25
1 Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la fase de recuperación en España (2015). Autores y e-mail de la persona de contacto: Fernando J. Crecente Romero ([email protected]) (1) y (3) Antonio García Tabuenca ([email protected]) (2) y (3) Federico Pablo Martí ([email protected]) (2) y (3) Departamento: (1) Departamento de Economía y Dirección de Empresas (2) Departamento de Economía (3) Instituto Universitario de Análisis Económico y Social Universidad: Universidad de Alcalá Área Temática: Emprendimiento y Dinámica Empresarial Resumen: En una fase de esperada pero aún difícil recuperación en España y la UE, la Cátedra Fundación ICO de financiación a las PYME en España ha explorado entre los empresarios y sus empresas cómo es –tras la gran recesión- su situación en la actualidad y qué perspectivas tienen sobre el futuro. Esta exploración persigue principalmente comprender mejor las razones que subyacen en los comportamientos de los propios empresarios, que pueden frenar o impedir el crecimiento de sus empresas, la mejora de la productividad e innovación y su apuesta internacional en términos de competitividad. El modo y capacidad de financiarse sigue siendo un factor relevante, pero afloran otros que son imprescindibles diagnosticar y ofrecer orientaciones con nuevas políticas públicas. Entre otros, la encuesta se ha detenido en cómo es la dirección y gestión, cómo se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada en el cuarto trimestre del año 2015, consta de 562 observaciones, segmentadas por tamaño empresarial, sector de actividad y por localización geográfica. Así, se obtiene información del perfil demográfico y formativo del empresario, el modelo de gestión del negocio, políticas de inversión y de financiación de la empresa, acceso a recursos del Instituto de Crédito Oficial y estrategias de crecimiento a futuro. Palabras Clave: PYME, empresarios, tamaño empresarial, encuesta. Clasificación JEL: M10, L20, R38

Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

1

Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la fase de recuperación en España (2015).

Autores y e-mail de la persona de contacto:

Fernando J. Crecente Romero ([email protected]) (1) y (3) Antonio García Tabuenca ([email protected]) (2) y (3) Federico Pablo Martí ([email protected]) (2) y (3)

Departamento:

(1) Departamento de Economía y Dirección de Empresas (2) Departamento de Economía (3) Instituto Universitario de Análisis Económico y Social

Universidad: Universidad de Alcalá Área Temática: Emprendimiento y Dinámica Empresarial Resumen:

En una fase de esperada pero aún difícil recuperación en España y la UE, la Cátedra Fundación ICO de financiación a las PYME en España ha explorado entre los empresarios y sus empresas cómo es –tras la gran recesión- su situación en la actualidad y qué perspectivas tienen sobre el futuro. Esta exploración persigue principalmente comprender mejor las razones que subyacen en los comportamientos de los propios empresarios, que pueden frenar o impedir el crecimiento de sus empresas, la mejora de la productividad e innovación y su apuesta internacional en términos de competitividad. El modo y capacidad de financiarse sigue siendo un factor relevante, pero afloran otros que son imprescindibles diagnosticar y ofrecer orientaciones con nuevas políticas públicas. Entre otros, la encuesta se ha detenido en cómo es la dirección y gestión, cómo se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación.

La encuesta, realizada en el cuarto trimestre del año 2015, consta de 562

observaciones, segmentadas por tamaño empresarial, sector de actividad y por localización geográfica. Así, se obtiene información del perfil demográfico y formativo del empresario, el modelo de gestión del negocio, políticas de inversión y de financiación de la empresa, acceso a recursos del Instituto de Crédito Oficial y estrategias de crecimiento a futuro.

Palabras Clave: PYME, empresarios, tamaño empresarial, encuesta.

Clasificación JEL: M10, L20, R38

Page 2: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

2

1. Introducción.

La primera gran distinción entre el norte (países centrales de la UE) y sur europeo es

que aquellos países presentan valores del conjunto total de sus Pymes (entre 1 a 249

empleados) en cuanto empleo y valor añadido notablemente inferiores a los del sur

(cuadro 1). Por ejemplo, en 2014 –último año con datos-, mientras que España arrojaba

73% en cifra de empleo y 63% en valor añadido (e Italia: 80% y 67%, respectivamente),

el Reino Unido tenía 54% de empleo y 54% de valor añadido, y Alemania 63% y 53%

respectivamente. En el mimo año 2014, la media de la UE-28 fue: 67% empleo y 58%

VA, valores que se quedaban por debajo de los españoles en 6 y 5 puntos porcentuales,

respectivamente (o bien de Italia: en 13 y 9 puntos).

Cuadro 1. Empleo, Valor añadido y Pyme/VA* (% y número Pyme por millón de €) UE-28 Empleo, % Valor Añadido, % Empresas por Mill. € de VA

Media UE-28 67 58 6 Alemania 63 53 3 Austria 68 61 3 Bélgica 70 62 5 Dinamarca 65 62 3 España 73 63 9 Finlandia 64 60 4 Francia 64 58 6 Grecia 87 75 19 Irlanda 71 47 4 Italia 80 67 9 Lituania 77 69 16 Luxemburgo 68 68 2 Malta 82 77 10 Países Bajos 67 63 4 Polonia 68 50 16 Portugal 79 67 18 Reino Unido 54 54 3 Rumanía 67 50 16 Suecia 66 59 5

* En 2014, en la UE-28, había 22,3 millones de PYME activas del sector no financiero (todos excepto: servicios financieros, servicios gubernamentales, educación, salud, artes y cultura, agricultura, silvicultura y pesca. Suponían el 99.8%. El valor añadido generado por las PYME fue de algo más de 3,7 trillones de euros (58% del total del sector), y casi de 90 millones de empleos (67% del total del sector). Fuente: Cátedra F. ICO PYME, datos Eurostat, National Statistical Offices and DIW Econ.

Estos datos significan que en España hay una mayor prevalencia PYME respecto a la

media europea y a los países del norte de la UE (o países centrales). Y, a su vez,

caracterizan una tipología empresarial que determina, en general, la elección de i)

sectores productivos (más tradicionales y de menor VA), ii) modelos de gestión (más

rígidos), iii) modelos de financiación (reducido acceso a fuentes externas y propias) y

iv) sistemas internos de innovación y apertura al exterior (ausentes o de baja

intensidad). Es decir, un modelo de producción por debajo de la frontera de

posibilidades de producción, de reducida competitividad y, por tanto, involucrado,

principalmente, en los mercados locales.

Page 3: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

3

En el caso de España no sólo no aumenta el tamaño de las PYME con el paso de los

años, sino que más bien se reduce. Ello podría deberse, entre otras razones, a que

numerosas entradas en el mercado estarían basadas –principalmente en el período de

crisis– más en motivos de necesidad que de oportunidad, es decir, en sustituir un puesto

de asalariado o desempleado por un puesto de trabajo con formato jurídico empresarial

(microempresa), de nulo o escaso crecimiento a largo plazo, en general.

