197

Click here to load reader

Persistencia Historico_cultural.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • IIIUifllf1r

  • ..

    .

    , ,!-'

    "

    . ,

    . '

    .. '. ,

    - ," ~

    Aurora Castillo Escalona

    Persistencia histrico-cultural San Miguel Tolimn

    Biblioteca Al1Iul{afz Crupo (}pitJ/J

    .~'. o .

    . Cenlro mAR Quertaro

  • "

    GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERETARO ' Ing, Ignae!o ~oyQI VGr.I ' , Gobemsdar Consfftue/onal Dr. S;brlel Slada Barquot S!l1:roI

  • ...

    ----==~

    1-..

    r/3q Ilrl 5:3 C. 37--

    UJ:./";I~'~ '" . '.

    Prcontac:in Prlogo Introduccin

    CONTENIJ)O

    L c...'I'EGO!'\s n:RICAS CENTRA.IJi:S

    11 15 23

    Enfoques para. el estudio de historia regional 31 El espacio y In regln desde la porspeetiva de IIIS ciencl .. socIales 45 La historia ami como elemento de pervivencla cultuml . 56 RcflccJones en torno al coneepto culturn 64 Identidad mica' 68 La identiclnd mica y el mundo religioso , 74 Oiversas posturQS I

  • IU. TERRITORIO V ORCANfUClN .:CONMICA. Territorio '. 161

    Murco oroSl'lificl1 162 Mnrco fi:!iogrfico 164 J:l.idrogra& 167 ConformlllZi6n territorial 172 Los bll.t'l'ios 176 Las CIIIIlln6s 179

    Orglll1l!!lCln territorial como metor de identidad 1 S4 Patr6n de lIiIentamiento y hnhitllcln 185 OrgmZllcin econmica ' 190

    Propiednd 190 Produccin econmica 191 FaJ:nR . 196

    Actividades comercial., . 197

    IV. LA POJl1.\ON DE SAN MlCl,IEL TOIJMN ~ Perfil UnlstIca . 205

    Demegrnflll. 208 Vida eotidltUltt 213

    Familia y rcpl'Oduc:incullllral '216 La d.,eendeneia 219

    Ciclo de vida 222 lSl nw::imiento , 222 Matrimonio 228 Larnuerte 232

    Indumcntnrlll . 233 Lalhmilia y'su vinculacin con la organiz:1ciln eeonmlca ' 238

    Unidad de trabajo . 239 Procesos de cambio 243

    Mipin 243

    V. PERVIVIlNCIA ClJL.'l'lJRAL. Ei campO de lo simblico y lo rilual

    51mbolos sagrados Elchlmal Los cuatro puntos eurdinales La uha

    :E:spw::ios IIllgl'tIdos 'El cerro ZumOrMO

    . Las capillas otomfcs Capillas mortuOl'ills

    Los ritualcs .

    . ,

    255 255 260 262 252

    , .. 269 272 28l 287 289

    , VL LOS CARGI!F..ROS DI!: SAN MICI!.:I.ITO El sistcll1ll de ~ pm;>dlgmnmetodolgic:o de aruillsls culW1'l1l ElItructura socia! del sistema de cargos '.

    Las cu adrillas de dlUll'.l! Xital., . Losr=deros Lesplfanos Losdllll2lU1t. Las fiestas a San Miguel Telimn Conl"l

  • "

    ~ ":.

    i i'

    1 :

    I :,Ii' ~u

    ~

    ~~:a-s.!r~l ' "" .. .

    Presentllcin

    1, ."'QV Cenlro INAR Quert.1ro

    En los IIftOI UJU'Cnm.Pedro ~ PI:nmn.Joven hll!torUldar. dirigi sus ojos hlU:iu un grupo u1lco dClleuldado por IQ~ llWCIlQSw:lol'III de CIlC empo. Su =tu-dio pionero Les O,,,,,,.,,., C:uhlll'a h.,tcria prnhltplnka de 1"" plW.bt"" m.-_rkano de h~b" Cltomltlna IIbtl uno brecha par la .

  • . I ~I.I " l' i:r;.:: .. "\,1

    Iti.'ltorla 'arcl ,eonboda CI1I1c laS lugnrcftos deja hllblnr n las peml1llje!, '1 todo ello w fermUDdo .1 ellllulo de conoclmlento$ que dcspuo!s la aul1:Il'lI fue a,de-IUUldo >eI'lI llneer Illlmtlllble Inu:tC!WIte In 1ectUm. En = 'Onlel'll mellclIl'ldonrm:rlcnnll, convivieron a la Wgo de las Siglos OlO-mles.jonaccs y >emes. sumAndose posterlormcute los I1l!bIlWl.. '1, ""me In nutom dice Illgunos de I~ oloml"" que pmccdllll' de TIlIXcalll, los cual"" Se Menlllron en In provincia de JUotcl..:, y l0' mlgranU$ $O roconoelCl1 ""mo porte del mis-mo pupo con fuctU$ '-s di: pnn:nll:ll

  • i i ~ ,1

    (

    , . I

    !\., ~ ..

    " A dolia Julia, del b:uno EJ.Tequesquitc (Chalmita), finada, qui=n hizo la falda y coagua del traje d~ mujl::r otcml, y me dio iiormacilin sobnda indumentaria otornl y las tcnicas de borda-do; a Goyita, quien eolabor confcccionaedo.las =isa.~ de mu-jer, y. Josefina Gom:Jez de Santiago, quieo hizo los trojes de hombre, ambas de la comunidad de Casablanc:a; a Ignacia de Santiago, finada, de! barrio "DOD LU=l, que vivIa en Wl punto lla-mado El Rugal, quien t~ji6 los quechqumeti: a todas ellas, gra-cias,las prendas que conti::;:cioD!I!'On =stn expuestas c el Museo ". de la Saeta Veracruz, I'l'll San Juan del RIo, Quertnn:l.

    A dalla Benita, del barrio El Molino, y las selioras Beln y Cata, de La Ladrillera. A los se!iorcs Javier Rodrguez, finado, os Rodrlgucz y Oiga de Rodrlguez; a las profesoras Eufrosina Cervantes y Zoila Guerrero: a las seoras Alicia Delgado, Alicia Rarnlrc::z; al profesor Amador Martlne:i, ya Lucia SII;:hcz. por la informacin que me brind sobre la alimentacin y por su com-palita en recorridos de campo, entre otros p~rsenas. ms, que me

    . apoyaron con su tiempo y consideracin proporcionandomc datos sobre la historia local y las costumbres n:liis sobresalientes de la vida d~ la poblll;:in indlgaoa, las fiestas y su organizacin inter-na. Asimismo, t~ngo que agradecer a MarIa Luisa TrejQ Gonz-

    . Iez,' Coru:hita. y a Maria lsabelOarcta Ouerr=. Rosita, quienes mc'aportaron datos sobre la fumilia y el. matrimonio, y m~ acom-paliaron en uno de los recorridQS por In regin.

    Es mi deseo que este tmbllo sirva a los lectores qu,e se lltI:reSIIn en lQS antecedentes histricos de los otomes de Tolimn,Qucrla-ro, en SU espaci y cultura, as comQ cn 105 cambios ocurridos den-1rQ de sus cstructur!t$ sociales. Con este deseo me n:afrrmo com

  • 11

    U ;r 1

    , 1',

    1:1 '\

    !II.'" !;i: (,-IV! 1: "

    11 ji

    i , '

    1, ti

    Varios auton:s han e:mli:!lado el grupo otomi desde perspecti-vas terico-metodolgicas diversas; pw:a e:1 obj:tivo de este tm-bajo menciolllll' slo aqullos e:n los que me apajt para el anlisis y =tplicncin del' material clllOgnfidcnn.~ y CeUIma-merli:Mos, 1987,

    16

    i -1 ",

    r ,

    mundo. CUeJ'po JI c:osmos en los rituales'otomles6, donde profun-diza sobre la. cosmovisin del mundo olom!,' obm bsi;;a panl Jos estudiosos de este grupo indigelll1.

    El ,Instituto Nacional. Indigenista .ha publicado 1Jtul serie de tmbajos realizados en. diferentes poblaciones indf!cnasdel pals, tratados bajo varios enfoques tericos ymc:todol6gicos, entre ellos se: consultaron los que abordan los sistcntas de oargos COn relacin. a procesos econmfoos:, sOl:iales o pollticos. Dow en Sanlosy $upeMli1lencias' aporta elementos panl comprenda el fun- cionamiento de las agrupaciones religiOSllS entre los otCInles d;1 municipio de Tenango de Doria, localizados en la parte norte de la Sie:rra de Puebla; defme las funciones de la religin piblien como sistemas que,tmsciendcn a la vida social, e implican In inte-raccin, :lOO seres sobrenaturalesc

  • i -.

    :

    Smith que s= vincula c:m mayor medida a la c:struc:trua =~onmica de la comunidad. En i::llibro de Pil:lrO ScardueUi, Dioses. &piri-tw'\ Ancestros. Ele/rumtas para la comprensin de sistemos ritua-les I se plantenn tres polos metodolgicos pata la interpretacin de los sistemas rituales: la fUnci6nsocnl delrito, los sistemas cog-noscitivos sobro los cuales se articula y una dimc:msi'ti psicol6gi-ca. elementoS que me pc:rmilieron fundamentar parte del1rllbajQ.

    Los esrudios de Andrs Medina, por su conceptualizaci6n SQ-bro sistema de cargos como una forma de interpretacin de la vida roligiosade los grupos ind!gcnas, ,fueron de suma importllll-ca en el desarrollo de la teSis; en los trabajos "Les que tic:men el don d= vedas sistemaS d= C!l!80s Y los hombteS de! conocimien-to en los nitos d= Chinpas,,12, El gobierno indlgena: Wla refle-xin emogrtijit:a1'J (1995), y "LoS ~as de cargos en la Cuc:m-ca de Mdco: una primera aprox.imacill a su traSfondo histri co,,14, e! autor lleva. a cabo una revisi6n sobre el concopto de sis-tema de cargos y plantea su propia reflexin sobre su validez ca-mo instrumc:oto nnalItieo pW'll el estudio de las c:omunidades indl genns. _

    Las obras que sirvieron pamel desarrollo y sustc:otacin terica del capitulo n sobre la historia, fueron: de Fcrnand Braudel, La historia JI las cillllca!t l1ocialeslS, por Slt concepto de procesos de corta y larga duracin que me permiti ubicar los acontecimientos generales que lmpactnll rogiolllll:mcnte Y los que

    . atafIcn slo a los,otomles como gruft0 tnica y culruralmentc di-~encado. Las de Danid Hiernaux 6, Jos Lamciras 17, Erc van IIPletro ScardudU. DI",", EiplrllUS. ,I". ... tl'l:l&.. MXlc:o. Fc:a. 1988. . I\ndll!!! Medio .. "Los.ljue tienen el don de ver. ..... Modeo,l Coloquio HIsIO-ria de la i!J!lIgltl .tI M_ir/Ca y drila:t qfI-, 1981, p.1S3-175. lilMedi .... EJ gb/lII'na /ndiSCtla: """ ,..Io;l6n los grupos -humanos trascendic:mdo el plano econmico como ele-mento de interpretacin. .

    IlIri _ Young, "Hnclnd hlsICria roglonnl: COll$ldCtlldonC$ molclco. Inmllllto Morn,I992.1'I'. 123-131, CLub Gon:zt\l." y G.n:zt\Icz, TarJo ... H/lII1I'Ia. McW_o. Edlcloncs,CnI y ArcnII. 1989. Pwblo en I/ilo, McWco. El ColegiO de MI.:hollCdn, 1989.F.lclQ d~ hi.f. lor/ar, Mod.:o. El Colegio de Mlcboncn. 1991. llQonznlo AgUlm: :!IcltnIII. .gm_ tU Rt!ug/a. MbJco. InmlIUlC IIIdlg""lsm lnh:","'c:rlcono; 1967. . :!lOulUermo Bollfll &mllu. Mh:laa Profund, MbdCD. ClESASlSr>; 1987, :llM"rll\ An~ Pcrtnl. La tUtti/dad como obJ'la d ... rutllo tU 1"_4ntr.pogm. M:

  • j, 1 l'

    I ,

    , "1 ~Ii ~",;l. l.

