81
1 Periodo: de 1984 a 2012 Dr. Alfredo Guerrero Tapia

Periodo: de 1984 a 2012 · 7 EVENTO: Primer Coloquio Nacional “Representaciones Sociales: la transversalidad de la teoría) INSTITUCIÓN (ES) ORGANIZADOR(AS): Red Nacional de Investigadores

  • Upload
    haxuyen

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Periodo: de 1984 a 2012

Dr. Alfredo Guerrero Tapia

2

DATOS PERSONALES

NOMBRE: Alfredo Guerrero Tapia FECHA DE NACIMIENTO: 02 de febrero de 1953 SEXO: Masculino NACIONALIDAD: Mexicano DIRECCIÓN: Alhambra 814 bis, Col. Portales CP 03300, Benito Juárez México, D.F. TELÉFONO: Casa: 5604-90-76 Trabajo: 5622-22-31 Celular: 044-55-19-30-83-39 FAX: 56-04-90-76 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] [email protected]

3

A. FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

Formación y Actualización

Doctorado Facultad de Psicología División de Estudios de Posgrado e Investigación De 2004 a 2007 Fecha de examen doctoral: 31 de octubre de 2007 Se anexa Acta de examen: título en trámite Maestría: Estudios de maestría en Psicología Educativa De 1981 a 1987 Facultad de Psicología, UNAM Licenciatura: Facultad de Psicología, UNAM Ciudad Universitaria, D.F. De 1971 a 1974 Examen profesional efectuado el 12 de enero de 1976 NOMBRAMIENTOS DENTRO DE LA U.N.A.M.

Año Categoría 2013 Profesor Titular “B”, T.C: Definitivo 2012 Profesor Titular “B”, T.C. Definitivo 2011 Profesor Titular “A”, T.C. Definitivo 2010 Profesor Titular “A”, T.C. Definitivo 2009 Profesor Titular “A”, T.C. Definitivo 2008 Promoción por concurso de oposición cerrado y dictaminación a la plaza de Profesor Asociado "C", T.C. Definitivo a Profesor Titular “A”, T.C. Definitivo 2007 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 2006 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 2005 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 2004 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 2003 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 2002 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 2001 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 2000 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1999 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1998 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1997 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1996 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1995 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1994 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1993 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1992 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1991 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1990 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1989 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1988 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo

4

1987 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1986 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1985 Profesor Asociado “C”, T.C. Definitivo 1984 Profesor Asociado “B”, T.C. Definitivo Promoción por concurso de oposición cerrado y dictaminación a la plaza de Profesor Asociado "C", T.C. Definitivo 1983 Profesor Asociado "B", T.C. Definitivo 1982 Profesor Asociado "B", T.C. Definitivo 1981 Profesor Asociado "B", T.C. Definitivo 1980 Profesor Asociado "B", T.C. Definitivo 1979 Investigador Asociado "A", T.C. Definitivo Promoción por concurso de oposición cerrado y dictaminación a la plaza de Profesor Asociado "B", T.C., Definitivo 1978 Investigador Asociado "A", T.C. Definitivo 1977 Investigador Asociado "A", T.C. Definitivo 1976 Ayudante de Investigador "A", T.C. Presentación de Concuero de Oposición Abierto para ocupar la plaza de Investigador Asociado "A", T.C. en la División de Universidad Abierta. Obtención de dicha plaza a partir del 14 de octubre 1975 Ayudante de Investigador "A", T.C. 1974 Ingreso a la UNAM como personal académico 15 de octubre Ayudante de Investigador "A", T.C.

Programa de Primas al Desempeño (PRIDE)

2011 a 2014

Nivel obtenido en el periodo: “B”

2008 a 2011

Nivel obtenido en el periodo: “C”

2005 a 2008

Nivel obtenido en el periodo: “C”

2003 a 2005

Nivel obtenido en el periodo: “C”

2000 a 2003

Nivel obtenido en el periodo: “C”

1996 a 2000

Nivel obtenido en el periodo: “B”

1993 a 1996

Nivel obtenido en el periodo: “B”

Colaborador en proyectos de investigación reconocidos institucionalmente y con financiamiento Internacional

5

2002 a 2005

INVESTIGACIÓN: “Imaginarios Latinoamericanos”

INSTITUCIONES DE LAS QUE DEPENDE LA INVESTIGACIÓN: Maison des Sciences de l´Homme (MSH) / Laboratoire Européen de Psychologie Sociale (LEPS)

GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Grupo de investigación internacional, conformado por investigadoras(es) de los siguientes países: Brasil, Venezuela, México, Perú, Estados Unidos y Francia.

COORDINADORES GENERALES: Dr. Serge Moscovici (LEPS/MSH), Dra. Denise Jodelet (LEPS/MSH) y Dra. Angela Arruda (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil).

PARTICIPACIÓN: Integrante del grupo de investigadores.

DURACIÓN: 4 años (2002 a 2005).

ACTUALIZACIÓN Y SUPERACIÓN ACADÉMICASS

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS (Cursos, Talleres, Seminarios, Congresos, Coloquios, Reuniones, etc.)

2011

Diplomado

NOMBRE: Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

INSTITUCIÓN QUE LO IMPARTE: Universidad Nacional Autónoma de México, La Secretaría General, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación, y la Coordinación h@bitat puma

FECHAS: Del 1º de octubre de 2010 al 16 de mayo de 2011

AVANCE: Aprobados 4 de los 5 Módulos. 150 hrs.

2011

Curso

TÍTULO: “Íconos, letras y voz en la semiótica de Y. M. Lotman”

IMPARTIDO: Mtro. Joaquín Figueroa

PROGRAMA: Curso de actualización curricular, División del Sistema de Universidad Abierta

FECHAS: 27, 28 y 29 de julio de 2011

NÚMERO DE HORAS: 10 hrs.

Curso

TÍTULO: “Psicología de la vida cotidiana”

IMPARTIDO: Mtra. María de la Luz Javiedes, Mtra. Angélica Bautista, Mtro. Jesús Segura. UNAM / Secretaría General / DGAPA

PROGRAMA: Programa de Actualización y Superación Docente (PASD)

FECHAS: 25 al 29 de enero de 2011

NÚMERO DE HORAS: 20 hrs.

2010

Taller

TÍTULO: “Actualización en el manejo de Plataformas: migración de Unidades de Enseñanza Interactiva ALUNAM a MOODLE”

IMPARTIDO: Mtro. Cuitláhuac Pérez; DSUA, Secretaria General, URIDES

6

FECHA: agosto de 2010

NÚMERO DE HORAS: 20 hrs.

Curso

TÍTULO: “Psicología social de lo colectivo”

IMPARTIDO: Mtra. Ma. de la Luz Javiedes, Dr. Pablo Fernández Christlieb; Mtro. Jesús Segura UNAM / Secretaría General / DGAPA

PROGRAMA: Programa de Actualización y Superación Docente (PASD)

FECHAS: 25 al 29 de enero de 2010

NÚMERO DE HORAS: 20 hrs.

Curso

TÍTULO: “Creencias, actitudes y pensamiento social”

IMPARTIDO: Mtra. Ma. de la Luz Javiedes, Dr. Pablo Fernández Christlieb UNAM / Secretaría General / DGAPA

PROGRAMA: Programa de Actualización y Superación Docente (PASD)

FECHAS: 25 al 29 de enero de 2010

NÚMERO DE HORAS: 20 hrs.

2009

Seminario

TÍTULO: “Pensamiento social: los límites de la racionalidad”

IMPARTIDO: Dr. Michel-Luis Rouquette UAM / Unidad Iztapalapa / Departamento de Sociología

FECHAS: 10 al 12 de febrero de 2009

NÚMERO DE HORAS: 20 hrs.

2008

Taller

TÍTULO: “¿Qué podemos hacer frente al sufrimiento en el trabajo?”

IMPARTIDO: Dr. Vicent de Gaulejac; Asociación METÁFORA, A.C. / Sociología Clínica y Psicoanálisis

FECHAS: 4 al 6 de agosto de 2008

NÚMERO DE HORAS: 20 hrs.

Taller

TÍTULO: “Taller de preparación para asesorar al estudiante en el diseño de su trayectoria académica en el Área de Formación Profesional del Plan 2008””

IMPARTIDO: Facultad de Psicología / Secretaria General / Coordinación Psicología Educativa

FECHA: 7 de mayo de 2008

NÚMERO DE HORAS: 4 hrs.

Asistencia a Congresos

2012

EVENTO: 3er Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Desafíos y horizontes de cambio: México en el siglo XXI

INSTITUCIÓN(ES) ORGANIZADOR(AS): Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO)

LUGAR: México, D.F.

FECHA: 26 de febrero al 1º de marzo de 2012

2011

7

EVENTO: Primer Coloquio Nacional “Representaciones Sociales: la transversalidad de la teoría)

INSTITUCIÓN (ES) ORGANIZADOR(AS): Red Nacional de Investigadores en Representaciones Sociales (RENIRS) y Centro Mexicano para el Estudio de las Representaciones Sociales (CEMERS), U. de G.; BUAP; UNAM-I; UNAM: UANL; IINSO

LUGAR: México, D.F.

FECHA: 16 y 17 de noviembre de 2011

EVENTO: Encuentro Metropolitano de Educación Abierta y a Distancia

INSTITUCIÓN(ES) ORGANIZADOR(AS): Universidad Autónoma de la Ciudad de México / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

LUGAR: México, D.F.

FECHA: 10 al 13 de Octubre de 2011

EVENTO: Encuentro Internacional La creación humana

INSTITUCIÓN(ES) ORGANIZADOR(AS): Cátedra Interinstitucional Cornelius Castoriadis (UAM-X; CIESAS Occidente; Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, UNAM; Universidad Intercultural de Chiapas; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Fundación Andreu Nin)

LUGAR: México, D.F.

FECHA: 5, 6 y 7 de Octubre de 2011

2010

EVENTO: Primer Congreso Nacional de Psicología “Nuevas aportaciones de la psicología en México”

ORGANIZADORES: Universidad Autónoma del Estado de México

LUGAR: Tejupilco, Edo. de México

FECHA 10 al 12 de noviembre de 2010.

2009

EVENTO: VI Jornadas Internacionales y III Jornadas Nacionales de Representaciones Sociales

ORGANIZADORES: Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Quilmes

LUGAR: Buenos Aires, Argentina

FECHA: 28 al 30 de noviembre de 2009

***Ver constancia de participaciones en el evento, pues No entregaron por asistencia.

EVENTO: 53 Congreso Internacional de Americanistas

ORGANIZADORES: Asociación Internacional de Americanistas

LUGAR: Universidad Iberoamericana, D.F.

FECHA: 19 al 24 de julio de 2009

***Ver constancia de participaciòn en el evento, pues no entregaron por asistencia.

2008

EVENTO: Segundo Foro de las Américas en Investigación sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo

ORGANIZADORES: Universidad de Guadalajara / Centro Universitario de Ciencias de la Salud / Instituto de Investigación en Salud Ocupacional / Red de Investigación sobre Factores Psicosociales en el Trabajo A.C.

LUGAR: Guadalajara, Jalisco

FECHA: 22 al 25 de octubre de 2008

8

2007

Asistencia al Seminario Antropología del genocidio Impartido por el Dr. Joan Frogolé (Universidad de Barcelona, España) Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 6, 8,10, 13, 15 y 17 de agosto de 2006 Duración: 18 horas

Asistencia al XXXI Congreso Interamericano de Psicología Ciudad de México 1 al 5 de julio de 2007.

2006

Asistencia al Encuentro 50 Aniversario de la Escuela de Psicología UCV Ciencia, Enseñanza y Profesión Facultad de Psicología, Universidad Central de Venezuela 17 al 22 de Noviembre de 2006

Asistencia al Seminario Antropología de la música. Teoría y experiencia práctica. Imaprtido por el Dr. Carlos Reynoso Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Del 7 al 17 de febrero de 2006 Duración: 27 horas

Participación en el Curso-Taller para el desarrollo de Unidades de Enseñanza Interactiva en Línea con el uso de la Plataforma Alunam. Organizado por la División de Universidad Abierta, Facultad de Psicología Facultad de Psicología, UNAM Octubre-Noviembre de 2006 Duración: 20 horas

2005

Asistencia al Curso teórico-práctico End Note Impartido por el Mtro. Cuitláhuac Pérez Facultad de Psicología, UNAM Del 11 de octubre al 15 de Noviembre de 2005 Duración: 20 horas

Asistencia a la IV Jornada Internacional e II Conferência Brasileira sobre Representações Sociais. João Pessoa – PB – Brasil 08, 09, 10 de Noviembre de 2005

Asistencia al Primer Congreso Internacional de Psicología. Tendencias Actuales de la

Investigación en Psicología. Morelia, Michoacán 24, 25 y 26 de octubre de 2005.

CURSO-TALLER: “Educación a Distancia”. IMPARTIDO POR: Jefatura de la División de Universidad Abierta FECHA: 30 y 31de marzo de 2005 HORAS: 12

LUGAR: Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. CONSTANCIA EXPEDIDA POR: División de Universidad Abierta

2004

9

EVENTO: VII Conferencia Internacional de Representaciones Sociales

LUGAR: Guadalajara, Jalisco, México FECHA: 9 al 12 de octubre de 2004 CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

2003

EVENTO: III Jornada Internacional e I Conferencia Brasileira sobre Representações Sociais

LUGAR: Rio de Janeiro, Brasil FECHA: 2 al 5 de septiembre de 2003

2º TALLER: “Metodología Cualitativa”. IMPARTIDO POR: Dr. Fernando Luis González Rey (Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil). FECHA: 15, 16 y 17 de enero de 2003 HORAS: 15

LUGAR: Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Coordinación de Psicología Clínica de la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Psicología, UNAM.

CURSO: “Filosofía de la Educación: Compartiendo el pensamiento de Edgar Morin”. IMPARTIDO POR: Dra. Alicia Moreno y M. en C. Norberto Manjarrez FECHA: del 25 de noviembre de 2002 al 17 de marzo de 2003 HORAS: 24

LUGAR: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México D.F. CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Coordinación de Educación Continua y a Distancia

SEMINARIO: “Propaganda y Participación Política”. IMPARTIDO POR: Dr. Michel-Louis Rouquette (Universidad de Paris VIII y V) FECHA: 1 y 2 de julio de 2003 HORAS: 16

LUGAR: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México D.F. CONSTANCIA EXPEDIDA POR: División de Ciencias Sociales y Humanidades – Licenciatura en Psicología Social – Area de Investigación de “Psicología Política e Identidades”

CURSO: “Consulta a Bases de Información Psicológica”. IMPARTIDO POR: Centro de Documentación de la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología. FECHA: 11, 12, 18 y 19 de septiembre de 2003 HORAS: 10

LUGAR: Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Coordinación del Programa de Atención a Alumnos – Centro de Documentación – Facultad de Psicología, UNAM.

2002

Asistencia a la 6th

International Conference on Social Representations

LUGAR: Sterling, Scotland. FECHA: 27 de agosto al 1º de septiembre de 2002. CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Departament of Psychology, University of Stirling, Scotland.

Asistencia al I Congreso Internacional de Psicología Social

LUGAR: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. FECHA: 9 al 12 de octubre de 2002 CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Psicología, Maestría en Psicología Social.

CURSO "La Tutoría como Estrategia Institucional de Mejoramiento de la Calidad"

10

Carmina González Altamirano

Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES)

México, D.F. casa de la ANUIES 20 horas 2 al 4 de mayo

SEMINARIO: “El estado actual de las representaciones sociales”. IMPARTIDO POR: Dra. Denise Jodelet (Laboratoire Européen de Psychologie Sociale, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris, Francia) FECHA: 7 y 8 de octubre de 2002 HORAS: 16

LUGAR: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Facultad de Psicología, Maestría en Psicología Social, BUAP.

TALLER: “Psicología social y complejidad”. IMPARTIDO POR: Dr. Fréderic Munné FECHA: 9 al 12 de octubre de 2002 HORAS: 16

LUGAR: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla. CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Facultad de Psicología, Maestría en Psicología Social, BUAP.

TALLER: “Metodología Cualitativa”. IMPARTIDO POR: Dr. Fernando Luis González Rey (Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil). FECHA: 28, 30 y 31 de octubre de 2002 HORAS: 15

LUGAR: Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Coordinación de Psicología Clínica de la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Psicología, UNAM.

SEMINARIO: “Psicología Política: el ciudadano como pensador pensado”. IMPARTIDO POR: Dr. Michel-Louis Rouquette (Universidad de Paris VIII y V) FECHA: 10 al 12 de julio de 2002 HORAS: 12

LUGAR: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México D.F. CONSTANCIA EXPEDIDA POR: División de Ciencias Sociales y Humanidades – Licenciatura en Psicología Social – Area de Investigación de “Psicología Política e Identidades”

SEMINARIO PERMANENTE DE TRABAJO ACADÉMICO

IMPARTIDO POR: Jefatura de la División de Universidad Abierta FECHA: julio de 2002 a abril de 2003 HORAS: 40

LUGAR: Facultad de Psicología, UNAM, México, D.F. CONSTANCIA EXPEDIDA POR: División de Universidad Abierta.

2001

Asistencia al "IX Congreso Mexicano de Psicología"

México D.F. Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI 5 al 7 de febrero de 2001

“IV Congreso Nacional de Psicólogos"

México, D.F., Colegio de Ingenieros Civiles de México 15 y 16 de noviembre de 2001

2000

Curso "Elaboración de textos autoinstruccionales: un enfoque cognoscitivo" División del Sistema de Universidad Abierta

11

México, D.F., Facultad de Psicología 12 horas de mayo al 8 de junio

Curso "Psicología Política y Procesos Electorales" Dr. Alejandro Dorna Universidad de Caen, Francia

México, D.F., Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa 24 horas 4 al 6 y 10 al 12 de julio

1999

Asistencia al 29th Annual Symposium de la Jean Piaget Society "The Development of

Knowledge. Reductionist Mirages", Ciudad de México.

Curso "Modelos de Evaluación" Dra. Sandra Castañeda Figueiras

Facultad de Psicología, UNAM, 5 horas 12 de enero

Curso "Los sistemas de representación y la acción educativa: nuevos desarrollos teóricos" Dra. Catherine Gardnier

México, D.F., Facultad de Psicología, DEC, 4 horas 04 de junio

Curso "Las Masas: sus pasiones y formas de estudio" Dr. Michel-Louis Rouqquette, Universite Vincennes - Saint Denis, Paris 8

México, D.F., Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, 20 horas 7 al 11 de junio

1998

Asistencia y participación al curso: "Contexto histórico de las representaciones sociales", Programa de Actualización, DGAPA, Estela Morales; directora, 17 de abril de 1998.

Participación en la VII Reunión Nacional de Psicólogos Sociales, efectuada en la Maestría de

Psicología Social, BUAP, Puebla, con un total de 24 horas. Eduardo Rodríguez; Coordinador y Fernando Turrent; Director. 6 de junio.

Asistencia a la Cuarta Conferencia Internacional sobre Representaciones Sociales, Ciudad de

México, Javier Uribe; Presidente C.C.; Juana Juárez, Presidenta C.O.

1997

Asistencia al Seminario de Actualización Problemas de Psicología Social: la experiencia de

Denise Jodelet, impartido por Denise Jodelet, 40 hrs. Maestría de Psicología Social, BUAP, 17 de enero.

Asistencia al Seminario Nacional Democracia y vida cotidiana, impartido por Denise Jodelet, 40

hrs. Denise Jodelet, Eduardo Rodríguez, Arturo Meza, 17 de enero. BUAP, Puebla

Asistencia a la Conferencia Magistral Memoria y cambio social, impartida por Denise Jodelet,

Fac. de Psicología, BUAP, 15 de enero de 1997. Dra. Denise Jodelet; conferencista.

Participación en la Sexta Reunión Nacional de psicólogos Sociales, realizada del 5 al 10 de

mayo en la Universidad de Sonora. Duración 40 hrs. Carlos Tena y Oscar Yescas.

12

Asistencia al Seminario Metodología de las representaciones sociales. Aproximación

estructural. Impartido por Michel-Louis Rouquette, 20 hrs. UAM-Iztapalapa, Div. CSH, Gregorio Vidal, Michel-Louis Rouquette, José Nateras.

Asistencia a la Conferencia magistral "Objetos y métodos de las representaciones sociales",

Impartida por Dr. Michel-Louis Rouquette. Maestría en Psicología Social, BUAP, Puebla. Eduardo Rodríguez; Coordinador, y Fernando Turrent; Director.

1995

Asistencia al Encuentro Internacional de Investigadores en Psicología Social, Institución: Maestría en Psicología Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Fecha: del 3 al 7 de abril de 1995, Lugar: BUAP, Puebla, Puebla

Asistencia a la Segunda Reunión Nacional de Psicólogos Sociales, Institución: Departamento de Psicología Aplicada, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Fecha: 8 al 10 de septiembre de 1995, Lugar: Puerto Vallarta, Jalisco

1994

Asistencia al Seminario Teoría de la Mente II: Desarrollos Recientes Impartido por: Dr. Angel Riviere Duración: 8 horas Fecha: 6 y 9 de mayo de 1994

1993

Asistencia al Curso Procesos Cognoscitivos y Teoría de la Mente Impartido por: Dr. Angel Riviere Duración: 8 horas Fecha: 8 y 9 de junio de 1993 Institución Organizadora: Dpto. de Psicología Educativa, Estudios Profesionales, Fac. de Psicología, Unam. Lugar: Ciudad Universitaria, D.F.