En este contexto, resulta esencial conocer el perfil actual de las Pymes españolas y su

percepción sobre la actual situación económica y sus expectativas de futuro. El presente

documento tiene por objetivo mostrar los resultados principales de la primera edición de

la encuesta anual de la Cátedra Fundación ICO-PYME sobre empresas y empresarios.

Dicha encuesta, realizada en el cuarto trimestre del año 2015, pretende ayudar a cubrir

la falta de información sobre las PYME en España, en especial en cuanto a algunas

características y comportamientos de empresas y empresarios. Esta encuesta está

dirigida al total del colectivo empresarial, incluyendo autónomos y micropymes.

2. Representatividad de la encuesta a empresarios.

La encuesta consta de 70 preguntas, lo que permite obtener una amplia información

sobre las características y conducta del empresario y su empresa. La encuesta se realizó

mediante una plataforma construida al efecto sobre la web de la cátedra

(http://www.fico-pyme.es/). La selección de la muestra de empresas a las que se envió

la encuesta se realizó mediante muestreo aleatorio simple sobre una base datos (SABI +

Fichero comercial de empresas con correos electrónicos) con cerca de medio millón de

empresas. De las casi 100.000 solicitudes de participación enviadas por medio del

correo electrónico asociado a la plataforma, se obtuvieron 562 encuestas válidas, con

una representatividad de más del 90% para los criterios de segmentación utilizados:

tamaño de empresa, sector y NUT-1 (cuadro 2 y 3 y Mapa 1)

Cuadro 2. Número de encuestas válidas por tamaño y sector.    Autónomos Micro  Pequeñas Medianas  Grandes  Total 

Agrario y extractivas  0  4  1  3  0  8 

Industria  6  24  29  5  3  67 

Construcción  7  24  11  9  4  55 

Serv. Comerciales  23  69  17  6  1  116 

Hostelería, transporte e información  16  42  22  6  3  89 

Resto servicios  44  136  32  9  6  227 

Total  96  299  112  38  17  562 

Page 4: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

4

Cuadro 3. Número de encuestas válidas por tamaño y NUT-1, en porcentajes.   Autónomos  Micro  Pequeñas  Medianas  Grandes  Total 

Madrid  2,14  10,50  5,16  1,78  0,89  20,46 

Sur  4,27  11,74  2,49  0,89  0,53  19,93 

Este  3,91  10,14  4,45  1,60  0,36  20,46 

Centro  3,20  7,12  3,20  0,53  0,36  14,41 

Noreste  1,25  7,12  2,67  1,60  0,36  12,99 

Noroeste  1,96  4,80  1,25  0,18  0,53  8,72 

Canarias  0,36  1,78  0,71  0,18  0,00  3,02 

Total  17,08  53,20  19,93  6,76  3,02  100,00 

Fuente: Elaboración propia.

Mapa 1. Distribución por tamaño, sector y provincias.

Fuente: Elaboración propia.

3. Caracterización de los empresarios españoles.

La edad media de los empresarios ronda los 45,2 años, con escasas diferencias por

tamaño de empresa, aunque se aprecia una leve tendencia a que las empresas más

grandes tengan empresarios algo mayores. Así mientras que entre las microempresas la

edad media es de 44,2 años en las empresas grandes es de 47,3. Aunque la media de los

empresarios comenzó su actividad empresarial en el año 1996, la moda se establece en

el año 2000, poniendo de manifiesto que hay una mayor dispersión de fechas de inicio

entre los empresarios que comenzaron antes.

El porcentaje de mujeres empresarias es del 28,0%, un nivel muy bajo que pone de

manifiesto las dificultades que todavía existen para su plena incorporación al mercado

Page 5: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

5

laboral y, más concretamente, a la actividad empresarial. Las diferencias por género

son, en general, mayores cuanto más grande es la dimensión de la empresa. Así,

mientras que entre los autónomos la presencia de las mujeres es casi paritaria,

alcanzando el 43,8%, entre las empresas de mediana dimensión es de solo el 10,5%.

Resulta interesante resaltar como esta relación inversa entre tamaño empresarial, y

presencia femenina parece romperse en el caso de las empresas grandes donde llega

hasta el 17,6.

El nivel de formación de los empresarios puede considerarse como alto. Más de la mitad

de ellos tienen estudios superiores, 54,8%, y si incluimos la formación profesional, más

de las tres cuartas partes, 78,9%, tienen cualificaciones específicas que favorecen su

actividad. Estos resultados confirman la paulatina mejora de la formación de los

empresarios, reflejo al fin de lo que se observa en el conjunto de la sociedad española.

Los niveles de formación crecen muy intensamente con el tamaño de las empresas de

forma que entre las grandes empresas los niveles de educación superior alcanzan el

88,2%, con una muy notable presencia de formación de postgrado 29,4%.

Respecto al conocimiento de idiomas, el porcentaje que habla un idioma diferente al

materno es del 62,5%. Incluso un 23,3% declara que puede hacerlo en dos o más

idiomas. Los niveles de conocimiento de idiomas más bajos se observan entre los

empresarios de empresas medianas donde solo alcanza el 54,1%.

Más de la cuarta parte de las empresas encuestadas, el 27,6% declaran haber vendido

parte de su producción en el extranjero. Como era previsible se observa que este

porcentaje es mucho mayor entre las grandes empresas donde alcanza el 52,9%.

Por otra parte, resulta de interés las repuestas de los empresarios en cuanto a si existe

relación entre la remuneración pagada a sus trabajadores y los resultados logrados en el

desempeño de su actividad empresarial. Sobresalen en este ítem particularmente las

grandes empresas, que arrojan un 70% en la indicada relación. Las medianas empresas

bajan hasta el 50%, en tanto que pequeñas y medianas lo hacen de manera casi pareja

hasta el 42%. En todo caso, las respuestas de las distintas categorías del tamaño

empresarial parecen altas respecto a lo que intuitivamente podría esperarse y a la

evidencia presentada en otros trabajos sobre la participación financiera de los

trabajadores en la empresa (EWCS, 2005; Huerta y Salas, 2013).

Page 6: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

6

4. Factores territoriales asociados a la puesta en marcha del proyecto empresarial.

Las decisiones que envuelven el arranque de cualquier proyecto empresarial son, sin

duda, aspectos de gran relevancia en el futuro desarrollo de la empresa. Pese a ello, los

estudios al respecto son relativamente escasos debido a que las fuentes estadísticas

disponibles suelen referirse a empresas en funcionamiento. En principio las

importancias de estas decisiones tempranas podrían hacer suponer que los empresarios

las deberían tomar atendiendo a criterios de optimización; sin embargo, en muchos

casos no es así, lo que afecta significativamente a sus resultados (Pablo-Martí et al.,

2007).