    En lo relativo a migraci6n, me apoy en la obm de LOIU'de$ ~7. que ttuta del proceso migratorio.de mujeres otomles de dos poblaciones del eSllldo de Mxico y una de Quertaro (500-nago Mezquititln. mUlcipio de.Amt:alco),quicnes enConlmI'On nUevas altc;rnativas de ttubajo en las ciudades de Mxi.eo y dc To-luca y, ms recientcnienta, en las de San JUIUl del RIo y Querta-ro; en donde venden lII'1:eSallfas. peri6dicos y gOlosinas; esta obra me sirvi para dar una elq>licaeinsobre el proeeso de migracin que se da en la comunidad'otomf dci Snn Miguel' Tolimn, donde produce unn fUerte presi6n en su e5lnIctura trn

  • I

    anliaill sobre su historia, territorio, poblacin, pervivencia cultu-ral ":1 sistema de cargos. Estos esfuerzos han permitido ir concen-trando informacin sobre la regin de Tolimn y los ind!gCll!lS que la babitnn que, si bien fOrman parte de la sociedad regional ":1 nacional, onSeivan en su identidad 6tnica nisgos que los earncte-rizan y diferencian. Conacienb: de la impOl'tlllleia de .este ncleo oteml. por ser el segundo en densidad poblaciollll1 en el estado dc Quertaro, 10 he elegida con:o tema central.

    I n _____ _

    ,

    INTRODUCCIN

    ImpOrtl1nte para nuestro pasado, presente ":1 futuro es el reconoei. miento de la. cOClOstencia de dos civilizaciones, la de origen me-sowncril;lUlo y la de origen europeo, que pmentnn modelos dif=tcs de sociedad. Los grupos indgenas no. deben de entcn. derse slo en funci6n de la poca prehispnica, ya que hubo du-ranto In Colonia un fuerte cambio en su identidad. La civilizacin curopea llega con los invasores en el siglo XVI. su dominio dur histricamente 300 aoS; terminada In Coioriia, los criollos y los mestizos no abandonaron el estilo de vida ya estnbleeido.

    Las luehas armadas ":1 polItieas cuc se dieron en el pas entre grupos externos e internos con tendencias diversas, expresaron In ideologa del grupo en el poder durante el siglo XIX; dentrO de esb: proceso no se perdIa de vista In bsqueda dcidentidnd nacio-nal que a.leanza su mltima Cltpresi6n en los aos treinta 'del siglo xx. en que Jos indgenas ":1111 poblnei6n rural representaban ms del 60% con respecto a 111 poblaci6ntotal; hoy dia, a los indios de Mxico se les considera dentrO del esquema de la civilizaci6n oto cidental. a posar de que viven de aCUerdo con su propias normas ":1 cultura. Durante medio milenio los espaoles, c:riollas, mesti-zos e indias han presentado una aposici6n contradictoria conStan-te, resultado de la historia eolonial que en las abores del sigla XX( no !lit sido erradicada de la mentalidad de. In SOCiedad mClci-cana. Do tnl manera que actualniente se entienden como re-

    23

  • "

    ,

    $ultulo de un proCO!lo histricO que suma vestigios culturales me-soame!'eanos. coloniales y los cambios oclllTdos en tiempos de la Independencia, la Reforma y la poca revolucionaria: Y posro-volucionaria, durante los ouales se ha dado un permanente sincre-tismo cultural de orden Il$imtrico.

    ;La dominacin colonilll deja huellas profundll$ en la vida n-drgena imponi6ndob: Tll$gos ajenos a sU cultura, despojndolos de recursos y elementos que fonnaban parte de su patrimonio hist-rico, modifieando su propia cultura y provo.eando por consiSltien-te rormll$variadas de resistencia tanto pacificas (culturales) co-mo violentas (guerras). Los pueblos indIgenail el1 la lictulllidad se: clifi:r=ncian tnicamente por la presc:ncia de' :fi,do~s culturales que han prevlllecido, como e:l idioma y la indumentaria, que coe-xisten puralelamente a otras formas de: vida propias de: la pobla-cin no otoml, como fuentes de trnbajo y asentamiento urbano.

    El estudio de la cultura y la trnyedorill. histrica de los oto-mes de Tolimn en el ~do de Quertaro es inter=santc en cuanto que son un noleo de poblacin importante, cuya presen-cia ha sido ininterrumpida en la zona a pmtir de 1532, fecha ofi-cial de la fundacin cspaiIola llevada a cabo por Nicols de San Luis MontlU1ez, otomI originario de Nopala, provncia de: TIlote-pec, qulen en nombre de la Corona esmfiola funda el pueblo de San Pedro Tolimn en una regin habitadaporchicbimecas. que de .acuerdo con Gonzalo de las Casas, quien escn"be en el siglo XVI,. era zona de habitacin parne, 10 mismo que varios sitios de

    . los actuales estados de Quertaro, Guanajuato y San Luis Potosi. La fundacin de San Miguel Tolimn, nuestra comunidad de es-tudio, data de casi doscientos alios ms tsrd;::, J 722, fecha tomada por tradicin oml, no corroborada documc:ntaimente debido 11. que la informacin con que: se cuenta al momento es sobre San Pedro TolimD a partir del Ramo de I!)dios y Ramo de Tierras del Ar chivo Genem1 de la Nacin, entre los alias de 1540 a 1640. A partir de esta informacin se tiene contemplado continuar, en 'un futuro pr6lcimo, con el arnlisis de: documentos que permitan reu nir informacin sobre San .Miguel. El esmdlo de la continuidad rc=gional aportar elementos sobre su estructura cultural, que si bien, actualmente, no est dotada de un equipo mnten"lll sobrosa- .

    2.4

    Iiente, cmnQ la Danza de Concberos,l conlleva una cosmovisin propia, que, aunque dificil de evaluar conceptualmente, est plas-mnd!t en SU ideologa y en su ceremonial.

    . Los otomles dc :rolimn poseen ycollSC!'Viln caracterfsticas culturales y lingfsticas que les hacen distintos de los de AmcaI-co en Quei-tnrq, y de los de Hidalgo, estado de Mxico, Tluca-ln, o Sierro .de Puebla. Siendo todes descendientes de un mismo origen y tronco lingfstico, susdcstinos se han desarrollado de diferente mruera, no slo por el acoplamiento forzoso a su entor-no geogrfico, o a lIl$ situaciones especificas de control socio-econmico que: hayan vivido, sino tambin por e:1 desarrollo espiritual de ,cada grupo,comp respuesta a su propio proceso cul. turaLLos otomIesde Amelllco y TolimD, hllblllll con variantes lingsticas que Jes pcnn.iten comprenderse y, pamlelamente, pre-Sc:Dtan di:fi:rccias culturales por ser pueblos de tradicin hiStri. ca cuya diversidad se debe a las caracteriSticas inherentes 11. la dominaci6n espallola y a SU propia identidad 6tnica.. ;Estas situa-ciones Se reflejan en las pmticularidadcs que cada pueblo ha mantenido por encima de las similitudes de sus mgos esenciales.

    . El objeto de estudio es la comunidad de San Miguel TolimD y los barrios que la conforman, IIlIl como IIIlI comlilldades y ba-rrios de la cabecera municipal, San Pedro TolimD,quc CS!ID vin-culados por el ceremonial del santo patrono San Miguel Arcn-gel. La ZOIl.ll. de Higueras, compuesta por varias ,poblaciones oto-mies del municipio, queda fuera del objetivo de esta tesis; cons-ciente . de la importancia triica de esta ,regin, formada por pueblos donde se conserva con ms fuerza la cultura otom, slo nos referiremos a ella en funcin de la relacin especifica que presenta con nucstrn irea y tema de estudio; TolimD, por ocupar el segundo lugar de de:nsidad de poblacin indIgena en el estado de Quertaro; prepon:;lona un sitio de importancia para. el desa-rrollo y comprobaci6n de nuevos mtodos de descripcin etno-

    . grfica y para el lIIllisis de los procesos de identidad c:toica y pervivcncia cultural indgena.

    SIIIl Miguel TolimD es una poblacin cuyas actividadeS principales son la agricultura y gmader1a menor, lo que define a sus habitantes como campesinos. Al tener la oportunidad de

    25

  • i , , '1, ! ,

    ji'l! k':'l\' "

    adentramos =n su cultum, advertimos que sus habitantes son indr-gelnllS bilingUlis, jomal= o ejidatarloS y ocasiona.1m~ traba. jadores t=mporales en IllSciudades ,de Cadereyta. Jalpan,SIlIl Juan d=l Ro y Quertaro, y fuera. del estado, en Sinsloa y Sonom, bsic:amente, buscandoJtemativllS detrabajo. Los otomes de SIlIl Miguel presentan vinculos con el resto de la poblacin rural d=lmun.icipio

  • i ,

    I

    i! , ' h'

    Ir r ;!'"

    1

    , .

    ! : ,;,

    ! i

    as! como en la trndinin oral, se proporciona un marco de refer-encia diacrnico sobre el proceso h istricode los otOmfes en el estado de Que:rtaro, especIficamcntc con' relacin a SIll1 J>ed.ro Tollinn cabece:ra regional y ms tarde a San Miguel Tolimn, de fundacin turd!1;l.

    , :El capitulo terce:ro aporln illfill'lllacin sobre la confol'lllacin territorial del municipio de Tolitnn. con el objetivo de compren-der mejor su cultura a partir del conociiniento de su medio am-biente, sustentado en los con.:eptos de espacio y regin. :En el tiempo y en el espacio'la cultura se modela e itnprirne un sentido social a las pncticas cotidinnas, lo que lleva a planteamos (:n'el capitulo C\lll1'tQ, dentro de un contexto sincrnico, que la identi-dad slo se entiende como. un proceso constitu.ido por ellas. Se b.ace nfasis en la vida Cotidiana. la unidad familiar domstica y la descerzdem:ia. elc:mentos que delinean la identidad del grupo, asi como las instituciones ms importantes relativas hl ciclo de vida. que hablan de la persistencia de conductas familiares tradi-cionales. Tambill se phmten una.cxposicin del perfil de su or-glllZacin econmi~ y los procesos de cambio que itnpactan sobre la composicin fiunllinr.

    Dentro de este contexto, siguiendo la misma llnca de anlisis, en el capitulo quinto se aborda el concepto de culturo para poder entcnde:r el campo simbco y ritual en el que se desenvuelven las prcticas religiosas y lo relativo a sitnbolos y espacios sagra-dos usuales entre los otQmles de Tolitnn. Con base en cH:onoci-miento de la poblacin olomi, el captulo se;ctQ trata sobre las principales corrientes interpretativas del sistema de oargos en grupos indgenas,'1I partir de las cuales se plan1Ca quc el sistema de fiestas elltre los Olomles de Tolitnn rcpresentn la consolida-cin del grupo desde ell'unto de vista cultural, que manifie:SIa un fuerte lazo de identidad tnica y' que permite pervivan cultural-mente. En la segunda parte del capitulo se;ctQ' se baceuna reCQns-trulin etnogrfica del cc:rcmonial de San Miguel A!'cngel con la descripcill de los rituales cc:lebmdcs la semana antcrlol a la fie:SIa plltrnn.al; asim iSlllo plantea Un aspecto importante do la vin-

    , culacin estrecha que mantiene con el ciclo agncola. Dicho siste-ma de: oargos est constituido por lllll cuadrillas. confol'llladas a

    , , ,.

    28

    su 'vc:z por los cargueros~ quienes tienen la alta responsabilidad de dCSClllpeilar cargos y velar por la conservacin de sus prcti-cas religiosas., .

    Finn1mcnte, en las conclusioncs expongo los resultados de mi propio anlisis, que parte de la infol'lllacin reunida sobre los oto-mIes de Tolillllin en eltic:rnpo y en el espacio, aspectos rcricos y metodolgiccs para la SUstentacin del trabajo historiOgrfico y etnogrfico, qUe hace mencin de los teinllS gencrales que se de-sarrollan a lo largo del trabajo sobre el territorio, la organizacin SOcial, la vida.Cotidiana y el Sisteina de cargos entre ios Qtomfes de Tolitnlin. que son elementos cohesionadores de la poblacin y pe:rmitcn la pcrvivencia culturnI.

