8
Para hablar de la persona del investigador, de la importancia de su presencia en la educación superior y de su papel en el desarrollo social, queremos citar a 1 Raymond Francois Auburg Dejean , quien hace dos años, invitado por la Unidad de Investigación y Posgrados de la USTA, afirmaba en nuestro claustro: “No hay investigación sin investigador, sin este administrador del proceso que genera conocimiento como explicación a fenómenos, problemas, hechos, para la definición de hipótesis, teorías o nuevas certezas en campos específicos, pues él contribuye a la profundización sobre algunos aspectos del objeto de estudio, como resultante de un proceso de acumulación de proyectos afines; es este investigador el dibujante del futuro, el que empuja las fronteras del conocimiento. En el marco de la educación superior, el investigador es la piedra angular para la evaluación científica y tecnológica de cualquier institución universitaria. En el ámbito universitario, el investigador combina el ejercicio de la cátedra con el de “Los niños listos que tienen curiosidad son un recurso nacional y mundial. Se los debe cuidar, mimar y animar. Pero no basta con el mero ánimo, también se les deben dar las herramientas esenciales para pensar”. Carl Sagan. El mundo y sus demonios. SER INVESTIGADOR 1 Conferencia “La necesidad social de la investigación” presentada en la II Jornada de Investigación en la Universidad Santo Tomás, octubre 23 de 2001. PERSPE 2 POR: ASCENETH SASTRE UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN - CENTRO DE INVESTIGACIONES - BOGOTÁ, AGOSTO DE 2004 - ISSN: 1900-0456 Consejo Editorial División de Ciencias Sociales y de la Salud

PERSPECTIVA Nº 2 - USTAfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/documentos/PERSPECTIVA… · conceptualización del desarrollo. Entonces, el investigador es el proveedor de futuro;

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERSPECTIVA Nº 2 - USTAfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/documentos/PERSPECTIVA… · conceptualización del desarrollo. Entonces, el investigador es el proveedor de futuro;

Para hablar de la persona del investigador,

de la importancia de su presencia en la

educación superior y de su papel en el

desarrollo social, queremos citar a 1Raymond Francois Auburg Dejean , quien

hace dos años, invitado por la Unidad de

Investigación y Posgrados de la USTA,

afirmaba en nuestro claustro:

“No hay investigación sin investigador, sin

este administrador del proceso que genera

conocimiento como expl icación a

fenómenos, problemas, hechos, para la

definición de hipótesis, teorías o nuevas

certezas en campos específicos, pues él

contribuye a la profundización sobre

algunos aspectos del objeto de estudio,

como resultante de un proceso de

acumulación de proyectos afines; es este

investigador el dibujante del futuro, el que

empuja las fronteras del conocimiento. En

el marco de la educación superior, el

investigador es la piedra angular para la

evaluación científica y tecnológica de

cualquier institución universitaria. En el

ámbito universitario, el investigador

combina el ejercicio de la cátedra con el de

“Los niños listos que tienen curiosidad son un recurso nacional y mundial. Se los debe

cuidar, mimar y animar. Pero no basta con el mero ánimo, también se les deben dar las

herramientas esenciales para pensar”.

Carl Sagan. El mundo y sus demonios.

SERINVESTIGADOR

1 Conferencia “La necesidad social de la

investigación” presentada en la II Jornada de

Investigación en la Universidad Santo Tomás,

octubre 23 de 2001.

PERSPECTIVAS2

POR: ASCENETH SASTRE

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN - CENTRO DE INVESTIGACIONES - BOGOTÁ, AGOSTO DE 2004 - ISSN: 1900-0456

Consejo Editorial

División de Ciencias Sociales y de la Salud

Page 2: PERSPECTIVA Nº 2 - USTAfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/documentos/PERSPECTIVA… · conceptualización del desarrollo. Entonces, el investigador es el proveedor de futuro;

Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación

la investigación sistemática; garantiza una

vida académica plena, incluyendo la

renovación en la bibliografía sobre temas,

conferencias, seminarios, dirección de

trabajos de grado y publicaciones

especializadas; es decir que él produce los

conocimientos que son la razón de ser de

todas las instituciones universitarias.

