2
Prácticas de Química PERMANGANIMETRÍAS 3 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN AGUA OXIGENADA DE UNA DISOLUCIÓN 1. Objetivos El objetivo de esta práctica será la determinación del contenido en agua oxigenada de una disolución, por valoración con permanganato potásico. 2. Fundamento teórico El agua oxigenada o peróxido de hidrógeno H 2 O 2 , es un compuesto que se utiliza como decolorante-blanqueante, en procesos como el teñido del cabello de rubio, blanqueador de papel,.... El agua oxigenada puede experimentar fundamentalmente tres procesos: a) Se descompone fácilmente: H 2 O 2 H 2 O + O 2 La concentración de la botella se suele expresar en volúmenes y el número de volúmenes equivale al número de litros de oxígeno que desprende un litro de agua oxigenada cuando se descompone. Por ej. 10 volúmenes equivalen a un 3 %. b) Se reduce frente a reductores, del siguiente modo: H 2 O 2 + 2 H + + 2e 2H 2 O c) Se oxida frente a oxidantes como el permanganato, del siguiente modo: H 2 O 2 - 2e - O 2 + 2H + En este último proceso que es el que se emplea en la práctica, el agua oxigenada actúa de agente reduc- tor oxidándose en el transcurso de la operación, mientras el permanganato que actúa de agente oxidante experimenta un proceso de reducción. 3. Material y reactivos - Erlenmeyer de 250 ml - Pipetas (de 10 y 25 ml) - Bureta de 25 ml - Disolución valorada de permanganato potásico 0,1 N preparada en la práctica “Permanganimetrías 1” o bien utilizar Potasio Permanganato 0,02 mol/l (0,1N) DIDACTIC cód. 231529 - Ácido sulfúrico 3 M: preparar a partir de Acido Sulfúrico 96% DIDACTIC cód. 231058 diluyendo conve- nientemente (tener la precaución de añadir el ácido sulfúrico sobre el agua, nunca a la inversa, ya que se producirían salpicaduras muy corrosivas) - Agua oxigenada 4. Procedimiento experimental Se colocan en un Erlenmeyer 25 ml de la disolución a estudiar sobre los que se añaden 10 ml de ácido sulfúrico 3 M. Se llena la bureta con la disolución valorada de permanganato y se procede a la valoración, hasta observar la aparición de un tinte rosa-violeta débil permanente y se mide el volumen de permangana- to consumido. Se repite la operación y se elabora el cuadro de resultados.

Permanganometria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Permanganometria

Citation preview

Page 1: Permanganometria

Prácticas de Química Prácticas de Química

PERMANGANIMETRÍAS 3DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN AGUA OXIGENADA DE UNA DISOLUCIÓN

1. Objetivos

El objetivo de esta práctica será la determinación del contenido en agua oxigenada de una disolución, por valoración con permanganato potásico.

2. Fundamento teórico

El agua oxigenada o peróxido de hidrógeno H2O2, es un compuesto que se utiliza como decolorante-blanqueante, en procesos como el teñido del cabello de rubio, blanqueador de papel,....El agua oxigenada puede experimentar fundamentalmente tres procesos:

a) Se descompone fácilmente:

H2O2 H2O + 1⁄2 O2

La concentración de la botella se suele expresar en volúmenes y el número de volúmenes equivale al número de litros de oxígeno que desprende un litro de agua oxigenada cuando se descompone. Por ej. 10 volúmenes equivalen a un 3 %. b) Se reduce frente a reductores, del siguiente modo:

H2O2 + 2 H+ + 2e– 2H2O

c) Se oxida frente a oxidantes como el permanganato, del siguiente modo:

H2O2 - 2e- O2 + 2H+

En este último proceso que es el que se emplea en la práctica, el agua oxigenada actúa de agente reduc-tor oxidándose en el transcurso de la operación, mientras el permanganato que actúa de agente oxidante experimenta un proceso de reducción.

3. Material y reactivos

- Erlenmeyer de 250 ml- Pipetas (de 10 y 25 ml)- Bureta de 25 ml- Disolución valorada de permanganato potásico 0,1 N preparada en la práctica “Permanganimetrías 1” o

bien utilizar Potasio Permanganato 0,02 mol/l (0,1N) DIDACTIC cód. 231529- Ácido sulfúrico 3 M: preparar a partir de Acido Sulfúrico 96% DIDACTIC cód. 231058 diluyendo conve-

nientemente (tener la precaución de añadir el ácido sulfúrico sobre el agua, nunca a la inversa, ya que se producirían salpicaduras muy corrosivas)

- Agua oxigenada

4. Procedimiento experimental

Se colocan en un Erlenmeyer 25 ml de la disolución a estudiar sobre los que se añaden 10 ml de ácido sulfúrico 3 M. Se llena la bureta con la disolución valorada de permanganato y se procede a la valoración, hasta observar la aparición de un tinte rosa-violeta débil permanente y se mide el volumen de permangana-to consumido. Se repite la operación y se elabora el cuadro de resultados.

Page 2: Permanganometria

Prácticas de Química Prácticas de Química

5. Resultados

Volumen de agua oxigenada: Normalidad del KMnO4: Volúmenes de KMnO4 gastado: 1ª ........... 2ª ........... MEDIA .......... Normalidad del Agua oxigenada: g/l de agua oxigenada: Volúmenes (l de O2 que desprende 1 l) del agua oxigenada:

6. Cuestiones

1. Ajustar la reacción de oxidación-reducción que tiene lugar.