    29

  • ;,

    I I ;, I " l' 1';

    I l' l' I

    L CATEGORAS TERICAS CENTRALES

    Este capitulo tiene ~omo finnlidad p_tar 1115 diversos enfo.. ques teri~os en los que se apoya la tesis.. Se plIrte del anlisis del estudio de historia regonal para darle sustentacin terica Cn lo refetente al marco histrko de los Iltomiel en el estado de Quen!-taro, aslcomo al territonoque habitan, por lo que se plantean los cooc;c:ptQs de cgpacio, regin y territorio. Ms tarde se aborda un anlisis sobre identidad tnica que permite entender los procesos culturales de un grupll en funcin de sI mismo y en su relacin con los de otros grupos que son distintos de l, que se definen por col11n!Sle y en oposicin a otros. El conocimiento de la idootidad del grupo, con base en la vida cotidiana y cultura material, permi-ti hacer una serie, dereflcxioncs sobre el concepto culturs y la transmisin QUltu.raI, asI como la historia om que fucilit enten-der la presencia de ciertas formas de orga.izacin comunal reli-giosa., A partir de este anlisis, se presentan divCfSllS posturas tericas sdbre el sistema de cargos, con base en los plantea-mientos de varios autores que han explicado la organizacin reli-giosa CClmo parte sustancial de la sociedad y dan a conocer los elementos que permiten que perviva su idCCllogla, y su experien-cia de vida ligada a lo terrestre y 10 celeste. '

    Enfoques para el estudio de historia regional El trshajo. que a continuacin se desarrolla tiCClC por objetoJa

    31

    ..

  • apliencin del concepto de historiaregionnl en Tolimn, Querla-ro. Estb espacio' geogrfico constituye en si mismo una. regi6n 'por tener una. delimitaci6n de su territorio y por los hechos socia-les o histricos que han acontecido en olla: y 1a. han ca:rnc:tczado. El cllSllYo concentra cumeteres de anttopolog!a regional,'ya 'que aplica mtodos especlficos de' esta disciplina al problema del cs- , tudio de In historia regional, como es. el 'caso del manejo de la. tra-

    .dicin oral, apayndn en datos obtenidos por el uso de fuentes , document:a.lcs. El trabajo se inicia seleciolllllldo unasene de 1lll!te-

    rinles que se unencomCl ronpeeabe:tas, encajando todas Ia.s piezas mediante critica y ;wal\lllCin, pam pi'esentnr un panorama lgico microrrcgional que tenga signitj~cin para la historiI\ ma.crorrcgio-naI, que plantes la vinculaci6n del territorio y la poblacin, con lo que se preterlde establecer la relacin entre el espacio y las distintas realidades histricas, como son la colonizacin, l o~n socinl del =pesinaclo y el sistema de cargos indlgcna.

    Las fu~ sustentan la dis;.usintericn y proporcionan los elatos concretos al tema de estudio SOn lus: fuentes docwnentll:tcs del Ramo Iridios del Atchivo, General de la Naci6n, que aportan elc:mC'nros ae lIJIlisis sobl)!i el papel que des=pcHaron los oto-mIes durante la Coloniil; la obra de Carlos de Sigllenza y Gilgo-ra 1, quien c:senbe en 11;41 soore la ocupa;.i6n de eSta regi6n por los mcxiQus; la de Primo Felicimio Velzqu~, que en la parte ti-tullida "Descripcin de Qumtaro ': aporta infomlllcin sobre la Relacin de /llfirltos y Servicios de Ni;o\iis'de San Luis Monta-.H=:, en la cual nombra Ia.s poblaciones fundadas por l; dentro de la campaHa de ;olonizadn espaflola en la Gra:nChichim~ Jos. Antonio VilIaseHor y Sncbei', quemenciima la divisin .pollticadel distrito de Tolimn en 1743; la de Ferna:odo Dru,Ra-mircz4, quien describe el liIMIlltamicnto de armas en la. Sierra 1enrlas de SlgU=Y G~gI'lnt, G/orlas d. Qm!nIlIlTO flfiBO].Mleo. Que"" I/UO. Edlolon32

    Goma a mediados del siglo XIX; as!' ~omo la dePercr GerharclS sobre la ocupacin espallola dl territorio, entre otros autores que se tratarn en el dCSlU'l'Clllo de este capitulo para perfilar la histo-ria regional de Tolimn..

    Eil otro sentido, la. bsqueda del arraigc> cs:jacial de los acon-tecimlentos 'hlllIllllio's es tarea vi~lumbradn y trabajada por Ma:rc BIOI;'.h y Lucicn LefCbvre al romper con la historiogntfia trad.i;.io-naL Asimismo, varios especial istas han c:oncedido especial aten- ' oin a este nuevo emoquc para explicar la hisroria, esto es, a la conformaci6n regional de pol;'.llS histricas, o viceversa, a loo elementos histricos de la formacin regional,' entre quienes' se eligi 1a.lccturade trabajos de GUillermo de la Pe1!a6, :luan Pedro v1queira 7, Carlos Martfnez AsSl#, Jos Lameiras', Ere van YounglO, Pedro Prcz Hcmiroll y Luis OOnzlC2; y Gonzlezt:, plira apoyar la conceptualizacin teriea del anlisis regional y de In imormacin oral recabada en Tollmn con relacin a su propio proCI;'.SO histrico. .

    De acumo con De la Pei11! 1 3, el ~onecpto de regin es un re-curso m=todol6gico de particnlar importancia exigido por la pro-pinteorla de la historia, y de la anttopologfa. r..as teorfas

    'I'eter m:11Ill:d, Geogro./itlltJ.tl'lca do/a N_ EspoRa JJJl.182J. M6"o. U.N.A..M- 1992, .' . "GuUlllrnla de 111 Pdln, "Los CSlUdias regiolllllcs y ll1amropologia $Oclal en M. xlco", en Regln" Hlltor/Q a. Mi:dco (1700-1850). M6.:o, U.A.M.-lnsdwlD Mont, 1991,pp, 123-162, . 1 J_'Pedro. Vlqueinl, "Hl$torla reglanal: tr= sendl:l'llS y un mal =!na ", en s,,"''''''cla. M

  • I 1

    /'. ' .'

    I 1: J, ", ,l. I! , !. ji l' I 1: ;,

    ~,\"i ~< I ".. , :,1':

    difusionistns de corte basiano hablan de reas o regiones cultu-rales para indicar la distribucincspacial Y el ritmo de comunica-cin dD ciertos ra5goll Y patrones creados O utilizados por un grupo hUlllano durante cierta poca histrica u horizonte cultural. Con base en el autor, para los bih,'Sos el conccpto=st ligado al nicho ecolgico y al.c:cosistetna; los cconon:.istu "rc:gionalizan" un pas al dividirlo '=n espccios caracterizados por formas distin-guibles de organizaci6n de los re:cursos Y de la pobladn; los pla-

    nificadores parten de las rc:gioncs econmicas plll'll establecer sus niveles diferenciados de desarrollo, buscando rcritcdios a las de-sigualdades; los gegrafos utilizan el concepto para insistir en 11\ formacin histrica de lostermorios, la que cst4 condicionada, pero no determinada, por factores fisiogtficosj finalmente, los antroplogos socia.\e:s mucairnn empiricamente que el cOncepto el

  • de la "t ... ) 'historia regional como historia tOtal.'16. o=n que un pueblo, una ciudad o una regin se .prestan,. por lo reducido del espacio. para ostudiarla como un todo, a travs, de las relaciones geogrficas, lingtllsticas, econmicas, pollticas y rituales; entre otras, que conforman su tejido social. No es la simple SWll4 de sus partes ni la totalid!1d orgnica que postul Durkheim, se trata de una nocin de totnlidad que tiene su origen en las vivencias cotidillllllS del hombre, que participa de todos estos mbitos so-;:iales, los cuales los cconomistes, antroplogos, socilogos y psi-Clogos analizan a travs de sus propios marcos con;cptlll!les.

    Con base en Bloch, Viqucira sostiene que "La totnlidad que manejan los historiadores regionales es aquella que tiene su ori-gen o=n la unidad de la conciencla humana, en el reconocimiento que los hombres no actllll mecnicamente, sino de acuerdo con fines y valores.',!7 De esta nocin de tctnlidad. se desprende que ningn hecho soe:ial puede: ser comprendido fuera del conteXto en que se origina y ,a su vez implica que un fenmeno particular pnedemanifestar la totalidad. social. Los antrop6logos, enfrenta-dos al problema de hacer coincidir elestudjo de hechos cotidia-nos con teorlas del pensamiento abstracto, han fi:lljado el concep-to de !lIlImeno social total. dando cuenta. de unentrecruzmniento de todos los aspectos humanos. "'El destejer realidades sociales tirando de un cabo para luego, con los hilos, tqjer libros de histo-da, ha sido un arte que varios historiadores y antroplogos han manejado con'destre::a.,,18,

    Ante esta historia de amplios horizontes cronol6gicos y te-mltcos, el que hace historia regional busca acCl'Clll'!le a lo geoeral a partir de 10 particular, esforzndose por arrojar luz sobre 10 na-

    . cional con base en 10 local, con el planteamiento de que, en 10 re-gional,las relaciones entre mbitos diversos, la S

  • \,'1 ,,.

    Assnd24 sobre: Tabasco, inician un nuevo conc::e:pto de hacer his-tona en una .comenll: que se propuso rc:visar: las hiptesis de: la llistona contempornea "[ ... ] que busca averiguar las motivacIo-nes de los llctOres sociales, como IIIS ideas, la vida cotidiana, las mentalidades, la cultura en su ncepcin ms amplia. ,,l!i Esta nue-va tendencia hace aportaciones sobre la historia. de los vencidos, de: quienes al=n a Impactar col proceso .de desarrollo regio-nal n tnl.vs dc movimientos socio-pollticoS; mllS no impactaron la perspectiva de la historia oficial nncional.

    Esto permiti que surgjeran planteamientos,y'problemas que na hablan. sido considerados anteriormente, que pmpiciaron una ,historia ms rien, compleja y menns esquemtien, mostrando de otra manc:ra In historia regionnl, con su pmpia.guerra y revolu-cin, sus pe:rsonajes particulares, sus movimicontos socialeS, poU- .

    . tieos y c:conmicos, en los que encuentra su propin identidad que permite afianzar la identidnd nacional, como algo propio que no es impuesto. Por fortunn, esto nuc:YO enfoque de la historiogrnfia, permite r~a1omr un pasado, para conc:cbir identidades. Asf, In historia contempornea tiene dos lgicas complementarias entre sf, la nacional y la regional, que no pueden abstraerSe. unn de, la otra; el desafo es cmo unir los dos niveles, esto es, cmO evitar la ugmentru::in, In dispernin y no limitarse al estudio de los ca-aos aislados. Si bien su origen hace exPlicito el nivel regional vinculado ms hacia lo cotidiano, no deja de estar unido al nacio-naIpor la cx:istenciade ne:c:esidndes inherentes a todos los indivi-duQs, como lo es la vida en sociedad.

    A este respecto, Erie van y oungzs considera que In historia re:gionnl permite un conocimiento mIS amplio di: la diversidad histricn, y distingue tres tipos de estudios: J, pollticos, de caudi-llos regionales, redes 'de lites o movimientos populares; 2, de re gionalizacioncs econmicas de gran escala; y 3, de indicadores .sociales. La aplicacin de esta clasificacin permite ubicar los es-i:udios regionales, de: Quertaro Y de Tolimn. a partir de los pro-

    ~4Cnr10!l ManlnezA:l:llld, El kJboratc,la d.la Jnclucldn. E1 TabCIJ.O IJPI'rld~ ,a. Mxico. 1979. ~ Vlqucirn. cp.clt .. p.I23. l6yon Ypun. op.eit . p. 9912.7..

    3S

    cesos histric:os, sociales, ideolgicos y, o polticos que los origi-nan. Martincz Assnd asic:nta que:

    Cada investigacin de historia regional requiere de un plan-teamiento amplio en el sentido de incluir el I:'onocimicnto de la economfa, de la demografa, de las rclaciones y con-flictos sociales, de la eultara de laS ideas, de la. organizacin poltica, incluso del impacto internacional. Una historia ro-gional no deja de ser total porque auiiiue ablU'Ca un univer-so de limitaciones espaciales ~ temporales, incluye todos y cada uno de sus componentes. 7 . .

    Con base en Jos LameirllS, "( ... ) la.regin puede concebirse, constitutivamente, como una sucesin de hechos qUe componen un periodo completo y constituyen el elemento vertical -tempo-ral- del espacio regional. ,,28 Se puede asol:ar un espscJo terri-.tonal con un ritmo propio de integrru::in, lo que da un proceso de formacin regional, en el que se pueden aprc:ciar cambios pertur-badores, asimilando o rcfuncionalizando a su fiwer las tendencias que llegan d.,l exterior. Considc:ra que el Clltudio del' espac:io se puede plantear como una tolalidad, " slo aspectos de l, selec-cionando casas especificas en que se vea el impacto de ste en aspectos particulares, por ejemplo, In vida religiosa de los oto-mies de Tolim:in como parte de la vida comunitaria y la intl:rac-cin entre ambas.