“Los investigadores son pioneros, son los

“aventureros del conocimiento” y, como

tales, andan solitarios sobre el camino de lo

desconocido; por lo tanto, para nada será

anormal que no sean comprendidos por los

otros, los fabricantes de la cotidianidad y los

administradores de la rutina. Para culminar

con énfasis este planteamiento se puede

pretender que, aunque no se ve de

inmediato el aspecto necesario de la

investigación, éste es un acto indispen-

sable, pues sin investigación no hay futuro;

en efecto, el investigador, concibe el futuro y

su producto, la investigación, es la

conceptualización del desarrollo. Entonces,

el investigador es el proveedor de futuro; el

proveedor de desarrollo”.

El investigador es, pues, un motor, un

generador, un renovador del conocimiento

con una misión de enorme importancia en

los escenarios académicos, cuya dinámica

es nutrida permanentemente con su

actividad.

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?

2

POR: ASCENETH SASTRE

En términos sencillos, podría entenderse un proyecto como una unidad de trabajo concreta

que busca resolver un problema específico.

El término “proyecto” hace referencia a algo dinámico, que no es acabado; algo que requiere

voluntad o un deseo que lo movilice y una meta por alcanzar; apunta a solucionar problemas

significativos e implica un conjunto de decisiones: acerca del problema a abordar, de la

estrategia para hacerlo y de la manera de gestionarlo.

Un proyecto de investigación nace en la identificación de un problema del conocimiento, en

un determinado campo de interés, que se describe y plantea a la luz de los elementos

conceptuales pertinentes y que puede formularse en forma de pregunta. Una pregunta que

desencadena una serie de acciones, agrupadas en fases (operacionalización), destinadas

a darle respuesta.

Entre estas acciones, está la elección de unas metodologías que permitan los procesos de

observación, procesamiento y análisis de los datos en una determinada población o

muestra, Estas metodologías permiten disponer de una información organizada que,

interpretada a la luz de los referentes conceptuales pertinentes, conduce a dar respuesta a

la pregunta inicial y, por ende, a la solución del problema de conocimiento.

El Proyecto está constituido por un conjunto de elementos. De acuerdo con el documento 2Protocolo de proyectos de investigación de William Mantilla , los elementos del proyecto de

investigación son los siguientes:

• Descripción general del proyecto.

• Formulación del problema.

• Objetivos: general y específicos.

• Marco conceptual o teórico. Hipótesis (si son necesarias).

• Metodología: enfoque y estrategias.

• Gestión: presupuesto, cronograma, organización y equipo humano.

• Resultados esperados e impacto disciplinar y social.

• Sistema de evaluación.

• Socialización: estrategias de divulgación y publicación.

2 MANTILLA, W. Protocolo de proyectos de investigación. Universidad Santo Tomás, Unidad

de Investigación y Posgrados, 2002.

Page 3: PERSPECTIVA Nº 2 - USTAfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/documentos/PERSPECTIVA… · conceptualización del desarrollo. Entonces, el investigador es el proveedor de futuro;

Universidad Santo TomásCENTRO DE INVESTIGACIONES

3

NO HAY PREGUNTAS ESTÚPIDAS

Con excepción de los niños (que no saben

lo suficiente como para dejar de hacer las

preguntas importantes), pocos de nosotros

dedicamos mucho tiempo a preguntarnos

por qué la naturaleza es como es, de dónde

viene el cosmos o si siempre ha estado allí;

si un día el tiempo irá hacia atrás y los

efectos precederán a las causas; o si hay

límites definitivos a lo que deben saber los

humanos. Incluso hay niños, y he conocido

algunos, que quieren saber cómo es un

agujero negro, cuál es el pedazo más

pequeño de materia, por qué recordamos el

pasado y no el futuro, y por qué existe un

universo.

De vez en cuando tengo la suerte de

enseñar en una escuela infantil o elemental.

Encuentro muchos niños que son

científicos natos, aunque con el asombro

muy acusado y el escepticismo muy suave.

Son curiosos, tienen vigor intelectual. Se les

ocurren preguntas provocadoras y

perspicaces. Muestran un entusiasmo

enorme. Me hacen preguntas sobre

detalles. No han oído hablar nunca de la

idea de una pregunta estúpida

Pero cuando hablo con estudiantes de

instituto encuentro algo diferente.