Asistencia a la I Semana de la Psicología del trabajo, Institución: Facultad de Psicología, Universidad de Guadalajara, Fecha: 31 de mayo al 5 de junio de 1993,

Lugar: Guadalajara, Jalisco

1992

Asistencia al Simposium Internacional Perspectivas de la Educación Abierta y a Distancia para

el Siglo XXI Organizado por el SUA de la UNAM

Ciudad Universitaria, D.F. 25 al 27 de febrero de 1992

Asistencia y participación en el I Foro de Investigaciones Psicológicas Depto. de Investigaciones Psicológicas, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro

Centro Universitario, Querétaro 24 y 25 de septiembre de 1992

Asistencia a la: IV Reunión Académica y Científica de la Facultad de Psicología Facultad de Psicología, Universidad de Guadalajara

Guadalajara, Jalisco 21 al 26 de septiembre de 1992

1990 1. Asistencia y participación en:

13

"II Coloquio Historia de la Psicologìa" Organizado por la Coordinación General de Estudios de Posgrado, Investigación y Desarrollo Académico de la ENEP- Zaragoza

México, D.F., ENEP-ZARAGOZA 7 al 9 de febrero de 1990 ____ 2. Asistencia y participación en el "Foro Local de la Facultad de Psicología, Congreso

Universitario" Organizado por la COCU y la Facultad de Psicologia, UNAM Facultad de Psicología, C.U. 20 de febrero al 9 de marzo de 1990 ____ 3. Asistencia y participación en el "I Congreso AL ENCUENTRO DE LA PSICOLOGIA

MEXICANA" Organizado por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala y Psicología Mexicana, A.C.

México, D.F., ENEP-Iztacala 5 al 8 de septiembre de 1990 ____ 4. Asistencia al "Seminario Permanente de Actualización y Trabajo Académico del SUA" División de Universidad Abierta Facultad de Psicología, C.U. junio de 1989 a diciembre de 1990 ____ 5. Asistencia y participación en el "III Encuentro Nacional de Psicología Social"

Organizado por la Red Nacional de Psicólogos Sociales (RENAPS) y la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro

Querétaro, Qro. 19, 20 y 21 de septiembre de 1990 ____ 6. Asistencia y participación en el Simposio: "La Investigación, el Desarrollo Tecnológico y los Posgrados en Querétaro 1990"

Organizado por la Secretaría de Cultura y Bienestra Social, el Centro de Investigación y Asistencia Técnica, y el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Querétaro

Querétaro, Qro. 25 al 28 de septiembre de 1990 ____ 7. Asistencia y participación en la "II Reunión Nacional de Pensamiento y Lenguaje"

Organizada por la Escuela de Psicología del ICACH, la Facultad de Psicología de la UNAM, y el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la UNAM

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 12 y 13 de octubre de 1990 ____ 8. Asistencia y participación en el III Coloquio sobre la Mujer "Las relaciones hombre-mujer,

una perspectiva de género" Organizado por la ENEP-Zaragoza, UNAM México, D.F., Enep-Zaragoza 16 al 18 de octubre de 1990 ____ 9. Asistencia y participación en el "Primer Encuentro Regional de Psicología" Organizado por el Colegio de Psicólogos de Michoacán Morelia, Michoacán 19 y 20 de octubre de 1990 ____ 10. Asistencia y participación en Organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Guadalajara Guadalajara, Jalisco 5, 6 y 7 de diciembre de 1990

1989

1. Asistencia y participación en el Ciclo "Los Martes Diálogos en el SUA" Organizado por la División de Universidad Abierta de la Facultad de Psicología Fac. de Psicología, C. U. Febrero-marzo de 1989

14

____ 2. Asistencia y participación en el "2º Coloquio sobre la Mujer: Investigación y Grupos de Experiencia"

Organizado por la Coordinación General de Estudios de Posgrado, ENEP-Zaragoza, UNAM 19 y 20 de julio de 1989 ____ 3. Asistencia y participación en "Jornadas de Historia de la Psicología en México" Organizadas por la Sociedad Mexicana de Psicología A. C. Ciudad Universitaria, D.F. 23, 24 y 25 de agosto de 1989 ____ 4. Asistencia y participación en "Primer Encuentro Internacional sobre Sistemas Abiertos y a

Distancia de Educación Superior" Organizado por la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional

México, D.F. 31 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 1989

1988

1. Asistencia al Coloquio: "Psicología social y teoría de la conducta: puntos de encuentro, problemas conceptuales y metodológicos" Organizado por la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (SMAC) y la Sociedad Mexicana de Psicología Social (SOMEPSO) 3 y 4 de marzo

____ 2. Asistencia al "Seminario Iberoamericano de Educación Abierta y a Distancia" Organizado por la Dirección general de Intercambio Académico y la Coordinación General del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM

Ciudad Universitaria, 26 y 27 de enero ____ 3. Asistencia y participación en el Seminario "Mujer y Sociedad" Impartido por el Programa de Estudios de la Mujer de la Facultad de Psicología, UNAM Mayo de 1987 a Abril de 1988 Duración: 1 año ____ 4. Asistencia al "6º Congreso Estatal de Capacitación y Productividad" Organizado por el Consejo Consultivo Estatal de Capacitación y Adiestramiento Querétaro, 26 al 29 de abril ____ 5. Asistencia y participación en el "Iº Coloquio sobre la Mujer"

Organizado por la Coordinación General de Estudios de Posgrado, Investigación y Desarrollo Académico, ENEP-Zaragoza, UNAM

México, D.F., ENEP-Zaragoza 18 y 19 de mayo ____ 6. Asistencia y participación en los "Seminarios de Organizadora del Congreso Universitario

(COCU) y la Facultad de Psicología, UNAM Facultad de Psicología, C.U. junio de 1988 ____ 7. Asistencia al "III Simposium Problemáticas Psicoanalíticas" Organizado por el Círculo Psicoanalítico Mexicano y el Centro de Estudios sobre la Universidad (UNAM) Ciudad Universitaria, D.F. octubre de 1988 ____ 8. Asistencia y participación en el "Primer Foro Internacional sobre Participación

Multidisciplinaria en Prevención de Riesgos en el Trabajo" Organizado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, la Comisión Americana de Prevención de Riesgos en el Trabajo, y el Instituto Mexicano del Seguro Social

México, D.F. 7 al 11 de noviembre de 1988.

1987

Taller "La situación de las mujeres en las instituciones de educación superior" Programa de Estudios de la Mujer, Fac. Psicología, UNAM, abril

Curso "La situación de las mujeres en México" Programa de Estudios de la Mujer, Fac. Psicología UNAM, Mayo-noviembre

15

1985-1986

Asistencia al Seminario Permanente sobre los problemas de la Educación Superior Unidad de Congresos Ignacio Chávez, UNAM

CARGOS, RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES ACADEMICAS

2009-2012

Jefe de la División del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Psicología

2010-2012

Integrante de la Comisión Dictaminadora de la Coordinación del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAyED) de la UNAM

Premio Nacional Silvia Macotela a la mejor tesis de Maestría y Doctorado

2011

FUNCIÓN: Jurado

NIVEL: Maestria y Doctorado

TESIS: “Representaciones, ideas y prácticas en orientación educativa: la perspectiva de actores y usuarios”

FECHA: 26 de Mayo de 2011

Premio Annemarie Brugman Garcìa

2010

FUNCIÓN: Participación como director de la tesis

NIVEL: Licenciatura

TESIS: “Estudio de la subjetividad de las bailarinas de danza clásica en sus etapas formativa, profesional y de retiro. Las estrellas: cerca del cielo y el infierno”

FECHA: Mayo de 2010

Premio Annemarie Brugman Garcìa

2008

FUNCIÓN: Jurado

NIVEL: Licenciatura

TESIS: “Alcances de la memoria colectiva en la identidad y afectividad colectivos: el acoso del pueblo Serbio”

FECHA: 27 Mayo 2008

2006

Integrante del H. Consejero Técnico de la Facultad de Psicología, UNAM, por la División de Universidad Abierta.

2005

Integrante del H. Consejero Técnico de la Facultad de Psicología, UNAM, por la División de Universidad Abierta.

2004

Integrante del H. Consejero Técnico de la Facultad de Psicología, UNAM, por la División de Universidad Abierta.

16

2003

Integrante del H. Consejero Técnico de la Facultad de Psicología, UNAM, por la División de Universidad Abierta.

Jurado de examen de oposición o de grado en Instituciones externas a la Facultad

JURADO CALIFICADOR CONCURSO: Concurso de Oposición para Profesor Asignatura “A” definitivo. ASIGNATURA: Intervención y Evaluación Nivel Comunitario. INSTITUCIÓN: Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza”, UNAM DEPENDENCIA: Área de Psicología Social, Carrera de Psicología. FECHA: 3 de abril de 2003 CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Dirección Carrera de Psicología

JURADO CALIFICADOR CONCURSO: Concurso de Oposición para Profesor Asignatura “A” definitivo. ASIGNATURA: Problemas socioeconómicos de México. INSTITUCIÓN: Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza”, UNAM DEPENDENCIA: Área de Psicología Social, Carrera de Psicología. FECHA: 4 de abril de 2003 CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Dirección Carrera de Psicología

2002

Integrante del H. Consejero Técnico de la Facultad de Psicología, UNAM, por la División de Universidad Abierta.

2001

Integrante del H. Consejero Técnico de la Facultad de Psicología, UNAM, por la División de Universidad Abierta.

Reconocimiento por la participación como Consejero Técnico Académico en el año de 1987, otorgado por la Facultad de Psicología de la UNAM, en el marco de la celebración de los 450 Años de la Universidad, el 27 de noviembre de 2001.

2000

Integrante del H. Consejero Técnico de la Facultad de Psicología, UNAM, por la División de Universidad Abierta.

1992

Presidente del Comité Organizador del "Segundo Congreso Nacional `Al encuentro de la Psicología Mexicana'", Sede: Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala 8 al 12 se septiembre

1990

Miembro de la Comisión Dictaminadora de la División de Universidad Abierta Agosto de 1990 - Julio de 1991

1989

Miembro del Jurado Calificador para el concurso de oposición abierto para la plaza de Técnico Académico Asociado "A" en el Area de Humanidades, del Departamento de Ciencias Sociales y del Comportamiento. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza. Efectuado el 12 de julio

1987

Integrante del H. Consejero Técnico de la Facultad de Psicología, UNAM, por la División de Universidad Abierta.

17

1986

Integrante del H. Consejero Técnico de la Facultad de Psicología, UNAM, por la División de Universidad Abierta.

1985

Integrante del H. Consejero Técnico de la Facultad de Psicología, UNAM, por la División de Universidad Abierta.

1984

Integrante del H. Consejero Técnico de la Facultad de Psicología, UNAM, por la División de Universidad Abierta.

DISEÑO Y REVISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

1996

Participación como miembro de la Comisión de Seguimiento y Evaluación Curricular en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Puebla, como parte de las actividades como profesor visitante, durante el Año Sabático, bajo el programa aprobado por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Psicología.

Participación en el enlace con la Comisión Externa de Expertos y Areas Académicas de la Facultad de Psicología de la BUAP, en el proceso de revisión y cambio del plan de estudios.

EXPERIENCIA FUERA DE LA UNAM

2001

Coordinador Académico del Programa de Iniciación Universidad Autónoma de la Ciudad de México Septiembre de 2000 a Febrero de 2001

1996-97

Profesor invitado en la Maestría de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

1990

Participación en el grupo de trabajo que llevó a cabo la investigación: "Teorías psicológicas que fundamentan el Plan de Estudios para la Educación Básica", Bajo los lineamientos del Programa Nacional para la Modernización Educativa, Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE)

1987-1994

Profesor invitado en la Facultad de Psicología, y la Maestría en Psicología del Trabajo, de la Universidad Autónoma de Querétaro.

1984

Investigador en el proyecto: "Estudios de oferta y demanda de profesionales", PRONAES

(Programa Nacional para la Educación Superior), ANUIES/SEP, julio-septiembre

PERTENENCIA A ORGANOS COLEGIADOS

2012

18

SOCIEDAD U ORGANIZACIÓN PROFESIONAL: Red Nacional de Investigadores en Estudios de

Representaciones Sociales (REMIRS)

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro fundador / Integrante de la Dirección

SOCIEDAD U ORGANIZACIÓN PROFESIONAL: Centro Mexicano para el Estudio de las

Representaciones Sociales (CEMERS)

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro fundador / Integrante de la Dirección

2011

SOCIEDAD U ORGANIZACIÓN PROFESIONAL: Red Nacional de Investigadores en Estudios de

Representaciones Sociales (REMIRS)

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro fundador / Integrante de la Dirección

SOCIEDAD U ORGANIZACIÓN PROFESIONAL: Centro Mexicano para el Estudio de las

Representaciones Sociales (CEMERS)

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro fundador / Integrante de la Dirección

2010

SOCIEDAD U ORGANIZACIÓN PROFESIONAL: Red Nacional de Investigadores en Estudios de

Representaciones Sociales (REMIRS)

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro fundador / Integrante de la Dirección

SOCIEDAD U ORGANIZACIÓN PROFESIONAL: Centro Mexicano para el Estudio de las

Representaciones Sociales (CEMERS)

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro fundador / Integrante de la Dirección

2007

Miembro del Colegio Nacional de Psicólogos, A.C.

Miembro de la Sociedad Mexicana de Psicología Social (SOMEPSO)

2004

Miembro de la Sociedad Mexicana de Psicología Social. (SOMEPSO)

1999

Miembro fundador del Colegio del Personal Académico de la Facultad de Psicología Junio de 1999.

1997

Miembro de la Latin American Sociological Association

1991

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología, (AMAPSI) Mayo de 1991

1990

Miembro de la Red Nacional de Psicólogos Sociales (RENAPS) julio de 1990

1987

Miembro fundador del Colegio Nacional de Psicólogos, A.C.

19

31 de julio de 1987

1976

Miembro del Colegio del Personal Académico de la División de Universidad Abierta de la Facultad de Psicología

20

B. LABORES DOCENTES Y DE FORMACIÓN DE

RECURSOS HUMANOS

IMPARTICION DE ASIGNATURASA NIVEL LICENCIATURA

LABORES DOCENTES Y DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LICENCIATURA, POSGRADO

LABOR DOCENTE. Impartición de asignaturas

Semestre Plan de División Grupo Asignatura No. de

Estudios Alumnos

2012-2 2008 Posgrado 43030 Impacto psicosocial en las empresas 6

2012-2 2008 Posgrado 43033 Comprensión de la realidad social III 6 2012-2 2008 S.U.A. 9285 Comprensión de la realidad social III 15 2012-2 2008 S.U.A. 9226 Transdisciplina I 65 2012-2 2008 S.U.A. 9262 Ética profesional 34 2012-2 2008 S.U.A. 9281 Comunicación y psicología política 2 2012-1 2008 S.U.A. Cultura, tecnología y diversidad 2012-1 2008 S.U.A. 9113 Psicología social de la interacción 75 2012-1 2008 S.U.A. 9113 Identidad universitaria 76 2012-1 2008 Escolarizado5708 Conocimiento de frontera 60 2012-1 2008 Escolarizado5707 Conocimiento de frontera 57 2011-2 2008 S.U.A. 9261 Investigación social 25 2011-2 2008 S.U.A. 9262 Ética Profesional 30 2011-1 2008 S.U.A. 9133 Psicología Social de los Grupos 52 2011-1 2008 S.U.A. 9151 Procesos Colectivos y Problemas Sociales 28 2011-1 2008 S.U.A. 9151 Conocimiento de Frontera I 23 2011-1 2008 Escolarizado1331 Transdisciplina II 97 2010-2 2008 S.U.A 9221 Transdisciplina I 60 2010-2 2008 Escolarizado2233 Transdisciplina I 48 2010-1 2008 S.U.A 9114 Identidad Universitaria 84 2010-1 2008 S.U.A 9131 Psicología Social de los Grupos 26 2010-1 2008 S.U.A 9131 Transdisciplina II 30 2010-1 2008 S.U.A 9114 Psicología Social de la Interacción 85 2010-1 2008 Escolarizado1332 Transdisciplina II 60 2010-1 2008 Escolarizado9112 Identidad Universitaria 62 2009-2 1971 S.U.A. 9246 Psicología Educacional 15 2009-2 2008 S.U.A. 9121 Intr. a la Met de la Inv Psicol. 43 2009-2 2008 S.U.A. 9233 Transdisciplina I 35 2009-2 2008 Escolarizado2233 Transdisciplina I 59

21

2009-1 2008 S.U.A. 9246 Psicología Educacional 8 2009-1 2008 S.U.A. 9114 Identidad Universitaria 49 2009-1 2008 S.U.A. 9114 Psicología Social de la Interacción 60 2009-1 2008 Escolarizado9114 Identidad Universitaria 62 2008-2 1971 S.U.A. 9246 Psicología Educacional 13 2008-2 1971 S.U.A. 9254 El Estudio del Trabajo I 45

Semestre 2008-1

Asignatura impartida dentro del Sistema de Universidad Abierta, Plataforma Alunam:

637-06 Psicología Educacional

Asignatura impartida dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Grupal

Estudio del Trabajo 1

Semestre 2007-2

Asignatura impartida dentro del Sistema de Universidad Abierta, Plataforma Alunam:

637-06 Psicología Educacional

Asignatura impartida dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Grupal

0642-06 Psicología Social Avanzada

Semestre 2007-1

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Grupal:

637-06 Psicología Educacional

832-08 Técnicas de Evaluación en la Educación.

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

0005-04 Anomia Social

Semestre 2006-2

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Grupal:

637-06 Psicología Educacional

832-08 Técnicas de Evaluación en la Educación.

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

0642-06 Psicología Social Avanzada

Semestre 2006-1

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Grupal: 637-06 Psicología Educacional

832-08 Técnicas de Evaluación en la Educación.

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

Semestre 2005-2

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Grupal:

637-06 Psicología Educacional

832-08 Técnicas de Evaluación en la Educación.

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

Semestre 2005-1

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Grupal:

637-06 Psicología Educacional

832-08 Técnicas de Evaluación en la Educación.

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

22

Semestre 2004-2

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

832-08 Técnicas de Evalaución en la Educación

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Grupal:

637-06 Psicología Educacional

Semestre 2004-1

Técnicas de Evaluación en la Educación.

Diseño y Análisis de Investigación Educativa

Semestre 2003-2

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

832-08 Técnicas de Evalaución en la Educación

826-06 Tecnología de la Educación III

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Grupal:

637-06 Psicología Educacional

Semestre 2003-1

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

Psicología Educacional

Técnicas de Evaluación en la Educación.

Diseño y Análisis de Investigación Educativa

Tecnología de la Educación III

Semestre 2002-2

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

637-06 Psicología Educacional

832-08 Técnicas de Evaluación en la Educación.

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

0832-08 Tecnología de la Educación III

Semestre 2002-1

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

0637-06 Psicología Educacional

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

832-08 Técnicas de Evalaución en la Educación

832-06 Tecnología de la Educación III

189-06 Educación Especial

Semestre 2001-2

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

0637-06 Psicología Educacional

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

848-08 Técnicas de Evaluación en la Educación

832-08 Tecnología de la Educación III

189-06 Educación Especial

Semestre 2001-1

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

637-06 Psicología Educacional

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

23

848-08 Técnicas de Evaluación en la Educación

832-08 Tecnología de la Educación III

189-06 Educación Especial

Semestre 2000-2

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

637-06 Psicología Educacional

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

848-08 Técnicas de Evaluación en la Educación

832-08 Tecnología de la Educación III

189-06 Educación Especial

Semestre 2000-1

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

637-06 Psicología Educacional

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

848-08 Técnicas de Evaluación en la Educación

832-08 Tecnología de la Educación III

189-06 Educación Especial

Semestre 1999-2

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

637-06 Psicología Educacional

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

848-08 Técnicas de Evaluación en la Educación

832-08 Tecnología de la Educación III

189-06 Educación Especial

Semestre 1999-1

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

637-06 Psicología Educacional

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

848-08 Técnicas de Evaluación en la Educación

832-08 Tecnología de la Educación III

189-06 Educación Especial Carta de felicitaciones por haber obtenido 100% de asistencias en el periodo 99-1 en las asignaturas: Psicología Educacional (6º) y Bloque III, Area Psicología Educativa. Arturo Bouzas; director, 18 de febrero.

Semestre 1998-2

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

637-06 Psicología Educacional

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

848-08 Técnicas de Evaluación en la Educación

832-08 Tecnología de la Educación III

189-06 Educación Especial

Semestre 1998-1

Asignaturas impartidas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad Individual:

637-06 Psicología Educacional

155-08 Diseño y Análisis de Investigación Educativa

848-08 Técnicas de Evaluación en la Educación

832-08 Tecnología de la Educación III

24

189-06 Educación Especial - Carta de felicitaciones por 100% de asistencias, turno matutino, en asignaturas (4) del Bloque III Area Educativa, correspondiente al semestre 98-1. Arturo Bouzas, director, 16 de enero de 98. - Carta de felicitaciones por 100% de asistencias, turno vespertino en asignaturas (4) del Bloque III Area Educativa, correspondiente al semestre 98-1. Arturo Bouzas, director, 16 de enero de 98.