    . El habitar, usar y experimentar un espacio lleva a un cono-cinierto acumulado. y a una planificacin cotidiana que ori-gina tanto continuidades como ;ambias. La perccpci6n del espacio comienta en lo~ lugares vividas en la vida diaria y familiar, contina en los espacios sociales que son significa-tivos para los habitmtes de las localidades, y llega, igual~ mente a travs de representaciones n una conciencia, tanto protica eomo "reflexiva de 10 rcgional".29

    ;!1Manlnez rusad, cp . j~. p.I2l!. llltrunclnu;, op . u., p.ll2. 291bitL p.1l3.

    39

  • i ji !

    La fonnaci6n regional en Nueval:.spnfla se da PQr el estable-cimiento de instituciones COIllO'c tributo y la encomienda, para-lelo a la desintegnei6n de la produccin econ6mica, social y

    . politica indIgetm; a \a' implantru:in de un nuevo rgimen, con el abuso de la mayora de los encomend=ros y funcionarios pbli. COS, que afcc;lm'on la distribu,llin regional del espncio; la implan-laci6n dc misiones religiosas paro, la defensa. y proteecin de los espacios conquistados n trav&d&'la arti;ulncin Ilon la m\ltrpo-Ii; y la penetracin ,civil que refuerza a los centros regionales ins-talados en puntos estratgicos, dentro de un progtnma de ocupa-ci6n territorial. ' : '

    Las concesiones reales a particulares en la primera etapa de la colonizacin, pOSibilitaron la posesin de la tierm y 'la furnJ.ncin de un cspncio novohispnno. Los j=fes de las~ones que tuvieron ciertos privilegios, como eran li:l!rofi;jales, magiSttrulos y alcaldes espnfloles, recibieron titulos nobil.iarios, vasallos, prebendas s;orin-les y el dcl:I:ebo a fundar mnyolllZgos; asimismo, los csciques oto-mes aceptaron cargos de funcionarios, basta,la um:era generacin. cooservlllldo sus propiedades y TIlllgo social.

    Como consecuencia de la polltica de eqlIlllSln se oblig6 al poblamiento de las f'ronterl;lS. tielTll. adentro en la OTlll1 Chichime-ca, con nuevllf expediciones n cargo de, cnciqueslocales que am-pliaron el territorio ocupado y proporcionaron nuevos recursos naturnlc;s y humanos, que permitieron la oonsolidnci6n de redes comerllinles regionales. en las que corregidores, lllcaldes mayores y particulares residentes en la ,ciudad de Mxico gIlllaron u:m:no, en el sentidometaf6ricoy fisillo. Tolimn no fue ajeno a este mo-vimiento de coloniznci6n, particip en l, dndose una redistribu-cin regional en funci6n del nuevo sistema polltico que Be man-tuvo dUTIIl1te la poca colonial; ci el siglo XIX, el espacio de To-

    . , ,.limn se vio alterado en ii.mcin de la transformacin politica del plLS; y en el siglo XX se redujo eD su ClCtensi6n territorilll, al dar-se una refuncionalizadn.

    El concepto de. regin no camb ia, y conSCl'lla en su definici6n las caracterlsticas que la constituyen; si partimos de que la histo-ria es un proceso Ilontinuo, cstnmOll hnte a la refuncionalizacin de la territorialidad.

    40

    Prez He=, retomando a VIlIl Young, presenta dos gran_ des teorlas int=rprctntivas sobn= el concepto de regi6n: la solar y .la ekndrftica, esquema eqllicativo qUe relaciona la comprensi6n de la articulacin interna regional con variables exgenas, que hllll sido generadas en el exterior y que' influyen en un espacio identifiCado regionalmente. En cuanto l esquema solar,

    -[ . ] ha sido utilizado, en relacin can los reales de minas y Ilon las ollcilaciones n la prodUccin de metales preciosos, asl como en relacin con l evolucin de los ncleos urba. nos, y en consecuencia con el factl' poblacional, al ser con-

    'sideradns ambas, -;-minas y ciudades- como polos de crecimiento regional.3o

    Los aVllllces del conocimiento n=gional en la segunda mitad ,del siglo xvm filcilitan la comprobacin de la valide:: del com-portamiento y del ii.mcionarniento, para el rea mexicana, de los esquemas interpretativos l/alar y dendrllico. Este autor aplica sus modelos al Bajo, por lo que permite ser 'retomado para regiones como Tolimn qUe posee un perfil mixto de timas ngrrcolas tern-pornleras en su mayora y semidesrticas, COn CSCllllllS relaciones intcrregionales, por 10 que podrfaencajar en el esquema dendrti-co, al estar supeditada n una ciudad capital, con un alto grado de concentracin polftica y administrativa.

    El esquema d.mdrEtlco se caracteriza por una atrofiil de los lazosmcrcantilcs interregionales internos, una fllm de je-rarquizaci6n imcma urbana --existe una gran ciudad capital administrativa-econ6mica-eulturnl_, un alto grado de con-centracin de la riqueza y una simplificacin del sistema so-cial de estratificacin, [ni 1

    Hasta aqui la definici6n se acopla al peml de Toliman de la segunda mitM del siglo XIX, considl!:Tlll1do que en esa poca sus relaciones comerciales las establecla con la ciudad de Quertaro con la que se enlazaba a' travS de un camino que termjnaba en Tolimln, y con otras como Cadercyta en Qucrtaro, Tierra Blan-

    ~ Herrcrc,l'p.clt., p.210. llIbfd., p.208.

    41

  • I ,;

    .' I

    '1, '

    ca en Guanajwrto y la HUlIStcca. por medio de caminos de llcrra-.duro, quepenntfan un eomercio moderado y de produc:tos bsi-cos.

    En cuanto a la jerarquizm:in intertlll, la ciudad de Tolimn era el nico I:Cntl'O urbano, comonnado por.una plaza central en la que se encuentran, la iglesia., la presidencia municipal y las principales casaS en el primer cuadro, eon algunas tiendas y ofici-nas particulares. Aurtque liiltan estudios sobro pOblacin se sobe que la estratifi=in socialera sencilla y la podemos clasificar en tres grandes grupos: los de origen espaJiol. mestizo y otom!; acerca de ste ltimo cabe aclarar que parti.: .de sus miembros, 50-b1: todo 10l! de alto rarigo,:fuemn asimilados por el grupo de l!lllIY-tizos, cuando asumIan un cargo pilblico, hablaban castellano y adoptaban el vestido y la forma de vida espafioles.

    La concc:ntrncin de la riqueza la detenmban criollos y mesti-zos, con la posesin de propiedades urbanas y rurales. Planteo que, aunque fultan datos poblanionnles. Tolimn IlO representnba para los espniloles un sitio de inters econ6m ieo, aun cuando 51.1 presencia fue temprana en el proceso de colonizacin de laGran Chichimeca, en Qul;Ttam se eoncentrabala atencin en lo politi-co y econ6mico por estar en el camino a las minas del norte, constituyndose en la ciudad rec:tora. .

    En cuanto a su distribuci6n poblanionn!, Tolimn estaba con~ f1)rmado de la siguiente manera: San Pedro Tolimn, cabecera de distrita, y las poblaciones de San Pablo Tolimn, San Miguel To-limn, San Francisco To\ioinnejo (hoy Col6n), San Antonio Ber-nnl (hoy San Antonio de la Cnl), Santo Domingo Soriano, Santa Mara Pe!iamiller, Misi6n de Palmas y el minernl de Rfo Blanco.

    Prez Herrero parte de la iden de que toda organizacin del espacio es produc:to de las relaciones sociales de dominio preva-lecientes en loS sucesivos tiempos histricos de una regin. En Mldco, las regiones y sus centros principales quedlln:>n supedita-dos dcsdl:'el momento de la Conquista a requerimientos)' funcio-nes externas, dndose en eUas una organizacin dl:'l espacio en funcin del centro politico rec:tor, o::ualquie:ra que ste fucrn, y a. la ciuOOd capital.

    f~

    42

    Otro mc:tor de importnncia es el uso y significaQin del mer-cado urbano, que supone un pl'OCeso de integraci6n regional; To-limn se estnblece en la cabecera municipal y permite la socia-lizacin entre la poblacin en su conjunto, otoml y !lO atomr, y la

    . comercializaci6n de productos bsicamente extraIdos de los huer-tos familill'es son guayabas, como cacabuate y limas. . Con base en las categoras establecidas por Armand Fr-

    atonf2, la regiU.esfluida.(1l'ashumantcs), arraigada (campesi-nos) ojimcional (economas modernas), segm: la mayor o menor rigidez de las prl:ticas sociales de los grupos que: la habitan. En nuestra re:gin de estudio, el primer tipo corresponderla a los pa-mes y jonaces, grupos de los llamados genricamente chicmme-cas que ocupaban el territorio en la poca de colonizacin ospa-ola; el segundo, hoy da, a los campesinos, donde encajan por su estilo de vida los otom[es, por tener una cultura ngrlcola de perte-nencia a la tierra; yel tercero, a economfas modCra.ns en socieda-das orgimicamente planeadas, como la ciudad de Quertaro. Esto, sin perder decvista que las eonstanles geogrficas no son suficien-tes parn eltplicar cicttns realidades como los segmentos socinles, las clases o las regiones.

    Gonzruez y Gonzlcz, al hacer el estudio de la poblacin de: San Jos 00 Gracia., Michoacn, maten el camino en la especial~ dad de hacer historia regiorull en espIIcios geogrficos reducidos. Considara que deade el punto de vistahist6rico es defendible como unidad' e:Festudio de un espacio pequefloy plllllll:ll: ''La es-trechez gcogrfica del tema contrasta aparentemente con la am-plitud C:ronoI6gica.,,33 En ese.mismo sentidb, To1imln, como SIUI Jos'; de Gracia., es un poblado que propone una gama amplia de: reas. de estudio en toclns direcciones: lmeia lo durable, lo erune-ro, lo cotidiano, lo inslito, lo 1llllterinl y lo espiritual; hru:ia la economla, la demografa., la viOO social y la historia, con temas espec[ficos como la identiOOd mcn en sus prcticas religiosas o la. vida ~otidiana y la reproduccin eulturnl, sobresaliendo cada

    II Ann.nd Frmonl. J;.a ,iglon, .'1'."" ""1'14 Pllrls, Pros", tlnlvCfll!ll!lrc de Pron-ce, 1916. p.38, en Guillermo de la PdIIl, QP.~lt .. p.12B. llOoll2ilc:t)l Ganz:\J"", op.e/I .. 1989, pp. t~18.

    43

  • " I~ 1',,)' ,1,

    ... ,

    poca por SUS parti

  • '

    :l: ' . .

    La geogruf'm humana es una oienciaque estudia instituciones y culturas, lo que la l;\oloca cerea de la antropologla oultlu'al, abarcando ambas. en algunos aspeotos, reas afines, par lo que viene a se:r la versin geogrfica do la economia de grupa; c:sto, cn un grupa que se provee: a si mjsll10 de comida,habi1acin, mo-biliario, y herramientas. "Lasmanifestacioncs geogrficas espe-oIpcasllOn les ewnpos, pasturas, bcsques y minas; la tierra productiva, par una parte, y los ewninos y estruotunlS por otm; las C8SIIII, los lu~ares de tr!baJo y tiendas, para usar las trminos mlS generales.' S, a los que nos apraltllnamos ou e:ldesarrollo del presente trabajo. .

    En cuanta a los procesos sociales, debe indicarse que: su de-sarrollo tiene lugar IlObn:: la base de objetos fsicos dc cicistcncia nnterial, lo IlOcialno puede: Cl(istir independientemente de 10 fsi co;y por otro lado, es nec=sario entander que: la c:spacialjdad de los pn::oc:sos y objetos socinles slo podr ser e:ntandida a partir de las leyes qUe la gobicrunn IlOcia1mentc. En slntasis, para un ca-bal entendimienta de In problemtica regional y del concepto de regin, debe: partirse de que 01 espacio cs dimcosin y condicin primaria de SU existencia, sin oonfilndirsccon territorio o superfi-cie terrestre, ya que \1closo &itos tienen una dimensin espacinL

    Ell;\oncepto de cspliCio tiene: una larga tmycctoria en los cstu-dios do gcografia Y Se mantiene CSll'ecbnmente ligado al concepto regin; su vinl;\uluein data do siglos.atrlS en un sentido general, y os en el ltimo clJ.lll'to del siglo pasado cuando se entrelazan, y entonces la ;Cogruf'ta modela el concepto de regin como la Cl(-prosin de un espac:io particular. :esta definc:in constituye un clemcnto =tml para nuestro e:srudio, sin cuya compn::nsin seria

    'imposible una correcta discusin sobn:: el concepto de regin. La evolucin del ponsarnic:nto ge:ogrfieo, si bic:n nunca ha desplaza-do su eje de ll.UIilisis de:l c:oncepto espacio, ha gc:ne:rado distintas formas de conee:birlo; El ospacio es una dimensi6ndo la roa1idad mnte:ria1, esta es, de la e:l'stcnci humana y los prn=os. biol6gi-cO!! que se dan sobn:: In superficie terrostre: hombre y naturaleza, renlidad tangible que: conocemos, en la que el primc:ro transfor;:n.n l!CnrI O. s.u ... , .. lntrnduceln a l. seogrnfl. histrica". en a.ogrtiflf1 Hlstori .;a, CI~udc Corte>: lOd., Mxico.lnstltutQ Motu, 1991, p. ;lS.