Memorizan ´hechos´ pero, en general, han

perdido el placer del descubrimiento, de la

vida que se oculta tras los hechos. Han

perdido gran parte del asombro y adquirido

muy poco escepticismo. Los preocupa

hacer preguntas ´estúpidas´; están

dispuestos a aceptar respuestas inade-

cuadas; no plantean cuestiones de detalle;

el aula se llena de miradas de reojo para

valorar, segundo a segundo, la aprobación

de sus compañeros. Vienen a clase con las

preguntas escritas en un trozo de papel (si

es que traen preguntas) que examinan

subrepticiamente en espera de su turno y

3EXTRACTO DEL MUNDO Y SUS DEMONIOS, DE CARL SAGAN

sin tener en cuenta la discusión que puedan

haber planteado sus compañeros en aquel

momento.

Ha ocurrido algo entre el primer curso y los

cursos superiores, y no es sólo la

adolescencia. Yo diría que es en parte la

presión de los compañeros contra el que se

destaca (excepto en deportes); en parte, la

sociedad predica la gratificación a corto

plazo; en parte, la impresión de que la

ciencia o las matemáticas no le ayudan a

uno a comprarse un coche deportivo; en

parte, que se espera poco de los estu-

diantes, y en parte que hay pocas

recompensas o modelos para una

discusión inteligente sobre ciencia y

tecnología.., o incluso para aprender

porque sí. Los pocos que todavía muestran

interés reciben el insulto de ´bichos raros´,

´repelentes´ o ́ empollones´.

Hay preguntas ingenuas, preguntas

tediosas, preguntas mal formuladas,

preguntas planteadas con una inadecuada

autocrítica. Pero toda pregunta es un

clamor por entender el mundo. No hay

preguntas estúpidas.

Todo docente comprometido en acciones

orientadas a que sus estudiantes aprendan

a aprender tendría que reflexionar en torno

al lugar central de las preguntas en el

proceso del conocimiento y procurar, en

consecuencia, diseñar espacios y

estrategias que las propicien y estimulen. Y

todo estudiante comprometido con su

propio proceso de conocimiento tendría

que aventurarse a preguntar.

3 SAGAN, C. El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad. Bogotá: Ed.

Planeta, 1998, p. 348.4 MANTILLA, W. El científico y la ciencia. Bogotá: Unisur, Bogotá, 1995.

Construir conocimiento, más

que tener respuestas, implica

hacer buenas preguntas.

El conocimiento significativo, y en particular

el conocimiento científico, resulta de una

forma particular de preguntar. Una forma de

preguntar que es diferente a la que nos

habituamos durante la formación escolar,

de corte transmisionista, donde las

preguntas vienen hechas y prefabricadas

por el maestro y el estudiante se limita a

reproducir ante ellas un contenido

previamente memorizado y olvidado pocos

días después. Es de lamentar cómo aún

este tipo de preguntas permea e inunda los

espacios universitarios. Pero no es este el

tipo de pregunta que necesitamos.

4Como señala Mantilla (1995) las preguntas

que estimulan el conocimiento son

preguntas autogeneradas y dinámicas.

Autogeneradas porque corresponden al

propio interés del sujeto por conocer, y “en

ese sentido pueden ser reflexivas y

compartidas. Reflexivas porque surgen del

mismo sujeto, y compartidas porque no se

plantean a otros para examinarlos en lo que

saben, sino para una búsqueda conjunta de

alternativas. Son dinámicas porque se

realizan sobre lo desconocido por el sujeto y

pueden tener más de una respuesta…

Esta reflexión sobre la pregunta es muy

importante si se tiene en cuenta que en la

ciencia el punto de partida son los

problemas de conocimiento. Entonces, es

fundamental la claridad en el problema, y la

claridad depende de cómo formulamos la

pregunta que identifica el problema” (p.

160).