La elección del lugar donde se situará la empresa constituye probablemente una de las

decisiones de mayor trascendencia en la actividad empresario debido a que tiene un alto

grado de irreversibilidad. La cercanía al lugar de residencia supone un condicionante

muy importante o determinante para dos tercios de los empresarios, solamente entre los

de las grandes empresas desempeña un papel menor, aunque en modo irrelevante,

29,4%. Aunque el entorno geográfico de su residencia ofrece al empresario ciertas

ventajas en términos de experiencia y conocimiento del mercado, los altos niveles

observados parecen esconder más cuestiones de arraigo personal o de comodidad que

motivaciones puramente económicas, lo que puede afectar negativamente a los

resultados y posibilidades de supervivencia de la empresa (gráfico 1).

Las motivaciones puramente personales son también de gran relevancia para una gran

parte de los empresarios, 56,6%. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría con la

residencia, el tamaño empresarial tiene un efecto mucho más marcado, no solo en el

caso de las grandes empresas. Cuanta más pequeña sea la empresa más relevante son los

aspectos personales. La disponibilidad de naves o locales es también un aspecto

significativo, aunque en menor medida, 41,6%. En el caso de los empresarios de

pequeñas empresas la importancia es bastante mayor alcanzando el 55,5%.

A estos aspectos tendentes a reducir el grado de libertad en el proceso de selección del

emplazamiento empresarial hay que añadir aquellos casos en los que la localización

empresarial fue una decisión secundaria que le venía dada por la propia naturaleza del

negocio, 22,1%. El empresario podía decidir si llevar o no a cabo el proyecto, pero

necesariamente debía realizarse en un lugar concreto. En el lado contrario, las

localizaciones debidas a cuestiones puramente económicas se producen en el 52,6% de

los casos y con una relación muy marcada con el tamaño empresarial. Mientras que

Page 7: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

7

entre las grandes empresas la idoneidad de la localización es muy importante entre el

64,7% de los empresarios, entre los autónomos es de solo el 47,7%.

Gráfico 1. Motivo de la elección de la localización de la empresa. (Porcentaje de respuestas ‘Mucho’ o ‘Totalmente’)

Fuente: Cátedra F. ICO

En resumen, podemos decir que las cuestiones ligadas a la optimación de la localización

ocupan un lugar secundario en las motivaciones de una buena parte de los empresarios,

especialmente entre los de las empresas más pequeñas. Esta fuerte relación entre lugar

de residencia de los empresarios y lugar de creación de sus empresas genera una

importante inercia en la actividad económica de las regiones que puede acarrear la

aparición de diferencias interregionales de rentabilidad empresarial.

Respecto a la elección del sector, el factor más importante es la experiencia y

formación, 62,4%, seguido de las oportunidades empresariales, 37,6%. Sin embargo,

mientras que los aspectos de especialización son más relevantes entre las pequeñas

empresas y, especialmente, entre los autónomos, los aspectos de oportunidad

empresarial son mayores entre los empresarios de las grandes empresas, 70,6%.

Page 8: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

8

Otras cuestiones, como la tradición familiar, desempeñan un papel importante entre las

empresas medianas, 48,6%. Estar situada en una zona de especialización sectorial es por

el contrario más importante entre las empresas grandes, 47,1%.

En el cuestionario, se hace pregunta valorativa sobre las principales razones que podrían

justificar el éxito de una empresa. En orden de importancia, se sitúa en primer lugar se

sitúan los factores asociados al mantenimiento de las ventas, esto es, prestar un buen

servicio a los clientes y tener un producto o un servicio o adaptado al mercado. Para

nueve de cada diez empresarios, el cliente es la razón fundamental de la supervivencia

de las empresas. Los empresarios son conscientes de la alta competencia existente y de

la baja fidelidad de los clientes, por lo que las todas las políticas estratégicas deben

diseñarse teniendo como núcleo central las necesidades de sus potenciales usuarios.

Otro factor relevante es la disposición de una buena red de contactos, tanto de clientes

como de proveedores. Así lo considera el 82,8% de los encuestados (gráfico 2).

Gráfico 2. Factores de éxito empresarial.

Fuente: Cátedra F. ICO

En segundo lugar se sitúan los factores asociados al personal. El factor humano es el

que hace diferente a cada empresa. El 92,7% considera muy o bastante importante

contar con un equipo de profesionales motivados, mientras que el 87% además

considera imprescindible contar con un buen empresario/gestor, que sepa administrar y

dirigir todos los recursos con los que cuenta una empresa. Por el contrario, los factores

menos valorados son los asociados a recursos monetarios y al azar. Otro factor que no

se considera importante es contar con un mercado en expansión. Sólo el 53,7% de los

empresarios lo considera muy importante. Esta opinión puede ser debida al excesivo

Page 9: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

9

carácter local de las ventas de la mayoría de las empresas encuestadas y de una apuesta

de las mismas por estrategias de penetración de mercado en vez desarrollo del mercado.

5. Política de inversiones.

En 2014, tan sólo algo más de una de cada tres empresas de la muestra empleada abordó

inversiones, el 36,6%. La razón más probable, por una parte, es que la recuperación en

el seno de las empresas aún es bastante débil, y por otra, asociada a esta anterior, al

esforzado proceso de desapalancamiento de la deuda adquirida en el periodo anterior a

la crisis por una buena parte de las mismas, que todavía continuará por varios años

debido a su cuantiosa magnitud (García-Tabuenca, et al, 2015).

Aunque parecería que se han reducido las restricciones crediticias en los dos últimos

años –como muestran la encuestas de esta misma Cátedra (2015 y 2016) a los directores

de Sucursales bancarias, y también lo señalan el BCE y BdE– y el coste financiero es

relativamente bajo, estos datos de inversión estarían mostrando que el acceso al crédito,

bancario principalmente, no se orienta aún de modo general y sostenido a la inversión

en activos fijos o en intangibles. De hecho en el siguiente aparatado –en la sección

acceso a la financiación empresarial–, los empresarios opinan, en contradicción con lo

indicado por la banca y las instituciones monetarias, que el acceso al crédito no ha

mejorado en los últimos años. También, complementariamente, podría estar indicando

que numerosos empresarios están optando por devolver parte de la deuda acumulada

antes que tomar dinero a préstamo para invertir. Este mismo fenómeno ha sido y está

siendo muy acusado en países como Japón en su larga trayectoria de crisis y

estancamiento (Koo, 2011 y 2013).

La capacidad inversora muestra una relación positiva con el tamaño de las empresas, de

modo que las grades elevan notablemente el indicador hasta casi el 65%, las medianas

hasta el 52,6%, las pequeñas logran mantenerse en más de siete puntos por encima de la

media, con el 44%, mientras que microempresas y autónomos caen por debajo de la

misma, hasta el 31,2% y 30,9%, respectivamente.