    46

    a la segunda adaptndola para satisfacc:r cada vc:z: mejor sus ml-tiplas y complejas necesidades, En tanto que son malCria de c:stu. diohombrc: y territorio tie:nc:n una dimensin espueial, La $upc:rfi. cie tellCStlC no es e:spaeio c:on sl misma, sino un objeto concreto cou las mismas dimensiones de: cualquier otro objeto fsico; lo temporal y lo espaciaL

    Desde: el punto dc vista cultural, el hombre se: desarrolla en un terreno o hbillrt; el modo de Vida que establece cs la manc:ra en que utiliZa y adapta el medio ambiente: y bace: uso de: su espa-co de acuerdo con sus conocimientos, por lo que toda cultura debe ser c:va1uada e:n trminos del e:ntendimienta que el hombre posee de su medio ambiente:, y el hbitat dcbe: ser visto en trmi-1105 del grupo que lo ocupa. El hombn:: va acumulando experie:n-cas priictcas del medio fsico en el que: vivc:, por lo que: para su lowizcin debe partirse de:l conocimiento y filncionamiento de su cultura y de su rccoostruccin histrica, siendo importante subrayar la interrelacin entre: los factoros gcogrificos y los file-tores culturales, no cOmo un fuc:tor detarminlUlta de arulisis, sino como un elemento explicativo relevante. Los asentamientos hu-manos que se han dado en nuestra ~n dc estudio han construi-da su habitncin 1m este sitio por haberlo e:noontrado adecuado a sus rc:qucrimientos, tanto en la poca pn::hispnicn como durante la colonitacin ospailola.

    El trmino regi6n se utiliza para identific:ar porciones deter-minadas de la superficie terrrostro, definidas a partir del criterios y objetivos c:speclficClS y preconcebidos, que pueden provenir de: las ciencias naturales y de las ciencias sociales, dicotomia que surge en funcin de filetoros naturales 1) gengrfic:os, por un lado, 'Y determinaciones sociales, por otro, pues U[ ... ] una regin tiene sentido y el'stencia slo cuando en .ella se: asienta un oon~omemdohumano que es e:1 que le otorga fOrma y extansin,' 6 Por tradicin oral sabemos que los chichimllcas. para e:l siglo XVIII, estaban asentados c:n el cerro El Cantn; la ocupacin de este si-tio refle:ja dos situaciones de naturaIeza distinta: por un lada, la presi6n Iliercida doscientos aos antes, por el asentamiento de atomres y ospalloles en la regin habitada por ellos, y por otro, l6Jbld.. p. S9.

    47

  • ';""'" ~' '1',

    las prefere:ncias culturDle:s dc:1 grupo dc:splllzado; e:n busca do un lugar plll'll.vivir. El cerrQ fue ocupado al satisfacer los .intc:rc:sc:s culturales del grupo b8$Udos en la cazn Y rc:colecci6n. Nonnal-mc:nte los cerros son, sitios sagrndos y nO, babitacionalc:s: por In e:ntradn de los c:spaftolc:s al tcnitorio, ocupnrnne1ce:rrQ sin ale:jar-se do su sitio tradicionnl de ocupaci6n, Y fue n principios del,si-glo XVIII cunndo . por sogunda vez fue:ron' dc:splBzados de su asentamiento bacin lugares .'que.lc:s proporcionnbnn condicionc:s similares de: subsistencia, In Sierra Gorda, babitadn por otros n-cleoS de poblaci6n cbichimeca c:stablecidos con nnterioridad. La Sierrn Gorda rc:presentaba un c:spacio geogrfico que dio a las pn-mc:$ y jonaCC:S nsentados en In regi6n de Tolimn'ln nlternntivn de ni'udnrse, o enfrentar Ins desve:ntajas que se Ic:s prc:sentabnn con In invasi6n que vivlnn,. En otro sentido de: anlisis, Eric vnn Young utiliza unn defi-nici6n funcional de c:spacio geogrfico comO frontc:ru, plll'll deter-minar las partes que intemctan ms entre sI, 'las que: no son coincidentc:s con las divisioncs polticas, ndministrntivas o de ras-Sos topogrficos. Unn 'primcrn definici6n funcionnl serln la de concebir la regi6n como "[ . ] un c:spacio geogrfico con unn frOntero que lo de:limlta, In cual estnrIa determinada por el alcan-ce c:fectivo de algn sistema cuy!!!! partes intc:rnctan mAs entre si que con los sistemas externos. ,,37 El nutcr busca los elemcntos de defuiici6n de, regin con base en la'geogr8fln econ6mica Y la historia regionn!, y el mnnejo de los conceptoS de e:spncio, tiempo y' sociedad. Estnblc:ce variasrazoncs plll'llln dc:finici6n de rc:gi6n: J. parn usarlo coino factor elCplicativo, difetencinndo regionali-dad (teni.torio) y rcgionnlismo (conductn); 2, pum establecer va-rinbles en vlas. de realizar comparncioncs vlidas en tomo al concepto de regionalidad; :y 3, por ser un concepto dinmico, su estUdio puede decir mucho sobre 01 tipo de: cambio social en cs pacios definidos. '

    , ' 'Asimismo, establece: dos razoncs para su estUdio: una empfri-,.:.co_hislrieJ8, que nbordn el espacio rcnl por su tnmafto, que

    pJlede se:r nlterado por diferentcs causas y en diferenteS tiempoS;

    37\;rlo .... n Young. op.elr .. pp. 101 Y 102. '8 ' Ibld., p. 103.

    48

    Y otra te6rica, que el anlisis rcgionalayuda a resolver la micro-perspectiva y la macropcrspcctivn. ~ntrelos cnnles el antrop610go Robert Redfield tiende un puente llamado c01l1inuum fo/k-urba-no. y plantca, limitaciones en el estudio de la estructura ydcl =bio histrico: J, la teorIa clsica del emplazamiento central sobre la que se construye el anl:isis regional, que requiere un gran nmero de postulados; 2, el determinar el niVel superior con el que se reiacionan las regiones: megarrcgi6n, Naci6n-Estado, o sistema mundial, ms dificilmente definible: que el menor, y 3, el efectuar el anlisis regional en funcin de elementos econ6micos, relaciones espacialc:s y cierto tipo de interacciones sdi;ialc:s, as como de la etnicidad y del conflicto tnico.

    El autor considem que, como conceptos te6ricos, las sistemas rcgionalesy de clases demuestran un notable pnrnlelismo cuando hablan de relaciones, de distancias, y de movilidad, y comparten tres caractersticas: demu=strnn diferencias funcionnlc:s entre sus partes; presentan relaciones de podc:r asimtricas dentro del siste. ma al hablar de jerarquas urbanas o de distribucin dc:sisual de la riqucu: y producen la interacci6n predecible entre los elemen-tos que lo constituyen,

    Sobre la relacin entre el e:spacio geogrfico y la estructura social en la historia mexicana, Van YounS aplica una tipologra basada en pllrticularidndc:s del desarrollo econmico y socinl me-xicano a lo largo del siglo pasado, planteando que las economlas y sociedades resionales resultan diferentes en1:rC s, en funci6n ~e estar ligadas a mercados internos o externos c:spcclficos. Sobre la tipologa que establece, sugiere la biptesis de que la compleji-dad de las estructuras sociales regionales y la nnturnl= de las relaciones de: clase estn influidas por el espacio interno y por el tiempo. Considera como siStemas internos de las regiones: la gcogrnfia fsica, 'Ia distribuci6n y el tipo de producci6n econ6mi-ca, la c:struc:tura polltica,y el intercambio o lasrelnciones de mer-cado.39 ,

    Para ejemplificar ste ultimo, el autor piantcn que unn de las particularidadc:s dcl desarrollo' hist6rico de Mxico, lo mismo que en Amrica Latina, han sido los monocultivos, como en la regin Jllbld.. pp. 108 Y 109.

    49

  • I

    1"

    11\

    II II !I 1

    1

    , .

    1 .

    l' I ,

    l 1

    azu=m de Morelos, O la indUllll'ia henequcm de Yucatn, a las que clasifica como del tipo de embudo'tlendrltic:o.

    40 Asinililmo,

    la c1icIISII de Mchoacn en el siglo XIX. ;Ia que clasifica como de tipo. regioI!ll1, ol/a de pr.:sfn solar, por presentllr mcCllllillmos mercantiles lo;.a]es complejos y generalizadoS, con ,la presencia de ferias pcridiCilS en poblados pequefloS, con importaciones muy limitlldas: en bebidas alcohlicas ycaCllO y el caso de Gun-dalajnm., que funcionaba como ciudd regional primaria y, en consecuencia, llevaba el control de la ~ comcrcial Y mcr-caotil de la,regin, por lo que los poblados ruralesten!an slo la-zos laterales de relaciones crediticias, . comerciantes itinerantes Y ferias peridicas, Y slo la punta de la econotnia regionalconmba' con un nClCO comercial ms mnplio, mientras que. los dems pro-duelan, QOMUmlan Y com=iaIi1.Bhan a nivel intI'!\n'Cgonal.

    El autor se pregunta cules son las implicaciones de una es-tructura regional semejante. para la sociedad en su col\iunto. So-bre lo,quc sugiere una integracin horianntaiy espacial dlil con notables tendencias centrifugns, Y una debilidad tendiente a quc

    ,la sociedad rompa sus partes constitutivaS provocando desequili-brios, como la rc\Iolucin de un o, resultado de la profunda de-sarticulacin de la sociedad mciicana.

    Un problema conceptUal esdeterminnr los niveles superior e . jnferior Con los que se relac:ionan las regiones Y los espacios en

    los quo esta inserto, ellecho social, dado que en el m:uilisis de un pto

    CCSO o acontecimiento histrico de una regin doterminada,

    estos niveles. estanln en interaecin con el objeto de estudio elegi-do, as! como con la estructura interna de la regin que constituye una 'matriz donde convergen el espacio' flllieo y socru., que sirve, de articulacin, y ,se da uria intcmCCin prei:lecible entre los ele- , mentos qnela censtituyei1. Ee van Young pllmtel! que la estruc-tura que presenta cualquier sociedad eS el produeto de largos procesos I!CUmulativos que tiene una historia estragnlfica; .donde perdura el pllSl!do aun con la presencia de la tecnologla; el com-portamiento de una soe:iedad social determinada, 1:IIiI11Xl c:n su gru-po domstico, como en la comunidad global, o por su sistema de

    , .. .. "

    40lbld" p. 11 O, :f

    50 ~

    ','

    .. \'

    .,. ," .. , , , ,

    ,; ...

    '.~ . ",

    " "t .'

    l:i!ntro WIli Uuertaro I cargos, implien.n relac:iones horizontales (con unidades semejan-tes) y verticales (iglesia, municipio).41

    Para explicar a los otomfes de: Sun Miguel Tolimlin en sr mis-mos, slo es posible hacerlo insertndolos en unsistcma ms am-plio: la ,regln. sta tiene su centro rector en, la ciudad de San Pedro Tolirnn. cabecera. municipal.~que posee una jerarqua uro bll!ln ms o menos simtricamente estructurada y una divilli6n del trabajo concomitante, esto es, con vinculaciones intcmllS. El mo-delo est cara

  • '1 I 1

    i . I !

    1\

    I 1::

    !I

    1:

    rl

    i

    I I

    !w\ ; ."\'.! -'"

  • las prcticas sociales qut:: en cada tiempo condUQCn a In con!ltl'Uc:-. cin de las forttlllS espaciales, como si esas formas slo surgierart

    de la prmds individual Y S1n fuera totalmente. independiente de sus condicionamientos sociales.

    m. El espacio como una instan

  • ...

    a las minas del norte, por lo que su participacin en la colonza~ cio del Bajo debi de haber sido nula, mas bien fimna parte de la mlac:in de poblados glIlUldos por Nicols de San Luis Monta-tia, otmnl de Nopala; para la Corona espafiolll y postcriormcnie una regin con relaciones econmicas interregionales que le da-rllUl autonomia del poder central, en condi;:iones limitadas de de-sarrollo.