PREGUNTASY CONOCIMIENTO

Page 4: PERSPECTIVA Nº 2 - USTAfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/documentos/PERSPECTIVA… · conceptualización del desarrollo. Entonces, el investigador es el proveedor de futuro;

Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación

4

El problema es el núcleo de un proyecto, el que le da origen. Es una pregunta, una oportunidad, una necesidad, una carencia o una expectativa en torno

al conocimiento, que obliga a buscar nuevos conocimientos o a validarlos.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNEl problema es la parte más importante de un

trabajo de investigación por cuanto, como ya

se dijo, es su punto de partida; surge de una

observación más o menos estructurada, que

permite reconocer, identificar y describir la

situación o fenómeno (hecho o relación) que

amerita ser investigada por representar un

vacío del conocimiento, un resultado

contradictorio o parcial de estudios previos,

una necesidad que debe ser satisfecha o una

dificultad del conocimiento que debe ser

superada.

El planteamiento del problema establece la

dirección que tomará el estudio y que

conducirá a su solución, a partir de la

obtención de los datos pertinentes. El

conocimiento del tema, la permanente

indagación y la familiaridad con el tema y su

contexto permiten plantear un problema de

conocimiento; en este proceso el autor

presenta los antecedentes del estudio

precisando cómo en ellos se hace evidente la

dificultad por resolver, así como el contexto y

circunstancia en que ésta surge.

En el planteamiento el autor reúne los hechos

conocidos en relación con el problema a partir

de estudios previos-ideas, hechos, teorías,

datos y circunstancias-, determina su

importancia, identifica las posibles relaciones

entre los hechos que pudieran ampliar el

conocimiento de la situación problema,

propone aproximaciones alternativas que

permitan ampliar la visión y complejizar su

abordaje.

El problema planteado deberá dejar en claro

cuál es la situación de duda, necesidad o

punto de confl icto cuya resolución

efectivamente contribuya al conocimiento y/o

a la aplicación de sus resultados. No debe ser

trivial, debe asegurar su resolución en el

tiempo suficiente, con los recursos suficientes

y apropiados y convocar el interés genuino,

curiosidad y entusiasmo del investigador. El

planteamiento del problema desemboca en la

formulación de la pregunta de investigación,

que reduce el problema a términos concretos

y explícitos y que puede incluso dividirse en

5 BRIONES, G. La Investigación social y

educativa. Bogotá: Tercer Mundo, 1998. p.

142.

MEJORES TRABAJOS MODULARES 2003 - 2

cierto número de subcuestiones, siempre

que puedan asumirse dentro del mismo

estudio.

Como señala Briones, “es imposible concebir

la investigación sin la presencia de un

problema, ya que para la mayoría de

especialistas la investigación científica no es

otra cosa que un procedimiento para

conocer, identificar, describir o resolver

problemas. La investigación científica no sólo

parte sino que consiste básicamente en

plantearse problemas y en buscarse el

camino y las fórmulas para resolverlos. O

sea, investigar no es otra cosa que investigar

problemas, ya que de otra manera no se

justificaría la existencia de la investigación

científica”

Los autores de este trabajo practican el

voleibol desde su infancia. Dos de ellos fueron

integrantes del equipo de la Liga de Voleibol de

Bogotá y pertenecen actualmente a la Liga

Voleibol de Cundinamarca.

Se observaron las técnicas y métodos

utilizados para la enseñaza y aprendizaje del

voleibol en el remate, durante los entrena-

mientos y en los partidos de las deportistas -

niñas de las respectivas escuelas que se

encuentran en las categorías menores y

juvenil-, con edades entre 13 y 18 años, para

examinar cuáles resultaban más efectivos.

ESCUELA EN VOLEIBOLAstrid Yamile Rodríguez Arboleda, Carlos Andrés Reyes,

David Ricardo Cortés Félix. (Grupo 4 A5). Asesor: Esp. Francisco Javier Fonseca.

Este estudio se realizó en el Centro de Alto

Rendimiento (C.D.A.R), en el coliseo número

dos, con la Liga de Voleibol de Cundinamarca

femenino en las categorías menores-juvenil y

en la Unidad Deportiva El Salitre (U.D.S) en el

coliseo de la Liga de Voleibol de Bogotá

femenino en las categorías menores juvenil.