Respecto al tipo de inversión llevada a cabo por las inversoras, grandes y medianas

empresas concentran casi la mitad de su gasto en inversión en inmovilizado material

nuevo (no terrenos ni construcciones) y más del 15% en mejoras de ese mismo

inmovilizado ya realizado en años anteriores. Se observa en los datos que las pequeñas

empresas inversoras hacen un esfuerzo significativo también en este mismo tipo de

Page 10: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

10

activo, añadiendo además hasta un 20% más en terrenos y construcciones y casi un

8,5% en inmovilizado intangible. Aunque en este concepto de activos intangibles de

nuevo las grandes ocupan el lugar preeminente, con 13,6% de inversión, mientras que

las medianas están más remisas también en este gasto, lo cual llama la atención,

quedándose en el 4,4%, a menos de 4 puntos de las pequeñas (gráfico 3).

Gráfico 3. Tipos de inversión realizada por las empresas. Media % total de inversión

Fuente: Cátedra F. ICO

Por su parte, microempresas y autónomos inversores en 2014 presentan datos más

modestos en inmovilizado, tanto material como, sobre todo, inmaterial. Algo más del

25% en inmovilizado material nuevo y 3,5% en terrenos y construcciones. Por el

contrario estas tipologías más pequeñas de empresas refuerzan su inversión en mejoras

del inmovilizado de años anteriores (más del 17% y 15%, respectivamente) y en

adquisición de existencia (entre el 22% y 17%), en lo que se colocan en los dos

primeros puestos de la fila, así como en otras inversiones, aunque en esta están al frente

las medianas empresas.

Esta estrategia de las empresas más pequeñas es particularmente propia de su

naturaleza, pero probablemente aún más en una etapa en la que parecen dejar constancia

de sus vacilaciones inversoras ante una fase de recuperación, anticipándose por ejemplo

a la adquisición de existencias en lugar de reforzar los activos materiales o inmateriales.

La consecuencia a corto y medio plazo es su mayor dificultad o imposibilidad de

abordar el crecimiento de sus iniciativas empresariales. O dicho de otro modo, su

estrategia estaría dejando constancia de que no quieren o no pueden crecer.

Page 11: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

11

Yendo ahora a la inversión realizada en esfuerzo tecnológico e innovador (I+D+i) en el

seno de las empresas, los resultados arrojan que en 2014 únicamente la llevaron a cabo

el 16% de las mismas. Sin embargo, conviene tener presente que en esta encuesta se

están también incluyendo a las microempresas y a los autónomos, que presentan una

propensión tecnológica muy baja. A ello se hace una referencia más abajo. A efectos de

esta encuesta, I+D+i no significa hacer necesariamente actividad de I+D o esfuerzo

tecnológico propiamente dicho, sino que recoge también otras funciones importantes

que acompañan a la innovación, principalmente de naturaleza organizativa y de

comercialización (véase Nota al gráfico 4).

En este caso las medianas empresas se colocan a la cabeza, ya que cerca del 37% de

estas unidades realizaron algún tipo de esta inversión. Le siguen las pequeñas, de las

que casi una de cada tres empresas (31,3%) invirtieron en esta actividad, y muy cerca

las grandes, con el 29,4% (gráfico 33). De lejos quedan las más pequeñas: 10,4% de las

microempresas y 5,2% de autónomos, mostrando de nuevo una debilidad estructural,

asociada a su tipología en el nacimiento y en la inversión.

Gráfico 4. Empresas que realizaron inversiones en I+D+i, 2014, %*

Fuente: Cátedra F. ICO

*Nota: A efectos de esta encuesta, se consideran actividades de I+D+i (entre paréntesis las empresas que hicieron esa actividad; algunas hicieron varias): I+D (63), Servicios de información científica (18), Trabajos de normalización y control de calidad (44), Asimilación de tecnologías importadas (18), Estudios de mercado y marketing (35), Estudios de diseño (28), y Otros (12).

Sin embargo, cuando se analiza el gasto en inversión en esta actividad por parte de las

empresas que lo han abordado, se observa que ahora la relación es la opuesta al tamaño

de las mismas. Los autónomos y las microempresas se colocan a la cabeza, con un gasto

del 13,8% y 12,2%, respectivamente, sobre la media de sus cifras de ventas, mientras

que medianas y grandes caen notablemente hasta el 5,7% y 2,8%, respectivamente. Las

Page 12: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

12

pequeñas aportaron un gasto del 8,5% de su cifra de facturación en el año 2014. Esta

aparente paradoja ha sido ampliamente estudiada en la literatura empírica y teórica

(Cátedra F. ICO, 2015, entre otras), que muestra que el gasto en I+D aumenta

notablemente con el menor tamaño de las empresas, tomando en cuenta la eficiencia de

costes y externalidades que acompañan a la mayor dimensión de las empresas.

Estos datos de la encuesta se corresponden bien con los aportados por el INE (2016) en

su Encuesta sobre la innovación en las Empresas, del año 2014. El INE indica que en

ese año, sobre una muestra de 37.800 empresas españolas de 10 o más asalariados, el

28,6% de las mismas fueron innovadoras. Asimismo, la encuesta oficial señala que del

conjunto de innovadoras, el 13,3% fueron innovadoras tecnológicas (innovación de

producto-proceso) y el 23,4% innovadoras no tecnológicas (innovaciones organizativas

y de comercialización).

6. Acceso a financiación empresarial.

Con la irrupción de la crisis, los agentes económicos decidieron poner en valor otros

instrumentos de apoyo a la financiación, alineados con los principios públicos de

racionalidad y estabilidad presupuestaria. Esto supuso el declive de las subvenciones

como forma de financiación. Así, apenas el 9.24% de las PYMES que componen la

muestra han recibido en el año 2014 alguna subvención pública, ya sea para la

adquisición de inversiones específicas o para la financiar necesidades transitorias de

tesorería. Además de la complejidad para adquirir cualquier subvención, la cuantía

monetaria de las mismas también ha ido disminuyendo con el paso de los años. Sólo

para el 10% de las beneficiarias de subvenciones, esta ha supuesto una cuantía superior

al 30% del total de su balance. En términos medios, con las subvenciones percibidas se

han podido adquirir un 12,8% del valor total de los activos de las beneficiarias.

La principal fuente de financiación ajena sigue siendo la financiación bancaria. El 44%

de las Pymes pertenecientes a la muestra han solicitado en el año 2014 algún préstamo o

productos similares a entidades bancarias. No obstante, sólo tres de cada cuatro

empresas (76%) han conseguido la financiación. Los motivos por los cuales se ha

denegado la financiación solicitada se resumen en la falta de garantías que aportan los

demandantes de crédito. El 65% de los empresarios que no han conseguido acceder a un

producto bancario es por carecer de avales, ya sean personales, hipotecarios o de

sociedades de garantías recíprocas. El resto de los motivos hacen referencia a la falta de

Page 13: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

13

viabilidad de la inversión o proyecto (especialmente significativa en el caso de las

empresas de reciente creación) o a la burocratización administrativa para formalizar el

préstamo, lo que puede suponer no tener toda la información requerida por la entidad. El

27% restante considera otros motivos.

