafe titulado

    "Periodismo de Investigacin y de Precisin" (6.1.2.4.), insertado a su

  • -18-

    vez entre lo que encuadra como respuestas positivas a la pregunta de

    "Pueden llegar los periodistas a las estructuras de las cosas?", y ello

    a su vez en el marco de un captulo sobre Teora profesional de la

    actividad periodstica (n 6:97-110). Pero si bien llega a incluir la

    referencia a uno de los trabajos divulgativos sobre el particular de J.L.

    Dader, y alude tambin a dos de los periodistas pioneros

    estadounidenses (Steele y Barlett), ni siquiera dedica una sola lnea a

    explicar el trmino que ha mencionado en el epgrafe (Periodismo de

    Precisin) ni relaciona el trabajo de los dos periodistas citados con

    esta prctica profesional).

    QUESADA, Montserrat. (1998) Periodismo especializado. Madrid. Ediciones Internacionales Universitarias. (En p. 97, junto a otros

    listados bibliogrficos, se hace mencin del apartado "Periodismo de

    Precisin" citando slo el libro de Demers/Nichols y la traduccin del

    de Meyer, 93. Pero no aporta ninguna explicacin).

    REIG, Ramn (2000) Periodismo de Investigacin y pseudoperiodismo. Realidades, deseos y falacias. Madrid. Ediciones

    Libertarias. (En la bibliografa del mismo se hace referencia al libro

    principal de J.L. Dader sobre Periodismo de Precisin, si bien en el

    texto slo se cita expresamente esta obra para mencionar la distincin

    de este autor entre Periodismo de Investigacin y de filtracin.)

    Constituyen por otra parte artculos introductorios o de nota informativa

    bsica, los siguientes:

    GINER, Juan Antonio (1985) "Periodismo y ciencias sociales: Los orgenes de una alianza", en VV.AA. Periodismo Innovador (Coloquios

    de El Escorial, 1984). Madrid. Asociacin Cultural Hispano

    Norteamericana. Pp. 41-45.

    CASASS, Josep (1991) Cap. "Les dades del Nadal 1909 de Pere Coromines, una primera mostra catalana de reportage de precisi", en

    Ibd. Periodisme que ha fet historia. Barcelona. Diputaci de

    Barcelona.

  • -19-

    DADER, J.L. / GMEZ FERNNDEZ, J.L. (1991) "El desarrollo del Periodismo de Precisin en Estados Unidos: Una Nueva Informacin

    socioestadstica". El Pas, 3-Diciembre.

    DADER, J.L. / GMEZ FERNNDEZ, J.L. (1991) "Ordenadores y Periodismo de Precisin. Estrategia de los comunicadores del ao

    2000. Cuadernos de la Unin de Periodistas, n 1. Madrid. Diciembre.

    GMEZ FERNNDEZ, P. / DADER, J.L. (1993) "El Periodismo de Precisin, la eficiencia de la informacin periodstica informatizada",

    en VV.AA. Innovaciones tecnolgicas en radio y televisin. Lejona,

    Vizcaya. Servicio Editorial de la UPV.

    EGIDO, Moiss. (1993) "Se desarrolla el Periodismo de Precisin". Rev. Telos, n 35:133-134. (Informacin de resumen del Congreso

    Internacional sobre Periodismo de Precisin e Investigacin en Bases

    de Datos-Fundacin Fulbright y Fac. CC. Informacin de la Univ.

    Complutense de Madrid. Celebrado en Madrid, 17-19 de Mayo-1993

    MARTNEZ VALLVEY, Fernando (1998) "Periodismo de Investigacin frente a Periodismo de Precisin: La necesidad de categorizar los

    modos periodsticos", Rev. Estudios de Periodstica, (Sociedad

    Espaola de Periodstica) n6. Ed. Diputacin Provincial de

    Pontevedra. Univ. de Vigo.

    GALDN, Gabriel (2001) Los otros periodismos, en Ibdem (ed.) introduccin a la comunicacin y a la informacin. Barcelona. Ariel (en

    el citado captulo el autor realiza una breve referencia al Periodismo

    de Precisin y sus conexiones con el de investigacin, cindose

    bsicamente a las referencias al libro principal de Jos Luis Dader).

    Revisten mayor entidad los siguientes trabajos asimismo en formato de

    artculo:

    BUCETA, L./DeFLEUR, M./ HERNNDEZ, D. (1991) "Periodismo de Investigacin Asistido por Ordenador. Implicaciones en el futuro",

    Rev. Documentacin de las ciencias de la informacin (Madrid. Univ.

  • -20-

    Complutense), n 14:77.85. (Este artculo, por cierto, presenta un

    contexto bastante sorprendente, por cuanto el primer firmante del

    artculo, catedrtico de "Fundamentos psicosociales de la

    informacin", ni antes ni despus de esta publicacin se ha ocupado

    de esta especialidad, dedicndose de modo exclusivo a cuestiones

    de psicologa de la comunicacin. La tercera firmante tampoco ha

    podido ser identificada con posterioridad en mbitos relacionados con

    el Periodismo Asistido por Ordenador o con el Periodismo de

    Precisin. En cambio, la firmante estadounidense es una de las

    especialistas acadmicas ms reconocidas en el rea ya incluida en

    el bloque bibliogrfico dedicado al efecto-, por lo que todo apunta a

    que este interesantsimo aunque muy breve artculo corresponde en

    realidad a la presentacin en castellano de una nota introductoria

    elaborada en su prctica totalidad por la mencionada profesora

    estadounidense, con ocasin de algn contacto acadmico

    mantenido con los otros dos firmantes del trabajo).

    VV.AA. (1993-1994) "El Periodismo de Precisin". Cuaderno Central de la revista TELOS, n 36:61-120. Diciembre, 1993-Febrero, 1994.

    Publicacin en castellano de las principales ponencias presentadas

    en el Congreso Internacional sobre Periodismo de Precisin e

    Investigacin en Bases de Datos-Fundacin Fulbright y Fac. CC.

    Informacin de la Univ. Complutense de Madrid. Mayo-1993). La

    relacin de los textos incluidos en esta publicacin son:

    o FERNNDEZ DEL MORAL, Javier. "Los nuevos desafos del periodismo especializado", pp. 62-66.

    o MEYER, Philip. "Novedades del Periodismo de Precisin. El uso periodstico de estadsticas sociales", pp. 67-72.

    o DADER, Jos Luis. "Periodismo de Precisin en Espaa. Una panormica de casos prcticos", pp. 73-80.

    o JASPIN, Elliot. "El periodismo de rastreo informtico. Su enseanza en una cadena periodstica", pp. 81-87.

  • -21-

    o STEVENSON, Robert L. "El empleo de los sondeos de opinin. De la universidad a la prctica del Periodismo de

    Precisin", pp. 97-103.

    o SNCHEZ DE DIEGO, Manuel. "Los periodistas y los medios como grandes ausentes. Lagunas y limitaciones de la

    legislacin espaola", pp. 104-120.

    o MORRIS, Dwight (1993) "El rastreo informtico en bases de datos como instrumento de investigacin de la financiacin de

    las campaas electorales. Mis trabajos para 'Los Angeles

    Times". Resumen en castellano de la conferencia y texto

    escrito en ingls. Actas del Congreso Internacional sobre

    Periodismo de Precisin e Investigacin en Bases de Datos-

    Fundacin Fulbright y Fac. CC. Informacin de la Univ.