Se propuso identificar el método de

enseñanza más utilizado para el aprendizaje

del ataque en el voleibol en las jugadoras de

las Ligas de Voleibol de Cundinamarca y

Bogotá, y conocer si se aplican métodos

específicos para la enseñanza-aprendizaje del

remate.

Los autores enmarcan su indagación en los

aspectos generales de la enseñanza y el

entrenamiento de los voleibolistas. Abordan

temas como la importancia de la iniciación de

la preparación a los 11-12 años y de su

planificación racional para alcanzar la más

e levada técn ica, apoyados en los

planteamientos de Y. B. Zhelezniak (1958)

confirmados por su amplia experiencia

práctica. Igualmente especifican el proceso

de dominio de las acciones motrices y sus

etapas, para luego hacer un recorrido por los

métodos de enseñanza que, en corres-

pondencia con el mismo, pueden ser:

Page 5: PERSPECTIVA Nº 2 - USTAfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/documentos/PERSPECTIVA… · conceptualización del desarrollo. Entonces, el investigador es el proveedor de futuro;

Universidad Santo TomásCENTRO DE INVESTIGACIONES

5

explicativo (explicación y demostración),

global fragmentaria (completo y por partes

para corregir errores), de fijación del

movimiento aprendido, y de análisis y

valoración de lo aprendido. Además,

desarrollan sus conceptos acerca de la cultura

física, el voleibol y específicamente su

concepto de remate, bloqueo, recepción,

táctica, técnica, aprendizaje, escuela,

metodología y métodos, todos ellos referentes

pertinentes a su estudio.

Su trabajo se nutrió con conocimientos

derivados de la psicología deportiva y de la

traumatología, en aspectos relacionados con

el direccionamiento del aprendizaje, las

estrategias, la planificación del entrenamiento

y las condiciones necesarias para evitar

riesgos de lesión.

Siendo su foco de observación el remate, la

revisión del conocimiento previo acerca de los

aspectos fundamentales en su técnica y las

implicaciones motrices, proveyeron los

criterios para la observación del gesto técnico

y sus fases, a partir de lo cual diseñaron la

ficha para el registro de los datos que

orientaba la observación del entrenador a los

siguientes aspectos: ¿explica el gesto de

ataque?, ¿hace demostración del gesto?,

¿utiliza ayudas educativas para enseñar el

gesto?, ¿realiza las demostraciones él

mismo?, ¿explica la técnica del ataque en

general?, ¿explica la técnica del ataque por

fases?, ¿qué fases de ataque explica

(desplazamiento, despegue, golpeo, caída)?,

¿hace repeticiones del gesto aprendido?,

¿cuántas?, ¿corrige aspectos técnicos en

cada fase del ataque?, ¿hace reflexionar a las

niñas sobre los errores cometidos?, ¿corrige

errores con la participación de las

deportistas?

Se registró la calidad de ejecución de las niñas

en cada paso a seguir para la realización ideal

del remate y los métodos de enseñanza

utilizados por cada entrenador para la

enseñanza-aprendizaje del gesto técnico del

remate en el voleibol.

Se hicieron cinco observaciones en cada

escuela durante cuatro semanas de 4:00 p.m.

a 6:00 p.m., en donde el tiempo real de

observación de la ejecución del remate fue de

20 a 30 minutos por día, según consta en el

cronograma de observación.

Esta información, organizada con base en la

tabla 1, se ut i l izó para establecer

comparaciones entre los métodos que utilizan

los entrenadores de las Ligas de Voleibol de

Cundinamarca y Bogotá, a partir de lo cual

pudo establecerse que el entrenador de

Cundinamarca utiliza los métodos de

enseñaza global y de fijación. El entrenador

de la Liga de Bogotá utiliza el método de

enseñanza explicativo y de análisis y

valoración de lo aprendido. Aunque ambos

entrenadores utilizan métodos de enseñanza

distintos, han logrado conseguir un buen nivel

de desempeño en la ejecución del remate en

las deportistas.

Se observó que cada método de enseñanza

es eficaz en determinadas fases del remate.