Por su parte, el 56% de la muestra no considera necesario acudir a financiación

bancaria. Los motivos por los cuales no han solicitado la financiación son: no cumplir

las condiciones exigidas por los bancos comerciales (12%); no es necesario acudir a

entidades bancarias ya que se autofinancian (69%) y otros motivos (19%).

Por otra parte, a los empresarios se les ha solicitado que den su opinión valorativa sobre

la evolución de algunas variables asociadas a la consecución y los costes de los medios

de financiación para las PYME en España durante el año 2014. En concreto, se les

pregunta sobre la evolución del volumen de financiación conseguido, el tipo de interés,

los plazos de devolución de la deuda, la exigencia de garantías, avales y comisiones

bancarias (gráfico 5).

Gráfico 5. Características y condiciones de la financiación, valoración empresarios.

Fuente: Cátedra F. ICO

En términos generales, aunque a niveles macroeconómicos empiecen a producirse los

primeros síntomas de recuperación económica, las principales barreras de acceso a la

financiación bancaria siguen manteniéndose en el tiempo. Hay dos tendencias claras.

Así, los empresarios consideran que lo que más ha aumentado durante el año 2014 ha

sido la necesidad de aportar avales y garantías (personales e hipotecarias) para

conseguir financiación, así como las comisiones bancarias y gastos asociados a la

Page 14: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

14

formalización de la financiación. Esto lo consideran dos de cada tres empresarios. Por

su parte, en cuanto al tiempo de respuesta desde que se solicita la financiación hasta que

finalmente se aprueba la concesión y los plazos de devolución de la deuda, la mayor

parte de los empresarios considera que se ha mantenido igual. El 46% de los

empresarios lo considera así para la primera variable y el 66% para la segunda. Además,

en estas variables el resto de empresarios tienen una opinión negativa, al considerar que

el tiempo de respuesta ha aumentado y el plazo de devolución ha disminuido.

Finalmente, en cuanto al volumen de financiación conseguido y el coste de la

financiación no hay una tendencia clara en las respuestas, repartiendo de forma muy

igualitaria las valoraciones. En resumen, los empresarios perciben que el acceso y las

condiciones a la financiación apenas han experimentado a lo largo del año 2014 grandes

variaciones. En el cuadro 4 se presentan las valoraciones atendiendo a las NUTS-1.

Cuadro 4 Características y condiciones de la financiación, valoración empresarios Madrid  Sur  Este  Centro  Noreste Noroeste  Canarias  Media

Volumen Financiación Conseguido 

Aumentado  30,14  31,67  26,87  52,83  41,30  40,74  16,67  35,21 

Disminuido  34,25  43,33  43,28  30,19  34,78  33,33  41,67  37,28 

Igual  35,62  25,00  29,85  16,98  23,91  25,93  41,67  27,51 

El coste de la financiación (interés) 

Aumentado  30,67  55,93  46,48  36,00  26,53  30,77  50,00  39,18 

Disminuido  34,67  25,42  32,39  38,00  61,22  30,77  16,67  35,96 

Igual  34,67  18,64  21,13  26,00  12,24  38,46  33,33  24,85 

El plazo exigido de devolución 

Aumentado  11,43  21,67  12,50  17,39  15,22  11,11  18,18  15,12 

Disminuido  22,86  28,33  21,88  15,22  23,91  29,63  18,18  23,15 

Igual  65,71  50,00  65,63  67,39  60,87  59,26  63,64  61,73 

Garantías y avales 

Aumentado  62,16  66,15  74,65  63,46  52,17  75,00  66,67  65,52 

Disminuido  10,81  9,23  9,86  1,92  13,04  3,57  8,33  8,62 

Igual  27,03  24,62  15,49  34,62  34,78  21,43  25,00  25,86 

El tiempo entre la solicitud y respuesta 

Aumentado  38,03  39,68  42,03  43,75  30,43  30,77  33,33  38,21 

Disminuido  16,90  23,81  10,14  12,50  17,39  15,38  16,67  16,12 

Igual  45,07  36,51  47,83  43,75  52,17  53,85  50,00  45,67 

Los gastos y comisiones que 

se exigen 

Aumentado  55,56  59,38  69,57  57,69  46,81  61,54  63,64  58,94 

Disminuido  9,72  17,19  7,25  11,54  21,28  15,38  18,18  13,20 

Igual  34,72  23,44  23,19  30,77  31,91  23,08  18,18  27,86 

Fuente: Cátedra F. ICO

No obstante, las respuestas varían sustancialmente si se analiza las valoraciones

atendiendo al tamaño empresarial. Se aprecia una relación directa entre el tamaño

empresarial y la percepción de que el acceso a la financiación ha mejorado o se ha

mantenido estable. Así, algo menos de la mitad del colectivo de autónomos y

microempresas destaca por valorar que el volumen de financiación conseguido ha

Page 15: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

15

disminuido en el año 2014, y que además se ha producido con un aumento del coste

financiero y los gastos de la misma. Esta visión es totalmente opuesta a la opinión de las

grandes y medianas empresas, para las cuales el montante de financiación conseguido

ha aumentado.

En el mercado de acceso al crédito, los intermediarios financieros no cuentan con una

información total y perfecta de las características del empresario y su proyecto

empresarial (Hubbard, 1998). Esta carencia incrementa el riesgo de la operación y

supone una racionalización del crédito, por lo que otorga un papel decisivo al agente

bancario por su experiencia acumulada al tratar con estos empresarios. Esto explica que

los bancos quieran realizar operaciones con empresas que se encuentran más

consolidadas y de mayor tamaño frente a las empresas de menor dimensión. Aun así, en

caso de acometer la operación, las entidades crediticias exigen un tipo de interés más

elevado, así como garantías adicionales que limiten el posible riesgo de impago

(Hellmann y Stiglitz, 2000). Esta última opción es, en opinión de los empresarios, la

que han elegido las entidades financieras a lo largo del año 2014, por encima del

incremento del coste de la financiación. En concreto, así lo creen siete de cada diez

autónomos y pequeños empresarios.

Asimismo, si se cuestiona a los empresarios sobre su política de financiación-inversión

en la empresa, considerando la situación actual de la empresa, consideran que es

preferible reducir aceleradamente su deuda antes que invertir en la empresa. El 41,8%

están totalmente o muy de acuerdo con esta afirmación frente al 34% que están nada o

poco de acuerdo. En la actual situación económica, con una aún leve recuperación de la

demanda, las empresas prefieren sanearse de las deudas que tenían adquiridas antes que

acometer inversiones productivas. Sin embargo, esta situación varía de forma inversa

respecto al tamaño empresarial. Así, entre los responsables de las grandes y medianas

empresas hay un menor apoyo a esta afirmación. El 59,8% de las grandes empresas

consideran que lo importante es seguir realizando inversiones frente 14,6% o 24,4% de

autónomo o microempresas que piensan lo mismo.

