Perspectiva arquitectónica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    1/29

    UNA PERSPECTIVA ARQUITECTNICASOBRE LA DOCUMENTACIN DEL PATRIMONIO

    INDUSTRIAL AZUCARERO DE LA VEGA GRANADINA.FBRICA NUESTRO SEOR DE LA SALUD EN SANTA FE.EXPECTATIVAS Y ESTRATGIAS DE RECUPERACIN

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    2/29

    NDICE

    5 0.INTRODUCCION7 1. METODOLOGA9 2. CONTEXTO HISTRICO10 2.1 Marco econmico14 2.2 Proceso de Fabricacin del azcar16 2.3 Territorio y paisaje de la Industria azucarera granadina.20 2.3 .1 Impacto de las Industrias azucareras sobre el paisaje.23 3. FBRICA NUESTRO SEOR DE LA SALUD. SANTA FE25 3.1. Introduccin.26 3.2 Documentacin histrica30 3.3 El ferrocarril de via Estrecha

    32 3.4 Arquitectura de la Fbrica.42 3.5 Sistemas constructivos y estructurales.47 4.- CULTIVOS Y OPORTUNIDAES PRODUCTIVAS.48 4.1 Territorio agrcola Santa Fe.49 4.2 Cultivos de chopo .51 5.- CONCLUSIN Y APORTACIONES52 5.1 Conclusin55 6.- BIBLIOGRAFA.

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    3/29

    Con la llegada de La I RevolucinIndustrial a mediados del siglo XVIII,nace en Europa un movimientocapitalista industrial, que trae con el lasgrandes fbricas, maquinas de vapore infraestructuras de todo tipo. En

    Espaa la llegada de este movimientoes tarda, pero poco a poco se vainstalando, dejando a un lado los viejostalleres, y sustituyndolos por nuevasconstrucciones capaces de albergarmaquinaras y personal con capacidadsuciente para abastecer e inclusollegar a exportar productos en unprimer proceso de internacionalizacindel mercado.

    La necesidad de alimentar estasconstrucciones con la materia primay mano de obra suciente hacen queestas se instalen a lo largo de territorios,que acogern temporalmente estavorgine productiva pero que acabaranadoptando sus construcciones comoparte de su propio paisaje.

    Nace as el concepto de Ruina Industrial, entendido como cualquier terreno,construido o no, que una vez cesadasu actividad industrial han quedadosdegradados de tal manera que es

    0.INTRODUCCION

    necesario un profundo trabajo derecuperacin para su puesta en marcha.

    Es aqu por tanto donde reside elproblema, donde surgen diversaspreguntas con mltiples respuestas

    Que debemos hacer con estas Ruinas? Podemos denominarlas Patrimonio?Cual es su valor real? Que papel

    juegan en la nueva ordenacin urbana?.

    Este trabajo, se centrar en la industriadel azcar de remolacha en la provinciade Granada, tratando de dar respuestaa algunas de las preguntas antesplanteadas y procediendo segn elsiguiente esquema:

    -Investigacin de los contextoseconmicos y sociales de la Vegagranadina en los siglos XIX y XX

    -Estudio documental de la fbricaazucarera de Nuestro Seor de laSalud de Santa Fe. La eleccin de estaarquitectura se basa en varios factoresfundamentales:

    Localizacin geogrca: Durante lapoca del desarrollo especulativo de losncleos de poblacin urbanos, estos se

    fueron expandiendo hacia lo rural, lasnuevas ciudades se fueron expandiendopoco a poco introduciendo en lamayora de los casos estas arquitecturadentro de sus tramas. Sin embargo elcaso de la Fbrica Azucarera de Nuestro

    Seor de la Salud queda exenta de estadesazn urbana, mantenindose an enun territorio rural, pero con una relacinmuy intensa con dos de los ncleosde poblacin ms importantes de laprovincia, como son Santa Fe y Atarfe.

    Infraestructuras y recursos:

    Las posibilidades de comunicacindirecta con dos de las vas rodadasmas representativas de la Comunidad,acceso rpido desde el aeropuertoubicado a menos de 6 km.

    Posibilidad de aprovechamiento de lacuenca del ro Genil y proximidad derecursos naturales con posibilidad deexplotacin como son las plantacionesforestales que la rodean.

    Falta de documentacin previa: Otrode los motivos principales es la faltade un documento concreto que trate

    esta arquitectura singular de nalesdel siglo XIX, lo cual ofrece un ratio deinvestigacin muy amplio sobre el quetrabajar.

    -Crtica de los sistemas de gestin

    actual del patrimonio industrial a cargode las Administraciones pblicas, crisisde las tendencias de objetualizacinde la arquitectura a travs de criteriosmonoprogramticos que quedanobsoletos en las corrientes actualesque requieren proposiciones mscomplejas y exibles para adaptarse alas condiciones de contexto.

    -Proponer a partir de la investigacinrealizada sobre los aspectos anterioresuna solucin que se adecue a lascaractersticas del lugar, buscandonuevas opciones de recuperacin delterritorio para cada caso particular,huyendo de la creacin de modelostipo.

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    4/29

    1. METODOLOGA

    La metodologa adoptada en la elabora-cin de este documento de investigacinse basa en dos procesos fundamentalescomo son, por un lado una labor dearchivo bibliograca :

    - Consulta de archivos de labiblioteca de la facultad dearquitectura UGR

    -Consulta de archivos de la biblioteca de la facultad de losofa y letras de la UGR

    -Visita a los archivos de la sociedad azucarera espaola enMadrid.

    -Consulta de los archivos delministerio de fomento

    -Entrevistas con familiares, yconocidos del personal de lafbrica.

    por otro lado se sigue una intensa laborde campo consistente en:

    - Visita del lugar

    - Tomas de datos in situ

    - Elaboracin de cartografaspropias a partir dedocumentos ya existentes.

    -Elaboracin de planos yesquemas

    -Estudio de Mappings.

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    5/29

    2. CONTEXTO HISTRICO

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    6/29

    2.1 Marco econmico

    La industria azucarera espaola se divide

    en 6 grandes etapas1:

    1 Etapa.1845-1880. Hegemona del

    azcar de caa.

    A pesar de que la caa de azcar se cultivaen las costas mediterrneas y andaluzas

    durante la Edad Media y Moderna no

    es hasta 1.845 cuando se da a conocer

    la tecnologa asociada a esta industria a

    travs Ramn de la Sagra.

    A partir de este momento la burguesa

    realiza importante inversiones en

    este sector, siendo crucial esta para el

    posterior crecimiento de la industria

    azucarera.

    Es durante esta primera etapa cuando

    se produce el cambio del sistema

    tradicional de las azucareras hacia la

    industria moderna. Se abandona el

    trapiche2, los ingenios azucareros pasan

    a convertirse en modernas fbricas, se

    renuevan instalaciones, se mejoran los

    cultivos y se cambian las relaciones entre

    fabricante y agricultores. As pues esta

    industria comienza a obtener benecios.

    Construyndose durante esta primeraetapa ms de veinte fbricas de azcar

    de caa entre Mlaga, Granada y Almera.

    2 Etapa. 1882-1898. Llegada del

    cultivo de remolacha

    Debido a los problemas coloniales

    para abastecer el mercado europeo, se

    comienza a investigar en diversos pases

    europeos para encontrar un sustituto de

    la caa de azcar. En 1.799 se descubre la

    Beta vulgaris que contena sacarosa en su

    raz, y al mismo tiempo se desarrolla un

    procedimiento industrial para extraer el

    azcar. Apareciendo en 1.802 la primera

    fbrica azucarera europea.