Se logró determinar que la relación entre el

entrenador y las deportistas juega un papel

importante en la forma de apreciación de los

métodos utilizados por los entrenadores. En el

caso del entrenador de la Liga de Cundina-

marca, es de tipo “Dictador”, el cual ordena a

sus deportistas que realicen los gestos

técnicos tal como él los explica, y las niñas que

no los realizan correctamente son reprendidas

severamente. En esta oportunidad se apreció

que el rendimiento de las niñas y su ejecución

decaían. Por otro lado, el entrenador de la Liga

de Bogotá maneja una relación de tipo

“Pacifista”, el cual aplica los métodos de

enseñanza-aprendizaje de forma serena y no

se irrita con las niñas en caso de que en

determinado momento no ejecuten correc-

tamente el gesto técnico.

La postura de cada entrenador frente a la

enseñanza-aprendizaje del gesto técnico se

relaciona con las diferentes formas en que

aplican sus respectivos métodos en la

enseñanza de dicho gesto. Esto influye en la

disposición que las deportistas toman frente al

entrenamiento, independientemente de qué

métodos de enseñanza-aprendizaje se

apliquen en ellas.

La operación de análisis permite detallar cómo

los entrenamientos de las ligas de voleibol

observadas presentan una serie de

características diferentes, a saber:

Liga de Voleibol de Cundinamarca:

• Entrenador de tipo “dictador”.• El nivel de ejecución del gesto deportivo en

las niñas de esta liga es en general

excelente.• Las niñas presentan problemas en la fase

de desplazamiento en el último paso y en el

golpeo en la etapa de post-golpeo.

Liga de Voleibol de Bogotá:

• Entrenador de tipo “pacifista”.• El nivel de ejecución del gesto deportivo en

las niñas de esta liga es en general bueno.• Las niñas presentan debilidades en el

despegue, en la parte de los pies y en el

golpeo en la etapa post-golpeo.

En síntesis, el entrenamiento del gesto técnico

del remate implica la enseñanza de una serie

de fases que en su conjunto permite

desarrollar efectivamente este movimiento.

Para la enseñanza de este gesto técnico en las

Ligas de Voleibol de Cundinamarca y Bogotá,

los entrenadores utilizan una serie de métodos

de enseñanza-aprendizaje, tratando de que a

las deportistas les sea fácil captar y apropiarse

de la técnica que implica este movimiento.

Cada entrenador decide qué clase de método

es más eficaz y cómo aplicarlo a cada

deportista. Aunque los métodos de la

enseñanza-aprendizaje puedan ser los

mismos, surgen ciertas variables en el

momento en que los entrenadores utilizan los

LIGA DE VOLEIBOL DE BOGOTÁ LIGA DE VOLEIBOL DE CUNDINAMARCA

GESTO TÉCNICOMÉTODO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJEGESTO TÉCNICO

MÉTODO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE

FASES FASES

DESPLAZAMIENTOEXPLICATIVO

ANÁLISIS Y VALORACIÓNDESPLAZAMIENTO FIJACIÓN DEL

MOVIMIENTO APRENDIDO

DESPEGUE

GOLPEO

EXPLICATIVOANÁLISIS Y VALORACIÓN

EXPLICATIVOANÁLISIS Y VALORACIÓN

DESPEGUE

GOLPEO

GLOBALFRAGMENTARIO

GLOBALFRAGMENTARIO

CAIDA EXPLICATIVO CAIDA GLOBAL

Page 6: PERSPECTIVA Nº 2 - USTAfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/documentos/PERSPECTIVA… · conceptualización del desarrollo. Entonces, el investigador es el proveedor de futuro;

diversos métodos en los entrenamientos.

Lo que puede interpretarse es que los métodos de enseñanza-aprendizaje utilizados en la Liga de Voleibol de Cundinamarca parecen resultar más

efectivos para la enseñanza del gesto técnico del remate, puesto que las deportistas de esta liga lo ejecutan con mayor eficacia. Las deportistas de esta

liga presentan en general una buena respuesta a los métodos empleados por su entrenador. Sin embargo, se notaron inconformidades en cuanto a la

actitud o estado emocional de su entrenador, lo cual demuestra que no sólo basta la utilización de buenos métodos en la enseñanza de gestos técnicos

para que las deportistas se sientan a gusto con su entrenamiento.