A la hora de obtener financiación bancaria, un requerimiento habitual suele ser la

exigencia de garantías y avales complementarios (gráfico 6). Sólo el 27% de los

empresarios encuestados no han necesitado presentar ningún tipo de garantía para

obtener la financiación solicitada. Por el contrario, el 73% restante si ha debido

aportarlas. En concreto, seis de cada diez empresarios (58,2%) han tenido que presentar

Page 16: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

16

avales de naturaleza personal, esto es, sobre bienes particulares. Dos de cada diez

empresarios han aportado avales hipotecarios, ya sean personales del propio empresario

(13,4%) o asociados al propio negocio (10,1%). El resto (18,3%) ha tenido que aportar

otro tipo de garantías (de sociedades de garantía recíprocas, etc.). No obstante, el

tamaño empresarial vuelve una variable a considerar (gráfico 51. Las medianas y

grandes empresas, dado su tamaño empresarial, son las que menos garantías tienen que

presentar. Y en el caso de tener que presentar garantías, ninguna está asociada a valores

personales del propio empresario. Por su parte, las microempresas y pequeñas empresas

para conseguir financiación depende en su mayoría de las garantías asociadas al propio

empresario (personal o hipotecario). Así, el 65,7% de las microempresas y el 67,16%

de las pequeñas empresas que han tenido que aportar garantías, provienen de propios

avales personales del empresario. Por sectores de actividad, hay un comportamiento

bastante homogéneo, a excepción de la hostelería, transporte y los servicios de

información, en donde uno de cada dos empresarios ha tenido que aportar garantías de

carácter personal.

Gráfico 6. Garantías exigidas para obtener financiación ajena, por tamaños.

Fuente: Cátedra F. ICO

No obstante, en el año 2015, en pleno proceso de desapalancamiento de la economía

española, sólo cuatro de cada diez empresarios tiene previsto acceder a financiación

bancaria (40,3%). Nuevamente se aprecia una tendencia directa respecto al tamaño

empresarial (gráfico 7), ya que a mayor dimensión mayor es la propensión a solicitar

financiación bancaria. Así, el 76% de las grandes empresas va a solicitar financiación

crediticia a lo largo del año 2005, frente al 17% del colectivo de autónomos.

Page 17: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

17

Gráfico 7. Previsión de acceder a financiación bancaria durante, 2015

Fuente: Cátedra F. ICO

Finalmente se incluyen dos últimas preguntas valorativas. Se solicita una opinión acerca

de la evolución de la necesidad de las PYME de obtener crédito bancario, así como la

dificultad de obtener el mismo. Esta opinión considera respecto a los últimos seis

meses, como era la situación en los seis meses anteriores –visión retrospectiva- y como

piensa que será en los seis meses siguientes –visión prospectiva-. En términos

generales, respecto al acceso al crédito bancario, los empresarios no perciben que la

situación haya cambiado mucho en los últimos meses, ni que vaya a cambiar en un

futuro próximo (gráfico 8). Algo menos de la mitad de los encuestados considera que

las dificultades para acceder al crédito bancario (44,8%) como las necesidades de las

PYME para acceder al mismo (48,8%) se han mantenido igual respecto a los seis meses

anteriores. Respecto al futuro, la misma proporción de empresarios opinan lo mismo

respecto a la necesidad de obtener crédito. No obstante, uno de cada seis empresarios

considera que las dificultades para acceder al crédito tampoco experimentarán una

variación, ni positiva ni negativa. Considerando las otras valoraciones, se aprecia un

escenario que ha evolucionado de forma positiva en los últimos meses. Esto es, la

percepción de las barreras y costes para acceder al crédito en el pasado estaba marcada

por una visión pesimista para el 28% de los encuestados, mientras que si se mira al

futuro esa previsión negativa (aumento de las dificultades) es sólo percibida por el

13,6% de la muestra. Por su parte, la percepción de que las dificultades van

disminuyendo a lo largo de todo el periodo se mantiene contante a lo largo del último

año y medio. Así lo creen al menos uno de cada cuatro empresarios. En cuanto a las

Page 18: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

18

necesidades de las PYME de obtener crédito, los empresarios opinan que esta ha

aumentado tanto antes (45,1%) como después (41,8%) del periodo actual.

Gráfico 8. Evolución respecto a los seis meses (anteriores y posteriores) sobre la dificultad y la necesidad de obtener crédito bancario

Fuente: Cátedra F. ICO

Otra información relevante asociada a las formas de financiación de las empresas es el

conocimiento y el acceso de las líneas de financiación disponibles por el Instituto de

Crédito Oficial (ICO). La larga tradición y las importantes campañas de comunicación y

promoción llevadas a cabo por el ICO han permitido que la inmensa mayoría de los

empresarios conozcan sus diferentes líneas de financiación. Apenas el 14,4% de la

muestra no tienen conocimiento de la misma. Sin embargo, pese a la gran difusión de la

misma, el 38,7% de la muestra reconoce que no le interesa. Del 46,8% que la conocen y

han intentado acceder a las diferentes líneas de financiación, tres de cada cuatro

empresarios han sido beneficiarias de la misma.

De las empresas que lo han solicitado, ocho de cada diez pequeñas empresas han

conseguido los fondos frente algo más de seis de cada diez autónomos y pequeñas

empresas. Por sectores de actividad (cuadro 5) también se aprecian diferencias

significativas. El mayor desconocimiento y desinterés se produce en el sector primario

(agrario y extractivas) y en el resto de servicios (excluidos el comercio, hostelería e

información). Por su parte, el mayor impacto del ICO se produce en la industria y en la

construcción, en donde seis de cada diez empresas han intentado acceder a sus fondos.

De las empresas que lo han solicitado, el 87,1% de las empresas industriales lo han

conseguido, frente al 75% y el 73,8% de las empresas del sector construcción y

servicios comerciales, respectivamente.

Page 19: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

19

Cuadro 5. Conocimiento y acceso a las líneas de financiación del ICO por sectores, %

Agrario y extrac.

Industria Constr.Servicios

ComercialesHostelería, transporte

e información Resto

serviciosIntento acceder y no lo consiguió 14,29 7,41 14,89 12,79 18,06 12,04

Intento acceder y lo conseguí 28,57 50 44,68 36,05 41,67 23,04 La conozco pero no me interesa 42,86 37,04 25,53 30,23 31,94 48,69

No conozco esa línea. 14,29 5,56 14,89 20,93 8,33 16,23

100 100 100 100 100 100

Fuente: Cátedra F. ICO

7. Políticas de crecimiento en el futuro de las empresas.

En este apartado se describen las estrategias de crecimiento empresarial, en especial las

que tienen previsto realizar a largo plazo para incrementar la probabilidad de

consolidación y supervivencia de la empresa. Un primer resultado muestra que el

49,4% de los empresarios tienen previsto diseñar políticas de crecimiento a futuro,

frente al 27,8% que no se plantea bajo ninguna circunstancia cambiar la dimensión

actual de su empresa. El resto de empresarios, o bien están indecisos (17,4%) o bien

desean reducir el tamaño de su empresa (5,7%) para ajustarla a sus previsiones de

actividad y resultados. Si se les pregunta sobre cuáles son los motivos por los que no

piensan aumentar el tamaño de su empresa nos encontramos con respuestas de indecisos

y de los que quieren mantener o reducir su tamaño empresarial. En concreto, han

respondido a esta cuestión el 38,7% de las empresas (gráfico 9).