    Es en 1.874, cuando tras el conocimiento

    de los resultados de la industria

    azucarera de remolacha en el resto de

    Europa se llevan a cabo en Espaa los

    primeros ensayos de cultivo. Pero no es

    hasta 1.882 que se consigui un cultivo

    suciente de remolacha para incentivar lacreacin de las nuevas fbricas. (Ingenio

    de San Juan en Granada).

    Durante este periodo el inters principal

    de los inversores es hacerse con la

    propiedad de la tierra para as garantizar

    la existencia de la materia prima. Una vez

    conrmada la validez de dichos cultivos,

    el principal promotor de la remolacha en

    Espaa, Lpez-Rubio3, solicita a la Real

    sociedad de amigos del Pas de Granadaayuda para poner en prctica el nuevo

    cultivo. Est sociedad, conocedora de la

    crisis del sector agrario apoya la idea de

    Lpez-Rubio, convirtindose en el canal

    principal para la adopcin del cultivo

    remolachero en Espaa4.

    3 Etapa. 1898-1914. Sociedad General

    Azucarera Espaola (SGAE)

    Tras la prdida de las colonias espaolas

    en la guerra de Cuba se producen

    cambios. A pesar de que el mercado

    interior azucarero se encontraba

    protegido, a partir de 1900 la industria

    invierte esfuerzos y se comienzan aconstruir ms fbricas. El problema

    resida pues en una escasa capacidad de

    consumo interior, lo que haca reducir

    el precio del producto llevando a las

    fbricas a constantes situaciones de

    dcit o sobreproduccin5.

    Aparece en 1.903 la Sociedad General

    Azucarera de Espaa con la nalidad

    de poner en orden la situacin anterior

    a travs del monopolio del mercado,sin embargo, lejos de conseguir su

    cometido provoca que la situacin

    se alargue hasta casi principios de la

    primera Guerra Mundial (1.914). La mala

    administracin al no saber sacar partido

    de la neutralidad espaola as como las

    polticas intervencionistas durante la

    dictadura de Primo de Rivera provocaron

    grandes desequilibrios estructurales

    y desplazaron a Andaluca a un papel

    secundario respecto a las aportacionesde azcar a nivel nacional.

    1 SNCHEZ SNCHEZ F.J.:Atarfe tierra deazcar y alcohol Comares Editorial. Granada.272pp.

    2 Trapiche: Molino en el cual la fuerzamotriz era ejercida por animales. Utilizadoen los ingenios azucareros se usaban paradesmenuzar la caa y extraer su jugo.

    3 Lpez Rubio: Farmacutico granadino,contrae matrimonio con un miembro dela familia Prez Acosta, lo que le permiteencontrarse en posesin de una granextensin de terrenos y disponer del capitalsuciente para el desarrollo de la patente dela industria azucarera remolachera.

    4 MARRN GAITE, M.J.: La adopcin de unainnovacin agraria en Espaa: los orgenes delcultivo de la remolacha azucarera. Experienciaspioneras y su repercusin econmica y territorial.Estudios Geogrcos. Vol. LXXII. Pp 103-134.

    5 BIESCAS FERRER, J.A:Rasgos especfcos dela industria azucarera en Espaaa lo largodel primer tercio del siglo XX En: Espaa,

    1.898-1.936: Estructuras y cambio. Madrid:Universidad complutense (1.984), pp. 147-159

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    7/29

    4Etapa 1914-1940. Sobreproduccin.

    Durante este periodo Espaa se

    encuentra en un periodo de plena

    expansin azucarera, sin embargo, se

    producen durante esta poca la I y II

    Guerra Mundial as como nuestra propia

    Guerra Civil. Estos hechos afectaran

    de manera determinante a la industria

    azucarera.

    En esta coyuntura se expandi el cultivo

    pero de manera arbitraria y catica,

    llegando a producirse una saturacin

    en el mercado. En 1925 se crea una ley

    que ja una produccin mnima anual

    de 350.000 Tm, adems se regulan las

    instalaciones, se amplan y se trasladan

    otras azucareras6. Esta ley j tambin

    el cultivo de la remolacha a unas zonas

    determinadas denominadas zonasremolacheras. A partir de este momento

    el crecimiento es ordenado, y llega a

    convertirse en uno de los cultivos ms

    destacados de nuestro pas.

    5 Etapa. 1940- 1980 Expansin,

    renovacin y crisis

    Las consecuencias de la Guerra

    Civil espaola, las primeras polticas

    franquistas, los problemas de la II Guerra

    Mundial y sus consecuencias, provocan la

    disminucin del consumo, descenso de

    la produccin y el racionamiento. Poco

    a poco y mediante el establecimiento de

    medidas estimuladoras se recupera la

    produccin, que a principios de los aos

    cincuenta llega a la sobreproduccin7.

    Durante los aos cincuenta se

    experimenta un traslado de la produccin

    desde Granada y regin del Ebro hacia la

    regin del Duero. Se trasladan entonces

    varas fbricas de manera ntegra

    (maquinaria, materiales y aparatos) a las

    regiones ms dinmicas del sector, en el

    caso de Granada, se traslada la fbrica

    de Nuestra Seora del Rosario de PinosPuente hasta Peael (Valladolid).

    En este decenio se apuesta tambin

    por una modernizacin integral de la

    maquinara dirigiendo los esfuerzos hacia

    la electricacin.

    Durante la dcada de los sesenta se sigue

    observando un gran impulso y mejora

    tecnolgica. En 1.966 se crea la Asociacin

    de Investigacin para la Mejora del cultivo

    de la Remolacha Azucarera (AIMCRA) poriniciativa de la industria azucarera.

    Las zonas de Ebro y Granada terminan

    de hundirse en esta dcada, dejando

    la produccin a la regin de Duero y

    Andaluca Occidental

    6 Etapa. 1980-2015. Unin a la

    Comunidad Econmica Europea y

    Diversicacin.

    A partir de 1981 se distinguen tres zonasde produccin azucarera en Espaa,

    Duero y Ebro, Centro y Sur. En 1.986

    con la incorporacin del pas a la C.E.E

    la industria busca adaptarse, lo que

    obliga a una reestructuracin tanto en

    productividad como en calidad.Por el

    contrario, debido al establecimiento

    de los cupos de produccin por la PAC

    (Poltica Agraria Comunitaria) para los

    pases de la Unin Europea, el cultivo se ve

    negativamente afectado, disminuyendo

    paulatinamente desde el ao 1999 la

    supercie cultivada ( 137.100 ha 52.295

    ha)

    6 ABN. Revista Industrial y Financiera. Estabaespecializada en los temas relacionados conel sector azucarero. 1912-1927.

    7 GRACIA GUILLN, J.A..: Las azucareras. Larevolucin industrial en Aragn. Mira EditoresS.A., Zaragoza, 2005, 623 pp.

    +20 15 10 5 0

    Primer cultivo experi-mental de remolachaazucarera en Espaa.Lpez-Rubio en Fbricade San Fernando. 1.882

    540 m

    750 m

    1.000 m

    1.225 mZona Regadio Vega

    Municipios Vega de la Provinvcia de Granada.