Periodo: de 1984 a 1987

Semestres 1984-2 a 1997-2

Imapartición de las siguientes asignaturas dentro del Sistema de Universidad Abierta, Modalidad

Individual:

Area Básica:

452-06 "Lógica simbólica y semántica" (1º semestre)

226-06 "Filosofía de las Ciencias" (1º semestre)

501-08 "Motivación y emoción" (2º semestre)

006-08 "Aprendizaje y memoria" (3º semestre)

003-08 "Análisis Experimental de la Conducta" (6º semestre)

Area Educativa:

155-08 "Diseño y Análisis de Investigación Educativa"

832-08 "Técnicas de Evalaución en la Educación"

826-06 "Tecnología de la Educación III"

189-06 "Educación Especial"

Impartición de las siguientes asignaturas dentro del Sistema Escolarizado (presencial):

537-06 Psicología Educativa (6º semestre)

094-08 Control Operante en Ambientes Educacionales II (8º semestre)

824-06 Tecnología de la Educación I" (7º semestre)

821-06 Teorías y sistemas en psicología" (1º semestre)

501-08 Motivación y emoción" (2º semestre)

641-06 Psicología Social" (6º semestre)

DISEÑO, DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMAS

Unidades de enseñanza interactiva (UEI) [Plataforma ALUNAM, MOODLE]

2010

FECHA: 10 de Diciembre de 2010

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Autor

ASIGNATURA: “Conocimiento de Frontera”

CLAVE: 1500

SEMESTRE: 5º

PLAN DE ESTUDIOS: 2008

FECHA: 10 de Diciembre de 2010

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Autor

25

ASIGNATURA: “Procesos colectivos y problemas sociales”

CLAVE: 1514

SEMESTRE: 5º

PLAN DE ESTUDIOS: 2008

2009

FECHA: 2 de Diciembre de 2009

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Autor

ASIGNATURA: “Psicología social de los grupos”

CLAVE: 1304

SEMESTRE: 3º

PLAN DE ESTUDIOS: 2008

FECHA: 2 de Diciembre de 2009

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Autor

ASIGNATURA: “Transdisciplina II”

CLAVE: 1306

SEMESTRE: 3º

PLAN DE ESTUDIOS: 2008

FECHA: 11 de Marzo de 2009

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Autor

ASIGNATURA: “Introducción a la metodología de la investigación psicológica”

CLAVE: 1202

SEMESTRE: 2º

PLAN DE ESTUDIOS: 2008

FECHA: 11 de Marzo de 2009

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Autor

ASIGNATURA: Transdisciplina I

CLAVE: 1205

SEMESTRE: 2º

PLAN DE ESTUDIOS: 2008

FECHA: 11 de Febrero de 2009

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Autor

ASIGNATURA: “Identidad Universitaria”

CLAVE: 1102

SEMESTRE: 1º

PLAN DE ESTUDIOS: 2008

FECHA: 11 de Febrero de 2009

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Autor

ASIGNATURA: “Psicología social de la interacción”

CLAVE: 1104

SEMESTRE: 1º

PLAN DE ESTUDIOS: 2008

PLANEACION Y DISEÑO DE CURSOS A NIVEL POSGRADO

1994

26

Planeación del Diplomado Binacional México-Cuba "Diagnostico Psicolaboral", Actividades de septiembre de 1993 al 7 de diciembre.

Diseño del contenido temático del Diplomado Binacional México-Cuba "Diagnostico

Psicolaboral", Actividades de septiembre 1993 al 7 de diciembre.

Elaboración de tres Módulos del Diplomado Binacional México-Cuba "Diagnostico

Psicolaboral" cada uno de los cuales estivo compuesto por: Introducción, objetivos, cartas descriptivas, mapas conceptuales, bibliografía y evaluación. Actividades de septiembre 1993 al 7 de diciembre.

Programación de las actividades del Diplomado Binacional México-Cuba "Diagnostico

Psicolaboral", Actividades de septiembre 1993 al 7 de diciembre.

1987

Coordinacion del grupo de trabajo encargado de la planeación y diseño de los estudios de

Maestría en Psicología del Trabajo, en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de

Querétaro, de febrero a noviembre de 1987. El proyecto de creación de los estudios de maestría en Psicología del Trabajo fue aprobado por el H. Consejo Universitario de la UAQ, en su sesión del 30 de noviembre de 1987.

Imparticion de cursos a nivel posgrado

TUTOR DE POSGRADO: PRINCIPAL, ADJUNTO, EXTERNO, DE DOCTORADO, MAESTRIA O

RESIDENCIA

2012-2

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Externo

ALUMNO(A): María Patricia Cheang Chao

TESIS: “Producción de conocimiento transdisciplinario para el aprendizaje en línea (web): la E-P con apoyo de la TIC en su coincidencia con otras disciplinas”

PROGRAMA: Programa de Posgrado en Pedagogía

INSTITUCIÓN: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

2012-1

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Externo

ALUMNO(A): María Patricia Cheang Chao

TESIS: “Producción de conocimiento transdisciplinario para el aprendizaje en línea (web): la E-P con apoyo de la TIC en su coincidencia con otras disciplinas”

PROGRAMA: Programa de Posgrado en Pedagogía

INSTITUCIÓN: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

2011-2

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Externo

ALUMNO(A): Margarita Castellanos Ribot

TESIS: “Literacidades: prácticas de lectura de impresos y electrónica en estudiantes universitarios; situaciones, contextos, significados e implicaciones”

PROGRAMA: Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, con orientación en Sociología

INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

27

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Externo

ALUMNO(A): María Patricia Cheang Chao

TESIS: “Producción de conocimiento transdisciplinario para el aprendizaje en línea (web): la E-P con apoyo de la TIC en su coincidencia con otras disciplinas”

PROGRAMA: Programa de Posgrado en Pedagogía

INSTITUCIÓN: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Externo

ALUMNO(A): Enriqueta Lerma

TESIS: “Apropiaciones del desierto. Representaciones del territorio Yaqui”

PROGRAMA: Programa de Doctorado en Antropología

INSTITUCIÓN: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Adjunto

ALUMNO(A): Patricia Meraz Rios

TESIS: “Educación financiera: una aproximación psicológica”

PROGRAMA: Programa de Maestria y Doctorado en Psicologìa

INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Externo

ALUMNO(A): Florencia Rosemberg Seifer

TESIS: “Antropología de la violencia en la Ciudad de México: familia, poder, género y emociones”

PROGRAMA: Programa de Doctorado en Antropología

INSTITUCIÓN: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

2011-1

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Externo

ALUMNO(A): María Patricia Cheang Chao

TESIS: “Producción de conocimiento transdisciplinario para el aprendizaje en línea (web): la E-P con apoyo de la TIC en su coincidencia con otras disciplinas”

PROGRAMA: Programa de Posgrado en Pedagogía

INSTITUCIÓN: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

NIVEL: Maestria

TUTOR: Adjunto

ALUMNO(A): Araceli Otero De Alba

TESIS: “Un software educativo para la formación de lectores en secundaria”

PROGRAMA: Programa de Maestría y Doctorado en Psicología

INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Externo

ALUMNO(A): Margarita Castellanos Ribot

TESIS: “Literacidades: prácticas de lectura de impresos y electrónica en estudiantes universitarios; situaciones, contextos, significados e implicaciones”

PROGRAMA: Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, con orientación en Sociología

INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

2010-2

28

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Externo

ALUMNO(A): Araceli Pérez Mendoza

TESIS: “Yo soy… adolescente. Exploración de la representación que de sí mismos y sí mismas tiene un grupo de estudiantes de educación secundaria, de tercer grado, de escuelas urbanas del Distrito Federal y Estado de México”

PROGRAMA: Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, con orientación en Ciencias de la Comunicación

INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Externo

ALUMNO(A): María Patricia Cheang Chao

TESIS: “Producción de conocimiento transdisciplinario para el aprendizaje en línea (web): la E-P con apoyo de la TIC en su coincidencia con otras disciplinas”

PROGRAMA: Programa de Posgrado en Pedagogía

INSTITUCIÓN: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

2010-1

NIVEL: Doctorado

TUTOR: Externo

ALUMNO(A): Enriqueta Lerma

TESIS: “Apropiaciones del desierto. Representaciones del territorio Yaqui”

PROGRAMA: Programa de Doctorado en Antropología

INSTITUCIÓN: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

1997

Impartición de la asignatura “Taller de Investigación III: Psicología del Trabajo y las Organizaciones”

Maestría de Psicología Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,Primer semestre de 1997, como profesor visitante, durante el Año sabático.

1996

Impartición de la asignatura “Taller de Investigación I: Psicología del Trabajo y las Organizaciones”,

Maestría de Psicología Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Primer semestre de 1996, como profesor visitante, durante el Año sabático.

Impartición de la asignatura “Taller de Investigación II: Psicología del Trabajo y las

Organizaciones”, Maestría de Psicología Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Segundo semestre de 1996, como profesor visitante, durante el Año sabático.

1995

Asignatura: Psicología y Ergonomía I. Programa: Maestría en Psicología del Trabajo. Institución: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. Periódo: Semestre I. Lugar: Querétaro, Qro.

Asignatura: Capacitación y Recursos Humanos II. Programa: Maestría en Psicología del Trabajo. Institución: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. Periódo: Semestre I. Lugar: Querétaro, Qro.

Asignatura: Taller de Formación Didáctica II. Programa: Maestría en Psicología del Trabajo. Institución: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. Periódo: Semestre I. Lugar: Querétaro, Qro.

29

Asignatura: Taller de Formación Didáctica I, Programa: Maestría en Psicología del Trabajo, Institución: Div. Estudios de Posgrado, Fac. de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro, Periódo: Semestre II, 1994, Lugar: Querétaro Qro.

Asignatura: Taller de Formación Didáctica II, Programa: Maestría en Psicología del Trabajo, Institución: Div. Estudios de Posgrado, Fac. de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro, Periodo: Semestre I, 1995, Lugar: Querétaro Qro.

Asignatura: Taller de Formación Didáctica III, Programa: Maestría en Psicología del Trabajo, Institución: Div. Estudios de Posgrado, Fac. de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro Periodo: Semestre II, 1994, Lugar: Querétaro Qro.

Impartición del Módulo II, del tema "Alienación y trabajo" Diplomado Binacional México-Cuba: “Diagnóstico Psicolaboral" División de Educación Contínua, Fac. de Psicología, UNAM Febrero.

1994

Asignatura: Planes oficiales de desarrollo industrial, económico y social. Programa: Maestría en Psicología del Trabajo. Institución: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. Periodo: Semestre I. Lugar: Querétaro, Qro.

Asignatura: Taller de Formación Didáctica I. Programa: Maestría en Psicología del Trabajo. Institución: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. Periodo: Semestre II. Lugar: Querétaro, Qro.

Asignatura: Taller de Formación Didáctica III. Programa: Maestría en Psicología del Trabajo. Institución: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. Periodo: Semestre II, 1994. Lugar: Querétaro, Qro.

1992

Participación en la impartición del Curso Propedéutico para la cuarta generación de aspirantes a ingresar a la Maestría de Psicología del Trabajo.

Impartición de enero a diciembre de 1992 de los siguientes Seminarios Monográficos: 1) "Planes Oficiales de Desarrollo Industrial, Económico y Social"; 2) "Capacitación y Recursos Humanos II"; 3) "Proceso de Trabajo" (junto con la Mtra. Guadalupe Rivera); 4) "Ergonomía y Psicología I"

1991

Participación en la impartición del Curso Propedéutico para la tercera generación de aspirantes a ingresar a la Maestría de Psicología del Trabajo

Impartición de enero a diciembre de 1991 de los siguientes Seminarios Monográficos: 1). "Planes Oficiales de Desarrollo Industrial, Económico y Social"; 2) "Capacitación y Recursos Humanos I"; 3) "Capacitación y Recursos Humanos II"; 4) "Proceso de Trabajo"

1990

Participación en la impartición del Curso Propedéutico para la segunda generación de aspirantes a ingresar a la Maestría de Psicología del Trabajo.

Impartición de los siguientes Seminarios Monográficos: "Planes Oficiales de Desarrollo Industrial, Económico y Social"; Proceso de Trabajo" (junto con el lic. Germán Gómez); "Ergonomía y Psicología I"; . "Ergonomía y Psicología II" (junto con el Dr. Paul Adams y el lic. Germán Gómez); Todos estos seminarios entre febrero y diciembre

1989

Impartición del "Taller de Formación Didáctica III", Tercer semestre de la Maestría en Psicología del Trabajo Facultad de Psicología, U.A.Q., febrero-junio

Impartición del Seminario Monográfico "Capacitación y Recursos Humanos I", Cuarto semestre de la Maestría en Psicología del Trabajo, Facultad de Psicología, U.A.Q., agosto-octubre

Impartición del Seminario Monográfico "Capacitación y Recursos Humanos II", Cuarto semestre de la Maestría en Psicología del Trabajo, Facultad de Psicología, U.A.Q., octubre-diciembre.

1988

30

Participación en la impartición del "Curso Propedéutico" a la primera generación de aspirantes a ingresar a la Maestría de Psicología del Trabajo.

Impartición del Seminario Monográfico: "Planes oficiales de desarrollo industrial, económico y social" Primer semestre de la Maestría en psicología del Trabajo Facultad de Psicología, U.A.Q., febrero-junio.

Impartición del "Taller de formación didáctica II", Segundo semestre de la Maestría en Psicología del Trabajo Facultad de Psicología, U.A.Q., agosto-diciembre

1985

Impartición de 3 de los 5 Módulos del Curso de Especialización "Teoría, método y técnica de la capacitación en México: situación actual y perspectivas", con una duración de un año (enero a diciembre de 1985. Facultad de psicología, Universidad Autónoma de Querétaro.

Imparticion de cursos extracurriculares

2010

FUNCIÓN: Coordinación del Seminario Permanente (cuyo profesor titular es el Dr. Rafael Pérez Taylor)

SEMINARIO: “Antropología de la complejidad humana y ciencias de la vida”

Este seminario se impartió a alumnos de diferentes posgrados y profesores de licenciatura de la Facultad de Psicología

SEMESTRE: 2010-2

ENTIDAD: Facultad de Psicología, UNAM

NÚMERO DE ALUMNOS: 18 Instituto de Investigaciones Antropológicas: 2 Escuela Nacional de Antropología e Historia: 4 Facultad de Filosofía y Letras: 1 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: 1 Universidad Autónoma de la Ciudad de México: 1 Facultad de Psicología: 9

TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 48

2005

Impartición del Curso “Desempleo y riesgo psicosocial” Escuela de Psicología, Universidad Autónoma de Sinaloa 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2005 Duración: 20 hrs.

Impartición del Curso “Autoestima y Aprendizaje” Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM Organizado por la Dirección general de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) 1º al 5 de agosto de 2005 Duración: 30 horas

1990

Curso "Fundamentos epistemológicos y práctica de la psicología". Escuela de Psicología, Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 9 y 10 de noviembre

Impartición del curso "Salud mental y trabajo". III Congreso de Psicología del Estado de Jalisco. Facultad de Psicología, Universidad de Guadalajara. 5 al 8 de diciembre

Seminario "Metodología de la Investigación y Elaboración de Tesis". División de Universidad Abierta, Facultad de Psicología, agosto a diciembre.

1987

31

Curso "Investigación clínica comunitaria". ENEP-Zaragoza, UNAM

1984

Curso "Metodología para la planeación de cursos". Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Ciudad Victoria, Tamaulipas. 26 al 28 de noviembre

Curso "teoría del currículum y planeación de cursos". Facultad de Psicología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, 5 al 7 de diciembre.

Planeacion, diseño y produccion de materiales didácticos

ACTIVIDADES DE APOYO A LA FORMACIÓN CURRICULAR

2011-2

ACTIVIDAD: Cápsula Informativa videograbada sobre la Asignatura “Investigación social” (6º semestre, Plan 2008)

ENTIDAD: D.S.U.A.

ACTIVIDAD: Cápsula Informativa videograbada sobre la Asignatura “Ética Profesional” (6º semestre, Plan 2008)

ENTIDAD: D.S.U.A.

2007

Desarrollo e implementación de las estrategias y procedimientos educativos para la operación piloto en la Plataforma Alunam de la Asignatura Psicología Educacional, Semestre 2007-2

2006

Planeación, diseño y programación de la Asignatura de Sexto Semestre “Psicología Educacional”

dentro de la Plataforma Alunam

1994

Elaboración de la Guía General del Bloque III del Area de Psicología Educativa: “Investigación y Planeación Educativas”, para el Sistema de Universidad Abierta

1990

Elaboración de un Video con el tema: "Salud Mental y Trabajo". Como parte del equipo integrado por: Miguel Matrajt, Germán Gómez, Jorge Sandoval, Esteban Garibay.

El video fue presentado en el "III Encuentro Latinoamericano de Psicología Marxista y Psicoanálisis", La Habana, Cuba, 19 al 23 de febrero.

Revisión y actualización del material didáctico que se utiliza en el SUA, de las siguientes asignaturas: - Bases Biológicas de la Conducta - Psicología Clínica - Análisis Experimental de la Conducta - Diseño y Análisis de Investigación educativa - Técnicas de evaluación en educación - Educación especial - Tecnología de la educación III

Elaboración de los instrumentos para diagnosticar el estado del material didáctico empleado en el Sistema de Enseñanza Abierto

32

1998-99

Actualización y elaboración de material didáctico, correspondiente a las Unidades IV (“Constructivismo y enfoque sociocultural”) y VIII (“Ejercicio y práctica profesional del psicólogo educativo”) de la asignatura Psicología Educacional, SUA, Luis Cáceres; Jefe de División.

Apoyo a la docencia

1990

Participación en el: Diseño y elaboración de los formatos de inscripción, registro y tramitación académica de los alumnos SUA, División de Universidad Abierta, Febrero.

Responsable de la edición del Boletín Informativo del SUA: "Espacio Abierto", Nos. 1 y 2, Marzo.

Redacción y elaboración del Boletín Informativo del SUA: "Espacio Abierto", Nos. 1 y 2,

Participación en la Comisión de Criterios e Indicadores para el diagnóstico de los materiales de autoenseñanza del SUA.

Diseño de los instrumentos de diagnóstico División de Universidad Abierta, Marzo-Junio.

Exposiitor en la "Sesión de inducción a las áreas de aplicación de la Psicología", División de Universidad Abierta, Facultad de Psicología. Luis Cáceres, Jefe de División, 28 de mayo.

1989

Participación en la comisión académica que realizó: "Diagnóstico del Centro de Evaluación Contínua", División de Universidad Abierta

Participación en la comisión académica que realizó: Actividades de inducción a los alumnos de nuevo ingreso División de Universidad Abierta, Noviembre

Participación en la comisión académica que realizó el trabajo de "Conceptualización del SUA", División de Universidad Abierta, Octubre.

DIRECCIÓN DE TESIS DE LICENCIATURA

LABORES DOCENTES Y DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ASESORIA Y TUTORÍA A LOS ALUMNOS

TITULACIÓN (en cualquier modalidad aprobada por el CT)

Director/Tutor (tesis en doctorado, maestría y licenciatura; tesinas)

2012

FUNCIÓN: Director

NIVEL: Licenciatura

ALUMNO(A): Rocío Ivonne Arias Pérez

TESIS: “Elaboración y evaluación de un taller dirigido a padres de adolescentes con problemas de

conducta”

FECHA TITULACIÓN: en proceso

2010

FUNCIÓN: Director

NIVEL: Licenciatura

ALUMNO(A): Tovar Jardinez Alicia Sandra

TESIS: “Memorias de la violencia en el cuerpo social e individual”

33

FECHA TITULACIÓN: Septiembre de 2010

2009

FUNCIÓN: Director

NIVEL: Licenciatura

ALUMNO(A): María Eugenia Heredia Altamirano

TESIS: “Estudio de la subjetividad de los bailarines de danza clásica en sus etapas formativa, profesional y de retiro”

FECHA TITULACIÓN: 16 de Febrero de 2009

2008

FUNCIÓN: Director

NIVEL: Licenciatura

ALUMNO(A): Julia Alicia Cuadra Treviño

TESIS: “Cultura y vivencia del cuerpo: una aproximación psicológica-fenomenológica”

FECHA TITULACIÓN: 5 de Noviembre de 2008

2006

TÍTULO: “Cuestionarios de opinión estudiantil sobre el desempeño docente en educación superior” FUNCIÒN: Director ALUMNO(A): Bertha Paula Rodríguez Licea INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: 22 de junio de 2006

2005

TITULO DE LA TESINA: “Psicolog{ia y ciencias de la complejidad”

FUNCIÓN: Director ALUMNO: Alvarado Mercado Juan INSTITUCIÓN: Facultad de Psicolog{{ia, UNAM

TITULO:“Experiencias subjetivas de participantes en la huelga de la UNAM (1999-2000)

FUNCIÓN: Director ALUMNA: Iliana Almazán Cantoral INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: 10 de junio de 2005

2004

TÍTULO: “Lenguaje escrito y prácticas socioculturales en adultos analfabetas migrantes” ALUMNO(A): Julieta Briceño Roa INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM

FECHA DE TITULACIÓN: 16 de noviembre de 2004.