También cabría investigar si los métodos de enseñanza-aprendizaje y su aplicación por sí solos basta para que los deportistas logren aprender con

eficacia los diferentes aspectos técnicos en cualquier disciplina deportiva, y si la relación entrenador-deportista es fundamental para la buena apropiación

de las destrezas técnicas en cada disciplina.

En general, los autores pudieron observar que los métodos de enseñanza-aprendizaje presentan efectividad siempre y cuando se apliquen

individualmente y se tengan en cuenta las características físicas y emocio-nales de cada deportista. Es importante que el entrenador posea un buen

conocimiento de los métodos de enseñanza-aprendizaje para poder aplicarlos efectivamente a sus deportistas y amoldarlos a sus condiciones, si las

Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación

6

MEJOR ASESORDE TRABAJOSMODULARESSegundo Semestre

de 2003

FRANCISCOFONSECA ZAMORA

Hacemos un reconocimiento al docente Francisco Fonseca Zamora por su desempeño

durante el segundo semestre de 2003 al asesorar la mayor cantidad de trabajos

modulares evaluados como excelentes (con calificaciones superiores a 4.5):

Cabe señalar que durante el primer semestre del mismo año también estu-vieron entre los

mejores asesores Hugo Afanador y Nubia Rubio.

El Centro de Investigaciones de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación

felicita a Francisco Fonseca y le agradece su entrega y compromiso con el proceso de

formación de habilidades investigativas en nuestros estudiantes.

Los docentes y estudiantes que deseen contribuir con el boletín CICUF pueden

comunicarse con la Dra. Asseneth Sastre, en la Facultad de Cultura Física, Deporte y

Recreación.

“Una persona admirable, con amplio

conocimiento en áreas diversas y gran

sabiduría que, a pesar de su edad, continúa

estudiando, trabajando por las comunidades

y mantiene un vigor mayor al de muchos

jóvenes de 20 años…”.

“Ander-Egg nos abre una puerta hacia la

reflexión acerca de cómo utilizamos el

conocimiento. Nos muestra la posibilidad de

ayudar al desarrollo social a partir de la

investigación y de utilizar como herramienta

lo que llevamos en nuestros corazones…”.

“Decía que el hombre y la mujer del siglo

XXI conoce más, pero a la vez debe amar

más; ser un buen investigador (o un buen

profesional) implica ante todo saber y sentir

ser persona…”.

“Es una persona muy inteligente, se da a

entender con un vocabulario sencillo y

descomplicado…fue un encuentro muy

provechoso”.

“Los problemas de las comunidades

parecen resultar, no tanto de la ausencia de

conocimiento, sino de nuestra ignorancia

por otros seres humanos…”.

“Nos invita a reconocer la importancia de

aprender a pensar en el contexto de una

rápida obsolescencia del conocimiento,

desde la incertidumbre y la complejidad…”.

Encuentro con EZEQUIEL ANDER - EGG

Un espacio para la reflexión acerca de la responsabilidad del investigador

Page 7: PERSPECTIVA Nº 2 - USTAfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/documentos/PERSPECTIVA… · conceptualización del desarrollo. Entonces, el investigador es el proveedor de futuro;

Universidad Santo TomásCENTRO DE INVESTIGACIONES

7

“Conmueve el sentimiento de frustración

expresado por el Dr. Ander-Egg al

reconocer cómo en el mundo actual

persiste el analfabetismo, a pesar del

enorme desarrollo tecnológico y científico

alcanzado…”.

“Comparto con él la premisa de que el amor

es el motor sin el cual la actividad de un

investigador pierde sentido...”.

“Aprendí que para hacer ciencia no

necesito pegarme a hipótesis, sino saber

plantear problemas...”.

“Resonó en mí su frase:

Un niño no es una botella que llenar,

sino un fuego que encender...

Y respecto a su llamado de hacer ciencia

con conciencia, las frases:

Más importante que la ciencia es la

capacidad de amar.

Sabiduría no es conocer, sino saber

vivir.