    Superficie cultivada total ao 1.890: 3.000 Ha

    Superficie cultivada total ao 1.900: 8.463 Ha

    Cantidad recolectada total ao 1.890: 157.700 t

    Cantidad recolectada total ao 1.900: 253.879 t

    Explotaciones pioneras del cultivo de remolacha en la Provincia de Granada. 1.882

    Explotaciones adoptantes cultivo de remolacha

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    8/29

    2.2 Proceso de Fabricacin delazcar

    1 Lavado y troceado de las

    remolachas.

    El lavado se realiza en una mquina

    que lava y despiedra la remolacha. Y la

    conduce hacia la trituracin. El proceso

    de lavado y triturado se realiza en lamaquinara diseada por Champonnois

    en el ao 18708

    2 Extraccin del jugo.

    Existan cinco formas de extraccin:

    prensa hidrulica (se obtena un jugo

    muy impuro, con cantidad de sustancias

    aparte de la sacarosa), turbinacin,

    prensa continua, maceracin y difusin.

    El mtodo ms usado era la difusin,mediante la accin del agua en contra

    corriente a la masa de cosetas trituradas

    previamente. La difusin contaba con

    la dicultad de la impermeabilidad

    del ectoplasma, pero al someter a la

    accin del calor la masa, se permite la

    difusin de la sacarosa al exterior. Este

    lquido azucarado sigue sin ser puro,

    aunque sola alcanzar el 85% de pureza,

    extrayendo parte de las impurezas en

    procesos posteriores y eliminndolasen lo que se conoce como melaza.

    3 Depuracin y ltrado.

    El n de la depuracin es el de eliminar

    del jugo azucarado que sale de la difusin

    las sustancias no azucaradas que se

    encuentran disueltas o en solucin

    coloidal en aqul. La depuracin, sin

    embargo, no se completa totalmente,

    y nicamente se logra elevar la pureza

    desde un 85% a un 91%9.

    El proceso ms usado era el conocido

    como encalado o defecacin, y se

    realizaba antes de la carbonatacin,

    consistente en aadir al jugo lechada

    de cal y acido carbnico sin que este

    saturase, realizando a continuacin

    una segunda carbonatacin aadiendo

    cal de nuevo para que nalmente

    precipiten todas las impurezas.

    Despus de cada carbonatacin el jugo

    es ltrado mediante decantadores y

    ltros Dumont (cubas cilndricas de

    doble fondo que contienen los fangos)

    4 Evaporacin del jugoEl jugo debe estar lo ms limpio

    posible para evitar incrustaciones en

    la fase de evaporacin, pues de lo

    contrario puede ocasionar trastornos

    en la marcha de la fabricacin. Este

    jugo hay que concentrarlo para que se

    produzca la cristalizacin del azcar por

    sobresaturacin.

    Este proceso se consigue en dos

    fases: evaporacin y cocimientos.La evaporacin se realiza mediante

    vapor a baja presin el cual por cada

    kilo de vapor vivo consigue eliminar,

    aproximadamente, 4 kilos del agua

    contenida en el jugo, a travs de un

    sistema de evaporacin al vacio y triple

    efecto. El jugo saliente recibe el nombre

    de jarabe y tiene una pureza del 90 %.

    5 Cocimiento del jarabe.

    Cuando se concentra el jugo, su

    viscosidad aumenta y comienzan a

    aparecer los cristales. El jarabe pierde

    su uidez y pasa a llamarse masa cocida.

    Los aparatos donde se lleva a cabo la

    coccin se llaman tachas. En ellas

    permanece el jarabe y para facilitarla formacin de cristales se inyecta

    una pequea proporcin de polvo de

    azcar. La masa cocida saliente de las

    tachas tiene una pureza de un 93%

    6 Separacin del azcar de la masa

    cocida.

    Se realiza mediante la turbinacin por

    centrifugas. En funcin del nmero deturbinaciones se obtena azcar de

    primera, segunda o tercera calidad. El

    obtenido de la primera turbinacin era el

    de primera calidad, y as sucesivamente.

    El subproducto resultante era la melaza.

    Las melazas eran ricas en sacarosa, pero

    eran muy compleja de separar. Para

    hacer rentable esta sacarosa contenida,

    se transformaba en alcohol mediante

    fermentacin.

    La fermentacin consista en la

    adhesin de una levadura alcohlica

    que converta la sacarosa en alcohol. El

    espacio para la fermentacin contena

    varias cubetas, una para la preparacin

    de la levadura (675Hls), cubetas para

    fermentacin (7.000Hls) y depsitos

    para almacenar la melaza que podan

    llegar a los millones de litros.

    Del proceso de fermentacin se obtena

    un alcohol impuro, este lquido se

    denominaba vino, y se transformaba

    en alcohol a travs de la destilacin y

    recticacin.

    8 BOUCHARD-HUZARD V.: Les distilleriesagricoles. De betteraves et autres plantes,SYSTME CAHMPONNOISImprimerie et librairiedagriculture et dhorticulture Pars, 88pp.

    9 BAQUERO FRANCO, JOSE.: La industriadel azcar de remolacha. En (AAVV): Hojasdivulgadoras del Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentacin Nm 8/87 HDRivadeneyra. S.a. Madrid 20pp

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    9/29

    2.3 Territorio y paisaje de la In-dustria azucarera granadina.

    La nca de la fbrica

    La parcela en la que se levantaba

    la fbrica se compona de diversas

    subdivisiones de terrenos anteriores,

    que se escrituraban bajo una sola

    propiedad, a este conjunto se le conoce

    como la nca de la fbrica.

    La mayor parte de estas ncas nacieron

    bajo el amparo de lo que se conoca

    como Colonias agrcolas, esta

    catalogacin supona ventajas scales

    para los propietarios de las ncas. Cabe

    destacar que en la Vega de Granada

    se encontraban las ncas de menor

    extensin, aunque si bien es cierto que

    no exista un tamao estndar, y queeste dependa de diversos factores,

    como son las herencias, poder e

    inuencia de los propietarios, etc.

    Adems de la nca de la fbrica existan

    terrenos anexos donde se llevaban

    a cabo las tareas relacionadas con la

    fbrica y que se adquiran previamente

    a la construccin de la fbrica.

    Proximidad de agua

    El proceso de fabricacin del azcar

    requera un buen abastecimiento

    de agua, por tanto era un factor

    determinante para estas industrias

    instalarse en las proximidades de ros,

    canales, fuentes, manantiales, pozos,

    etc...

    En el caso de la Vega granadina se

    buscaba siempre la proximidad a la

    Acequia Gorda del ro Genil. Una de

    las partes ms interesantes a la hora

    del estudio del agua en relacin a las

    fbricas es el estudio de las obras

    realizadas para la infraestructura

    hidrulica requerida.

    Infraestructura

    Las infraestructuras necesarias tanto

    para el abastecimiento como para la

    produccin fueron determinantes en

    la localizacin de las fbricas. El factor

    ms determinante en la Vega fue la

    existencia del eje ferroviario, ya que las

    fbricas se ubicaban en su mayora a lo

    largo de estos ejes de distribucin.

    Adems en Granada existir el tranva,que se construye con posterioridad

    pero que tendr en cuenta la existencia

    de estas fbricas, lo cual facilito el

    transporte del personal, materias prima

    y fuentes de energa (carbn).