2003

TÍTULO: “El papel del liderazgo como agente de cambio de cultura organizacional a través del cambio planificado” ALUMNO(A): Sandra Ivonne Jaramillo Calvo INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: 18 de junio de 2003

TÍTULO: “Representación social de la enfermera en los docentes enfermeras(os) y alumnos de la ENEO y su relación con el perfil académico profesional”.

34

ALUMNO(A): María Elena García Sánchez INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: 19 de agosto de 2003.

TÍTULO: “Comunicación en la pareja: ¿discrepancia o equidad?” ALUMNO(A): Margarita Palomares Juárez INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: 18 de noviembre de 2003.

1996

Título de la tesis: "La concepción oficial de los problemas de aprendizaje escolar: un análisis critico" Alumnor: Victor Manuel Andrade Medina Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 17 de abril de 1996

Título de la tesis: "Amar a Dios en tierra de indios (La disidencia religiosa indigena) Alumnos: Jorge Omar García Hidalgo y David Manuel Velasco Samperio Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 18 de abril de 1996

Título del Reporte Laboral: "La capacitación como apoyo en la seguridad vial en el autotransporte” Autor: Julio Arturo Jiménez Lara Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F.

1995

Título de la tesis: "La planeación participativa como metodología para el desarrollo comunitario: el caso de un programa gubernamental de atención a mujeres pobres" Alumno: Ernesto Alvarado Ruiz Institución: Facultad de psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 18 de agosto de 1995

1994

Título de la tesina: "Recreación y estrés" Alumna: Monserrat Zepeda Vera Institución: Facultad de Psicología, UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 18 de agosto de 1994

1993

Título de la tesis: "Propuesta psicopedagógica en relación a los procesos de conocimiento interculturales. Cultura nacional-Culturas Indígenas en México" Alumna: Claudia Alonso Pesado Institución: Facultad de Psicología, UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 3 de noviembre de 1993

1992

Título: “Análisis de una experiencia de formación docente realizada en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla durante el periodo comprendido entre 1973 y 1983” Alumna: Irene Moya García Institución: Facultad de Psicología, UNAM Fecha Examen: 20 de febrero de 1992

35

1991

Título: "Estudio sobre rotación de personal en una industria maquiladora" Alumna: Dina Ramírez Traslaviña Institución: Facultad de Psicología, UNAM Fecha Examen: 23 de mayo de 19911985

1990

Título: "Mujer y trabajo: estudio sobre la subjetividad" Alumnas: Alejandra Gutiérrez y Ma. Elena Hernández Institución: Facultad de Psicología, UNAM Fecha Examen: 24 de mayo

Título: "El poder: un punto de vista psicológico" Alumno: Javier de Jesús Noyola del Río Institución: Facultad de Psicología, UNAM Fecha Examen: 19 de noviembre Mención Honorífica

Título: "Estudio sobre deserción en el Sistema de Enseñanza Abierta del Colegio de Bachilleres" Alumnos: Francisco Ramírez Morgado y Luz Ma. Gómez Arroyo Institución: Facultad de Psicología, UNAM Fecha Examen: 21 noviembre

1989

Título: "La educación artística en México" Alumna: Graciela Caballero Hernández Institución: Facultad de Psicología, UNAM Fecha Examen:25 de enero

Título: "La Psicogenética Piagetiana en la educación oficial en México" Alumna: Norma Georgina Gutiérrez Serrano Institución: Facultad de Psicología, UNAM Fecha Examen: 27 de junio

1987

Título: "Las teorías psicológicas y pedagógicas en la historia de la educación pública elemental" Alumnos: Neftalí Secundino y Hugo Garay Institución: ENEP-ZARAGOZA, UNAM Mención Honorífica

1986

Título:"Una evaluación del Programa de Educación General Básica Para Adultos en el Sector Público" Alumna: Silvia Patricia Almendaro Setién Institución: Facultad de Psicología, UNAM

Título: "La identificación de letras en Hebreo: un estudio sobre la adquisición de una segunda lengua" Alumna: Linda Hirshfeld Béjar Institución: Facultad de Psicología, UNAM Mención Honorífica

1984

Tesis: "El concepto de conciencia en Wundt, Freud y Marx: sus implicaciones para la psicología contemporánea" Alumnos: Rosa Ma. Arias Velázquez y Carlos Guerrero Godoy. Lugar: ENEP-Zaragoza

36

Fecha: 23 de julio

Título: "Factores psicológicos, sociales, políticos y económicos en un grupo de alfabetizados" Alumnas: Graciela y Angélica Institución: Facultad de Psicología, UNAM Lugar: Ciudada Universitaria, D.F.

Sinodal en examenes profesionales

2009

NIVEL: Licenciatura

FUNCIÓN: Sinodal

ALUMNO(A)(S): Cristina Soledad Bavines Lozoya

TESIS: “La representación social de la violencia intrafamiliar”

FECHA DEL EXAMEN: 26 de Junio de 2009

NIVEL: Licenciatura

FUNCIÓN: Sinodal

ALUMNO(A)(S): Breeazy Berenice Pérez Pérez

TESIS: “Representaciones sociales en estudiantes universitarios consumidores de drogas ilícitas”

ENTIDAD: Facultad de Psicología, UNAM

FECHA DEL EXAMEN: 26 de Junio de 2009

NIVEL: Licenciatura

FUNCIÓN: Sinodal

ALUMNO(A)(S): Maria Eugenia Heredia Altamirano

TESIS: “Estudio de la subjetividad de los bailarines de danza clásica en sus etapas formativa, profesional y de retiro”

ENTIDAD: Facultad de Psicología, UNAM

FECHA DEL EXAMEN: 16 de Febrero de 2009

2008

NIVEL: Candidatura a Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación

FUNCIÓN: Sinodal

ALUMNO(A)(S): Araceli Pérez Mendoza

TESIS: “La representación del sí mismo de estudiantes de educación secundaria de escuelas urbanas del Distrito Federal y Estado de México”

ENTIDAD: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

FECHA DEL EXAMEN: 4 de Diciembre de 2008

NIVEL: Licenciatura

FUNCIÓN: Sinodal

ALUMNO(A)(S): Marina Teresa Regalado Santana

TESIS: “El Síndrome de Burnout en personal de enfermería de un hospital general de la Secretaría de Salud del GDF”

ENTIDAD: Facultad de Psicología, UNAM

FECHA DEL EXAMEN: 18 de Noviembre de 2008

NIVEL: Licenciatura

FUNCIÓN: Sinodal

ALUMNO(A)(S): Julia Alicia Cuadra Treviño

37

TESIS: “Cultura y vivencia del cuerpo: una aproximación psicológica-fenome- nológica”

ENTIDAD: Facultad de Psicología, UNAM

FECHA DEL EXAMEN: 5 de Noviembre de 2008

NIVEL: Licenciatura

FUNCIÓN: Sinodal

ALUMNO(A)(S): Jessica Asai Uribe y Olmo Navarrete Rigo

TESIS: “Okupación: nuevas formas sociales de influencia minoritaria”

ENTIDAD: Facultad de Psicología, UNAM

FECHA DEL EXAMEN: 4 de Septiembre de 2008

2007

Título: “Un estudio exploratorio del Free en estudiantes de la Universidad nacional Autónoma de México” Alumna: Yazmín Victoria Rocha Román Institución: Facultad de Psicología Fecha de titulación: 19 de enero de 2007.

Título: “Personalidad y tácticas de influencia lateral en organizaciones privadas” Alumna: Adriana Guadalupe Martínez Pérez Institución: Facultad de Psicología Fecha de Titulación: 30 de enero de 2007

“Alcances de la memoria colectiva en la identidad y afectividad colectivas: el caso del pueblo Serbio” Alumna: Ana Durini Romero Institución: Facultad de Psicología Fecha de titulación: 25 de abril de 2007

2006

Título: “Instrumentos de opinión estudiantil sobre el desempeño docente en educación superior” Alumna: Bertha Paula Rodríguez Licea Institución: Facultad de Psicología, UNAM Fecha de titulación: 22 de junio de 2006.

2005

Título: “Experiencias subjetivas de participantes en la huelga de la UNAM (1999-2000) Alumna: Iliana Almazán Cantoral Institución: Facultad de Psicología, UNAM Fecha de titulación: 10 de junio de 2005

TÍTULO DE LA TESIS: “El papel del liderazgo como agente de cambio de cultura organizacional a través del cambio planificado ”. ALUMNO(A): Jaramillo Calvo Sandra Ivonne INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM

TÍTULO DE LA TESIS: “Representación social de la enfermera en los docentes enfermeras(os) y alumnos de la ENEO y su relación con el perfil académico profesional”. ALUMNO(A): García Sánchez Ma. Elena INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM

TÍTULO DE LA TESIS: “Comunicación en la pareja: ¿discrepancia o equidad?”.

38

ALUMNO(A): Palomares Juárez Margarita INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM

TITULO DE LA TESIS: “Un mudo significativo como punto de partida para un acercamiento psicológico del ser humano ”. ALUMNO(A): Macías Osorno Zulai INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: 22 de abril de 2005

2004

TÍTULO: “Lenguaje escrito y prácticas socioculturales en adultos analfabetas migrantes” ALUMNO(A): Julieta Briceño Roa INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: 16 de noviembre de 2004.

TÍTULO DE LA TESIS: “Síndrome de Bounout en médicos internos y residentes en relación con género y exigencias laborales ”. ALUMNO(A): Mendoza Villegas Marcela Amelia INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: 30 de marzo de 2004

TÍTULO DE LA TESIS: “Lenguaje escrito y prácticas socioculturales en adultos analfabetas migrantes”. ALUMNO(A): Briceño Roa Julieta INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: 16 de noviembre de 2004

TÍTULO DE LA TESIS: “La interacción del conocimiento entre la ciencia y la vida cotidiana y sus

formas de crear la realidad ”. ALUMNO(A): Rojas Campos Israel INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: Noviembre de 2004

TÍTULO DE LA TESIS: “El método Feldenkrais, sus aplicaciones en Psicología ”.

ALUMNO(A): Aguirre Arvizu Héctor Darío INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: Diciembre de 2004

2003

TÍTULO DE LA TESIS: “Representación social de la masculinidad en un grupo de jóvenes ”. ALUMNO(A): Amezcua Velásquez Giselle A. INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: 01 de abril de 2003

TÍTULO DE LA TESIS: “Representación social de los niños en situación de calle acerca de las instituciones que los asisten ”. ALUMNO(A): Alvarez Alcántara Angélica INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM FECHA DE TITULACIÓN: 29 de abril de 2003.

1998

Sinodal en exámen de titulación de licenciatura Tesis: “Autoestima y desarrollo yoico en la estructuración integral de la personalidad” Sustentantes: Juan Carlos Godfrey y Adriana Alvarez Facultad de Psicología, Unam 11 de junio

39

1997

Sinodal en examen de titulación de licenciatura Sustentante: Jorge Mendoza García, Facultad de Psicología, Unam 23 de mayo

1996

Título de la tesina: "Los riesgos de los hijos alcóholicos" Alumno: Daniel Rocha Ortiz Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 27 de marzo de 1996

Título de la tesis: " La capacitacion como apoyo en la seguridad vial en el autotransporte” Alumno: Julio Arturo Jiménez Lara Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F.

Título de la tesis: “¡Nos desprecian porque somos pobres! Desarrollo de un estilo de vida en los espacios públicos: (las bandas de niños y jóvenes de Garibaldi y casa de Todos)” Alumna: Raquel Alonso López Institución: Facultad de Psicología, UNAM Fecha de examen: 4 de septiembre

1995

Alumno: Adriana González Espinosa Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 15 de marzo de 1995

Título de la tesis: "La planeación participativa como metodología para el desarrollo comunitario: el caso de un programa gubernamental de atención a la mujeres pobres" Alumno: Ernesto Alvarado Ruiz Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 18 de agosto de 1995

Título de la tesis: "Limitaciones de las metodologías de calidad total en los cambios de comportamiento laboral y en la satisfación en el trabajo" Alumno: Florisabel Yarce Barrientos Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 31 de octubre de 1995

Título del reporte laboral: "El diagnóstico del clima organizacional en una institución privada de educación superior y la forma de intervención para modificarlo" Alumno: Anibal Aguilar Camiro Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 27 de noviembre de 1995

1993

Examen Profesional de:Claudia Alonso Pesado

40

Título de la tesis: "Propuesta psicopedagógica en relación a los procesos de conocimiento interculturales. Cultura nacional-Culturas Indígenas en México" Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 3 de noviembre de 1993

Examen profesional de: Laura Concepción Fragoso Wade Título de la tesis: "Taller de educación artística dirigido a niños de nivel preescolar" Alumno: Laura Concepción Fragosos Wade Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 15 de noviembre de 1993

Título de la tesis: "La difusión científica de la Psicología del Trabajo en México: Una análisis bibliométrico" Alumno: Ma. Guadalupe Landa García Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 18 de febrero de 1994

Título de la tesis: "Sistema de Carrera Institucional: un modelo para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social" Alumna: Ma. del Rosario Jimenez Velasco Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 10 junio de 1994

Título de la tesina: "Recreación y Estrés" Alumno: Monserrat Zepeda Vera Institución: Facultad de Psicología UNAM Lugar: Ciudad Universitaria, D.F. Fecha de examen: 18 de agosto de 1994

1992

Examen profesional de: Irene Moya García Tesis: "Análisis de una experiencia de formación docente realizada en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla durante el periodo comprendido entre 1973 y 1983” Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 20 de febrero de 1992

1991

Examen profesional de: Dina Ramírez Traslaviña Tesis: "Estudio sobre rotación de personal en una industria maquiladora” Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 23 de mayo de 1991

Examen profesional de: Ma. de las Mercedes Reygadas Robles y Regina Eunice Cuellar Sosa Tesis: " Estudio exploratorio sobre los rasgos de personalidad predominantes en la menor infractor” Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 31 de octubre de 1991

1990

Examen profesional de: Ma. Isabel Noriega Gayol Tesis: " Que se puede esperar de mi si dicen que soy" incorregible? :autorreparentalizacion, una tecnica del analisis transaccional aplicada con las menores infractores Lugar: Facultad de Psicología, UNAM

41

Fecha: 1 de abril 1990

1989

Examen profesional de: Graciela Caballero Hernández Tesis: "La educación artística en México" Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 25 de enero

Examen profesional de: Víctor Vázquez Valenzuela Tesis: "Parapsicología" Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 12 de mayo

Examen profesional de: Norma Georgina Gutiérrez Serrano Tesis: "La Psicogenética Piagetiana en la educación oficial en México" Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 27 de junio

Examen profesional de: Pablo Alfonso Medina Mora Tesis: "Evaluación de la práctica de elección de materia que se realiza en el Colegio de Bachilleres" Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 29 de noviembre

1987

Examen profesional de: Linda Hirshfeld Béjar Tesis: "Identificación de letras en Hebreo: un estudio sobre la adquisición de una segunda lengua" Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 7 de abril

Examen profesional de: Hugo Salvador Gómez Garay y Neftalí Secundino Sánchez Tesis: Las teorías psicológicas y pedagógicas en la historia de la educación pública elemental en México" Lugar: Enep-Zaragoza, UNAM Fecha: 30 de septiembre

Examen profesional de: Ma. del Carmen Ortega Salas y José Simón Sánchez Hernández Tesis: "Función docente y psicopedagogía: mecanismos contradictorios de reproducción social en el aula" Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 4 de noviembre

1986

Examen profesional de: Silvia Patricia Almendaro Setién Tesis: "Una evaluación del Programa de Educación General Básica para Adultos en el Sector Público" Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 14 de julio

1985

Examen profesional de: Ana Ma. Córdova Aguayo y Cecilia Castaño Tostado Tesis: Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 13 de diciembre

42

1984

Examen profesional de Rosa Ma. Arias Velázquez y Carlos Guerrero Godoy. Tesis: "El concepto de conciencia en Wundt, Freud y Marx: sus implicaciones para la psicología contemporánea" Lugar: ENEP-Zaragoza Fecha: 23 de julio

Comités de tesis (licenciatura)

Jurado/Sinodal (licenciatura, postulación, candidatura, de grado. Externo o interno a la

dependencia)

2011

NIVEL: Licenciatura

FUNCIÓN: Lector del trabajo recepcional (Jurado)

ALUMNO(A)(S): Javier Moran Jarquin

TESIS: “Representación social que de la sexualidad tienen los estudiantes de tercer grado de

secundaria de una escuela pública”

ENTIDAD: Universidad Autónoma de la Ciudad de México

FECHA DEL EXAMEN: 19 de octubre de 2011, 10:00 A.M.

NIVEL: Licenciatura

FUNCIÓN: Sinodal

ALUMNO(A)(S): Gabriela Reza Goytia

TESIS: “¿Manipulación en las organizaciones? Un estudio con trabajadores mexicanos y su relación con variables sociodemográficas”

ENTIDAD: Facultad de Psicología, UNAM

FECHA DEL EXAMEN: 18 de Febrero de 2011

2005

TÍTULO: “Aptitudes en un grupo de adolescentes a través del Test de Aptitudes Diferenciales”

ALUMNAS: Rosa Ma. González Sanjuán y Rosaura Jesahbel Martínez Villalobos. INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología, UNAM. FECHA: 27 de abril de 2005.

1994

Participación en el Comité de Tesis, dentro de la División de Universidad Abierta Proyecto de Tesis: Metodlogías de calidad total para modificar el comportamiento laboral Alumna: Florisabel Yarce Barrientos Fecha: 11 de agosto de 1994

Participación en el Comité de Tesis, dentro de la División de Universidad Abierta Proyecto de Tesis: El perfil de inteligencia del alumno SUA_Psicología explorado a través del WAIS Alumna: Estela Gutiérrez Muciño Fecha: 28 de septiembre de 1994

Revisor de proyectos de tesis

2012

FUNCIÓN: Revisor

43

NIVEL: Licenciatura

ALUMNO(A): Cynthia Lissette Franco García

TESIS: “La conceptualización de lo femenino entre Freud y Lacan”

FUNCIÓN: Revisor

NIVEL: Licenciatura

ALUMNO(A): Alba Iriarte Vivar Balderrama

TESIS: “Psicobiografía del Dr. José Iriarte Guzmán, investigador en química orgánica. Influencia del

contexto histórico en su vida y productividad”

2011

FUNCIÓN: Revisor

NIVEL: Licenciatura

ALUMNO(A): Edgar Baltazar Landeros

TESIS: “Cultura política y espacio público en la ciudad de México. Una exploración desde la complejidad psicopolítica”

2010

FUNCIÓN: Revisor

NIVEL: Licenciatura

ALUMNO(A): Eva Marinca Turcott Trejo

TESIS: “Los mapas conceptuales como estrategia para mejorar el rendimiento académico, de la materia de Química de los alumnos de tercero de secundaria en Tláhuac”

NIVEL: Licenciatura

FUNCIÓN: Sinodal

ALUMNO(A)(S): Roberto López Olmedo

TESIS: “El significado semántico del concepto de coautoria para los científicos de algunas disciplinas de la UNAM”

ENTIDAD: Facultad de Psicología, UNAM

FECHA DEL EXAMEN: 30 de Junio de 2010

NIVEL: Licenciatura

FUNCIÓN: Sinodal

ALUMNO(A)(S): Eva Marinca Turcott Trejo

TESIS: “Los mapas conceptuales como estrategia para mejorar el rendimiento académico, de la materia de Química de los alumnos de tercero de secundaria en Tláhuac”

ENTIDAD: Facultad de Psicología, UNAM

FECHA DEL EXAMEN: 16 de Junio de 2010

Comités de tesis (posgrado)

Jurado/Sinodal (licenciatura, postulación, candidatura, de grado. Externo o interno a la

dependencia)

2012

NIVEL: Maestría en Antropología

FUNCIÓN: Secretario del examen de Maestría

ALUMNO(A)(S): Daniel Calderón Carrillo

44

TESIS: “Las representaciones de la obesidad desde la mirada infantil: un estudio de caso en una

primaria del Distrito Federal”

ENTIDAD: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

FECHA DEL EXAMEN: 03 de mayo de 2012

2011

NIVEL: Doctorado

FUNCIÓN: Vocal en el examen de grado

ALUMNA: Enriqueta Lerma Rodríguez

TESIS: “El nido heredado. Estudio sobre cosmovisión, espacio y ciclo ritual de la tribu Yaqui”

ENTIDAD: Facultad de Filosofía y Letras, División de Estudios de Posgrado

FECHA DEL EXAMEN: 19 de octubre de 2011, 14:00 P.M.