Gráfico 9. Motivos por los que no desea aumentar el tamaño de la empresa

Fuente: Cátedra F. ICO

La principal razón alegada son motivos personales (28,2%), en concreto: la excesiva

responsabilidad que esto conlleva, la reducción del tiempo de ocio o por imposibilidad

de conciliar la vida personal y familiar. En segundo lugar (23,6%) aparece la

Page 20: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

20

insuficiencia de recursos financieros necesarios para acometer una ampliación del

negocio. En tercer lugar (20%), uno de cada cinco empresarios está conforme con su

tamaño empresarial, porque este es el tamaño óptimo con el que lograr la máxima

rentabilidad posible. En cuarto lugar (11,4%), los empresarios no desean aumentar su

tamaño porque esto supondría tener que cambiar la forma de gestionar el negocio. Esto

supondría el tener que aprender a delegar funciones y en las empresas más reducidas

esto supondría la pérdida del carácter familiar de la empresa. En quinto lugar (10%), se

argumentan motivos de espacio, esto es, si se quiere crecer el empresario tendría que

cambiar de establecimiento a una mayor o abrir uno nuevo. Finalmente, se presentan

otros tipos de motivos, asociados a aspectos fiscales o laborales. Así, el 3,6% no quiere

incrementar su tamaño porque esto supondría superar determinados umbrales legales

con el consiguiente aumento de la presión y el control fiscal. Igualmente, un 3,2% no le

interesa aumentar su dimensión empresarial porque supondría superar determinados

umbrales legales con el consiguiente efecto en la legislación laboral, por ejemplo, en la

tramitación de convenios, EREs, normativa en materia de seguridad e higiene en el

trabajo o el incremento de la actividad sindical en la empresa.

Por el contrario, el 55,2% de los empresarios desean aumentar su tamaño empresarial.

Aunque estas políticas aún no se hayan planteado, los responsables de las empresas

manifiestan su preferencia por algunas modalidades de crecimiento frente a otras

(gráfico 10). Así, uno de cada dos (49%) empresarios que si tienen previsto aumentar el

tamaño de su empresa, muestran un mayor compromiso con estrategias de crecimiento

centradas en el interior de la empresa mediante la mejora de nuevas instalaciones o

incorporación de innovaciones al proceso productivo. El 19% de los empresarios

mantienen una actitud más conservadora al incrementar su tamaño, pero manteniendo

las actuales inversiones.

Por otro lado, apenas uno de cada diez empresarios (9%) tienen previsto aumentar el

tamaño de su empresa a través de un mayor compromiso con estrategias de crecimiento

basadas en relaciones con otras empresas, ya sea en términos de adquisición/fusión con

otras empresas o a través de la búsqueda de alianzas. La cooperación es un sello de las

empresas innovadoras pero también opera en los campos de la comercialización o

internacionalización. En este sentido, las empresas adoptan modelos que motivan la

incorporación de conocimientos y agentes externos (Calderón, 2010) a su organización

y procesos productivos. Una de las opciones de futuro podría ser a través de las

Page 21: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

21

franquicias. Sin embargo, apenas un 6% de la muestra se plantea el desarrollo de

franquicias. Así, en la muestra objeto de estudio, el 97,2% son empresas no

franquiciadas. El resto, un 1,5% son empresas franquiciadas y un 1,3% son empresas

franquiciadoras. En su amplia mayoría, estas empresas son microempresas

pertenecientes a la rama de servicios no comerciales. Finalmente, el 17% se plantea el

crecimiento desde una perspectiva internacional, ya sea a través de exportar sus bienes o

servicios al exterior (12%) o invirtiendo directamente en un territorio tercero (5%) a

través de establecimientos permanentes en el extranjero.

Gráfico 10. Formas de aumentar el tamaño empresarial.

Fuente: Cátedra F. ICO

8. Conclusiones.

En el perfil demográfico del empresario encuestado destaca una escasa presencia de

mujeres en la actividad empresarial, apenas tres de cada diez empresarios. Las

diferencias por género son, en general, mayores cuanto más grande es la dimensión de

la empresa. Asimismo, se aprecia cómo cada vez más el nivel formativo de los

empresarios españoles es mayor. En especial, su capacidad para negociar en otros

idiomas le ha permitido encontrar en la demanda exterior una solución al estancamiento

de las ventas nacionales durante el periodo de crisis. Así, algo más del 23 por ciento de

los empresarios puede negociar en dos o más idiomas.

Respecto a la forma de gestión del negocio, se impone un modelo de escasa delegación

del empresario. No obstante, a medida que aumenta el tamaño de la empresa cobra

importancia la profesionalidad de la gestión, como ocurre con la figura del director

general en las medianas y grandes empresas.

Page 22: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

22

Otra información valiosa para conocer el perfil del empresario español es la forma que

en ha puesto en marcha su proyecto empresarial. Así, la cercanía al lugar de residencia y

motivaciones personales son dos factores condicionantes para elección del momento y

la localización del negocio, por encima de motivaciones de carácter económico, lo que

puede afectar a las posibilidades de supervivencia de la empresa.

En cuanto a las políticas de inversión y financiación de las empresas encuestadas, en el

año de estudio (2014), la mayor parte se han orientado a modernizar el inmovilizado

material, siendo aún muy escasos los esfuerzos en políticas de inversión e innovación.

Apenas uno de cada siete empresarios acometió estas inversiones en 2014,

especialmente las de mayor dimensión. No obstante, según el importe destinado a estas

inversiones son los autónomos y microempresas las que más porcentaje dedican

respecto su cifra de ventas, en torno a un 13%. Esto contrasta con las políticas de

desarrollo de producto llevadas a cabo por los empresarios, en donde sólo el 5 por

ciento ha incorporado productos novedosos a nivel internacional o un 14,7 por ciento a

nivel nacional, lo que se traduce en una pérdida de competitividad de nuestro tejido

empresarial.

A la hora de financiar su actividad, queda demostrada una relación inversa entre las

aportaciones al capital social del empresario y el tamaño empresarial. Las empresas más

pequeñas son las que más necesitan esta aportación por su estructura productiva y su

mayor riesgo financiero. No obstante, conforme la empresa se va consolidando,

solamente las empresas de mayor tamaño (grandes y medianas) logran reducir la

aportación inicial del empresario y así diversificar sus fuentes de financiación.

Asimismo, las aportaciones procedentes de participación de fondos capital riesgo son

prácticamente inexistentes, tan sólo, aunque mínimas, en microempresas y pequeñas.