    Si bien el sistemas ferroviario fue de vital

    importancia, llegando a construir lneas

    de va estrecha particulares, como es el

    caso de la fbrica de Nuestro Seor de la

    Salud, el conjunto de infraestructuras se

    compone tambin de los caminos quesirvieron para el transporte de materias

    prima por carros y posteriormente el

    sistema de carreteras que poco a poco

    anulo a los dems10.

    Ferrocarril Granada-Bobadilla

    La relacin existente entre la Vega

    y este eje ferroviario es de vital

    importancia, ya que a lo largo de este

    eje ferroviario naci y creci la industria

    azucarera Granadina con trece fbricas

    conectadas de forma directa y otras a

    travs de lneas de va estrecha (como

    es el caso de la fbrica estudio de esta

    investigacin, Ntro Seor de la Salud.).

    A pesar de que el grueso de las vas

    perteneca a la denominada Compaa

    de Ferrocarriles Andaluces11 las

    locomotoras, vagones y apartaderos

    eran propiedad de las fbricas, que los

    aportaban a las compaas ferroviarias

    para agilizar el trasiego de mercancas.

    Ya que era de inters propio que no se

    produjesen retrasos en las pocas decampaa.

    Red Tranviaria de Granada y su Vega.

    En 1896 nace la compaa Tranvas de

    Granada, la cual comienza las obras

    hacia el ao 1900, pero las dicultades

    econmicas hicieron que estas se

    retrasarn hasta 1903 cuando se crea

    la compaa Tranvas Elctricos de

    Granada. Apareciendo la primera lnea

    (Cocheras, Puerta Real y Plaza Nueva)en 1904. Esta lnea ya llegaba a la fbrica

    azucarera de Santa Juliana (actual feria

    de muestras de Armilla).

    A partir de 1912 la red comienza a

    extenderse hacia lo que hoy se conoce

    como el rea metropolitana y en 1.914

    se inaugura la lnea Granada Santa Fe.

    Posteriormente surgirn las lneas que

    continan hasta Pinos Puente y Drcal.

    La lnea de tranva sirvi para desplazar

    pasajeros, materias primas y el producto

    nal, para ello muchas fbricas

    construyeron sus propios apartaderos

    con el n de facilitar la carga y descarga.

    En 1963 se abandona el servicio

    urbano, el transporte de mercancas

    interurbanas se anular posteriormente

    en 1.969 y el cese del desplazamiento

    interurbano de pasajeros cesar en

    1.97112

    10 PEA AGUILERA C.: La va estrecha enGranada: Proyectos frustrados, oportunidadesperdidas y recuperacin para el futuro. En: IVCongreso de la historia ferroviaria.

    11 El 30 de Mayo de 1.877 nace la Compaa deFerrocarriles Andaluces, con la idea de aglutinarlas pequeas empresas de ferrocarriles quehaba en la regin.

    12 PERIS TORNER J.: Tranvas Elctricos deGranada. Granada 2.009

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    10/29

    Ingenio de SanFernando1884

    AzucareraNuestra Seoradel Rosario1881

    Azucarera CondeDe Benalua1891

    Azucarera deNuestro Seorde la Salud1891

    Azucareradel Genil1891

    AzucareraNuestra Seorade las Angustias1889

    Ingenio deSan Juan1882

    Azucarera LaBomba1891

    Azucarera deSan Cecilio1891

    AzucareraSanta Juliana1891

    Granada

    Santa Fe

    Lachar Atarfe

    Pinos Puente

    Ferrocarril Grana-da-Bovadilla

    1874

    Cartografa de elaboracin propia basandose en los mapas militares de 1890

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    11/29

    2.3 .1 Impacto de las Industriasazucareras sobre el paisaje.

    La construccin de fbricas en los

    entornos tanto urbanos como rurales

    de la Provincia altera de manera notoria

    el paisaje. En el caso de las azucareras

    las elevadas chimeneas eran un claro

    ejemplo de esta modicacin delpaisaje.

    Estas alteraciones, observadas con la

    ptica de la poca, tuvieron efectos

    tanto positivos como negativos13.

    Impacto positivo sobre el paisaje:

    Utilizacin de las aguas residuales

    para el riego.

    Las aguas resultantes del proceso de

    fabricacin del azcar (no alcohol),son expulsadas al exterior con un gran

    contenido de productos tiles para la

    alimentacin de las plantas, por ello

    son muy utilizadas por los agricultores.

    Provenan fundamentalmente de los

    residuos de los canalizos de silos y de

    los lavaderos de remolacha, a las que

    se unan las de difusin y prensas de

    pulpa, y las de dilucin de las espumas

    de ltracin de la primera y segunda

    carbonatacin14.

    No solo se utilizaba por la materia

    orgnica sino por la proporcin de

    tierra que arrastraban desprendida de

    las races de la remolacha, esta tierra

    era de mejor calidad y contena un alto

    contenido de fosfato y potasio rico para

    algunas plantas.Adems el contenido

    en cal proveniente de la carbonatacin

    haca que los terrenos pasasen a ser

    menos adherentes y ms porosos,

    facilitaba la absorcin de sales de

    potasa.

    Estmulo de la produccin agraria.

    La existencia de industrias fabriles

    necesitadas de materia prima

    abundante hizo que se realizarancontratos de compra-venta de

    remolacha, como se vena haciendo

    en el resto de Europa. Estos contratos

    garantizaban a los agricultores la

    compra de toda la cosecha y jaba un

    precio jo a percibir por cada tonelada.

    El agricultor se comprometa a entregar

    una cantidad anual. De esta manera

    exista benecio tanto para el agricultor

    como para el fabricante, si bien este

    ltimo obtena mayores ventajas.

    Impacto negativo sobre el paisaje:

    Adems de la alteracin del paisaje por

    su proximidad a los ncleos urbanos, el

    impacto ms importante lo produjeron

    las alcoholeras con su contaminacin

    atmosfrica y vertido de residuos.

    El problema a la contaminacin

    atmosfrica trataba de solucionarse

    elevando la altura sobre la que seapoyaba la chimenea en los casos en

    los que era posible, o haciendo mayor

    la altura de la propia chimenea cuando

    no era posible.

    En la produccin de alcohol a partir

    de la remolacha se obtiene un

    subproducto origen de la fermentacin

    de la melaza, se conoce como vinaza,

    su valor energtico es bajo y su

    elevada concentracin en nitrgeno no

    proteico puede ocasionar problemas

    para algunas especies. El vertido de

    este producto, de color muy oscuro, al

    agua ocasionaba muchos problemas,

    ya que adems haba que controlar su

    temperatura (la temperatura de salidaera de unos 100 )15.

    La solucin pas por la instalacin de

    depuradoras especcas de melaza en

    un principio, y a partir de nales del siglo

    XX con la construccin de emisarios

    subterrneos.

    13 SNCHEZ SNCHEZ F.J.:Atarfe tierra deazcar y alochol Comares Editorial. Granada.272pp.

    14 Ibdem

    15 SUBIROS RUIZ. F.:El cultivo de la caade azcar Editorial Universidad Estatal aDistancia, San Jos de Costa Rica 1.995

    Fachada Oeste del cuerpo de fbrica principal de la fbrica azucarera Nuestro Seor de laSalud. Fuente: alumnos curso Proyectos 5 ao 2.010 ETSAG Granada

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    12/29

    3. FBRICA NUESTRO SEOR DE LA SALUD. SANTA FE

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    13/29

    3.1. Introduccin.

    Durante los ltimos aos del siglo

    XIX la implantacin de los cultivos

    de remolacha se aanz en la Vega

    granadina. Este hecho unido a los

    benecios obtenidos en las primeras

    industrias azucareras (Lpez Rubio en

    San Isidro), no quedan ocultos a los

    ojos de la burguesa local, que pronto

    comenzar a construir uno de los

    tejidos industriales ms importantes de

    la Provincia.