NIVEL: Doctorado

FUNCIÓN: Sinodal en el examen de doctorado

ALUMNA: Florencia Rosemberg Seifer

TESIS: “Antropología de la violencia en la ciudad de México: Familia, poder, género y emociones”

ENTIDAD: Facultad de Filosofía y Letras, División de Estudios de Posgrado

FECHA DEL EXAMEN: 14 de junio de 2011

2010

NIVEL: Doctorado

FUNCIÓN: Sinodal

ALUMNO(A)(S): Jorge Mendoza García

TESIS: “Movimientos armados y guerra sucia en México (1965-1984): una aproximación desde la memoria colectiva”

ENTIDAD: Universidad Autónoma Metropolitana . Xochimilco. Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Psicología Social de Grupos e Instituciones

FECHA DEL EXAMEN: 10 de Diciembre de 2010

Participación en el Comité de Tesis de Doctorado ALUMNA: Enriqueta Lerma TITULO DE LA TESIS: “Percepción t representación del espacio territorial en los Yaquis” INSTITUCIÓN: Instituto de Investigaciones Antropológicas, U.N.A.M.

Participación en el Comité de Tesis, en la evaluación del examen de CANDIDATURA al grado de Doctora ALUMNA: Castellanos Ribot Margarita TITULO DE LA TESIS: “Literacidades: Prácticas de lectura de impresos y electrónica en estudiantes universitarios; situaciones, contextos, significados e implicaciones” INSTITUCIÓNES: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Instituto de Investigaciones Sociales, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Estudios Profesionales “Acatlán” FECHA: 18 de junio de 2010.

Participación como presidente del Jurado del Examen Doctoral ALUMNA: Pérez Mendoza Araceli TITULO DE LA TESIS: “La representación de sí mismo de estudiantes de educación secuendaria de escuelas urbanas del Distrito Federal y Estado de México””

45

INSTITUCIÓNES: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Instituto de Investigaciones Sociales, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Estudios Profesionales “Acatlán” FECHA: 29 de abril de 2010.

Participación como Sinodal, en el examen de Maestría en Estudios Latinoamericanos ALUMNA: Mónica Matilde Ramírez TITULO DE LA TESIS: “La asistencia social desde el punto de vista de quienes la reciben” INSTITUCIÓNES: Facultad de Filosofía y Letras, División de Estudios de Posgrado FECHA: 20 de enero de 2010.

2008

Participación en el Comité de Tesis, en la evaluación del examen de CANDIDATURA al grado de Doctora ALUMNA: Pérez Mendoza Araceli TITULO DE LA TESIS: “La representación de sí mismo de estudiantes de educación secuendaria de escuelas urbanas del Distrito Federal y Estado de México”” INSTITUCIÓNES: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Instituto de Investigaciones Sociales, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Estudios Profesionales “Acatlán” FECHA: 4 de diciembre de 2008.

ASESORÍA PERMANENTE DE SERVICIO SOCIAL

2007

· ASESOR DE LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL: Alfredo Guerrero Tapia

ALUMNA: Julia Alicia Cuadra Treviño

INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ SU SERVICIO SOCIAL: División de Universidad Abierta, Facultad de Psicología

PERIODO: Del 11 de septiembre de 2006 al 11 de abril de 2007

2003

· ASESOR DE LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL: Alfredo Guerrero Tapia

ALUMNA: Miriam Regalado

INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ SU SERVICIO SOCIAL: División de Estudios Profesionales de la Facultad de Psicología.

PERIODO: Enero – Diciembre de 2003

Tutorías en licenciatura (con aval institucional)) OTRAS ASESORÍAS

Tutorías (PRONABES, SUA, PAEA)

SEMESTRE PROGRAMA ALUMNO(A)

2010-2011 PRONABES ESTRADA ESPINOZA ITZIA 2010-2011 PRONABES FAUSTINO AVENDAÑO JANETH 2010-2011 PRONABES GARCIA ESPINOSA NANCY 2010-2011 PRONABES GOMEZ JAVIER DANIELA 2010-2011 PRONABES GONZÁLEZ CÁRDENAS CARMEN

46

2010-2011 PRONABES MARTÍNEZ MONTES TANIA DENIS TUTOR ACADÉMICO

Programa de Becas para la Educación Superior (PRONABES)

Semestre 2006-2 Alumno: Tonatihu Gallardo Barajas

Semestre 2006-1 Alumno: Tonatihu Gallardo Barajas

Semestre 2005-2 Alumno: Tonatihu Gallardo Barajas

Semestre 2005-1 Alumno: Tonatihu Gallardo Barajas

Semestre 2004-2 Alumno: Tonatihu Gallardo Barajas

Semestre 2004-1 Alumno: Tonatihu Gallardo Barajas

Semestre 2003-2 Alumno: Tonatihu Gallardo Barajas

Semestre 2003-1 Alumno: Tonatihu Gallardo Barajas Anabel Gutierrez Almaraz

Semestre 2002-2 Alumno: Tonatihu Gallardo Barajas Anabel Gutierrez Almaraz

Semestre 2002-1 Alumno: Tonatihu Gallardo Barajas Anabel Gutierrez Almaraz

Jurado de examen de oposición o de grado en instituciones externas a la Facultad

2003

JURADO CALIFICADOR CONCURSO: Concurso de Oposición para Profesor Asignatura “A” definitivo. ASIGNATURA: Intervención y Evaluación Nivel Comunitario. INSTITUCIÓN: Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza”, UNAM DEPENDENCIA: Área de Psicología Social, Carrera de Psicología. FECHA: 3 de abril de 2003 CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Dirección Carrera de Psicología

JURADO CALIFICADOR CONCURSO: Concurso de Oposición para Profesor Asignatura “A” definitivo. ASIGNATURA: Problemas socioeconómicos de México. INSTITUCIÓN: Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza”, UNAM DEPENDENCIA: Área de Psicología Social, Carrera de Psicología. FECHA: 4 de abril de 2003 CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Dirección Carrera de Psicología

1995

Título de la Tesis de Maestría: El estudio de la integridad en su relación con el proceso de trabajo Alumna: Susana Martínez Alcántara Institución: Maestría en Salud en el Trabajo, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco Lugar: Uam-Unidad Xochimilco, Fecha: 25 de julio de 1995

1989

Examen de especialización de Mireya Puente Garnica Especialización en "Teoría, método y técnica de la capaci-tación en México: situación actual y perspectivas" Lugar: Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro Fecha: 6 de mayo

Examen de especialización de Jacquelina Preciado del Castillo Negrete

47

Especialización en "Teoría, método y técnica de la capacitación en México: situación actual y perspectivas" Lugar: Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro Fecha: 6 de mayo

Examen de especialización de José Trinidad Muñoz Especialización en "Teoría, método y técnica de la capacitación en México: situación actual y perspectivas" Lugar: Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro Fecha: 6 de mayo

Examen de especialización de Rosalba Pichardo Santoyo Especialización en "Teoría, método y técnica de la capacitación en México: situación actual y perspectivas" Lugar: Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro Fecha: 3 de junio

Examen de especialización de Adriana López Aguilera Especialización en "Teoría, método y técnica de la capacitación en México: situación actual y perspectivas" Lugar: Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro Fecha: 3 de junio

OTRAS ACTIVIDADES DE APOYO A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

RESPONSABLES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

Coordinador de materia

SEMESTRE ASIGNATURA

2010-1 Transdisciplina II (3er semestre, Plan de Estudios 2008)

2009-1 Identidad Universitaria (1er semestre, Plan de Estudios 2008) 2009-2 Transdisciplina I

Coordinador de ÁREA

2008 a 2010

Durante estos semestres fungí como Coordinador del Área de Formación Contextual del Plan de Estudios 2008. Debido a que el Área de Formación Contextual es de nueva creación, no está contemplada en la estructura académico-administrativa de la Facultad. La designación fue hecha por el grupo de profesores proponentes del Área y aquellos que se incorporaron posteriormente para impartir alguna de las asignaturas del Área. Este cargo lo realicé sin remuneración adicional. Las constancias se emitieron solamente como coordinación académica de materias, pero las funciones realizadas fueron las equivalentes a una Jefatura de Departamento.

PROGRAMAS INSTITUCIONALES ESPECIALES

Coordinación de Especializaciones del Programa Único de Especializaciones (PUEP) y trabajo

conducente a su apertura

Julio de 2011 a enero de 2012

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN PSICOLOGÍA

48

PARTICIPACIÓN: Integrante del Subcomité Académico de la Especialización en Salud Organizacional y del Trabajo Facultad de Psicología

SEMESTRES : 2011-1; 2010-2; 2010-1; 2009-2; 2009-1

ESPECIALIZACIÓN. Durante estos semestres fungí como Co-Coordinador, junto con el Dr. Felipe

Uribe, de la Especialización aprobada “Salud Organizacional y del Trabajo”. Fuimos designados por el grupo de profesores proponentes de las dos especialidades dentro del Campo de Conocimiento de Psicología Organizacional

Proponentes de campo y línea o especialización

SEMESTRES: 2008-2 y 2009-1

ESPECIALIZACIÓN: Proponente de la Especialización “Salud Organizacional y del Trabajo”

49

C. PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

PRODUCTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN

NIVEL DE PARTICIPACIÓN

2010 - 2012

Responsable del Proyecto institucional derivado del Plan de Desarrollo 2009-2013 de la Facultad de Psicología, sustentado por la División del Sistema de Universidad Abierta, sobre

Perfil del alumno SUA y variables que inciden en el rezago y abandono. Inicio: Agosto de 2010 Equipo de investigación:

Coordinación: Gabriela Romero Participantes: Patricia Sánchez, Francisca Cruz, José Luis Sánchez, Kirareset Ana Ma. Bañuelos y Martha Cuevas.

PUBLICACIONES

Artículo publicado en revista especializada indexada

2008

REVISTA: CONNEXIONS. No. 89. Revue semestrielle publiée par l´Association pour la Recherche et l´Intervention Psychosociologiques (ARIP)

AUTOR: Alfredo Guerrero Tapia

TITULO DEL ARTÍCULO: “Volonté d´être dans la construction des projets sociaux: éléments constitutifs de l´ídentité, subjectivité et sens.”

PÁGINAS: 121-130

LUGAR DE EDICIÓN: Francia

EDITORIAL: Éditions érès

ISBN: 978-2-74-92-0914-2

ISSN: 0337-3126

FECHA DE PUBLICACIÓN: Junio de 2008

PRODUCTIVIDAD EN DOCENCIA, DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN

Publicaciones como editor (coordinación, compilación, etc.)

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Co-Coordinador (junto con Martha Lilia Mancilla y Sandra Rocha)

TÍTULO DEL LIBRO: “Grandes maestros de la psicología”

EDITORIAL: Facultad de Psicología

ETAPA EN QUE SE ENCUENTRA: En prensa

50

TÍTULO DE LA SERIE: “Psicología, resonancias y dominios del saber”

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Co-Coordinador (junto con Inda Saínz y Carolina Díaz-Walls)

EDITORIAL: División del Sistema de Universidad Abierta, Facultad de Psicología

TÍTULOS PUBLICADOS: 1. Diáz-Walls, Carolina (2011). El sujeto dialógico. Facultad de Psicología-DSUA, No. 1 de la

Serie: Psicología, resonancias y dominios del saber, 19 pp. 2. Figueroa, Joaquín (2011). Puede ser de otro modo: Teorías fundacionales, antifundacionales y

postfundacionales en ciencias sociales. México: Facultad de Psicología-DSUA, No. 2 de la

Serie: Psicología, resonancias y dominios del saber, 17 pp. 3. Diáz-Walls, Carolina (2012). La familia: entre naturaleza y cultura. Facultad de Psicología-

DSUA, No. 3 de la Serie: Psicología, resonancias y dominios del saber, 9 pp. 4. Salazar, Claudia Mónica (2012). Sujeto, sociedad y autonomía en el pensamiento de Cornelius

Castoriadis. Facultad de Psicología-DSUA, No. 4 de la Serie: Psicología, resonancias y

dominios del saber, 31 pp. 5. Taracena, Elvia (2012). Transdisciplina y enfoque socio-clínico. Facultad de Psicología-DSUA,

No. 5 de la Serie: Psicología, resonancias y dominios del saber, 41 pp. 6. Domínguez, Raúl (2012). La psicología y la historia. Facultad de Psicología-DSUA, No. 6 de la

Serie: Psicología, resonancias y dominios del saber, 22 pp.

Publicaciones en boletines electrónicos

2010

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Reseña

FECHA: 19 Marzo de 2010

TÍTULO DEL BOLETÍN: Boletin SUAyED: La gestión educativa en la educación a distancia

TÍTULO DEL ARTÍCULO: Reseña del libro: “Psicología educativa” de Ofelia Contreras

SITIO DONDE SE PUBLICÓ: http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletin

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Entrevista

FECHA: 19 Marzo de 2010

TÍTULO DEL BOLETÍN: Boletin SUAyED: La gestión educativa en la educación a distancia

TÍTULO DEL ARTÍCULO: Entrevista a ALFREDO GUERRERO TAPIA: “Fomenta Psicología interacción entre modalidades”

SITIO DONDE SE PUBLICÓ: http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletin file:///C:/Documents%20and%20Settings/Alfredo/Mis%20document

Libros, capítulos en libro y/o revista

2011

TÍTULO DEL CAPÍTULO: “De un sistema certificador de aprendizajes a un sistema educativo”

AUTOR: Alfredo Guerrero Tapia

TÍTULO DEL LIBRO: Experiencias y prácticas en el Sistema de Universidad Abierta y Educacion a Distancia de la UNAM.

PÁGINAS: 125-131

COORDINADORES: Francisco Cervantes, Alma Herrera, José Antonio Sánchez

EDITORIAL: Universidad nacional Autónoma de México

LUGAR DE EDICIÓN: México

FECHA DE EDICIÓN: 30 de septiembre de 2011 ISBN: 978-607-02-2576-5

2007

51

Guerrero, A. (2007). “Imágenes de América Latina y México a través de los mapas mentales”. En Angela Arruda y Martha de Alba (coords.), Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica. Barcelona: Editorial Anthropos. ISBN: 9788476588437

Guerrero, A. y Lozada, M. (2007). “América Latina: invasión, invención y creación”. En Angela Arruda y Martha de Alba (coords.), Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica. Barcelona: Editorial Anthropos. ISBN: 9788476588437

Guerrero, A. (2007). “La teoría de las representaciones sociales en los campos de la salud y la educación”. En Elvia Taracena (coord.), Problemas sociales, de salud y educación. México: UNAM-FESI, 2006, pp. 37-55 ISBN: 970-32-0928-9

2006

Guerrero, A. (2006). “La práctica de la lectura: comprensión desde la teoría de las representaciones sociales”. En Elsa Ramírez (comp.), Las prácticas sociales de lectura. México: UNAM-Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2006, pp. 13-30. ISBN: 970-32-3857-2

2004

Guerrero, A. (2004), “A cuarenta años de distancia…” En Eulogio Romero (coord.), Representaciones sociales. Atisbos y cavilaciones del devenir de cuatro décadas. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 139-154.

ISBN: 968 863 777 7

Guerrero, A. (2004), “Representaciones sociales, movimientos sociales, ruptura y constitución de sujetos” En Salvador Arciga y cols. (coords.): Del pensamiento social a la participación. Estudios de psicologia social en México. México: SOMEPSO - Universidad Autónoma de Tlaxcala – UNAM – UAM Iztapalapa, pp. 381-398

ISBN: 968-5868-03-4

2003

Guerrero, A. (2003). “Representaciones sociales: historia y contornos epistemológicos”. Cuadernos de psicología Social de la SOMEPSO. 1, SOMEPSO - Universidad Autónoma de Tlaxcala. octubre de 2003, pp. 37-55.

ISBN de la serie: 968-5668-00-X

ISBN: 968-5658-01-8 Volumen 1

2002

Reseña del libro “Las conductas políticas del mexicano. Un estudio psicosocial”, de Abraham Quiroz, publicado por la BUAP en 1999. ISBN: 968-863-318-8.

Reseña aparecida en Psic.Soc. Revista Internacional de Psicología Social. Vol. 1, Núm. 1, jul-dic. 2002., pp. 187-189.

2000

Jodelet, D. y Guerrero, A. (coords.)(2000). Develando la cultura. Estudios en representaciones

sociales. México: UNAM-Facultad de Psicología. 228 páginas

ISBN: 968-36-83-91-6

Guerrero, A. (2000). “La noción de igualdad en la cultura mexicana”. En Denise Jodelet y Alfredo Guerrero (coords.), Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales. México: UNAM-Facultad de Psicología, pp. 187-219.

52

1998

Guerrero, A. (1998) "Democratización de la educación: participación social en el contenido de la enseñanza". Revista El Cotidiano, No. 87, enero-febrero de 1998, pp. 31-37.

Publicación de la reseña del libro Viento del Norte. TLC y privatización de la educación superior en

México, de Hugo Aboites, Editorial UAM-Plaza y Valdéz, 1997, 442 p. En la revista El Cotidiano, No. 87

1994

Guerrero, A. y Pischardo, R. (1993) "Representación social del trabajo (asalariado y doméstico) en mujeres con y sin participación política", Revista Psicología y Sociedad, No. 21, Ene-Mar, pp. 61-62.

1993

Guerrero, A. (1993) "Capacitación y reproducción del capital". Revista Psicología y Sociedad, No. 17/18, ene-jun, pp. 55-57

1992

Guerrero, A. (1992) "Pensamiento irracional y conocimiento". Revista Psicología y Sociedad, No. 13, Año 5, Ene-Mar, pp. 37-41

Guerrero, A. (1992) "El SUA de la UNAM en el siglo XXI: ¿cómo superar sus contradicciones?" Semana del SUA en la UNAM. Perspectivas del sistema de universidad abierta para el siglo XXI. Memorias. México: Unam, 1992, pp. 18-22

Guerrero, A. (1992) "Problemática curricular de teoría y práctica en los sistemas abiertos". Semana del SUA en la UNAM. Perspectivas del sistema de universidad abierta para el siglo XXI. Memorias. México: Unam, 1992, pp. 27-32.

1991

Guerrero, Alfredo y Pichardo, Rosalba (Comp.) (1991). Psicología del Trabajo. Nuevos desarrollos teórico empíricos. Vol. 1. Querétaro: UAQ, AMAPSI, SUPAUAQ, STEUAQ, CIIDET, INAH. 267 páginas

ISBN: 968-845-159-2

Guerrero, A. y Pichardo, R. (1991) "Presente, pasado y futuro de la Psicología del Trabajo en Querétaro" En: Alfredo Guerrero y Rosalba Pichardo (Comps.) Psicología del Trabajo. Nuevos

desarrollos teórico empíricos. Vol. 1, Querétaro: UAQ, AMAPSI, SUPAUAQ, STEUAQ, CIIDET, INAH, 1991, pp. 17-38

Guerrero, A. (1991) "El Tratado de Libre Comercio y el futuro de la Psicología del Trabajo", En: Alfredo Guerrero y Rosalba Pichardo (Comp.) Psicología del Trabajo. Nuevos desarrollos teórico -empíricos. Vol. 1, Querétaro: UAQ, AMAPSI, SUPAUAQ, STEUAQ, CIIDET, INAH, 1991, pp. 39-50

Guerrero, A. (1991) "Cambio tecnológico, ergonomía y psicología". En Alfredo Guerrero y Rosalba Pichardo (Comps.), Psicología del Trabajo. Nuevos desarrollos teórico empíricos. Vol. 1, Querétaro: UAQ, AMAPSI, SUPAUAQ, STEUAQ, CIIDET, INAH, 1991, pp. 169-189

Guerrero, A., Gutiérrez, A. y Hernández, Ma. E. (1991). "Subjetividad sobre el trabajo asalariado y doméstico en empleadas de la rama de seguros y fianzas". En Alfredo Guerrero y Rosalba Pichardo (Comps.): Psicología del Trabajo. Nuevos desarrollos teórico empíricos. Vol. 1, Querétaro: UAQ, AMAPSI, SUPAUAQ, STEUAQ, CIIDET,INAH, 1991, pp. 195-215.

53

1990

Guerrero, A. (1990) "Evolución y desarrollo de la enseñanza de la psicología en la UNAM: entrevista a Alfredo Guerrero Tapia" Por Carlos Nuñez Fuentes, Revista Nematihuani, No. 7, mayo 1990, pp. 24-31, ENEP-Zaragoza

Guerrero, A. (1990) "I Encuentro Internacional de Sistemas de Enseñanza Abiertos y a Distancia en Educación Superior". Espacio Abierto, Boletín informativo del SUA Psicología. No. 1, enero-marzo 1990

1989

Guerrero, A. (1989) "El problema del método para la historia de la psicología". Revista Psicología y Sociedad, No. 6, enero-marzo 1989, pp. 13-19, Universidad Autónoma de Querétaro

1988

Guerrero, A. (1988). “Resúmenes de investigaciones del Centro de Estudios de la Mujer de la Facultad de Psicología”. Los Universitarios, Nueva Epoca, Vol. III, No. 25, febrero de 1988, pp. 27-28

Flores, F. y Guerrero, A. (1988) "Situación de la mujer universitaria". Revista Foro Universitario, Epoca III, Año VII, Nos. 7 y 8, marzo/abril, Nos. 85/86, 1988, pp. 18-23.

1986

Guerrero, A. (1986) "Crítica de la Psicología Interconductual de J. R. Kantor" en Germán Gómez (Comp.), Enclaves Psicológicos . México: Editorial Fontamara, 1986, pp. 103-122.

ISBN: 968-476-023-X

Participación en comités editoriales de revistas especializadas

Miembro del Comité Editorial de la Revista electrónica de Ciencias Sociales: “Cultura y

Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo interdisciplinario”

Registrada en: Catálogo de Revistas Científicas y arbitradas de la UNAM

SEMESTRE 2012-1

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Editorial

REVISTA: Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario.