    Complutense de Madrid. Mayo-1993

    o RIEFFEL, Rmy. (1993) "El Periodismo de Precisin en Francia: La utilizacin de los sondeos y las estadsticas

    sociales por los periodistas franceses". Resumen en castellano

    de la conferencia y texto escrito en ingls. Actas del Congreso

    Internacional sobre Periodismo de Precisin e Investigacin en

    Bases de Datos-Fundacin Fulbright y Fac. CC. Informacin

    de la Univ. Complutense de Madrid. Mayo-1993

    o LPEZ YEPES, Alfonso. (1993) "Los nuevos mtodos de rastreo sobre textos completos en la documentacin

    informatizada, aplicados a la investigacin periodstica", Actas

    del Congreso Internacional sobre Periodismo de Precisin e

    Investigacin en Bases de Datos-Fundacin Fulbright y Fac.

    CC. Informacin de la Univ. Complutense de Madrid. Mayo-

    1993.

    AQUESOLO, Jos Antonio. (1994) "Aproximacin bibliogrfica y fuentes documentales sobre documentacin informativa y Periodismo

  • -22-

    de Precisin en Espaa", Boletn de la Asociacin Andaluza de

    Bibliotecarios, n 36, 10-Sept., pp. 25-36.

    AQUESOLO, Jos Antonio. (1995) "De la documentacin informativa al Periodismo de Precisin", Rev. Documentacin de las Ciencias de

    la Informacin, vol. 18, pp. 25-42. Fac. CC. Inf. Univ. Complutense.

    AQUESOLO, Jos Antonio. (1996) "De la documentacin informativa al Periodismo de Precisin", Rev. Documentacin de las Ciencias de

    la Informacin, vol 19, pp. 11-42. Fac. CC. Inf. Univ. Complutense.

    Por su parte, Jos Luis Dader, bien en solitario o bien conjuntamente

    con Pedro Gmez Fernndez, adems de las breves reseas ya mencionadas,

    ha publicado:

    DADER, J.L. (1992) "El desarrollo terico prctico del periodismo sociolgico: Opinin Pblica y Periodismo de Precisin", cap. del libro

    de Ibd. El periodista en el espacio pblico. Barcelona. Bosch.

    DADER, J.L./ GMEZ FERNNDEZ, J.L. (1993) "'Periodismo de Precisin': Una nueva metodologa para transformar el periodismo",

    rev. Anlisi (Fac. CC. Informacin. UAB). Vol. 15:99-116.

    DADER, J.L. (1993) "Introduccin": Prlogo a la traduccin espaola realizada por el propio Dader de la obra de Meyer (v.o. 1991)

    Periodismo de Precisin. Nuevas Fronteras para la investigacin

    periodstica. Barcelona. Bosch.

    DADER, J.L. (1994) "Primer seminario internacional en Espaa sobre Periodismo de Precisin y bases de datos", Revista de Ciencias de la

    Informacin, n 10, pp. 219-224. Fac. CC. Inf. Univ. Complutense.

    DADER, J.L. (1993-94) "Periodismo de Precisin en Espaa: Una panormica de casos prcticos", Cuaderno Central sobre "El

    Periodismo de Precisin" (v.o. Comunicaciones presentadas en el

    Congreso Internacional sobre Periodismo de Precisin e Investigacin

    en Bases de Datos-Fundacin Fulbright y Fac. CC. Informacin de la

    Univ. Complutense de Madrid. Mayo-1993), rev. Telos, diciembre 93-

    febrero 94. pp. 73-80.

  • -23-

    DADER, J.L. (1995) "Periodismo de Precisin: la observacin matemtica de la actualidad", en VALBUENA/EL MIR (eds.) Manual

    de Periodismo. Universidad de Las Palmas/ Prensa Ibrica, SA.

    DADER, J.L., (1997) Periodismo de Precisin. Va Socioinformtica de Descubrir Noticias. Madrid. Sntesis.

    DADER, J.L. (1998) "La libertad de investigacin periodstica sobre bases de datos frente a la falsa coartada de la defensa de la

    intimidad: Problemas jurdicos y de mentalidad en el ejercicio del

    'Periodismo de Precisin' en Espaa", Rev. mbitos (Fac. CC.

    Informacin. Univ. de Sevilla) n 1. pp. 37-50.

    DADER, Jos Luis (2001) La democracia dbil ante el populismo de la privacidad: terror panptico y secreto administrativo frente al

    periodismo de rastreo informtico en Espaa, Rev. Anlisi, n 26,

    Barcelona. Fac. CC. Comunicacin. Univ. Autnoma (Tambin en

    www.saladeprensa.org septiembre-2001).

    A este mismo promotor espaol del Periodismo de Precisin y de

    Investigacin mediante rastreo informtico de datos se debe tambin la

    iniciativa de traducir al castellano el libro de Meyer (v.o.1991), siendo l mismo

    el traductor, y el organizador del citado Congreso de Madrid, de 1993.

    Asismismo ha sido traductor del libro de Roger Wimmer y Joseph Dominick

    ((Wimmer yDominick: 1996)) La investigacin cientfica de los medios de

    comunicacin. Una introduccin a sus mtodos. Barcelona. Bosch. (v.o. 1994),

    concebido entre otras aplicaciones, como intrumento de familiarizacin de los

    periodistas con la metodologa de la investigacin en ciencias sociales.

    Durante la realizacin de esta tesis han sido publicados tres nuevos

    trabajos a respecto de la especialidad que nos ocupa:

    GALINDO, Fermn, [meter ttulo] PREZ HERRERO, Pilar. (2004) El Periodismo de Precisin

    como tcnica para la informacin especializada, en FERNNDEZ

    DEL MORAL, J. (ed.) Periodismo Especializado. Barcelona. Ariel.

  • -24-

    GANUZA, Montserrat. (2004) El Periodismo de Precisin y anlisis informtico de Dwight Morris en el cotexto

    estadounidense y espaol. Una va de periodismo intelectual.

    Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

    Por otra parte, en pases latinoamericanos ha surgido alguna produccin

    original en castellano, sobre Periodismo de Precisin o Asistido por Ordenador.

    Adems de algunos artculos divulgativos de corta extensin, producidos

    fundamentalmente en Mxico o Brasil, cabe destacar la reciente aportacin de

    una periodista venezolana y licenciada en ciencias de la comunicacin: Blanco, Patricia. Una aproximacin al Periodismo de Precisin.

    Caracas. Universidad Catlica Andrs Bello. 2001. Dicho libro es la

    sntesis de sus tesis de licenciatura, titulada Cmo construir

    informaciones con precisin? Gua Periodstica. Tesina de

    Licenciatura en Comunicacin Social. Univ. Catlica Andrs Bello.

    Caracas, Venezuela. Julio 2000 (sntesis publicada en

    www.saladeprensa.org).

    En cuanto a la produccin en castellano de trabajos sobre ciencia

    estadstica o mtodos de investigacin sociolgica con el objetivo prioritario de

    impulsar una familiaridad comprensiva que no necesariamente requiera una

    formacin cientfico-matemtica avanzada, sin duda el panorama es mucho

    ms pobre, en cantidad y en la calidad del enfoque pedaggico-desenfadado,

    en comparacin con el descrito para el caso de la bibliografa anglosajona

    (incluso alguno de los ttulos reseados a continuacin son slo traducciones).