En cuanto a la financiación ajena, las empresas prefieren el crédito a corto y largo plazo.

No obstante, las empresas más pequeñas son las que siguen necesitando más recursos

propios para financiarse, principalmente en el año analizado, aún en una recuperación

económica en ciernes. Esto pone de manifiesto una frágil situación de las empresas más

pequeñas, que poco a poco van mejorando su posicionamiento.

Respecto a la forma de financiación ajena elegida por los empresarios, la financiación

bancaria sigue siendo predominante para cuatro de cada diez Pymes. Los motivos por

los cuales no se consigue acceder a la misma siguen poniendo de manifiesto la

existencia de los denominados fallos de información asimétrica. Esto es, la falta de

Page 23: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

23

viabilidad del proyecto y la falta de garantías (personales e hipotecarias) frena el flujo

de financiación hacia las empresas. Frente a una situación de facilidades y exceso de

crédito disponible en el periodo anterior a la crisis, los empresarios que han conseguido

financiación bancaria en el último año manifiestan que el acceso y las condiciones a la

financiación ajena aún están muy lejos de aquellos niveles. Así, las comisiones han

incrementado, los plazos de devolución han disminuido y los volúmenes de financiación

y el tipo de interés se han mantenido constante.

No obstante, las percepciones son totalmente diferentes según el tamaño empresarial,

existiendo una relación directa entre tamaño y acceso a financiación bancaria. Es más,

en la actual situación económica, las empresas prefieren desapalancarse de las deudas

que tenían adquiridas antes que acometer inversiones productivas. Por tanto, el sistema

financiero-bancario debería tomar medidas en los próximos años de incipiente

recuperación, para hacer llegar todo el crédito disponible a las Pymes en mejores

condiciones que las actuales.

La larga tradición y la efectividad de las estrategias de comunicación llevadas a cabo

por el ICO han permitido que la inmensa mayoría de las microempresas y pequeñas

empresas conozcan sus líneas de financiación. No obstante, pese a la gran difusión de la

misma, algo menos de cuatro de cada diez empresarios manifiesta que esta financiación

no les interesa, lo que supone un replanteamiento a futuro de nuevas líneas o nuevos

instrumentos financieros adecuados a las cambiantes necesidades de estos agentes

económicos. En el periodo de la crisis, los objetivos de las líneas estaban bien

enmarcados; sin embargo, la orientación principal fue favorecer a sus beneficiarios

mejoras de la liquidez y de la modernización de los inmovilizados. Parece conveniente

sustituir parcialmente o complementar este modelo tradicional, apostando ahora por

líneas que fomenten la incorporación de avances tecnológicos y de innovación y de

procesos de apertura al exterior de las compañías, lo cual significaría apostar también

por el crecimiento del tamaño y productividad de las empresas de menor dimensión.

Para que las empresas españolas ganen competitividad es necesario que apuesten de

forma sólida y constante por dar el paso al exterior, internacionalizando su actividad

económica. Por otra parte, los empresarios que no tienen previsto crecer en un futuro

argumentar razones personales y financieras (insuficiencia de recursos para acometer

una ampliación) y especialmente de gestión. Por tanto, las barreras asociadas a factores

y activos intangibles (recursos humanos, remuneración salarial, políticas de dirección y

Page 24: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

24

delegación empresarial, etc.) juegan un papel cada vez más determinante dentro de las

organizaciones en detrimento del cumplimiento de las obligaciones fiscales o

laborables, que a menudo impactan en el menor crecimiento del tamaño de las

empresas.

9. Bibliografia.

Calderón Martínez, M.G. (2010), El valor estratégico de los acuerdos de colaboración

para la adquisición de conocimiento en innovación abierta. Un análisis del sector de las

TIC en España, Contaduría y Administración, No. 232, septiembre-diciembre 2010: 41-

64. http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/n232/n232a3.pdf

Cámaras de Comercio y Fundación Incyde (2007), Mujeres empresarias en la economía

española, http://www.abayanalistas.net/archivos/Mujeres%20Empresarias.pdf

Cátedra Fundación ICO de Financiación a las PYME en España (2015 y 2016),

Encuesta a entidades de crédito (Sucursales bancarias), http://www.fico-

pyme.es/web/basesdedatos.html

Cátedra Fundación ICO de Financiación a las PYME en España (2015), Cuaderno 4,

“Crisis y brecha en inversión innovadora por tamaño empresarial”, http://www.fico-

pyme.es/web/workingpapers.html

Cátedra Fundación ICO de Financiación a las PYME en España (2015), Cuaderno 3,

“¿El fácil acceso al crédito antes de la crisis ha dificultado la competitividad de las

PYMEs en España?”, http://www.fico-pyme.es/web/wp/Cuaderno%202.pdf

ESWC-European Working Condition Survey (2015),

https://www.eurofound.europa.eu/es/surveys/2015/sixth-european-working-conditions-

survey-2015

García Tabuenca, A., Crespo Espert, J.L., Pablo Martí, F., y Crecente Romero, F.

(2012), Empresarios y empresas en España, en la primera década del S. XXI. La mujer

en la actividad emprendedora, Fundación Rafael del Pino, Marcial Pons Ed.

Hellmann, T. y Stiglizt, J. (2000): «Credit and equity rationing in markets with adverse

selection», European Economic Review, núm. 44, pp. 281-234.

Hubbard, R. (1998): «Capital-Market Imperfections and Investment», Journal of

Economic Literature, Vol. 36I, pp. 193-225.

Huerta, E. y Salas, V. (2013), La participación financiera de empleados en la empresa:

Una política para la inversión y financiación en capital organizacional, en Pequeña y

Page 25: Perspectivas de los empresarios y de sus empresas sobre la ...se aprecia el fracaso y el éxito o las políticas de inversión, crecimiento y financiación. La encuesta, realizada

25

media empresa: impacto y retos de la crisis en su financiación, Papeles de la Fundación,

45, 79-91, Fundación de Estudios Financieros.

Instituto Nacional de Estadística (2016), Encuesta sobre Innovación en las Empresas.

www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft14%2Fp061&file=inebase

INFORMA (2014), Empresas con accionistas extranjeros en España, feb. 2014,

http://es.slideshare.net/InformaDBGrupoCesce/accionistas-extranjeras-v2

Koo, R. (2011), The world in balance sheet recession: causes, cure and politics, Real-

World Economics Review, 58, 19-37

Koo, R. (2013), Act now!, in The Global Manifesto for Economic Policy, Western

Verlag, Frankfurt. Spanish versión: Recesiones de balance y crisis económica mundial,

en ¡Actúen ya!, un manifiesto global para recuperar nuestras economías y salir de la

crisis, Ed Centro Libros, Planeta, Barcelona, 2014.

Pablo-Martí, F., Jiménez, J.C. y Carrillo-Hermosilla, J. (2007) “El proceso de decisión

en la puesta en marcha de proyectos empresariales: ¿optimización o inercia?” Economía

Industrial, 363: 79-90.