SITIO: http://www.culturayrs.org.mx/

PUBLICA: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

NÚMERO: Año 6, número 12, 1 de marzo de 2012, México, D. F.

SEMESTRE 2011-2

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Editorial

REVISTA: Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario.

SITIO: http://www.culturayrs.org.mx/

PUBLICA: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

NÚMERO: Año 6, número 11, 1 de septiembre de 2011, México, D. F.

SEMESTRE 2011-1

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Editorial

REVISTA: Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario.

SITIO: http://www.culturayrs.org.mx/

PUBLICA: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

NÚMERO: Año 5, número 10, 1 de marzo de 2011, México, D. F.

SEMESTRE 2010-2

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Editorial

54

REVISTA: Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario.

SITIO: http://www.culturayrs.org.mx/

PUBLICA: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

NÚMERO: Año 5, número 9, 1 de septiembre de 2010, México, D. F.

SEMESTRE 2010-1

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Editorial

REVISTA: Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario.

SITIO: http://www.culturayrs.org.mx/

PUBLICA: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

NÚMERO: Año 4, número 8, 1 de marzo de 2010, México, D. F.

SEMESTRE 2009-2

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Editorial

REVISTA: Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario.

SITIO: http://www.culturayrs.org.mx/

PUBLICA: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

NÚMERO: Año 4, número 7, 1 de septiembre de 2009, México, D. F.

SEMESTRE 2009-1

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Editorial

REVISTA: Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario.

SITIO: http://www.culturayrs.org.mx/

PUBLICA: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

NÚMERO: Año 3, número 6, 1 de marzo de 2009, México, D. F.

SEMESTRE 2008-2

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Editorial

REVISTA: Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario.

SITIO: http://www.culturayrs.org.mx/

PUBLICA: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

NÚMERO: Año 3, número 5, septiembre de 2008. México DF

2007

Miembro del Comité Editorial de la revista electrónica en Ciencias Sociales Cultura y

Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario. No. 2, marzo de 2007

Dirección electrónica: www.culturayrs.org.mx

2006

Miembro del Comité Editorial de la revista electrónica en Ciencias Sociales Cultura y

Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario. No. 1, septiembre de 2006

Dirección electrónica: www.culturayrs.org.mx

2005

Miembro editor de Psic.Soc. Revista Internacional de Psicología Social. Vol. 1, No. 4, julio-diciembre 2005 ISSN: 1665-4641

2003

Miembro editor de Psic.Soc. Revista Internacional de Psicología Social. Vol. 1, No. 3, julio-diciembre 2003 ISSN: 1665-4641

55

Miembro editor de Psic.Soc. Revista Internacional de Psicología Social. Vol. 1, No. 2, enero-junio 2003 ISSN: 1665-4641

2002

Miembro editor de Psic.Soc. Revista Internacional de Psicología Social. Vol. 1, No. 1, julio-diciembre 2002 ISSN: en trámite

Evaluador de artículos sometidos a publicación en revistas especializadas

2012

FECHA: 10 de abril de 2012

PARTICIPACIÒN: Dictaminador ciego

TITULO DEL LIBRO O ARTICULO: “Problemáticas de carácter psicosocial derivadas del vínculo entre tecnologías y sociedad”

AUTOR: ¿?

REVISTA O EDITORIAL: Huaricha Revista de Psicología Social. Nueva Época

2010

FECHA: 18 de Enero de 2010

PARTICIPACIÒN: Dictaminador ciego

TITULO DEL LIBRO O ARTICULO: “Representación social de las causas de los problemas ambientales de México en estudiantes universitarios”

AUTOR: ¿?

REVISTA O EDITORIAL: Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León

2009

FECHA: 22 de Septiembre de 2009

PARTICIPACIÒN: Dictaminador ciego

TITULO DEL LIBRO O ARTICULO: “Emociones y representaciones sociales de profesoras de preescolar”

AUTOR: ¿?

REVISTA O EDITORIAL: Trayectorias. Estudios de comunicación y política No. 24

FECHA: 09 de Marzo de 2009

PARTICIPACIÒN: Dictaminador ciego

TITULO DEL LIBRO O ARTICULO: “El discurso de lo cotidiano y el sentido común. La teoría de las representaciones sociales”

AUTOR: ¿?

EDITORIAL: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

2007

TITULO DEL ARTICULO EVALUADO: “Dinamismo de las creencias y representaciones en la prevención : los jóvenes y el alcohol” ” REVISTA: Polis INSTITUCIÓN: Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco

56

FECHA DEL DICTAMEN: de 2007 CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Dra. Juana Romero, Coordinadora Comité Editorial Revista POLIS

TITULO DEL ARTICULO EVALUADO: “Imaginarios sociales y observación de segundo orden” REVISTA: Versión. Estudios de Comunicación y Política INSTITUCIÓN: Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco FECHA DEL DICTAMEN: 20 de abril de 2007 CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Comité editorial de la Revista Versión. Estudios en Comunicación y Política.

2005

TITULO DEL ARTÍCULO EVALUADO: “El análisis de las representaciones sociales y la lógica natural” LIBRO: Comunicación y política INSTITUCIÓN: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco Maestría en Comunicación y Política. FECHA DEL DICTAMEN: 10 de enero de 2005. CONSTANCIA EXPEDIDA POR: Maestría en Comunicación y Política, UAM –X.

Organización de eventos académicos (organizaciones profesionales o instancias externas a la

Facultad).

2011

EVENTO: Primer Coloquio Nacional “Representaciones Sociales: la transversalidad de la teoría)

PARTICIPACIÓN: Organizador

INSTITUCIÓN (ES): Red Nacional de Investigadores en Representaciones Sociales (RENIRS) y Centro Mexicano para el Estudio de las Representaciones Sociales (CEMERS), U. de G.; BUAP; UNAM-I; UNAM: UANL; IINSO

FECHA: 16 y 17 de noviembre de 2011

LUGAR: México, D.F.

Reseña de libros por escrito o en eventos ad hoc

2011

FECHA: 7 de Abril de 2011

PARTICIPACIÓN: Comentarista

EVENTO: Presentación del libro: Violencia y acoso en el trabajo Moobing” Autor: Felipe Uribe

LUGAR: México, D.F

FECHA: 24 de Marzo de 2011

PARTICIPACIÓN: Comentarista

EVENTO: Presentación del libro: “El pensamiento de Vigotsky”, Editorial Trillas Autor: Fernando González Rey

LUGAR: Facultad de Psicología, México, D.F

Marzo de 2009

Reseña del libro: “Encuentro de miradas. El territorio visto por diversos autores. Niñas, niños del campo, de la ciudad y Rossana Pedesta Siri”

Autora: Rossana Pedesta

Publicado por: SEP-CGIB, Puebla

57

Reseña publicada en la Revista Cultura y Representaciones Sociales, Año 3, No. 6, pp. 201-203. http://www.culturayrs.org.mx/

Participación en comités evaluadores de ponencias en foros académicos, por evento 2004

INTEGRANTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL EVENTO: VII Conferencia Internacional de Representaciones Sociales SEDE: Guadalajara, Jalisco. FECHA: 10 al 14 de septiembre de 2004 ACTIVIDAD: Evaluación de ponencias

COORDINADOR DE UNA MESA DE TRABAJOS LIBRES VII CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REPRESENTACIONES SOCIALES. Organizó La Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, 10 al 14 de septiembre de 2004, Guadalajara, Jalisco.

MATERIAL DIDÁCTICO

Elaboración de guías de estudio

2004

ASIGNATURA: Diseño y análisis de investigación educativa CLAVE: 155-08 CONTENIDO: 1. Indice. 2. Datos generales de la asignatura. 3. Objetivo general de la asignatura. 4. Introducción general a la asignatura. 5. Cinco Unidades de autoestudio. Cada una de las cuales contiene: a. Introducción. b. Objetivo. c. Bibliografía básica. d. Bibliografía complementaria. e. Evaluación NÚMERO DE PÁGINAS: 25 FECHA: enero de 2004

2003

ASIGNATURA: Técnicas de Evaluación en la Educación CLAVE: 0848-08 CONTENIDO: 1. Indice. 2. Datos generales de la asignatura. 3. Objetivo general de la asignatura. 4. Introducción general a la asignatura. 5. Cinco Unidades de autoestudio. Cada una de las cuales contiene: a. Introducción. b. Objetivo. c. Bibliografía básica. d. Bibliografía complementaria. e. Evaluación NÚMERO DE PÁGINAS: 20 FECHA: 20 de enero de 2003

ASIGNATURA: Tecnología de la educación II CLAVE: 0831-08 CONTENIDO: 1. Indice. 2. Datos generales de la asignatura. 3. Objetivo general de la asignatura. 4. Introducción general a la asignatura. 5. Seis Unidades de autoestudio. Cada una de las cuales contiene: a. Introducción. b. Objetivo. c. Bibliografía básica. d. Bibliografía complementaria. e. Evaluación NÚMERO DE PÁGINAS: 20 FECHA: 20 de enero de 2003

ASIGNATURA: Tecnología de la educación III

58

CLAVE: 0832-08 CONTENIDO: 1. Indice. 2. Datos generales de la asignatura. 3. Objetivo general de la asignatura. 4. Introducción general a la asignatura. 5. Siete Unidades de autoestudio; cada una de las cuales contiene: a. Introducción. b. Objetivo. c. Bibliografía básica. d. Bibliografía complementaria. e. Evaluación NÚMERO DE PÁGINAS: 26 FECHA: enero de 2003

C O N F E R E N C I A S

2011

FECHA: 05, 06 y 07 de diciembre de 2011

PARTICIPACIÓN: Conferencia Magistral

NOMBRE DE LA CONFERENCIA: “La violencia: el preludio del colapso”

EVENTO: Coloquio: Análisis y perspectivas de la violencia en México

INSTITUCIÓN: UNAM; Facultad de Estudios Superiores Iztacala; Programa “Subjetividad y sociedad”

LUGAR: Los Reyes, Iztacala, Edo. De México

2009

FECHA: 28 de Octubre de 2009

PARTICIPACIÓN: Conferencia por invitación

TITULO DE LA CONFERENCIA: “La Psicología Educativa en el panorama actual y su futuro”

EVENTO: XV Jornadas de trabajo de la Licenciatura en Psicología

INSTITUCIÓN: Escuela de Psicología, Centro Hidalguense de Estudios Superiores

LUGAR: Pachuca, Hidalgo

2008

FECHA: 3 de Diciembre de 2008

PARTICIPACIÓN: Conferencia

TITULO DE LA CONFERENCIA: “Mapas mentales y fractalidad”

EVENTO: Doctorado en Antropología

INSTITUCIÓN: Escuela Nacional de Antropología e Historia

LUGAR: México, D.F.

1998

Impartición de la conferencia “Representaciones sociales, Teoría y Método”, Ciclo de Conferencias

sobre Psicología Social e Intervención, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, 13 de noviembre.

Expositor en el ciclo de conferencias El estado del arte de los procesos básicos de la psicología,

con el tema: "Nueva problemática psicosocial en el trabajo". División de Universidad Abierta, Facultad de Psicología, Luis Càceres; Jefe de División, 7 de julio.

1996

Conferencia Magistral “Vigotsky en mi pensamiento: la edad cultural del niño mexicano” Coloquio A

100 años del natalicio de Jean Piaget y Lev Vigotsky, División de Estudios de Posgrado, UNAM

Campus Iztacala: 25, 26 y 27 de septiembre.

59

1994

Impartición de la conferencia "T.L.C.: y Psicología del Trabajo"

Institución: Facultad de Psicología, Instituto Celayense Evento: Semana Cultural de Psicología Fecha: 17 de noviembre de 1994 Lugar: Celaya, Guanajuato

1992

"Psicología y calidad de vida" 1ª Semana de Psicología

Universidad del Distrito Federal 26 de mayo de 1992

"La Psicología Mexicana en el V Centenario" IV Reunión Académica y Científica de la Facultad de Psicología

Facultad de Psicología, Universidad de Guadalajara Guadalajara, Jalisco 26 de septiembre

1991

"Dialecticidad teoría/práctica en los sistemas de enseñanza abiertos" II Encuentro Internacional sobre Sistemas Abiertos y a Distancia

Escuela Superior de Comercio y Administración, Instituto Politécnico Nacional 25 de octubre de 1991

1987

"Corrientes contemporáneas en Psicología"

"El papel de la psicología en el feminismo"

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro

"Análisis Experimental de la Conducta y Etología"

Primer seminario de Etología, Facultad de Psicología, UNAM.

1986

"Psicología del Trabajo y reconversión industrial"

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro

1985

"Nuevas perspectivas de la psicología en las esferas de la producción y vida cotidiana"

Instituto Celayense, Celaya, Guanajuato

P O N E N C I A S Ponencias en eventos especializados internacionales

2011

FECHA: 5, 6 y 7 de Octubre de 2011

PARTICIPACIÓN: Ponente

NOMBRE DE LA PONENCIA: “El psiquismo en la complejidad humana”

EVENTO: Encuentro Internacional La creación humana

60

INSTITUCIÓN: Cátedra Interinstitucional Cornelius Castoriadis (UAM-X; CIESAS Occidente; Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, UNAM; Universidad Intercultural de Chiapas; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Fundación Andreu Nin)

LUGAR: México, D.F.

2009

FECHA: 28 al 30 de Noviembre de 2009

PARTICIPACIÓN: Coordinador de Mesa Redonda

NOMBRE DE LA PONENCIA: Representaciones sociales e historia

EVENTO: VI Jornadas Internacionales y III Jornadas Nacionales de Representaciones Sociales. Perspectivas en Representaciones sociales: diálogos y debates

INSTITUCIÓN : Universidad de Buenos Aires

LUGAR: Buenos Aires, Argentina

FECHA: 28 al 30 de Noviembre de 2009

PARTICIPACIÓN: Ponente en Mesa Redonda

NOMBRE DE LA PONENCIA: Centenario-Bicentenario de la Independencia y Revolución en México: una mirada desde la memoria colectiva y las representaciones sociales

EVENTO: VI Jornadas Internacionales y III Jornadas Nacionales de Representaciones Sociales. Perspectivas en Representaciones sociales: diálogos y debates

INSTITUCIÓN : Universidad de Buenos Aires

LUGAR: Buenos Aires, Argentina

FECHA: 28 al 30 de Noviembre de 2009

PARTICIPACIÓN: Ponente en Simposium

NOMBRE DE LA PONENCIA: Estatuto epistemológico de las Representaciones Sociales

EVENTO: VI Jornadas Internacionales y III Jornadas Nacionales de Representaciones Sociales. Perspectivas en Representaciones sociales: diálogos y debat

INSTITUCIÓN: Universidad de Buenos Aires

LUGAR: Buenos Aires, Argentina

FECHA: 19 al 24 de julio de 2009

PARTICIPACIÓN: Ponente dentro de Simposium: “El debate actual sobre el estatuto epistemológico de las ciencias sociales”

NOMBRE DE LA PONENCIA: “Estatuto epistemológico de la psicología social”

EVENTO: 53º Congreso Internacional de Americanistas

INSTITUCIÓN: Universidad Iberoamericana

LUGAR: México, D.F.

2007

Participación con la ponencia “El compromiso psicosocial en el anclaje de nuevos componentes de la representación social” XXXI Congreso Interamericano de Psicología Ciudad de México 1 a 5 de julio de 2007

2006

Ponente en el Simposium “Imaginarios Latinoamericanos” Ponencia: “México y América Latina en los mapas mentales” Encuentro 50 Aniversario de la Escuela de Psicología UCV Ciencia, Enseñanza y Profesión Facultad de Psicología, Universidad Central de Venezuela

Caracas, Venezuela

61

20 de Noviembre de 2006

2005

Mesa Redonda: Trabalhando Representações Sociais com Imagens e Textos Coordinadora: Sheva Maia Nóbrega (Brasil) Alfredo Guerrero (México) AnnaMaria S. de Rosa (Italia) Claude Fishler (Francia) Edson Alves de Souza Filho (Brasil) IV Jornada Internacional e II Conferência Brasileira sobre Representações Sociais.

João Pessoa – PB – Brasil 08, 09, 10 de Noviembre de 2005

“Mapas imaginarios de México y América Latina” Primer Congreso Internacional de Psicología. Tendencias Actuales de la Investigación en Psicología.

Morelia, Michoacán 24, 25 y 26 de octubre de 2005.

2004

TITULO DE LA PONENCIA: “Las relaciones entre representaciones sociales y movimientos sociales” EVENTO: VII Conferencia Internacional de Representaciones Sociales INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

LUGAR: Guadalajara, Jalisco FECHA: 10 al 14 de septiembre de 2004

TITULO DE LA PONENCIA: “La voluntad de ser y la construcción de proyectos sociales: elementos constitutivos de la identidad social, subjetividad y construcción de sentido” EVENTO: VII Conferencia Internacional de Representaciones Sociales INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

LUGAR: Guadalajara, Jalisco FECHA: 10 al 14 de septiembre de 2004

TITULO DE LA PONENCIA: “Mapas imaginarios de México” EVENTO: VII Conferencia Internacional de Representaciones Sociales

INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

LUGAR: Guadalajara, Jalisco FECHA: 10 al 14 de septiembre de 2004

TITULO DE LA PONENCIA: “La constitución del sujeto social: problematización desde la psicologia social” EVENTO: II Congreso Internacional de Psicología Social

LUGAR: Puebla, Puebla FECHA: 13 al 16 de octubre de 2004

2002

TITULO DE LA PONENCIA: “Función de las creencias e ideología en las “representaciones sociales EVENTO: 6

th International Conference on Social Representations

INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: University of Stirling

LUGAR: Stirling, Scotland

62

FECHA: 27 de agosto al 1 de septiembre de 2002

TITULO DE LA PONENCIA: “Representaciones sociales y subjetividad en la complejidad del pensamiento y prácticas sociales” EVENTO: 6

th International Conference on Social Representations

INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: University of Stirling

LUGAR: Stirling, Scotland FECHA: 27 de agosto al 1 de septiembre de 2002

2001

Ponencia “Psycho-Political Referents of the UNAM Strike Actors”, Twenty-fourth Annual Scientific Meeting, International Socviety of Political Psychology. Cuernavaca, Morelos, 15 al 18 de Julio de 2001.

Ponencia “Psychopolitical Landscape of the Regime´s End in Mexico: Informal Power and Citizenship Construction”, Twenty-fourth Annual Scientific Meeting, International Socviety of Political Psychology. Cuernavaca, Morelos, 15 al 18 de Julio de 2001.

1999

Participación como ponente en el Congreso regional de Psicología para Profesionales en América. Entrelazando la Ciencia y la Práctica en la Psicología. Julio-Agosto de 1997, Ciudad de México. Susan Pick; Presidenta y Rolando Diaz; Presidente Comité Científico.

Ponencias en eventos especializados nacionales

2012

FECHA: 26 de febrero al 1º de marzo de 2012

PARTICIPACIÓN: Ponente

NOMBRE DE LA PONENCIA: “Estragos de la violencia en México en los cuerpos individual y social. Una aproximación transdisciplinaria”

EVENTO: 3er Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Desafíos y horizontes de cambio: México en el siglo XXI

INSTITUCIÓN: Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO)

LUGAR: México, D.F.

2011

FECHA: 16 y 17 de noviembre de 2011

PARTICIPACIÓN: Panelista en la mesa de miembros fundadores de la RENIRS-CEMERS

EVENTO: Primer Coloquio Nacional “Representaciones Sociales: la transversalidad de la teoría)

INSTITUCIÓN (ES): Red Nacional de Investigadores en Representaciones Sociales (RENIRS) y Centro Mexicano para el Estudio de las Representaciones Sociales (CEMERS), U. de G.; BUAP; UNAM-I; UNAM: UANL; IINSO

LUGAR: México, D.F.

FECHA: 10 al 13 de Octubre de 2011

PARTICIPACIÓN: Ponente

NOMBRE DE LA PONENCIA: “Balance crítico de la experiencia de educación abierta (y a distancia) en el nivel superior en la ciudad de México (1973-2010)” EVENTO: Encuentro Metropolitano de Educación Abierta y a Distancia

INSTITUCIÓN: Universidad Autónoma de la Ciudad de México / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

LUGAR: México, D.F.

63

2010

FECHA: 10 al 12 de Noviembre de 2010

PARTICIPACIÓN: Ponente

NOMBRE DE LA PONENCIA: “Efectos de la violencia en los cuerpos individual y social”

EVENTO: 1er Congreso Nacional de Psicología Nuevas aportaciones de la Psicología en México

INSTITUCIÓN : Facultad de Psicologìa

LUGAR: Tejupilco, Estado de México

FECHA: 30 de Noviembre de 2010

PARTICIPACIÓN: Ponente en Coloquio, Mesa 6.

NOMBRE DE LA PONENCIA: Espacio público: Foro de Conflictos urbanos, sociales, patrimoniales

EVENTO: Coloquio “Patrimonio cultural, procesos psicológicos y calidad de vida”

INSTITUCIÓN : Facultad de Psicología, UNAM

LUGAR: México, D.F.