    Por otra parte, y a diferencia de nuevo del contexto anglosajn, los de autora

    nacional (a escepcin tal vez del de J.I. Wert) no parecen considerar explcita o

    implcitamente a los periodistas como pblico destinatario de estos trabajos (se

    dirigen casi siempre, o bien a estudiantes de sociologa o a profesionales o

    clientes de la mercadotecnia). Pero incluso con estas limitaciones, son obras

    que podran servir para la formacin metodolgica y de perspectiva mental de

    los profesionales del Periodismo de Precisin, las siguientes:

  • -25-

    PAULOS, John Allen (ed. 1990) El hombre anumrico. El analfabetismo matemtico y sus consecuencias. (v.o. 1988)

    Barcelona. Tusquets.

    VV.AA. (Ed. 1992) La estadstica. Una gua de lo desconocido (v.o. 1989) Madrid. Alianza.

    PAULOS John Allen. (ed. 1993) Ms all de los nmeros. (v.o. 1991) Barcelona. Tusquets.

    PAULOS. John Allen (ed. 1996) Un matemtico lee el peridico. (v.o. 1995) Barcelona. Tusquets.

    MANZANO, V.G./ ROJAS, A.J./ FERNNDEZ, J.S. (1996) Manual para encuestadores. Barcelona. Ariel.

    WERT, Jos Ignacio. (1996) Carta abierta a un incrdulo sobre las encuestas y su muy disputado crdito. Madrid. Pennsula.

    DE MIGUEL, Amando. (1997) Manual del perfecto socilogo. Madrid. Espasa Calpe.

    FERR TRENZANO, J.M./FERR NADAL, J. (1997) Los estudios de mercado. Cmo hacer un estudio de forma prctica. Todo lo que

    conviene saber para hacer estudios con escasos recursos. Madrid.

    Daz de Santos.

    SILVA, Luis Carlos (1997) Cultura estadstica e investigacin cientfica en el campo de la salud: una mirada crtica. Madrid. Daz de Santos.

    FERNNDEZ PRADOS, J./ PREZ, C./ ROJAS, A. (1998) Investigar mediante encuestas. Fundamentos tericos y aspectos prcticos.

    Madrid. Sntesis..

    PAULOS, John A. (ed. 1999) rase una vez un nmero. (v.o. 1998) Barcelona. Tusquets.

    BISHOP, Alan. (1999) Enculturacin matemtica. La educacin matemtica desde una perspectiva cultural. (v.o. 1991) Barcelona.

    Paids.

  • -26-

    GONICK, Larry/ SMITH, Woollcott. (ed. 2000) La estadstica en cmic (v.o. The Cartoon Guide to Statistics. Harper-Collins. 1993).

    Barcelona. Zendrera Zariquiey.

    JOUETTE, Andr (ed. 2000) El secreto de los nmeros. Juegos, enigmas y curiosidades matemticas (v.o. 1996). Barcelona. Ed.

    Robinbook.

    En realidad, tanto en el caso pionero de Estados Unidos, como en

    Espaa, o Latinoamrica, la aparicin de obras y artculos acadmicos relativos

    al asunto es el producto posterior de la evidencia de una serie de trabajos

    periodsticos ms o menos relacionados con el denominado Periodismo de

    Investigacin, pero realizado a travs de otras tcnicas no habituales entre los

    periodistas. La prctica ha precedido a la teora en muchos casos, aunque la

    reflexin terica haya podido contribuir al refuerzo y mejora de la prctica

    ulterior.

    En el caso del Periodismo de Investigacin, las obras de referencia ms

    fructferas aparecidas en los ltimos aos, tanto por lo que se refiere a su

    descripcin histrica, como sobre nuevas propuestas, crtica, anlisis o su

    creciente integracin con los mtodos y estrategias del Periodismo de Precisin

    y Asistido por Ordenador, son, entre otras, en la bibliografa internacional, las

    siguientes:

    WOODWARD, B. / BERNSTEIN, C. (1974) All the President's Men. New York. Simon and Schuster. (segn otras fuentes: Warner Books)

    ANDERSON, David/ BENJAMISON, Peter. (1976) Investigative Reporting. Boomington. Indiana University Press.

    WHITE, Theodore. (1975) Breach of Faith: The Fall of Richard Nixon. New York. Dell.

    DOWNIE, Leonard. (1978) The New 'Muckrakers'. New York. New American Library.

    WILLIAMS, Paul. (1978) Investigative Reporting and Editing. Englewood Cliffs, NJ. Prentice-Hall.

  • -27-

    BOLCH, J./ MILLER, K. (1979) Investigative and In-Depth Reporting. New York. Communication Arts.

    ANDERSON, John / BOYD, James (1979) Confessions of a Muckraker. The Inside Story of life in Washington during the Truman,

    Eisenhower, Kennedy and Johnson years. Random House. New York.

    WEIR, David/ NOYES, Dan. (1983) Raising Hell: How the Center for Investigative Reporting Gets the Story. Readings. Addison-Wesley.

    HARRY, M. (1984) The Muckrakers Manual. How to Do your Own Investigative Reporting. Port Townsed. Loompanics.

    LAWLER, Philip. (1984) The Alternative Influence: The Impact of Investigative Reporting Groups on America's Media. Landam, MD.

    University Press of America.

    COOK, Fred (1984) Maverick. Fifty Years of Investigative Reporting. New York. Putnam.

    PATTERSON, Margaret.J./RUSSELL, Robert. (1986) Behind de Lines: Case Studies in Investigative Reporting. New York. Columbia

    University Press.

    WENDLAND, Michael (1977) The Arizona Project: How a team of investigative reporters got revenge on deadline. Kansas City. Sheed

    Andrews and McMeel (Reeditado en 1988 como The Arizona Project.

    What a Team of Investigative Reporters Discovered about Crime and

    Corruption in Todays Wild West. Mesa. Blue Sky.)

    THOMPSON, Josiah. (1988) Gumshoe. Reflections in a private eye. Boston. Little Brown

    BENJAMINSON, Peter/ ANDERSON, David. (1990) Investigative Reporting. Ames. Iowa State University.

    PROTESS, David. et al. (1991) The Journalism of Outrage: Investigative Reporting and Agenda-Building in America. New York.

    Guilford Press.

  • -28-

    WARD, Hiley H. (1991) Reporting in Depth. Mayfield. Mountain View, California.

    WEINBERG, Steve. (1992) Telling the Untold Story: How Investigative Reporters Are Changing the Craft of Biography. Columbia, MO.

    University of Missouri Press.

    GAINES, William. (1994) Investigative Reporting for Print and Broadcast. Chicago. Nelson-Hall Pub.

    ULLMANN, J.. (1995) Investigative Reporting: Advanced Methods and Techniques. New York. St. Martin Press.

    AUCOIN, J. (1995) "The Early Years of IRE: The Evolution of Modern Investigative Journalism", American Journalism, vol. 12:4, 425-443.

    CHEPESIUK, Ronald (ed.) (1997) Raising Hell: Straight Talk with Investigative Journalists. Jefferson, N.C. McFarland and Co.

    NORTHMORE, David. (1996) Lifting the Lid: A Guide to Investigative Research. Cassell Academic.

    AUCOIN, James. (1997) IRE. Investigative Reporters and Editors, the Arizona Project and the Evolution of American Investigative

    Journalism. Evergreen, AL. Raging Cajun Books.

    DeFLEUR, Margaret. (1997) Computer-Assisted Investigative Reporting. Hillsdale. NJ. Erlbaum.

    ETTEMA, James / GLASSER, Theodor (1998) Custodians of Conscience: Investigative Journalism and Public Virtue. New York.