    As hacia el ao 1.891 ya existan slo

    en la provincia de Granada 9 industrias

    fabriles dedicadas a la produccinde azcar de remolacha. De estas 9

    industrias que se reparten entre la

    Vega granadina nos interesa el caso

    particular de la industria Azucarera

    de Nuestro Seor de la Salud, por su

    ubicacin, e historia, se trata de una de

    las ms importantes de la Provincia.

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    14/29

    3.2 Documentacin histrica

    El 3 de agosto de 1.889 nace la sociedad

    conocida como Soria, Carrillo, Rosales,

    Montoro y Compaa, su capital social

    inicial ascenda a 625.000 ptas. La

    durabilidad del contrato sera de 15

    aos (30 Julio, 1.904). Esta sociedad ser

    por tanto la responsable de construir la

    que se conoce como fbrica de Nuestro

    seor de la Salud. La misma se ubica en

    el trmino de Santa Fe, junto a lo que

    se conoca como Camino del Salobral

    (Actual carretera comarcal Atarfe-Santa

    Fe) a la altura del pago del Perulero16.

    El arquitecto encargado de levantar y

    disear el edicio fue Francisco Gimnez

    Arvalo, acorde a los planos que recibi

    por parte de la empresa parisina Fives-

    Lille. La cual enviaba a sus ingenierospara que colaborasen tambin con el

    arquitecto en el proceso constructivo.

    Desgraciadamente el fallecimiento de

    uno de los miembros de este comit

    (D. Florentino Soriano) en el ao 1.889

    conlleva la disolucin del contrato

    inicial, dando lugar a una nueva

    sociedad llamada Azucarera del Seor

    de la Salud fundada en el ao 1.902

    y con un capital social ascendente a2.500.000 ptas.

    Ya en 1.903 esta nueva sociedad

    aceptar la venta de su fbrica a la ya

    conocida Sociedad General Azucarera

    de Espaa. El precio de venta nal,

    segn las escrituras, fue de 4.875.000

    ptas. Desglosndose el gasto de la

    siguiente manera:

    - 3.000.000 ptas. Por la fbrica de azcar

    y la de alcohol

    - 1.000.000 ptas. Por el tramo de

    ferrocarril de va estrecha (se hablar

    de l ms adelante)

    - 875.000 ptas. Por las herramientas,

    accesorios y maquinaria.

    A partir de 1.904 ser la S.G.A.E la que

    se encargue de gestionar esta fbrica,

    el cambio de rumbo es lgico, ya que la

    industria pasar a formar parte de un

    entramado nacional, lo cual la convirti

    en una pieza ms de un gran puzzle, y

    que no resultaba rentable respecto a

    otras industrias de mayor ndole.

    No obstante la S.G.A.E decide mantenerla produccin de azcar a pesar del

    mal estado en el que se encontraban

    las instalaciones ya en este ao.

    La produccin continuar un par

    de aos ms, hasta 1.906, cuando

    denitivamente la fbrica cierra, dejando

    los trabajos de produccin de azcar. A

    pesar del cierre la S.G.A.E mantiene la

    propiedad de la nca durante 39 aos

    ms. Durante este periodo la fbrica,

    a pesar de encontrarse en desuso,generaba gastos, estos se relacionaban

    fundamentalmente con personal de

    mantenimiento y seguridad, ya que se

    intentaba conservar en el mejor estado

    posible para su posterior enajenacin.

    En el ao 1.912 la S.G.A.E consigue

    deshacerse de parte de las

    construcciones alojadas en la nca,

    vendiendo la maquinara y el edicio

    destinado a alcoholera a la Unin

    Alcoholera Espaola. Esta ltima

    destino las adquisiciones a almacn de

    alcoholes y melazas de la alcoholera de

    San Fernando de Atarfe.

    Como medida provisional para

    compensar el gasto la S.G.A.E decideel alquiler de parcelas y edicios a

    terceros. As se consiguen arrendar

    el almacn anexo al cuerpo de fbrica

    como secadero de tabaco, el edicio

    Fogata para el mismo n, varios

    marjales de terreno al guarda de la

    nca y nalmente tambin se consigue

    alquilar la casa va. El ingreso total por

    el alquiler de bienes no alcanzaba las

    3.000 ptas. (2.896 ptas. Exactamente) lo

    cual no igualaba una balanza de gastosque llegaba a las 9.236 ptas.

    Los nefastos resultados obtenidos de

    dichas operaciones y el paso de la Guerra

    Civil, hacen que la S.G.A.E decida vender

    parte de sus propiedades en la Provincia

    Granadina entre las que se encuentra la

    propiedad correspondiente a la fbrica

    de Nuestro Seor de la Salud. La U.A.E

    propietaria de la alcoholera sita en la

    misma nca, decide dar poderes a lapropia S.G.A.E, para que proceda a la

    venta total de la parcela, alcoholera

    incluida. La cantidad estipulada de

    venta ascenda a la cantidad de 200.000

    ptas. (sin alcoholera) Sin embargo dicha

    transaccin no fue rpida, pero en 1.943

    el conocido como rey del chopo, Diego

    Lian Nieves, propietario del cercano

    molino de San Juan e interesado en

    usar estas instalaciones como almacn,

    realiza una oferta por valor de 300.000

    ptas. La oferta es aceptada por la S.G.A.E

    que hace rmar un acuerdo al futuro

    propietario a travs del cual se prohbe

    la produccin de azcar o alcoholes en

    los bienes adquiridos. Una vez rmado

    el acuerdo y puesto en conocimientoal futuro propietario del estado de

    deterioro en el que se encontraba las

    construcciones, nalmente se rma el

    contrato el 19 de Junio de 1.943.

    El 22 de Enero de 1.946 fallece Diego

    Lian Nieves, dejando en herencia

    la propiedad de la nca de Nuestro

    Seor de la Salud. Finalmente en el ao

    1.948 y tras un largo proceso se vende

    la propiedad al Ejrcito de Tierra, por

    la cantidad de 600.000 ptas. Que lotransformo en un polvorn que usaba

    como almacn de material militar.

    La ltima transmisin de bienes

    tiene lugar en el ao 2.003, cuando

    el Ayuntamiento de Santa Fe decide

    adquirir est nca al Ministerio de

    Defensa por un valor de 50.000. Este

    ltimo realiz los trmites pertinentes

    para adquirir la denominacin BIC (Bien

    de Inters Cultural) en el ao 2.006.Proponiendo su transformacin a eco

    museo y centro cultural (tema este que

    se abordar ms adelante).

    16 CASTILLO MARTINEZ, AGUSTN.: Laindustria azucarera Nuestro Seor de la SaludSanta Fe (Granada): sistemas constructivos einuencias tcnicas. En II Jornadas andaluzasde patrimonio industrial y de la obra pblicaCdiz Octubre 2.012

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    15/29

    ATARFE

    SANTA FE

    CUENCA DEL GENIL

    CULTIVOS REGADIO

    COMUNIDAD MINERA

    SIERRA ELVIRA

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    16/29

    3.3 El ferrocarril de va Estrecha

    Uno de los elementos clave de la Fabrica

    Nuestro seor de la salud es sin duda

    la construccin de su propio ferrocarril

    de va estrecha para el transporte de

    materia prima y productos relacionados

    desde la fbrica hasta la estacin de

    tren de Atarfe.