    La historia oral como elemento de pcrvivencill ;:ultural La historia es una ciencia afin a la antropologa y a otrllS ciencias sociales, que ofrece la nocin "de la multiplicidad del tiempo y del valor =cepciooal del tiempo largo" que se VIl abriendo paso consciente: e inconsciente:mente: a partir .de lir historia. Con base en Fernand Braude46 el trmino acontecimill'f/to significa historia de corta duracin. una historia contempornea que apenas se ad-

    . vierte por su profundidad. pero no por ello desprovista de signifi-C;1.ciones, sino, al contrario, es testimonio de movimientos profundos; un tiempo ;:orto de individUos, de vida cotidinna. de tomas' de conciencia, un tiempo para cronistas y periodistas, un tiempo de todas las formas de vida: econmica, social, literaria, institucional, mlgiosu e incluso geogrfica y poJltica.

    La blstorin de larga durecin es una historia de estruc:turas de relaciones suficientemente: fijas entre realidades.y.sociedad. Ciertas estructuras estn dotadas de 1arga vida por 10 que: se con-vierten e:n elementos estables de varas gc:nerncioncs, que termi-nan detc:rminlUldo la historia, .cuyas permarie:ncias o superviven-cias se dan en el inme:nso campo de lo culturnl.Es. asimismo. la continuidad de una actitud que repetida. un.sinfin de veces atra-viesa las socicclades, los mundos y las mentes, y.que alcanza al hombre d.:;1 siglo XXI. Viejas costumbres de pensamiento y de obra, a veces contra toda lgi;a, 47

    . Un ejemplo de ello es la Colonia en M:cico, cuya duracin fue de 300 afioS; tres siglos e:n los cuales 0::1 gObierno espaol do-

    "'Pcmnnd Bmudel, La hlorla y /fi$ r:I"nc/aJ' loda/

  • ' , , , l\ , ' . ,

    mental se circunsc:ribe a In nacin, da explicaciones pero no ge. neraliza, slo exhibe lns hnza!IllS ejemplll.rcs; y la anticuaria es la versin popular de la historia que tiene comoobjctivo, en pala-bras del autor " ... ] salvar del olvidolapnrmdel pasado propio que ya est :tiJera de uso (_.1" y "Busca mantener el lIrbolligado a sus ra.!"es tu.]", ella es In que cuenta el pasado ,de la vida diaria dcll1ombre, la familia y la tierra, y la que define "omo historia pueblerina, 'bistoria matria, o micrehistoria, "onccpto que per-mite abordar una realidad sociocultural . local, como el sistema de ;:argos de los otomles de San Miguel, tema central de esta tesis,

    Auxiliandonos de personas quenarrsn su historia, con base en lo que les hsn tl'lInl1lI1itido por tradir;in Onll, al repetir integra-mente sin alladidutas los conor;imientos que les ensearon, infor- ' !Mcin valiosa en si misma, hemos ido reconstruYendo el proceso de iiJndci611 de San Miguel Toliman. Los historiadores

    , y antrop61ogoS quc hacen historin regional se apoyan en aquellos que relatan su historia. ocupando un lugar c:speclnl dentro de los cstu- dios histricos, como fucnte importante en la adquisicin de informaein. Asimismo, el trabajo r;Ontiene elementos sobre la historia local o microhist0!i4 de San Miguel Tolimn, comunidad que si bien ha tenido una iiJndacin tBtdi dentto del perlodo,co-lonial. ha cobrado importancia regional por la :tiJerza que mani-fiestan Y llUIIItienen los otcmres en la realizacin de sus fiestas y en la transmisin de su contenido ideolgico de generacin en gencraein. Al resaltar algunos aspectos de la historia de San Mi-guel se contribuye al conocil1lento de un contexto geogrfico, mayor, la regin de Tolimn, que desdo hace mlS de sao afios ha manteoido un lugar preponderante, aunque dlsercto, en la historia de QucoStaro. El. estudio de su historia regional proporciona ele-meotos de anlisis para pro:tiJndzar en 01 conor;imicnto do la vida religiosa do los otmies, como elemento decisivo en el fortaleci miento de su identidad, basada en un pasado comn.

    Cada grupo, \mido por lazos naturales' o sociales o por perte-necer n la misma tierra, posee recuerdos de hechos y !lUedlOS his- . tricas., de persollllS y del territorio. En el estudio de 1, historia local es importante ,;1 espacio, o sitio donde se ha nacido, a lo que

    56

    Luis GOIlZ!CZ llama matritl1; se refiere a ella como la madre tierra, concepto que se inculc:a en nuestro pals y en otrOs desde la infuncia, aln cual la gente del campo est ligada con mayor in-tensidad, tanto fisica como ideolgicamente, que In gente de: la ciudad. El amor a la maMa es a:o r;Omn y logra en algunas pCl'llonasdespertar in~ por recupenlt la historia que tradicio-nalmente pasa de "boca en bocn".

    En los pueblos hay pctsOlllIS que sin haber ido a la escuela o slo a la elemental, sin trabajar en alguna universidad o institu-cin de cultura, tienen por afioin recuperar y resguardar el cono- cimiento que les han legado sus antepasados a. travs de la palabra o documentos. Esta tarea la rcalizan por voluntad propia, sin compromiso oficial, con rer;Onocimiento de su comunidad como responsables de la transmisin oral de sus antecedentes his tricos. sus creencias y prcticas religiasss particulnrcs, sus cuen-tos y leyendas. No se trata del crenista oficial. reconor;iendo la importante labor que realiza en su comunidad, ms 'bien de los que relatan la historia, quienes basndose en los cronistas 'Y en los "sabias" de la regin mantienen viva la tradicin oral.

    Cuantas Vec;cS hemos. escur;l1ado en poblnciones pequefias y hasta en cnbeoeras municipales frases como stas: "cs que antes todos nos conoclamos" o "antes sabfamos quin era quin" o "el pueblo em como una gran familia", refirindose a la pob1ncin en general. "Se saba quin era el hroe, el bandido, el 'bravucn'. el cacique, el mentiroso. el deportista, el religioso. el bc:nefactor. el agiotistn[ ... l". "Es In que nos cuenta el pretrito de nuestra vida diaria, del hombre comn. de nuestra :lil.milia y de nuestro terru-o. No sirve para hacer, pero si para restaurar el ser. ,,52 Esta rela-cien personal. carru::tcl'stica de los pueblos, se ha venido perdiendo en algunos sitios por el erecimiento territorial y demo-gnffico, como es el caso de los centres urbanos de Quertaro y San Juan del Ro, razn por la cual es importante el rescate de la trsnsmisin oral de maoera sistemtica, por ser ste un mtodo mopco paracl rescate de la pervivencia cultural, basado en los antecedentes que eUos misti.os guardan sobre su propio pasado. '1 ' Op.clt. p.229. llOp. CIr .. p. 228.

    59

  • ij

    'i Ii ,.

    ':: '

    ' . , .

    ,

    li'\,! l' "

    , , .

    En la comunidad otomI, hay personas destinadas especial-mentl; al cuidado de las documentos histricos y libros :eligiosos, que custodian sumnmentl= celosos clesu rosponsabilidad. por lo que.no permiten tener acceso a ollos. y slo los entregan a sus su' cesoros al dejar el cargo. En ocasiones, conservan matl=riales im~ portantes por su contenido o por lo especlfi90 de sus temas. de c;lIl'cter histrico o religioso; les falm el aparatO critico y slo muestran hechos aislados, que al hi~riadQr y al antroplogo les corrosponde lUlalinr, por lo que SU tarea en ocasiones es comple-jI! por lo "artesanal", ligando su interpre!l1ei6n a mlll'COs tc6ricos y conceptuales. Quienes se dedican tradicionalmente a ser los custodios de la informacin SQbrc su propia historia, son personas que poseen una memoria privilegiada, que resultan ser lQS que infQrman de su pasado 'Y presente. La finalidad inconsci~ en ellas es el de hacer conscientes a los habitantes del lugar de la importancia de su pasado, participlUldo dentro de: su 'comunidad en vigori7llr su espritu y encontrar UlUl forma de autoddinicin 'Y autoidcntifica-cin. Esta mlUlerll de hacer hi~ria s610 les permite. conservlll', mlls no ClCplic:ar, siendo sta ltima la. finalidad del hi~riador, quien, apoyndose en la riqUC7ll de la informaci6n recibiela por transmisin oral. logra profendi:1'llr Y complementW' la historia: de 111 viela de la comunidad.

    Las anotaciones etnogrficas obtenidas por condu* del tra-bajo de eampo sirven de apoyo plll'a la recontrUccin de la histo-ria oral, y no s610 logran intCTCSlll' a algunas personas del pueblo. sino tambin a especialistas, porque su informaci6n contribuye a aumentar el conocimiento sobre la historia regional. Estos regis-tros estn llenos de eatl=gorlas valiQSIlS sobre la vida religiosa de la comunidad, que in1.erpre!l1dns por la antropologia nes permiten reconstruir la historia loeal y entrar en contacto con las personas,

    -lo que les da un valor sigoifieativo. Los que relatan la his/aria en .' ta comunidad coOSCTVIUl la relacin de los hechos transmitidos al memorizarlos, les alIaden acontecimientos relevantes contl=mpo-rncos y loS comunican posteriormente a quien haya de suceder-les. en el cargo oa tos que llegan a ellos en busca de informacin

    60

    sobre la historia local, desde parientes de algn rosidente hasta antrop610gos o historiadores interesados en el sitio.

    La hi~ria recuperacla de una poblacin o regin represcnm una apQrtac:in "a la memoria colectiva, ya que se ocupa prcpon. derantementl= de sentimientos, costumbres familiares y comunita-ria$, fiestas religiosas, relaciones laborales. entre otros asuntos. Es\ memoria del pasado ilmlilinr y comunal persiste: 'Y se trnsmi-te oral y c:onductualmente; la tradicin de comunicar oralmente la historia se est perdiendo, debido a que eada dla son menos las personas que se interesan por desempelllll' esa funcin en que su comunidad, por no tener dcr que latrnsmisin oral es una expre-sin popular y su filen:a, uno de [osclementos que sostiene la es-tructura cultural de los pueblos.

    La historia oral no es nueva como forma de obtenor y resca-tar informaci6n, Herodoto y otros investigudorcs mIIs de la anti-gili:dad la uscron. La historia se conservaba y conSCfVa an hoy dJa en poblaciones medias y pequcllas en la memoria de la colee, tividad, y se transmitia y transmite, en forma oral por medio de nnrmciones mfticas, cuentos, leyendas, cantos y versos. La hi~ria ora1 es-la memoria de la gente viva sobre su pasado, aunque

    Como tnl, c:st sometida a todas las vaguedades y debilida-des de la men\oria humana; no obstantl=. en este punto no es considerabletoente diferento de [a historia c:omo un tOdo, que con &ecuencia es distorsionada, subjetiva ~ vista a tra-vs del crisol de la apenenda contempornea. 3

    E.I historiadQr, durante algn tiempo, prc1'lri tmbajar con la evidencia documental y descuid la historia villl, [a historia oral. A finales del siglo xx, el testimonio oral ya na se considera poco fidedigno y subjetivo, indigno de ser tomado en cuenta., el criterio ha cambiado; actualmente se reconoce la trasmisi6n oral como evidencia bist6ril;!!, al ClCpandir las fronteras del conocimiento histrico sobre la historia social, 'Y es convcniel\te ncllll'W' que ha sido usado como tenica en las entrevistas del trabajo de campo de los IUltroplog:os.

    'J I S uon. op.r:II" p. 12.

    61

  • I I I

    I

    ,1

    tl

    lil II 11 I

    1. ., I

    I

    l.

    1':\\\.' ,,\ , t '" !: ~,I

    Por la historia. oral Be puede rcconfinnll!' la inform~j6n que hay ~= de las interpretaciones ac:admiCll$, Se estimula el inte-rs eh los estudios de materiales o en temllS como or,!llUlizacin fruniliar, fiestas. cargo!!, epidemias, l;!Itstrofes. entre otres. por-que en ellos estn impresas lllS cxperle:nciaS e identidad delgru-po. Los datos recogidos son !J1aterlal impol1:lmte dehido a que reforman los conocimientos qUe se tienen SQ1:rre el pasado. Can el ejercicio de la historia graJ se estimula un nuevo inters sobre la familia, la comunidad y los estratos sociales, en la bsqueda de: nuevos elementos y VlIrlables de la historia social, tmba,jo que mantiene en estrecha relacin a. la historia y la antropologia. Su valor fundamental estriba en que es una historia. que aborda. acon-tecimientos cotidianos y 11. la. persona comn, que nunca aparece en los documentosS4 y que nos permite, mediante la. convivencia. qUe da el tra.bajo de campo, conocer tanto su pasado cQmo su pre-sente..