    Columbia University Press.

    DE BURGH, Hugo (2000) Investigative Journalism. Context and Practice. London. Routledge and Keagan.

    WAISBORD, Silvio (2000) Watchdog Journalism in South America. News, Accountability and Democracy. New York. Columbia University

    Press.

    SERRIN, Judith / SERRIN, William (2002) Muckraking: The Journalism that Changed America. New York. New Press

  • -29-

    SHAPIRO, Bruce (ed.) (2003) Shaking the Foundations. Investigative Journalism trough 200 Years of Outrage, Invective, Exposure and

    Vindication. New York. Thunders Mouth Press/Nation Books.

    Y en el caso espaol, la reflexin sobre el Periodismo de Investigacin

    se limita casi exclusivamente y salvo algunos otros trabajos complementarios

    de los mismos autores- a las referencias listadas a continuacin, en las que,

    salvo honrosas excepciones, se ofrece slo una breve o fragmentaria

    descripcin del fenmeno:

    GARCA DE CASTRO, Ramn (1976) Periodismo de denuncia, en VV.AA. Periodismo de denuncia. Los grandes affaires del

    periodismo. Torredembarra (Tarragona). Ayuntamiento de

    Torrembarra, pp. 11-38.

    SECANELLA, Petra. (1986) Periodismo de Investigacin. Madrid. Tecnos.

    QUESADA, Montserrat (1987) La investigacin periodstica. El caso espaol. Barcelona. Ariel.

    QUESADA, Montserrat (1991) Com influeix el periodisme dinvestigaci en els comportaments socials i personals. Anlisi

    dalguns casos de recepci periodstica. Periodistica, n 4: 101-105.

    Barcelona. Societat Catalana de Comunicaci.

    QUESADA, Montserrat (1992) El periodisme dinvestigaci; tipologia i classificaci metodolgica. Treballs de Comunicaci, n 3: 77-81.

    Barcelona. Societat Catalana de Comunicaci.

    DIEZHANDINO, Pilar. (1994) "Un apunte sobre el Periodismo de Investigacin" y epgrafes siguientes, (pp. 128-148) en Ibd. El

    quehacer informativo. El 'arte de escribir' un texto periodstico. Bilbao.

    Servicio Editorial Univ. Pas Vasco.

    RODRGUEZ, Pepe. (1994) Periodismo de Investigacin. Tcnica y estrategias. Barcelona. Paids.

  • -30-

    ALADRO, Eva. (1995) "Periodismo de Investigacin: Historia, teora y metodologa", en VALBUENA/EL MIR (eds.) Manual de Periodismo.

    Las Palmas. Univ. de Las Palmas-Prensa Ibrica. 1995.

    NIETO SOLS, Miguel ngel (1995) "El Periodismo de Investigacin como anticipacin", en VALBUENA/EL MIR (eds.) Manual de

    Periodismo. Las Palmas. Univ. de Las Palmas-Prensa Ibrica. 1995.

    GUTIRREZ, Jos Luis (1996) Periodismo de Investigacin, en Ansn, Luis et al. Contra el Poder. Madrid. Temas de Hoy.

    KLEIN, Daro. (1996) "El Periodismo de Investigacin en Uruguay", Cuadernos de Informacin y Comunicacin (CIC), n. 2, pp. 185-189.

    Fac. CC. Inf. Univ. Complutense.

    LALUEZA, Ferrn (1996) Los mtodos de obtencin de informacin propios del Periodismo de Investigacin: Aproximacin a una

    perspectiva tica, en VV.AA. Periodismo, Poder y Ciudadana.

    Pamplona. Universidad de Navarra, pp. 336-350.

    QUESADA, Montserrat. (1996) "Los tpicos del Periodismo de Investigacin", Rev. Estudios de Periodstica, vol. IV: pp. 167-183.

    Diputacin De Pontevedra-Univ. De Vigo.

    CAMINOS, Jos M. (1997) Periodismo de Investigacin. Teora y prctica. Madrid. Sntesis.

    CAMINOS, Jos M. (1997) "Periodismo de filtracin, Periodismo de Investigacin", Rev. ZER, n 2. Mayo. pp. 129-146 (Fac. CC. Inf. Univ.

    Pas Vasco).

    DADER, Jos Luis. (1997) "Principios y limitaciones esenciales del Periodismo de Investigacin a lo largo de su historia", epgrafe pp. 28-

    41, en Ibid. Periodismo de Precisin. La Va socioinformtica de

    descubrir noticias. Madrid. Sntesis.

    QUESADA, Montserrat. (1997) Periodismo de Investigacin o el derecho a denunciar. Barcelona. Ed. Cim's.

  • -31-

    NIETO SOLS, Miguel ngel. (1997) Cazadores de noticias. As se descubrieron los grandes escndalos de la democracia. Madrid.

    Temas de Hoy.

    QUESADA, Montserrat. (1998) Periodismo especializado. Madrid. Ed. Internacionales Universitarias. (En p. 97, recoge un listado

    bibliogrfico con referencias de libros anglosajones, algunos no

    incluidos en los listados de este documento).

    VV.AA. (1998) "Periodismo de Investigacin" N Monogrfico, Rev. Estudios de Periodstica, n 6. Sociedad Espaola de Periodstica

    (SEP). Ed. Diputacin Provincial de Pontevedra-Univ. de Vigo.

    Especialmente los artculos de:

    o BEZUNARTEA, Ofa. "Periodismo de Investigacin o de filtracin?"

    o SINOVA, Justino. "Periodismo e investigacin".

    o DE PABLOS, Jos Manuel. "Periodismo de Investigacin: Las cinco fases P".

    o EDO, Concha. "Imprecisiones y caducidad del Periodismo de Investigacin".

    o ROMN, Mercedes. "Un caso regional de 'Periodismo de Investigacin'" (Sobre 'La Voz de Galicia').

    ALADRO, Eva (1999) "Teora de la investigacin periodstica" cap. en Ibid. Teora de la informacin y la comunicacin efectiva. Madrid.

    Fragua.

    REIG, Ramn (2000) Periodismo de Investigacin y pseudoperiodismo. Realidades, deseos y falacias. Madrid. Libertarias-

    Prodhufi.

    REIG, Ramn (2000) Aproximacin al origen y desarrollo del Periodismo de Investigacin en Andaluca, mbitos. Revista

    Andaluza de Comunicacin. N 3-4. Sevilla. Universidad de Sevilla.

  • -32-

    DE PABLOS, Jos Manuel (2001) El periodismo herido. Tres Cantos. Foca.

    QUESADA, Montserrat / LALUEZA, Ferrn (2001) Tcnicas de investigacin para hacer periodismo, en VV.AA. Jornadas sobre

    tendencias en el periodismo. Madrid. Montecorvo. Pp. 199-210.

    PRATS, Elisabet (2002) El periodisme dinvestigaci i els seus succedanis, Capalera, n 109:38-47. Barcelona. Col-legi de

    Periodistes de Catalunya.

    LALUEZA, Ferrn (2003) Periodismo de Investigacin televisivo. Marco terico y metodolgico para el anlisis de la modalidad. Tesis

    Doctoral. Barcelona. Universidad Pompeu Fabra.

    Del conjunto de este material cabe realizar una serie de descripciones

    sintticas (luego expuestas ms en extenso en la tesis), y que podran

    concretarse en la posibilidad real de implantar unas tcnicas de trabajo que

    mejoren el periodismo en nuestro mbito local o regional, y no slo estatal.