FECHA: 30 de Noviembre de 2010

PARTICIPACIÓN: Moderador Conferencia Magistral

NOMBRE DE LA PONENCIA: “Cuerpo, espacio y tiempo”

EVENTO: Coloquio “Patrimonio cultural, procesos psicológicos y calidad de vida”

INSTITUCIÓN : Facultad de Psicología, UNAM

LUGAR: México, D.F.

FECHA: 18 de Marzo de 2010

PARTICIPACIÓN: Mesa de Debate por invitación

NOMBRE DE LA PONENCIA: Orígenes de las TIC en el campo educativo y apropiación tecnológica

EVENTO: La oferta educativa en TICE: un nuevo horizonte profesional.

INSTITUCIÓN: Universidad Pedagógica Nacional

LUGAR: México, D.F.

2009

FECHA: 22 y 23 de Octubre de 2009

PARTICIPACIÓN: Ponente

NOMBRE DE LA PONENCIA: Las representaciones sociales y las teorías de la comunicación

EVENTO: Terceras Jornadas de Introducción a la Comunicación

INSTITUCIÓN: Universidad Autónoma de la Ciudad de México

LUGAR: México, D.F.

FECHA: 19 al 24 de julio de 2009

PARTICIPACIÓN: Ponente dentro de Simposium: “El debate actual sobre el estatuto epistemológico de las ciencias sociales”

NOMBRE DE LA PONENCIA: “Estatuto epistemológico de la psicología social”

EVENTO: 53º Congreso Internacional de Americanistas

INSTITUCIÓN: Universidad Iberoamericana

LUGAR: México, D.F.

2008

FECHA: 6 de octubre de 2008

PARTICIPACIÓN: Mesa Redonda

NOMBRE DE LA PONENCIA: “1968 Fragmentos para una historia, 40 años después”

EVENTO: “1968. Memorias”

64

INSTITUCIÓN: Facultad de Psicología

LUGAR: México, D.F.

2007

Participación como ponente en la Reunión de Investigadores en Psicología Social Organizado por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara Ciudad de Guadalajara, Jalisco 8 y 9 de marzo de 2007

Participación como ponente en la Mesa Redonda Representaciones Sociales y formas de interacción: individuos, grupos y movimientos sociales. Participantes: Dra. Denise Jodelet (Francia), Dra. Silvia Valencia (UdeG), Alfredo guerrero (México, UNAM) Organizado por la División del Sistema de Universidad Abierta Facultad de Psicología, Posgrado 6 de marzo de 2007

2005

Ponencia: “Psicosociología de la violencia” 4º Seminario sobre Violencia Familiar en el Distrito Federal Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Distrito Federal Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Noviembre de 2005

TITULO DE LA PONENCIA: “Conflicto Político” EVENTO: Coloquio Problemas contemporáneos de la psicologia social INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Universidad Autónoma Iztapalapa – Departamento de Sociología – División de Ciencias Sociales y Humanidades LUGAR: México, D. F. FECHA: 9 a 11 de marzo de 2005

TITULO DE LA PONENCIA: “Nuevas opciones de titulación para la Facultad de Psicología de la UNAM” EVENTO: Mesa Redonda INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Facultad de Psicología, Coordinación deL Programa de Atención a Alumnos. LUGAR: México, D. F. FECHA: 25 de febrero de 2005.

2004

TITULO DE LA PONENCIA: “Psicología política” EVENTO: Mesa Redonda INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Facultad de Psicología, División de Estudios Profesionales, Coordinación de Psicología Social. LUGAR: México, D. F. FECHA: 8 de septiembre de 2004

TITULO DE LA PONENCIA: “La identidad en un mundo globalizado” EVENTO: XXI Congreso Nacional de la FEMAFEE, A.C. INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y escuelas de Enfermería A. C. – Asociación de Escuelas de Enfermería Veracruz y Chiapas – Universidad Veracruzana LUGAR: Veracruz, Veracruz FECHA: 26, 27 y 28 de octubre de 2004

65

TITULO DE LA PONENCIA: “El conflicto político visto desde la Psicología Social” EVENTO: Segunda Semana de Psicología Social INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa – División de Ciencias y Humanidades – Departamento de Sociología – Coordinación de Psicología Social LUGAR: México, D. F. FECHA: 18 al 22 de octubre de 2004

TITULO DE LA PONENCIA: “Representaciones sociales: pensamiento y prácticas” EVENTO: 2º Seminario de Lectura: pasado, presente y futuro. Las prácticas sociales de lectura INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. LUGAR: México, D. F. FECHA: 23 de noviembre de 2004

2003

TITULO DE LA PONENCIA: “Representación social, historia y contornos epistemológicos” EVENTO: Primer Foro Regional de Psicología Social INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Departamento de Sociología y Trabajo Social, y SOMEPSO LUGAR: Tlaxcala FECHA: 22 de mayo de 2003

TITULO DE LA PONENCIA: “Psicología del Trabajo: aspectos actuales” EVENTO: XV Encuentro Estudiantil de Prácticas de Laboratorio y Servicio INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Departamento de Desarrollo Académico LUGAR: México, D. F. FECHA: 28 de mayo de 2003.

TITULO DE LA PONENCIA: “Las representaciones sociales y la génesis de sujetos sociales” EVENTO: 4º Congreso Nacional de Psicología Social INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Universidad Autónoma de Tlaxcala - SOMEPSO LUGAR: Tlaxcala FECHA: 5, 6 y 7 de noviembre de 2003.

2002

TITULO DE LA PONENCIA: “Eficiencia terminal y eficiencia en titulación” EVENTO: Formación de tutores académicos de licenciatura INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Facultad de Psicología, División de Estudios Profesionales, UNAM LUGAR: Ciudad Universitaria, D F. FECHA: 29 de agosto de 2002

TITULO DE LA PONENCIA: “Cuando una representación social se vuelve ideología” EVENTO: I Congreso Internacional de Psicología Social INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Psicología, Maestría en Psicología Social LUGAR: Puebla, Puebla FECHA: 12 de octubre de 2002

1998

Presentación de la ponencia “La regulación de los intercambios académicos para el desarrollo de la investigación psicosocial en México”, VII Reunión Nacional de Psicólogos Sociales Facultad de

Psicología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ciudad de Puebla, 6 de junio.

66

Expositor del tema “Nueva problemática psicosocial en el trabajo”. Ciclo de Conferencias El estado

del arte de los procesos básicos de la psicología, División de Universidad Abierta, Facultad de

Psicología, 2 de junio al 7 de junio. )

1997

Presentación de la ponencia “Psicología educativa ante las necesidades sociales”, Ciclo de mesas redondas Psicología, Teoría y Práctica ante la Realidad Social, Coordinación del Programa de

Atención a Alumnos y Programa de Psicología Social, Facultad de Psicología, Unam, 6 de octubre.

Presentación de la ponencia “Mutaciones identitarias del psicólogo del trabajo bajo la globalización”,

Simposium Psicología Comunitaria y Psicología del Trabajo, Congreso Regional de Psicología

para Profesionales en América, Ciudad de México, julio-agosto.

Presentación de la ponencia “Democracia en las organizaciones laborales”, Simposium Nacional Democracia y Vida Cotidiana, División de ciencias Sociales, Departamento de Psicología y

Ciencias de la Comunicación, Universidad de Sonora, 6 al 9 de mayo.

1996

Presentación de la ponencia “El psicólogo y sus relaciones con los Planes de Desarrollo y las

necesidades sociales”, Jornadas de análisis de resultados de la etapa de diagnóstico, Facultad de

Psicología, 28 - 29 de agosto.

Participación como ponente en la Mesa Redonda "Psicología Política", Facultad de Psicología. Germán Alvarez, Secretario Asuntos Estudiantiles.

Participación en la III Semana Nacional de Ciencia y Tecnología SEP-CONACYT (del 21 al 27 de octubre de 1996)., David Torres; Coordinador General.

Presentación de la ponencia “Dimensiones subjetivas de la democracia en las organizaciones y su relación con la vida cotidiana”, V Reunión nacional de Psicólogos Sociales, Facultad de Psicología,

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 13 al 17 de enero.

Presentación de la ponencia: “Representaciones sociales y alienación”, Cuarta Conferencia

Internacional sobre Representaciones Sociales, Ciudad de México, Agosto 25 al 28.

1995

Participación como ponente Evento: Encuentro Internacional de Investigadores en Psicología Social

Institución: Maestría en Psicología Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Tema: Representación social del trabajo en mujeres con y sin participación política Fecha: del 3 al 7 de abril de 1995

Lugar: BUAP, Puebla, Puebla

Ponencia: El modelo neoliberal en la educación: recomendaciones de organismos internacionales Evento: conferencia Nacional en Defensa de la Educación Pública

Institución: Sección Mexicana de la Coalición Trilateral para la Defensa de la Educación Pública Fecha: 12, 13 y 14 de mayo de 1995 Lugar: Ciudad Universitaria, D.F.

Participación como ponente Evento: Segunda Reunión Nacional de Psicólogos Sociales Institución: Departamento de Psicología Aplicada, Centro Universitario de Ciencias de la Salud,

Universidad de Guadalajara. Fecha: 8 al 10 de septiembre de 1995 Lugar: Puerto Vallarta, Jalisco

67

Ponencia: La disyuntiva curricular de inicio de era Evento: III Congreso Nacional de Investigación Educativa Institución: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Fecha:

Lugar: Universidad Pedagógica Nacional, D.F.

Participación como ponente en el seminario "La política social como eje de solución a la crisis. Hacia una visión integral para un proyecto alternativo"

Institución: Instituto de Estudios de la Revolución Democrática Fecha: 13 de septiembre de 1995 Lugar: México, D.F.

Participación como ponente en el Diplomado México-Cuba Diagnóstico Psicolaboral, con la impartición de los Módulos I y II, Temas: Transformaciones socioeconómicas y tecnológicas del mundo actual en la esfera productiva; Representación social del trabajo; y Alienación. Instituciones: Div. Educación Contínua, Fac. de Psicología Unam, y Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, Cuba, Duración: 48 horas, Lugar: México, D.F.

1994

Participación con la ponencia: "Educación superior y modernización" Evento: Seminario "Formación permanente para profesores el Centro de integración Universitaria"

Institución: Universidad Iberoamericana Fecha: 22 de febrero de 1994 Lugar: Lomas de Santa Fe, D.F.

Participación como ponente Evento: Seminario "Transformaciones contemporáneas de lo público y problemas de la transición a la democracia"

Institución: Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana Fecha: 25 de octubre de 1994 Lugar: Lomas de Santa Fe, D.F.

Participación con la ponencia "Educación superior y modernización" Evento: Seminario "Formación permanente para profesores del Centro de Integración Universitaria"

Institución: Universidad Iberoamericana Fecha: 22 de febrero de 1994 Lugar: Lomas de Santa Fe, D.F.

Participación como ponente en el curso "Retrospectiva del S.U.A.", Tema: El modelo

psicopedagógico de la universidad abierta, Institución: División de Universidad Abierta, Facultad.

de Psicología, UNAM., Fecha: 19 de abril de 1994, Lugar: Ciudad Universitaria, D.F.

Impartición de la conferencia "T:L:C: y Psicología del Trabajo"

Institución: Facultad de Psicología, Instituto Celayense Evento: Semana Cultural de Psicología Fecha: 17 de noviembre de 1994 Lugar: Celaya, Guanajuato Constancia Instituto Celayense, de fecha 17 de noviembre de 1994

1993

"Cambio tecnológico, ergonomía y psicología" Como parte del Curso: El TLC y su impacto en la seguridad e higiene en el trabajo Confederación de Trabajadores de México, Secretaria de Educación y Comunicación Social

68

Centro Sindical de Estudios Superiores

Cuernavaca, Morelos, 22 al 26 de marzo

Participación como ponente en el curso "El TLC y su impacto en la Seguridad e Higiene en el

Trabajo", Tema: Cambio tecnológico, ergonomía y psicología, Institución: Centro Sindical de

Estudios Superiores, Confederación de Trabajadores de México, Fecha: 22 al 26 de marzo de 1993

Lugar: Cuernavaca, Morelos .

1992

"La formación de la AMAPSI" 3er Coloquio de Historia y Filosofía de la Psicología

ENEP-Zaragoza, UNAM, D.F. 17, 19 y 22 de junio

"El currículum del futuro para el preescolar mexicano" Lucía Martínez y Alfredo Guerrero

"La Psicología Mexicana en el Quinto Centenario" II Congreso "Al Encuentro de la Psicología Mexicana"

ENEP-Iztacala, Los Reyes, Iztacala 8 al 12 de septiembre

1991

"Revolución científico-técnica y materiales didácticos" Encuentro interinstitucional sobreexperiencias en la elaboración de material didáctico en la enseñanza abierta.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Coordinación General del Sistema de Enseñanza Abierta Cuernavaca, Morelos 28 al 30 de enero de 1991.

"El Tratado de Libre Comercio y el futuro de la Psicología del Trabajo" "Alienación y proceso de trabajo en obreros de la industria petroquímica" 2º Congreso Nacional de Psicología del Trabajo

San Luis Potosí, S.L.P. 29 de mayo al 1 de junio

"La globalización de la economía como principal condicionante del desarrollo futuro del posgrado" IV Coloquio interno de Posgrado

Dirección de Posgrado, Universidad Autónoma de Querétaro octubre, 1991

"La salud mental y el trabajo" Semana Cultural, XXV Aniversario

Instituto Celayense 21 al 26 de octubre

"Modernización Social. Crítica a la modernización educativa para la educación básica" Tercer Congreso Nacional de Sociología 23 al 25 de octubre

"El SUA en la UNAM en el siglo XXI: ¿cómo superar sus contradicciones?

"Problemática curricular de teoría y práctica en los sistemas abiertos" Semana del SUA en la UNAM. Perspectivas del sistema para el Siglo XXI Ciudad Universitaria, D.F. 25 al 29 de noviembre de 1991

1990

Tema: "Fin de década: los 80's en la Psicología Mexicana" Evento:II Coloquio Historia de la Psicología

69

Lugar: Escuela Nacional de Estudios Profesionales, Zaragoza Fecha: 7, 8 y 9 de febrero Presentación el 9 de febrero

Tema: "Historia de la psicología del trabajo" Evento: XVIII Semana de Psicología

Lugar: Facultad de Psicología, U.A.Q. Fecha: 21-25 de mayo de 1990

Tema: "Psicologia y politica en México" Evento: Actividades precongreso I Congreso Al Encuentro de la Psicología mexicana

Lugar: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Fecha: 21 de junio de 1990

Tema: " Perspectivas de la psicologia mexicana" Evento: Actividades precongreso I Congreso Al Encuentro de la Psicología Mexicana

Lugar: Facultad de Psicologia, UNAM Fecha: 27 de junio de 1990

Tema: "La psicología mexicana y la nueva realidad nacional e internacional"

Evento: I Congreso Al Encuentro de la Psicología Mexicana Lugar: Los Reyes, Iztacala Fecha: 5 a 8 de septiembre de 1990

Tema: " Presente, pasado y futuro de la psicología del trabajo en Querétaro"

Evento: I Congreso Al Encuentro de la Psicología Mexicana Lugar: ENEP-Iztacala Fecha: 5 a 8 de septiembre de 1990

Tema: "Psicología de la extrema pobreza" Evento: III Encuentro Nacional de Psicología Social

Lugar: Querétaro, Qro. Fecha: 19,20 y 21 de septiembre de 1990

Tema: "Universidad-Industria: estudio sobre psicotrastornos y alienación en trabajadores de la Petroquímica Evento: Simposio La investigación, el desarrollo tecnológico y los posgrados en Querétaro.

Lugar: Centro de Investigación y asistencia Técnica del Estado de Querétaro Fecha: 25-28 de septiembre de 1990

Tema: "Pensamiento irracional y conocimiento" Evento: II Reunión Nacional de Pensamiento y Lenguaje

Lugar: Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas Fecha: 12 y 13 se octubre de 1990

Tema: " Mujer: lo imaginario" Evento: III Coloquio sobre la mujer

Lugar: ENEP-Zaragoza Fecha: 16 a 18 de octubre de 1990

Tema: "El futuro de la psicología e México" Evento: Primer Encuentro Regional de Psicología

70

Lugar: Morelia, Michoacán Fecha: 19 y 20 de octubre de 1990

Tema: "Educacion: Por qué y para quién" Evento: La cultura nacional

Lugar: Facultad de Psicologia, UNAM Fecha: 12 de septiembre de 1990

Tema: "La enseñanza abierta y el programa para la modernizacion educativa"

Evento: Ciclo de conferencias "Educación Abierta: una perspectiva actual Lugar: Antigúo Colegio de San Idelfonso Fecha: 12 de noviembre de 1990

Presentación de las siguientes ponencias en el Foro Local del Congreso Universitario Lugar: Facultad de Psicología, UNAM Fecha: 20 de febrero al 9 de marzo

"Sembrar lo nuevo en terreno devastado: todo el saber al pueblo" Mesa I, 20 de febrero

"Preparar las profesiones para el nuevo siglo" Mesa II, 21 de febrero

"Deselitizar los Estudios de Posgrado" Ma. del Carmen Montenegro y Alfredo Guerrero Mesa II, 22 de febrero

"Principios para abrir camino al cambio del Plan de Estudios" Mesa III, 23 de febrero

"La enseñanza y la evaluación: renovar métodos y conservar tradiciones" Mesa IV, 27 de febrero

"Un pueblo inculto, su destino es la opresión" Mesa IX, 8 de marzo Participación en la elaboración de las siguientes Ponencias Colegiadas:

``Educación Superior y el SUA-UNAM'' Mesa I, 20 de febrero

``El Sistema de Universidad Abierta: Algunas Reflexiones'' Mesa III, 22 de febrero

``El Estatuto del SUA-UNAM'' Mesa III, 22 de febrero

``El Sistema de Universidad Abierta como método Psicopedagógico innovador'' Mesa IV, 28 de febrero

``El SUA como sistema alternativo de formación y apoyo'' Mesa IV, 1 de marzo

``La investigación en la UNAM y el SUA: análisis y propuestas'' Mesa VIII, 7 de marzo

``Alcances de la difusión y la extensión en el Sistema de Universidad Abierta'' Mesa IX, 8 de marzo.

1989

Tema: Problemas del Estudiante Universitario Evento: Los Martes Diálogos en el SUA Organizador: División de Universidad Abierta

Lugar: Facultad de Psicología Fecha: 1 de febrero de 1989.

71

Tema: Mitos y Verdades de la Sexualidad Humana Evento: Los Martes Diálogos en el SUA Organizador: División de Universidad Abierta

Lugar: Facultad de Psicología Fecha: 1o de marzo de 1989.

Tema: Educación Superior y Políticas Educativas Gubernamentales Organizador: Escuela Superior de Ciencias Económicas, Universidad Autónoma de Guerrero

Lugar: Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Gro.

Fecha: 5 de abril de 1989.

Tema: Estudio sobre la subjetividad de mujeres trabajadoras Evento: 2º Coloquio sobre la mujer. Investigación y grupos de experiencia Organizador:Coordinación General de Estudios de Posgrado, Investigación y Desarrollo

Académico,ENEP-Zaragoza Lugar: ENEP-Zaragoza, UNAM Fecha: 19 y 20 de julio de 1989

Tema: Historia de la Formación del psicólogo a través de la enseñanza abierta Evento: Jornadas de historia de la psicología en México

Autores: Alfredo Guerrero y Ma. del Carmen Montenegro. Organizador: Sociedad Mexicana de Psicología, A. C.

Lugar: Auditorio Coordinación de Humanidades, UNAM. Fecha: 23, 24 y 25 de agosto de 1989

Tema: Dialecticidad Teoría-Práctica en los Sistemas de Enseñanza Abiertos Evento: 1er Encuentro Internacional sobre Sistemas abiertos y a Distancia de Educación Superior Organizador: Escuela Superior de Comercio y Administración, Instituto Politécnico Nacional

Lugar: ESCA, Instituto Politécnico Nacional México, D.F. Fecha: 31 de noviembre y 1o y 2 de diciembre de 1989

1988

"Psicología y feminismo"

Ciclo de conferencias La condición psicosocial de la mujer Los lunes Psicología

Dirección General de Extensión Académica, UNAM Antigüo Colegio de San Idelfonso 18 de abril

"La capacitación frente a la reconversión industrial" 6º Congreso Estatal de Capacitación y Productividad Consejo Consultivo de Capacitación y Adiestramiento

Querétaro, Querétaro 26 al 29 de abril

"Maternidad, género y psicología" I Coloquio sobre la mujer Coordinación General de Estudios de Posgrado, Investigación y desarrollo académico

ENEP-Zaragoza, UNAM 18 y 19 de mayo

"Planeación académica centralizada, no participativa, en la Facultad de psicología"

72

Alfredo Guerrero, Martha Ibáñez, Martha Lilia Mancilla, M.A. Arias, H. Ochoa, J.C. Godfrey, K. González, E. Alvarado, L. Vargas, R. Sánchez, D. Serrano, A. Rodríguez, L.A. Botello y L.M. Reza Seminarios de Diagnóstico, Congreso Universitario.