    El ferrocarril era propiedad de la

    sociedad Soriano, Carrillo, Rosales,

    Montoro y Compaa. Se trataba

    concretamente de una locomotora de

    vapor tipo Tender con un ancho de

    va de 760 mm.

    Las vas nacan en el fondo Oeste de la

    fbrica y salan por el norte, atravesaba

    un tramo rodeado de chopos hasta

    llegar al puente que cruzaba el ro Genil,paralelo a la carretera, a unos 100m, una

    vez atravesado el puente, el tren pasaba

    por el Molino de San Juan, llegando a la

    estacin de atarse a travs de la fbrica

    de abonos Carrillo. Un trayecto de un

    3km aproximadamente.

    Es curioso sealar que al pasar el tren

    por dos localidades, los propietarios

    debieron adquirir 28 ncas que no

    pudieron ser escrituradas en una sola,

    como era de costumbre, por pertenecer

    8 a Santa F y 20 a Atarfe.

    Hoy en da las trazas de las vas siguen

    marcadas en algunos tramos del

    recorrido, sin embargo con el cese de la

    produccin el deterioro del puente fue

    aumentando progresivamente, hasta

    que una avenida del ro Genil acabo por

    hacerlo desaparecer completamente a

    mediados del siglo XX.

    Puente de Ferrocarrildesaparecido a media-dos del siglo XX debido alas fuertes crecidas del

    ro Genil.

    Parcelas en trminomunicipal de Santa Fe

    Parcelas en trminomunicipal de Atarfe

    Cartografa de elaboracin propia basandose en los datos proporcionados en la planimetraque aporta la S.G.A.E en documentos de Nuestro Seor de la Salud.

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    17/29

    3.4 Arquitectura de la Fbrica.

    El modelo de fbrica de la industria

    Nuestro Seor de la Salud corresponde

    a las construcciones fabriles de un

    segundo periodo que comienza con las

    tecnologas introducidas por la Primera

    Revolucin Industrial. Estos modelos

    dan lugar a espacios perfectamente

    adaptados a la maquinaria que los

    propietarios podan obtener a travs de

    catlogo.

    La estrecha relacin entre tecnologa

    y arquitectura que se estableca en

    estas construcciones, haca que fuesen

    espacios concebidos como organismos

    vivos capaces de cambiar a lo largo de

    su vida.

    La arquitectura de la fbrica que nosocupa , en su origen, estar formada

    por grandes espacios de circulacin,

    que buscan el fcil mantenimiento y

    ventilacin de la maquinara instalada

    en su interior.

    Construcciones en la azucarera:

    La nca donde se instala la azucarera

    ocupa una extensin de 21.903 m2,

    sobre la misma se construyen diversas

    construcciones segn la informacinrepresentada en los planos realizados en

    el ao 1.935 por la Sociedad General de

    Azucareras Espaolas. Ests se dividen

    en dos edicios principales, Cuerpo

    de Fbrica de la Nave principal ms

    un Cuerpo de Fbrica de la alcoholera,

    edicio de viviendas, bascula, ocinas,

    almacn, estanque y chimenea.

    El Cuerpo de Fbrica:

    Se compona de dos naves unidas con

    una supercie total de 1.638, 14 m2 la

    nave norte posee un cuerpo central de

    menos altura 12,40 m hasta la cornisa,

    teniendo el resto de la nave 15,70 m de

    altura.

    El interior de este espacio se encontraban

    las instalaciones y maquinara necesaria

    para la transformacin de la materia

    prima en azcar. La distribucin interior

    se realiza en varias alturas, debido sobre

    todo a la altura de las maquinarias

    instaladas, y a una clara intencin

    de realizar el transporte de materias

    primas por gravedad. De un estudio del

    estado actual de la fbrica se observacomo en una primera crujia, a partir

    de la fachada Este, exista una doble

    altura que volcaba sobre el gran espacio

    difano destinado a la maquinaria.

    Las fachadas originales presentaban el

    muro de carga sin decoracin alguna,

    dejando al descubierto los ladrillos

    macizos que lo componan. El lenguaje

    era muy simple buscando una simetra

    pura en todos sus alzados. El estudio

    de las fachadas y su relacin con el

    espacio interior revela una arquitectura

    separada, ya que las alturas interiores

    no se correspondan con los forjados

    interiores.

    Interior cuerpo de fbrica Nuestro Seor de la Salud. Fuente: alumnos curso Proyectos 5 ao2.010 ETSAG Granada

    Fachada principal alcoholera Nuestro Seor de la Salud. Fuente: alumnos curso Proyectos 5ao 2.010 ETSAG Granada

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    18/29

    Planimetra de elaboracin propia a partir de los datos de campo obtenidos.

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    19/29

    Planimetra de elaboracin propia a partir de los datos de campo obtenidos.

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    20/29

    Planimetra de elaboracin propia a partir de los datos de campo obtenidos.

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    21/29

    Alrededor del cuerpo de fbrica

    encontramos otras instalaciones ligadas

    a este y al proceso de elaboracin del

    azcar. Estas son:

    - Lavadero, que encontramos adosado a

    la fachada Este.

    - Horno de cal, este fue desmontado

    cuando se produce el cese de laactividad por la S.G.A.E, se trataba de un

    cuerpo metlico exento del Cuerpo de

    Fbrica pero prximo a l.

    -Chimenea, actualmente, la chimenea

    es uno de los elementos ms

    representativos de estas construcciones,

    de seccin circular y construidas e n

    ladrillo refractario estas siempre se

    ubicaban exentas pero cerca de la

    sala de calderas. En el caso de Nuestro

    Seor de la Salud, la chimenea fuedemolida a nales de la dcada de

    los de los 60 del pasado siglo, debido

    a su avanzado estado de ruina.

    Adems del Cuerpo de Fbrica existen

    otras construcciones de carcter

    industrial en la nca, desde la entrada

    principal, y unida al muro que cerraba la

    parcela se encontraba el laboratorio,por

    la ubicacin de este a la entrada de la

    nca, deba tratarse de un laboratorio demuestras, donde se analizaba cualquier

    materia que entraba a la fbrica. Su

    existencia era fundamental en cualquier

    industria de este tipo, sin embargo,

    el laboratorio acaba desapareciendo

    tras un incendio previo a 1.935.

    La fbrica alberga otra serie de

    construcciones no industriales que

    se relacionan de manera directa

    con la fabricacin del azcar

    de remolacha y sus derivados.

    Almacenes

    Los almacenes eran una pieza

    fundamental dentro de lasconstrucciones fabriles, ya que servan

    para almacenar desde la materia prima

    hasta el propio azcar producido.

    En la parcela podemos distinguir con

    claridad cuatro tipos de almacenaje:

    - Plaza de depsito, ubicada en la

    parte central de la nca, entre los

    dos cuerpos de fbrica (azucarera

    y alcoholera). En esta plaza se

    depositaban algunos materiales comoel carbn, ya que as se facilitaba el

    transporte a las salas de calderas de

    ambos edicios productivos.