    Dicho estado de la cuestin plantea a su vez una serie de interrogantes

    o trayectorias an no configuradas plenamente, que la presente tesis pretende

    recoger y evaluar o desarrollar, como son las planteadas en el siguiente

    epgrafe.

    3. Hiptesis tericas y preguntas de investigacin

    En consonancia con los objetivos enunciados al principio, la presente

    tesis intenta someter a comprobacin las siguientes hiptesis sustantivas:

    1. Tal y como la experiencia ms avanzada del modelo

    estadounidense viene a demostrar, la aplicacin de las nuevas perspectivas

    estratgicas y metodolgicas del 'Periodismo de Precisin' y de 'reportaje

    Asistido por Ordenador' (CAR) en las redacciones periodsticas de mbito

    regional/local produce transformaciones en las rutinas profesionales, en el

  • -33-

    producto de la actividad periodstica y en el potencial de incidencia poltico-

    social de la informacin de actualidad, que resultan altamente gratificantes

    para los creadores y usuarios del producto periodstico, con unos costes y

    esfuerzos de implantacin perfectamente asumibles para empresas o

    instituciones periodsticas de pequea o media dimensin.

    2. El Periodismo de Investigacin practicado en Galicia, en

    correspondencia con el nivel de desarrollo de esta estrategia profesional en

    el resto del Estado espaol, carece de la suficiente vitalidad (plasmada en

    profusin de prctica y respaldo empresarial o de organizaciones

    profesionales) y apenas ha incorporado las nuevas tcnicas y estrategias

    profesionales del 'Periodismo de Precisin' y de 'reportaje Asistido por

    Ordenador' (CAR) que las nuevas generaciones de Periodismo de

    Investigacin avanzado utilizan ya con asiduidad en Estados Unidos.

    3. El propio 'Periodismo de Precisin' no necesariamente vinculado

    de forma exclusiva al Periodismo de Investigacin, tiene tambin en Galicia

    una dbil presencia, menor si cabe a la manifestada de forma espordica e

    irregular en los medios de cobertura estatal para toda Espaa.

    4. Un periodismo de mbito regional o autonmico como el de Galicia

    podra aprovechar la ya indiscutible implantacin de las nuevas tecnologas

    de la informacin en la propia Comunidad (informatizacin de las

    redacciones, periodismo electrnico, acceso a redes, proliferacin de bases

    de datos informatizadas) para en paralelo al proceso de transformacin

    experimentado con una dcada de antelacin en la prensa regional

    estadounidense, incorporar las nuevas estrategias de 'reportaje Asistido por

    Ordenador' (CAR) y 'Periodismo de Precisin' para innovar de forma radical

    la manera de describir e informar sobre la propia realidad social e

    institucional de la Comunidad.

    5. Para que puedan cuajar estas nuevas estrategias y tcnicas de

    cobertura periodstica, -ms acordes y apropiadas a las exigencias de

    clarificacin de una sociedad crecientemente compleja institucional y

  • -34-

    tecnolgicamente-, ser precisa la convergencia o acumulacin de algunos

    factores como el incremento de toma de contacto con las mismas por parte

    de los profesionales y empresas periodsticas de Galicia, la oportunidad de

    realizacin que por simple va de imitacin puedan captar esos

    profesionales y empresas a partir de la divulgacin acadmica y la practica

    profesional de experiencias de este tipo en el resto del Estado Espaol y en

    otras sociedades, y el aumento de las condiciones profesionales, sociales y

    de marco administrativo-legal para el acceso a bases de datos de inters

    pblico, de los que habitualmente se nutre este tipo de periodismo. Como complemento a dichas hiptesis parece oportuno preguntarse si:

    1. Est el panorama de las organizaciones empresariales y

    profesionales del periodismo gallego en condiciones materiales y

    mentales para afrontar, ms all de la incorporacin de unos

    equipamientos tecnolgicos, las nuevas estrategias y tcnicas del

    'Periodismo de Precisin' y de 'reportaje Asistido por Ordenador' (CAR)?

    2. Existen al menos evidencias de una prctica, siquiera irregular

    y dispersa, de trabajos periodsticos de este tipo en el periodismo gallego

    actual?

    3. Cul es el grado de percepcin individual entre los

    profesionales gallegos de las oportunidades y viabilidad de estas nuevas

    formas de periodismo? Cuenta Galicia con periodistas que siquiera de

    forma individualizada A) tengan conciencia de la opcin de las nuevas

    estrategias, B) Dispongan de determinados niveles de capacitacin

    terico-metodolgica para practicarlas, y C) Realicen algunos trabajos

    que, con independencia de su grado real de sofisticacin, puedan

    encuadrarse en la referida corriente?

    Ms en concreto, ser necesario plantear y resolver las siguientes

    preguntas empricas:

  • -35-

    4. Preguntas empricas

    1. Est el panorama gallego de los medios de comunicacin escritos

    en condiciones de afrontar el cambio de estrategias necesario para

    implantar estas nuevas tcnicas de trabajo?

    1.1. Tienen conocimiento los editores del tema en cuestin?

    1.2. Y los profesionales?

    2. Cul es el estado tecnolgico de las redacciones de cada uno de

    los medios?

    2.1. Qu supondra para estos diarios, con vistas a sus

    contenidos periodsticos, una inversin adicional -mnima en un

    principio- en tecnologa aplicada a la investigacin periodstica?

    3. Estn capacitadas las estructuras sociales del pas, o del rea de

    influencia de cada uno de los medios para facilitar la aparicin de

    esta nueva forma de hacer periodismo? Es decir, estn los

    organismos pblicos o las empresas y organizaciones privadas en

    condiciones de servir material informativo en bruto de cualquier forma

    electrnica, por ejemplo?

    3.1. Cul es el nivel de acceso legal y administrativo a los

    archivos pblicos?

    3.2. Estn los receptores en situacin de absorber y asimilar la

    informacin elaborada a travs de estas nuevas tcnicas?

    3.3. Sera ms fcil, en comparacin, obtener noticias de

    similar impacto y relevancia por medio de mtodos ms

    convencionales que el tratamiento informtico de datos?

  • -36-

    4. Qu cualificacin profesional poseen los profesionales en activo en

    dichos medios?

    4.1. Cul es su capacitacin actual a este respecto?

    4.2. Qu perfil acadmico y situacin dentro de la empresa

    poseen los miembros de la redaccin?

    4.3. Cul es el grado de conocimiento y familiarizacin que

    poseen respecto a las herramientas necesarias para llevar a

    cabo el cambio?

    4.4. En caso necesario, cmo deberan familiarizarse con las

    nuevas necesidades? Qu tipo de reciclaje profesional

    necesitaran y cmo podran -o deberan- conseguirlo?

    5. Deduccin terica y prospectiva

    Finalmente y como consecuencia de los resultados de la investigacin

    emprendida ser posible deducir, al menos tericamente, diferentes tipos de

    beneficios empresariales, profesionales y sociales que a corto, medio y largo

    plazo cabra esperar de la implantacin o intensificacin en Galicia de las

    nuevas frmulas de trabajo periodstico.

    5.1. En cuestin de difusin, tirada y cifras de audiencia.

    5.2. En cuestin de calidad y diversidad de contenidos informativos.

    5.3. En cuestin de incremento de la percepcin ciudadana de los

    asuntos y problemas de relevancia pblica.

