12
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO CARDIOLOGÍA Vega Reza Karen Ariadna 6°C

PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

  • Upload
    nelson

  • View
    123

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO. CARDIOLOGÍA Vega Reza Karen Ariadna 6°C. CONDUCTO ARTERIOSO. Conducto situado en la parte inferior de la concavidad de la arteria aorta, comunicando con la arteria pulmonar. 15%. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

CARDIOLOGÍAVega Reza Karen Ariadna

6°C

Page 2: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

CONDUCTO ARTERIOSO

Conducto situado en la parte inferior de la concavidad de la arteria aorta,

comunicando con la arteria pulmonar

Pocos días tras el parto este conducto se oblitera

Se encuentra presente en el ser humano durante la etapa fetal y

durante un breve período después del nacimiento

15%

Keith L. Moore, Embriología Clínica, Elsevier Saunders, Octava edición, España, 2008, págs. 325-329

Page 3: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

CIERRE CONDUCTO ARTERIOSO

Prostaglandinas: Pared del conducto y placenta

Constricción del conducto arterioso → ↑ Saturación de oxígeno

Sustancias vasoconstrictoras

Cierre funcional: 12-15 hr. de vidaCierre anatómico: 3-4 semanas

Prolifera la capa íntima, con formación de tejido conectivo

Malformaciones cardíacas específicas, Warners, Carol A., Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 77, págs.

1978-1986

Page 4: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

Malformación vascular frecuente en México, de gran importancia en el prematuro y en las primeras semanas de vida.

1-2.000 nacimientos5-10% Cardiopatías congénitasMujer 2:1Más frecuente de lado izquierdo

Se caracteriza por haber cortocircuito de izquierda a derecha, con hiperflujo pulmonar

Malformaciones cardíacas específicas, Warners, Carol A., Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 77, págs.

1978-1986

Page 5: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

Tipos Mullins y Pagotta.

Page 6: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

FISIOPATOLOGIA

Dilatación de la arteria pulmonar Dilatación del VI Dilatación de la AIHipervolemia del circuito menorFlujo sistémico disminuido

Tras la disminución de la resistencia vascular pulmonar, produce un

cortocircuito arteriovenoso

EDEMA PULMONAR E INSUFICIENCIA CARDIACA

Guadalajara José Fernando, Cardiología, Méndez Editores, Sexta edición, México D.F., , págs. 1036-1052

Page 7: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

CONDUCTO PEQUEÑO:No suelen causar síntomas,Soplo 2° espacio intercostal Rx y ECG normal

SINTOMAS:

Irritabilidad Taquipnea Disnea Diaforesis Fatigabilidad rápida

SIGNOS.

Malas condiciones generalesTiraje intercostalDisneaÁpex amplio a la palpación Soplo (componente sistólico, foco pulmonar) Diminución de presiones arterialesPrecordio hiperdinámico

Guadalajara José Fernando, Cardiología, Méndez Editores, Sexta edición, México D.F., , págs. 1036-1052

Page 8: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

PACIENTES MAYORES…

SÍNTOMAS:Ausentes

“Bronquitis” frecuentes crónicas

Hipodesarrollo ponderalInsuficiencia cardiaca

SIGNOS:TaquipneaTiraje intercostalPrecordio hiperdinámicoHipodesarrollo ponderalCardiomegalia Soplo continuo con refuerzo telesistólico, región infraclavicular izquierdaSoplo sistólico aórtico de hiperflujoPulsos arteriales periféricos aumentados de amplitudCongestión pulmonar

SOPLO DE GIBSON

Guadalajara José Fernando, Cardiología, Méndez Editores, Sexta edición, México D.F., , págs. 1036-1052

Page 9: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

METODOS DIAGNOSTICOS

RADIOGRAFÍA DE TÓRAXELECTROCARDIOGRAMA

Guadalajara José Fernando, Cardiología, Méndez Editores, Sexta edición, México D.F., , págs. 1036-1052

Page 10: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

CATETERISMO CARDIACO

ECOCARDIOGRAMA

Pequeño: < 3 mmModerado: 3-6 mm

Grande: > 6 mm

METODOS DIAGNOSTICOS

Guadalajara José Fernando, Cardiología, Méndez Editores, Sexta edición, México D.F., , págs. 1036-1052

Page 11: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

TRATAMIENTO

FÁRMACOS

• Digitalicos• Diuréticos

INH. SÍNTESIS PGO

• Indometacina 0.2 mg/kg en 20 minutos

• 2° o 3° dosis, valorar >24-48 hr

QUIRÚRGICO

• 10%• Ligadura del

conducto

Guadalajara José Fernando, Cardiología, Méndez Editores, Sexta edición, México D.F., , págs. 1036-1052

Page 12: PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOMediante ligadura o división del conducto

Indice de mortalidad: 1-3.5%

OPERABILIDAD DE LOS CORTOCIRCUITOS ASOCIADO A HIPERTENSIÓN PULMONAR

RVP/RS Normal: 0.25

0.25-0.50 Valvulopatia pulmonar moderada

> 0.75 Enfermedad vascular pulmonar grave

1 o > Defecto congénito inoperable

TRATAMIENTO INTERVENCIONISTAMediante un dispositivo oclusivo (amplatzer) que ocluye el conducto de menos de 8 mm

Indice de mortalidad <1%

Malformaciones cardíacas específicas, Warners, Carol A., Braunwald: Tratado de cardiología, Elsevier, 8va edición, Madrid España, 2009, Cap 77, págs. 1978-1986