    - Estanque, su forma es cuadrangular

    y por su ubicacin junto a la destilera

    debi servir para almacenar la melaza

    que sala de la fbrica de produccin

    de azcar y que posteriormente era

    usada para producir los alcoholes.

    - Almacn para tiles, este se ubica juntoa la plaza de depsito, y presenta una

    construccin mucho ms austera que

    el resto de las construcciones, prueba

    de ello es el actual estado de ruina

    en comparacin con el resto, destaca

    que se tratase de un almacn de dos

    plantas, ya que lo usual era que este

    tipo de construcciones cuadrangulares

    no se elevasen ms de una altura.

    -Almacn para producto nal, este se

    encontraba adherido al Cuerpo de

    Fbrica, en l se almacenaba el azcar

    antes de salir de la fbrica, los huecos

    de fachada en esta zona, aunque

    seguirn el ritmo compositivo, sern

    ciegos por motivos de seguridad.

    Plano distribucin de la nca de la fbrica. Elaboracin propia a partir de los planos de laazucarera Ntro Seor de Salud 1.935 . Fuente A:S:G:A:E

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    22/29

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    23/29

    Esquemas de elaboracin propia acerca de la evolucin de la arquitectura en la nca de laFbrica de Nuestro Seor de la Salud.

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    24/29

    4.- CULTIVOS Y OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    25/29

    4.1 Territorio agrcola Santa Fe.

    Santa Fe se caracteriza por poseer ungran potencial agrcola, el 86 % de lasupercie que ocupa tiene una pendienteque no supera el 3 %, con suelos de granprofundidad y alta aptitud productiva.

    Esta capacidad de produccin delos territorios de la Vega granadinasiempre ha constituido un gran aporteeconmico a la Provincia, que desdehace medio siglo abandona la agriculturacomo fuente principal de ingresos.

    Con la llegada de los musulmanesa la pennsula, el cultivo de mayorproduccin, el cual es considerado el demayor esplendor, es el de la seda. Lossistemas de acequias se desarrollan (Nace la Acequia Gorda), y se potencianalgunos otros cultivos. El mercadode la seda conlleva la creacin dearquitecturas tan importantes como la

    Alcaicera y la puerta Bibarrambla, lugarde paso y de pesado de las mercancas.

    La llegada de los cristianos supone uncambio de cultivos, ya que estos noconocan tan bien la hidrulica comoel pueblo Arabe, comienza aqu unauge del cultivo del cereal y la vid.

    Hacia el 1750, Felipe V introducelos cultivos de Caamo y Lino en laVega de Granada, estas plantacionesrequeran mucha agua y una granextensin de terreno, pronto, la ciudad

    vuelve a convertirse en una fuertepotencia en el sector agrcola, lo queconlleva la mejora de los caminos, ylas vas de comunicacin. A nales desiglo comienza la decadencia de estecultivo por el encarecimiento de lasmaterias primas de su fabricacin.

    4.2 Cultivos de chopo .

    Su papel dentro de la industria seproduce a partir de los aos 1920-1940 cuando se toman medidas paraimpulsar su consumo, gracias a sucrecimiento rpido y por ser este mseconmico que otras especies. Lademanda de chopo no ha parado decrecer desde entonces y mercadoscomo el chino apuestan por l.

    Con el paso del tiempo lasadministraciones han abandonado laactividad, dejando descuidada la gestiny frenando el cultivo. Los propietariosprivados sern los que tomen entoncesel relevo, adaptados a las nuevastcnicas y apostando por un cultivosostenible y de futuro en zonas rurales.

    El uso del chopo como materia primapara la industria favorece el aumentode los recursos forestales, ya que la

    demanda de madera es constante,al mismo tiempo que crea riquezaen las zonas rurales. Cada ao lasupercie forestal en Europa estaumentando, fenmenos que nose observan en otros continentes.

    Tradicionalmente, el chopo se hautilizado en la zona de la Vega comomedida reguladora de las avenidasdel ro Genil, es importante remarcartambin la capacidad de ltrar ydepurar que posee. Tanto es asque pueden ser usados como ltros

    verdes para pequeos ncleos depoblacin, reduciendo hasta en un 70u 80 % la contaminacin de nitratos.

    El chopo posee uno de lo ms altosratios de fotosintesis, por tanto sucapacidad para ltrar C02, hace quesea una potente herramienta en lalucha contra el cambio climtico. Esinteresante destacar que Espaa se

    Durante prcticamente la primeramitad del siglo XVIII la Vega se basabaen los cultivos de cereal y olivo,antes este periodo de crisis de unterritorio tan frtil, Lopez- Rubio decideintroducir la remolacha, generandoun nuevo ciclo productivo de mximorendimiento econmico. Alrededorde 1940 la crisis de la remolacha seacenta y no llega a recuperarse jams.

    En 1924 comienza a plantarse tabacolegalmente, en pocos aos Granadamultiplicar el cultivo por cuatro yya en 1930 se convirti en un cultivoconsolidado. Una vez este ltimo cicloproductivo comienza a decaer en1960, entrando en una crisis agrariahasta principios del actual siglo,donde la aparicin la implantacindel chopo es cada vez mayor,desplazando las plantaciones de cereal.

    Si observamos ms all del proceso

    agrcola, veremos como a cadaciclo productivo, se le asocia unaarquitectura que de algn modo locompleta, cierra el ciclo. Es el caso de lasacequias y torres de refugio de los ciclosproductivos de la Seda, los caminos yvas de comunicacin para la industriadel lino, las fbricas azucareras enel perodo de la remolacha y losinnumerables secaderos de tabaco quesiguen diseminados por el territorio.

    Atendiendo a esta caracterstica propiaque genera la Vega a travs de sus

    cultivos, resulta interesante que lasnuevas propuestas de recuperacinreposen sobre este concepto, queles aportar la personalidad propiadel territorio en el que se instalan.

    comprometi a no sobrepasar en msde un 15% las emisiones producidasen la decada de 1.990, y actualmentehan aumentado ya en un 40 %, espor ellos que para la Administracinpblica puede resultar interesante lareactivacin de los cultivos de chopo.

    A pesar de poseer tres grandes cuencas,en Espaa la produccin de maderafue de 14.357.246 m3, sin embargo el

    consumo aparente fue de 29.535.331m3. Este decit debera provocarun movimiento hacia el aumentode la masa forestal sostenible quesea capaz de cubrir las necesidades.

    Desde un punto de vista socio-econmicoel cultivo de chopo genera puestos detrabajo tanto en el cultivo como enla transformacin e investigacin, seestima que por cada 2 ha de chopose generan un puesto de trabajojo en la industria transformadora.

    Haciendo un clculo estimativo 100.000ha de chopo generaran 100.000puestos de trabajo para agricultoresy alrededor de 11.000 puestos detrabajo en las industrias derivadas.

    En Espaa el campo de la investigacinacerca del chopo es amplio, gracias alas ayudas y fomento que se recibendesde la Unin Europea, una de lasprincipales vas de investigacinactuales se basa en el uso de la maderade chopo como combustible, por seruna especie de rpido crecimiento.

    Adems se desarrollan investigacionesacerca de materiales genticos, diseode plantaciones y uso estructural envigas por su gran capacidad de exin.Posiblemente el chopo sea una de lasespecies sobre las que ms investigacinse ha realizado, dejando an pordelante un amplio campo de desarrollo.