    6. Casos de estudio

    6.1. Para describir el nivel de implantacin y vicisitudes de la

    incorporacin del Periodismo de Precisin y de Investigacin asistida por

    Ordenador en los medios de Galicia ha quedado acotado el marco

    temporal de 1994 a 2004.

  • -37-

    6.2. A los efectos de anlisis de contenido de la produccin

    periodstica susceptible de ser relacionada con Periodismo de Precisin e

    investigacin periodstica asistida por ordenador, el marco espacial queda

    acotado como la produccin de prensa escrita de los diarios editados en

    esta Comunidad Autnoma, en el tiempo sealado, pero seleccionando

    para ello varios subconjuntos muestrales de la produccin del perodo.

    6.3. A efectos de investigacin sobre niveles de innovacin

    tecnolgica de las redacciones, organizacin de las redacciones,

    percepcin de los profesionales y ejecutivos de los medios sobre las

    posibilidades de estas nuevas formas de periodismo y sus potenciales

    repercusiones sociales, el marco espacial del estudio de caso incluir a

    aquellos diarios que, por su difusin, son el diario de referencia en su rea

    de distribucin.

    6.4. A los efectos de investigacin del marco legal de acceso a

    archivos y bases de datos, como objeto habitual sobre el que suelen

    aplicarse las referidas tcnicas y estrategias periodsticas, el marco formal

    de estudio estar constituido por la legislacin general del Estado en

    materia de acceso a la informacin y la especfica de regulacin sobre uso

    y acceso a la documentacin administrativa especficamente establecida

    en la Comunidad Autnoma de Galicia.

    7. Metodologa y fuentes

    La perspectiva metodolgica para este trabajo ha sido de tipo descriptivo

    sistemtico en la mayor parte de los tres bloques principales que comprende

    (ver ndice), y, por necesidad, slo de tipo exploratorio en algunos apartados

    especficos como los referidos al muestrario de aplicaciones del Periodismo de

    Precisin y de Investigacin asistida por Ordenador en la prensa local/regional

    estadounidense, empleando un enfoque lgico-deductivo en los apartados de

    prospectiva de futuro y evaluacin de repercusiones profesionales y sociales.

  • -38-

    Para el estudio emprico de la produccin periodstica de prensa gallega

    se ha procedido a un anlisis de contenido cuantitativo y cualitativo-

    interpretativo de muestras acotadas de los diarios editados en el perodo de

    estudio. El objetivo de este anlisis consiste en identificar y seleccionar todas

    las informaciones, artculos y reportajes publicados en la prensa gallega -dentro

    del acotamiento muestral indicado- en el que se desplieguen o comenten un

    significativo volumen de datos cuantificados sobre problemas o realidades

    sociales presentadas en cualquiera de las secciones del medio, con excepcin

    de las relativas a pasatiempos, programacin televisiva, resultados de bolsa y

    otras secciones fijas de informacin-servicio de agenda. En dicho criterio de

    identificacin y seleccin se han incluido tambin los trabajos susceptibles de

    catalogarse como reportajes de investigacin periodstica y aquellas otras

    informaciones que muestran indicios de haber utilizado el uso de rastreos

    informticos de acopio o contraste de documentacin (periodismo electrnico

    en un sentido amplio).

    Para el estudio de la situacin de implantacin tecnolgica, adaptacin

    organizacional, percepcin por los profesionales y directivos de las

    posibilidades de las nuevas estrategias periodsticas, etc. (ver el desglose

    realizado de preguntas empricas), se ha procedido a disear dos muestras

    independientes -e internamente estratificadas conforme a categoras de medio,

    edad, rol profesional, etc.-, de A) El universo de los responsables de formacin

    y de direccin redaccional de los diarios que componen el conjunto de medios

    regionales y locales contemplados en la presente tesis, y B) El universos de los

    redactores y profesionales habituales de informacin periodstica de los citados

    medios. Para las respectivas muestras de los universos indicados se han

    elaborados cuestionarios especficos utilizando en funcin de la oportunidad la

    tcnica de la entrevista individual en profundidad o la encuestada codificada

    enviada por correo electrnico.

    Para la indagacin sobre el marco legal se procedi a la recopilacin

    documental de la legislacin estatal en materia de acceso a la informacin

    archivada ms la de carcter especfico regulada en materia administrativa por

    la Comunidad Autnoma de Galicia, aplicando un anlisis descriptivo-

  • -39-

    interpretativo para determinar los lmites y requisitos de acceso a -y difusin

    pblica de- documentacin de archivos electrnicos y bases de datos

    administrativas que existen en esta Comunidad. Para la descripcin de este

    apartado se ha contado tambin con una enumeracin de casos prcticos de

    peticin de acceso a archivos administrativos, al objeto de situar el marco legal

    terico frente al contraste del acceso prctico administrativo.

    En cuanto a las fuentes, distinguimos entre:

    1. Fuentes bibliogrficas

    a. Libros, artculos acadmicos o profesionales referidos a la teora y

    desarrollo del Periodismo de Investigacin, Periodismo de

    Precisin y Periodismo Asistido por Ordenador en EE.UU. y

    Espaa. Alternativamente tambin en otros pases, al objeto de

    establecer una descripcin de los planteamientos y expectativas

    de este tipo de periodismo, su evolucin histrica, su relacin con

    el Periodismo de Investigacin, dificultades de aplicacin y

    consecuencias en los lugares donde se haya ido ya

    introduciendo.

    b. En el apartado de libros y artculos, los autores considerados

    como base fundamental han sido: Meyer, Jaspin, Demers y

    Nichols, Houston y Dader, adems de los que se han ido

    incorporando en el transcurso de la investigacin y que se reflejan

    en la bibliografa final.

    c. En el apartado de publicaciones acadmicas han sido

    prioritariamente consultadas las siguientes: CJR (Columbia

    Journalism Review), Quill, Journalism Quarterly, Uplink, The IRE

    Journal y American Journalism Review.

    d. En cuanto a servicios de publicacin electrnica, una primera

    seleccin comprendi (aparte de las ediciones electrnicas de las

    publicaciones anteriormente mencionadas): los servidores

    Internet de universidades que disponen de textos, handouts, o

    apuntes variados sobre la especialidad destinados a los alumnos

  • -40-

    de dicha universidad (y pblico en general) y cualquier otro

    servicio de publicacin electrnica en lnea susceptible de

    contener, con carcter fijo u ocasional, algn trabajo, artculo o

    texto interesante para nuestra investigacin.

    2. Fuentes hemerogrficas

    Bsicamente lo establecido en el punto 7 respecto a la prensa

    local y regional gallega junto con ejemplos significativos de

    trabajos publicados en los EE.UU. en los mismos perodos de

    referencia, y anteriores, localizados a travs de los servicios de

    publicacin y archivado electrnico antes aludidos.

    3. Fuentes de bases de datos

    a. Registros pblicos relativos a legislacin, registros de propiedad,

    registros mercantiles, bases de datos personales, bases de datos

    militares (en resumen la mayora de bases de datos de tipo

    pblico o de elaboracin por parte de organismos pblicos)

    existentes en Galicia.

    b. Bases de datos documentales estadounidenses en lnea, como

    Lexis/Nexis, Dialog, y otras similares, dentro de un largo listado

    existente, as como las de mayor reconocimiento y accesibilidad

    de las ya existentes en Espaa.