Facultad de Psicología, UNAM 6 de junio

"Desvinculación y burocratización de la extensión y difusión en la Facultad de Psicología" Alfredo Guerrero, Martha Ibáñez, Martha Lilia Mancilla, Luis Manuel Reza, Ernesto Alvarado, René Sánchez, Marco Antonio González Seminarios de Diagnóstico, Congreso Universitario.

Facultad de Psicología, UNAM 9 de junio

"Deficiencias de los estudios de posgrado en la Facultad de Psicología" Luis Botello, Marco González, Ernesto Alvarado, Alfredo Guerrero, Martha Lilia Mancilla y Luis Manuel Reza. Seminarios de Diagnóstico Congreso Universitario Facultad de Psicología Viernes 10 de junio

"Representación Insuficiente en el Consejo Técnico de la Facultad de Psicología" E. Alvarado, M.A. Arias, J.C. Godfrey, L.A Botello, R. Sánchez, A. Rodríguez, O. Serrano, y Alfredo Guerrero. Seminarios de Diagnóstico, Congreso Universitario

Facultad de Psicología, UNAM martes 14 de junio

"Problemas de la estudiante universitaria" Alfredo Guerrero y Juan Carlos Godfrey Seminarios de Diagnóstico, Congreso Universitario

Facultad de Psicología, martes 14 de junio

"Problemas de financiamiento y distribución del presupuesto" E. Alvarado, M.A. Arias, L.M. Reza, Alfredo Guerrero, Martha Lilia Mancilla, Hilda Ochoa. Seminarios de Diagnóstico, Congreso Universitario

Facultad de Psicología jueves 16 de junio

La Formación Profesional del Psicólogo Autores: M.A. Arias, E. Alvarado, L.M. Reza y Alfredo Guerrero. Seminarios de Diagnóstico, Congreso Universitario

Facultad de Psicología viernes 17 de junio

"Contradicciones del Sistema de Universidad Abierta" Alfredo Guerrero y Martha Lilia Mancilla Seminarios de Diagnóstico, Congreso Universitario

Auditorio del CISE, Ciudad Universitaria Fecha:

1987

"Efectos psicológicos de la reconversión industrial" Seminario El impacto psicosocial de la reconversión industrial en México.

Facultad de Psicología, UNAM

"Sobre el método en la historia de la psicología"

73

"Etapas en la evolución del Análisis Experimental de la Conducta" Alfredo Guerrero y Martha Lilia Mancilla Primer Coloquio sobre historia de la psicología

ENEP-Zaragoza, UNAM

Mesas Redondas

1998

Participación en la Mesa Redonda: “Universidad y Educación”, Programa de Psicología Social,

Facultad de Psicología, 26 de marzo.

Expositor en la Sesión de Inducción a las áreas de aplicación de la Psicología, División de

Universidad Abierta, Facultad de Psicología, 28 de mayo.

Reconocimiento por participación en la Mesa Redonda De la Bioética a la Neuroética, Facultad de

Psicología, Programa de Psicofisiología. Arturo Bouzas, Rocío Quesada, Felipe Cruz.

Reconocimiento por participación en la Mesa Redonda "Universidad y Educación", Programa de

Psicología Social, Facultad de Psicología, Olga Bustos, Jefa del Programa.

1997

Participación en la mesa redonda “De la Bioética a la Neuroética”,

Programa de Psicofisiología, División de Estudios Profesionales, Facultad de Psicología, Unam, 12 de noviembre

1996

Participación en la mesa redonda “Psicología política”,

Facultad de Psicología, 11 de septiembre

1994

Participación en la mesa redonda: "Imágenes del SUA-Psicología" Institución: Sistema de Universidad Abierta, Facultad de Psicología, UNAM

Evento: XX Aniversario del SUA-P 1974-1994 Fecha: 26 de mayo de 1994 Lugar: México, D.F.

Participación en la mesa redonda: "Psicología Organizaciónal: actualidades y perspectivas" Institución: Carrera de Psicología, FES-Zaragoza, UNAM Fecha: 4 de aabril de 1994

Lugar: FES-Zaragoza, UNAM

Participación en la mesa redonda: "Imágenes del SUA-Psicología" Institución: Sistema de Universidad Abierta, Facultad de Psicología, UNAM

Evento: XX Aniversario del Sua-P 1974-1994 Fecha: 26 de mayo de 1994 Lugar: México, D.F.

Participación en la mesa redonda: "Psicología Organizacional: actualidades y perspectivas" Institución: Carrera de Psicología, FES-Zaagoza, Unam Fecha: 4 de abril de 1994

Lugar: FES-Zaragoza, D.F.

1993

74

Participación en la mesa redonda: "El psicólogo del trabajo y la modenidad"

Institución: Facultad de Psicología, Universidad de Guadalajara Evento: I Semana de psicología del Trabajo Fecha: 5 de junio de 1993 Lugar: Guadalajara, Jalisco

Participación en la mesa redonda: "La historia de la psicología: nuevas formas de abordaje"

Institución: Facultad de Psicología, FES-Zaragoza, UNAM Evento: IV Coloquio de Historia y filosofía de la psicología Fecha: 16 de junio de 1993 Lugar: Distrito Federal

Participación en la mesa redonda: "El psicólogo del trabajo y la modernidad"

Institución: Facultad de Psicología, Universidad de Guadalajara Evento: I Semana de psicología del Trabajo Fecha: 5 de junio de 1993 Lugar: Guadalajara, Jalisco

Participación en la mesa redonda: "La historia de la psicología: nuevas formas de abordaje"

Institución: Facultad de Psicología, FES-Zaragoza, UNAM Evento: IV Coloquio de Historia y Filosofía de la Psicología Fecha: 16 de junio de 1993 Lugar: Distrito Federal

1992

Mesa Redonda: "La Psicología y la Reforma Educativa en México" Eventos precongreso II Congreso Al Encuentro de la Psicología Mexicana

ENEP-Iztacala, UNAM 27 de febrero de 1992

Mesa Redonda: "México y el Tratado de Libre Comercio" Evento: Los cambios sociales en la última década del siglo XX, perspectivas para el siglo XXI

Lugar: Facultad de Psicología, UNAM 28 de abril de 1992

Mesa Redonda: "Psicología y política en los procesos de integración económica" Evento: II Congreso "Al Encuentro de la Psicología Mexicana"

Lugar: ENEP-Iztacala, Los Reyes Iztacala 8 al 12 de septiembre.

1990

Mesa Redonda: "Educación superior y modernización" Participantes: Alfredo Guerrero, Misael Gradilla Evento: Jornadas de Primavera

Lugar: Auditorio Adalberto Navarro, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Guadalajara Fecha: 5 de abril

Mesa Redonda: "Cómo se construye la historia de la Psicología" Participantes: Alfredo Guerrero, Jorge Molina, Alberto Miranda, Sergio López, Eduardo Murueta, Germán Alvarez Evento: II Coloquio de Historia de la psicología

Lugar: Enep-Zaragoza, UNAM Fecha: 7 de febrero

75

INVESTIGACIONES

2007

Realización de la investigación: “Estudio sobre la sistematización de nuevas experiencias de enseñanza-aprendizaje-evaluación dentro del Sistema de Universidad Abierta”. Con la colaboración de: Julia Alicia Cuadra Treviño Reporte de Investigación en la DSUAP, Facultad de Psicología

2005

INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL: “Imaginarios Latinoamericanos” INSTITUCIONES DE LAS QUE DEPENDIÓ LA INVESTIGACIÓN: Maison des Sciences de l´Homme (MSH) / Laboratoire Européen de Psychologie Sociale (LEPS) GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Grupo de investigación internacional: Brasil, Venezuela, México, Perú, Estados Unidos y Francia. COORDINADORA GENERAL: Dra. Angela Arruda (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil). PARTICIPACIÓN: Integrante del grupo de investigadores. DURACIÓN: 4 años (2002 a 2005).

1994 a 1995

Realización de la investigación: "Las relaciones del psicólogo con los planes de desarrollo y las necesidades sociales", aceptado por la Comisión de Cambio Curricular de la Facultad de Psicología, y apoyado como subproyecto No. 4, por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME).

Participación en la elaboración del proyecto de investigación: "Las áreas de interés y competencia académicas y profesionales del personal académico de la Facultad de Psicología", aceptado por la Comisión de Cambio Curricular de la Facultad de Psicología, y apoyado como subproyecto No. 3, por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME).

1991

Realización de la investigación "Problemática de género en la mujer universitaria"

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro, enero-diciembre de 1991 Trabajo inédito

1990

Realización de la investigación: “Estudio de factibilidad para la apertura de la enseñanza abierta en

la carrera de psicología”, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro. Trabajo inédito

1987

Realización de una investigación sobre las mujeres universitarias, conjuntamente con la Lic. Fátima

Flores Palacios, publicada en la revista Foro Universitario.

Centro de Estudios de la Mujer, Facultad de Psicología, UNAM.

1984

Participación en el Programa de Investigación: "Estudios de oferta y demanda de profesionales",

conducido bajo los auspicios del Programa Nacional de Educación Superior (PRONAES).

ANUIES/SEP, julio-diciembre de 1984.

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

76

Comisiones Dictaminadoras

SEMESTRES: 2012-1; 2011-2; 2011-1; 2010-2; 2010-1

NIVEL DE PARTICIPACIÓN: Integrante Presidente de la Comisión Dictaminadora

ENTIDAD: Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAyED)

DESIGNADO POR: H. Consejo Técnico de la Coordinación de Humanidades y ratificado por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales

2011

PARTICIPACIÓN: Expositor

EVENTO: Jornada de actualización y detección de necesidades sobre el Plan Curricular 2008 para el sistema incorporado.

ORGANIZADOR: Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM (DGIRE).

FECHA: 27 de mayo de 2011

Taller de Planeación

2009

CURSO-TALLER: “Elementos de Planeación para el Desarrollo Institucional”

IMPARTIDO: UNAM / Dirección General de Planeación / Coordinación de Planeación

DURACIÓN: 9 horas

FECHAS: 22 al 24 de junio de 2009

2010-2; 2009-2; 2009-1

Proceso de CERTIFICACIÓN del Plan de Estudios de la Facultad de Psicología por parte del

C.N.E.I.P.

Participación durante los semestres 2009-1, 2009-2 y 2010-1, en el grupo encargado de integrar

toda la documentación y llenar los formatos respectivos, para llevar a cabo la autoevaluación y

evaluación del Programa de la licenciatura en Psicología, que se presentó al Consejo Nacional

para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), quien realizó la certificación del

programa.

El resultado fue la certificación del Programa 2008 para la licenciatura, para los siguientes cinco

años.

2011

Participación en la Plática académica en la Dirección General de Incorporación y Revalidación

de Estudios

El 03-Mayo-2011 se realizó una plática con las instituciones incorporadas al Plan de Estudios

de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México

2007

Participación en el Proyecto de la División del Sistema de Universidad Abierta: Innovación Educativa y Apropiación tecnológica, como autor de la “Unidad de Enseñanza Interactiva” para la Asignatura “Psicología Educacional” (6º semestre).

2006

77

Participación en la Reunión Foránea para la Definición de Modalidades de Enseñanza, Trayectorias Escolares y Prácticas para el cambio curricular Organizado por el H. Consejo Técnico, Facultad de Psicología 22, 23 y 24 de marzo de 2006 Duración: 27 horas

Participación en la Subcomisión de Formación Contextual del Cambio Curricular Facultad de Psicología, UNAM Duración: anual

Participación como Proponente de Psicología Organizacional del Cambio Curricular. Facultad de Psicología, UNAM

Participación como Proponente de Procesos Psicosociales y Culturales del Cambio Curricular. Facultad de Psicología, UNAM

Participación como Proponente del Area de Formación General del Cambio Curricular. Facultad de Psicología, UNAM

Participación como integrante del H. Consejo Técnico de la Facultad de Psicología Periodo: Enero-Diciembre de 2006

.

2005

Participación en el Taller Estruturación curricular del Area de Formación Profesional para la Licenciatura de Psicología Organizado por la Subcomisión de Formación Profesional Facultad de psicología, UNAM 17, 27 y 28 de octubre de 2005 Duración: 18 horas

Participación como integrante del H. Consejo Técnico de la Facultad de Psicología Periodo: Enero-Diciembre de 2005.

2001

Participación como colaborador en el proyecto de investigación de la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Psicología de la UNAM, sobre el problema de la titulación de los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Psicología, y formulación de opciones para la titulación. Colaboración a partir del 15 de noviembre de 2001.

78

D. DIFUSIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS

A LA COMUNIDAD

Conferencia en eventos de divulgación o difusión (dirigidos al público en general) nacional

2004

TITULO DE LA PONENCIA: ”Uso pedagógico de los mapas conceptuales” EVENTO: Programa de actualización profesional

INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Facultad de Psicología, División de Educación Continua LUGAR: México, D. F. FECHA: 23 de junio de 2004

2003

TITULO DE LA PONENCIA: “La salud mental en las organizaciones” EVENTO: Programa de actualización profesional

INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Facultad de Psicología, División de Educación Continua LUGAR: México, D. F. FECHA: 07 de mayo de 2003

2002

TITULO DE LA PONENCIA: “Representaciones sociales: instrumento en la práctica profesional del psicólogo” EVENTO: Programa de actualización profesional

INSTITUCIÓN ORGANIZADORA: Facultad de Psicología, División de Educación Continua LUGAR: México, D. F. FECHA: 06 de diciembre de 2002

Entrevista en medios de difusión

2004

PERIÓDICO: El Universal FECHA: Viernes 17 de septiembre de 2004, Sección C ENCABEZADO: “Impacta AMLO a sicólogos”

ESTACIÓN DE RADIO: Radio Centro ENTREVISTADOR: Nino Canún FECHA: Miércoles 20 de octubre de 2004.

1988

Entrevista en el programa radiofónico Charla a las 2 de Radio Universidad Autónoma de Querétaro, Jueves 21 de enero de 1988, 14:00 hrs.

Entrevista de la revista Mexico Journal sobre el movimiento estudiantil de 1988. Aparecida bajo el título: "The Class of 88. Too many students, too few jobs, and a lot of worrying"

Mexico Journal, Vol. 1, Number 37, June 27, 1988

1987

79

Entrevista en el programa televisivo El oficio de ser mujer, sobre el III Aniversario del Centro de Estudios de la Mujer , Canal 13, IMEVISION, Viernes 4 de diciembre, 11:30 hrs.

Reseña de Libros por escrito o en eventos ad hoc

2003

RESEÑA DE LA ENTREGA DEL DOCTORADO Honoris Causa POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA a SERGE MOSCOVICI PUBLICADO EN: Psic.Soc. Revista Internacional de Psicología Social Volumen 1, Número 3, julio-diciembre de 2003, pp.

2002

RESEÑA DEL LIBRO: Las conductas políticas del mexicano. Un estudio psicosocial AUTOR: Abraham Quiroz PUBLICADA EN: Psic.Soc. Revista Internacional de Psicología Social Volumen 1, Número 1, julio-diciembre de 2002, pp. 187-189.

Publicación de Artículos periodísticos

1987

"En crisis, el mercado universitario de trabajo" Excélsior, martes 3 de febrero de 1987.

"En crisis, la estructura de las profesiones universitarias" Excélsior, jueves 12 de febrero de 1987

"Motivo de constante preocupación los planes y programas de estudio de la universidad" Excélsior, jueves 19 de febrero de 1987.

"Hasta hoy, la reconversión ha agudizado el problema del desempleo" Excélsior, jueves 5 de marzo de 1987

"Tecnología educativa en la Unam" Excélsior, sabado 4 de abril de 1987

"Exigen los cambios en el país una conciencia colectiva fresca" Excélsior, sábado 19 de septiembre de 1987.

1986

"Difícil reconstruir la imágen exterior de un México agobiado" Excélsior, sabado 4 de enero de 1986

"Toma Carpizo la iniciativa de resolver la crisis de la Unam" Excélsior, viernes 6 de junio de 1986

"Se contrae la educación superior en relación a la población del país" Excélsior, viernes 13 de junio de 1986

"La austeridad en la Unam provoca el deterioro de la excelencia académica" Excélsior, viernes 20 de junio de 1986

"Cierre de paraestatales, opuesto a la independencia tecnológica" Excélsior, viernes 27 de junio de 1986

Modernización, objetivo central de la nueva política universitaria" Excélsior, viernes 4 de julio de 1986

"La crisis agudiza las tensiones" Excélsior, miércoles 16 de julio de 1986.

"Crece el ritmo de explotación de los obreros en las empresas maquiladoras" Excélsior, miércoles 23 de julio de 1986.

"Grave deterioro ambiental en la frontera norte" Excélsior, miércoles 6 de agosto de 1986

"Conflictos electorales crean conciencia en torno a la inflexibilidad del sistema"

80

Excélsior, viernes 22 de agosto de 1986.

"Muchas escuelas vulnerables a sismos" Excélsior, 12 de septiembre de 1986

"Sismo y mundial impidieron el óptimo aprovechamiento escolar" Excélsior, miércoles 24 de septiembre de 1986.

1985

"Abrieron los sismos la posibilidad de renovar nuestra cultura" Excélsior, viernes 15 de noviembre de 1985.

"El terremoto mostró que México es un pueblo mentalmente sano" Excélsior, viernes 23 de diciembre de 1985.

Publicación de Artículos en la Revista Coyuntura

1994

"La herencia neoliberal en la educación" Revista Coyuntura, No. 44/45, ene-feb, pp. 58-64

1993

"Repensar la educación pública. Tres ejes reestructuradores y un panorama desolador" Alfredo Guerrero y Adrián Gurza Revista Coyuntura, No. 32/33, ene-feb, pp. 42-50

1992

Entrevista a Heinz Dieterich: "V Centenario: visos de la Patria Grande" Revista Coyuntura, segunda época, no 26, julio 1992

"El desgobierno del régimen" Nuria Fernández, Jorge González y Alfredo Guerrero Revista Coyuntura, segunda época, no 30-31, nov-dic 1992, pp. 11-13.

1991

"El TLC y la educación" Alfredo Guerrero Revista Coyuntura, segunda época, no. 16, julio 1991, pp. 26-28

"La educación en un proyecto de desarrollo democrático y soberano" Revista Coyuntura, segunda época, no 19-20, noviembre/diciembre 1991, pp. 24-25

1990

"Congreso Universitario: tropiezos para modernizar la UNAM" Coyuntura, Año I, No. 10, segunda quincena de junio pp. 2,7 y 8

Manuel Diego, Alfredo Guerrero, Georgina Rangel y Nuria Fernández Revista Coyuntura, segunda época, no. 13, marzo 1991, pp 22-31

Planeación de cursos extracurriculares

1993-1994

Planeación del Diplomado Binacional México-Cuba “Diagnóstico Psicolaboral” Septiembre de 1993 a septiembre de 1994

Diseño del contenido temático del Diplomado Binacional México-Cuba "Diagnóstico

Psicolaboral" Actividades de septiembre de 1993 al 7 de septiembre de 1994.

Elaboración de tres Módulos del Diplomado Binacional México-Cuba "Diagnóstico

Psicolaboral", cada uno de los cuales estuvo compuesto por: Introducción, objetivos, cartas descriptivas, mapas conceptuales, bibliografía, y evaluación

81

Actividades de septiembre de 1993 al 7 de septiembre de 1994.

Programación de las actividades del Diplomado Binacional México-Cuba "Diagnóstico

Psicolaboral", Actividades de septiembre de 1993 al 7 de septiembre de 1994.

Coodinación académica

Coordinador académico del Diplomado Binacional México-Cuba "Diagnóstico Psicolaboral"

Actividades de septiembre de 1993 al 7 de septiembre de 1994.

A s e s o r i a s

1984

Asesoría en la planeación y diseño del Curso de Especialización: Teoría, método y técnica de la

capacitación en México: situación actual y perspectivas, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro.

Participación en la organizacion de eventos y distinciones

1998

Reconocimiento por participación en el Comité Científico de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Representaciones Sociales, Ciudad de México, Javier Uribe; Presidente C.C.; Juana Juárez, Presidenta C.O.

Integrante del Comité Científico IV Conferencia Internacional sobre Representaciones Sociales, Centro Histórico de la Ciudad de México, agosto- enero a junio de 1998.

Comentarista en la presentación del libro: El estudio de la integridad mental en su relación con el proceso de trabajo, Autora: Susana Martínez Alcántara. México, Editorial UAM-X, Serie Académicos, Núm. 23. Sala del Consejo Académico, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, 27 de febrero.

Evaluador de trabajos de investigación XVIII Coloquio de Investigación, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, 10 al 13 de noviembre.

1997

Evaluador de trabajos de investigación sobre “Psicología subjetiva”, XVII Coloquio de Investigación, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, 14 al 17 de octubre.

Dictaminador del Concurso “Premio Alejandrina a la Investigación 1997”, Dirección de Investigación, Universidad Autónoma de Querétaro, 23 de enero.

1991

Presidente del 2º Congreso Nacional de Alternativas en Psicología ”Al encuentro de la

Psicología Mexicana”, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala Octubre de 1991

1989

Organización del ciclo de actividades académicas extracurriculares: Los martes: diálogos en el SUA Lugar: División de Universidad Abierta, Facultad de Psicología Fecha: del 31 de enero al 11 de abril de 1989

1984

Coordinador General de la “Primera Reunión Nacional de Alternativas en Psicología” Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.