    Por su hamraleza, la historia oral proporciona datos tangibles de valor personal y social tiles para la antropologla, permite sal-var la brecha qUe existe entre lo acadmico y la. comunidad de es-mdio, relaciona el mundo social diario de ,la comunidad con el estudio, de la historia regiollil dndole a. sta un sentido ms hu-mano. La historia. es cognoscitiva, intelectual, domina fechas, nombres, rela.ciones y, secuencias causales; en el mbito aibctivo de nuestra compreosi6n del pa.sado, la historia oml hace una eon-tribucin impol1:lmte; permite, a. quienes traba.jan en ella, partici-par en procesos reales de descubrimiento, con los cuales pueden contribuir a aumentar el conocimiento histrico regional, situa-ciones que no tienen influencia en el es=ario estatal o nacional. pero que han sido definitivas paro la. regin, como por ejemplo la epidemin de viruela que se vivi en Tolimn en el afio de J 929; o elllSesiooto de Taurino Lpcz y su mujer llamada La P;ra; o el abandono de la. tierras particulares o ejidales para ir a trabajar tie-rras ajenas en:.oltOs c:stados del pas o fuera de ~I; acontecirnicn, tos estos producto de procesos histricos locales. Es tarea del investigador el distinguir 10 que influye, trasciende O tipifica, de .~10 que slo pudiera considerarse materiales intraseendentes, por

    "!bld.. pp. lS y 16.

    62

    lo que su anlisis debe ser cuidadoso para utllVur en la reCOns-truccin de los hechos slo aquello qUe represente el Sentir hist6. rico de la poblaci6n en estudiQ, determinando la fllZn de ser de los materiales. los que debern lUlllli_ estableciendo su fecha, residencia e intervenci6n.

    Pnralela.mllte al trabajo de CIlmpO, por el cual se rescata lo que en la pobla.cin de c;studiose.snbe ~erca de si misma, de su pasada y prescote, la microhistoria nos lleva hacia el trabajo de archivo vinculando el anli~s documental a la historia oral que se tnlsmite en la rcgin, pera probar o desaprobar 10 qU cuc:ntan so-bre s mismos. En este tipo de estudios se eorrela.cona la eviden. cia interna, proporcionada por el trabajo de campo, y la externa de la. comunidad con la informacin que sobre el sitio se obtenga vla fuentes documentales. Si. lo que reeuerda la gente est rela-cionado o concuerda con la. inibnnacin escrita sobre la comUni-dad en el momento de estudio, Se reafirma el conocimic:nto obtcuido al interior de ella, en caso' contrario se descubren nucvas vetas de estudio ,regional; por lo que es importante rescatar ..nquc:-110 que la gente SIlbe aCerca de sI misma, y documentar dcltas contribuciones para la reconstruecin de su historia. .

    . En cunntoa los antecedentes histricos, partirnos en primera instanc;m de que su cultura emana de la mente colectiva del gru_ po, producto de IIlS condiciones fsicas de la tierra que habitan y de su naturnlc::a toica, y social. Paralelamente, comparten con otros grupos de origenmesClamericano un elemento comn en el proceso de conquista y colonizacin: el que los espaoles consi. deraran sucultum superior a. la de los indios de Amrica, impo-nindola por la fuer.za; adems de que polltic;unentc les era necesario demostrar superioridad, pOr lo que derrumbaron tem~ plos, edificios,y PrQhibicrQn las manifestaciones religiosas pbli-cas. Con esto se cre una nueva cultura, producto de la fusin entre los inVlsores y los residentes, pcl'9 en condiciones desigua-les y asimtricas, quedando las culturas locale:s debilitadas, no desintegradas. ante la toriacidndde la imposicin del nuevo siste-ma de vida. Hoy dia, IIlS familias indgenas perviven cultural-

    . mente y, si bien adoptaron y asimilaron elementos de la cultura

    63

  • espnola a 1ravs de treScientos alios de dominacin,
  • I I~ li ; "

    I lil ,11

    li

    Cliff~rd Geert6, a partir de los alIos sesenta. abraza la.dis-ciplina de la nntropologla simblica cmo una relima de concebir el tmbnjo antropolgico, que pro~nc cmno altemativa para in-terprcfn\" la cultura; ms tarde, en los ocbenln, babIa de una "refi-gurncindel pensamiento social" en la que da mayor importancia a los vfnculos entre los casos, que ~ su olnsificacill, con lo que

    . sgiere una cienoia de la imerprcincin de la cultum, sobre el pa-pel que dcscmpclla en la vida social. Creyendo que el hombro os un animal inserto en tramas de significacin que: l mismo ha te-jido, considera que la cultura es .la urdimbre y que su aniilisis ha de ser, por 10 tantO, no un concepto c:l(:pe~enta1 en busca de le-yes, sinointerprctntivo en basca de significaciones de las c:l!:pre-siones sociales, las cuales son enigmticas en. su supeicie:i. y plantea que ,la IIIltropologill social debe de trascender la prd:ica etnogrifica,. que Be dedica a establecer .. relaciones, .selecciOIllll'Il los informantes; transcnoir tc:l!:tOs, cstablecc:r gencnlogias, trazar mapas del rca: de cstudio,llc:var un diario de campo, etc., al con-siderar que no son slo estas actividades, valiosas en si mismas, las que definen la interpretacin de la cultura.

    Lo que en realidad encara el etngrn:fo es una multiplicidad de estructuras conceptuales complejas muchas de las cUales estIin superPuestas o enlazadas entre s, no explicitns., y a las cuales el IIIltroplogo leS da una explicacill, por lo que se prestan a ser in-torpretaciones de interpretaciones de otros autoresi ms no siem-pre estas percepciones se njustan a la comprensin de sucesos particulares como son una ceremonia. una procesin O.una idea' de un' grupo detrminado, puesto que slo' la interprcincin de, \I

    _cultum nos va a permitir desentrailllr la significacin de las * tructuras y determinar su campo SOQial Y su alcance. CscIa siste-ma simblico es una unidad funcioual cuyos elementos contribu-yen de manem armoniosa a su Cl!isten;1a y continuidad. La cultu-ra es pblica, contiene ideas, es conductual, simblica, esthitun-da en "el cOl'llZn de los hombres", y oompuesta de estructUlU psicolgicas mcdillIlte.las cuales los individuos Q gruPQS de indi-viduos guian su conducta. Con bllSC en Gocdenough, "( . ] CQU-

    ,6ClitiDrtI G= La 1.''''P",'oeln ,;" la.< cul_. Mlcico, Ol!DISA. 1991, p. 9.

    66

    siste: en lo que uno debe cono

  • 1 l', .

    vida humana. La meta es lleglll' a :enemli2l.\J:.iones partiendo de hechos pequeos, actQs concrc:tos sobre el papel de la cultura en j construc;c;in de In vida cotidiann colectiva, relacionndolos con hechos cspelficos, que frccuentmnente son de contextura

    del1llll. De manera que: el fin no es slo la interpretacin de lo que se dosarrolla en el nivel ms inmediato de la obserVaci6n, sinO tambin la formulacin de la teorla, do la que depende concep-tualmente la interpretacin. En este anlisis cultural, no dche ni puc- de perdctSe el contncto con la ClI:Jlericncia colectiva, can las t'CIllidades polticas, econ6micas y sociales dClltro'de las cuales los hombres viven; considerlir las dimensiones simb6lieas, como el nrtc, la religi6n, la cie:ncia, la ley o la m01r no es apartm'Se de los problcmas.~ciales de la vida diaria,s .

    Identidad tnica El concepto de idmtidad ha encontrado constnntes delimitaciones tmtndo desde diferen.tes persPectivas por las ciencias que estu-dian al hombre en la bsqueda de comprender lo que es propio de los grupos sociales. En s, el concepto es complejo, hcterog=neo y susceptible de ser estudindo on di.l'ercntes niveles de Rccin sa-cinl, desde lo individual hastn lo colectivo, en sus procesos y me-canismos, por 10 que la discusi6n es multidisciplinaria. 'Es una herramiCllta nna.!ltica de las ciencias socialeS, en gClleral, Y de In antropologia, en pnrticullll'. Como concepto. clave: de reflexiones, mnrca una manera de abordar los problemas sociales, pe:rmitien-do la bsqueda de su definicin Y dilllrenciaci6n, partiondo de: motivos divctSOS que se pcifilnn en la diferencia de: determinadas formas de vida, esto es, Cle ser.

    En loS ltimos aos, esta bsqueda ha sido cada dia ms consciente por pnrte, DO slo de: los cstui:liosos, sino de los sujetos sociales. Estn toma de conciencia, pauIa:ti:na Y ms dc:finitiva, mo-dlfics la forma en que dicha rea1idndha sido asumida y concep

    . _tualizada por los cientficos sociales, de la filosofa, la psieologln, la sociologa y la nntropologla; en csti:: sentido, el concepto no es nuevo, se rcformula ytranSf'orrna.. ,a lbfd p. 40.

    68

    Laantropologla, abocada a proceses culturnJes, la ha asumi-do como' propin y ha confonnado Un cuerpo terico en torno a la identidad social. As, =sta se define a.pnrtir de concepciones pola-res, en donde 10$ nssgQS de: un grupo se definen en conU'aSte y en oposicin a otros, ms all de la descripcin de sr mimnos. Ras-:es culturales que n primera instnncia pueden plll'ecer descripti-vos e inmviles en poblaciones pequeas, que en la realidad de la comunidad indfgenn se plantean como elementos constitutivos de una red.de movimientOs llOciales y permiten interpretnr conma-yor margen de acierto los' mecanimnos a traV$ de: los cuales se n:crea el orden culturnJ.

    El derecho y ejercicio de la idontidad es un aspcctQ puntal en la reproduccin de la cultura; la importancia del conceptO, desde la problemtica tnics actual, e:s la articulacin que Clciste entre el modelo de universalidad creciente: y la ct:nicidnd, uno de: los di-versos pl'QCCSQs .de I:ltplicacin de.la identidad. La universaliza-cl6n59 se !!punta como una cultura de masas generada por los medios masivos de. comunicacin, a travs de la generalizaei6n de hbitOs y artioulos de consumo, on contraposici6n a este hecho hnn surgido movimientos tnicos y nacionales de lucha para ha-c:cr valer el respetO a la diferencia en lo social y cultural, lo que nos lleva n dc:finir qu6 es lo que une y qu= es lo que diferencia, sin entrar on conflictos viejos entre la diversidad cultural y la unj-oidad de la naturaleza, y sin entrar en rivalidades e intolerancias cntre unos y otros; de tal manera que la universalidad se entienda como un conoepto que no nos homogeneza y que dentro de ella, se respeta la pluralidad ;ultural de Iaespc:cie humana; por lo que ha.y que plantear en qu medida, tanto para los grupos sociales como pnrn los individuos, la identidad y los limites entre el "no-sotros" y el ''yo'' se constituyen en oposicin a los otros.

    Para el establecimiento del ''yo'' Se requiere del "otr", a partir.de la edad, sexo, rango, clase u otra categorfa, lo que en an-tropolog!a se basa en el rei:onocimiento de la. diferenciacin cul-tuml que ia evidencia etnogrfica proporciona. Esto permite:

    "MIlriA Ana P"rIlIl ... rI .... "Lli.ldcntldlld como ohjClo d .... tudio de hllllllrDpo-i

  • 1, , . . ': ij j i

    1:

    ,

    : i

    " i". 'ti .: I'~

    .,

    sU!rtcntar que no hay necesidades hUlnllllllS igualitarias, sino que cadasoc:iedad cu;nta con critcrlo~ y categorlas socin.les que le

    . permiten agrupar, distinguir y jel'll.t'quizar a sus miembrosorde-nando deesta manera. 01 mundo en qLle viven.

    :Maria Atla Portal y Jos Carlos Agulldo60 proponen tres pos-tulados para delimitar el c:onceplo yaV1Ull:lll' en su definicin:

    l. La ideologfa como producto histrico es parciul, porqlle las formas de ordenar el mundo mltterial y simblico de un grupo social responden a las Clf.pericncias colectivas, implienn el origen y desarrollo rustrico-cultuml dcl.grupo, .10 tnico, y la relacin entre los sectores .intemos, la clase; esto es, elresultlldo del pro-ceso de seleccin ppr eliminacin y de generalizacin, que re-quiere todo proc::es de apropiacin de una e;qeriencia qLle impli-en un proceso creativo. . .