    4. Fuentes legales

    Corpus legislativo principal aplicable en los casos estadounidense,

    espaol y gallego (en el caso de existencia de alguna

    diferenciacin por transferencia de competencias por parte del

    Estado Central)

    5. Fuentes personales directas.

  • -41-

    a. De diversos tipos: expertos acadmicos, ejecutivos de prensa,

    profesionales del periodismo, autoridades competentes en

    materia de comunicacin, profesionales cualificados y expertos

    actuales en el tema (espaoles y extranjeros), grupos de

    discusin en lnea, etc.

    b. El modo de aproximacin a cada una de las fuentes ha variado

    entre entrevistas personales, entrevistas o cuestionarios a travs

    de correo electrnico, entrevistas de grupo o trabajo personal de

    campo.

    8. Configuracin del ndice de la tesis

    El ndice ha quedado conformado como figura en el guin de cabecera.

  • -42-

    CAPTULO 1

    EL PERIODISMO DE INVESTIGACIN ASISTIDO POR ORDENADOR COMO ALTERNATIVA DE TRANSFORMACIN

    RADICAL DE LA ACTIVIDAD PERIODSTICA 1.1. Origen, configuracin y evolucin hasta su escenario actual en

    los panoramas periodsticos estadounidense y espaol.

    La historiografa y hemerografa periodstica registran ya en los albores

    del siglo XIX los que podran considerarse como ejemplos primigenios de lo

    que casi dos siglos ms tarde ser bautizado en los EE.UU. como Periodismo

    de Precisin (PdP).1

    Diversos autores han documentado ejemplos de iniciticas y aisladas

    prcticas de PdP tan temprano como en 1810, cuando un diario de North

    Carolina realiz un primitivo sondeo postal a lo largo de todo el estado

    evaluando un amplio rango de asuntos que iban desde la igualdad del suelo y

    las producciones de cultivo hasta la alfabetizacin, las escuelas y el estado de

    la sociedad y el progreso de la civilizacin (McCombs et al. 1981). Una dcada

    ms tarde pareca hacerse ya patente la fuerte relacin que acabara existiendo

    entre el PdP y la cobertura periodstica de campaas electorales, factor que,

    como se ver ms adelante, se convertir en uno de los ms slidos pilares del

    primer desarrollo de la especialidad. Asimismo, cabe citar el hecho de que en

    1824, algunos peridicos tomaron como referencia una serie de mtines

    polticos para, a travs de ellos, tratar de predecir el resultado de las elecciones

    presidenciales de aquel mismo ao.

    Pero si bien los ejemplos mencionados podran considerarse las

    primeras prcticas periodsticas de lo que hoy calificaramos como cercanas al

    PdP, lo cierto es que los cimientos de la especialidad no se establecern ni se

    harn slidos hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX.

    1 A partir de este momento, y en toda la tesis, las siglas PdP sern usadas de forma constante para referirnos al trmino Periodismo de Precisin.

  • -43-

    A comienzos del siglo XX los programas acadmicos de periodismo

    comienzan a establecerse de forma regular en los EE.UU. Al mismo tiempo que

    comenzaban a reproducirse facultades de periodismo a partir de las primeras

    experiencias de Missouri (1908) y Columbia (1912) se gestaba una unin -a la

    postre indisoluble- que conformara, con el paso del tiempo, la columna

    vertebral del PdP. Nos referimos a la estrecha relacin que se estableci desde

    un principio, aunque slo en el terreno meramente acadmico, entre el

    periodismo y las ciencias sociales.

    Al inicio de la dcada de 1930, Willard Bleyer cre el doctorado

    especializado en periodismo dentro de los programas doctorales de ciencia

    poltica y sociologa de Wisconsin. Aunque su bagaje acadmico estaba ms

    centrado en la lengua inglesa, Bleyer coloc, en opinin de Weaver y

    McCombs (1980), la enseanza en periodismo en el mbito doctoral en

    Wisconsin junto a las ciencias sociales en lugar de entre las humanidades, una

    decisin que tuvo un impacto de largo alcance sobre el tipo de investigacin en

    periodismo que se acabara acometiendo y sobre la enseanza de periodistas y

    educadores de la profesin en el mbito universitario.

    Como consecuencia de la iniciativa de Bleyer, muchos de los fundadores

    de los grandes programas de periodismo en los Estados Unidos salieron de

    ese doctorado especializado de Wisconsin llevando consigo la ideologa de las

    ciencias sociales empricas y sus presupuestos a universidades como Stanford,

    Illinois, Michigan State, Northwestern y Minnesota. La tendencia dominante en

    aquel momento era seguir la escuela de pensamiento iniciada por Bleyer

    integrando el periodismo, de igual a igual, con las ciencias sociales. Como

    resultado, las facultades de periodismo comenzaron a contratar a docentes que

    se haban doctorado, principalmente, en disciplinas como la ciencia poltica, la

    sociologa y la psicologa.

    En 1950, el doctorado en periodismo y comunicacin de masas se

    estableci en la Universidad de Minnesota y en otras universidades, sobre todo

    en el rea del medio Oeste, con programas de doctorado propios. Stanford en

    la costa Oeste y North Carolina en el Este fueron las encargadas de extender

  • -44-

    su tradicin a otras regiones. Tpicamente, estos programas doctorales eran

    dirigidos por profesores que haban conseguido sus ttulos finales en

    sociologa, psicologa, psicologa social o ciencias polticas y, por tanto, sus

    protegidos tendieron a estar ms en sintona con las perspectivas y mtodos de

    la ciencia social que con las ciencias humansticas. El uso de los

    acercamientos a la ciencia social favoreci al periodismo y a la investigacin en

    comunicacin de masas y, en menor medida, a las clases de periodismo sobre

    debate de la actualidad y asuntos pblicos (public affaires) (Ibd.).

    Aunque los estudiantes de periodismo accedan a estos programas de

    doctorado desde licenciaturas de humanidades (generalmente lengua y

    literatura), lo importante a destacar, como indican los profesores Dader y

    Gmez (Dader y Gmez, 1993a), es que por primera vez se establece una

    relacin entre la investigacin acadmica del periodismo con las ciencias

    sociales. La decisin de Bleyer en Wisconsin marcar, segn Weaver y

    McCombs (1980), un incipiente cambio de rumbo en los estudios de periodismo

    y comunicacin social en EE.UU. Slo desde esa perspectiva se puede hoy

    entender que en los programas de estas escuelas de periodismo se

    generalizase a partir de los aos 70 del pasado siglo, la existencia de cursos

    sobre mtodos estadsticos e investigacin sociolgica.

    Un sondeo realizado en 1973 entre las 17 escuelas que en los EE.UU.

    ofrecan doctorados en comunicacin de masas revel que la teora de la

    comunicacin y la metodologa en investigacin del comportamiento eran las

    especializaciones ms comunes dentro de los programas de doctorado,

    seguidas por comunicacin de masas y sociedad, comunicacin internacional,

    historia de la comunicacin y derecho de la comunicacin (Chaffee y Clarke,

    1975). Por consiguiente, la influencia de la ciencia social en la educacin en

    periodismo creci gracias al nfasis en la teora y metodologa de investigacin

    en los programas doctorales de comunicacin de masas y la consecuente

    tendencia hizo que los licenciados en esos programas pasasen a ocupar

    puestos docentes en universidades con grandes programas de periodismo. Un

    segundo sondeo realizado el mismo ao sobre 109 responsables de

    departamentos de periodismo, presidentes y directores, realizado por los

  • -45-

    mismos Chaffee y Clarke, mostr que los administradores de periodismo

    prevean una expansin substancial del profesorado en los siguientes cinco

    aos, y estimaban que alrededor de un 65 por ciento de las ofertas de trabajo

    seran ocupadas por candidatos doctores.