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    26/29

    5.- CONCLUSIN Y APORTACIONES

    5 1 C l i d G d t t d L i l i d i t

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    27/29

    5.1 Conclusin

    Entender el territorio de La Vegagranadina desde su perspectivaarquitectnica conlleva un profundoproceso de investigacin cientcaacerca de los factores que inuyenen las tendencias evolutivas de losmercados y la sociedad del momento.Estos procesos, que fuerzan alarquitecto a salir de su zona de

    confort, lo conducen al conocimientoms exacto de su propio ocio.

    Contemplar la ruina industrial y observaren ella el reejo de una sociedad, estepatrimonio arquitectnico plagado deheridas y trazas, revela a travs de losritmos de sus huecos de fachada , de suscirculaciones y orientaciones, nuestropasado ms inmediato. Entenderque estos edicios se proyectaroncomo organismos vivos capaces deadaptarse a los cambios no es ms queuna provocacin arquitectnica, undesafo en el que el papel del arquitectodebe ir ms all de un lavado de cara.

    Debe adems entenderse el territorio deLa Vega como un lugar de oportunidad,en el que la arquitectura parece echarsus propias races, dejando que cultivos,ganadera e infraestructuras se mudene intercambien a su propio ritmo. Losciclos productivos de La Vega granadinahan dejado una huella arquitectnicaimborrable en el paisaje, las chimeneas,los secaderos, las acequias, los

    barrios, no son ms que un recuerdode que alguien estuvo aqu antesy debemos ser capaces de conviviry de dialogar con estos espacios.

    Nuestro Seor de La Salud, unade las industrias fabriles msimportantes de principios del SigloXX dedicadas al procesado deremolacha azucarera en la provincia

    de Granada, muestra a travs de susprocesos constructivos y tecnolgicosla evolucin de una sociedad que seencontraba entre dos hitos histricoscomo la I y II Revolucin Industrial.

    Si bien el tiempo no ha sidoespecialmente generoso con suarquitectura, la localizacin de esteespacio fabril, su relacin con losncleos urbanos, y su historia lo

    hacen convertirse en un candidatoexcepcional para su recuperacin.

    Es importante destacar que estosespacios merecen ser mejorgestionados en cuanto a nivelprogramtico se reere, los modelospresentados por Administracionespblicas para la recuperacin delpatrimonio industrial, se basan enespacios monoprogramticos, pocoexibles e inconexos completamentede su entorno. Seguir planteando

    la muselizacin u objetivizacindeestos lugares es un error que a nde cuentas acaba por devolverlos asu estado de ruina industrial, debidoal desinters que estos programasprovocan en una sociedad que necesitacada vez ms relacionarse con susentornos e interactuar con ellos.

    Considerar la posibilidad de crearun nuevo ciclo productivo a partir deuna arquitectura que ya cumpli estafuncin es un paso interesante en larecuperacin de estas construcciones,

    pero adems en el caso concretoque nos ocupa, con una parcelatan cercana a ncleos de poblacindebemos de inclinarnos tambin ano perder la vinculacin cvica y deurbanidad con el entorno ms prximo.

    La inclusin de un programa mixtoenriquece y pone en valor estosespacios productivos, no podemosdejar de lado que los cultivos actualesde chopos, pueden aportar grandesbenecios a un entorno rural en el quedesarrollar la investigacin y procesosde fabricacin de productos derivados.

    Espacios para la investigacin ydesarrollo del parque forestal dechopo.

    Estudio de sus formas de cultivo

    Exportaciones para produccin decontrachapados, suelos, uso entransportes

    Estudios ambientales sobre laproduccin de C02

    Relaciones entre espacios detrabajo y poblacin

    Propuestas de programas flexiblesms cvicos y acorde a las exigenciasactuales.

    Recuperacin de la produccinindustrial.

    Centro de transformacin del chopoen productos finales.

    Instalacin de sistemas de produc-cin de energas renovables. Elchopo como biomasa.

    Parque periurbano de choperas quesirve de conexin entres los ncleosy el espacio industrial.

    Aprovechamiento de las choperasdesde puntos de vistas no profesio-nales (cine exterior, concientos alaire libre, ...)

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    28/29

    6.- BIBLIOGRAFA

  • 7/25/2019 Perspectiva arquitectnica del patrimonio industrial azucarero de la vega granadina

    29/29

    SNCHEZ SNCHEZ F.J.:Atarfe tierra de azcar y alcohol Comares Editorial.Granada. 272pp.

    MARRN GAITE, Mara Jess: La adopcin de una innovacin agraria enEspaa: los orgenes del cultivo de la remolacha azucarera. Experiencias pioneras

    y su repercusin econmica y territorial. Estudios Geogrcos. Vol. LXXII. Pp103-134.

    BIESCAS FERRER, J.A:Rasgos especfcos de la industria azucarera en Espaa a

    lo largo del primer tercio del siglo XX En: Espaa, 1.898-1.936: Estructuras ycambio. Madrid: Universidad complutense (1.984), pp. 147-159

    ABN. Revista Industrial y Financiera. Estaba especializada en los temasrelacionados con el sector azucarero. 1912-1927

    GRACIA GUILLN, Jos Antonio.: Las azucareras. La revolucin industrial enAragn. Mira Editores S.A., Zaragoza, 2005, 623 pp.

    BOUCHARD-HUZARD V.: Les distilleries agricoles. De betteraves et autresplantes, SYSTME CAHMPONNOISImprimerie et librairie dagriculture etdhorticulture Pars, 88pp.

    BAQUERO FRANCO, JOSE.: La industria del azcar de remolacha.En: Hojasdivulgadoras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin Nm 8/87HD Rivadeneyra. S.a. Madrid 20pp

    PEA AGUILERA C.: La va estrecha en Granada: Proyectos frustrados,oportunidades perdidas y recuperacin para el futuro.En: IV Congreso de lahistoria ferroviaria.

    PERIS TORNER J.: Tranvas Elctricos de Granada. Granada 2.009

    SUBIROS RUIZ. F.: El cultivo de la caa de azcarEditorial Universidad Estatal

    a Distancia, San Jos de Costa Rica 1.995SOBRINO J.:Arquitectura de la industria en Andaluca Instituto de Fomento deAndaluca. 312 pp.

    CENTENO MARIN, M. A.: Explotaciones industriales en la Vega granadina.Universidad de Granada. 1.996

    ARQUERO, F.: Prctica constructiva. Ediciones Ceac. Barcelona. 2.004

    ZARAGOZA MARTINEZ. J.: Planes de Obra. Editorial club Universitario.Alicante. 2.003

    CASTILLO MARTINEZ, AGUSTN.:La industria azucarera Nuestro Seor de laSalud Santa Fe (Granada): sistemas constructivos e inuencias tcnicas. En II

    Jornadas andaluzas de patrimonio industrial y de la obra pblica CdizOctubre 2.012

    AHPM (Archivo Histrico de Protocolos de Madrid) Escritura de Traslacinde Dominio a la Sociedad Azucarera de Espaa de la fbrica NuestroSeor de la Salud. Protocolo 793.

    ASGAE: Documentacin de la fbrica Seor de la Salud.

    GARCIA MORENO A.A. ; RIVERA GARCA A.: La Vega de Granada realidadpatrimonial, la acequia Gorda del Genil, pasado y futuro de la Vega.En:Mster de arquitectura y patrimonio histrico 08/09