    2. Las ideologfas se construyen a partir de relaciones de po-der. El nivel ideolgico de ,un hecho social radien en el proceso de sepnrar el m;nsaje de una prctica de sus condiciones de.pro-duc.cin, es decir, Clf.presar el mensaje fucrade las mones prcti-i:lIs particulares que le dieron origen, que lo hace aparecer ero de conteXto. La apropiacin de la oiI:periencia. indi:vidual y colec-tiva pasa por varias dimensiones, la 6'tica, la. clasista y la nacio-nal, nsi como la sexual y la genernconal, entre otras. El proceso no es lineal ni oquilibl'lldo, ya que se realiza a partir de la con-frontacin de divorsas ideologlas, medidas por ,la subordinacin de un grupo social a otro, esto es, la cultum hegemnien y la su-balterna. Cada grupo social ,tiene SUS prcticas concretas y dife-rentes, su reproducci6n es1:!i detcrminllda por su relacin con otros grupos y plll'ticularmente con el hegemnico.

    3: La ideologla es una representacin concreta que se alimen-ta deJa experiencia inmediata y se fi.tndamenta en evidencias so-cia1mente signifiestivas que atravienan diversos c::mnpos sOl;lialcs, Como

  • '1

    la ideoJogia es una dimensin de la cultura; un otoml ante la na-c:in es -mexicano, mnte a otros grupos indlgetlllS es otomf. y ti:ente a otros otomes es de determinada regin o comunidad; 10 que nos indica que la _ identidad tiene que, ver -con las repre-sentaciones que tiene do, si mismo y con plllllos distinguibles de l'Os grupos a los cuales pertelec:c. EstuubicaCin sociales rele-vllllte, metodol6gicamente, plII'llllllalizar cada nivel de identidad en condiciones espcclfic:as, proceso de, autoidentificaci6o que I:onmste, fundarncnta1mentc,_en la: toma de _conciencia delllS diii;-TCIll:ias que tiene e_on ro::laci6n a otros. -

    Estus difeTCllcias que se pro::sentan en forma de contraposicio-nes se reflejllll directamente en el lenguaje, en. el sistema simbli-co del 'grupo yen los indiViduos ,inmersos en 61; tales' diferenl:iaciones Iinglstic:as y simblic:as Vllll asociadas a mlti-ples reglas hacia el interior del grupo,como hacia. el exterior, con ro::specto a lns "otros", de los que son diii;n:ntesPLa constitu-cin de las identidades tambin contiene c6digos que, en -el c:aso de las identidades colectivas o grupal;;s, tienen que ver prinl:ipal-mente c:on las exigencias de 1;oop=in y de solidaridad interna del grupo.

    Otro elemento de a.mJisis.es la pcn:epcin de su permllllC!pcia a travs del tiempo, mlS all de sus variaciones yadap1:lll::iones accidentales. Con base en Gilberto GimiSncz, la identil:lad tiene una dimensin lm:ativu, que define las fronterus mlS o menos mviles que la delimitan en su mismidad, .asimismo, tiene una di-

    ,mensi1l selectiva en el sentido de que el individuo, U[ __ J una vez . que baya definido sus propios 11m tes y asumido un sistema de relevanl:ia, est en condiciones de orc!crutl' sus preferencias y de oplllr por algunas alternativas descartando o difiriendo otras; [ ... ] y por ltimo, la identidad tiene una dimensin integrativa en el sentido de que a travs de ella [ ... ] el.individuo dispone de un marco interpretativo que le pcrmite.entrelazar las experiencias pasadas, presentes y futuras en la unidad de:: unabiogrufin.. .. 63

    La identidad no es inmutable, sino un prol:CSO activo y. com-glejo con profundidad histrica y resultado de conflictos y lu-

    ~G!Jlx:mt Glml!noz. "Lo ldc:tltldlld IIOcil1l D el retorno del$ujcto cn-~.clol"ga", ir ld

  • demos suponer, con razones, que las identidades no se configuran de igual manera en las sociedades arcaicas. donde consideran que los seres mItieos fundan la identidad humana y las prcticas ritua-les; las sociedades campesmas, donde la identidad mil;ll grupal basada en mitos de origen y en ,una trndicin religiosa tienden a colocar la identidad grupa! por encima de las identidades indivi-duales, comparten con las sociedades modernas el estar CIll'IlCterl-zadas P9r su complejidad, diferenciacin socia! y polarizaci6n,66

    Esta variedad de enfoques ha permitido la formulncinde trabajos distintos que han enriqul;Cido el conocimiento y la nter-pn:tacin del concepto identidad, aportmido elementos para la re-,~?"struccin de las identidades lncalea y, enm: elias las indfgenas. En cuanto a stas. el trmin~ de emicidad so refiere a! grado de conformidad y de observancia de las normas compartidas por los miembros de la colectividad. Lo que define a la etrricidad es el ser una forma efiCaz de construir un denso tejido de lazos norma-tivos y afectivos, expresados simblicamente. que permiten crear una identidad grupa! y articular un conjunto importante de repre-sentaciones e intereses colcctivos.67 .

    , ~

    La identidad tnica y el mundo religioso DlU'Illlte este siglo hemos vivido =bios sociocultul'lles no s610 en Mxico sino en el mundo ,entero, a! ritmo t;le un crecimiento poblacional inusitado. paralelo a un desarrollo urbano e industria! que ha hecho que la mancha urbana se baya .c::lCtendido, provocan-do que los pueblos y comunidades =bien su rostro y estilo de vida, a! dcrse situaciones y efectos a! interior de las mismns, con mayor aceptacin o resistencia en cada uno. Situados en la transi-cin =1' lo moderno y lo tradicional. preocupados por la preser-vacin de sus costumbres y sujetos a! mismo tiempo a procesos de cambio irreversibles, se encuentran en un moment trascen-dental de su desarrollo. Su permanencia contina contribuyendo

    6Jbld. PI'. 19y20. . 61Riwdc Falomir Parkcr. "La emergencia de la Idonddad ~"" al Jln del mil .. ni". paradoja " ~n8ma1". en AltcrlddllS, Mclco, UAM-b74

    a fortalecer sustancialmente 111. imagen que las comunidades guar-dan de la identidad histrica, liocial :i cultum.t de sus antepasados Y de ellos mismos.

    Hay una variedad de formas en qUe ajlll1eCc el pensamient religioso de la Qulturs otem!: en 111. vida diaria, individual o coll;C-ova, no dentro de un marco estii.tic::o; sino l:atnbiante.como parte de un proceso de transformacin y readaptacin causndo por mltiples ~res que los afectan pcrmanentement. El estudio de la vida domstica y JII. culturs material Porporcionan una nue-va dimensin al estudio de 111. organi:l:acin religiosa, como com-plemento del VIUlto =po. en que intervienen motivaciones ideolgicas, y causas econmicas'}' sociales COn un sustrato his-trico. Las referencias druias acerca de la nupcialidad, ruualidad y mort:alidad sirven para ovaluar la composicin de la unidad do-mstica; por medio de la estructum y funciones de la familia se da no slo la pervivenciabiolgica, sino la pervivencia cultural del grupo, se establecen las reglas que deben guiar las relaciones entre padres e hijos, y el estimulo y apoyo para que los miembros de la :fumilia (hombres y mujeres, nios, adolecentes y adultos) se incorporen al sistema de cargos.

    La pervivencia idcolgica contenida en su Cosmovisin cons-tituye una respuesta readaptativa a su propia experiencia de vicia, gada a lo terrestre y 10 celeste, a la lllltura1eza y la sociedad. Al reprimirse las religiones Illltiguas se da una aceptacin de la nue-va religin y, eQl ello, Un proceso paralelo de resistencia, por el cual siguen con su propia,cosmovisin del mundo, expresado en sEmbolos y signos, rituales y ofrendas.

    La respuesta que los otomIes de Tolimn han dado en el con-texto religioso los ha tnnntcnido vinQumdos tnica y culturalmen-te; si blen, por un lado, son c::ampesinos, lo que les coloca dentro de la clase social ~el proletarindo, su roligiosidad y su condicin de indios les confiere su propia especificidad, La vida religiosa la tienen organizada por un sistema en el que -nos atreveramos decir que todos, aunque sabemos qUe hay sus excepciones- los mierribros de la comunidad otemf Participnnalguna vez 'en su vida con 111. responsabilidad. de un cargo. Esto les lleva a mante-nerse ligados ms all de su organkacin econmica o social,

    75

    I l'l iI r . 1" jll::

    .if ..

    :.!

    I

  • ,.

    ;

    i ~

    identificados con su pasado, :en su presente y dispuestos Ccru!-cientemente a seguir si~do quienes son. La cosmovisi6n,etimo-lgicomente, es la visi6n del cosmos. la forma de interpretar y.de percibir 01 universo, que en trminos sociales se refiere a.1a inte:r-prctnci6n cspcernca de Un grupodetcnninado, del mundo que le rodea, que se reproduce en su c:ultura. ' . Lo. fi!milia participa de manera firme en la formacin .de esta

    conciencia do identidad al trlISlIlitil'los valores y actos de te que. como ;atlicos, tienen, Y las reminiscen;:ias prchispnicas y ~oloniales quo han consl;rvado en los ceremoniales religiosos. Los otom[c::s perviven culturalmente .por conducto, entre otros facto-res, dol sist=ma do cargos que les conserva unidos, cobesionados Y consoieneS de su propia identidad tnica; la pcrvivencia de su sistema do cargos les mantiene identificados entre si, con.1a clara , concll;llcia de seguir manifestando su religiosidad y, ms an, .con la voluntad de algunos dc ellos do fortalecerla, dndole ma-

    . yor difusi6n y expandiendo su pro~ci6n rogional. . '..;. El individuo normalmente desempel!a grnn variedad de fun-ciOrles, cada una de las cuales representa slo una parte: de su por-sanalidad totnl; en sociedades menoS difcr;nciadas como la oto-m! de Tolimn, la.afiliaci6n al grupo tiende a afectar ms la iden-tidad social de: ste y est en relaci6n, con mayor t\.teml, con otros lI!IPe

  • J l'

    gar de nivelar las dlfcmmcias econmicas, propiciaba la tn\ll!l'fe-rencia de TCl;ursOS fuera. de la enmunidad, en un inicio, a la Igle-sia, y despus de la Independencia, amaDOS .deha..endadoS Y comerciantes, los que, a su vez, suministraban los biene!! de con-' sumo necesarios para las ficstasroligiosas; de ah. concluye que, annquesiendo la mayordoma una. impollcin hecha a los indge-nas por el rgimen colonial, se convirti en el medio idneo para C)(ttaeI' =cedentes Y r=.U'!IOS para organiZar j fuer:i ) ' "'.1' t

    1';;'" I .'.~~;I I ~':"II.P " .. "'"""1" 1" ... , ........ . " ;,1'

    :;:!: .. >p~i,' '., .. ~:;:! . , .. ft'\ . '," . ..,.... ! ... """'1 :q .... ,.''''''': ::1:"'';'''\'' '0, ( ... -~~' f~,:.:;ll\ '"' .. "":? ": (~I.;l. I;:'~: .'::!i~ I,,;) ~.\ "" "'~ ;i;H!\;' ' i!F(~i~"" ;!!':"I~: i;>~~ i:i'i"i.J ;::~1rl,.

    :::~:' .. ~ ";l-'~ I ~.. .1 r- " ' .. J:l ':!~i ~ Ir ... ,.

    "1'" 1 .~.iJI :"1 .. .. , 'j

    , .... ~" ,,' ,.,'%i

    !', :.t:tl ; (Ij, .,,:h! ." 1,,: , ,e

  • ~ 1, , 1; , ! :'

    ! I~

    ;1

    11

    sino ms bien un intento de distribucin del excedente c;onmi-co dentro de la misma i;Qmunidad; en crte sentido, es el sistema do fiC5llll1 una poderosa motivacin de prodJ.1i;()in que organiza la :'!I)' 1'"'' ;1: ' :',~, 1,' :.,'~I i,;!;, ,:;)1 :~r :,; jj .'J" .\i, ll' "

  • modifi=iQlll:ll quco se dan durante> col siglo XIX como consecuen-cia dclnuevo :~cn polltico; en ellos se W:QIlOeen procesos hisl6ri~ que tiene