    Existen asimismo evidencias de que las perspectivas de la ciencia social

    se convirtieron en parte de los niveles de licenciatura y master de los currculos

    de periodismo en el pas. Un sondeo realizado un ao despus del indicado

    anteriormente, realizado entre 103 departamentos y escuelas de periodismo

    mostraba que alrededor del 64% de dichos departamentos ofrecan al menos

    un curso de introduccin a la teora poniendo el nfasis en descubrimientos de

    estudios empricos cuantitativos de comunicacin (Dervin y Banister, 1976).

    Otro sondeo de 1976 sobre 84 miembros de la Divisin de Teora de la

    Comunicacin y Metodologa de la Association for Education in Journalism que

    haban asistido a cursos de teora y metodologa (aquellos que implicaban el

    uso de conocimiento o mtodos cientficos) en 30 departamentos

    norteamericanos y escuelas de periodismo indicaron que 34 de los cursos slo

    aceptaban estudiantes de licenciatura y 47 slo a licenciados (Stephens, 1979).

    Con posterioridad, otro sondeo de 1978 sobre 77 escuelas que ofrecan

    masters en periodismo revel que el 61% de ellas requeran un curso de

    mtodos de investigacin a los alumnos de master, el 31% requera un curso

    en teora de la comunicacin, y un 16% ofrecan un rea de especializacin en

    investigacin en comunicacin en los niveles de master (Ryan, 1980).

    Sin embargo, la perspectiva que emparenta a las escuelas de

    comunicacin y periodismo norteamericanas con la investigacin sociolgica y

    psicolgica a travs de la promocin de estudios e investigaciones acadmicas

    sobre el papel y la repercusin del periodismo en los mbitos polticos,

    econmicos, sociolgicos, etc., no signific inicialmente un cambio de

    orientacin de las enseanzas prcticas sobre la actividad periodstica en s

    misma. El adiestramiento en el trabajo periodstico, en la produccin de

    informacin, sigui casi siempre al margen de esa influencia. Podra decirse

    que los centros universitarios sobre comunicacin y periodismo han mantenido

    casi siempre en EE.UU. dos orientaciones radicalmente separadas: por un lado

  • -46-

    las escuelas de periodismo propiamente dichas, volcadas hacia la formacin

    profesional (redaccin, estilo, deontologa, etc.) y por otro, las escuelas de

    investigacin en comunicacin de masas, encargadas de desarrollar los

    mtodos y perspectivas de la investigacin acadmica en ciencias sociales.

    Estas ltimas tienen un enfoque mucho ms terico y no tan vinculadas a la

    formacin de profesionales del periodismo como a la preparacin de

    investigadores acadmicos o directivos de empresas de comunicacin.

    Por otro lado, hay algunas escuelas profesionales de periodismo que, sin

    abandonar su orientacin bsicamente prctica y de formacin de

    profesionales, incorporan algo de la tradicin de reflexin terica de orientacin

    sociolgica y comienzan a introducir nuevos planteamientos innovadores sobre

    la forma de practicar el periodismo y las consecuencias que para la profesin y

    para la sociedad tendran nuevas estrategias y nuevas filosofas del

    periodismo. Es en este tipo peculiar de escuelas de periodismo de vocacin

    ms terica donde encajan centros como la Escuela de Periodismo de la

    Universidad de North Carolina en Chapel Hill, la Escuela de Periodismo de la

    Universidad de Columbia-Missouri, u otros centros como la Nieman Foundation

    for Journalism de la Universidad de Harvard. De todas maneras conviene tener

    presente que este tipo de centros han sido ms bien una minora, o incluso en

    muchas escuelas de periodismo de corte ms convencional existen como una

    rareza o extravagancia minoritaria algunos profesores que imparten estas

    asignaturas ms reflexivas e innovadores de manera aislada.

    Volviendo al desarrollo de consolidacin del PdP en los aos setenta,

    concretamente en 1974, una nueva encuesta realizada por Rippey sobre 437

    peridicos de publicacin diaria en EE.UU. sugera que haba un mercado

    creciente en la realizacin de sondeos por parte de los diarios despus de

    1970, y que ms de la mitad de los 162 sondeos desarrollados por peridicos

    haban sido hechos a partir de esa fecha (Rippey, 1979). El estudio sugera

    asimismo que incluso entre los peridicos que nunca haban hecho sondeos

    por s mismos, haba una arrolladora aceptacin de la idea de que los sondeos

    son una tcnica vlida de consecucin de noticias. Pero Rippey adverta que la

    calidad de algunos de esos sondeos podra estar en cuestin ya que muchos

  • -47-

    peridicos, especialmente aquellos de menor circulacin, recurran

    mayoritariamente a su propio personal, no entrenado para determinar las

    preguntas, conducir las entrevistas y analizar los resultados de un modo

    estadstico y cientficamente vlido.

    Hoy da ya no cabe duda alguna de que las encuestas y sondeos de

    opinin pblica marcaron los primeros pasos del PdP y siguen siendo en la

    actualidad la parte ms conocida de la especialidad tanto entre los

    profesionales como entre el pblico general. Podra decirse que ya en los aos

    30 del pasado siglo se dieron las primeras muestras del PdP contemporneo.

    Como sealan Demers y Nichols (1987), en 1935 la revista Fortune publicaba

    la que se considera primera encuesta cientfica contratada directamente por

    una empresa periodstica.2 Cuatro aos ms tarde, en 1939, el Readers Digest

    aplicaba la tcnica del experimento de campo para comprobar que la mitad de

    los talleres de reparacin de automviles y electrodomsticos visitados

    sobrecargaban los precios o engaaban en la determinacin de la avera. Pero

    si estos precedentes conforman el comienzo del PdP contemporneo, la etapa

    moderna no arrancar hasta finales de la dcada de 1960 y primeros setenta,

    tanto en el terreno prctico de la profesin como en el acadmico (Dader y

    Gmez, 1993a).

    Si, como ya se ha visto, la dcada de los treinta supuso un creciente

    inters periodstico por todo lo relacionado con los sondeos de opinin (aunque

    ya las encuestas electorales eran populares y un negocio consolidado desde el

    famoso xito de George Gallup en 1936), en los aos setenta los sondeos

    llegarn a saturar los medios con datos no slo referidos a contiendas

    electorales, sino a todo tipo de movimientos de opinin. El inters por las

    encuestas de aquel momento refleja una iniciacin todava anrquica del PdP,

    ya que los medios de comunicacin se limitan a ser receptores pasivos y

    2 De hecho, y como recogen diversos especialistas en la historia de los sondeos de opinin, esa primera encuesta (julio de 1935), realizada por Elmo Roper, significaba el inicio de una colaboracin regular de dicho experto con la revista Fortune. Ese mismo ao, George Gallup fundaba el Instituto Americano de Opinin Pblica y publicaba el 20 de octubre su primer sondeo de opinin en el entonces semanario The Washington Post, con la distribucin de opiniones sobre la valoracin del gasto del gobierno en subsidios y ayudas para la recuperacin econmica.

  • -48-

    acrticos de los resultados de los sondeos. A menudo los periodistas

    distorsionan, malinterpretan y sacan de contexto dichos resultados,

    demostrando un desconocimiento casi absoluto de los problemas

    metodolgicos de su elaboracin; tendencia que, por otra parte, an no ha

    podido ser erradicada por co