Éstos son los comentarios de algunos

estudiantes y profesores de la Facultad de

Cultura Física, Deporte y Recreación que el

pasado 16 de marzo tuvieron la

oportunidad de participar en un encuentro

con Ezequiel Ander-Egg, famoso y prolífico

intelectual latinoamericano, argentino de

nacimiento, sociólogo e investigador que ha

dejado una impronta notable en los campos

del trabajo social, la educación, la

animación sociocultural y la ecología.

Fue un encuentro que permitió clarificar las

condiciones que hacen a un buen

investigador: su tenacidad y persistencia;

su capacidad creativa; su capacidad para

captar y registrar la información pertinente,

a la manera en que lo hace un radar; una

buena condición física que resulta de tener

una disciplina de vida; una “actitud

sherlockholmesiana” que le permite

mantenerse sobre los indicios de aquello

que pretende resolver, y la posibilidad de

descubrir su propio tipo de inteligencia.

Igualmente permitió a quienes están

interesados en hacer investigación,

proyectarse al futuro, señalando lo que un

investigador del siglo XXI debe aprender:

· Aprender a pensar en el contexto de una

rápida obsolescencia del conocimiento,

lo que implica centrar la actividad

pedagógica en enseñar metodologías

para la apropiación del saber y asumir

una actitud humilde frente a las

“verdades” producidas, que son

provisionales.

• Aprender a pensar desde la incerti-

dumbre: a “pensar sin barandas”.

• Aprender a pensar la complejidad,

dejando de lado paradigmas simplifica-

dores.

• Aprender a pensar con una perspectiva

sistémica.

•· Aprender a pensar cada problema en su

contexto, es decir, desarrollar un

pensamiento “ecologizado”.

Pero especialmente, como lo evidencian

los comentarios citados, fue un encuentro

que invitó a una reflexión sobre la

responsa-bilidad ética del investigador,

quien no sólo requiere de una rigurosa

formación científica, sino particularmente

de un sentido ético de la existencia y la

investigación, que surge precisamente de

hacernos sensibles a otros, a sus

necesidades, a su dolor. La pregunta

¿Cómo aplica el conocimiento, qué genera

y para qué? debe ser la más importante de

todo investigador.

Al respecto, el estudiante Juan Manuel

Rodríguez,del grupo 6A, en su reflexión

acerca del encuentro citaba a las escritoras

Laura Restrepo y Rosa Montero, para

llamar la atención sobre el sentido del

conocimiento en una sociedad que, como la

nuestra, sufre:

“En nuestra sociedad predomina el dolor

escondido, del que no se quiere hablar de

frente porque nos intranquiliza…El nivel de

dolor que hoy el ser humano produce y se

produce es tan concentrado que se encierra

en las entrañas del alma de este planeta.

Imágenes que al final dejan de conmover

porque de tanto proyectarse ya no se ven ni

se oyen. Los sentidos han perdido

sensibilidad y reflejo porque ya no es

novedad el dolor del mundo y porque nunca

se terminan de explicar las causas últimas

de esa realidad-espectáculo.

“Perder el sentido del dolor es perder un

radar poderoso cuya incómoda presencia

nos empuja a tratar de encontrar

respuestas a la pregunta que nos provoca:

¿por qué esta realidad está siendo así?

Esta cualidad humana impide que nos

perdamos eternamente en el universo de lo

fácil, de lo pueril, de la mentira, de lo falso,

de lo aparente, de la muerte sin sentido, de

lo físico y, sobre todo, de la desconexión

con el aliento que mantiene la vida.

“Hay que valorar la presencia del dolor

como sensibilidad propia, como efecto de

nuestra capacidad de amor, como

consecuencia de la empatía que tenemos

con todo lo que nos rodea y con todos los

que nos rodean; el dolor como impulso para

la solidaridad, como razón para la acción

social que no siempre tiene que ser acción

experta o de profesionales. Porque quien

vive el dolor y sabe que es un síntoma que

anuncia la posibilidad de muerte (del tipo

que sea), no lo consuelan las explicaciones

técnicas de los expertos; lo confortan la

solidaridad humana, la compañía cercana,

la mano amiga”.

Page 8: PERSPECTIVA Nº 2 - USTAfacultadculturafisica.usta.edu.co/images/documentos/PERSPECTIVA… · conceptualización del desarrollo. Entonces, el investigador es el proveedor de futuro;

8

Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación